Está en la página 1de 46

 

LÍNEA DE BASE

INTRODUCCIÓN

La  Línea  de  Base  contenida  en  el  presente  Capítulo,  describe  detalladamente 
el  área  de   influencia  del Proyecto  para  cada  uno  los  componentes  del 
medio  ambiente;  entregando  de  ésta  forma, 
los antecedentes suficientes para evaluar, en el Capítulo 4, los impactos que sobre
ellos genere el Proyecto.
a continuación, se describen y caracterizan los atributos relevantes del medio físico, bió
tico,
humano y construido, usos del suelo, patrimonio cultural, paisaje y áreas de riesgo, con
siderando además aquellos proyectos que cuenten con resolución de calificación ambi
ental  aun cuando no se encuentren operando. Lo  anterior,  por  encontrarse 
presentes en el área del proyecto en concordancia a las modificaciones introducidas
por la Ley N° 20.417, al Artículo  N° 12, letra b), de la Ley N° 19.300.
MEDIO HUMANO
El presente informe tiene por objetivo caracterizar a los grupos humanos que se
encuentran en el área de influencia definida y justificada para el componente Medio
Humano de acuerdo al análisis realizado sobre la interacción entre los objetos de
protección de dicho componente y las partes, obras y acciones que describen al
proyecto Salares del Norte (en adelante el Proyecto).

Según el artículo 7 del Decreto Supremo N°40/2012 “Reglamento del Sistema de


Evaluación Impacto Ambiental”:

El titula deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad


genera reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los
sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.

En base a lo señalado, el titular del Proyecto deberá evaluar la alteración significativa a


los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos, considerando la generación
potencial de efectos adversos significativos que alteren y/o afecten la calidad de vida
de estos, en cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) La intervención, uso o restricción al acceso de los recursos naturales
utilizados como sustento económico del grupo o para cualquier otro uso
tradicional, tales como uso medicinal, espiritual o cultural.
b) La obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento
significativo de los tiempos de desplazamiento.
c) La alteración al acceso o a la calidad de bienes, equipamientos, servicios o
infraestructura básica.
d) La dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de tradiciones,
cultura o intereses comunitarios, que puedan afectar los sentimientos de arraigo
o la cohesión social del grupo.

De esta forma, a fin de poder evaluar los posibles impactos que genera un proyecto
sobre los distintos componentes ambientales, entre estos, el Medio Humano; el Estudio
de Impacto Ambiental (EIA) comprende un capítulo específico de Línea de Base, el
cual deberá …describir detalladamente el área de influencia del proyecto o actividad, a
objeto de evaluar posteriormente los impactos que pudieren generarse o presentarse
sobre los elementos del medio ambiente. (Decreto Supremo N°40/2012 Reglamento
del Sistema de Evaluación Impacto Ambiental.
En el caso específico de Medio Humano se deberá incluir la información y análisis de
las dimensiones establecidas por el Artículo 18 Literal e.10 del Reglamento del Servicio
de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante SEIA), es decir, las dimensiones
Geográfica, Demográfica, Antropológica, Socioeconómica y de Bienestar Social Básico,
las cuales permiten describir a los grupos humanos a través de sus características
constitutivas.
En el mismo apartado del Reglamento se señala que para el caso de los grupos
humanos pertenecientes a pueblos indígenas se describirán especialmente los
siguientes elementos:
- Uso y valorización de los recursos naturales
- Prácticas culturales
- Estructura organizacional
- Apropiación del medio ambiente (uso medicinal, preparación de alimentos, entre
otros)
- Patrimonio cultural indígena, incluyendo los lugares o sitios en que se lleven a cabo
manifestaciones propias de su cultura o folklore
- Identidad grupal a través de los elementos culturales
- Sistema de valores
- Ritos comunitarios (significancia social del rito)
- Símbolos de pertenencia grupal.
La información cualitativa en el marco del presente documento, se recopiló a través de
técnicas aplicadas en terreno a informantes claves o representativos de temas o
sectores de interés. En este sentido se consideraron personas o grupos de personas
que cumplieran los siguientes atributos:
a) representante o dirigente de organización social funcional;
b) residente por 10 años o más en el sector o localidad;
c) representante de actividad económica o cultural característica del sector o
localidad;
d) mostrar interés y voluntad de participar.
Las principales técnicas de recopilación aplicadas corresponden a la observación
directa o no participante y la entrevista semi -estructurada a informantes claves o
representativos.
Observación directa o no participante
La observación directa o también denominada no participante, es una técnica de
recopilación de información cualitativa en la que el investigador se pone en contacto
directo con el fenómeno a observar, no generando interacción con dicho fenómeno: La
observación o participante es aquella en que el investigador extrae sus datos, pero sin
una participación en los acontecimientos de la vida del grupo que estudia (Pardinas,
1972). Por lo tanto, esta técnica permitió describir los asentamientos humanos y/o
unidades socio espacial, que son parte del AI sin mediar una interacción directa con las
personas o grupos, es decir, observando su relación con el entorno y las actividades
cotidianas que desarrollan. El instrumento utilizado para la recopilación de esta
información es la Ficha de Registro y los registros fotográficos.

Entrevista semiestructurada
Las entrevistas son una de las técnicas de recopilación de información más utilizada en
la investigación cualitativa. A través de las entrevistas se obtiene información sobre lo
que las personas piensan, sienten, y perciben, es decir, de su experiencia en el
entorno que habitan. Si bien esta información puede ser relativa y/o subjetiva sobre un
tema, su uso contribuye a: la comprensión del investigador de las dinámicas socio
espaciales que tienen lugar en el territorio; la actualización de información obtenida de
segundas fuentes (ejecución de programas, funcionamiento de servicios, entre otros); y
obtener información inexistente en segundas fuentes y que pueden ser de interés en
función de las partes, obras y acciones del Proyecto.
Existen distintos tipos de entrevistas, pero para el caso se utilizó la entrevista
semiestructurada. En primer lugar, se estableció previamente una guía de preguntas
asociadas a los temas que conforman las 5 dimensiones que se definieron en los
objetivos específicos.
En segundo lugar, como se señaló anteriormente, se seleccionaron los entrevistados
en base a los siguientes atributos:
a) representante o dirigente de organización social funcional;
b) residente por 10 años o más en el sector o localidad;
c) representante de actividad económica o cultural característica del sector o
localidad;
d) mostrar interés y voluntad de participar.
El número de entrevistados se determinó a través del criterio de saturación de la
información, es decir, cuando esta información fue reiterativa y no aportó nuevos
elementos al aspecto de interés consultado, se estableció saturación de los datos para
dicho aspecto. Es relevante señalar que para el levantamiento de información de
primeras fuentes, se señaló a los y las entrevistadas el objetivo del levantamiento de
información, el Proyecto en el que enmarca la necesidad de levantar dicha información,
el nombre y datos de contacto de los consultores que realizaron dicho levantamiento.
Así mismo, se acordó con los participantes mantener la confidencialidad de sus datos
personales, sin perjuicio de presentar el perfil de cada uno de ellos.

Temas de interés según Dimensión (DS N°40/2012 RSEIA)


Dimensión Geográfica
La dimensión geográfica se desarrolló, principalmente, a través de la observación
directa, no obstante, con la finalidad de complementar la información catastrada,
durante las entrevistas semi-estructuradas a los habitantes del área de influencia, se
incorporaron los siguientes temas:

 Distribución de los grupos humanos en el territorio: busca reconocer en las


respuestas de los entrevistados patrones de asentamiento, los límites existentes
entre las poblaciones o complejos habitacionales existentes, concentración de la
población entre otros aspectos.
 Tamaño de los predios y tenencia de las tierras: Este tema busca conocer los
tamaños de los predios y el estado regular o irregular del asentamiento.
 Medios de comunicación utilizados.
 Medios de transporte utilizados.

Dimensión Antropológica

En la dimensión antropológica las entrevistas a los actores claves o


representativos fueron de importancia, dado que estas personas poseían un
conocimiento histórico – por los años de residencia en el asentamiento- o bien
porque su quehacer (laboral o social) les permitía mayor acceso a los temas de
interés. Los temas que se abordaron en general para esta dimensión fueron los
siguientes:

 Historia del asentamiento: busca conocer los antecedentes históricos en torno


a la población de los sectores analizados.
 Manifestaciones de la cultura: busca conocer las fiestas, costumbres,
celebraciones y tradiciones de los habitantes del sector analizado.

 Población indígena: busca conocer la existencia de grupos indígenas presentes


en el sector, o bien la presencia de manifestaciones y relaciones culturales
asociadas a dichos grupos que se desarrollen en el sector analizado.

Dimensión Socioeconómica

La dimensión socioeconómica fue desarrollada conforme la existencia de información


de segundas fuentes, la cual en general proporciona un contexto comunal, ya que en
muchos de los casos este tipo de datos no se encuentra desagregado por localidad o
sector. No obstante esto último, se abordó en las entrevistas realizadas, tanto a
representantes o informantes claves como a los entrevistados en general. Los
principales temas que se trataron fueron los siguientes:

 Tipos de empleo desarrollados por los habitantes de la localidad/sector: busca


conocer los tipos de trabajo realizados por los habitantes de dicho sector
(asalariados, por cuenta propia, etc.).

 Existencia de actividades productivas dependientes de la extracción y/o uso


de los recursos naturales: busca identificar la existencia de actividades
productivas como por ejemplo la agricultura, minería, etc. En caso de existir una
actividad productiva determinada, se realizaron las consultas pertinentes a las
dinámicas de empleos asociadas a este tipo de actividad.
Dimensión de Bienestar Social Básico

La dimensión bienestar social básico se elaboró con la información de segundas


fuentes disponibles tales como el Censo 2002, instrumentos de planificación
territorial e investigaciones académicas realizadas en el marco de la
reconstrucción de la Región de Atacama. Dichos antecedentes se encuentran
enfocados principalmente a conocer el acceso de los grupos humanos del área de
influencia a los bienes, equipamiento y servicios que disponen en sus lugares de
residencia.
Sin embargo, dado que esta información está en algunos casos desactualizada o
bien no tiene el alcance territorial local requerido, en las entrevistas realizadas se
incorporaron preguntas al respecto
Los temas considerados en esta dimensión son los siguientes:

Vivienda: busca conocer las condiciones de ocupación de las viviendas, el tipo de


vivienda y la materialidad de estas.

 Origen del agua en las viviendas

 Origen de la electricidad en las viviendas

 Sistema de eliminación de excretas utilizado en las viviendas

 Tipo de transporte utilizados

 Establecimientos educacionales

 Establecimientos de Salud

 Espacios de recreación

 Seguridad pública.

