Está en la página 1de 4

Ensayo de la Inteligencia Emocional

El libro trata del concepto de inteligencia, haciendo énfasis en la excelencia


personal y el grado de desarrollo que puede alcanzar cada persona. La
inteligencia emocional nos da una muestra exacta de como manejamos nuestra
emoción, así como desarrollar el grado de entendimiento hacia nosotros mismos y
las personas que nos rodean, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos
en el trabajo o en nuestra vida personal. Nos presenta una teoría diferente acerca
de la inteligencia que rompe algunos paradigmas de la psicología en donde le
daban prioridad al intelecto.

En esta parte del libro nos da a entender que las personas en determinadas
circunstancias, actúan y se dejan llevar solo por sus instintos, que es algo
completamente irracional en cuanto al intelecto se refiere pero es aceptable desde
el punto de vista de los sentimientos, los humanos usamos muchas veces en
momentos importantes usamos para decidir lo que nuestros sentimientos nos
sugieren o nuestro instinto nos hace hacerlo y se deja de lado la racionalidad
mental, aunque con esto se logran muchas cosas como la relación en pareja y en
si muchas cosas mas que nos darán éxito a lo largo de nuestra vida, ya que el
intelecto no nos prepara para muchos de los problemas y dificultades que puedan
surgir a lo largo de una vida. Nos habla de que todo mundo tenemos dos mentes
una que piensa que sería usar la racionalidad y, la otra que es una mente que
siente que sería solo actuar por instinto sin pensar en lo que se va a realizar, esta
diferencia está muy presente entre la comunidad, por ejemplo cuando en muchas
ocasiones escuchamos que se dice haz lo que te dicte tu corazón, eso sería
actuar por medio de los sentimientos y dejar a un lado la racionalidad, pensar
detenidamente que es lo que más te conviene en vez de dejar decisiones
importantes al sentir de cada uno. El secuestro emocional se suele decir que es un
momento de furia que no es consciente ya que cuando ese momento pasa es muy
común ver que las personas que lo sufrieron no lo recuerdan, aunque el libro se
dice que no llega muchas veces acaso como asesinatos si hay muchos casos en
que el asesino tubo un arranque de furia y que mas tarde no lo puede recordar.
El instinto de las personas y por lo que se dejan llevar es algo irracional desde el
punto de vista del intelecto, pero es aceptable desde el punto de vista de los
sentimientos, en muchos casos los humanos para tomar decisiones nos dejamos
llevar por nuestros instintos sobre la racionalidad mental. También nos habla de
que todos tenemos dos mentes aquella que piensa en usar la parte racional y
aquella que solo se deja llevar pon instintos y por último nos dice que existe
también el secuestro racional en donde la furia se da por instinto y no de manera
consiente.

La naturaleza de la inteligencia emocional.-


En esta parte nos dice que un gran intelecto no necesariamente influye en los
actos de ejemplo tenemos el caso del libro un asesinato de un gran estudiante en
la cual como dice algunos el ser humano es un animal pero con la diferencia que
es racional pero al final de cuentas seguimos teniendo instintos que en ocasionan
predominan sobre los racionales, es por ello que podemos decir que una persona
con gran intelecto puede actuar deforma tonta si no usa su intelecto, sin razonar si
es bueno o malo lo que está haciendo.
Inteligencia emocional aplicada.-
Aquí nos habla del matrimonio de él y de ella y la raíces de la infancia,
actualmente muchas parejas se divorcian pero a diferencia de antes ahora es que
la mujer de ahora a crecido en cuanto a formación académica, y esto ha hecho
que las mujeres al no sentirse bien con su pareja decidan separar se sin ningún
temor de que ya no puedan mantenerse solas o a las críticas de la sociedad, esto
hace mucho más sencillo decidir el divorcio. También podemos ver que los valores
inculcados desde una temprano edad son los que influyen en las emociones del
individuo, ejemplo las mujeres se las trata más con sentimientos por lo tanto ellas
tienden a resolver las situaciones usando el racionamiento allegado a los
sentimientos mientras que los hombres muchas veces tienden a resolver los
problemas con peleas. Una puerta abierta a la oportunidad.- En esta parte nos
habla por ejemplo un niño que crece en un lugar donde sus opiniones y
sentimientos no son tomados en cuenta en un futuro es probable que no pueda
expresarse en una comunidad y obviamente esto afectaría su vida por completo.
En cambio un niño que crece en un lugar donde sus sentimientos y aportes son
escuchados y tomados en cuenta,en un futuro será para el más fácil expresarse y
esto lo ayudara mucho.

