Está en la página 1de 480

Arcos de esquina en el Renacimiento español.

Función, forma y construcción


Arcos de esquina en el Renacimiento español.
Función, forma y construcción
Ricardo García Baño

Universidad de Murcia
2019
Autor: Ricardo García Baño
Arcos de esquina en el Renacimiento español. Función, forma y
construcción
Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019.

000p.-- (Editum Artes)


ISBN: 000-00-00000-00-0

1ª Edición. 2019

Reservados todos los derechos. de acuerdo con la legislación vigente y


bajo las saciones en ella previstas, queda totalmente prohibida la repro-
ducción y/op transmisión parcial o total de este libro, por procedimientos
mecánimos o electrónicos, incluyuendo fotovopia, grabación magnética,
óptica o cualesquiera otros procedimientos que la técnica permita o pueda
permitir en el futurop, sin la expresa autorización por escrito de los pro-
pietarios del copyright.

© Universidad de Murcia, servicio de Publicaciones, 2019

ISBN: 000-00-00000-00-0

Depósito Legal: MU-000-0000


Impreso en España - Printed in Spain

Imprime: Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia


Campus de Espinardo, 30100-MURCIA
Índice

PRÓLOGO..........................................................................................

AGRADECIMIENTOS......................................................................

INTRODUCCIÓN..............................................................................
El arco de esquina entendido como elemento unitario................

ANTECEDENTES..............................................................................
Jacopo Bellini......................................................................................
Antonio Averlino, Filarete.................................................................
Giovanni Antonio Canal, Canaletto................................................
Los palacios venecianos....................................................................
Los palacios sicilianos.......................................................................

ASPECTOS FORMALES, FUNCIONALES Y DE UBICACIÓN.


Situación en la trama urbana............................................................
Posición, número y agrupación.......................................................
La función física y su materialización.............................................
Morfología de los muros...................................................................
Arcos de embocadura........................................................................
Superficie del intradós.......................................................................
Disposición de las jambas.................................................................
Características de las dovelas...........................................................
El número....................................................................................................
La naturaleza...............................................................................................

7
La disposición constructiva.............................................................
Concepción formal del hueco...........................................................

ASPECTOS ESTRUCTURALES......................................................

LOS ARTÍFICES..................................................................................

LOS MODELOS TEÓRICOS. TRAZAS EN LOS TRATADOS DE


CANTERÍA.........................................................................................
La estereotomía de los arcos de esquina.........................................
Manuscrito Mss. 12686 de la Biblioteca Nacional de España.........
Hernán Ruiz el Joven.......................................................................
Philibert De L’Orme........................................................................
Alonso de Vandelvira.......................................................................
Ginés Martínez de Aranda..............................................................
Alonso de Guardia...........................................................................
Manuscrito Mss. 12744 de la Biblioteca Nacional de España.........
Fray Laurencio de San Nicolás........................................................
François Derand..............................................................................
Abraham Bosse................................................................................
Joseph Gelabert................................................................................
Juan de Portor y Castro...................................................................
P. Thomas Vicente Tosca..................................................................

LOS EJEMPLOS CONSTRUIDOS Y SUS TIPOLOGÍAS..............


Arcos adintelados...............................................................................
Dinteles con apoyo sobre pilastra en la esquina............................
Palacio de los Marqueses de Torreorgaz en Alcántara.....................
Palacio de Fabio Nelli en Valladolid................................................
Casa de Enríquez de Soria en Ciudad Rodrigo................................

8
Casa en las calles General Pando y Colada en Ciudad
Rodrigo............................................................................................
Casa de los Núñez Robles y Chávez en Ciudad Rodrigo.................
Palacio del Conde de Alba de Yeltes en Ciudad Rodrigo.................
Palacio de los Riva Herrera en Santander.......................................
Palacio del Rey Niño en Ávila.........................................................
Casa en las calles Obispo Álvarez de Castro y Clemente
y Guerra de Hoyos...........................................................................
Casa en las calles Obispo Álvarez de Castro y San Lino
de Hoyos...........................................................................................
Casa en esquina de Hoyos................................................................
Casa en la calle Real de Pedraza......................................................
Casa en la Rua Marques Leal Pancada en Cascais..........................
Palazzo Mirto en Palermo...............................................................
Dinteles con apoyo sobre columna en la esquina..................................
Casa en la Plaza Corredera de Alcántara........................................
Casa en la calle Santa Catalina de Mérida......................................
Palacio Gutiérrez Altamirano en Arévalo.......................................
Casa de los Cueto Caraveo en Ciudad Rodrigo...............................
Casa de la Cadena en Ciudad Rodrigo.............................................
Casa del Marqués de Cerralbo en Ciudad Rodrigo..........................
Palacio de los Águila en Ciudad Rodrigo........................................
Casa de Castril en Granada.............................................................
Palacio de los Condes de Castillejo en Granada..............................
Palacio de los Luna en Córdoba.......................................................
Palacio de los Páez Castillejo en Córdoba........................................
Casa de los Velasco en Córdoba.......................................................
Palacio del Deán Ortega en Úbeda..................................................
Palacio Vela de los Cobos en Úbeda.................................................
Palacio de los Condes de Guadiana en Úbeda..................................

9
Casa en la calle Canónigo Melgares Raya de Baeza........................
Palacio del Condestable de Navarra en Pamplona...........................
Palazzo Malfitano en Naro..............................................................
Palazzo Villelmi de Falesia en Cefalú..............................................
Dinteles sin apoyo en la esquina......................................................
Casa en la calle Mayor de Carnicerías en Almagro.........................
Casa esquinera de Albarracín..........................................................
Casa de la Plaza Mayor en Cuacos de Yuste...................................
Palacio de los Guzmanes en León....................................................
Casa de los Corro en Beranga..........................................................
Casa de los Monteverde en Aras de los Olmos................................
Arcos curvos.......................................................................................
Dos arcos de medio punto con apoyo común intermedio...........
Casa en la calle Obispo Álvarez de Castro en Hoyos.......................
Casa de los Núñez Robles y Chávez en Ciudad Rodrigo.................
Casa del Comendador en Almonacid de Zorita...............................
Casa-palacio Ponce de León en Jerez de la Frontera........................
Casa en la calle Palacio de Fuenmayor............................................
Dos medios arcos con apoyo en la clave.........................................
Casa consistorial de Yecla................................................................
Casa de los Alarcos en Yecla............................................................
Torre del palacio de Galarza en Cáceres...........................................
Casa de los Ayala en Arenas de San Pedro......................................
Palacio del Conde de Alba de Yeltes en Ciudad Rodrigo.................
Dos medios arcos sin apoyo en la esquina.....................................
Lechos horizontales más clave con intradós cilíndrico................
Palacio Carvajal en Cáceres.............................................................
Palacio de Godoy en Cáceres............................................................
Casa Gutiérrez Flores en Brozas......................................................

10
Palacio de los Marqueses de la Conquista en Trujillo......................
Palacio de Juan Pizarro de Aragón en Trujillo................................
Casa Clavijo en Béjar.......................................................................
Casa de Pilatos en Pedraza..............................................................
Casona minera en Rubalcaba...........................................................
Palacio de la Marquesa de Cartago en Ciudad Rodrigo..................
Casa en la calle de San Andrés en Laguardia..................................
Combinación de lechos horizontales y radiales con intradós cilín-
drico.....................................................................................................
Palacio de Garcigrande en Salamanca.............................................
Palacio de los Chaves Calderón Mendoza en Trujillo......................
Palacio de los Duques de San Carlos en Trujillo.............................
Casa de los Templarios en Garrovillas de Alconétar........................
Casa del Deán en Plasencia.............................................................
Palacio Orive Salazar en Brozas......................................................
Casa en la calle Diputación, en Mora de Rubielos..........................
Lechos radiales con intradós cilíndrico..........................................
Casa de Quiroga en Trujillo.............................................................
Casa en la calle Mingo Ramos en Trujillo.......................................
Casa en la calle Zapatería en Alcántara..........................................
Palacio Pimentel en Valladolid........................................................
Palacio de los Ríos y Salcedo en Soria.............................................
Palacio de los Guzmanes en León....................................................
Colegiata de San Isidoro en León.....................................................
Casa del balcón esquinado en Carrión de los Condes......................
Casona en Villar del Águila.............................................................
Casa en la calle Puerta de Valencia en Cuenca................................
Casa en la plaza del Trigo en Atienza..............................................
Palacio de los Condes de Castillejo en Granada..............................
Casa de Begoña en Salvatierra.........................................................

11
Palacio Azcárraga en Salvatierra....................................................
Palacio Arrese en Bergara................................................................
Casa Azkárate Marutegui en Bergara.............................................
Palacio de los Yanguas en Logroño..................................................
Casa de los Ávalos en San Asensio..................................................
Palacio del Marqués de Villatorre en Santander.............................
Casa de los Osorio en Valderas........................................................
Casa Parquet en Gijón.....................................................................
Casa Colón en Valladolid.................................................................
Arcos abocinados...............................................................................
Casa de los Vázquez en Ciudad Rodrigo..........................................
Casa de Miranda Ocampo en Ciudad Rodrigo................................
Palacio Gazteluzar en Ordizia.........................................................
Palacio de los Marqueses de Sofraga en Trujillo..............................
Palacio de los Sanabria Bejarano en Trujillo...................................
Palacio de los Marqueses de Terán en Fuenmayor..........................
Capialzados.........................................................................................
Casa de los Fernán González en Canales de la Sierra.....................
Edificio en el entorno de Bergara.....................................................
Arcos en rincón...................................................................................
Castillo de la Mota en Medina del Campo.......................................
Catedral de Valencia. Acceso al Micalet..........................................
Catedral de Valencia. Acceso a la sacristía......................................
Iglesia parroquial de Santa María en Ontinyent.
Acceso lateral......................................................................................
Catedral de Coria. Acceso al caracol................................................
Catedral de Plasencia. Acceso al caracol..........................................
Catedral de Jaén. Acceso al caracol..................................................
Capilla Sacra del Salvador en Úbeda...............................................
Arco en rincón desigual en Sabiote..................................................

12
Iglesia de las Santas Justa y Rufina en Orihuela.
Acceso a la antesacristía..................................................................
Catedral Nueva de Cádiz.................................................................
Mapa con la localización de los arcos estudiados.........................

UN ELEMENTO SINGULAR DE LA ARQUITECTURA RENA-


CENTISTA ESPAÑOLA....................................................................

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................

13
Prólogo
Las acaloradas discusiones sobre la función, la forma y el
símbolo que han agitado la historiografía arquitectónica del siglo
XX han dejado de lado a la construcción. Quizá sobrevuela este pa-
norama la sombra del funcionalismo constructivo decimonónico.
La construcción, pensamos habitualmente, es funcional y racional,
y por tanto pertenece a la historia de la ciencia más que a la historia
del arte. Cuando este paradigma no se sostiene, como ocurrió en
las primeras décadas del siglo, en los tiempos de Pol Abraham, ten-
demos a olvidar los aspectos constructivos y a pensar que toda la
fuerza generadora de la arquitectura reside en una voluntad formal.
Pero las fuentes primarias indican muchas veces otro camino. Fray
Laurencio de San Nicolás señalaba que “De los sitios donde se han
de hacer los arcos resultan dificultades, unas veces por pedirlo así
la obra, otras por elegir una ventana por gala, como lo es elegirla en
una esquina”. Dicho en otros términos, las dificultades constructi-
vas surgen en ocasiones de los condicionantes ineludibles del encar-
go, de la parcela o de la función, pero en otras derivan del capricho
o del deseo de mostrar la habilidad del tracista.
Precisamente las ventanas de esquina suministran a Ricardo
García Baño un excelente tema de estudio sobre las relaciones entre
función y símbolo, construcción y fantasía. Disponer una ventana
en el encuentro entre dos muros, un nodo que Alberti aconsejaba
reforzar a toda costa, no parece la mejor idea desde el punto de
vista constructivo. En un primer momento podemos pensar en una
voluntad de controlar visualmente el encuentro entre dos calles en
las guerras urbanas de la Baja Edad Media y el Renacimiento, pero
a poco que se analice, esta explicación se revela como insuficiente.
Como bien señala el autor, los elaborados emblemas heráldicos des-
plegados alrededor de ventanas en esquina, como la del como el
Palacio de los Marqueses de la Conquista de Trujillo, obedecen en
realidad a un deseo de mostrar la riqueza y el poder de los comi-
tentes desde el punto más visible de una edificación en el apretado

15
entramado de calles medievales o, mejor aún, en la plaza mayor
de la población. La asociación de estos alardes ornamentales con el
arco en esquina responde a una voluntad del cliente de mostrar su
capacidad económica al requerir los servicios de los canteros más
hábiles para ejecutar una pieza de gran dificultad constructiva.
Una vez elegido el tema, García Baño lo aborda desde mul-
titud de puntos de vista; esto le permite desbordar el estrecho mar-
co constructivo y mostrarlo como lo que es, un problema de arqui-
tectura muy complejo, con multitud de aristas. Hasta ahora, estas
cuestiones se habían abordado ante todo desde el punto de vista de
la estereotomía, es decir, de la geometría del espacio o de los sólidos
aplicada a la construcción, y se habían centrado únicamente en el
elemento pétreo. El autor aborda el problema desde este punto de
vista con notable rigor, analizando tanto el tratamiento geométrico
previo, la traza, y la ejecución concreta, la labra, empleando para
ello una exhaustiva relación de tratados y manuscritos españoles
y franceses del Renacimiento y el siglo XVII. Este análisis muestra
cómo los autores de estos textos se han centrado en un único tipo
de arco en esquina, el formado por dos semiarcos que confluyen
en la arista de encuentro de los muros, sin apoyo intermedio, de-
spreciando otras soluciones como el encuentro de dos dinteles o de
dos arcos de medio punto, y sus variantes con columnas o pilares
centrales.
A continuación se incluye un amplísimo repertorio de ejem-
plos concretos, repartidos por gran parte de la Península Ibérica, en
especial en Extremadura, el País Vasco, Úbeda y Ciudad Rodrigo,
que muestra precisamente cómo el modelo de dos semiarcos com-
parte el protagonismo con la pareja de dinteles o de arcos de medio
punto. No sólo eso; se muestra cómo el esquema de dos medios ar-
cos se aparta con llamativa frecuencia de las soluciones propuestas
por los tratados. El catálogo no se limita a nuestro país; incluye ejem-
plos venecianos, en general anteriores en el tiempo a los españoles y
una vez más basados en la solución de dos arcos o dos dinteles, al-
gunas piezas sicilianas y una representación especialmente parca de
ejemplos franceses, como ha señalado Sara Galletti. Esto contrasta

16
con la importancia que da la tratadística gala a ese tipo constructivo
a partir de Philibert de L’Orme; todo parece indicar que este autor
conoció la pieza, como muchas otras, a través de ejemplos ibéricos.
Posteriormente otros tratadistas como Derand, Guarini o Frézier la
incluirían en sus textos por un deseo de recoger lo más significativo
del repertorio delormiano.
Por otra parte, García Baño no se limita a este tradicional
ámbito geométrico, habitual en los estudios sobre estereotomía,
sino que sitúa las piezas en su contexto, y lo hace en planos muy
diferentes. Por una parte, en un radical salto de escala, las ubica en
su marco urbano, señalando cómo estos arcos se disponen en pun-
tos muy diferentes de la trama urbana, desde la esquina generada
en el cruce de dos calles, a la más humilde arista provocada por el
cambio de anchura de una calle en los irregulares trazados de ori-
gen medieval, o los llamativos ejemplos que asoman la esquina a las
plazas mayores ibéricas, como muestra del poderío del comitente a
todos los niveles, desde el urbanístico al constructivo.
Precisamente en este aspecto el autor da otra lección de ar-
quitectura al abordar el estudio de las protecciones del hueco, desde
las barandillas y ménsulas férreas de los balcones a la carpintería,
que condiciona la disposición del elemento pétreo, pues la coloca-
ción del marco y la hoja en chaflán lleva al empleo de capialzados
en esquina; también recuerda la importancia otorgada por Ginés
Martínez de Aranda al batidero o franja de entrega de la carpintería
en el soporte de piedra. El elemento pétreo no se puede entender de
modo aislado, sino como soporte de un sistema constructivo más
complejo, el hueco, que requiere además una rica serie de protec-
ciones que desempeñan un papel igualmente importante en su ima-
gen, y tan importante como el soporte y las protecciones son los
detalles de la entrega, es decir, la articulación entre uno y otro. Y a
su vez el hueco individual no se puede entender si no es como parte
de una composición de fachada que por su parte se inserta en un
contexto urbano.
De esta forma, un estudio de historia de la construcción,
aparentemente monográfico, nos habla de la complejidad de la ar-

17
quitectura; de cómo se combinan función, construcción, forma y
símbolo en relaciones recíprocas, pero también de cómo interactúan
escalas muy diversas desde la constructiva, en sus diversos nive-
les, a la compositiva y la urbanística. Sirva como ejemplo de estas
interrelaciones un aspecto aparentemente muy técnico: la mayoría
de los tratadistas proponen un método de control formal basado en
la proyección cilíndrica de un arco de medio punto sobre los dos
planos de los muros, lo que da lugar a dos cuartos de elipse. Pero
García Baño, superando este estricto marco geométrico, señala en
su conclusión como esta decisión obedece a un concepto subyacente
que privilegia la visión en escorzo de los dos paramentos, ligada
a una visión de la pieza desde un punto situado idealmente en el
plano diagonal de la composición, y por tanto a una clara voluntad
formal. Durante mucho tiempo hemos conocido discursos teóricos
o programas didácticos que limitaban la arquitectura a uno de es-
tos ámbitos de análisis, ya sea formal, simbólico, constructivo o ur-
banístico. Quizá el mayor valor del estudio que el lector tiene en sus
manos, más allá del riguroso análisis geométrico y el completísimo
repertorio de ejemplos construidos, es precisamente éste: mostrar
cómo la arquitectura es una actividad compleja que combina
saberes, escalas y niveles conceptuales muy diversos; cualquier otra
forma de acercarse a ella es indebidamente reductiva y no explica la
riqueza de este quehacer.

Venecia, mayo de 2019


José Calvo López

18
Agradecimientos
Debo manifestar mi agradecimiento, en primer lugar, a Con-
cepción de la Peña, por el impulso inicial para comenzar a escribir
este libro y por sus constantes manifestaciones de aliento y ánimo
durante el largo periodo de tiempo empleado para la previa labor
de investigación, y la posterior de estudio, análisis y materializa-
ción del texto. A José Calvo, por aceptar mi petición para que es-
cribiera el prólogo; por localizar algunos arcos venecianos y por
facilitarme algunas fotografías para la publicación. A Domingo C.
Dengra, Anabel García Baño, Ricardo García Alcantud y Antonio
Pérez Crespo, por hacer algunas de las fotografías incluidas en la
publicación. También agradezco a los evaluadores sus positivas su-
gerencias, cuya incorporación sin duda ha colaborado en la mejora
del trabajo final. Por último, gracias a Isabel por su apoyo y com-
prensión.

19
20
Introducción
Las fachadas de muchos palacios renacentistas españoles
vieron como las esquinas de sus muros quedaban horadadas y pri-
vadas de sus sillares para dar cabida a huecos destinados a puer-
tas, ventanas o balcones, elementos ligeros y de aparente debilidad,
cuya presencia rompe la continuidad vertical del elemento susten-
tante en una de las zonas más importantes para dotar al edificio de
la debida solidez, en un desafío formal y constructivo, pero sobre
todo conceptual, hacia el oscuro y sobrio mundo medieval en alego-
ría de la ruptura representada por las nuevas ideas.
En ocasiones se ha vinculado la presencia de las ventanas
de esquina a una posible función defensiva, dada la posibilidad de
dominar visualmente dos frentes de forma simultánea, pero las ca-
racterísticas de los huecos abiertos en los ángulos de las fachadas
quedan alejadas de las requeridas para responder a esa función,
más propia de torres con mínimas aberturas.
Su existencia está mucho más relacionada con la llegada de
los nuevos tiempos y los cambios en la estructura social. Con la cer-
canía del siglo XVI, cambian los modos de vida y la clase noble deja
paulatinamente sus castillos y fortalezas para incorporarse a la vida
de la ciudad, siendo las ventanas y balcones los elementos que po-
sibilitan no solo la iluminación y ventilación de las dependencias,
sino también la relación visual bidireccional interior-exterior.
Los potentados deseaban destacar respecto del resto de la
ciudadanía, y esa condición debía quedar reflejada en sus casas
principales y palacios. En el entramado urbano de las poblaciones
provenientes del medievo, formado habitualmente por un conjunto
de estrechas calles, no era posible disponer de una visual directa y
alejada de las fachadas, que permitiera el uso de ejes direccionales
o la inclusión de grandes portadas en las que volcar, mediante la
arquitectura, el estatus de sus propietarios.
La incorporación de las ventanas y balcones angulares
permitió dar respuesta en gran medida a sus pretensiones, con el

Introducción 21
desplazamiento de los elementos más significativos de las facha-
das, desde la portada hacia la esquina, que se convierte en punto
singular, llegando en algunos casos incluso a desplazar el acceso
principal del edificio para colocarlo en ella. La presencia del hueco
en ese punto permite al morador del edificio dominar visualmente
y controlar el entorno en las dos vías que confluyen en el vértice,
pero además cumple la función inversa, la de hacerse aparente en
la visión desde el exterior, dada la especial percepción que desde
la calle, por efecto de la perspectiva, se tiene de la esquina, que se
muestra como si de una torre se tratara, situación que se ve magni-
ficada si además en el ángulo se produce un cambio de alineación
que la haga aparecer en una posición cercana al eje de la calle.
La importancia de la esquina como punto significativo de la
fachada no solo se manifiesta en el encuentro de calles sino también
en los espacios públicos más importantes de las poblaciones y las
plazas principales, caracterizadas por la presencia de los edificios
representativos, ya sean de carácter religioso o civil, y por albergar
los acontecimientos de mayor importancia en la vida ciudadana,
como la celebración de mercados, acontecimientos festivos o socia-
les. La disposición de un hueco en el ángulo estratégico del edificio
posibilitaba el control total del espacio público desde el interior de
las dependencias del palacio, a la vez que se erigía como elemento
singular visible desde todo el área circundante.
Ante la demanda de los nobles, los maestros responsables de
la traza y construcción de las edificaciones dan la debida respuesta
arquitectónica e incluyen en las fachadas ventanas y balcones de es-
quina, ya sea en el encuentro de calles o en plazas, como elementos
a la moda que además de responder a una intención compositiva,
permitían ser tratados con elementos ornamentales generando con-
juntos idóneos para manifestar a través de ellos el nivel del poderío
económico o social de sus clientes.
La ejecución de un hueco de cantería en el encuentro de
los muros implicaba un importante coste y la intervención de un
maestro con la pericia y los conocimientos necesarios, razón por la
que en condiciones normales solo quedaba al alcance de los que

22 Ricardo García Baño


dispusieran de un nivel económico elevado, y su presencia es ha-
bitual en palacios o casas palaciegas, pero de muy escasa aparición
en construcciones populares o más modestas, que tratan de emular
a los palacios de los nobles y estar a la moda, en las que los arcos se
muestran mucho más austeros.
Salvo escasas excepciones, se da una relación directa entre la
entidad del arco y las características de la trama urbana en la que se
emplaza: en las calles más estrechas las construcciones por lo gene-
ral serán de menor importancia, y sus arcos más sobrios, mientras
que en las calles o plazas principales, con mayor visibilidad, en las
que la capacidad de construir queda restringida a unos pocos, las
edificaciones serán de mayor tamaño y trascendencia, y los arcos
incluidos en sus esquinas de mayor vistosidad.
Para conseguir la función pretendida, la imagen de los arcos
se refuerza con la incorporación de elementos que contribuyen a la
unicidad del conjunto a la vez que lo realzan. En los ejemplos más
sencillos suelen consistir en una moldura o conjunto de molduras
perimetrales, para ir aumentando en complejidad hacia la inclusión
de todo el conjunto en un pórtico, al que se añaden, en función de
la disponibilidad económica e intenciones del demandante, todo
un despliegue de elementos arquitectónicos que hacen referencia al
mundo clásico, con columnas de diversos órdenes provistas de basa
y capitel, que pueden llegar a doblarse, entablamentos, sucesivas
cornisas e incluso tímpanos.
Todo ello queda complementado con un programa escul-
tórico y ornamental, en numerosos casos de carácter iconográfico,
en el que no puede faltar el blasón familiar, colocado por encima o
debajo del arco, casi siempre en la propia esquina, y en muchas oca-
siones quebrado según las direcciones de los muros, para ensalzar
el linaje de los propietarios y dar fe de su poderío.
Los nobles llegaron a emplear este elemento arquitectóni-
co para dar cuenta de la rivalidad entre familias, incluyéndolos en
las fachadas de sus palacios sin escatimar gastos con el objetivo de
alcanzar una mayor prestancia, situación de la que el caso más evi-
dente es el existente en la plaza Mayor de Trujillo, en la que los

Introducción 23
Duques de San Carlos y los Marqueses de la Conquista construyen
sus palacios con un breve intervalo de tiempo, incluyendo ambos,
en sus esquinas enfrentadas, sendos arcos provistos de una gran es-
pectacularidad, que se miran entre sí formalizando una tensa línea
diagonal virtual que divide el espacio de la plaza.
Otra de las vías con las que mostrar la competencia consistió
en la disposición de más de un arco de esquina en la misma vertical,
en un desafío estructural que priva al muro, en una mayor longitud,
del refuerzo que supone el ángulo, situación que se dio en varias de
las localidades que albergan un mayor número de ejemplos, como
Úbeda, Granada, Córdoba, Ciudad Rodrigo y Trujillo, en las que
hay varios edificios con dos y hasta tres arcos encabalgados.
El empeño por adecuar sus edificios a la moda hizo que en
numerosas ocasiones se realizasen reformas en edificios construidos
previamente para incluir en ellos ventanas o balcones de esquina.
Uno de los ejemplos más significativos es el de la familia Riva Herre-
ra, que a mediados del siglo XVI construyen su palacio renacentista
en el barrio santanderino del Pronillo, reformando una torre medie-
val cuya fachada modifican para incluir en una de sus esquinas, a la
que antaño le correspondería una función de vigilancia, una ventana
adintelada destinada a la contemplación del exterior, en un símil del
cambio de actitud acorde con los nuevos tiempos.
No quedó ahí el anhelo de la familia en este sentido. En su
palacio más urbano, situado en el centro de Santander, cuya fachada
había quedado retranqueada por la construcción del nuevo ayunta-
miento, a principios del siglo XVI, realizan una reforma para ade-
lantar la fachada y en el ángulo incluyen un balcón de esquina, en
esta ocasión de arcos curvos, para recuperar la visión del reloj de la
catedral desde el interior por parte de las damas de la familia.
La transformación, a lo largo del siglo XVI, de edificios con
función defensiva para incorporar en sus fachadas arcos angulares
que les aportaran una imagen más suave y adecuada al momento,
fue práctica frecuente, de la que son también ejemplos las reformas
realizadas en la Torre de Galarza de Cáceres, o en el palacio Arrese
en Bergara.

24 Ricardo García Baño


Esa capacidad para dar respuesta, como elemento de van-
guardia, a un conjunto de requisitos formales y simbólicos, hace que
su empleo se dé en mucha mayor medida en la arquitectura civil que
en la religiosa, donde raramente aparecen en las fachadas, como es el
caso de la ventana de la colegiata de San Isidoro en León. En iglesias
y catedrales los huecos de esquina aparecen en el interior, casi siem-
pre en las plantas bajas, construidos en el encuentro de dos muros
que forman rincón, para permitir el acceso hacia alguna dependen-
cia, normalmente las sacristías o los recintos de los caracoles de su-
bida a las torres, con el fin de proporcionar una adecuada respuesta
a problemas exclusivamente funcionales, alejados de las connotacio-
nes simbólicas de manifestación de poder de los palacios civiles.

EL ARCO DE ESQUINA ENTENDIDO COMO ELEMENTO UNITARIO


A pesar de que todos ellos responden a una idea común de
disponer un hueco en la intersección entre dos muros, lejos de exis-
tir una unidad de criterio en los aspectos formales o compositivos,
lo cierto es que el conjunto de los ejemplos construidos responden a
una gran variedad de tipos y soluciones constructivas, combinando
los factores que inciden en su materialización de tal modo que no
hay dos arcos iguales; todos ellos son diferentes, aunque presenten
ciertas semejanzas en algunos casos.
De cara a establecer el conjunto de elementos que son objeto
del presente trabajo es preciso definir lo que entendemos por arco
de esquina. En este sentido, se considera como tal el que produce la
apertura de un hueco en la confluencia de dos muros que se inter-
sectan con un determinado ángulo, planteados de modo que el con-
junto resultante tenga una entidad propia, individualizada respecto
del resto de los vanos de fachada, haya sido concebida como tal, y
sea percibida por el espectador como un único elemento.
Aunque existen algunos arcos de estas características cons-
truidos con fábrica de ladrillo, a los que se hará mención, la base
la constituyen los realizados en piedra, aplicando las técnicas de
cantería, de modo que las dovelas descansan sobre las inferiores

Introducción 25
en lechos, sin otros elementos de traba distintos de las condiciones
geométricas de los planos de apoyo.
El arco puede estar constituido por dos huecos, situados en
los muros que se intersectan, que se yuxtaponen en el ángulo com-
partiendo un elemento de apoyo común, ya sea una pilastra o una
columna, pero que están tratados a nivel compositivo de forma uni-
taria, incluidos en una única entidad global [Fig. 1].
En la otra alternativa, la apertura del muro se produce me-
diante un hueco único, producto de la proyección de un arco sobre
ambos muros, en una dirección oblicua a sus ejes, sin la presencia
del elemento central de apoyo, con una solución de dos arcos de
testa volados en ambos muros, que rompe por completo la continui-
dad del muro en el ángulo [Fig. 2].

Fig. 1. Andrés de Vandelvira, palacio del Fig. 2. Palacio Azcárraga, Salvatierra, c. 1567.
Deán Ortega, Úbeda, 1540-1550.

26 Ricardo García Baño


Los arcos de embocadura pueden ser curvos en sus diferen-
tes formas, ya sean arcos completos o medios arcos, pero también
pueden ser adintelados, entendiendo la línea recta como el caso lí-
mite de un arco circular cuyo radio es infinito. Todos ellos son di-
ferentes soluciones constructivas para dar respuesta a un problema
común.
Es habitual denominarlos en conjunto como arcos de esqui-
na, aunque, siguiendo la nomenclatura empleada por los tratadistas
de los siglos XVI y XVII, en función de la disposición que puedan
adoptar los muros en cuanto a su situación y espesor, se puede ha-
blar de arco por esquina si la embocadura corresponde al ángulo sa-
liente; arco por rincón si corresponde al entrante; o arco por esquina
y rincón si corresponde a ambas.
No se consideran como tales los casos en los que en la facha-
da del edificio se dispone una logia o un elemento porticado que al
llegar al ángulo quiebra hacia la fachada lateral, para mantener con-
tinuidad en la imagen seriada de los huecos, disposición en la que
aunque existan vanos en la esquina, no hay una concepción como
un elemento unitario e individualizado con entidad propia [Fig. 3; Fig.
4]. Tampoco se han contemplado otras piezas de cantería construi-
das en los ángulos entre muros, pero no destinadas a la apertura
de huecos, sino a solucionar la existencia de vuelos o chaflanes en
la fachada, más relacionadas con las trompas que con los arcos [Fig.
5; Fig. 6; Fig. 7]; ni otras en las que aparecen vanos abiertos en torno a
la confluencia de dos muros, pero con un carácter de huecos indi-
viduales cuya situación cercana a la esquina o rincón no responde
a criterios compositivos únicos para el conjunto, como sucede en el
doble arco de uno de los rincones del claustro del Palacio de Santa
Cruz en Valladolid [Fig. 8]; o en un edificio de construcción más re-
ciente, en la via Pompeo Sarnelli de Polignano a Mare (italia) en cuya
fachada se da una combinación de un arco muy rebajado en rincón
con dos huecos adintelados [Fig. 9].
En cualquier caso, a pesar de la existencia de antecedentes
en Italia, donde existen algunos ejemplos, relacionados con los vín-
culos políticos con la Corona de Aragón y posteriormente con el

Introducción 27
Fig. 3. Logis Royal, Loches, s. XV1. Fig. 4. Palacio de Torquemada, Fig. 5. Trompa en esquina,
Villafranca del Bierzo, s. XVII. Casa Consistorial de Orihuela.

Fig. 6. Trompa en esquina, Rue Fig. 7. Trompa en esquina Ancien hô-


des Pastoreaux, Orleans. tel d’Angoulême, Paris, 16242.

1 En relación a la ciudad real de Loches, ver Menard (2010).


2 En la actualidad el edificio es la sede de la Bibliothèque Historique de la Ville de Paris.
Posteriormente fue conocido con la denominación de hotel de Lamoignon. Véase Pérouse
(1994, 269-273) y Gady (2008, 180-181).

28 Ricardo García Baño


Fig. 8. Doble arco esviado en rincón, Palacio Fig. 9. Arco rebajado en rincón y doble
de Santa Cruz, Valladolid, finales s. XV hueco adintelado, Polignano a mare (Ita-
lia). Foto: Antonio Pérez Crespo

Imperio Español, el arco de esquina puede ser considerado como


un elemento arquitectónico fundamentalmente español, y especial-
mente las tipologías en las que la esquina queda libre de apoyos.
En el caso de Francia, a pesar de que algunas de sus trazas están
recogidas por sus tratadistas, es una pieza de casi nula presencia.
Los primeros ejemplos construidos conocidos fueron apare-
ciendo en número reducido en la segunda mitad del siglo XV, sien-
do el más antiguo de los datados el arco de acceso al Micalet en la
catedral de Valencia, construido por Francesc Baldomar en torno a
1458. Fue a lo largo de todo el siglo XVI cuando se construyeron un
gran número de ellos por gran parte de la geografía española, man-
teniéndose, aunque en menor cantidad, a lo largo del siglo XVII,
tras el que siguen construyéndose en los siglos siguientes algunos
arcos, con un carácter más aislado, muestra de la persistencia en el
empleo de los modelos.
Existen algunos trabajos previos que han tenido por objeti-
vo este tipo de piezas, siendo el pionero de ellos la publicación por
parte de Winfried (1933), de unos apuntes en los que se ponía de
manifiesto su singularidad, tras el que pasaron más de cuatro déca-
das hasta que vio la luz el breve artículo de Paloma del Hoyo (1976),
primero en el que se abordaban cuestiones relativas a su posible ori-
gen, a la vez que se mencionaban algunos de los ejemplos construi-

Introducción 29
dos. Más recientemente, han ido apareciendo otros trabajos, entre
los que cabe mencionar algunos de los realizados por Sanz (2007;
2008; 2009-10), en los que ya sea de forma monográfica o tangencial
se aborda el tema con mayor amplitud, apuntando las conexiones
con el mundo de la estereotomía; o algunos de nuestros trabajos
previos al respecto, (García Baño y Calvo, 2015; García Baño 2017).
Sin embargo, hasta el momento no se había realizado un
estudio en profundidad que afrontara la aparición y desarrollo de
los arcos de esquina desde los distintos aspectos que inciden en su
presencia en los edificios renacentistas españoles. En este sentido,
en el presente trabajo se han localizado y analizado el mayor nú-
mero posible de arcos construidos, se han identificado y estudiado
las distintas características, variables, y peculiaridades a las que res-
ponden, se han establecido las distintas tipologías en las que se pue-
den encuadrar y se ha formulado la correspondiente clasificación.
Evidentemente no se trata de una relación exhaustiva, pero si se ha
pretendido recopilar una cantidad lo suficientemente significativa,
perteneciente al mayor ámbito temporal y territorial posible, a la
que en el futuro se podrán ir adicionando nuevas piezas.
Por otra parte, en el campo de la teoría, se ha abordado el
estudio de las trazas relacionadas con la apertura de huecos en la in-
tersección de muros contenidas en el conjunto de tratados y manus-
critos de cantería de la época de los que se tiene conocimiento, con
especial incidencia en los aspectos relacionados con la estereotomía,
fundamentales en la materialización constructiva de los modelos; se
ha realizado una lectura transversal de todos ellos; y se han estable-
cido las vinculaciones ya sea por analogías o por diferencias, con los
ejemplos construidos.

30 Ricardo García Baño


1 Antecedentes

En su trabajo sobre las ventanas angulares, Del Hoyo, se re-


firió a una hipotética procedencia respecto de su concepción, deri-
vada de la relación directa del Renacimiento español respecto de
las fuentes italianas3, citando en concreto los balcones que aparecen
en algunos de los dibujos de Jacopo Bellini, así como los materializa-
dos en la Venecia gótica. En su opinión, los balcones italianos son
la consecuencia natural de una tipología constructiva, mientras que
los españoles responden a una finalidad emblemática. Con poste-
rioridad, Calvo cita como referencias los dibujos de Filarete y los
balcones construidos en los palacios venecianos Dario y Severo4.
Existen otros ejemplos que refuerzan la hipótesis de la trans-
ferencia de conocimiento desde Italia hacia tierras hispánicas en re-
lación al concepto del tratamiento de hueco único en la esquina, a
través de los territorios controlados en un principio por la Corona
de Aragón y posteriormente por la española, como es el caso de Si-
cilia, en la que se pueden encontrar antecedentes datados en el siglo
XV, pero también arcos construidos con posterioridad, a lo largo del
siglo XVI, que presentan simultaneidad temporal respecto de los
españoles.
En el recinto de la Alhambra de Granada, en construcciones
que datan del siglo XIV, aunque algunas de ellas han sido objeto de

3 En este sentido, en su artículo, Del Hoyo (1976, 228-230), apoya su afirmación respecto
de las influencias del mundo renacentista italiano sobre el español en base a las opiniones de
investigadores como Chueca (1953); o Lampérez y Romea (1930, 3:589), que establece como
fuentes de importación la escuela florentina y en mayor medida la milanesa.
4 El palazzo Severo citado por Calvo (2000, 2: 187) es también conocido como palazzo Priulli
all’Osmarin.

Antecedentes 31
posteriores actuaciones, se pueden encontrar situaciones en las que
de alguna manera se aborda la cuestión de la apertura de arcos en el
encuentro de muros, si bien no corresponden a construcción pétrea,
pues están realizados con fábrica de ladrillo.
Como ejemplo, el paso sobre el foso para proporcionar el
acceso a la Torre de los Picos, es solucionado mediante un arco en
rincón sin ningún apoyo en el ángulo [Fig. 10]. En una de las casas
situadas junto al Oratorio del Partal, la planta baja queda en chaflán
respecto del nivel superior, solucionando el vuelo mediante un arco
de esquina, que en este caso no produce la apertura de un hueco,
al quedar ciego el chaflán [Fig. 11], situación similar a la que se da en
una construcción más reciente en la plaza de la Victoria [Fig. 12].
En otro orden de cosas, en la torre lateral situada en el patio
de los Leones, sobre el acceso a la Sala de los Abencerrajes, en la
actualidad se pueden observar en sus esquinas sendas zonas rehun-

Fig. 10. Arco en rincón, acceso a la Torre de los Fig. 11. Arco en esquina, casa junto al oratorio del
Picos, Alhambra de Granada. Partal, Alhambra de Granada.

32 Ricardo García Baño


didas y rematadas superiormente por yeserías que simulan arcos de
esquina formalizados por medios arcos polilobulados en cada uno
de los lados, que se perciben como una unidad, rematados lateral y
superiormente por molduras verticales y horizontales [Fig. 13].

Fig. 12. Arco en esquina, Plaza de la Victoria, Fig. 13. Yeserías en arco de esquina, patio de los
Granada. Leones, Alhambra de Granada.

JACOPO BELLINI
Algunos de los dibujos contenidos en el álbum de bocetos
realizado por el pintor Veneciano Jacoppo Bellini a mediados del si-
glo XV5, contienen arcos de esquina que se relacionan de una mane-
ra directa con modelos construidos en los palacios venecianos y con
posterioridad en algunos de los españoles.
En el titulado la flagelación, en la esquina el edificio situado
en la parte derecha, en la planta baja aparece una logia formada por
arcos de medio punto apoyados en columnas, en la que la esquina
se resuelve con una de mayor diámetro que recibe directamente los
arcos de los dos laterales. Sobre la logia, al nivel de la planta prime-
ra, aparece el elemento que se relaciona de un modo más directo con
el objeto de estudio. Se trata de un balcón de esquina, abierto en el
encuentro de dos muros, cuya base presenta un vuelo sustentado
5 Para los dibujos de Jacoppo Bellini, ver Joost-Gaugier (1980).

Antecedentes 33
por tres modillones, uno en cada lado y otro en la esquina, prote-
gido por un antepecho de elementos pétreos, y cuyos huecos están
formados por dos arcos de medio punto yuxtapuestos, divididos en
cinco dovelas, que apoyan en los laterales en pilastras incorporadas
en los muros, y en la esquina sobre una columna común a ambos de
pequeño diámetro. El intradós de los arcos aparece decorado con
tracería trilobulada, en un lenguaje tardo-gótico que contrasta con
los elementos plenamente renacentistas de la logia inferior.
El planteamiento del balcón responde a la intención de ge-
nerar un hueco de esquina concebido como un único elemento, re-
forzado con recursos como la disposición del modillón en el ángulo
según la dirección bisectriz de la intersección entre los muros, o la
inclusión de paños ciegos en ambos laterales, a partir del arco.
En otro de los dibujos, la decapitación de Juan el Bautista, de
nuevo se incluyen elementos con las mismas propiedades. En este
caso, aparecen logias en las esquinas de ambos laterales y en la par-
te derecha, en la segunda plana, está dibujado un balcón de esquina
formado por dos arcos de medio punto, que presentan una caracte-
rística significativa, pues se ha eliminado la columna de apoyo cen-
tral, estando los dos arcos unidos en una clave pinjante. De modo
adicional, queda reforzada la idea de dotar al balcón de una imagen
unitaria respecto de la esquina, mediante la inclusión de elementos
ornamentales: en la parte superior, con molduras que enmarcan los
arcos a modo de pórtico; y en la parte inferior, con casetones entre
los modillones, y un elemento angular inferior que aporta la conti-
nuidad para confluir en un vértice.
La existencia física real de balcones de esquina como los di-
bujados por Bellini, habría sido puesta en duda por algunos auto-
res, que los asociarían con imágenes idealizadas por el pintor, pero
la presencia de tipologías similares en algunos palacios venecianos,
parece ratificarla6.

6 Del Hoyo (1976, 229), la primera investigadora en apuntar los dibujos de Bellini como
precedentes de las ventanas angulares, recoge las opiniones de Chastel y Klein ([1954] 1971,
165) en el sentido de vincular los balcones de esquina con imágenes idealizadas por Bellini,
que no respondían a modelos reales.

34 Ricardo García Baño


Algunas de las ventanas de esquina españolas construidas
en el siglo XVI se corresponden con los modelos dibujados por Be-
llini, como es el caso de las existentes en la casa de la calle Obispo
Álvarez, en Hoyos, que incluso incorpora la ornamentación polilo-
bulada en el trasdós similar a la tracería que aparece en la flagelación;
en la casa de los Núñez Robles en Cuidad Rodrigo o en la casa del
Comendador en Almonacid de Zorita.

ANTONIO AVERLINO, FILARETE


En el tratado de arquitectura de Antonio Averlino, Filarete,
datado en torno a 1464, se pueden encontrar algunos dibujos que
pudieran presentar cierta relación con los huecos de esquina7. En
el f. 64 aparece dibujada una fachada que queda rematada en su
nivel superior con una logia de arcos de medio punto apoyados en
columnas, que en el caso de las situadas en las esquinas, reciben los
arcos de ambos lados.
En el folio siguiente, se representa la fachada de un edificio
cuyos laterales quedan rematados por torres de tres alturas, de las
que la planta baja se configura con arcos de medio punto apoyados
en columnas, con análoga solución de apoyo común en las esqui-
nas; en el nivel intermedio parece apuntarse una solución mixta,
con arcos enmarcados en pórticos, igualmente apoyados en las co-
lumnas, mientras que en el nivel superior la solución es de dinteles.
De forma similar es la fachada dibujada en el f. 88 para un
edificio de dos niveles, en el que la planta baja se resuelve del mismo
modo que la anterior, mientras que la planta primera presenta un do-
ble orden de arcos de medio punto y dinteles, que aparece duplicado
en la esquina. El recurso de duplicar los apoyos en la esquina, que
aleja los modelos del concepto de arco de esquina, también aparece
en el dibujo de la planta superior de la fachada contenida en el f. 92.
Los dibujos de Filarete, a diferencia de los de Bellini, no res-
ponden a un planteamiento de hueco único en el ángulo, sino más
bien a un modo de resolver las dos fachadas que confluyen en ella

7 Para el tratado de Filarete, ver también Arnau (1988, 7-68).

Antecedentes 35
con un criterio de continuidad, por lo que su relación con los arcos
de esquina no es tan directa.

GIOVANNI ANTONIO CANAL, CANALETTO


Como se ha comentado anteriormente, las imágenes de al-
gunas de las vedutte que Giovanni Antonio Canal, Canaletto pintó en el
primer tercio del siglo XVIII, en las que aparecen las fachadas de los
palacios venecianos, confirman la existencia de huecos de esquina
tres siglos antes.
Como ejemplo, la fachada del palacio plasmada en la piazzetta,
datada en 1527, presenta en sus dos niveles inferiores, logias conti-
nuas que alcanzan y doblan la esquina, de forma similar a las que apa-
recen en los dibujos de Filarete. Sin embargo, en la planta primera, en
la que la logia está formada por arcos mixtilíneos apuntados, con una
ornamentación de tracería en la parte superior, a base de medallones
circulares con figuras tetralobuladas, al llegar a la esquina, se incluye
en cada lateral medio medallón, de tal modo que la visión oblicua del
ángulo es la que permite la percepción del elemento completo.
En otra de sus obras, el Gran Canal entre el palacio Bembo y el
palacio Vendramín, de fecha aproximada 1730, se aprecia la existencia
en la esquina de uno de los palacios, de cinco huecos de esquina en-
cabalgados. Los correspondientes a las plantas baja, primera y cuarta,
son adintelados, mientras que los intermedios, en las plantas segun-
da y tercera, tienen arcos de medio punto. Aunque cada uno de los
huecos está resuelto de forma independiente, pues a los apoyos pro-
pios del dintel o arco se suma la pilastra de la esquina, el tratamien-
to del conjunto, destacado en ambas fachadas respecto de los paños
lisos adyacentes, aporta una visión individualizada desde el ángulo.
La presencia de varios arcos encabalgados puede relacio-
narse con soluciones que aparecen en algunos palacios españoles,
como el de los Condes de Guadiana en Úbeda, que presenta tres
arcos adintelados superpuestos; o el de los Guzmanes en León, con
tres arcos: dos adintelados y uno curvo, aunque todos ellos son vo-
lados, sin columna central de apoyo.

