Está en la página 1de 123

Clubes Oansa de Venezuela

Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

2
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Pág.
INDICE
Semana 1 Las tres cruces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Semana 2 Los tamaños del pecado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Semana 3 La Trinidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Semana 4 La cruz perdida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Semana 5 Unidos en Dios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Semana 6 Crecer es algo fantástico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Semana 7 No esta tan mal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Semana 8 A tu ritmo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Semana 9 No necesitas correr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Semana 10 Todo un mundo de sentimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Semana 11 Los cuatro amigos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Semana 12 Mantén tu luz brillando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Semana 13 Bastón de navidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Semana 14 Historia de Oansa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Semana 15 Sacrificando lo mejor del sexo por sexo antes de tiempo. . . . . . . . . . 37
Semana 16 ¿Cuál es la edad correcta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Semana 17 Tu vida en una sociedad llena de sexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Semana 18 Tú y tu noviazgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Semana 19 Tú y tus amigos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Semana 20 Las responsabilidades con tus amigos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Semana 21 No hago otra cosa que pensar en ti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Semana 22 Experimento 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Semana 23 Experimento 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Semana 24 Experimento 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Semana 25 Los cuatro secretos de una buena relación con Dios. . . . . . . . . . . . . 64
Semana 26 Tú y tu Dios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Semana 27 Dejar que el dolor de tu pasado envenene tu futuro. . . . . . . . . . . . . . 70
Semana 28 Tú y tus padres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Semana 29 Un largo camino hacia la independencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Semana 30 Tú y tus hermanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Semana 31 Escoger estar solo en vez combatir el deseo de querer estar solo. 84
Semana 32 Tu y tu futuro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Semana 33 Tu y tus elecciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Semana 34 Un poco más de respeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Semana 35 Tú y tus deudas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Semana 36 Pensamientos incontrolados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Semana 37 El aborto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Semana 38 Experimentando tentaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Semana 39 Tu y tu iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

3
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 1
Las Tres Cruces.
Materiales:
Tijera, tres cartulinas (blanca, roja y negra).
Preparación:
Pongan en orden una sobre otra (blanca, roja y negra), haga marcas de dobleces
como en la figura 2 hasta la 8.
Procedimiento: Vínculos Antorchas/Gráficas Las tres cruces.doc(Presione CTRL +
CLICK con el ratón para mostrar el procedimiento)
Doble la figura 2 sobre la línea A y B y figura 3 en líneas C, D y E. Luego doble
figura 4 en línea F y G. corte figura 5 en línea H, J y desdoble. Doble la figura 6 en línea S
y T. Aquí muestra una casa. Doble en línea N y O de la figura 7 y corte en línea X y Y de la
figura 8 y muestra las tres cruces.
Lección:
Este pedazo de papel va a representar la tierra de Palestina donde vivió Jesús y
compartió con muchas personas de diferentes pueblos, Belén, Jerusalén, Samaria...
(Doble desde la figura 2 hasta la figura 4) y diga: Allí habían muchas colinas y montañas
pequeñas, esta figura representará las montañas. ¿Ustedes recuerdan la película de Jesús
que pasan por la televisión durante Semana Santa, donde Él muere clavado en la cruz?
Espere respuestas. Pregunte: ¿Y luego que pasa? Espere respuestas de como resucita.
¡Muy bien! Mientras habla haga los pasos de la figura 5 hasta la 7.
Esa es la historia más importante que haya ocurrido en el mundo porque se trata de
la historia de la salvación de la humanidad. ¿Recuerdan que Él subió a una casa a
compartir la última cena con sus amigos los discípulos? Muestre la figura 7. Esa misma
noche se fue a orar a un monte llamado Getsemaní, allí lo apresaron. Lo llevaron ante el
sumo sacerdote y lo condenaron a morir en la cruz. Corte figura 8. Él no había hecho nada
malo, pero Dios tenía un plan para salvar al mundo de la vida mala que llevaban y darles
una mejor vida en el cielo, con Él, cuando terminara su vida en la tierra.
Jesús murió en una cruz y a su lado crucificaron dos personas más, dos ladrones.
Abra las tres cruces (figura 9) y diga: Esta cruz negra va a representar a uno de los
ladrones que le dijo a Jesús: “Si tu eres el hijo de Dios, baja de esa cruz y sálvate a ti
mismo y a nosotros”. Este hombre no se arrepintió y murió en sus pecados. La cruz blanca
representará al otro ladrón que estaba arrepentido de lo que había hecho y quería otra
oportunidad. El creyó en Jesús y le dijo: acuérdate de mi cuando estés en tu reino. El había
escuchado de Jesús y lo que se decía de Él, que era el hijo de Dios.
Muestre la cruz roja, ésta representará la cruz donde fue crucificado Jesús, porque
la sangre que Él derramó cuando fue crucificado nos da la oportunidad de acercarnos a
Dios limpios y perdonados, pero tenemos que arrepentirnos.
Ministración:
¿Estas dispuesto(a) a reconocer que eres pecador y pedirle a Jesús que te limpie
con su sangre porque quieres estar cerca de Dios y que Dios sea tu amigo? Muestre la
cruz roja y blanca, ¿o te niegas a creer la historia más grande del mundo y el sacrificio que
hizo Jesús por ti? Muestre la negra. Guarde las cruces y haga una oración, diga:
inclinemos nuestros rostros para mostrar reverencia a Dios, cierren sus ojos y digan estas
palabras conmigo de su corazón para Dios. Ore.

4
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 2
Los Tamaños del pecado.
Materiales:
Tres cuerdas de diferentes tamaños.

Efecto:
Tres cuerdas de diferentes tamaños se muestran y el expositor habla acerca de los
diferentes tamaños del pecado. De repente se ven las tres cuerdas del mismo tamaño.
Finalmente todas vuelven a tener su tamaño real.

Preparación:
De una cuerda corte tres pedazos. Su tamaño puede variar pero un tamaño ideal
seria de 15cm, 30cm y 45cm. Asegure los extremos, métalos en pega y pónganles hilo o
cinta adhesiva para que no se hilachen, así le durarán más las cuerdas.

Figuras: Vínculos Antorchas\Gráficas Los Tamaños del Pecado.doc(Presione CTRL +


CLICK con el ratón para mostrar el procedimiento).

Procedimiento y lección:

Sujete las tres cuerdas en la mano izquierda con la palma hacia usted, la cuerda corta al
final del dedo pulgar y la más larga hacia la punta de los dedos. Con la mano derecha
sostenga el extremo superior de la cuerda mas larga y hale hacia arriba y a la derecha;
dejándola pasar a los dedos izquierdos hasta que la punta pase y caiga; cuando hable de
grandes pecados. Puede preguntar: ¿Cuáles creen ustedes que pueden ser pecados
grandes? Espera respuestas y agregue algunos otros.

Manteniendo la parte del extremo superior de la cuerda derecha en la mano derecha al


inicio del pulgar, ponga la mano derecha atrás y quite la segunda cuerda de la misma
manera al hablar de los pecados medianos y pregunte: ¿Cuáles creen ustedes que pueden
ser pecados medianos? Espera respuestas y agregue algunos otros, finalmente la tercera
cuerda de la mano izquierda hacia atrás, hable de pecados pequeños y pregunte: ¿Cuáles
creen ustedes que pueden ser pecados pequeños? Espera respuestas y agregue algunos
otros.

Alinee las tres cuerdas en la mano izquierda como al principio. Con la mano derecha hacia
la audiencia estire y pase la mano detrás de las dos cuerdas mas largas. Tome el extremo
inferior de la cuerda mas corta y póngala alrededor de las otras dos, formando un aro como
lo indica la figura 3. Luego métalo al lado del extremo superior de la cuerda más corta en la
base del pulgar izquierdo. Tome el extremo de la cuerda del centro y póngala al lado
derecho del extremo de ella misma. Finalmente traiga el extremo de la cuerda larga y
colóquelo a la derecha lejana o extremo derecho (estudie la figura 4 para asegurar que
todos los extremos de las cuerdas estén relativamente en la misma posición). Mientras
hace lo anterior, hable de que ante Dios todos los pecados son iguales (puede usar
algunos ejemplos de pecados de personajes bíblicos, por ejemplo la mentira de Abraham
5
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

con respecto a Sara (usar el Salmo 5:6); cuando Acán robó objetos en Jericó, entre otros
(también puede usar Éxodo 20). Luego estire hacia abajo los tres extremos que están a la
derecha y parecerán iguales las cuerdas, asegure que no se vea el enlace de la cuerda
corta escondida en la mano (no eches a perder el truco, figura 5). La cuerda más larga se
meterá por el enlace de la cuerda pequeña para que las dos largas se igualen. Las tres
cuerdas parecerán del mismo largo. Déjelas guindar de la mano izquierda con el dedo
pulgar y la punta de los dedos.

El extremo superior de la cuerda de tamaño mediano, la cual puedes encontrar en tu mano


izquierda (figura 6), se le hala a través de los dedos de la mano izquierda y hacia la
derecha y de vez en cuando pásalo entre los pulgares y el dedo índice y el medio abierto.
Cuando la mano derecha se pone detrás de la izquierda, deja la cuerda entre el índice
izquierdo y el dedo medio y con el pulgar e índices quite las otras dos cuerdas. Vea la
figura 7 y 8. Solo en cuestión de segundos y aparece como si fueran iguales. Mientras
hace esto hable acerca de Jesús, del sacrificio que hizo para limpiarnos de todos los
pecados (Use el versículo Efesios 1:7)

La ilusión óptica es aun más efectiva si dejas uno de los extremos de la cuerda larga colgar
de los dedos de la mano izquierda mientras los separas y los extremos de los otros que
guinden en la otra mano.

6
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 3
La Trinidad.
Pasaje: Mateo 3:16,17
Efecto: 3 cuerdas de igual Largo, se
amarran en círculos separados y de
repente todos estén amarrados juntos
formando 1 sólo círculo.
Presentación: usare estas 3 piezas de
cuerdas para ilustrar la trinidad de Dios:
Padre, Hijo y Espíritu Santo. (Muestre
Figura 47) Primero tenemos a Dios el
Padre (Mateo 6:6; 6:9), nuestro creador,
completo y eterno (amarre el primer nudo,
haciendo los movimientos desde figura
48, 49 sujetando fuerte con el pulgar para
el publico, parecerá que aun tiene la
cuerda como la figura 47, Luego tenemos
al Hijo, a Jesús (Juan 1:34; Juan 3:16)
nuestro Salvador, totalmente Dios eterno
(Amarre un segundo nudo formando un
segundo círculo) y en tercer lugar
tenemos al Espíritu Santo (Juan 14:16 y
26) nuestro consolador. Dios eterno
(amarre el último nudo que formará el
último círculo) Jesucristo es llamado Dios
encarnado; hecho hombre, el Espíritu
Santo es llamado el Espíritu de Dios, ¿De
cuantos dioses hablamos aquí? De 1 hay
un sólo Dios verdadero que se ha revelado ante nosotros en 3 personas. Dios Padre. Dios
Hijo y Dios Espíritu Santo. Totalmente Dios eterno 1 Juan 5:7 (abra los círculos y muestre
el gran círculo formado).

A los no creyentes: Dios quiere estar en tu vida como Padre, Hijo y Espíritu Santo, le dejas
entrar a tu vida?
A los creyentes: Dios quiere que le conozcan como Padre, como tu Salvador y como tu
Consolador, tu ayudador. Oremos para pedirle que cada día podamos conocerle más como
Dios Eterno, totalmente Dios, nuestro Dios. Ore....

7
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 4
La cruz perdida.
Pasaje:
Mateo 16:24.
Materiales:
Un papel de 12x20
Figuras: Vínculos Antorchas\Gráfica La Cruz Perdida.doc(Presione CTRL + CLICK
con el ratón para mostrar el procedimiento).
Preparación:
• Doble la figura 1 en la línea AB y la figura 2 en la línea CD para hacer la figura 3.
• Pegue los 2 extremos inferiores como lo indica la figura 3 en el punto B con cinta
adhesiva transparente.
• Doble la figura 3 en la línea EF y luego doble las esquinas EF y GH de la figura 5
obteniendo la figura 6.
• Doble la figura 6 por la línea LM y desdoble la figura 2.

¡¡Listos para la lección!!


¿Quien de ustedes me puede decir cuantas cruces se mencionan en la Biblia? ¿Quién
sabe?

Algunas personas dicen que 3, la cruz donde crucificaron a Jesús y las otras 2, las
de los dos ladrones que crucificaron a su lado. Pero en realidad hay 4 que se mencionan,
la otra, es la cruz de la que Jesús nos habló y dijo: Mateo 16:24 "si alguno quiere venir en
pos de mi, niéguese a si mismo, y tome su cruz y sígame" Esa cruz perdida es mi cruz y tu
cruz, es esa cruz de sacrificio, servicio y humildad, es importante que encontremos esa
cruz. Les voy a ayudar en esto (muestre Fig. 2, la cinta adhesiva transparente no se verá, y
doble hasta la figura 7 y corte en la línea XY y corte en la línea JK). Capte la atención del
grupo en este momento y sujete la parte Inferior enseñando una cruz a la vez y en un
orden tal que la primera cruz se convertirá en la central y diga:

• Aquí esta la primera de las 4 cruces, representando la cruz donde Jesús fue
crucificado por nosotros, "un hombre que murió por el pecado del mundo”. Pudiera
ser una Cruz Roja.
• La segunda representa la cruz donde murió el ladrón que no se arrepintió de sus
pecados. Este hombre murió como un pecador que fue al infierno, NO SE
ARREPINTIÓ. Esta cruz será de color negro
• La tercera cruz donde murió el hombre que se arrepintió de sus pecados, y fue
perdonado por Jesucristo allí mismo en la cruz, (a ésta le daremos el color blanco).
• La cuarta cruz, TU CRUZ, esa cruz perdida de la que hablamos, la del sacrificio, la
del servicio a Dios, la de humildad.

Diga: Voy a poner esta cruz aquí (póngala sobre la mesa) y les invito a pasar al frente si
están listos para tomar su cruz, negándote a ti mismo. Jesús dice: “El que quiere venir en
pos de mi, niéguese a si mismo, y tome su cruz, y sígame”.
¿Quien quiere seguir a Jesús y tomar su cruz? (deje que respondan). Diga : Dios nos
promete unas coronas como premios por serles fieles, y a estos fieles bendecirá
(Apocalipsis 2:10), abre la cruz y pon la corona sobre la cabeza da cada uno de los niños
que pasaron.
8
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 5
Unidos en Dios.
Pasaje:
Romanos 8:38-39.

Materiales:
• Un cierre de 60 cm. Para chaquetas (preferiblemente de metal o de plástico duro).
Cierre mágico, aproximadamente 2 cm.

Preparación:
Cosa o pegue con silicona el cierre mágico en los extremos del cierre como lo indica
la figura 34.

Presentación:
Un cierre como éste se puede usar en chaquetas o bolsos de viajar, por ejemplo: si
viajas y dejas el bolso con el cierre abierto las cosas se te salen, o se te pierden (muestre
el cierre y haga un semicírculo con él). El pecado es como un cierre abierto, pues nos
separa de Dios. El pecado o los pecados causan que nos perdamos o nos salgamos del
camino que nos dirige a Dios. El pecado nos aparta, nos aleja de Dios. (Muestre el cierre
separado en cada mano, en alto).
Vuelva a poner en la posición inicial con el cierre cerrado. SI nos arrepentimos y
decidimos vivir de una manera que honre a Dios (De una media vuelta al cierre y forme un
círculo) Y le pedimos a Jesús que tome nuestras vidas y sea nuestro dueño (abra el cierre
y se formará un gran circulo como en la figura 36, muestre en alto) Tenemos una relación
eterna con Dios y Él ensanchará nuestras vidas con bendiciones. Vuelva a poner el cierre
en posición inicial. Cuando damos una vuelta completa a nuestra vida y decidimos que
vamos a confiar en Dios para todo, que nos rendimos a Él, lo que Él quiera para nosotros
(déle una vuelta completa al cierre y forme un círculo)

Dice la Biblia que nada ni nadie, ni ángeles, ni demonios, ni nada nos podrá separar
del amor de Dios. Abra el cierre y muestre los dos círculos figura 37. Puede concluir con
una alabanza referente al tema.

9
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 6
CRECER ES ALGO FANTÁSTICO
Objetivos:
1. Ayudar a los chicos y chicas de estas edades a comprender que crecer y madurar
trae consigo muchos beneficios y privilegios.
2. Ayudarles a reconocer la oportunidad que tienen de conocer y relacionarse con Dios
a un nivel mucho más profundo según van creciendo.

Apoyo Bíblico:
• 1ª Corintios 9:24-27; 13:11
• Filipenses 3:12-14
• 1ª Timoteo 4:7-10
• 2° Timoteo 4:7-8

Material Necesario
• Biblia.
• Lápices.
• Hojas de papel.
• Globos.
• Juguetes como: maracas sonajeros, tambores entre otro.
• Ceras.

DISFRUTANDO DE LA MADUREZ
Debido a los cambios tan drásticos que se comienzan a producir en todas las áreas de sus
vidas, crecer no parece algo demasiado excitante para la mayoría de los preadolescentes
mientras intentan caminar hacia la edad adulta. Sus vidas se van complicando cada vez
mas al ir aprendiendo nuevas cosas, tener más y más responsabilidades, y tener que
pensar en términos de ideas en lugar de sólo hechos. Es importante entonces poder
ayudar a estos jóvenes a ver la vida desde una perspectiva positiva, y que hay muchos
beneficios en hacerse mayor y madurar. Entre algunos de los beneficios: ellos van a poder
aprender más, experimentar nuevas cosas, y hacer más cosas por su propia cuenta.
Además, podrán llegar a relacionarse con Dios en un nivel más profundo.
Como un niño

1 ENTRANDO AL TEMA
Distribuye entre el grupo Hojas y ceras. Di a todo el grupo que
deben dibujar cosas propias de niños o bebes, cambios que ellos
han experimentado, sus cosas cuando eran bebes, entre otros.
Tras uno pocos minutos, recoge las ceras y deja que los chicos
enseñen y expliquen lo que han dibujado. Pon especial atención a lo que han
dibujado como "cosas propias de niños". Después, di algo como: Hemos estado
10
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

mirando la manera en que todos hemos cambiado a lo largo de los años. Los cambios se
están sucediendo ahora de una forma muy rápida en nuestros cuerpos y en nuestras
mentes. Estos cambios son normales; no tenemos nada que temer, Dios está a nuestro
lado en todo este proceso. Hoy, vamos a estar viendo cómo todos estos cambios pueden
llegar a ser algo bueno. Ha sido muy interesante ver lo que has dibujado en las hojas
especialmente las "cosas propias de niños". Este tipo de cosas (muñecas, triciclos,
biberones, entre otras.) las hemos dejado ya detrás y ahora caminamos hacia las propias
de los adultos. Pero, te preguntarás "¿cuáles son las cosas propias de los adultos?". Habla
de esto brevemente con el grupo.

Después di algo como: La palabra que se utiliza para describir el


Líneas del Tiempo

proceso de pasar de la niñez a la edad adulta es "madurez" (convertirse


en alguien maduro). Vamos a ver que hay muchas y grandes diferencias
entre un niño y un adulto. Pasar de una etapa a otra conlleva bastantes
cambios. Ahora mismo tú te encuentras en medio de todo este proceso,
te encuentras en plena transición. Si pudiéramos dibujar este proceso,
podría ser algo como lo siguiente. Dibuja una línea horizontal en la
pizarra con una flecha en el extremo derecho.

Esta es una línea de tiempo. En el extremo de la izquierda tenemos un


pequeño bebé, y en el extremo derecho, un adulto. Ahora, vamos a
observar la vida de esta persona como si estuviera nadando. En el lado
izquierdo podemos escribir "salpicando en la bañera".

El siguiente paso podría ser "jugando en la piscina" (escribe en la pizarra todas estas
frases mientras las vas diciendo. Unos pocos años después, podríamos añadir: "se une a
un equipo de natación". Tal vez podemos poner en un momento dado, "se incorpora al
equipo olímpico". La clave de este proceso se encuentra en que hay toda una progresión
en la relación de este niño con el agua. Y en ese proceso podríamos ver que tuvieron que
ocurrir un montón de cambios para que un bebé indefenso se convirtiera en un campeón
olímpico.

Por supuesto, no todo el mundo puede estar en un equipo olímpico, y esa puede que no
sea tu meta en esta vida. Sin embargo, cualquiera que sea la meta que persigas, los
cambios son algo muy importante para poder llegar de un extremo al otro de la línea.

Di: La Biblia nos habla acerca de metas. Lee cada uno de los pasajes siguientes
pasajes: 1ª Corintios 9:24-27; 13:11; Filipenses 3:12-14; 1ª Timoteo 4:7-10; 2° Timoteo
4:7-8. Después, realiza una línea del tiempo y escribe la meta en el extremo derecho
de la línea, y escribe los pasos y cambios que podrían ocurrirle a una persona hasta
el momento en que alcance esa meta. Anima a los miembros del grupo a mirar no sólo a
los pasajes concretos, sino también a los versículos que rodean a cada pasaje.

Estas serían algunas posibles metas:

• 1a Corintios 9:24-7 El premio d Dios, una corona que es para toda la eternidad.

11
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

• Filipenses 3:12-14 el premio de Dios en el cielo.


• 1a Timoteo 4:7-10 La sanidad.
• 2a Timoteo 4:7-8 La corona de justicia.
Después de que todos hayan terminado, pide a algunos voluntarios que compartan sus
respuestas. Entonces, que todos juntos hablen de lo que han escrito a lo largo de cada
línea para describir el proceso que conduce a conseguir esa meta.

Di algo como: En cada uno de estos pasajes, el apóstol Pablo estaba hablando acerca de
su propia vida. Se trata de la misma persona que dijo que había dejado las cosas propias
de la niñez detrás. Pablo tenía metas para su vida: estar cerca de Dios, vivir de la manera
que Dios quería, ser fiel a Cristo, ganar la corona eterna de Dios ...

Nosotros no conocemos todo acerca de Pablo, pero sí que él comenzó su vida justo como
tú y yo, como un bebé. Después fue creciendo y se convirtió en un niño, fue al colegio y
aprendió diferentes cosas. Creció física, mental, social y espiritualmente. Más tarde, como
adulto, estudió mucho para convertirse en una persona religiosa. Pasó tiempo intentando
agarrar y matar gente que creía en Jesús.

Pero en un momento determinado, se produjo un cambio radical en la vida de Pablo:


conoció a Cristo y se hizo un seguidor suyo. Esta experiencia hizo que Pablo cambiara sus
metas y su camino. Yo estoy seguro que muchos de los cambios que tuvo Pablo a lo largo
de su vida fueron difíciles: por ejemplo, su conversión a Cristo ciertamente lo fue. Pero
estos cambios le ayudaron a convertirse en una de las personas más grande que nunca
han vivido. Los cambios se tienen que producir necesariamente si vamos a madurar y
alcanzar las metas que nos propongamos en esta vida.

Escribe cuatro "líneas del tiempo" en la pizarra y llámalas "Físico", "Social", "Mental" y
"Espiritual".

Cuatro Beneficios
Di: Se producen muchos cambios en cada una de estas áreas
que son parte del proceso normal de crecimiento. Estos cambios
pueden conllevar algunos maravillosos privilegios y beneficios.
Escribe los siguientes beneficios en la pizarra cerca de los
extremos derechos de las líneas que previamente has dibujado.
Da una explicación breve de cada uno de esos beneficios si es
necesario.

Físico - HACER
Esta palabra indica "libertad", ser capaz de hacer cosas por ti mismo.

Mental - DECIDIR
Según la gente joven va madurando, tiene la habilidad y también las oportunidades de ir
tomando decisiones acerca de sus vidas y su futuro.

Espiritual - DESCUBRIR

12
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Al ir creciendo, las personas maduras son capaces de descubrir muchas verdades


maravillosas acerca de Dios y Su Palabra, y caminar hacia una relación más profunda con
Él.
Después de haber escrito los beneficios en cada una de las líneas y haberlos explicado
brevemente, discute con tu grupo cuál podría ser el proceso en cada uno de los cuatro
casos. A continuación te damos algunas posibles respuestas.

• Físico.
Los bebés y los niños pequeños están limitados;
prácticamente todas las cosas tienen que hacerse por ellos, incluso moverlos, cambiarlos y
alimentarlos. Según van creciendo, su mundo comienza a crecer también. El siguiente
paso es la casa, el vecindario y más tarde la escuela. En cada una de estas etapas de
crecimiento, ellos son capaces de hacer cada vez más cosas por sí mismos. Cuando se
hacen adultos, entonces pueden hacer cualquier cosa que quieran.

• Social
Los niños pequeños no se tienen de que preocupar sobre tener amigos o no, están
demasiado ocupados explorando su propio mundo. Cuando crecen un poco más, buscan
amigos con los que jugar y mas tarde con los que van a salir. Los jóvenes y los adultos
buscan amistades que reporten ayuda mutua y confianza.

• Mental.
En los primeros años, los niños solo piensan en término de hechos. Después comienzan a
moverse dentro del mundo de las ideas y los conceptos. Poco a poco aprenden a ir viendo
el panorama completo de algunas situaciones y a obtener la información correcta para ir
tomando buenas e inteligente dediciones.

• Espiritual.
Los niños más pequeños van aprendiendo historias bíblicas. Los más mayores comienzan
a aprender algunos hechos de la Biblia, poco a poco aprenden verdades y conceptos y
cómo aplicarlos a sus propias vidas.

Si te queda algo de tiempo, pídeles que escriban a lo largo de cada línea Relájate y Confía
algunos de los cambios que ellos están experimentando. Después que
escriban la meta a la que esos cambios les está guiando.

Resume la sesión diciendo algo como lo siguiente: Tú estás


cambiando en todas las áreas de tu vida: física, social, mental y
espiritual. Aunque estos cambios pueden ser frustrantes y difíciles, te
conducen de forma inevitable a tener muchos beneficios y a aumentar
tus privilegios: "Hacer", "Desarrollar", "Decidir" y "Descubrir" son algunos
de ellos.
Quizás el cambio mas excitante se produce en tu relación con Dios. Según
vas madurando, puedes conocerle en un nivel mucho más profundo, entender su
Palabra, ver lo que Él quiere que hagas, y tener una relación más cercana con Él.

13
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Termina la sesión dirigiendo al grupo a tener un tiempo de oración en el que ellos


den gracias a Dios por los cambios que se están produciendo en cada una de las áreas de
sus vidas.

14
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 7
¡ NO ESTA TAN MAL !

Objetivo:
1. Hacer comprender a los chicos y chicas de estas edades lo que significa el aumento de
responsabilidad que conlleva el crecimiento.

2. Ayudarles a entender que Dios proporcionará suficiente sabiduría y habilidad para poder
manejar el aumento de responsabilidades mientras crecen y maduran.

Apoyo bíblico:
• Proverbios 13:20.
• Lucas 2:52.
• Romanos 8:28.
• 1 Corintios 10:13.
• Filipenses 1:6; 2:12-13.
• Santiago 1:2-8.

Materiales necesarios:
• Biblias.
• Lápices.
• Hojas Blancas.
• Fotos de miembros del grupo cuando eran bebés.
• Tarjetas de índice.

Enfrentando el miedo a crecer


La preadolescencia es un tiempo de transición entre la niñez y la adolescencia. Los niños
se convierten en "gente joven", y poco a poco van cambiando en cada una de las
diferentes áreas de la vida. Algunos de estos cambios son estimulantes y llenos de
emoción, como por ejemplo, tener más libertad o aprender nuevas cosas. Pero muchos de
los cambios pueden ser frustrantes y difíciles, como tener nuevas responsabilidades, los
altos y bajos emocionales, o experiencias dramáticas de crecimiento físico. Una
respuesta común a estos cambios es el miedo. La mayoría de los preadolescentes se
sienten tremendamente solos (pensando que sólo son ellos los que tienen estos
problemas), y se preguntan cómo todo esto se solucionará en el futuro. El primer paso para
ayudarles a vencer estos miedos es hacerles saber que sus cambios y sentimientos son
algo normal (la mayor parte de los chicos y chicas de estas edades pasan por las mismas
cosas). Será también de mucha ayuda hacerles ver que Dios está con ellos en sus
cambios y en el incremento de responsabilidades. El les va a dar sabiduría y fuerza para
poder manejar todo lo que se les está viniendo encima.

15
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

1. Para Empezar
Distribuye lápices y tarjetas a cada uno de los
miembros. Pide a cada uno que escriba los números del 1 al ?

Fuiste un bebé encantador


Interacción (dependiendo del número de fotografías que tengas) en la
parte izquierda inferior de cada tarjeta. A continuación, ve
pasando las fotos. El objetivo es que cada uno de los
Materiales:
Fotos de miembros del miembros del grupo mire a cada una de las fotografías y
grupo, cartulina, escriba el nombre de la persona en la tarjeta correspondiente.
lápices, tarjetas. Asegúrate de que todos han visto cada fotografía al menos
una vez.

Recoge todas las fotos. Comienza a mostrarlas una por


Preparación:
una revelando la identidad correcta en cada caso (Nota: No
Durante la semana permitas bajo ningún concepto que alguien se burle o se ría de
consigue fotografías de otros. Aprovecha este momento para reafirmar la identidad de
cada uno de los miembros cada uno de los chicos o chicas, hablando de su bonita
de tu grupo de cuando
eran pequeños (mejor de sonrisa, de sus ojos o de cualquier característica que se
cuando eran bebés). pueda resaltar en cada uno de los casos). A continuación
Puedes pedírselas a sus comprueba quién tiene el mayor número de aciertos. Recoge
padres. Lo importante es
las tárjelas, pero deja que se queden con los lápices.
que ningún miembro del
grupo sepa que tú tienes
esas fotografías. Intenta Pregunta: ¿Cómo te las arreglaste para saber quién era
conseguir fotos de todos, en cada foto? (Características físicas: ojos, nariz, mejilla,
incluyéndote a ti mismo. algún lunar, etc.).
Pon cada una de esas
fotos en una cartulina ¿Cuál foto fue la más difícil?, ¿por qué?; ¿de qué manera ha
grande y después
recórtalas de manera cambiado esta persona?
individual. numerándolas
(si puedes tener Di algo como: Es evidente que todos hemos cambiado mucho
diapositivas aún sería desde que éramos bebés. Y esto es algo bueno. ¿Te gustaría
mejor). todavía parecerte a ese niño de la foto? Cambiar es algo
normal y parte de la vida de una persona. Será muy
interesante poder ver cómo vas tú a cambiar en los próximos
cinco o seis años... ¿no sería divertido poder tener ahora
fotos de entonces para ver cómo serás de más mayor?

16
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

2 Entrando en Tema
Comienza diciendo algo como lo siguiente: Mirando a las

Cambios
fotos de cuando éramos solamente unos niños pequeños,
hemos podido ver algunos de los cambios físicos que todos
nosotros hemos experimentado. Sin embargo, tenemos que
darnos cuenta de que también hemos cambiado en otras
maneras. Toma un par de minutos para anotar en una hoja cual
de las siguientes categorías son sus favoritos: Canción,
Interacción
Comida, programa, aperitivo, adulto (que no sean sus padres),
entre otras. Después, todos juntos compararemos lo que hemos
escrito para ver hasta qué punto hemos cambiado.

Deja unos pocos minutos para que cada uno' rellene la hoja. Después, compara las
respuestas que han dado para "Canción favorita", "Comida favorita", "Aperitivo favorito" y
"Programa favorito de TV". Sería interesante ver de qué manera han cambiado sus gustos.
A continuación mira lo que ellos han escrito en la última categoría, "Adulto favorito".
Pregúntales cómo se sienten cuando se dan cuenta de estos cambios. Probablemente, no
le darán mayor importancia ya que los cambios en cada una de estas áreas son algo
natural y no constituyen ningún problema. Explícales de nuevo que los cambios son una
parte normal de la vida, en especial durante los primeros veinte años o así.

Aborda otros cambios que van a producirse sin duda en las


siguientes áreas de su vida: física, social, emocional, espiritual,

Shock ante el Futuro


responsabilidades. Escribe cada una de estas categorías en la
pizarra y ve anotando las respuestas que cada miembro del grupo
vaya dando.

Probablemente, las respuestas serán del siguiente tipo: Interacción


• Física: estatura, apariencia, emociones sexuales, granos...
• Social: amigos, popularidad, independencia, personalidad
• Mental: notas del colegio, pensamientos, ideas, metas...
• Espiritual: iglesia, culpabilidad, comprensión de la Biblia, relación con Dios...
• Responsabilidades: cuidar de los hermanos y hermanas más pequeños,
gastar el dinero propio, hacer más cosas en casa, ahorrar dinero para los
fines de semana...

Di algo como: Los cambios pueden ser bonitos e incluso graciosos, como las
diferencias que hay entre cuando éramos bebés y nuestra apariencia actual. Los cambios

17
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

pueden ser también interesantes, como los que anotamos en la hoja. Pero hay algunos
cambios que nos pueden asustar, como los que hemos escrito en la pizarra.

Miremos por ejemplo a los "amigos". En muchas ocasiones, nuestros amigos


comienzan a cambiar. Incluso aquellos que siempre han estado a nuestro lado empiezan a
salir con otros grupos de chicos... y eso te puede llegar a hacer mucho daño. Incluso
puedes llegar a tener miedo de que todos tus amigos vayan a cambiar de la misma forma.
Y si miramos a los cambios físicos... algunos podemos ver cómo nuestros pies comienzan
a crecer y nos preguntamos si al resto del cuerpo le está pasando lo mismo. Otros piensan
que ya son demasiado altos (o demasiado bajos) y empiezan a preguntarse qué puede
pasar dentro de un año. Y otros comienzan a aterrorizarse al ver que sus
responsabilidades aumentan cada vez que se hacen mayores. La verdad es que si somos
honestos probablemente tengamos que admitir que todos tenemos temores ante alguno de
los cambios que vemos en nuestras vidas.

Distribuye una hoja y pide a cada uno de los miembros del grupo que escriba una
columna denominada “Cambio” ellos deben de escribir un cambio que le esté causando (o
podría llegar a causarles) miedo. Después, una columna “Miedo” deberían escribir de que
tienen miedo ahora. Otra columna “Versículo” debe dejarse en blanco.

