Está en la página 1de 9

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS

VOLADURA EN ZANJA SUAVE

Versión Fecha:
EJERCICIOS Página 1 de 9
A ABRIL-2021

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS


VOLADURAS EN ZANJA SUAVE

TALLER 2. EJERCICIO

Presentado por:
Ing. José David Donoso Tovar

Presentado a:
Héctor Javier Alvarado

Escuela de Ingenieros Militares


Bogotá D.C.
2021
ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS

VOLADURA EN ZANJA SUAVE

Versión Fecha:
EJERCICIOS Página 2 de 9
A ABRIL-2021

Calcular:
1. Parámetros de voladura (B, S, J, T, Lb, Qf , Qc , (barrenos centrales y de
contorno).
2. Cantidad de barrenos y Metros lineales de perforación
3. Kg de Indugel por barreno y por voladura (centrales y de contorno)
4. Kg de ANFO por barreno y por voladura (centrales y de contorno)
5. Detonadores a utilizar (cantidad, retardos)
6. Malla de perforación y programa de voladuras a realizar

Parámetros:
 Longitud De La Zanja = 120 m
 Ancho De La Zanja = 2 m
 Profundidad = H= 4,5 m
 Diámetro De Perforación = D =65 mm.
 Angulo De Inclinación = 20°
 Carga De Fondo = Indugel Plus AP
 Carga De Columna = ANFO
ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS

VOLADURA EN ZANJA SUAVE

Versión Fecha:
EJERCICIOS Página 3 de 9
A ABRIL-2021

1.

Burden:

Para el cálculo del Burden se utiliza la siguiente tabla:

B = 24*65 mm

B =1,56 m

B =1,60 m

Espaciamiento:

Para el cálculo del Espaciamiento se utiliza la siguiente tabla:

𝐴𝑍
𝐒=
2.6

2𝑚
𝐒=
2.6

𝐒 = 0.769 m Con 4 filas.


ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS

VOLADURA EN ZANJA SUAVE

Versión Fecha:
EJERCICIOS Página 4 de 9
A ABRIL-2021

Sobreperforación:

La Sobreperforación (J) se suele tomar como 0.5 veces el valor del Burden, con
un valor mínimo de 0,2 B. (Se toma el valor de 0.5B)
𝐉 = (0.5 ∗ B)
𝐉 = (0.5 ∗ 1.60 m)
𝐉 = 𝟎. 𝟖 𝐦

Retacado:

Centrales T = B= 1,60m
Contorno T =10 x 65 mm B= 0.65

Longitud de Barrenos:

Se aplica la siguiente ecuación:

𝟒. 𝟓 𝟐𝟎
𝑳=( ) + (𝟏 − ) ∗ 𝟎. 𝟖𝟎
𝒄𝒐𝒔 𝟐𝟎 𝟏𝟎𝟎

Lb 5,42 m
ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS

VOLADURA EN ZANJA SUAVE

Versión Fecha:
EJERCICIOS Página 5 de 9
A ABRIL-2021

Carga de Fondo:

Para voladura suave se aplica:

Centrales:

𝑯−𝟏
𝒒𝒇 = 𝟏. 𝟑 ∗ [𝟎. 𝟒 + ]
𝟓
𝟒. 𝟓 − 𝟏
𝒒𝒇 = 𝟏. 𝟑 ∗ [𝟎. 𝟒 + ]
𝟓

Centrales 1,430 m

Contorno:

𝑯−𝟏
𝒒𝒇 = 𝟎. 𝟕 ∗ [𝟎. 𝟒 + ]
𝟓
𝟒. 𝟓 − 𝟏
𝒒𝒇 = 𝟎. 𝟕 ∗ [𝟎. 𝟒 + ]
𝟓

Contorno 0,770 m

Carga de Columna:

𝒒𝒄 = 𝟎. 𝟒𝟎 ∗ 𝒒𝒇

𝒒𝒄 = 𝟎. 𝟒𝟎 ∗ 𝟏. 𝟒𝟑

Centrales 0,572 m

𝒒𝒄 = 𝟎. 𝟐𝟎 ∗ 𝒒𝒇

𝒒𝒄 = 𝟎. 𝟐𝟎 ∗ 𝟎. 𝟕𝟕

Contorno 0.154 m
ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS

VOLADURA EN ZANJA SUAVE

Versión Fecha:
EJERCICIOS Página 6 de 9
A ABRIL-2021

2. Cantidad de barrenos y Metros lineales de perforación

Con una longitud de zanja de 120 m y ancho de 2.0 m, se tienen en total 240
m2 para perforación.

