Está en la página 1de 12

03/24/2021

Derechos Humanos

PRESENTADO POR

SEGURA ANGULO JHON GEILER - COD.


522570
TOMAS HINESTROZA GIRALDO - COD.
523065
SANDRA LÓPEZ GONZÁLEZ - COD.
523790
KIMBERLY VELÁSQUEZ YARA - COD.
524463
ISABEL CORDOBA - COD.
523525
FABER DAVID TAMAYO BATALLA - COD.
311393

DOCENTE
VALENTINA BETANCOURT TORRES
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CALI 2021
Taller Derechos Humanos

1. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Identifique casos de derecho interno o derecho internacional, en los cuales se haya


comprobado la violación de derechos humanos a saber:

a. Derechos de primera generación: libertades civiles y políticas


En Colombia la violación a los Derechos Civiles y Políticos no es una problemática
del momento actual ni de este mundo globalizado, ella se remonta a la época de la
conquista con el desconocimiento de nuestros aborígenes, quienes constantemente
han sido víctima de aniquilamiento y exclusión de todo orden social, factores que
aún perduran en la actual sociedad, pues frecuentemente son perseguidos y
asesinados dirigentes indígenas como los abatidos últimamente en comunidades
asentadas en el departamento del Cauca, quienes han sido víctima de la fuerza
estatal armada o de grupo ilegales armados que operan con la complacencia del
Estado. Más adelante en la historia de nuestro país se suma la traída masiva de
africanos durante el siglo XVIII en su carácter de esclavos, cuyas secuelas aún se
perciben con la discriminación sobre las negritudes, siendo actualmente
desconocidos por el estado por su simple condición racial, por ese componente
étnico estas comunidades son marginadas en la asignación de altos cargos en la
función pública, en las que solo se le tiene en cuanta en las labores que no revisten
de tanta formación intelectual y académica, lo que a las claras es una flagrante
violación de sus Derechos Humanos.

Fuentes del Derecho que permiten la protección de estos derechos: Los derechos
humanos de la primera generación, tratan esencialmente de la libertad y la
participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven
para proteger al individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera
generación incluyen la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad
de circulación, la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron
propuestos por primera vez en la Carta de Derechos de los Estados Unidos, y en
Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el siglo
XVIII, y fueron consagrados por primera vez a nivel global por la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948 y dándole lugar en el derecho
internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración Universal y en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Fueron reconocidos
fundamentalmente con la Revolución francesa y la Declaración de los Derechos del
Hombre y el Ciudadano.
Razones de fondo del Juez o Tribunal para reconocer su protección: Limitar la
acción del poder. Garantizar la participación política de los ciudadanos.
Los derechos civiles, llamados también derechos de libertad, cumplen la función de
garantizar determinados ámbitos de libertad de actuación del hombre, en los que le
está vedado al Estado intervenir; pues se trata de ámbitos inviolables, sujetos sólo a
la autodeterminación del hombre. La nómina de estos derechos, en la época del
surgimiento de los derechos fundamentales, se estructuraba bajo la idea de los
derechos de libertad personal y propiedad. Conforme a esto, en la nomenclatura de
nuestra Constitución, los derechos civiles estarían integrados por los derechos: a la
libertad de expresión o de opinión y difusión de las ideas, de asociación, al trabajo,
comercio, industria u otra actividad lícita; a enseñar, a la libertad de locomoción, a la
propiedad privada, a la integridad física y a la vida.

b. Derechos de segunda generación: derechos sociales, económicos y


culturales
R/ Se abordará el tema desde el análisis de una acción de inconstitucionalidad en la
que el actor alude una expresión de que una norma trasgrede los derechos
ratificados por Colombia en este caso sobre el derecho al trabajo, derecho que se
encuentra en la segunda generación de derecho internación denominados
“derechos sociales, económicos y culturales”. Queda a términos interpretativos de la
corte determinar si dicha violación existe y por qué puede denominarse así.
CASO.

Sentencia C-401/05

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, el ciudadano Carlos


Ernesto Molina demandó el artículo 19 (parcial) del Código Sustantivo del Trabajo.

