Está en la página 1de 2

Prueba de Lenguaje y comunicación

Nota:

Fecha: Puntaje 54
Nombre:
05/09/2017 ideal: puntos.
Puntaje
Tema: COMPRENSIÓN LECTORA: “A LA DERIVA”. Curso:6° A ___ puntos.
real:
Evaluar la comprensión lectora del cuento: “A la deriva”, en sus niveles Nivel de
Objetivo: 60%
explícito, inferencial y crítico valorativo. exigencia:
Instrucciones generales
 Lee atentamente las instrucciones de cada  Escribe con letra legible, cuidando tu ortografía y
ítem redacción.
 Utiliza lápiz de pasta azul para responder. No  Revisa y corrige antes de entregar.
debes utilizar corrector.  Tienes 70 minutos para responder.

I.-SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierra en un círculo la letra de alternativa correcta:( 24 pts.).


1.- El Hombre fue mordido por:
a) Un perro. b) Una víbora. c) Un ratón. d) Un cocodrilo.
2.- El hombre en defensa propia la mató con:
a) un machete. b) un hacha. c) un cuchillo. d) una pistola.
3.- Donde se desarrolla este cuento
a) en el campo. b) en el desierto. c) en la montaña. d) en la selva.
4.-Paulino es ayudado solamente por:
a) su amigo Alves. b) su compadre Gaona. c) su esposa Dorotea. d) su ex patrón Douglas.
5.- Paulino en su desesperación:
a) sale corriendo. b) se embarca en una canoa.
c) se acuesta en su cama. d) ninguna de las anteriores.
6.- Por qué Paulino se embarca en una canoa:
a) Porque necesita ayuda y no quiere morir. b) Porque quería conocer el lugar.
c) Porque quería probar su nueva canoa. d) Ninguna de las anteriores.
7.- Finalmente Paulino cómo muere:
a) De un ataque al corazón. b) Simplemente dejó de respirar.
c) Desangrado. d) Ninguna de las anteriores.
8.- ¿Quién es el personaje principal del cuento “A la deriva”?
a) Alves. b) Paulino. c) Douglas. d) Gaona.
9.- ¿Qué le sucedió al personaje principal?
a) Lo mordió una víbora Yaracacusú, en la pierna. b) Fue atacado por un tigre en la selva.
c) Se ahogó en el río Paraná. d) Ninguna de las anteriores.
10.- ¿Por qué Paulino no reconocía el sabor de la caña?
a) Porque estaba bajo los efectos del veneno de la serpiente.
b) Porque su esposa le daba de beber agua en lugar de caña.
c) Porque estaba enfermo y había perdido el sentido del gusto.
d) Todas las anteriores.
11.- El tipo de narrador que encontramos en este relato es:
a) Protagonista. b) Testigo. c) Objetivo. d) Omnisciente.
12.- Según el texto el ambiente físico de este relato se encuentra en:
a) Bolivia. b) Norte de Argentina. c) Uruguay. d) Paraguay.
II. TÉRMINOS PARAEADOS. Escribe la letra de la columna A frente a la B, según corresponda. (15 pts.).
COLUMNA A COLUMNA B
A.- Dorotea. ___ _ Antiguo patrón del protagonista.
B.- El hombre. ____ ¡Te pedí caña, no agua!
C.- Tacurú-Pucú. ____ Víbora venenosa.
D.- Alves ____ Mujer del protagonista.
E.- Paraná. ____ “El monte daba su frescura en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre”.
F.- Imagen gustativa. ____ Nombre del puerto donde debía llegar el protagonista.
G.- Imagen visual. ____ Protagonista del cuento.
H.- Imagen olfativa. ____ Río o lugar físico donde se desarrollan los acontecimientos.
I.- Míster Douglas ____ Recibidor de maderas de Míster Douglas.
J.- Yararacusú. ____ Compadre del protagonista que vivía en la selva.
K.- Lorenzo Cubillas. ____ “El paisaje es agresivo y reina en él un silencio de muerte.”
L.- Paulino. ____ “El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro”.
LL.- Gaona. ____ “La pierna, era ya un bloque deforme y durísimo que reventaba la ropa.”
M.- Imagen auditiva. ____ Nombre del protagonista.
N.- Imagen táctil. ____ Compadre del protagonista que vivía en Tacurú- Pucú.
III. PIENSA Y RESPONDE FUNDAMENTANDO. (5 pts.).
1.- ¿Qué relación crees que guarda el título del texto con la historia narrada?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________ .
IV. Haz un dibujo del protagonista en el río Paraná, en donde puedas interpretar todas las imágenes descritas en el
Ítem anterior (términos pareados), y que representen el final del cuento. Coloréalo. (10 pts.).

“CONCÉNTRATE, PIENSA Y CONTESTA”. ¡ÉXITO!

También podría gustarte