Está en la página 1de 2

OLIGOELEMENTOS IMPRESCINDIBLES

EN AFECCIONES PRIMAVERALES

El paso de las estaciones influy e de una manera muy directa en los biorritmos. El
cambio de horas solares y de clima suponen un cambio en todos los organismos vivos al que
deben adaptarse.

En primavera, el aumento del núm ero de horas de luz y de la temperatura


inducen cambios a nivel físico, psíquico y conductual. Las variacio nes en la
producción de hormonas y neurotransmisores, suponen un esfuerzo extra para
un organismo que puede no responder de ma nera adecuada en los primeros
momentos.
La mayoría de la personas se adaptan a estos cambios con relativa facilidad, pero algunas de
ellas sufren alteraciones que afectan a su estado de salud de forma notable. En estos casos,
los Oligo ele m entos ayudarán a reg ular los biorritmos y a mejorar por ello la
respuesta del organismo en las alteraciones propias de la primavera.

ASTENIA, CANSANCIO O FATIGA PRIMAVERAL


Hasta la mitad de la población, se siente más
cansada y con dificultades para concentrarse en
los primeros días del cambio de estación.
Los síntomas más habituales de la astenia
primaveral son tristeza, desánimo,
irritabilidad, falta de concentración,
alteraciones en el apetito, en el deseo
sexual y bajada de la tensión.

PAUTA CON OLIGOELEMENTOS

 MAGNESIO (Mg): Regulador del Sistema Nervioso Central y del metabolismo


energético. Contribuye a evitar el agotamiento muscular.

De 1 a 2 ampollas diarias alejadas de las comidas


ANSIEDAD, ESTRÉS Y ALTERACIONES DEL SUEÑO

En primavera es también muy frecuente que durante el proceso de adaptación de nuestro


organismo a la nueva estación se produzcan situaciones de estrés, lo que conduce en ciertos
casos a alteraciones en el sueño que trastornan el ritmo de vida ordinario.

PAUTA CON OLIGOELEMENTOS

 MAGNESIO (Mg): Regulador del Sistema Nervioso Central ayudando a


mejorar el sueño y la relajación.

De 1 a 2 ampollas diarias alejadas de las comidas

RESPUESTA EXAGERADA AL POLEN Y OTROS ALÉRGENOS

Los pacientes alérgicos etiquetan como sustancias nocivas las pequeñas partículas de polen
(u otros alérgenos) que penetran en las vías respiratorias y reaccionan con una exagerada
secreción de histamina, lo que provoca manifestaciones como picor en ojos, paladar y
nariz, lagrimeo, fatiga, dolor de cabeza,
edemas palpebrales y crisis asmáticas de
diferente intensidad.
Es una situación muy común en primavera que
altera el ritmo ordinario de vida de cada vez
más personas. Sin duda los Oligo elem entos
pueden ayudar a regular las
manifestaciones exag eradas al polen y
resto de alérg enos, ayudando a nuestro
organismo a defenderse de los ataques de
agentes externos con éxito.

PAUTA CON OLIGOELEMENTOS

 MANGANESO (Mn): Importante papel como regulador en terrenos que


responden con exceso a los estímulos.

1 ampolla diaria por la mañana en ayunas

Los diferentes Oligoele m entos contribuy en al normal funciona miento del


organismo y ayudan a conseguir su equilibrio adecuado. Son constituy entes
normales de todos los seres vivos y usándolos en las cantidades adecuadas, carece n
de toxicidad, por lo que pueden ser empleados en cualquier grupo
poblacional. Catalizan las reacciones biológicas y por tanto consiguen que se lleven a
cabo de manera adecuada para el metabolismo de las células.

También podría gustarte