Resultados
Como se señaló en el apartado Área de Influencia de este documento, la
caracterización de la misma adopta un carácter local en consideración a la posibilidad
de interacción directa en sectores y localidades, particularmente en aquellas, donde se
prevé el uso común de caminos y rutas por parte de grupos humanos y de las
actividades de transporte requeridas por el proyecto.

Desde esta perspectiva, se identificó que en los tramos I, II, III, IV, V,VI, VII definidos
en torno a las rutas de transporte a utilizar hay asentamientos humanos cuyos
caminos y rutas -acceso, tránsito y actividades- serán utilizados por el proyecto para
el traslado de equipos, materiales, maquinarias y personal, en las distintas fases.

No obstante, tratándose de localidades y sectores acotados geográficamente, se ha


considerado pertinente entregar un contexto general (regional y comunal) que dé
cuenta de las dinámicas socio- espaciales de los grupos humanos presentes en estas
localidades y sectores respecto de su entorno y se establezcan parámetros que sirvan
de referencia para los aspectos sociales, económicos y culturales. Dicha
caracterización general es parte del anexo 3.10.7 de este documento.

PROYECTOS CON RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

El Proyecto se emplazará en la Región de Atacama, Provincia de Chañaral,


Comuna de Diego de Almagro. Estará ubicado aproximadamente 180 km al NE de
Diego de Almagro, a una altitud media entre los 3.900 (campamento) y 4.700 (rajo)
m.s.n.m.
El acceso al área del Proyecto se realizará desde el Barrio industrial de Paipote
utilizando la ruta 31-CH hasta el empalme con la ruta C-17, por la cual se continuará
hasta Diego de Almagro; a partir de dicha intersección se continuará por la ruta C-13,
hasta empalmar con la ruta C-163, empalmando luego con la ruta C-177, hasta la
cuesta de Pedernales, en donde se toma la ruta C-269 (también identificada como
C-189), hasta empalmar con la ruta C-173 en la localidad de Pedernales, por la cual
se continúa en dirección al Este por el sur del Salar de Pedernales, hasta una
bifurcación en la que se empalma con un camino de uso público en bien fiscal por el
cual se continúa en dirección noreste aproximadamente por 57 km hasta llegar a garita
de acceso del Proyecto.

Metodología
La metodología utilizada para identificar los proyectos o actividades que cuentan
con RCA vigente y que puedan, eventualmente, relacionarse con los impactos
ambientales del Proyecto, se explica a continuación:

■ Levantamiento de información
En el sitio de análisis territorial del Servicio de Evaluación Ambiental
(http://sig.sea.gob.cl/analisisTerritorialExterno/) se recogieron los nombres y la
localización de todos los proyectos ingresados al SEA mediante Estudios o
Declaraciones de Impacto Ambiental (EIA o DIA, respectivamente) presentes en la
Provincia de Chañaral y que comparten rutas de acceso con el Proyecto.
 Área de influencia
A partir de la información disponible en la página del Servicio de Evaluación
Ambiental se desarrolló una revisión a los proyectos cercanos al área de
emplazamiento del Proyecto Salares Norte (en la Provincia de Chañaral) que
consideran utilizar las mismas rutas de acceso que contempla el Proyecto Salares
Norte. Con el fin de incluir sólo los proyectos con RCA vigentes a la fecha, se utilizó
como criterio considerar los que obtuvieron su RCA después del 2010, esto debido a
que en el Artículo Nº73 del Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental (D.S. Nº
40/2013) se establece que una RCA caducará cuando hubieren transcurrido más de
cinco años sin que se haya iniciado la ejecución del Proyecto. Al definir este plazo, se
estima incluir aquellos Proyectos que a la actualidad debieran estar en su etapa de
construcción o en su etapa de operación.
 Selección y descripción de estado de los Proyectos con RCA
Una vez obtenido el listado preliminar del Servicio de Evaluación Ambiental (Análisis
Territorial), se procedió a efectuar la selección de la información, generando un listado
de Proyectos existentes en las cercanías del Proyecto que pudieran generar
acumulación o sinergia con los impactos del Proyecto. Sólo se consideraron los
proyectos (DIA o EIA) "aprobados".
Lo anterior implica que, una vez consultada la página oficial del Servicio de
Evaluación Ambiental (http://www.sea.gob.cl/), se revisó cada uno de los proyectos
registrados por el análisis territorial, considerándose posteriormente solo aquellos con
RCA vigente, es decir "aprobados", dejando fuera aquellos en estado "Rechazado",
"Desistido", "En calificación", o "No Calificado". Esta actividad se materializó en un
listado de proyectos con RCA vigente.

Posteriormente, para los proyectos con RCA vigente se consultó el registro público de
Resoluciones de Calificación Ambiental de la Superintendencia del Medio Ambiente
(SMA) (http://snifa.sma.gob.cl/v2/lnstrumento) con el objetivo de conocer su estado; es
decir si actualmente se encuentran: cerrados o en abandono, sin iniciar su
construcción, en construcción, o en operación. Entre los anteriores, fueron
considerados para el análisis los proyectos que iniciaron su fase de construcción y
los que aún no informan el inicio de dicha fase.

 Análisis de las RCA de los Proyectos, selección y descripción de


proyectos que eventualmente puedan tener relación con los efectos,
características o circunstancias que señala el D.S. Nº 40/2012, en su
artículo 18, literal e.11.

Para los proyectos con RCA vigentes que ya iniciaron o no han informado el inicio
de su fase de construcción, se efectuó una descripción de sus características
generales indicando sus aportes en cuanto a emisiones atmosféricas, ruido,
efluentes, residuos o utilización de recursos naturales. Para cada uno se desarrolló
una tabla con los siguientes elementos: nombre proyecto; titular; tipo; RCA;
descripción proyecto, tipología, etc.; Información relevante; y Relación con el
proyecto/ Componente ambiental relacionada.

Resultados y Análisis

Esta revisión dio como resultado una nómina de 66 proyectos, los cuales se presentan
a continuación,
De los 66 proyectos listados, se desprende que:

• 20 proyectos se encuentran sin información disponible,

• 2 proyectos se encuentran cerrados o abandonados,

• 18 proyectos aún no inician su fase de construcción,

• 8 proyectos están en fase de construcción, y

• 18 proyectos en operación.

Análisis de proyectos relacionados


De todos los proyectos reseñados en la sección anterior, sólo los proyectos que han
iniciado su fase de construcción (10) y los aprobados que aún no informan a la
Superintendencia de Medio Ambiente el inicio de dicha fase (18), podrían
eventualmente tener relación con los efectos, características o circunstancias del
Proyecto "Salares Norte", de acuerdo al Artículo 18, literal e.11 del D.S. Nº 40/2012.

Sin embargo, parte de los proyectos en la categoría ya mencionada no se relacionan


con el Proyecto en evaluación debido a su ubicación o a su tipología. En estos se
incluyen: -proyectos de generación eléctrica, líneas de transmisión eléctrica, y
proyectos de almacenamiento de residuos y sustancias peligrosas-, los cuales se
indican a continuación:
• Proyecto Mejoramiento Integral de la Captación y Procesamiento de
Gases Fundición
Potrerillos (RCA Nº 275/2012)

• Parque Solar Pedernales (RCA Nº 94/2015)

■ Central Solar Chaka (RCA Nº 26/2014)

• Proyecto Fotovoltaico Llanta (RCA Nº 215/2014)

• Parque Solar Fotovoltaico DAS (RCA Nº 153/2013)

• Parque Solar Diego de Almagro (RCA Nº 220/2012)

■ Planta FV El Salado 1 (RCA Nº 124/2014)

■ Planta FV El Salado 11 (RCA Nº 81/2015)

• Línea Nueva Diego de Almagro-Cumbres 2x220 kV (RCA Nº 60/2017)

• Parque Solar Andino (RCA Nº 93/2016)

• Ampliación Subestación Carrera Pinto (RCA Nº 129/2016)

• Tendido de Segundo Circuito, Línea Cardones Diego de Almagro con


Seccionamiento en Subestación Carrera Pinto (RCA Nº 129/2016)

• Seccionamiento Circuito Nºl LAT Cardones Diego de Almagro en Subestación


Carrera Pinto (RCA Nº 178/2016)

• Proyecto Campos del Sol Sur (RCA Nº 214/2014)

• Planta FV Carrera 11 (RCA Nº 125/2014)


 Proyecto Explotación Minera Sol Naciente (RCA Nº 89/2015)

 Ampliación Depósito de Ripios Planta Biocobre (RCA Nº 11/2015)

 Aumento de Capacidad del Tranque de Relaves El Gato de la S.C.M ATACAMA


KOZAN (RCA Nº76/2012)

 Ampliación Capacidad Tranque de Relaves Nº3 PLANTA MATTA, ENAMI (RCA


Nº 72/2013)
De esta manera, los proyectos que dada su ubicación, emisiones atmosféricas,
emisiones de ruido y flujo vial asociado pudieran eventualmente relacionarse con el
presente Proyecto corresponden a nueve (9).

Si bien la revisión realizada por el Proyecto Salares Norte, dio como resultado una
nómina de 66 proyectos con RCA vigentes, solo siete se consideran que tienen
relación con Salares Norte, ya sea por su tipología y/o antigüedad. De ellos, tres son
Estudios de Impacto Ambiental y cuatro resultan ser Declaraciones de Impacto
Ambiental. Cada uno de estos proyectos podrían tener relación con los efectos,
características o circunstancias del Proyecto Salares Norte, en particular con respecto
al aumento del tránsito vehicular en la red vial compartida, además de componente
ambiental calidad del aire, principalmente por el aumento en las emisiones de material
particulado y finalmente por la interacción que tendrá el proyecto con las prácticas
culturales propias de las comunidades collas del sector. Por lo anterior y como ya se ha
mencionado, estos siete proyectos que se han considerado en la elaboración del
Proyecto y sus diferentes capítulos.

Medio físico

CLIMA Y METEOROLOGÍA

El presente documento expone la línea de base que caracteriza la componente


ambiental de clima y meteorología en el área de emplazamiento del Proyecto Salares
Norte, el cual se localiza 180 km al Noreste de Diego de Almagro, provincia de
Chañaral, Región de Atacama, entre los 3.900 y los 4.700 msnm. El detalle y
justificación de la delimitación del área de estudio para estas componentes se presenta
en el Capítulo 2 del presente EIA. Para la caracterización climática se utilizaron
antecedentes bibliográficos, tales como la clasificación climática desarrollada por
Köppen (I.G.M. 1989).
Por su parte, para la caracterización meteorológica se utilizaron los registros de red de
estaciones de monitoreo instaladas por el Proyecto Salares Norte. La primera estación
de monitoreo meteorológico está instalada en el sector de campamento (estación

Salares Norte), la cual opera desde el 01 de octubre de 2015. La segunda estación


está instalada en torno al Área de Proyecto (estación Planta), y se encuentra en
operación en esta localización desde junio 2016, y la tercera estación de monitoreo
(estación Salar Grande) se encuentra instalada en el sector del Salar Grande, y opera
desde el 16 de
enero de 2017. Este documento se ha preparado en base al informe denominado “KP-
GFCH44-PFS-0000-HS-RP-0041”, realizado por Knight Piésold S.A.

