Está en la página 1de 2

Conceptos básicos sobre Ansiedad, Estres y Depresión ambiental.

Causas, factores y
consecuencias.

¿En qué consiste el Estrés Ambiental y su relación con la depresión?

Se conoce como ecoansiedad, refiriéndose a la expresión que


describe el pánico o miedo relacionado a las afecciones y circunstancias
adversas en el ambiente cuando surgen desastres ecológicos, la cual se
encuentra dentro de la ecopsicologia, la cual estudia las relaciones
psicológicas y el medio ambiente, como estas afectan su identidad, su
salud y bienestar psicologico.

La ansiedad ecológica, surge como daño actual y futuro del


ambiente, la persona puede perder su vida, una vivienda, carencia de
medicinas, la seguridad, la perdida de suministros de alimentos causa
daño a los grupos comunitarios, afecciones graves a la salud mental del
individuo, puede referirse como un miedo crónico a la perdida ambiental.

La persona es consciente de un riesgo creciente de los impactos


graduales del cambio climático, de aquellos fenómenos meteorológicos
extremos ya sea por fenómenos naturales, así como desastres
ocasionados por el hombre causan desequilibrio emocional provocando
síntomas crónicos en la salud mental del individuo.

El estrés ambiental es una respuesta de angustia frente a focos de


tensión que están de forma relativamente continua en el entorno en el
que se desenvuelve una persona. Tales factores van desde la
distribución del mobiliario y los objetos hasta el clima y las relaciones
sociales que imperan.

Los factores que generan el estrés ambiental -potencialmente


estresantes- se denominan estresores. Son elementos o situaciones que
amenazan la existencia o el bienestar. En este caso es más importante la
percepción de cada individuo que el peligro potencial implícito en esos
factores.

Lo importante del estrés ambiental es que provoca


un malestar sostenido. Esto genera diversas reacciones fisiológicas que
pueden provocar cambios estructurales en el cerebro, como la ciencia lo
ha verificado. Por lo tanto, se trata de una realidad que no se debe
perder de vista.
Conoce más: Contaminación del aire y glaucoma, lo que debes
saber

Por ello, la APA advierte que las alteraciones climáticas pueden afectar la
salud mental de varias maneras, manifestándose como:

 Trauma y shock
 Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
 Ansiedad
 Depresión
 Abuso de sustancias
 Agresión
 Sentimientos reducidos de autonomía y control
 Sentimientos de impotencia, fatalismo y miedo

Por ejemplo, la pérdida de lugares importantes puede afectar a ciertas


poblaciones. Una pérdida o amenaza para la seguridad laboral o el
sustento también puede tener efectos significativos en la salud mental.

El estrés crónico o severo, cualquiera que sea la causa, puede


incrementar el riesgo de varias afecciones de salud graves. Estas
incluyen enfermedades cardíacas, hipertensión y depresión.

Con la ansiedad ecológica, las personas también pueden


experimentar síntomas generales de ansiedad.

Si tienes más dudas sobre cómo la ansiedad ecológica puede afectar tu


salud y la de los tuyos, acércate a un especialista en salud mental que
tenga experiencia en esta área.

También podría gustarte