36 Ricardo García Baño


LOS PALACIOS VENECIANOS
Las pinturas de Canaletto reflejan la existencia en las facha-
das de algunos palacios venecianos, de huecos que responden a una
idea de tratar el ángulo como un elemento singular. Para las embar-
caciones que navegan a lo largo de los canales, la visión de la esqui-
na desde un cierto entorno se manifiesta con mayor presencia que
la correspondiente a la parte frontal de la fachada, de forma análoga
a lo que ocurre en las calles de los núcleos de las ciudades españo-
las respecto de las personas que las recorren. En el planteamiento
inverso, desde el interior de los palacios, la presencia de ventanas o
balcones en las esquinas permiten controlar de forma simultánea un
mayor ángulo de visión respecto del exterior.
A este criterio responden algunos de los palacios que se con-
servan, cuyas fachadas incluyen huecos angulares. En palazzo Dario,
construido por Pietro Lombardo en 1479, las dos esquinas de la facha-
da al canal se resuelven en sus tres niveles superiores, todos excepto
la planta baja, con una serie de arcos de esquina encabalgados. En la
parte izquierda, la fachada frontal posee una arcada de cuatro vanos
realizada con arcos de medio punto, que alcanzan el ángulo, pero es
la parte derecha la que muestra el elemento más significativo. Para re-
solver la esquina, en las tres plantas superiores, se disponen arcos de
medio punto, que apoyan en los laterales en sendas pilastras embebi-
das en los muros, mientras que en el ángulo comparten el apoyo en
una pilastra común. A continuación de los arcos, en ambos lados, los
paños contiguos de los muros son ciegos, lo que visualmente aporta
una imagen unitaria del conjunto de arcos de la esquina [Fig. 14].
La solución de la fachada recuerda a la pintada por Canalet-
to, comentada con anterioridad, aunque en este caso todos los arcos
son de medio punto, y presenta respecto del encabalgamiento de los
arcos, referencias de algunos de los dibujos de Filarete, aunque en
ellos no se significaba la solución para la esquina.
Otro de los edificios venecianos, el palazzo Severo, también
denominado palazzo Priulli All’Osmarin, que data del siglo XIV, po-
see en las dos esquinas de su fachada principal sendos balcones con

Antecedentes 37
Fig. 14. Pietro Lombardo, Palazzo Dario, Venecia, 1479. Foto: José Calvo López.

un planteamiento diferente de los existentes en el palazzo Dario. En


este caso, los huecos aparecen de forma totalmente independiente
respecto de la composición general de la fachada y no responden a
un intento de realizar una transición de una serie porticada al llegar
al ángulo. Son balcones en los que el autor manifiesta una intención
clara de que sean percibidos como un elemento unitario desde una
visión oblicua y a la vez permiten a los habitantes del palacio el
control desde el interior de ambas alineaciones.
Ambos responden a una misma idea, aunque presentan algu-
nas diferencias en su ejecución. El que está situado en la esquina iz-
quierda arranca de un vuelo sustentado por cinco modillones, dos en
cada lado y uno en la dirección de la bisectriz entre los muros, sobre el

38 Ricardo García Baño


que se disponen los huecos en ambos lados, formalizados por dinte-
les apoyados en pilastras embebidas en los muros y en una columna
común a ambos en el ángulo, todas ellas rematadas por capiteles. Los
dinteles están complementados en su parte inferior, hasta la altura de
los capiteles, con tracería a base de arcos apuntados y medallones con
elementos trilobulados. Para reforzar la imagen de la esquina, todo el
conjunto queda enmarcado perimetralmente y diferenciado en su tra-
tamiento respecto del estuco que cubre el resto de la fachada [Fig. 15].
El hueco situado en la parte derecha, posee similares carac-
terísticas, pero sus arcos son apuntados, aunque la imagen del con-
junto queda igualmente enmarcada en su perímetro y limitada en la
parte superior con molduras horizontales [Fig. 16].

Fig. 15. Palazzo Priulli All’Osmarín, Venecia, Fig. 16. Balcón de esquina, Palazzo Priulli
s. XIV. Foto: José Calvo López. All’Osmarín, Venecia, s. XIV.
Foto: José Calvo López.

Antecedentes 39
El balcón que remata la esquina de la planta segunda en la
fachada del palazzo Gritti Badoer, construido a finales del siglo XIV,
presenta en sus aspectos formales externos características muy si-
milares al mencionado en la esquina derecha del palazzo Priulli, pero
en él la carpintería que cierra la dependencia queda retranqueada
respecto de los muros exteriores, con lo que la columna esquinera
que sirve de apoyo a los arcos queda aislada, haciendo completa-
mente permeable a la vista el cielo a través del espacio del balcón,
dotando al conjunto de una gran ligereza en su aspecto exterior y
significando en mayor medida el hueco de la esquina como elemen-
to unitario [Fig. 17].
El palazzo Donà Giovanelli en Canareggio, construido en
la segunda mitad del siglo XV, aunque fue objeto de importantes
actuaciones a mediados del siglo XIX, resuelve las esquinas de su
fachada principal al canal, mediante dos huecos encabalgados en
los niveles superiores, que poseen la misma altura y decoración
que los que ocupan la banda central de la fachada, pero quedan
separados de éstos mediante paños ciegos con una dimensión su-
ficiente como para hacer que se manifiestan como elementos inde-
pendientes.
Se repiten algunos de los elementos citados en el palazzo
Priulli All’Osmarin como la disposición de los modillones sobre los
que apoyan los vuelos, el enmarcado perimetral, o la disposición
de pilastras y columna. El hueco de la planta superior está formado
por dos arcos apuntados de doble curvatura, mientras que el de la
planta primera incorpora decoración de tracería, formando un cír-
culo horadado tetralobulado bajo el que se entrecruzan dos medios
arcos semicirculares, en la que se han tratado los motivos geométri-
cos para que sean percibidos desde la diagonal como un único arco,
similar a los existentes en la zona central, y en particular, la conjun-
ción de los medios arcos cuya clave es coincidente con la esquina
adquiere la apariencia de arco completo de medio punto [Fig. 18].
Los arcos de los palazzi Priulli All’Osmarin, Gritti Badoer, y
Giovanelli tienen vinculaciones directas con los que aparecen di-
bujados en el álbum de Bellini, respecto de los que comparten la

40 Ricardo García Baño


mayoría de los elementos constructivos, pero sobre todo con la
idea de concepción del balcón de esquina como un elemento uni-
tario e independiente que se significa en la fachada como hito de
referencia.
Todos ellos, dibujos y arcos del palazzo, pueden ser conside-
rados como antecedentes de los arcos españoles, en general, y espe-
cialmente de los que pertenecen a la tipología en la que se emplea
un elemento de apoyo en el ángulo, de los que existen numerosos
ejemplos, desde los más tempranos que aún conservan elementos
tardo-góticos en su ornamentación, como las ventanas de la casa
en la calle Obispo Álvarez de Hoyos o el palacio de Torreorgaz en
Alcántara; hasta los evolucionados a formas plenamente renacentis-
tas, como los balcones de los palacios de los Condes de Castillejo en
Granada o Vela de los Cobos en Úbeda.

Fig. 17. Palazzo Gritti Badoer, Venecia, Fig. 18. Palazzo Donà Giovanelli, Venecia, s. XV.
finales s. XIV. Foto: José Calvo López. Foto: José Calvo López.

Antecedentes 41
LOS PALACIOS SICILIANOS
La pertenencia de la isla de Sicilia a la Corona de Aragón, y
posteriormente su condición de virreinato del imperio español, tuvo
su reflejo en el mundo de la arquitectura, plasmado en las numero-
sas transferencias de conocimiento aparentes en las construcciones
realizadas durante el periodo de vinculación. El arco de esquina no
es una excepción, y a pesar de que los dos grandes terremotos de los
siglos XVI y XVII destruyeron la gran mayoría de los edificios, algu-
nos de los que se conservaron poseen ejemplos con características
similares a los antecedentes venecianos mencionados y a una buena
parte de los arcos españoles de la misma época.
Es el caso de edificios como el palazzo Malfitano en Naro, cuyo
balcón de esquina datado en el siglo XV es anterior a la práctica to-
talidad de los arcos españoles de similares características, de los que
por tanto puede considerarse antecedente. Igualmente se conservan
arcos de la misma tipología construidos en el siglo XVI, de manera
contemporánea a la mayoría de los de la península ibérica, como los
de los palacios Mirto en Palermo y Villelmi de Falesia en Cefalú.
Los antecedentes citados anteriormente corresponden a una
tipología en la que, si bien se considera el arco de esquina como
una unidad compositiva, su resolución formal obedece al criterio
de disponer en los lados que se intersectan, sendos arcos, ya sean
adintelados, de medio punto, o de formas curvas, que apoyan en
sus extremos en los muros y disponen en el ángulo de un apoyo
común en una columna o una pilastra.
Otro de los edificios pertenecientes al final del medievo que
resistieron los terremotos, ha permitido abrir una línea de investiga-
ción en relación con los antecedentes y la llegada desde Sicilia de la
tipología fundamentalmente española de arco de esquina, en la que
se formaliza el hueco mediante dos semi-arcos en cada uno de los
lados, que se unen en la clave y que carecen de elemento de apoyo
en la esquina, adquiriendo desde la visión diagonal una imagen de
arco único más rotunda que la conseguida con el conjunto de dos
arcos con apoyo central común.

42 Ricardo García Baño


Se trata del palazzo Alliata di Pietratagliata en Palermo, en el
que la fachada de la intersección entre la via Pizuto y la via Bandie-
ra, se remata en el nivel superior con una ventana de esquina que
presenta características completamente diferentes a los ejemplos
mencionados con anterioridad. La construcción del edificio data de
una fecha cercana a 1473, aunque a lo largo de su historia ha sido
objeto de diversas actuaciones que llevaron al cegado de la ventana
de esquina a finales del siglo XVII y a la recuperación de su estado
original en las primeras décadas del siglo XX8.
Su situación respecto de la trama urbana, en la intersección
de dos estrechas calles, responde a características similares a las de
numerosos palacios españoles, sobre todo castellanos y extremeños,
construidos durante los dos siglos posteriores. La estructura com-
positiva de las dos fachadas laterales está realizada a base de una
serie de bíforas de arcos apuntados con tracería, que quedan coro-
nados por arcos de medio punto, dispuestas con un ritmo uniforme.
Para la resolución del ángulo, el autor decide emplear una
ventana en esquina, pero en su diseño se aparta radicalmente de los
modelos venecianos. Para ello, mantiene la tracería de arcos apun-
tados, de formas análogas a las del resto de la fachada, pero en lugar
de disponer un arco de medio punto a cada lado, opta por trazar
un hueco de tamaño significativamente mayor al resto, tanto en an-
chura como en altura, y para su materialización emplea en los lados

8 Respecto de la fecha de construcción del edificio y de las diversas intervenciones, Ga-


ttuso et al. (2015, 390), citan la fecha de 1473 y se refieren a la bífora de la esquina como
elemento típico del lenguaje tardogótico catalán, aunque en el proceso de investigación no se
han localizado ventanas de esquina de estas características en territorio catalán. Palazzotto
(2013, 146-153), describe la polémica del proceso de restauración en las tres primeras décadas
del siglo XX, con los proyectos redactados por F.P. Palazzotto (1909-12) y Francisco Valenti
(1924-30), que finalmente supuso la reapertura de la ventana angular en su forma original. La
polémica se centró en definir las alturas de las impostas y los alfeizares de la ventana angular
y de las bíforas de ambas fachadas. También se refiere al descubrimiento de la base y el capitel
originales de la columna de la esquina en la planta baja durante la restauración en 1929. Por
su parte, Vesco (2014, 241), habla de la construcción desde 1473 y aporta el dato de que la
ventana de esquina fue cegada en 1672 por Giuseppe da Amato; habla de la posible interven-
ción de un cantero de procedencia ibérica, por la existencia de un caracol de Mallorca en la
escalera, y menciona la bífora como elemento de composición de la fachada de acuerdo con
un modelo documentado en Sicilia y en España. Ver también Marafón et al (2013); y Zaragozá
(2007, 48-50).

Antecedentes 43
sendos cuartos de arco de medio punto, ligeramente apuntados,
que se unen en la clave, situada en la arista, en la que se coloca una
columnilla para referenciarse respecto del resto de los huecos de la
fachada, cuyo fuste es de un diámetro tan reducido que cumple una
función estética, pues su esbeltez le impediría servir de apoyo a la
fábrica superior [Fig. 19].
Las jambas situadas bajo las impostas están resueltas con
planos verticales que no son perpendiculares a los muros, sino pa-
ralelos a su plano bisector, es decir, a la bisectriz del ángulo que
forman en planta, en una disposición totalmente novedosa, que no
aparece en ejemplos anteriores y que será la adoptada en la gran
mayoría de los arcos de esquina españoles, pues como veremos,
permite con más facilidad la resolución estructural respecto del con-
trarresto de los empujes del arco.
La imagen del hueco, tratado como arco único, unida a la
solución esviada de las jambas, le confieren un carácter de hito fun-
damental en la fachada del edificio, haciendo que sea su visión dia-
gonal la que adquiera el protagonismo de la composición, aspecto
que queda reforzado con la colocación en la esquina de la planta
baja, en la vertical del arco, de una columna rematada con un capitel
corintio que aparece exenta al quebrar tras ella los muros en ambos
lados [Fig. 20].
El conjunto de características que concurren en el palazzo
Alliata di Pietratagliata, que suponen un importante cambio en el
concepto de hueco angular respecto de los modelos precedentes,
tendrán su reflejo y aparecerán de forma sistemática en la mayoría
de los arcos de esquina volados construidos en España durante los
siglos XVI y XVII, de los que puede ser considerado antecedente.
La influencia de la ventana del palazzo Alliata, no solo se pro-
yectó hacia tierras españolas. En la basílica de San Petronio, en Bolo-
nia, se construyó en torno al año 1654 un arco de esquina que, aunque
construido en ladrillo, repite el lenguaje de la bífora en esquina con
las delgadas columnillas, e incorpora los elementos tardo-góticos de

44 Ricardo García Baño


la tracería en la parte superior9. Se trata de un elemento aislado, pero
es una muestra de la prevalencia, incluso en tierras italianas, del mo-
delo a mediados del XVII.

Fig. 19. Ventana en esquina, Palazzo Alliata di Fig. 20. Palazzo Alliata di Pietratagliata,
Pietratagliata, Palermo, c. 1473. Palermo, c. 1473.

9 Para la datación de la ventana angular, ver Pagani (2016). La ventana aparece citada
también por Vesco (2014, 241).

Antecedentes 45
2 Aspectos formales,
funcionales y de ubicación

El conjunto de arcos de esquina que se han conservado hasta


la actualidad es reflejo de la gran creatividad de sus artífices y de la
intención de huir de la repetición en su concepción y ejecución, para
crear ejemplos individualizados que respondan a las pretensiones
de los propietarios, a la vez que sean muestra del conocimiento y
pericia de los maestros que los trazaron y construyeron.
En este sentido, cualquier intento de establecer tipologías
que respondan a una unidad de criterio requiere estudiar, con ca-
rácter previo, los diversos aspectos urbanísticos, formales, compo-
sitivos, estructurales, constructivos, e incluso económicos que con-
dicionarán la forma final del arco.
La solución adoptada en cada caso depende de múltiples
factores entre los que se pueden citar: las características concretas
de la trama urbana en la que se ubicará la construcción; la morfolo-
gía de los muros que se intersectan; el uso dado al hueco; el lugar
ocupado en el edificio; las características de los arcos en las jambas,
las embocaduras y las superficies del intradós resultante; el modo
en el que se disponen las dovelas que materializan el arco; o la for-
ma en la que quedan colocadas las carpinterías.
El conjunto de los modos en los que se dio respuesta con-
creta a todas las características anteriormente citadas para un arco
determinado permitiría, en teoría, una definición suficiente de cara
al establecimiento de tipos en los que encuadrar los ejemplos estu-
diados. Sin embargo, como veremos, debido a la gran variedad de
opciones con las que se dio respuesta a cada uno de los factores, el

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 47


cruce del conjunto de ítems manejados muestra que todos los arcos
que se conservan son diferentes, al margen de similitudes más o
menos puntuales.
Por ello, el estudio sobre el conjunto de arcos se ha estruc-
turado en dos niveles: en un primer nivel se han establecido las di-
ferentes soluciones presentes respecto de cada uno de los factores
que concurren en la materialización final; y en un segundo nivel se
ha establecido una clasificación del conjunto de piezas atendiendo a
los criterios que en mayor medida permiten la división en conjuntos
con características comunes, excluyentes pero significativos.

SITUACIÓN EN LA TRAMA URBANA


La inclusión de arcos de esquina en las fachadas de los edi-
ficios tiene como una de sus motivaciones principales, la intención
de las clases nobles y de mayor poder económico de significar sus
casas principales y palacios con la incorporación de un elemento ar-
quitectónico novedoso y a la moda de la época, razón por la que en
la mayoría de los casos los arcos quedarán colocados en los ángulos
situados en una posición más estratégica respecto de la trama urba-
na de la localidad, para que la impronta de las familias propietarias
se haga manifiesta en los espacios públicos exteriores en la mayor
medida posible. Por la misma razón, los maestros autores aprove-
charán la situación para mostrar su capacidad a modo de lucimien-
to personal, lo que sin duda tendrá repercusión en lo referente a la
obtención de nuevos encargos y contratos.
La colocación de un arco de este tipo en la fachada de un
edificio requiere la existencia de dos muros que se encuentren for-
mando un ángulo, que puede aparecer en diversas situaciones ur-
banas.
La primera de las que analizaremos es la de la plaza, en la
que normalmente, el arco quedará situado en vértice en el que aco-
mete a ella una de las calles. Las principales plazas de las localida-
des serán uno de los puntos idóneos para materializar este tipo de
arcos. Salvo excepciones, el acceso a poder construir en ellas queda

48 Ricardo García Baño


reservado a las familias de mayor capacidad económica, o en algu-
nos casos concretos a los poderes eclesiásticos.
Una plaza principal es el lugar idóneo en el que un noble o
potentado puede manifestar su poder y significarse con la incorpo-
ración de un arco de esquina en su fachada, que tendrá una doble
función: por una parte, desde el exterior, todos podrán apreciar el
poder y la capacidad del noble, materializadas en la construcción
del arco, que por lo general presentará un diseño espectacular; y de
forma simultánea, permitirá que desde las dependencias interiores
de la esquina del palacio se pueda controlar toda la superficie de la
plaza, gracias al amplio ángulo de visión que permite la apertura en
el ángulo, así como de los edificios singulares situados en ella, que
serán los más representativos de la localidad. El control visual, que
se puede producir en ambos sentidos: ver y ser visto, igualmente
será extensivo a los acontecimientos de todo tipo que tengan lugar
en la plaza, ya sean fiestas, mercados, acontecimientos de tipo social
u otros actos públicos.
Algunos de los numerosos ejemplos de arcos de esquina si-
tuados en las plazas principales de las localidades son: la casa es-
quinera de la plaza Mayor de Albarracín (Teruel), en la que se apro-
vecha el saliente de la esquina para del balcón que permite controlar
la plaza; El palacio Vela de los Cobos en Úbeda, con una situación
similar, en la esquina de la plaza del Ayuntamiento, hacia el que se
orientan sus balcones superpuestos; la casa que manda construir el
comendador en Almonacid de Zorita, para trasladar su residencia
dese el castillo al núcleo, en la que el balcón queda orientado di-
rectamente a la casa consistorial; el palacio Gazteluzar en Ordizia
que en uno de sus vértices se orienta en diagonal hacia la plaza del
Mercado; el palacio Pimentel en Valladolid, con su esquina abierta
a la plaza de San Pablo, orientada hacia el palacio Real y con visión
hacia la iglesia de San Pablo; o la casa en Atienza situada en la plaza
del Trigo, antigua plaza del Mercado [Fig. 21].
Los arcos incluidos en edificios situados en plazas vincula-
das a edificios eclesiásticos, presentan la particularidad de que la
disposición del arco se realiza de tal modo que permita el control

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 49


Fig. 21. Plaza del Trigo, Atienza.

y visión de la iglesia desde la dependencia situada en la esquina,


con la visual correspondiente a la diagonal dirigida hacia ella. Tal
situación se da en edificios como el palacio de los Luna en Córdoba,
en la plaza de San Andrés, con sus dos arcos superpuestos orienta-
dos hacia la iglesia del mismo nombre; el palacio del Rey Niño en
Ávila, incluido en el antiguo palacio Episcopal, abierto a la plaza de
la Catedral [Fig. 22]; la casa del Deán en Plasencia, con su arco orien-
tado directamente hacia el acceso a la catedral [Fig. 23]; o el palacio
Azcárraga en Salvatierra, cuyo balcón, que remata la calle Mayor, se
orienta hacia la iglesia de Santa María, situada en la plaza.
En otras ocasiones, las plazas en las que se ubican los arcos
de esquina no son las principales de la localidad, pero no por ello la
significación con la que se manifiestan los arcos deja de hacerse apa-
rente, a modo de elemento de transición entre la plaza y la calle que
acomete a ella, como sucede en el remate de la esquina del palacio
de Fabio Nelli en Valladolid; en la torre de Galarza en Cáceres; o en
la casa Clavijo en Béjar, entre otros.
El ejemplo que refleja de un modo más evidente el empe-
ño por ubicar arcos de esquina en los puntos singulares de la zona
central de una población y particularmente en la plaza principal

50 Ricardo García Baño


Fig. 22. Plaza de la catedral, Ávila. Fig. 23. Casa del Deán y catedral, Plasencia.

lo constituye el caso de la localidad cacereña de Trujillo. En dos de


las esquinas enfrentadas de su principal espacio urbano, la plaza
Mayor, y con un cierto carácter de simultaneidad, dos familias: los
Duques de San Carlos y los Marqueses de la Conquista rivalizaron
respecto de la inclusión en las fachadas de sus palacios, de balcones
de esquina con el mayor grado posible de espectacularidad [Fig. 24].

Fig. 24. Plaza Mayor, con los palacios de los Duques de San Carlos y los Marqueses de la Conquista,
Trujillo.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 51


En ambos casos, los autores focalizaron todo el esfuer-
zo compositivo de la fachada en la esquina recayente a la plaza y
especialmente en acompañar al balcón situado en ella de todo un
conjunto de elementos arquitectónicos y ornamentales destinados
a significar el poder de sus propietarios. Ambos balcones, que per-
miten el control visual de toda la plaza desde el interior de los pa-
lacios, y cuyos ejes quedan alineados entre sí, como si de un desafío
se tratara, son reflejo de la rivalidad existente entre ambas familias,
y formalizan una diagonal virtual que divide la plaza en dos partes
generando una línea de tensión que aún se puede percibir en la ac-
tualidad, casi cinco siglos después de su construcción.
La segunda de las situaciones urbanas en las que aparecen
los arcos corresponde al ángulo resultante en la fachada en el en-
cuentro entre dos calles. Si se contempla la esquina de un edificio
desde el eje de la calle, las fachadas de los dos laterales se percibirán
como planos continuos cuyas aristas de suelo y cornisa tienden a
converger en un punto de fuga situado en el infinito a la altura de la
vista del espectador.
En los encuentros de la calle con otras que acometen a ella,
se producirá una interrupción visual de dicho plano teórico, y la
esquina se manifestará como elemento destacado, en el que en fun-
ción de la distancia, se observará una mayor o menor área de las fa-
chadas que se intersectan, y su arista vertical común se manifestará
como elemento singular que tenderá a percibirse hacia el eje.
Como consecuencia, en los cascos de las ciudades medie-
vales, con sus tramas enrevesadas de estrechas vías, los maestros
encontraron en los encuentros de calles el lugar idóneo para la dis-
posición de un elemento tan singular y característico de la arquitec-
tura renacentista como el arco en esquina, que de forma simultánea
permite el control visual de ambas calles, desde el interior del edifi-
cio, a la vez que significa su fachada, quedando incorporado a ella,
de cara al transeúnte, como una referencia visible y aparente desde
la lejanía en cualquiera de los viales confluyentes.
Si se da la circunstancia adicional de que en el punto de en-
cuentro se produzca un cambio en la alineación de las fachadas,

52 Ricardo García Baño


producto del estrechamiento de una de las calles, o de ambas, en-
tonces la visión desde la parte de la calle más ancha hacia la esquina
hará que el arco incluido en ella aparezca en toda su amplitud, de
un modo casi frontal, muy cercano al eje, adquiriendo un protago-
nismo mucho mayor.
La intersección entre los viales puede producirse de varios
modos diferentes, si bien en todos ellos se dan unas características
comunes respecto de la relación interior-exterior y de los modos de
percepción del arco situado en la esquina. Una primera posibilidad
de encuentro es aquella en la que una de las calles acomete sobre
la otra sin cruzarse, con una disposición en “T” en la que el ángulo
formado entre ambas se aproxima al recto.
A esta situación responden, entre otros, la ventana de la casa
en el encuentro de las calles Obispo Álvarez y Chorro en Hoyos [Fig.
25]; el balcón del palacio Sanabria Bejarano en Trujillo [Fig. 26]; ejem-
plos con dos arcos superpuestos como los trujillanos de la casa de
las calles Mingo Ramos y Altozano, o con tres arcos encabalgados
como es el caso del palacio de los Condes de Guadiana en Úbeda.
Casos en los que se añade la situación de cambio de anchura en la
alineación de la calle, son los construidos en la casa de los Osorio
en Valderas [Fig. 27], o en el palacio Chaves Calderón Mendoza en
Trujillo, en el que hay dos arcos superpuestos.
Si el ángulo con el que se produce el encuentro entre calles
es agudo, con disposición en “Y”, entonces el arco de esquina se
mostrará con mayor protagonismo, apareciendo, según se produce
la aproximación al edificio, en el eje de la visión, como sucede en la
casa de los Vázquez de Ciudad Rodrigo [Fig. 28], en la que la situa-
ción se aprovecha para colocar en la esquina el acceso principal.
Más habitual es que las calles se crucen en el punto de inter-
sección, generando líneas de observación en las dos direcciones y
permitiendo el control visual de ambas desde la dependencia de la
esquina en la que queda ubicado el arco. Algunos de los casos que
responden a esta disposición urbana son los existentes en las casas
de la Cadena y de los Cueto en Ciudad Rodrigo [Fig. 29]; la casa de las
calles Obispo Álvarez y San Lino en Hoyos; o uno de los casos más

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 53


Fig. 25. Casa en las calles Obispo Álvarez Fig. 26. Palacio Sanabria Bejarano, Trujillo,
y Chorro, Hoyos. principios s. XVII.

Fig. 27. Casa de los Osorio, Valderas, s. XVII. Fig. 28. Casa de los Vázquez, Ciudad Rodrigo,
principios s. XVI.

54 Ricardo García Baño


Fig. 29. Casa de los Cueto Caraveo, Fig. 30. Casa en la calle de la Cruz,
Ciudad Rodrigo, finales s. XV. San Asensio, s. XVII.

espectaculares, la triple superposición de arcos del leonés palacio


de los Guzmanes en la esquina de su fachada a la calle Ancha.
Si los ejes de las calles que se intersectan no están comple-
tamente alineados, o bien en alguna de ellas se produce un cambio
de anchura, el arco de la esquina, como se ha comentado, se hará
mucho más aparente desde el exterior, adquiriendo un notable pro-
tagonismo, como sucede en los construidos en la casa de la calle de
la Cruz en la localidad riojana de San Asensio [Fig. 30], en la casa de
los Alarcos de Yecla, en la casa Gutiérrez Flores en Brozas, o en el
Palacio Carvajal en Cáceres [Fig. 31].
Una tercera situación urbana en la que aparecen arcos de
este tipo se refiere a la esquina que se origina como consecuencia del
cambio de anchura o de alineación de un tramo intermedio de una
calle, sin que exista intersección con otras. El efecto que la inclusión
del arco en la esquina provoca es similar al comentado con anterio-

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 55


ridad para encuentros con cambio de anchura o ejes desplazados,
pero en este caso la sensación de que el arco aparece en el centro de
la calle como fondo de perspectiva es mucho mayor, especialmente
en calles de reducida anchura.
Son numerosos los ejemplos de arcos de esquina construi-
dos que responden a esta situación, entre los que cabe citar el de la
colegiata de San Isidoro en León; la casa de los Núñez Robles y Chá-
vez en la salmantina Ciudad Rodrigo; el balcón dela casa de Pilatos
en la localidad segoviana de Pedraza; la casa de los Monteverde
en Aras de los Olmos [Fig. 32], y otro de los casos en los que se da la
disposición de dos arcos superpuestos: el palacio de los Condes de
Castillejo en Granada.

Fig. 31. Palacio Carvajal, Cáceres, finales s. XV. Fig. 32. Casa de los Monteverde, Aras de los
Olmos, s. XVIII.

56 Ricardo García Baño


Un caso particular es el que genera la esquina como conse-
cuencia de un cambio de dirección en la alineación de la calle, pero
en este caso no se produce la visión perspectiva, como consecuencia
de la convexidad en el quiebro, haciendo que se pierdan algunas
de las razones que justifican la presencia del arco, razón por la que
prácticamente no existen ejemplos que respondan a tal situación,
con excepción de la casa en la calle Real de Pedraza.
El hecho de que el edificio quedara emplazado en una si-
tuación urbana tal que su fachada no presentara esquinas debidas a
cambios de alineación o a encuentros entre calles, no fue obstáculo
para incluir en ellos arcos de esquina. Bien sea por intención de los
propietarios o por deseo de los maestros autores, hay casos en los
con la propia traza del edificio, en puntos intermedios de su facha-
da, se provoca que las plantas superiores quiebren en ángulo sobre
parte inferior, generando una esquina propia del edificio sobre sí
mismo en la que es posible la incorporación de una ventana o bal-
cón. Se pueden encontrar situaciones de este tipo en edificios como
el palacio de los Águila en Ciudad Rodrigo [Fig. 33], o en la casa de
Begoña de la localidad alavesa de Salvatierra.
No en todas las ocasiones la incorporación de un arco de
esquina en una fachada obedece a razones vinculadas con la ima-
gen y la significación respecto de la situación especial en un núcleo
urbano. Prueba de que uno de los motivos principales de la cons-
trucción de arcos de este tipo es la de incorporar en los edificios
uno de los elementos arquitectónicos a la moda del momento es
su aparición en edificaciones de carácter aislado o no relacionadas
de forma directa con un entramado urbano. Son ejemplos de ello
los situados en Cantabria: en la casa de los Corro en Beranga [Fig.
34], en la casona minera de Rubalcaba y en el santanderino Palacio
del Pronillo; y otros dos riojanos: la casa de los Fernán González
en Canales de la Sierra, y el palacio de los Marqueses de Terán en
Fuenmayor, que incorpora en dos de sus esquinas sendas super-
posiciones de dos arcos.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 57


Fig. 33. Palacio de los Águila, Ciudad Rodrigo, Fig. 34. Casa de los Corro, Beranga,
2ª mitad s. XVI. principios s. XVII.

POSICIÓN, NÚMERO Y AGRUPACIÓN


Tras contemplar la relación con la trama urbana, el paso de
lo general a lo particular lleva a estudiar los modos en los que los
arcos quedan incorporados en el propio edificio. En una primera
clasificación básica, respecto de la situación de los huecos abiertos
en el encuentro de dos muros, un primer grupo lo constituyen los
que quedan integrados en las fachadas, visibles y aparentes desde
la calle, plaza o espacios exteriores.
Un segundo grupo lo constituyen los arcos construidos en
el interior de los edificios, cuya observación queda limitada única-
mente a los usuarios del mismo, ya sea con un carácter más privado,
en casas, palacios o dependencias de uso restringido en edificios re-
ligiosos; o de un modo más público, en el caso de arcos situados en
los espacios principales de edificaciones de uso más abierto, como
son las iglesias o catedrales.
La aparición de estos arcos interiores, al margen de que sus
autores mostraran con su construcción su capacidad y pericia pro-
fesional, responde por lo general a motivaciones distantes respecto
a la inclusión de piezas arquitectónicas a la moda o a la intención de
significar un poder económico o social. Están más relacionados con

58 Ricardo García Baño


la necesidad de resolver problemas de tipo funcional en los que por
diferentes razones, se precisa la apertura de un hueco de paso entre
dos dependencias que debe estar situado en el punto en el que se
encuentran dos muros, y por lo general están ejecutados con auste-
ridad y carencia de ornamentos.
Los accesos a los caracoles o a las dependencias de las sa-
cristías en iglesias y catedrales son algunos de los puntos en los que
aparecen arcos, que por lo general quedan abiertos en rincón. Se
pueden encontrar ejemplos en las catedrales de Coria, Plasencia,
Jaén, o Valencia que contiene el más antiguo de los arcos de este
tipo conocidos: el que posibilita el acceso al Micalet, construido por
Francesc Baldomar en torno a 1458 [Fig. 261]; así como otro ejemplo
del siglo XV, el arco de acceso a la sacristía que Pere Compte realizó
hacia 1498. Otros arcos que responden a similares situaciones, tam-
bién situados en tierras valencianas, son los existentes en la iglesia
parroquial de Ontinyent, a ambos lados del acceso lateral [Fig. 263; Fig.
264]. Hay que hacer especial mención en este apartado de una de las
piezas más espectaculares de este tipo que nos ha proporcionado
el Renacimiento español: el arco situado en la Capilla Sacra, en la
iglesia del Salvador de Úbeda, vinculado a la figura de Andrés de
Vandelvira, que con su amplio despliegue ornamental rompe con
la austeridad de todos los ejemplos citados anteriormente [Fig. 269].
Los arcos situados en las fachadas exteriores, en alguna de
las esquinas del edificio, en las diversas situaciones comentadas en
el apartado anterior, ya sea con carácter aislado, en el encuentro de
calles, en cambios de alineación, o esquinas propias interiores pue-
den aparecer en todos los niveles del edificio, en función del nú-
mero de alturas del mismo. Se han localizado arcos situados en los
niveles de planta baja, primera, segunda e incluso tercera.
En el caso de los situados en la planta baja, lo habitual es
que correspondan con uno de los accesos al edificio, en muchos ca-
sos el único o el principal, como sucede en Ciudad Rodrigo, en las
ya mencionadas casas de los Vázquez y de Miranda Ocampo; en
el palacio granadino de los Condes de Castillejo; o en Trujillo, en
el palacio Chaves Calderón y en la casa de la calle Mingo Ramos.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 59


Son excepciones los huecos situados en la planta baja de una de las
dependencias de la colegiata de San Isidoro y en el palacio de los
Guzmanes, ambos en León, que corresponden a ventanas.
Al ser el arco de esquina un elemento de ostentación y re-
presentación, lo más habitual es que su ubicación corresponda a la
planta noble del edificio, es decir, a la planta primera, siendo esta la
situación de la mayoría de los ejemplos existentes. En los casos en
los que aparecen arcos en niveles superiores al de la planta noble,
su presencia responde normalmente a la existencia en la misma ver-
tical de arcos superpuestos, uno de los cuales corresponde al nivel
principal del edificio.
En la mayor parte de los edificios con huecos de este tipo en
sus fachadas, existe un único arco que, como se ha indicado, por lo
general está situado en la planta más noble del edificio, pero se han
localizado un buen número de casos en los que un edificio contiene
dos o más, colocados de forma unitaria en diferentes esquinas de las
fachadas, o bien en la misma vertical, con la superposición de dos
y hasta tres piezas, que pueden pertenecer a la misma tipología o a
tipologías diferentes.
A continuación se incluye una relación de edificios que con-
tienen en sus fachadas más de un arco de esquina, agrupados por
localidades.

– Úbeda (Jaén).
- Palacio Vela de los Cobos: 2 arcos superpuestos, en las plantas 1ª
y 2ª [Fig. 35]; y un arco adicional en planta segunda.
- Palacio del deán Ortega: 2 arcos en diferentes esquinas en planta
2ª.
- Palacio de los Condes de Guadiana: 3 arcos superpuestos, en
plantas 1ª, 2ª y 3ª [Fig. 36]; y un arco adicional en planta tercera.
– Granada.
- Palacio de los Condes de Castillejo: 2 arcos superpuestos, en
plantas baja y 1ª [Fig. 37].

60 Ricardo García Baño


– Córdoba.
- Palacio de los Luna: 2 arcos superpuestos, en plantas 1ª y 2ª [Fig.
38].

– Ciudad Rodrigo (Cáceres).


- Casa de los Núñez Robles y Chávez: 2 arcos superpuestos, en
plantas 1ª y 2ª [Fig. 39].
- Palacio del Conde de Alba de Yeltes: 2 arcos superpuestos, en
plantas 1ª y 2ª.
- Casa en la calle General Pando: 4 arcos superpuestos de dos en
dos en diferentes esquinas, en plantas 1ª y 2ª [Fig. 40].
– Trujillo (Cáceres).
- Casa en la calle Mingo Ramos: 2 arcos superpuestos, en plantas
baja y 1ª [Fig. 41].
- Palacio Chaves Calderón Mendoza: 2 arcos superpuestos, en
plantas baja y 1ª [Fig. 42].
- Palacio Juan Pizarro de Aragón: 2 arcos en diferentes esquinas en
planta 2ª.
– Salamanca.
- Palacio de Garcigrande: 2 arcos superpuestos, en plantas 1ª y 2ª
[Fig. 43].
– Valladolid.
- Palacio de Fabio Nelli: 2 arcos superpuestos, en plantas 1ª y 2ª
[Fig. 44].
– León.
- Palacio de los Guzmanes: 5 arcos: 3 superpuestos en una esqui-
na, en plantas baja, 1ª y 2ª [Fig. 45]; y 2 arcos en diferentes esqui-
nas en planta 2ª. El edificio llegó a tener seis arcos en su estado
inicial, uno de los cuales, situado en la única esquina que en la
actualidad carece de arco, fue cegado.
– Fuenmayor (la Rioja).
- Palacio de los Marqueses de Terán: 4 arcos superpuestos en dos
esquinas, en plantas 1ª y 2ª [Fig. 46].

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 61


Tres de las ciudades en las que se concentran un mayor nú-
mero de arcos en esquina son también las que poseen hasta tres
edificios cada una que contienen más de un arco. Respecto de las
construcciones de estas localidades en las que aparecen arcos su-
perpuestos en la misma vertical, en las de Ciudad Rodrigo, el arco
superior de la casa de los Núñez Robles responde a una desafortu-
nada adición de fecha posterior; y en el palacio de Alba de Yeltes,
la inclusión de los arcos encabalgados es muestra de la pervivencia
del modelo, aunque sea de manera puntual, en el siglo XVIII.
En el caso de Trujillo, la casa de la calle Mingo Ramos es un
ejemplo en el que en una construcción de proporciones modestas,
localizada en una esquina entre estrechas calles, sus propietarios
deciden emular a los grandes palacios e incluir en su fachada dos
arcos curvos superpuestos en los dos niveles del edificio, ejecutados
de un modo austero, acorde con sus disponibilidades económicas,
pero sin renunciar a su presencia.

Fig. 35. Andrés de Vandelvira y Jorge Leal, palacio Fig. 36. Palacio de los Condes de Guadiana,
Vela de los Cobos, Úbeda, c. 1571. Úbeda, 1615.

62 Ricardo García Baño


Fig. 37. Palacio de los Condes de Castillejo, Fig. 38. Hernán Ruiz el Viejo, Palacio de los
Granada, 1550. Luna, Córdoba, c. 1544.
Foto: Domingo C. Dengrá.

Fig. 39. Casa de los Núñez, Robles y Chávez, Fig. 40. Casa en las calles General Pando y
Ciudad Rodrigo. Colada, Ciudad Rodrigo, s. XVII.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 63


Fig. 41. Casa en la calle Mingo Ramos, Fig. 42. Francisco Becerra, palacio Chaves
Trujillo. Calderón Mendoza, Trujillo, 1560-1570.

Fig. 43. Palacio de Garcigrande, Salamanca, Fig. 44. Pedro de Mazuercos, palacio de
mediados s. XVI. Fabio Nelli, Valladolid, c. 1594.

64 Ricardo García Baño


Fig. 45. Rodrigo Gil de Hontañón, palacio de los Fig. 46. Palacio de los Marqueses de Terán,
Guzmanes, León, 1559-1572. Fuenmayor, s. XVIII.

Si en Trujillo la rivalidad entre algunas de las principales


familias tuvo como uno de los modos en los que ser puesta de ma-
nifiesto la espectacularidad de los arcos de esquina incluidos en sus
palacios, en el caso de Úbeda se dio una circunstancia similar en
relación al número de arcos superpuestos en una misma vertical.
En el palacio Vela de los Cobos, su artífice, Andrés de Vandelvira,
en torno a 1571, planteó una solución de esquina con dos arcos adin-
telados encabalgados, que en cierta medida se asemejan a los que
Hernán Ruiz había levantado en Córdoba a mediados de siglo en el
palacio de los Castillejo. Unos años más tarde, en la segunda década
del siglo XVII, el responsable del palacio de los Condes de Guadia-
na decide superar a su predecesor e incluir en una misma esquina
tres arcos adintelados, copiando en el nivel superior la solución que
había adoptado Vandelvira.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 65


LA FUNCIÓN FÍSICA Y SU MATERIALIZACIÓN
Al margen de otras consideraciones, si nos ceñimos de modo
estricto a la propia función física que la presencia del hueco desem-
peña en la edificación como elemento constructivo incorporado, se
puede establecer una división en tres grupos: puertas, ventanas y
balcones.
En el grupo de los arcos abiertos para alojar puertas en el
edificio, la situación puede corresponder a la fachada, en cuyo caso
la inclusión de un elemento tan singular es aprovechada general-
mente para servir como acceso principal al edificio desde el exterior,
debido a la especial situación urbana que la esquina proporciona,
frente a la opción alternativa de colocar una portada plana en la
zona central de la fachada, en una calle estrecha y sin la perspectiva
visual lejana del ángulo.
En estos casos, con el fin de explotar las posibilidades de la
esquina, es habitual colocar la puerta en un plano único, en chaflán
respecto del ángulo formado por los muros, lo que permite dispo-
ner de un pequeño espacio cubierto protegido exterior a la puerta, a
modo de porche. Ejemplos de ello son los arcos de las puertas de las
casas de los Vázquez [Fig. 250] y Miranda Ocampo [Fig. 251] en Ciudad
Rodrigo; de la casa en la calle Mingo Ramos en Trujillo [Fig. 229]; o
del palacio de los Condes de Castillejo en Granada [Fig. 240]. Una al-
ternativa diferente es la adoptada en el palacio Chaves Calderón de
Trujillo [Fig. 218], en el que las hojas de las puertas quedan dispuestas
en ángulo, alineadas con la cara interior de los muros de la fachada,
lo que obliga a colocar dos hojas diferentes con un montante central
en la esquina, y a disponer el zaguán tras ellas.
Si el arco que aloja la puerta se encuentra en el interior del
edificio, su función será la de permitir el paso entre dos dependen-
cias, justo en el punto de encuentro entre los muros, bien sea por la
imposibilidad de ubicarla en una posición central, alejada de la es-
quina, o por expreso deseo de construir un arco en el ángulo. A esta
situación pertenecen la totalidad de los arcos interiores situados en
las plantas bajas de los edificios, fundamentalmente iglesias o cate-

66 Ricardo García Baño


drales, citados en el apartado anterior, y que como se verá, pertene-
cen en su mayoría a arcos en rincón. En algunos casos, las puertas
realizadas con arcos de este tipo se encuentran en los niveles supe-
riores del edificio, como es el caso de la descrita por Juan de Portor
y Castro en su cuaderno (1708), construida en la catedral de Jaén,
cuya ubicación corresponde a la segunda planta en el lado norte10.
El segundo de los grupos es el correspondiente a los arcos de
esquina que dan cabida a ventanas, que pueden estar colocadas en
cualquiera de los niveles del edificio. En estos casos, el alféizar que
limita el hueco por su parte inferior quedará elevado respecto del
pavimento de la dependencia que ilumine y ventile. En función de la
composición general de la fachada, los autores de las trazas optaron
por dos soluciones alternativas.
La primera de ellas consiste en resolver el hueco en la fachada
de manera independiente, tal que bajo el alféizar se muestran los mu-
ros en continuidad respecto de las superficies laterales. La carpintería
de la ventana queda habitualmente colocada en ángulo, dividida en
dos hojas que siguen las direcciones de los muros. Pueden estar colo-
cadas bajo el arco, en cuyo caso la parte superior deberá tener la mis-
ma forma, recta o curva, que el arco de embocadura, como sucede en
la casa Clavijo de Béjar [Fig. 210]; en varias de las casas de Hoyos y de
Ciudad Rodrigo, como la de los Núñez Robles [Fig. 196]; o dispuestas
de forma independiente del arco propiamente dicho, tras la cara in-
terior del muro, lo que permite que la parte superior de la carpintería
adquiera una forma independiente respecto de la embocadura, evi-
tando la necesidad de curvar la madera, situación a la que responden
la torre de Galarza en Cáceres [Fig. 202] o la casa de Quiroga en Trujillo
[Fig. 228]. Una solución alternativa respecto de la posición de la carpin-
tería, es colocarla en un único plano que forma chaflán respecto de las
direcciones de los muros, que presenta el inconveniente de tener que
resolver el vierteaguas con una forma triangular, por lo que son muy
escasos los ejemplos de ventanas en los que aparece, como es el caso
del hueco inferior en el palacio de Garcigrande en Salamanca [Fig. 216].
10 La transcripción del texto ha sido publicada por Carvajal (2011, 215). En él se concreta la
posición del arco construido, en el lado que mira al norte en la segunda planta, en el estribo de
la media columna que mira a la nave del crucero, y se aporta la fecha de construcción en 1636.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 67


La segunda vía respecto del planteamiento de los arcos de
esquina destinados a albergar ventanas pasa por integrar en la com-
posición de la fachada la superficie inferior al arco, desde el alféizar
hasta un nivel cercano al pavimento. La integración puede realizarse
tratando el antepecho de piedra de forma individualizada respecto
de las jambas y del elemento central de apoyo, en su caso, en una
intención de alargar visualmente las proporciones del arco, solución
empleada en los palacios ubetenses Vela de los Cobos [Fig. 181] y de
los Condes de Guadiana [Fig. 184]; o bien integrando el antepecho en
el conjunto general del arco a través del tratamiento de la ornamen-
tación, como puede apreciarse en la casa de los Velasco [Fig. 178] y el
palacio de los Luna en Córdoba [Fig. 176]; el palacio Ponce de León en
Jerez [Fig. 198]; o el palacio de Fabio Nelli en Valladolid [Fig. 155].
Junto a puertas y ventanas, la tercera función respecto de
la disposición de arcos de esquina en las fachadas, es la correspon-
diente a los balcones. En ellos, las jambas laterales descenderán has-
ta el nivel del pavimento, en el que existirá una superficie exterior a
la posición de la carpintería, que además de la visión desde el inte-
rior, permitirá controlar desde la esquina un ángulo muy superior al
que puede ser abarcado exclusivamente desde el exterior. El hueco
presentará una mayor altura y para una misma anchura adquirirá
proporciones más estilizadas que la ventana.
La existencia del espacio exterior pisable requiere la incor-
poración de un elemento de protección, ya sea pétreo o metálico,
para evitar la caída del usuario. Las mayores dimensiones del bal-
cón, junto con los elementos adicionales que su inclusión requiere a
la fachada, permiten que el conjunto adquiera una apariencia mu-
cho más espectacular que la simple ventana, por lo que los maestros
responsables de su traza y ejecución lo utilizaron como elemento
singular, acompañado con frecuencia de elementos ornamentales
escultóricos y arquitectónicos.
Respecto al modo en el que queda colocada la carpintería
cabe decir lo apuntado en el caso de las ventanas. Si la disposición
es en ángulo, conforme a las direcciones de los muros, las puertas
pueden quedar bajo el arco, adoptando su propia forma, lo que com-

68 Ricardo García Baño


plica la ejecución si los arcos son curvos, o bien tras la cara interior
del muro, situación que permite emplear la embocadura interior del
arco como batiente sobre el que atestan las hojas que pueden elevar-
se por la parte posterior del arco y adoptar una forma rectangular
independiente de su forma.
La otra disposición posible es en chaflán, con las ventajas de
poder disponer una sola hoja frente a las dos que la angular requiere,
y de aumentar la superficie exterior de uso del balcón con el espacio
triangular definido por las alineaciones exteriores de los muros y el
plano de la puerta. El plano vertical del chaflán en el que se ubica la
puerta puede quedar incluido en la superficie del intradós del arco,
debiendo la arista superior de la madera adoptar su forma, sea recta
o curva, o quedar en un plano retranqueado respecto del encuentro
entre los muros, con la posibilidad de independizar su forma.
En algunos casos, los menos frecuentes, el espacio exterior
de uso del balcón carece de vuelos y queda limitado exteriormente
por los propios paramentos externos de la fachada, en los que que-
da ubicada la barandilla de protección. Si la carpintería está colo-
cada en ángulo, sea en el ámbito de los muros o en su cara interior,
la superficie exterior queda reducida a la mínima expresión, y no
es posible la permanencia física en ella. Es el caso del balcón del
palacio de los Yanguas en Logroño [Fig. 245], o del intermedio de la
triple superposición del palacio de los Guzmanes en León [Fig. 192].
Al carecer de vuelo, la disposición de la carpintería en chaflán per-
mite el uso del espacio exterior triangular resultante, solución que
aparece en edificios como los palacios del Rey Niño en Ávila [Fig.
161], Gutiérrez Altamirano en Arévalo [Fig. 169]; o en los dos balcones
aislados del palacio de los Guzmanes en León [Fig. 234], en los que
a pesar de existir una cornisa que vuela ligeramente, la barandilla
queda colocada en la línea del muro. En otro ejemplo de este tipo,
en el palacio Páez Castillejo de Córdoba [Fig. 177], se emplea como
protección un antepecho de piedra, independiente de las jambas y
de la columna central.
El siguiente nivel respecto del espacio de uso exterior del
balcón lo constituyen aquellos ejemplos en los que existe un vuelo

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 69


que incrementa la superficie exterior asociada al balcón, pero sus
dimensiones son reducidas. Con la carpintería en ángulo responde
a esta situación el balcón de la casona minera de Rubalcaba [Fig. 212];
y con la carpintería en chaflán, son ejemplos los de la casa de los
Osorio en Valderas [Fig. 247]; los palacios Azkárate [Fig. 244] y Arrese
[Fig. 243] en Bergara, o la casa de Pilatos en Pedraza [Fig. 211], que se
significa por disponer el vuelo con elementos de hierro frente a los
pétreos empleados en los casos anteriormente citados.
Un caso particular lo constituyen los balcones del palacio
del Deán Ortega en Úbeda [Fig. 179], en los que aunque la carpintería
queda colocada en ángulo, su posición retranqueada respecto de la
fachada permite la existencia de un espacio exterior amplio.
Finalmente, el mayor número de ejemplos construidos co-
rresponde a los balcones que disponen de un vuelo en la esquina de
dimensiones significativas, que puede estar realizado con perfiles de
hierro, o bien con elementos de piedra directamente volados sobre el
muro, o apoyados sobre modillones, si el vuelo es mayor. Son ejem-
plos de ello, con la carpintería dispuesta en esquina, los balcones del
palacio de los Marqueses de la Conquista en Trujillo [Fig. 208]; la casa
en la plaza del Trigo en Atienza [Fig. 239]; la casa de los Monteverde
en Aras de los Olmos [Fig. 194]; o la casa de Begoña en Salvatierra [Fig.
241], todos ellos con vuelos de perfiles metálicos; y otro de los arcos
de Salvatierra, el del palacio Azcárraga [Fig. 242], con vuelo pétreo.
En el grupo de los que disponen la carpintería en chaflán,
retranqueada respecto de la fachada, se encuentran los existentes en
los palacios de los Marqueses de Sofraga en Trujillo [Fig. 253]; Orive
Salazar en Brozas [Fig. 223]; de los Marqueses de Terán en Fuenmayor
[Fig. 256]; Gazteluzar en Ordizia [Fig. 252], todos ellos con vuelo pétreo;
la casa Gutiérrez Flores en Brozas, con vuelo metálico; o el también
trujillano palacio Sanabria Bejarano [Fig. 254], con una solución mixta
de vuelo pétreo y metálico.
El palacio de los Duques de San Carlos en Trujillo presenta
una solución única entre los ejemplos localizados, que merece ser
destacada [Fig. 220]. En él, la carpintería está colocada en ángulo, si-
guiendo las direcciones de los muros, tras su cara interior, lo que

70 Ricardo García Baño


permite que la forma de las hojas sea independiente de la curvatura
del arco, cuya superficie vertical interior en el rincón hace las veces
de batidero. El vuelo del balcón, en lugar de adoptar la disposición
en ángulo con dos lados de direcciones paralelas a los muros, queda
alineado con la dirección del chaflán, perpendicular a la diagonal
que constituye el eje del arco, y nace de la propia esquina, incre-
mentando su dimensión hacia los laterales. La direccionalidad de
la composición del balcón respecto del eje queda reforzada con el
juego de claroscuros que la luz provoca en la parte inferior, en la que
la arista se muestra como una punta de flecha que apunta hacia el
balcón y todo su programa ornamental.

