Está en la página 1de 24

Educación Ambiental

Este

GUÍA DIDÁCTICA N°3


CÓDIGO: M2-DV75-GU03
MÓDULO 3: ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión ambiental)
DIPLOMADO EN EDUCACIÒN AMBIENTAL

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2020


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: Nancy Johanna Gallego Castrillón, Docente virtual
Revisión del texto: John Alejandro Ricaurte, Asesor Gramatical
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico
Editado por el Politécnico de Colombia

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 2


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Índice

Presentación ..................................................................................4
Competencia específica ...................................................................5
Contenidos temáticos ......................................................................6
Tema 1 .........................................................................................7
Fundamentos de un sistema de gestión ambiental ..............................7
Tema 2 ....................................................................................... 14
Objetivos de un sistema de gestión ambiental .................................. 14
Tema 3 ....................................................................................... 18
Enfoque PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) ............................. 18
Recursos disponibles para el aprendizaje ......................................... 20
Ejercicio ...................................................................................... 21
Aspectos clave ............................................................................. 22
Referencias bibliográficas .............................................................. 23

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 3


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Presentación

La gestión ambiental pretende identificar, mitigar y/o prevenir los


impactos ambientales en cualquier actividad, con el propósito de lograr
un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al
hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades, su patrimonio
biofísico y cultural, garantizando la permanencia de los recursos
naturales en el tiempo y su propia existencia.
La norma ISO 14001:2015, establece los lineamientos para la
implementación de sistemas de gestión ambiental en un ámbito
internacional.
La Guía Didáctica N°3 del MÓDULO 3: ISO 14001 DE 2015 (Sistema
de Gestión Ambiental), es un material que ha sido desarrollado para el
apoyo y orientación del participante en el Diplomado en EDUCACIÒN
AMBIENTAL.
Ahora bien, el objetivo central de este módulo es lograr que los
estudiantes identifiquen los requisitos para un sistema de gestión
ambiental desde la ISO 14001 de 2015.
Para ello, se ha organizado esta guía en tres (3) contenidos
temáticos, basados en competencias, a saber: (a) fundamentos de un
sistema de gestión ambiental, (b) objetivos de un sistema de gestión
ambiental y (c) enfoque PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar).

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 4


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Competencia específica

Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica N°3 del
MÓDULO 3: ISO 14001 DE 2015 (Sistema de Gestión Ambiental), es un
material, el estudiante logre la siguiente competencia específica:

 Identificar los requisitos para un sistema de gestión


ambiental desde la ISO 14001 de 2015.

Resultados de aprendizaje:
o Conoce los fundamentos de un sistema de gestión
ambiental bajo la norma ISO 14001.
o Identifica los requisitos de un de un sistema de
gestión ambiental bajo la norma ISO 14001.
o Define objetivos para un sistema de gestión ambiental
bajo la norma ISO 14001.
o Conoce el enfoque del ciclo PHVA para la
implementación y mantenimiento de un sistema de
gestión ambiental.

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 5


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Contenidos temáticos

Enfoque phva
Fundamentos Objetivos de
(planificar,
de un sistema un sistema de
hacer,
de gestión gestión
verificar y
ambiental ambiental
actuar)

Ilustración No. 1: Contenidos temáticos.


Fuente: Autor

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 6


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Tema 1
Fundamentos de un sistema de gestión ambiental

La norma ISO (14001, 2015) es una norma de aplicación voluntaria


para implementar el sistema de gestión ambiental, por lo que establece
todos los requisitos necesarios para que la organización desarrolle una
política y unos objetivos según los aspectos ambientales significativos
de sus actividades.
Es una referencia mundial sobre la gestión ambiental, la cual está
implementada en más de 300 mil organizaciones, de 171 países, dado
que se convierte en una herramienta para poder realizar la gestión
ambiental, contribuyendo así a establecer pilares ambientales
ajustándose a realidad de las organizaciones a nivel mundial.
Algunos términos y definiciones importantes a tener en cuenta en
este módulo:

Sistema de gestión: son un conjunto de elementos


interrelacionados o que interactúan en una empresa para
poder establecer políticas ambientales, objetivos y procesos
para conseguir varios objetivos.
• Un Sistema de Gestión Ambiental puede abordar una
sola disciplina o varías.
• Elementos del sistema que incluyen la estructura, las
funciones y las responsabilidades de la empresa,
planificación y operación, además de evaluar el desempeño
y la mejora ambiental.
• El alcance del sistema de gestión puede incluir a la
organización completa, realizar funciones específicas, etc.
Sistema de Gestión Ambiental: Parte del Sistema de
Gestión Ambiental es utilizado para gestionar diferentes
aspectos ambientales cumple con las obligaciones y
gestionar ciertos riesgos y oportunidades.
Política ambiental: se plasman las intenciones de la
empresa y debe ser aprobada por la dirección de la
organización se encuentra relacionada con el desempeño

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 7


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

ambiental se expresa de manera formal por la gerencia de


la organización ISO (9001, 2015).