Anímales para que rellenen todos los espacios en blanco de las dos primeras
columnas. Pídeles que sean honestos en sus respuestas, ya que éstas van a conservarse
en privado. Nadie va a ver sus hojas, porque tú no las vas a recoger ni evaluarlas. Hazles
saber, sin embargo, que si alguno de ellos tiene alguna pregunta estás completamente a
su disposición para ayudarles o aclarar cualquier duda.

Después de unos pocos minutos, pídeles que dejen de escribir. Di algo como: Como
ya dije antes, todos estos temores son normales. Todos tenemos miedo ante lo que todos
estos cambios pueden suponer en nuestra vida. Sin embargo, la buena noticia es que no
vamos tener que enfrentarnos solos a estos cambios. Dios nos ha dado Su Palabra, la
Biblia, y nos ha prometido que va a estar con nosotros para ayudarnos.

Pide a cada uno de los miembros del grupo que saquen su Biblia y miren los
siguientes pasajes (escríbelos en la pizarra):
¡Echa un vistazo!

- Santiago 1:2-8. - Proverbios 13:20


- Filipenses 1:6. - 1a Corintios 10:13.
- Filipenses 2:12-13

A continuación, pide que escriban cada uno de estos versículos


en el recuadro correspondiente de la columna "Versículos".

Después de unos pocos minutos, pide que cada uno diga dónde Charla
ha puesto cada versículo y por qué. Los versículos se ajustarán
probablemente a estas categorías:
18
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

- Física: 1a Corintios 10:13.


- Social: Proverbios 13:20.
- Mental: Santiago 1:2-8.
- Espiritual: Filipenses 1:6.
- Responsabilidades: Filipenses 2:12-13

Trabajando en ti
Explica por qué cada versículo va en esta categoría. Termina esta
sesión enfatizando las verdades que se encuentran en los siguientes
pasajes:

- Lucas 2:52 - Jesús también creció y experimentó cambios. El


entiende perfectamente por todo lo que tú estás pasando.

- Romanos 8:28 - Dios hace todas las cosas para nuestro bien,
incluso los cambios más difíciles, si confiamos en Él y le dejamos Charla
trabajar.

- Filipenses 2:12-13 - Mientras vamos cambiando, Dios va trabajando en nuestras vidas,


ayudándonos a querer hacer lo que es correcto, cambiando nuestros deseos, y dándonos
el poder y las fuerzas para hacerlo.

- 1a Corintios 10:13 - Aunque todos vamos a pasar por tentaciones mientras crecemos y
maduramos, Dios va a estar con nosotros protegiéndonos y proporcionándonos una salida.

- Santiago 1:2-8 - La sabiduría de Dios siempre está disponible. Cuando no sabemos qué
hacer o qué camino elegir, podemos siempre pedir a Dios que nos ayude.

Diles para terminar que deben proponerse pasar tiempo con Dios cada día, leyendo
Su Palabra y buscando su guía y ayuda. Además, durante la semana siguiente deben
pedirle que les ayude con sus dudas y temores.

Cierra la sesión orando, dando gracias a Dios porque Él siempre está disponible
para escuchar y ayudarnos a superar nuestros temores.

19
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 8
A TU RITMO

Objetivos:
1. Ayudar a los chicos y chicas de esta edad a comprender que Dios ha creado a cada
persona de una forma única y que, por tanto, cada uno de ellos tiene un ritmo
diferente de crecimiento y desarrollo físico.
2. Ayudarles a comprender que la gente que crece "demasiado" pronto o "demasiado"
tarde no son personas "raras", sino que simplemente tienen su propio ritmo.

Apoyo Bíblico:
• Salmo 75:2.
• Eclesiastés 3:1.
• Lucas 3:23.
• Romanos 5:6.
• 2a Pedro 3:8-9

Materiales necesarios:
• Biblia
• Lápices.
• Dos mesas.
• Ladrillos.
• Un reloj.

Dándonos cuenta de que la gente crece de forma diferente.


Los preadolescentes pueden sentirse frustrados a causa de los cambios (o debido
también a la ausencia de cambios) que se están produciendo en sus vidas. La mayoría de
los chicos de estas edades, por ejemplo, son todavía bastante pequeños en su aspecto y
desearían ser aún más mayores. ¿Has llamado alguna vez. a casa de uno de los
miembros de tu grupo y has confundido su voz con la de su madre?. Se trata de un error
muy fácil de cometer. O miremos a las chicas. Como ellas normalmente se desarrollan de
una manera más rápida, muchas son más altas que los chicos de su misma edad. Algunas
incluso podrían pasar por tener 16 ó 17 años. Además, con su interés creciente por el sexo
opuesto, tener tantos chicos "pequeños" a su alrededor puede ser frustrante.

Entonces puedes llegar a entender cómo se sienten algunos miembros de tu grupo


cuando ven que sus compañeros de clase han crecido mientras ellos se han quedado
"demasiado bajos" (o viceversa). Nuestros preadolescentes necesitan saber que no deben
sentirse "raros" porque hayan crecido más o menos de lo que puede parecer normal. Cada
uno crece a un ritmo totalmente diferente.
20
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

21
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

2 ENTRANDO AL TEMA

EL TIEMPO DE DIOS
Pide que se dividan en parejas y que busquen cada uno de
los pasaje bíblicos y resuman su contenido.

Pregunta: ¿Qué tienen todos estos versículos en


común? A continuación, mira con ellos cada uno de los
pasajes. Lee los versículos en voz alta y pide que cada
pareja comparta lo que ha escrito en las hojas. Resume las
respuestas con las siguientes frases y escríbelas en la pizarra:

• Salmo 75:2 - Dios elige el momento adecuado.


• Eclesiastés 3:1- Hay un tiempo para cada cosa.
• Lucas 3:23 - Jesús esperó a tener 30 años para comenzar su ministerio
público.
• Romanos 5:6 - Dios hace las cosas justo en su momento.
• 2a Pedro 3:8-9 - El tiempo no puede limitar a Dios.

ALGUNOS CASOS
Di algo como lo siguiente: Hemos estado hablando sobre crecer y los
cambios que ello conlleva. Tu cuerpo está cambiando
mucho, y eso puede ser frustrante, especialmente cuando
ves a otros que se parecen a lo que tú quieres ser en
estos momentos. Pero es importante recordar algo: el
tiempo lo marca Dios. Es decir, tú vas a crecer de la
manera en la que Dios quiere que lo hagas, justo en el
momento más adecuado. Por supuesto, para mí esto es
fácil de decir, pero puedes escuchar a estos chicos.

Lee los siguientes casos de estudio en voz alta:

Irma siempre había sido una chica muy alta para su edad, pero ella no se
dio cuenta de eso hasta que tenía 13 años. Era más alta que la mayoría de sus amigas y
al menos le sacaba la cabeza a cualquiera de los chicos que conocía. Empezó a sentirse
como un gigante, como si fuera un pequeño monstruo. Pero un día, Irma estaba hablando
con una mujer de la iglesia. Esta mujer era muy atractiva y tenía un marido maravilloso y
dos niños muy grandes. Mientras estaban hablando, esta mujer le dijo que ella había sido
siempre la chica más alta de su clase, y que, sin embargo, a los 17 años todos la
terminaron por alcanzar. También le explicó las tremendas ventajas de ser alto. Así que
Irma decidió intentar aceptar su estatura y tener más paciencia.

22
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

A Dani siempre le ha gustado jugar al fútbol. Hasta este año (él tiene ahora 12) él había
sido siempre el más alto del equipo. Sin embargo, después del verano, muchos de los
amigos de Dani han empezado a crecer mientras él continúa igual. De repente, Dani se dio
cuenta de que se había convertido en uno de los chicos más bajos del equipo. Así, que
decidió hacer todo lo posible para crecer más, comiendo las comidas adecuadas, haciendo
más ejercicio, y orando cada noche sobre el tema. Pero nada parecía funcionar. Dándose
cuenta de lo que Dani estaba sintiendo, su padre decidió tener una larga charla con él. Le
explicó que los chicos en estas edades crecían a ritmos diferentes y que muchos tenían
"estirones" repentinos. Su padre le dijo que probablemente él llegaría a tener más o menos
su estatura (1 metro y 90 centímetros). Le pidió a Dani que tuviera paciencia y que
confíara en el tiempo que marca Dios. Aunque Dani no se sintió de maravilla en ese
momento, sí pensó en lo que su padre le había dicho y decidió intentar dar gracias a Dios
por lo que El ya había hecho en su vida.

Añade tu propio testimonio personal y comparte cómo eras tú cuando tenías su edad, y
cuándo tuviste el típico "estirón"

Repasa brevemente los principales puntos de esta sesión:


Poniéndolo todo Junto

1. Dios quiere lo mejor para ellos, y Su tiempo siempre es perfecto. La Biblia


deja esto muy claro en varios pasajes tanto del Nuevo como del Antiguo
Testamento.
2. Sólo porque una persona sea "demasiado alta" o "demasiado baja" para su
edad eso no significa que sea rara.
3. Cada persona es única, con su propio y especial "ritmo de crecimiento".
4. Cada persona debe tener paciencia y no compararse con otros.
Charla
Termina esta parte de la sesión con un tiempo de silencio
en oración, pidiéndole al grupo que dé gracias a Dios por
haberles hecho de la manera que son, y a cada uno con su ritmo
propio a la hora de crecer.

Pide a cada uno de los miembros del grupo que entrevisten a tres o cuatro
adultos acerca de cómo y cuándo ocurrieron sus "estirones". Diles que pregunten por
detalles de cada uno de los casos. ¿Ocurrieron demasiado pronto; ¿demasiado tarde?
¿les causó algún problema o sintieron vergüenza en algún momento?

Pídeles a los chicos y chicas que traigan las hojas la próxima semana para que
puedan compartir las respuestas que han conseguido con el resto del grupo.

23
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 9
NO NECESITAS CORRER
Objetivos:
1. Ayudar a los chicos y chicas de esta edad a identificar los posibles problemas que
pueden llegar a tener si intentan acelerar su proceso normal de crecimiento.
2. Ayudarles a comprender que pueden disfrutar de esta etapa de su vida.

Apoyo bíblico:
• Génesis 29:20-28.
• Salmo 40:1-4.
• Isaías 40:31.
• Romanos 8:24-25.
• Santiago 1:2-4.

Materiales necesarios:
• Biblias,
• Lápices. Tijeras, Cinta, Pizarra y rotuladores o tizas. Fotos de revistas.
• Sobres y tiras de papel escritas con diferentes situaciones para la sección "A
cámara lenta".
• Una planta.
• Un radiocassctte o un tocadiscos (con diferentes velocidades) y cassettes o
discos.

Creciendo demasiado deprisa


Como consecuencia de que los preadolescentes se encuentran en medio de un enorme
período de transición en sus vidas, a menudo intentarán acelerar el proceso tratando de
comportarse como si fueran más mayores y maduros de lo que realmente son. Puedes ver
esto en su forma de vestir y arreglarse (ropa, maquillaje, peinados, entre otros.), en su
manera de actuar, en los hobbys que tienen (películas, vídeos, entre otros.), o puedes
escucharlos en su manera de hablar (empleando palabras mal sonantes, contando
historias "asquerosas" o de miedo, jurando, entre otras.). Esta necesidad urgente de ser
mayores pueden crearles muchos problemas, incluso enredarse con el alcohol, las drogas,
el sexo, la delincuencia. Cuando yo tenía esta edad, me acuerdo de tirar huevos a un
coche para probar que yo era un chico "duro" y ser aceptado por un cierto grupo de chicos.
Muchos preadolescentes hacen esto y cosas peores, incluyendo el vandalismo, la
delincuencia y actos antisociales. Estos jóvenes necesitan saber que no es nada malo
tener la edad que tienen y que existe todo el tiempo del mundo para poder crecer.

1. PARA EMPEZAR
A CÁMARA

Juego
LENTA

24
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Esta sección puede hacerse individualmente o por equipos, dependiendo del tamaño de tu
grupo. Antes de la sesión escribe las siguientes situaciones en tiras de papel y colócalas
en un sobre grande:
• Ser "noqueado" en un combate de boxeo.
• Contarle un chiste muy divertido a un amigo.
• Enterarte de que has reprobado un examen.
• Meter un gol en el último minuto para ganar el partido.
• Comprar un helado y ver cómo el helado se cae al suelo.
• Tratar de permanecer despierto en una clase aburrida.
• Ver una chica preciosa (o un chico muy guapo) y después golpearse contra un árbol
porque no habías visto dónde ibas.

Pide a cada individuo o equipo que agarre una tira de papel del sobre y después
escenifique la situación a cámara lenta para que el resto del grupo pueda adivinar lo que
está ocurriendo. Diles a los participantes que intenten hacer sus escenificaciones de la
manera más creativa, divertida y realista posible.

Después de darles un par de minutos para prepararse, pide que escenifiquen sus
situaciones a cámara lenta. (Utilizarás esta actividad más adelante como ilustración).

2 ENTRANDO EN TEMA

¡CÓRTATE!
Reparte una hoja y pide a los miembros del grupo que doblen sus
hojas como si se tratara de un acordeón. Dales tijeras y di a cada
uno que cree su propio diseño cortando la hoja de papel doblada.

Para que esto funcione, debe haber al menos dos o tres lugares
por los que la hoja no esté cortada. Probablemente, tengas que
demostrárselo al grupo, primero para que sepan lo que tienen que
hacer.

Después, recoge todo el papel que sobre y también las tijeras. Entonces, que cada uno de
los miembros del grupo muestren sus diseños y los peguen con cinta a la pizarra.

Di algo como: sus diseños me recuerdan a los copos de nieve. ¿Sabes lo que se dice
sobre los copos de nieve?. Que no hay dos iguales. Cada uno es único. Y eso
también es verdad acerca de la gente; cada persona ha sido creada por Dios, por
tanto, no existen dos iguales. Cada persona es única. El problema es que algunas
veces no nos gustamos a nosotros mismos e intentamos ser diferentes. A veces nos
parece que nuestras vidas van a cámara lenta, y por eso intentamos acelerar el
proceso para madurar y crecer más rápido. Pero Dios nos ama tal como somos, y Él
nos proporciona el ritmo perfecto para los cambios en nuestras vidas. Vamos a
echar un vistazo al problema que supone intentar comportarnos como si fuéramos
personas más mayores.

25
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Antes de la reunión tienes que haber recortado fotografías de alguna revista juvenil. Las
fotos deberían ser de chicos y chicas de 17 ó 18 años en adelante. Intenta conseguir fotos
como las siguientes; una chica preciosa; un chico guapo y musculoso; un actor/actriz
famoso; una chica/chico arrebatador; una estrella de la canción.

Muestra las fotos de una en una. Di algo como: Aquí tenemos a alguien más mayor que
ustedes. A la mayoría nos gustaría parecemos a él/ella. ¿Qué es lo que hacen
algunos chicos o chicas de tu edad para poder parecerse a alguien así?

Posibles respuestas:
• En el caso de la chica preciosa: maquillarse exageradamente, vestirse sexy, teñirse el
pelo, entre otras.
• En el caso del chico guapo: llevar cierta ropa, ir al gimnasio para desarrollar los
músculos, entre otras.
• Una chica/chico arrebatado: llevar cierto tipo de ropa, actuar como alguien duro, fumar,
burlarse de otros.
• Para el actor/actriz o cantante famoso: vestir como ella/él, entre otros.

Después pregunta: ¿Cuáles son otras formas en las que los chicos o chicas intentan
parecer más mayores de lo que son?

Comenta brevemente cuestiones como beber, tomar drogas, robar en tiendas, unirse a
bandas, contestar de cualquier forma a los padres y profesores, entre otras.

Después di: Normalmente podemos darnos cuenta cuando alguien está intentando
aparentar ser más mayor. Pero algunas veces nosotros también actuamos del
mismo modo (especialmente cuando estamos impacientes y queremos crecer más
deprisa). En lugar de intentar ser alguien que no somos, deberíamos relajarnos y
disfrutar de lo que tenemos y ya somos.
¿Y por qué está mal?

Trae contigo una pequeña planta en una maceta y enséñasela al


grupo para que todo el mundo pueda verla. Después, pretende
hacer crecer la planta diciendo algo como: ¡Vamos!, ¡crece!,
¡deprisa!, ¡hazte más grande!

Después pregunta: ¿Por qué está mal lo que acabo de decir?.


Deja que algunos expliquen sus respuestas y después explica: La
cuestión es que crecer toma su tiempo y no puede hacerse deprisa. De hecho,
se necesitan cientos de años para que algunos árboles crezcan. No existe
ninguna forma de acelerar un proceso lento y estable de crecimiento.

Trae un reproductor y pon un cassette, pero a una velocidad mayor de lo normal. A


continuación pregunta: ¿Qué es lo que está mal con esto? (La canción debe tocarse a la
velocidad correcta porque de otra forma sonará distorsionada y el disco o la cinta terminará
rayándose)

26
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Di a los miembros del grupo que vas á dibujar en la pizarra una obra maestra. A
continuación dibuja lo que quieras lo más rápido posible. Pregunta: ¿Por qué está mal?
(Una obra de arte toma tiempo para crearse).

Explica que muchas otras cosas necesitan tiempo y uno no puede apresurarse para
hacerlas (como el nacimiento de un bebé o el desarrollo de una buena amistad). A
continuación di algo como: Tu eres como un árbol gigante. Necesitas tiempo para
crecer y madurar hasta llegar a ser la clase de creación que Dios quiere. Eres como
una maravillosa sinfonía, y debes ser tocada a la velocidad adecuada, tal como el
que la compuso quería. Si se toca demasiado rápido el sonido quedará
distorsionado. Y eres como una obra de arte pintada por la mano del artista. A Dios
le llevó tiempo dibujarte tal y como eres.

Realiza un crucigrama con los siguientes textos y que el resultado


sea el siguiente:
• Isaías 40:31 - ESPERANZA.
• Génesis 29:20-28 – AÑOS.
• Salmo 40:1-4 - CONFIANZA.
• Santiago 1:2-4 - PERSEVERANCIA.
• Romanos 8:24-25 - ESPERA.

Asegúrate de que todos los miembros del grupo tengan acceso a la versión de la Biblia
"Dios habla hoy". Explícales que todas las respuestas del crucigrama o sopa de letras
están fundadas en los versículos. Pide que cada uno de los chicos o chicas busque los
versículos y después encuentre la palabra que cabe en los espacios del crucigrama.
Después de unos pocos minutos, comprueba sus respuestas.

Divide al grupo en cinco equipos. Da a cada uno de los equipos uno de los pasajes para
que lo estudie otra vez. Que cada equipo determine cómo cada pasaje se relaciona con el
tema de "crecer demasiado deprisa". Deben estar preparados para compartir sus ideas con
el resto del grupo.

Una vez que cada equipo haya compartido sus opiniones, resume las respuestas de la
siguiente forma:

- Isaías 40:31 - Tu esperanza se encuentra en el Señor. Algunas veces puedes sentir que
estás a punto de rendirte porque no estás creciendo lo suficientemente rápido o porque no
eres de la manera que te gustaría. Dios sabe por lo que estás pasando en cada momento y
tiene siempre la solución. Pon tu esperanza en Él.

- Génesis 29:20-28 - Jacob trabajó 14 años antes de poder casarse con Raquel. A eso se
le llama paciencia y perseverancia. Pero valió la pena esperar porque Jacob amaba a
Raquel. La paciencia siempre da sus frutos.

27
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

- Salmo 40:1-4 - Aunque David estaba atravesando por tiempos difíciles, "esperó
pacientemente en el Señor". David pudo hacer esto porque confiaba en Dios, sabiendo que
Dios quería sólo lo mejor para él

- Santiago 1:2-4 - Una señal de madurez es la perseverancia, la habilidad para empezar


una tarea y terminarla. Puedes aprender perseverancia. por ser una persona paciente
mientras trabajas con tus problemas. La gente quiere escapar de los problemas o intenta
evitar hacer cualquier cosa que parezca difícil, y eso hace no tener la oportunidad de poder
crecer.

- Romanos 8:24-25 - Aquí van las palabras clave una vez más:
Esperanza, paciencia y espera. A Veces no hay nada que puedas hacer en medio de una
determinada situación (como lo alto o bajo que eres); todo lo que puedes hacer entonces
es esperar.

Termina esta sesión recordando al grupo las enseñanzas básicas que han
aprendido:
Orando en parejas

- Crecer no es algo que debe producir miedo, porque Dios se encuentra en


medio de todo el proceso.

- Hay muchos beneficios y privilegios asociados al hecho de hacerse


mayor. Uno de ellos es poder relacionarse con Dios a un nivel más
profundo.
Charla
- Dios tiene marcado un ritmo .especial para cada persona, así que
ninguno de nosotros debería estar preocupado o molesto si crecemos más
rápido o más despacio que otros.

- A veces es tentador querer crecer más rápido que los demás; sin embargo, deberíamos
apreciar y disfrutar nuestro estado actual de desarrollo.

Pide a los miembros del grupo que formen parejas y oren juntos pidiendo a Dios que les
ayude a esperar con paciencia el momento en el que tengan que crecer y les ayude a
asumir los cambios que vendrán en esos momentos.

28
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 10
TODO UN MUNDO DE SENTIMIENTOS.
Objetivos:
1. Ayudar a los chicos y chicas de esta edad a comprender cómo diseñó Dios el
proceso de madurez de nuestros cuerpos.
2. Ayudarles a comprender la implicaciones físicas y emocionales de la pubertad.
3. Ayudarles a reconocer la nueva responsabilidad que tienen de mantenerse puros
sexualmente.

Apoyo bíblico:
• Génesis 1:27.
• Génesis 2:7, 22.
• Salmo 139:13-16
• Salmo 145:17-18
• Romanos 8:35, 37-39
• 1° Corintios 6:19-20

Materiales necesarios:
• Biblias, lápices y cinta adhesiva.
• Periódicos, diccionarios
• Un ayudante (del sexo opuesto al suyo).

La Pubertad

El comienzo de la pubertad puede ser una experiencia terrible para un chico o una chica
que no estén preparados para todo lo que va a suceder a partir de ese momento. Además
de los diversos cambios biológicos e indicaciones de la madurez sexual, la pubertad es un
período marcado por numerosas y complicadas tareas a desarrollar. En particular, la
necesidad de adaptarse a toda la diversidad de cambios físicos, psicológicos y
emocionales.
Por supuesto, puede ser también un tiempo de felicidad y placer, de aumento de
independencia, de nuevos y excitantes modos de percibir el mundo, y de satisfactorias
relaciones sociales. Mientras diriges la sesión, tienes que ser consciente de que algunos de
los miembros de tu grupo son probablemente muy sensibles respecto a los cambios que
están experimentando, en especial los cambios en su sexualidad. Ellos estarán
especialmente atentos a la manera en que reacciones a sus preguntas y respuestas.
Asegúrate de no usar chistes ni un tipo de humor inapropiado, y nunca ridiculices o te rías
de sus ideas.
(Nota: Sería una buena idea advertir a los padres de la naturaleza de esta sesión, en
especial en cuanto al contenido de tipo sexual).

1 ENTRANDO EN TEMA
29
INTERACCION
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Di algo como lo siguiente:


Algunos de los cambios que trae la pubertad pueden hacerte sentir de una forma
extraña. A veces te sentirás probablemente feo/a y te preguntarás si eres normal o
¿Hay algo Bueno en mi?

si estás creciendo por debajo o por encima de lo normal a tu edad. Incluso te


preguntarás si todo al final va a terminar bien o no. En otros momentos te sentirás
probablemente confuso/a ante pensamientos inusuales que vienen a tu mente. Se
trata de un período que la vida complicado y difícil. Es normal tener todas estas
preocupaciones.

Entrega una hoja a cada uno y pídele que escriban las “cosas buenas” que tienen.

Pregunta: ¿Has encontrado difícil hacer este ejercicio? Con toda probabilidad unos
cuantos lo hayan encontrado difícil.

De todas las “cosas buenas” que tienes, ¿Cuál crees que es la mejor?. Anima a
vario que te respondan.

Haz que el grupo forme seis equipos. Asigna cada uno de los siguientes pasajes a
cada equipo. Si no tienes suficientes chicos o chicas para formar seis equipos,
asigna más de un pasaje a cada equipo.

Da las siguientes instrucciones a cada uno de los equipos:


• Encontrar la idea principal del pasaje, cómo se relaciona con el hecho de que Dios
nos ha creado, Su amor por cada uno de nosotros, o nuestra responsabilidad de
mantenernos puros sexualmente.
• Determinar cómo se relaciona el pasaje con la pubertad.
• Decidir cómo el pasaje puede servir de ánimo para alguien que se encuentra en la
etapa de la pubertad.

Da a los equipos entre 5 y 10 minutos para trabajar. Después pide a cada uno de los
equipos que informe sobre lo que han descubierto. Las siguientes son algunas respuestas
que pueden servir para ayudarte en el dialogo.

• Génesis 2:7,22.
Idea principal: Dios creó a Adán y Eva con Su propia mano
y aliento.
seguridad bíblica

Cómo se relaciona con la pubertad: El creador de todas


las cosas nos ha creado a ti y a mí para cambiar y crecer.
Ánimo: Dios sabe lo que está haciendo; El controla todo.

• Génesis 1:27. INTERACCION


Idea principal: Dios nos ha creado a Su imagen y semejanza, diferentes a
cualquier otra criatura.
Cómo se relaciona con la pubertad: Dios ha creado mi cuerpo, con todos
sus cambios, así que cada etapa del proceso ha de ser necesariamente
buena.
30
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Ánimo: Siempre puedo hablar con Dios; Él me comprende y está a mi lado.

• Salmo 145:17-18.
Idea principal: Dios es justo y siempre está cercano a nosotros.
Cómo se relaciona con la pubertad: no tengo por qué sentirme solo; Dios está
conmigo.
Ánimo: Siempre puedo hablar con Dios; Él me comprende y está cerca de mí.
• Salmo 139:13-16.
Idea principal: Dios fue muy detallista al crearme y El sabe mejor que nadie cómo
soy.
Cómo se relaciona con la pubertad: No soy una equivocación; nada de lo que
necesito se va a quedar de lado.
Ánimo: Dios ha planeado todos mis cambios; el resultado final será maravilloso.

• Romanos 8:35, 37-39.


Idea principal: Podemos vencer cualquier cosa que quiera separarnos del amor de
Dios.
Cómo se relaciona con la pubertad: Puedo manejar cualquier obstáculo en mi vida
con la ayuda de Jesús.
Ánimo: Siempre puedo contar con el amor de Dios.

• la Corintios 6:19-20.
Idea principal: Mi cuerpo es templo de Dios; tengo que honrar este hecho
manteniéndome sexualmente puro.
Cómo se relaciona con la pubertad; Tengo que mantener mis nuevos sentimientos
sexuales bajo control.
Ánimo: Dios quiere que yo tenga siempre lo mejor - tanto si se trata de sexo en el
matrimonio, como de una vida libre del sexo permaneciendo soltero/a.

Pregunta: ¿Cuál pasaje te ha animado más?


¿Cómo van a afectar estos pasajes a la forma en que te veas a tí mismo en
el futuro?

Dirige al grupo en oración de gratitud por un Dios sabio y lleno de amor quien nos ha
creado como seres únicos. Da gracias a Dios por cualidades concretas que se hayan
mencionado sobre diferentes miembros del grupo durante la sesión. Pide que cada
miembro del grupo recuerde que debe dirigirse a Dios en cualquier momento de necesidad
o duda, y confiar en Él y en Su voluntad.

31
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 11
Los 4 Amigos.
Preparación:
4 tira de cartulina del mismo color, hágale huecos como indica la figura y póngale
serafines para unirlas, (debe quedar una tira de 4 cartulinas unidas)

Procedimientos: Vínculos Antorchas\Gráficas los 4 amigos.doc(Presione CTRL + CLICK


con el ratón para mostrar el procedimiento)

Presentación:
Les voy a contar una historia Bíblica que pueden encontrar en el libro de Marcos
capitulo 2. y para hacerlo utilizare estos pedazos de cartulina, (Fig. 1)
La Biblia dice que Jesús llego a un pueblo y fue a una casa donde enseñaban la Biblia y
hacia Milagros, en esa ciudad había un hombre paralítico, al escuchar de Jesús quería ir a
verle pero no lo podía hacer solo pues era paralítico (Fig. 2)
Este paralítico tenia 4 amigos muy buenos (Fig. 3) que decidieron ayudarle y llevarle
a la casa donde Jesús estaba (Fig. 4) pero al llegar a la casa trataron de entrar por la
puerta y estaba full el lugar (Fig. 5 y asome la cara por la supuesta puerta). No podían
entrar por la puerta, pero estos amigos en realidad querían ayudar, así que se asomaron
por la ventana (Fig. 6, asome la cara también) y tan poco podían entrar por allí.
Entonces se pusieron a pensar... Y de repente se les ocurrió una alternativa ¡¡¡¡el
techo!!!! (Muestre Fig. 7) entonces buscaron una escalera (Fig. 8) y lo subieron por el techo
(Fig. 7) abrieron un hueco en el techo (Fig. 9) y lo bajaron por allí (Fig. 4 al revés)'
Al estar este hombre al frente de Jesucristo le dijo: "Jesús" (guarde al herramienta
evangelística), y Jesús no sólo escucho su nombre de labios de ese hombre, sino que vio
su interior, su necesidad, su fe, su dolor. En La Biblia, Dios nos dice: “Clama a mi y yo te
responderé...”, por qué no clamas al que ve tu necesidad, tu dolor, y quiere ayudarte. Dile:
Jesús te necesito, no quiero seguir así, no quiero estar solo y alejado de ti, yo se que me
amas sin importarte lo que hago, perdóname, ayúdame, (haga un llamado, reto o
aplicación según el grupo y lo que el Espíritu Santo le muestre).

32
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 12
MANTÉN TU LUZ BRILLANDO.
Objetivo:
1. Ayudar a los niños ver la importancia de la limpieza diaria. Versículo 1 Juan 1:9

Materiales:
• Un pedazo de vidrio (de un porta-retrato).
• Una vela en su candelabro.
• Fósforos, barro, agua en un recipiente que (sea lo suficientemente grande
para meter el vidrio).
• 1 toalla.
• 1 Biblia.

LECCIÓN
¿Cuantos de ustedes le han pedido a Jesús que les perdone sus pecados y les de una
vida nueva y limpia? ¡Maravilloso! O sea, que si todos tenemos una nueva vida, limpia,
nunca más volvemos a pecar en toda nuestra vida.

¡Que maravilloso, Verdad! (Deje a los niños reaccionar) ¿Quieren decir que volvemos a
pecar?

¡Ya sé!. Me voy a bañar con bastante jabón, ¿No? OK, iré entonces a un lavado de carros,
para que con una maquina a presión me saquen todo el pecado. ¿No?

Bueno yo quiero que mi vida este, limpia pero yo sé que por más que intente, siempre
hago cosas que no debo ¿Que voy a hacer ahora? (En voz baja) ¿Cómo? ¿Sabían que
hay una respuesta para esto en la Biblia? Sí, en Juan 1:9 dice que:

"Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venia a este mundo"
O sea, que si reconozco que he hecho algo malo y le digo: "Señor, Perdí el control en la
mañana" o "Señor, Perdóname por ver ese programa de TV". ¿El será fiel en
perdonarme?, Si, porque le confío mis pecados a Él. ¿No les parece que son muy Buenas
Noticias? -No tenemos porque vivir con nuestras vidas manchadas de PECADOS.
Déjenme enseñarles cómo funciona esto: (Encienda la vela) En Juan 8:12 Jesús dijo:

"Yo soy la luz del mundo, y el que me sigue no andará en tinieblas,


sino que tendrá la luz de la vida”.

Cuando le pedimos a Jesús que sea nuestro Salvador y que quite nuestros pecados. Él
trae su luz a nuestra vida. Digamos que esta luz representa a Jesús viviendo en nosotros.
Cuando leemos la Palabra de Dios y hacemos lo que dice allí, mostrando amabilidad,
diciendo buenas palabras, obedeciendo a nuestros padres... Otros pueden ver la luz de
Jesús brillando a través de nosotros, ¿o no? (Sostenga el vidrio en frente de la vela,
33
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

asegurándose que la luz de la vela se pueda ver claramente a través del vidrio) Ahora
supongamos que este vidrio nos representa a nosotros.

¿Ven cómo la luz de Jesús puede brillar a través de nosotros ? Pero ¿Que pasa cuando
pecamos?, ¿ Qué es Pecado ? (Pensamientos y acciones que desagradan a Dios),
levanta tu mano y dame un ejemplo de pecado.
(Acérquese a los niños y meta sus dedos en el barro, y páselos sobre el vidrio en frente de
la vela cada vez que nombren un pecado. Pronto el barro cubrirá el vidrio, bloqueando la
luz de la vela).

¿Que ha pasado?, ¿Se ha ido la luz de nuestro corazón? ¿Jesús se llevó su luz y se fue
porque pecaron ? (Mueve el vidrio, para que los niños puedan ver la luz brillar tanto cono
antes) No, aún está allí, Lo que sucede es que todo ese cochino pecado bloquea la luz, no
la deja brillar . Nadie puede ver brillar la luz de Jesús así, ¿Verdad?.

Las personas no pueden ver que somos cristianos. ¿Qué debemos hacer acerca del
Pecado? (1 Juan 1:9) (meta el vidrio dentro del agua y tállelo hasta que todo el barro le
salga y quede el vidrio limpio). Si admitimos que pecamos, y le pedimos a Dios que nos
perdone, El nos limpia de toda inmundicia (Pecado) (sostenga el vidrio arriba. Seque con la
toalla. Sujete la vela en frente de nuevo) ¡Ah, así es mejor, limpio otra vez!

Pero si no admitimos nuestro pecado, ni le pedimos a Dios que nos perdone, nuestros
pecados crecen y crecen, nadie sabrá si Jesús vive en nosotros. Su luz es bloqueada por
nuestros Pecados.

¿Cada cuánto tiempo Pecamos ? (Deje hablar a los niños) ¿Todos los días?. Entonces
necesitamos hablar con Dios a menudo para que mantenga limpio nuestro corazón.
Tenemos que confiar en Dios, que nos ayude a no pecar. El quiere que la luz de Jesús
brille en nosotros y otros la vean.

Repaso:
• ¿Nosotros pecamos después de haber permitido a Jesús entrar en nuestro corazón?
(Si)

• ¿Que hace el pecado si no lo confesamos?