NORMA DEMANDADA.
Código Sustantivo del Trabajo
Decretos 2663 y 3743 de 1950, adoptados por la Ley 141 de 1961 como legislación
permanente
“Artículo 19. Normas de aplicación supletoria. Cuando no haya norma exactamente
aplicable al caso controvertido, se aplican las que regulen casos o materias
semejantes, los principios que se deriven de este código, la jurisprudencia, la
costumbre o el uso, la doctrina, los convenios y recomendaciones adoptadas por la
organización y las conferencias internacionales del trabajo, en cuanto no se
opongan a las leyes sociales del país, los principios del derecho común que no sean
contrarios a los del derecho del trabajo, todo dentro de un espíritu de equidad.” (Se
subraya la parte demandada).
JURISPRUDENCIA RATIFICADORA DE CONCEPTOS FUENTE
JURISPRUDENCIAL PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL.
Sentencia C-221 de 1992, M.P. Alejandro Martínez Caballero, la sentencia T-418 de
1992, M.P. Simón Rodríguez Rodríguez, la C-225 de 1995, M.P. Alejandro Martínez
Caballero y muchas otra en donde se ratifica la constitucionalidad de los tratados y
convenios internacionales de interés y como es su aplicación partiendo de su
jerarquización.
UN PRINCIPIO MARCADO DENTRO DEL RÉGIMEN INTERNO.
"El principio constitucional de igualdad de los trabajadores está desarrollado por el
Convenio Internacional del Trabajo número 111 -aprobado por Colombia
mediante la Ley 22 de 1967 y ratificado en 1969-, relativo a la discriminación en
materia de empleo y ocupación. Dicho Convenio es pues en Colombia fuente de
derecho de aplicación directa en virtud del artículo 53 de la Constitución Política, al
decir: "los Convenios Internacionales del Trabajo debidamente ratificados, hacen
parte de la legislación interna", cuyo contenido es norma interpretativa de los
derechos constitucionales en virtud del artículo 93 de la Carta Fundamental
(sentencia C.221 de 1992).
RATIO DE LA CORTE FRENTE A LOS TEMAS EXPUESTOS.
Derecho al trabajo desde la aplicabilidad del derecho internacional en el
derecho interno.
“Todos los convenios internacionales del trabajo ratificados por Colombia fueron
integrados a la legislación interna, por disposición expresa del inciso cuarto del
artículo 53 de la Constitución. Esto significa que, de manera general, todos estos
convenios adquieren el carácter de normas jurídicas obligatorias en el derecho
interno por el solo hecho de su ratificación, sin que sea necesario que se dicten
nuevas leyes para incorporar su contenido específico en el ordenamiento jurídico
del país o para desarrollarlo”.
La corte restringe dejando un aparte; “La Corte considera que la inclusión de los
convenios internacionales del trabajo dentro del bloque de constitucionalidad debe
hacerse de manera diferenciada y fundamentada. Si bien todos los convenios
internacionales del trabajo ratificados por Colombia forman parte de la legislación
interna, varios integran también el bloque de constitucionalidad, en sentido lato o en
sentido estricto”. 
Bloque de constitucionalidad y su jerarquía.
“El bloque de constitucionalidad está compuesto por aquellas normas y principios
que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son
utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por
cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y
por mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios y reglas de
valor constitucional, esto es, son normas situadas en el nivel constitucional, a pesar
de que puedan a veces contener mecanismos de reforma diversos al de las normas
del articulado constitucional stricto sensu.
No siempre existe una norma exactamente aplicable a las controversias. Pues bien,
para llenar el vacío específico, se puede también acudir a los convenios ratificados
por Colombia, no porque sean normas supletorias, sino porque son fuente principal
y directa de derecho que pueden servir de base para llenar el vacío. En este
sentido, su aplicación, no su nivel normativo ni su fuerza jurídica, se torna, para ese
caso, supletoria. En esta eventualidad, el convenio también debe haber sido
ratificado por Colombia (artículo 53 C.P.)”.
Conceptualización para el caso concreto
“Así, en la parte resolutiva se declarará la constitucionalidad de la expresión
demandada, pero se excluirá la interpretación que pueda llevar a que los convenios
de la OIT ratificados por Colombia, tengan carácter supletorio. Estos, al
incorporarse a la legislación interna (art. 53), son fuente principal y son aplicables
directamente para resolver las controversias. Además, es importante recalcar que
los convenios que integran el bloque de constitucionalidad en sentido lato orientan
la interpretación de la norma suprema, y que aquellos convenios que forman parte
del bloque de constitucionalidad en sentido estricto prevalecen en el orden interno.
Así habrán de valorarlos especialmente los jueces y los funcionarios
administrativos”.
Decisión.
“Declarar EXEQUIBLE la expresión “los convenios”, contenida en el artículo 19 del
Código Sustantivo del Trabajo, en el entendido de que (i) no exista convenio
aplicable directamente, como fuente principal o prevalente, al caso controvertido, y
(ii) el convenio que se aplique supletoriamente esté debidamente ratificado por
Colombia”.
Conclusión
podemos discernir que la corte viene tratando estos temas con reiteradas decisiones
dejando claro cómo se encuentra el derecho internacional frente al derecho interno
en cuanto su aplicabilidad desde la perspectiva jerárquica. Siendo este derecho
aplicable según las reglas constitucionales de Colombia como fuente constitucional.
En el caso que nos compete El trabajo como parte de los derechos sociales,
económicos y culturales lo vemos en convenios como el de la OIT, creada para
velar por las garantías del cumplimiento de dichos pactos.