MORFOLOGÍA DE LOS MUROS


La forma y dirección de los muros en cuyo encuentro que-
da abierto el hueco tienen una incidencia directa en su naturaleza,
apariencia y solución constructiva. En el caso más general, éste se
materializa en la intersección de dos muros cuyo espesor se mantie-
ne uniforme, de modo tal que el eje del arco se corresponde con la
bisectriz del ángulo que forman entre ellos.
Con estas condiciones, si el hueco atraviesa completamente
ambos muros, el arco presentará simetría respecto de su eje, tendrá
una embocadura en la cara exterior, que en el caso de fachadas co-
rresponderá a la esquina; y otra embocadura en la cara interior, la
correspondiente al rincón, razón por la que habitualmente se le da
la denominación de arco en esquina y rincón.
Si se dispone un elemento de apoyo en la esquina, el ángu-
lo formado por ambos muros no tendrá una incidencia importante
en la resolución del arco en lo relativo a los aspectos estructurales,
pero en caso contrario, cuanto menor sea el ángulo formado por los
muros, esto es, cuanto más se aleje del plano, las dificultades cons-
tructivas para su ejecución, se incrementarán debido a la existencia
de empujes horizontales que tienden a desplazar las dovelas hacia
el vacío, y que necesariamente deben ser resueltas mediante la ade-
cuada disposición de los lechos o juntas de apoyo entre ellas.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 71


A partir del caso general, las variaciones respecto de la posi-
ción del eje, de las condiciones de los muros en cuanto a la variación
del espesor de uno de ellos o de ambos, de los ángulos formados
en las caras exteriores e interiores, o incluso de la presencia en el
encuentro de más de dos muros, dan lugar a un amplio conjunto de
posibilidades, de las que se hicieron eco los tratadistas, como vere-
mos más adelante, pero en la práctica, respecto de los arcos cons-
truidos, el número de ejemplos que se apartan del caso general es
muy limitado.
Respecto a los espesores de los muros, es muy frecuente que
en una de las aberturas, se alteren uno o ambos paramentos, de tal
modo que la embocadura correspondiente, en lugar de quedar en
ángulo, esté dispuesta en un plano vertical único, a modo de chaflán
del encuentro entre los muros, perpendicular al eje. Esta disposición,
ya comentada en el apartado precedente, permite que la carpintería
colocada en el hueco, ya sea puerta o ventana, pueda disponer de
una única hoja plana, en lugar de dos en posición angular.
En los incorporados en las fachadas, esta situación se pre-
senta en la parte interior, de tal modo que el arco presentará esquina
hacia el espacio exterior, y una embocadura plana, bajo la que que-
da colocada la carpintería, hacia el interior. En los arcos emplazados
en espacios internos de los edificios, por lo general la situación se
invierte, siendo la embocadura del rincón la aparente mientras que
la otra se mantiene plana, destinada a recibir la puerta.
En la gran mayoría de los arcos de esquina construidos, el
ángulo con el que se encuentran los muros es recto, o muy cercano
a los noventa grados, ya sea por causa de la trama urbana, o bien
debido a la traza, en los casos en los que el ángulo no es obligado.
Los autores se mostraron escépticos respecto a incluir este recurso
arquitectónico en las fachadas en las que el ángulo de intersección
es agudo, conocedores de los problemas estructurales que la aper-
tura de un hueco de esquina volado implicaría.
El arco construido en la planta baja de la casa de los Váz-
quez en Ciudad Rodrigo es un claro ejemplo [Fig. 250]. En ella, las
calles que confluyen en la esquina lo hacen con un marcado ángulo

72 Ricardo García Baño


agudo, pero el maestro responsable, en su intención de incluir el
arco en la fachada, provoca en uno de los lados un falso chaflán,
mientras que en el otro incluye en la parte inicial un saliente sobre
la alineación, de tal modo que se formaliza una nueva esquina con
dos paños de muro de unos metros de longitud, que se encuentran
en un ángulo prácticamente recto y posibilitan la presencia del arco
que alberga la puerta de acceso al edificio.
En los primeros años del siglo XVIII, momento en el ya que
habían sido construidos la práctica totalidad de los arcos que se han
conservado, uno de los tratadistas, el padre Tosca, en su Compendio
mathemático 11, establece como condición para la solidez y estabili-
dad de los arcos de esquina volados, que los muros tengan un no-
table espesor y formen entre ellos un ángulo no menor que el recto.
Abiertos en ángulos manifiestamente agudos, únicamente
se han encontrado arcos en los que se ha dispuesto en la esquina
una pilastra o columna de apoyo, eliminando los problemas estruc-
turales del vuelo, como es el caso del palacio Gutiérrez Altamirano
en Arévalo.
Son relativamente frecuentes los casos en los que el ángu-
lo de encuentro entre los muros es obtuso, ya sea con elemento de
apoyo central, como los del palacio Páez Castillejo de Córdoba [Fig.
177], la casa Castril de Granada [Fig. 174], el palacio Ponce de León en
Jerez de la Frontera [Fig. 198], o la casa en la calle Real de Pedraza [Fig.
165]; volados en las fachadas, como los de la casa en la calle Mingo
Ramos [Fig. 229], o el palacio Chaves Calderón [Fig. 218], ambos en Tru-
jillo; o en rincón en el interior de edificios como las catedrales de
Coria [Fig. 265], y Nueva de Cádiz [Fig. 272].
Ninguno de los ejemplos de arcos construidos en las esqui-
nas de las fachadas analizados se aparta de la simetría más allá de
los errores y tolerancias producto de la propia construcción, o de las
alteraciones como consecuencia de actuaciones posteriores.
Una de las modificaciones de las condiciones del caso gene-
ral, presentes en arcos construidos, consiste en el desplazamiento

11 Tosca (1707-15, II: f.114).

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 73


del eje del arco hacia un lateral respecto de la arista en la que se en-
cuentran los muros, circunstancia, que provoca la falta de simetría,
al no coincidir la clave en el punto medio, manifestando su asime-
tría en el rincón, como ocurre en los arcos de la iglesia parroquial de
Ontinyent [Fig. 263], que se corresponden con trazas contenidas en los
tratados de Alonso de Guardia, y Joseph Gelabert12.
Otra de las situaciones de asimetría presentes en casos cons-
truidos se da cuando la variación de espesor de los muros es tal
que la embocadura en la cara plana resulta perpendicular al eje del
arco, pero no es paralela a la bisectriz del ángulo que forman en su
encuentro los paramentos del rincón, sino que forma con ella un de-
terminado ángulo, resultando dos arcos de embocadura diferentes
en el rincón, como sucede en el interior de la catedral de Jaén; en un
arco vinculado con Andrés de Vandelvira, el existente en la Capilla
Sacra, en el Salvador de Úbeda; en el contrafuerte de la iglesia de
Sabiote, según modelo que con posterioridad recogería Alonso de
Vandelvira en su libro de trazas13.

ARCOS DE EMBOCADURA
La forma en la que se percibe un arco abierto en el encuentro
de dos muros, ya sea en esquina, en rincón, o en esquina y rincón,
tiene una de sus principales manifestaciones en el modo en el que se
materialicen los arcos de embocadura en ambas testas, que salvo ex-
cepciones, serán aristas producto de las intersecciones de la super-
ficie del intradós con los paramentos de los muros en ambas caras.
En la mayoría de los casos, el hueco quedará generado por
la proyección de un arco, al que denominamos generatriz, sobre los
muros según una dirección o direcciones determinadas, que reciben
el nombre de proyectantes. Existe por tanto una relación directa en-
tre las condiciones de los muros, el mecanismo generador del arco,
la curva generatriz, la dirección de proyección y la forma que adop-
tarán los arcos en las embocaduras.
12 Las trazas referidas son respectivamente, la bentana en esquina (Guardia c. 1600, f. 66v.);
y el portal de raco retirat a una part (1653, f. 77r).
13 La traza está denominada como arco en rincón desigual (Vandelvira c. 1585, f. 21r.)

74 Ricardo García Baño


La cantidad de variables que intervienen en el proceso, tie-
ne como consecuencia la gran diversidad en las condiciones con las
que se manifiestan los arcos en las testas. En el capítulo destinado a
la clasificación tipológica de los arcos construidos se analizarán en
detalle todas ellas, razón por la que aquí nos limitaremos a la enu-
meración y descripción sucinta de las diversas posibilidades.
Los arcos de las embocaduras pueden ser iguales en las dos
caras del hueco, situación que se produce en los casos en los que
existen esquina y rincón con muros de espesor uniforme y una di-
rección de proyección del arco generatriz horizontal y paralela a
la bisectriz. Si alguna de estas circunstancias no se da, entonces en
condiciones normales, las embocaduras serán diferentes a la entra-
da y a la salida del arco.
Los que presentan la geometría más sencilla posible son los
arcos adintelados, en los que las embocaduras quedan reducidas
a dos líneas rectas y horizontales, que en el caso de que exista un
elemento de apoyo en la esquina pueden ser independientes, como
sucede en la casa Enríquez de Soria en Ciudad Rodrigo [Fig. 156], o
tener continuidad visual, aunque no estructural, disposición adop-
tada en los palacios del Rey Niño en Ávila, con pilastra [Fig. 161]; o de
los Condes de Guadiana en Úbeda, con columna [Fig. 182]. Si no se
coloca apoyo en el ángulo, el dintel presenta continuidad total, caso
de la casa de los Monteverde en Aras de los Olmos [Fig. 194].
Pasando a las embocaduras curvas, la opción de disponer
arcos de medio punto completos en cada una de las dos emboca-
duras exteriores en la esquina, que requiere la existencia de apoyo
común en el ángulo, que es menos habitual de lo que en un prin-
cipio pudiera parecer, está presente en la casa del Comendador, en
Almonacid de Zorita [Fig. 47]; o en la casa Núñez Robles en Ciudad
Rodrigo [Fig. 48].
El modelo más habitual, entre los huecos que no disponen de
apoyo central, es el generado por un arco semicircular que se proyec-
ta sobre los muros según la dirección horizontal de la bisectriz del
ángulo que forman. La intersección del semicilindro correspondien-
te a la proyección con los planos inclinados de los muros, oblicuos

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 75


a su eje, tendrá como resultado que los arcos de embocadura sean
cuartos de elipse rebajada en la clave. Si debido a la disposición de
los muros existen esquina y rincón, los arcos de las embocaduras de
entrada y salida serán iguales. Esta situación es la que reflejan en sus
trazas la mayoría de los tratadistas, se da en numerosos ejemplos
construidos, como la casa del Deán en Plasencia [Fig. 49].
En los huecos generados por arcos semicirculares en los que
no existen esquina o rincón, por quedar en chaflán la testa que recibi-
rá la carpintería, en ella aparecerá un arco de medio punto completo.
Como ejemplos significativos cabe citar, entre otros, la casa de los
Templarios en Garrovillas de Alconétar [Fig. 50], respecto a los que
tienen embocadura semicircular en la testa opuesta a la esquina; o
el acceso al caracol en la catedral de Coria [Fig. 51], entre los que pre-
sentan rincón en la entrada y embocadura semicircular en la salida.
Esta misma circunstancia se produce en los arcos de esquina
del tipo abocinado, en los que la dirección proyectante no es hori-
zontal, pero que disponen igualmente en chaflán la embocadura de
salida, en la que el arco es semicircular, como ocurre en el palacio
Sanabria Bejarano de Trujillo [Fig. 52].

Fig. 47. Embocaduras semicirculares, casa del Fig. 48. Embocaduras semicirculares,
Comendador, Almonacid de Zorita, s. XVI. casa de los Núñez, Robles y Chávez, Ciu-
dad Rodrigo, principios s. XVI.

76 Ricardo García Baño


Fig. 49. Embocaduras elípticas rebajadas, casa Fig. 50. Embocaduras elípticas rebajadas y se-
del Deán, Plasencia, mediados s. XVII. micircular, Garrovillas de Alconétar, c. 1600.

Fig. 51. Embocaduras elípticas rebajadas y Fig. 52. Embocaduras elípticas rebajadas y
semicircular, Catedral de Coria, 1536-1570. semicircular, palacio Sanabria Bejarano,
Trujillo, principios s. XVII.

Si el artífice del hueco desea que en las embocaduras se ma-


nifiesten dos cuartos de arco semicircular, con una superficie conti-
nua de intradós, entonces necesariamente el arco proyectante debe
ser media elipse peraltada en la clave, lo que dificultará la construc-
ción de la pieza, razón por la que esta solución, que aparentemente
sería la más inmediata respecto de la imagen exterior del arco, solo

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 77


está recogida en el más antiguo de los tratados españoles, el manus-
crito Mss. 1268614, y es muy poco habitual en los arcos construidos,
estando presente en el palacio de los Yanguas en Logroño [Fig. 53];
la casa de Pilatos en Pedraza; la casa de los Osorio en Valderas o la
casona minera de Rubalcaba [Fig. 54].
En algunos casos más recientes, aparecen embocaduras de
cuarto de círculo, pero desvinculadas de la presencia de una super-
ficie continua de intradós, caso de la casa en la calle Baja de Mora de
Rubielos [Fig. 55], o la casa de Colón en Valladolid.
Además de los tipos de arcos de embocadura citados, más
habituales, en algunos de los ejemplos conservados existen otros,
ya sean modificaciones sobre los patrones básicos, resultantes de
una traza especial, o consecuencia de problemas constructivos. En
la casa consistorial de Yecla, los arcos de embocadura son rebajados;
en la casa de la calle de la Cruz en San Asensio se emplean medios
arcos carpaneles; en el palacio Pimentel de Valladolid, los arcos cur-
vos se sustituyen por líneas poligonales; y dos edificios: el palacio
de los Marqueses de Torreorgaz en Alcántara [Fig. 56], y la casa de la
calle Obispo Álvarez en Hoyos, tienen en sus embocaduras arcos
polilobulados.
Mayor complejidad presentan algunos de los huecos en los
que en una misma embocadura aparecen dos o más arcos super-
puestos de diferentes características, bien sea por cuestiones cons-
tructivas, para resolver los empujes verticales, o estrictamente com-
positivas respecto del conjunto de la pieza. En la casa Castril en
Granada [Fig. 57], se dispone una embocadura adintelada en el hueco
propiamente dicho, y sobre ella se añade otra con un arco elíptico
de cuarto de elipse. Similar solución se da en la casa de la calle Real
de Pedraza, en la que el arco curvo superior es rebajado y completo
para cada embocadura.
En dos edificios de Ciudad Rodrigo se produce igualmente
una situación de doble arco de embocadura con parecidas solucio-
nes en la esquina: la casa de los Vázquez [Fig. 58], y la de los Miran-
da Ocampo, con la disposición, en cada lateral, de arcos en cuarto
14 Manuscrito Mss. 12686 de la BNE (c. 1544, f. 11r.).

78 Ricardo García Baño


de elipse, sobre los que aparecen otros constituidos por cuartos de
círculo.
Más singularidad presenta el palacio Ponce de León en Jerez
de la Frontera, en el que cada uno de los dos muros presenta una
embocadura con un arco de medio punto, con apoyo en columna
central, pero sobre ambos se plantea una segunda estructura super-
puesta en la que las embocaduras son elípticas.

Fig. 53. Embocaduras con cuarto de círculo, pa- Fig. 54. Embocaduras con cuarto de círculo,
lacio de los Yanguas, Logroño, mediados s. XVI. casona minera, Rubalcaba, principios s. XVIII.

Fig. 55. Embocaduras con cuarto de círculo, casa Fig. 56. Embocaduras polilobuladas, palacio de los
en Mora de Rubielos, s. XIX. Marqueses de Torreorgaz, Alcántara, finales s. XV.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 79


Fig. 57. Embocaduras superpuestas, adintelada y Fig. 58. Doble embocadura elíptica rebajada
elíptica rebajada, Casa Castril, Granada, c.1539. y circular, casa de los Vázquez, Ciudad
Rodrigo, principios s. XVI.

SUPERFICIE DEL INTRADÓS


En el apartado previo se ha puesto de manifiesto la rela-
ción directa entre el modo en el que se genera el hueco abierto en
el encuentro entre los muros y el aspecto que mostrarán sus em-
bocaduras. Otra de las características directamente derivada de la
proyección generadora del hueco es la relativa a las diversas formas
resultantes para las superficies del intradós.
Si el hueco está generado por la proyección en dirección ho-
rizontal de una recta, sus embocaduras serán arcos adintelados y la
superficie del intradós será un plano horizontal, con independencia
de la existencia o no de apoyo en la esquina. Como ejemplos, ade-
más de los mencionados en el apartado anterior, pueden citarse el
palacio de los Condes de Guadiana en Úbeda, con columna de apo-
yo [Fig. 59], y los arcos adintelados volados del palacio de los Guz-
manes en León [Fig. 60]. Un caso particular lo constituyen arcos en
los que la labra de las dovelas del dintel simula la existencia de un
almohadillado, rompiendo la continuidad del plano, situación que
se da en la casa de la plaza de España en Cuacos de Yuste [Fig. 61].

80 Ricardo García Baño


Cuando el arco generador es de medio punto, mantenien-
do la horizontal en la proyección, la superficie generada es semi-
cilíndrica de revolución. Si está presente el apoyo en la esquina,
sea pilastra o columna, y las embocaduras son dos arcos semicir-
culares, cada uno de ellos, al proyectarse ortogonalmente sobre
los muros, genera un semicilindro y el intradós está compuesto
por el conjunto de dos semicilindros independientes, solución que
presenta la casa del Comendador en Almonacid de Zorita, citada
en el apartado anterior.
Variantes de este tipo se producen cuando a pesar de exis-
tir apoyo central, las embocaduras que se proyectan son cuartos
de arco, resultando como intradós dos cuartos de cilindro que se
intersecan en una arista común, caso de la casa de los Ayala en
Arenas de San Pedro, de embocaduras circulares [Fig. 62]; la casa
de los Alarcos en Yecla, de embocaduras elípticas [Fig. 63]; o la Casa
Consistorial, también en Yecla, en la que las embocaduras son sec-
tores de arco que provocan en el intradós sectores de cilindro, me-
nores que un cuarto.

Fig. 59. Superficie plana en intradós, palacio de Fig. 60. Superficie plana en intradós, palacio de
los Condes de Guadiana, Úbeda, 1615. los Guzmanes, León, 1559-1572.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 81


Fig. 61. Superficie de intradós almohadillada, casa Fig. 62. Intradós con dos cuartos de cilindro
en Cuacos de Yuste. circular que se intersecan, casa de los Aya-
la, Arenas de San Pedro, finales s. XVI.

Fig. 63. Intradós con dos cuartos de cilindro Fig. 64. Intradós con dos cuartos de cilindro
elíptico que se intersectan, casa de los circular que se intersecan, casa de los Osorio,
Alarcos, Yecla, 1563. Valderas, s. XVII.

Otra variante consiste en sustituir la proyección horizontal


por una sucesión de arcos en disminución, resultando dos superfi-
cies abocinadas, como se produce en la casa de los Núñez Robles de
Ciudad Rodrigo.

82 Ricardo García Baño


Situaciones de este tipo, con el intradós formado por dos
superficies cilíndricas diferentes que se intersectan en una arista co-
mún, emplazada al nivel de la clave, también están presentes en
arcos volados sin apoyo central, en los que cada embocadura se pro-
yecta de forma independiente en dirección ortogonal al paramento
del muro. Es el caso de los arcos de la casa Osorio, en Valderas [Fig.
64], y de dos casos de más reciente construcción, la casa de la calle
baja en Mora de Rubielos y la casa de Colón en Valladolid.
Respecto de los arcos volados, el mayor número de ellos
corresponde a la proyección de un arco semicircular, según la di-
rección horizontal de la bisectriz del ángulo formado por los mu-
ros que se encuentran, que tendrá como resultado en el intradós
una superficie semicilíndrica de revolución. El aspecto del arco, si
se observa desde la dirección de la diagonal, con cierta lejanía, será
el de un arco de medio punto colocado en posición de chaflán. Son
muchos los construidos conforme a esta disposición, que serán ana-
lizados más adelante, pero como ejemplo se puede mencionar el
palacio de Godoy en Cáceres [Fig. 65].
Si los arcos de embocadura son cuartos de círculo, como se
ha indicado anteriormente, el arco proyectante es media elipse pe-
raltada y el semicilindro que constituye la superficie del intradós
no será de revolución, sino peraltado en la clave, disposición que
adoptan la casa de Pilatos en Pedraza o el palacio de los Yanguas en
Logroño [Fig. 66].
Algunas de las alteraciones de las embocaduras dan lugar a
casos particulares respecto del intradós. Así, en el palacio Azkárate
de Bergara, las superficies resultantes son dos sectores de cilindro
peraltados unidos en la clave [Fig. 67]; las embocaduras poligonales
del palacio Pimentel de Valladolid provocan una superficie prismá-
tica [Fig. 68]; o los arcos polilobulados del palacio de los Marqueses
de Torreorgaz en Alcántara y la casa de la calle Obispo Álvarez en
Hoyos generan igualmente como superficies de intradós sectores de
cilindro con esa misma directriz.
Hasta ahora nos hemos referido a situaciones en las que la
dirección de proyección es horizontal. Si el arco o arcos de la embo-

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 83


Fig. 65. Intradós semi-cilíndrico de revolución, Fig. 66. Intradós semicilíndrico elíptico peraltado,
palacio de Roco Godoy, Cáceres, 1563. palacio de los Yanguas, Logroño, mediados s. SVI.

Fig. 67. Intradós con dos sectores de cilindro Fig. 68. Intradós prismático, palacio Pimentel,
peraltados unidos en la clave, casa Azkárate Valladolid, 1527.
Marutegui, Bergara, principios s. XVII.

cadura de salida son de menor tamaño que los de la entrada, con


sus impostas al mismo nivel, por efecto de la disminución de su diá-
metro tendrán su clave a una altura inferior, con lo que la superfi-
cie del intradós ya no estará formada por generatrices horizontales,
sino por otras con una cierta inclinación.

84 Ricardo García Baño


Esta situación puede producirse debido a que la generación
de la superficie sea de tipo cónico, en la que las aristas que definen
el intradós poseen direcciones que tienden a concurrir en un vérti-
ce único; o bien por disponer una superficie alabeada resultado de
unir con aristas rectas los arcos de las embocaduras de entrada y
salida, previamente divididos en un número determinado de par-
tes. El aspecto de la superficie será abocinado, forzando más si cabe
la visión perspectiva del conjunto. Los palacios de los Marqueses
de Sofraga [Fig. 69], y Sanabria Bejarano en Trujillo [Fig. 70], o el de los
Marqueses de Terán en Fuenmayor [Fig. 71], constituyen algunos de
los ejemplos con superficie de intradós abocinada. Ambas opciones
respecto a la naturaleza de las superficies del intradós, cilíndrica y
abocinada, no son incompatibles, y algunos de los arcos, como los
de las casas de los Vázquez o la de Miranda Ocampo en Ciudad
Rodrigo, combinan ambas disposiciones, con un sector inicial abo-
cinado, y un segundo sector cilíndrico [Fig. 72].
Por último, hay que considerar un caso particular en el que
los arcos de la embocadura en la esquina son elípticos, y en la opuesta
se dispone un dintel de menor luz en chaflán, resolviendo el intradós
con una superficie curvada a modo de capialzado de San Antonio.

DISPOSICIÓN DE LAS JAMBAS


Para la compleción del conjunto del hueco, al arco colocado
en la parte superior habrá que añadir los correspondientes elemen-
tos que lo delimitan en los laterales, desde el nivel de las impostas
hasta el plano del alféizar, en el caso de la ventana, o del pavimento,
si se trata de una puerta o balcón. Las jambas están constituidas por
elementos verticales, que en función de la traza y de las condiciones
del hueco quedan formalizados en un único plano en cada lateral,
o bien compuestas por la combinación de planos, molduras, colum-
nas o pilastras.
En el caso de los arcos adintelados, se produce un encuentro
entre el plano horizontal del intradós y los verticales de las jambas,
que en función de la composición de éstas, se materializará en una
arista recta o una línea compuesta por rectas y curvas.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 85


Si se trata de un arco curvo, generalmente a la altura de las
impostas, en el punto de conexión con las jambas, el arranque del
arco es vertical, con lo que es posible conseguir una continuidad
entre la superficie del intradós del arco y las verticales inferiores en
los laterales. La transición entre ambas puede ser directa, sin más
elemento intermedio que la junta inferior del salmer en la impos-
ta correspondiente [Fig. 73], o bien quedar matizada mediante la in-
clusión de algún elemento ornamental adicional, como un capitel o
una moldura [Fig. 74].
Los modos con los que las jambas quedan incorporadas es-
tán directamente relacionados con el sistema de proyección genera-
dor, y especialmente con la manera en que se producen los arran-
ques del arco de embocadura y de la superficie del intradós, y pue-
den ser divididos en cuatro grupos.
El primero de ellos corresponde con una disposición de las
jambas en planos verticales que son perpendiculares a los paramen-
tos de los muros. Está vinculado principalmente con los arcos, ya
sean curvos o adintelados, que disponen de una pilastra o una co-
lumna en la esquina, formados por la unión de dos superficies de

Fig. 69. Intradós abocinado, palacio de los Fig. 70. Intradós abocinado, palacio de los Sa-
Marqueses de Sofraga, Trujillo, 1615-1618. nabria Bejarano, Trujillo, principios s. XVII.

86 Ricardo García Baño


Fig. 71. Intradós abocinado, palacio de los Mar- Fig. 72. Intradós abocinado y semi-cilíndrico de
queses de Terán, Fuenmayor, principios s. XVIII. revolución, casa de los Miranda Ocampo,
Ciudad Rodrigo, s. XVI.

Fig. 73. Continuidad de superficies de jambas Fig. 74. Transición entre superficies de jambas
e intradós, torre del palacio de Galarza, e intradós con moldura interpuesta, casa
Cáceres, s. XVI. del Deán, Plasencia, mediados s. XVII.

intradós, una en cada lateral, en los que la perpendicularidad entre


jambas y muro facilita la resolución de los apoyos de los dinteles.
Como excepción, en este grupo hay que incluir algunos ca-
sos como el de la casa de los Osorio en Valderas, de arcos volados
en los que la disposición ortogonal de las jambas, queda asociada a

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 87


la formación del intradós mediante dos superficies cilíndricas inde-
pendientes que se intersectan en la clave, solución adoptada igual-
mente por otros arcos de más reciente construcción.
En un segundo grupo al que pertenecen la mayoría de los
arcos volados, sin apoyo intermedio en la esquina, las jambas están
formadas por sendos planos verticales paralelos al que contiene la
bisectriz del ángulo con el que se encuentran los muros. Ambas jam-
bas son paralelas entre sí, y también al eje del arco. Esta disposición,
que permite dar continuidad al intradós del arco en su parte infe-
rior, proporciona adicionalmente una mayor amplitud del hueco en
la embocadura del rincón al mantener toda la dimensión de la luz
de la esquina, frente a la reducción que se produciría si las jambas
fueran perpendiculares a los muros.
El tercer grupo es una variación del anterior, en el que las
jambas laterales son paralelas entre sí y también lo son respecto del
eje del arco. La alternativa se produce por la asimetría del hueco
al no ser coincidentes las direcciones de la bisectriz horizontal del
ángulo formado por los muros y la dirección proyectante. Es la si-
tuación que se produce en el arco de Sabiote.
Un último grupo lo constituyen los casos en los que las
jambas no son paralelas entre sí, bien debido a que están formadas
por planos verticales en direcciones concurrentes hacia un punto
situado en el eje del arco, o bien por el hecho de no estar generadas
por un único plano, sino por una sucesión de elementos: molduras,
pilastras o columnas adosadas, que van disminuyendo progresi-
vamente su luz conforme quedan más alejadas de la embocadura.
Estas soluciones aparecen vinculadas con los arcos en los que la su-
perficie del intradós no es cilíndrica, en los que el aspecto es el de un
abocinado que presenta continuidad en el ámbito de las jambas. A
este grupo pertenecen arcos como los del palacio Sanabria Bejarano
y la casa Ibarbia en Ordizia, ambos con jambas planas; o la casa de
los Vázquez en Ciudad Rodrigo, en la que el abocinado se genera
mediante la sucesión de molduras.

88 Ricardo García Baño


CARACTERÍSTICAS DE LAS DOVELAS
Con independencia de los diversos aspectos que influyen
en el proceso de traza y ejecución de un hueco en esquina, si ha-
blamos de construcción pétrea, la materialización final del arco en
el edificio se llevará a cabo mediante la colocación de varias piezas
de piedra o dovelas, labradas con la geometría necesaria y con la
forma y disposición de juntas adecuada a sus condiciones de trabajo
estructural. Son tres los parámetros que analizaremos en relación a
los modos con los que las dovelas quedan incorporadas al arco: el
número; la naturaleza; y la disposición.

El número
En cuanto al número de dovelas, en el conjunto de arcos
construidos, oscila desde un mínimo de dos hasta diecinueve uni-
dades, el mayor todos ellos. El empleo de la dovela única resulta
casi inviable, pues para labrar una sola pieza en esquina se requiere
un bloque de importantes dimensiones, y el desperdicio de piedra
sería muy importante.
El empleo de dos dovelas es muy habitual, pues la prácti-
ca totalidad de los arcos adintelados que disponen de un elemento
central de apoyo están resueltos con una pieza doblemente apoyada
en cada uno de los dos laterales. El apoyo en la jamba lateral se re-
suelve de forma directa, con toda la sección del dintel de la dovela,
mientras que para el apoyo en la esquina se pueden emplear dos
distintas soluciones que serán comentadas con extensión en el ca-
pítulo correspondiente: el apoyo a bisel, en el que cada una de las
dovelas laterales queda labrada en la esquina según el ángulo de
45º, atestando contra la otra, de modo que al exterior aparece en el
ángulo una arista vertical de unión entre ambas, solución empleada
en la casa Enríquez de Soria en Ciudad Rodrigo; y el apoyo a media
piedra, en el que los dinteles son cajeados en el ámbito de la esquina
para que uno de ellos apoye sobre pilastra o columna central y a su
vez reciba el apoyo del otro en un lecho horizontal, como ocurre en
el Palacio del Deán Ortega en Úbeda.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 89


Son varios los arcos resueltos con tres dovelas, una en cada
lateral más la pieza central, común a los dos lados, que responden
a diferentes situaciones. Si existe un elemento central de apoyo,
la dovela común de la esquina descansa directamente sobre él y a
su vez recibe a las dos laterales, que por el lado contrario apoyan
en el muro. Es el caso de los existentes en la casa Consistorial de
Yecla, con dos medios arcos apoyados en columna; la casa Núñez
Robles y Chávez de Ciudad Rodrigo, con dos arcos de medio pun-
to apoyados en columna intermedia; o en el palacio de los Águila,
de la misma localidad, con dos dinteles, apoyados igualmente en
columna. Si el arco es volado, entonces la dovela intermedia es la
clave común que descansa sobre las dos dovelas laterales, una en
cada muro, situación que puede darse en arcos adintelados, como
los existentes en los niveles inferiores del palacio de los Guzmanes
en León, o en arcos curvos volados, ya sea en esquina, solución
empleada en la casa de Pilatos en Pedraza, o en rincón, en la cate-
dral de Jaén.
A partir de una composición con más tres dovelas, dado
que la práctica totalidad de los arcos construidos en las esquinas
de las fachadas presentan simetría respecto del eje bisectriz, el nú-
mero de unidades que integran el arco es siempre impar, formado
por un determinado número de dovelas en cada uno de los late-
rales, a los que hay que sumar la clave, que es única y común a
ambos lados. Además, con escasas excepciones como las de la casa
de los Alarcos de Yecla, el palacio Ponce de León en Jerez, o la casa
del Comendador en Almonacid de Zorita, formadas por dos arcos
curvos con una columna de apoyo central, la cantidad de cinco
dovelas o superior, aparece vinculada con arcos volados, ya sean
adintelados o curvos.
La mayoría de los arcos volados construidos están reali-
zados con 5, 7 o 9 dovelas, número a partir del cual los ejemplos
localizados son más escasos, entre los que se pueden citar, con
once dovelas los existentes en la planta segunda del palacio de los
Guzmanes en León y el de la planta primera del palacio Chaves
Calderón de Trujillo, bajo el que aparece otro arco para la puer-

90 Ricardo García Baño


ta de acceso construido con trece dovelas, igual número que los
existentes en las casas Ibarbia en Ordizia y Miranda Ocampo en
Ciudad Rodrigo.
Los arcos de la iglesia parroquial de Ontinyent, representan
una excepción respecto del número impar de dovelas, pues están
resueltos con diez. Esta situación es posible debido a que el eje del
arco está desplazado a un lateral respecto del rincón y no coincide
con la clave, rompiendo la simetría, y además las dovelas presentan
anchuras diferentes en cada hilada. Los arcos que disponen de un
mayor número de dovelas son el de Sabiote, con trece, y los cons-
truidos en la catedral Nueva de Cádiz, con diecinueve.
Otra cuestión relacionada con el número de dovelas nece-
sarias para completar el arco es la relativa a la posible existencia de
hiladas despiezadas. En la gran mayoría de los casos, el espesor de
los muros en los que se abre el hueco permite cubrir toda la super-
ficie del intradós con una única dovela por cada hilada, que pre-
sentará frente a las dos embocaduras. Si el espesor a salvar es más
importante, o bien la disponibilidad de piedras no permite emplear
piezas de longitudes importantes, es necesario disponer dos o más
piedras en cada una de las hiladas, como sucede en el arco de esqui-
na inferior del palacio de Garcigrande en Salamanca; o en los arcos
de rincón de la iglesia parroquial de Ontinyent; la catedral de Coria;
la Capilla Sacra en el Salvador de Úbeda; o en Sabiote.

La naturaleza
En cuanto al segundo de los parámetros referentes a las
dovelas, que hemos denominado como su naturaleza, tiene que
ver con el modo con el que se formaliza el hueco respecto de los
muros.
Hay un primer grupo de arcos en los que no existen dovelas
diferenciadas propiamente dichas. Para realizar el hueco, se tallan
los sillares constitutivos de los muros con la forma y superficies ne-
cesarias para obtener la arista de embocadura y la superficie del
intradós necesarias. Es una solución obvia en el caso de arcos adin-

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 91


telados doblemente apoyados, en algunos de los cuales esta situa-
ción se extiende al tratamiento de las jambas, como en el de la casa
Enríquez de Soria en Ciudad Rodrigo [Fig. 156]; pero que es igual-
mente empleada en arcos curvos volados, siendo ejemplos de ello
dos palacios cacereños en los que tanto el arco como las jambas son
sillares del muro: Carvajal, en el que incluso la clave queda incluida
en la banda de una hilada del muro [Fig. 75], y Roco Godoy, cuya cla-
ve queda diferenciada abarcando dos hiladas [Fig. 76].
En la situación intermedia, para la parte inferior del arco y
habitualmente también para las jambas, son los propios sillares de
las hiladas del muro los que quedan labrados para constituir el hue-
co, mientras que en la zona superior se disponen dovelas indepen-
dientes. De este modo están resueltos los pertenecientes a la casa de
los Templarios en Garrovillas de Alconétar; el inferior del palacio de
Garcigrande en Salamanca [Fig. 77]; o el de los Duques de San Carlos
en Trujillo [Fig. 78].
El tercer grupo lo forman los arcos construidos con dovelas
independientes respecto de las hiladas de los muros. Esta situación
puede estar originada por estar los muros realizados con mampos-
tería y ser las esquinas y el contorno de los arcos los únicos ele-
mentos realizados con piedra labrada, o bien por el hecho de que
el autor pretenda independizar visual y constructivamente el arco
respecto del muro. Tal distribución aparece en arcos adintelados,
como el del palacio Fabio Nelli en Valladolid o el palacio del Rey
Niño en Ávila; y fundamentalmente en arcos volados, siendo ejem-
plos de ello los de la casa en la plaza del Trigo en Atienza [Fig. 79];
la casa de Pilatos en Pedraza [Fig. 80], o la casa de Begoña en Salva-
tierra, entre otros. Es de reseñar que los modelos contenidos en los
tratados contemplan exclusivamente arcos incluidos en este tercer
grupo, y más concretamente arcos volados, adintelados o curvos,
constituidos por dovelas independientes.

92 Ricardo García Baño


Fig. 75. Dovelas incluidas en las hiladas del Fig. 76. Dovelas incluidas en las hiladas del
muro, palacio Carvajal, Cáceres, finales s. XVI. muro, palacio de Roco Godoy, Cáceres, 1563.

Fig. 77. Dovelas incluidas en las hiladas del muro Fig. 78. Dovelas incluidas en las hiladas del muro
en zona inferior e independientes en zona inferior e independientes
en zona superior, palacio de Garcigrande, en zona superior, palacio de los Duques de San
Salamanca, mediados s. XVI. Carlos, Trujillo, mediados s. XVI.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 93


Fig. 79. Dovelas independientes de las hiladas de Fig. 80. Dovelas independientes de las hiladas
los muros, casa en la plaza del Trigo, de los muros, casa de Pilatos, Pedraza, s. XVI.
Atienza, s. XVI.

La disposición constructiva
Junto al número y naturaleza, el parámetro que completa los
aspectos relativos a la incorporación de las dovelas en los arcos es el
referente a su disposición, entendiendo como tal el modo en el que
se producen los apoyos sobre la pieza inferior. En primer lugar cabe
distinguir entre las situaciones correspondientes a los dos grandes
grupos de arcos: los adintelados y los curvos.
En los arcos adintelados que poseen un elemento de apoyo
en la esquina, por lo general, como se ha visto, en cada lateral habrá
una única dovela, que apoyará sobre la imposta del muro mediante
un lecho horizontal, al margen de las dos posibilidades ya apunta-
das, a media piedra o en bisel, respecto del apoyo en el elemento
central. Es la disposición que denominaremos dinteles doblemente
apoyados. Hay algunos casos adintelados y apoyados en la esquina
en los que cada dintel está compuesto por más de una dovela, que
resuelven los apoyos intermedios entre ellas con planos inclinados
que tienden a concurrir en un vértice [Fig. 81].
En el caso de que los arcos adintelados carezcan del apoyo
central, es decir, sean volados en la esquina, si están formados por

94 Ricardo García Baño


A partir del modelo anterior, una segunda opción pasa por
combinar los tipos de apoyo, de tal modo que las dovelas inferio-
res descansan en lechos horizontales, mientras que las superiores,
incluida la clave, ante la dificultad de mantener el lecho horizontal,

Fig. 81. Dintel formado por varias dovelas, Fig. 82. Dintel formado por dos dovelas laterales
casa Castril, Granada, 1539. empotradas más clave, palacio de los Guzmanes,
León, 1559-1572.

una dovela en cada lado más la clave, la solución habitual consiste


en volar las dovelas laterales del dintel, que quedan empotradas en
el muro, apoyando sobre él en lechos horizontales, y combinarlas
con lechos de apoyo inclinados para la clave [Fig. 82].
Si hay varias dovelas en cada lateral, se empotran en el
muro las dovelas laterales, en lechos horizontales, mientras que el
resto de ellas apoyan en lechos inclinados según direcciones concu-
rrentes [Fig. 83].
Para los arcos curvos volados, una primera opción consiste
en disponer todas las piezas apoyadas en la inferior en lechos hori-
zontales, volando sucesivamente para formalizar el arco de embo-
cadura y la superficie del intradós, siendo en este caso la clave la
única dovela que apoya mediante lechos inclinados [Fig. 84].

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 95


Fig. 83. Dintel formado por dos dovelas laterales Fig. 84. Dovelas en vuelo progresivo, apoyadas
empotradas, dovelas intermedias y clave, casa en lechos horizontales más clave, palacio
de los Corro, Beranga, principios s. XVII. de Juan Pizarro de Aragón, Trujillo, 1604.

lo hacen en planos inclinados que normalmente son de orientación


radial, hacia el centro del arco proyectante [Fig. 85]. El caso límite de
este tipo de disposición es el que mantiene el apoyo sobre lecho ho-
rizontal únicamente en el salmer, mientras que el resto de los lechos
adoptan una disposición de tipo radial [Fig. 86].
La tercera opción es aquella en la que ninguno de los apoyos
se dispone en un plano horizontal, puesto que la totalidad de las
dovelas integrantes del arco tienen sus lechos inferiores orientados
con distintas inclinaciones, que al igual que en los casos anteriores,
habitualmente son de tipo radial, concurrentes en el centro del arco
que genera el hueco [Fig. 87].
Hay excepciones que poseen en el conjunto de sus lechos
disposiciones diferentes de los modelos citados anteriormente,
como es el caso del arco construido en el palacio Gazteluzar en Or-
dizia, que en cada uno de sus laterales presenta los cuatro lechos
inferiores con orientación radial, mientras que los tres superiores
se muestran en las testas como planos paralelos cercanos a la ver-
tical [Fig. 88].

96 Ricardo García Baño


Fig. 85. Dovelas inferiores en vuelo progresivo Fig. 86. Dovela inferior en vuelo progresivo
apoyadas en lechos horizontales, y superiores apoyada en el salmer y superiores en lechos
en lechos radiales, palacio Orive Salazar, radiales, casa de los Vázquez, Ciudad Rodrigo,
Brozas, s. XVII. principios s. XVI.

Fig. 87. Dovelas apoyadas en lechos radiales, Fig. 88. Dovelas inferiores apoyadas en lechos
casa de Begoña, Salvatierra, 1567. radiales y superiores en planos paralelos, pa-
lacio Gazteluzar, Ordizia, finales s. XVI.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 97


98 Ricardo García Baño
CONCEPCIÓN FORMAL DEL HUECO
En los apartados anteriores se han contemplado cuestio-
nes que se relacionan con el emplazamiento o con el modo en el
que se materializa el hueco de apertura en los muros. Hay otros
aspectos que tienen que ver con el planteamiento global, no solo
del hueco, sino del conjunto de elementos que intervendrán en la
configuración global del arco, con su composición arquitectónica,
su integración en el diseño general de la fachada o el modo en que
se mostrará para su percepción por parte del espectador. Todo ello
tendrá una vinculación directa, con las disponibilidades económi-
cas y los recursos que se deseen destinar a su construcción, que
pueden llegar a convertirlo en signo externo de ostentación de la
capacidad económica o el poder del propietario. Por otra parte,
también existirá una relación con la pericia y capacidad técnica

Fig. 89. Blasón en un plano, palacio Juan Pizarro Fig. 90. Blasón plegado en dos planos, palacio de
de Aragón, Trujillo, 1604. los Marqueses de Sofraga, Trujillo, 1615-1618.

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 99


Fig. 91. Blasón vertical, casa del balcón esquinado, Fig. 92. Blasón girado, casa de la Cadena,
Carrión de los Condes, s. XVI. Ciudad Rodrigo, mediados s. XVI.

y artística del artífice, que podrá emplearlo igualmente para su


lucimiento personal.
En la disposición más simple, el arco es el exclusivo reflejo
del hueco abierto en el muro, mediante la labra de las dovelas que
lo conforman, que no poseen ningún tipo de tratamiento adicional,
al margen de la formalización de las aristas en las embocaduras.
Son ejemplos austeros en los que la significación se adquiere por la
propia presencia del hueco en la fachada como sucede en el palacio
Carvajal de Cáceres [Fig. 206].
A partir de la solución simple, aunque sea de manera muy
básica, se van introduciendo elementos que contribuyen a signifi-
car el hueco propiamente dicho, que responden fundamentalmen-
te a la colocación de molduras, que pueden aparecer de manera
puntual, para destacar elementos como las impostas, recurso em-
pleado en la casa del Trigo en Atienza [Fig. 239]; como elementos
que recorren el perímetro de las jambas y del arco superior, nor-
malmente en continuidad visual, ejemplo de lo cual es la casa de
los Osorio en Valderas [Fig. 247]; o bien destacando esos elementos
por separado como aparecen en el palacio Garcigrande en Sala-
manca [Fig. 217].

100 Ricardo García Baño


Fig. 93. Detalle, palacio de los Duques de San Fig. 94. Detalle, palacio de Roco Godoy,
Carlos, Trujillo, mediados s. XVI. Cáceres, 1563.