Resultados

Geomorfológicamente se emplaza en la Cordillera de los Andes, razón por la cual el


clima del sector está influenciado por factores geográficos tales como la latitud y la
altura geográfica, que condicionan la dinámica atmosférica característica de zonas
cordilleranas, factores que inciden en el comportamiento de parámetros meteorológicos
básicos del clima, tales como la temperatura, presión, el viento, la humedad, y la
precipitación. De acuerdo a la clasificación de Köppen (I.G.M. 1989), el clima del área
de emplazamiento del Proyecto corresponde a Tundra por efecto de altura con escasa
o nula precipitación (ETH) ws, el cual corresponde a clima de altas cumbres de la
Cordillera de los Andes, donde el hielo y la nieve persisten durante todo el año.

Calidad del Aire


El presente documento contiene la caracterización de calidad de aire en el área de
influencia del Proyecto Salares Norte, Para la elaboración de esta sección se han
utilizado los registros de Material Particulado Respirable (MP10), Material Particulado
Fino Respirable (MP2,5), Material Particulado Sedimentable MPS, y gases, tales como
Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Óxido Nítrico (NO), Dióxido de
Nitrógeno (NO2) y Ozono (O3), efectuados en la estación de monitoreo instalada en el
Proyecto, la cual se localiza en el sector de campamento, específicamente, con las
mediciones registradas en un periodo 21 meses comprendido entre los meses de
octubre 2015 y junio 2017. Esta caracterización se basa y complementa a la
información contenida en el informe de Knight Piésold (2017), Línea de Base de
Calidad de Aire (Ref. No. SA201-00501/02).

Normas de calidad primarias y secundarias

Las normas primarias de calidad ambiental establecen los niveles de los contaminantes
en el ambiente para los cuales existe un riesgo para la vida o salud de la población.
Por debajo de los valores establecidos en dichas normas se considera que la
exposición no representa un riesgo para la población, o bien, el riesgo está a un nivel
aceptable para la sociedad en su conjunto.

A su vez, las normas secundarias de calidad ambiental fijan un estándar de calidad del
componente del medio ambiente respectivo de modo que por sobre o por debajo de
nivel fijado, según corresponda, se entiende que no se generan o presentan efectos
adversos significativos en la cantidad o calidad del recurso natural objeto de protección
de dicha norma y contra la cual se puede comparar la situación con Proyecto.

En el marco del SEIA, la existencia de estas normas presenta relevancia para evaluar
si se genera o presenta el riesgo indicado en el artículo 11 letra a) o los efectos
adversos señalados en la letra b) del artículo 11 de la LBGMA.

Por regla general, las normas de calidad ambiental no son normativa ambiental
aplicable a un proyecto para efectos del SEIA, en el sentido de que sea necesario
acreditar su cumplimiento para la calificación ambiental favorable, o bien, que una vez
ejecutado el proyecto debe acreditarse su cumplimiento.

A continuación se reseñan las normas primarias de calidad del aire, concernientes al


Proyecto Salares Norte.

 D.S. N°59/1998 MINSEGPRES – Norma de Calidad de Aire Primaria para


Material Particulado Respirable MP10
 D.S. N°12/2011, Ministerio del Medio Ambiente, Establece Norma Primaria de
Calidad Ambiental para Material Particulado Fino Respirable MP2,51
 D.S. N°115/2002, MINSEGPRES, Establece Norma Primaria de Calidad
Ambiental para Monóxido de Carbono (CO)
 D.S. N°113/2002, MINSEGPRES, Establece Norma Primaria de Calidad
Ambiental para Dióxido de Azufre (SO2)
 D.S. N°114/2002, MINSEGPRES, Establece Norma Primaria de Calidad
Ambiental para Dióxido de Nitrógeno (NO2)
 D.S. N°112/2002, MINSEGPRES, Norma de Calidad Primaria de Aire para
Ozono (O3

Normas de referencia

El Artículo 6, inciso 3º letra d), del RSEIA establece que a objeto de evaluar si se
presenta un efecto adverso significativo sobre los recursos naturales renovables, a falta
de normas secundarias de calidad ambiental vigentes, se utilizarán como referencia las
normas vigentes en los estados que se señalan en el artículo 11 del mismo
Reglamento.

Norma de referencia de Material Particulado Sedimentable (MPS)

Debido a que en Chile no existe normativa aplicable respecto de la tasa de Material


Particulado Sedimentable para el lugar de emplazamiento del Proyecto, para los
efectos del presente análisis, y a modo de referencia, se utiliza la norma de la
Confederación Suiza, la que establece un valor como promedio anual (promedio
aritmético) de MPS igual a 200 mg/m2-día
Resultados
A partir de los resultados del monitoreo de calidad de aire en la estación de monitoreo
Campamento durante el período comprendido entre el 01 de octubre de 2015 y el 30 de
junio de 2017, se indica que para el período anual entre enero y diciembre de 2016, la
concentración promedio de MP10 es de 41 µg/m3N, y el Percentil 98 de las
concentraciones de 24 horas registrado es de 127 µg/m3N, ambos bajo los valores
establecidos en el D.S. N° 59/1998 (Concentración Anual: 50 µg/m3N; Percentil
98 Concentraciones 24 horas: 150 µg/m3N).

En relación al MP2,5, la concentración promedio del mismo período registrada es de 5


µg/m3N, y el Percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registrado es de 13
µg/m3N, inferiores a los valores establecidos en el D.S. N°12/2011 (Concentración
Anual: 20 µg/m3N; Percentil 98 Concentraciones 24 horas: 50 µg/m3N).

Por su parte, durante el periodo de muestreo comprendido entre octubre 2015 y junio
2017, la concentración promedio diaria de MPS superó en cinco ocasiones el valor
establecido en la norma de referencia (Confederación Suiza, 200 mg/m2-día, como
norma anual).

Respecto a las concentraciones de contaminantes gaseosos, tales como monóxido de


carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), y dióxido de nitrógeno (NO2), se indica que los
niveles monitoreados en la estación de Campamento son bajos, y se encuentran bajo lo
establecido en las normativas aplicables.

El valor medio CO fue de 0,1 mg/m3N y el valor horario máximo fue de 5,3 mg/m3N,
menores a los valores establecidos en el D.S. N°115/2002 (Promedio Móvil de 8 Horas:
10 mg/m3N; Concentración 1 Hora: 30 mg/m3N).

Por su parte, las concentraciones de SO2 también registraron valores bajos para el
período, con una concentración media del período de 2 µg/m3N, menor a lo
establecido en el D.S. N°113/2002 (Concentración Anual: 80 µg/m3N).

A su vez, la concentración máxima horaria registrada en el período de SO2 fue de 36


µg/m3N, menor al límite máximo permisible de norma diaria establecido en 250
µg/m3N.

Respecto del NO2, el valor medio del período registrado fue de 8 μg/W3N y el valor
horario máximo de 111 μg/W3N.
En relación a los registros de Ozono (O3), en la estación de monitoreo Campamento,
se indica que en el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y 31 de diciembre
de 2016 se registró solo una concentración máxima diaria de 111 μg/W3N, por lo cual
no se sobrepasa el valor límite establecido para lo establecido .
GEOLOGÍA

El presente informe corresponde a la Línea de Base de Geología del Proyecto de


Salares Norte e identifica y caracteriza las unidades geológicas presentes en el área de
localización del Proyecto, en base a información existente y a reconocimiento en
terreno.

Metodología

Para realizar la caracterización geológica del área, se realizó una revisión bibliográfica
de los antecedentes que describen los aspectos relevantes de la geología y las
características hidrogeológicas presentes en el sector. Además de lo anterior, se
realizó una visita a terreno los días 12 y 13 de Septiembre del 2017, con la finalidad de
identificar los materiales geológicos y estructuras representados en el Mapa Geológico
del área del Proyecto. Como fuente principal de información se utilizó el Mapa
Geológico de Chile escala 1:1.000.000 (SERNAGEOMIN, 2003) y la Carta GeológiĐa
͞Salar de Piedra Parada͟ (SERNAGEOMIN, Clavero et al,1998).

Posteriormente se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la


Línea de Base de Geología.

Resultados y Análisis

La Geología General de la zona del Proyecto se destaca por la existencia de coladas


de lavas andesíticas y basálticas, dacíticas y riolíticas, de espesores variables, con un
fracturamiento variable, niveles brechosos sobre impuestas por alteración hidrotermal.
La principal información procede del Mapa Geológico de Chile escala 1:1.000.000
(SERNAGEOMIN, 2003) y la Carta Geológica Salar de Piedra Parada͟
(SERNAGEOMIN, Clavero et al, 1998).

De los análisis realizados en el presente informe, se concluye lo siguiente:


Se identificaron siete grupos litológicos principales, desde la base del Mioceno hasta
los Depósitos Cuaternarios: Complejo Brechoso, Secuencias Volcánicas Miocenas,
Ignimbritas Miocenas, Domos Miocenos, Ignimbrita Chato Aislado, Complejos
Volcánicos Cuaternarios y Depósitos Cuaternarios.
Respecto a la Geología Estructural, la zona de proyecto no se ve afectada
directamente por ninguna macrofalla existente (Falla de Atacama). Sin embargo, existe
un sistema de cuatro fallas principales analizadas en el Sector Mina-Planta, con
direcciones NW, NE y SW, que conforman la orografía de las quebradas.
GEOMORFOLOGÍA

Introducción

En el marco de la presentación del Estudio de Impacto Ambiental Salares Norte (en


adelante el Proyecto) y de acuerdo a lo establecido en el D.S. 40/12 ͞Reglamento del
Sistema de Evaluación de impacto ambiental , específicamente el Párrafo 2°, Artículo
N° 18, literal e.1, se presenta en el presente documento la línea de base de
geomorfología.

De manera introductoria es posible señalar que las obras del Proyecto se encuentran
localizadas en ambiente de alta montaña en la cordillera de los Andes de la Región de
Atacama, es por ello que la geomorfología se relaciona con estructuras y procesos
dinámicos y climáticos de este ambiente.

En el documento se entregan en primer lugar características generales de la Región de


Atacama, para posteriormente introducirse al detalle del entorno inmediato de las obras
proyectadas.

