Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MARIANA PASTO

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


LABORATORIO DE GEOTECNIA

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO

28 de febrero
Grupo 7
León Yulieth Camila, Carlozama Cristian David, Acevedo Jonathan Stiven, Lope Jhon
Alejandro.

RESUMEN

En el siguiente informe se presenta el análisis del ensayo “limite plástico e índice de plasticidad”, de
antemano conociendo el límite líquido y, siguiendo la norma INV E-126. La cual nos especifica que
la muestra elegida para realizar este ensayo debe pasar el tamiz 425mm. La muestra será humedecida
de modo en que se puedan formar pequeños cilindros de 3.2mm hasta que su contenido de agua se
reduzca, hasta el punto en que presente un desmoronamiento o agrietamiento.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Determinar el límite plástico e índice de plasticidad de un suelo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Verificar Si La muestra pasa el tamiz 425 mm. (N.°40)


• Obtener cilindros de 3 mm hasta que su contenido de agua permita que se desmorone.
• Determinar la clasificación del suelo, según el límite plástico.

1. MARCO TEÓRICO propiedad que esta de manera permanente


en las arcillas, sino que depende de su
Para llevar a cabo este ensayo de contenido de agua, ya que una arcilla muy
laboratorio, es necesario comprender que seca puede tener la consistencia de un
el límite plástico es muy usado en el ladrillo, con plasticidad nula, y la misma
ámbito de la ingeniería, este es uno de los con gran contenido de agua, puede
límites de Atterberg, el cual se utiliza para presentar las propiedades de un lodo
caracterizar el comportamiento de los semilíquido. Entre ambos extremos,
existe un intervalo del contenido de agua
suelos finos. El nombre de estos es debido en que la arcilla se comporta
al científico sueco Albert Atterberg, el plásticamente.
cual dijo que la plasticidad, no es una
De esta manera, definió al límite plástico como Si al realizar el respectivo cálculo se obtiene
la humedad más baja con la que pueden un Índice de plasticidad bajo, por ejemplo, del
formarse cilindros de unos 3.2 mm de 5%, significa que un bajo incremento en el
diámetro, rodando la muestra de suelo entre la con tenido de humedad de un suelo, lo
palma de la mano y una superficie lisa, en el transforma de semisólido a la condición de
momento en el que los pequeños elipsoides se líquido, es decir resulta muy sensible a los
cuartean en trozos de aproximadamente 6 mm cambios de humedad. Por el contrario, un
se ha alcanzado la humedad del límite plástico. índice de plasticidad alto, por ejemplo, del
Teniendo en cuenta que el límite plástico es el 20%, indica que para que un suelo pase del
contenido de agua de un suelo, expresado en estado semisólido al líquido, se debe agregar
porcentaje, aplicamos la siguiente formula: gran cantidad de agua
𝑊𝑤
𝐿𝑃 = × 100 2. PROCEDIMIENTO
𝑊𝑠
Donde: Obtener los pesos de los recipientes que serán
𝐿𝑃 = 𝐿𝑖𝑚𝑒𝑡𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜(𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜) utilizados (incluida la masa del suelo)
𝑊𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑊𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜

Para proceder con este ensayo es necesario


entender el índice de plasticidad, el cual se
expresa con el porcentaje del peso en seco de
la muestra de suelo, e indica el tamaño del
intervalo de variación del contenido de
humedad en que el suelo se mantiene plástico.
En general, el índice de plasticidad indica la
finura del suelo y su capacidad para cambiar Se toma una muestra que pase por el tamiz
de configuración sin alterar su volumen. Un 425mm (N.°40) y se selecciona una porción
límite plástico elevado indica un exceso de de entre 1.5 a 2 gramos de la masa del suelo,
arcilla o de coloides en el suelo. Siempre que de acuerdo a la norma INV-E 126.
el LP sea superior o igual al LL, su valor será
cero.
Posteriormente se calcula el índice de
plasticidad usando la siguiente formula:

𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃

Donde:
𝐿𝐿 = 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜(𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜)
𝐼𝑃 = 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
Tanto 𝐿𝐿 como 𝐿𝑃 son números enteros. Si el
límite liquido o plástico no se pueden
determinar, o si el límite plástico es igual o
mayor al límite liquido se informará que el
suelo es no plástico.
Se agrega agua destilada poco a poco hasta Las partes de los cilindros se almacenan en un
obtener una mezcla homogénea recipiente, se pesan al entrar y al salir del
horno.