Al margen de las molduras más o menos sencillas, el pri-


mer elemento ornamental en ser incluido, normalmente es el bla-
són con el apellido o apellidos de las familias propietarias del edi-
ficio, que suele quedar incorporado en la parte superior del arco,
aunque también puede aparecer en la parte inferior, e incluso en
los laterales. El punto para su colocación suele ser la propia esqui-
na, lo que ratifica la intención de incorporar el arco en la fachada
como impronta del estatus. El escudo puede quedar en un único
plano, perpendicular al eje del arco, con lo que sus laterales sobre-
saldrán respecto de los muros [Fig. 89], o bien quedar plegado en el
eje para adosarse a las alineaciones de los muros [Fig. 90]. Aunque
lo habitual es que aparezca en posición vertical [Fig. 91], en algunos
casos queda girado unos 45º respecto de ella, solución empleada
con frecuencia en Ciudad Rodrigo [Fig. 92].
En un siguiente escalón respecto del tratamiento del con-
junto, el hueco, provisto en su caso de las correspondientes mol-
duras, queda enmarcado por un pórtico mediante la inclusión
en los laterales de los muros, de columnas o pilastras adosadas
y rematado en la parte superior por un elemento que puede ser

Aspectos formales, funcionales y de ubicación 101


simplemente una cornisa, o un conjunto más cercano a un enta-
blamento como se aprecia en la casa de los Templarios de Garro-
villas de Alconétar [Fig. 221]. Los niveles de relieve de las pilastras
y/o columnas van desde un pequeño saliente hasta la inclusión
de elementos exentos apoyados en basas voladas respecto de los
planos de fachada, y sus tipologías obedecen a diversas formas.
Adicionalmente puede aparecer una variada ornamentación en
los distintos elementos: jambas, testas, pilastras, capiteles, entabla-
mentos; así como elementos escultóricos representando motivos
geométricos, vegetales, animales, mitológicos o figuras humanas
[Fig. 93; Fig. 94]. En ocasiones, para reforzar la imagen en mayor me-
dida, el remate superior del pórtico aparece complementado con
un tímpano que adicionalmente puede ser utilizado para colocar
el blasón o parte del programa ornamental, solución existente en
el palacio Chaves Calderón en Trujillo [Fig. 219].
Algunos de los arcos son empleados para volcar en su con-
junto todo un programa arquitectónico y escultórico que los con-
vierte en hitos, constituyéndose en el elemento principal de la fa-
chada, por encima de cualquier otro, incluso de la portada. Se multi-
plican las molduras aplicadas a los distintos elementos; se duplican
las pilastras o columnas que constituyen el pórtico que enmarca el
arco; se incorporan complejos entablamentos en los que se suceden
cornisas de diferentes vuelos y tamaños; o se complementan con
extensos programas escultóricos para los elementos ornamentales,
tanto en la parte inferior como en la superior, pudiendo llegar a
ocupar varios pisos de altura [Fig. 208].
3 Aspectos estructurales

La piedra es un material que posee una capacidad resisten-


te muy elevada ante los esfuerzos de compresión, que en el ámbito
de las dimensiones de muros y dovelas empleadas en la época a
la que pertenecen los arcos estudiados, puede considerarse prác-
ticamente ilimitada. Sin embargo, su resistencia respecto de los
esfuerzos de tracción, es muy limitada y puede ser contemplada
como nula.
Las uniones entre las piezas se realizaban generalmente
por apoyo directo, sin la inclusión de elementos adicionales de
traba, por lo que la disposición de las juntas es fundamental para
proporcionar la debida estabilidad, en un sistema en el que resulta
difícil distinguir entre construcción y estructura. El dimensiona-
miento de las piezas obedecía a reglas de tipo empírico, suficien-
temente conocidas por los maestros, que permitían determinar las
dimensiones de la pieza con una cierta garantía de éxito.
Algunas de las reglas relativas a los arcos aparecen publi-
cadas en tratados como el de Alberti, que recomienda el arco de
medio punto como el de mayor resistencia y estabilidad, y su eje-
cución mediante el empleo de dovelas grandes, especialmente en
el caso de la clave, y de dimensiones similares entre ellas, con una
disposición de juntas de apoyo dirigidas hacia el centro del arco;
Juanelo Turriano (c. 1570), que se manifiesta en el mismo sentido
respecto al arco de medio punto como el más fuerte de todos; o

Aspectos estructurales 103


Gil de Hontañón (1560-70), que entre sus reglas empíricas estable-
ce las correctas proporciones que debe tener un arco15.
El procedimiento que de forma tradicional era empleado
por los maestros consistía en emplear como curva directriz del arco
una que permitiera un modo sencillo para ser replanteada y para
labrar sus dovelas; y tras colocar estas, proceder a cargarlo de tal
modo que la línea de los empujes se aproxime en la mayor medida
posible a la directriz, en un proceso similar al de macizar los relle-
nos de una bóveda16.
Al apoyar directamente unas dovelas sobre otras, la trans-
misión de la carga situada por encima del lecho hacia la dovela
inferior, tendrá una dirección resultante perpendicular al plano
de apoyo. Si este es inclinado, la transmisión de carga tendrá una
componente vertical, que será equivalente al peso de los elementos
superiores, y de forma adicional una componente horizontal o em-
puje, que tenderá a abrir el arco y deberá ser contrarrestado.
Considerando para cada uno de los planos de apoyo del
arco la resultante de los esfuerzos actuantes sobre él, la línea que
une los puntos en los que se aplican la resultantes de los empujes en
cada apoyo, es la que se denomina como línea de empujes, que de-
berá mantenerse en dentro de las superficies de los lechos y permite
intuir el modo de transmisión de los esfuerzos dentro de la fábrica.
La estabilidad del arco dependerá, entre otros factores, de que en la
imposta, la resultante de los empujes totales pase por el ámbito de
la superficie del muro de apoyo17.
Si se contempla la apertura de un hueco en un muro plano,
el arco que lo materializa no es un elemento aislado, sino que for-
ma parte del muro y en este caso el empuje es un problema relati-
15 Aunque Alberti debió escribir su tratado durante el segundo cuarto del siglo XV, en
1565 fue publicada la edición en latín, y en España se publicó la traducción en 1582. Respecto
de las cuestiones relativas a las recomendaciones respecto de la construcción de los arcos da-
das por los autores renacentistas, ver el estudio y la recopilación realizados por Huerta (2004,
182-184).
16 El método está descrito por Huerta (2004, 398).
17 Tal y como indica Huerta (2004), el concepto de línea de empujes ya había sido intuido
por Hooke (c.1670), aunque la formulación de la teoría de una forma rigurosa no se realizaría
hasta el siglo XIX, por Moseley (1835) y Méry (1840).

104 Ricardo García Baño


vo, pues su contrarresto se realiza con facilidad mediante el propio
peso del muro.
Sin embargo, en los arcos de esquina, abiertos en el en-
cuentro entre dos muros, el empuje horizontal en la clave de uno
de los dos arcos de embocadura, que tendrá la dirección del eje
del primer muro, tiende a desplazar a las dovelas de la otra em-
bocadura según una dirección que respecto del segundo muro es
perpendicular a su eje, separándolas de la vertical, lo que se co-
noce habitualmente como empuje al vacío. En estos casos, no son
de aplicación directa las reglas empíricas de los arcos planos y el
funcionamiento de la línea de empujes será sustancialmente dife-
rente, aunque la analogía permite aplicar algunos de los principios
comentados.
Es en este punto en el que aparecen las trazas de cantería
recogidas en los tratados, de las que nos ocuparemos en el siguien-
te capítulo, como soluciones constructivas al problema, basadas en
aspectos geométricos, que permitirán al maestro que las conozca y
domine, ejecutar un arco de estas características con ciertas garan-
tías de estabilidad. En estos casos, para contrarrestar los empujes,
no basta con el propio peso del muro en los lados del arco; además
será necesario disponer los lechos según direcciones tales que en
ambos laterales mantengan la resultante de los empujes dentro del
espesor de los muros, lo que es de difícil consecución si los lechos
están constituidos por planos perpendiculares a sus ejes.
Ahora bien, en función de la naturaleza del arco planteado,
los problemas estructurales serán de naturaleza muy diferente. En
el caso de que el planteamiento del conjunto corresponda a dos ar-
cos adintelados que poseen un apoyo central común en la esquina,
que puede ser una pilastra o una columna, prácticamente no hay
empujes horizontales y se resuelve normalmente con una única do-
vela en cada lado, apoyada en sus dos extremos, que deberá tener
un canto suficiente para que su intradós no quede fracturado como
consecuencia de una flexión excesiva. En único problema que plan-
tea cierta dificultad es el modo de resolver el modo en el que apo-
yan de los dos dinteles sobre el elemento central.

Aspectos estructurales 105


Si existe el apoyo en la esquina, pero los arcos son curvos,
cada uno de ellos se puede resolver de forma individualizada con-
siderando los apoyos en sus extremos, que serán la imposta lateral
y la columna o pilastra central. Esta disposición si genera un empuje
horizontal, que en el caso del muro no ofrece problemas, pero en el
caso de la pilastra o columna puede llegar a plantear dificultades
cuya resolución puede pasar por disminuir el número de dovelas,
descargar la zona superior, o incluso hacer que el arco funcione en
realidad como adintelado a pesar de su aspecto curvo.
La mayor complejidad corresponde a los arcos de esquina
que carecen de apoyo en el punto de encuentro entre los muros,
quedando totalmente volados. En ellos, el efecto del empuje al vacío
resulta especialmente significativo. Para contrarrestarlo, lo habitual
es generar el arco mediante una directriz curva, normalmente un
arco de medio punto, que se proyecta sobre los muros conforme a
una dirección horizontal que coincide con la bisectriz del ángulo
formado por ellos.
Los lechos, conforme a las recomendaciones de Alberti, se
disponen en un haz de planos radiales con direcciones inclinadas
hacia el centro del arco proyectante que comparten la horizontal
que pasa por él, que en el caso de muros ortogonales entre sí, forma
un ángulo de 45º con ambos; y las jambas laterales, se conforman
mediante planos verticales paralelos a la dirección de proyección,
dando continuidad a las impostas.
De este modo, los planos de apoyo no son perpendiculares
a los muros y si el ancho de los muros es el suficiente, se puede
conseguir que para cada uno de los laterales, la resultante de los
empujes quede incluida dentro del espesor del muro, garantizando
la estabilidad de la pieza.
Si además de carecer de apoyo central las embocaduras son
adinteladas, el problema es aún mayor, puesto que no se dispone
de la altura que proporcionan las diferentes cotas entre la imposta
y la clave, que facilita la transmisión de cargas verticales. Todos los
empujes deben ser canalizados hacia las impostas a través de los
lechos de apoyo entre dovelas, siendo el canto de estas en el frente,

106 Ricardo García Baño


el único disponible para ello. Por esta razón, dada la dificultad de
contrarrestar el empuje al vacío, en este tipo de arcos es habitual
que los lechos no estén constituidos por un único plano, sino por
dos planos quebrados que evitan un posible deslizamiento de las
dovelas hacia el exterior de la esquina.

Aspectos estructurales 107


4 Los artífices

A lo largo del periodo en el que aparecen y se construyen la


gran mayoría de los arcos de esquina, que comienza en la segunda
mitad del siglo XV, se desarrolla fundamentalmente en el XVI y se
prolonga en la primera mitad del XVII, con la aparición posterior de
algunos ejemplos aislados, los maestros que pretendieran estar en la
vanguardia arquitectónica no podían quedar al margen del conoci-
miento e inclusión en sus trazas del novedoso elemento, demanda-
do debido a su significación por los potentados que contrataban sus
servicios y que tantas posibilidades compositivas aportaba.
Desafortunadamente, la pérdida de muchos de los archivos
que hubieran aportado valiosa información, es causa de que res-
pecto a un importante número de los ejemplos construidos que se
conservan, no se conozcan datos concretos de sus autores. No obs-
tante, el conjunto de investigadores que han estudiado los edificios
que los contienen han sacado a la luz datos que les han permitido
realizar las atribuciones o documentar las autorías en un grupo nu-
meroso de ellos.
Comenzando por los ejemplos más tempranos, uno de los
pioneros de la estereotomía en el ámbito levantino, Francesc Baldo-
mar, levantó en torno a 1458 el arco en rincón que posibilita el acceso
al Micalet en la catedral de Valencia [Fig. 261], en el que pone de mani-
fiesto su pleno conocimiento para la resolución de la apertura de un
hueco en el encuentro de dos muros, sin disponer en el ángulo nin-
gún elemento de apoyo18. Uno de sus continuadores, Pere Compte,

18 La autoría de Baldomar y la datación de la obra ha sido analizada y documentada por

Los artífices 109


cuatro décadas más tarde19, construye para acceder a la sacristía en
la misma catedral, otro arco de características muy similares [Fig. 262].
Ya en el siglo XVI, algunos de los maestros más representa-
tivos del Renacimiento español, que de modo adicional están vin-
culados de algún modo a los tratados de cantería que vieron la luz
en ese siglo, son los autores de un buen número de arcos de esquina
de diversas tipologías.
El primero de ellos es Andrés de Vandelvira, cuyos conoci-
mientos de cantería quedaron reflejados en gran medida en el libro
de trazas de su hijo Alonso, aparecido en torno a 1585. Junto con
Alonso Ruiz, ejecutó en la Capilla Sacra del Salvador de Úbeda,
cuya traza es atribuida a Diego de Siloé20, un arco en rincón, con si-
militudes respecto de los de la catedral de Valencia, pero de mayor
complejidad al presentar esviaje en la embocadura plana opuesta
[Fig. 269]. Otros arcos de esquina, adintelados con columna de apo-
yo central, construidos en dos palacios ubetenses responden igual-
mente a su a su autoría: el del Deán Ortega, en torno a 1540-50, en
el que también intervino Luis de la Vega [Fig. 179]; y el Vela de los
Cobos [Fig. 180], hacia 1571 en cuya ejecución participó Jorge Leal21.
El arco en rincón construido en Sabiote [Fig. 270], que se carac-
teriza por su asimetría, presenta la particularidad de que su traza se
corresponde con una de las incluidas en su manuscrito por Alonso
de Vandelvira22.

investigadores como Pingarrón (1986, 52); Zaragozá (2000, 151; 2008, 340); Marías (2000, 34); o
Sanz (2009-2010, 13). Adicionalmente se aportan datos por Bérchez y Zaragozá (1995, 28-30),
y Sarthou y Navascues (1998, 336-343).
19 Zaragozá (2000, 163-164; 2008, 340), ha estudiado el arco y los datos relativos a su auto-
ría y datación. Ver también Sarthou y Navascues (1998, 336-343) y Bérchez y Zaragozá (1995,
16-55).
20 Los datos en relación a la datación y atribución de la traza de la Capilla a Siloé y a la
ejecución por Andrés de Vandelvira y Alonso Ruiz, figuran en Galera (2000, 40-41; 76-85).
Otros autores en relación a ello son Chueca (1953 1995, 105-130); y Calvo (2001, 47). Las ca-
racterísticas del arco en rincón apuntan en el sentido de que su traza concreta corresponda a
Vandelvira, que probablemente la incorporó durante la ejecución.
21 Respecto del palacio del Deán Ortega, han aportado datos en relación con su construc-
ción: Galera (2000, 100-101), Moreno (1993, 125-128) y Chueca ([1953] 1995, 239-240). Para el
palacio Vela de los Cobos, la intervención de Andrés de Vandelvira ha sido documentada por
Chueca ([1953] 1995, 234-237) y Moreno (1993, 128- 130). Ver también Galera (2000, 130-132).
22 La traza del arco se corresponde con la recogida en el libro de trazas con el título de arco

110 Ricardo García Baño


Rodrigo Gil de Hontañón, una de las figuras más represen-
tativas de la arquitectura española del XVI, es el responsable de los
cinco arcos que se conservan, construidos entre 1559 y 1572 en el
palacio de los Guzmanes de León, tres de ellos superpuestos en la
misma esquina [Fig. 45], con la intervención como aparejador de Juan
Ribero de Rada, todos volados, sin apoyo central, en combinación
de los tipos curvo y adintelado. Resulta por ello sorprendente que
su manuscrito sea una de las escasas excepciones que no contienen
trazas de arcos de esquina23.
El grupo de maestros autores de arcos de esquina y rela-
cionados con los tratados de cantería, se completa con los Hernán
Ruiz. Hernán Ruiz el Viejo es el responsable de los dos arcos adin-
telados superpuestos con apoyo en columna construidos en torno a
1544 en el palacio de los Luna en Córdoba [Fig. 176]. Su hijo, Hernán
Ruiz el Joven, autor del libro de arquitectura (1550-60), incorporó
arcos de igual tipología en otros dos edificios cordobeses: el palacio
Páez Castillejo, hacia 1540 [Fig. 177]; y la casa de los Velasco [Fig. 178],
a mediados del siglo. Sin embargo, en su manuscrito la cuestión del
arco en el encuentro entre muros queda solo apuntada en los dibu-
jos de planta de algunos templos24.
En el ámbito andaluz, se han establecido atribuciones res-
pecto a Fernando Álvarez en el arco con apoyo en columna del pa-
lacio Ponce de León en Jerez, de fecha 1537 [Fig. 198], a otro de los
maestros de referencia del siglo, Diego de Siloé, los del palacio de
los Condes de Castillejo en Granada, que construyó hacia 1550 y
en rincón desigual (Vandelvira, c. 1585, f. 21r).
23 La autoría de los arcos de esquina del palacio ha sido objeto de diferentes opiniones.
Chueca (1953b, 337), las atribuyó a Gil de Hontañón, pero con posterioridad, Hoag (1985, 178-
180) es de la opinión que fue el propio Ribero de Rada el que pudiera haberlas incorporado,
realizando una modificación sobre los planos de Gil de Hontañón. Del manuscrito de Rodri-
go Gil de Hontañón (c. 1560-70), se tiene conocimiento por estar recogidos sus contenidos en
el compendio de arquitectura de Simón García (1681).
24 Para el palacio de los Luna, ver Ramírez de Arellano (1904, 817-818); Daroca, Yllescas
y De la Fuente (2003, 175), y Herreros (2016, 161). Respecto al palacio Páez Castillejo, existen
diferentes opiniones sobre la atribución al padre o al hijo, aunque parece que en un principio,
la obra sería responsabilidad de Hernán Ruiz el Viejo, que la habría cedido posteriormente a
su hijo Hernán Ruiz el Joven. Ver Ramírez de Arellano (1904, 797-806); Morales (1996, 101); y
Daroca, Yllescas y De la Fuente (2003, 139). En relación a la casa de los Velasco, Ramírez de
Arellano (1904, 818-819); Daroca, Yllescas y De la Fuente (2003, 129); y Herreros (2016, 168).

Los artífices 111


que probablemente fuera su propia casa en ese momento [Fig. 240], y
a Sebastián de Alcántara, uno de los discípulos de Siloé, el adintela-
do apoyado de la casa Castril en Granada [Fig. 174], datado en 153925.
En Extremadura, el territorio en el que se conserva un ma-
yor número de ejemplos, son varios los arcos respecto de los que
está apuntada o documentada su autoría. El arco adintelado apo-
yado construido a mediados del siglo XVI en la esquina de la casa
de la Cadena en Ciudad Rodrigo [Fig. 171], se vincula con Pedro de
Güenes26.
Uno de los arcos en rincón, el construido en la catedral de
Coria, en el acceso al caracol, cuya fecha de construcción está com-
prendida entre los años 1536 y 1570 [Fig. 265], puede ser atribuido al
maestro Pedro de Ibarra, al que también se atribuye otro arco fuera
de Extremadura, el del palacio Arrese en Bergara [Fig. 243], de embo-
caduras curvas y volado sin apoyo central27. Están documentadas
las relaciones de Pedro de Ibarra con otro de los maestros autores
de arcos de esquina citados con anterioridad, Pedro de Marquina
28
; y su intervención en la catedral de Coria ha sido relacionada con
la presencia de maestros de su círculo, que serían los autores de los
numerosos arcos de esquina construidos en Hoyos, por ser esta lo-
calidad la residencia de verano del obispo.
Continuando con los arcos extremeños de esta última tipo-
logía, curvos y volados, se ha documentado la autoría de Pedro de

25 La autoría y datación de Fernando Álvarez, arquitecto de origen portugués, respecto


del palacio Ponce de León, está recogida por López Campuzano (1991-92, 40-46). Ver tam-
bién Ciprés (2016). Respecto al palacio de los Condes de Castillejo, Giménez Serrano (1846,
315), lo sitúa como la casa en la que vivió y murió el arquitecto. Otros investigadores que
han aportado datos son: Gómez-Moreno ([1892] 1982, 212); López Guzmán (1987, 450-451);
Martín y Torices (1998, 168); y Jerez Mir ([1996] 2003, 170). En relación con la casa Castril, han
sido aportados datos por Gómez-Moreno ([1892] 1982, 421-423); Toro (2016), que concretó
la atribución en Sebastián de Alcántara; Salcedo (2017, 387); López Guzmán (1987, 417-421;
2005, 45-52), y Martín y Torices (1998, 95).
26 Para la datación, ver Sendín (2005f) y Cubas y Manzanera (2017, 221), que la adelan-
tarían a principios del siglo. Respecto de la autoría, ver Gómez-Moreno (1967, 337) y Tormo
(1943, 236).
27 Para la catedral de Coria y la atribución a Pedro de Ibarra, ver Mélida (1914-18 II: 102-
107); Sarthou y Navascues (1998, 105-107); y Andrés (1986, 224-230).
28 Los contactos de Pedro de Marquina con Pedro de Ibarra han sido puestos de manifies-
to por Andrés (1983, 8; 1986, 128-129).

112 Ricardo García Baño


Marquina en el del palacio de Godoy en Cáceres, terminado en 1563
[Fig. 207]; así como la de algunos de los construidos en Trujillo: los dos
superpuestos del palacio Chaves Calderón Mendoza, de fecha 1550-
60 [Fig. 42], obra de Francisco Becerra; el del palacio de los Marqueses
de la Conquista, datado en 1560-78 [Fig. 208], realizado por Sancho
de Cabrera Solís y Jerónimo González, dos discípulos de Pedro de
Ibarra, anteriormente citado; y ya en el siglo XVII el del palacio de
los Marqueses de Sofraga [Fig. 253], construido en torno a 1615-18 por
García Carrasco; y por último, el del palacio Sanabria Bejarano [Fig.
254], por parte del maestro Ondara Zabala29.

Otros ejemplos de arcos de esquina en los que se ha realiza-


do una atribución en relación a su autoría son: el balcón del palacio
del Condestable de Navarra en Pamplona [Fig. 186], del que Pedro de
Echaburu habría realizado la traza en torno a 152430; el existente en
el palacio Ríos y Salcedo de Soria, comenzado en 1530, de embo-
caduras curvas y volado [Fig. 232], cuya autoría se ha vinculado con
Juan de Vallejo31, y el del palacio de Fabio Nelli en Valladolid, de
fecha posterior cercana a 1594 [Fig. 155], adintelado y con apoyo en
pilastra central, obra de Pedro de Mazuercos32.
Al conjunto de maestros mencionados, responsables de la
construcción de un número importante de los arcos de esquina que
se conservan, habría que añadir los nombres de los autores que in-
corporaron las trazas a sus tratados y manuscritos a lo largo de los
29 Sobre la datación y autoría del palacio de Godoy, García Mogollón (1979, 72) la docu-
menta, y Andrés (1983, 12-13) la completa. Ver también Sánchez Lomba (1988, 81); Andrés
y García Mogollón (1989, 149); Chueca (1953b, 120; 123) y Sanz (2009-10, 138). Respecto del
palacio Chaves Calderón, la datación y atribución de autoría figura en García Oviedo (2001,
134). Ver también Andrés (1989, 319) y Sanz (2007, 482). El palacio de los Marqueses de la
Conquista ha sido objeto de diversas opiniones respecto de su datación, siendo la más recien-
te la aportada por Sanz (2003, 490; 2007b, 55-74; 2008-2009, 15). A este respecto, ver Mélida
(1914-18, 2:524-525); Chueca (1953b, 120; 123); y Andrés (1986, 582; 1989, 321-322). Para el
palacio de Sofraga, ver Sanz, (2009-2010, 134), que matiza la autoría y datación. Ver también
Mélida (1914-18, 2:526-527) y Andrés (1989, 324) (1986, 566). En relación al palacio Sanabria
Bejarano, Andrés (1989, 324), y Sanz (2009-2010, 134).
30 En este sentido se manifiesta Tarifa (2013), que documenta la atribución a Echaburu de
la traza de la portada y de los huecos de fachada del palacio.
31 La autoría había sido apuntada por Chueca (1953b, 88-90). Sobre la datación, ver Tara-
cena y Tudela (1928, 132); Ribera (1996, 96); y Calvo (2000, 2: 187).
32 Las obras fueron comenzadas por Juan de Lastra, pero la fachada principal, es obra de
Mazuercos. Ver Antón (1916, 73); y Martín González (1976, 47-50; 71).

Los artífices 113


siglos XVI y XVII, que veremos a continuación, dejando constancia
de la significación de la pieza y sirviendo como importante medio
para posibilitar la transmisión del conocimiento, ya no exclusiva-
mente verbal, sino también gráfico, a las sucesivas generaciones de
maestros.

114 Ricardo García Baño


5 Los modelos teóricos.
Trazas en los tratados
de cantería

LA ESTEREOTOMÍA DE LOS ARCOS DE ESQUINA


La aparición de una pieza tan peculiar en la arquitectura re-
nacentista hispánica como es el arco en esquina y rincón, abierto en
el encuentro entre dos muros, tuvo un notable impacto en el conjun-
to de los maestros canteros que acometieron la construcción de un
importante número de ejemplos de las diversas tipologías; y en sus
clientes, en una gran mayoría la clase nobiliaria y las altas jerarquías
eclesiásticas; pero, como no podía ser de otro modo, también fue
notable su repercusión en los autores de los tratados y manuscritos
en los que se abordan cuestiones específicas de cantería, que apare-
cieron a principalmente a lo largo de los siglos XVI y XVII.
Prueba de ello es que el conjunto de la tratadística contiene
más de medio centenar de trazas que afrontan el problema, reparti-
das entre la práctica totalidad de los autores españoles y franceses,
con algunas excepciones como las de Gil de Hontañón (c. 1550-60),
de cuyo manuscrito tenemos conocimiento gracias al compendio de
arquitectura de Simón García (1681); Cristóbal de Rojas (1598) y Juan
Caramuel (1678), respecto de los autores españoles; o de los france-
ses Desargues (1640); Jousse (1642); Blondel (1673) y Milliet (1674).
Sin embargo, la correspondencia entre los modelos plasma-
dos por los teóricos en los tratados y los ejemplos construidos es
mucho menor de lo que en un principio pudiera parecer. Un im-
portante número de los arcos materializados en edificaciones que

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 115


se conservan no tienen reflejo respecto de ninguna de las soluciones
recogidas en los tratados que se conocen, y a la inversa, existe un
conjunto importante de trazas respecto de las que no se conocen, o
al menos no se conservan ejemplos construidos.
En cuanto al ámbito temporal, en lo que respecta a los trata-
dos, salvo el manuscrito Mss. 12686 (c. 1544), el más antiguo de to-
dos ellos, y Le premier tome de l’Architecture, publicado por Philibert
de L’Orme (1567) en el ámbito francés, que contienen únicamente
dos trazas de arcos en esquina cada uno, el resto fueron apareciendo
a partir de los años finales del siglo XVI, cuando muchos arcos ya
estaban ejecutados, pues se han datado algunos arcos construidos
desde finales del siglo XV, y un número importante a lo largo de los
tres primeros cuartos del siglo XVI.
Los documentos gráficos, en los que los tratadistas plasma-
ban sus conocimientos y la práctica constructiva para incorporar es-
tos tipos de arcos en los palacios y casas principales de los nobles o
en iglesias y catedrales, fueron desarrollándose a la par, de tal modo
que lo que en gran medida nos muestran los tratados son soluciones
sintéticas o idealizadas de piezas ya levantadas con anterioridad
en las construcciones, como es el caso de las incluidas en el libro de
trazas de Alonso de Vandelvira (c. 1585), que recoge el saber y la
experiencia constructiva de su padre, Andrés, en las décadas prece-
dentes; o bien desarrollos con un mayor o menor grado de teoría, en
los que se plantean variaciones de las trazas básicas, muchas veces
distantes de los problemas concretos de las construcciones reales.
En cualquier caso, el problema fundamental que abordan
los tratados es el relativo a lo que hoy conocemos como estereoto-
mía, de concepción y definición previa de las dovelas que integra-
rán el arco plasmado en la traza, de cara a poder abordar su labra y
construcción. Cada una de ellas tendrá unas características forma-
les, geométricas y volumétricas diferentes a las demás, en función
de su posición relativa, desde la imposta hasta la clave.
Previamente será necesario definir cuáles van a ser las con-
diciones geométricas de la traza, para lo que habrá que determinar
una serie de variables, como las relativas a los muros, su espesor, el

116 Ricardo García Baño


ángulo formado en su encuentro, la existencia de esquina, rincón o
ambos; la geometría del arco o arcos que proyectados sobre los mu-
ros darán lugar a las embocaduras; los espesores de las testas; la luz
a salvar pretendida; el tipo de superficie del intradós; el número de
las dovelas que van a materializar el arco; la disposición de los pla-
nos que conformarán los lechos de apoyo entre ellas o la existencia
de esviajes o irregularidades, entre otros posibles.
Una vez definidas las condiciones pretendidas para el arco,
el autor procederá a la resolución de la traza, consistente en deter-
minar la forma, geometría y dimensiones de cada pieza, y de los ele-
mentos auxiliares que serán necesarios para acometer con garantías
su labra, previamente a su colocación en obra.
Por lo general, en los tratados se plantea la labra de las dove-
las por el método nombrado por autores como Martínez de Aranda
o Alonso de Guardia por plantas al justo, que Alonso de Vandelvira
también emplea denominándolo por plantas y saltarreglas, y que con
posterioridad, como consecuencia de la influencia de los tratados
franceses adquirió las denominaciones de por paneles; por baivel; mé-
todo moderno o método directo33.
El sistema consiste en labrar la dovela a partir de una serie
de plantillas que se han obtenido previamente de algunas de sus
caras. Las plantillas, que pueden ser rígidas o flexibles, se colocan
sobre la superficie de la piedra y permiten definir el contorno de la
cara a tallar. Este método de labra es de mayor complejidad, pero
supone una reducción del volumen de piedra necesario para con-
formar la dovela, frente al sistema denominado por Andrés de Van-
delvira y Ginés Martínez de Aranda como labra por robos, conocido
también como labra por escuadría, en el que la labra se realiza a partir
de una pieza prismática envolvente de la dovela, obtenida de sus
proyecciones en planta y alzado, y tras marcar unas líneas de refe-
rencia se van eliminando los volúmenes de piedra que sobran hasta
obtener las superficies definitivas de la pieza34.
33 Las distintas denominaciones del método han sido recogidas por Rabasa (2000, 154-
155), en cuya opinión, la más adecuada de todas ellas es la de método directo.
34 Las técnicas de labra empleadas por los autores de los tratados y manuscritos han sido
estudiadas extensamente por autores como Rabasa (2000, 152-160; 2007); Palacios ([1990]

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 117


Para realizar la labra por plantas al justo de un arco de esqui-
na, el maestro necesitará obtener las plantillas de las superficies del
intradós, y las de las superficies de los lechos de apoyo de todas las
dovelas diferentes (en el caso de arcos simétricos bastará con conocer
una de cada dos piezas iguales). Adicionalmente, es necesario deter-
minar el ángulo que forman las aristas del intradós con las de ambas
testas, la de la esquina y la del rincón, en caso de existir ambas.
Se comenzará a labrar la piedra por una de las caras, colo-
cando sobre ella la plantilla, y a continuación se acometerá la labra
de las caras contiguas. La comprobación de que la labra se está rea-
lizando con los ángulos correctos entre las caras, requiere un control
geométrico, que se realizará, en base a las disposiciones y a los tipos
de las caras labradas, valiéndose de instrumentos como la escuadra,
si se trata de ángulos rectos; el baivel, que es como una escuadra
con un brazo recto y otro curvo, útil en superficies de curvatura
constante como las cilíndricas, cónicas o esféricas; o la saltarregla,
formada por dos escuadras articuladas que permiten ajustar el án-
gulo entre ellas.
En cuanto al proceso de la labra propiamente dicha, se inicia
desbastando la piedra con el pico y el puntero, que proporcionan
una superficie inicial tosca. El corte y desbaste también puede ser
realizado con la escoda (denominada igualmente trinchante o ta-
llante), instrumento similar al hacha que permite además obtener
una superficie más afinada e incluso la obtención de una textura con
un rayado. Las tiradas o atacaduras, marcas que se realizan para co-
menzar la labra por las aristas, se realizan con el cincel y la gradina,
con diferentes anchuras de lama, golpeadas con mazas y macetas,
que permiten la labra de las caras.
El gran número de trazas contenidas en los tratados respon-
den a diferentes planteamientos de partida en las condiciones del
arco, como veremos, pero la mayoría de los autores incluyen el arco
más característico, que podríamos denominar como básico35.
2003, 18-20) o Calvo (2001b, 107-120; 2004, 121-123).
35 Un estudio inicial de los arcos de esquina en los tratados de cantería fue contemplado
en trabajos previos nuestros en relación a este tema (García Baño y Calvo, 2015); (García
Baño, 2017).

118 Ricardo García Baño


Se trata de un arco abierto en el encuentro en ángulo recto
de dos muros de espesor igual y uniforme. El arco queda generado
mediante la proyección, según la dirección de las rectas horizonta-
les del plano bisector de los muros, es decir, del plano vertical que se
proyecta en planta como la bisectriz de la intersección entre los pa-
ramentos, de un arco de medio punto perpendicular a dicho plano.
La proyección genera una superficie del intradós que será cilíndrica
de revolución.
Las embocaduras, al ser secciones oblicuas de un cilindro
por planos verticales (los paramentos de los muros) no se formaliza-
rán como arcos de medio punto, sino como cuartos de elipse rebaja-
da. El número de dovelas en las que queda dividido el arco, siempre
impar, oscila en función de los autores, siendo las más habituales las
divisiones en cinco o siete piezas.
Una vez repartidas las dovelas dividiendo el arco en partes
iguales, se plantean las juntas de los lechos, apoyos entre las do-
velas y se hace pasar por las divisiones un haz de planos radiales,
que tienen como recta horizontal común la paralela a la dirección
de proyección que pasa por el centro del arco proyectante. De este
modo, tanto las impostas como las juntas del intradós son rectas
horizontales paralelas a la dirección de proyección, y todas ellas tie-
nen la misma longitud; las juntas de las testas tienen direcciones
radiales, convergentes en los vértices de la esquina y del rincón, a
la altura de las impostas, pero sin embargo, sus longitudes no serán
iguales, pues van aumentando conforme se alejan de la clave y se
aproximan a la imposta. El arco presenta simetría, por lo que bas-
tará resolver las dovelas de uno de los lados y la clave para poder
acometer la labra.
El mayor o menor grado de aptitud de las trazas dibujadas
en los tratados para ser materializadas en una edificación real, al
tratarse de una construcción en piedra sin elementos adicionales de
traba entre piezas, dependerá de la directa relación entre su geome-
tría y los aspectos constructivos. En el tipo básico de arco de esquina
y rincón, los lechos de apoyo de las dovelas son planos cuyas rectas
horizontales son paralelas al eje del cilindro del intradós, por lo que

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 119


los empujes que cada dovela transmite a la inferior sobre la que
apoya tendrán una componente ortogonal a dicho plano y por tanto
también al eje del cilindro, cuya dirección no coincide con la del
muro, sino que forma con él un ángulo de cuarenta y cinco grados.
La estabilidad del arco y su capacidad para contrarrestar
adecuadamente el denominado empuje al vacío, que tiende a des-
plazar las piezas hacia el exterior, dependerá de que la resultante de
todos los empujes superiores pase por un punto interior a la super-
ficie del muro en la imposta. Para ello es fundamental que la esbel-
tez del arco, es decir, la relación entre la luz que salva y el espesor
de los muros en los que se abre, quede dentro de unos límites razo-
nables, lo que impide plantear arcos de grandes luces, salvo que se
dispusieran en muros de un espesor desproporcionado.
A partir del tipo básico, los diversos autores van incluyendo
modificaciones en uno o varios de los parámetros de la configura-
ción inicial, en adición de una mayor complejidad a la pieza. Un
primer grupo de variaciones se refiere a la disposición y condicio-
nes de los muros, ya sea modificando el ángulo de encuentro; plan-
teándolos de espesor variable; disponiendo una de las testas plana,
con lo que desaparecerá la esquina o el rincón para dar lugar en
esa embocadura a un arco plano; haciendo oblicua la testa plana; e
incluso añadiendo muros adicionales a la intersección para forma-
lizar dos rincones. En otras ocasiones, se elimina la simetría de la
pieza mediante el desplazamiento del arco proyectante respecto de
la bisectriz del encuentro entre los muros, con lo que la esquina o el
rincón no serán coincidentes con la clave del arco.
Un segundo grupo de modificaciones plantea alteraciones
en las condiciones de las directrices en las testas, de tal modo que
la superficie del intradós no sea un sector de cilindro producto de
la proyección de un arco. En estos casos se disponen directrices di-
ferentes en ambas embocaduras, en las que, por lo general, serán
coincidentes los niveles de las impostas, pero no así los de las cla-
ves, dando lugar a arcos en esquina capialzados. Las embocaduras
pueden estar constituidas por un arco, sea de medio punto o escar-
zano, más un dintel o por dos arcos de diferente luz o altura de cla-

120 Ricardo García Baño


ve. Incluso es posible añadir una embocadura adintelada adicional
en el interior del arco, o disponer una o varias molduras interiores,
generando en ambos casos un doble capialzado, interior y exterior.
Los capialzados tienen en su intradós superficies alabeadas
no desarrollables, en las que sus cuatro vértices no son coplanares,
que plantean de cara a su labra una dificultad intrínseca, por lo que
en principio, no sería factible la obtención de plantillas que se adap-
ten a su forma, razón por la que el propio Alonso de Vandelvira
plantea como método más apropiado el de robos: “Los capialzados
todos son por robos que aunque estén aquí en los demás las plantas sacadas
solo sirven para que por ellas se saquen las saltarreglas […]”36. A pesar
de ello, la mayoría de los autores que plantean piezas en capialzado
no dudan en intentar la obtención de plantillas, lo que indica que
proponen acometer la labra por plantas al justo, y prácticamente
ninguno de ellos incorpora en planta y alzado las proyecciones de
los prismas envolventes a los que realizar los robos.
Otra posibilidad es plantear una superficie interior de tipo
cónico, en la que las juntas del intradós adquieren direcciones con-
vergentes hacia un punto, proporcionando a la pieza una imagen
abocinada, aunque como veremos, en los arcos de este tipo inclui-
dos, la superficie cónica resultante no es de revolución.
Mayor dificultad presentan los arcos en los que ambas em-
bocaduras están generadas por la proyección de un arco de medio
punto, pero en ese caso según una dirección no horizontal, resultan-
do como superficie de intradós una bóveda de cañón de eje inclina-
do, que recibe la denominación de decenda de cava.
Llevando al límite el arco proyectante, se obtienen los arcos
en esquina adintelados, en los que ambas embocaduras son din-
teles situados a una misma altura, con una superficie de intradós
plana, cuya resolución plantea mayores problemas de estabilidad al
no disponer del arco curvo que facilita la descarga de los empujes.
A continuación, procederemos a describir, siguiendo un orden
cronológico respecto de su datación, los ejemplos de arcos en esquina
36 La declaración aparece en el Título LXIII del Libro de trazas… de Vandelvira (c. 1585,
f.46r.), según la transcripción realizada por Barbe-Coquelin (1977, 1:87).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 121


y rincón incorporados por los distintos autores en los tratados y ma-
nuscritos de cantería españoles y franceses de los siglos XVI y XVII.

MANUSCRITO MSS. 12686 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA


En la Biblioteca Nacional de España se conserva un manus-
crito de cantería, el Mss.12686, respecto del que los estudios realiza-
dos han puesto de manifiesto que se trata de una copia de un origi-
nal previo, vinculado al círculo del cantero vizcaíno Pedro de Alviz,
datado en torno a 1544, y que constituye el más antiguo tratado de
cantería español37.
En él están contenidas dos trazas de arcos en esquina. La
primera de ellas, que el autor denomina arco por esquina38, contem-
pla un arco abierto en el encuentro en ángulo recto de dos muros
de espesor uniforme, con lo que posee embocaduras en esquina y
también en rincón. La traza presenta un gran interés, pues aunque
corresponde con la tipología que hemos denominado como bási-
ca, incorpora una variación única en toda la tratadística conocida,
que ninguno de los posteriores autores contemplará. En este caso se
adopta, respecto de la generación del arco, una disposición inversa
consistente en disponer en las testas arcos semicirculares [Fig. 227].
Al ser la dirección de proyección oblicua a los muros, para
que las embocaduras sean cuartos de círculo, necesariamente el arco
directriz debe ser una semielipse peraltada en lugar del medio cír-
culo contemplado por el resto de autores. Como consecuencia, la
superficie del intradós no será cilíndrica de revolución, sino elíptica
peraltada [Fig. 95].
En relación al hecho de que la traza contenida en el manus-
crito sea la única en la que se plantean las embocaduras semicircula-
res y el intradós elíptico, cabría pensar que al tratarse del documen-
to más antiguo, el autor desconociera la solución alternativa con el
arco directriz semicircular y las testas elípticas, pero como veremos,

37 El manuscrito ha sido objeto de nuestra tesis doctoral (García Baño, 2017), en la que han
sido analizadas en detalle las trazas contenidas correspondientes a arcos de esquina.
38 Manuscrito Mss. 12686 de la BNE (c. 1544, f. 11r.).

122 Ricardo García Baño


la segunda de las trazas contenidas en el códice si contempla este
tipo de testas.
El intradós cilíndrico de revolución presenta algunas ventajas
en relación al elíptico, al ser iguales las anchuras de todas las dovelas
y la curvatura de sus superficies inferiores, lo que facilita su control
con el baivel durante el proceso de labra. Sin embargo, en las testas
ocurre lo contrario, pues para que el espesor de las dovelas se man-
tenga, las roscas de los dos arcos de embocadura, el interior en el
encuentro con el intradós y el exterior en el trasdós, poseerán una
anchura variable, menor en la clave, que aumentará progresivamente
según se aproxima a las impostas. Se ha apuntado una razón práctica
adicional al hecho de disponer embocaduras elípticas que al quedar
rebajadas en la clave ofrecen al espectador un aspecto que contrarres-
ta el apuntamiento que la geometría del arco provoca en la esquina39.
La inclusión de un arco de este tipo en la fachada de un edifi-
cio pretende por lo general, proporcionar una imagen significativa de
la esquina, por lo que cabría suponer que a la hora de plantear su tra-
za, el aspecto exterior prevalezca sobre los posibles problemas cons-
tructivos o geométricos en relación a la labra de las dovelas que lo
constituyen. En base a ello parece lógico pensar que el autor trate de
plantear en las testas arcos circulares concéntricos, igualando la rosca
y el tamaño de todas las dovelas, lo que sin duda aportará una ma-
yor rotundidad a la imagen respecto de la solución con embocaduras
elípticas, y explicaría el planteamiento de la traza del manuscrito.
Este empeño por mantener la imagen de las testas lleva al
autor del manuscrito a cometer numerosos errores en su resolución,
provocados por la incompatibilidad geométrica de la solución dibu-
jada para las embocaduras y a la necesaria diferencia de espesor de
las piezas, pues respecto de las elipses que generan el intradós y el
trasdós no es posible mantener una anchura uniforme.
Se plantea la labra por el método de plantas al justo, para lo
que se deben obtener las plantillas de las caras de cada dovela. Las

39 Calvo (2000, 2: 191) se ha manifestado en este sentido, en la opinión de que tanto De


L’Orme, como Vandelvira o Martínez de Aranda disponen testas elípticas para compensar
visualmente el apuntamiento del arco.

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 123


testas son caras planas que aparecen en el alzado en verdadera mag-
nitud, por lo que no es necesario realizar ninguna operación geomé-
trica adicional. Respecto de las superficies del intradós, sectores de
cilindro elíptico, se obtiene la plantilla correspondiente al polígono
plano definido por sus cuatro vértices.
Para ello, el autor muestra la falta de confianza en su pe-
ricia y las obtiene por dos métodos superpuestos: el abatimiento,
haciendo girar el polígono, tomando como eje de giro su arista
inferior, que es una recta horizontal, hasta colocarlo en posición
paralela al plano horizontal, con lo que en la planta se mostrará en
verdadera magnitud; y la triangulación, dibujando el cuadrilátero
a partir de la obtención de las dimensiones de sus cuatro lados y
una de las diagonales. El mismo procedimiento es empleado para
determinar las plantillas de los lechos, que al ser planas quedan
plenamente definidas por sus cuatro vértices.
Si se analizan las proporciones planteadas en la traza del
manuscrito, la luz del arco supera en siete veces y media la anchura
de los muros, lo que no permite que la resultante de los empujes del
arco quede incluida en el ámbito de la jamba. Este hecho hace invia-
ble la materialización práctica de la traza en una construcción real.
El resto de autores, que se analizarán con posterioridad, plantean
arcos con esbelteces muy inferiores, con valores de la luz compren-
didos entre dos y tres veces el espesor de los muros, más ajustados
a la resolución práctica de los empujes, y por tanto, más adecuados
para ser materializados en una construcción real.
Todo ello parece indicar que el autor del manuscrito care-
cía de experiencia en la construcción de arcos de este tipo, hecho
lógico, pues en las fechas en las que se dibujó la traza, una de las
primeras que contiene el códice, el número de ejemplos construidos
era aún reducido. Si hubiera tenido conocimiento de las condicio-
nes geométricas planteadas por los posteriores tratadistas como De
L’Orme, Vandelvira, Martínez de Aranda o Alonso de Guardia, de
mayor viabilidad constructiva, probablemente hubiera planteado
un arco de proporciones más razonables.

124 Ricardo García Baño


Con independencia del problema de la esbeltez, la solución
de la traza del manuscrito, con embocaduras circulares, aparece en
un número muy reducido de los ejemplos construidos que han sido
analizados, la mayoría de los cuales optan por el intradós cilíndrico
y las embocaduras elípticas. Algunos de arcos que disponen embo-
caduras circulares son los existentes en la casa de Pilatos, en Pedra-
za; en la casa de la calle Zapatería en Alcántara; en la casona minera
de Rubalcaba; o en el palacio de los Yanguas en Logroño, cuya vin-
culación con Pedro de Alviz parece evidente, como se justificará con
posterioridad en el estudio específico del arco de los Yanguas.
El manuscrito contiene una segunda traza relacionada con
la apertura de huecos en el encuentro entre dos muros. Se trata de
un capialzado en esquina y rincón que responde a planteamientos
sensiblemente diferentes respecto de los de la traza precedente40. En
este caso en el rincón se disponen arcos de embocadura elípticos re-
bajados, producto de la proyección de un arco semicircular en direc-
ción diagonal hacia los muros, a la inversa de la solución adoptada
para el arco. La embocadura de la esquina está constituida por un
dintel de luz inferior a la apertura en el rincón, situado a la altura de
sus impostas, que aporta al capialzado un cierto aspecto abocinado,
en el que adicionalmente se coloca una mocheta horizontal ligera-
mente descolgada que genera un pequeño escalón, probablemente
destinado a recibir algún elemento de carpintería [Fig. 96].
El capialzado es una de las últimas trazas dibujadas en el
grupo de los arcos. Si como parece lógico, el manuscrito se completó
paulatinamente, probablemente esta traza fue dibujada con bastan-
te posterioridad a la del arco, en un momento en el que los conoci-
mientos del autor en relación a la problemática que plantean estas
piezas estarían más consolidados. Ello justificaría tanto la adopción
de las embocaduras elípticas como, sobre todo, el cambio de plan-
teamiento respecto de la esbeltez. En el capialzado, el espesor de los
muros es mayor aún que la luz, con proporciones más razonables
que las del arco y con mayor viabilidad constructiva.

40 Manuscrito Mss. 12686 de la BNE (c. 1544, ff. 18v.-19r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 125


Fig. 95. Arco por esquina. Dibujo realiza- Fig. 96. Capialzado en esquina y rincón.
do según la traza del manuscrito Dibujo realizado según la traza del
Mss 12686 de la BNE. manuscrito Mss 12686 de la BNE.

En cualquier caso, la pieza constituye de nuevo un caso úni-


co en los tratados. El resto de autores que incluyen capialzados en
esquina, por lo general emplean para la embocadura arcos escarza-
nos, con el fin de disminuir la diferencia de alturas entre la clave del
arco y el dintel. Hay que considerar que la superficie del intradós de
cada dovela estará definida perimetralmente por dos líneas rectas
oblicuas, las aristas inferiores de los lechos; una recta horizontal, el
dintel; y una parte del arco elíptico de la embocadura. Ello provoca
que especialmente en las dovelas inferiores, mientras que los vér-
tices del dintel quedan a la misma altura, los vértices extremos del
arco elíptico, con un arranque casi vertical, presenten una notable
diferencia de alturas que aporta a la superficie un importante ala-
beo, mucho menor si el arco es escarzano.
A pesar de enfrentarse con una superficie alabeada y no de-
sarrollable, el autor del manuscrito plantea una labra por plantas al

126 Ricardo García Baño


justo, para lo que trata de obtener las plantillas de testas e intradós,
en el desconocimiento de la imposibilidad de plasmar en verdade-
ra magnitud la proyección plana de los cuatro lados del polígono
determinado por los vértices de la superficie. En su resolución se
encuentra con dificultades geométricas que no es capaz de resolver
y comete numerosos errores41.