Resultados y análisis

Geomorfológicamente, el Proyecto se localiza en la agrupación regional denominada


Región septentrional de las papas desérticas y cordilleras prealtiplánicas, esto de
acuerdo a la clasificación de Börgel (1983). De acuerdo a este contexto
geomorfológico, las obras del Proyecto se desarrollan principalmente en la Cordillera
Prealtiplánica, la cual destaca por su gran altitud y la conformación de cuencas
endorreicas que permiten la existencia de variados salares de pequeña magnitud en el
entorno del Proyecto, de los cuales destaca el Salar Grande, ubicado
aproximadamente a 14 Km al este del sector Planta-Mina. En esta unidad se proyectan
las principales obras y actividades del Proyecto. Localmente, en la inmediaciones del
Proyecto se evidencia la presencia de formas del relieve resultantes de la interacción
de fenómenos dinámicos y climáticos, entre ellos el vulcanismo y la presencia de
edificios volcánicos inactivos, numerosos abanicos y depósitos fluviales y coluviales en
el entorno de las obras y geoformas relacionadas al ambiente periglacial.

EDAFOLOGÍA (SUELO)
El presente documento expone la línea de base que describe las características
edáficas en el área de influencia (AI) del Proyecto Salares Norte, conforme lo
establecido la Ley Nº 19.300, modificada por la Ley Nº 20.417 y el Reglamento del
SEIA (D.S. Nº 40/2012). El detalle y justificación del Área de Influencia del Proyecto se
presenta en el Capítulo 2 de este Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Resultados y análisis

Los suelos del Área de Influencia del Proyecto, se insertan en la zona edáfica
correspondiente a la zona desértica de Chile y corresponden al orden Entisols. Estos
suelos muestran escaso o nulo desarrollo de perfiles con horizontes reconocibles; y
están constituidos básicamente por el material parental levemente alterado.
En general, corresponden a suelos profundos, de colores predominantes en matices
7,5 YR en seco y en húmedo. Respecto de su textura, en su mayoría presentan
texturas franco arenosa y arenosa franca, lo cual influye directamente en los valores
obtenidos de la densidad aparente. En cuanto a la porosidad total, todas las muestras
analizadas presentaron valores muy ajos según la clasificación propuesta por
Kaurichev, 1984, lo que indica que en estos tipos de suelo se almacena agua que no
está disponible
para las raíces de plantas. Respecto de la materia orgánica, se registró un bajo
contenido de ésta, presentando valores entre 0,14% y 0,57% en todos los puntos
analizados, lo que se relaciona a la vez con los bajos valores
presentados de elementos tales como cloruro, boro o sodio, tal como se indicó
anteriormente. En general, a menor contenido de materia orgánica se observa una
menor capacidad de retención de agua y una menor fertilidad lo que indica una baja
capacidad de estos suelos para albergar elementos bióticos y es coherente con el
escaso desarrollo que presenta la vegetación en el área. Los valores de
macronutrientes NPK revelados por los análisis de laboratorio indican valores muy
bajos de fósforo (P), niveles medios de nitrógeno (N) y valores adecuados de potasio
(K). La baja concentración de fósforo (P) genera limitaciones para el desarrollo de la
vegetación, aun cuando las
concentraciones de los otros macronutrientres sean adecuados. El rango de pH que
varía entre 6,6 y 7,7; por lo que constituye un suelo neutro lo que indica que los niveles
de pH corresponden a un suelo que presenta condiciones aptas para el crecimiento de
especies
de flora y vegetación, no obstante, la presencia de vegetación es muy escasa en la
zona, debido principalmente a lo señalado en los párrafos precedentes y en mucho
mayor medida a las condiciones climáticas imperantes en el área.
Finalmente, de acuerdo a lo presentado se puede concluir que en la totalidad del Área
de Influencia del Proyecto los suelos son clase VIII de Capacidad de Uso, los cuales no
presentan valor para uso agrícola, ganadero o forestal.
Riesgos Naturales

A continuación se presenta el análisis de zonas de riesgos naturales en el área de


influencia del Proyecto. Un riesgo natural es definido como la probabilidad de
ocurrencia, en un lugar dado y en un momento determinado, de un fenómeno natural
potencialmente peligroso para la comunidad y susceptible de causar daño a las
personas y/o a sus bienes. Dadas las características de emplazamiento del Proyecto;
los potenciales riesgos naturales susceptibles de presentarse, y que son analizados en
la presente línea de base, corresponden a: remoción en masa (incluyendo caída de
rocas, desprendimientos y flujos aluviales), actividad sísmica y actividad volcánica.
Cabe señalar que en la presente línea de base se ha establecido un tratamiento
especial para la definición del área de influencia, descrita en el Capítulo 2 del presente
EIA, debido a que la dimensión espacial de los factores que condicionan la generación
de eventos de riesgo para el área del Proyecto
son de características diversas.

Resultados y análisis

Dadas las características analizadas en el área de estudio, el riesgo de remoción en


masa es bajo y se encuentra más bien concentrado en el Sector Mina-Planta, donde
existen mayores pendientes topográficas. Luego de la construcción del Proyecto
pueden generarse zonas de riesgo por la generación de cortes en laderas y taludes.
En cuanto a la actividad sísmica, no se encuentran vestigios que indiquen alguna
vulnerabilidad particular del sector, sino que se considera que tiene características de
sismicidad similares a las del norte del país. De acuerdo a la información analizada, la
generación de actividad sísmica de mayor relevancia se encuentra localizada en el
sector costero de la región y son producidos por el movimiento de subducción de la
Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Finalmente, respecto a la actividad
volcánica, se identificaron volcanes en las cercanías del área del Proyecto, los cuales
se encuentran inactivos. En el resto de la Región de Atacama se reconocen algunos
volcanes activos, los cuales tienen baja y muy baja amenaza. El área del Proyecto se
encuentra fuera de las áreas de dispersión estimadas para caída de material.

Hidrología
El proyecto considera el desarrollo de un rajo abierto, la planta de proceso, la
infraestructura asociada e instalaciones. La planta de proceso tratará aproximadamente
2.000.000 de toneladas de mineral al año durante su vida operacional. La planta
trabajará bajo un esquema hibrido de lixiviación con cianuro y Merrill Crowe y CIP.
En este documento se realiza una caracterización de la componente hidrológica en el
área de influencia del Proyecto, conforme a lo establecido en la Ley Nº 19.300,
modificada por la Ley Nº 20.417 y el Reglamento del SEIA (D.S. Nº 40/2012). El detalle
y justificación del AI del Proyecto se presenta en el Capítulo 2 de este Estudio de
Impacto Ambiental (EIA).El desarrollo de la línea de base ha considerado la descripción
de la cuenca donde se emplaza el Proyecto y la constatación o descarte de redes
hídricas presentes en el área de influencia. El conocimiento de ello permite conocer de
forma antelada la relación del proyecto con la componente hidrológica superficial.

Resultados
El presente estudio de Línea Base Hidrológica de la cuenca Salar Grande establece las
siguientes condiciones para las distintas variables hidrológicas:

 La cuenca Salar Grande no posee cursos de agua permanente ni esporádicos.


 La temperatura media anual es de 2,0 °C.
 La temperatura media mensual del periodo mayo-septiembre es inferior a 0°C.
 Se espera que toda o la mayor parte de la precipitación que cae en el periodo
mayo-septiembre sea de tipo sólido debido a los valores medios de temperatura.
 La precipitación media anual es de 136,5 mm.
 En promedio el 90% de la precipitación ocurre entre los meses de abril-octubre y
el 87% entre los meses de mayo-septiembre.
 La evaporación potencial media de la cuenca es del orden de los 1.472 mm/año,
con un rango de variación media en función de la elevación entre los 568 y 1.863
mm/año.
hidrogeología

El presente capítulo caracteriza la componente hidrogeológica en el área del Proyecto


Salares Norte, el cual se somete a evaluación mediante el presente Estudio de Impacto
Ambiental (EIA).
El detalle y justificación de la delimitación del área de influencia para este componente
se presenta en el Capítulo 2 del presente EIA. El área de influencia corresponde a la
cuenca del Salar Grande.Para la caracterización, fueron utilizados los antecedentes
existentes principalmente para la descripción de las unidades hidrogeológicas según
sus parámetros hidráulicos, litología, profundidad del agua subterránea, tipos de
acuíferos y composición de las aguas.

Resultados

A partir del funcionamiento hidrogeológico conceptual de la Cuenca Salar Grande


descrito en la Línea Base Hidrogeológica, se pueden definir las siguientes
conclusiones:

Unidades Hidrogeológicas
Teniendo en cuenta la geología del sector, las descripciones litológicas de los sondajes
y el análisis geofísico se ha podido definir las siguientes cuatro unidades
hidrogeológicas dentro de la Cuenca Salar Grande:
 Corresponde al Salar Grande y está formado por depósitos salinos compuestos
por
niveles evaporíticos en superficie, depósitos sedimentarios con presencia de
sales que lo subyace y el núcleo de dirección N-S que contendría halita. Se
desconoce su potencia,pero tiende a ser mínima hacia sus bordes. Se estima su
permeabilidad en 0,01 a 0,1 m/d para los depósitos evaporíticos someros y
núcleo y entre 1 y 60 m/d para el relleno sedimentario en función de la presencia
de sales. Esta unidad se encuentra saturada de manera somera por los flujos
que forman las lagunas y la salmuera que la subyace.
 Depósitos cuaternarios aluviales que presenta potencias que no superan los 30
m. Se estima su permeabilidad entre 10 y 60 m/d. Solamente se encuentra
saturada en las cercanías del Salar, donde las aguas actúan como acuífero libre
 Secuencias de tobas localizadas en el centro de la cuenca y borde oriental.
Presenta potencias de hasta 250 m, teniendo una potencia saturada media de
entre 30 y 50 m. La permeabilidad varía entre los 50 m/d en el sector central
(tobas cineríticas) a 1 m/d en la zona suroriente (tobas líticas con niveles
andesíticos y dacíticos). Los niveles saturados forman un acuífero confinado que
tiende a transformarse en libre al acercarse al Salar.
 Rocas volcánicas ígneas (andesitas y dacitas) que subyace la UH-3 y se
encuentran mayoritariamente en el Área Mina. Presenta una muy baja
permeabilidad que alcanza los 10 -3m/d y es considerada la base impermeable
de este sistema.

Calidad de Aguas

El presente informe caracteriza la componente Calidad de las Aguas Superficiales y


Subterráneas en el área de influencia del Proyecto Salares Norte, o el Proyecto, el cual
se somete a evaluación mediante el presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El
detalle y justificación del área de influencia del Proyecto se presenta en el Capítulo 2.

Resultados y análisis

A partir de las 69 muestras de agua tomadas de manera trimestral entre abril de 2016 y
junio de 2017 desde los 20 puntos de monitoreo, 62 muestras cumplen con la
validación de datos y corresponden a aguas representativas de los niveles saturados
definidos para el análisis de la Línea Base en su componente Calidad de las Aguas del
Proyecto Salares Norte.