(No deja que la luz de Jesús se vea).

• ¿Como nos deshacemos del Pecado?


(Admitiendo nuestros pecados y pidiendo a Dios que nos perdone y nos limpie).

34
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 13
Bastón de Navidad

Hoy vamos a dar un bastón al final de la


clase pero queremos estar seguros de que
aprendas cosas muy especiales
relacionado con él antes de que te lo lleves.

Primero nos recuerda que es Navidad y el


nacimiento de Jesús (voltee el bastón en
forma de J) lo celebramos en esta
temporada, a ver (y le pregunta a un niño la
fecha de su cumpleaños, cuando nació en
que mes?, déjelos responder). Bueno, el 24
de Diciembre celebramos el cumpleaños de
Jesús en todo el mundo. Ese día
celebramos el mayor acontecimiento en el
mundo. Dios envió a su único hijo al mundo
y nació como un bebe. ¿Y por qué le
pusieron Jesús? Escucha lo que dice la
Biblia en Mateo 1:21 y llamara su nombre
Jesús porque el salvara a su pueblo de su
pecado. ¿Para qué? (Déjelos responder)
Jesús creció y se hizo un hombre grande,
Dios lo envió al mundo a Salvar, a morir en
una cruz en nuestro lugar.

La parte roja nos recuerda su sangre


derramada en la cruz para Salvamos, la
Blanca simboliza lo limpio que puede
quedar tu vida al pedirle a Dios que te
perdone tus pecados, y se que todos
desean una vida bonita y limpia. Otra cosa
que me recuerda este bastón es a un pastor... porque los pastores utilizan bastones, para
guiara sus ovejas y ayudarlos cuando están en peligro... La Biblia dice que si has creído en
Jesús, Él es tu pastor y siempre te cuidara. (Use Juan 10:28).

35
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 14
La historia de Oansa en Venezuela.
En septiembre 1985, Carol Detweiler y Marilyn Glans recibieron un llamamiento para
trabajar con los hermanos de la Iglesia Evangélica Libre Luz Admirable de Ciudad Bolívar.
Era una congregación que se encontraba en sus inicios con un pastor laico, el hermano
Ramón Pérez.

Se empezó con niños que asistieron a la Escuela Bíblica Vacacional del año 85 y se abrió
un club de niños que se afilió con Awana en enero de 1986. Quince hermanos se
ofrecieron a trabajar en el club (casi toda la congregación). Para ese tiempo el Manual de
Entrenamiento Básico no había salido en español, la hermana Marilyn tuvo que hacer
bosquejos en español para dar el entrenamiento. Con cinco noches de entrenamiento (una
cada semana), 14 líderes pasaron el examen. No había donde jugar así que los mismos
líderes jóvenes echaron un piso en el solar de la iglesia usando 60 sacos de cemento; y
ese fue la primera área de juegos de Oansa.

Todos los materiales se pedían a la sede en Chicago. El gran problema era el transporte.
La única manera de recibir los pedidos, era solicitar a hermanos que viajaban al norte, que
trajeran los pedidos en su equipaje. En los cuatro años que funcionó el club así, nunca faltó
ni un manual, premio o uniforme. Siendo que los Oansistas pagaban solamente una parte
del costo de los materiales, hubiera sido imposible cubrir los gastos sin la colaboración de
varios hermanos que ayudaron por medio de Adopt-a-Club. Había un promedio de 50-60
Oansistas. La Escuela Dominical creció.

En junio de 1987 la hermana Marylin regresó al norte por un año. Durante este año, dos
clubes más comenzaron: IEL Maranatha (en Maracay) e IEL Jezreel (en Caracas).

Al regresar a Venezuela en junio de 1988, la Misión de Las Iglesias Libre de América,


permitió a la hermana Marilyn Glans trabajar como misionera asociada de Awana (tenía
que compartir su tiempo entre Oansa y la Misión Alianza Evangélica). Se formó una
directiva nacional con representantes de varias denominaciones. La hermana Marilyn
abrió la oficina nacional de Oansa, en un cuarto de su apartamento en Valencia y se
empezó el proceso de imprimir los nueve manuales en Publicaciones ADIEL, conseguir los
uniformes y algunos premios en el país. Todo esto fue posible gracias a la ayuda financiera
de la sede de Awana. En el año 1989 contábamos con ocho clubes.

Se celebró el primer JELO (Jornada de Entrenamiento de Lideres de Oansa) en agosto de


1989 en la sede de Seminario Evangélico Asociado con aproximadamente 40 líderes.

Durante el año 1990-91 habíamos llegado a 20 clubes con aproximadamente 350 líderes y
80 lideres asistieron al JELO en el Campamento Rancho Grande. Samuel Eisenback (de
Awana) nos visitó para este evento. Los hermanos David y Joyce Moffet llegaron a
Venezuela en 1990 para trabajar con la misión Mundo Unido de Venezuela y trabajaron
como misioneros asociados de Awana a partir de 1991 fundando varios clubes en los
estados Lara y Portuguesa. En este momento éramos el único país de habla hispana, que
36
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

tenía el privilegio de imprimir los manuales dentro de su propio país. Durante el año 91 se
organizó la primera directiva conformada por Samuel Marcano, Obed Martínez, Miguel
Pérez y Marilyn Glans. Su labor principal fue la elaboración de la constitución y estatutos
de Oansa y el establecimiento de la oficina nacional. Del 20 de junio al 2 de julio del 91
tuvimos la visita del primer grupo de ocho Oansistas del norte que se llama MIT
(misioneros en entrenamiento). Su director era Alan Bailey, quien vino de la sede de
Awana. Ellos nos ayudaron a celebrar la primera olimpiada y competencia bíblica. Al
terminar el año contábamos con 29 clubes.

Después de esperar seis meses para una visa, Julio Bá González y familia llegaron el 16
de enero de 1992, siendo los primeros misioneros de Oansa en Venezuela (a tiempo
completo). El 23 de enero se realizó la reunión de la directiva para constituir legalmente
los Clubes Oansa de Venezuela con ocho miembros quienes eran: Francisco Chacón,
Obed Martínez, Salomón Granja, Luzmila de Pino, Miguel Pérez, Samuel Marcano, Carol
Detweiler y Marilyn Glans. Ya para el final del año habían 45 clubes.

Durante el año 92-93, el número de clubes llegó a 54. JELO’92 se celebró en Barquisimeto
y JELO’93 se celebró en Campo Carabobo con 125 líderes.

En septiembre del 94 Salomón y Consuelo Granja, empezaron como misioneros de Oansa.


También Holly Sue López se integró al equipo como secretaria/contabilista. De esta
manera trabajábamos cinco hermanos en la oficina para servir a 68 clubes.

En julio del 1995 se hizo historia cuando se celebró el primer Campamento Meritorio con
55 acampantes, quienes habían ganado el derecho de asistir por haber terminado sus
manuales. El JELO de este año fue muy especial porque tuvimos la visita del hermano
Arturo Rorheim, fundador y presidente de Awana Clubs International. Fue acompañado por
otros tres hermanos de la sede. Casi 350 líderes asistieron al evento. Este mismo año se
incorpora a la oficina la hermana María Estredo como secretaria. En este mismo año
comenzaron a incorporarse los coordinadores zonales, los cuales junto con los misioneros,
organizaban los entrenamientos y visitas a las distintas iglesias de su zona.

Empezamos el año 1996 con 75 iglesias inscritas. En Barquisimeto se realizó la primera


Olimpíada y Competencia Bíblica Nacional con representaciones de todas las regiones del
país. Para atender mas líderes en JELO, decidimos celebrarlo por regiones. Empezamos
con Barquisimeto, después Mérida, Maracay y Maturín. Hubo una asistencia de 387 líderes
representando 48 iglesias. Por primera vez, Dan Darrow de la sede nos visitó y participó en
JELO de Barquisimeto. Durante la última parte del año, los Granja renunciaron por
razones personales.

En febrero de 1997, Miguel y Margarita Pérez llegaron a ser misioneros de Oansa y se les
asigna la región Centro Oriental; en junio la hermana Marilyn Glans sale del país para
radicarse definitivamente en los Estados Unidos. En el mes de Julio se incorporan al
personal de Oansa los nuevos misioneros Eduardo Torres y Luzdary de Torres cubriendo
la región Occidental. Año y medio después (hasta enero 1999) renuncian al trabajo con
Oansa y asumen el llamado pastoral.

37
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

En el año de 1998 se realizan dos proyectos de trabajo, uno de ellos es Las 10 Normas de
Excelencia (después cambió su nombre a “Reto a la Excelencia”), dictando el primer taller
en JELO de ese año; y el segundo proyecto es denominado Misioneros Voluntarios,
dictando el primer taller (Nivel I) en el año 1999 en la ciudad de San Félix, luego otro en
Barquisimeto y después otro en Maracay. Continúan los entrenamientos de misioneros
voluntarios en el año 2000-2001 dictando nivel I y II. En febrero inician formalmente los
esposos Honorio y Nelly Hernández como Misioneros de Clubes Oansa de Venezuela,
siendo asignados para trabajar en la región Occidental. Para el año 98-99 llegamos a 62
clubes.

En el año 2000 se iniciaron los entrenamientos básicos para las iglesias de la isla de
Aruba. En octubre comienzan los entrenamientos de lideres, para un nuevo programa
llamado Club Juvenil (JV); el primer Club juvenil Oansa fue el de la Iglesia Comunidad de
Orientación Bíblica del Este (C.O.B.E.) en Coro, estado Falcón, otros clubes inician en
Enero de 2001 y en esa misma fecha se incorpora al personal de la Oficina Nacional, la
srta. Eliumi Hernández, trabajando juntamente con Holly Sue de Marín y María Estredo.

En Marzo de 2001 los esposos Miguel y Margarita de Pérez se retiran como misioneros de
Clubes Oansa de Venezuela, para ejercer un nuevo cargo en el departamento de
Diagramación y programación de manuales y entrenamientos para América Latina. En
Julio de 2001 inician sus labores como misioneros oficiales de Clubes Oansa de Venezuela
los esposos Ebert e Yngrid de Pérez, asumiendo la región Centro Oriental. En Agosto de
este año se inscribe el primer club de Aruba, la Iglesia Evangélica Maranatha. En JELO de
ese año se realizó la primera premiación de Reto a la Excelencia y la iglesia con mayor
puntuación fue Cristo la Única Esperanza de Pto. Ordaz, Estado Bolívar. Para el año 2000-
2001 llegamos a 119 clubes.
En Abril de 2002 inician labores los esposos Honnella y Angel Gutiérrez como misioneros
de Oansa, asumiendo la región Oriental y el hermano Ebert asume la región Central del
país. En el mes de julio se incorpora al equipo de la oficina el hermano Yoberth Martínez
(mantenimiento y mensajería) y la hermana Santa Osma (mantenimiento). En este mismo
mes el hermano Honorio Hernández fue designado como Director Nacional. En septiembre
de este año realizamos JELO en valencia y asistieron 492 lideres; y tuvimos con nosotros
al hermano Arturo Rorheim (Fundador de Awana) y al hermano Jack Eggar (Presidente de
Awana Clubs Internacional). Para el año 2001-2002 llegamos a 128 iglesias y 132 clubes.

Para el año 2002-2003 llegamos a 137 iglesias y 148 clubes. En Febrero de 2003 se dicta
el 1er entrenamiento de PMV, en Aruba. En Abril de ese mismo año se dictó el primer
entrenamiento para misioneros voluntarios nivel III y graduaron en septiembre los primeros
23 misioneros voluntarios del mundo. Del 17 al 19 de octubre de este año se dictó el primer
entrenamiento básico para las iglesias en la isla de Curaçao.

En enero del 2004 inician sus actividades como misioneros de Oansa los esposos
Antonella y Jorge Oliveros y se les asigna la región Andina, asumiendo los estados Mérida,
Táchira, Trujillo, Barinas, Portuguesa y el sur del estado Zulia. Para ese mismo mes se
tienen registrados 200 clubes y 168 iglesias.
38
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Historia de Awana

Los Clubes para chicos y chicas empezaron


El centro Evangelístico del Norte es 1930 por la gestión de Lance y Virginia Latham,
formado. a fines de los 20's
Arthur Rorheim, llega a ser director de
jóvenes. 1940 Las siglas AWANA,
programa del club.
se agregan al

1947- EL Centro Evangelístico del Norte


se muda a nuevas instalaciones. 1950- Se incorpora la Asociación de
1950 Jóvenes de OANSA.
1955- Se lleva a acabo la Primera
conferencia de Liderazgo. Leo Spencer - 1955- Se lleva a cabo la primera Reunión
Primer Misionero Olímpica.
Laico de OANSA. Don Bunge- Primer 1960
Misionero a tiempo completo. 1960- Se adquiere el Primer edificio para
OANSA en la Av. Belmont. El Primer Club
1971- Primer Campamento Meritorio
de OANSA
1970 en el Extranjero en Nigeria, África
Occidental.

1974- Primer Club de OANSA en América 1970- OANSA se muda a un nuevo edificio
del Sur. (Comarapa, Bolivia. Iglesia "Dios sobre la carretera de Algonquin.
es Amor").
1974- Primer Club OANSA en
1980- Se introducen los clubes de Chispas. Australia
Nora Whiteside, inicio la enseñanza a
niños pequeños (Chispas) y Mary
Chapman creó el 1980 1980- OANSA se muda a un nuevo edificio
en el Paseo de Tollview
programa inicial de Chispas.
1987- Primer Misionero en América
1980- Los Clubes de Ositos fueron Latina. Abraham Núñez
introducidos.
1990 1990- OANSA se muda al presente edificio.
1984- Juveniles es introducido. Se inicia el
programa de la escuela secundaria. 1992- David Genn llega a ser Primer
Director Ejecutivo de OANSA.
1992- Primer Club OANSA en Unión
Soviética. Empieza programa urbano 1999- Jack Eggar es nombrado Primer
"Cross Trainers" 1997- Primer Presidente de AWANA
Entrenamiento Misionero. Bogotá,
Colombia

39
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 15
SACRIFICANDO LO MEJOR DEL SEXO,
POR SEXO ANTES DE TIEMPO.
¿Cuál es el concepto de sexo para ustedes? Esta es una de las preguntas mas
importantes que un adolescente debe responder. La pregunta es tan personal que nadie
mas puede o debe responderla por ustedes. Tus padres no pueden responderla por ti
(aunque a lo mejor les gustaría si pudieran), tu iglesia no puede responderla por ti. tu
abuelo no puede responderla por ti... y... Es tan personal que no debes permitir que tus
amigos te ayuden a responderla. Mucho del amor y de la felicidad del futuro de ustedes
esta directamente relacionado con la decisión que tomen respecto al significado del sexo
en sus vidas. Si tu respuesta u opinión en cuanto al sexo es correcta, tendrás una vida
llena de cercanía, cuidado y una magnifica relación con la otra persona involucrada en la
relación. Pero, si tu percepción es incorrecta terminarás como muchas personas que
descubren su error demasiado tarde con: desilusión, arrepentimiento, soledad y a lo mejor
con una enfermedad.

Entonces es obvio, que lo que todo el mundo esta haciendo con el sexo libre, no esta
funcionando...

Mucha gente termina sintiéndose usada y desilusionada, pues esta relación que nuestro
mundo esta patrocinando llamada "HAZLO", no esta funcionando y algo se enredo allí.
(preguntar que les surgiere esa palabra "hazlo").

Veamos este ejemplo: Si tuvieras una máquina que fabricara un producto y cada cierta
cantidad de ese producto producido sale roto ¿no te comprarías una maquina nueva?
Bueno, la maquina que este mundo tiene para formar relaciones en parejas están
produciendo matrimonios donde cada cierta cantidad se rompen. Cualquier joven puede
darse cuenta de este desastre, que probablemente hasta lo sufre en su propia familia, y
meditaren la existencia de algo mejor que este apresuramiento a las relaciones físicas.

Ok. Y ¿dónde puedes encontrar algo mejor? ¿Algo que te ayude a no cometer tantos
errores que puedan arruinan el sexo y el amor?.

Yo les sugiero que vayan directamente con el inventor del sexo y el amor. Vamos a
preguntarle a Madona. (No! Madona no inventó el sexo). En Internet ¡Tampoco, ellos son
nuevos en el mercado!. Entonces a Servando y Florentino ¡NO! Ellos tampoco inventaron
el sexo. Ya sé, buscaremos en la revista playboy ¡No!, Lo siento, ninguna revista inventó el
sexo. ¿SABES QUIEN LO INVENTÓ? Dios y como fue Él quién lo inventó, Él es quién
sabe más y mejor acerca de esto y como funciona, o sea, para qué y cómo se usa. Si
tuvieras un carro Ford y se te daña ¿dónde lo llevarías a arreglar para que te quede
perfecto? A la Ford ¿verdad?, Y si tu computadora se te daña ¿dónde la mandas a
arreglar? Al centro de computadoras donde la compraste ¿verdad?. Si quieres tener lo
mejor del sexo y el amor ¡investiga lo que Dios dice al respecto, Él lo hizo!.

En su manual para la vida y el amor (conocido en otras palabras como la Biblia) Dios
describe la cerca o el muro que construyó para mantener el sexo con un cuidado

40
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

especial:"HONROSO SEA EN TODOS EL MATRIMONIO Y EL LECHO SIN MANCILLA"


(Hebreos 13:4).

El inventor del sexo dice que Él lo diseñó para guardarlo dentro de una cerca que se llama
"MATRIMONIO".

Jesucristo habla de lo mejor del sexo cuando nos habla en Marcos 10:6-9: "AL PRINCIPIO
DE LA CREACIÓN VARÓN Y HEMBRA LOS CREO, POR ESTO DEJARA EL HOMBRE A
SU PADRE Y A SU MADRE Y SE UNIRÁ A SU MUJER Y LOS DOS SERÁN UNA SOLA
CARNE; ASI QUE YA NO SON MAS DOS, SINO UNO, POR TANTO, LO QUE DIOS
JUNTO NO LO SEPARE EL HOMBRE".

Aquí Jesucristo describe, lo que la mayoría de nosotros quiere guardar como algo muy
intimo, (no me lo(a) toquen, él (ella) es mío(a)). Un amor para toda la vida con el cual
podamos contar, esa persona con la que estoy totalmente comprometido y ella está
totalmente comprometida conmigo. Jesús nos habla de una parte importante de ese amor
entre ellos, de una "pega" que los mantiene juntos. Es una "pega", unión o "adhesión
sexual" que nunca se experimenta con alguien más. El matrimonio es la cerca o muralla
que Dios dijo que le pusiéramos alrededor del sexo, para que fuese todo aquello para lo
cual lo creó. El sexo es un carbón encendido que pertenece a una fogata llamada
matrimonio, donde los dos se convierten en una sola carne para ser quemados allí en
amor, en pasión santa delante de Dios. Cuando juegas con el sexo fuera de la fogata del
matrimonio, te produce quemaduras intensas, y las quemaduras de la pasión, te van a
dañar mas intensamente de lo que alguna vez pensaste. También quiero decirte que
pierdes un precioso tesoro teniendo relaciones sexuales sin haberte casado con esa
persona y, ese tesoro es: la propiedad de pertenencia, o de adherirse o vincularse a ella.
( Ilustra este ejemplo como se indica, tome tirro y use una silla...)

Esta propiedad de adherencia podemos verla cuando usamos un pedazo de tirro y lo


pegamos a una silla ¿se pega verdad? Se adhiere y se queda allí pero si tomamos ese
mismo pedazo de tirro y lo ponemos en el piso, luego en la pared, luego en la puerta y
luego volvemos a pegarlo en la silla, esta vez ya no se va a pegar en la silla bien, ni se
queda pegado allí, pues ha perdido algo muy importante, la propiedad de pertenencia, ya
no le pertenece a nadie, pues ha dado un poco de esa propiedad a todo el que quiso.
Cuando DIOS CREÓ EL SEXO, lo creó con el poder de pegar, de unir, a dos personas
hasta que la muerte los separe.

No importa que seria o que tan poco seria sea la relación dentro o fuera del matrimonio, el
sexo unirá a la gente como si fuera una relación para siempre. Esta fue la manera en que
fue creado, y las relaciones sexuales unirán a las dos personas involucradas; y Ustedes se
preguntaran ¿y las prostitutas? Que los hombres le pagan por hacerlo. Para esto el
inventor del sexo dice en: 1° Corintios 6:16:
"¿O NO SABÉIS QUE EL QUE SE UNE CON UNA RAMERA, ES UN CUERPO CON
ELLA? PORQUE DICE: LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE".

Ese hombre estará unido sexualmente a una ramera de la misma manera como debería
estar unido con su esposa. Cada vez que una persona se involucra sexualmente con otra,
están perteneciendo aunque no lo vean así. Y, como el pedazo de tirro RE- USADO, cada
vez que tiene relaciones sexuales sin estar casado, vas perdiendo parte de esa pega o de
esa propiedad de pertenencia y al final no le perteneces a nadie, esa pertenencia es un
TESORO que vas a necesitar para la relación permanente con la persona con la que te
unirás en matrimonio para toda la vida hasta viejitos y hasta que la muerte los separe.

41
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Si ya has dado parte de esa propiedad de adherencia antes de casarte, sé consciente


ahora, de que has malgastado cierta cantidad de esa habilidad para dar y recibir verdadero
amor, amor comprometido. NADIE TE DICE QUE TENER RELACIONES SEXUALES SIN
ESTAR CASADO PUEDE COSTARTE EL PRECIOSO TESORO DE PERTENENCIA
NADIE, EXCEPTO SU INVENTOR. (Compartir el siguiente testimonio).

Una vez la hija de un pastor, estaba en su salón de clases y tenían clase de inglés, pero la
profesora no llegaba. Entonces las muchachas del salón comenzaron a revisarse los bultos
y a sacar los monederos y ver las fotos de sus carnets que tenían allí. Como la hija de ese
pastor estaba por graduarse de bachiller, tenía una foto de ella recién tomada, donde se
veía muy linda, y muy arregladita, todos en el salón de clases le decían lo linda que había
salido en esa foto. Era un rato diferente, donde todos estaban riendo de lo feo que estaban
en esos carnets, pues uno no se ríe de esto, ni anda enseñando sus horribles fotos por ahí.
En eso llego la profesora y agarro las dos fotos de la hija de este pastor y vio lo fea que
había salido en el carnet y lo bonita de las fotos recién tomadas y dijo: - "it’s a miracle" ¡es
un milagro!

A esta muchacha no le importó lo que sus compañeras pensaran de lo horrible que estaba
en esa foto del carnet. No le importaba por una sola razón, al mirar esa foto del carnet ella
podía decir: ESA ERA YO... ¡PERO ESA YA NO SOY YO! Este es el milagro de ser
limpiado y perdonado por JESUCRISTO, desde el día que pones tu confianza en Él para
ser tu salvador, (aprovecha esté tiempo para hacer el llamado a recibir el perdón y limpieza
del Señor) Tu puedes recordar tus pecados pasados y decir estas palabras con total
liberación: ESE ERA YO... ¡PERO ESE YA NO SOY YO!

Dios lo dice de esta manera en su promesa del nuevo nacimiento: "DE MODO QUE SI
ALGUNO ESTA EN CRISTO, NUEVA CRIATURA ES, LAS COSAS VIEJAS PASARON;
HE AQUÍ TODAS SON HECHAS NUEVAS" (2° Corintios 5:17). Y parte de "ese hacer otra
vez las cosas como nuevas", es hacerte especial otra vez. ¿Sabes por qué? Porque Tú
eres especial para Él.

A lo mejor piensas: "es que somos demasiados en este mundo para que Dios nos atienda
a todos, mejor yo no lo molesto, pobrecito tan ocupado...” Pero déjame decirte que Él tiene
el poder para tratar con cada uno. Contigo como si fueras el único que tiene que atender.
Solo a ti, todo para tí. Jesús dará un paso más allá solo para perdonarte. Y Él comenzará
a restaurarte completamente hasta la parte sexual en tu vida. Dios puede hacer esto por ti,
(Juan 1:7 la sangre de Jesucristo su hijo nos limpia de todo pecado).

Dios puede hacer lo que ningún psicólogo o terapeuta puede hacer, Él PUEDE
RESTAURAR TU VIRGINIDAD EMOCIONAL Y ESPIRITUAL. Él puede purificarte de las
marcas tan feas dejadas por tus errores sexuales. Puede convertir el sexo en eso tan
especial para ti de nuevo, como debe ser. Sólo el inventor del sexo podría hacer esto. Y Él
va a comenzar ese proceso sanador en el momento que le pidas con un corazón
arrepentido de verdad, que te perdone, y que sea el dueño y Señor de tu cuerpo y de tu
SEXUALIDAD.

42
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 16
¿CUÁL ES LA EDAD CORRECTA?

Objetivos:
1. Ayudar a los chicos y chicas de estas edades a comprender la tremenda
responsabilidad que supone comenzar a tener citas.
2. Ayudarles a identificar las razones que les llevan a tener citas.
3. Ayudarles a reflexionar sobre las alternativas que Dios les brinda para tener
relaciones de amistad con miembros del sexo opuesto sin tener que buscar citas a
solas.

Materiales:
• Biblia, papel, lápices, cello.
• Guiones de parodias sobres las citas escritos en tarjetas.

Apoyo Bíblico:
• Génesis 29:20
• 1° Corintios 4:2; 6:18-20; 10:13; 15:33
• 2° Corintios 6:14-16
• Efesios 2:10; 6:2-3
• Filipenses 2:3-4; 4:6-7
• 1° Tesalonicenses 4:3-7

Las citas
"Entonces estamos de acuerdo. El sábado por la mañana nos encontraremos en las pistas
de hielo a eso de las 10", estaba diciendo una chica de 13 años a sus compañeros de
instituto. Ella y la docena de chicos y chicas que estaban a su alrededor parecían
satisfechos con el plan, así que se marcharon a sus casas pensando en lo bien que se lo
iban a pasar al día siguiente. Estos jóvenes preadolescentes probablemente no se dieron
cuenta de que esta "excursión" para ir a patinar les estaba dirigiendo hacia el comienzo de
uno de los momentos más importantes en este instante de sus vidas: las citas. Tan sólo
hace unos pocos años, el salir en pandillas pertenecía sólo a chicos y chicas adolescentes,
pero ahora incluso los preadolescentes de 11 y 12 años comienzan a salir en grupo. Sin
embargo, cuando el tema de las citas se les comenta a los preadolescentes, ellos a
menudo piensan que eso es salir un chico y una chicas solos. De esta forma, estadísticas
de 1994 nos dicen que la edad media en la que una chica comienza a salir sola con chicos
se encuentra entre los 13 y los 14 años en Estados Unidos. Y lo mismo se podría decir de
Europa y probablemente en algunos países de Sudamérica.

Lo cierto es que, ya sea que los preadolescentes salgan en pandilla o tengan citas con
chicos o chicas a solas, deben conocer el propósito de esas citas y comprender que
tenerlas demanda responsabilidad.

43
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

1 PARA EMPEZAR
Antes de comenzar la sesión, escribe en tarjetas los siguientes guiones de
parodias. Para iniciar la sesión, pide a los miembros del grupo que formen
Las citas, un melodrama

cuatro equipos para hacer cada una de las parodias. Da a cada equipo una
tarjeta con el guión que les corresponda. Déjales varios minutos para que
preparen su guión (alrededor de 5 minutos). Después, que cada equipo
Sketch presente la parodia que ha preparado.

Los guiones son los siguientes:

1. Un chico llama a una chica para su primera cita.- Luís está muy nervioso
por tener que hablar con Esther por teléfono. Ni siquiera sabe cómo
preguntarle si quiere salir con él al cine. Ambos, Luís y Esther, tienen amigos
que están intentando "ayudarles". Inventa un final que sea creíble.

2. Tomándose las manos en el cine.- Susana y Jaime están en el cine viendo


una película junto a otras dos parejas. Ambos se ponen bastante
avergonzados cuando se dan cuenta de que las otras dos parejas se toman las
manos. Enseña cómo Jaime intenta ser amable y tomar la mano de Susana,
pero encuentra muchos obstáculos (como por ejemplo, pone la mano en la lata de
Coca-Cola de ella, tira la bolsa de palomitas, toma la mano de otra persona, entre
otras). Termina la escena de la manera que mejor te parezca.

3. Chico conoce a chica.- Toni cree que tiene mucho gancho con las chicas. Un día, se
fija en una nueva chica, Rosa, cuando ella esta con sus amigas. Los amigos de Toni
le retan para que le pregunte si quiere ir al cine con él. Él acepta el reto. ¿Cómo se
desarrollará la situación?.

4. La primera cita en pandilla.- Dos o tres parejas se montan en un carro (conducido


por uno de los padres). Cada uno de los chicos y de las chicas están ansiosos por
saber que pueden hacer esa tarde, pero todos se dan cuenta al mismo tiempo de que
no tienen ni idea de lo que pueden hacer o donde pueden ir. Cada persona había
esperado que otros iban a tener una idea concreta. ¿Qué ideas surgirán?. ¿Donde
terminarán yendo esa tarde?

Cuando todas las parodias hayan sido hechas, da a todos los actores un gran aplauso.

Después pregunta: ¿Cómo podrían algunas de estas parodias terminar de forma


diferente?.

¿Por cuáles cosas te pones más nervioso/a cuando piensas en tener una cita?. Chicos,
¿es pedir a las chicas que salgan?; chicas, ¿es pensar en la clase de chico que te pida
salir?. ¿Qué es lo que más te preocupa?. Dales tiempo para que den unas cuantas
respuestas.

44
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Di: Mucha gente (adultos y jóvenes) sienten una gran presión a la hora de iniciar relaciones
con otras personas del sexo opuesto por la responsabilidad que ello supone. Para ti, la
presión puede ser si todavía tener citas o no. O tal vez el tener que aprender cómo
funciona esto de las citas y cuáles son las responsabilidades que implica.

Tus temores pueden expresarse a través de pensamientos como: "¿Cómo le pregunto si


quiere venir al cine conmigo?"; "¿Debería traer un amigo o no?"; "¿Le gustaré?"; "¿Qué
haremos?"; "Adonde iremos?"; "¿De qué cosas hablaremos?"; ¿Qué debo ponerme?".

Todo esto puede incluso parecerte demasiado. Tal vez no quieras saber nada de tener
citas en este momento. En este caso, deberías saber que es bueno solamente intentar
divertirte con chicos y chicas de tu edad sin tener que preocuparte por tener citas.

Vamos a buscar en esta sesión algunas alternativas que te permitan poder divertirte sin
tener que preocuparte de nada mas.

2 ENTRANDO EN TEMA
Pide a los miembros del grupo que formen dos equipos. Informales
Buscando alternativas

que quieres ver cuál de los dos equipos es capaz de buscar un


mayor número de alternativas a las citas en cinco minutos.
Explícales que una alternativa al hecho de las citas es una
INTERACCIÓN oportunidad para los chicos y chicas de hacer algo juntos sin tener
las presiones y responsabilidades que aquellas implican.

Cada equipo debe buscar alternativas bajo dos categorías diferentes:

• "Alternativas de servicio", en las cuales la actividad va a beneficiar a alguien más.


• "Alternativas sólo para pasárselo bien”, en las que la actividad sólo se hace para
divertirse.

Pide a cada equipo que nombre a dos “secretarios/as” que escriban todas las ideas que
se les vayan ocurriendo. Da a cada “secretario/a” papel y lápiz. Explica que uno de los
secretarios tiene que apuntar todas las ideas bajo la categoría de “alternativa de servicio”,
mientras que el otro hará lo mismo bajo la categoría de "Alternativas sólo para pasárselo
bien”.

Después de que hayan pasado alrededor de cinco minutos, pide a los secretarios de cada
equipo que lean cada una de las listas. El equipo que haya dado un mayor número de
alternativas es el que gana.

Complementa las sugerencias de cada equipo con siguientes ideas:

• 'Alternativas de servicio".
• Trabajar como voluntarios en una organización de ayuda a marginados.
45
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

• Participar en el coro de la Iglesia.


• Trabajar como voluntarios construyendo una rampa en la Iglesia para personas en
sillas de ruedas.
• "Alternativas sólo para pasárselo bien".
• Jugar al baloncesto.
• Jugar al voleibol.
• Participar en diferentes actividades de la Iglesia, como excursiones, entre otras.
• Organizar fiestas con juegos.

Pregunta: ¿Crees que es posible divertirse trabajando juntos en proyectos para


servir a otros?

¿Cuál de todas estas ideas te parece que es más divertida?


Buscando alternativas

Lee la siguiente lista de valores. Pide a los miembros del grupo que
hagan una señal con el dedo hacia arriba con las afirmaciones con las
que están de acuerdo, y una señal con el dedo hacia abajo si están en
INTERACCIÓN desacuerdo. En alguno de los casos, puedes preguntarles la razón de
su respuesta.

1.
Cualquier cita puede ser alguien con quien puedo casarme.
2.
La mejor edad para empezar a tener citas es la de 13 años.
3.
Una persona cristiana no debería tener nunca citas con alguien no cristiano.
4.
Nadie debería tener citas sin parar. Todos deberíamos salir sólo con una persona
hasta llegar a conocerla lo suficiente como para decidir seguir saliendo o no.
5. Si te enamoras de alguien, está bien tocar a esa persona sexualmente, siempre que
no practiques el sexo con ella.
6. Es importante tener tus propias reglas claras antes de tu primera cita con alguien.
7. Las citas de personas cristianas deberían incluir actividades de servicio y ayuda a
otros.
8. Si tus padres no aprueban que salgas con la persona con la que lo estás haciendo,
deberías dejar de verle o verla.
9. Mientras que la pareja cristiana evite tomar drogas y tener relaciones sexuales,
pueden hacer cualquiera de las cosas que hace una pareja no cristiana.

Pregunta: ¿Nunca antes te has planteado realmente alguna de estas cosas?

¿Cómo te has sentido respondiendo a estas cuestiones?.


Anima a varios de los miembros del grupo para que respondan.

Di: Estas afirmaciones tratan de algunas de las responsabilidades que implican las
citas. Debes ser consciente que salir con alguien conlleva mucha responsabilidad
por tu parte.

Pregunta: ¿A qué edad se debe comenzar a tener citas? Anímales para que juntos
intenten llegar a un consenso sobre la edad exacta.
46
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

¿Están las personas preparadas de repente el día en que cumplen esta edad?
¿Crees que existe un mejor indicador que la edad para determinar cuándo alguien
está preparado para tener citas?

