Está en la página 1de 2

Un circuito electrónico se define como placas las cuales están compuestas por materiales

semiconductores, activos y pasivos, estos dependen del flujo de electrones para un


funcionamiento correcto en el que se genere transmisión, recepción, almacenamiento de
información, etc. En la vida cotidiana esto se ve reflejado en voz, música, receptores de radio,
imágenes de pantalla, datos en un ordenador, entre otros.[1]

Un transistor es un tipo de dispositivo electrónico semiconductor el cual es capaz de modificar


una señal eléctrica de salida como respuesta a una de entrada, este sirve como amplificador,
conmutador, oscilador, entre otros. Este dispositivo es común en algunos dispositivos de uso
diario como los relojes, lámparas, celulares, etc. [2]

Los transistores denominados BJT (Bipolar Junction Transistor) son clasificados en transistores
de tipo NPN y PNP, el funcionamiento de estos componentes puede ser explicado como el de
dos diodos PNP, uno pegado al otro, la selección del punto de trabajo de un transistor se
realiza a través de diferentes circuitos de polarización que fijen sus tensiones y corrientes.[3]

Este transistor se define como un elemento activo, es decir, es el encargado de dar una
potencia de salida mayor que la potencia de entrada, esto se debe a que se amplifica el voltaje
y la corriente de señal de la entrada. Para obtener la mayor potencia de salida el amplificador
se debe polarizar por medio de una fuente sencilla o dual y un arreglo de resistencias. [4]

Hay varios tipos de polarización del transistor, tenemos la polarización fija, polarización por
realimentación de emisor, polarización por realimentación de colector y la más usada es la
polarización por división de tensión o universal, la fija es la más sencilla, en esta la resistencia
Rc limita la corriente máxima que circula por el transistor cuando este se encuentra en
saturación, mientras que la resistencia de base RB regula la cantidad de corriente que ingresa
a la base del transistor (IB) y esta indica en que zona se polariza el transistor. [5]

La polarización por realimentación de colector y emisor es más estable que la fija, pero menos
estable que la polarización por divisor de voltaje, esta se puede usar en todas las
configuraciones del transistor BJT, emisor común, base común y colector común. [6]

El circuito de polarización universal es el encargado de ofrecer una estabilidad tanto para los
cambios por la corriente de fuga como por la ganancia de corriente de Beta, en esta
polarización si se llega a presentar un aumento de temperatura en el transistor, la
conductividad aumenta, por lo tanto, la corriente de base y colector aumentarían, cuando esto
sucede, el voltaje en la resistencia de colector también aumenta y esto hace que disminuya el
voltaje de colector en el punto de trabajo, por esta razón esta polarización es la más utilizada
ya que presenta más estabilidad que las anteriores. [7]

Referencias

[1] R. Jhon, “Circuito electrónico - EcuRed,” 2008.


https://www.ecured.cu/Circuito_electrónico (accessed Feb. 03, 2021).
[2] “Transistor - Concepto, tipos y cómo funciona.” https://concepto.de/transistor/
(accessed Feb. 03, 2021).
[3] H. Muñoz, “Polarización del Transistor BJT - Monografias.com,” 2017.
https://www.monografias.com/trabajos97/polarizacion-del-transistor-bjt/polarizacion-
del-transistor-bjt.shtml (accessed Feb. 16, 2021).
[4] Wilaeba Electrónica, “Polarizacion transistor bjt,” 2017.
https://wilaebaelectronica.blogspot.com/2017/01/polarizacion-transistor-bjt.html
(accessed Feb. 16, 2021).
[5] J. Mendoza, “ELECTRONICA: POLARIZACIÓN DEL BJT: POLARIZACIÓN FIJA,” 2007.
http://jorgemendozapua.blogspot.com/2007/09/polarizacion-del-bjt.html (accessed
Feb. 16, 2021).
[6] A. Gonzales, “Electrónica Básica,” 2001.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/default.htm (accessed Feb. 16,
2021).
[7] Universidad Antonio Nariño, “Polarizacion Universal: Puente de Beta.”
https://polarizacion-universal_puente-de-beta.html (accessed Feb. 16, 2021).

También podría gustarte