Está en la página 1de 1

-6-

Política el comercio - ipsos


Encuesta sábado 29 de setiembre del 2018

Elección edilicia en la recta final

Triple empate técnico


Última medición ● Daniel Urresti, Renzo Reggiardo y Jorge Muñoz comparten el liderazgo a una semana de los
comicios ● El candidato de Acción Popular aparece por primera vez entre los líderes y Ricardo Belmont se aleja
de los punteros ● Voto blanco o viciado concentra al 14,6% de electores.
MARÍA ALEJANDRA CAMPOS
SIMULACRO DE VOTO
A una semana de las eleccio- En una encuesta de El simulacro le permite al Tal como lo hace la ONPE, se
nes, el simulacro de votación intención de voto, el encuestado marcar en una contabilizan solo los votos
en Lima Metropolitana de El encuestador hace cédula el símbolo o foto del válidos. Esto quiere decir que a los
Comercio-Ipsos revela un tri- una pregunta y el candidato de su preferencia votos emitidos se restan los
ple empate en el primer lugar. encuestado respon- sin tener que revelárselo al blancos y viciados y se vuelve a
En la encuesta, realizada con de frente a frente. encuestador. calcular el porcentaje.
la misma cédula que utiliza-
rán los ciudadanos este 7 de
octubre, el porcentaje de vo-
tos válidos de Daniel Urresti,
de Podemos por el Progreso SIMULACRO DE VOTO MUNICIPAL EN LIMA METROPOLITANA
del Perú (17,3%); Renzo Re- (cédula y ánfora secreta)
ggiardo, de Perú Patria Segu-
ra (16,9%); y Jorge Muñoz, ELECCIONES MUNICIPALES 2018
de Acción Popular (14,2%),
se encuentra en empate es-
tadístico. Agrupación Símbolo Votos emitidos Votos válidos
La sorpresa de esta foto, la (%) (%)
última que se publica antes
del día de los comicios mu-
nicipales, es la aparición del
candidato de Acción Popu-
lar en el grupo que lidera la
PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ 14,8% 17,3%
intención de voto. En la en-
cuesta anterior, publicada el
17 de setiembre en este Dia-
PERÚ PATRIA SEGURA 14,4% 16,9%
rio, Muñoz contaba apenas
con 5% de los votos válidos.
Distinto es el caso de Ricardo ACCIÓN POPULAR 12,1% 14,2%
Belmont (Perú Libertario),
quien compartía el liderazgo
con Reggiardo, pero ahora PERÚ LIBERTARIO 6,8% 8%
pasa al pelotón con 8% de in-
tención de voto.
El posicionamiento de los
candidatos muestra diferen-
PARTIDO POPULAR CRISTIANO (PPC) 5,5% 6,4%
cias según zonas de Lima.
Mientras que en Lima cen-
tro y este se mantiene el tri-
SOLIDARIDAD NACIONAL 4,4% 5,1%
ple empate, en Lima moderna
Muñoz lidera con 23,5%. En
tanto, Urresti destaca en Lima PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ 3,8% 4,4%
sur con 28,9% de intención de
voto. En Lima norte, la pun-
ta se reparte entre Reggiardo
(19,5%) y Urresti (13,3%).
SIEMPRE UNIDOS 3,3% 3,9%
A pesar de que el simulacro
electoral muestra un desmar-
que de los tres primeros res-
ALIANZA PARA EL PROGRESO 3,2% 3,7%
pecto al resto de candidatos,
la campaña sigue siendo opa-
cada por la dispersión del vo- UNIÓN POR EL PERÚ 3,1% 3,7%
to. Los indecisos, aquellos que
piensan votar blanco o vicia-
do, concentran el 14,6% de
los electores. Es decir, empa-
FUERZA POPULAR 2,9% 3,4%
tan con los primeros lugares
en votos emitidos. Además,
los tres líderes concentran
RESTAURACIÓN NACIONAL 2,3% 2,7%
apenas el 41,3% de los votos
emitidos. En las cuatro elec-
ciones municipales de este
DEMOCRACIA DIRECTA 1,9% 2,2%
siglo, el promedio de los tres
primeros candidatos a una se-
mana de la elección había sido FRENTE POPULAR AGRÍCOLA-FREPAP 1,6% 1,9%
alrededor de 70%.
En este contexto, la última
semana de campaña será cru-
cial para definir al próximo al-
OTROS 5,3% 6,2%
calde de Lima. Este domingo
se llevará a cabo el segundo
debate electoral organiza-
VOTOS EN BLANCO 7,3%
do por el Jurado Nacional de
Elecciones (JNE), donde no
le toca participar a ninguno
VOTOS VICIADOS 7,3%
de los líderes en intención de
voto. Sin embargo, a partir del
lunes entra en vigencia la pro-
hibición de difundir nuevas POR ZONA GEOGRÁFICA EN VOTOS EMITIDOS
encuestas electorales, por lo
CENTRO ESTE MODERNA NORTE SUR CENTRO ESTE MODERNA NORTE SUR
que el impacto de este evento
y las fluctuaciones en el voto Podemos por el Progreso del Perú 12,9% 16% 13,1% 11,1% 24,2% Democracia Directa 5,9% 0,7% 1,5% 1,2% 2,4%
no se conocerán hasta el día Perú Patria Segura 12,9% 17,8% 7,7% 16,3% 16,2% Frepap 1,3% 4,6% 0 1,2% 0
de la elección. Acción Popular 12,8% 14,8% 20,6% 7,2% 3,4% Otros: 5,6% 5,8% 3,1% 6,4% 5,6%
Perú Libertario 2,8% 3,9% 10,9% 4,7% 13,6% Frente Amplio
Partido Popular Cristiano 1,5% 3,5% 13,8% 3,6% 3,3% Perú Nación

Voto a voto Solidaridad Nacional 4,2% 0,7% 2,4% 8,2% 6,1% Juntos por el Perú
Partido Democrático Somos Perú 10% 2% 3,1% 3,4% 3,4% Peruanos por el Kambio

Para el cálculo de los votos Siempre Unidos 1,5% 2,6% 3% 6,6% 0 Avanza País
válidos, se resta el porcentaje Alianza para el Progreso 2,9% 3,1% 1,6% 5,7% 1,3% Vamos Perú
de blancos y viciados y se cal- Unión por el Perú 2,8% 6,7% 0,8% 1,9% 3,3% Votos en blanco 4,3% 9,9% 5,3% 9% 4,9%
culan los votos restantes so- Fuerza Popular 4,3% 3,4% 3,1% 3,1% 0 Votos viciados 12,8% 2,5% 6,9% 7,4% 11,4%
bre 100%. Este es el porcen- Restauración Nacional 1,5% 2% 3,1% 3% 0,9%
taje que considera la ONPE
para declarar al ganador de SIMULACRO DE VOTO EN LIMA realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio. Número de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo: probabilístico polietápico. Muestra: 605 simulacros en Lima. Puntos muestrales: 120.
Fecha de aplicación: del 26 al 27 de setiembre del 2018. Margen de error: ±4%. Nivel de confianza: 95%. Universo: población electoral 2018 de la provincia de Lima. Página web: www.ipsos.pe. E-mail: Guillermo.loli@ipsos.com.
la contienda.

También podría gustarte