Después de que los miembros del grupo hayan dado sus opiniones, sugiere que existen
cuatro indicadores para saber si alguien está o no preparado para empezar a salir con
personas del sexo opuesto:

1. La persona se da cuenta de que las citas demandan responsabilidad.


2. La persona tiene una lista de reglas a las que se sujetará, aunque ello signifique
incluso poder perder algunas citas.
3. La persona entiende cuál es el propósito de tener citas.
4. La persona tiene el permiso de sus padres.

Cierra la sesión orando.

47
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 17
TU VIDA EN UNA SOCIEDAD LLENA DE SEXO
Objetivo
1. Ayudar a los preadolescentes a identificar áreas específicas de nuestra sociedad que
pueden causarles tentaciones de tipo sexual.
2. Ayudarles a reflexionar para encontrar maneras que honren a Dios de evitar estas
situaciones de tentación.
3. Ayudarles a comprometerse a eliminar la mayor cantidad de tentación sexual en sus
vidas como sea posible.

Apoyo bíblico:
• 1a Tesalonicenses 5:21-22.
• 1a Corintios 6:18.

Materiales Necesarios:
• Biblia, lápices, una pizarra y tizas, rotuladores.

La influencia de los medios de comunicación

Lo ves en los anuncios de televisión. Lo ves en las películas. Lo ves en las revistas. Lo ves
en programas de televisión "aparentemente inocentes". Nuestra sociedad parece que ha
caído en un constante estado de histeria sexual: es como si la gente no estuviera
satisfecha nunca y quiere siempre ver y oír más. Por lo menos, podemos decir que los
medios de comunicación sí que son poderosos y convincentes en esto. El sexo se nos
presenta de todas las formas posibles en cualquier medio de comunicación, desde un
anuncio de perfumes hasta otro de autos. El sexo está rodeando nuestra vida. Muchas
"estrellas" de la música idolatran el sexo. Incluso, canciones de amor de grupos que
parecen ser "ingenuos" a menudo parecen más anuncios de hormonas sexuales ("Oh,
baby, dime lo que quieres y yo te lo daré"; "Dime lo que quieres, lo que realmente
quieres").¿Cuántos vídeos musicales has visto que no utilicen mujeres medio desnudas o
imágenes sexuales para comunicar su mensaje? Como nuestra sociedad parece que ya
no se restringe en nada, nuestros chicos y chicas están siendo bombardeados con
megadosis concentradas de información sexual (La mayoría falsa y normalmente torcida
por parte de cualquier medio de comunicación: Televisión, cine, revistas, libros, entre
otros.) si a esto le añadimos que los preadolescentes hoy en día son muchos más
independientes y descontrolados que por ejemplo, hace diez o quince años, parece obvio
que ellos deben aprender más que nunca a ser responsables a la hora de protegerse de
este “bombardeo” de sexo. Tienen también que aprender a discernir la cantidad y el
contenido de las películas, anuncios, canciones, programas de televisión, entre otros. Y
eso no lo pueden aprender por ellos mismos.

48
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

1 PARA EMPEZAR
Di algo como lo siguiente: Imagínate que vives en un planeta en el que el cuerpo de
sus habitantes se parece a un pie humano, con sus caras localizadas cerca de los
dedos. La gente de los medios de comunicación en este planeta ha decidido que el
mejor modo de llegar a los corazones de las personas, y a su dinero, es usando los
pies.

Divide a los miembros del grupo en cuatro equipos y asigna a cada uno de

Anuncios para los pies


ellos uno de los siguientes productos para anunciarlo en televisión. En estos
anuncios, los chicos y chicas solamente pueden usar sus pies y voces (o
cualquier accesorio que pueden sostener con los dedos de los pies). Todo el
mundo en cada equipo debe asumir uno de dos papeles: o el
de actor, o el de artista (el que dibuja en los pies de los
actores), o el de escritor.
Aquí se sugieren algunos productos que pueden ser
anunciados:

- "Doctor Anti-Hongos" - Nuevo, los mejores polvos para sus Sketch


pies (con esencia de avellana). ¿Cansado de que los hongos destruyan las uñas
de sus pies? ...

- ¿Le molesta el pelo en sus pies y dedos?. Sale al mercado el milagro que
estaba esperando - "El podólogo calvo".

- ¿Los juanetes están destrozando tus pies?, ¿te sientes incomodo entre la gente? - Llega
lo que estabas esperando -"Troncha juanetes"

Da a los equipos varios minutos para trabajar en esto; después déjales que presenten
sus anuncios. Al final de todo, discute con ellos la actividad utilizando las siguientes
preguntas y comentarios: En este planeta imaginario, los medios de comunicación
utilizan los pies para vender productos. ¿Qué es lo que hacen los medios de nuestra
sociedad para vender sus productos? (La respuesta que estás buscando es el sexo, o
más concretamente, el cuerpo de la mujer o del hombre).

¿Por qué crees que utilizar el sexo es efectivo en la publicidad? (El sexo es uno de los
principales temas de atención)

¿Por qué piensas que el sexo atrae la atención de la gente tan fácilmente? (Porque la
mayoría de la gente piensa en el sexo muy a menudo).

¿Un anuncio que emplee el sexo llamaría tu atención?, ¿por qué si o por qué no? En
estas respuestas mantén una actitud de aceptación, sin entrar en juicios de valor. Anima a
los miembros del grupo a que sean honestos.

49
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

¿Menciona otros medios de comunicación que utilizan el sexo como forma de captar la
atención de la gente?

Di algo como: A tu edad probablemente estás pensando en el sexo más que nunca. Por
primera vez en tu vida estás experimentando serias tentaciones sexuales. Y la información
que obtienes sobre el sexo de los diferentes medios de comunicación lo único que hace es
aumentar tus tentaciones. Parece entonces obvio que una manera de reducir tus
pensamientos de tipo sexual es controlar la cantidad y la calidad de información

2 ENTRANDO EN TEMA
Di: Vamos a hablar durante un rato de algunos de los mensajes sobre el sexo que estas
recibiendo a través de ciertas canciones que escuchas y de algunos vídeos musicales que
puedes estar viendo.

Pide que los miembros del grupo te den algunos ejemplos concretos
de canciones, vídeos y películas que contienen mensajes sexuales
concretos. Di a tres voluntarios (uno para las canciones, otro para
Mensajes erróneos

los vídeos y el otro para las películas) que escriban en la pizarra


cada uno de los ejemplos. Sugiere tu unos cuantos ejemplos
también para animar al grupo. Aunque no debe hacer falta repetirlo
Interacción es necesario que mantengas una actitud de no juzgar los ejemplos
que den los chicos y chicas. Quieres que sean honestos y que no
estén preocupados por cómo puedas tu reaccionar a los que ellos
dicen.

Después de haber dado entre todos varios ejemplos, escribe en la pizarra los
siguientes mensajes:
A. La codicia y el deseo sexual es amor.
B. El sexo es amor.
C. El sexo es la mejor base para una buena relación.

Pregunta: ¿Crees que son ciertas algunas de estas afirmaciones?, ¿por qué si
o por qué no? Dales suficiente tiempo para responder.

¿Conoces a alguien que crea en alguna de estas afirmaciones? Deja claro que
no estás buscando nombres de personas. Sólo estás intentando ayudarles a reconocer que
ese tipo de creencias son algo predominante en nuestra sociedad.

Si es posible, deja que los chicos y chicas conecten estos tres mensajes con los
mensajes sexuales que se encuentran en algunas de las canciones, vídeos y películas que
antes se han mencionado.

Di: Los medios de comunicación nos "arrojan" un montón de mala información. Por lo que
concierne al sexo, los mensajes que a menudo nos envían una de estas tres cosas:
50
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

A) La codicia o el deseo sexual es amo.

Un principio pisoteado
B) El sexo es amor.
C) El sexo es la mejor base para una buena relación.

Pide a un voluntario que lea en voz alta 1 a Corintios 6:18.

Di algo como: Algunos pasajes de la Biblia nos enseñan que


debemos permanecer firmes ante la tentación. ¿Por qué supones
Interacción
que el pasaje que hemos leído nos dice que "huyamos"? (La tentación
sexual es tan peligrosa que el mejor modo de luchar es huir de ella).

¿Es posible huir siempre de la tentación sexual? No.

¿Es posible recortar la cantidad de tentaciones que podemos enfrentar? Si.

Pide que cada uno de los alumnos que lea en voz alta el pasaje 1°
Tesalonicenses 5:21-22 y otro que lea Filipenses 4:8; saquen todos juntos al
menos diez maneras prácticas de reducir el impacto de la información sexual que
recibimos de los medios de comunicación. Da al grupo unos cuantos minutos para trabajar.
Después pide a otros voluntarios lean la lista que han confeccionado.

Utiliza las siguientes ideas para complementar las sugerencias del grupo: cambiar
de emisora de radio inmediatamente cuando escuches que comienza una canción con
contenido explícitamente sexual; averiguar si una película tiene escenas de sexo antes de
ir a verla; negarse a mirar aquellos programas de televisión que son bien conocidos por su
contenido sexual, entre otros.

51
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 18
TÚ Y TU NOVIAZGO
Objetivos
• Reconocer la voluntad de Dios en cuanto al noviazgo.
• Evaluar el noviazgo de uno mismo.

INTRODUCCIÓN

Se conocieron durante el verano. Daniel reemplazaba a los empleados de un correo


privado cuando tomaban sus vacaciones, Débora ayudaba en la oficina de su padre. Ella
preparaba las facturas y otros documentos que siempre mandaban por el correo. Daniel
comenzó a extender su tiempo de entregar y recibir correspondencia, cada vez que iba a la
oficina en donde estaba Débora. También comenzaron a aparecer regalitos para ella, de
pulseras finas y delicadas. No faltaba la torta de manzana que a él le gustaba en esos días
de encuentro.

Cuando su contrato por el verano se iba a vencer en la empresa, Daniel se apuró a


preguntarle a "Debi" si ella quería salir con él. Ella sabía la respuesta mucho antes de que
le hiciera la pregunta.

Su noviazgo empezó en marzo, muy bien. Se dieron cuenta de que coincidían en muchas
cosas. A los dos les gustaba cocinar y hacer cosas para decorar la casa. Les gustaban las
plantas y las mascotas. Disfrutaban mucho, simplemente, de pasear por un parque.

Cuando comenzaron a hablar más seriamente, en agosto, de planes y proyectos para el


futuro (juntos), pasaron horas soñando de cómo iba a ser su casa. Se imaginaban la casa
con muchas flores en el patio y mucha luz dentro, para tener lindas plantas en el living.
Iban a decorar con mucha madera y cosas que hacían ellos. Para septiembre habían
planificado la casa hasta en el tipo de artefactos de luz para los dormitorios.

En octubre la empresa tomó a Daniel como empleado permanente. En noviembre Daniel


no hablaba tanto de los planes y proyectos como antes. Compró un auto. Tenía ya 90.000
Km, pero era de él. Debi comenzó a preguntarle, a cada rato, qué le pasaba. A Daniel no le
gustaba que ella pasara mucho tiempo con sus amigas. Los amigos de ellos se sentían
más y más incómodos cuando los dos estaban juntos.

En diciembre, invitaron a Daniel a jugar al fútbol con los compañeros de la empresa. Debi
se ponía mal. No se juntaba más con sus amigas. Miraba la televisión y faltaba a la oficina.
Cuando estaban juntos, conversaban poco y se besaban mucho. Para la fiesta de Navidad,
no pudieron ponerse de acuerdo y pasaron la fiesta con sus propias familias.

En enero decidieron tomar un mes para pensar si realmente se querían y si debían seguir
siendo novios. Durante ese mes, los dos andaban tristes. Se extrañaban. No aguantaban
la soledad. Antes de que finalizara el mes, estaban juntos de nuevo. En febrero se dieron
cuenta de que estaban mal juntos y de que estaban mal separados. Nunca llegaron a
52
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

sentirse satisfechos. Daniel pensaba todo el día en Debi. "¿Por qué no puede ver lo que
necesito?" Debi pasaba el día pensando en él. "Nunca piensa en lo que a mí me hace
feliz." En marzo iba a hacer un año desde que se habían puesto de novios. Por la
nostalgia, decidieron volver al restaurante a dónde habían ido la primera vez que salieron.
Pensó Daniel: "Le voy a regalar una de esas pulseras finas que le gustan". Pensó Debí:
"Por qué no le hago una torta de manzana, que le encantan".

Daniel llegó a la puerta pensando: "Se va a poner muy feliz con esto". Debi le abrió la
puerta pensando: "Esto le va a gustar. Va a estar contento". En el restaurante decidieron
de qué color querían pintar la cocina.

Ejercicios
• En la historia, ¿qué elementos positivos ves en el noviazgo de Debi y Daniel? ¿Y
cuáles elementos negativos?
• ¿Cómo piensas que puede seguir esta historia? ¿Empezarían nuevamente como al
principio, con la misma forma de actuar?, O ¿sería el comienzo de una nueva etapa?
• ¿Conoces los rasgos de la personalidad de tu novio(a)? ¿Cuáles son aquellos que te
molestan? ¿Qué no encaja con lo que esperabas de él o de ella? ¿Qué piensas al
respecto? ¿Es algo que tiene que resolver tu pareja? ¿Tú mismo? ¿Los dos?
• Evalúa tu propio noviazgo. Contesta "mucho", "más o menos" o "poco" para cada
frase. (Si no estás de novio, marca las características que consideras muy
importantes para tu noviazgo en el futuro y las que consideras las más importantes
evitar.)

Me siento valorado(a) por ella ó él por lo que soy. Mi relación con Dios está creciendo. Hay
muchos altibajos en la relación. Mis otras amistades se están deteriorando. Pienso: "Si
lo/la dejara”, ¿qué haría él/ella?, ¿Qué haría yo?, ¿Qué me dirán?

Pienso que todo va a marchar mejor una vez que... (ejemplo, él/ella cambie)

Podemos estar juntos sin "estar a los besos". Nos entendemos fácilmente.

Me siento encarcelado/a en la relación y limitado/a. Hablamos mucho de las cosas de Dios.


Los demás se sienten cómodos cuando están con nosotros dos juntos.

Hay muchos celos, discusiones feas y tiempos sin hablarnos. El deseo central de ambos
es conocer a Dios y hacer su voluntad.

¡Cuidado con él/ella! Si...

• No te incentiva espiritualmente.
• Actúa de una forma contigo y de otra cuando está con sus amigos.
• No te escucha; no es compasivo/a; decide todo por sí mismo/a.
• Mira a las chicas/los chicos insanamente.
53
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

• Usa un vocabulario desagradable.


• Te presiona para tener contacto físico, que como cristianos deberían evitar.
• No te trata con respeto.
• No trata a sus propios padres con respeto.
• Se enoja fácilmente y es rencoroso/a.
• No es responsable y es desordenado/a en su propia vida.
• No cumple con su palabra.
• No tiene iniciativa.
• Tienes que estar detrás de él/ella para que haga todo

Reflexión
Es natural querer formar una pareja. La idea se originó en la mente de Dios cuando creó a
la primera pareja. Y ese Creador del hombre y de la mujer sabe qué es lo mejor para la
pareja y cuáles son los ingredientes de una pareja feliz. No es que nunca habrá problemas,
pero, seguramente, si no seguimos lo que el Creador ha diseñado, tendremos muchas
dificultades y consecuencias tristes. El mejor camino es seguir las pautas de Dios. Algunos
dirán que ese camino es ridículo, anticuado, tontos. Pero el que inventó el amor, el que es
amor, debe saber. Los tontos son los que piensan que saben más que el-Creador.

Es como el chico que compró un teclado lindo para regalarle a su amigo. Pero antes de
que se lo regalara, se lo prestó a otro amigo que lo usó por un tiempo y, por no cuidarlo
bien, se rompió. Otro lo usaba para apoyar todos sus libros y cuadernos y se rayó. Otro lo
tocaba sin saber nada de música y producía ruidos desagradables. Los sabios aprenden a
usar las cosas en el momento adecuado y de acuerdo con el propósito con que fueron
hechas. Los tontos no se molestan en instruirse, se apuran y mal usan las cosas.

Practicar
• Usando las características del amor en 1 Corintios 13.1-7 (una pregunta anterior del
estudio) haz una evaluación de tu forma de amar.
• Con tu novio (a) hagan una evaluación juntos de su noviazgo usando las listas del
ejercicio y del estudio. Oren juntos frecuentemente.
• Haz una lista (con tu novio (a), si estás saliendo) de ideas prácticas sobre cómo no
caer en la tentación de tener relaciones sexuales antes de casarte. (Por ejemplo, no
estar solos en la casa, entre otras.)
• Entrega tu noviazgo a la voluntad de Dios (si estás saliendo o no.) Dile a Dios que
quieres estar con la persona que él quiere y que vas a esperar a esa persona.

54
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 19
TÚ Y TUS AMIGOS
Objetivos:
• Ver las características de los buenos amigos.
• Reflexionar sobre tus amistades y cómo eres como amigo.
• Acércanos más al Gran Amigo/ Jesús.

Introducción:
Tal vez fue una broma no más, pero Santiago se fue enojadísimo. Como todos los
sábados, se iban a encontrar para jugar al fútbol y pasarla bien juntos. De chicos se
conocieron en la escueta, y, generalmente, se llevaban muy bien. Todos apoyaban al
mismo equipo de fútbol y todos odiaban la misma materia: Lengua. Conocían las artimañas
de cada uno. A Lucas no le gustaba la pasta. Carlos se enojaba si le decían "Carlitos"
(solamente su abuela podía decirle "Carlitos".) Juan usaba zapatos negros todos los días,
365 días por año. Nicolás guardaba su dinero en un sobre verde debajo de su colchón. Y
Santiago soñaba con ser psiquiatra.

El viernes todo el curso participó de una exposición sobre las carreras universitarias.
Bueno, casi todo. Lucas se hizo el loco y Carlos se quedó en el taller mecánico de su
padre, porque le había prometido que lo ayudaría el sábado con el automóvil y no había
ido. En la exposición, Juan y Nicolás pasaron rápidamente por los stands de las carreras
de Medicina, Abogacía y Administración de Empresas, mientras seguían a Marcela y a
Claudia, quienes querían informarse sobre las carreras de Turismo.

Santiago Castillo se quedó plantado toda la tarde con el doctor Emilio García, psiquiatra y
asesor de la Fundación Universitaria de Psiquiatría. El doctor García invitó a Santiago a
pasar del otro lado del mostrador, donde había folletos de innumerables patologías
extrañas. Santiago le explicaba al doctor su sueño de trabajar en esas salas en donde
llegaba la gente más necesitada. El doctor García lo invitó a que lo acompañara al hospital
algún día.

La feria se cerraba a las 18 horas. Cuando Juan y Nicolás encontraron a Santiago,


escucharon al doctor García despedirse de él diciendo, "Bueno, doctor Santiago Castillo,
ha sido un placer. No pierda su pasión por esta carrera". Juan y Nicolás se miraron, pero
por un segundo, no más, para no reírse en la cara del psiquiatra.

El sábado no pudieron resistir más. Cuando llegó Santiago a la casa de Lucas, donde
siempre se encontraban antes de ir a la cancha, ya sabían Lucas y Carlos que Santiago se
había entusiasmado mucho con ser psiquiatra en la feria el día anterior. Lucas le abrió la
puerta a Santiago saludándolo, "¡Doctor, doctor!” ¡Ayúdenos! ¡Aquí tiene usted a tres
locos!". Los tres se rieron mucho fingiéndose personas locas y llamando al "doctor"
Santiago para que los ayudara. Santiago se fue muy enojado. Los amigos lo llamaron
voceándole que era un chiste, nada más, y que no sea tan sensible.

55
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

El sábado siguiente, se reunieron como siempre para jugar al fútbol. Hablaron del partido,
del colegio, de la mala profesora de Lengua, del automóvil y de nada más.

Ejercicios
(Para hacer en el grupo. Contesta y compartir comentarios y opiniones.)

• En la historia de Santiago, los chicos se conocían muy bien, pero igual tuvieron un
conflicto. Además de conocerse bien, ¿qué es ser buenos amigos?

• ¿Qué podrían hacer ahora los chicos de la historia para mejorar su amistad?

• En una hoja de papel, hacer y completar el diagrama. Nombra 10 cualidades de un


buen amigo.

Cualidad ¿En mis amigos? ¿En mi?


1.
2
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

• ¿Alguna vez un amigo te hizo sentir muy mal? ¿Alguna vez hiciste sentir muy mal a
un amigo? ¿Pudieron charlar y perdonarse?

• En general, se notan las características de un grupo de amigos. ¿Qué hacen ustedes


juntos para pasar el tiempo? ¿Cómo te sientes con tus amigos? ¿Cómo te sientes
cuando llegas a tu casa después de haber estado con ellos?

Reflexión
Seguramente, en toda amistad hay momentos hermosos y momentos difíciles. Pero
los buenos amigos saben perdonarse y apoyarse para seguir adelante en el camino de la
vida. Los amigos que te llevan en una dirección que te trae consecuencias peligrosas (por
ejemplo, la droga, el sexo antes del matrimonio, el robo, la mentira, etc.) no están
pensando en lo que es mejor para ti. Los amigos que no se preocupan por tu bien, no son
amigos.

56
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Los amigos pueden equivocarse, pero saben perdonar y pedir perdón. Los amigos
escuchan, se respetan y desean lo mejor para el otro. La realidad es que sólo hay un
Amigo que nunca falla: Jesús.

Ponlo en práctica!!!
Conversa con Jesús, el amigo que ha sacrificado su vida por ti.

Cuéntale tus cosas como a tu mejor amigo.

Escribe algunas cartas a tus amigos agradeciéndoles por su amistad. Menciona las
cualidades positivas de amigo que ves en él.

"Entré en el corazón de un amigo y encontré un hogar."

57
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 20

LAS RESPONSABILIDADES CON TUS AMIGOS


Objetivo:
1. Ayudar a los miembros del grupo a reconocer que tienen la responsabilidad de
demostrar a sus amigos lo que significa ser cristiano.
2. Ayudar a los chicos y chicas de esta edad a reflexionar juntos sobre las formas que
tienen de poder vivir su fe.

Apoyo bíblico:
• Mateo 5:14-16.

Materiales Necesarios:
• Biblia, lápices, una pizarra y tizas.
• Siete hojas de papel cada una de ellas con las siguientes palabras escritas: “Tu”,
“eres”, “la”, “luz”, “de”, “este”, “mundo”.
• Un bol grande y opaco.
• Una linterna, mantas, cinta adhesiva. Para oscurecer la sala.

¿Ser un modelo de cristiano?


"Oye, Antonio, ¿por qué vas a la Iglesia? Ya casi nadie lo hace."

Esta pregunta puede hacer que cualquier preadolescente se sienta intimidado,


especialmente aquellos más jóvenes. Se sienten intimidados porque ellos quieren ser
como todo el mundo y porque además encuentran a menudo que responder a una
pregunta así no es nada fácil. Algunos comienzan a hacerse la misma pregunta cuando
están en el proceso de apropiarse o no de la fe cristiana. Además, compartir expresiones
de fe, como las de ir a la Iglesia, hacen que los chicos y chicas de estas edades se sientan
"diferentes" e incluso "fuera de lugar", por lo que en ocasiones se sienten realmente
incómodos. Quieren que los demás chicos estén de acuerdo con ellos y acepten lo que
dicen, pero desgraciadamente esto no siempre sucede, en especial cuando el tema de
conversación es "tener una relación personal con Dios". Así que, en lugar de arriesgarse a
ser rechazados por ser "diferentes", prefieren no decir nada y no compartir su fe.

Con este grupo de edad deberíamos enfatizar la importancia de desarrollar rasgos


específicos del carácter cristiano, como por ejemplo, la disposición para servir y la
amabilidad con aquellos más desfavorecidos. Poner de manifiesto a los miembros de tu
grupo que sus acciones pueden .hablar por sí solas hasta que ellos sean capaces de
compartir su fe de otra forma se convierte en algo prioritario.

58
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

1. PARA EMPEZAR
Pregunta: ¿Cuál es la esperanza de vida media de una persona en el
mundo occidental? (Aproximadamente, y dependiendo de los países,
entre 70 y 80 años).

¿Dirías que el SIDA es una de las enfermedades que produce mayor


Interacción número de muertes hoy en día? (Probablemente si).

¿Qué pensarías si te dijera que existe una enfermedad aún más


mortífera que el SIDA, una que puede matar no solamente tu cuerpo, sino también tu
alma? (Deja que algunos den sus opiniones).

Después di: Bueno, es cierto, existe una enfermedad aún peor, se llama Pecado. Y es
algo peor todavía porque por su causa podemos estar separados de Dios por siempre a
menos que aceptemos la vida y el sacrificio de Jesús por todos nosotros y estemos
dispuestos a seguir Su ejemplo y Sus enseñanzas por fe.

Si tu supieras que existe una forma de curar el SIDA, la compartirías con el resto de las
personas para que así todo el mundo pudiera vivir 70 o quizás 80 años. ¿Crees que es
más necesario que compartamos él remedio que existe para el pecado (Jesús y su muerte
en la cruz) con tus amigos? Deja que el grupo comparta sus opiniones.

Pregunta: ¿Por qué es tan difícil hablar acerca de Jesús con nuestros amigos? Anima a
varios miembros del grupo a que respondan honestamente. Hazles darse cuenta de que
tener que compartir nuestra fe puede ser algo que asuste, pero enfatiza que es importante
que venzamos nuestro miedo, sobre todo por el bien de la gente que nos rodea.

Antes de la sesión escribe cada una de las siguientes palabras

Secretos Escondidos
de Mateo 5:14 ("Tú", "eres", "la","luz", "de", "este", "mundo") en
una hoja de papel.

Después, dobla las siete hojas y escóndelas en diferentes


lugares de la habitación. Recuerda dónde las escondes.
Asegúrate también de cubrir todas las ventanas para evitar que Interacción
la luz penetre.

Apaga las luces y enciende una linterna mientras hablas. Di: En esta habitación
hay un mensaje secreto muy importante que Dios quiere que tú conozcas, pero
debes encontrarlo en la oscuridad. Vamos a empezar. No le digas al grupo nada
más sobre el mensaje. Apaga la linterna. Deja que vayan buscando durante un
minuto.

Di: es bastante difícil encontrar un mensaje en medio de la oscuridad, ¿no es verdad?.


Buen, deja que te ayude un poco. Voy a encender la linterna, pero la voy a tapar con es te

59
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

bol. Apaga la linterna, ponla en el suelo y tápala con un bol opaco. Di: Ahora busca el
mensaje. Deja que busquen durante 30 segundos.

Di: no es algo fácil, ¿verdad? Déjame ayudarte. Agarra la linterna. Estás buscando hojas
de papel dobladas con palabras diferentes en cada una. Iluminaré cada uno de los lugares
en los que se encuentran los papeles. Intenta ser la primera persona en encontrar cada
papel y tráemelo. Dirige la luz hacia uno de los lugares hasta que alguien te traiga la hoja
doblada. Pon cada una de las hojas que te traigan en el suelo en el orden que te las van
dando.

Cuando tengas todos los papeles, enciende la luz.

Pregunta: ¿Cómo te sentías andando de acá para allá en la oscuridad buscando algo que
sabías que necesitabas? (Frustrado).

¿Cómo te sentías cuando ni siquiera sabías lo que estabas buscando? (Enfadado).

¿Te ayudó la luz de la linterna para algo? (Sí, hubiera sido imposible poder encontrar los
papeles sin ella).

Di: Has encontrado el mensaje secreto - "Tú eres la luz de este mundo". Vamos a buscar
Mateo 5.-14-16 para poder comprender la idea que la Biblia quiere transmitirnos.

2. ENTRANDO EN TEMA
Un grupo de luces

Pide que alguien lea Mateo 5:14-16.

Pregunta; ¿Cómo te describe el pasaje que acabamos de leer?


(La luz del mundo y una ciudad sobre un monte).

Interacción ¿Cómo piensas que los cristianos podemos ser luces del
mundo? (Alguien puede sugerir que haciendo "buenas acciones",
como afirma el versículo 16).

¿Por qué alguien querría esconder su luz? (Porque la persona no se da cuenta de


lo que significa realmente “hacer brillar su luz"; porque la persona no se da cuenta de
cómo su luz puede ayudar a otros).

¿Cómo dejarías “brillar tu luz delante de los hombres”? Una manera evidente es hacer
buenas acciones, así que deja a los chicos y chicas de tu grupo que den ejemplos
específicos de buenas obras hacia sus padres, hermanos o hermanas, amigos,
compañeros de colegio, vecinos, entre otros.

¿Cuál sería el resultado de estas buenas acciones? Pon de manifiesto que cuando
hacemos buenas obras, nos estamos comportando como Cristo lo haría. Por tanto,
recordaremos a las personas cómo es Cristo, y la gente terminará dando gracias a Dios
60
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

por nosotros y por la persona de Jesús. Anima al grupo a compartir ejemplos concretos de
esto.

Di: En el juego que hemos hecho con la linterna, tú eras exactamente igual que tus
amigos y el resto de la gente en el colegio que no son cristianos. Es verdad que Dios
quiere que ellos conozcan sobre la vida eterna que pueden tener a través de Jesús,
y la ayuda que Él puede darles en sus problemas. Sin embargo, sus mentes están
oscurecidas a causa del pecado, así que no pueden saberlo ni imaginárselo por sí
mismos.

Cuando yo encendí la linterna en el juego, su luz te guió hacia el secreto. Como


cristiano y luz del mundo, tu trabajo es guiar a tus amigos hacia el gran secreto:
Cristo, quien puede darles vida eterna y dar respuesta a muchos de los problemas
de sus vidas.

Nosotros podemos ser luces para nuestros amigos por vivir vidas cristianas que
ellos puedan ver. De acuerdo con Mateo 5:14-16, somos responsables de ser
luces para todos aquellos que conocemos.

Ideas Alfabéticas
Divide a los miembros del grupo en al menos tres equipos o
más. Pide que cada equipo trabaje para poder hacer una lista
de 26 "buenas obras" (obras de amor, de servicio, etc.) o
maneras en las que puedan mostrar con su vida lo que es la fe
cristiana, una por cada letra del alfabeto (divide el alfabeto en
tres partes y entrégale una parte a cada equipo o en tantas
partes sea necesario como equipos hayas formado). Pueden Interacción
utilizar las letras de palabras o frases completas. Dales al
menos 5 minutos para hacer esto.

Cuando hayan terminado, has una lista maestra de sus ideas en la pizarra. Felicita a
los grupos por sus ideas. Puedes también recoger las listas después de la sesión,
hacer copias y dárselas en la próxima reunión.

Cierra la sesión en oración pidiéndole a Dios que de fuerzas al grupo para intentar ser
luces a sus amigos y otras personas.

61
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 21
NO HAGO OTRA COSA QUE PENSAR EN TI

Objetivos:
1. Ayudar a los miembros del grupo a comprender que "pensar
siempre en la misma persona" es una parte normal del
proceso de madurez y crecimiento.
2. Ayudarles a poder dar gracias a Dios por haber creado ese
amor "romántico" que sienten.

Apoyo bíblico
1a Corintios 13:4-8.

El Sexo opuesto.
En una serie de televisión muy popular hace ya unos años, uno de los protagonistas se
lamentaba: "Al mismo tiempo que comenzaron a gustarme las chicas, Dios decidió cambiar
mi voz y poner granos en mi cara". Es irónico que en este momento de su vida, cuando los
preadolescentes son más sensibles a las diferencias físicas, tengan que experimentar
tantos y tan tremendos cambios físicos.

Este es el momento en el que los preadolescentes tienen su propia "audiencia imaginaria",


cuando tienen el sentimiento de que todo el mundo tiene puesta su atención en ellos. Así
que, cuando una chica entra en un lugar lleno de compañeros de su misma edad,
instintivamente cubre su cara con una de sus manos probablemente para intentar ocultar
aquél grano en su frente. Ella está convencida de que todo el mundo en la habitación está
fijándose en ese grano.

Los preadolescentes están comenzando esa etapa de la vida llamada pubertad, con todos
sus cambios físicos y reajustes emocionales. Además también están experimentando un
tiempo de gran agitación en sus relaciones. Todas sus relaciones clave están siendo "re-
evaluadas" (familia, amigos, adultos, entre otros). Los dos cambios más obvios en este
sentido son el distanciamiento de los padres y el repentino e intenso interés en miembros
del sexo opuesto. Este es el tiempo de "pensar todo el tiempo en esa persona" que ha
entrado en su vida y al que podemos llamar "amor romántico o platónico”.

En esta sesión vas a ayudar a los miembros de tu grupo a empezar a comprender ese
nuevo afecto que sienten ahora por el sexo opuesto y la manera en la que a menudo se
experimenta: una especie de atracción inevitable. Mientras diriges esta sesión se
consciente de la delicada naturaleza de este tema para los chicos y chicas de estas
edades.

62
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

1 Para Empezar
Asociación de palabras

Di: Hoy vamos a hablar de esa etapa de la vida a la que todos


nosotros llegamos cuando empezamos a pensar sin parar en personas
del sexo opuesto. Ese tiempo en el que a los chicos les gustan las
chicas y a las chicas los chicos. Vamos ahora a hacer un ejercicio de
asociación de palabras para ver si esas células del cerebro empiezan
a echar humo. Voy a decir diferentes palabras al azar (puedes
Interacción decirles la misma palabra a varios chicos) y tú sólo tienes que decir la
primera cosa que se te ocurra, así podremos ver cómo funciona tu
mente.

Di a las chicas: Chico.


Di a los chicos: Chica.
Di a cada uno: Beso, luna de miel, amor, pasión, cariño, amistad, romance…
Cuando termines esta asociación de palabras, pregunta:
Chicas, ¿qué parece que ocupa más la mente de los chicos?
Chicos, ¿qué parece que ocupa más la mente de las chicas?
¿Qué nos demuestran estas respuestas?

