Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA NIÑA MARIA

´Resolución 5558 del 3 de octubre de 2016, SEDTOLIMA


NIT: 890706682-3
DANE: 173283000020
Fresno - Tolima

GUÍA PARA EL TRABAJO EN CASA - MOMENTO 2

ÁREA /
LENGUAJE GRADO: NOVENO SEDE: PRINCIPAL
ASIGNATURA:
CORREO/
NOMBRE DEL Maira Yiceth Lasso malasso84@gmail.com
TELEFONO
DOCENTE : Rodriguez 3174921594
DEL DOCENTE:

Semana 1

2.5 L.IV Infiero otros sentidos en cada uno de los textos que leo, relacionándolos con
su sentido global y con el contexto en el cual se han producido, reconociendo rasgos
sociológicos, ideológicos, científicos y culturales. (DBA 6)

ORIENTACIÓN CONCEPTUAL.

Durante esta semana el estudiante podrá reconocer a través de actividades que


refuercen sus habilidades comunicativas lectoras, la información explicita e implícita
(inferencias) en los diferentes tipos de texto que lee a diario, en el contexto académico,
social y cultural.

Textos a trabajar
Masa
Los británicos, locos por los sándwiches
Flor cadáver

METODOLOGÍA

1. 1. La docente explica a través de Teams el contenido y la forma en que se debe


entregar las actividades, a través de grupo de WhatsApp se compartirá la información
trabajada en la clase virtual la cual servirá de apoyo para la siguiente clase y para
aquellos estudiantes que no puedan conectarse a clase por medio de la plataforma.
Se realiza la primera actividad de exploración durante la clase virtual. Se enviara un
video de apoyo.
2. Se realizarán bajo la supervisión de la docente las actividades 1, 2 y 3, a través
de la lectura dirigida de textos, resolución de preguntas e inquietudes. Se
enviarán al grupo de Whatsapp dichas actividades.
3. Se realizara asesoría por meet para resolver dudas respecto a las actividades

Página 1 de 6
4.
EVALUACIÓN
Las actividades deben ser resueltas y enviadas en formato PDF, en la fecha estipulada
por la docente. La fecha se entregará en clase.
Semana 2
2.3 L.IV Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los
produce. (4, 6)

ORIENTACIÓN CONCEPTUAL.

Durante esta semana el estudiante podrá reconocer a través de actividades que


refuercen sus habilidades comunicativas lectoras, la información que se presenta en
los tipos de textos y la intención comunicativa, cual precisamente da cuenta de la
interacción entre el emisor y el receptor. Esta adquiere sentido de acuerdo con el
contexto o situación.

Textos a trabajar
Masa
Los británicos, locos por los sándwiches
Flor cadáver

METODOLOGÍA

5. 1. La docente explica a través de Teams el contenido y la forma en que se debe


entregar las actividades, a través de grupo de WhatsApp se compartirá la información
trabajada en la clase virtual la cual servirá de apoyo para la siguiente clase y para
aquellos estudiantes que no puedan conectarse a clase por medio de la plataforma.
Se realiza la primera actividad de exploración durante la clase virtual.
6. 2. Se realizarán bajo la supervisión de la docente las actividades 1 y 2 a través de la
lectura dirigida de textos, resolución de preguntas e inquietudes. Se enviarán al grupo
de Whatsapp dichas actividades.
7. 3. Se realizara asesoría por meet para resolver dudas respecto a las actividades
8.
EVALUACIÓN
Las actividades deben ser resueltas y enviadas en formato PDF, en la fecha estipulada
por la docente. La fecha de entrega se programara en clase
Semana 3
1.3 L.IV Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas y explicativas para argumentar
mis ideas, valorando y respetando las normas básicas de la comunicación. (DBA 7)

ORIENTACIÓN CONCEPTUAL.

Durante esta semana el estudiante podrá reconocer a través de actividades que


refuercen sus habilidades comunicativas escritoras, el uso de conectores lógicos en
sus producciones escritas, ya que estos permiten establecer relaciones semánticas
de diferentes clases: temporales, de adición, causa y efecto, reformulación.

Página 2 de 6
Emplearlos contribuye a la cohesión, es decir, a la unidad, la organización y el orden
interno del texto.

Ejemplos
Aditivos
Secuenciales
Comparativos
Opositivos
Ordenadores
Reformuladores

METODOLOGÍA

9. 1. La docente explica a través de Teams el contenido y la forma en que se debe


entregar las actividades, a través de grupo de WhatsApp se compartirá la información
trabajada en la clase virtual la cual servirá de apoyo para la siguiente clase y para
aquellos estudiantes que no puedan conectarse a clase por medio de la plataforma.
Se realiza la primera actividad de exploración durante la clase virtual. Se enviará un
video de apoyo.
2. Se realizarán bajo la supervisión de la docente la actividad 1 y 2 a través de la
lectura dirigida de textos, resolución de preguntas e inquietudes. Se enviarán al grupo
de Whatsapp dichas actividades.
3. Se realizará asesoría por meet para resolver dudas respecto a las actividades
10.
EVALUACIÓN
Las actividades de las semanas 1, 2 y 3 deben ser resueltas y enviadas en formato
PDF, al correo de la docente el día 9 de abril de 2021.
Semana 4
1.8 L.IV Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la
producción de un texto. (DBA 8)

ORIENTACIÓN CONCEPTUAL.

Durante esta semana el estudiante podrá reconocer a través de actividades que


refuercen sus habilidades comunicativas escritoras, la homonimia (homógrafas y
homófonas), es la igualdad en la forma de pronunciar dos palabras de diferente origen
que conservan su significado original, pero se dicen o escriben igual.

