Está en la página 1de 6

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN

Y EL MANEJO DE DERRAMES SIMPLES DE SUSTANCIAS


QUÍMICAS EN LABORATORIOS O SERVICIOS DE SALUD

Rigoberto Blanco Sáenz, Ph.D.


Programa de Saneamiento Básico Institucional
Dirección Técnica de Servicios de Salud
Caja Costarricense de Seguro Social

PREVENCIÓN DE DERRAMES rísticas peligrosas de los materiales Identificar los peligros


derramados; Como parte integral de sus responsabili-
Introducción dades, el jefe del laboratorio, así como el
• pueden responder a la emergencia personal profesional, deben identificar
Los derrames de sustancias químicas tan pronto como ocurre, y más los peligros o peligros potenciales, lo
pueden afectar seriamente las operacio- pronto que cualquier otro; que implica conocer las propiedades de
nes de un laboratorio. No sólo son una todas las sustancias químicas utilizadas o
pérdida de materiales valiosos, sino que • conocen sobre otros peligros po- producidas en el laboratorio:
pueden significar la evacuación del la- tenciales o factores de complica-
boratorio o del edificio entero, con el ción en su área de trabajo; y A. Antes de usar cualquier sustancia
consiguiente atraso en los resultados. química, se deben evaluar las con-
• deberían estar familiarizados con secuencias de potenciales derra-
Muchos derrames en las áreas de trabajo las técnicas apropiadas de limpie- mes y establecer procedimientos
del laboratorio pueden prevenirse. El za para un derrame en particular. de respuesta adecuados. Si es ne-
desarrollo e implementación de buenas cesario, se debe solicitar a los su-
prácticas de laboratorio (BPL) reducirán Algunos derrames de laboratorio requie- plidores las hojas de seguridad res-
significativamente la posibilidad de los ren de asistencia externa, ya sea por su pectivas (security data sheets) ,
derrames. Algunos procedimientos para magnitud o por sus peligros inusuales. para la planificación de la respues-
prevenirlos se presentan en el Apéndice Los especialistas recomiendan no deses- ta. Además, se debe comunicar al
1. timar las precauciones al atender un de- personal expuesto la naturaleza de
rrame y arriesgar vidas por algo que "no los peligros potenciales.
Si se maneja adecuadamente, el derrame debe ser muy peligroso". No se debe
puede no ser más que una molestia. Pe- menospreciar la seriedad de derrames B. Se deben identificar la clase de pe-
ro si se maneja de manera inadecuada, potencialmente peligrosos. ligro de todas las sustancias quími-
puede interrumpir seriamente las activi- cas utilizadas. Las siguientes pro-
dades y el trabajo de todos en el labora- Preparación piedades químicas son las más
torio. Lo que es peor, puede causar le- para las emergencias importantes al considerar posibles
siones corporales y daños a los bienes derrames:
materiales. Estas normativas pretenden El laboratorio debe estar preparado para
• inflamabilidad,
brindar una guía para el manejo adecua- los derrames, lo que implica:
do de los derrames que más frecuente- • reactividad con el aire o el
agua, 23
mente pueden producirse en un labora- 1. Conocer los peligros de las sustan-
torio clínico, químico o de patología. cias químicas presentes en el labo- • corrosividad,
ratorio; • irritabilidad de mucosas y
En la mayoría de los casos, los derrames • alta toxicidad.
involucran cantidades pequeñas de ma- 2. Tener procedimientos escritos para
teriales y, si se toman las debidas precau- enfrentar estos peligros; y Contar con procedimientos escritos de
ciones, los laboratoristas, con mínimo respuesta a la emergencia.
riesgo, son las personas más apropiadas 3. Estar seguro de contar con el equi-
para limpiar el derrame, ya que: po y entrenamiento necesario para Los procedimientos que se dan en esta
seguir estos procedimientos. normativa para el manejo de desechos
• probablemente están más familia- pueden ser utilizados como procedi-
rizados que otros con las caracte- mientos adecuados para los derrames