Cambio de Papeles
Pide varios voluntarios que estén dispuestos a participar en
algunas divertidas escenificaciones. Pide a algunos chicos que se
comporten como chicas y viceversa en las situaciones que se
describen a continuación. Asigna los papeles de manera silenciosa
si es posible. Anima a los actores a que sean exagerados y
cómicos cuando enfaticen palabras y acciones propias del sexo Sketch
opuesto. Situaciones en que los chicos puedan actuar como chicas
podrían ser las siguientes:

- Elegir la ropa que quieren comprar en una tienda de modas yendo varias chicas
juntas.
- Arreglándose para salir al cine o a alguna fiesta (peinarse, pintarse las uñas,
entre otros)

Reparte papel y lápices entre los miembros del grupo. Pide que cada uno de ellos escriba
"la pregunta más urgente" que quiere hacer al panel de expertos sobre las personas del
sexo opuesto.

Aquí tienes algunas preguntas para orientar:

Para las chicas:


- ¿Por qué las chicas se esfuerzan mas que los chicos para parecer más atractivas?
- ¿Por qué les gusta más a las chicas ir de compras que a los chicos?
- ¿Por qué las chicas son más sensibles que los chicos?

63
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Para los chicos:


- ¿Por qué piensan los chicos que deben parecer duros y fríos?
- ¿Por qué los chicos suelen pedir a las amigas de las chicas que les gustan que se lo
digan?
- ¿Por qué los chicos siempre son tan descuidados en su forma de vestir?
- ¿Por qué los chicos dicen piropos a las chicas y ellas a ellos no?

Recoge los papeles y mantén por separado las preguntas de los chicos y de las chicas.
Pide a los expertos del panel (cuatro jóvenes, dos chicos y dos chicas) que salgan hacia
adelante y se pongan sentados en fila frente al grupo. Preséntalos y comienza el diálogo
haciendo a los dos chicos expertos las preguntas que han escrito las chicas. Trata de no
criticar ni las preguntas ni las respuestas de cada uno de los expertos.

Pregunta: ¿Cómo te sientes al haber descubierto algunas cosas que no sabías de las
chicas/chicos?

¿Te sientes confusa/o?

Bueno, a todo esto tenemos que acostumbrarnos. Dios nos ha hecho a los chicos y chicas
diferentes para que así seamos más interesantes los unos para los otros.

Una Historia Romántica


Pide a los miembros del grupo que formen equipos pequeños mixtos
(chicas y chicos) y trabajen juntos para "Una historia romántica". Que cada
Interacción equipo designe un "escriba" o "secretario" encargado de escribir la historia,
y un "lector" que se encargue de presentarla.

Coloca diferentes objetos en un lugar donde todo el mundo pueda verlos (una pieza
de fruta, un coche de juguete, dinero, maquillaje, medicina para los granos o espinillas, un
cepillo de dientes, y cualquier otra clase de objeto que creas que puede ser útil para hacer
una gran historia). Si no tienes estos objetos, dibújalos en la pizarra o ha z una lista con sus
nombres.

Cuando todos los equipos hayan terminado sus historias románticas, pide que las
lean. Cuando todas hayan sido leídas, felicita a los equipos por su trabajo.

Cierra la sesión en oración, pidiéndole a Dios que ayude a los miembros del grupo
en sus incipientes relaciones "amorosas" y que les muestre cómo crecer y madurar para
poder tener relaciones.

64
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Experimentos Científicos, 1
para cada Sábado
Semana 22

Salvos por su Sangre.


Efesios 1:7; Romanos 3:23

Materiales:
½ taza de koolaid de uva, preparado previamente; 1 taza de Cloro.

Presentación:
Lleve una copa grande con la ½ taza de koolaid. Levante su
copa y diga: esta copa, con este líquido oscuro me recuerda
los pecados de los hombres. La Biblia dice que todos hemos
pecado y esos pecados nos separan de Dios. Pero Dios en
su gran amor con que nos amó, ideó un plan y envió a su
hijo Jesucristo a morir en una cruz y pagar por nuestros
pecados. Jesús murió en una cruz, derramó su sangre
(vierta el cloro en la copa y continúe...) e hizo limpia nuestras vidas de todos esos sucios
pecados. Jesús lo hizo, nos acerco a Dios Padre, ahora podemos ser limpios al pedirle a
Dios perdón por lo que hemos hecho. Podemos recibir limpieza por la sangre derramada
por Jesucristo en la Cruz. Si hay pecados en tu vida ahora, Jesús puede limpiarte si tu se
lo pides. Quiero invitarles a orar y pedirle a Dios por su perdón, su ayuda, su limpieza para
nuestras vidas.

Semana 23
Jesús la Luz del mundo.
Juan 8:12

Materiales:
Un frasco de mayonesa grande. Una vela pequeñita. Fósforos. Un plato llano, 1 moneda
de 50 o 100 Bs. Agua que cubra toda la superficie del plato.

Presentación:
Ponga en una mesa bien visible para todos el plato, un recipiente
con el agua necesaria y la moneda muy cerca del borde. Tenga
al lado la vela, los fósforos y el frasco. Diga: Este plato
representará el mundo (levántelo), esta moneda nuestras vidas.
El agua (viértala) representará el pecado que rodea nuestras
vidas diariamente. ¿Cuántos de uds peca? Y ¿Con cuánta
frecuencia? El pecado nos ahoga, no nos permite vivir
dignamente para Dios. Pero Dios envío a su único hijo al mundo
(encienda un fósforo y ponga la vela en medio del plato) esta vela
representará a Jesús la luz del mundo (encienda la vela), Jesús vino al mundo a salvarnos
de una vida sucia, triste y separada de Dios. Jesucristo murió en una cruz (tape la vela con
65
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

el frasco y absorberá rápidamente el agua) y tomó todo el pecado nuestro, murió en


nuestro lugar. Así hizo Jesús. Y tu que harás al respecto? Considera como vives cada día,
si hay pecado en tu vida pide perdón a Dios. Arrepiéntete de la vida que llevas. Si alguno
de uds, quiere que le ayude a orar por esto, al final de la clase puede acercarse y hablar
conmigo al respecto, con gusto le ayudaré.

Semana 24
La Tentación.
1 Corintios 10:13; Santiago 4:7

Materiales:
1 plato hondo, pimienta negra, unas gotas lavaplatos. Unte su dedo índice con lavaplatos
antes de la lección.

Presentación:
Llene el plato de agua y diga: hoy quiero hablarles de la
tentación. En nuestras vidas siempre estamos expuestos a
la tentación, a veces hacemos lo que no queremos porque
nos dejamos llevar por nuestras emociones, y nos olvidamos
que tenemos la Palabra de Dios para ayudarnos a dirigimos
en todo lo que hacemos. La Biblia dice: “resistid al Diablo y
huirá de vosotros”. Este polvo (espolvoree la pimienta sobre
el agua) es como el pecado, Satanás se alegra cuando pecamos, pero el huye si le
resistimos (meta el dedo untado con lavaplatos y verá el efecto donde la pimienta se va a
la orilla del plato). Dios nos enseña que podemos vencer la tentación. Les animo a ser
fuertes y valientes y no dejarse robar por Satanás las bendiciones que pueden tener al
obedecer a Dios

66
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 25

LOS CUATRO SECRETOS DE UNA GRAN RELACIÓN CON


DIOS.

Secreto #1
LA RELACIÓN MÁS IMPORTANTE DE TU VIDA DEBE TENER UN PRINCIPIO
DEFINIDO.

Apocalipsis 3:20 "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno


oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él
conmigo".

Jesús dice que Él viene a vivir en una persona cuando éste le abre
la puerta. Esto sucede cuando de corazón le dices dos cosas a
Jesús: En Hechos 3:19 dice: "Así que, arrepentíos y convertíos,
para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la
presencia del Señor tiempos de refrigerio".

Siento mucho el haber manejado mi propia vida y hacer las cosas a mi modo, estoy listo
para que tomes el control (esto es arrepentirse). Y estoy poniendo toda mi confianza en ti,
porque tu Jesús moriste para pagar la deuda que tenía con Dios por mi pecado (esto es
volverse a Dios).

Romanos 10:9-10 describe esto como "Creer en tu Corazón" y creer tan profundamente
que esta dispuesto(a) a decirle a quien sea que "Tu Crees".

Tu sabes cual fue la fecha en que tu naciste (tu cumpleaños) es importante que sepas que
existe el día en que naciste en la familia de Dios. Escribe en la portada de tu Biblia el día y
el mes en que le pediste a Jesús entrar en tu corazón, entonces tendrás los datos escritos
de tu principio definido.

Secreto #2
LA RELACIÓN MÁS IMPORTANTE DETU VIDA DURA PARA SIEMPRE

Juan 10:27-28 "Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco y me siguen, y yo les doy vida
eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano".

Que bueno, estarás en las manos de Dios permanentemente, para siempre.

Cuando el hijo de un hermano Pastor era pequeño, el cuenta, que acostumbraba a ir con el
papá agarrado de la mano, en lugares donde había mucho tráfico, a veces, cuando se
emocionaba por algo que había visto en alguna tienda, se soltaba y salía corriendo,
¡Imagínenselo! Sin fijarse en la multitud de carros en la avenida. ¡El pensó que estaba
67
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

seguro porque se agarraba de la mano de su papá!... ¡ERROR! El estaba seguro porque


su papá era el que le tenía la mano a garrada a él. Así fue que el hijo de ese pastor
aprendió un gran secreto para salvar su vida.

Jesús dice eso en Juan 10 acerca de ti. Tu nueva relación esta segura no porque tu seas
tan genial sosteniéndote en las manos de Dios, sino porque: Dios es excelente
sosteniéndote de la mano. Isaías 41:13 dice: "Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te
sostiene de tu mano derecha y te dice: no temas, yo te ayudo."

Busquemos en 1° Juan 5:13 "Estas cosa os he escrito a vosotros que creéis en el nombre
del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre
del Hijo de Dios". Es nuestra póliza de seguro de "Vida Eterna", si has creído en el Hijo de
Dios sabrás que tienes "Vida Eterna", no es "Yo creo que" o "Pienso que" es un hecho,
tienes esta relación para siempre, sin importar que tus emociones suban o bajen. Cuando
te entregas a Cristo, obtienes la única relación en la vida que nunca "PERDERÁS"

Secreto #3
LA CALIDAD DE RELACIÓN MÁS IMPORTANTE QUE TIENES EN LA VIDA
DEPENDE DE “QUE PASEN TIEMPO JUNTOS”

Un día en el mes de agosto, fuimos a la boda de una prima, pero no tuvimos solo una
boda, eso fue el principio de una relación para toda vida con su esposo Ricardo. Tu
compromiso con Jesucristo es como una boda, significa sólo el principio de una relación a
través del tiempo que pasen juntos. Entonces... ¿CÓMO Y
CUANTO TIEMPO PASAS CON JESÚS?

1.- Lee lo que ha escrito para ti. Allí es donde la Biblia


interviene, en Josué 1:8 dice: "Nunca se apartara de tu boca
este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él,
para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él esta
escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te
saldrá bien".

Léala como una carta de amor... Una carta escrita por alguien que te ama mucho. Les
recomiendo comenzar a leer algunos versículos de Santiago, cuando termines de leer
Santiago lees 1 Juan; después Filipenses y pídale a Dios que lo que vayas a leer se
relacione con lo que vayas a enfrentar ese día. Por ejemplo: busquemos Santiago 1:2-4
dice: "Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,
sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra
completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna".

Se refiere a como enfrentar dificultades, tentaciones. Entonces por la dificultad y tentación


que estas pasando hoy deja que Dios te aconseje en esa parte de tu vida a través de su
Palabra.

68
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

2.- Otra manera de pasar tiempo junto con Jesús es hablando con Él. Te puedo sugerir
algunas formas para iniciar una conversación con Él. Te doy cuatro (4) oraciones para que
tu termines:
-Señor te Amo...
-Gradas por...
-Perdóname por..
-Por favor...
Puedes hablar con Él de cualquier cosa.

3.- Maneras de pasar tiempo con Jesús es estar con sus amigos, los amigos de Jesús los
puedes encontrar aquí en OANSA, en la iglesia, donde se enseña la Biblia y se habla de
Jesús. Encuentra los amigos de Jesús en estos lugares y puedes llamar a estos lugares,
Hogar Dulce Hogar".
Secreto #4
LA RELACIÓN MÁS IMPORTANTE DE TU VIDA SE TRASFORMA

Las amistades te influyen y cambian, tratan de afectar o influir donde vas, con quien andas,
que escuchas; pero ahora que Dios es parte de tu vida querrás tener los mismos gustos de
Él y estar en contra de las cosas que Jesús aborrece. Jesús te amó tanto que dio su vida
por ti; tu le agradeces ese inmenso amor viviendo para Él. Eso es lo que encontramos en
2° Corintios 5:17: "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas
viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas".

En Cristo tu eres una Nueva Creación, mientras más reconozcas cuanto te ama Jesús más
le amaras tu; y mientras más le ames, más querrás agradarlo.

Cuando quieras saber que esta bien o mal para el nuevo Tú (mencionar con nombres
reales) cuando quiera saber José, que esta bien o mal, será el nuevo José, María, Karla.
Pregúntate ¿Que haría Jesús en mi lugar?

Cuando un bebé esta recién nacido, en sus brazos, aún de madrugada, se le cantan unas
canciones mientras se le da el tetero. Ese bebé es muevo en la familia, la relación es
completamente nueva; a ese bebé se ama tanto y se sueña en lo que será cuando crezca
¿Verdad? Así es que Dios se siente acerca de ti. El no es el padre que tienes en la tierra,
Él es el padre que todos quisiéramos tener y más aun, el quiere cargarte a ti ahora, como
esa nueva persona en tu familia, te ama tanto y tiene maravillosos planes para ti como lo
dice en el libro de Jeremías 29:11 "Porque yo sé los pensamiento que tengo acerca de
vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis".

Orar para concluir.

69
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 26
TÚ Y TU DIOS
Objetivos
• Entender el significado de la obra de la cruz.
• Tener un acercamiento mayor a Dios.

Introducción
Paula guardaba todas las tarjetas que le habían regalado para su cumpleaños en un
álbum que decía en la tapa “Mis Quince Años”. El álbum se dividía en tres secciones. La
invitación a su fiesta y los souvenirs ocupaban la primera sección, y la segunda tenía fotos
que ella había elegido como las mejores de su fiesta. Quería que toda su familia y sus
amigos aparecieran en una, por lo menos.

La tercera sección estaba reservada para las tarjetas, mayormente blancas con letras
plateadas, que la felicitaban en su día. Paula había guardado todas bajo esas páginas de
plástico transparente, menos una, la de su abuela. En realidad, no era una tarjeta de
cumpleaños, la abuela misma la había hecho. Era muy sencilla. En la parte exterior la
abuela había escrito: “Te amo. Tu abuela" y había pegado una foto de las dos
abrazándose, que su papá había sacado durante la
fiesta del año anterior. Adentro decía: “Te amaré por
siempre. Jesús" con un dibujo chiquito de una cruz. A
esa tarjeta dio Paula el lugar privilegiado de ocupar la
primera página.

A ella le gustaba mirar su álbum y recordar tiempos


más lindos. Cuando cumplió quince años. Paula
brillaba de alegría. Era el reflejo de todo lo hermoso
de la juventud. Pasó su fiesta entre familia y amigos, que le deseaban toda la felicidad del
mundo. Y aparentemente la tenía.

Pero la alegría comenzó a opacarse lentamente. Cuando le quitaron horas a su padre en la


fábrica. Paula lo escuchó quejarse un poco pero no la afectó demasiado, hasta que lo
despidieron. El ambiente de la casa se puso tenso. Especialmente cuando la fábrica hizo
varías trampas para no tener que pagarle su indemnización.

Ahora, sin obra social, la duda creció hasta llegar a ser una preocupación seria. Paula vio a
sus padres todavía con ánimo, pero cuando su hermanita se enfermó de hepatitis, no hubo
muchas alternativas. Les costó encontrar un médico para atenderla y, sin dinero, no hubo
suficientes medicamentos para ella.

Paula no dormía bien. Comía poco. Apenas podía concentrarse en sus estudios. Los
padres no pudieron esconder de ella su preocupación cada vez que llegaba otra factura y
otro cobrador a la puerta. Su hermana no se estaba recuperando bien. Desde su cuarto
70
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

escuchó una noche que sus padres estaban discutiendo sobre qué hacer. Más qué nada,
discutían a dónde ir. Para encontrar una salida rápida, pensaron en mudarse.

Tapando su llanto con la almohada, no escuchó más. La preocupación se había


convertido en angustia. Ella había empezado poco a poco una lista de preguntas en su
mente. Repasó cada pregunta, marcando cada una con un signo de interrogación lleno de
ira y miedo. "¿Por qué no tiene trabajo mi papá? ¿Por qué no se sana mi hermana? ¿Por
qué nos tenemos que mudar? ¿Por qué nadie me entiende? ¿Por qué Dios no hace nada?
Si Él es tan bueno, ¿por qué no nos ayuda?"

No pudo callar las preguntas que retumbaban en su mente. Las preguntas gritaban
cada vez más fuerte dentro de su cabeza. No la dejaban estar tranquila nunca. El silencio,
al no recibir respuestas, amplificaba el ruido de su desesperación. En voz alta acusó a
Dios por no haber hecho nada para ayudarlos.

En un momento clave, todos sus pensamientos se convirtieron en uno solo, como si


hubiera llegado por fin a la suma de todas las cifras. Un grito más fuerte que todas las
preguntas nació de su alma. "Si Dios es tan bueno, que venga Él a saber qué es el
sufrimiento de mi familia. Que baje Él de su cielo perfecto y tranquilo a conocer lo que
siento". Habló como si fuera una jueza declarando la sentencia, mientras miraba el álbum
de sus quince años que quedaba guardado y cerrado en el estante de libros, como un
monumento de tiempos mejores. Lo agarró y lo abrió en la primera página. Se quedó por
varios minutos mirando. No pudo avanzar más allá de esa primera tarjeta con el pequeño
dibujo de la cruz que decía: “Te amaré por siempre. Jesús".

Muy adentro, Paula empezó a escuchar una voz suave. No era una voz que los oídos
escuchaban. Era una voz que el corazón escuchaba y que decía: "Sé qué es sufrir. Sufrí
por ti, para perdonarte. Estoy contigo. Te amaré por siempre".

No pudo resistir más esa voz suave. Arrodillada, le contestó en su corazón, no con
más demandas ni acusaciones, sino que le respondió con dos frases mezcladas con
muchas lágrimas: “Yo te amo. Jesús, yo soy tuya".

Ejercicios
• En la historia hubo varias situaciones que le hicieron sentir a Paula que Dios no estaba
presente en su vida. ¿Hay situaciones en tu vida que te hacen sentir que Dios está lejos?
¿Cuáles?.
• Por su dolor, Paula le hacía preguntas a Dios. ¿Tienes preguntas similares? En una hoja,
escribe las preguntas, en el espacio del lado izquierdo.
• ¿Qué respuestas ves a tus preguntas cuando contemplas el significado de la muerte de
Jesús en la cruz? Escribe tu respuesta en el ejercicio, en el espacio del lado derecho.

Reflexión
Dios creó el mundo perfecto y la primera pareja vivía en armonía, en un paraíso,
hasta que entró el pecado, esa tendencia de separamos de Dios, de su amor y de su
voluntad, y de hacer lo que queremos, manejándonos solos, sin Él. Desde ese momento,
71
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

el mundo dejó de ser perfecto y entró la discordia, la enfermedad, el odio, la muerte y


todas las cosas que nos hacen sufrir. Vivimos en ese mundo caído. Dios ha preparado un
lugar eterno y perfecto para los que le aman, pero mientras estemos en la tierra, vamos a
vivir en un mundo donde existen el dolor, los problemas y las dificultades. Gracias a Dios,
tendremos, también, días hermosos, con alegría. Pero el mundo en el cual vivimos es
imperfecto, y no hay garantía de que nunca pasemos por dificultades.

Pero en la cruz vemos hasta qué punto llegó el amor y la respuesta de Dios. Dios
estaba dispuesto a mandar a su único hijo a sufrir y morir. Jesús se identificó totalmente
con nuestra vida y nuestro dolor. No solamente entiende lo que sentimos y sufrimos, sino
que lo sintió Él también. Además de toda esa compasión, murió en nuestro lugar para
perdonamos y damos la posibilidad de vivir con Él para siempre, y de vivir ahora en este
mundo imperfecto con su presencia de paz, poder y gozo, a pesar de cualquier situación.

Practicar
Repasa Isaías 53.5. Nuestros pecados nos condenan, pero Jesús pagó en nuestro
lugar en la cruz. Reflexiona en ese gran precio que pagó Jesús por ti. Analiza tu vida y
pide perdón a Dios, recibiendo su perdón.

Lee Romanos 8.34-39. Fíjate que Cristo, el que murió por ti, resucitó y ¡está orando
e intercediendo por ti! ¡No hay nada que pueda separarte de su amor! Anota en una hoja
algunas de las preocupaciones que escribiste antes en los ejercicios. Lee Romanos 8.34-
39 nuevamente, en letras grandes escribe en la hoja acerca de tus preocupaciones:

"En todas estas cosas soy más que vencedor por medio de aquel que me amó" (Romanos
8.37.)

Utiliza como modelo la oración que escribió el apóstol Pablo en Efesios 3.14-21 y
haz esa oración durante la semana: “Te pido. Padre, que por medio del Espíritu y con el
poder que procede de tus gloriosas riquezas, me fortalezcas en lo íntimo de mi ser, para
que por fe habite Cristo en mi corazón. Y pido que, arraigado y cimentado en amor, que yo
pueda comprender cuan ancho y largo, alto y profundo es el amor de Cristo; en fin, que
conozca ese amor que sobrepasa mi conocimiento, para que sea lleno de tu plenitud. Al
que puede hacer muchísimo más que todo lo que pueda imaginarme o pedir, por el poder
que obra eficazmente en mí. ¡A Él sea la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por todas las
generaciones, por los siglos de los siglos! ¡Amén!" (Basado sobre la Nueva Versión
Internacional.)

Tómate tiempo todos los días para conversar con Jesús. Medita en el significado de
su muerte por ti. Agradécele por todo lo que Él significa para ti.

72
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 27

DEJAR QUE EL DOLOR POR TU PASADO ENVENENE TU


FUTURO.
Cuando solo piensas en el dolor que te ha causado tu vida pasada, y tratas de vivir
cargando ese equipaje, esto trae varias consecuencias que hacen la carga aun más
pesada.

"Pero realmente me siento muy herido ¿me tengo que tragar todo esto que siento?”. ¡No!
Hay alguien que nunca se va a cansar de escuchar tus problemas, las cosas que te hieren.
Dios tiene una mejor idea. Escucha lo que Él dice: "Con mi voz clamaré a Jehová, con mi
voz pediré a Jehová misericordia. Delante de él expondré mi queja, delante de él
manifestare mi angustia". Salmo 142: 1-2

Alguno de ustedes, a lo mejor dirá, "Bueno yo oro por el


problema que tengo, que me causa tanto dolor pero no me
sirve para nada." .Orar por tu problema no te va a ayudar si lo
que haces es solamente contárselo a Dios... ¡tienes que
dejárselos a Él!

Cuando dejas ese equipaje tan pesado con Dios, no tienes


que pedirle a los demás a tu alrededor que te ayuden a
cargarlo. Por el contrario, a lo mejor tu podrías ayudar a los demás a cargar los suyos.

Cuatro pasos para la Sanidad:

PASO 1. Comparte tu dolor con algunas personas que te pueden ayudar:

Tratar de superar el dolor por tu pasado es como si te estuvieras ahogando. No puedes


salir de esto tu solo, no puedes rescatarte a ti mismo, pero si tienes que gritar pidiendo
"Ayuda". Tantos jóvenes están sufriendo sin necesidad, hundiéndose emocionalmente
porque no permiten que nadie sepa acerca de la situación tan dolorosa por la que están
pasando. De hecho, mucho de este sufrimiento es porque ni siquiera encaran la realidad
de su dolor y lo que está causándolo.

Algunas veces el monstruo que causó el dolor es tan feo, que solo quieres huir de él...
hacer cualquier cosa para evitarlo. Muchos de estos casos son parecidos, pero el mayor de
todos, es el monstruo del abuso sexual, quizás ningún otro pecado sea más horrible, más
devastador de su víctima que este.

Encuestas realizadas demuestran que una de cada tres mujeres ha sido abusada
sexualmente, ya que posiblemente el estimado sea igual para los hombres. Por esto
muchos adolescentes jóvenes y adultos andan por allí con esta horrible cicatriz, esta
bomba de tiempo dentro de ellos. Si llega a explotar se podría convertir en promiscuidad
73
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

sexual, homosexualidad, tendencias suicidas, desordenes alimenticios, problemas


emocionales, depresión. Un montón de efectos secundarios desastrosos.

A menudo estos comportamientos o estilos de vida se desarrollan porque la víctima


abusada ha sido subestimada y la han hecho sentir como una basura ¿qué se hace con la
basura?, Se bota ¿verdad? Pero ellos No reconocen que son "hechura de Dios", Efesios
2:10.

Aunque parezca mentira la víctima abusada a menudo lleva esta vocecita en su interior
que dice "Eres culpable" (probablemente el violador se la dijo), cuando, en realidad, son
víctimas explotadas y atrapadas por alguien en quien ellos confiaron. Y siendo traicionados
por alguien en quien confiaron. Las víctimas abusadas a menudo son personas que por lo
general, tienen temor de tener amistades con otras personas, entonces se conforman con
la "Seguridad" que les brinda las amistades superficiales.

Sus heridas a lo mejor vienen de diferentes fuentes, problemas en su familia, amistades


rotas, dolor por una terrible perdida, depresión por un trauma mayor...

Cualquiera que sea ese equipaje de dolor que estas cargando, hay un principio muy claro
establecido a la entrada del camino sanador: TIENES QUE ENFRENTAR Y REPARAR TU
DOLOR. Ignorarlo no va hacer que se valla de ti, ignorarlo hace que se vaya pero adentro,
más profundo dentro de ti; así que cualquiera que sean los riesgos de enfrentar a este
monstruo, los de no enfrentarlo, son más grandes aún.

¿Porque tratas de llevar este equipaje solo cuando " mejores son dos que uno... porque si
cayeren, el uno levantara a su compañero... y si alguno prevaleciere contra uno los dos le
resistirán..."? Eclesiastés 4:9,10,12.

Enfrentar tu dolor, es el primer paso para encontrar la sanidad de tu dolor. El próximo paso
es un verdadero reto, pero es un reto que tiene un poder asombroso para darte libertad.

PASO 2. Perdonar a las personas que te hicieron Daño.

¡Es imposible!. Esto es lo que muchas personas sienten hacia quienes le han herido. Y ¡es
imposible!, Sin la ayuda del gran perdonador. Él es aquel que aun estando clavado en la
cruz dijo: "Padre perdónalos." Él no les dio lo que ellos merecían... Él pidió para ellos lo
que no merecían, "PERDÓN". Este mismo Jesús puede dar su capacidad de perdonar a
cualquiera que sinceramente venga a Él buscándole.

"No esta bien ignorarlo (excluirlo de tu circulo de amistades). Este sentimiento es muy
comprensible, aun lógico. Pero juzgar y castigar es trabajo de Dios, no de nosotros. Dios
dice." "Mía es la venganza yo pagare", Romanos 12:19.

Él se encargara de hacer un mejor trabajo en cuanto aplicar la justicia de lo que tu te


imaginas. Perdonar a alguien, no es, negar el mal que te han hecho o pretender que todo
esta bien. Es, dejar lo que ellos te hicieron en las manos de Dios, y decidir que la forma en

74
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

que ellos te han tratado a ti no sea la base o el fundamento que establecerás para tratarlos
a ellos.

La realidad es que tu estarás atado a ese dolor, hasta que perdones a esa persona que te
ha herido. Cuando permites que la persona que te ha herido se vaya en paz, trazas un
camino de paz para ti mismo. Tu perdonas a los que te han causado daño, no porque se lo
merezcan, sino porque necesitas dejarlos ir en paz y permitir entrar a tu vida la sanidad
que Jesús puede dar solo al corazón de un perdonador. La sanidad puede continuar aun
más, cuando rompes las cadenas de amargura, resentimientos y rabias, que te han atado
a alguien que te ha herido.

El perdón es radical y Dios nos dice como podemos usar este paso liberador
"...perdonándoos unos a los otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que
Cristo os perdono, así también hacedlo vosotros" Colosenses 3:13.

¡Y realmente nosotros no merecíamos ese perdón!... ¡fueron nuestros pecados que


llevaron a Jesús a la cruz!. Cuando decides comenzar a tratar a aquellos que te han
causado dolor como Cristo te ha tratado a ti, estarás listo para un nuevo comienzo.

PASO 3. Encuentra a alguien que te necesite.

Una de las mejores maneras de sobreponerte a tu dolor es ayudando a otros a


sobreponerse del de ellos. Y ya que tu has pasado por este tipo de experiencia, tienes
mucho que dar a muchas personas heridas.

Jesús dijo: tu puedes tratar de agarrarte de tu vida y perderla en el proceso... o, puedes dar
tu vida y encontrarla en ese proceso. Vaciar el equipaje de tu dolor significa dejar el charco
del "yo - yo" donde mucha gente herida vive, y convertirte en alguien, que mira por el bien
de los demás. Es la basura de tu vida que te va a dar la habilidad para que seas una
persona que hace la diferencia, sí dejas que Jesús; haga su milagro con esa basura.

Dios tiene una "cadena de consolación" que funciona así: "padre de misericordia y Dios de
toda consolación... que nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos
también nosotros consolar a lo que están en cualquier tribulación por medio de la
consolación con que nosotros somos consolados por Dios" 2° Corintios 1:3-4.

Nunca experimentaríamos el consuelo que Dios puede dar, a menos que experimentemos
el dolor que requiere de ese consuelo. Una vez que Dios nos haya dado su consuelo
sanador, nosotros tenemos que darlo a otros que estén heridos. De hecho Él nos consuela
en nuestro dolor, para que nosotros podamos consolar a otros, que atraviesan por
circunstancias difíciles.

Es tan interesante pensar que todas esas cosas horribles por las que hemos pasado no
fueron en vano. Dios puede reciclarlas en sensibilidad, compasión y madurez en ti. Sí tu te
desprende de tu dolor, y se lo entregas a "el Padre de Misericordia... el Dios de toda
consolación".

75
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Las personas que necesitan de ti a lo mejor no han pasado exactamente por los mismos
problemas que tu has pasado; pueden ser personas sin hogar, enfermas, despreciadas;
pero tu sabrás que tipo de herida es, y tendrás un gran regalo de amor para darles.

Entonces la nueva enciclopedia de tu vida, tendrá como titulo "ya no soy víctima", y va a
contener dos volúmenes:

Volumen 1: el cual colocas en la biblioteca cuando olvidas a los que te han herido, y le
pondremos como titulo "tiempos dolorosos".

Volumen 2: que comienza con un nuevo y mejor futuro, y le llamaremos "ayudando a la


sanidad de otros". Este volumen contiene una lectura mucho mejor que el volumen 1, que
has estado leyendo, todos esos años de terrible dolor.

PASO 4. Enfoca a la persona que puede arreglarte.

Él es carpintero por naturaleza. Cuando era niño, probablemente trabajaba en el taller de


su papá aprendiendo a construir y reconstruir muebles. Hoy, Él es Jesús el Salvador, y Él
reconstruye gente rota.

Para que tu puedas experimentar Su poder en tu dolor, tienes que enfocarlo a Él, en lugar
de enfocar tus problemas. Si lo haces Él te promete guardarte en perfecta paz. Escucha:
"Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti ha
confiado" Isaías 26:3.

Hay algo acerca de ese sufrimiento, que puede hacer, que tengas una relación más
profunda con Jesús que antes. Aquellas personas que conocen más a Jesús y han visto
más su poder son personas que por lo general han sufrido más, porque el dolor te hace
desesperar por Él. Y la gente desesperada se abre al señor en maneras que, la gente sin
dolor, nunca sabrá. Cuando te abres totalmente a Jesús, su amor y su poder vienen
rápidamente a tu vida, en una forma que sólo la han saboreado la gente que ha sufrido
heridas.

Puedes anclar tu vida a esa relación, comenzando cada nuevo día con Jesús. Y puedes
encontrarle en una carta de amor que escribió para ti, esa carta se llama "la Biblia". En ella
hay promesas del amor y de la protección de Dios para ti. Si memorizas algunas de estas
palabras de Dios para ti, puedes guardarlas en tu corazón para esos momentos de dolor.
Pasar tiempo con Él cada día y agarrarte de sus promesas, son la clave para mantener tu
mirada puesta en el que resuelve los problemas, en lugar de poner tu mirada en tus
problemas; y poner tus ojos en este carpintero que se preocupa por ti. Así es como
obtienes el comienzo de la reconstrucción de tus heridas.

Es Jesús y solo Jesús quien puede tocar los dolorosos recuerdos de tu pasado y comenzar
a sanarlos. Un amigo, un consejero puede ser capaz de consolarte y ayudarte a entender
tu dolor, como motivarte, animarte, pero solo Jesús puede reparar el daño que el pasado te
ha hecho y darte el poder para transformarte de una "pobre víctima" a una persona que
"marca la diferencia"
76
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 28

TU Y TUS PADRES
Objetivos:
• Abrir una mejor comunicación con los padres
• Reconocer la perfección de Dios, Padre Eterno.

Introducción:
El padre de Mariela siempre se levantaba primero. Ponía a calentar el agua para el
desayuno, mientras se lavaba la cara. Le llevaba el desayuno a la cama a su esposa, para
despertarla bien. Una vez levantada, ella comenzaba el arduo trabajo de despertar al hijo
mayor Oscar, quien trabajaba en una estación de servicio. Todos los días, Mariela, la
menor de las hijas, se levantaba última y tomaba su tiempo para arreglarse. Como era
habitual, ese día Mariela tomó un té con leche y comió dos tostadas con margarina y
mermelada de frutilla antes de irse a la facultad. Subió al autobús y pensó:

"Mi familia es como un cassette que se rebobina y sigue tocando los mismos temas
todo el día. Cuando vuelva a casa hoy a la tarde, mamá me va a preguntar durante la
propaganda de su telenovela cómo me ha ido hoy. Yo le voy a decir, como siempre, que
me fue bien. Vamos a mirar la telenovela juntas y cuando termine voy a estudiar hasta que
ella me mande a ayudarla en la cocina. Después voy a visitar a algunos amigos y cuando
llegue a casa a la noche, papá y Oscar van a estar discutiendo de algo y mamá estará
molesta porque me quedé mucho con mis amigos y los hice esperar para la cena. Todos
nos vamos a acostar así y a la mañana se va a levantar primero papá. Va a poner a
calentar el agua para el desayuno, mientras se lava la cara".

