Está en la página 1de 6

Alumno: Adrian Pichardo

5°año sección B

Investigación:

¿Qué son recursos literarios?

Se llama recursos literarios o también figuras retóricas a los giros y estrategias especiales que los


autores de literatura imprimen sobre el lenguaje en sus obras, con el propósito
de dotarlas de mayor potencia expresiva o mayor belleza. Se trata, pues, de usos especiales,
distintos de lo ordinario, del idioma.

Con ello no nos referimos específicamente al verso, ni a los efectos visuales que en
algunos poemas se pretende alcanzar distribuyendo el texto en la hoja, sino a formas de decir las
cosas, a métodos para variar el modo común de usar el lenguaje.

Conviene aclarar que todas las obras literarias están escritas con un lenguaje fuera de lo ordinario
o alejado de lo común, no sólo en verso sino también en prosa. Pero aun así el uso de recursos
literarios le imprimen un sello único, singular, a la obra; algo que forma
parte del estilo de cada escritor.

También hay que decir que muchos de estos recursos literarios pueden darse en la lengua común,
como formas de juego, de énfasis o de potenciar lo dicho, pero no es el usual de la utilización de la
lengua hablada. Los chistes, los relatos orales y varias formas de expresión semejante son
abundantes en giros ingeniosos del lenguaje.

Recursos literarios más utilizados. Defínelos:

Metáfora o símil. Consiste en sustituir un referente por otro con el que existe un vínculo de


semejanza, estableciendo una comparación entre ellos a partir de un rasgo
común, o definiendo una a partir de la otra. Cuando esto ocurre mediante un nexo (un “como”,
por ejemplo), hablaremos de símil; cuando no, de metáfora. Por ejemplo: “El rubí de tus labios” es
una metáfora, pues compara los labios de alguien con rubíes en base a su color rojizo; lo mismo
“Tus labios rojos como rubíes”, que vendría siendo un símil dada la presencia del “como”.

Metonimia. Consiste en un intercambio de referentes, tal y como la metáfora, pero siempre que


exista una relación de la parte por la cosa, el efecto por la causa, o la cosa por su procedencia. Por
ejemplo: “Leeíamos a Cervantes” (el autor por su obra) o “Fuimos a comer chino” (la
nacionalidad por la cosa).

Hipérbole. Consiste en la exageración poética: una cuyo sentido es remarcar el sentido explícito


de una idea. Por ejemplo: “Bruno era largo como el asta de una bandera”.

Personificación. Ocurre cuando le damos a objetos inanimados o animales ciertos rasgos


exclusivos de humanidad. Por ejemplo: “Los árboles del jardín se inclinaban hacia nosotros con
curiosidad”.
Oxímoron. Implica la juntura de dos términos lógicamente opuestos, es decir, dos palabras cuyos
sentidos normalmente no podrían convivir. Por ejemplo: “El gélido calor de tu mirada” o “La
luminosa noche sin estrellas”.

Hipérbaton. Se basa en la alteración del orden acostumbrado de la oración, para resaltar mediante


la sintaxis algunos de sus significados. Es típico de la poesía, aunque no exclusiva. Por ejemplo:
“Un beso a tu mejilla ayer le di”.

Anáfora. Se trata de una repetición al inicio de dos o más frases, que produce un efecto melódico
o enfático respecto a lo dicho, usualmente asociado a la intensidad de un sentimiento. Por
ejemplo: “Esa noche caminamos a lo largo del sendero. Esa noche comprobamos que no había
nadie al final”.

Onomatopeya. Ampliamente utilizado en el habla cotidiana, este recurso consiste en la


representación mediante el lenguaje hablado del sonido de alguna cosa o de algún animal. Por
ejemplo: “toc, toc, toc, sonó la puerta” o “No soportaba el constante tic tac del reloj”.

Elipsis. La elipsis consiste fundamentalmente en la omisión, es decir, en evitar


deliberadamente decir ciertas cosas o darle cierta información al receptor. Dicha falta, no
obstante, no impide que se conserve el sentido de lo dicho, pero brinda agilidad, rapidez o ritmo a
la oración. Eso omitido puede ser un nombre, un sujeto, una acción o un referente que forme
parte de una comparación y quede tácito. Por ejemplo: “Paula tomó el sendero de la derecha,
María el de la izquierda” (se evita repetir “sendero”); o también: “Desperté bañado en sudor,
ella arropada y totalmente seca” (se evita repetir “despertar”).