VOL.5 n.° 6-7, 1999


ARTÍCULO

más frecuentes de las sustancias indica- Disponibilidad Para minimizar los derrames durante el
das. Sin embargo, deben adecuarse a las de equipos y materiales transporte, el laboratorio debe contar
condiciones propias de cada laboratorio con: carritos, cuando sea apropiado;
y, en casos específicos, es posible que Antes que nada, es importante contar contenedores de seguridad; baldes de
sea necesario desarrollar un procedi- con el equipo adecuado y disponible de caucho o similares; correas o bandas pa-
miento especial para el manejo de una seguridad y materiales de limpieza (la ra asegurar los contenedores; y personal
sustancia química específica. mezcla para derrames, los recipientes, el adecuadamente capacitado.
equipo de seguridad, etcétera). Adicio-
Los procedimientos deben contemplar nalmente, se debe asegurar que el perso- Para la transferencia de un líquido de un
detalladamente los pasos iniciales que nal está adecuadamente entrenado en el recipiente a otro, el riesgo de derrames
deben realizarse al ocurrir el derrame e manejo del equipo y materiales que se puede reducirse: poniendo especial cui-
incluir elementos como las responsabili- usarán. Finalmente, se debe responsabi- dado al tamaño de los recipientes, para
dades del personal técnico y profesional, lizar a alguien para que inspeccione y prevenir el sobrellenado; usando bom-
métodos de comunicación, instruccio- revise regularmente todos los materiales, bas u otros aparatos mecánicos que per-
nes sobre el manejo de equipo especial, para asegurar que funcionarán adecua- mitan simplemente verter directamente
procedimientos de recolección y dispo- damente cuando se necesiten. en el recipiente; proveyendo de reci-
sición de los desechos. pientes para prevenir cualquier fuga; y
Medidas preventivas asegurando los recipientes que contie-
Los procedimientos deben ser de cono- nen sustancias inflamables.
cimiento de todos los que utilicen sus- Los derrames en laboratorios pueden
tancias químicas o que puedan ayudar ocurrir durante el almacenamiento, el MANEJO DE DERRAMES SIMPLES
en el manejo del derrame; se deben revi- transporte, la transferencia de las sustan- DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
sar y actualizar periódicamente para ase- cias químicas y durante la realización de EN LABORATORIOS
gurarse que todo el personal expuesto los experimentos. O SERVICIOS DE SALUD
los conozca. El procedimiento debe in-
dicar quién lo revisó y cuándo fue revi- Las medidas preventivas en el área de al-
Ámbito de aplicación
sado. Un buen lugar para archivar estos macenamiento deben incluir:
procedimientos es junto con el Plan de Los procedimientos descritos son aplica-
Saneamiento e Higiene del Laboratorio. • armarios resistentes y áreas de al- bles a derrames simples de cantidades
macenamiento apropiadamente pequeñas, menores a medio litro o me-
El procedimiento de respuesta al derra- diseñadas para minimizar quebra- dio kilogramo, de reactivos químicos uti-
me debe incluir: duras o deslizamientos (pisos lisos lizados en laboratorios químicos, quími-
sin grietas o rajaduras); cos - clínicos o de patología de la Caja
• Una lista del equipo de protección Costarricense de Seguro Social.
adecuado: vestimenta, equipo de • ordenamiento de almacenaje de
seguridad (respirador adecuado al acuerdo al peligro químico; Los procedimientos son aplicables para
tipo de sustancia química derra- las sustancias químicas que se especifi-
mada, guantes adecuados, botas, • almacenamiento de los recipientes can y su objetivo es disminuir el riesgo a
mandil, anteojos de seguridad y grandes cerca del suelo; la salud y el efecto en el medio ambien-
materiales necesarios para la lim- te. Los procedimientos aquí descritos
pieza, y una explicación sobre có- • los recipientes guardados en los han sido propuestos por Armour y cola-
mo usarlos. anaqueles lo suficientemente lejos boradores*.
del borde de la tarima para mini-
• Zonas de evacuación apropiadas y mizar el peligro de caída; Definiciones
procedimientos de evacuación;
• los anaqueles con rebordes para
• Equipo de supresión de fuego; minimizar el peligro de caída; Mezcla para derrames

• Contenedores para la disposición • inspecciones regulares de la inte- Mezcla utilizada en la recolección y ma-
24
de los desechos resultantes de la gridad de los recipientes, incorpo- nejo de derrames de compuestos quími-
limpieza; radas como una BPL; cos.