Algunos beneficios del SGA


Mejorar el desempeño
Reducir los impactos ambiental: ahorrar en recursos,
ambientales negativos de sus minimizar la generación de
actividades. residuos y emisiones, reducción
de costos.

Evaluar de manera continua


los requisitos legales, y disminuir
Mejora la imagen de la empresa y
la posibilidad de generar
genera ventajas competitivas.
incumplimientos que spongan
sanciones administrativas.

Ilustración No. 2: Beneficios de un sistema de gestión ambiental.


Fuente: ISO 14001:2015

La norma ISO (14001) se ajusta a los requisitos de ISO para todas


las normas de los sistemas de gestión. Los requisitos incluyen una
estructura de alto nivel, texto básico idéntico y los términos comunes
con definiciones muy básicas que han sido diseñadas para beneficiar a
los usuarios de aplicación de múltiples normas de sistemas de gestión
ISO. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta:

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 8


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Utilizan las siguientes formas verbales:

"Debe" • indicar un requisito

“Debería” • indicar una recomendación

• indicar un permiso, una


“Puede”. posibilidad o capacidad

Ilustración No.3: Formas verbales de las normas de la familia ISO.


Fuente: ISO 14001:2015

Tienen estructura de alto nivel definida en el anexo SL: en el


cual se establecen directrices para integrar sistemas de gestión, algunos
beneficios de la estructura de alto nivel son:

Integración de sistemas de gestión, facilitando el


mantenimiento y las mejoras de ellos.

Claridad en la comprensión, tanto para los auditores


como para la organización.

Optimización del trabajo de los coordinadores y los


analistas del sistema de gestión.

Facilitar la eficacia y la interpretación de las normas,


cuando la organización tiene más de una certificación.

Ilustración No. 4: Beneficios de la estructura de alto nivel.


Fuente: Anexo SL

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 9


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

La estructura general de la norma es simple y clara para su lectura y


comprensión: los primeros 4 capítulos son introductorios y están
distribuidos así:
 Capítulo 0. Introducción.
 Capítulo 1. Objeto y campo de aplicación.
 Capítulo 2. Referencias normativas.
 Capítulo 3. Términos y definiciones.
Los requisitos que debe cumplir el sistema de gestión ambiental se
describen a partir del capítulo cuarto.

Capitulo Descripción general de los requisitos


Capítulo 4. Para la planificación del sistema de gestión ambiental es
Contexto de la necesario conocer y comprender:
organización.  La organización y su contexto. Se deben determinar las
cuestiones externas e internas que afectan al propósito de
la mejora continua y la prevención de la contaminación.
 Dentro de estas cuestiones han de incluirse las
condiciones ambientales capaces de afectar o de verse
afectadas por la organización.
 Las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
Capítulo 5.  La dirección debe ejercer el liderazgo en el desempeño
Liderazgo. del sistema de gestión ambiental.
 Las principales tareas a realizar por la dirección son el
establecimiento de la política ambiental, los objetivos y la
designación de responsabilidades.
Capítulo 6.  Deben identificarse aspectos ambientales, requisitos
Planificación. legales aplicables y posibles situaciones de emergencia.
 La organización emprenderá acciones para atender a los
riesgos y oportunidades derivados de los factores
anteriores.
Establecer objetivos de mejora coherentes con la policía
ambiental. Estos objetivos han de ser medibles y deben
ser seguidos y controlados periódicamente.
Capítulo 7.  La dirección debe asegurarse de que se aporten los
Apoyo. recursos necesarios para la implantación y desempeño del
sistema de gestión ambiental.
 La competencia y toma de conciencia necesaria de todo
el personal de la organización.