A partir del análisis de estas muestras, se concluye que existe una diferenciación
química entre las aguas de las áreas Mina, Acuífero Principal (zona central y entorno
de Salar Grande) y Salar Grande, lo que justifica una separación de estas áreas para
este estudio.

Para cada área descrita, acerca de la Calidad de las Aguas se concluye lo siguiente:

Área Mina

Las aguas subterráneas del Área Mina no presentan variaciones estacionales, siendo
mayoritariamente levemente salobres y del tipo sulfatadas cálcicas. Estas aguas
presentan un pH del tipo ácido a neutro (entre
4 y 7), destacando los valores ácidos en los pozos WEDR002 y WERC005, localizados
hacia aguas abajo de la zona mineralizada.

Las excepciones provienen de flujos subterráneos localizados aguas arriba del rajo
proyectado y que corresponden a las aguas del pozo WERC008, ubicado en la Qda
Anaranjada, que es agua dulce y del pozo WEDR011B, localizado en la Qda Amarga,
que es del tipo sulfatada sódica.

Las aguas subterráneas del Área Mina presentan concentraciones importantes de


Aluminio, Boro, Cobalto, Hierro, Manganeso y Sulfato que superan, a modo de
comparación, los valores límites de estos compuestos entregados para agua de riego
en la Norma Chilena 1333.

Acuífero Principal

Las aguas muestreadas en el sector central del Acuífero Principal, desde los pozos
WEDR001 y WEDR003, no presentan variaciones estacionales y corresponden a flujos
subterráneos dulces a levemente salobres del tipo bicarbonatadas-sulfatadas cálcicas-
sódicas y bicarbonatadas cálcicas respectivamente, con características químicas
similares a las precipitaciones. El bajo flujo subterráneo proveniente del Área Mina a
este sector provoca que las infiltraciones provenientes de las precipitaciones caídas en
el sector diluyan las aguas subterráneas y varían su composición.

Las aguas muestreadas en los puntos de monitoreo localizados aguas abajo del sector
central y en el entorno del Salar (WERC006 y WEDR009) varían su composición a
cloruradas sódicas debido a la interacción con los depósitos existentes e influenciado
por el ambiente del Salar Grande, diferenciándose en su salinidad. Las aguas
representativas del nivel superior saturado (WERC006), que provienen desde el sector
central, son salobres, mientras las muestras tomadas desde la salmuera subyacente
(WERD009) son saladas.

Este funcionamiento también se cumple en el entorno de todo el Salar Grande, donde


todas las aguas tienen una composición cloruradas sódicas, pero, a partir de su
salinidad, son del tipo salobre en su nivel superior saturado al sur (PPSGR-1) y oriente
(PSGR-2) y saladas en su nivel de salmuera subyacente (PSGR-1 y PPSGR-2)
almacenado al sur del Salar Grande.

Las aguas subterráneas muestreadas desde el Acuífero Principal presentan


concentraciones importantes de arsénico, boro, cloruro, hierro, litio y sulfato, que
superan, a modo de comparación, los valores límites de estos compuestos entregados
para agua de riego en la Norma Chilena 1333.

Salar Grande

Las aguas superficiales muestreadas desde las diferentes lagunas del Salar Grande
varían entre salada y salmuera con una composición cloruradas sódicas, similar al de
las aguas subterráneas localizadas en su entorno.
Las muestras tomadas desde el borde poniente (SN3B y SN5B) presentan una menor
conductividad eléctrica, con valores menores que 100 mS/cm, que las muestras
tomadas en el borde oriental (SN1B, SN2B y SN4B), las que en su mayoría superan los
100 mS/cm.

La diferenciación en su salinidad está relacionada al grado de evaporación existente en


las distintas épocas del año. Las concentraciones menores de TDS en todos los puntos
de monitoreo de las lagunas se producen en la campaña de invierno debido al menor
grado de evaporación, mientras las mayores concentraciones se han alcanzado en los
períodos de otoño y primavera, superando la campaña de verano, probablemente
debido a condiciones climáticas especiales (altas precipitaciones) acaecidas antes y
durante el muestreo.

Las aguas superficiales muestreadas desde las lagunas del Salar Grande presentan
concentraciones importantes de Arsénico, Boro, Cloruro, Litio y Sulfato, que superan, a
modo de comparación, los valores límites de estos compuestos entregados para agua
de riego en la Norma Chilena 1333.

Ecosistemas terrestres

Flora y Vegetación

Dicho informe contiene los resultados de siete campañas llevadas, a cabo por Knight
Piésold Consulting (primavera de 2015; otoño y primavera de 2016) y por el Centro de
Ecología Aplicada Limitada (primavera, verano, otoño e invierno de 2017). Este servicio
se enmarca en la necesidad de dar continuidad al estudio de línea base de medio
biótico según lo requerido por las autoridades ambientales ante lo que presentaría el
futuro estudio de impacto ambiental (EIA). El titular levantó información de flora y
vegetación en la zona del proyecto desde el año 2013, en el contexto de la línea de
base de la aprobación de una declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto
Prospección Minera Salares Norte Ltda.", resolución de calificación ambiental Nº
18/2014, relativa a perforaciones de carácter exploratorio; y entre los años 2015-2016
en virtud de la DIA del proyecto Modificación Prospección Minera Salares Norte", RCA
Nº 171/2016. La continuidad de estos estudios de línea base da cuenta de la
variabilidad espacial y temporal de los componentes flora y fauna, así como su
evolución. La adecuada caracterización de éstos permitirá establecer las condiciones
basales sobre las que se identificarán y evaluarán los posibles efectos ambientales
generados por la construcción y la operación del proyecto a desarrollarse sobre el
medio biótico del área.

Resultados y análisis

 El Proyecto se emplaza en una zona árida que presenta condiciones extremas,


por lo que la presencia de especies vegetales está acotada a determinados
lugares, como fondos de quebradas o lugares protegidos del viento y sitios con
acumulación de nieve.

 Para la flora vascular terrestre, se identificaron 19 especies durante las


campañas realizadas entre los años 2015-2017. La familia Asteraceae
corresponde al grupo de mejor representatividad y que coincide con el patrón de
diversidad a nivel nacional. Entre ellas, dos especies son endémicas de Chile:
Adesmia frigida y Adesmia hystrix. Respecto de los hábitos de crecimiento, las
dominantes en término de riqueza de especies fueron las hierbas perennes y los
arbustos.

 No se registraron especies en categoría de conservación (Decretos Supremos


Nº 151 del 2007, Nº 50 del 2008, Nº 51 del 2008, N° 23 del 2009 del
MINSEGPRES y Decretos Supremos Nº 33 del 2012, Nº 41 del 2011, Nº 42 del
2011, N° 19 del 2012, N° 13 del 2013, N° 52 del 2014 y N°
38 del 2015, N° 16 del 2016 y N° 06 del 2017 del Ministerio del Medio Ambiente
(MMA). Tampoco, si se considera como referencia el Libro Rojo de la Flora
Terrestre de Chile (Benoit,
1989), para aquellas especies que aún no hayan sido clasificadas según el D.S
29/2012 de MMA. Sin embargo, de acuerdo al libro rojo de la flora nativa y de los
sitios prioritarios para su conservación de la Región de Atacama la especie
Senecio chrysolepis se encuentra catalogada en peligro.

 Con base en los antecedentes y en el análisis de la información levantada


durante las siete campañas de terreno, la vegetación se clasificó en tres tipos de
formación: dos de matorral (matorral de Fabiana bryoides y matorral de Adesmia
erinacea y Adesmia echinus) y uno de pajonal (pajonal de Pappostipa frigida).
Las formaciones se caracterizan por presentar una baja cobertura y reducida
presencia de especies acompañantes.

 Se descarta la presencia de formaciones xerofíticas en el AI del Proyecto según


lo establecido en la Ley 20.283 y el D.S. N° 68 del 2008 del Ministerio de
Agricultura.
 En cuanto a las singularidades ambientales se detectaron 2 especies Endémicas
en el Área de Influencia, pero ambas son de amplia distribución en el país. Así
mismo, el AI si bien se encuentra colindante a el Sitio prioritario ͞Salar de
Pedernales y alrededores͟ así como el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, no
se encuentra dentro de ellos.

Hongos, líquenes y flora no vascular

Introducción

El  presente  documento,  da  a  conocer  los  resultados  de  linea  de  base  de  los
componentes ,hongos, líquenes y plantas no vasculares (algas y briófitas) para  el
proyecto Salares Norte ubicado en la comuna  de Diego de Almagro, Provincia de
Chañaral, Región de Atacama.  Estos estudios de línea de  base dan cuenta de la 
variabilidad espacial y temporal de los componentes ambientales antes  mencionados. 
La  caracterización  de  estos  componentes,  permitirá establecerlas condiciones 
basales  sobre  las  que  se  identificarán  y  evaluarán  los  posibles  efectos 
ambientales generados por la construcción y operación del proyecto. 
 
Resultados y análisis

 Dada las características extremas donde se emplaza el proyecto,altitud entre los
3.900 y 4.700  m.s.n.m.,  escasa  precipitación,  bajas  temperaturas,  fuertes  
vientos  y  alta  radiación, 
los componentes de hongos, líquenes, algas y briófitas no presentarían ambient
es propicios para su desarrollo, el cual corresponde,
preferentemente, a lugares húmedos y sombríos. Se registraron siete (7) especi
es de líquenes durante las campañas de otoño 2016, otoño 2017 y primavera
2017. 
 Las especies de líquenes presentes corresponden a Acarospora  socialis,
Acarospora schleicheri,  Acarospora   rhabarbarina,  Acarospora  xanthophana, 
Acarospora  sp.,  Rhizoplaca  melanophthalma  y  Buellia   andina,  especies 
que,  en  general,  presentan  amplia 
distribución dentro del país y que se encuentran 
dentro de la lista potencial de la revisión bibliográfica. 
 No se registraron especies de hongos, algas o briófitas que se encuentren
listadas en alguna categoría oficial de conservación. No obstante, dentro de los lí
quenes se registró la especie  Acarospora   rhabarbarina  que  se  encuentra 
como  “Datos  Insuficientes”  de  acuerdo  a 
lo establecido en el DS 06/2017 MMA. Por otro lado, de acuerdo a la revisión del 
Boletín N° 47 del MNHN, la especie  Acarospora schleicheri
presenta una clasificación de conservación “Fuera de  Peligro”. 