• Los primeros auxilios que pudie- • seguridad sísmica en zonas procli- Se recomienda que en todo lugar en el
ran ser necesarios. ves a terremotos; que haya peligro de derrames de sustan-
cias químicas peligrosas, debe haber un
• Es conveniente que el área de al- recipiente con la mezcla fácilmente dis-
macenamiento se encuentre en la ponible. Una mezcla que ha demostra-
planta baja, preferiblemente aleja- do ser especialmente útil es la siguiente:
da de las instalaciones propias del volúmenes iguales de carbonato de so-
* M.A. Armour, D. Ashick, y J. Konrad, Chemical Health and laboratorio. dio, bentonita y arena seca.
Safety, 1999: 6;24–27.

REPERTORIO CIENTÍFICO
R ecom endac io nes p ara la p revenci ón y e l man ejo de derrame s simples d e s us tan cias qu ím icas en la bora to rio s o s ervic io s de sa lud

Tabla 1 Dependiendo de la peligrosidad y la


TÉCNICAS PREVENTIVAS PARA EVITAR DERRAMES magnitud del derrame esta distancia,
puede aumentarse.
Causa potencial de derrame Técnica preventiva
El recipiente, tal como un balón o Asegurar los recipientes y el equipo para dismi-
Se considera derrame pequeño el que in-
beaker, se vuelca. nuir la posibilidad de volcarse. volucra un solo envase pequeño, cilin-
dro pequeño o derrame pequeño de un
recipiente grande.
Caída de recipientes. Mantener los recipientes y el equipo lo más bajo
que sea posible.

Rompimiento de un recipiente o par- Proteger los recipientes del rompimiento mante- Procedimiento general
te de equipo. niendo los otros ítemes de tal manera que no cai-
gan sobre ellos.
1. Al ocurrir el derrame, la persona
que lo ocasionó o descubrió debe
Una reacción descontrolada Planificar experimentalmente las reacciones, anti- comunicarlo a los otros funciona-
cipando posibles controles para efectos indesea- rios y al director del laboratorio,
bles, como el sobrecalentamiento. independientemente de cuan pe-
queño o insignificante le parezca.
Pérdidas durante el traspaso de líqui- Poner atención a lo que se está haciendo. Dispo-
dos de un recipiente a otro. ner de un segundo recipiente, como una batea, en 2. El área del derrame debe aislarse.
el caso de que ocurra un derrame.
Hoyos u otras fugas en los aparatos Verificar antes de usar que no haya huecos o fu-
3. El personal debe usar la adecuada
de transferencia. gas antes de usarlo. protección: guantes de seguridad,
gabacha de laboratorio, anteojos
Al colocar un reactivo en un reci- Verificar la compatibilidad de las sustancias quí-
piente incompatible.
de seguridad. Dependiendo de la
micas utilizadas, especialmente solventes y solu-
naturaleza y magnitud del derra-
ciones agresivas. Verificar los materiales de los
recipientes y equipo de acuerdo a su uso e integri- me, puede ser necesario utilizar un
dad estructural. sistema autónomo de respiración.

4. Antes de actuar debe conocerse la


Rompimiento de equipo que contie- Sustituir el equipo con otro que no contenga mer-
ne mercurio. curio. naturaleza de la sustancia derra-
mada.