 
También nos habla del temperamento de las personas el cual no es un factor para
determinar el futuro de las personas, una persona tímida no quiere decir que vaya
fracasar porque el momento de tomar decisiones esta puede ser que aplique en
conjunto la racionalidad y el instinto quizás a diferencia de alguien abierto al
momento de tomar decisiones se pueden cerrar. Esto quiere decir que una
persona puede tener cualquier temperamento de estos pero lo importante es el
uso que leda en las circunstancias que se le presentan. La alfabetización
emocional.- Consiste en que la forma ser de las personas no siempre puede
determinar en concreto si una persona en su vida adulta será honrada o
un delincuente. Por ejemplo un niño agresivo puede llegar a ser un delincuente
más aún si vive rodeado en un ambiente de personas que dan ese ejemplo, pero
esto no siempre puede ser así porque a este tipo de niños se les puede dar una
educación que los haga saber controlar sus emociones y reaccionar con
razonamiento en vez de solo reaccionar por sus instintos.
En esta parte nos habla de que por ejemplo en los matrimonios las probabilidades
de que el matrimonio termine en un divorcio han ido subiendo mucho, esto se
debe no tanto a que las personas hayan bajado en su compromiso con el
matrimonio o mejor dicho sus sentimientos hayan cambiado mucho, lo que
entraría aquí que hace que las probabilidades de divorcio sean más que antes es
que antes al igual que ahora la gran mayoría de las mujeres están más del lado de
los sentimientos, y los hombres más del lado de evitarlos, la diferencia entre el
antes y el presente es que ahora ha crecido la formación académica, y en si todas
las discriminaciones a la mujer si es cierto que aún no desaparecen por completo
si podemos ver que han bajado mucho las ideas de que las mujeres no pueden
hacer muchas actividades, esto hace que las mujeres al no sentirse bien con su
pareja decidan separarse sin ningún temor de que ya no puedan mantenerse solas
o a las críticas de la sociedad, esto aumenta aun también ya que con todos eso
cambios el hombre acepta en divorciarse o ellos mismos lo deciden y lo hacen
porque ya no hay tanta crítica hacia un hombre que
por decirlo de alguna manera pierde a su mujer, cuando esto en otros tiempos era
inaceptable, un hombre podía dejar a su mujer pero una mujer no podía dejar al
hombre porque si lo hacía tendría muchas críticas y en el presente eso
desaparece y es mucho más sencillo decidir el divorcio. Esto también nos hace ver
que las diferencias que en muchas ocasiones vienen desde pequeños ya
que a las mujeres se les habla y trata más con sentimientos que a los hombres por
eso en su mayoría los hombres tienden a resolver los problemas con
peleas y las mujeres tratan de usar un racionamiento muy allegado a sus
sentimientos que le inculcaron desde una temprana edad.

Finalmente tengo que destacar para este ensayo que el ser humano, es un ser
social por naturaleza. Muchas de las aptitudes, de las que debe tener un directivo
al estar a cargo de una organización, entran en relación con su entorno. Por
entorno se debe entender como personas, relaciones, áreas de trabajo, etc. De la
misma manera el concepto de inteligencia emocional es fundamental ya que
abarca conceptos que permiten acercarnos a las aptitudes de un verdadero líder y
como se va desarrollando ésta en la relación con los demás. Los pasos para
adquirir las verdaderas habilidades y desarrollar ese proceso para que un directivo
sea inteligente emocionalmente y adquiera un rol de liderazgo se relacionan con
elementos que parten de la disposición que tenga el directivo para el cambio, la
motivación, y demás aspectos de su personalidad. El directivo solo logrará una
inteligencia emocional y liderazgo cuando pueda articular estas aptitudes y
procesos para lograr ejercer una verdadera influencia sobre su organización en lo
que se consideraría ser un líder. Las aptitudes y conceptos expuestos en todo el
ensayo permiten acercarnos a concluir que un verdadero crecimiento en la
relación con los demás y en estas aptitudes, habilidades y un espíritu de cambio
como persona más que como autoridad simplemente, podrá generar un beneficio
personal, institucional y financiero dentro de cualquier organización.

También podría gustarte