Con espaciamiento de 0.76 m y Burden de 1.60 m se tienen:

4 perforaciones a lo ancho y 74 perforaciones a lo largo, para un total de 296


barrenos.

3. Kg de Indugel por barreno y por voladura (centrales y de contorno)

Para calcular el peso en kg por barreno se tiene:

𝝅∗𝑫𝟐
Área de la perforación: 𝑨 =
𝟒

𝝅∗𝟎.𝟎𝟔𝟓𝟐
𝑨=
𝟒

𝑨 = 𝟑. 𝟑𝟏𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐

Volumen: A*h Carga fondo

Centrales

𝑽 = 𝟑. 𝟑𝟏𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐 ∗ 𝟏. 𝟒𝟑𝒎

𝑽 = 𝟒. 𝟕𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟑

Contorno

𝑉 = 3.318𝑥10−3 𝑚2 ∗ 0.77𝑚

𝑉 = 2.55𝑥10−3 𝑚3
ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS

VOLADURA EN ZANJA SUAVE

Versión Fecha:
EJERCICIOS Página 7 de 9
A ABRIL-2021

Densidad INDUGEL 1200 kg/m3

Kg INDUGEL

𝐾𝑔 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
Centrales

𝐾𝑔 = 1200 𝐾𝑔/𝑚3 ∗ 4.74𝑥10−3 𝑚3

𝐾𝑔 = 5.69 𝑘𝑔 𝑥 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜

Contorno
𝐾𝑔
𝐾𝑔 = 1200 ∗ 2.55𝑥10−3 𝑚3
𝑚3

𝐾𝑔 = 3.06 𝑘𝑔 𝑥 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜

Centrales 5.69*74*2 =842.12 kg por voladura

Contorno 3.06*74*2=452.88 kg por voladura

4. Kg de ANFO por barreno y por voladura (centrales y de contorno)

Para calcular el peso en kg por barreno se tiene:

𝝅∗𝑫𝟐
Área de la perforación: 𝑨 =
𝟒

𝝅∗𝟎.𝟎𝟔𝟓𝟐
𝑨=
𝟒
ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS

VOLADURA EN ZANJA SUAVE

Versión Fecha:
EJERCICIOS Página 8 de 9
A ABRIL-2021

𝑨 = 𝟑. 𝟑𝟏𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐

Volumen: A*h Carga columna

Centrales

𝑉 = 3.318𝑥10−3 𝑚2 ∗ 0.572𝑚

𝑉 = 1.89𝑥10−3 𝑚3

Contorno

𝑉 = 3.318𝑥10−3 𝑚2 ∗ 0.154𝑚

𝑉 = 5.10𝑥10−4 𝑚3

Densidad ANFO 850 kg/m3

Kg ANFO

𝑲𝒈 = 𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏
Centrales

𝐾𝑔 = 850 𝐾𝑔/𝑚3 ∗ 1.89𝑥10−3 𝑚3

𝐾𝑔 = 1.60 𝑘𝑔 𝑥 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜

Contorno
𝐾𝑔
𝐾𝑔 = 850 ∗ 5.10𝑥10−4 𝑚3
𝑚3

𝐾𝑔 = 0.43 𝑘𝑔 𝑥 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜
ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE VIAS Y AEROPISTAS

VOLADURA EN ZANJA SUAVE

Versión Fecha:
EJERCICIOS Página 9 de 9
A ABRIL-2021

Centrales 1.60*74*2 =236.8 kg por voladura

Contorno 0.43*74*2=63.64 kg por voladura

5. Detonadores a utilizar (cantidad, retardos)

Se utilizará 1 detonador para iniciar la explosión de disparo con cordón


detonante con 3 gramos en el fondo

6. Malla de perforación y programa de voladuras a realizar

También podría gustarte