Ejemplos
Homófonas
Homógrafas

METODOLOGÍA

11. 1. La docente explica a través de Teams el contenido y la forma en que se debe


entregar las actividades, a través de grupo de WhatsApp se compartirá la información
trabajada en la clase virtual la cual servirá de apoyo para la siguiente clase y para

Página 3 de 6
aquellos estudiantes que no puedan conectarse a clase por medio de la plataforma.
Se realiza la primera actividad de exploración durante la clase virtual.
12. 2. Se realizarán bajo la supervisión de la docente la actividad 1 y 2 a través de la
lectura dirigida de textos, resolución de preguntas e inquietudes. Se enviarán al grupo
de Whatsapp dichas actividades.
3. Se realizará asesoría por meet para resolver dudas respecto a las actividades
13.
EVALUACIÓN
Las actividades deben ser resueltas y enviadas en formato PDF, en la fecha estipulada
por la docente. La fecha de entrega se programará en clase
Semana 5
4.2 L.IV Diferencio los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus
características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos
técnicos, el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación
de la audiencia. (DBA 1)

ORIENTACIÓN CONCEPTUAL.

Durante esta semana el estudiante podrá reconocer a través de actividades que


refuercen sus habilidades comunicativas lectoras y escritoras, la evolución de los
medios de comunicación, ya que estos a través de la historia han cambiado, debido a
los avances tecnológicos, la sociedad y las necesidades del hombre han hecho que
estos se transformen y se adecuen a su cotidianidad.

Ejemplos
Televisión
Teléfono – celular
Internet
Computadores
Radio

METODOLOGÍA

14. 1. La docente explica a través de Teams el contenido y la forma en que se debe


entregar las actividades, a través de grupo de WhatsApp se compartirá la información
trabajada en la clase virtual la cual servirá de apoyo para la siguiente clase y para
aquellos estudiantes que no puedan conectarse a clase por medio de la plataforma.
Se realiza la primera actividad de exploración durante la clase virtual. Se enviará un
video de apoyo.
15. 2. Se realizarán bajo la supervisión de la docente la actividad 1 y 2 a través de la
lectura dirigida de textos, resolución de preguntas e inquietudes. Se enviarán al grupo
de Whatsapp dichas actividades.
16. 3. Se realizará asesoría por meet para resolver dudas respecto a las actividades
17.
EVALUACIÓN
Las actividades deben ser resueltas y enviadas en formato PDF, en la fecha estipulada
por la docente. La fecha de entrega se programará en clase

Página 4 de 6
Semana 6
2.3 L.IV Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los
produce. (4, 6)

ORIENTACIÓN CONCEPTUAL.

Durante esta semana el estudiante podrá reconocer a través de actividades que


refuercen sus habilidades comunicativas escritoras, la infografía, permite presentar la
información sobre un determinado tema a través de la combinación de imagen y texto,
ayuda a sintetizar y jerarquizar la información por parte del autor de la misma.

Ejemplos
Como hacer una infografía
8 consejos para hacer infografías efectivas

METODOLOGÍA

18. 1. La docente explica a través de Teams el contenido y la forma en que se debe


entregar las actividades, a través de grupo de WhatsApp se compartirá la información
trabajada en la clase virtual la cual servirá de apoyo para la siguiente clase y para
aquellos estudiantes que no puedan conectarse a clase por medio de la plataforma.
Se realiza la primera actividad de exploración durante la clase virtual.
19. 2. Se realizarán bajo la supervisión de la docente la actividad 1 y 2 a través de la
lectura dirigida de textos, resolución de preguntas e inquietudes. Se enviarán al grupo
de Whatsapp dichas actividades.
20. 3. Se realizará asesoría por meet para resolver dudas respecto a las actividades
21.
EVALUACIÓN
Las actividades deben ser resueltas y enviadas en formato PDF, al correo de la
docente el día 30 de abril de 2021.

Evaluación general del momento 2


Los estudiantes seleccionaran uno de los temas vistos en el momento dos y realizaran
una infografía que permita evidenciar su apropiación del tema.

6. EVALUACION FORMATIVA DEL TRABAJO EN CASA


NOMBRE DEL ESTUDIANTE NOMBRE DEL DOCENTE QUE ORIENTA LA ASIGNATURA

AUTOEVALUACION DEL ESTUDIANTE RETRO- ALIMENTACION PARA DOCENTE


¿Demuestro participación en el desarrollo Si No Algunas ¿Existe buena comunicación con el Si No Algunas
las clases? veces docente durante las clases para la veces
aclaración de dudas e inquietudes sobre
la guía de aprendizaje?
¿Cumplo con los horarios y tiempo para Si No Algunas ¿Fueron claras constantes y suficientes Si No Algunas
el desarrollo de las clases y actividades veces las explicaciones dadas por el docente veces
escolares? en clases para el desarrollo de las
actividades cada semana?

Página 5 de 6
¿Mis padres me brindan los medios y Si No Algunas ¿Las metodologías y recursos Si No Algunas
recursos necesarios para el estudio en veces tecnológicos utilizados por el docente veces
casa? Ej: conectividad, computador, son pertinentes y apropiadas para el
tableta, celular etc.. trabajo en casa?
En casa: ¿Cuento apoyo, motivación, Si No Algunas ¿El docente es puntual con su horario Si No Algunas
acompañamiento y orientación de mi veces para el desarrollo y orientación de la veces
familia? clase?
¿Qué actividad fue la que más se le
facilito?

¿Cuál fue la actividad que más se le


dificulto? ¿Por qué?
¿Qué aportes le realizaría a la
metodología de aprendizaje?

Página 6 de 6

También podría gustarte