Bajó del autobús y pensó una vez más que su familia era como un cassette que
repetía siempre lo mismo. Mariela no pudo concentrarse mucho en la materia Sociología
de las Colectividades. Siguió pensando en ese cassette. Empezó a grabar otro en su
mente. Se imaginó que ella llegaba a la casa y que después de haber saludado a su madre
se sentaban a charlar por un largo tiempo de las cosas de sus vidas. Se imaginó a su
padre y a su hermano riéndose y conversando mientras arreglaban juntos la lavadora que
dejó de funcionar hace mucho.

Cuando todo el curso se paró para irse, se dio cuenta que no había escuchado nada,
sólo el nuevo "cassette" que había inventado de su familia. Cuando llegó á su casa,
escuchó que su mamá estaba mirando su telenovela favorita, como siempre. Durante la
propaganda del programa, le preguntó cómo le había ido, como siempre. Como de
costumbre, Mariela le contestó que le había ido bien, y en su mente escuchó rebobinar el
cassette una vez más y se fue a la cocina.

Allí preparó dos tazas de café y dos sandwiches de jamón y queso. Le trajo el café y el
sandwich a su madre y le dijo: "Mamá, te cuento un poco más de mi día y quiero saber

77
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

también, qué hiciste tú hoy". No se dieron cuenta cuando terminó la telenovela. Mariela
pensó que tampoco había escuchado que el cassette se rebobinó.

Ejercicios
• ¿Qué elementos en la historia de Mariela obstaculizaban una buena relación entre
ella y sus padres? ¿Qué elementos favorecieron una buena relación?
• ¿Cómo es un día típico en tu casa?
• ¿Cómo describirías la comunicación entre tú y tus padres? (Nota: El silencio es una
comunicación negativa que puede transmitir problemas, indiferencia, malestar....)
• ¿Cuáles son tus anhelos para tu relación con tus padres?
• ¿Qué ves como obstáculos para llegar a realizar esos anhelos?

Reflexión
A veces nos cuesta mucho comunicarnos con las personas más cercanas a nosotros,
nuestra familia. Anhelamos tener una buena relación con nuestros padres, pero la
comunicación muchas veces no se da como esperamos que
sea. Habrá diferencias de opinión. Habrá conflictos. Pero
mientras haya comunicación, hay esperanza.

La comunicación es la puerta para entrar en la vida del


otro y para dejar que el otro entre en la nuestra. Si cerramos
la puerta, nada puede cambiar. Si cerramos la puerta, nos
quedamos solos.

Ponlo en práctica!!!
Conversa con Dios y cuéntale tus anhelos y deseos
en cuanto a tu relación con tus padres. Ora por ellos
también.

Sorprende a tus padres con un nuevo intento de


comunicarte con ellos. Puede ser a través de una carta o una tarjeta. Puede ser que los
invites a tomar café o té o a mirar juntos fotos tuyas. Lo importante es que inicies una
comunicación, aunque sea algo muy sencillo.

Anímate a descubrir a Dios como a un Papá bueno y perfecto. Pídele que Él se


muestre ante ti de esa manera.

78
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 29

UN LARGO CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA.


Objetivos:
1. Ayudar a loS chicos y chicas de esta edad a comprender que su creciente deseo de
independencia puede estar en conflicto con el deseo continuo de los padres por
controlarlos.
2. Ayudarles a entender la reticencia de sus padres a "dejarles ir".
3. Ayudarles a encontrar maneras en las que puedan trabajar con sus padres para
controlar sus ansias de independencia.

Apoyo bíblico:
• Efesios 6:1-3.

Materiales necesarios:
• Biblias.
• Lápices.
• Papel.

Las relaciones con los padres.


En un estudio realizado en los Estados Unidos entre
adolescentes (13-18 años) en 1991, el 68% de los
encuestados se consideraban a sí mismos personas
adultas. Como consecuencia, muchos de ellos sentían que
merecían más independencia de la que normalmente dis-
frutaban. La mayoría de los padres, por otra parte, no
creían que sus adolescentes fueran lo suficientemente
maduros como para considerarlos adultos; pensaban que
ellos ya disfrutaban de suficiente independencia (quizá
demasiada).

El problema es que los adolescentes, y los preadolescentes de una manera aún


más clara, son más dependientes de los padres de lo que ellos piensan, y los padres lo
saben. La mayoría de los padres saben que sus hijos dependen de ellos para el alimento,
el vestido, transporte, educación, y muchas más cosas.

Los preadolescentes sienten que no tienen la independencia que necesitan, y en


cambio, los padres creen que es al revés. Coloca estas dos diferentes percepciones de la
realidad juntas, añade a esto el que en unos pocos años estos jóvenes estarán en
condiciones de funcionar independientes de papá y mamá, y tienes servida una situación
potencial de verdadero estrés.

79
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

1. PARA EMPEZAR
Anima a algunos de los chicos a que compartan cuál es su
Si Yo fuera Padre

ideal acerca de ser padres.

Pregunta: ¿Qué es lo más difícil de ser padre?. ¿Cómo


se puede aprender a ser padre? (aprender de las
equivocaciones; por cómo sus padres les trataron a ellos;
por mirar lo que otros hacen, entre otras.).
Interacción Di algo como: Existen muchas ideas diferentes sobre
cómo los padres deben ser con sus hijos. Muchos
padres se preguntan si lo están haciendo bien (después de todo, no existe
nada parecido a una escuela para padres que enseñe a las personas cosas
concretas sobre cómo educar a los hijos).

Hoy vamos a aprender cómo poder hacer el trabajo más fácil a nuestros padres, y
cómo puedes disfrutar de más independencia si seguimos lo que la Biblia nos dice.

Di algo como lo siguiente: Voy a leer ahora una pequeña

Una Historia de acción


historia. Mientras la leo, algunas personas del grupo se
levantarán y escenificarán una determinada acción cuando yo
diga algunas palabras clave.

Da las siguientes instrucciones a las personas apropiadas:


Sketch
• Todos los chicos cuyo apellido comience con una letra entre
la A y la L se levantarán y escenificarán la consecución de un
trofeo cuando tu digas la palabra "premio" o alguna forma derivada (premiar,
premiando, entre otras.).
• Todas las chicas cuyo apellido comience con una letra entre la A y la L se
levantarán y saludarán cada vez que tu digas la palabra "respeto" o cualquier
forma derivada de la misma (respetar, respetuoso, entre otras.).
• Todos los chicos cuyo apellido comience con una letra entre la M y la Z se
pondrán de pie y escenificarán cómo cuidar de un pequeño bebé cada vez que tu
digas la palabra "cuidar" o cualquier forma derivada de este verbo (tener cuidado,
cuidadoso, entre otras.).
• Todas las chicas cuyo apellido comience con una letra entre la M y la Z se pondrán
de pie y gritarán: "¡Sí, Señor!" o "¡Sí, Señora!" cada vez que tu digas la palabra
“obedecer" o cualquiera de sus forma derivadas (obediente, obedeciendo, entre
otras.).

Asegúrate de que todos los miembros del grupo entienden estas instrucciones. Entonces
puedes dar comienzo a la historia.
80
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

2 ENTRANDO EN TEMA
Una mirada a lo que opina

Pide a los miembros del grupo que busquen en sus Biblias Efesios
6:1-3. Que algún voluntario lea en voz alta el pasaje. Dirige la
atención del grupo al versículo 1.

Pregunta: ¿Qué crees que este versículo significa cuando nos


Dios

habla de "obedecer a los padres en el Señor"? (Algunas


respuestas pueden ser: "Obedecer a papá y mamá como El quiere
Interacción que lo haga"; "Obedecerles en todo menos en aquello que sea
contrario a lo que Dios quiere"; "Ir a la iglesia cuando ellos lo
dicen"; "Hacer siempre lo que ellos quieren".

Que a continuación miren el versículo 2.

Pregunta: ¿Cómo "honramos" a nuestros padres?; ¿de qué forma podemos


hacerlo? (Obedecerles; mostrarles cariño; respetarles; ir a tirar la basura cuando
nos lo piden; tratarles bien, entre otras).
Después de que los chicos y chicas den sus opiniones, señala lo que "honrar" a los padres
quiere decir:

• Tratarles como si fueran un tesoro en nuestras vidas.


• Cuidar de ellos (preocuparse por cómo se sienten; mostrarles amor, entre otras.).
• Respetarles (darles un trato especial; reconocer su autoridad, felicitarles por sus
buenas ideas).
• Obedecerles (hacer las cosas cuando nos las piden, etc.).

La Historia de Marcos
Érase una vez un chico llamado Marcos. El era alguien
bastante independiente y no honraba a sus padres. No les
obedecía, no mostraba ningún afecto por ellos, no les
respetaba. La verdad es que se comportaba como si no los
necesitara para nada. Su relación con sus padres era
básicamente una discusión detrás de otra.
Interacción
A medida que Marcos creció, siguió mostrando menos y menos
afecto y respeto por sus padres. Ya no les obedeció nunca más ni tampoco les
honró como debía. Como consecuencia de todo esto Marcos terminó no
honrando, obedeciendo, respetando ni mostrando afecto por ningún adulto.

Durante el año antes de poder entrar en la universidad Marcos tuvo muchos


trabajos, pero todos ellos los perdía con mucha facilidad debido a que no respetaba para
nada su trabajo, no honraba a los clientes, no mostraba afecto hacia ninguno de sus
compañeros, y no obedecía a su jefe.
81
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Al final, Marcos tuvo que pararse y echar una mirada a su vida, porque estaba triste. No
tenía ninguna relación con sus padres, no gustaba a ninguno de sus profesores, y no podía
tener ningún trabajo. Comenzó a darse cuenta de que la gente le estaba tratando de la
misma que el les trataba. Nadie parecía poder respetarle o mostrarle afecto. Y
evidentemente, nadie le obedecía.

Después de reflexionar mucho sobre todo esto, se dijo a sí mismo: "Si no honro a otros
mostrándoles cariño, respetándoles y obedeciéndoles, al final lo que estoy consiguiendo es
hacerme daño a mí mismo".

Marcos cambió por completo. Se propuso honrar a sus padres y también a otros adultos.
"Honraré, respetaré y obedeceré a mis padres, y también a mis profesores y jefes de ahora
en adelante." Y a partir de entonces, Marcos vivió feliz.

Que todos juntos miren Efesios 6:3.

Di: La Biblia dice que honres a tus padres para que así te vaya bien y puedas
disfrutar de larga vida sobre la tierra.

¿Qué clase de vida tuvo Marcos cuando él no honraba a sus padres? (Estaba sólo,
frustrado, entre otras.).

¿Qué clase de mejoras en su vida puede él esperar como consecuencia de su


cambio de actitud? (Tendrá una vida más feliz; será capaz de conservar un trabajo;
tendrá mejores relaciones laborales; tendrá mejores notas en el colegio; otras personas
comenzarán a tratarle mejor, entre otras.).
¿Cómo podrías esperar que tu vida te fuera mejor y sea más larga si honras a tus
padres? (Las respuestas deberían ser similares a las de la pregunta previa).

¿Crees que tus padres te permitirían tener más independencia si tu les muestras que
estás intentando honrarles?, ¿Por qué si o por qué no?

Ahora que tienes una idea de cómo pueden sentirse tus padres en algunas
ocasiones, piensa en cómo puedes honrarles, como dice la Biblia, para hacerles la
vida más fácil.

Di: Vamos a echar una mirada para ver cuánta independencia tienes ya.

Pregunta: ¿Cuáles son algunas de las responsabilidades que acompañan al hecho de


tener libertad? (Ejemplo: si un preadolescente tiene la libertad de poder ir a unos grandes
almacenes, existen ciertas reglas que el o ella debe cumplir, como por ejemplo: "No te
vayas de los grandes almacenes por ninguna razón hasta que papá o mamá te recojan").

82
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Mientras los chicos, comentan las responsabilidades que conllevan tener independencia,
enfatiza el hecho de que tener responsabilidad hace que uno pueda disfrutar de más
libertad. Si un chico o chica demuestra ser alguien en quien se pueda confiar, sin duda que
poco a poco irá recibiendo más independencia.

Di: Si tu estás demandando libertad e independencia de tus padres, tal vez es que no
estás ganándote ese derecho por ser alguien responsable en otras áreas de tu vida
(hacer tu cama, limpiar tu habitación, hacer los deberes, entre otras). Tal vez
entonces estás causando un montón de tensión entre tus padres y tú. No estás
honrándoles al hacer esto, y por ello su respuesta es controlarte más en lugar de ir
dándote más libertad.

Haciéndoles la vida
Haz que los chicos y chicas formen dos grupos. Pide que
comenten algunas formas en las que ellos pueden
trabajar con sus padres para que éstos no sientan

más fácil
ansiedad con el tema de darles o no mayor libertad o
independencia.

Da a cada uno de los grupos o equipos alguno de los


siguientes ejemplos para que puedan comenzar:
• No digas cosas que puedan herir los sentimientos Interacción
de tus padres, como "No puedo esperar hasta que
sea lo suficientemente mayor como para irme de casa".
• No quieras eludir tus responsabilidades: mantén tu habitación limpia,
pon la mesa sin quejas, entre otras.
• Escribe una nota a tus padres agradeciéndoles por todo lo que están
haciendo por ti.
• Da gracias a Dios por tus padres
• Recuerda que los padres son también personas que se equivocan en ocasiones.
• No hables mal de tus padres con nadie.
• Ten buen juicio a la hora de escoger tu propia ropa y estilo de pelo, de gastar tu
dinero, y en cualquier otro tipo de responsabilidades que tengas.

Después de unos pocos minutos, permite que cada equipo comparta sus propias ideas.

Cierra la sesión orando, pidiéndole a Dios que ayude a los chicos y chicas del grupo a
poder manejar la independencia que ya tienen.

83
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 30

TÚ Y TUS HERMANOS.
Objetivos
• Conocerse más entre hermanos.
• Entender la necesidad de perdonarse.

Introducción
Marcos y Camila se criaron en la misma casa. Compartían los mismos juguetes, el
mismo patio, el mismo teléfono, las mismas vacaciones y los mismos padres. Había
solamente catorce meses de diferencia de edad entre ellos, y todo el mundo decía lo
mismo, no había duda de que eran hermanos. Iban al mismo colegio y hasta tenían amigos
en común.

Tenían sus diferencias, también, como todos los hermanos. Marcos le prohibía a
Camila que ella tocara sus CD, porque una vez una amiga de Camila le pidió prestado un
CD de él y se le perdió en algún lugar. Camila, por su parte, escondía su diario íntimo para
que Marcos no lo leyera y se burlara. A los dos les gustaba mirar películas y solían alquilar
videos los jueves. Se turnaban para elegir las películas y preparar las palomitas de maíz.

Un jueves, Camila eligió una película cómica para reírse mucho antes de la semana
de parciales en el colegio. Marcos preparó las palomitas de maíz. Esa vez Camila se
sorprendió, porque también gastó su dinero en comprar gaseosas. La película les gustó, y
entre risas comían palomitas de maíz un poco quemadas, pero no les importó.

El viernes por la noche, Camila fue a la casa de una amiga para estudiar y volvió a
casa a las diez. Marcos se había ido también, a la casa de un amigo.

A la hora de la cena, Camila y sus padres decidieron no esperar más a Marcos y


comenzar a comer. Era obvio que sus padres comenzaron a preocuparse cuando Camila
ayudó a lavar los platos y Marcos todavía no había llegado ni llamado. Su madre no decía
ninguna palabra y su padre miraba por la ventana.

A la una le pidieron a Camila que llamara a los amigos de Marcos para encontrarlo.
Llamó a Lito, al Zurdo, a Franco. Nada. El clima se puso aún más tenso en la casa. Camila
les dijo a sus padres que se acostaran y que no se preocuparan. Ella iba a seguir
llamando. Conocía bien a Marcos y a sus amigos. Sabía que no andaban en cosas raras.
Sus padres se acostaron, pero con caras asustadas.

Camila llamó a Violeta, al Turco, a Silvina. Hasta llamó a Pancho. Él no tenía otros
amigos. Ahora sí, estaba preocupada. Mientras ella estaba tratando de encontrar las
palabras para avisar a sus padres de que no lo había encontrado, sin asustarlos
demasiado, escuchó que Marcos había llegado.

84
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Aliviada le abrió la puerta preguntándole qué le había pasado. La explicación fue muy
corta. Había un pequeño problema con El Poroto. Siguió a Marcos a su cuarto. "¿Quién es
“El Poroto”? ¿Por qué nunca me dijiste nada de él? ¿Dónde estuvieron? ¿Qué problema?
¿Qué pasó?" Otra respuesta corta. "Es un amigo y no pasó nada." No alcanzó a cerrar la
puerta de su cuarto antes de que Camila viera la manga rota de su camisa y la herida del
brazo. El jueves le tocó a Marcos elegir la película. Eligió una policial. Camila no tenía
ganas de hacer las palomitas de maíz. Tampoco tenía ganas de ver la película.

Ejercicios
• En la historia, Camila y Marcos tenían algunas cosas en común y se diferenciaban en
otras. ¿En qué cosas coincides con tus hermanos? ¿Qué cosas marcan las diferencias
entre ustedes?
• La historia termina cuando Camila no tiene ganas de ver la película con su hermano
como solían hacerlo. ¿Cómo se habrá sentido Camila? ¿Por qué? ¿Cómo se habrá
sentido Marcos la noche que llegó tarde? ¿Y cuando Camila no quiso ver la película?
• ¿Te parece, a veces, que conoces muy bien a tus hermanos, y otras veces que no los
conoces?
• Tus hermanos, ¿te conocen bien? ¿Cómo te describirían ellos? Si ellos tuvieran que
dibujar un retrato tuyo, ¿qué pintarían? Dibuja ese retrato. (Por ejemplo, un dibujo de
una chica con una cabeza muy pequeña, porque "siempre me dicen que no tengo
ninguna neurona dentro".)
• La relación entre hermanos puede variar entre "un día caluroso con un sol brillante" a
"una tormenta con truenos, relámpagos y granizos". Describe el "clima" entre ustedes
como hermanos. (Por ejemplo, otros "climas" pueden ser lluvias, viento, terremoto, brisa
agradable, heladas, entre otras.)
• ¿Qué papel juegan tus padres en la relación entre ustedes como hermanos? (Si no
tienes hermanos, ¿cómo has sentido esa ausencia en tu vida?)

Reflexión
Los hermanos pueden vivir bajo el mismo
techo, compartir la misma comida, tener los
mismos padres y no llegar a conocerse realmente.
Hay muchas explicaciones. Por la diferencia de
edad, por celos, por enojos guardados, por falta
de confianza, por indiferencia o porque nunca se
les ha ocurrido conocerse como individuos.
Llegamos a la casa y ahí los hermanos están,
como siempre. Son una parte muy familiar de la
casa. Tan familiar que no se nos ocurre pensar
que hay más en ellos por descubrir. Tan familiar
que no se nos ocurre pensar que podemos ofrecerles conocer más de nuestra vida.

Con los amigos podemos llegar a decir "éramos amigos", pero nunca se puede decir
"éramos hermanos". Ser hermano no es un lazo de corto plazo. No se hacen hermanos por
85
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

decisión, por afecto o por compromiso. Los hermanos son hermanos por la sangre que
llevan. Podemos estar lejos, podemos ser muy distintos el uno del otro, podemos vivir
situaciones totalmente opuestas, pero siempre seremos hermanos.

Ponlo en práctica!!
Pide a Dios que Él ayude a tus hermanos. Ora por las situaciones de ellos. Cuéntale qué
deseas de tu relación con ellos. Entrevista a tus hermanos como si fuera para escribir un
artículo en una revista. Anota sus respuestas. Algunas posibles preguntas para hacer son:
su música preferida comidas, películas, recuerdos de la niñez, una vacación que les gustó,
sueños para el futuro, un miedo, entre otras.

86
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 31

ESCOGER ESTAR SOLO (O LA SOLEDAD) EN VEZ DE


COMBATIR EL DESEO DE QUERER ESTAR SOLO.
La isla de la soledad no la van a encontrar en ningún mapa aunque es una isla que
han visitado muchas veces. Es una isla emocional por la cual todos pasamos alguna vez y
a veces nos quedamos allí por algún tiempo.

Podrías ser llevado a un tiempo de soledad mientras escuchas estas palabras, te


sientes solo, ignorado o dejado fuera u olvidado o mal entendido o fuera de lugar. La
soledad es un sentimiento que todos conocemos y que puede herimos realmente.

¿Sabes cual es el secreto sorprendente acerca de la soledad?.

Somos llevados por un huracán a la isla de la soledad, por una turbulencia que no
estaba en la agenda de nuestra vida y que de repente nos deja abandonados y solitarios
emocionalmente.

La soledad puede ser disparada como una bala por unas espantosas palabras:
"terminamos". En una relación amorosa; pero también hay otras clases de relaciones que
se rompen. La de una amistad con un pana super panita, con tu mamá o tu papá... o con
una persona importante en tu vida.

Una pelea, un divorcio, un malentendido, una traición... las relaciones humanas son
muy frágiles y tormentas como estas pueden debilitarte o romper lo que una vez estuvo
tan unido. ¡Hola isla de la soledad! Existe lo que yo llamaría una Zona Peligrosa.

La soledad puede ser a veces como esos espejos de los circos (preguntar, si lo han
visto en la TV.), esos espejos donde uno se ve distorsionado. Cuando te sientes solo, las
cosas se ven distorsionadas, y puedes tomar decisiones muy dañinas. Para ser exactos, la
gente solitaria puede tomar decisiones muy tontas. Quieren liberarse, relajarse y lo que
obtienen son lamentos y arrepentimiento. Pero te digo que "SI", que puedes retar la
soledad. No tienes que quedarte solo sentado en una esquina diciendo: "Soy el llanero
solitario", y no puedo hacer nada al respecto. ¡Si hay algo que puedes hacer al respecto!.
Recuerden que estar solo es una opción, ¡Tu escoges!. Les traigo hoy 4 alternativas que
pueden escoger que serán un pasaje por avión para salir de la isla de la soledad. ¡Una isla
muy fea para que alguien este allí!.

Alternativa #1
“Voy a encontrar a alguien que necesite de mí”.

Hay un momento en que tu soledad te deja pensando demasiado en ti mismo. Es


importante que decidas mirar mas allá de ti.

87
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

En vez de quedarte sentado esperando que alguien supla tus necesidades,


¡sacúdete! Sacúdete el polvo que tienes encima y pregunta: ¿quién me necesita hoy? ¿a
quien puedo ayudar? ¿a quien puedo animar?. ¡No que va!, debes ayudar a alguien
cuando te sientes solo, pero recuerda que: "Ayudar a los demás no es un sentimiento es
una decisión que tu tomas! Y esta decisión te rescatará de la "isla de la soledad"

Alternativa #2:
“Voy a explorar un mundo más grande”.

Una de las razones por las cuales nos quedamos en el pequeño mundo de la
soledad es, porque no nos movemos a explorar que hay más allá de lo que conocemos.

¡Este es un mundo emocionante con millones de oportunidades y buenas


experiencias por descubrir! Entonces no hay excusas para quedarte metido en tu cuarto o
con un puñado de personas.

Una buena manera de usar tu tiempo solitario, es Expandir tus intereses, puedes
explorar nueva música, especialmente música cristiana (darle alternativas de programas
radiales o librerías cristianas que puedas visitar en la ciudad...) puedes tomar un tiempo
especial para organizar tu cuarto o tu horario de actividades diarias... puedes usar también
algún tiempo cuando estés solo para escribirles cartas a amigos o familiares, esto te
ayudara a construir relaciones de amistad. Puedes escribir lo que sientes y componer
poemas... puedes leer artículos importantes en periódicos y revistas.

También puedes tratar de desarrollar alguna habilidad mecánica, musical, artística


o atlética, haciendo cursos. Pero realmente no puedes jugar con la soledad, debes
administrar bien el tiempo que pasas solo.

Alternativa #3:
“Repara las conexiones rotas”.

Una causa de la "Soledad crónica" dentro de ti puede ser que se rompió una
relación y la dejaste rota. Porque esa persona "falta" en tu vida , ya no le hablas, ya no la
ves..., hay un lugar solitario en tu corazón, y no se irá hasta que la relación se repare. Y no
es únicamente de novios que estoy hablando aquí.

Entonces lo que escoges es ”voy a hacer todo lo posible por arreglar este problema
y acomodar esta relación" ó, como Dios diría; "En lo que dependa de ti, esta en paz con
todas las personas (Romanos 12:18).

Esto significa que tendrás que decir: “lo siento”, o “te perdono”, o “por favor
perdóname” y aunque no te sientas con ganas de tener una actitud de iniciativa humilde,
escoges hacerlo.

88
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Alternativa #4:
“Voy a depender de la relación que tiene una sola ancla”.

Vas a tener tu porción de "soledad" en los próximos meses o en los próximos años.
Pero hay alternativas a escoger para que tu estadía en la isla de la soledad sea corta:
• Encontrar a alguien que te necesite.
• Explorar un mundo más grande.
• Reparar las conexiones rotas.

Ninguna alternativa que escojas será más efectiva para cambiar una vida que la de
depender de una relación que tiene una sola ancla y ¡SOLO HAY UNA!... tu relación con
Cristo. Esta relación puede comenzar ahora mismo y nunca terminar. No importa lo que
pase, sí le dices a Jesús que quieres pertenecerle, nada, en toda la creación podrá
separarte del amor de Dios que es en Cristo Jesús señor nuestro. En otras palabras hoy
fue él ultimo día de soledad en tu vida, nunca más estarás solo.

(Opcional: puedes recordarle el Versículo: ¡Nunca te dejare, ni te desamparare! ¡He aquí


yo estoy con vosotros todo los días hasta el fin del mundo!).

Salmo 107: 4
"Anduvieron perdidos por el desierto por la soledad sin camino sin hallar ciudad donde
vivir"

Isaías 54:'10
"Jehová desnudó su santo brazo ante los ojos de todas las naciones, y todos los confines
de la tierra verán la salvación del Dios nuestro".

89
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 32
TÚ Y TU FUTURO.
Objetivos
• Reconocer los pensamientos, deseos y miedos que uno tiene al futuro.
• Incorporar lo que Dios dice respecto al futuro.

Introducción
Eduardo tenía miedo de contarles a sus padres que quería cambiar de carrera...
otra vez. En los últimos dos años, después de haber terminado la secundaria, cambió tres
veces de carrera y entregó su curriculum a distintas empresas, aproximadamente, veinte
veces. Ya no podía contar los formularios que había llenado buscando un trabajo que
tuviera algo que ver con sus futuros planes. O, por lo menos, su presente plan para el
futuro. Sus planes cambiaban de acuerdo con su ánimo. Y su ánimo fluctuaba como el
mercado y la Bolsa. Buenas noticias lo elevaban, y malas noticias lo bajaban.

Cuando Eduardo escuchó que su promedio le permitía entrar en el curso de


Macroeconomía se entusiasmó y se anotó. Cuando rindió mal el examen por segunda vez,
se frustró y dejó. Le avisaron de una beca ofrecida por el Ministerio de Educación para
futuros profesores. Le gustó la idea y aceptó el desafío de escribir una monografía que
pedían. Cuando escuchó que darían solamente dos becas entre las doscientas personas
que se habían anotado, decidió no presentarse. Y cuando no lo llamaron de la empresa en
donde le habían prometido una entrevista, no quiso ver a nadie por dos días.

Logró empezar los estudios básicos en un instituto de Economía. Le habían dicho


que esos estudios podrían servir como base para todo título en Economía, Administración
de Empresas, Contabilidad o aun en Matemáticas. Le iba bien, pero tenía mucho para
estudiar antes de los exámenes parciales y le faltaba mucho todavía.

Sentado en la biblioteca, le parecía que nunca terminaría con sus estudios.


Comenzó a hacerse preguntas: "¿Y si los estudios no me sirven después? ¿Y si no
conozco a nadie que me dé ayuda para entrar en un trabajo? Y si no tengo un lindo
trabajo, ¿quién se casaría conmigo?".

Con su ánimo en el piso, se fue a su casa cansado de pensar en cómo convencer


al mundo de que debe haber un lugar para él. Frustrado por no poder soñar con algo
seguro y firme, pensó: “Tal vez... si cambio por una carrera más corta, pero segura...".

Cuando llegó a la casa, le comentó su nueva idea a su padre, aunque tenía miedo
de decirle que quería cambiar de carrera otra vez. Al escuchar, el padre no le dijo nada a
Eduardo respecto de su nueva decisión. Como si no lo hubiera escuchado, le pidió que
subiera la escalera a buscar su valija guardada en el entrepiso. Confundido, le preguntó:

"Papá, ¿no entendiste lo que te dije?".

90
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Su padre lo miró y le dijo: "Eduardo, no olvides de pisar cada escalón con cuidado
cuando subas la escalera, empezando con el primero. No tengas miedo, hijo". Eduardo
comenzó a decirle que por supuesto que sabía subir la escalera. ¡Lo hacía desde que
tenía cuatro años!

Todavía confundido, pisó el primer escalón para buscar la valija. A su lado su papá
le sonrió. Esa noche Eduardo terminó de estudiar para los exámenes parciales. Le costó,
pero al otro día rindió bien. Y al día siguiente. Y al día siguiente.

Ejercicios
• En la historia, ¿cómo le parecía a Eduardo el futuro? ¿De qué tenía miedo?
• ¿Cómo te parece a ti tu futuro?
• ¿Cuáles son tus miedos del futuro? ¿Cómo te han afectado esos miedos?
• ¿Qué planes tienes para el futuro?
• En la historia, ¿qué quería ilustrar el padre de Eduardo con la escalera?
• Imagina que los escalones son los pasos para llegar a tu meta.

Escribe abajo cual sería tu meta y algunos pasos concretos para llegar a ella.
Muestra dónde estarías hoy en la escalera en cuanto a los pasos hacia la meta. (Ejemplo:
Una meta: ser profesor en la secundaria; escalón 1, terminar la secundaria; escalón 2,
anotarme en la facultad; entre otras.)

Practicar
Podemos resumir las palabras de Jesús del estudio de la siguiente manera:
Instrucciones para nosotros en cuanto al futuro:

Mateo 6.25-34 Confiar en Dios. Buscarlo a él primero


Mateo 7.7-11 Pedirle al Padre amoroso lo que necesitas
Mateo 7.24-27 Escuchar lo que dice Dios y hacerle caso
Juan 14.16-18, 26-27 Depender de la guía del Espíritu Santo

Completa, con honestidad, las siguientes frases:

• Mis prioridades han sido__________________ pero ahora quiero que mi relación con
Dios sea mi prioridad.

• Creo que Dios me ama profundamente y que me va a responder de la mejor forma


para mí. Yo le pido que __________________________

• Quiero escuchar y obedecer a Jesús. Yo sé que Él quiere que yo


_________________

91
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

• Estoy muy agradecido por la guía del Espíritu Santo y quiero ser sensible a Él y a su
dirección en mi vida. Quiero que me guíe con las decisiones que tengo que tomar en
cuanto a _____________________________________

Usando lo que contestaste en la parte del estudio, conversa con Dios sobre tus
deseos, peticiones y miedos al futuro. Deja que Él te hable en tu corazón, y piensa en los
pasajes que has estudiado. Confirma en tu oración tu deseo de seguir primero lo que Dios
quiere para ti. Pídele que te muestre cuál es el paso siguiente que debes tomar en tu vida
para llegar a ser y hacer lo que Él quiere para ti.

Dibuja otra escalera. Esta vez pon la meta "Buscar a Dios" y escribe en los
escalones pasos prácticos (ejemplo, dedicar tiempo para orar a la mañana).

92
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 33

TÚ Y TUS ELECCIONES
Objetivos
• Evaluar la importancia de las decisiones qué tomamos.
• Tener un criterio firme para tomar decisiones.

Introducción
A Enzo le parecía que la vida era como un laberinto. A cada rato tenía que tomar
otra decisión y ver a dónde lo llevaba. A veces le resultaba bien, y a veces la decisión lo
llevaba a un callejón sin salida. Y desde allí, otra decisión que tomar, sin poder ver más
allá de donde estaba.

"¿Me anoto en ese curso? ¿Pido más horas en el trabajo? ¿Salgo con ella? ¿Paso
más tiempo con ellos? ¿Gasto dinero en eso? ¿Se lo digo a mis padres? ¿Acepto el
puesto? ¿Colaboro en el proyecto? ¿Llevo a mi hermana?"

Mareado con sus preguntas, se sentó a respirar a fondo. Pronto llegó El Coló:
"Escucha, Enzo. Tengo que ir a la costa veraniega hoy a la noche con mis padres.
Acompáñame, ¿Quieres? Vamos a ir por dos días nada más. Yo sé que te van a dejar ir".
Cuando intentó decirle que tenía que terminar un proyecto para su curso. El Coló lo
interrumpió: "Mira Enzo, necesitas un descanso. Ya tendrás tiempo después para el
proyecto. No quiero ir solo, te busco a las siete".

Volvió del paseo en tres días, justo para escuchar los retos del profesor por no haber
terminado el proyecto. A la tarde se quedó en la casa para hacerlo y no fue al recital de su
hermana. La vio después: "¿Cómo te fue Vivi?" La respuesta llegó con frialdad: "Si querías
saber cómo me fue en el recital más importante de mi vida este año, tendrías que haber
ido".

Ya frustrado con el proyecto y muy atrasado, pensó en la idea que El Coló le había
comentado cuando fueron a la costa. Le pidió dinero a su papá y llamó a su amigo. Dos
horas más tarde llegó El Coló con una carpeta llena de hojas con estadísticas, diagramas y
resúmenes de todo tipo. El Coló estaba muy contento con el dinero y Enzo aliviado.

Al otro día, cuando entregó su proyecto, el profesor no tardó nada en captar lo que
había sucedido y lo llamó: "Señor Rivapoli, no entiendo lo que ha hecho. Tiene la
capacidad de estudiar, analizar y sacar conclusiones, ¿Por qué entregó el trabajo de otro?"
Enzo explicó: "Pero, trabajé yo. Martín me ayudó con algunos datos".