c. Derechos de tercera generación: derechos colectivos y del medio


ambiente

¿Cuáles son las fuentes del derecho que permiten la protección de los
mismos?
R/ Son Los Tratados Internacionales
 
 Colombia ha ratificado diferentes tratados en materia ambiental, dentro de los
cuales se destacan: 
 Convenio sobre diversidad biológica.
 Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de flora y
fauna silvestre.
 Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono y el Protocolo de
Montreal.
 Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático y el Protocolo
de Kyoto.
 Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes.
Colombia a lo largo de su historia ha firmado infinidad de Tratados para la
protección del Ambiente, pero en nuestro país son visibles la falta de control Estatal
y la corrupción de los órganos encargados de proteger nuestro Ambiente como
sujeto de derechos pues los mismos Tratados así lo firman sus miembros.

¿Cuáles las razones de fondo del juez o el tribunal para reconocer su


protección?
R/ son la Ley 99 DE 1993 (Diciembre 22) Reglamentado por el Decreto Nacional
1713 de 2002, Reglamentada por el Decreto Nacional 4688 de 2005, Reglamentada
parcialmente por el Decreto Nacional 3600 de 2007, Reglamentada por el Decreto
Nacional 2372 de 2010 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. El Congreso de Colombia
En temas Ambientales la legislación colombiana se encuentra dando los primeros
pasos pues el ministerio del Ambiente se reglamenta a partir del año 1993 con la
Ley 99 pero en nuestro país observamos todos los días los tremendos delitos
ambientales cometidos en todo el territorio nacional.
Aunque no lo crea, las acciones que perjudiquen el normal desarrollo del Medio
Ambiente en Colombia pueden llevar a una persona a la cárcel.

Es así que dañar u arrojar basura a un ecosistema natural puede ser considerado
un delito. Tenga en cuenta estas consideraciones y eduque también a sus hijos a
respetar el Medio Ambiente.

La incultura en Colombia con respecto a este tema es sorprendente. Un gran


porcentaje de personas tiende a botar la basura en la calle sin ningún tipo de
conciencia, pensando quizás que esa bolsa o ese paquete va a desaparecer por
arte de magia. En Colombia Legal Corporación tenemos como compromiso también
la educación para mejorar y conservar el Medio Ambiente.

Es por esto que realizamos una serie de consideraciones sobre los delitos en los
que una persona puede ser sancionada o enviada a la cárcel.
Pero desde que existen los delitos contra la naturaleza y los recursos no renovables
los jueces no han condenado a ningún arboricida, contaminador de los ríos y las
investigaciones se quedan en veremos es el caso de la laguna de la tota un juez le
reconoció derechos al cuerpo de agua hasta el día de hoy no hay ninguna persona
ni entidad condenada por contaminar cuerpos de agua.
Por lo tanto, en Colombia los órganos Estatales deberán tomar cartas en el asunto
para que el ambiente se proteja como lo dice la ley.