Ecosistemas terrestres
Fauna Terrestre

según lo requerido por las autoridades ambientales para presentar el Estudio de


Impacto Ambiental (EIA),basándose en lo señalado en el artículo 18 del Reglamento
del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del D.S. Nº40/2012 del
Ministerio del Medio Ambiente (MMA), modificado por el D.S.Nº8/2014, sobre los
contenidos mínimos de la línea base de ecosistemas terrestres, el cual establece que
se debe considerar La descripción análisis del suelo, platas, algas, hogos, animales
silvestes,así como de otros elementos bióticos. Esta descripción comprenderá, entre
otros, la identificación, ubicación, distribución y diversidad de las especies que
comprenden los ecosistemas existentes, identificando aquellas especies que se
encuentren en alguna categoría de conservación de conformidad a lo señalado en el
artículo 37 de la Ley

Resultados y análisis

En el Área de Influencia se identificaron 17 especies de fauna terrestre, con 241


registros
(asociados principalmente a pajonal), con mayor diversidad y abundancias en el sector
de Mina-Planta, siendo este el sector con mayor superficie. Las campañas de verano y
otoño fueron aquellas que presentaron una mayor cantidad de especies y de registros,
disminuyendo en los períodos de invierno.
 Del grupo de macromamíferos, los hallazgos corresponden principalmente a
registros indirectos como fecas y huellas, lo que indica que existe una cantidad
de ejemplares que se mueven en el sector para alimentarse. Por otro lado, la
especie de avifauna con mayor abundancia registrada en la zona ha sido el
Chirihue verdoso. En cuanto a la herpetofauna, solo se registró una especie de
reptil en dos sectores y cuatro campañas (33% de las que se pueden encontrar
potencialmente), mientras que anfibios no fueron encontrados (debido en parte a
que no existen cuerpos de agua que sean alimentados en todas las épocas del
año).
 A pesar de presentarse bajos valores de riqueza y abundancia (un 40% con
respecto al listado de especies potenciales), el 76% de las especies identificadas
presenta alguna de las cinco singularidades establecidas, siendo S-12 y S-13 las
más comunes (límites de distribución altitudinal-latitudinal y densidades
poblacionales reducidas), lo que habla de un alto grado de sensibilidad.
 De las especies en categoría de conservación, la Chinchilla de cola corta, la
Vicuña y el Zorro culpeo son los que poseen una mayor distribución en el área
de influencia, (con presencia en los tres sectores estudiados). Especies como la
Perdiz de la puna y la Lagartija de Rosenamn presentaron registros puntuales.
Las especies en categoría de conservación fueron más frecuentes en ambiente
de pajonal, y en una menor medida en sectores sin vegetación.
 Se debe destacar que durante las campañas de otoño e invierno predominan
condiciones de bajas temperaturas, vientos y nieve, característico en sectores
altoandinos, situación que puede influir en un mayor éxito en cuanto al registro
de individuos de fauna terrestre. En este sentido, se destaca además el bajo
porcentaje de captura de micromamíferos mediante trampas Sherman.
 La zona de estudio es baja en riqueza/abundancia tanto de vertebrados como
invertebrados terrestres, situación que se condice con las características
vegetacionales y climáticas, destacándose además la ausencia de bofedales y
vegas interiores. En el caso de la fauna, las especies registradas corresponden
al 40% de aquella que potencialmente se puede observar.Para el caso de los
invertebrados, se comprobó el efecto de la estacionalidad y ciclo vital de la
entomofauna, en donde durante la primavera y verano mejora de las condiciones
climáticas, lo que junto a la aparición de más sustrato vegetal, posibilita la
eclosión de los adultos de más especies, aumentando la diversidad total
encontrada en la zona.

Ecosistemas acuáticos

Ecosistemas acuáticos continentales

El ecosistema Salar Grande junto con sus componentes fauna, flora y vegetación, y
además sus aspectos funcionales son abordados desde el concepto de la
biodiversidad, lo que permite una integración a varias escalas. Por tanto, en el estudio
del ecosistema se consideran las especies presentes, sus abundancias, sus hábitats y
así permitir la descripción de su composición y estructura. Las interacciones entre los
organismos y las condiciones abióticas donde se presentan, entregan información
sobre determinados aspectos funcionales.

Resultados

Los ecosistemas acuáticos continentales se presentan exclusivamente en el Salar


Grande, en la forma de ecosistemas de pajonales hídricos y cuerpos de agua, los
cuales se relacionan a través de los flujos superficiales y subsuperficiales de agua que
los alimentan. En términos generales el Salar Grande presenta una baja riqueza y
abundancia de organismos, lo cual responde a que es un ecosistema que se encuentra
bajo una fuerte presión de factores físicos (estresores), como la hipersalinidad de las
aguas, radiación solar, sedimentos con transporte activo (lagunas cambian
permenentemente de forma y batimetría) y fuertes vientos.

Patrimonio cultural
El presente informe, tiene como objeto dar a conocer los resultados obtenidos durante
la
prospección arqueológica de las obras del Proyecto Minero Salares Norte, ubicado en
la Región de Atacama, Provincia de Chañaral, comuna de Diego de Almagro. El
presente proyecto perteneciente a la compañía minera Gold Fields Ltda., comprende la
proyección de una serie de obras necesarias para la explotación del mineral, las cuales
comprenden aproximadamente 18.000 Ha. La prospección arqueológica se llevó acabo
durante los meses de octubre y noviembre de 2015 permitiendo la detección de 11
sitios arqueológicos.

Antecedentes Legales

El presente estudio se fundamenta en la legislación existente sobre patrimonio


arqueológico, antropológico y paleontológico correspondiente a la Ley de Monumentos
Nacionales Nº 17.288 (1970) “Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y
protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter
histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes,
las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural,
que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma
submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al
arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas,
columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos
que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo..
Para los efectos de la presente ley quedan comprendidas también las piezas
paleontológicas y los lugares donde se hallaren”. De igual forma, se consideraron los
requisitos y categorías incluidas en los siguientes cuerpos legales:

 Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales, que reglamenta sobre las evidencias


de carácter arqueológico, paleontológico, e histórico; a los Monumentos
Públicos, Zonas Típicas, Santuarios de la Naturaleza así como el Patrimonio
Religioso que se manifiesta en la existencia de lugares de culto popular.
 Ley Nº 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente (modificada por la Ley
Nº20.417 (Título II Artículo 11 letra f) y el Decreto Supremo Nº40 del año 2012
del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (Título III Artículo 18 letra e.5) en lo concerniente a elementos
naturales y artificiales que componen el patrimonio histórico, arqueológico,
paleontológico, religioso y en general, los que componen el patrimonio cultural,
incluyendo la caracterización de los Monumentos Nacionales;

 Ley Nº 19.253 sobre Pueblos Indígenas (Título IV Artículo 28 letra f), relativo a la
protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico
indígenas.

Bajo este marco fue necesario realizar una evaluación de todos aquellos terrenos
proyectados para el desarrollo del presente proyecto.

Resultados y análisis

Los resultados de la Prospección Arqueológica para el Proyecto Salares Norte,


permitieron la detección de 11 sitios arqueológicos, 09 de los cuales se encuentran en
el Área de Influencia definida para el Proyecto Salares Norte. Estos sitios se
caracterizan por la presencia de estructuras pircadas de diversa complejidad, las que
se encuentran asociadas a escasos materiales de origen tanto prehispánico como
histórico.

En cuanto a su funcionalidad general podemos señalar que estos se tratarían de


estructuras habitacionales temporales asociadas a la explotación de los escasos
recursos disponibles en el sector y en directa asociación a la ruta natural de
comunicación entre el salar de Pedernales y el Salar Grande o Pituto. Cabe destacar
dentro de este universo una mayor concentración de hallazgos en las inmediaciones
del camino interno de acceso al área de explotación.
En resumen se puede señalar que la densidad de sitios en el proyecto Salares Norte es
baja.Estos reflejan básicamente actividades de paso o corta estadía asociados a la ruta
natural de comunicación entre salares. El uso de este espacio es esporádico pero se
remonta hasta tiempos prehispánicos.

Por otra parte se puede señalar que la injerencia del proyecto sobre estas evidencias
es alta, considerando que 9 de 11 sitios se encuentran en el área de influencia directa
del mismo. No obstante lo anterior, de estos nueve sitios es necesaria la
caracterización sub superficial mediante pozos de sondeo en forma previa al ingreso
del EIA del proyecto, solo del pozo SN3, el cual será intervenido por las obras del
Proyecto. Por lo anterior se sugiere realizar una campaña de sondeo, considerando las
siguientes actividades:
 Definir la presencia, extensión horizontal, profundidad y estratificación de
eventuales depósitos culturales.
 Lograr un muestreo representativo de los depósitos culturales y sus
asociaciones
contextuales.
 Establecer una adscripción cronológica y cultural de las materialidades y rasgos
arqueológicos registrados.
 Analizar las materialidades con el fin de proponer orientaciones funcionales y
tecnológicas preliminares.
 Proponer las medidas de protección o rescate de los sitios arqueológicos
identificados.

Este requisito es condición para ser aceptado a tramitación por parte del Consejo de
Monumentos Nacionales. Una vez ejecutadas estas actividades se podrán definir las
medidas compensatorias asociadas. En el caso de los sitios SN 5 y SN 6, se pueden
plantear medidas de manejo para la etapa de construcción y posterior operación sin
necesidad de realizar caracterización subsuperficial.

Paisaje
La presente línea de base describe las características del paisaje en el área de
influencia del Proyecto conforme a lo establecido por la Ley N° 19.300 y el Artículo N°
18 literal e.6) del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S.
N° 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente), denominado Contenido mínimo de los
Estudios, donde se platea que la línea de base, del área influencia contempla, el
paisaje que incluirá, entre otros, la caracterización de su tipo, visibilidad y calidad y
basándose en los criterios contenidos en la Guía de Evaluación de Impacto Ambiental –
Valor Paisajístico en el SEIA (2013). Por lo anterior, la caracterización se concentra en
determinar los atributos de calidad visual, análisis de las condiciones de visibilidad e
incidencia visual del territorio y la determinación e identificación de los elementos de
interés paisajístico (inventario de recursos paisajísticos).

Resultados y análisis

En el área de influencia se identificaron 5 unidades de paisaje, al ser una zona de baja


diversidad de paisaje, los principales atributos diferenciadores fueron el relieve y
estructura geomorfológica. De estas 5 unidades, destaca los atributos físicos y
cromáticos, correspondiente a la estructura geomorfológica dada por los cerros que
rodean el área de estudio, con pendientes sobre el 30%. Para el resto de los factores y
atributos paisajísticos evaluados, en su mayoría presentan una calidad visual baja.
Escasa fauna visible, ausencia de vegetación de interés paisajístico, además de una
baja diversidad del Paisaje, el cual es un paisaje común del Desierto Altiplano Andino.

Áreas protegidas y sitios prioritarios

El siguiente acápite comprende la identificación de las áreas colocadas bajo protección


oficial y los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad y el valor
ambiental del territorio, en relación con el área de influencia del Proyecto. Lo anterior,
según lo establece el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(D.S. N° 40/2012, del MMA) en el Título III, Párrafo 2, artículo 18, letra e) inciso e.7. El
detalle y justificación de la delimitación del área de influencia para este componente se
presenta en el Capítulo 2 del presente EIA.