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 10


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

 Requisitos para la documentación y registros del sistema


de gestión ambiental.
Capítulo 8.  Describe los requisitos que debe cumplir la organización
Operación. respecto al manejo de los aspectos ambientales. Por
ejemplo, será necesario determinar los controles y pautas
para una correcta gestión de los residuos, las emisiones,
vertidos, etc.
 Será necesario determinar planes de respuesta y
planificar simulacros.
Capítulo 9. Este capítulo de la norma define las actividades necesarias
Evaluación del para la verificación de los resultados del desempeño del
desempeño. sistema de gestión de la calidad. Esta verificación será
realizada por tres vías:
 En primer lugar, es necesario realizar una evaluación del
cumplimiento de los requisitos legales y de los voluntarios
suscritos por la organización.
 La siguiente herramienta de verificación es la auditoría
interna al sistema.
 Finalmente, es necesaria la realización de la revisión del
sistema.
Capítulo 10.  Este capítulo está relacionado con la mejora del propio
Mejora. sistema y del comportamiento ambiental.
 En base a los resultados de verificación y al desempeño
de los procesos se deberán emprender las no
conformidades y acciones correctivas oportunas.

Tabla 1: Resumen de requisitos ISO 14001:2015.


Fuente: (ISO 14001, 2015)

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 11


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

El sistema de gestión ambiental contiene requisitos en estos


componentes principales:

1. Políticas y normatividad

Como un primer paso en la estructuración del SGA se recomienda que la


empresa defina su política y los objetivos ambientales. El establecimiento
de una política ambiental es una manera de hacer explícito el compromiso
de la empresa en relación no sólo con el cumplimiento de la normatividad,
sino con la adopción de los mejores estándares de gestión ambiental
concordantes con las posibilidades de viabilidad técnica y económica de la
actividad.

2. El análisis ambiental de la actividad por desarrollar


• El conocimiento del entorno: descripción
de las características ambientales del área
a intervenir.
• Identificación del estado actual de las
CONOCIMIENTO
componentes del medio biofísico
DEL ENTORNO
(atmósfera, agua, suelo, vegetación,
fauna, y paisaje), y del medio
socioeconómico.
• Identificación de áreas ambientalmente
sensibles o críticas.

• Sus componentes estructurales y


funcionales.
LA
DESCRIPCIÓN • Las fases de desarrollo y las opciones o
DEL PROYECTO: alternativas para su ejecución incluyendo
cada una de las etapas de desarrollo del
proyecto.

LA
• Identificación y calificación de los impactos
EVALUACIÓN
que genera cada actividad del proyecto.
AMBIETAL

Ilustración No.5: Componentes principales de la norma ISO 14001:2015.


Fuente: (ISO 14001, 2015)

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 12


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

3. Medidas de manejo ambiental:


Corresponde al proceso mismo de ejecución de los planes, programas y
proyectos, contenidos en un Plan de Manejo Ambiental (P.M.A.) formulado
específicamente para cada proyecto. Para la ejecución de las medidas de
manejo ambiental será necesario:

Disponer de una estructura orgánica y funcional articulada a la


organización empresarial, con el fin de definir las instancias de
dirección, de coordinación y de ejecución del SGA, así como la
asignación de responsabilidades y el establecimiento de líneas de
dirección e interacción.

Dotar al SGA de los recursos humanos, físicos y financieros para el


logro de los objetivos propuestos. El aprovisionamiento de recursos
deberá estar soportado en presupuestos elaborados con base en las
actividades a ejecutar y sus requerimientos de personal, materiales,
equipos, insumos y otros.

Ilustración No.6: Medidas de manejo ambiental.


Fuente: (ISO 14001, 2015)

4. Monitoreo y seguimiento:
Comprende la evaluación sistemática de los componentes ambientales
con el fin de conocer su evolución y revisar las medidas de manejo
ambiental para anticipar el control de comportamientos anómalos, así como
confrontar el cumplimiento de la normatividad ambiental.

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 13


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Tema 2
Objetivos de un sistema de gestión ambiental

La norma ISO (14001) proporciona a las organizaciones un marco


con el que proteger el medio ambiente y responder a las condiciones
ambientales cambiantes, siempre guardando el equilibrio con las
necesidades socioeconómicas.
Se especifican todos los requisitos para establecer un Sistema de
Gestión Ambiental eficiente, que permite a la empresa conseguir los
resultados deseados. Establecer un enfoque sistémico para gestionar el
medio ambiente puede generar que la gerencia de la organización tenga
información suficiente para construirlo a largo plazo con éxito. (ISO
14001, 2015).
Existen diferentes opciones que contribuyen con el desarrollo
mediante:

Protección del medio ambiente utilizando la prevención.

