Está en la página 1de 1

19

UCV-Scientia Volumen 9, Suplemento 1, 2017.

TENDENCIA EN LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA.


TRUJILLO METROPOLITANO. 2000 – 2016.

TREND IN MATERNAL MORTALITY RATIO. METROPOLITAN


TRUJILLO. 2000 - 2016.

David Rene Rodríguez Díaz1; Miryam Griselda Lora Loza2;


Paul Otoniel Ucañay Carrasco3

Universidad César Vallejo

RESUMEN

La mortalidad materna (MM) es un problema mundial de salud pública; donde,


aproximadamente se reportan 303 000 mujeres fallecidas por las complicaciones
asociadas al embarazo; siendo evitable más de la mitad. El objetivo del estudio fue
determinar la tendencia en la razón de MM en Trujillo Metropolitano durante el periodo
2000 – 2016. La investigación es analítica, de medidas seriadas en el tiempo, de
tendencias y de corte retrospectivo. Se revisaron 123 expedientes clínicos de MM y
como resultados se tiene que los años de frecuencias más altas fueron: 2004 (9,8%),
2005 (7,3%), 2006 (8,1%), 2012 (7,3%) y 2014 (8,1 %); los distritos de mayor
casuística: Trujillo, El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora; el grupo etario más
afectado: 31 – 35 años (24,4%); la distribución según momento de ocurrencia:
embarazo 64,2 %, parto 1,6 % y puerperio 34,1 %; las principales causas de muerte:
shock séptico (21,1 %), shock hipovolémico (17,1 %), Hellp (8,9%), eclampsia
(7,3%), insuficiencia respiratoria aguda (7,3%), preeclampsia (4,1%), hemorragia
obstétrica (4,1%) y la clasificación según tipo de causa de muerte materna: directa
65%, indirecta 30,1 % y no relacionada 4,9%. Las razón de MM más alta fue de
81,3 / 100000 nacidos vivos en el año 2004. La función de la tendencia fue
y = 2,858 + 6,262.x. Se concluye que la tendencia de la razón de MM se orienta a una
reducción progresiva a través del tiempo.

Palabras clave: mortalidad materna, causas, momentos, razón, tendencia.

1
Médico Cirujano, Docente de Facultad de Ciencias Médicas, Universidad César Vallejo SAC. Trujillo, Perú. Contacto
drodriguez@ucv.edu.pe.
2
Licenciada en Obstetricia, Coordinadora Nacional de Maestrías y Doctorados en Salud, Escuela de Posgrado –
Universidad César Vallejo SAC. Trujillo, Perú. Contacto: mlora@ucv.edu.pe.
3
Médico Cirujano, Establecimiento de Salud I – 4 Jesús Guerrero Cruz. Huancabamba, Perú.
Contacto:po.uccar@gmail.com.

También podría gustarte