Derrame simple premisas, si hay presente 5. Debe seguirse el procedimiento re-


cualquier peligro a la salud o comendado en cada caso.
de incendio.
Un derrame simple se define como aquel
que*: • La evaluación de las cantida- 6. Si el derrame es mayor de lo des-
des. crito, se debe contactar a personal
1. No se esparce rápidamente, • La evaluación del impacto po- especializado (teléfonos de emer-
tencial del derrame. gencia, 911).
2. No es peligroso para personas o
bienes excepto por contacto direc- Distancia de aislamiento inicial **
to, y Cuidados especiales
Es una distancia útil para proteger a la
3. No es peligroso para el ambiente. población en las áreas de derrames pe- • Derrames de ácidos y bases dan
queños que involucran materiales peli- origen a suelos resbalosos, que
4. Para juzgar si el derrame es simple grosos que son considerados venenosos pueden ocasionar caídas.
se deben considerar los siguientes o tóxicos al inhalarse. La distancia iden-
aspectos: tifica un área en la que podrían verse Áreas de aislamiento: amoníaco:
25
afectadas durante los primeros 30 minu- 30 m; hipocloritos: 25–30m; áci-
• Los riesgos del derrame (los
tos posteriores al derrame y que podría do nítrico: 60 m; ácido sulfúrico:
efectos en la salud humana,
aumentar con el tiempo. 60 m.
daño a las propiedades y da-
ño ambiental). No tratar de
proteger instrumentos o las La distancia de aislamiento define una • Ácidos como el clorhídrico o el
zona de aislamiento inicial, cuyo radio acético tienen el riesgo adicional
está definido por la distancia de aisla- de formación de humos o vapores
miento. Todas las personas deben movi- tóxicos. Área de aislamiento: 50-
* American Chemical Society, Guide for Chemical Spill lizarse fuera de dicha área a regiones de 100 m.
Response Planning in Laboratories, Washington 1998.
** Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Guía viento cruzado y nunca a favor de vien-
Norteamericana de Respuesta en caso de Emergencia. 1996 to. • El bromo y el yodo (este último un
sólido a temperatura ambiente)