HERNÁN RUIZ EL JOVEN


El Libro de Arquitectura de Hernán Ruiz el Joven (c. 1550),
no es un tratado específico de cantería, pues sus contenidos son de
carácter más generalista, pero al margen de algunos trazados rela-
cionados con cuestiones de estereotomía, en la planta de uno de los
templos dibujados queda plasmada la existencia de un hueco abier-
to en el encuentro de dos muros42.
En la planta mencionada se aprecia claramente que los ac-
cesos a las dependencias situadas tras el altar mayor se realizan a
través de huecos abiertos directamente en los rincones. En el libro
no aparecen alzados ni datos escritos que permitan identificar el
modo en el que se propone la resolución de los huecos de paso, si
se trata de arcos curvos, adintelados o de capialzados, pero en cual-
quier caso su inclusión pone de manifiesto la preocupación de los
maestros autores de los tratados por estas tipologías.
De hecho, el propio Hernán Ruiz el Joven es el autor de dos
de los ejemplos construidos de arco en esquina que se conservan, se
trata de los existentes en la casa de los Velasco y en el palacio de los
Páez Castillejo, ambos en Córdoba. Los dos ejemplos están resuel-
tos con arcos adintelados con una columna adicional de apoyo en la
esquina. Sin embargo, en el hueco de paso dibujado en su Libro no
aparece ningún elemento de apoyo intermedio, quedando el rincón
expedito.

41 El estudio detallado de la pieza y los procedimientos empleados por el autor para su


resolución pueden consultarse en García Baño (2017, 426-441)
42 Ruiz el Joven (c. 1550, f. 106v.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 127


PHILIBERT DE L’ORME
El arco en esquina y rincón es una pieza que fundamental-
mente pertenece a la arquitectura española, y la existencia de ejem-
plos construidos en terreno francés es muy escasa. Sin embargo ello
no es óbice para que los tratadistas franceses lo incluyan entre sus
trazas. El pionero de ellos que aborda cuestiones específicas de can-
tería, si excluimos los dibujos publicados por Villard de Honnecourt
(c. 1225) con más de tres siglos de anterioridad, es el autor de uno de
los tratados de referencia, Philibert de L’Orme, con Le premier tome
de l’Architecture (1567).
De L’Orme incluye entre sus trazas dos arcos en esquina y
rincón. El primero de ellos corresponde a la tipología básica, con un
arco dividido en cinco dovelas, en la que se introduce una variación
respecto del ángulo con el que se encuentran los muros, que es de 110º,
mayor que el ángulo recto habitual43. Al disponer un ángulo obtuso,
pretende disminuir el efecto de los empujes al vacío, que serán de me-
nor cuantía conforme el ángulo entre los muros se aproxime a los 180º,
que correspondería con un arco abierto en un muro recto [Fig. 97].
El procedimiento empleado por De L’Orme es en esencia igual
al utilizado posteriormente por Vandelvira, sin las inseguridades re-
feridas del autor del manuscrito Mss. 12686, con un planteamiento de
labra mediante la ayuda de las plantillas del polígono formado por
los vértices de las caras de las dovelas, obtenidas a partir de la traza
por el procedimiento de abatimiento, girando el polígono respecto de
su arista inferior, hasta colocarla en posición horizontal, en la que se
mostrará en verdadera magnitud. Adicionalmente, en la parte supe-
rior de la traza, se incorporan dos dibujos en perspectiva axonométri-
ca, indicando sobre la dovela la cara de la plantilla obtenida.
En el texto que acompaña la traza, siguiendo su plantea-
miento, el propio De L’Orme se refiere a la posibilidad de construir
una puerta con seguridad y sin peligro de diez, doce pies o incluso
tan ancha como se precise44, pero sin embargo, la traza que dibuja
43 La traza es la denominada como porte et voute sur le coing (De L’Orme 1567, f. 74r.).
44 […] Vous y pourrez faire une porte, i ene diray de trios pieds de large seulement, ains de dix,
douze, & tant que vous enaurez affaire […] (De L’Orme 1567, f. 73r.).

128 Ricardo García Baño


es bastante conservadora, en la que la luz del hueco es 2,76 veces
la anchura de los muros.
La segunda de las trazas que propone De L’Orme, mantie-
ne el intradós cilíndrico, producto de la proyección de un arco de
medio punto, incrementa a siete el número de dovelas, e introduce
alteraciones en la disposición de los muros, uno de los cuales pasa a
tener espesor variable al quedar su paramento en la embocadura de
la esquina ortogonal al eje del arco proyectante, mientras que el otro
pasa a ser cilíndrico45. El eje del arco proyectante se hace coincidir
con la clave en el rincón, pero la disposición de los muros hace que
la arista de la esquina quede desplazada respecto del eje del cilindro
del intradós [Fig. 98].

Fig. 97. Arco en esquina y rincón. Dibujo realiza- Fig. 98. Arco en esquina y rincón. Dibujo reali-
do según la traza de la porte et voute sur zado según la traza de la porte sur un angle obtus,
le coing de Philibert De L’Orme. ronde d’un costé … de Philibert De L’Orme.

45 La traza es la denominada como porte sur un angle obtus, ronde d’un costé et creuse en
dedans, l’aultre moitié droite (De L’Orme 1567, f. 81v.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 129


El procedimiento de obtención de plantillas no varía respec-
to de la primera traza, pero en este caso, las aristas de las plantillas
correspondientes a las embocaduras aparecen dibujadas con cur-
vas, en un intento de aproximarse en mayor medida a la forma real
del intradós, lo que indica que De L’Orme podría emplear plantillas
flexibles, capaces de adaptarse a la forma real de la superficie, fren-
te a las plantillas rígidas, que reproducen el plano formado por los
cuatro vértices de la cara correspondiente.

ALONSO DE VANDELVIRA
Un elemento tan significativo como el arco en esquina y rin-
cón no podía quedar excluido del amplio repertorio de piezas de can-
tería que Alonso de Vandelvira incorpora en su libro de trazas, y aun-
que con una extensión menor que la dedicada a otros tipos respecto
a los que se ofrecen un mayor número de variantes, incluye cuatro
diferentes soluciones: dos arcos; una decenda de cava; y una tronera.
Respecto a los arcos, el primero que aparece es el que corres-
ponde a la traza básica, que el autor titula puerta en esquina y rincón46,
en la que no se introducen modificaciones respecto de los elementos
que la conforman. Vandelvira divide el arco en siete dovelas, según
su criterio habitual, y plantea una labra por plantas al justo, para
lo que obtiene las plantillas de las superficies del intradós y de los
lechos, mostrando en los procedimientos una mayor pericia que la
de su precedente, el autor del manuscrito Mss. 12686, con el que
coincide en cuanto al criterio de dibujar las plantillas resultantes di-
rectamente sobre la planta de la pieza, las de los lechos en un lateral
y las de las testas en el contrario [Fig. 99].
Vandelvira muestra su conocimiento en la realización de
abatimientos, y no comete los errores ni duplica los procedimientos
empleados para la resolución. En la traza no aparece dibujado el
alzado del arco elíptico de las testas, puesto que a su autor no le es

46 La traza está incluida en la copia del Libro de trazas conservada en la ETSAM (Vandel-
vira, c. 1585 f. 20v.), y figura igualmente, sin cambios en su contenido, en la otra copia que se
conoce del manuscrito, realizada por Felipe Lázaro de Goiti y conservada en la BNE (Vandel-
vira [c.1585] 1646, f. 28v.).

130 Ricardo García Baño


necesario para obtener las plantillas, al tomar todos los datos nece-
sarios del alzado del arco proyectante47.
En el Libro de trazas, Alonso de Vandelvira recoge en gran
medida los conocimientos de la construcción en piedra de su padre,
Andrés, y específicamente en lo referente a la estereotomía. Por ello
es frecuente que las trazas incluidas en él se correspondan con los
modelos, teóricos y simplificados, de piezas construidas.
Este es el caso del segundo de los arcos de este tipo que apare-
cen en el Libro, el denominado como arco en rincón desigual, que in-
troduce varias modificaciones respecto del anterior48. Se plantean dos
muros de espesor variable, que se encuentran formando rincón con
un ángulo obtuso por una de las caras, mientras que la otra cara, por
efecto del incremento de espesor, resulta plana. La pieza, que rompe
completamente la simetría, presenta en una de sus embocaduras un
arco en rincón de testas desiguales, y en la otra un arco esviado en
sus jambas. El esviaje y la falta de simetría obligan al autor a obtener
las plantillas de las siete dovelas en las que se despieza el arco, pero
el procedimiento es en esencia el mismo empleado para el arco citado
anteriormente [Fig. 100]. Vandelvira indica en el texto explicativo de la
traza que el arco está construido en Sabiote junto a su morada.
Este tipo tan singular de arco aparece en una de las obras
vinculadas a Andrés de Vandelvira, en la Sacra Capilla del Salvador
en Úbeda, en el tramo inicial, que se complementa con un segundo
arco esviado que complica aún más la solución. En uno de los pasos
interiores de la catedral de Jaén hay otro arco que responde al mismo
tipo, más sencillo, de menor tamaño y realizado con tres dovelas.
Los otros dos arcos en esquina que Vandelvira incorpora en
el libro tienen en común la característica de que tanto las impostas
como las claves de los arcos de las dos embocaduras están situadas

47 La traza ha sido estudiada por Palacios ([1990] 2003, 74-79), que analiza el procedi-
miento de abatimientos empleado por Vandelvira para obtener las plantillas. Al respecto, ver
también García Baño (2017, 223-224).
48 La traza está incluida en la copia del Libro de trazas conservada en la ETSAM (Vandel-
vira, c. 1585 f. 21r.), y figura igualmente, sin cambios en su contenido, en la otra copia que se
conoce del manuscrito, realizada por Felipe Lázaro de Goiti y conservada en la BNE (Vandel-
vira [c.1585] 1646, f. 29r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 131


a diferentes alturas, dando lugar a una superficie de intradós incli-
nada. En la denominada decenda de cava en rincón y esquina49, partien-
do del tipo básico, se incluye la modificación de que la dirección con
la que el arco directriz de medio punto se proyecta sobre los muros
lo hace con una dirección inclinada, dando lugar en la superficie del
intradós, a una bóveda de cañón de eje inclinado. Con ello, los arcos
elípticos de las embocaduras son iguales, pero el del rincón queda
elevado con respecto al de la esquina [Fig. 101].
Las aristas del intradós de las siete dovelas en las que queda
dividido el arco no son rectas horizontales, como sucede en el tipo
básico, y la obtención de las plantillas por abatimiento no es inme-
diata, razón por la que Vandelvira recurre para ello al procedimien-
to de la triangulación, dibujando los cuadriláteros formados por los
vértices de las caras a partir de la obtención de las longitudes de sus
cuatro lados y de una de sus diagonales50.
La singularidad de las condiciones de partida de la decenda,
hace que sean muy escasos los ejemplos construidos que adoptan
una disposición similar. Uno de ellos es el situado en el patio del
palacio de Roco Godoy, en Cáceres, si bien la correspondencia con
la traza de Vandelvira no es completa, pues en la embocadura de la
esquina presenta un dintel51.
La pieza con la que se completa el grupo de arcos abiertos
en el encuentro de muros añade una condición adicional a las com-
plicaciones que ya de por sí ofrecía la decenda de cava. Además de
situar los arcos de entrada y salida a diferentes niveles, se plantea
que el arco situado en la esquina, el más elevado de ambos, sea de
menor luz que el inferior, situado en el rincón, con lo que resulta
una superficie de intradós de tipo cónico en la que las aristas de

49 La traza está incluida en la copia del Libro de trazas conservada en la ETSAM (Vandel-
vira, c. 1585 f. 31v.), y figura también, con mínimas diferencias relativas principalmente a ta-
chaduras y rectificaciones, en la otra copia que se conoce del manuscrito, realizada por Felipe
Lázaro de Goiti y conservada en la BNE (Vandelvira [c.1585] 1646, f. 39v.).
50 Palacios ([1990] 2003, 114-115), ha realizado el análisis de los procedimientos utilizados
por Vandelvira para determinar las plantillas de la decenda de cava.
51 El arco en decenda ha sido sacado a la luz por Sanz (2009-10, 212), que lo reseña como
ejemplo único en Extremadura y manifiesta no tener noticias de la posible existencia de otras
zonas de la península.

132 Ricardo García Baño


los lechos son concurrentes en un vértice, cuyas secciones verticales
son semicírculos, pero que no es de revolución al ser inclinado su
eje. El aspecto que ofrece, vista desde la esquina, es el de un arco
en el que el efecto de la diferencia de nivel entre las impostas de las
embocaduras refuerza la sensación de abocinado.
Vandelvira emplea para la traza la habitual denominación
de tronera habitual para este tipo de piezas, titulándola como tronera
en esquina y rincón52, y obtiene las plantillas por el mismo procedi-
miento empleado en la decenda de cava, pero introduce dos mo-
dificaciones respecto al resto de las trazas del grupo: la división de
las embocaduras se realiza en cinco dovelas, frente a las habituales
siete, y obtiene los alzados de los arcos elípticos de ambas testas,
que no aparecían en las trazas precedentes [Fig. 102].
A pesar de que Andrés de Vandelvira aparece vinculado a
la autoría de algunos de los ejemplos construidos formalizados por
dos arcos adintelados con una pilastra común de apoyo en la esqui-
na, como son los casos de los palacios ubetenses del Deán Ortega y
Vela de los Cobos, ni en el Libro de su hijo Alonso, ni en el resto de
los tratados aparece reflejada ninguna traza que se corresponda con
dicha tipología, quizá debido a que ese tipo de arcos se resuelven
con dinteles biapoyados de pieza única, que no plantean proble-
mas específicos de estereotomía, con excepción del modo en el que
ambos dinteles se conectan sobre el apoyo central. El modo de re-
solverlos sería suficientemente conocido por los maestros de cierto
nivel, haciendo innecesaria su inclusión en los tratados.

52 La traza aparece en la copia del Libro de trazas conservada en la ETSAM (Vandelvira, c.


1585 f. 41v.), y también, con mínimas diferencias no significativas, en la copia del manuscrito
realizada por Felipe Lázaro de Goiti y conservada en la BNE (Vandelvira [c.1585] 1646, f. 48v.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 133


Fig. 99. Puerta en esquina y rincón. Dibujo Fig. 100. Arco en rincón desigual. Dibujo
realizado según la traza de Alonso de realizado según la traza de Alonso de
Vandelvira. Vandelvira.

Fig. 101. Decenda de cava en rincón Fig. 102. Tronera en esquina y rin-
y esquina. Dibujo realizado según la cón. Dibujo realizado según la tra-
traza de Alonso de Vandelvira. za de Alonso de Vandelvira.

134 Ricardo García Baño


GINÉS MARTÍNEZ DE ARANDA
Junto con Andrés de Vandelvira el otro tratadista de referen-
cia del Renacimiento español, Ginés Martínez de Aranda, concede
en sus Cerramientos y trazas de montea (c. 1600), un papel significativo
a los arcos de esquina, de los que ofrece once diferentes alternativas
incluidas en dos capítulos: cinco de ellas en el correspondiente a los
arcos; y las otras seis en el de los capialzados53.
El primero de los arcos en aparecer es el correspondiente al
tipo básico, con proyección de arco de medio punto en la dirección
de la bisectriz sobre muros de espesor uniforme que se intersectan
en ángulo recto, resultando una pieza simétrica, con una superfi-
cie de intradós cilíndrica de revolución y cuartos de elipse rebajada
como arcos de embocadura. En todas ellas el reparto de las dovelas
que conforman la pieza se realiza mediante la división en cinco par-
tes, por lo general iguales.
El autor lo titula como arco por esquina y por rincón54, y para
la obtención de las plantillas de las caras emplea básicamente el
mismo procedimiento que De L’Orme y Vandelvira, pero presenta
la particularidad de incorporar, abatido sobre el rincón, el alzado
del arco de embocadura, con el fin de determinar los puntos me-
dios de las dovelas, lo que le permite aumentar la precisión del
dibujo al disponer de un mayor número de puntos de paso de la
elipse [Fig. 103].
A partir del modelo básico, la primera modificación intro-
ducida se refiere a la disposición de los muros, que pasan a tener
un espesor variable con lo que sus paramentos se intersectan en la
esquina y en el rincón formando dos diferentes ángulos obtusos.
Ambos vértices quedan alineados con la dirección de proyección
del arco directriz, pero están desplazados a un lado respecto del
punto medio de la luz del arco, con lo que no existe simetría y los
cuatro semi-arcos de las embocaduras son diferentes.

53 El conjunto de las trazas de Martínez de Aranda y en particular los arcos y capialzados


por esquina y por rincón, han sido analizadas en profundidad por Calvo (2000, 2: 185-203; 3:
163-180).
54 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 72).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 135


Martínez de Aranda, que titula la traza como arco por esquina
y por rincón de lados y ángulos desiguales55, decide, a pesar de la asi-
metría, mantener la clave del arco en la dovela central de las cinco
que lo componen, coincidiendo además con el plano vertical que
contiene los dos vértices de los encuentros entre muros. Para poder
resolver una superficie de intradós en la que la clave queda des-
plazada respecto del eje del cilindro, modifica las condiciones del
arco directriz proyectante, formando un arco mixto, mediante su
división en dos partes: la parte correspondiente al lado de menor
luz es un cuarto de círculo, mientras que en la otra parte, de mayor
luz, el arco directriz es un cuarto de elipse rebajada, cuyos puntos
de arranque y clave coinciden con los del primero. De este modo, la
superficie del intradós resultante es una combinación de un cuarto
de cilindro de revolución, más un cuarto de cilindro elíptico [Fig. 104].
En los siguientes arcos, Martínez de Aranda recupera la regu-
laridad de los muros, manteniendo su espesor, el ángulo recto con el
que se encuentran, y el eje de la dirección de proyección coincidente
con la bisectriz. Las alternativas son introducidas en las condiciones
de las embocaduras. En el denominado arco por esquina y por rincón
capialzado56, las embocaduras se generan por la proyección de dos di-
ferentes arcos: sobre la esquina se proyecta un arco de medio pun-
to, mientras que sobre el rincón el arco proyectado es escarzano, con
igual luz que el anterior, de mayor radio y menor altura. Los arcos
obtenidos de embocadura son todos elípticos, pero mientras que en la
esquina se obtienen cuartos de elipse rebajados, en el rincón los arcos
son segmentos de elipse que incluyen el vértice del eje menor [Fig. 105].
La clave de la esquina queda más elevada que la del rin-
cón, por lo que el intradós presenta inclinación, resultando una
superficie alabeada, en la que las aristas inferiores de lecho, por
tanto, no son horizontales. A pesar del alabeo de las caras de las
dovelas, cuyos vértices forman una superficie no desarrollable, el
autor aborda la obtención de sus plantillas mediante un complica-
do proceso de sucesivos abatimientos, mientras que las plantillas

55 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 74).


56 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 76).

136 Ricardo García Baño


de los lechos no ofrecen mayor dificultad que la inclinación de sus
aristas, al ser superficies planas.

Fig. 103. Arco por esquina y rincón. Fig. 104. Arco por esquina y por rincón
Dibujo realizado según la traza de Ginés de lados y ángulos desiguales. Dibujo
Martínez de Aranda. realizado según la traza de Ginés
Martínez de Aranda.

Fig. 105. Arco por esquina y por rincón Fig. 106. Arco por esquina y rincón
capialzado. Dibujo realizado según la abocinado. Dibujo realizado según la
traza de Ginés Martínez de Aranda. traza de Ginés Martínez de Aranda.

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 137


Continua la serie con el arco por esquina y por rincón abocina-
do , en el que de forma similar al precedente, se plantean para las
57

embocaduras dos arcos proyectantes diferentes, pero en esta oca-


sión ambos son arcos de medio punto, con sus centros al mismo ni-
vel, con la particularidad de que el arco que proyecta sobre el rincón
tiene un diámetro menor que el proyectado sobre la esquina. Nos
encontramos ante un arco de intradós cónico, abocinado [Fig. 106].
Las juntas de los lechos son convergentes en un punto, el
vértice del cono, pero contrariamente a lo que aparentemente cabría
suponer inicialmente, la superficie cónica resultante del intradós
no es de revolución. El arco produce al espectador un efecto visual
que provoca que el vértice superior de la esquina se perciba muy
elevado. El método empleado por el autor para la obtención de las
plantillas de las caras de las dovelas no difiere del mencionado en
los arcos precedentes.
El conjunto se completa con el denominado como arco por
esquina y por rincón desquijado58, variante en la que ambas emboca-
duras son iguales, producto de la proyección de un arco de medio
punto, en la que el intradós posee lo que se denomina un desquijo,
una moldura de aristas limpias, paralela a las embocaduras, que
forma igualmente esquina y rincón, cuyo intradós corresponde con
un cilindro de revolución producto de la proyección de un arco de
medio punto de menor tamaño que el proyectado sobre las testas
pero que tiene su centro a la misma altura [Fig. 107].
El efecto producido por la moldura es equivalente a supo-
ner tres diferentes arcos yuxtapuestos: un primer arco abocinado de
intradós cónico en disminución, desde la embocadura del rincón
hasta la arista inicial de la moldura; un segundo arco de intradós
cilíndrico de revolución en el ámbito de la anchura de la moldura;
y un tercer arco, abocinado, de intradós cónico en aumento desde la
arista exterior de la moldura hasta la testa de la esquina.
En el extenso capítulo que Martínez de Aranda dedica a los
capialzados, incluye seis piezas relativas a la apertura de huecos en
57 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 78).
58 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 80).

138 Ricardo García Baño


muros de espesor uniforme que se encuentran formando esquina
y rincón. Como característica común a todos ellos, se incluye un
dintel con una pequeña meseta horizontal, enrasada o ligeramen-
te descolgada, que puede quedar colocado, según los casos, en la
esquina, en el rincón o en un punto intermedio del intradós, pero
que en cualquier caso aparece vinculado con la colocación de una
puerta. El autor elige largos títulos para las trazas, que en todos los
casos harán referencia a la posición de la embocadura capialzada,
es decir, la producida por la proyección de un arco, y a la del dintel
destinado a recibir la carpintería de la puerta.
El primero en aparecer es el capialzado por rincón para una
puerta por esquina59, en el que para la embocadura del rincón se em-
plea un arco proyectante escarzano; mientras que sobre las testas
de la esquina, que disponen de la mesera horizontal enrasada, se
proyecta un dintel de longitud menor que la luz del arco y situado
al mismo nivel que sus impostas. La superficie del intradós es ala-
beada no desarrollable, y el capialzado presenta además un aboci-
nado como consecuencia de la menor longitud del dintel respecto
del arco, con lo que las jambas no son paralelas [Fig. 108].
El autor, que dibuja adicionalmente el arco curvo de la em-
bocadura, continúa en su empeño de obtener las plantillas corres-
pondientes a los vértices de las caras de las dovelas para su labra, a
pesar de la imposibilidad de plasmar en un cuadrilátero en verda-
dera magnitud las cuatro longitudes y las diagonales de una super-
ficie no desarrollable. Para ello emplea su habitual procedimiento
de realizar sucesivos abatimientos, en el que comete errores deriva-
dos, entre otras razones, de las condiciones geométricas de la pieza.
La traza recuerda en gran medida al capialzado en esquina
y rincón incluido en el manuscrito Mss. 12686, ya descrito, en el que
también se plantea una pieza abocinada por la menor longitud del
dintel, aunque al disponer para el rincón como arco proyectante un
semicírculo, la elevación del intradós resulta mucho mayor, lo que
se percibe especialmente en las dovelas inferiores, aspecto que Mar-
tínez de Aranda suaviza con el empleo de un arco rebajado.
59 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 206).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 139


El siguiente capialzado plantea una situación similar, es de-
cir, en el rincón se plantea la embocadura producida por la proyec-
ción de un dintel, y en la esquina las embocaduras son el producto
de proyectar sobre los muros diagonalmente un arco escarzano de
mayor luz que la longitud del dintel, pero se incorpora la condición
de que la meseta horizontal dispuesta en el dintel, en la esquina, no
queda enrasada con la arista exterior del intradós, sino que presenta
un descuelgue vertical o batidero, generando la superficie vertical
sobre la que las puertas deben batir [Fig. 109]. Recibe el título de puer-
ta por esquina a regla contra capialzado por rincón de arco60.
Para continuar con la serie, en la puerta por esquina de arco
contra capialzado de rincón de arco61, se añade una variación adicional
a la traza anterior, que constituye una de las piezas de mayor com-
plejidad de las incluidas por Martínez de Aranda [Fig. 110].
Partiendo de la traza anterior, con la proyección de un arco
escarzano sobre la embocadura del rincón, y disponiendo en el in-
tradós, una meseta horizontal adintelada, con menor luz que el arco,
para mantener el abocinado, el autor plantea que en la embocadura
de la esquina se perciban arcos de testa producto de la proyección
de un arco semicircular, con el centro situado a la misma altura que
el del arco proyectado en el rincón; y que se genere, desde el dintel
hasta la embocadura un arco de intradós cilíndrico.
La sucesión de superficies planteadas desde el rincón hasta
la esquina comienza con un capialzado generado por arco escarza-
no y dintel; seguido de una pequeña meseta horizontal, que se pro-
longa hasta la superficie vertical del batidero, para culminar con la
superficie cilíndrica de revolución hasta la embocadura de la esqui-
na. La disposición, con la superficie vertical del batidero a modo de
transición entre el dintel y la cara inferior del cilindro, permite dis-
poner en el intradós puertas adinteladas hasta la meseta horizontal,
pero ofrecer desde la esquina la imagen de arco curvo, aunque la
parte superior de las puertas quede ocultada por la embocadura.

60 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 210).


61 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 212).

140 Ricardo García Baño


Fig. 107. Arco por esquina y rincón Fig. 108. Capialzado por rincón para una
desquijado. Dibujo realizado según la puerta por esquina. Dibujo realizado según
traza de Ginés Martínez de Aranda. la traza de Ginés Martínez de Aranda.

Fig. 109. Puerta por esquina a regla contra ca- Fig. 110. Puerta por esquina de arco contra ca-
pialzado por rincón de arco. Dibujo realizado pialzado de rincón de arco. Dibujo realizado
según la traza de Ginés Martínez de Aranda. según la traza de Ginés Martínez de Aranda.

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 141


En los modelos descritos hasta el momento, sea cual fuere la
situación del dintel, su disposición era paralela a las direcciones de
los muros, lo que obliga a colocar para la puerta dos hojas forman-
do el mismo ángulo que los muros, recto en los casos anteriores. En
la puerta por esquina capialzada de arco contra capialzado de rincón de
arco62, se incorpora una alternativa diferente: Se plantea en la zona
intermedia de la superficie del intradós un dintel rectilíneo perpen-
dicular al plano bisector entre ambos muros, descolgado, dotado
de doble batidero en ambos lados. Esta disposición permite colocar
una puerta de una sola hoja, o bien de dos hojas alineadas según la
dirección perpendicular a la bisectriz entre los muros, que en este
caso se encuentran formando un ángulo obtuso [Fig. 111].
Para las embocaduras, tanto de la esquina como del rincón,
se emplean arcos proyectantes escarzanos, iguales, con sus impos-
tas al mismo nivel que el dintel, y de luz ligeramente superior a
este. La pieza presenta una situación de doble abocinado y doble
capialzado. Lo que se plantea es un capialzado abocinado en rincón,
generado por un arco proyectante escarzano y un dintel rectilíneo
de menor longitud que la luz, al que continua un dintel y un segun-
do capialzado abocinado en esquina, generado por un dintel y un
arco escarzano proyectante de mayor luz.
Si en los modelos anteriores la embocadura adintelada era la
correspondiente a la esquina, Martínez de Aranda completa la serie
con dos capialzados en los que se plantea la opción inversa, es decir,
en el rincón se sitúa la embocadura producida por la proyección de
un dintel, mientras que en la esquina las embocaduras son el pro-
ducto de proyectar sobre los muros diagonalmente un arco escarza-
no de mayor luz que la longitud del dintel. En ambos casos se trata
de piezas que presentan abocinado, y cuya superficie de intradós
resulta alabeada y no desarrollable. Las trazas aparecen tituladas
como capialzado por esquina para una puerta por rincón63, en el que la
meseta del dintel queda enrasada con la arista exterior del intradós

62 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 214).


63 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 215).

142 Ricardo García Baño


[Fig. 112]; y la puerta por rincón a regla contra capialzado por esquina de
arco64, en la que a la embocadura adintelada se le añade el batidero
descolgado para recibir la apertura de la carpintería [Fig. 113].

Fig. 111. Puerta por esquina capialzada de arco contra


capialzado de rincón de arco. Dibujo realizado se-
gún la traza de Ginés Martínez de Aranda.

Fig. 112. Capialzado por esquina para una Fig. 113. Puerta por rincón a regla contra
puerta por rincón. Dibujo realizado según capialzado por esquina de arco. Dibujo
la traza de Ginés Martínez de Aranda. realizado según la traza de Gi-
nés Martínez de Aranda.

64 Martínez de Aranda (c. 1600, f. 217).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 143


ALONSO DE GUARDIA
Entre los rasguños manuscritos de arquitectura y cantería,
trazados por Alonso de Guardia (c. 1600) en las páginas en blanco
de los grabados de Imprese di diversi principi, duchi, signori…, publi-
cados por Battista Pittoni (1566-1568), se incluyen cuatro trazas de
arcos abiertos en el encuentro de dos muros, aunque tres de ellas se
corresponden con un arco similar, el que hemos venido denominan-
do como tipo básico, en el que los muros son de espesor uniforme,
se encuentran con un ángulo recto, formando esquina y rincón, y
el hueco abierto es producto de la proyección sobre ellos, según la
dirección de su bisectriz, de un arco de medio punto, resultando
un intradós cilíndrico de revolución, con embocaduras iguales de
cuartos de elipse rebajados en ambas testas [Fig. 226].
En la primera traza en aparecer, que no está titulada ni
acompañada de texto65, Guardia enmienda su dibujo inicial, en el
que había repartido el arco en cinco dovelas, tachando las tiranteces
o juntas radiales de la testa del arco proyectante, para aumentar el
número a siete [Fig. 114]. El procedimiento empleado para la obten-
ción de las plantillas de las caras de las dovelas es igual al empleado
por el manuscrito Mss. 12686, por De L’Orme y Vandelvira, con la
particularidad de que el modo de dibujar las plantillas directamente
abatidas sobre la planta, colocando las del intradós a la derecha y
las de lecho a la izquierda, coindice con el primero de ellos.
Una segunda versión de la misma traza es la última en ser
dibujada, a tenor de la paginación. El arco presenta las mismas ca-
racterísticas que el anterior, y su resolución obedece al mismo pro-
cedimiento, pero el dibujo incorpora algunas novedades. Está titu-
lada como arco por esquina y por rincón66 y aparece acompañada de
un texto explicativo del procedimiento de resolución. La división
está realizada desde un principio en siete dovelas y es uno de los
pocos casos en los que aparece dibujado el arco elíptico rebajado
de la embocadura, lo que permite obtener directamente las planti-
llas de las caras de las testas. Las plantillas están dibujadas abatidas
65 Guardia (c. 1600, f. 54v.).
66 Guardia (c. 1600, f. 81v.).

144 Ricardo García Baño


sobre la planta en la posición inversa al arco anteriormente citado,
esto es las de los lechos a la derecha y las del intradós a la izquierda,
disposición análoga a la de Vandelvira [Fig. 115].
Las otras dos trazas que completan el grupo, están dibuja-
das en el mismo folio, una en la parte superior y otra en la parte
inferior, aparecen tituladas de forma genérica como bentanas en es-
quina67, y carecen de texto. El arco que figura dibujado en la parte
superior corresponde al mismo modelo que los dos anteriores, pero
contiene algunas variaciones significativas respecto del modo en el
que está resuelto. En este caso, la división está realizada en cinco
dovelas, y sobre la planta aparecen dibujadas en la parte derecha las
plantillas de las caras del intradós [Fig. 116].
Sin embargo, respecto de las plantillas de los lechos, aun-
que el procedimiento de obtención es el mismo, en lugar dibujar
todo su perímetro sobre la planta, dado que el ancho de los lechos
es igual para todas las dovelas al tener las cinco particiones el mis-
mo ángulo, Guardia simplifica el trazado, y dibuja en el alzado del
arco directriz, agrupadas entre dos líneas paralelas, unas líneas que
representan las juntas de testa giradas y que permiten obtener el
ángulo que forman con el intradós, dato suficiente para que un can-
tero experimentado pueda proceder a la labra de la dovela68.
En la traza que aparece dibujada en la parte inferior del fo-
lio, se aportan novedades respecto de las otras tres anteriores. El
arco presenta asimetría, pues aunque la dirección de proyección del
arco directriz se mantiene paralela a la bisectriz entre los muros, la
esquina queda desplazada a la izquierda respecto del eje de la su-
perficie cilíndrica del intradós. En la planta, Guardia dibuja exclusi-
vamente los paramentos de los muros en la esquina [Fig. 117].
Respecto a la forma de dibujar las plantillas, las de los lechos
tienen el mismo tratamiento mencionado en el arco anterior, simpli-
ficadas entre dos líneas paralelas mediante el dibujo de sus juntas
giradas que definen el ángulo con las aristas del intradós. Para las

67 Guardia (c.1600, f. 66v.).


68 El procedimiento empleado por Alonso de Guardia para obtener y dibujas las plantillas
ha sido estudiado y puesto de manifiesto por Calvo (2015, 419).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 145


plantillas del intradós, se realiza igualmente una simplificación, al
no dibujar la plantilla completa, sino exclusivamente el ángulo for-
mado por las aristas de las embocaduras con las del intradós.
Este tipo de arco asimétrico, que posteriormente será con-
templado también por Gelabert, es uno de los casos en los que los
modelos teóricos tienen una correspondencia en una gran medida
con ejemplos construidos, en este caso concreto con los construidos
en la iglesia parroquial de Santa María en Ontinyent, en los que el
rincón queda desplazado a un lateral.

Fig. 114. Arco por esquina y rincón. Dibujo Fig. 115. Arco por esquina y por rincón. Dibujo
realizado según la traza de Alonso de Guardia. realizado según la traza de Alonso de Guardia.

146 Ricardo García Baño


Fig. 116. Ventana en esquina. Dibujo realizado Fig. 117. Ventana en esquina. Dibujo realizado
según la traza de Alonso de Guardia. según la traza de Alonso de Guardia.

MANUSCRITO MSS. 12744 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA


En el manuscrito anónimo que se conserva en la Biblioteca
Nacional de España con el número Mss. 12744, figura únicamente
una traza de este tipo de arcos, que aunque mantiene los paráme-
tros del modelo básico, presenta algunas variaciones respecto del
modo de abordar su resolución frente a lo expuesto para los autores
precedentes. La pieza, que aparece titulada como puerta en esquina
y rincón69, se plantea en el encuentro de dos muros que forman un
ángulo obtuso, de aproximadamente 112º, prácticamente igual al
que De L’Orme dibuja para la porte et voute sur le coing, descrita con
anterioridad.
La superficie cilíndrica del intradós queda dividida en cinco
dovelas, y el autor incorpora un texto en el que el procedimiento
para obtener las plantillas del intradós y las saltarreglas, es decir,
los ángulos formados por las aristas de intradós y testa, se remite
a otra de las trazas precedentes del manuscrito, un arco esviado.
La obtención de las plantillas no se realiza mediante abatimientos,
69 Anónimo, Manuscrito Mss.12744 de la BNE (c. 1600, f. 20r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 147


como hacen De L’Orme, Vandelvira, Martínez de Aranda o Guar-
dia, sino que se emplea la triangulación a partir de la determinación
de las longitudes de los lados y una de las diagonales del polígono
formado por los cuatro vértices de la cara.
Las plantillas aparecen una a una, en dibujos separados bajo
la planta del arco. Se da la circunstancia de que el procedimiento de
la triangulación también es empleado por el autor del manuscrito
Mss. 12686 en la traza análoga, aunque en ese caso se emplea de
forma adicional ante la inseguridad del autor en el manejo de los
abatimientos [Fig. 118].

FRAY LAURENCIO DE SAN NICOLÁS


Hasta el momento han sido analizadas las trazas contenidas
en los tratados y manuscritos que vieron la luz a lo largo del siglo
XVI, desde mediados hasta los umbrales del cambio de siglo. En
cuanto a los aparecidos a lo largo del siglo XVII, cronológicamente
el primero de ellos sería el arte y uso de arquitectura de Fray Lau-
rencio de San Nicolás, cuya primera parte fue publicada en 1639,
primero de los tratados españoles cuya autoría corresponde a mon-
jes y clérigos y nexo de unión entre las líneas de conocimiento de
Vandelvira y Martínez de Aranda.
Dentro del capítulo en el que Fray Laurencio […] trata de
algunas dificultades que se pueden ofrecer en los sitios donde se han de
labrar los arcos […], incorpora tres arcos en esquina, que responden
a diferentes alternativas en el planteamiento de este tipo de trazas.
Estudiando los arcos en el orden inverso al de su inclusión
en el tratado, el último que aparece en el capítulo, es paradójica-
mente el más sencillo de todos ellos, el que corresponde al tipo bá-
sico. Fray Laurencio, que se refiere a él como arco por esquina sin
capialzados70, copia de una manera casi literal la traza de la puerta en
esquina y rincón de Vandelvira [Fig. 119].
En el texto que acompaña a la traza no ofrece explicaciones
específicas respecto del modo de obtener las plantillas, limitándose
70 San Nicolás (1639, I: 74r.).

148 Ricardo García Baño


a remitir al lector a la solución empleada para los arcos en esviaje
precedentes, pero el modo en el que se refiere al arco, del que dice
que es […] arco muy fácil y muy agradable […], resulta indicativo de
que en los años en los que se publicó su tratado, casi a mediados del
siglo XVII, este tipo de arco era suficientemente conocido por los
maestros canteros poseedores de un cierto grado de pericia.
El segundo de los arcos que aparece, al que su autor se re-
fiere en el texto como arco en esquina con buelta de medio punto y ca-
pialçado71, resulta de mucha mayor complejidad. Se plantea un arco
con arcos proyectantes de diferente diámetro en las embocaduras
de la esquina y del rincón, que incluye adicionalmente una mol-
dura semicircular a modo de batiente, colocada en el plano vertical
perpendicular a la bisectriz de los muros, que permite alojar la car-
pintería de la puerta o ventana en un único plano, sin necesidad de
quebrarla [Fig. 120].
Con ello la pieza dispone de tres diferentes sectores conse-
cutivos. El primero de ellos, en la esquina, que parte de las embo-
caduras elípticas producidas por el arco proyectante, y presenta en
su intradós una superficie cilíndrica de revolución, alcanza hasta el
batiente.
El segundo tramo es un arco de medio punto, de menor
diámetro que el cilindro, que hace las veces de batiente y queda
descolgado respecto del cilindro previo, generando una superficie
vertical. El tercer tramo, que parte de la arista exterior semicircular
del batiente, es una superficie cónica que se va abriendo en capial-
zado hasta alcanzar la embocadura de la esquina, en la que los arcos
están generados por la proyección de un arco semicircular de mayor
diámetro que los dos anteriores.
El arco recuerda en cierta medida al arco por esquina y rincón
desquijado de Martínez de Aranda, con la diferencia de que en aquel,
la moldura no quedaba en el plano vertical perpendicular al eje,
sino quebrada con las direcciones de los muros. De hecho, Fray Lau-
rencio menciona en su texto la posibilidad de realizar la moldura en
ángulo o en un solo plano o quebrada, aunque decide incluir esta
71 San Nicolás (1639, I: 73r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 149


última opción. El autor es consciente de la dificultad que entraña
el arco, y se refiere a él, en relación al modelo básico anteriormente
descrito como más agradable y más difícil de entender.
Varios de los arcos construidos responden, en lo referente a
las esquinas, a la traza que dibuja Fray Laurencio, algunos de fecha
anterior, como es el caso del palacio Gazteluzar en Ordizia, que,
data de finales del XVI y los trujillanos de los Marqueses de Sofraga
y Sanabria Bejarano, ambos de principios del XVII, o ya de fecha
posterior, el palacio de los Marqueses de Terán en Fuenmayor, cons-
truido en el siglo XVIII.
El tercero de los arcos que propone, con el que se abre el ca-
pítulo, adquiere una gran importancia respecto del conjunto de los
tratados, debido a que es la primera vez que aparece planteado un
arco en esquina y rincón adintelado, resulto mediante el despiece en
dovelas sin un apoyo intermedio en el ángulo [Fig. 121].
Fray Laurencio lleva el arco directriz proyectante al límite
geométrico, hasta convertirlo en una línea recta. De este modo, el
intradós es una superficie plana, y los empujes horizontales y al
vacío deben ser resueltos sin la ventaja adicional que la diferencia
de alturas de un arco curvo aporta.
Para ello, se plantea que las juntas de los lechos de apoyo
entre las cinco dovelas en las que se despieza el arco, no sean planas,
como en el caso de los arcos curvos, sino que se resuelven mediante
dos haces de planos, uno de ellos con un eje común horizontal, y
el otro con un eje común inclinado, contenidos en el plano bisector
entre ambos muros72.
La traza contiene varios errores, tanto en el dibujo, en el
que existen contradicciones entre las divisiones de las dovelas en la
planta respecto a las del alzado, como en el modo propuesto para
la labra. Fray Laurencio, conocedor de la dificultad del arco, hace la
recomendación al maestro que lo intente construir, que previamente
lo corte en yeso, así como que en la clave, la parte del rincón sea algo
más ancha que la de la esquina, con el fin de evitar que se produzca
72 La traza aparece titulada de modo genérico al principio del capítulo como arco por
esquina (San Nicolás, 1639, I: 70r.)

150 Ricardo García Baño


Fig. 118. Puerta en esquina y rincón. Fig. 119. Arco por esquina sin capial-
Dibujo realizado según la traza del zados. Dibujo realizado según la traza
manuscrito Mss. 12744 de la BNE. de Fray Laurencio de San Nicolás.

Fig. 120. Arco en esquina con vuelta de medio Fig. 121. Arco por esquina. Dibu-
punto y capialzado. Dibujo realizado según jo realizado según la traza de Fray
la traza de Fray Laurencio de San Nicolás. Laurencio de San Nicolás.

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 151


un desplazamiento hacia el exterior como consecuencia de la acción
de los empujes.
En el siglo anterior, Philibert de L’Orme (1567, ff. 72v.-73r.)
se había manifestado en contra de la posible construcción de arcos
en esquina y rincón adintelados: […] en esos lugares huecos de puertas
y ventanas no se deben de hacer dinteles, pues por muy grandes y gruesas
piedras que pusieras no valdría de nada […]73; Fray Laurencio, en el
texto que acompaña la traza, contradice la opinión del francés y ex-
presa con claridad: […] El arco por esquina no se puede hacer de ladrillo,
mas de cantería si […].
La gran complejidad de este tipo de arcos se pone de mani-
fiesto en los escasos ejemplos construidos que se conservan y res-
ponden a este modelo, pues por lo general, los arcos en esquina
adintelados, o bien disponen de un elemento central de apoyo, ya
sea una columna o una pilastra; o en el caso de no disponer del apo-
yo, están resueltos con piezas que trabajan en vuelo, empotradas
en los muros, para minimizar los efectos de los empujes verticales.
Entre los que se pueden relacionar con la traza de Fray Lau-
rencio, cabe citar los arcos construidos por Gil de Hontañón en el
siglo anterior en el palacio de los Guzmanes de León, aunque con
un despiece en tres dovelas, de tal modo que es la clave la única que
plantea problemas en sus apoyos; y un ejemplo del siglo XVIII, que
responde de un modo casi pleno con la traza, el arco construido en
la casa de los Monteverde en la localidad valenciana de Aras de los
Olmos.

FRANÇOIS DERAND
Al contrario de lo sucedido en España con la aparición de
diversos tratados y manuscritos a lo largo de la segunda mitad del
siglo XVI y los primeros años del XVII, en Francia se produjo un
gran vacío cercano a los ochenta años desde la publicación de Le pre-
mier tome de l’Architecture, de Philibert De L’Orme en 1567, hasta que
vieron la luz nuevos trabajos que abordaron de un modo específico

73 De L’Orme (1567, ff. 72v.-73r.).

152 Ricardo García Baño


aspectos de cantería, en la década de los cuarenta del siglo XVII. De
entre ellos, únicamente dos autores incluyeron arcos abiertos en el
encuentro de dos muros.
Uno de ellos es François Derand, con una traza titulada porte
et berceau sur le coing74, que corresponde a la tipología básica, con
muros de espesor uniforme que forman un ángulo de 90º; arco pro-
yectante semicircular; intradós cilíndrico y despiece en cinco dove-
las con planos de lecho de orientación radial [Fig. 122].
La traza está resuelta mediante la obtención de las plantillas
de las caras del intradós y de los lechos de las dovelas, que apare-
cen dibujadas directamente sobre la planta, empleando para ello el
recurso de los abatimientos sobre el plano horizontal a partir de las
rectas horizontales inferiores de cada polígono, de modo análogo
al planteado con anterioridad por otros autores como De L’Orme,
Vandelvira o Martínez de Aranda. La única novedad que presenta
la traza de Derand es a nivel de dibujo, mediante la inclusión de una
banda perimetral de sombreado en tres de las cuatro aristas de cada
plantilla para destacar su perímetro respecto del resto de las líneas
de la planta.

ABRAHAM BOSSE
El segundo de los autores franceses del XVII que aborda este
tipo de arco es Abraham Bosse, que incorpora algunas modificacio-
nes que se apartan del modelo básico. En primer lugar incluye una
lámina en la que aparecen dos dibujos en perspectiva axonométrica
de arcos abiertos en el encuentro en ángulo recto de dos muros de
espesor igual y uniforme, siendo el único ejemplo de la tratadística,
junto con las dovelas dibujadas por De L’Orme, en el que una traza
de este tipo aparece acompañada de una proyección perspectiva,
que ofrece al lector una percepción tridimensional de la pieza y fa-
cilita su comprensión espacial.
Los dos dibujos, corresponden en realidad a dos imágenes
del mismo arco, visto desde el ángulo de la esquina en el titulado

74 Derand (1643, 171).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 153


porte sur le coin, y desde el rincón en la porte dans langle75. Bosse plan-
tea un arco diferente, pues el arco directriz no es de medio punto y
sus embocaduras tampoco son cuartos de círculo. Los arcos resultan-
tes en las embocaduras son de directriz circular, pero rebajados y a la
vez apuntados, de tal modo que en la imposta el arco no arranca tan-
gente a la dirección vertical y en la clave, ya sea de la esquina o del
rincón, tampoco existe tangencia respecto de la horizontal [Fig. 123].

Fig. 122. Porte et berceau sur le coing. Dibujo Fig. 123. Porte sur le coin et porte dans langle. Dibujo
realizado según la traza de Françoise Derand. realizado según la traza de Abraham Bosse.

La traza se completa con dos láminas, incorporadas a conti-


nuación de las axonometrías, en las que figura el procedimiento que
su autor emplea para la obtención de las plantillas, como es habitual

75 Bosse (1643, pl. 67).

154 Ricardo García Baño


Fig. 124. Porte sur le coin. Dibujo realizado según Fig. 125. Porte dans langle. Dibujo realizado según
la traza de Abraham Bosse. la traza de Abraham Bosse.

en Bosse, desarrollando el método de Desargues basado en los cam-


bios del plano de proyección76. En la primera de las láminas aparecen
los arcos de embocadura y la construcción geométrica de la resolu-
ción del rincón [Fig. 124], y en la segunda los de la esquina [Fig. 125].