Enzo llegó a su casa sin ganas de hacer nada. Vivi estaba mirando la televisión,
todavía molesta con él por no haber ido al recital. El Coló estaba en la cocina con su
mamá. "Hola, Coló. ¿Qué haces acá?", "Enzo, ¿qué hiciste? El profesor Beltrán se enojó
muchísimo conmigo hoy. Me sacó de mi curso y me dijo que le habías dicho que yo te
93
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

pasé todo el proyecto. No te hice todas esas fotocopias para entregarlas nomás. ¡Tú tenías
que usar esa información para estudiarla, analizarla y sacar conclusiones! Ahora te va a
poner un cero a ti y va también a decirle algo a mi profesor". Al escuchar todo, su mamá se
metió en la conversación, "¿Te sacaste un cero en un proyecto? ¡Enzo!" Entró su papá
escuchando la última frase, "¿Qué pasó? ¿Te di dinero para que recibas un cero?" Ya con
dolor de cabeza, Enzo respondió: "¿Por qué están todos enojados conmigo? ¡No hice
nada!". Se fue a su cuarto pensando que la vida es como un laberinto. "A cada rato tienes
que tomar una decisión y no sabes a dónde te va a llevar."

Ejercicios
• En la historia, ¿cuáles fueron las decisiones que tomó Enzo y cuáles fueron las
consecuencias de esas decisiones?
• ¿Tenía razón Enzo en cuanto a que la vida es como un laberinto y que nunca sabes a
dónde tus elecciones te van a llevar?
• ¿En qué situaciones te sientes como en un laberinto, sin saber qué dirección tomar?
• ¿Siempre hay consecuencias que siguen a las elecciones? ¿Qué consecuencias
estás viviendo de tus elecciones ahora?
• Haz una evaluación de tus elecciones y de las consecuencias en cuanto a tu relación
con los siguientes temas. (Nota: Tu elección para el diagrama de abajo debe ser una
decisión que tomaste que te afecta para bien o para mal en cada tema. Por ejemplo:
Tema padres; Elección, me enojé y les dije que no los quiero; Consecuencia, mucha
tensión en la relación.)

Tema Elección Consecuencia


Tu vida en camino
Tú con tus padres
Tú con tus hermanos
Tú con tus abuelos
Tú con tus amigos
Tú con tu sexo
Tú con tu noviazgo
Tú con tu Dios
Tú con tu iglesia
Tú con tu futuro
Tú con tus "deudas"

Reflexión
El hecho de tomar decisiones no es fácil. No podemos saber todo lo que va a pasar
después. Es imposible conocer todas las consecuencias de nuestras elecciones. Sin
embargo, podemos estar seguros de un criterio bueno para elegir. Podemos utilizar
algunas pautas para analizar nuestras elecciones.

Algunos utilizan el criterio de "lo que me gusta" o de "lo que me da placer" para hacer
sus elecciones, pero, tarde o temprano, sus elecciones les traen consecuencias feas por

94
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

esa motivación egoísta. Amigos heridos, compromisos rotos, la salud perjudicada, la


confianza quebrada, la familia destruida.

95
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 34
¡UN POCO MÁS DE RESPETO!
Objetivos:
1. Ayudar a los chicos y chicas de estas edades a expresar los sentimientos que tienen
al ser tratados como "niños pequeños" por el resto de la sociedad.
2. Ayudarles a comprender que el concepto bíblico de "dejar a un lado las cosas
propias de niños" puede contribuir positivamente a que sean tratados como adultos.
3. Ayudarles a buscar maneras específicas para poder cambiar la

Apoyo Bíblico:
• Lucas 2:52.
• 1° Corintios 13:11
• 1° Timoteo 4:12

Materiales necesarios:
• Biblias.
• Lápices.
• Papel.
• Objetos infantiles de los miembros del grupo.

Comprendiendo cómo te ve la gente

Muchos preadolescentes seguramente se quejan de que no tienen el respeto de los


demás. Una de sus más grandes quejas es "Date cuenta de todo lo que he crecido y
respétame". Después de todo, hay que reconocer que han crecido un poco.

Estos chicos y chicas están desesperadamente intentando llamar la atención de


los demás y que todos dejemos de verles como niños. Esto es obvio si miramos la forma
en que se visten, la manera en la que se peinan y maquillan, y por los primeros pasos que
dan intentando tener relaciones al estilo "adulto". Las estadísticas nos demuestran que los
preadolescentes de hoy día disfrutan de mucha mas libertad y de menos supervisión de los
padres que los chicos y chicas de cualquier otra generación. Parece también, sin embargo,
que tienen muchas más responsabilidades. Esto se debe fundamentalmente al hecho de
que en la actualidad en la mayor parte de las casas, tanto el padre como la madre trabajan,
además de que, por desgracia, cada vez hay más hogares monoparentales. Los
preadolescentes en cualquiera de estas situaciones deben a menudo asumir la
responsabilidad de cuidar de la casa y, algunas veces, hasta de sus padres.

1. PARA EMPEZAR
Si es posible ponte en contacto con cada uno de los miembros de tu grupo unos días antes
de la reunión y pídeles que traigan algún objeto propio de su infancia. Puede tratarse de un
juguete, una foto, un libro ... lo que ellos quieran.
96
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Para dar comienzo la sesión, pide voluntarios que quieran mostrar los objetos que han
traído y diles que cuenten cada uno, por qué esos objetos son importantes y especiales
para ellos. Después, pide a los chicos o chicas que hayan olvidado traer objetos
de la infancia que describan los que pensaban haber traído y expliquen

Ejercicio de Memoria
igualmente su importancia.
Después pregunta: ¿Cuál es tu recuerdo favorito de la infancia?
Si el grupo es reticente a hablar de sus recuerdos, comparte tú
mismo algunos personales.

¿Cómo te sientes al pensar en el tiempo de tu infancia? Deja


que algunos de ellos den sus opiniones.
¿Sientes ahora que te tratan como si fueras un niño?,
¿cuándo? Deja tiempo igualmente? Para que algunos de ellos den
sus opiniones. Interacción

A continuación di algo como: Mientras vas creciendo tu esperas que el resto


del mundo vaya cambiando su punto de vista sobre ti. Quieres que te tengan
cada vez más respeto. Algunas veces seguro que es muy duro seguir siendo
tratado como un niño.

2 ENTRANDO EN TEMA
Di: 1" Corintios 13:11 dice: "Cuando yo era un niño, hablaba,
Cómo un niño / Cómo un

pensaba y razonaba como un niño; pero al hacerme hombre


dejé atrás lo que era propio de un niño". Divide al grupo en tres
equipos, y escriban en hojas de papel qué cosas propias de un
niño han dejado detrás de si y qué cosas de adulto van a ir
recogiendo en los próximos años. Dales 5-10 minutos para
Interacción
adulto

hacerlo. Cuando todos hayan terminado, pide algunos voluntarios


que compartan sus respuestas.

Después pregunta: ¿Cuántas cosas en tu vida crees que van a cambiar desde
hace cinco años hasta los próximos diez años? (La verdad es que casi todo).

¿Qué era lo mejor de ser un niño/a? (Las respuestas irán seguramente en la


misma línea, por ejemplo: "Podía jugar casi sin parar").

¿Qué será lo mejor de ser adulto? (Las respuestas pueden ser: "Haces lo que
quieres y cuando quieres").

¿Cuáles son algunas cosas "propias de un niño" que te gustaría poder dejar atrás en
este mismo momento? (Las respuestas podrían ser: "Ponerme nervioso/a hablando con
gente del sexo opuesto"; "Que mi madre todavía tenga que elegir la ropa que me pongo";
"No tener dinero"; "No tengo ni idea de cocinar", entre otras.).

97
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

¿Cuáles son algunas cosas que esperas que no cambien cuando te hagas adulto?
("Todavía querré tener un montón de amigos"; "Todavía querré ser feliz").

Di: Esto que escribieron en la hoja nos ilustra cómo están en estos momentos en
medio de una serie de cambios clave en sus vida. No eres realmente un niño, pero
tampoco eres realmente un adulto todavía. Esta es una etapa verdaderamente dura,
no podemos negarlo. Crees que mereces un poco más de respeto y sientes que
siempre te siguen tratando como si fueras un niño. Y ya no sabes qué hacer.

Pide al grupo que todos se sienten formando un círculo. Saca

“Nadie me respeta”
una barra de plastilina y manipúlala con tus manos de una forma
brusca intentando mostrar falta de respeto (por ejemplo,
aplastándola o partiéndola en diferentes trozos). Di: No consigo
que me respeten cuando... y después comparte un área de tu
vida en la que sientes que no recibes el respeto que mereces.
A continuación pasa la barra de plastilina a uno de los chicos/as
del grupo sentados en el círculo. Pide que la manipule de un
modo que muestre falta de respeto y después comparta un área Interacción
dónde él/ella no se siente respetado/a (Por ejemplo: “Cuando mis
padres y yo discutimos y ellos rebajan todo lo que yo digo como si no tuviera
importancia"; "Cuando mi profesor me avergüenza delante de toda la clase"). Da a
todos los miembros del grupo la oportunidad de expresarse.

Después di: Bueno, parece que hay muchas maneras en las que no somos
respetados. Recuerda lo que has dicho, y cuando vuelva a pasar la barra de
plastilina de nuevo, manipúlala de un modo que nos muestre lo que es tratar
a otros con respeto. Y dinos cómo crees que puede mostrarse respeto en cada una
de las situaciones que has descrito antes (Por ejemplo: "Me gustaría que mis
padres estuvieran dispuestos a escucharme aunque no estuvieran de acuerdo
El hijo del carpintero

conmigo"; "Mis profesores podrían mostrarme un poco de respeto


disciplinándome en privado").

Cuando todos hayan terminado, utiliza los siguientes


ejemplos:

• ¿Cómo te sientes cuando piensas que Jesús tuvo


una vez tu misma edad? ("Me anima"; "Nunca lo había
pensado"; "Es algo nuevo que me gustaría pensar").
• ¿Hay alguna clave para ganarse el respeto de
Interacción otros? ("Comportarse de forma responsable"; "Tener un
fuerte sentido de la responsabilidad"; "Sentir un fuerte
deseo de agradar a Dios, a mis padres y a los demás").
• ¿Cuáles son algunas áreas de responsabilidad en tu vida en las que
podrías mejorar para que los demás puedan cambiar su opinión sobre ti?

98
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

"Para ganarme el respeto de mis padres y cambiar su opinión sobre mí, necesito ..."
("Ser más respetuoso"; "Ser más responsable", etc.).

Di: alguien lea 1a Timoteo 4:12, eso quiera decir: "Evita que te desprecien por ser
joven; más bien debes ser un ejemplo para los creyentes en tu modo de hablar y de
comportarte, y en amor, fe y pureza de vida."

Básicamente lo que este texto nos está diciendo es lo siguiente: "Da a la gente
ejemplos vivos de cómo has crecido". En la situación concreta del texto Pablo está
animando a Timoteo específicamente a dejar que Cristo brille a través de él en su
forma de hablar, de amar, en su fe, y en su estilo y pureza de vida como pruebas de
su madurez. Y es que la madurez necesita probarse para que los demás puedan ver
que has cambiado y eres una persona más responsable.

Utilizando este pasaje como nuestro guía, vamos todos juntos a buscar diferentes
ideas que puedan servirnos para que la gente mayor pueda vernos de otra manera, y
para que podamos "ser un ejemplo para los creyentes en nuestro modo de hablar y
de comportarnos, y en amor, fe y pureza de vida." Pon cada una de estas cinco áreas
en la pizarra y ve escribiendo las respuestas del grupo en su lugar apropiado. Las
siguientes son algunas sugerencias de respuestas para cada área:

• Modo de hablar - Vigilar las palabras; no despreciar a otros; no murmurar; no herir a


la gente con tu forma de hablar; ser alguien que anime a otros; dar cumplidos.

• Modo de comportarse - Servir a otros; evitar las malas compañías; rodearse de


personas que tengan un comportamiento positivo; intentar ser responsable; seguir a
Jesús en el comportamiento en casa; ser amable con las amistades.

• Amor - Ser amable con todos; ser paciente; amar incondicionalmente.

• Fe - Orar; conocer la Palabra de Dios; mostrar la fe por las obras; mantener un tiempo
devocional de forma regular; compartir la fe con otros que no conocen a Jesús.

• Pureza de vida - Evitar las peleas y discusiones; no odiar; no descargar nuestro


enfado en otros; confesar los pecados; pedir perdón a las personas a las que
herimos; trabajar para parecerse a Cristo.

Comenta las ideas de los chicos y chicas del grupo. Después pídeles que consideren
seriamente incorporar algunas de las ideas en sus propias vidas. Enfatiza de nuevo que
mostrar un comportamiento responsable hace que la gente cambie su opinión sobre
nosotros. Una buena reputación ha de ganarse, no se consigue de cualquier manera.

Cierra la sesión en oración, pidiendo a Dios sabiduría y guía para que los miembros de tu
grupo crezcan en responsabilidad y puedan conseguir así que los demás cambien su
opinión sobre ellos.

99
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 35
TÚ Y TUS DEUDAS
(Y no en dinero!)

Objetivos
• Analizar lo que es el perdón.
• Aprender a recibir y a extender el perdón.

INTRODUCCIÓN
Se preparó para el campamento con una lista bien pensada. Tres franelas, dos pantalones,
una chaqueta, linterna, plato, vaso, cubiertos, cosméticos, zapatillas, bolsa de dormir y una
toalla. Susy pensó en algunas cosas más y metió todo en el bolso negro que su hermano
le había prestado para el fin de semana largo. Todo el grupo iba a pasar tres días juntos en
la casa de campo de los Pinelli. Habían esperado este campamento por semanas. Cuando
escucharon que los Pinelli habían ofrecido su casa al grupo y que tenía una piscina y una
pequeña cancha de fútbol, todos se anotaron para ir.

Susy también se enganchó en seguida. Quiso despejarse un poco de los estudios y del
trabajo, y le interesó el tema que iba a tratar el predicador "La libertad del alma". Así que
confeccionó su lista de qué llevar y preparó su bolso.

Entretanto, en su mente estaba preparando otra lista. "Espero que Lucas no vaya”. La
última vez que salimos me hizo una broma pesada y me hizo pasar una vergüenza
impresionante. Si va Luciano, no le voy a hablar, porque siempre me dice una tontería.
Tampoco me voy a quedar en el mismo cuarto con Eli. Después de lo que dijo, nunca más
puedo confiar en ella. Y a Marga no la soporto. “Nunca me quiso."

A las nueve de la mañana subieron todos al autobús. Todos fueron. Lucas también. Susy
se quedó lejos de él, recordando la broma que le hizo. Saludó a todos, pero no le contestó
a Luciano cuando le preguntó si su hermano vendría. Fingió como si no lo hubiera
escuchado y siguió saludando a los demás. Les pidió a Ana y a Flor que fueran sus
compañeras de cuarto.
Quería tener todo arreglado antes de que Eli viniera a pedirle que estuvieran juntas. Marga
llegó última. Apenas saludó a Susy.

Hacía calor y después del almuerzo se dividieron en tres grupos para jugar. Susy estaba
aliviada por no tener que estar en el grupo con Marga. A las cinco tuvieron el primer
estudio de "La libertad del alma". A Susy le encantó la lección de que una alma en libertad
era la persona que vivía en la paz y la alegría que venían de Dios.

Durante la cena, Luciano comenzó con sus chistes de siempre. Susy quería que todos
vieran su expresión de molestia. Cuando Lucas comenzó a bromear, se fue a conversar
con otros.

100
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

El domingo todos se levantaron contentos. Susy estaba especialmente contenta, porque Eli
se quedó en otro cuarto. El estudio estuvo hermoso. Explicó el orador que el alma libre es
la persona que sabe amar y ser amada. Él hizo que todos se juntaran en grupitos para
compartir palabras de ánimo. A Susy le gustó la actividad y pensó que Eli y Marga no
deberían tener almas en libertad, por todo lo que le habían hecho a ella. A la tarde
mezclaron los grupos para realizar dramatizaciones. Susy no participó. Dijo que no se
sentía bien. Se sentía mal, porque tendría que actuar con Eli.

El domingo por la noche el orador concluyó su tema diciendo que la llave que libra el alma
es el perdón. Dijo que el alma tiene que ser librada por el perdón de Dios. Después de la
reunión. Lucas se acercó a Susy con la expresión más seria que ella había visto en él; Le
pidió que lo perdonara por las bromas pesadas. Ella no sabía qué decir, pero encontró las
palabras: "Está bien Lucas, te perdono". Pensó: "Qué bien que Lucas pueda ahora sentirse
libre". Desde el otro lado del salón vio a Luciano que todavía estaba sentado. Cuando Susy
le preguntó si podrían ser amigos, él no tardó en responder que sí, que por supuesto.

Susy pensó: "Otro librado”. Ahora, si me pide perdón Eli, la voy a librar, aunque todavía
tengo motivo para “estar muy enojada". Todos empezaron a cantar, menos Susy. Cantaron
con más y más ganas. Ella miraba a Lucas y a Luciano cantar con mucha alegría. Vio a Eli
y a Marga juntas, también cantando con todas sus fuerzas. No tenía ganas de cantar, pero
quería tener las ganas. Se acercó a Eli y a Marga. Las abrazó fuertemente, con ganas, con
perdón. Otra alma librada, la de Susy.

Ejercicios
• En la historia, ¿quién era la persona que realmente necesitaba ser libre en su alma?
¿Cómo era esa persona antes de ser "libre"? ¿Qué indicaba en su conducta que no tenía
libertad en su alma?
• A veces contamos "las deudas" que otros tienen con nosotros. Por algo que nos hicieron
los tenemos "en deuda" con nosotros. Nos deben por lo que hicieron y queremos que
"paguen" (Ejemplo: Alguien quebró tu confianza en él y ahora le haces "pagar" no
hablándole nunca.) ¿Quiénes tienen "una deuda" contigo?
• ¿Cómo te ha afectado el hecho de que los tienes a ellos "en deuda" contigo? (Ejemplo:
No puedes estar con ellos, no tienes paz, entre otras.)
• En la historia, ¿qué "libró" a Susy?
• ¿Qué te impide perdonar a tus "deudores?" (Ejemplo: Mi voluntad, es decir, no quiero, el
dolor que todavía siento, entre otras.)
• ¿Hay personas que has ofendido con las cuales debes restaurar la relación? ¿Qué
puedes hacer para repararla? ¿Cómo lo vas a hacer?

Reflexión
El tema del perdón es difícil, porque toca a los sentimientos más profundos y está muy
relacionado con nuestras heridas. Tenemos la mala costumbre de decir que el perdón es
olvidar, mientras que no podemos borrar el recuerdo de nuestra mente. O pensamos que si
perdonamos implica que somos personas tontas o débiles.
101
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Perdonar es, simplemente, cancelar la deuda que otro tiene con nosotros. El perdón no es
algo merecido o ganado. Es algo ofrecido y extendido. El perdón dice: "No me debes más".
El perdón no dice: "No me importa cómo me trates", sino que dice: “Te doy más
oportunidades, pero espero lo mejor para nuestra relación, y lo mejor es que nos tratemos
bien".

El perdón reconoce que al final estamos todos en la misma situación de necesitar ser
perdonados. El perdón perfecto viene de Dios. Por nuestras falencias y por nuestros
pecados, merecemos la muerte; sin embargo, Jesús pagó nuestra deuda en la cruz y Dios
quiere perdonamos y cancelar nuestra deuda enorme. Después de haber recibido ese
perdón tan tremendo, ¿cómo no vamos a extender ese mismo perdón a los demás? Y si
extendemos ese perdón a los demás, veremos que somos nosotros quienes sentimos la
libertad del alma.

Practicar
Piensa en tu vida ante Dios y lo que Él espera de ti. Cada vez que nos equivocamos en
cuanto a lo que Dios espera, tenemos una deuda con Él. Anota en dónde te estás
equivocando específicamente ante Dios ("tus deudas...")

¿Dónde estoy errando ante Dios?

1.
2.
3.
4.

Saldo: Una gran deuda

Conversa mucho con Dios sobre el tema del perdón. Pídele perdón por no haberlo amado
y obedecido como Él espera, especificando en dónde has fallado. Lee 1° Juan 1:9 en voz
alta y agradece a Dios porque Jesús murió por ti y dale gracias por su perdón. Con letras
grandes, escribe encima de tu lista la palabra "Pagado".

Escribe los nombres de las personas que tienes "con deuda". Anota, si te parece, que te
deben mucho, poco, entre otras.

En deuda conmigo: La deuda:


1.
2.
3.
4.
5.
6.

102
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Dile a Dios que quieres poder perdonar a esas personas. Pídele la fuerza para hacerlo.
Pídele que puedas experimentar de tal manera el perdón en tu propia vida que puedas
extender ese mismo perdón a ellos. Reflexiona sobre tu gran deuda pagada por Cristo y
dile a Dios que estás cancelando las deudas que otros tienen contigo. Dile en voz alta que
perdonas a cada uno por nombre. Escribe con letras grandes encima de "la deuda" de
cada persona la palabra "Pagado".

Ora mucho por las personas que nombraste. Pregúntale a Dios qué decirles. Contáctate
con ellos en una actitud de paz, abierto a una nueva relación con él o con ella.

103
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 36
PENSAMIENTOS INCONTROLADOS

Objetivos:
1. Ayudar a los chicos y chicas a darse cuenta de que si ellos siguen el plan de Dios
para el sexo (dos personas expresando su amor dentro del matrimonio) lo disfrutarán
mucho más que si terminan cayendo en el hecho de satisfacer sus deseos de
cualquier manera.
2. Ayudarles a comprender que Dios está dispuesto a ayudarles cuando sean tentados.

Apoyo bíblico:
• 2° Samuel 11:1-12:25.
• Salmo 119:9-11
• Proverbios 19:20.
• Mateo 5:27-28.
• Filipenses 4:8.
• 2a Timoteo 2:22
• Santiago 5:16,
• la Juan 1:9/

Materiales necesarios:
• Biblias, lápices, cello, papel, rotuladores.
• Hojas adhesivas blancas.
• Un ayudante adulto del sexo opuesto para “la historia de Juan” o “la historia de
Raquel”
• Una copia de “la historia de Juan” o “la historia de Raquel” para tu ayudante.

El deseo sexual y la masturbación


Pensamientos sexuales espontáneos, fantasías, y repentinos impulsos eróticos son algo
tremendamente común en los adolescentes, especialmente en el caso de los chicos. Estos
sentimientos y pensamientos son el producto de un desarrollo psicosexual saludable. Pero
cuando estos sentimientos y pensamientos se convierten en el foco de atención, pueden
llegar a tomar la forma de fantasías lujuriosas, las cuales son pecado. Los preadolescentes
necesitan aprender a tratar con sus deseos sexuales sin permitir que lleguen a ser pecado.

Los miembros de tu grupo necesitan reconocer que el plan de Dios para el sexo (dos
personas expresando su amor dentro del matrimonio), es algo mucho más satisfactorio que
las "píldoras baratas" que apaciguan temporalmente el deseo y las fantasías sexuales.
Ellos también necesitan saber que Dios está dispuesto a ayudarles cuando sean tentados.
Asegúrate de avisar con antelación a los padres de la naturaleza y contenido de esta
sesión.

104
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

1. PARA EMPEZAR
Antes de la sesión, corta unas pocas hojas autoadhesivas para crear entre 10 y

Sexo, sexo, sexo


20 pequeñas señales. Escribe la palabra "Sexo" en cada
una de estas señales. Pega estas señales alrededor de toda
la habitación.

Comienza la sesión preguntando: ¿Hay algo en la


habitación que te llama la atención? (Evidentemente la
respuesta es sexo).

A veces da la sensación de que estamos rodeados por Interacción


el sexo: publicidad, televisión, cine, en la ropa que
llevamos e incluso en las cosas de las que hablamos.

¿Qué tipo de problemas pueden causarnos el estar rodeados de recuerdos


sobre el sexo todo el tiempo?

Di algo como lo siguiente: Cuando yo tenía tu edad, yo solía pensar mucho en el sexo.
A veces todavía lo hago. Si tu no has empezado a pensar mucho en el sexo, te puedo
asegurar que pronto lo harás. Es algo con lo que todos nosotros tenemos que tratar
en algún momento u otro. Hoy vamos a hablar de los pensamientos sexuales que
llegan a convertirse en un problema y nos conducen al pecado.

2. ENTRANDO EN TEMA
Di algo como lo siguiente: En Mateo 5:27-28, Jesús dice:
"Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os
¿Es esto codicia?

digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla,


ya adulteró con ella en su corazón." (Puedes querer explicar
que "la codicia" en este pasaje se refiere a los pensamientos
sexuales equivocados, mientras que "el adulterio" implica tener
una actividad sexual equivocada). Ten en mente estos
versículos. Cuando yo lea las siguientes situaciones,
Interacción quiero que reacciones de una de las siguientes tres formas:

Quédate sentado si crees que la persona en el ejemplo no


está codiciando.
Ponte de pie si crees que la persona está empezando a codiciar.
Eleva tus brazos si crees que la persona está codiciando grandemente.

Lee los siguientes ejemplos y espera a que los miembros de tu grupo respondan.

105
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

1. Susana está viendo su show favorito de televisión cuando una escena de amor
aparece de repente. En lugar de cambiar de canal Susana mira la escena con
atención hasta el final. ¿esta Susana empezando a caer en la codicia?
2. Mientras esta pagando un refresco Luís mira la portada de una revista pornográfica
de tras del mostrador. Ahora, él no puede quitarse esa foto de su mente. ¿esta Luís
empezando a caer en la codicia?
3. Mientras Antonio está contándole a Ricardo un chiste un poco sucio, Ricardo
empieza a imaginarse toda esa historia con todo detalle. ¿Está empezando a caer
en la codicia Ricardo?, ¿y Antonio?.

Pregunta: ¿Cuál de los anteriores ejemplos has encontrado más difícil de decidir?

Di algo como: Seguro que has comenzado cada vez más a pensar en el sexo, y eso es
algo natural. Pero, ¿cómo puedes saber cuándo los pensamientos sexuales se
convierten en pecado? (Cuando te quedas estancado (a) en ese pensamiento y dejas
que progrese; cuando del pensamiento pasas a la acción, entre otras).

Di: Hay un refrán anglosajón que viene a decir algo


parecido a lo siguiente: "No puedes evitar que los pájaros
ronden por tu cabeza, pero sí puedes evitar que hagan nido
La mentira de la

en tu pelo." ¿Cómo se puede aplicar esto a los


pensamientos sexuales?
codicia

Di algo como: El plan de Dios para el sexo es dos personas


expresando su amor el uno por el otro dentro del
matrimonio. Mirar a alguien de forma lujuriosa tuerce el
plan de Dios porque deriva en egoísmo; hace que una sola
Charla persona se ponga a pensar en lo que otra persona podría
hacer por su sexualidad. Necesitas ser consciente de todo
esto cada vez que tienes más y más pensamientos de tipo
sexual.

Vamos a echar un vistazo a un personaje de la Escritura que eligió seguir su codicia


y el terrible pecado en que cayó al final.

Deja que los chicos y chicas lean el relató de David en II Samuel 11: 1-24.

Pregunta: ¿Cuál fue el primer error de David? (Mirar a Betsabé desnuda el tiempo
suficiente como para querer conocerla y averiguar mas sobre ella).

¿Por qué David no le pidió antes perdón a Dios por lo que estaba haciendo?(El
escogió el camino más fácil para solucionar su tentación: llevarla a la práctica. Entonces el
pecado se apoderó de su mente y eligió lo que vio como la salida más fácil: matar a Urías,
el marido de Betsabé).

106
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

¿Cómo le hubiera ayudado a David pedir perdón con anterioridad? (Si David hubiera
pedido perdón a Dios por su codicia, Urías hubiera continuado viviendo, y el hogar de
David hubiera continuado en paz. Todos hubieran seguido viviendo de forma más feliz).

¿Cómo actuó David de forma egoísta? (El estaba pensando sólo en una noche de sexo.
No pensó nunca en el dolor que iba a causar a su familia y al matrimonio de Betsabé).

David tuvo muchas mujeres; ¿cómo se apartó él del plan de Dios al involucrarse con
Betsabé? (El plan de Dios para el sexo, como ya hemos dicho, es la expresión del amor
dentro del matrimonio; la relación sexual entre David y Betsabé ocurrió fuera del
matrimonio. Además, David tampoco confió en Dios para ayudarle a vencer su tentación).

Como puedes ver, la codicia puede conducir a resultados muy desastrosos. Estarás
probablemente comenzando a comprender que el plan de Dios para el sexo es
excitante, placentero y sin riesgos. Apartarse del plan de Dios conduce al temor, el
dolor y la destrucción.

Di algo como: Existe un tópico relacionado con la


Un problema relacionado
con la codicia. (opcional)

codicia del que necesitamos hablar hoy. Pero lo


vamos a hacer en grupos.

Separa a los chicos de las chicas para esta actividad (si


es posible, utiliza diferentes salas). Tú dirigirás el
diálogo de los miembros del grupo de tu mismo sexo, y
tu ayudante conducirá el dialogo para los miembros del
Interacción sexo opuesto al tuyo.

Los chicos deben leer “la historia de Juan", y las chicas


deben leer “la historia de Raquel". Siéntase libre de cambiar alguna
sección de estas historias si crees que puede adaptarse mejor a tu grupo,
tu iglesia y tu propia sensibilidad.

“La historia de Juan”

Juan tiene 13 años. El es chico normal, sin problemas en el colegio, donde


todo el manarle conoce y le aprecia. Recientemente Juan ha comenzado a cambiar de una
forma sorprendente. Y está empezando a darse cuenta de que algunas de las chicas que
le rodean también están creciendo y cambiando. Últimamente ha tenido algunos problemas
debido a sus pensamientos. No parece que pueda controlar las ideas y las imágenes que
vienen a su mente. Además, está empezando a tener problemas también por algo que
está haciendo cuando está en casa solo como resultado de dar rienda suelta a sus
pensamientos.

A menudo, cuando piensa en el sexo, empieza a tocarse de maneras que imitan el hecho
de tener sexo con una chica. En otras palabras, se masturba. Uno de sus amigos se lo

107
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

contó un día, él lo probó y ... Ahora, siente haber comenzado a hacerlo. Se siente extraño
en su habitación solo pensando en chicas y masturbándose.

"¿Es malo hacer esto, o en realidad no pasa nada?" se pregunta. Se siente culpable y
piensa sí él es un chico normal.

Cuando hayas terminado la historia di algo como: Detrás de la hoja, quiero que escribas
“SI” o “NO” a las siguientes preguntas:

• ¿Es normal Juan?


• ¿Debe sentirse mal o culpable por masturbarse?
• ¿Es esto codicia o lujuria?

“la historia de Raquel”

Raquel tiene 13 años. Ella es una chica normal, sin problemas en el colegio, donde todo el
mundo la conoce y la aprecia. Su cuerpo ha empezado cambiar de una manera
sorprendente en los últimos meses, justo como el de otras chicas de su clase también.
Raquel se ha dado cuenta de que los chicos están ahora mucho más interesados en ella.
Todos estos cambios están siendo extraños y nuevos para ella.

Algunas cosas han comenzado a ocurrir últimamente que están poniendo aún más confusa
a Raquel. Sus amigas están hablando todo el tiempo sobre el sexo. Una de sus amigas
incluso presume de haberlo ya experimentado, lo que dejó totalmente sorprendida a
Raquel. Ella está empezando a pensar mucho en el sexo y en lo excitante que debe ser. A
veces, algunos pensamientos muy gráficos vienen a su mente. Y se pregunta si ella es rara
o algo así.

Otra amiga le ha contado a Raquel cosas que ella hace para averiguar qué se siente al
experimentar el sexo. Esto sorprendió también a Raquel. La semana pasada Raquel se
sintió tan curiosa por el sexo que trató de averiguar cómo es estimulándose ella misma. En
otras palabras, se masturbó. Después, unos días más tarde, lo hizo otra vez.

Ahora Raquel se siente culpable. Sabe que dejarse llevar por los pensamientos sexuales
conduce al pecado. En este momento se encuentra batallando consigo misma. Y se
pregunta
continuamente: ¿Es esto pecado?; ¿es esto lujuria?; ¿está mal en el fondo?

Cuando hayas terminado la historia, di algo como: Detrás de la hoja, quiero que escribas
"si" o "no" a las siguientes preguntas:

• ¿Es normal Raquel?


• ¿Debe sentirse mal o culpable por masturbarse?
• ¿Es esto codicia o lujuria?

108
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

(Nota: Los siguientes principios responden a todo lo que se refiere a este tema. Enséñalos tal y
como están escritos o utiliza tu propio material. Pero evita sacar cosas sobre las que no estés
plenamente seguro/a).

Habla sinceramente con los miembros de tu grupo acerca de lo que es la masturbación.


Enfatiza los siguientes principios:

1. Es algo que al final todo el mundo hace en un momento u otro.


2. Algunas chicas lo hacen igual que los chicos.
3. No eres alguien raro/a por hacerlo.
4. Los cristianos no se ponen de acuerdo sobre cómo o dónde habla la Biblia sobre
este tema. Pero la mayoría afirman que los pensamientos que acompañan al hecho
de la masturbación conducen con mucha frecuencia al pecado.
5. La masturbación termina siendo un acto totalmente centrado en uno mismo y
puede llegar a causar una actitud egoísta respecto al sexo.
6. Cualquier sentimiento de culpa o vergüenza que puedas sentir en relación con la
masturbación puede llegar causarte excesiva tensión y nerviosismo. Si es así, debes
consular a un consejero o psicólogo y confiar en el o ella. No puedes Ilevar esta
carga tu sólo(a).

Asegúrate de poder ofrecer ayuda y consejo (tanto tu como tu ayudante), a cualquier chico
o chi8ca que te lo pida.

Di algo como lo siguiente: Supón que alguien ha


descubierto una "fórmula" que es capaz de borrar
completamente un exceso de pensamientos acerca del
sexo, y que funciona tan solo con ponérselo en la
La fórmula que no te

frente como si de un desodorante se tratara.

Señala que ninguna fórmula va nunca a poder crearse,


abandona

que pueda evitar los pensamientos acerca del sexo. Pero


Interacción
Dios nos ha dado Su guía y poder para resistir los
pensamientos y tentaciones que tengamos a través de Su
Palabra, de la oración, y de los sabios consejos de algunos
adultos.