VOL.5 n.° 6-7, 1999


ARTÍCULO

forman vapores altamente tóxicos. Utilizando una cuchara de plástico, la Derrames de amoníaco
Área de aislamiento: 60 m. mezcla se añade lentamente a un balde
plástico que contenga dos terceras partes Los derrames de amoníaco involucran
• El mayor peligro de los solventes de agua fría. El balde se coloca en la ca- dos peligros. Existe el peligro para los
orgánicos inflamables es el riesgo pilla extractora de gases extractora de ga- trabajadores del laboratorio de resbalar-
de fuego si hay fuentes de igni- ses o en un lugar bien ventilado, se mide se en el reguero y de ser afectados por
ción, como una chispa, que pue- el pH de la disolución y, si es necesario, los vapores, especialmente si el amonía-
dan entrar en contacto con los va- la solución se neutraliza. Si la solución co es concentrado.
pores. Esto puede ocurrir a una es ácida, el pH se lleva a 7 ya sea aña-
considerable distancia del derra- diendo carbonato de sodio sólido o solu- Los trabajadores que manejen el derra-
me, y resultar en un encendido del ción acuosa de hidróxido de sodio al me deben utilizar equipo de respiración,
líquido derramado. 5%. Si la solución es básica, se utiliza y los otros trabajadores deben estar a una
una solución de ácido clorhídrico al 5% distancia segura. El derrame debe ser
• Los derrames de piridina o anilina para neutralizarla. Durante la neutrali- cubierto con suficiente mezcla para de-
pueden tratarse una vez que la zación, la mezcla debe agitarse conti- rrames para absorber todo el líquido y
sustancia haya sido destruida. nuamente. Para esto se puede utilizar hi- mantener una capa seca sobre el derra-
Área de aislamiento: 50–100 m. dróxido de sodio o ácido clorhídrico de me. La mezcla se recoge en un recipien-
desecho. te y se coloca en la capilla extractora de
• Los derrames de soluciones de me- gases o en un lugar bien ventilado. En la
tales pesados: plomo, cobalto, Después de que los sólidos se hayan se- capilla extractora de gases, se añade len-
manganeso, aluminio, níquel, dimentado, el líquido acuoso neutro tamente a un balde plástico con agua
cinc, deben tratarse de manera es- puede desecharse por el drenaje, y el re- fría. El líquido se neutraliza, con agita-
pecial, como se describe más ade- siduo sólido, consistente en bentonita y ción, con ácido clorhídrico acuoso al
lante. arena, puede descartarse como basura 5%. La solución acuosa se decanta en el
común, o lavarse con agua, secarse y drenaje, y el sólido, bentonita/arena, se
volverse a usar para preparar de nuevo la desecha en la basura común, o se lava y
Derrames líquidos mezcla para derrames. se seca para preparar nueva mezcla para
de ácidos y bases derrames.
En la siguiente tabla se dan las cantida-
Los derrames de ácidos y de bases, como des necesarias de mezcla para absorber
disoluciones de ácido sulfúrico o clorhí- cantidades dadas de líquidos y los volú- Derrames de bromo
drico sulfúrico o disoluciones acuosas de menes de ácido o base requeridos para
hidróxido de sodio o potasio, se cubren neutralizar la solución resultante, cuan- Puesto que los vapores de bromo son ex-
con suficiente mezcla para derrames co- do la mezcla derramada se añade a 5 li- tremadamente tóxicos, es imprescindible
mo para que todo el líquido sea absorbi- tros de agua. utilizar equipo de respiración para reco-
do. ger los derrames de este líquido. Todos,
con excepción de quienes recogerán el
Tabla 2
derrame, deben permanecer a una dis-
CANTIDADES DE MEZCLA PARA DERRAMES REQUERIDAS PARA ABSORBER 100 ML
DE ALGUNOS ÁCIDOS Y BASES INORGÁNICOS, Y VOLÚMENES DE ÁCIDO
tancia segura.
O BASE REQUERIDOS PARA NEUTRALIZAR LA RESULTANTE DISOLUCIÓN
Tan pronto como sea posible, el derrame
se debe cubrir con la mezcla para derra-
Líquido derramado Peso de mezcla pa- Volumen de NaOH Volumen de HCl mes, para eliminar los vapores. Cuando
(100 ml) ra derrames utiliza- acuoso al 5% para 5% acuoso para todo el bromo haya sido absorbido, se
da obtener pH 7 obtener pH 7 usa una espátula de plástico para transfe-
rir la mezcla a un frasco de vidrio o plás-
Ácido sulfúrico 255 g 1,68 l –– tico vacío. El recipiente se coloca en la
capilla extractora de gases y la mezcla se
Ácido nítrico 165 g 369 ml* –– añade a un balde de agua fría. Una so-
26
lución al 10% de bisulfito de sodio se
Ácido fosfórico 220 g 700 ml* –– mezcla con el líquido en el balde, hasta
que éste sea incoloro. El pH se ajusta, si
Ácido clorhídrico 185 g 72 ml –– es necesario, con carbonato de sodio o
hidróxido de sodio al 5%. La solución se
Hidróxido de sodio 20% 125 g –– 250 ml decanta en el drenaje y el residuo sólido,
se trata como basura común.
Ácido acético glacial 150 g 600 ml* ––

* El ácido fosfórico y el ácido acético forman buffers con el hidróxido de sodio. Para estos ácidos, se debe
añadir suficiente hidróxido de sodio para llevar el pH a 5 en vez de 7. Esa es la cantidad indicada en la
Tabla.

REPERTORIO CIENTÍFICO
Recom endac io nes para la p revenció n y e l manejo de derrame s simples d e s ustanci as qu ím icas en la bora torios o s ervic ios de sa lu d