JOSEPH GELABERT
Junto con Martínez de Aranda, es Joseph Gelabert el que
con mayor profusión se ocupa de este tipo de arcos en sus Verdaderes
traces de l’art de picapedrer, manuscrito datado en 1567, incluyendo
hasta once versiones que incorporan diversas variantes en los ele-
mentos configuradores de la pieza, aunque en el conjunto de trazas
hay que significar dos hechos: salvo uno de los capialzados, el resto
de las trazas corresponden a encuentros de muros en los que apare-
ce únicamente el rincón; y no incorpora el tipo básico, presente en la
práctica totalidad del resto de autores.
Por lo general, Gelabert plantea un hueco abierto en el en-
cuentro de dos muros cuyo espesor es variable, de tal modo que
en una de las caras es plana mientras que en la otra se produce un

76 Porte dans langle (Bosse 1643, pl. 68); y Porte sur le coin (Bosse 1643, pl. 72).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 155


encuentro en rincón. A partir de este postulado, irá realizando mo-
dificaciones respecto de la geometría del arco proyectante que ge-
nera el hueco, y de su disposición relativa en relación a ellos77. Para
su estudio, agruparemos los arcos por tipologías afines, en lugar de
hacerlo por el orden en el que van apareciendo en el manuscrito.
El más elemental de los arcos que Gelabert desarrolla, es el
portal en rincón con su media curva78, que plantea la apertura del hue-
co mediante la proyección de un arco directriz semicircular según
la dirección de la bisectriz horizontal formada por los muros que se
encuentran en rincón a 90º en una de sus caras, mientras que la otra
cara es plana. La superficie del intradós es cilíndrica de revolución;
los arcos de las embocaduras del rincón son cuartos de elipse reba-
jadas; el de la embocadura plana es de medio punto, coincidente
con el arco proyectante; y la pieza, dividida en siete dovelas, como
es habitual en él, presenta simetría [Fig. 126].
El autor obtiene las plantillas del intradós por abatimiento y
dibuja el arco de embocadura, al que se refiere como media curva,
aclarando que no es necesario para hacer el portal, y que por ello no
lo dibujará en el resto de las trazas.
Más adelante, plantea una traza similar, el portal en rincón
con moldura79, en la que se añade la complicación de disponer de una
moldura en la embocadura del rincón, lo que aporta al arco un efec-
to de abocinado en la parte de la superficie del intradós que recae
hacia el rincón. En este caso obtiene las plantillas del intradós y las
de los lechos, necesarias para definir la deformación que la sección
de la moldura adquiere por efecto del esviaje de las embocaduras en
el rincón [Fig. 127].
Una variación respecto de la pieza sin moldura consiste en
desplazar el eje del arco proyectante, y por tanto el eje de la superfi-

77 En la monografía publicada por Rabasa (2011) sobre el manuscrito de Joseph Gelabert,


se realiza un estudio de cada traza, que adicionalmente incorpora la transcripción de los tex-
tos, traducida al castellano, y dibujos axonométricos que representan un modelo tridimensio-
nal de cada uno de los arcos. Los títulos de cada uno de los arcos, a los que se hace referencia
en el presente texto son los que figuran en dicha monografía.
78 Portal de raco ab sa mitia curva (Gelabert 1653, f. 75r.).
79 Portal de raco ab una mollura (Gelabert 1653, f. 127r.).

156 Ricardo García Baño


cie cilíndrica del intradós, hacia un lado respecto del rincón, con lo
que la clave de las embocaduras no coincide con la arista del rincón,
que se manifiesta en la segunda dovela. Gelabert ofrece dos posibi-
lidades diferentes para este arco. La primera de ellas es el portal en
rincón desplazado a un lado80, en el que los paramentos de los muros
se mantienen verticales [Fig. 128]. Esta opción, que ya había sido plan-
teada con anterioridad por Alonso de Guardia, se corresponde con
los ya mencionados arcos de rincón con eje desplazado construidos
en la iglesia parroquial de Santa María en Ontinyent. La segunda
opción es el portal de rincón en una parte talud y en la otra a plomo81, en
la que los paramentos de los muros en la cara del rincón presentan
inclinación, formando talud respecto de la vertical [Fig. 129].

Fig. 126. Portal en rincón con su media curva. Fig. 127. Portal en rincón con moldura. Dibujo
Dibujo realizado según la traza de realizado según la traza de Joseph Gelabert.
Joseph Gelabert.

80 Portal de raco retirat a una part (Gelabert 1653, f. 77r.).


81 Portal de raco a una part alambor y a laltra aplom (Gelabert 1653, f. 76r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 157


Fig. 128. Portal en rincón desplazado a un Fig. 129. Portal de rincón en una parte talud y en la
lado. Dibujo realizado según la traza de otra a plomo. Dibujo realizado según la traza
Joseph Gelabert. de Joseph Gelabert.

A partir de esta variante, en el arco que titula portal en rincón


que a un lado responde a una pared o cortina en talud y en el otro a una torre
redonda82, incluye una complicación adicional, en la que una de las
partes del muro mantiene la inclinación ataluzada del paramento del
rincón, mientras que en la otra, el muro pasa a tener forma de cilindro
vertical con un espesor uniforme, lo que en la época se denominaba
habitualmente como torre redonda [Fig. 130]. La arista intersección en
el rincón responde al encuentro de un cilindro con un plano inclinado
oblicuo respecto a su eje, por lo que es una línea curva, cuya manifes-
tación se hace aparente únicamente en la clave. Para conseguir que la
plantilla del intradós de la clave sea simétrica, Gelabert hace pasar la
línea de intersección por el punto medio del intradós83.
Retornando a las disposiciones en las que los paramentos de
los muros se mantienen verticales, se incluye una variante en la que el

82 Portal de raco qui a una part, dona raho a una paret o curtina alenborade y laltra a una torra
radona (Gelabert 1653, f. 81r.).
83 ituación puesta de manifiesto por Rabasa (2011, 216).

158 Ricardo García Baño


Fig. 130. Portal en rincón que a un lado responde a una pared o cortina en
talud y en el otro a una torre redonda. Dibujo realizado según la traza
de Joseph Gelabert.

arco se abre en el encuentro de un muro de espesor uniforme, sobre el


que acomete de forma oblicua, en una zona intermedia de su longitud,
un segundo muro. La traza se denomina arco carpanel en rincón con tres
paredes84. Como consecuencia de ello, se genera un arco con dos rinco-
nes, uno de ellos en ángulo obtuso, cuya bisectriz es coincidente con la
dirección de proyección; y un segundo rincón, en ángulo agudo, en el
que la bisectriz es ortogonal a la dirección proyectante [Fig. 131].
Como novedad respecto de las trazas anteriormente men-
cionadas, en este caso el arco directriz que se proyecta para generar
la superficie del intradós es carpanel y aparece despiezado en nueve
dovelas frente a las habituales siete. El autor obtiene las plantillas
del intradós de todas las dovelas, puesto que son diferentes, y en su
texto justifica nuevamente que las de lecho no son necesarias.
Para finalizar el grupo de los arcos, Gelabert incluye una op-
ción en la que se plantea una recta como directriz, resultando embo-

84 Arch ansapaner de raco a tres parets (Gelabert 1653, f. 71r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 159


Fig. 131. Arco carpanel en rincón con tres paredes. Fig. 132. Portal romano en rincón. Dibujo realizado
Dibujo realizado según la traza de Joseph según la traza de Joseph Gelabert.
Gelabert.

caduras adinteladas y una superficie plana en el intradós. La traza,


titulada portal romano en rincón85, es similar a la que había planteado
Fray Laurencio de San Nicolás, respecto de la que presenta simpli-
ficaciones. En primer lugar, al disponer plana una de las caras y
rincón en la otra, no existe la esquina; y además los lechos quedan
definidos por las aristas de testa e intradós, que definen un único
plano para cada una de las cinco dovelas que lo componen, frente a
los dos planos quebrados de Fray Laurencio [Fig. 132].
El tipo más elemental de los capialzados en rincón que plan-
tea Gelabert es el que denomina capialzado en rincón86, cuyas em-
bocaduras en el rincón están generadas por la proyección de un
arco muy rebajado según la bisectriz del encuentro entre los muros,
mientras que en la cara plana la embocadura es un dintel de menor
longitud que la luz del arco, situado a la altura de su imposta, que
va continuada por una pequeña meseta horizontal, destinada a re-
cibir la carpintería [Fig. 133].
La superficie del intradós es reglada alabeada, y el control
de su labra puede realizarse mediante reglas a partir de los arcos y

85 Portal roma de raco (Gelabert 1653, f. 79r.).


86 Ravolt de raco (Gelabert 1653, f. 97r.).

160 Ricardo García Baño


el dintel de las embocaduras. Para los lechos de apoyo entre las cin-
co dovelas en las que queda dividido el capialzado, el autor plantea
un haz de planos de orientación radial, y tanto en la planta como en
el alzado, las líneas que aparecen representadas no son las proyec-
ciones del aparejo, sino las líneas de referencia de los planos necesa-
rios para acometer la labra87, aunque adicionalmente se representan
los arcos de embocadura y se obtienen los perfiles de las juntas del
intradós y el ángulo que forman con el plano vertical de la testa.
En el manuscrito figuran dos piezas que ofrecen soluciones
mixtas relativas tanto a los arcos como a los capialzados. La primera
de ellas es el portal en rincón en tres paredes que no se encuentran88. En este
caso, se propone un muro rectilíneo de espesor uniforme, sobre el que
acometen ortogonalmente por ambos lados otros dos muros diferen-
tes, cuya posición de sus ejes es tal es tal que en un mismo plano ver-
tical están contenidos el paramento derecho del inferior y el izquierdo
del superior, según aparecen representados en la planta [Fig. 134].

Fig. 133. Capialzado en rincón. Dibujo realizado Fig. 134. Portal en rincón en tres paredes que no
según la traza de Joseph Gelabert. se encuentran. Dibujo realizado según la traza
de Joseph Gelabert.

87 Rabasa (2011, 254-256), explica con detalle el sentido de las líneas que aparecen dibuja-
das en la traza como líneas de referencia, con un carácter práctico, en base a la piedra a partir
de la que se acometerá la labra de cada dovela.
88 Portal de raco a tres parets qui nos enquantren (Gelabert 1653, f. 78r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 161


Aunque la compleja situación de los tres muros hace que
se generen cuatro rincones, dos a cada lado, Gelabert plantea la si-
tuación y luz del arco directriz, que se proyecta según la bisectriz
de uno de los rincones, de tal modo que el ámbito del hueco afecta
únicamente a tres de ellos, quedando el cuarto al margen.
Para mayor complicación de la traza, su autor propone una
combinación de un arco, abierto al rincón de acometida, que finali-
za en una superficie plana vertical ortogonal al eje de la superficie
cilíndrica del intradós en su zona intermedia, a modo de batiente,
limitado superiormente por un dintel del que parte un capialzado
hasta la embocadura de salida, generada por un arco escarzano de
mayor luz que el de entrada. En ella, la arista del rincón queda des-
plazada lateralmente respecto de la clave, de forma análoga a como
sucede en el ya mencionado portal de rincón desplazado a un lado. Ge-
labert representa y obtiene únicamente las plantillas del arco, ob-
viando en esta traza lo relativo al capialzado.
Como complemento de esta pieza, en capialzado en rincón con
tres paredes que no se encuentran89, se plantea una situación similar a
la anterior, con una combinación de un arco y un capialzado, de la
que se diferencia en la posición relativa de los dos muros que aco-
meten ortogonalmente sobre el principal, que en este caso montan
ligeramente uno sobre el otro [Fig. 135].
Si en la traza anteriormente analizada el autor se ocupa de la
obtención de los parámetros necesarios para labrar el arco, sin refe-
rirse a los del capialzado, en esta hace lo contrario, es decir, plantea
y describe el modo de trazar el capialzado, sin mencionar el arco. El
capialzado parte de un dintel situado ortogonalmente a la dirección
del eje de la superficie cilíndrica del arco, y dispone de una meseta
horizontal, a partir de la que comienza la superficie reglada alabea-
da del capialzado hasta alcanzar los arcos de embocadura genera-
dos por la proyección del arco escarzano.
Obtiene los arcos de la embocadura, diferentes por efecto
del desplazamiento del eje respecto del rincón y los ángulos que for-
man las aristas del intradós con la testa, y describe el proceso para
89 Ravolt de racó a tres parets qui nos anquantren (Gelabert 1653, f. 98r.).

162 Ricardo García Baño


labrar el salmer y el resto de las piezas. Aunque en el manuscrito
no se presentan una a continuación de la otra, la combinación de
ambas permitirá solucionar el hueco en su totalidad.
Para finalizar con el conjunto de arcos abiertos en el encuen-
tro de muros que Gelabert incluye en su manuscrito, hay que hacer
referencia al único de ellos en el que el encuentro de los muros, ade-
más de presentar rincón, como en todos los casos anteriores, presen-
ta también esquina, al ser los dos muros de espesor uniforme. Se tra-
ta de la que denomina como ventana en esquina con su media curva90.
Al igual que en algunas de las piezas anteriores, se compone
de un arco y un capialzado. Sobre la esquina se proyecta según la
dirección de la bisectriz entre los muros un arco de medio punto, que
genera arcos elípticos rebajados de embocadura y un tramo inicial del
intradós de superficie cilíndrica de revolución, es decir, el tipo que ha
sido definido como básico con anterioridad. La superficie cilíndrica
finaliza, en una zona intermedia del espesor de los muros, con dos
superficies planas verticales, también dispuestas en esquina [Fig. 136].

Fig. 135. Capialzado en rincón con tres paredes Fig. 136. Ventana en esquina con su media curva.
que no se encuentran. Dibujo realizado según Dibujo realizado según la traza de Joseph Gelabert.
la traza de Joseph Gelabert.

90 Finestra de canto ab sa mitja curva (Gelabert 1653, f. 114r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 163


A partir de ellas, se dispone un capialzado, cuyas emboca-
duras están producidas respectivamente, del interior al exterior, por
la proyección, según la dirección de la bisectriz entre los muros, de
un dintel situado por encima del nivel de la clave del cilindro ini-
cial, de longitud mayor que su diámetro; y de un arco escarzano de
luz igual a la longitud del dintel, con sus impostas al mismo nivel,
que genera arcos elípticos en la embocadura del rincón. La transi-
ción entre el capialzado y el arco se resuelve con las dos superficies
verticales dispuestas en esquina en el interior de los muros. En este
caso, Gelabert obtiene las plantillas del intradós y de los lechos del
arco, y además dibuja con detalle la embocadura en la esquina, re-
presentando tanto sus arcos de intradós y trasdós como las tirante-
ces, o juntas de testa.

JUAN DE PORTOR Y CASTRO


El cuaderno de arquitectura de Juan de Portor y Castro, ma-
nuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de España, a pesar
de tratarse de un documento tardío, datado en el año 1708, en base
a sus contenidos y a los modos en que el autor plantea y resuelve
las distintas trazas de cantería, más cercanos a los planteamientos
de Ginés Martínez de Aranda que a sus contemporáneos, habitual-
mente ha sido estudiado dentro del conjunto de la tratadística rena-
centista de cantería.
En lo relativo a las trazas de arcos abiertos en el encuentro
de muros, junto con Martínez de Aranda y Gelabert, es el que inclu-
ye un numeroso conjunto, con diez tipos diferentes, aunque algu-
nos de ellos están copiados de otros autores anteriores.
El primero en aparecer es el que corresponde al tipo básico,
con proyección de un arco semicircular sobre muros de igual espe-
sor que se intersectan con un ángulo recto, formando esquina y rin-
cón. El autor lo titula arco de esquina y rincón por plantas91, haciendo
referencia al modo en el que plantea la labra de las cinco dovelas
en las que divide la superficie cilíndrica de revolución del intradós.

91 Portor (1708, f. 7r.).

164 Ricardo García Baño


Portor adopta la misma solución que Martínez de Aranda, respecto
de la obtención de las plantillas del intradós y de los lechos, por
abatimiento, que quedan dibujadas directamente sobre la proyec-
ción de la planta, y también traza el arco elíptico rebajado de la em-
bocadura, aunque lo hace sobre el lado contrario del muro [Fig. 137].
El autor menciona la construcción de un arco de estas características
en el acceso a un caracol de Mallorca construido en la catedral de
Jaén en 163692.
La primera de las variaciones que introduce sobre el tipo bá-
sico, consiste en hacer los muros de espesor variable, manteniendo
la simetría de la pieza, de tal modo que se conserva el rincón, pero la
otra testa es plana. En la resolución de la traza, que aparece titulada
como arco por rincón contra cuadrado por plantas93, Portor mantiene
la referencia a la labra por plantas al justo, que será un invariable
en sus arcos en rincón, que obtiene por el mismo procedimiento.
Además de la modificación en las características de los muros, pre-
senta la novedad de incluir una sección vertical dada por el rincón
según la dirección del eje, en la que se aprecia que en ambas testas
se propone la existencia de un conjunto de molduras sucesivas, que
mantienen la verticalidad en la testa plana y presentan un ligero
vuelo en las tres superiores del rincón [Fig. 138].
En el mismo bifolio, a la derecha del anterior, se incluye una
variación que rompe la simetría axial, el arco dos rincones por plantas94,
en la que los dos muros son de espesor variable, pero al encontrarse
forman dos rincones, ambos en ángulo recto, con la particularidad
de sus testas resultan paralelas dos a dos [Fig. 139]. En su texto, Portor
vincula esta traza con un arco construido en la catedral de Jaén95.
A pesar de la compleja disposición que se genera en la plan-
ta, que recuerda una de las trazas con dos rincones de Gelabert, se
92 A este respecto, ver la transcripción del texto de Portor realizada por Carvajal (2011,
215).
93 Portor (1708, f. 7v.).
94 Portor (1708, f.8r.).
95 Carvajal (2011, 215), transcribe el texto y pone de manifiesto la relación que Portor esta-
blece entre su traza y el arco construido en la catedral de Jaén, en el lado que mira al norte en
la segunda planta, en el estribo de la media columna que mira a la nave del crucero, ejecutado
en 1636.

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 165


Fig. 137. Arco de esquina y rincón por plantas. Di- Fig. 138. Arco por rincón contra cuadrado por
bujo realizado según la traza de Portor y Castro. plantas. Dibujo realizado según la traza de
Portor y Castro.

mantiene la superficie cilíndrica de revolución para el intradós, y


la obtención de las plantillas no ofrece mayores dificultades que en
los arcos previos. La forma en la que se encuentran los muros hace
que en ambas embocaduras, las aristas de los rincones queden des-
plazadas a un lado respecto de la clave del cilindro, aunque Portor
las mantiene en la primera dovela, contrariamente a la solución
que ante una situación similar habían adoptado Alonso de Guardia
y Gelabert, que planteaban el rincón en la segunda dovela.
Dos de los arcos que aparecen en el manuscrito, aunque no
lo hacen de manera consecutiva, plantean una situación análoga,
en la que la proyección del arco de medio punto directriz sobre el
encuentro de los muros se produce según una dirección que aunque
se mantiene en el plano bisector, lo hace con una determinada in-
clinación, generando una superficie del intradós cilíndrica elíptica,
pero de eje inclinado. Los arcos de las embocaduras de entrada y sa-
lida en las testas, que se mantienen verticales son iguales y elípticos
rebajados, pero quedan a diferentes alturas, los de la esquina más
elevados que los del rincón.

166 Ricardo García Baño


En el primero de ellos, denominado arco por esquina y rincón
capialzado por plantas96, el autor realiza un planteamiento de capial-
zado, no solo en el título, sino en el modo de resolver la pieza, pues
plantea los lechos de apoyo entre las cinco dovelas mediante un
haz de planos radiales que comparten la horizontal que pasa por el
centro del arco de embocadura inferior [Fig. 140].
Esto provoca que los cuatro vértices de las caras del intradós
de las dovelas no queden en un mismo plano, y por tanto no sea po-
sible obtener una plantilla que refleje su verdadera magnitud. A pesar
de ello, al igual que en el caso de otros autores estudiados con anterio-
ridad, Portor mantiene su empeño en plantear la labra mediante plan-
tillas, cuya obtención en este caso resulta de mayor dificultad al no ser
horizontales las aristas inferiores de las dovelas, que no se proyectan
de punta en el alzado y no permiten realizar un abatimiento directo.
En el alzado aparecen dibujados los dos arcos proyectantes,
del mismo diámetro, con la diferencia de alturas entre sus impostas,
y sobre la planta están dibujadas las plantillas obtenidas para los
lechos y para el intradós de las dovelas.

Fig. 139. Arco dos rincones por plantas. Dibujo Fig. 140. Arco por esquina y rincón ca-
realizado según la traza de Portor y Castro. pialzado por plantas. Dibujo realizado
según la traza de Portor y Castro.

96 Portor (1708, f. 8v.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 167


El segundo arco, a pesar de su semejanza en la disposición a
diferente altura de las embocaduras y en la proyección de eje incli-
nado, Portor hace un planteamiento diferente, que queda reflejado
en la elección del título como arco por esquina y rincón en ascende de
cava97. En este caso, en el alzado aparece dibujado el arco de medio
punto proyectante, y la disposición radial de sus tiranteces o líneas
que definirán la proyección de las juntas de testa, pero se elimina la
inclusión de la segunda proyección que refleje la diferencia de altu-
ras. Sin embargo, si aparece dibujado el arco rebajado de cuarto de
elipse de la embocadura, que será igual en los cuatro casos [Fig. 141].
El autor plantea inicialmente unos abatimientos sobre las
aristas inferiores del intradós, como si se tratara de una superficie
cilíndrica horizontal, a las que posteriormente añade longitudes
adicionales correspondientes al incremento de longitud debido a la
inclinación en el caso de los lechos, que aparecen directamente di-
bujados sobre la planta, mientras que para las superficies del intra-
dós parte de los abatimientos iniciales y de las longitudes adiciona-
les obtenidas para realizar una construcción aparte en el siguiente
folio en el que aparece el dibujo de las plantillas desarrolladas.
La diferencia de altura entre las embocaduras queda refle-
jada en la plantilla del salmer, y de las plantillas obtenidas se des-
prende que lo que propone el autor respecto a la generación de los
lechos es un haz de planos radiales que en este caso a diferencia
del anterior, comparten una recta común inclinada que pasa por los
centros de los arcos de entrada y salida, lo que permite que los cua-
tro vértices del intradós de cada dovela, o bolsor como lo denomina
Portor, sean coplanares.
En el titulado como arco de esquina y de rincón abanzado y es-
carpado por plantas98, el punto de partida es diferente, pues el arco
queda abierto en el encuentro de dos bóvedas de cañón que poseen
el mismo diámetro, en un planteamiento que se relaciona con el lu-
neto cilíndrico. La traza presenta el interés de ofrecer una proyec-
ción múltiple, en la que sobre la planta se representa la sección de la

97 Portor (1708, f. 46v.-47r.).


98 Portor (1708, f. 38r.).

168 Ricardo García Baño


bóveda superpuesta, y además se realiza una operación de cambio
de plano vertical con el fin de determinar las alturas de las juntas
del arco en la bóveda [Fig. 142].

Fig. 141. Arco por esquina y rincón en ascende Fig. 142. Arco de esquina y de rincón abanzado
de cava. Dibujo realizado según la traza de y escarpado por plantas. Dibujo realizado según
Portor y Castro. la traza de Portor y Castro.

Al margen de las dos decendas mencionadas con anteriori-


dad, el cuaderno de Portor, contiene otra que responde a los plantea-
mientos de un capialzado propiamente dicho. Se trata del capialzado
engauchido en rincón y esquina por plantas99, en el que se proponen
como proyectantes en las embocaduras un arco escarzano para el
rincón, y un dintel de menor longitud que la luz del arco para la
esquina, en la que adicionalmente se incorpora una meseta horizon-
tal destinada a alojar el elemento de carpintería [Fig. 143]. El término
engauchido empleado en el título hace referencia al alabeo de la
superficie del intradós, que no es desarrollable y por tanto no pue-

99 Portor (1708, f. 43r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 169


de ser plasmada en una plantilla plana, pero el autor mantiene su
criterio de plantear su labra por plantas al justo.
La traza de Portor es muy similar al capialzado por rincón para
una puerta por esquina de Martínez de Aranda, mencionado con ante-
rioridad, que también basa la labra en la obtención de las plantillas
frente al criterio de Vandelvira, para el que todos los capialzados
deben ser labrados por robos.
Sin embargo, las diferencias con la traza de Martínez de
Aranda son significativas, pues Portor dibuja en el alzado el arco
proyectante en la parte derecha y el de embocadura en la izquierda,
con sus testas y tiranteces, del mismo modo que aparece en el ca-
pialzado en esquina y rincón del manuscrito Mss. 12686 de la BNE,
frente a la obtención de la arista de la embocadura en el intradós
dibujada por Martínez de Aranda abatida sobre la planta.
También difiere en el método empleado para la obtención de
las plantillas. Portor plantea abatimientos directos tomando como
eje de giro la arista horizontal del dintel y manteniendo tras el abati-
miento el ángulo que forma con la arista inferior del intradós, lo que
no es geométricamente posible y le lleva a cometer errores en las
plantillas obtenidas. Respecto a las saltarreglas, o ángulos formados
por las aristas de intradós y testa, están obtenidas por triangulación
a partir de la obtención de las longitudes reales de ambas aristas y
la diagonal que forman.
El repertorio incluye otros dos capialzados en los que las
embocaduras de la esquina y el rincón están generadas por la pro-
yección de arcos de medio punto, pero presentan la particularidad
de que en el intradós disponen de una moldura situada en dirección
perpendicular a la bisectriz entre los muros, esto es, a la línea que
une los centros de los arcos de embocadura, generada por otros dos
arcos de medio punto de menor diámetro que el proyectante: uno
menor en el lado de la esquina y uno intermedio en el lado del rin-
cón, en el que se plantea una superficie vertical limitada por los dos
arcos del intradós, a modo de batiente.
El resultado equivale a disponer, comenzando desde la em-
bocadura del rincón, un primer capialzado en rincón con un ligero

170 Ricardo García Baño


abocinado, al que continúa un arco de medio punto, y tras él un se-
gundo capialzado con un mayor abocinado hasta la embocadura de
la esquina.
Ninguno de los dos aparece titulado, pero el primero de
ellos100, es prácticamente una copia con ligeras modificaciones de
una de las trazas de Fray Laurencio de San Nicolás, el arco en esquina
con buelta de medio punto y capialçado101, en la que aparecen dibujados
los arcos proyectantes y de embocadura [Fig. 144].

Fig. 143. Capialzado engauchido en rincón y Fig. 144. Arco en esquina con vuelta de medio
esquina por plantas. Dibujo realizado según punto y capialzado. Dibujo realizado según la
la traza de Portor y Castro. traza de Portor y Castro.

El segundo [Fig. 145], es una variación del anterior, en el que


para la embocadura de la esquina se dispone un arco rebajado, de
menor luz que el empleado para el rincón y los arcos que forma-

100 Portor (1708, f. 77r.).


101 San Nicolás (1639, I: 73r.).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 171


lizan la moldura son de un diámetro más reducido, con lo que el
efecto de abocinado queda reforzado en ambos lados102.
La pieza que completa el conjunto en el cuaderno de arquitec-
tura, nuevamente copia una traza de Fray Laurencio, pero en este
caso de modo literal. Se trata de la versión del arco por esquina
adintelado103, del que Portor copia tanto el dibujo como los textos,
incluyendo los importantes errores que el primero había plasmado
en las proyecciones trazadas [Fig. 146].

Fig. 145. Arco en esquina con vuelta de medio Fig. 146. Arco de esquina adintelado. Dibujo
punto y capialzado. Dibujo realizado según la realizado según la traza de Portor y Castro.
traza de Portor y Castro.

102 Portor (1708, f. 78r.).


103 Portor (1708, f. 80r.).

172 Ricardo García Baño


P. THOMAS VICENTE TOSCA
Para completar el conjunto de autores pertenecientes al ám-
bito temporal considerado, en el que se han incluido los autores de
principios del siglo XVIII cuyos contenidos se pueden relacionar
con el corpus de los dos siglos anteriores, hay que hacer mención
de una traza incluida en el tratado de la montea y cortes de cantería
del padre Thomas Vicente Tosca, publicado entre 1707 y 1715, que
se refiere a un arco en esquina y rincón que responde a la tipología
que hemos venido definiendo como básica. El arco se plantea en el
encuentro de dos muros que forman un ángulo obtuso104, del mismo
modo que siglo y medio antes había propuesto De L’Orme, condi-
ción que junto al espesor de los muros el autor impone a este tipo
de arcos para alcanzar la debida solidez […] Dos cosas se han de pre-
suponer para que la fábrica de estos arcos sea firme, y segura: la primera,
que el ángulo no sea menor que recto; la segunda, que las paredes tengan
bastante crasicie […]105.
Tosca realiza esta afirmación con el aval de la práctica, en
los primeros años del siglo XVIII, momento en el que ya habían sido
construidos en España un importante número de arcos en los que
el ángulo formado por los muros era recto, y los maestros responsa-
bles de su traza y construcción habían puesto de manifiesto con su
pericia la viabilidad de la solución.
En lo que respecta a la solución de la traza, en la que no se
dibuja la proyección vertical, se obtienen las plantillas de las caras
de intradós y de los lechos de las dovelas por el método de los abati-
mientos que toman como charnela las rectas horizontales inferiores
de cada cara [Fig. 147].
El texto explicativo que acompaña la traza, presenta interés,
pues el padre Tosca, se refiere a la posibilidad de que los arcos de
embocadura puedan ser de medio punto, y da las pautas para la
obtención de las plantillas en ese caso, aunque no dibuja la traza
que correspondería a dicha opción. Como se ha comentado previa-

104 Tosca (1707-15, II: f.138).


105 osca (1707-15, II: f.114).

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 173


mente, el único de los autores que plantea el arco con embocaduras
de medio punto es el responsable del Manuscrito Mss. 12686 de la
BNE, el más antiguo de todos ellos, pero ningún otro de los autores
estudiados había incluido un arco con esas características.

Fig. 147. Arco en esquina y rincón. Dibujo realizado según la traza de Thomas Vicente Tosca.

LA TRAZA Y LA VISIÓN DIAGONAL


No existe una relación biunívoca y directa entre los modelos
teóricos que quedaron plasmados en las trazas de arcos de esqui-
na que los maestros renacentistas incluyeron en sus manuscritos y
tratados y los ejemplos que se conservan construidos durante los
siglos XV, XVI y XVII principalmente.
En algunos casos ha sido posible establecer una vinculación
directa entre traza y arco materializado, pero la mayoría de los mo-
delos que figuran en los tratados no fueron llevados a la práctica en
construcciones reales, o al menos no se conservan arcos que respon-
dan a ellos; y a la inversa, un importante número de las soluciones
constructivas adoptadas por los artífices renacentistas para los arcos
en esquina y rincón, no están reflejadas en los tratados que actual-
mente conocemos.
Hay un hecho que relaciona conceptualmente traza y cons-
trucción, que se manifiesta sin excepción alguna, en todas las tra-
zas conocidas de huecos abiertos en el encuentro de dos muros, ya

174 Ricardo García Baño


sean arcos o capialzados, formando esquina, rincón, o ambos, cua-
lesquiera que sean las condiciones de los arcos proyectantes, de las
superficies del intradós, de las testas o de las jambas.
En todos los casos, los autores dibujan la planta de los mu-
ros en los que se materializa la apertura en una posición respecto de
la vertical del folio, girada el ángulo necesario para que la bisectriz
de la intersección formada por los muros quede alineada con el eje
vertical del papel. En los casos en los que se añade una proyección
vertical, lo que aparece dibujado en el alzado, sobre la planta en lo
que hoy conocemos como correspondencia diédrica, no es el alzado
de las embocaduras de los muros, sino el alzado del arco o arcos
directrices cuyas proyecciones generan las testas y la superficie del
intradós. En los arcos en los que el autor dibuja el alzado de la em-
bocadura, por lo general lo traza abatido sobre la planta, o en una
construcción independiente, bajo la planta o en un lateral, y en muy
contadas ocasiones, aparece en desarrollo junto al arco directriz, a
un lado del mismo.
Esta circunstancia no se da en otros tipos de trazas, lo que
nos muestra que para los tratadistas lo realmente significativo en los
huecos de esquina y rincón es la proyección oblicua de sus embo-
caduras, es decir, el arco que va a generar la superficie, por encima
de los alzados de los muros. El arco va a ser planteado, generado y
resuelto desde la diagonal, pues cuando se materialice en una cons-
trucción, frente a la configuración de las embocaduras de los muros,
a las que se les concederá un papel secundario.
Esa disposición permite controlar con mayor facilidad la di-
visión del arco en dovelas y, en los casos en los que el intradós es ci-
líndrico, facilita la disposición de los planos de lecho radiales, aspecto
que, como se ha comentado, contribuirá a la estabilidad de la pieza,
aunque se pierda el control directo sobre las embocaduras en las tes-
tas, que por lo general se materializarán con curvas de tipo elíptico,
de mayor complejidad de traza y labra que las semicirculares.
Pero existen numerosas trazas, como es el caso de los capial-
zados o las decendas, en las que los planos de apoyo de los lechos no
son radiales respecto de una recta horizontal común perpendicular

Los modelos teóricos. Trazas en los tratados de cantería 175


al plano vertical sobre el que aparece proyectado el alzado del arco,
y por lo tanto, no es posible obtener de un modo directo sus planti-
llas, requiriendo normalmente operaciones geométricas encadena-
das como triangulaciones o dobles abatimientos. A pesar de ello,
todos los autores mantienen en sus trazas la proyección oblicua, lo
que indica una preocupación, por parte del maestro, de la percep-
ción que el espectador tendrá de él desde una visión diagonal, ya
sea desde el exterior o desde el interior del edificio, y especialmente
que el conjunto se visualice como un elemento unitario.

176 Ricardo García Baño


6 Los ejemplos construidos
y sus tipologías

En los capítulos precedentes se ha puesto de manifiesto el


conjunto de variables presentes en la configuración de un arco en
el encuentro entre dos muros. De cara a establecer un criterio de
clasificación en tipologías excluyentes, de tal modo que cada arco
pueda ser incluido únicamente en una de ellas, y que en cada una
de ellas confluyan características determinantes, se ha optado por
realizar la subdivisión en base a criterios formales y constructivos,
organizando tres niveles escalonados de clasificación.
A los efectos geométricos y de planteamiento básico de la
traza, se ha realizado la división inicial en función de las caracte-
rísticas de las directrices en las embocaduras, directamente relacio-
nadas con la forma de las superficies resultantes en el intradós. Los
dos grandes grupos en los que se encuadran las distintas solucio-
nes son, por una parte, los que emplean arcos curvos con diferentes
disposiciones, y por otra, los que llevan la curva al límite, es decir,
plantean directrices rectas, con lo que nos encontraremos ante arcos
adintelados.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 177


Para los arcos adintelados, en un segundo nivel, se estable-
cen los subgrupos en función de que el arco disponga de un ele-
mento de apoyo en el ángulo, distinguiendo si se trata de pilastra o
columna, o bien quede volado en la esquina.
Respecto a los arcos curvos, el segundo nivel contempla la
existencia del elemento de apoyo en la esquina, con embocaduras
de dos arcos completos de medio punto o dos medios arcos; o ca-
rencia del apoyo. El tercer nivel, que es de aplicación a los arcos vo-
lados, contempla tres grupos iniciales relativos a superficies de in-
tradós cilíndricas, diferenciados en función del sistema de apoyo de
las dovelas: lechos horizontales; lechos radiales o mixtos. Un cuarto
grupo se refiere a los arcos en los que el intradós presenta abocina-
do, sea cual sea el sistema de apoyo. El quinto grupo contempla los
capialzados, con una embocadura curva y una adintelada; y final-
mente, el sexto grupo contempla los arcos en rincón, en los que la
embocadura opuesta es plana.
En cada grupo se han incluido los ejemplos construidos lo-
calizados, realizando un estudio individual de las características
que concurren en el arco y en la medida en la que se han podido
obtener, se incluyen los datos correspondientes a la datación y a la
autoría.
En los cuadros siguientes, quedan reflejados la clasificación
por tipologías y la relación de localidades en las que se encuentran
localizados los arcos mencionados:

178 Ricardo García Baño


Fig. 148. Tabla con la clasificación tipológica de los arcos de esquina

Los ejemplos construidos y sus tipologías 179


Fig. 149. Relación de localidades de la Península Ibérica en las que están situados los ejemplos de arcos
de esquina analizados

180 Ricardo García Baño


ARCOS ADINTELADOS
En un principio, podría entenderse que la disposición de din-
teles simplifica el problema, tanto a nivel geométrico como estructu-
ral, pero como veremos, en función de las dimensiones y de las condi-
ciones de los apoyos, la complejidad de los huecos adintelados puede
ser significativamente mayor que los resueltos mediante arcos curvos.
En el conjunto de arcos con embocaduras adinteladas, po-
demos encontrar dos diferentes situaciones básicas que influirán de
forma sustancial en el planteamiento, y que se refieren a la existen-
cia de un elemento de apoyo del conjunto en la esquina, ya sea una
pilastra o una columna; o bien a la carencia de dicho apoyo, con lo
que el arco estará en una situación de vuelo combinado en ambas
direcciones del muro, dificultando de manera notable su concep-
ción y ejecución.
En función del espesor total de los muros, es frecuente encon-
trar una solución combinada, en la que para la parte exterior, de un
espesor determinado, se disponen dinteles apoyados en el muro y en
la pilastra o columna central, mientras que la parte interior, hasta com-
pletar el grueso total, se resuelve con dovelas que apoyan en el dintel
de la esquina y quedan voladas respecto del rincón [Fig. 150; Fig. 151].

Fig. 150. Arco adintelado con sistema Fig. 151. Arco adintelado con sistema mixto,
mixto, palacio del Rey Niño, Ávila, s. XVI. palacio de los Condes de Guadiana, Úbeda, 1615.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 181


Dinteles con apoyo sobre pilastra en la esquina
La tipología que puede considerarse como más conservado-
ra para solucionar la apertura del vano en la esquina es la de dis-
poner sendos huecos en los dos muros que confluyen en el vértice,
pero manteniendo en la esquina un elemento de apoyo a modo de
pilastra que por lo general, tendrá el mismo espesor que las dovelas
exteriores de los muros. En estas condiciones, la pilastra garantiza
la continuidad de la transmisión de los esfuerzos verticales de los
muros en el ámbito del hueco y los efectos del debilitamiento pro-
ducido en la esquina son de menor entidad.
Aunque visualmente, en función del tratamiento dado a los
elementos que conforman los vanos, el conjunto aporte una imagen
de hueco en esquina, en realidad nos encontramos ante la conjun-
ción de dos arcos adintelados independientes que convergen en ella
y comparten la pilastra como elemento de apoyo común a ambos.
Con estas premisas, el problema no difiere mucho de la so-
lución de un hueco individual adintelado y serán las dimensiones
de la luz del dintel y las circunstancias de apoyo de los huecos en
la pilastra común las que condicionen el modo de resolver la pieza.
La práctica totalidad de los ejemplos construidos con esta
solución, plantean cada uno de los dos huecos con un dintel de una
sola pieza de piedra que queda empotrada en el muro y apoyada
en la pilastra de la esquina. Este tipo de arcos se formalizan con las
jambas en los dos laterales del hueco, muros y pilastra, perpendicu-
lares a los planos de las fachadas, puesto que los empujes horizon-
tales quedan minimizados con la disposición de los apoyos de los
dinteles en lechos horizontales, y por tanto no es necesaria la dispo-
sición de planos oblicuos para que las resultantes de los esfuerzos
queden incluidas en el ámbito de los muros laterales.
La confluencia de ambos bloques en la esquina implica
que el problema principal a resolver a nivel de estereotomía sea
el modo en el que deben labrarse las piezas para solucionar un
adecuado apoyo conjunto en la pilastra, si bien el hecho de que
la anchura de la pilastra sea igual a la de los sillares de los muros

182 Ricardo García Baño


permite que la superficie de contacto sea lo suficientemente gran-
de y facilite la ejecución de los nudos.
Son dos los procedimientos empleados habitualmente para
la resolución del apoyo sobre la pilastra. El primero de ellos es el
que puede denominarse, por analogía con la nomenclatura emplea-
da para los ensambles de madera, como a media piedra. El sistema
consiste en eliminar, de la parte superior del sillar que realizará fí-
sicamente el apoyo, un volumen que tiene aproximadamente una
longitud igual a la de la pilastra, toda su profundidad y una altura
equivalente a la mitad de su altura. En el segundo de los sillares ha-
brá que vaciar un volumen análogo, pero en esta ocasión en la parte
inferior, de tal modo que no apoye directamente sobre la pilastra,
sino sobre el otro de los dinteles, encajando con exactitud en el vo-
lumen eliminado en él. A efectos estéticos, las juntas de apoyo entre
ambos dinteles se hacen aparentes desde el exterior distorsionando
ligeramente la imagen de simetría del hueco en la esquina [Fig. 152].
El segundo procedimiento, que denominaremos a bisel, con-
siste en labrar ambos dinteles de forma simétrica en el apoyo, eli-
minando en cada uno de ellos la cuña triangular equivalente a la
sección por el plano vertical bisector de ambos muros, es decir, por
el plano vertical que contiene la diagonal de la pilastra que pasa por
la esquina. De este modo, ambos apoyarán directamente sobre la
pilastra en la mitad de su superficie, y al exterior se hará aparente
una única junta vertical situada en la esquina [Fig. 153].
El empleo de un único bloque de piedra para conformar
cada uno de los dinteles limitará las dimensiones que podrán al-
canzar el hueco y especialmente su luz o anchura máxima. La ca-
pacidad resistente de la piedra es relativamente reducida ante los
esfuerzos de tracción a los que se verá sometida la cara inferior del
dintel, por lo que a medida que se incremente el ancho del hueco
será necesario un bloque de piedra de mayor canto. A más tamaño
del bloque de piedra, se incrementan proporcionalmente el peso y
el volumen a manipular, lo que incidirá directamente en la mag-
nitud de los problemas a resolver en todo el proceso de ejecución,
desde la extracción en la cantera, pasando por el transporte hasta la

Los ejemplos construidos y sus tipologías 183


Fig. 152. Esquema de apoyo de dinteles a Fig. 153. Esquema de apoyo de dinteles a bisel.
media piedra.

ubicación del edificio, la labra y finalmente la puesta en la obra, con


la elevación y colocación en el lugar preciso.
Otra cuestión que se relaciona directamente con la aparien-
cia estética que la apertura produce es la relación de proporciones
entre los elementos macizos y huecos que conforman la esquina.
Dado que la máxima anchura posible del hueco, como hemos visto,
estará limitada por la disponibilidad técnica y económica para la co-
locación de los dinteles, una vez determinada ésta, su relación con
el ancho de la pilastra y con la altura total del vano aportarán una
mayor o menor sensación de ligereza.
Si la anchura de la pilastra es importante, se conseguirá una
mayor continuidad en el muro, tanto en lo relativo a su imagen,
como en su comportamiento estructural en la esquina, pero de ma-
nera simultánea, los huecos abiertos a ambos lados de la misma,
quedarán más separados entre sí, lo que incidirá en que la percep-
ción del conjunto se aleje de la imagen de hueco en esquina preten-
dido.
Como mecanismos correctores para disminuir la sensación
de pesadez en los huecos, cabe incrementar la luz del vano, lo que de-
penderá, como hemos dicho, de las posibilidades del máximo bloque

184 Ricardo García Baño


de piedra disponible; el incremento de la altura, que producirá una
sensación de rasgado vertical continuo del muro; o bien el empleo de
recursos decorativos en el tratamiento de los elementos perimetrales
capaces de proporcionar una mayor ligereza en la apariencia.

Palacio de los Marqueses de Torreorgaz en Alcántara


Uno de los ejemplos más tempranos es probablemente el
existente en el palacio de los Marqueses de Torreorgaz en Alcántara
(Cáceres), en el que la fachada principal, con la portada del acceso
se alza en la plaza de la corredera, pero se significa en el encuen-
tro con el estrecho callejón de la Capea, mediante la disposición, en
la planta primera, de una singular ventana en esquina conformada
por dos huecos de reducida dimensión en anchura y altura, en con-
traste al tamaño del bloque de piedra del dintel.
En la parte superior de las ventanas, la piedra de los din-
teles ha sido tallada vaciando el volumen necesario para ofrecer al
espectador una falsa imagen de doble arco polilobulado de lo que
en realidad son dos arcos adintelados en esquina, formados por dos
dovelas de gran tamaño perpendiculares entre sí y unidas a media
piedra sobre la pilastra de la esquina.
El recurso de la talla de los arcos polilobulados, además
de aportar una apariencia medieval al conjunto, permite aligerar
visualmente las proporciones del hueco respecto a la pesadez que
ofrecería un hueco simplemente rectangular con tan reducidas di-
mensiones [Fig. 154].
El tratamiento visual de la esquina queda reforzado por la
colocación, justo en la arista vertical sobre los dinteles, del escudo
heráldico de la familia Aponte, dispuesto perpendicularmente a la
bisectriz de los muros, y que está tallado no como elemento plano,
sino plegado por su eje, formando una arista vertical que lo divide
en dos partes que tienden a ajustarse a las alineaciones de los muros,
quedando en una posición angular intermedia respecto de ellos.
No se han localizado datos concretos acerca de la datación
del arco, pero por sus características se puede pensar que fuera

Los ejemplos construidos y sus tipologías 185


construido a finales del siglo XV o principios del siglo XVI106, fechas
en las que está documentada la presencia con residencia en Alcán-
tara del linaje de los Aponte107.
Se da la circunstancia de que el edificio situado en la esquina
opuesta en el callejón de la Capea, posee otro conjunto de dos arcos
adintelados en esquina, con columna de apoyo, que será tratado en
un posterior apartado.

Fig. 154. Ventana de esquina, palacio de los Marqueses de


Torreorgaz, Alcántara, finales s. XV.

106 Andrés y García Mogollón (1989, 13) citan el edificio y específicamente los arcos polilo-
bulados de la esquina, pero no realizan una datación del edificio. Se refieren de forma general
a diversos edificios de la villa, situándolos temporalmente entre los siglos XVI y XVII.
107 Según los datos aportados por Castejón, extraídos de los trabajos de García Carraffa
(1920-1963) y Mogrobejo (1995), el progenitor del linaje de los Aponte en la Casa de la villa
de Alcántara fue Álvaro Martínez de Aponte, que por los años de 1450 fue Comendador de
la Fuente del Maestre en la Orden de Santiago, del que fue biznieto Fernando de Aponte,
natural de Alcántara, que contrajo matrimonio con una señora del linaje Aldana, otro de los
que aparecen en los escudos heráldicos de la fachada del palacio, según consta en la cartela
informativa de su fachada, por lo que probablemente a finales del siglo XV ya existiera la
construcción, aunque fuera objeto de posteriores actuaciones.

186 Ricardo García Baño


Palacio de Fabio Nelli en Valladolid
De finales del s. XVI data la fachada del palacio de Fabio
Nelli en Valladolid, debida a Pedro de Mazuercos y finalizada en
torno a 1594, en la que se proyecta el arco en esquina como solu-
ción compositiva. Mazuercos emplea, como recurso en el que se
vuelca la solución de la fachada hacia la plaza, en su confluencia
con la calle que acomete a ella, la superposición de dos arcos adin-
telados con apoyo en pilastra, disponiendo sobre el zócalo ciego
de la planta baja, balcones en la planta primera y ventanas en la
planta segunda108.
Los huecos son de escasa anchura y respecto a la altura, los
balcones de la planta primera son de menor dimensión, disponien-
do su alféizar al mismo nivel que el resto de los huecos de la planta,
pero su dintel a un nivel inferior, mientras que en las ventanas de
la planta primera sucede lo contrario, son los dinteles los que coin-
ciden en altura con los del resto de huecos de la fachada, pero los
alféizares quedan a mayor altura que ellos, al disponer un peto de
piedra en la zona inferior.
La pilastra de apoyo en la esquina es de una dimensión
importante, con el fin de no debilitar el muro, pero para dar al
conjunto un mayor realce, se tratan las superficies de la pilastra
central, de las jambas laterales a los huecos y de los dinteles con
un almohadillado de una profundidad significativa en los sillares,
que se ve destacado con la incidencia de la luz sobre la fachada y
hace parecer al conjunto de ambos arcos superpuestos como una
única entidad.
Como elemento adicional de refuerzo se disponen cornisas
en los niveles de los alféizares de los huecos y en el límite superior
de ambas plantas. Para destacar la solución de esquina, los huecos
108 Antón (1916, 73), ya había realizado la atribución de la labra de la portada a Pedro de
Mazuercos, datándola en 1594; y con posterioridad, Martín González (1976, 47-50; 71) que
nombra el edificio como “casa del Marqués de Valverde” se refiere a la firma del contrato para
la traza por parte de Juan de Lastra en 1576, que comenzó las obras, pero no pudo continuar-
las, atribuye la fachada principal a Pedro de Mazuercos y ratifica la datación en 1594. Chueca
(1953b, 88-89), lo asocia con la última fase de la arquitectura de Covarrubias. Ver también
Fernández del Hoyo (1990).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 187


de los balcones colindantes en ambas fachadas, con excepción del
arco de acceso, aparecen con un sencillo recercado perimetral de
superficie lisa [Fig. 155].
Estructuralmente, los dinteles se resuelven con dovela úni-
ca, aunque el efecto del almohadillado de la superficie trata de indi-
car la presencia de siete pequeñas piezas, y el apoyo sobre la pilastra
de esquina se realiza con una solución a media piedra, lo que se hace
aparente en las juntas que se aprecian en la fachada, disimuladas
por los claroscuros del almohadillado. Para reducir aún más la luz
de los huecos, se disponen unos modillones en las dovelas de apo-
yo, tanto en las jambas como en la pilastra.
En el tercer nivel sobre el conjunto de los arcos, se dispone
en la esquina un conjunto con dos óculos elípticos con figuras feme-
ninas entre los que se sitúa un blasón quebrado en ángulo recto para
adosarse a ambos muros, todo ello debido a una de las posteriores
intervenciones sobre la fachada, probablemente del XVIII.