2. PROCESOS DE DESARROLLO Y/O EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS

Responda en qué consisten los procesos de:

1. Generalización de los derechos humanos


R/ El proceso de generalización, en lo básico, supone la extensión de la satisfacción
de los derechos a sujetos y colectivos que no los poseían. Como es sabido, el
origen histórico de los derechos está asociado a una clase social, la burguesía, y la
satisfacción de los derechos no es, en ese momento, universal. Los derechos son
reconocidos íntegramente a sujetos que poseen una serie de características,
económicas, de género, etc. Aunque en el proceso de positivación (anterior en su
origen al de generalización) se habla de la igualdad, no se trata de una igualdad
universal. El proceso de generalización es el intento de compaginar la idea de
igualdad formal con la de la universalidad, y con ello extender la satisfacción de los
derechos a todos los sujetos.
Por otro lado, este proceso se caracterizará por el abandono de construcciones en
las que prima el tono filosófico, realizándose otras que buscan dar a los derechos y
las libertades una realización jurídica no abstracta sino concreta. La atención a la
situación concreta, al contexto en el que se sitúan las demandas y las necesidades
de los seres humanos, es también un rasgo de este proceso, desde el que se
entiende la aparición de los derechos económicos, sociales y culturales.
En este sentido, hay quien ha dividido este proceso en dos: el de generalización y el
de expansión. El primero haría referencia a la extensión de los derechos a todos los
individuos y se caracterizaría por la aparición de los derechos de participación. El
segundo, por su parte, implicaría la aparición de nuevas exigencias éticas, fruto de
distintas situaciones históricas, y se caracterizaría por la aparición de los derechos
económicos, sociales y culturales.
En definitiva, el proceso de generalización es, así, un intento de conectar el discurso
de los derechos con la realidad. Un discurso de los derechos que consideraba a
éstos como naturales, esto es, como pertenecientes a todos los seres humanos, y
una realidad que circunscribía el disfrute de los mismos a una clase social
determinada, representada por la burguesía. Un discurso que construía una
formulación genérica, abstracta e intemporal de los derechos, y una realidad en la
que categorías de seres humanos no disfrutaban de esos derechos y en la que
surgieron exigencias que demandaban su incorporación al catálogo de los derechos.
Un discurso basado en la defensa de la igualdad natural de los seres humanos, y
una realidad susceptible de ser descrita en términos de desigualdad.

2. Especificación de los derechos humanos


R/ El proceso de especificación supone, de nuevo también en lo básico, el
reconocimiento de derechos a sujetos y colectivos concretos (específicos) que se
encuentran en situaciones especiales, implicando por tanto una idea de igualdad
material. N. Bobbio se refiere a él como, "el paso gradual, pero cada vez más
acentuado, hacia una ulterior determinación de los sujetos titulares de derechos". La
especificación se ha ido produciendo bien respecto al género (reconocimiento de
diferencias específicas de la mujer respecto al hombre), bien respecto a la edad
(derechos de la infancia, de la ancianidad), bien respecto a ciertos estados de la
existencia humana (derechos de los enfermos, de las personas con discapacidad,
etc.).
En todo caso, se trata de un proceso muy conectado con el de generalización.
Buena prueba de ello lo constituye uno de los textos jurídico-positivos que
caracterizan este último proceso: la Constitución francesa de 1848. En efecto, entre
los rasgos principales de este texto está el paso del ser humano abstracto al
concreto, esto es, al trabajador, al campesino, etc. De ahí que las raíces del llamado
proceso de especificación se encuentren ya en los orígenes del de generalización, si
bien el primero posee otras perspectivas, que se proyectan de manera esencial
sobre el contenido y que le permiten adquirir cierta consistencia individual.
Como ha señalado G. Peces-Barba4, la especificación se produce en relación con
los titulares y en relación con los contenidos. En relación con los titulares, la
especificación matiza la idea del ser humano genérico, tomando en cuenta
circunstancias relevantes en las que los individuos se encuentran (condiciones
sociales o culturales relevantes, condición física especial, situación de personas en
relaciones sociales). De ahí su estrecha relación con el proceso de generalización.
Respecto a los contenidos, se caracteriza por la apa-rición de nuevos derechos,
tales como el medio ambiente, el desarrollo o la paz.
Elija un ejemplo de especificación de los derechos humanos protegidos tanto
en el orden interno como internacional. ¿A través de qué fuente o fuentes de
derecho internacional están siendo protegidos?
Tratado de paz en Colombia, y están siendo protegidos a través de las siguientes
fuentes:

Fuentes del derecho interno que están siendo protegidos el acuerdo de paz:

Jurisprudencia: 699 del 2016, 379 de 2016, 253 de 2017, 224 de 2017, 167 del 2017,
470 del 2017, 554 del 2017, 541 del 2017, 570 del 2017, 527 del 2017, 04767 del 2017,
038 del 2018,000240 del 2019,092 del 2019, 112 del 2019, 245 del 2019, 590 del 2019

Actos legislativos: 01 del 2016, 01 de 2017

Leyes: 1779 de 2016, 1922 del 2018

Concepto sala de consulta c.e 2323 del 2016

 La constitución política de Colombia 1991

Fuentes del derecho internacional que están siendo protegidos el acuerdo de paz:

CICR, Mejorar el respeto del derecho internacional humanitario en los conflictos


armados no internacionales, p. 16.
2 - Ibid. p. 17; v. también Bell, p. 20.
3 - Convención de La Haya para la Protección de los Bienes Culturales (1954), artículo
19(2). El párrafo 4 de ese artículo confirma, además, que la conclusión de esos
acuerdos no afecta el estatuto jurídico de las partes.
4 - Report of the Preliminary Conference of National Societies of 1946, p. 15.
5 - Final Record of the Diplomatic Conference of Geneva of 1949, vol. II-B, pp. 120–127.
V. también Siordet, pp. 198–200.
6 - "Comité International: Guerre civile en Espagne", Revue internationale de la Croix-
Rouge, vol. 67, n. 409, 1936, pp. 758–759. Si bien todas las partes aceptaron la
prestación de servicios humanitarios del CICR, en otros aspectos los acuerdos difieren
levemente uno de otro.
7 - V. párrs. 855–857.
8 - Memorando de Entendimiento sobre la aplicación del DIH entre Croacia y la
República Federal Socialista de Yugoslavia (1991); Jakovljevic, pp. 108–110.
9 - Acuerdo de Intercambio Humanitario Gobierno- FARC, 2 de junio de 2001.
10 - Acuerdo Humanitario de Cese de las Hostilidades de N'Djamena sobre el Conflicto
en Darfur, (2004); v. también el Protocolo de N'Djamena sobre el Establecimiento de
Asistencia Humanitaria en Darfur (2004).
11 - Código de Conducta para el Cese de las Hostilidades entre el Gobierno de Nepal y
el CPN (maoísta), Gokarna, 25 de mayo de 2006.
12 - Acuerdo Integral sobre el Respeto de los Derechos Humanos y del CICR en
Filipinas (1998).
13 -  Protocolo adicional II, artículo 6(5): "A la cesación de las hostilidades, las
autoridades en el poder procurarán conceder la amnistía más amplia posible a las
personas que hayan tomado parte en el conflicto armado o que se encuentren privadas
de libertad, internadas o detenidas por motivos relacionados con el conflicto armado". V.
también el estudio del CICR sobre el derecho internacional humanitario consuetudinario
(2005), norma 159. V., por ejemplo, Acuerdo de Cotonou sobre Liberia (1993). V., sin
embargo, Acuerdo Global sobre Derechos Humanos en Guatemala (1994), artículo IX
(2) ("Estas declaraciones de las Partes no constituyen un acuerdo especial, en los
términos del artículo 3 (común), numeral 2, párrafo 2, de los Convenios de Ginebra de
1949".).
14 - Marco Sassòli, "Possible Legal Mechanisms to Improve Compliance by Armed
Groups with International Humanitarian Law and International Human Rights Law",
artículo presentado en la Conferencia sobre Grupos Armados, Vancouver, 13–15 de
noviembre de 2003, p. 10. Sobre la confirmación de la inclusión de las obligaciones del
derecho de los derechos humanos en acuerdos, v. Sivakumaran, 2012, pp. 131–132. V.
también Acuerdo Integral sobre el Respeto de los Derechos Humanos y el DIH en
Filipinas (1998).
15 - Esto sucedió con uno de los ejemplos históricos de acuerdo especial en un
conflicto armado no internacional que más suelen citarse. Se trató de un acuerdo entre
el CICR y cada una de las partes en la Guerra Civil Española. Un ejemplo más reciente
es el de las declaraciones unilaterales paralelas que formularon el Gobierno de la