Enfatiza cómo 1° Juan 1:9 nos muestra que Dios siempre está dispuesto a
ayudamos cuando somos tentados. Después cierra la sesión en oración
pidiéndole a Dios que ayude a los chicos y chicas de tu grupo que puedan
estar pasando por: momentos difíciles en relación con sus pensamientos
sobre el sexo.

109
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 37
EL ABORTO.
Nota: darle los versículos de antemano a los jóvenes y anotar sus nombres para llamarlos
por sus nombres y decirle ejemplo: Johana, Carlos, Elías.

Este ha sido el día más importante de mi vida cuatro (4) personas entraron en una
habitación y salieron cinco (5), "un pequeño bebe nació" y el doctor me dejo asistir al parto,
y ese doctor que ha asistido a tantos partos me dijo: Señor este es el milagro más grande
de la historia del hombre, nunca olvidare estas palabras un bebe es un milagro. Pero para
algunas personas los bebe son algo que ellos nunca han planeado, no están casadas y
salen embarazadas y de repente la mujer se encuentra donde tiene que tomar la decisión
más difícil de su vida "Que debo hacer con este bebe" y esa decisión es uno de los temas
más calientes en el mundo en estos momentos.

Debes estar consiente de los que tu crees y porque lo crees, cuando cometes un error
sexual y hay un bebe envuelto en esto hay muchas cosas que considerar, como por
ejemplo: El bebe... la madre. Y que con respecto a la culpa...A la decisión... Vamos a titular
estos minutos que nos quedan: "Nunca te Metas con el Milagro" (Poner fondo musical) y
ahora tenemos un drama que nos va hacer reír, y vamos a oír una música que nos va
hacer cargar las energías, divertirnos, y es bueno saber que en las decisiones más
importantes de los altos y bajos de nuestra vida, de lo que estés atravesando en ese
momento, el verdadero amor permanece para siempre, aquí esta el verdadero amor:
(canción) después que termine la canción. Y también vamos a saber mucho de los jóvenes
que están acá cuando eran bebes. "Haber una cosa que yo oí acerca de mi cuando era un
bebe" (dirigirla directamente a los jóvenes de antemano preparadas).

- Que yo tenía el pelo más enrolladito,


- Que yo era linda (eso es un testimonio personal o era algo tuyo) ja, ja, ja,
- Que yo era sonriente, (y todavía lo eres)
- Que era adorable
Es difícil creer que una vez fuimos bebes verdad, volver a ubicamos en aquella etapa de
nuestras vidas donde no sabíamos andar solos, vestirnos solos y conozco algunos que ya
lo saben hacer solos, bañarse solos, pero es aún más difícil pensar que una vez fuiste
alimentado en el vientre de tu madre, y un día mamá le dijo a tu papá: tengo que darte una
buena noticia, que estoy embrazada. Y eras tu el bebe que estaba anunciando, ¿No te
contenta que te dejaron nacer? Algunos consideran un bebe un problema, una muchacha
joven dice: "Yo, puedo tener este bebe es tan difícil criarlo ¿Que voy hacer? Y hay un
Aborto."

¿Saben que necesitamos entender? Las tres (3) razones que yo considero. La gente toma
la decisión de ponerte fin a la vida:
1.- Comprar la mentira del feto; si amas al bebe la mujer dirá: este es mi bebe que levo
dentro, y si no le ama dice este es el feto... ¡es la misma persona!! Y dirá... No me siento
mal destruyendo al feto, pero yo nunca destruiría al bebe ¡Pero es la misma persona!

110
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Hay un corazón dentro a las tres (3) semanas, de gestación, las ondas cerebrales se
pueden medir a las seis (6) semanas, todos los sistemas del cuerpo ya están presentes en
ocho (8) semanas del tiempo de la concepción.

"Esta es una persona de las que hablamos aquí... Salmo 139:13-16. Escuchen esta
oración de David. "Muchachos escucharon: Dios tenia planes para este bebe, desde el
momento de la concepción comienza la vida, "Vida humana y verdadera." Una de las
razones que te llevan a ponerle fin a la vida es que compraste la mentira del feto, este es
solo un feto, este es el papel higiénico, "No, No, No... Esta es una pieza maestra creada
por Dios"

2.- Podrías decidir ponerle fin a la vida porque esta más cerca de hogar: hay gente que
decide estar en "Contra del Aborto" hasta que es su novia o tu novia, quien sale
embarazada, hasta que es su hija o su amiga,¿A caso eso cambia lo que es correcto?¿Lo
ven? De repente puedo disculparte o permitirte esto a alguien de mi circulo intimo de
amistades o familiar; pero es cuando Proverbios 14:12 le da duro a esto: "Hay caminos que
al hombre le parece derecho, pero su fin es camino de muerte" Racionalízanos, le damos
la vuelta, decimos esto va hacer un gran inconveniente, no podrás terminar la escuela, le
damos la vuelta completa, pero, termina en "Muerte" Estamos viendo tres (3) razones por
las cuales la gente tomaría la decisión de ponerte fin a la vida que alguna mujer esta
cargando dentro de su vientre, el bebe no era esperado, el bebe no era deseado.

A.- Compras la mentira del feto


B.- Es tan cercano al hogar que cambia tu mente porque es alguien que conoces. Y hay
una tercera razón también.
C.- Decir: un momento, mira linda chica ¿Qué es eso que veo en el 4to dedo de tu mano
izquierda? Y comienza el Drama:

- Linda: ¡Oh, ah tu también Rosal


- Rosa: Si por fin Carlos me lo pregunto y ahora tengo el anillo para probarlo
- Linda: Oh, déjame verlo, oh, ¡aquí esta ya lo veo!
- Rosa: no es grandioso
- Victoria: ¡las dos!
- Rosa: no ella con Gabriel y yo con Carlos.
- Victoria: que coincidencia tan divertida. ¿Que creen de mi?
- Linda y Rosa: ah, ah, que chévere podemos tener una boda triple.
- Victoria: no lo creo linda, yo pienso tener una boda por todo lo alto y vestirme con un
hermoso traje de novia, no con un vestido cualquiera (Y muestra su mano extendida con el
anillo.)
- Rosa: ¿Donde Ricardo excavo esa roca?
- Victoria: Oh, ¿esta pequeña cosa? El tomo un vuelo a Londres especialmente para
comprarla en la mejor joyería de allá.
- Rosa: si escuche que gasto los intereses del mes pasado de su herencia.
- Linda: Oh (jo, jo, con dolor y risa)
- Victoria: y donde consiguió tu pequeño corderito; tu pequeño... En la hacienda. Ah aquí
esta ¿ donde conseguiste esa pepita?
- Rosa: Carlos la compro en una joyería exclusiva que queda en el centro.
111
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

-Victoria: ¿Verdad? Yo las conozco todas, donde fue como se llama la tienda.
- Rosa; en la calle Purureche
- Victoria: ¿en la Purureche para abajo?
- Rosa: creo que si.
- Victoria: creo que esa es una casa de empeño que queda por ahí.
- Rosa: y que Carlos me ama muchísimo.
- Victoria: y tu diamante Linda ¿donde lo consiguió Gagúl?
- Linda: su nombre es Gabriel, y pienso que la puso bien (y muestra el anillo)
- Victoria: wao es casi tan grande como el mió
- Rosa: wao Linda y que hizo ¿Robo un Banco?
-Victoria: ¡verdad! ¿Donde consiguió ese anillo?
- Linda: a mi no me importa eso no es precioso.
- Victoria: uh no huelen a podrido, a cloaca o algo así. (Entre hablando bobolóngo y
aparece Gabriel)
- Gabriel: hola chicas, hola Linda, lindísima, ¿Como estas ?
- Linda: hola gagito, mi amor (y se melancolizan)
- Victoria: no se que me va a enfermar más si ver a estos dos o la podrición que no la
resisto. ¿Gabriel conseguiste un nuevo trabajo?
- Gabriel: Si.
-Victoria: y estas envuelto con trabajos sociales en las cañerías.
- Gabriel: si, soy ingeniero Sanitario
- Linda: no es maravilloso.
- Gabriel: alguien tiene que mantener las cloacas destapadas ¡Y ese soy yo!
- Victoria: cloacas.
• Gabriel: no pagan mucho pero, se pueden conseguir Verdad?
- Victoria: ya va, ya va déjame adivinar, ¿No me digas que conseguiste ese anillo de
diamante en las cloacas?
- Gabriel: bueno no consignes uno corno eso todos los días en las cloacas.
- Rosa: Oh, Linda debes sentirte humillada.
- Linda: Oh no, un diamante es un diamante no importa de donde venga; y me parece tan
gracioso que me da mucha risa... (Y sale Gabriel y Linda riéndose)

Expositor:
Yo estoy muy de acuerdo con Linda ella tiene razón... Un diamante es un diamante no
importa de donde venga... Y un bebe es un bebe no importa como se origino (o concibió.)
Aquí tenemos la tercera razón por la cual la gente limita o pone fin a la vida, por que dice
que: el bebe se concibió por error (Efesios 2:110) te dice la verdad acerca de cada bebe
que ha sido concebido (buscar esto) obrero de Dios pieza maestra de Dios. Recuerda esto:
ella dice, bueno nosotros no quisimos esto, fue un accidente, "las circunstancias del
momento de la concepción, no cambia el valor de la vida que fue concebida" Dios concibió
esa vida. Hay derechos que son reservados solo para el creador y nadie tiene el derecho
de "alterar la vida" a la que Él ha dado inicio. "No te metas con el Milagro".

Esto aun nos deja con decisiones muy difíciles si tienes un bebe que no habías planeado.
Algunos de los sentimientos y decisiones más difíciles provienen de los errores sexuales
que se cometen. A lo mejor en este momento te encuentras del otro lado del error sexual,
bueno hay tres (3) cosas que Dios quiere que sepas... Hay algunas malas noticias, pero
112
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

buenas también. Te diré la primera cosa que Él quiere que sepas: - Esta mal que salgas
embarazada y la gente se entere o no se entere; algunos dicen, oh, ¡¡¡ella salió
embarazada!!! ¡El la preño!... Esto no es lo que hace que este mal. Escuchen lo que el
creador del sexo dice en 1 Tesalonicenses 4:3-6. O sea, que Dios nos dice que
mantengamos esto para dentro del matrimonio y no se enreden en inmoralidades
sexuales... "A no eso es para Puritanos, para religiosos" No, No, si tienes algo en contra de
esto, tienes algo en contra de Dios porque esto es lo que Dios, quien invento el sexo dice.

Entonces esta mal, salgas embarazada y las gente se entere o no se entere. Hay una
segunda cosas que Dios quiere que sepas, si tu estas del otro lado del problema sexual:
Ve directo a Dios con tu pecado sexual; (Proverbios 28:13 dice) "El que encubre su pecado
no prosperará; más el que lo confiesa y se aparta alcanzará misericordia." ALCANZARA
MISERICORDIA, Alcanzara Misericordia...

A lo mejor alguna de ustedes que me escuchan han sido perseguidas por este monstruo a
lo largo de tu vida, este monstruo llamado "Culpa" y dices; me siento avergonzada, me
siento condenada, me siento culpable, nos traspasamos en la zona de contra de su
manera de hacer las cosas, hemos hecho cosas que no debíamos haber hecho, a lo mejor,
no fue un error sexual, a lo mejor no pero secuestramos este cuerpo, el cual Dios quiere
que usemos para Él, secuestramos esta boca, y decirnos cosas que nunca debiéramos,
estas mentes y ponemos en ellas cosas que nunca debiéramos, secuestramos estas
personalidades y la usamos para cosa incorrectas. A lo mejor tienes un motivo por el cual
quiera saber ¿Cómo se siente Jesús acerca de ti en este momento ?... Les contaremos
una historia de la vida real: ¿Alguna vez has visto o te ha pasado que algo que parecía
realmente valioso y de repente algo pasa y se transforma en que tu veías todo? Bueno
este es el caso aquí. (Alguien más dirige esta parte)

Mi nombre es...... Esto es muy común para mujeres de mi edad, buscaba oportunidades
sólo cosas que tuvieran gran valor en nuestra sociedad, como: vestidos de marca, artículos
de piel legitima, oro 8 o 24 k, fragancias originales, yo fui muy afortunada en poder
adquirir una pieza Babilónica, (aquí podría hacer otra adquisición valiosa) la cual
consideraba mi más preciada y valiosa posesión, hasta muy recientemente; Lucia tenia
una silla de profeta, pero últimamente había estado escuchando de un hombre llamado
Jesús, y lo que más me impresiono de Él, fue que hablaba acerca del reino de Dios y un
padre creador, pero entonces comencé a sentir la verdad de todo esto, especialmente lo
que decía acerca del perdón, yo rehusé continuar en la condenación, siguiendo líderes
religiosos, escuchar acerca del perdón, esto era realmente diferente, y así fue como
termine haciendo algo que confundió a un buen numero de personas.

Drama de la mujer que ungió a Jesús con perfume... Escenario casa de simón...
Personajes: una numerosa cantidad de invitados, Simón, Jesús y la mujer que lo ungió.
Invitados: todos murmurando al misino tiempo, esto es un desastre, un malgaste, que
horrible. Simón: ¿Por qué se amontona toda esta gente? ¿Por qué estas aquí? Mujer, vine
por Jesús (Añadir aquí todo lo de pasaje bíblico). Para concluir: Simón: ¿Porque dices esto
Jesús? Jesús: ella ha sido perdonada por mucho, por tanto ama mucho...vete María vete
en paz. Creo que ese día alborote algunas cosas, pero yo sabia lo que hacia, sabes que
cuando te perdonan mucho, ¡¡¡tu realmente amarás mucho!!! ¡¡Como dijo Jesús!! ¡¡¡Y con
113
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

todo por lo que tuve que ser perdonada!!! Que Jesús me aceptó, significó todo, o sea,
¿Cuál es el gran valor de un costoso perfume comparado al perdón? Oh, ¿qué preciosa
palabra "Perdón", lo necesitas en este momento?

Mira María sabia que había metido la pata, pero también sabia a donde ir, a Jesús y allí no
escuchas la palabra "Condenado" escucharás la palabra "Perdonado" ¿Recuerda las
últimas palabras que Jesús dijo en la cruz? Padre perdónalos...eso fue por ti, tu estabas
metido es ese mensaje, allí en ese momento. En sus liceos o universidades les dan a
ustedes un reporte de sus calificaciones temporalmente, las que anteriormente
llamábamos boletas, la pregunta que quiero hacerles es: podrán nuestros pecados ser
borrados de la boleta que Dios tiene de nosotros? R: De acuerdo a Efesios 1:7, en las
propias palabras que Dios nos dice: "En quien tenemos redención por su sangre, el perdón
de pecados" En Jesús tenemos redención...
"Jesús murió así de simple, para pagar por cada pecado que hayas cometido, Él esta
siempre listo para borrarte la puntuación de tu boleta; y como María, quien trajo su más
valiosa posesión para Jesús ¿Estarás listo para amar a Jesús, dándole lo mejor de ti?
Porque Él te da lo mejor... El comienzo de una Vida Nueva.

MINISTRACION
Ahora mismo Jesús puede borrar la calificación que has obtenido en tu boleta, por tu
pecado, y escribir tu nombre en lo que el llama en la Biblia "El Libro de la Vida" esa es la
boleta de Dios para aquellos vivirán eternamente. Ese puedes ser tu, y en tu mundo tan
confundido, acerca de la importancia de la vida ¿Te podrías asegurar que "Siempre
escogerás la Vida"?
Pídanle que se levanten (a los Jóvenes) y hagan votos delante de Dios con una mano
levantada entregándoles su pureza sexual, su virginidad, su abstinencia sexual para su
primera noche de bodas.
Asegúrate de estar aquí para el próximo sábado, el cual no seria lo mismo sin ti.

114
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 38
EXPERIMENTANDO TENTACIONES.

Objetivos:
1. Ayudarles a comprender que el sexo es un maravilloso regalo de Dios para el
matrimonio, y que cuando se utiliza según Su plan, es la más perfecta y última
demostración de amor.
2. Ayudarles a entender que cuando se hace un mal uso del sexo (incluso solo una
vez) lo que se está haciendo es romper lo que Dios ha diseñado para el matrimonio.

Apoyo bíblico:
• Génesis 24
• Génesis 29:18-21
• 1° Corintios 6:18-20; 10:13
• Colosenses 2:8
• Hebreos 13:4

Materiales necesarios:
• Biblias, lápices.
• Una jarra con dos litros de limonada casera sin azúcar.
• Una taza de azúcar.

Resistiendo "averiguar como es el sexo"

Un estudio reciente descubrió que las cuatro razones principales por las que los
adolescentes llegan a practicar el sexo antes del matrimonio son:

• La presión de sus compañeros y amigos - 30%.


• La curiosidad -15%.
• "Todo el mundo lo hace" - 12%.
• "Los chicos presionan a las chicas para hacerlo" - 9%.

El mismo estudio informa que la experiencia sexual de los preadolescentes aumenta


rápidamente con la edad. Mientras sólo el 4% de los chicos y chicas de 12 años han tenido
relaciones sexuales, el porcentaje aumenta hasta el 10% en el caso de los 13 años, y el
20% si hablamos de los de 14 años.

Muchos padres han comenzado a resignarse y acomodarse a las "formas de la sociedad" y


ahora incluso aconsejan y planean la actividad sexual de sus hijos. Así que, ¿puede un
preadolescente encontrar ánimo suficiente para permanecer sexualmente puro(a)?,
¿puedes tú y tu grupo?

Esta sesión está diseñada para ayudar a los chicos y chicas entre 10 y 14 años a entender
la importancia de guardar lo mejor del sexo para una única pareja en su vida. Pero más
115
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

allá de esta sesión, los miembros de tu grupo necesitan una voz de parte de Dios, alguien
que confronte los mensajes de presión sexual que están recibiendo cada día y que les
anime a mantenerse puros. ¿Puedes tú ser esa persona para ellos y ellas?

1. PARA EMPEZAR

Una Historia de amor


Pide seis voluntarios dispuestos a hacer una parodia.
Explícales que no hay un guión escrito por lo que no tienen que
memorizar nada (todo lo que los actores tienen que hacer es
seguir las instrucciones mientras tú narras la historia). Asigna
los papeles de Isaac, Abraham, el criado de Abraham, dos
doncellas cananitas y Rebeca. Si tienes menos de seis
personas en tu grupo, necesitarás que los chicos y chicas Sketch
interpreten más de un papel.

Mientras vas leyendo la historia ve despacio para permitir que los actores puedan
interpretar cada una de las acciones. Anima a los actores a "meterse" en sus
personajes.

Una historia de amor - Basada de alguna manera en Génesis 24.

Acto 1

Un día Isaac iba caminando por las propiedades de su padre. Estaba muy alegre y cantaba
mientras daba un largo paseo: "El padre Abraham tuvo muchos hijos, y muchos hijos tuvo
el padre Abraham ..." De repente, resbaló en alguno de los muchos excrementos de
camello y cayó al suelo. Se levantó, y de nuevo volvió a resbalar y caerse.

En ese momento, dos bellas doncellas cananitas se acercaron a él, le ayudaron a


levantarse, y comenzaron a intentar tirar de él agarrándolo por los brazos: “Oh, Isaac,
cariño, ven con nosotras. Vamos a bailar y cantar juntos.” Siguieron tirando de él cada vez
con más fuerza.

Finalmente, él se enfadó y gritó: “ni hablar, por amor de Dios, vosotras sois adoradoras de
ídolos .”

Las empujó y de forma dramática se subió a una silla diciendo: “ Estoy reservándome para
una esposa israelita.”

Acto 2

116
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Abraham dijo a su criado: "Vete a encontrar una esposa para mi hijo Isaac. Y si fallas,
déjame mostrarte lo que puede ocurrir." Abraham se abalanzó sobre su criado, empezó a
hacerle cosquillas y a alborotar su pelo.
Después de unos pocos minutos, el criado se levantó, subió a su camello, dio tres vueltas
alrededor de Abraham, y emprendió su camino. Después de un largo rato, cuando le
separaba una distancia considerable, se paró y oró a Dios: "Dios, por favor, bendice a mi
señor Isaac y a mí mismo en este día. Encuéntrale una esposa que me traiga agua a mí y
a los camellos."

Al cabo de un rato, una bella doncella llamada Rebeca se aproximó a él con un gran
recipiente de agua sobre su cabeza. Ella iba cantando: "El padre Abraham tuvo muchos
hijos, y muchos hijos tuvo el padre Abraham ..." Saludó al criado: "¿Agua para usted y para
su camello, señor? Le dijo con amabilidad.

"Sin duda. Venga, sacia mi sed", contestó él.

Rebeca se introdujo dentro del pozo, resbaló y cayó al agua. Se levantó y lleno el
recipiente con agua, subió y se la dio al criado. El bebió parte del agua y dio el resto a su
camello.

"Vamos a necesitar algo más que esto,” dijo; Así que Rebeca volvió a bajar de nuevo al
pozo. Y otra vez resbaló y cayó. Se levantó y llenó el recipiente con agua, subió y se la dio
al criado. De nuevo bebió parte del agua y dio el resto al camello.

"Lo siento, pero mi garganta está todavía bastante reseca.” ¿Podría tomar algo más?".
Esta vez, para ahorrar tiempo, Rebeca saltó dentro del pozo, llenó el recipiente con agua,
subió y dio el agua al criado.

En ese momento, el criado dio un grito: "¡La encontré, he encontrado la esposa perfecta
para mi señor!". Después, Rebeca y el criado saltaron al camello y se marcharon
rápidamente.

Acto 3
Isaac estaba caminando nervioso de aquí para allá hablando consigo mismo: "¿Será ella
bonita de apariencia, con cintura estrecha?", se preguntaba a sí mismo poniendo un pose
pensativo. "¿Su cara se parecerá a la de un camello?", seguía preguntándose mientras
continuaba poniendo un pose pensativo. "¿Se habrá mantenido pura para el matrimonio al
igual que he hecho yo?", seguía preguntándose.

De repente, Isaac escuchó al criado gritar: "¡Aquí Isaac, mira esto!" El escándalo asustó
tanto a Isaac que resbaló en un excremento de camello otra vez y cayó al suelo.

Cuando Rebeca vio a Isaac, se sintió tímida y comenzó a susurrar: "Es bastante guapo,
demasiado para lo que yo esperaba."

117
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Isaac se levantó del suelo, sacudió el polvo de sus vestidos, y miró a Rebeca. A
continuación, saltó encima de una silla y de forma dramática dijo: "Gracias, Señor, por
bendecirme de forma tan abundante."
Y todo el mundo vivió feliz a partir de entonces.
Cuando la parodia haya finalizado, da a los actores un fuerte aplauso.

Explica a los miembros de tu grupo que la parodia fue una adaptación humorística de una
historia real de la Biblia. Incluso puedes leer el relato original de Génesis 24 para que los
miembros del grupo no lleguen a confundirse sobre lo que realmente ocurrió.

Di algo como: Génesis 24:67 dice: "Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y
tomó a Rebeca por esposa, y la amó ..."

Esta historia de Génesis 24 nos habla de la segura provisión de Dios a su tiempo, y


de la belleza del sexo dentro del matrimonio.

2. ENTRANDO EN TEMA
Jacob puede esperar

Pide a un voluntario que lea Génesis 29:18-21.

Pregunta: En tu opinión, ¿cuál es la parte mejor del amor


de Jacob? (El amor de Jacob creció a lo largo del tiempo. El
estuvo dispuesto a esperar para tener relaciones sexuales. El
versículo 20 dice que los siete años de espera "le parecieron
como pocos días, porque la amaba").
Interacción
¿Qué te dice esta historia acerca del respeto de Jacob por
sí mismo y por Raquel? (El se respetaba a sí mismo lo
suficiente como para permanecer sexualmente puro, y
respetaba y amaba a Raquel lo suficiente como para esperar
por ella).

¿Fue Jacob una especie de superhombre como para poder resistir el no tener
relaciones sexuales con Raquel durante tantos años? (No, en el versículo 21 él dice:
"Dame mi mujer, porque mi tiempo se ha cumplido y quiero unirme a ella." Eso demuestra
que era alguien muy humano).

¿Cómo crees que Jacob pudo resistir el no tener relaciones prematrimoniales con
Raquel? (Probablemente de la misma manera que podemos hacerlo hoy. El evitó
situaciones que podrían ser demasiado .tentadoras; tuvo un profundo sentido de las
convicciones morales; tuvo una fuerte relación con Dios; se sabía auto-controlar; él
honestamente amaba a Raquel)

¿Cómo puede el ejemplo de Jacob animar a la gente que hoy quiere permanecer
sexualmente pura hasta el matrimonio? (La historia de Jacob demuestra que puede
verdaderamente hacerse)
118
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Di: Es difícil resistir la presión de querer tener relaciones sexuales, pero Dios va a
recompensar a aquellos que estén dispuestos a esperar hasta el matrimonio.
Solamente los que toman esta decisión pueden conocer plenamente el placer y el
completo gozo de experimentar el regalo especial de Dios para su matrimonio: la
relación sexual con la persona con la que has decidido pasar el resto de tu vida.

Trae una jarra con limonada casera sin azúcar. Pregunta:


El ingrediente que faltaba

¿Quién quiere algo para beber? Da un vaso de limonada a


toda persona que lo pida. Espera a ver las reacciones cuando
prueben la limonada.

Pregunta: ¿Qué esperaste? (Una bebida dulce).

¿Qué se te dio? (Una bebida con un sabor desagradable).


Interacción
¿Por qué no sabía como tú esperabas? (Le faltaba un
ingrediente - azúcar).

Di algo como: La limonada sin azúcar es algo así como el sexo antes del
matrimonio. La limonada auténtica tiene tres ingredientes: agua, limón y
azúcar. El sexo auténtico (dentro del matrimonio) tiene también tres
ingredientes: el ingrediente emocional, el ingrediente físico y el espiritual.

El ingrediente emocional es el verdadero amor, el compromiso y la lealtad.


El ingrediente físico es el placer y no tener que preocuparse de un embarazo
indebido o una enfermedad sexual. Y el ingrediente espiritual es dos personas
llegando a ser una sola.

Tú recuerdas cuál es el sabor de la limonada sin el ingrediente del azúcar. El sexo


antes del matrimonio, al que también le falta alguno de los ingredientes adecuados,
se
convierte en algo que puede resultar "desagradable".

Explica a los miembros del grupo cómo cada uno de los tres ingredientes del auténtico
sexo está ausente en las relaciones prematrimoniales. Emocionalmente, el compromiso
para toda la vida que supone el matrimonio no está presente; físicamente, existe un alto
riesgo de un embarazo indebido o una enfermedad de tipo sexual; espiritualmente, en
lugar de tratarse de una unión sexual cuyo resultado sea el placer mutuo y la bendición de
Dios, se convierte en la unión de dos personas en el pecado y el egoísmo.

Completa leyendo y explicando los siguientes textos:


Resiste

• Colosenses 2:8 - No seas alguien atrapado por


falsas filosofías, como por ejemplo, la idea de que el
verdadero placer puede encontrarse fuera del
matrimonio.
119
Interacción
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

• 1ª Corintios 6:18-20 - Evita la inmoralidad sexual; tu cuerpo es templo de Dios;


honra a Dios con tu cuerpo.

• Hebreos 13:4 - Decide que el matrimonio es para ser honrado; Dios juzgará la
inmoralidad.

• 1ª Corintios 10:13 - Muchos han sido tentados de la misma forma en que tu lo


eres; Dios no va a permitir que seas tentado más allá de lo que puedes resistir;
siempre vas a poder encontrar una forma de escapar de la tentación.

Cierra la sesión en oración, pidiéndole a Dios que de a los miembros del grupo la fuerza
para resistir la tentación de "averiguar cómo es el sexo". Pídele también que la
recompensa que reciban por mantener su pureza sexual llegue a ser un tesoro de parte del
Señor.

120
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Semana 39
TÚ Y TU IGLESIA.
Objetivos
• Apreciar el hecho de ser parte de la familia de Dios la iglesia.
• Vivir de una forma responsable dentro de la iglesia local

Introducción
12 de abril.
¡Hola, amigaza! ¿Cómo estás? ¡Té extraño mucho! TODOS en el grupo te extrañamos
mucho. ¿Qué tal la nueva ciudad? ¿Te adaptaste ya? Seguramente que no existe en todo
el mundo un grupo tan lindo como el nuestro, ¿no? ¡Ja, ja! Pero, en serio, espero que
estés bien y que tengas muchos amigos nuevos. ¡Ojo! ¡No dejes de pensar en nosotros!

Te cuento las novedades de acá. Le sacaron el yeso al Lucho y anda bien, ahora.
(¿Captaste mi chiste?) Seriamente, está mucho mejor. Rudy compró un carrito y nos lleva
a todas partes. Alicia consiguió un trabajo en la municipalidad en donde trabaja su tío, pero
no sabe hasta cuándo va a durar.

En cuanto al grupo, no sé qué decirte. Seguimos con las reuniones de jóvenes los sábados
en la iglesia, como siempre. La verdad es que no tengo muchas ganas de seguir. Me
gustaría que pudiéramos salir un poco de la rutina. Que la reunión sea más dinámica.
Sergio no tiene mucha chispa y Carla es muy nueva para liderar. Me dijeron que ayudara
con los juegos y actividades nuevas, pero me gustaría más cantar en el coro. No sé por
qué no pueden cambiar un poco. Es fácil inventar cosas para que los chicos estén
incentivados, pero nadie hace nada.

Aparentemente, Sergio y Carla quieren hacer todo ellos. No entiendo por qué pusieron a
Carla como líder. He estado en el grupo mucho más tiempo que ella. No sabes el cartel
que hizo para la publicidad del retiro. ¡Pensarías que es un aviso para la tercera edad! No
sé de dónde sacó ese dibujo de los tiempos de mis abuelos, y yo había dicho que podría
diseñar algo. Al principio me olvidé y después tuve mucho para hacer y me atrasé un poco,
pero no sé por qué tenían tanto apuro para hacer los carteles. Yo los iba a hacer.

No sé qué pasa con los otros chicos. El sábado pasado vino por primera vez mi vecino,
Beto. ¿Puedes creer que nadie se acercó a él cuando entró? Lo conozco, por supuesto,
porque es mi vecino, así que yo estaba esperando que otro se le acercara para que él
pudiera conocer a los otros chicos. ¡Y nadie lo vio!

Va a ser difícil que el grupo cambie. Ellos deben escribir un proyecto entre todos y poner
un plan de trabajo de dos meses. Me parece que intentaron hacerlo una vez, pero falté a
esa reunión. No entiendo por qué no pueden llevar a cabo nada nuevo.

Bueno, amiga, suficiente por ahora. ¡ESCRÍBEME!

Cariños, Tina

121
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Ejercicios
• ¿Cuáles son las actitudes que muestra Tina en la historia? ¿Cuáles son las
características que tiene ella en cuanto a ser miembro de un grupo?
• Comenta tu historia dentro de la iglesia y de tu grupo de jóvenes o adolescentes. Por
ejemplo, ¿hace cuánto que estás en la iglesia o grupo de jóvenes o adolescentes?, ¿En
qué áreas has participado?, ¿Qué significa para ti, personalmente el grupo y tu iglesia?
• ¿Qué cualidades, deseos, dones y talentos ves que Dios te ha dado para servir?
• ¿Qué te ayuda a tener muchas ganas de participar y servir en la iglesia?
• ¿Qué te saca las ganas de participar?

Reflexión
Cuando Jesús resucitó y volvió al cielo, no nos dejó solos. Nos dio su Espíritu Santo, su
Palabra y nos formó en una familia. Esa familia es la Iglesia, que consiste de todas las
personas que son de Jesús, quien es la cabeza de todo. La Iglesia se vive en forma de
grupos en todo el mundo, las iglesias locales.

Dios tiene un plan y objetivo para la Iglesia, su familia. Si somos de Jesús, somos parte de
ese grupo maravilloso. Hay dos maneras de vivir dentro de la iglesia local: una manera es
ver que la iglesia es "ellos", "¿Por qué ellos no cantan otras canciones?" "Ellos nunca me
saludan", "Ellos deben hacer algo para la gente pobre del barrio". La otra manera de vivir
es ver que la iglesia es "nosotros", "¿No podemos nosotros solucionar eso? "Nosotros
vamos a buscar ayuda para la clase de los pequeños", "Veremos nosotros cómo juntar los
fondos necesarios".

Si pensamos que la iglesia es "ellos", tendemos a criticar, juzgar y no participar. Si vemos


que realmente la iglesia es cada uno de nosotros unido con los demás, encontraremos la
iglesia que Dios quería cuando la formó.

Practicar
Repasa Romanos 12.4-21 y resume lo que Dios espera de ti en cuanto a tu actitud y
conducta en la iglesia.

Piensa en una persona de tu iglesia que está pasando un tiempo difícil. Haz algo para
expresar tu amor para con él o ella. (Ejemplo, una carta, una ofrenda, una visita, entre
otras).

Piensa en una persona de tu iglesia con la cual no te llevas bien. Ora por esa persona.
Búscala en la iglesia y salúdala. Pregúntale cómo anda y, si es posible, conversa con ella
por un tiempo.

Proponte llegar antes del horario a las reuniones y actividades, y ayuda de una forma
práctica. Ejemplo, saluda a todos los que llegan, ordena el salón, entre otras.
122
Clubes Oansa de Venezuela
Lecciones Para Reunión Conjunta Antorchas

Cumple con lo que te han dado para hacer, lo mínimo o máximo que sea. Ejemplo
devuelve los CD que te prestaron, haz el cartel que prometiste hacer, prepara bien la
reunión que tienes que dirigir, entre otras.
Haz una lista de los jóvenes y adolescentes de tu grupo. Ora por cada uno durante la
semana. Pídeles motivos específicos de oración. Diles que estás orando por ellos.

Organicen una reunión para dar testimonio de lo que significa la iglesia para cada uno.
Cuenten también lindos recuerdos compartidos en la iglesia. Lleven fotos y videos para
festejar la familia de Dios que tienen.

Este material ha sido Recopilado y Adaptado de :


l.Libro serie Impacto Editorial CLIE (Antorchas)
2. La Ruta de tu vida Publicaciones Alianza (Antorchas)
3. Oidores y Hacedores La Liga Bíblica (Llamas y CChispas)
4. Divertidas artesanías para niños 1 y 2 (Llamas y Chispas)
5. Paper Cutting Bible Lesson Whestpal

123

También podría gustarte