Aliteración. Este es un recurso fonético, es decir, del sonido. Ocurre cuando se construye de


manera deliberada una frase que esconde la repetición de un sonido. Es frecuente en
trabalenguas, albures y adivinanzas, pues sólo prestando atención al sonido y no al significado se
puede recomponer la respuesta. Puede usarse también para imprimirle una melodía interna a
la oración. Por ejemplo: La adivinanza popular “te la digo y te la digo, te la vuelvo a repetir” (en la
repetición se esconde la palabra “tela”; o en la frase “se oyeron los clásicos clarinetes”
(la repetición de la primera sílaba induce a un ritmo particular).

Biografía de Edgar Allan Poe:

Poeta, narrador y crítico estadounidense nacido el 19 de enero del año 1809 en la ciudad de
Boston. Sus padres, la inglesa Elizabeth Arnold Hopkins y el estadounidense de origen irlandés
David Poe, eran humildes actores ambulantes de teatro. David abandonó a su familia y Elizabeth
falleció a causa de la tuberculosis cuando el futuro escritor tenía solamente tres años de edad
(otras fuentes citan el fallecimiento de David en vez del abandono). John Allan, un adinerado
plantador de Richmond, se convirtió en su padre adoptivo (aunque jamás le adoptó legalmente)
ante la petición de su esposa Frances y se lo llevó a Inglaterra, separando así al pequeño de sus
dos hermanos.

A los once años de edad, Edgar regresó a los Estados Unidos.

Después de terminar sus estudios secundarios acudió a la Universidad de Virginia.


Su afición al alcohol y al juego enfureció a John Allan, quien dejó de darle dinero y le obligó a
trabajar en sus negocios.

Luego de bautizar a Edgar en 1812, la familia Allan viajó a Escocia en 1815, donde Poe estudió en
Irvine. Más tarde, los Allan se trasladaron a Londres en 1816, donde Poe estudió en uno de los
internados de Chelsea, en el que aprendió a escribir en latín y hablar el francés. Sin embargo, la
familia había viajado porque John Allan tenía negocios en el viejo continente. Como estos no
tuvieron buen término, los Allan regresaron a Richmond en 1820. Aquí Edgar Allan Poe recibió
educación en los mejores colegios.

Cuando tuvo 16, Edgar se enamoró de una vecina suya, Sarah Elmira Royster. Sin embargo, tras
inscribirse en la Universidad de Virginia, en Carlottesville, dejó de tener contacto con ella y
empeoró la relación con su padrastro, John Allan, por las deudas que tenía debido a los juegos de
azar. Se dice que Poe recurría al juego como modo de supervivencia, pues el dinero no le era
suficiente. Se dice además que en esta Universidad tenía fama de ser arrogante y aparentar, en
muchas ocasiones, saber más de lo que en realidad sabía. Afirma Cortázar, quien tradujo su obra al
español, que en esta institución Poe se relacionaría por vez primera con el alcohol. Finalmente,
tras un año de permanecer en la Universidad de Virginia, Poe abandonó sus estudios en 1827 por
el clima anarquista y decadente que lo rodeaba.

«Cuando un loco parece completamente sensato es ya el momento, en efecto, de ponerle la


camisa de fuerza.» Edgar Allan Poe.

A mediados de ese mismo año, Poe viajó a Norfolk y luego a Boston. Al descubrir tras varias
semanas que no contaba con los recursos para vivir adecuadamente, se enlistó en el ejército,
mintiendo sobre su nombre y su edad. Mientras era llevado junto con su regimiento a Charleston y
era, a su vez, ascendido a artificiero, su primer libro, Tamerlán y otros poemas, circuló en muy
pocas manos en Boston. Luego de dos años de servicio, los cuales debían ser cinco, y siendo Poe
sargento mayor de artillería, buscó la ayuda de su padrastro para licenciarse y terminar más rápido
su oficio militar. John Allan, afectado por la muerte de su esposa Frances, accedió a ayudarlo
inscribiéndolo en la Academia West Point, aunque con el tiempo sostuvo varias discusiones con su
hijastro. Debido a ellas, Poe cambió drásticamente su comportamiento y fue juzgado en una corte
marcial por desobediencia y abandonar el servicio en 1831. Ese mismo año partió a Nueva York y
publicó Poems con ayuda de sus antiguos compañeros de la Academia. Y más tarde se trasladó a la
casa de su tía, donde su hermano Henry murió ese mismo año, en parte, por el alcoholismo.