República Democrática del Congo y el grupo armado no estatal M23 en diciembre de
2013. V. Consejo de Seguridad de la ONU, Informe del Secretario General sobre la
aplicación del Marco para la Paz, la Seguridad y la Cooperación en la República
Democrática del Congo y la Región, 23 de diciembre de 2013, Doc. ONU S/2013/773,
párrs. 3–11.
16 - V., por ejemplo, los comentarios sobre el artículo 23 del I Convenio de Ginebra y el
artículo 14 del IV Convenio de Ginebra.
17 - Además de los beneficios que aportan los acuerdos exhaustivos en general, vale la
pena recordar que "no basta con conocer el DIH... para influir directamente en el
comportamiento de los combatientes"; CICR, El origen del comportamiento en la guerra,
p. 11.
18 - Además, las partes no pueden apartarse de las obligaciones que impone el
derecho internacional humanitario consuetudinario, ni de las disposiciones del Protocolo
adicional II, de ser aplicable, ni de otros tratados del derecho humanitario aplicables en
conflictos armados no internacionales.
19 - CICR, Improving Compliance with International Humanitarian Law, ICRC Expert
Seminars, octubre de 2003, p. 21; Roberts/Sivakumaran, p. 142.
20 - Consejo de Seguridad de la ONU, Informe anual acerca de las actividades del
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños y los
conflictos armados, elaborado en cumplimiento de la resolución 1612 (2005) (1 de julio
de 2007 a 30 de junio 2008), anexo a Doc. ONU S/2008/455, 11 de julio de 2008, párr.
11(c). Análogamente, en junio de 2007, se firmó un acuerdo tripartito entre el Gobierno
de la República Centroafricana, la Union des forces démocratiques pour le
rassemblement (UDFR) y UNICEF en el que "UDFR acordó separar y liberar a todos los
niños asociados con su grupo armado, y facilitar su reintegración"; v. también Asamblea
General de la ONU, Informe del secretario general sobre los niños y los conflictos
armados, Doc. ONU A/63/785-S/2009/158, 26 de marzo de 2009. Los dos últimos
documentos están citados en Bellal/Casey-Maslen, p. 190.
21 - Asamblea General de la ONU, Informe del secretario general sobre los niños y los
conflictos armados, Doc. ONU A/66/782-S/2012/261, 26 de abril de 2012; Informe del
secretario general de la ONU sobre los niños y los conflictos armados, Doc. ONU
A/67/845-S/2013/245, 15 de mayo de 2013 (reeditado en julio de 2013). V. también
Oficina del Representante Especial del Secretario General para los niños y los
conflictos armados, planes de acción con fuerzas armadas y grupos
armados, https://childrenandarmedconflict.un.org/es/planes-de-accion/ .
22 - Llamamiento de Ginebra tiene tres Escrituras de Compromiso: Escrituro de
Compromiso para la adhesión a una prohibición total de las minas antipersonal y para la
cooperación en la lucha contra las minas; Escritura de Compromiso para la protección
de los niños contra los efectos de los conflictos armados; y Escritura de Compromiso
para la prohibición de la violencia sexual en situaciones de conflicto armado y para la
eliminación de la discriminación de género.
23 - Para una lista de compromisos, v. Sivakumaran, 2012, pp. 143–151 y, más en
general, pp. 107–152. V. también CICR, "A collection of codes of conduct issued by
armed groups", International Review of the Red Cross, vol. 93, n.° 882, junio de 2011.
Para consultar ejemplos de declaraciones unilaterales, códigos de conducta y acuerdos
especiales, v. http://theirwords.org/, base de datos que administra la organización no
gubernamental Llamamiento de Ginebra. V. también Ewumbue-Monono, pp. 905–924;
Veuthey, pp. 139–147; Roberts/Sivakumaran, pp. 107–152; y CICR, Mejorar el respeto
del derecho internacional humanitario en los conflictos armados no internacionales,