Con los dedos iniciar a moldear la mezcla en


una placa de vidrio hasta formar cilindros con 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE
un diámetro final uniforme de 3.2 mm en toda RESULTADOS
su longitud
Con el procedimiento ya mencionado, se
encuentran los siguientes datos:

𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑁°1

Con estos datos referentes a el laboratorio de


plasticidad encontramos el límite de
plasticidad, llevando a cabo el proceso de la
norma INV E-126, encontrando el contenido
Cuando el diámetro del cilindro llegue a de humedad respectivo, en cada las muestra.
3.2 mm, este se fragmenta en varias partes, 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑁°2
estas, se juntan, se amasan, hasta tener un
diámetro de 3.2mm hasta que se desmoronen.
Se nota una pequeña variación entre los índice de plasticidad vs limite liquido
resultados del contenido de humedad de las
muestras en el recipiente N.°1 y N.°2, siendo
mayor por 0.006 el del recipiente N.°2,
siguiendo el proceso mencionado en la norma
INV E-126, se realiza el cálculo promedio
entre las cantidades del contenido de humedad,
dando como resultado los siguientes valores
𝑇𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑁°3

Se observa un valor de 11% de límite de


plasticidad, una vez obtenido este valor y
como se demostró en el anterior el laboratorio
que el valor del límite liquido es del 20%, estos
dos valores permiten encontrar el índice de 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑈 … 𝐼𝑃 = 0.9(20 − 8)
plasticidad, un valor que da a conocer el tipo 𝐼𝑝 = 10.8
de suelo, el cual fue obtenido de la muestra que 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 𝐴 … 𝑃𝐼 = 0.73(20 − 20)
se analizó anteriormente, aplicando la 𝑃𝐼 = 0
siguiente formula:
Al resolver estas ecuaciones, se encuentra que
𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃 el valor está en el área donde el suelo es tipo
arcilla con baja compresibilidad, o limos
𝐼𝑃 = 20% − 11% orgánicos y arcillas. El intervalo de valores es
de 0 a 10.8, y como se mencionó anteriormente
𝐼𝑃 = 9% el valor del índice de plasticidad es igual a 9%,
valor que se encuentra en el intervalo ya
Una vez aplicada esta fórmula se encontró un nombrado. A través de lo expuesto en el
valor de índice de plasticidad igual a 9%, este sistema de unificado de clasificación de suelos
valor resalta en el análisis. Con la ayuda de la (USCS), que afirma que si un suelo tiene un
carta de plasticidad se puede deducir que se 𝐼𝑃 > 7 y a la vez en la carta de plasticidad está
tiene un suelo tipo arcilla de baja por encima de la línea A, Determina que un
compresibilidad, se deduce mediante la suelo es arcilla con una baja compresibilidad.
observación de la siguiente gráfica y Esto concuerda con la norma INV E-126. en la
aplicación de las ecuaciones de la recta, de la sección 11, tabla 126-1, donde la desviación
línea A y la línea U en el valor del límite estándar correspondiente a una arcilla de baja
líquido: compresibilidad (CL), está en un valor de 0.4
y el valor obtenido a través de la realización de
este laboratorio es igual a este, confirmando
que el proceso fue realizado en
correspondencia con la norma y, que los
resultados son congruentes con lo dicho en
esta. Aunque un hecho resaltante es que el
espécimen escogido, tiene una masa de 3.04 g,
para el recipiente N°1 y de 3.11 g para el • El límite de plasticidad en paralelo con
recipiente N°2, valores que difieren de lo el limite liquido ayudó a identificar el
mencionado en la norma que dice: “Del índice de plasticidad que tiene un
espécimen de ensayo, se selecciona una suelo.
porción de 1.5 a 2.0 g…” (INV E-126, • Logramos conocer el comportamiento
SECCIÓN 8-8.1), este aspecto muestra alguna de un suelo de acuerdo a los resultados
inconsistencia o variación inusual de la norma, de este laboratorio
a pesar de que los resultados son los correctos. • Se identificó que la muestra de suelo
es de tipo arcilloso, por tanto, no es
4. CONCLUSIONES recomendable para una construcción.

• Fue de gran importancia conocer el


contenido de humedad que tiene un
suelo ya que con este resultado se
logró determinar su límite de
plasticidad

BIBLIOGRAFÍA

-Instituto Nacional de Vías INVIAS

-Fao.org, C. (2008). CONSISTENCIA DEL SUELO. Recuperado 5 de septiembre de 2020, de Fao.org website:
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s08.
htm#:~:text=El%20%C3%ADndice%20de%20plasticidad%20se,el%20suelo%20se%20mantiene
%20pl%C3%A1stico%20.&text=Un%20IP%20elevado%20indica%20un,de%20coloides%20en
%20el%20suelo.
-construmatica, L. (2016). Límite Plástico. (2016). Recuperado 4 de septiembre de 2020, de construmatica
website:
https://www.construmatica.com/construpedia/L%C3%ADmite_Pl%C3%A1stico#:~:text=.%3A%
20plastic%20limit.-,m.,cilindros%20se%20rompan%20a%20pedazos.
-Geotecnia fácil, L. (2016). Límites de Atterberg. Definición e interpretación. Recuperado 5 de septiembre de
2020, de geotecnia fácil website: https://geotecniafacil.com/limites-de-atterberg/
-Mallma, K. (2015). Limite plástico. Recuperado 4 de septiembre de 2020, de slideshare website:
https://es.slideshare.net/KaterineEstefaniMallmaMarchan/limite-plastico
-Wikipedia, L. (2020). Límites de Atterberg. Recuperado 5 de septiembre de 2020, de Wikipedia website:

https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmites_de_Atterberg#:~:text=Si%20el%20n%C3%BAm
ero%20de%20golpes,seco)%20corresponde%20al%20l%C3%ADmite%20l%C3%ADquido..

También podría gustarte