Resultados y análisis

De acuerdo a la revisión de antecedentes y al análisis efectuado en relación a la


ubicación del Proyecto Salares Norte se concluye lo siguiente:
 En el área de influencia del Proyecto se registra la presencia de áreas colocadas
bajo protección oficial y/o áreas protegidas para efectos del SEIA. Al respecto,
un tramo del camino de uso público en predio fiscal y que es utilizado por la
actividad de transporte del Proyecto y un tramo de la ruta pública C-173 (ruta de
transporte a utilizar por el Proyecto) atraviesan el Sitio Prioritario Sala de
Pedernales y Alrededores.

 No obstante esta situación, cabe destacar que el camino de uso público en


predio fiscal utilizada por la actividad de transporte del Proyecto y la ruta pública
enrolada que conforman una vía que atraviesa el área comprendida por el Salar
de Pedernales, corresponden a caminos existentes, emplazados en zonas ya
intervenidas.

 El área de influencia del Proyecto se localiza fuera de otras áreas colocadas


bajo protección oficial y/o áreas protegidas para efectos del SEIA, señaladas en
los instructivos del Oficio Ordinario N° 130844 del año 2013 y del Oficio
Ordinario N° 161081 del año 2016 que lo complementa, ambos del SEA. Por
otro lado, en el área de influencia del Proyecto no se registra la presencia de
glaciares ni tampoco la presencia de otras áreas protegidas, distintas a las
consideradas para efectos del SEIA.

 A su vez, un total de 92,46 km de las rutas a utilizar para la actividad de


transporte del Proyecto hacen atravieso por áreas declaradas sitios prioritarios,
correspondientes a las áreas prioritarias Sala de Pedernales y sus alrededores,
El Jadí Río Salado, siendo los dos últimos sitios prioritarios identificados e la
Estrategia y Plan de Acción para la Conservación y Uso Sustentable de la
Biodiversidad de Atacama 2010 – CONAMA, ; sin embargo, no forman parte de
aquellos que se encuentran considerados como sitios prioritarios para la
conservación, para efectos de lo dispuesto en el artículo 11, letra d), del artículo
11 de la Ley N° 19.300, conforme a lo indicado en el instructivo Of. Ord. N°
100143 del año 2010. Como se ha mencionado, es importante destacar que
para la actividad de transporte del proyecto se, corresponden a caminos
existentes y de uso público.

Atractivos Naturales Y Culturales


A continuación, se presenta la Línea de Base del componente atractivos naturales o
culturales (en adelante, Tuiso. En ella, se describen las características del turismo en el
área de influencia (AI) del Proyecto conforme a lo establecido por la Ley N° 19.300
sobre Bases Generales del Medio Ambiente y el Artículo N° 18 literal e.8) del
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. N°40/2012 del
Ministerio del Medio Ambiente(MMA)..

Resultados y análisis
El desarrollo turístico de la región de Atacama está enfocando en tres áreas: en la
costa el atractivo de sus playas principalmente Bahía Inglesa, Playa Virgen y Huasco,
al interior es el desierto florido y dunas,y hacia la Cordillera de los Andes enfocada
hacia el Salar de Maricunga y el volcán Ojos del Salado. Por su parte, SERNATUR, a
través del Plan de Acción Región de Atacama Sector Turismo (2014-2018ha priorizado
destinos para focalizar el trabajo a desarrollar durante el periodo 2014-2018, éstos son
Caldera – PN. Pan de Azúcar, Valle de Copiapó, Valle del Huasco, y Pingüino de
Humboldt.
En relación a las actividades turísticas en la región de Atacama, de acuerdo a los guías
u operadores turísticos registrados en el Directorio de SERNATUR, éstas están
asociadas principalmente al desarro de actividades de trekking y de observación de
flora y fauna, donde los destinos principales son las altas montañas en Parque
Nacional Nevado Tres Cruces, campos dunares, desierto florido y sector
costero(playas). Además, hay otros destinos de interés especial relacionado con la
minería y astronomía.
A escala comunal, la planta turística presente en la comuna de Diego de Almagro la
componen diez alojamientos y ocho establecimientos de alimentación. Además, se
identificaron dos empresas de transporte de pasajeros. En comparación a otras
comunas de la provincia, Diego de Almagro cuenta con una planta turística reducida,
con pocas empresas turísticas, lo cual se suple con la presencia de agencias y
empresas tour operadoras provenientes de otras ciudades de la Región y que tienen
entre sus programas turísticos excursiones a algunos de los atractivos de la comuna,
como por ejemplo Salar de Pedernales y las termas de Juncalito.
Del total de prestadores analizados, ninguno se ubica en el área de influencia del
Proyecto localizándose todos en la zona urbana de la comuna de Diego de
Almagro, la cual se encuentra a 122 km del área de emplazamiento de las obras del
Proyecto.

Uso del territorio


El siguiente acápite corresponde a la caracterización del uso del territorio, el cual
incorpora una descripción del uso del suelo actual y su capacidad de uso, la
identificación de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) e Instrumentos de
Ordenamiento Territorial (PROT) y las actividades económicas y productivas junto con
el equipamiento e infraestructura relevante existente en el área de influencia del
Proyecto. El detalle y
justificación de la delimitación del área de influencia para este componente se presenta
en el Capítulo 2 del presente EIA.

Resultados y análisis
Según la revisión de antecedentes y el análisis de resultados expuestos en relación al
emplazamiento del Proyecto Salares Norte, se concluye lo siguiente:
 En relación a instrumentos de Ordenamiento Territorial, la región de Atacama no
cuenta actualmente con un instrumento vigente del tipo Plan de Ordenamiento
Territorial ni tampoco cuenta con territorios que hayan sido declarados bajo la
categoría de Áreas de Desarrollo Indígena que regulen, definan y/o gestionen
usos de suelo en el área de emplazamiento del Proyecto, por lo que no existe
incompatibilidad con instrumentos de este tipo. Asimismo, es importante
destacar que los sectores del Proyecto identificados como Sector Mina – Plata
SMP, Seto Suministro Hídrico SSH Seto Campamento (SCC, emplazados en la
comuna de Diego de Almagro y que comprenden las obras físicas del Proyecto,
se localizarán fuera del borde costero regional, por lo que no le es aplicable.
 En relación a instrumentos de planificación territorial de nivel regional, según los
resultados expuestos, se concluye que el territorio de la región de Atacama no
cuenta actualmente con un instrumento vigente del tipo Plan Regional de
Desarrollo Urbano (PRDU) que establezca vocaciones de uso de suelo en el
área de localización de los sectores comprendidos por el Proyecto. Dado lo
anterior, se concluye
 que el desarrollo Proyecto no presenta incompatibilidad territorial con este tipo
de instrumentos de planificación.En relación a instrumentos de planificación
territorial de nivel intercomunal, los sectores que comprende el desarrollo de las
obras físicas del Proyecto no se encuentra normada por planes reguladores
intercomunales o metropolitanos. Por lo tanto, no existe incompatibilidad con
instrumentos de planificación intercomunal de este nivel.En tanto, a nivel local,
se establece que los sectores con obras físicas que contempla el Proyecto se
localizarán fuera del área regulada por el PRC de Diego de Almagro, vigente
desde el año 2011. En virtud de lo anterior, el emplazamiento de las obras
físicas del Proyecto corresponde a un área rural. Dada esta situación, el
Proyecto deberá dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 55 de la LGUC en
lo relativo a construcciones en áreas rurales. En particular, a lo referido a la
solicitud de cambio de uso de suelo (actual Informe Favorable para la
Construcción, IFC) para aquellas instalaciones que corresponda.
 En relación al uso de suelo actual, en los sectores que se contempla la ejecución
de obras físicas del Proyecto se identifica actualmente el desarrollo de faenas de
prospección minera que lleva a cabo la MGFSN, que tienen como finalidad
establecer el plan minero en los cuales se basará posteriormente la explotación
del mineral en esa zona. En el caso de la actividad de transporte, esta se
realizará por rutas existentes, no modificando la ocupación actual del suelo
identificada en las localidades por donde
hacen atravieso estas rutas. Respecto a las actividades productivas existentes
identificadas, es posible señalar que los sectores que comprenden las obras
físicas del Proyecto se emplazan en un área en donde actualmente se registran
las faenas de prospección minera de la empresa MGFSN, lo que permitirá
establecer el plan minero de la empresa en el área y que corresponde a las
faenas previas a las actividades que forman parte del presente EIA, no
afectando el desarrollo de esta.
DESCRIPCIÓN DE LOS EFECTOS, CARACTERÍSTICAS O
CIRCUNSTANCIAS DEL ARTÍCULO 11, DE LA LEY N°19.300 QUE
DAN ORIGEN A LA NECESIDAD DE EFECTUAR UN ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL

Análisis de pertinencia de ingreso al sistema de evaluación de impacto ambiental

De acuerdo al articulo 8 de la Ley N°19.300 . sobre Bases Generales del Medio


Ambiente LBGMA: Los proyectos o actividades señalados en el Artículo 10 sólo
podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental, de
acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
A su vez, el artículo 10 de la LBGMA y el artículo 3 del D.S. N°40/12 MMA,
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA) señalan
una lista de los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental,
en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de
impacto ambiental.
El proyecto Salares Norte debe ingresar al Sistema de evaluación de impacto
ambiental SEIA, por cuanto considera obras y/o acciones en los siguientes
literales del referido artículo 10 de la LGBMA y el artículo 3 del RSEIA:

Tipología principal:

El Proyecto que se somete al SEIA a través del presente EIA, está comprendido
en la letra i) del Artículo 10 de la Ley N° 19.300 y literales i.1), i.3) e i.5.1) del
Artículo N° 3 del Reglamento del SEIA:
 i )Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas,
comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y
disposición de residuos y estériles, así como la extracción industrial de
áridos, turba o greda o sus modificaciones.
 i.1)Se entenderá por proyecto de desarrollo minero aquellas acciones u
obras cuyo fin es la extracción o beneficio de uno o más yacimientos
mineros y cuya capacidad de extracción es superior a cinco mil toneladas
mensuales.
 i.3) Se entenderá por proyectos de disposición de residuos y estériles
aquellos en que se dispongan residuos masivos mineros resultantes de la
extracción o beneficio, tales como estériles, minerales de baja ley, residuos
de minerales tratados por lixiviación, relaves, escorias y otros equivalentes,
que provengan de uno o más proyectos de desarrollo minero que por sí
mismos o en su conjunto tengan una capacidad de extracción considerada
en la letra i.1. anterior.
 i.5) Se entenderá que los proyectos o actividades de extracción de áridos o
greda son de dimensiones industriales cuando:
 i.5.1) Tratándose de extracciones en pozos o canteras, la extracción de
áridos y/o greda sea igual o superior a diez mil metros cúbicos mensuales
(10.000 m³/mes), o a cien mil metros cúbicos (100.000 m³) totales de
material removido durante la vida útil del proyecto o actividad, o abarca una
superficie total igual o mayor a cinco hectáreas (5 ha);

Tipologías secundarias:

 c. Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.