Mitigación de los impactos ambientales.

Mitigarlos efectos secundarios según las condiciones


ambientales de la empresa.

Ayuda a la empresa a cumplir con la legislación.

Controla la forma en la que se diseñan los productos y


servicios que ofrece la organización.

Consigue beneficios financieros y operaciones que


pueden fortalecer el posicionamiento del mercado.

Comunica la información ambiental a las partes interesadas.

Ilustración 5: Opciones que contribuyen con el desarrollo.


Fuente: (ISO 14001, 2015)

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 14


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

La norma ISO (14001, 2015), al igual que otras muchas, no tiene la


función de aumentar los requisitos legales de las organizaciones, por lo
que su implementación es voluntaria y el éxito de un sistema de gestión
ambiental depende del compromiso que tengan las personas que
integran la organización a todos los niveles, liderados por la alta
dirección.
Las empresas pueden aprovechar las oportunidades que existen
para prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos, además de
mejorar los que sean beneficiosos, de una forma particular los que
tienen relación con las implicaciones estratégicas y competitivas.
La dirección de la organización puede abordar de forma eficaz todos
sus riesgos y oportunidades según la integración de la gestión ambiental
de los procesos de negocio, estrategia y toma de decisiones. (Giraldo,
2017).

Requisitos de la norma ISO 14001:2015 con respecto a la


definición de objetivos

Objetivos ambientales y planificación para alcanzarlos


La empresa debe establecer todos los objetivos ambientales en las
funciones y niveles pertinentes, teniendo en cuenta todos los aspectos
ambientales significativos de la organización y sus obligaciones de
cumplimiento asociados, además de considerar sus riesgos. Los
objetivos ambientales tienen que ser coherentes, medibles,
monitoreados, comunicados, actualizados, etc.

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 15


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Planificación de acciones para alcanzar los objetivos ambientales


Al planificar la forma de conseguir los objetivos ambientales, la
empresa debe determinar, lo que se hará, los recursos necesarios, quién
será la persona responsable, cuando se completará, cómo se evalúan
todos los resultados, etc. La empresa debe considerar acciones para
alcanzar los objetivos ambientales que pueden integrarse en los
procesos de negocio (ISO 14001, 2015).

Redacción de los Objetivos


En la redacción de objetivos de un sistema de gestión ambiental se
debe tener en cuenta que un objetivo describe un propósito o finalidad y
es importante tener en cuenta:

o Iniciar con un verbo en infinitivo.


o Cortos y concisos.
o Claros, de manera que no haya duda sobre la acción a realizar
y su propósito.
o La redacción debe ser modo impersonal, en tercera persona.
o Es conveniente definirlos en dos oraciones.
o La primera definiendo ¿qué es lo que se va hacer?, por lo que
se usan verbos como elaborar, desarrollar, identificar,
detectar, evaluar y demostrar, entre otros.
o En la segunda oración se establece ¿para qué se va hacer?,
utilizando verbos que permitan medición como mejorar,
promover, establecer, determinar entre otros.
Se sugiere la siguiente estructura:

Verbo en ¿Para
infinitivo
¿Qué?
qué?
Objetivo

Ejemplo:

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 16


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Identificar
Para aspectos e
establecer impactos
Aspectos e
medidas ambientales
Identificar impactos
de para establecer
ambientales
mitigación medidas de
apropiadas mitigación
apropiadas

Ilustración 6: Elementos a tener en cuenta en la definición de los objetivos del


programa de un sistema de gestión ambiental.
Fuente: Autor

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 17


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Tema 3
Enfoque PHVA (planear, hacer, verificar y actuar)

El ciclo de Deming, también conocido


como ciclo PDCA o PHVA o espiral de
mejora continua, es una estrategia
basada en la mejora continua de la
calidad, en cuatro pasos, según el
concepto ideado por Walter A. Shewhart,
amigo y mentor de William E. Deming.
El modelo PHVA promueve un
proceso interactivo usando las organizaciones para conseguir la mejora
continua. Se puede aplicar en un sistema de gestión ambiental completo
y en cada uno de los elementos individuales. Se puede realizar una
descripción breve:

Planificar: establece todos los objetivos ambientales


y los procesos necesarios para conseguir resultados de
acuerdo con la política ambiental de la empresa.

Hacer: implementa los procesos según lo planificado.