Derrames de yodo Derrames de piridina y anilina Derrames de soluciones acuosas


de metales pesados
El yodo es un sólido a temperatura am- Estas aminas tienen vapores altamente
biente, pero sublima rápidamente, y los tóxicos. La piridina tiene un olor espe- Los derrames de soluciones de sales de
vapores son altamente tóxicos. Cubrien- cialmente nauseabundo. En este caso el metales pesados constituyen un grave
do los cristales con la mezcla para derra- derrame absorbido se destruye utilizan- problema, ya que muchas de estas sales
mes se evita el peligro de inhalación de do una oxidación suave con permanga- son altamente tóxicas y deben ser elimi-
los vapores. La mezcla de yodo y la nato de potasio acuoso. nados de tal manera que no haya peligro
mezcla para derrames se recogen en un de contaminación futura de las aguas
recipiente, y, en la capilla extractora de El derrame se cubre con suficiente mez- subterráneas.
gases, se adiciona a un balde con agua cla para derrames para que se absorba
fría. Se añade una disolución al 10% de todo el líquido. La mezcla se recoge en El derrame se cubre con suficiente mez-
bisulfito de sodio, se agita en el balde un recipiente y se lleva a la capilla ex- cla para derrames para que absorba todo
hasta que el contenido sea incoloro y no tractora de gases. Se añade suficiente el líquido. La mezcla se recoge en un re-
queden cristales de iodo. La mezcla se agua, con agitación, para que el carbo- cipiente y se lleva a la capilla extractora
deja en reposo por al menos doce horas nato de sodio de la mezcla se disuelva. de gases. Se adiciona suficiente agua pa-
en la capilla extractora de gases, se agi- ra disolver todo el carbonato de sodio en
ta, y si el color del iodo retorna, se aña- Después de que los sólidos se hayan se- la mezcla. Se deja que sedimenten los
de más bisulfito hasta que la solución sea dimentado, el líquido se decanta en un sólidos, y el líquido supernadante se de-
de nuevo incolora. Si es necesario, se recipiente de vidrio o plástico. Se añade canta en otro recipiente. Los sólidos se
neutraliza con carbonato de sodio sólido lentamente al líquido suficiente ácido lavan con agua, se deja que sedimenten
o solución de hidróxido de sodio al 5%. sulfúrico 6 M* para obtener un pH de 2 los sólidos, y el líquido de lavado se aña-
La solución se decanta por el drenaje, y (puede ocurrir formación de espuma). de al líquido decantado.
el residuo, que consiste en bentonita y Se añade al líquido suficiente permanga-
arena, se desecha como basura común. nato de potasio sólido para que el líqui- Se adiciona con agitación una solución
do adquiera un color púrpura. Se deja de metasilicato de sodio***, hasta que
que la solución permanezca a tempera- no haya más precipitación de sólidos. Se
Derrames de solventes tura ambiente por 48 horas, se añade ha determinado**** el pH óptimo al cual
inflamables, como metanol,etanol, más permanganato si es necesario para la precipitación de cada ion metálico es
acetona, dietil éter o hexano mantener el color púrpura.** máxima, los valores se dan en la siguien-
te Tabla.
El mayor peligro de derrames de este ti- Después del período de reposo, se adi-
po de solventes altamente inflamables es ciona bisulfito de sodio sólido, con agita- El pH de la disolución que contiene el si-
el riesgo de incendio. Cuando ocurre un ción, hasta que sea incolora. La disolu- licato metálico debe ajustarse al pH indi-
derrame, todas las posibles fuentes de ig- ción se neutraliza con carbonato de cado en la Tabla 3, utilizando ácido sul-
nición deben ser apagadas. Al cubrir rá- sodio sólido o solución de hidróxido de fúrico 2 M*****, de acuerdo al metal
pidamente el derrame con la mezcla pa- sodio al 10%. La solución clara se de- presente en el derrame. La mezcla se de-
ra derrames, se elimina la evaporación canta por el drenaje y cualquier sólido ja reposar por 24 horas para asegurar
posterior y se reduce el riesgo. Se debe café se elimina con la basura común. que la precipitación completa ha ocurri-
utilizar suficiente mezcla para absorber do. El sólido se puede recolectar por fil-
completamente el líquido y dejar una ca- tración, o dejar que el líquido se evapo-
pa superior seca de mezcla para derra- re en la capilla extractora de gases en un
mes. Se utiliza una espátula plástica, pa-
ra evitar la posibilidad de chispas, y se Tabla 3
PH ÓPTIMO PARA LA PRECIPITACIÓN DE IONES METÁLICOS COMO SILICATOS
transfiere la mezcla a un recipiente y se
lleva a la capilla extractora de gases, en
donde se empaca y se etiqueta para su Metal remanente
Ion metálico pH
disposición fuera de las instalaciones. en disolución, mg/L
Pb (II) 10,5 0,8
27
Fe (II) 9,5–10 5
Fe (III) 10–10,5 2
Zn (II) 8,5 <0,5
* El ácido sulfúrico 6M se prepara añadiendo lentamente 10 ml
de ácido sulfúrico concentrado a 20 ml de agua fría. Siempre Al (III) 8,5 <2
se debe agregar el ácido al agua, nunca al revés.
** Al colocar una gota de la solución en un papel de filtro debe Cu (II) 10,5–11 0,03
quedar un anillo púrpura.
*** Para prepararla se disuelven 12,5 de metasilicato de sodio Coa (II) 9,5–10 0,08
(NaSiO35H2O) por cada 100ml de agua.
**** M.A. Armour et al, op. cit.
*****Para preparar ácido sulfúrico 2M, se adiciona, lentamente y con
Mn (II) 9,5–10 0,2
agitación, 10 ml de ácido sulfúrico concentrado a 50 de agua
fría, enfriando si es necesario. Ni (II) 9,5–10 0,3

