Está en la página 1de 3

En este documental podemos apreciar la relación Hombre-Naturaleza, como se fue

desarrollando la vida en la tierra y como ha sido el impacto negativo en la que se ha


visto envuelta la Naturaleza en los últimos tiempos.

El 20% de los hombres consume más del 80% de los recursos del planeta, los gastos
militares mundiales son 12 veces más altos que la ayuda para el desarrollo.

5.000 personas mueren diariamente a causa del agua insaturada, mil millones de
hombres no tienen acceso al agua potable y padecen de hambre; El 40% de las tierras
cultivables están degradas.

13 millones de hectáreas de bosques desaparecen anualmente; Las especies se


extinguen al ritmo 1.000 veces superior que el ritmo natural.
Pasaron 4 mil millones de años para que la naturaleza pudiera crear el árbol el cual
desafía la gravedad y tiene un papel muy importante en la vida de todos os seres vivos.

Se remarca que todas las especies se equilibran, ninguna es menos importante y las
funciones de cada especie están ligadas a la vida humana, incluso las especies que
creemos inferiores.

1 de cada 4 hombres en la tierra, viven sin recursos (como en la antigüedad, a base de


la agricultura) en la que los niños y jóvenes son su principal riqueza, ya que el ser
humano necesita de amor para subsistir.

La agricultura fue el detonante que mando a la humanidad al desarrollo; primero se


daba trabajo a cientos de campesinos pero con el paso del tiempo este número fue
disminuyendo ya que un litro de combustible es igual a 100 pares de brazos trabajando
en una hora, por lo tanto la inversión que se debía hacer era menor, y es así como poco
a poco las maquinas van remplazando la labor del ser humano, no solo en la agricultura
sino también en otras áreas productivas.

Conforme avanzaba la agricultura se fueron implementando pesticidas que poco a


poco, con el paso del tiempo se fueron haciendo más artificiales y más dañinos; estos
se esparcían sobre el aire, suelo, agua, animales, ríos y océanos.

La vida conforme a la población que hay se hace cada vez más demandante en cuanto
a las cantidades de producción y se debe "acelerar" la producción, por ejemplo las
demandas mayores de carne, en la que las vacas deben consumir granos y soya
hiperconcentrada para ser "consumible" en menor tiempo.

Vivimos a base del petróleo, todo lo que no rodea esta hecho del mismo, y no caemos
en cuenta que es un recurso no renovable, incluso los abonos pertenecen a esta
industria.
 En Shangai, se construyen aproximadamente 3,000 torres y rascacielos en un año.
 En Los Ángeles encontramos que el número de habitantes es casi el mismo al
número de carros, sin contar la energía que se gasta en las noches, por ser una
ciudad en exceso iluminada.
 En Dubái se observa la vida altamente artificial que se tiene al tener una serie de
islas artificiales en el mar, al ser portador de petróleo, puede incluso vivir sin los
demás recursos indispensables y pagar por ellos.

En datos curiosos tenemos que se requieren 100 litros de agua para producir un kilo de
papas, 4,000 para uno de arroz y 13,000 para un kilo de res. Esto nos da a entender
que tenemos una enorme cantidad de recursos desperdiciados y mal utilizados, que
llevan a estar buscando recursos no importa los problemas que esto acarree, por
ejemplo la selva de las amazonas ha perdido la quinta parte de su superficie original.
Los bosques y selvas están siendo explotados de manera inaudita.

Se está rompiendo el ciclo de la vida y debemos generar conciencia ya que si hay


esperanza en las fuentes de energías naturales, solo que tenemos que cambiar nuestro
estilo de vida.

Como ejemplos tenemos a Dinamarca que genera gran cantidad de energía eólica (a
base de turbinas). En Islandia se utiliza energía geométrica. Estados Unidos, Alemania
y España generan cierto porcentaje de energías renovables.

También podría gustarte