Verificar: establece procesos de seguimiento y medir


la política ambiental, incluyendo los compromisos, los
objetivos ambientales y los criterios de operación.

Actuar: establecer decisiones para mejorar de forma


continua.

Ilustración No.7: Actividades del ciclo PHVA de un SGA.


Fuente: (ISO 14001:2015, 2015)

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 18


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

La base para el enfoque del sistema de gestión ambiental se


fundamenta en el ciclo PHVA, ya que este modelo proporciona un
proceso reconocido y usado por las organizaciones para la mejora
continua, que se puede aplicar en todo contexto incluyendo el SGA.

Ilustración 7: Enfoque PHVA de la norma ISO 14001:2015.


Fuente: (ISO 14001, 2015)

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 19


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Recursos disponibles para el aprendizaje

Para que pueda desarrollar las habilidades y destrezas necesarias


en la competencia específica propuesta en el módulo de formación, es
importante que revise los recursos de apoyo disponibles en el campus
virtual, que le ayudarán a profundizar los contenidos temáticos
trabajados.

Revisar la siguiente lectura:

Realidad de los sistemas de Gestión Ambiental pdf

Igualmente puede visualizar los siguientes videos:

Sistemas de gestión ambiental y norma ISO 14001:2015

https://www.youtube.com/watch?v=YenU0f2XZDg

Ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-actuar)


https://www.youtube.com/watch?v=iv91_2N6VDA

Te recomendamos
Conocer mas sobre los sistemas de gestion ambiental y los
requisitos, te recomendamos leer la norma ISO 14001:2015
disponible en el campus virtual.

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 20


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Ejercicio

Ahora que has revisado algunos conceptos sobre la norma ISO


14001:2015 (Sistema de gestión ambiental), lo invito a definir objetivos
para un sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001,
utilizando los conceptos facilitados en esta guía y que son fortalecidos
con los recursos disponibles para el aprendizaje.

NOTA: Este ejercicio no es calificable ni obligatorio, su realización


depende del interés y compromiso del participante con su
autoformación)

¡Inténtalo!

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 21


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Aspectos clave

Recuerda algunos aspectos abordados en el módulo:


 La gestión ambiental pretende identificar, mitigar y/o prevenir los
impactos ambientales en cualquier actividad.
 Los recursos naturales del planeta no son recursos infinitos, quiere
decir que se pueden acabar en algún momento, por esta razón
crece en el mundo la necesidad de trabajar en el desarrollo
sostenible, que hace referencia a garantizar dichos recursos para
generaciones futuras.
 Los sistemas de gestión ambientales, aunque tengan como
referente la norma ISO 14001:2015, son diferentes para cada
organización, ya que el diagnóstico, los aspectos e impactos,
recursos y demás componentes del SGA son únicos para cada una.
 Implementar sistemas de gestión ambiental tiene múltiples
beneficios para una organización independiente de su actividad,
tales como: identificación y mitigación de sus impactos
ambientales negativos, reconocimiento en el mercado, ventajas
competitivas, entre otros.
 El ciclo P,H,V,A; es aplicable no solo para implementación de
sistemas de gestión ambiental, sino en todo proceso o proyecto de
una organización independiente de sus actividades.

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 22


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Referencias bibliográficas

ISO. (2015). Sistema de Gestión Ambiental. Recuperado de:


https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf.iso.

Instituto colombiano de normas técnicas y certificación (ICONTEC).


(2008). Sistemas de gestión de la calidad, requisitos NTC ISO
9001:2008. Bogotá: ICONTEC.
Recuperado de: https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/06/iso-
9001-2015-la-estructura-del-anexo-sl/

______. (2015). ISO 9000:2015. Sistemas de gestión de la calidad.


Recuperado de:
https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es

Ángel, E. & Carmona, S. (2010). Gestión ambiental en proyectos de


desarrollo. Medellín: Todográficas Ltda. Recuperado de:
file:///C:/Users/PT-
015%20Docente/Downloads/gestionambiental.pdf

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 23


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)
Este

Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
EDUCACIÓN AMBIENTAL del Politécnico de Colombia, y solo podrá ser
reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios
referirla en los escritos donde se utilice la información que aquí se
presenta.

Derechos reservados
POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2020
Medellín, Colombia

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 24


| GUÍA DIDÁCTICA 3- ISO 14001 DE 2015 (Sistema de gestión
ambiental)

También podría gustarte