 ñ. Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización


habituales de sustancia tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables,
corrosivas o reactivas. Se entenderá que estos proyectos o actividades son
habituales cuando se trate de:
 ñ.1.Producción, disposición o reutilización de sustancias tóxicas que se
realice durante un semestre o más, en una cantidad igual o superior a diez
mil kilogramos diarios (10.000 kg/día). Capacidad
 de almacenamiento de sustancias tóxicas en una cantidad igual o superior
a treinta mil kilogramo(30.000 kg).
 Se entenderá por sustancias tóxicas en general, aquellas señaladas en la
Clase 6, División 6.1 de NCh 382. Of 2004, o aquella que la reemplace. Los
residuos se considerarán sustancias tóxicas se encuentran en alguna de las
hipótesis de los artículos 12, 13 y 14 del Decreto Supremo N° 148de 2003,
del Ministerio de Salud, o aquel que lo reemplace. Para efectos de su
disposición reutilización, deberá estarse a lo dispuesto en la letra o.9. de
este artículo.
 ñ.2. Producción, disposición o reutilización de sustancias explosivas, que se
realice durante semestre o más, y con una periodicidad mensual o mayor,
en una cantidad igual o superior a dos mil quinientos kilogramos diarios
(2.500 kg/día).Capacidad de almacenamiento de sustancias explosivas en
una cantidad igual o superior a dos mil quinientos kilogramos (2.500 kg).

Se entenderá por sustancias explosivas aquellas señaladas en la Clase 1, División


1.1 de la NCh 382Of 2004, o aquella que la reemplace.
Por lo tanto, el ingreso del proyecto Salares Norte al SEIA es de carácter
obligatorio.
NECESIDAD DE INGRESAR AL SEIA MEDIANTE UN ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL

En el artículo 4° del Reglamento del SEIA se señala El titular de un proyecto o


actividad que se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo hará
presentando una Declaración de Impacto Ambiental, salvo que dicho proyecto o
actividad genere o presente algunos de los efectos, características o
circunstancias contemplados en el artículo 11° de la Ley y en los artículos
siguientes de este Título, en cuyo caso deberá presentar un Estudio de Impacto
Ambiental.
El artículo 11 de la LBGMA dispone que deberán presentar un Estudio de Impacto
Ambiental, los proyectos que generan o presentan, a lo menos alguno de los
efectos, características o circunstancias indicados en los literales siguientes:

 Letra a) Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y


calidad de efluentes, emisiones o residuos;
 Letra b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de
los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire;
 Letra c) Reasentamiento de comunidades humanas o alteración
significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos
humanos.
 Letra d) Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas
protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales
protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el
valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar
 Letra e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración,
del valor paisajístico o turístico de una zona; y
Letra f) Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico,
arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio
cultural. Conforme lo dispone el artículo 18,
letra g) del Reglamento del SEIA, se deberá realizar una descripción
pormenorizada de aquellos efectos, características o circunstancias
del artículo 11 de la Ley N°19.300 que den origen a la necesidad de
elaborar un Estudio de Impacto Ambiental.

Este capítulo se sustenta en la predicción y evaluación de los impactos del


Proyecto, considerados en el Capítulo 4, donde se identifican los impactos que
generan los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la LGBMA.
A continuación, se presenta el análisis de acuerdo a los artículos 5° al 10 del
Reglamento del SEIA con el propósito de verificar la ocurrencia de alguno de tales
efectos, características o circunstancias.
Articulo n°5

El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o


actividad genera o presenta riesgo para la salud de la población, debido a la
cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos. A objeto de evaluar si se
genera o presenta el riesgo a que se refiere el inciso anterior, se considerará la
presencia de población en el área de influencia, cuya salud pueda verse afectada

Conclusión: El Proyecto durante su fase de operación realizará acciones que


generarán emisiones de material particulado MP10 a la atmósfera.
Dichas actividades emisoras generarán un aumento marginal en la concentración
de MP10 monitoreada en la Estación de Calidad del Aire de 2,40 a (g /m3N). Por
tanto es dable indicar El Proyecto no debe ingresar al SEIA mediante un EIA por lo
indicado en este literal.

Articulo n°6

El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o


actividad genera o presenta efectos adversos significativos
sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el
suelo, agua y aire. Se entenderá que el proyecto o actividad genera un efecto
adverso significativo sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales
renovables, incluidos el suelo, agua y aire si, como consecuencia de la extracción
de estos recursos; el emplazamiento de sus partes, obras o acciones; o sus
emisiones, efluentes o residuos, se afecta la permanencia del recurso, asociada a
su disponibilidad, utilización y aprovechamiento racional futuro;

se altera la capacidad de regeneración o renovación del recurso; o bien, se alteran


las condiciones que hacen posible la presencia y desarrollo de las especies y
ecosistemas. Deberá ponerse especial énfasis en aquellos recursos propios del
país que sean escasos, únicos o representativos. A objeto de evaluar si se
presenta la situación a que se refiere el inciso anterior.

Conclusión:
El Proyecto generará efectos adversos y significativos sobre la cantidad y calidad
de los recursos naturales renovables en su literal b) toda vez que el Proyecto
altera la capacidad de regeneración o renovación de los recursos, considerando la
pérdida de superficie con animales silvestres y biota intervenida, alterada o
manejada y el impacto generado en dicha superficie, afectando entonces las
condiciones que hacen posible la presencia y desarrollo de las especies y
ecosistemas. Por esta razón, el Proyecto debe ingresar al SEIA mediante un EIA,
según el análisis realizado en cada uno de los literales del artículo 6 del RSEIA.

Artículo 7
El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o
actividad genera reasentamiento de comunidades humanas o alteración
significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos. Se
entenderá por comunidades humanas o grupos humanos a todo conjunto de
personas que comparte un territorio, en el que interactúan permanentemente,
dando origen a un sistema de vida formado por relaciones sociales, económicas y
culturales, que eventualmente tienden a generar tradiciones, intereses
comunitarios y sentimientos de arraigo.
Conclusión:
El Proyecto no generará efectos adversos y significativos sobre el Artículo 7 del
RSEIA, lo anterior ya que no se generará reasentamiento de comunidades
humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos
humanos. Por esta razón, el Proyecto no debe ingresar al SEIA mediante un EIA
por el artículo 7 del RSEIA.

Artículo n°8
El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o
actividad se localiza en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas,
sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares,
susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se
pretende emplazar.

Conclusión:
El Proyecto no afecta recursos ni áreas protegidas, humedales protegidos, o
glaciares, ni afectará población protegida por ley o territorio con valor ambiental,
según la información levantada en líneas de base y modelaciones adjuntadas en
el EIA. Por esta razón, el Proyecto no debe ingresar al SEIA mediante un EIA por
lo indicado en esta sección.
Artículo 9
El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o
actividad genera alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del
valor paisajístico o turístico de una zona. Se entenderá que una zona tiene valor
paisajístico cuando, siendo perceptible visualmente, posee atributos naturales que
le otorgan una calidad que la hace única y representativa. A objeto de evaluar si el
proyecto o actividad, en cualquiera de sus fases, genera o presenta alteración
significativa del valor paisajístico de una zona, se considerará:
Conclusión:
El Proyecto no obstruye ni genera alteración significativa, en términos de magnitud
o duración, del valor paisajístico o turístico de la zona. Por esta razón, el Proyecto
no debe ingresar al SEIA mediante un EIA por lo indicado en esta sección.
Artículo 10: El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su
proyecto o actividad genera o presenta alteración de monumentos, sitios con valor
antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al
patrimonio cultural. A objeto de evaluar si el proyecto o actividad genera o
presenta alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico,
histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.
Conclusión
El Proyecto altera un sitio con valor arqueológico e histórico. Sin embargo, el
Proyecto no debe ingresar al SEIA mediante un EIA por lo indicado en esta
sección y en el capítulo 4 de este EIA
Resultados
Sobre la base del análisis realizado de los artículos 5 al 10 del Reglamento del
SEIA, y en concordancia o lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 19.300 ., se
concluye que el proyecto Salares Norte genera alguno de los efectos,
características o circunstancias indicadas en el artículo 11 de la LBGMA. Por lo
tanto, debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental mediante un
Estudio de Impacto Ambiental. Los efectos están referidos al artículo 6 y literal b)
del Reglamento del SEIA. En el área de influencia de este componente se
registraron 18 especies; 6 de ellas se encuentran incluidas en alguna categoría de
conservación (según RCE) en la zona de estudio. De estas seis, el 67%
(correspondiente a cuatro especies) se encuentran Vulnerables (Tinamotis
pentlandii, Liolaemus rosenmanni, Lycalopex culpaeus), el 16% (1 especie) En
Peligro (Vicugna vicugna) y el 16% restante (1 especie) En Peligro Crítico
(Chinchilla chinchilla).Ninguna de las especies nombradas es objeto de un plan de
Recuperación, Conservación y Gestión conforme a los términos del artículo 37 de
la LMGMA, a excepción de la especie Chinchilla chinchilla donde efectivamente se
ha iniciado el proceso de elaboración de dicho plan del cual el titular es
partícipe.Por tal razón, este Proyecto debe ingresar al SEIA mediante un EIA por
su intervención al hábitat de la Chinchilla Chinchilla, clasificada como en peligro
crítico.
Conclusión de cada participante

La elaboración de un estudio de impacto ambiental es un instrumento que


proporciona un completo conocimiento de las variables ambientales y los detalles
de las actividades del proyecto a realizarse , de acuerdo a la información
analizada se identificó que el proyecto salares norte debe ingresar al SEIA como
un EIA ya el proyecto se emplazará en un sector que sustenta presencia de fauna
silvestre en categoría de conservación con valor ambiental y por su intervención
al hábitat de la Chinchilla clasificada como en peligro crítico ,esto seria un impacto
negativo en la fauna de la tercera región , ya que esta especie esta en peligro de
extinción y aunque los proyectos mineros son una fuente de empleo y actividad
económica es importante que los impacto ambientales que generen sean
monitoreados y se realicen seguimiento para verificar el cumplimiento y la
efectividad del plan de mitigación.
Lo principal es que las empresas que crean proyectos que califiquen como EIA
sean conscientes del daño que generan al medio ambiente y consideren siempre
la importancia de cuidar nuestro planeta.

También podría gustarte