188 Ricardo García Baño


Fig. 155. Pedro de Mazuercos, balcones de esquina enca-
balgados, palacio de Fabio Nelli, Valladolid, c. 1594.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 189


Casa de Enríquez de Soria en Ciudad Rodrigo
En la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, una de las
que poseen un mayor número de ejemplos de arcos en esquina, se
encuentran dos ejemplos pertenecientes a la tipología con apoyo
en pilastra. El primero de ellos, que puede ser datado en torno a
1613109, resuelve la transición del cambio de anchura de la calle a la
que da frente el edificio para generar una pequeña plaza, mediante
un paño de piedra, ciego en toda la altura, con excepción de la ven-
tana adintelada en esquina dispuesta en la zona superior al nivel
del segundo piso.
Para la apertura del arco, se han empleado como jambas los
sillares de las hiladas horizontales que conforman los muros; la pi-
lastra de apoyo en la esquina está constituida por una única pieza
en toda su longitud; y como aspecto a reseñar, los dinteles de ambos
arcos, igualmente ejecutados mediante una única pieza, resuelven
el apoyo sobre la pilastra mediante la solución a bisel, la empleada
habitualmente para en los arcos de este tipo existentes en Ciudad
Rodrigo, frente a las soluciones de otras localidades en las que se
utilizan en mayor medida las uniones a media piedra.
Los alféizares de las ventanas están elevados respecto del
nivel interior de los pavimentos la altura necesaria de protección
en los petos. No obstante, a pesar de la disminución de altura del
hueco que ello implica, las proporciones no resultan excesivamente
pesadas. El aspecto más destacable del arco es el recurso empleado
por el tracista respecto del modo de labrar las piezas que lo consti-
tuyen para generar a la vista del espectador una imagen mucho más
estilizada que la que resultaría de una simple apertura con idénticas
dimensiones.
Para ello, en las jambas laterales se han empleado sillares de
un mayor espesor que los del resto del muro, que han sido labrados
rebajando dicho espesor en la zona adyacente al paramento, pero
manteniéndolo en su integridad en una banda vertical adosada a la
ventana, con lo que se consigue el efecto visual de recercados latera-

109 En la cartela colocada en la fachada del edificio, se da como fecha de construcción del
mismo el año de 1613.

190 Ricardo García Baño


les. La pilastra de apoyo está resuelta del mismo modo, mediante la
labra de una doble arista que rebaja la esquina para mantener en los
frentes las anchuras de los recercados en las jambas. Finalmente, en
los alféizares y dinteles se ha empleado un recurso análogo, dispo-
niendo sillares de mayor espesor en los que en esta ocasión se rebaja
aproximadamente la mitad de su altura (la inferior en el alféizar y la
superior en el dintel) hasta conseguir bandas del mismo ancho que
las laterales.
Con ello, la imagen final del arco es la de dos ventanas que
aparecen recercadas perimetralmente por bandas de piedra del mis-
mo ancho, en lo que aparentan ser sillares independientes para jam-
bas, alféizar y dintel, aunque, como hemos visto, en realidad son
parte integrante del resto de los sillares del paramento [Fig. 156].

Fig. 156. Ventana de esquina, casa de Enríquez de Soria,


Ciudad Rodrigo, c. 1613.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 191


Casa en las calles General Pando y Colada en Ciudad Rodrigo
Continuando con los ejemplos en Ciudad Rodrigo, en la casa
situada en la confluencia de las calles General Pando y de la Colada,
se resuelven los extremos de la fachada a esta última mediante la
superposición de balcones en esquina adintelados situados en las
plantas primera y segunda. El tratamiento de las esquinas queda
reforzado con la disposición de sendos voladizos de piedra en el
ámbito de los balcones, con molduras en cornisa, sustentados por
modillones y protegidos por las barandillas de cerrajería.
El planteamiento de los arcos es de mayor sencillez que los
mencionados anteriormente, pues están resueltos en todos los casos
mediante sillares, con continuidad de los muros en las jambas y pie-
za única en los dinteles. La datación del conjunto es posterior al arco
de la casa de Enríquez de Soria y muy probablemente pertenezca
al siglo XVII, aunque se aprecian diferencias entre los arcos de la
planta primera y los de la planta segunda, que aparenten pertenecer
a una actuación posterior de elevación de planta, probablemente
dentro del mismo siglo.
Los arcos de la planta primera resultan de mayor esbeltez
como consecuencia de la mayor altura de piso, de tal modo que la pi-
lastra de apoyo no pudo ser realizada de una única pieza, precisando
una segunda pieza adicional en la zona superior. Los dinteles poseen
apoyos de longitudes generosas para su canto y el encuentro con la
pilastra se realiza a bisel. Toda la longitud de la fachada a la calle de
la Colada posee muro de sillar y en su eje incorpora un escudo.
Sin embargo, en la planta segunda, de menor altura y por
tanto de menor esbeltez en los huecos, únicamente existen sillares
en ambas esquinas, mientras que en el resto de la fachada se apre-
cian fábricas de ladrillo y revocos. Además, el apoyo de los dinteles
está resuelto con una unión a media piedra en lugar de emplear
la unión a bisel, habitual en Ciudad Rodrigo, como sucede en la
planta inferior del edificio. Otro elemento a reseñar que aparece en
los balcones de la segunda planta es el biselado de la arista vertical
de la pilastra desde la base hasta el nivel del sillar superior de la
jamba [Fig. 157].

192 Ricardo García Baño


Fig. 157. Balcones de esquina encabalgados, casa en las calles General Pando y Colada,
Ciudad Rodrigo.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 193


Casa de los Núñez Robles y Chávez en Ciudad Rodrigo
Cierta relación con esta actuación de la planta segunda
muestra el arco adintelado en esquina existente en la casa de los
Núñez Robles y Chávez, en la misma localidad, producto de una
muy desafortunada actuación de elevación sobre la edificación pre-
via, que posee en la primera planta uno de los arcos de esquina
renacentistas más interesantes y que será analizado más adelante
dentro de su tipología específica110.
En la esquina se ha dispuesto un balcón con voladizo de
piedra a modo de cornisa, en este caso sin modillones, y un arco en
esquina que dispone biselada, en casi toda su altura, la arista de la
pilastra, sobre la que los dinteles apoyan con unión a bisel. La altura
del hueco es tal que al no poder disponerse un único bloque para
resolver la pilastra, ha sido necesario añadir una pequeña pieza adi-
cional en la zona superior bajo el apoyo. La actuación altera por
completo la imagen previa de la esquina con el arco inferior, al em-
plear lenguajes y proporciones completamente diferentes y resulta
especialmente distorsionante la pérdida de la verticalidad de la es-
quina al haber retranqueado, respecto del plano inferior, la fachada
de la planta segunda en la alineación de la calle [Fig. 158].

Palacio del Conde de Alba de Yeltes en Ciudad Rodrigo


Para concluir con los ejemplos existentes en Ciudad Rodri-
go, cabe mencionar el palacio del Conde de Alba de Yeltes, también
conocido como palacio de los Nieto y Silva, o palacio de Mocte-
zuma. Situado en la plaza del Conde, en una de sus esquinas, la
correspondiente a la actual calle Madrid, aparecen dos arcos super-
puestos: un balcón, ubicado en la planta primera, adintelado y con
apoyo central en pilastra, y una ventana en la planta segunda, con
arcos en sus embocaduras, que será analizada más adelante dentro
de su tipología específica.
El palacio fue reconstruido a principios del siglo XVIII, sobre
otro preexistente del siglo XVI, y con posterioridad ha sido objeto
de diversas actuaciones que han alterado su configuración arquitec-
110 El arco de la planta primera pertenece a la tipología de dos arcos de medio punto con
columna de apoyo, de la que existen muy escasos ejemplos construidos.

194 Ricardo García Baño


Fig. 158. Balcón de esquina, casa de los Núñez Robles y Chávez, Ciudad Rodrigo.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 195


tónica. Para solucionar la esquina, se disponen los dos arcos super-
puestos, aunque con un carácter individualizado, sin solución de
continuidad entre ambos. El balcón que ocupa la primera planta, se
plantea con dos arcos adintelados bajo los que un vuelo apoyado en
modillones y protegido con una balaustrada materializa el balcón,
rematados superiormente por un frontón quebrado en la esquina,
que aporta la continuidad del ritmo del resto de los balcones de la
planta en la fachada principal.
Los arcos están resueltos con piezas independientes de las que
componen los muros, con jambas y pilastras labradas con almohadi-
llados, y dinteles con solución de apoyo a bisel, sobre los que se sus-
tentan sillares en vuelo, que constituyen la base del frontón [Fig. 159].
Desgraciadamente, no se tienen datos ciertos en relación si
en el edificio original del siglo XVI existían arcos en la esquina, pues
los actuales corresponden a la reconstrucción posterior del edificio,
con proporciones mucho más toscas y planteamientos en la con-
cepción de las piezas que los alejan sensiblemente de la percepción
mucho más elegante que se hace patente en las piezas renacentistas.

196 Ricardo García Baño


Fig. 159. Balcón de esquina, palacio del Conde Alba de Yeltes, Ciudad Rodrigo, s. XVIII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 197


Palacio de los Riva Herrera en Santander
De un modo diferente se puede analizar el arco existente
en Santander, en el palacio de los Riva Herrera, en el barrio del
Pronillo. A mediados del siglo XVI, Fernando de la Riva-Herrera,
miembro de una de las familias influyentes y potentadas económi-
camente, vinculada a la intensa actividad económica que el puerto
de Santander había adquirido por esas fechas, decide construir un
palacio situado en el barrio del Pronillo, con actuaciones de re-
modelación sobre una torre medieval que poseía la familia, y de
construcción de cuerpos de nueva planta111.
Una de las actuaciones de remodelación llevadas a cabo en
la torre consistió en la apertura en una de sus esquinas, de una ven-
tana resuelta mediante un arco adintelado con pilastra de apoyo.
Al tratarse de una actuación de reforma, los elementos que
integran el arco no son constituyentes de la preexistencia, sino que
se incorporan a la torre de manera independiente. El arco se com-
pone de dos sillares inferiores en los que se incorpora una peque-
ña cornisa para conformar el alféizar; dos jambas laterales, tratadas
como pilastras de apoyo; la pilastra de la esquina; y los dos dinteles,
en cuya parte superior se labra una segunda cornisa.
Con el fin de no debilitar en exceso el muro de la torre en
la esquina, la pilastra de apoyo tiene dimensiones aceptables, y las
ventanas son de pequeño tamaño, con una reducida altura y una
proporción cercana al cuadrado. La pilastra central se significa al
disponer en su labra de molduras superiores e inferiores a modo
de basa y capitel, y de casetones retranqueados en sus dos caras
de fachada. La labra de las pilastras laterales y de los dinteles se
realiza con molduras perimetrales, excepto en la arista de apoyo,
lo que proporciona al conjunto de la ventana una imagen de conti-
nuidad, mostrando apariencia de una única unidad [Fig. 160].

111 En relación a la construcción del palacio, ver González Echegaray (1982). Alonso Ruiz
(1993, 322-323; 2007, 23-24), lo data a mediados del siglo XVI y lo define como el primer pala-
cio renacentista de la villa santanderina, aludiendo a una inspiración burgalesa. En su trabajo
incluye una fotografía antigua, antes de la reciente intervención sobre el edificio, actualmente
destinado a usos culturales. Aramburu (1993) y Aramburu y Alonso Ruiz (1994, 107-111) aportan
datos históricos del edificio. Escudero (2005, 310-312), incluye planos del alzado y de la planta.

198 Ricardo García Baño


Fig. 160. Ventana de esquina, palacio de los Riva Herrera, Santander, mediados s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 199


En el caso del palacio del Pronillo, dada su situación aisla-
da y extraurbana en la época en la que se construyó, la inclusión
del arco de esquina no obedece a ningún condicionante de tipo
urbano. La actuación de incorporar la ventana en una de las es-
quinas de la torre medieval, constituye un ejemplo claro del em-
peño que a lo que a lo largo de los siglos XVI y XVII mantuvieron
las familias que acometían la construcción de sus casas o palacios,
por incorporar en ellas uno de los elementos arquitectónicos que
respondía al gusto y a la moda de la época, como es el arco en es-
quina. Prueba de ello es que los Riva-Herrera, cuando a principios
del s. XVII construyen su palacio en el centro de la ciudad, deciden
incorporar también un arco de esquina, aunque de características
diferentes y más evolucionada concepción, que será analizado
más adelante112.

Palacio del Rey Niño en Ávila


Uno de los ejemplos más singulares pertenecientes a esta
tipología es el arco que se conserva en la fachada del palacio del
Rey Niño en Ávila. El edificio ha sido objeto de numerosas interven-
ciones a lo largo de la historia, y desgraciadamente son escasos los
elementos que se conservan de las actuaciones del siglo XVI, pero
uno de ellos es el arco adintelado en esquina113.
Su planteamiento es sustancialmente diferente de los anali-
zados anteriormente. Consecuencia de su origen como palacio Epis-
copal en el siglo XII, el edificio tiene frente a la plaza de la Catedral,
hacia la que queda orientado el arco, que se sitúa en el encuentro
con la calle del Tostado. El autor planteó una pieza con carácter,
cuya construcción adquiere cierto grado de independencia respecto
de los desnudos muros en los que se incluye. Se trata de un balcón
de esquina situado en la planta primera al que se le da un aspecto
cercano a una portada.

112 En el palacio que se construye en la ciudad de Santander, hoy desafortunadamente


desaparecido, el arco de esquina incorporado responde al tipo de dos medios arcos curvos
sin apoyo central, de mayor complejidad en su concepción y ejecución.
113 En relación a los elementos que se mantienen del palacio, Gómez-Moreno (1901, 1:175),
lo data en el siglo XVI, y Sanchidrián (2014, 9; 14; 16; 27), apunta que la ventana en esquina es
uno de los pocos elementos que se conservan de la actuación del siglo XVI.

200 Ricardo García Baño


Para ello, como elementos verticales, se disponen tres pilas-
tras: la central en la esquina y las dos laterales en la confluencia
con los muros. Las pilastras se labran como si se tratara elementos
adosados a los muros, en los que el cuerpo saliente se reduce en
anchura respecto de la pieza de piedra real que constituye el ele-
mento estructural. Además, en las partes superior e inferior de las
tres pilastras, se labran molduras a modo de basas y capiteles. Bajo
ellas, como elemento de arranque se dispone una cornisa en vuelo
que recoge las basas. En cuanto a los dinteles, que disponen de un

Fig. 161. Balcón de esquina, palacio del Rey Niño, Ávila, s, XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 201


importante canto, sus juntas aparentes muestran una unión a media
piedra, pero para reforzar la imagen porticada, la superficie exterior
del dintel aparece labrada con molduras lineales que representan
un arquitrabe y un friso, disponiendo sobre él una nueva cornisa,
en esta ocasión, de mayor porte y vuelo que la inferior. Finalmente,
el remate superior de la portada se realiza con un gran escudo ple-
gado a noventa grados para adosarse a los planos de ambos muros,
flanqueado lateralmente por sendas volutas que proporcionan la
transición en altura hacia los extremos [Fig. 161].
Sin embargo, contrariamente a lo que pudiera aparentar el
arco en una visión desde un entorno medio exterior, que parece res-
ponder estructuralmente a un dintel doblemente apoyado, su dis-
posición estructural muestra una complejidad mucho mayor. Sobre
el dintel aparente al exterior, se dispone un segundo arco, que ocu-
pa todo el ancho del muro, que en su parte exterior, la de la esquina,
apoya en el dintel, pero en su parte interior, la del rincón, queda
libre de apoyos, con un intradós plano dividido en nueve dovelas,
con lechos radiales y jambas orientadas según la dirección de la bi-
sectriz entre los muros.
La solución adoptada, que requiere importantes conoci-
mientos de estereotomía, es análoga a la que será analizada con pos-
terioridad al abordar los arcos adintelados sin apoyo, muestra los
conocimientos de los maestros en relación a esta tipología de arcos
en un momento relativamente temprano, previo a la aparición de
las trazas de arcos de esquina adintelados en los tratados, y hubiera
permitido resolver el arco de igual modo, sin apoyo, respecto de la
esquina, aunque probablemente su artífice pretendía aportar una
imagen más cercana a la portada con la disposición de dintel único,
La gran altura del balcón proporciona al conjunto una sen-
sación de esbeltez, reforzada por el tratamiento de las pilastras y
por la altura del escudo. En este caso, al contrario de lo que sucede
en los ejemplos anteriores, la carpintería de madera que cierra el
balcón no está dispuesta siguiendo la alineación de las fachadas,
en la parte interior de los muros, sino que se dispone según la línea
diagonal que une las aristas interiores de las pilastras laterales, con

202 Ricardo García Baño


lo que resulta en la esquina una superficie de balcón de forma trian-
gular, exterior a la carpintería pero interior a los planos de fachada,
que ante la incidencia de la luz genera importantes efectos de cla-
roscuro que destacan la imagen del conjunto. Ante las numerosas
intervenciones de las que ha sido objeto el edificio, la mayoría de
las cuales no está suficientemente documentada, no ha sido posible
determinar si esta situación de la carpintería responde al plantea-
miento original del arco, o bien a una alteración posterior.

Casa en las calles Obispo Álvarez de Castro y Clemente y Guerra


de Hoyos
La localidad cacereña de Hoyos, con tres ejemplos de arcos
pertenecientes a esta tipología es la que alberga un mayor número,
tras los cuatro localizados en Ciudad Rodrigo. Hoyos era la resi-
dencia veraniega oficial del obispado de Coria, circunstancia que
propició que durante los años finales del siglo XV y todo el siglo
XVI se edificaran en su núcleo urbano un número significativo de
casas de tipo palaciego, que sin llegar a las grandes dimensiones de
los palacios de otras localidades, recogieron elementos propios de
los modos de construir del momento, probablemente debidos a los
mismos artífices que trabajaron en la catedral de Coria, y particular-
mente la incorporación de las ventanas de esquina114.
Los tres ejemplos de Hoyos comparten algunas característi-
cas comunes, como el hecho de tratarse de ventanas, situadas en la
confluencia de las estrechas calles que conforman la trama urbana,
con unas reducidas dimensiones y con unas proporciones similares
ligeramente rectangulares. Sin embargo, cada una de ellas presenta
particularidades que le confieren personalidad propia.
El primero de ellos es la ventana situada en la esquina de
las calles Obispo Álvarez de Castro y Clemente y Guerra, en el ni-
vel de la primera planta. Presenta un recurso que recuerda a algu-
114 Respecto al núcleo urbano, Andrés (1986, 330-331), vincula la residencia veraniega del
obispado a la posibilidad de que los maestros y canteros que trabajaban en la catedral de
Coria, trabajaran de forma simultánea en las edificaciones de Hoyos; y menciona como espe-
cialmente atractivas las ventanas de esquina adinteladas o de medio punto. García Mogollón
(2016, 16) data la construcción de la mayoría de las casas que lo conforman entre finales del
siglo XV y el siglo XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 203


nos de los ejemplos estudiados en Ciudad Rodrigo. En concreto, a
pesar de que no se emplean para conformarla piezas específicas,
excepto la pilastra, el tratamiento de labra dado a ellas está desti-
nado a aparentar la construcción de una dovela independiente. Las
jambas laterales están formadas por los propios sillares del muro,
pero se han empleado para ello piedras de mayor espesor que han
sido rebajadas para generar unas molduras verticales a modo de
recercado.
Para los alféizares se ha utilizado un recurso similar, par-
tiendo de piezas únicas en la longitud del arco rebajadas en sus zo-
nas superior e inferior para conseguir molduras horizontales que en
los vértices conectan con los recercados verticales de las jambas. En
los dinteles, en los que el apoyo sobre la pilastra central se realiza a
media piedra, se usa el mismo recurso que en los alféizares, invir-
tiendo las zonas de rebajado y de generación de molduras horizon-
tales para cerrar los recercados perimetrales.
A la pilastra central se le ha dado un tratamiento especial,
con la incorporación de estrías labradas en toda su altura. La ven-
tana se complementa con la colocación, sobre ella, de un escudo115,
cuya labra se ha realizado con base en un plano, con lo que al estar
colocado en posición perpendicular a la línea bisectriz de los muros,
presenta sus laterales separados de los muros [Fig. 162].

115 La fachada posee además escudos en la portada, respecto a los que García Mogollón
(2006, 16) apunta la existencia de una inscripción que alude a los antiguos propietarios: armas
de los señores Fernández de Valencia.

204 Ricardo García Baño


Fig. 162. Ventana de esquina, casa en las calles Obispo Álvarez y Clemente y Guerra, Hoyos.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 205


Casa en las calles Obispo Álvarez de Castro y San Lino de Hoyos
El segundo de los ejemplos lo constituye la ventana de la
casa situada en la esquina de la calle Obispo Álvarez de Castro
con la calle de San Lino, que ocupa el nivel de la planta baja, pero
debido al desnivel que presenta esta última calle, se muestra en
la calle principal relativamente elevado del nivel del pavimento.
En la actualidad, el hueco de la calle Obispo Álvarez de Castro se
encuentra completamente cegado, y el de la calle San Lino parcial-
mente, manteniendo una pequeña ventana, pero en la fachada se
hacen patentes las piezas que componen el arco en esquina origi-
nal de la ventana.
Presenta ciertas similitudes en el planteamiento con el ejem-
plo mencionado anteriormente, cercano y situado en la misma calle,
pero en este caso, para dotar a la ventana de una apariencia de pieza
independiente, se ha optado por la solución contraria. En lugar de
emplear para los sillares que conforman la ventana piezas de mayor
anchura y rebajarlas para conseguir unas molduras perimetrales,
en esta ocasión, las piedras que generan la ventana son del mismo
espesor que las del resto del muro, con excepción de las piezas de
la base, en las que se precisa esa mayor anchura para formalizar la
cornisa del alféizar.
A partir de los sillares que alcanzan las aristas y dinteles
de las jambas de la ventana, se ha realizado un rebaje mediante
la labra de casetones que bordean la parte superior y las partes
laterales del hueco con la misma anchura. En los dinteles, cuya
altura base es el doble de la altura labrada para el casetón, se ha
empleado el elegante recurso de camuflar la junta de los apoyos a
media piedra sobre la pilastra, haciéndolos coincidir con las juntas
entre casetones [Fig. 163].
El efecto visual conseguido es el de una ventana en esquina
compuesta por la unión de dos arcos adintelados con el apoyo en
una pilastra común, en la que cada hueco queda recercado supe-
rior y lateralmente por una banda de casetones. Para completar el
conjunto, en la parte superior de los dinteles, que había quedado

206 Ricardo García Baño


con superficie lisa, aparece labrado a lo largo de toda la longitud el
epígrafe “SOLI DEO HONOR ET GLORIA / DEAN NSO”116.

Fig. 163. Ventana de esquina, casa en las calles Obispo Álvarez y San Lino, Hoyos.

116 García Mogollón (2006, 18), incluye la casa entre las citadas en su estudio y realiza la
transcripción del epígrafe que figura en el dintel de la ventana.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 207


Casa en esquina de Hoyos
El tercero de los ejemplos presenta características diferentes
a los anteriores. En este caso, los huecos no se forman a partir de los
propios sillares integrantes de los muros, sino que por el contrario,
se emplean piezas independientes que además rompen las hiladas
horizontales, por lo que probablemente la inclusión de la ventana
en esquina se trate de una incorporación posterior a la construcción
de la casa, debida a una reforma.
Con excepción de los sillares que conforman la parte infe-
rior, en los que se incorporan los vuelos de las cornisas del alféizar,
el resto de las piezas son planas y carecen de labras o molduras que
acentúen el hueco. En este caso, al emplear piezas independientes,
la individualización de la ventana se produce por la propia rotundi-
dad de los elementos que la componen. En efecto, tanto las jambas
laterales como la pilastra central están constituidas por un único
sillar que abarca toda su altura, y para cada uno de los dinteles, se
ha empleado igualmente un sillar.
El apoyo sobre la pilastra se realiza a media piedra, siendo
como es habitual, el dintel de la parte derecha en que apoya directa-
mente sobre la pilastra, mientras que el dintel de la izquierda apoya
sobre el anterior. En los apoyos sobre las jambas, ambos dinteles, de
generoso canto, sobrepasan toda la anchura de éstas, y se prolongan
en el muro una longitud adicional de unos quince o veinte centíme-
tros [Fig. 164].
La fecha de construcción de la ventana, el año 1699, aparece
labrada en el dintel, por lo que probablemente sea, de los tres ar-
cos mencionados en Hoyos, el de posterior datación, cuyo origen se
deba a una actuación sobre la casa del siglo precedente, para ade-
cuarla a la moda de las otras existentes en la localidad con la incor-
poración de la ventana en esquina.

208 Ricardo García Baño


Fig. 164. Ventana de esquina, Hoyos, 1699.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 209


Casa en la calle Real de Pedraza
En la localidad segoviana de Pedraza, la casa situada en el
número cuatro de una de las principales vías, la calle Real, posee
un interesante balcón de esquina, tanto por su ubicación como por
su planteamiento. Los muros que confluyen no forman un ángulo
recto, sino uno obtuso de unos ciento cincuenta grados, en un punto
en el que la calle presenta un ligero ensanchamiento, debido a que
en la fachada opuesta, el ángulo entre muros es ligeramente menor.
El quiebro de la alineación da paso al último tramo de la
calle, el que acomete a la plaza Mayor, por lo que en el lugar en el
que está emplazado el balcón, desde el vuelo en cada una de las fa-
chadas se tiene acceso visual, por una parte a la propia plaza, y por
otra a la alineación inicial de la calle Real, de trazado con menores
quiebros, hacia la Puerta de la Villa. La incorporación del balcón
en esquina plantea en la casa una solución de continuidad respecto
de la calle, resolviendo la transición producida en el ángulo, entre
ambos puntos importantes de Pedraza.
En lo referente a la disposición adoptada para resolver el bal-
cón, situado en la planta primera, el vuelo se resuelve con elementos
de cerrajería, apoyados en tornapuntas, también de hierro, y prote-
gidos por barandillas. Los muros verticales resultan planos, en los
que únicamente se destaca una moldura horizontal bajo el balcón
que señala la división en la fachada entre las plantas baja y primera.
El conjunto de los huecos del balcón se formaliza como un
elemento independiente realizado con sillares de piedra, incluido
en el conjunto de la fachada, realizado con mampostería concertada
y revestido con un revoco. Las jambas laterales están formadas con
dos piezas: un sillar en la parte inferior del hueco, que alcanza apro-
ximadamente dos terceras partes de su altura, y un segundo sillar
apoyado en él, en la parte superior, hasta la altura del dintel.
La pilastra central de apoyo, presenta en cada lado una an-
chura ligeramente inferior a la de la jamba, con lo que visualmente,
al sumarse ambos laterales, dado que el ángulo entre muros es ob-
tuso, la apariencia es de anchura sensiblemente mayor. Está realiza-
da con tres sillares que abarcan toda su anchura: uno en el cuarto

210 Ricardo García Baño


Fig. 165. Balcón de esquina, casa en la calle Real, Pedraza, 1703.

inferior, el segundo en la parte media de la altura, y el tercero en el


cuarto superior.
Es la solución dada a los dinteles la que presenta una sin-
gularidad respecto al resto de ejemplos vistos. La anchura de las
puertas que dan acceso al balcón es bastante elevada, notablemente
superior a lo habitual, sin duda para posibilitar el acceso al balcón y
a unas mejores vistas desde el interior a los puntos significativos de
la calle. Por ello, el artífice que lo realizó, debió pensar que para re-
solver tan magna anchura con una única piedra de canto suficiente
para la luz del hueco, la solución habitual, precisaría una piedra tan

Los ejemplos construidos y sus tipologías 211


alta que presentaría grandes dificultades de extracción, transporte y
puesta en obra, a la par que un notable sobrecoste.
Ante ello, adoptó una solución alternativa, a base de dos
dinteles superpuestos. En primer lugar, sobre las jambas y la pilas-
tra, se sitúan dos dinteles, uno para cada hueco del balcón, cuya
anchura es igual a la del hueco más la jamba y la mitad de la pilas-
tra, resolviendo el apoyo en ella mediante biseles. Sobre los dinteles
inferiores se sitúa una segunda estructura, en la que bajo la aparien-
cia de dinteles en realidad se construyen dos arcos muy rebajados.
Para ello en cada uno de los huecos se labran tres dovelas,
una que hace las veces de clave, en el tercio central de la anchura y
dos en los laterales que alcanzan los límites longitudinales. La parte
superior del conjunto de las tres dovelas presenta un lecho horizon-
tal, igual al de un dintel, pero en la parte inferior se dispone un arco
cercano a un carpanel, muy rebajado, en el que los arranques se si-
túan justo en las aristas interiores al hueco de la jamba y la pilastra,
de tal modo que la luz del arco es igual a la luz del hueco, con una
flecha de unos pocos centímetros.
Los lechos entre la clave y las dovelas laterales se resuel-
ven con planos a cuarenta y cinco grados de inclinación, capaces
de eliminar los empujes verticales en el centro del dintel inferior y
trasladarlos hacia los apoyos. Para dar mayor estabilidad al conjun-
to y evitar el desplazamiento del arco rebajado hacia el exterior, las
piezas de arranque de ambos arcos sobre la pilastra están realizadas
con una única dovela, evitando la junta en la esquina, y producien-
do un efecto de atado de los dinteles inferiores [Fig. 165].
En ambos laterales, en la parte superior, desde el punto me-
dio de altura de los dinteles hasta la arista inferior de la cornisa del
edificio, están situados dos escudos heráldicos, y en la dovela supe-
rior de la esquina aparece labrada una inscripción, así como la fecha
que permite datar el edificio: AÑO DE 1703117.

117 En su descripción de las calles de Pedraza, y en especial de la calle Real, Contreras (1968,
12) se refiere a la casa, Indica que está fechada en 1703 y señala que en la heráldica que flanquea
el balcón se pueden adivinar las llaves de los antiguos propietarios, los Bernaldo de Quirós.

212 Ricardo García Baño


Casa en la Rua Marques Leal Pancada en Cascais
En la península Ibérica, pero en tierras portuguesas, en la lo-
calidad costera de Cascais se encuentra un ejemplo que, aunque se
ha incluido para su análisis incluido en esta tipología, queda a me-
dio camino con la que se estudiará a continuación, correspondiente
a los arcos adintelados en los que el apoyo intermedio se resuelve
con una columna. La pieza es una ventana de esquina situada en
la primera planta de la casa emplazada en la confluencia de la rua
Marques Leal Pancada con la rua dos Navegantes, cuya construcción
data del siglo XVI118.
La ventana está realizada con piezas lisas en alféizar y jam-
bas laterales, mientras que en el dintel se ha incorporado una de-
coración en bajorrelieve de inspiración manuelina que asemeja un
arco mixtilíneo, de tal modo que la línea horizontal del dintel pro-
piamente dicho queda en un segundo plano, aparentando al espec-
tador la existencia de un arco en el plano frontal de la fachada.
El elemento que presenta una característica singular es el
correspondiente al apoyo en la esquina, pues consta de una pilastra
en forma de “L”, con base y remate superior cuadrados, cuyos lados
hacen las veces de jambas en la esquina, a la que se ha incorporado
en el espacio libre entre los lados de la “L” una columna toscana con
basa y capitel, razón por la que la ventana podría encuadrarse en
cualquiera de las dos tipologías, aunque estructuralmente su fun-
cionamiento es análogo al de una pilastra [Fig. 166].
Las carpinterías quedan colocadas en una posición interme-
dia del muro, lo que da al conjunto una imagen de dos ventanas
independientes que se adosan a la pilastra-columna común. Para
reforzar la imagen de la esquina, sobre el dintel y bajo la cornisa de
la casa, se ha colocado una segunda cornisa que cubre la longitud
de la ventana.
118 Respecto de la datación de la casa, en el inventario de conjuntos urbanos del núcleo
urbano de la villa de Cascais, elaborado por Costa, Morgado y Vale (2010), se incorpora un
plano del conjunto con las fechas de construcción de cada inmueble, en el que la casa queda
incluida en los pertenecientes al siglo XVI. A pesar de su deficiente estado de conservación
actual, el edificio está catalogado por el Plan Director Municipal de Cascais con el nivel de
protección legal 1.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 213


Fig. 166. Ventana de esquina, casa en la Rua Marques Leal Pancada, Cascais, s. XVI.
Foto: Domingo C. Dengra.

Palazzo Mirto en Palermo


Además de los ejemplos situados en la península, cabe men-
cionar otro, perteneciente a la tipología estudiada, situado en tierras
italianas, en Sicilia, reflejo de las influencias entre ambos territorios
y las transferencias de conocimiento habidas como consecuencia
del dominio de la Corona de Aragón y de la unión con el imperio
español, materializada en piezas de los siglos XV, XVI y XVII.

214 Ricardo García Baño


Específicamente en la tipología de arco adintelado en esqui-
na con pilastra central de apoyo, encontramos un ejemplo en la ca-
pital siciliana, Palermo, en el Palazzo Mirto. El edificio es originario
del siglo XVI, aunque ha sido objeto de sucesivas intervenciones
a lo largo de los siglos XVII y XVIII e incluso posteriores, que han
desfigurado completamente su imagen inicial. En la primera plan-
ta se puede apreciar la existencia de una ventana adintelada en la
esquina, cuyos huecos actualmente están cegados por muros, pero
en la que se manifiestan los elementos originales de piedra que con-
forman la bífora original.
A la vista de sus características, la ventana pertenece a las
actuaciones del siglo XVI aunque fue parcialmente mutilada con al-
gunas de las posteriores actuaciones, tanto en lo referente al cegado
de los huecos, como a la superposición sobre la jamba izquierda, de
un hueco en la fachada rematado superiormente por un frontón. Sin
embargo, aún se pueden observar la pilastra central de apoyo, la-
brada con basa, fuste con acanaladuras verticales y capitel; la jamba
derecha y las piezas que constituyen el dintel superior, cuyo apoyo
parece estar conformado en bisel.
Las jambas y los dinteles aparecen labradas con molduras
de tipo geométrico que le dan continuidad visual al perímetro del
hueco, y que recuerdan soluciones similares a las analizadas dentro
de esta tipología, como el caso del palacio de Riva-Herrera en San-
tander o la casa de la calle Clemente y Guerra de Hoyos y de las de
algunos ejemplos con apoyo en columna que veremos más adelante
en Ciudad Rodrigo. De hecho, su autoría se ha vinculado con un
cantero de procedencia ibérica119.

Dinteles con apoyo sobre columna en la esquina


La primera evolución respecto al planteamiento de los arcos
que solucionan la esquina mediante dinteles, es la disposición, para
el apoyo central, de una columna de sección circular, a modo de
ajimez, en lugar de la pilastra rectangular estudiada en el apartado
119 En relación con las actuaciones llevadas a cabo con posterioridad en el palacio, están
documentadas por Piazza (2013) para las del siglo XVII, y por Bongiovanni (2013) y De Luca
(2013) para las del siglo XVIII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 215


precedente. Lo que en una primera impresión puede aparecer como
un recurso exclusivamente estético, sin embargo tiene, como vere-
mos, importantes repercusiones de carácter estructural que obliga-
rán a modificar el planteamiento y el modo de disponer las piezas.
Los arcos que obedecen a esta tipología pueden ser relacionados en
mayor medida con los antecedentes italianos120.
En el caso de la colocación en la esquina de una pilastra rec-
tangular, que como hemos visto, adopta normalmente todo el espe-
sor del muro, la sección de piedra disponible para el apoyo de los
dinteles es importante y el posible debilitamiento producido en las
esquinas de los muros tiene unos efectos relativamente limitados,
pues la propia pilastra es en cierto modo, un elemento que garanti-
za la continuidad, tanto estructural como visual y mantiene la arista
a lo largo del arco.
Por el contrario, si el elemento de apoyo en el ámbito de la
esquina es una columna de sección circular, ya no es posible garan-
tizar la continuidad del muro, lo que supone de hecho una ruptura
del mismo en el aspecto estructural, pero de forma simultánea tam-
bién la pérdida de la arista supone la ruptura visual, lo que permite
que el conjunto del arco en esquina formado por los dos huecos
adintelados y la columna de apoyo se manifieste con apariencia de
conjunto y diferenciada, y por tanto se constituya en un elemento
arquitectónico unitario, con mucha mayor capacidad de significa-
ción y de composición de las esquinas de las fachadas.
Al observar este tipo de arcos, la percepción de la relación
dimensional entre los macizos y los huecos, y por tanto la propor-
ción y mayor o menor ligereza con la que se manifiesta el arco, ya
no será la suma de dos elementos individuales que se yuxtaponen,
sino que se aproximará en mayor medida a la del conjunto unitario
completo.
Nos encontramos ante una solución menos conservadora y
más audaz. La sección circular de la columna no permite el mante-
nimiento de la arista del muro, y por otra parte, para que la basa y
120 En este sentido se manifiesta Calvo (2000, 2:187), que los asocia con el palazzo Priuli
veneciano.

216 Ricardo García Baño


el capitel no sobresalgan del ámbito del muro, evitando vuelos, el
diámetro del fuste será sensiblemente inferior que el ancho de los
muros que acometen a la esquina, lo que reducirá considerablemen-
te la sección de piedra disponible para resistir los esfuerzos.
A nivel estructural, ya no queda garantizada la transmisión
tan inmediata de los esfuerzos entre las partes superior e inferior
del arco en el ámbito del muro, que por tanto queda debilitado sen-
siblemente en la esquina. Si analizamos simplemente la superficie
disponible de piedra, comparando ambas soluciones, una columna
de sección circular tendrá una superficie equivalente al 78,5% de la
sección de una pilastra cuadrada cuyo lado tenga la misma dimen-
sión que el diámetro de la columna. Pero si como es habitual, la basa
de la columna tiende a coincidir con el ancho de los muros, pero el
diámetro del fuste de la columna es inferior, una disminución del
20% de la medida del diámetro equivale a que la superficie de la co-
lumna se reduce hasta el 50% respecto de la de la pilastra cuadrada.
Cuanto menor sea el diámetro del fuste, será menor la capa-
cidad resistente de la columna y mayor la posibilidad de ésta esté
sometida a esfuerzos de tracción, ante los que la piedra tiene una
muy reducida capacidad resistente, y por tanto, se incrementarán
los problemas que se le plantean al artífice para resolver la pieza de
una manera satisfactoria.
Directamente relacionado con el problema estructural de la
columna aparece una cuestión geométrica que tiene que ver con el
modo de resolver los apoyos de los dinteles en la esquina. En el caso
de la pilastra, como vimos, la coincidencia de la superficie cuadrada
con la anchura del muro posibilitaba la realización de los apoyos de
los dinteles a media piedra o a bisel sin mayores problemas que los
de labrar el sillar con mayor o menor pericia, pero en el caso de la
columna, el apoyo de los dinteles requiere una transición entre la
superficie cuadrada del encuentro de los muros en la esquina con la
circular de la columna.
En la mayoría de los ejemplos estudiados, esta transición se
resuelve mediante la disposición de un capitel de planta cuadrada
que permite una adecuada conexión entre el fuste circular y el perí-

Los ejemplos construidos y sus tipologías 217


metro del encuentro de los muros y puede llegar a volar respecto de
ellos con el fin de aumentar la superficie en el apoyo. En otros casos,
el capitel también es circular, o bien, se prescinde de él, producien-
do el apoyo directamente sobre el fuste, lo que genera un problema
adicional para la resolución del encuentro.
En síntesis, a mayor anchura de la columna, el arco plantea-
rá menores problemas estructurales, pero mostrará una imagen más
robusta. A medida que se disminuye el diámetro de la columna,
el conjunto ofrecerá una imagen mucho más ligera y esbelta, pero
a costa de incrementar los problemas estructurales y dificultar la
ejecución de los dinteles. A pesar de ello, algunos de los artífices no
dudaron en colocar para los apoyos columnas de gran esbeltez, con
el fin de mostrar su nivel de pericia en la resolución de las trazas.
Si la esbeltez de la columna es elevada, el riesgo de que se
produzca una rotura en el fuste debido a la acumulación de los es-
fuerzos es considerable, lo que genera la necesidad de replantear
el funcionamiento de los dinteles para tratar de aligerar al máximo
el apoyo central, a cambio de incrementar los esfuerzos sobre las
jambas. Por ello nos encontraremos arcos en los que no es posible
resolver el dintel sobre de cada hueco con una única pieza de pie-
dra, sino que serán necesarias varias dovelas con sus juntas de lecho
dispuestas adecuadamente para que los esfuerzos sean transmiti-
dos a la jamba en mayor medida que a la columna.
En otros casos, la solución pasa por disponer dinteles de
gran canto y emplear piezas de elevada longitud en los apoyos en
las jambas, que se empotran en los muros, con lo que se obtiene un
trabajo en vuelo de la dovela del apoyo, que descarga la mayor par-
te de los esfuerzos respecto de la dovela de mucho menor tamaño
que se dispone sobre la columna en la esquina.
En principio, el tratamiento de las jambas no presenta di-
ferencias respecto a los casos en los que se apoya en pilastra, salvo
quizá, el incremento de los esfuerzos del apoyo, pero en todo caso,
para los arcos pertenecientes a esta tipología, los planos verticales
de las jambas se mantienen por lo general perpendiculares a los
muros.

218 Ricardo García Baño


Casa en la Plaza Corredera de Alcántara
Comenzando con la relación de ejemplos construidos, en
Alcántara (Cáceres), en la confluencia de la plaza Corredera con el
callejón de la Capea, justo en la esquina opuesta al arco existente en
el palacio de los Marqueses de Torreorgaz, analizado en el apartado
precedente, aparece una ventana de esquina adintelada con colum-
na central, en una casa de carácter más popular que el palacio. No
parece casualidad que ambos arcos se encuentren uno frente al otro.
Probablemente el de la casa se construyó a posteriori en contraposi-
ción con el colocado en el palacio.
En la actualidad, tanto las jambas como los alféizares están
revestidos con mortero, por lo que no es posible analizar su compo-
sición, aunque en fotografías antiguas de la casa se aprecia que los
dinteles están realizados con escuadrías de madera, no con elemen-
tos pétreos. El único elemento que resulta visible en la actualidad es
la columna del apoyo central, que presenta unas características que
no aparecen en ningún otro ejemplo de los localizados. La columna
presenta un fuste de anchura uniforme que en la parte superior se
ensancha con forma cónica a modo de capitel, y en la parte inferior
presenta igualmente un ensanchamiento que conecta con la basa, de
forma cuadrada, en la que la transición hacia el círculo se produce
mediante cuatro superficies pseudo-triangulares en las esquinas, a
semejanza de pechinas. Las superficies de la columna resultan lisas
y carece de molduras o adornos labrados [Fig. 167].

Los ejemplos construidos y sus tipologías 219


Fig. 167. Ventana de esquina, casa en la plaza Corredera, Alcánta-
ra.Ventana de esquina, casa en la plaza Corredera, Alcántara.

Casa en la calle Santa Catalina de Mérida


En Mérida, frente al Templo de Diana, la casa situada en
la confluencia de las calles Santa Catalina y Romero y Leal, posee
una ventana en esquina, cuyo análisis debe ser realizado con ciertas
reservas respecto de los elementos actualmente existentes. En foto-
grafías relativamente cercanas en el tiempo, se aprecia que hacia el
año 2000, la ventana estaba completamente cegada, revestida con

220 Ricardo García Baño


mortero y no se manifestaba al exterior ninguno de sus elementos121.
Una actuación posterior de rehabilitación de la casa ha permitido
sacarla a la luz, aunque no se conservaran algunas de las piezas.
La fachada principal de la casa, en cuya esquina figura la
ventana, está realizada con sillares de piedra, pero se aprecia que
los que conforman la ventana de esquina interrumpen en todo su
perímetro las hiladas del resto de la fachada, lo que parece indicar
que la ventana se incluyó con posterioridad a la construcción de la
fachada, probablemente en el siglo XVII.
Los alféizares han perdido gran parte del vuelo, debido
a que fueron picados al cegar la fachada. Respecto a las jambas,
a pesar de ser la ventana una inclusión posterior, no se trataron
como elementos independientes, sino que forman parte de sillares
de mayor longitud que quedan trabados con la fábrica inicial en
desiguales hiladas, rompiendo la continuidad de las juntas hori-
zontales, en una actuación poco afortunada. En los extremos de
los sillares, para conformar visualmente la jamba, aparecen dos
molduras verticales, interior y exterior que formalizan un recer-
cado entre las que aparece una columna embebida en la piedra.
Las jambas presentan un aspecto interesante, puesto que no son
perpendiculares a los planos de la fachada, sino paralelas a la bi-
sectriz de la esquina, según los modelos más evolucionados de
resolver este tipo de arcos.
Respecto de los dinteles es más difícil conocer cuál era la
disposición original. En la actualidad se aprecian dos sillares late-
rales que apoyan en las jambas, en las que quedan empotrados, y
adicionalmente el del hueco izquierdo apoya también en la colum-
nilla. Se aprecia una tercera pieza a modo de clave, en la esquina,
en la que aparentemente las direcciones de las juntas con las piezas
121 En la ficha número 56 del tomo II del Catálogo de elementos protegidos de la Revi-
sión del Plan General de Ordenación Urbanística y Plan Especial de Protección del Conjun-
to Histórico-Arqueológico de Mérida, redactado por López, Grondona y Bermúdez (2000),
correspondiente a la casa se incluyen diversas fotografías en las que no se aprecia el arco,
totalmente cegado. Es significativo que los autores del Plan, tampoco lo mencionan entre los
elementos de interés, entre los que incluyen la portada, en una evidencia de que efectiva-
mente, no existían signos aparentes de la existencia del arco bajo el revoco de la fachada. Los
mismos autores datan la portada entre los siglos XVI y XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 221


contiguas se aproximan a la bisectriz de los muros, pero la falta de
simetría hace pensar que se podría tratar de un añadido posterior
para reponer roturas producidas por el cegado. En cualquier caso,
en las piezas de los dinteles aparecen labradas las molduras del
recercado que le aporta al conjunto la unidad de imagen.
La columnilla que actualmente figura en el apoyo es un ele-
mento metálico añadido en la rehabilitación, por lo que no se co-
nocen las características del elemento que figuraba originalmente,
pero en base a las columnas labradas en las jambas, puede pensarse
que se tratara de una con las mismas características, de fuste liso y
capitel cercano al corintio.
Las carpinterías quedan retranqueadas en chaflán, dejando un
espacio exterior tras el arco, que debió existir originalmente a juzgar
por la orientación diagonal de las direcciones de las jambas [Fig. 168].