VOL.5 n.° 6-7, 1999


ARTÍCULO

frasco grande de evaporación. El sólido decantado. La acidez del líquido se do el material derramado es un carcinó-
se empaca y se etiqueta para su disposi- ajusta a pH 1 con ácido sulfúrico 6 M*. geno humano reconocido. Muchas de
ción segura. Se adiciona con agitación tiosulfato de las sustancias utilizadas en quimiotera-
sodio sólido hasta que cambie de color pia son mutagénicos y tienen la poten-
naranja a azul y nebuloso. La solución cialidad de ser carcinógenos. Por ejem-
Derrames de disoluciones se neutraliza con la adición de carbona- plo, la daurorubicina se desactiva con
que contienen iones dicromato to de sodio y después de unos pocos mi- solución ácida de permanganato de po-
nutos, se forma un precipitado floculen- tasio recientemente preparada**, la cual
Las soluciones de dicromato son espe- to color azul grisáceo. El precipitado se se dispersa sobre el derrame. Para la
cialmente tóxicas. Amours y colabora- puede dejar que sedimente y el líquido cantidad adecuada de permanganato, se
dores recomiendan un procedimiento en se decanta en el drenaje. El sólido se de- puede estimar considerando que se re-
el que el dicromato precipita como un ja secar en un plato de evaporación quieren 10 ml de solución de permanga-
precipitado floculento, de hidróxido de grande en la capilla extractora de gases. nato por cada 50 mg del medicamento.
cromo altamente insoluble. El líquido decantado contiene menos de El área del derrame debe aislarse, ya que
0,5 mg/L de dicromato. El sólido seco se se debe dejar que la reacción ocurra por
El derrame se cubre totalmente con sufi- empaca y se etiqueta para su disposición unas dos horas. Una disolución satura-
ciente mezcla para derrames para absor- final. da de bisulfito de sodio (10 g de bisulfito
ber todo el líquido. La mezcla se reco- de sodio en 35 ml de agua) se dispersa
ge, se lleva a la capilla extractora de Derrames de sustancias químicas sobre el derrame, hasta que el perman-
gases y se agrega suficiente agua para di- especialmente peligrosas ganato se decolore. El líquido se absor-
solver el carbonato de sodio. be utilizando la mezcla para derrames, y
Cuando una sustancia química es espe- la mezcla se recoge en un recipiente y se
Después de que los sólidos hayan sedi- cialmente peligrosa para los trabajadores lleva a la capilla extractora de gases de
mentado, el líquido se decanta en un se- que manejan el derrame, es conveniente gases. El líquido claro se puede decan-
gundo recipiente. Los sólidos se lavan tratar de neutralizar el derrame antes de tar por el drenaje y el sólido tratarse co-
con agua, se dejan que sedimenten, y los absorberlo con la mezcla para derrames. mo desecho común.
líquidos de lavado se añaden al líquido Este tratamiento es recomendable cuan-

28

* El ácido sulfúrico 6M se prepara añadiedo lentamente 10 ml


de ácido sulfúrico concentrado a 20 ml de agua fría. Siempre
se debe agregar el ácido al agua, nunca al revés.
** Esta solución se prepara añadiendo 17 ml de ácido sulfúrico
concentrado a 83 ml de agua, enfriando y añadiendo 4,7 g de
permanganato de potasio.

REPERTORIO CIENTÍFICO

También podría gustarte