Aquí, Poe se centra en escribir cuentos y en iniciar una carrera periodística. En 1833, gana 50
dólares en un premio por su relato Manuscrito encontrado en una botella. Este, a su vez, es leído
por John P. Kennedy, quien lo posiciona como redactor del Southern Literary Messenger. Aunque
luego sería descubierto en estado de embriaguez varias veces durante su puesto y sería
despedido. Sumado a esto, en 1834 moriría su padrastro, John Allan, sin haberle dejado nada de
herencia. Pese a ello, Poe se casó en 1835 con su prima Virginia Eliza Clemm, que tenía trece años
para entonces, y logró volver al Southern Literary Messenger jurando comportarse mejor. Cosa
que hizo hasta 1837, cuando se retiró voluntariamente.

Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense,
generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno
de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado
especialmente por sus cuentos de terror.

Fue un autor muy fecundo, escribió alrededor de sesenta cuentos, además de una serie de
poemas, aunque a este género no le dedicó el tiempo que él hubiera deseado, debido a su
precaria situación económica. Para él la máxima expresión literaria era la poesía. También escribió
novelas, ensayos y otros escritos. Sus ficciones abarcan diversos géneros, como el terror, la
aventura, la ciencia ficción y la detectivesca, a este último se le atribuye su invención.

Es reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y por ser el predecesor de la
novela policíaca moderna. Sus relatos descollan por su belleza literaria y por combinar en ellos lo
siniestro y macabro con el humor, el terror, el horror y la poesía.

En 1838 publicó su única novela, La Narración de Arthur Gordon Pym, aunque con poco éxito. Al
año siguiente se volvió redactor jefe en la revista Burton’s Gentleman’s Magazine y publicó
Cuentos de lo grotesco y arabesco. En 1840 comenzó a trabajar para la Graham’s Magazine y
publicó en ella algunos de sus cuentos más representativos, como Los crímenes de la calle

Morgue y El escarabajo de oro. Esto mejoró de gran manera su estilo de vida, aunque a partir de
1842 su esposa Virginia comenzó a presentar síntomas de tuberculosis, y esto llevó a que Poe
recurriera a la bebida con más frecuencia. Tras abandonar la Graham’s Magazine, e intentar varios
puestos, logró hacerse propietario del Broadway Journal. En 1845, publicó su poema más
famoso, El cuervo, por el que sería reconocido en todo el país, pero del que sólo habría recibido 9
dólares por su publicación. Luego sostuvo con la poeta Frances Sargent Osgood una relación que la
misma Virginia consentía. Esta levantó demasiada polémica entre el círculo social de ambos, por lo
que tuvieron que dejar de verse con el tiempo. En 1847 murió Virginia de tuberculosis, y el
comportamiento y el estado de ánimo de Poe se vieron claramente afectados, al punto de realizar
varias acciones erráticas e inducirlo al alcoholismo. Finalmente, Poe volvió a Richmond, donde se
encontró con su amor de la juventud, Sarah Elmira Royster. Ambos estuvieron de acuerdo en
casarse el 17 de octubre de 1849. Pero un Edgar Allan Poe delirante fue encontrado en las calles
de Baltimore el 3 de octubre de 1849, el cual sería trasladado al Washington College Hospital,
donde moriría el 7 de octubre de ese mismo año.
1. ¿Cuáles son los personajes del cuento?

R: En lo que cabe destacar en el cuento leído no se revelaron muchos personajes los cuales son:
Un joven, un anciano, y tres policías.

2. Identifica los recursos literarios presentes en las siguientes expresiones:

“Oía todo lo que se puede oírse en la tierra y en el cielo”.

“Tenía un ojo semejante al de un buitre”.

Metáfora: “Oía todo lo que se puede oírse en la tierra y en el cielo”.

-Símil o comparación: “Tenía un ojo semejante al de un buitre”.

3. Extrae del texto otros ejemplos de recursos literarios identifícalos.

1: La hipérbole: cuando se hace mención a “El minutero de un reloj se mueve con más rapidez de
lo que se movía mi mano”.

2: La comparación o los símiles: en oraciones tales como “tan negro como la pez”, “un resonar
apagado y presuroso como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón”.
4. ¿Qué relación guarda el título del relato con la historia?

El título transmite que el personaje intentaba mantener su secreto en su conciencia de un


asesinato que planeo durante mucho tiempo, pero por su miedo no aguanto y se delato con las
autoridades diciendo que él había asesinado al anciano.

También podría gustarte