Ginebra, 2008. Estas referencias ofrecen algunos ejemplos prácticos de los tipos de
temas en torno a los cuales se han concluido acuerdos especiales.
24 - CICR, Mejorar el respeto del derecho internacional humanitario en los conflictos
armados no internacionales. El proyecto de artículo 38 del Protocolo adicional II, que
fue borrado durante el acortamiento general del Protocolo en la Conferencia
Diplomática, también disponía la formulación de declaraciones unilaterales; v. Official
Records of the Diplomatic Conference of Geneva of 1974–1977, vol. IX, pp. 245–246
párrs. 45–50. V. también XXVII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, resolución 1, Aprobación de la Declaración y el Plan de Acción, Anexo 2:
Plan de Acción para los años 2000-2003; párr.. 1.1.1: "Se insta a los grupos armados
organizados, en los conflictos armados no internacionales, a que respeten el derecho
internacional humanitario. Asimismo, se les insta a que declaren su intención de
hacerlo, así como a que enseñen ese derecho a sus fuerzas".
25 - CICR, Mejorar el respeto del derecho internacional humanitario en los conflictos
armados no internacionales; Sassòli 2010, p. 30; Roberts/Sivakumaran, pp. 126–134.
26 - Por ejemplo, el CICR participó en la conclusión de los acuerdos de 1991-1992 en
los conflictos en ex Yugoslavia. V. también el artículo 3(2) común sobre el derecho de
un organismo humanitario imparcial de ofrecer sus servicios a las partes en conflicto.
27 - V. van Steenberghe, pp. 51–65.
28 - Las "Actas de Compromiso" estándar de Llamamiento de Ginebra incluyen una
disposición a tal efecto.
29 - El artículo 3 de la Convención de Viena de 1969 sobre el derecho de los tratados
especifica que la Convención no se aplica "a los acuerdos internacionales celebrados
entre Estados y otros sujetos de derecho internacional o entre esos otros sujetos de
derecho internacional" (pero al mismo tiempo reconoce su existencia). Así constituyan o
no tratados en virtud del derecho internacional, los acuerdos especiales concluidos
entre partes en conflictos armados no internacionales sin duda crean obligaciones en
materia de derecho internacional. El TPIY consideró que al menos uno de los acuerdos
especiales entre las partes en el conflicto de su competencia era vinculante y, en
palabras de un comentarista, "semejante a un tratado". La Comisión Internacional de
Encuesta sobre Darfur llegó a una conclusión similar con respecto a los acuerdos entre
el Movimiento/Ejército de Liberación del Sudán y el Movimiento Justicia e Igualdad; v.
Sivakumaran, 2012, p. 109. Una sala de primera instancia del TPIY consideró un
acuerdo especial como una fuente de obligaciones jurídicas para sostener una
sentencia en un caso, pero en la instancia de apelación el Tribunal prefirió basar la
misma obligación en el derecho internacional humanitario consuetudinario. V. fallo de la
sala de primera instancia caso Gali•, 2003, y fallo de la sala de apelaciones, 2006. Más
frecuentemente, el Tribunal ha considerado esos acuerdos con fines probatorios; v.
Vierucci, 2011, p. 423. En algunos casos, los acuerdos entre grupos armados no
estatales y Estados no se han considerado tratados en virtud del derecho internacional,
pero sí que "son capaces de crear obligaciones vinculantes y derechos entre las partes
en un acuerdo en el derecho local"; TESL, Caso Kallon y Kamara, Decisión sobre falta
de jurisdicción, 2004, párr. 49. Sin embargo, esta decisión ha sido criticada: Cassese,
pp. 1134–1135. V. también Colombia, Corte Constitucional, Caso Constitucional n.° C-
225/95, Sentencia, 1995, párr. 17. Para un análisis del estatuto de los acuerdos
especiales, v. también Vierucci, 2015, pp. 515–517.

También podría gustarte