Fig. 168. Balcón de esquina, casa en la calle Santa Catalina, Mérida, s. XVII.
Foto: Anabel García Baño

222 Ricardo García Baño


Palacio Gutiérrez Altamirano en Arévalo
El balcón existente en la primera planta del palacio Gutié-
rrez Altamirano, en Arévalo, provincia de Ávila, fue construido
en la primera mitad del siglo XVI 122. Se convierte en la pieza más
significativa de la fachada del palacio, recayente a una estrecha ca-
lle, e influye hasta tal punto en su composición, que la portada del
acceso principal queda situada junto a la esquina, flanqueada por
tres escudos, uno superior en el centro y dos laterales, de los que el
colocado en la parte derecha ocupa la esquina bajo el balcón y hace
de charnela para su inclusión como elemento complementario de la
portada.
La fachada está realizada con fábrica de ladrillo, siendo es-
casas las piezas de piedra empleadas, entre ellas las que componen
el balcón. El alféizar volado, que queda al nivel del pavimento de la
planta primera, situado justamente sobre el escudo quebrado em-
plazado en la esquina, es a su vez la moldura superior de la portada
del palacio, en un singular ejercicio de composición de ambos ele-
mentos y está realizado con dos piezas, una de las cuales se desarro-
lla en la fachada principal sobre la portada y vuelve por la esquina.
Las jambas laterales del balcón son de un único sillar en toda
su altura, de superficie lisa y carente de decoración, con excepción
de una pequeña moldura significada en su arista. Lo mismo suce-
de con los dinteles, constituidos por una pieza prismática de canto
considerable, que apoyan en la jamba y en la columna de la esquina,
con una disposición a bisel en la que la arista de unión entre ambos
queda ligeramente desplazada de la esquina, con el fin de evitar un
canto excesivamente agudo en la labra, dado que el ángulo formado
por los muros es inferior a los noventa grados. Su única decoración
es la pequeña moldura horizontal en la arista inferior que da conti-
nuidad a la de las jambas.
La columna central de apoyo responde también a la imagen
de sobriedad que transmite el balcón. Arranca de una basa cuadra-
122 La datación del palacio consta en la página web de patrimonio cultural correspondiente
a la Junta de Castilla y León: http://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural/dueromudejar/
palacio-de-los-gutierrez-altamirano/index.html, que también cita la relación de parentesco
de Hernán Cortés con sus abuelos maternos, los Altamirano.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 223


da, sobre la que se dispone un fuste liso y de diámetro uniforme
rematado superiormente por un capitel jónico cuya dimensión hace
que sobresalga de los muros, facilitando el apoyo de los dinteles.
La carpintería de madera no queda ubicada como suele ser
habitual, en esquina siguiendo las direcciones de la fachada, sino
que aparece retranqueada de la fachada y dispuesta en chaflán res-
pecto de ambos muros, con lo que se genera una superficie de uso
del balcón interior a las líneas de las fachadas. A pesar de la sim-
plicidad de las piezas y de las importantes dimensiones de jambas,
dintel y columna, la gran altura de los huecos confieren al balcón
unas proporciones de relativa esbeltez, reforzada por el claroscuro
que produce el retranqueo de la carpintería [Fig. 169].
Se da la circunstancia de que existía una relación de paren-
tesco del conquistador Hernán Cortés con los Altamirano, que eran
sus abuelos maternos, hecho que podría relacionar la aparición del
balcón de su palacio en Arévalo con los numerosos ejemplos exis-
tentes en puntos de la geografía extremeña vinculados a los con-
quistadores españoles.

224 Ricardo García Baño


Fig. 169. Balcón de esquina, palacio Gutiérrez Altamirano, Arévalo, 1ª mitad s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 225


Casa de los Cueto Caraveo en Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, es la loca-
lidad en la que se da un mayor número de arcos de esquina adin-
telados, algunos de los cuales, reseñados en el apartado anterior,
presentan apoyo en pilastra, y otros, los que disponen una columna
como apoyo, serán descritos a continuación.
Probablemente el más antiguo de todos ellos sea el existente
en la casa de los Cueto Caraveo, que data de finales del siglo XV,
situada en confluencia de las actuales Cuatro Calles y calle Madrid,
antigua calle Tabernilla, o Rua Vieja123. Se trata de una ventana en
esquina situada en la planta primera de la casa, en la que cada uno
de los dos huecos posee una proporción cercana al cuadrado.
Los alféizares que limitan la ventana por la parte inferior pre-
sentan el habitual vuelo y aparecen decorados por dos junquillos en
las aristas superior e inferior, entre los que aparece una decoración
a base de pomas y pirámides que se alternan en una línea. Los alféi-
zares de ambos lados se encuentran en la arista del muro con una
unión a bisel, solución frecuente en los ejemplos de Ciudad Rodrigo,
pero de muy escasa aparición en los arcos de otras localidades.
Cada una de las jambas está realizada con un único sillar que
ocupa toda la altura del hueco y se dispone con independencia de
las hiladas de los muros. Los dinteles tienen un canto muy elevado
con respecto a las proporciones del hueco, y en sus apoyos laterales
se empotran en los muros prolongándose más allá de las jambas, de
tal modo que el peso de las hiladas superiores los hace trabajar con
un cierto grado de vuelo, descargando los apoyos sobre la columna.
Los frentes de los dinteles aparecen decorados con juegos de bandas
de arcos con inflexiones, entre cuyos extremos aparecen sucesiones
de pequeñas pomas alineadas.
En cuanto a la columna de apoyo, presenta basamento de
planta cuadrada, decorado con sucesivas molduras horizontales
entre las que se incluyen elementos triangulares en vértice saliente,

123 La datación de la casa a finales del siglo XV ha sido realizada por Sendín (2005) que des-
cribe profusamente las decoraciones de la fachada y refiere la decoración de pomos o motivos
circulares como un elemento característico del reinado de los Reyes Católicos.

226 Ricardo García Baño


fuste de sección circular decorado con líneas verticales de pequeños
pomos, y capitel cuadrado en el que aparece nuevamente el motivo
del pomo. Tanto el lado de la basa como el capitel tienen una di-
mensión igual al ancho del muro, mientras que el diámetro del fuste
alcanza aproximadamente las tres cuartas partes, pero su aspecto
transmite la suficiente sensación de solidez y permite un adecuado
apoyo de los dinteles [Fig. 170].

Fig. 170. Ventana de esquina, casa de los Cueto Caraveo,


Ciudad Rodrigo, finales s. XV.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 227


En la parte superior de los dinteles, en la esquina y en una
altura que alcanza la hilada inferior a la cornisa de la casa, queda
ubicado un escudo quebrado en ángulo recto, cuyos lados quedan
alineados con los muros. La incorporación del escudo se realizó en
época posterior a la construcción de la ventana en esquina, proba-
blemente durante el siglo XVIII124.

Casa de la Cadena en Ciudad Rodrigo


Uno de los edificios más conocidos de Ciudad Rodrigo, la
denominada casa de la Cadena en relación a un elemento con forma
de cadena esculpido en la piedra a lo largo de la fachada principal,
posee en la planta segunda, en la esquina una ventana en ángulo cu-
yas dimensiones son muy reducidas. Fue construida a mediados del
siglo XVI y aunque no se tiene conocimiento exacto de su autoría,
algunos autores lo han vinculado con Pedro de Güenes125.
En este caso, el alféizar, que también aparece unido en bisel,
presenta un menor vuelo y aparece decorado con motivos florales,
aunque se ha perdido la mayor parte de la decoración debido a la
erosión. Las jambas, a diferencia del caso anterior, no son indepen-
dientes, sino que forman parte de las hiladas horizontales de los
muros, en cuyos sillares extremos se han labrado las molduras ver-
ticales y las decoraciones geométricas.
La resolución de los dinteles resulta muy interesante, pues
está realizada igualmente con sillares pertenecientes a la hilada ho-
rizontal del muro, sobre los que se han labrado las series de moldu-
ras horizontales y verticales que formalizan la continuidad visual
con las de las jambas, además de la decoración de su superficie cen-
tral de bandas en arco rematadas con motivos florales. El aspecto
general que ofrece la pieza es el de un único arco independiente

124 En este sentido respecto a la fecha de incorporación del escudo se manifiesta Sendín
(2005).
125 Hay algunas discrepancias en cuanto a la datación, en relación a la que Sendín (2005f) la
sitúa a mediados del siglo XVI, mientras que Cubas y Manzanera (2017, 221) opinan que fue
construida a principios del siglo XVI. La cartela situada en la fachada menciona de forma ge-
nérica el s. XVI. Otros autores que se han ocupado de la casa son Gómez-Moreno (1967, 337)
que se refiere a ella como casa de la Colada, y Tormo (1943, 236) que habla de una atribución
de Gómez-Moreno de la autoría hacia Pedro de Güenes.

228 Ricardo García Baño


recercado perimetralmente por molduras, a pesar de estar resuelto
con los propios sillares del muro y que presenta ciertas analogías
con el existente en el palermitano palacio Mirto.
La singularidad de la solución consiste en que para realizar
los dinteles se han empleado sillares de gran longitud, que cubren la
totalidad de la longitud del arco y adicionalmente se prolongan por
los laterales en el muro una longitud prácticamente igual, alcanzan-
do un largo total aproximado al doble de la luz de las ventanas. Con
ello se consigue descargar la columna central, a pesar de que en este
caso está resuelta con robustez, prueba de la inseguridad puesta de
manifiesto por el autor ante la ruptura del muro en la esquina, a
pesar de las reducidas proporciones.
El apoyo sobre la columna de fuste octogonal, se realiza a bi-
sel sin problemas, dado que el capitel con el que se remata es de plan-
ta cuadrada y de mayor dimensión que el muro, sobre el que vuela
ligeramente, aunque la unión de ambos dinteles no se produce en la
arista del muro, sino ligeramente desplazada a la izquierda, probable-
mente para posibilitar la labra de los elementos decorativos situados
en el ángulo. Otro tanto sucede con la basa, que alcanza la dimensión
del vuelo del alféizar y aparece decorada con sucesivas molduras y
diversos motivos que actualmente se encuentran muy deteriorados
por la erosión producida en la superficie. La ventana queda rematada
superiormente en el ángulo con un blasón inclinado, plano, que so-
bresale de la superficie de los muros por ambos lados [Fig. 171].

Los ejemplos construidos y sus tipologías 229


Fig. 171. Ventana de esquina, casa de la Cadena, Ciudad Rodrigo, mediados s. XVI.

Casa del Marqués de Cerralbo en Ciudad Rodrigo


Continuando con los ejemplos de Ciudad Rodrigo, en su
Plaza Mayor se encuentra la casa del Marqués de Cerralbo, construi-
da entre 1533 y 1540, en la que en los laterales de la planta primera
recayentes a la plaza, de forma simétrica, se construyeron conforme
a la moda de la época, sendas ventanas de esquina adinteladas apo-
yadas en columnas centrales126. El edificio ha sido objeto de diversas
y en algunos casos desafortunadas intervenciones a lo largo de su
historia que han desfigurado notablemente la fachada original, con
sucesivas adiciones de plantas, cambios de cubierta, y apertura de
126 Las fechas de la construcción del edificio han sido apuntadas por Torrijos (2008), que
relata que la casa fue mandada construir por el marqués de Cerralbo, Rodrigo Pacheco Osorio
de Toledo, entre 1533 y 1540.

230 Ricardo García Baño


nuevos balcones en la plaza a principios del s. XX, lo que provocó
que se cegaran las ventanas de esquina127.
En la actualidad, en la ventana de la esquina izquierda, aun
se hacen aparentes en la fachada, entre los sillares empleados para
cegar el hueco, los elementos que conformaban la ventana original,
con excepción de la jamba izquierda, demolida para abrir el balcón.
En la ventana de la esquina derecha, se aprecian únicamente el friso,
el capitel de la columna, y el dintel.
A partir de los elementos que se conservan, es posible rea-
lizar un estudio de las características de los arcos. En los sillares
de la parte inferior se aprecian restos de la existencia de alféizares
en vuelo que aparentemente fueron picados cuando se cegaron los
huecos. Las jambas están integradas en el paramento, constituidas
por los sillares extremos de los muros, en los que se han labrado las
molduras verticales que incluyen motivos florales, con una configu-
ración similar a las de la casa de las Cadenas.
Los dinteles, con un canto importante, resultan indepen-
dientes de las hiladas de los muros, abarcando más de dos, pero
al igual que en las Cadenas, se prolongan en su apoyo en el muro
una longitud similar a la luz del arco, facilitando el trabajo en vuelo
y descargando la columna. Su parte inferior aparece labrada, en el
ámbito del hueco, con una moldura horizontal que da continuidad
a las verticales de las jambas, y sobre ella, aparece uno de los ele-
mentos más interesantes de la fachada, un friso plateresco labrado
en toda la longitud del dintel, en el que aparecen medallones con
bustos, decoraciones vegetales con grutescos, animales, cuerpos
desnudos y cuernos de la abundancia.

127 Sendín (2005b) hace una descripción de las principales modificaciones habidas en la
fachada de la casa, con la edificación de un piso más, la apertura de los balcones y el cegado
de las ventanas a principios del siglo XX y una actuación posterior hacia 1940 en la que se
eliminó el tejado para convertirlo en terraza y se añadió la barandilla de piedra que actual-
mente existe en la fachada. También de reciente apertura son las puertas actuales, puesto que
no figuran en la fotografía aportada por Sendín previa a la intervención de 1940, en la que aún
no se aprecian. Adicionalmente realiza una completa descripción de las decoraciones existen-
tes en la fachada y particularmente la de los escudos, en los que los apellidos del marqués
quedan incluidos en los situados en la parte central de la fachada.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 231


Los dinteles apoyan a bisel sobre la columna, que dispone
de basa y capitel cuadrados de la dimensión de los sillares del
muro, y de un fuste de diámetro sensiblemente menor y de as-
pecto menos robusto que los ejemplos anteriores. Ambos fustes
poseen ornamentaciones diferentes, con molduras semicirculares
que ascienden en espiral formando bandas decoradas con pomos
alineados en el arco de la derecha, y elementos más florales en el
de la izquierda[Fig. 172].
Las ventanas aparecen rematadas en la parte superior, en la
esquina y sobre el friso, por sendos escudos de las mismas caracte-

Fig. 172. Ventana de esquina, casa del Marqués de Cerralbo, Ciudad Rodrigo, 1533-1540.

232 Ricardo García Baño


rísticas que el de las Cadenas, inclinados y planos, sobresalientes
de ambas fachadas. El correspondiente al apellido Enríquez, el de
la mujer del marqués, queda colocado en el lado izquierdo, y el del
apellido Álvarez de Toledo en la parte derecha.

Palacio de los Águila en Ciudad Rodrigo


El último de los ejemplos de este tipo existente en Ciudad
Rodrigo, de fecha ligeramente posterior a los anteriores, pues data
de la segunda mitad del s. XVI, muestra la evolución mencionada
anteriormente en relación a la disminución del diámetro de la co-
lumna en el apoyo. Se trata de una ventana situada en el palacio de
los Águila, en la planta segunda, en la torre, con uno de sus lados
recayente a la calle y el otro hacia la propia cubierta del cuerpo in-
ferior del edificio.
No se conoce con exactitud quien fue el artífice responsable
de la traza y ejecución de la ventana, pero diversos investigadores
citan las intervenciones en el edificio, que se comenzó a construir en
torno a 1545, de Hernando de Güemes, posteriormente de su hijo,
Juan de Güemes a partir de 1555, y también parecen datadas las in-
tervenciones de Alonso de Mora y de Juan de la Puente, que estaría
dirigiendo la construcción del edificio en 1583128.
Nos encontramos ante un planteamiento sustancialmente di-
ferente de la ventana respecto de los ejemplos precedentes, con los que
aun comparte algunos elementos comunes. En este caso, el diámetro
del fuste de la columna, liso y carente de decoración, es sensiblemente
inferior a la mitad del espesor de los sillares de los muros, aunque
dicha medida se incrementa ligeramente en la basa y el capitel.
El aspecto es el de una columnilla de gran esbeltez y que
aparentemente sería por si misma incapaz para resistir los esfuerzos

128 Son varios los autores que aportan datos y atribuciones realizadas con el edificio. Gó-
mez-Moreno (1967, 337) lo atribuye por similitud a Pedro de Güenes; Casaseca (2002, 91) cita
las intervenciones de Hernando y Juan Huelmes (el apellido Huelmes es el mencionado por
otros como Güenes), de Alonso de Mora y de Juan de la Puente, datando la construcción del
edificio durante toda la segunda mitad del siglo XVI; Sendín (2005e) aporta la fecha de 1545
como inicio de la construcción, y cita las autorías y fechas de intervención de Hernando de
Güemes, su hijo, Juan de Güemes y Juan de la Puente. Según consta en la cartela de la fachada
del edificio, fue ampliado en el siglo XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 233


correspondientes a la vertical de los muros y a las descargas de los
arcos. Se proyecta un elemento que, si bien trabaja estructuralmente,
como veremos, tiene una fuerte componente de carácter decorativo
en una muestra de su autor de hacer manifiestos sus conocimientos.
Los alféizares no presentan características especiales, con el
habitual vuelo y unidos a bisel, aunque se encuentran muy degra-
dados, con pérdida de gran parte de las decoraciones labradas en la
parte inferior y actualmente protegidas superiormente por láminas
de zinc. Las jambas, al igual que en los ejemplos anteriores, están in-
tegradas en los muros, significándose mediante la labra de sencillas
molduras verticales en los sillares extremos.
Son los dinteles, unidos a la esbeltez de la columna, los que
presentan importantes novedades. En todos los casos analizados
hasta ahora, el dintel del arco quedaba resuelto con un sillar en
cada uno de los lados que confluyen en la esquina, apoyado en la
jamba lateral y en la columna. En este caso se emplean tres piezas:
dos sillares laterales en cada lado, más un tercero en la esquina, al
que denominaremos “clave” en relación con las piezas de los arcos
curvos. Los sillares laterales, que quedan incluidos en la hilada co-
rrespondiente del muro, cubren una longitud aproximada de tres
cuartas partes de la luz del arco, y se prolongan en su apoyo tras la
zanca, una longitud aproximadamente igual.
La clave ocupa la esquina y apoya sobre la columnilla, con
una longitud, en cada embocadura, aproximada de una cuarta parte
de la luz del arco. Esta disposición hace que la mayor parte de la
carga que llega al arco, correspondiente a la parte del muro situada
sobre el hueco, sea dirigida hacia las jambas laterales, quedando para
la columna una pequeña porción correspondiente a la esquina. Ade-
más, la parte superior del dintel está realizada con un único sillar de
mayor longitud que la clave, con lo que apoya directamente sobre los
sillares laterales de los dinteles, descargando la clave [Fig. 173].
Adicionalmente, las juntas entre la clave y los sillares late-
rales no son perpendiculares a los muros, sino que por el contrario,
adquieren la dirección de la bisectriz de la esquina. Con ello se con-
sigue evitar el efecto del denominado empuje al vacío en la direc-

234 Ricardo García Baño


Fig. 173. Ventana de esquina, palacio de los Águila, Ciudad Rodrigo, segunda mitad s. XVI.

ción de ambos muros, que ante la aparición de fuerzas horizontales


tiende a desplazar la clave hacia el exterior, separándola del plano
de la fachada
A nivel de decoración, el conjunto de los dinteles sigue las
pautas de tener en su parte inferior labradas las molduras horizon-
tales continuidad de las de las jambas que proporcionan a la venta-
na esa imagen de unidad, en este caso reforzada por la esbeltez de
la columna. Sobre el arco, en la esquina aparece de nuevo un escudo
inclinado y plano, sobresaliente de los muros.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 235


Casa de Castril en Granada
Pasando a los ejemplos de tierras andaluzas, la casa de Cas-
tril en Granada remata la esquina en el piso superior con un esplén-
dido ejemplo de balcón de esquina que muestra un nuevo escalón
en la evolución del planteamiento, a nivel de estereotomía, de los
arcos adintelados. El balcón queda adosado a la magnífica portada
que marca el acceso a la casa, y hace las veces de charnela para en-
lazar con la esquina.
La portada está íntegramente realizada en piedra, pero la
fachada lateral es de fábrica de ladrillo. Para resolver la integración
del conjunto del arco. Los sillares de piedra vuelven en la esquina
de la fachada, y al llegar a la altura del arco se prolongan más allá
del ámbito exterior de las jambas, para producir una adecuada traba
entre los elementos de piedra y de ladrillo. La autoría de la portada
y por tanto del arco, ha sido atribuida a Sebastián de Alcántara, uno
de los discípulos de Siloé, y está datada la fecha de finalización de
su construcción en el año 1539, según aparece grabado en la parte
alta de la fachada129.
Los huecos del balcón se encuentran cegados, y en opinión
de algún autor, el balcón en esquina de la fachada simula un hueco
inexistente. Sin embargo no parece lógico pensar que las caracterís-
ticas constructivas del conjunto y el despliegue de conocimientos en
estereotomía mostrados por Sebastián de Alcántara en su ejecución,
se deban simplemente a una simulación de huecos en la fachada. Por
el contrario, la ejecución de los arcos está cuidadosamente estudiada,
como veremos, y destinada a generar en la esquina huecos verdaderos,
por lo que originalmente los huecos del balcón debieron estar abiertos
y en una actuación posterior, fueron cegados por algún motivo.
Los alféizares no presentan características especiales, estan-
do resueltos con el vuelo habitual sobre el plano de la fachada, salvo

129 En relación a la autoría del arco, Gómez-Moreno ([1892] 1982, 421-423), lo había atri-
buido a discípulos de Siloé, aunque posteriormente se ha concretado dicha atribución en la
figura de Sebastián de Alcántara, como queda recogido por Toro (2016). Salcedo (2017, 387),
cita que se trataba de la vivienda de los Condes de Castril, la familia Zafra, perteneciente al
entorno de los Reyes Católicos. Ver también López Guzmán (1987, 417-421; 2005, 45-52), y
Martín y Torices (1998, 95).

236 Ricardo García Baño


la presencia del vuelo adicional de cerrajería correspondiente a la
base de la barandilla, rematada superiormente con un importante
pasamanos, de similares características al del balcón sobre la por-
tada, sin duda destinado a la protección de los huecos del balcón.
Las jambas laterales se resuelven con los sillares que traban
la fachada, en los que aparecen labradas sendas pilastras, provistas
de molduras perimetrales y decoración interior, separadas de las
aristas del hueco. A pesar de estar cegadas, aparentemente los pla-
nos verticales no son perpendiculares a los muros, sino paralelos a
la bisectriz del ángulo entre ellos, que en este caso es obtuso, requi-
sito importante para la solución de dintel adoptada.
Es el sistema empleado para solucionar los dinteles el que
presenta las principales novedades respecto de los ejemplos ana-
lizados hasta ahora. El conjunto del hueco se resuelve mediante
cinco dovelas: dos sobre las jambas, dos en las zonas centrales de
los huecos y una clave en la esquina. Los lechos entre las dove-
las obedecen a una disposición de tipo radial estando todos ellos
orientados hacia un punto situado virtualmente en la esquina y a
una altura que viene a coincidir con la del pasamanos de la baran-
dilla del balcón.
Esta disposición es la que veremos más adelante en los ar-
cos adintelados que carecen de apoyo en la esquina, y permite que
toda la carga vertical sea transferida a las jambas, merced a las in-
clinaciones de los lechos, a cambio de generar importantes empujes
horizontales que deben ser contrarrestados por los muros de la fa-
chada. Por tanto, la solución de los dinteles permitiría prescindir de
la columna de apoyo en la esquina. A pesar de ello, el autor coloca
una fina columnilla muy esbelta cuya función tiene un carácter más
visual que estructural.
A nivel decorativo, las dovelas de los dinteles aparecen la-
bradas con molduras horizontales que simulan la portada en esquina
apoyando en las pilastras de las jambas. Sobre ella, aparece un friso
de piedra labrado con la inscripción: “ESPERÁNDOLA DEL CIELO”,
rematado superiormente por una segunda cornisa de mayor vuelo.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 237


Sebastián de Alcántara va más allá en la solución estructu-
ral, y quizá no contento con el sistema de descarga empleado para
liberar el apoyo en la esquina, incorpora al conjunto un segundo sis-
tema estructural que permitirá minimizar la carga efectiva que llega
al arco. Sobre la segunda cornisa, y hasta el alero de la cubierta,
sitúa un segundo arco de esquina, en esta ocasión de embocaduras
curvas, formado por siete dovelas, tres en cada lado más la clave.
Este arco, que completa la portada de la esquina, a diferen-
cia del adintelado inferior, si se planteó como cegado, incorporando
decoraciones labradas en su superficie interior, libera de carga la
zona de la esquina y concentra los esfuerzos sobre las jambas. El
arco curvo responde a la estructura de dos medios arcos sin apoyo
intermedio que será estudiada en un capítulo posterior.
El autor muestra su conocimiento profundo de las trazas
más evolucionadas correspondientes a los arcos de esquina, tanto
curvos como adintelados, y las aplica de forma simultánea en la
casa de Castril, construyendo uno de los ejemplos más interesantes
de los que se conservan [Fig. 174].

238 Ricardo García Baño


Fig. 174. Sebastián de Alcántara, balcón de esquina, casa
Castril, Granada, 1539.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 239


Palacio de los Condes de Castillejo en Granada
El segundo de los ejemplos granadinos lo constituye el pa-
lacio de los Condes de Castillejo, un edificio datado en el siglo XVI,
asociado a la figura de Diego de Siloé; y más concretamente el arco
situado en la esquina de la planta primera, encabalgado sobre otro
en la planta baja, que es el que posibilita el acceso al edificio y será
descrito con posterioridad, al pertenecer a otra tipología, de arco
volado130.
El cambio de anchura en la alineación de la calle Ballesteros,
se resuelve con el doble arco que permite al edificio orientarse hacia
la plaza cercana, y significar su fachada con un elemento singular
[Fig. 175].
El balcón construido en la primera planta está formado por
dos arcos adintelados, que apoyan en sus laterales en los muros,
sobre los que se han labrado pilastras con sus fustes ornamenta-
dos y coronadas por capiteles compuestos, mientras que en la parte
central el apoyo se produce sobre una columna común, de fuste es-
triado y capitel compuesto. En el dintel propiamente dicho se incor-
poran dos cornisas superpuestas labradas en toda su longitud con
motivos ornamentales.
Este balcón constituye uno de los escasos ejemplos en los
que se rompe la simetría, puesto que el lado ortogonal a la dirección
de la calle es de longitud mayor que el otro, y tampoco queda ali-
neado respecto del arco de la planta baja, lo que provoca una extra-
ña sensación en su percepción.

130 El palacio es denominado como casas de Siloé por Giménez Serrano (1846, 315), que
sostiene que en él vivió Diego de Siloé hasta su fallecimiento. Ver también Gómez-Moreno
([1892] 1982, 212); López Guzmán (1987, 450-451); Martín y Torices (1998, 168); y Jerez Mir
([1996] 2003, 170).

240 Ricardo García Baño


Fig. 175. Balcón de esquina, palacio de los Condes de
Castillejo, Granada, s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 241


Palacio de los Luna en Córdoba
En Córdoba hay tres ejemplos, vinculados todos ellos a los
Hernán Ruiz. El primero de ellos se encuentra en el palacio de los
Luna, en el que la esquina de la fachada, entre la plaza de san An-
drés y la calle, presenta en sus plantas primera y segunda dos bal-
cones de esquina superpuestos con apoyo central en columna, que
poseen las mismas características. La datación de su construcción
está en torno al año 1544 y su autoría corresponde a Hernán Ruiz el
Viejo131. El conjunto de ambos arcos es uno de los casos en los que
la inclusión de los arcos queda ligada a la especial situación, en una
plaza en la que hay un edificio religioso, en este caso la iglesia de
San Andrés, que le da nombre, hacia la que se orientan huecos de
la esquina.
Los balcones están protegidos con petos de piedra, por lo
que los elementos inferiores se extienden a toda la altura del peto
y aparecen labrados con doble cornisa superior (el alféizar propia-
mente dicho) e inferior, entre las que se colocan cuatro casetones que
se rematan lateralmente con sendas pilastras. Las jambas presentan
una anchura importante con el fin de aparentar una mayor magni-
tud del conjunto de los dos balcones. Para ello, la parte más cercana
a las aristas queda lisa, tratada simplemente con ligeras molduras
junto al hueco, mientras que en la parte más alejada se labra una
pilastra recercada con molduras, en continuidad de la incorporada
en la base. Los planos verticales de las jambas son paralelos a la dia-
gonal de los muros, ofreciendo al exterior una más ligera imagen al
hacerse aparente únicamente la arista y no todo el espesor del muro.
Los dinteles apoyan en las jambas y en la columna tosca-
na dispuesta en la esquina, y aparecen rematados superiormente
por cornisas. El diámetro de las columnas es proporcionado a las
dimensiones de los huecos, en unas dimensiones que resultan ar-
mónicas en su conjunto. Las carpinterías interiores están colocadas
131 En lo referente a su datación y autoría, Ramírez de Arellano (1904, 817-818) lo había da-
tado en el último tercio del s. XVI o principios del s. XVII. Con posterioridad, Daroca, Yllescas
y De la Fuente (2003, 175) destacan los ajimeces de la esquina, lo sitúan temporalmente en el
siglo XVI y establecen una posible atribución a Hernán Ruiz I. Más recientemente, Herreros
(2016, 161), hace mención al año de construcción de 1544 y a la autoría de Hernán Ruiz el Viejo.

242 Ricardo García Baño


siguiendo las líneas de los muros, pero en su cara interior, por lo
que en el importante espesor del muro se genera tras la fachada el
espacio exterior del balcón, en el que el efecto de claroscuro contras-
ta con el plano del macizo de la fachada, haciendo que los balcones
aparezcan destacados [Fig. 176].

Fig. 176. Hernán Ruiz el Viejo, ventanas de esquina


encabalgadas, palacio de los Luna, Córdoba, c. 1544.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 243


Palacio de los Páez Castillejo en Córdoba
El segundo de los ejemplos cordobeses corresponde al bal-
cón situado en la primera planta de una de las esquinas del palacio
de los Páez Castillejo a la plaza de Jerónimo Páez, construida hacia
1540 con la autoría de Hernán Ruiz II, a quien su padre, Hernán
Ruiz el Viejo, le habría cedido la obra132.
A diferencia del balcón realizado por su padre, Hernán Ruiz
II plantea un hueco único de mayor altura al disponer una barandilla
de piedra horadada, situada en el eje de la columna, con lo que el
vuelo del alféizar queda claramente marcado y el hueco se muestra
completo hasta la altura del dintel.
Las jambas quedan formalizadas con las dovelas extremas
de los muros y carecen de decoración, con excepción de unos capi-
teles labrados en la zona superior, bajo el entablamento. Sus planos
verticales son perpendiculares a los muros y quedan limitados en la
cara interior por la línea de chaflán que contiene la carpintería, con
lo que se conforma un espacio triangular exterior para el balcón.
Los dinteles están apoyados en las jambas y en la columna
situada en la esquina, que en este caso presenta un capitel compues-
to. El dintel se completa con las molduras que componen el enta-
blamento, rematado superiormente por una cornisa con un vuelo
importante, sobre la que sitúa un frontón curvo decorado, limitado
por molduras rematadas por volutas en la esquina, y completado
lateralmente por jarrones [Fig. 177].

132 Ramírez de Arellano (1904, 797-806) lo atribuye a Hernán Ruiz hijo. Posteriormente,
Morales (1996, 101), data la obra y opina que la fachada probablemente le fuera cedida a
Hernán Ruiz II por su padre; y Daroca, Yllescas y De la Fuente (2003, 139) lo datan en el siglo
XVI e indican que su autoría podría atribuirse a Hernán Ruiz I.

244 Ricardo García Baño


Fig. 177. Hernán Ruiz II, balcón de esquina, palacio de los Páez Castillejo,
Córdoba, c. 1540.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 245


Casa de los Velasco en Córdoba
El tercer ejemplo cordobés, de mediados del siglo XVI, apa-
rece vinculado también a la figura de Hernán Ruiz II. Se trata de la
casa de los Velasco, situada en la calle Barroso, antiguamente cono-
cida como calle de la Pierna133. Para resolver el estrechamiento que
se produce en la fachada del edificio, en el punto en el que finaliza la
plazuela, se emplea como recurso compositivo para rematar la pla-
za, la disposición, en la planta primera, de una ventana adintelada
en esquina. Actualmente la ventana se encuentra cegada, aunque al
exterior se muestran aun los elementos de piedra que la conforman,
cuyos relieves decorativos presentan un importante grado de dete-
rioro producto de la erosión.
En la parte inferior, desde el nivel del pavimento hasta la
moldura volada del alféizar, presenta un peto de piedra con deco-
raciones platerescas, a partir del cual se desarrollan las jambas, re-
matadas lateralmente por pilastras que ascienden hasta el nivel del
dintel, resuelto con un friso de canto importante, limitado inferior y
superiormente por sendas cornisas, en el que quedan incorporados
los escudos nobiliarios.
Llama la atención de forma especial la columna de mármol
blanco situada en la esquina, de pequeño diámetro y gran esbeltez,
que por sus características y aparente falta de capacidad resistente
en relación al tamaño de los huecos, recuerda en mucho mayor me-
dida a las ya mencionadas de la casa de Castril en Granada y del pa-
lacio de los Águila en Ciudad Rodrigo que a los otros dos ejemplos
cordobeses de los Hernán Ruiz [Fig. 178].

133 Ramírez de Arellano (1904, 818-819) data la ventana esquinada en la mitad del siglo
XVI, la describe como ajimez del renacimiento con columnilla de color blanco y la atribuye
a Hernán Ruiz hijo. Daroca, Yllescas y De la Fuente (2003, 129) se refieren al arco plateresco.
Herreros (2016, 168) la menciona como Casa de los Velasco.

246 Ricardo García Baño


Fig. 178. Hernán Ruiz II, balcón de esquina, casa de los Velasco, Córdoba,
mediados s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 247


Palacio del Deán Ortega en Úbeda
Continuando con los ejemplos andaluces, que además apa-
recen vinculados a figuras de la arquitectura del XVI que se rela-
cionan de alguna manera con la tratadística de cantería, citaremos
los existentes en Úbeda (Jaén), otra de las localidades en la que con
mayor profusión aparecen construidos los arcos de esquina.
El palacio del Deán Ortega, situado en la Plaza Vázquez de
Molina, edificado en los años 1540-1550, vinculado a la figura de An-
drés de Vandelvira, cuya intervención aparece documentada, y en el
que también intervino Luis de la Vega, remata en la fachada de la
planta primera sus esquinas a la plaza con una disposición simétrica
de dos balcones de esquina adintelados y apoyados en una columna
central. La inclusión de los balcones en las esquinas tiene un significa-
tivo componente estratégico respecto de las vistas y el control desde
el interior del palacio, pues en el caso del situado en la parte derecha,
tiene su eje dirigido hacia la fachada de la Sacra Capilla del Salvador,
mientras que el balcón situado en la esquina izquierda permite la vis-
ta hacia la parte opuesta de la plaza, la situada fuera de su fachada
principal, en la que se ubican la Basílica de Santa María de los Reales
Alcázares, o el palacio Juan Vázquez de Molina134.
Los balcones arrancan ligeramente por encima de la cornisa
que recorre la fachada al nivel superior de la planta noble, y dispo-
nen de un pequeño podio elevado y adornado con cinco casetones,
divididos en dos módulos y medio por cada lado, que queda coro-
nado superiormente por una segunda cornisa, más ligera, remata-
da contra las jambas mediante quiebros, de tal modo que el podio
aparece visualmente separado de la moldura vertical de la jamba,
ofreciendo una imagen de ligereza. La protección del balcón se rea-
liza mediante una barandilla de cerrajería, de montantes a modo de
balaustres, rematados por el pasamanos superior.
Las jambas son independientes de los sillares constitutivos
de los muros, y están formadas por una única pieza de piedra, en
134 Galera (2000, 100-101), vincula el palacio con la figura de Andrés de Vandelvira, que apa-
rece documentado en relación a trazas para las puertas y solería, en 1550. Moreno (1993, 125-
128) lo supone construido en la década de 1540-50. Ver también Chueca ([1953] 1995, 239-240).

248 Ricardo García Baño


la que aparecen sucesivamente, de exterior a interior, en orientación
vertical, una banda lisa, una moldura saliente, que es la que limita el
podio inferior, dos pequeñas molduras de transición, dos molduras
de mayor dimensión que van vaciando el plano de la fachada y final-
mente la banda final con la arista que limita el hueco y define el plano
lateral, que es paralelo a la bisectriz de los muros, dando amplitud
interior al balcón y aportando una mayor ligereza en la imagen.
Los dinteles también están constituidos por un único sillar
en cada lado, con un canto importante, que presentan un apoyo so-
bre las jambas, aunque para mejorar el funcionamiento estructural,
se prolongan unos centímetros sobre el muro, apoyando también
en la hilada inferior. La mitad inferior del dintel está labrada con
las mismas molduras que la jamba, dando continuidad al recercado
perimetral, mientras que la mitad superior queda lisa.
En el balcón de la parte derecha puede apreciarse que el
apoyo sobre la columna central está realizado a media piedra, cir-
cunstancia que no se observa con tanta claridad en el izquierdo, de-
bido a que probablemente se produjo la rotura de ambos dinteles en
la zona de unión que actualmente se manifiesta reparada, mostran-
do unas juntas verticales en toda la altura que pudieran aparentar
la existencia de una pieza independiente en la clave, lo que no se
corresponde con la solución claramente definida en el derecho.
La columna de apoyo, de fuste liso que presenta molduras
circulares en la parte superior, queda rematada por un capitel de
planta cuadrada de mayor dimensión que los sillares del muro, por
lo que sobresale significativamente. Además, el ángulo formado por
los muros es obtuso, y el capitel aparece situado según el eje diago-
nal, dando prevalencia a la esquina frente a la línea de la fachada.
El diámetro del fuste resulta proporcionado a las dimensiones del
hueco, lo que le permite realizar correctamente su función estructu-
ral, a la par que estética.
Sobre el dintel, aparece una cornisa horizontal, a la que si-
gue un entablamento con casetones rematado superiormente por
un frontón curvo y lateralmente por volutas que aportan la transi-
ción desde la cornisa inferior [Fig. 179].

Los ejemplos construidos y sus tipologías 249


La carpintería interior queda colocada en ángulo, según las
líneas de fachada, en su cara inferior, resultando el espesor del muro
el ámbito del espacio exterior de uso del balcón.
Analizando la fachada en su conjunto, los balcones de es-
quina son básicamente iguales en aspecto y dimensiones a los situa-
dos en la parte recta de la fachada al mismo nivel, pero adaptan sus
elementos a las especiales circunstancias de la esquina, tomando las
funciones de charnelas con las fachadas laterales.

Fig. 179. Andrés de Vandelvira, balcón de esquina,


palacio del Deán Ortega, Úbeda, 1540-1550.

250 Ricardo García Baño


Palacio Vela de los Cobos en Úbeda
Otro de los palacios ubetenses, el Vela de los Cobos, en el
que también intervino Andrés de Vandelvira, quien probablemente
es responsable de la traza, con la participación de Jorge Leal en la
ejecución, nos muestra en la esquina de la fachada, en la que con-
fluyen las actuales calles Juan Montilla y Horno de Santa Clara,
una superposición de dos arcos adintelados con columna central,
situados en los niveles primero y segundo, más un arco adintelado
adicional en la esquina opuesta de la planta segunda, cuya cons-
trucción se realizó en torno a 1571135.
La solución de los arcos en esquina, cuya traza es atribuida
a Vandelvira, pretende dar una respuesta a la situación del edi-
ficio en la trama urbana, pues a pesar de que el acceso principal
está ubicado en una posición central de la fachada a la calle Juan
Montilla, de anchura media, que no permite una visión frontal sig-
nificativa, la esquina es uno de los vértices de la plaza del Ayun-
tamiento, por lo que la colocación de los dos arcos superpuestos
precisamente en ese punto, permite focalizar la vista desde la pla-
za al palacio, convirtiendo la esquina en el punto de referencia, y
a la inversa, permite dominar visualmente el conjunto de la plaza
desde el interior del edificio, lo que no es posible desde el resto de
los balcones [Fig. 35].
A nivel de imagen, el planteamiento es diferente en función
de la planta, pues mientras que en la planta primera aparece en la
fachada una sucesión de balcones en la que el de la esquina permite
resolver la transición hacia la calle secundaria, en la planta superior,
se plantea una galería continua que recorre toda la longitud de las
fachadas, resuelta con una sucesión de arcos de medio punto que
queda interrumpida en los puntos singulares: las esquinas y el eje
de la portada, en los que se sustituyen los arcos por dinteles.

135 Respecto a los datos relacionados con la autoría y datación del palacio, Chueca ([1953]
1995, 234-237) lo atribuye a Andrés de Vandelvira, de quien documenta las condiciones para
hacer la galería en 1571; Moreno (1993, 128- 130) se refiere a las condiciones redactadas por
Andrés de Vandelvira para hacer la galería, y aporta una fecha distinta, 1561. También le
atribuye a Vandelvira la traza del resto del edificio. Ver también los trabajos de Galera (2000,
130-132).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 251


La parte inferior de los arcos, recuerda la solución empleada
por Hernán Ruiz en el palacio cordobés de los Castillejo. Vandel-
vira adopta la misma disposición para los petos de protección del
balcón, colocándolos en el eje de la columna central, e independi-
zándola de las jambas, de tal modo que estas se hacen manifiestas
en toda su longitud, ofreciendo una imagen mucho más estilizada
de la proporción del arco. Hernán Ruiz había planteado un peto
horadado en celosía y Vandelvira plantea un elemento macizo, pero
labrado con decoraciones de formas ovales similares a las de la ce-
losía cordobesa.
Particularizando en los elementos del arco inferior, sus jam-
bas, que arrancan de la cornisa que sirve de base a la planta noble
del palacio y se constituyen en elementos independientes de las hi-
ladas de los muros, también contienen elementos que aparecen en el
otro palacio cordobés, el de los Luna, obra de Hernán Ruiz I, pues-
to que las pilastras que aparecen a modo de elementos decorativos
quedan separadas de las aristas del hueco, dejando una banda lisa,
para ofrecer visualmente una sensación de mayor anchura.
En el palacio de los Luna, las pilastras presentaban basa, un
fuste simplemente recercado perimetralmente y carecían de capitel
propiamente dicho, mientras que en este caso, Vandelvira plantea
elementos de mayor riqueza decorativa, en los que las pilastras po-
seen fustes con acanaladuras y capiteles de inspiración jónica. Al
igual que en el palacio del Deán Ortega, los planos verticales de las
jambas siguen las direcciones de la bisectriz de los muros, con el
aligeramiento visual de las aristas y la ampliación de la anchura in-
terior. También las carpinterías están colocadas en la parte interior,
siguiendo las direcciones de los muros.
Los dinteles están resueltos del mismo modo que en el pa-
lacio del Deán Ortega, prolongando el apoyo sobre la línea inferior
de sillares del muro para ofrecer un cierto grado de empotramiento,
y apoyando sobre la columna central aparentemente con una solu-
ción a media piedra, ocultando la junta horizontal en la moldura
existente a medio dintel. Sobre el apoyo de las zancas, en la parte
exterior de las mismas aparecen labrados los capiteles mencionados

252 Ricardo García Baño


anteriormente. La columna es de fuste liso, con un cierto abomba-
miento, y con un diámetro importante y proporcionado para las di-
mensiones del hueco [Fig. 180].
Para el remate superior del hueco, se dispone, partido en
la esquina, un entablamento rematado por un frontón triangular,
sobre el que aparecen tres jarrones adosados a la fachada.
Si en el palacio analizado previamente, Vandelvira plantea
los huecos de esquina iguales a los del resto de la fachada, con el
simple ajuste de los elementos a la situación de quiebre, en este caso
se aprecian diferencias notables, pues en el resto de balcones de la
fachada, se disponen elementos de cerrajería en lugar de los petos,
vuelos sustentados por modillones de piedra en los arranques, y
en las jambas no hay pilastras labradas, sino columnas exentas, el
entablamento y el frontón presentan un mayor vuelo y los jarrones
que rematan el conjunto son también exentos.
Los arcos de la esquina de la planta superior poseen, en ge-
neral, las mismas características que las mencionadas para el de la
planta noble, con algunas diferencias. Los petos de piedra aparecen
labrados con escudos, en lugar de los elementos geométricos ovala-
dos; las jambas carecen de las pilastras, presentan una superficie lisa
en la que únicamente destaca la moldura exterior, y el dintel remata
superiormente el arco, sobre el que queda situado el vuelo del alero
de la cubierta del edificio, por lo que no existen ni entablamento ni
frontón [Fig. 181].

Los ejemplos construidos y sus tipologías 253


Fig. 180. Andrés de Vandelvira y Jorge Leal, Fig. 181. Andrés de Vandelvira y Jorge Leal,
balcón de esquina, palacio Vela de los Cobos, balcón de esquina, palacio Vela de los Cobos,
Úbeda, 1571. Úbeda, 1571.

Palacio de los Condes de Guadiana en Úbeda


El conjunto de arcos ubetenses pertenecientes a esta tipo-
logía se completa con los existentes en el Palacio de los Condes de
Guadiana, y más concretamente en su torre. El cuerpo principal del
palacio fue construido a finales del s. XVI, y con posterioridad se le
añadió la torre, que fue levantada entre 1611 y 1615. La torre está
ubicada en la esquina que forma la calle Real, una de las principales
vías de la localidad, con la actual calle Muñoz Garnica, ambas de
reducidas dimensiones136.
La torre levantada en el palacio es todo un ejemplo de lo que
debió ser una autentica competición entre los nobles del momento,
136 Chueca ([1953] 1995, 239), había datado la construcción del palacio el s. XVII; y más
recientemente, Moreno (1993, 143-146), de un modo más específico, data la construcción del
cuerpo principal del palacio en la última década del XVI y cita la torre como añadido poste-
rior señalando los años en los que se desarrolló su construcción, entre 1611 y 1615.

254 Ricardo García Baño


por incorporar en sus palacios los elementos arquitectónicos más a
la moda, en particular los balcones de esquina, y por conseguir la
superposición del mayor número de piezas sobre la misma vertical,
haciendo alarde de recursos técnicos en uno de los puntos más crí-
ticos del edificio.
En este caso, de las cuatro alturas que posee la torre, excep-
to en el nivel inferior, correspondiente a la calle, todos los demás
incluyen un balcón de esquina, lo que supone la superposición de
tres elementos. Parece claro que la intención de los propietarios al
levantar la torre era la de superar los dos balcones superpuestos que
Vandelvira había planteado en el cercano palacio Vela de los Cobos,
hipótesis que queda reforzada por el hecho de que en el último ni-
vel de la torre del palacio, la cuarta altura, se copia de una manera
casi mimética la solución de la galería de Vandelvira en el Vela de
los Cobos rematada con arcos de esquina adintelados en ambos ex-
tremos [Fig. 36].
Además, la construcción de la torre con la incorporación de
los tres balcones de esquina permite que el palacio quede significa-
do en su vértice respecto de la calle Real, haciéndose aparente como
un hito para todas las personas que ascendieran por ella desde las
zonas más bajas de la ciudad, y por otra parte, posibilitaba el control
visual de la concurrida calle desde el interior del edificio por parte
de sus moradores.
Analizando los arcos por niveles, el situado en la planta
primera, arranca sobre un vuelo de piedra sustentado por modi-
llones, al que aparentemente se le añadió con posterioridad un
segundo vuelo de mayor dimensión realizado con elementos de
hierro y sustentado con tornapuntas del mismo material, protegi-
do por una barandilla, que se extiende no solo a la esquina, como
sucede con el vuelo de piedra, sino a los huecos colindantes en
ambos lados [Fig. 182].
Las jambas son independientes de los sillares de los muros,
y están compuestas por una banda de molduras verticales, situada
junto a las aristas del hueco, tras la que aparecen sendas cariátides
rematadas superiormente por capiteles corintios. Los planos ver-

Los ejemplos construidos y sus tipologías 255


ticales de las jambas son paralelos a la bisectriz, como es habitual
en los arcos ubetenses, y aunque en la actualidad no son aparentes,
las carpinterías debieron estar dispuestas en ángulo, siguiendo las
direcciones de los muros en su cara interior, como puede apreciarse
en algunas fotografías antiguas de la torre.
Los dinteles son de pieza única, apoyada como es habitual, en
las zancas y en la columna colocada en la esquina, de fuste liso y diá-
metro constante, con proporciones menos esbeltas que las existentes
en los dos palacios anteriormente citados. El apoyo sobre la colum-
na parece estar realizado a bisel, pero separando unos centímetros la
junta entre sillares respecto de la arista de la esquina, aunque se han
producido roturas en las piezas con lo que aparecen grietas que pue-
den generar confusión respecto de las juntas naturales entre piedras.
Sobre el dintel está ubicado el entablamento, ampliamente
decorado, con un friso dividido en casetones a modo de metopas
con motivos florales, y la cornisa con dentillones inferiores quebra-
da en los extremos para rematar las pilastras. El arco queda corona-
do superiormente por un escudo quebrado colocado en el ángulo
flanqueado en los lados por volutas, con jarrones cubiertos por ele-
mentos piramidales en los extremos.
La transición de los elementos decorativos hacia el balcón
de la planta segunda se realiza mediante la disposición de modi-
llones de piedra bajo el vuelo de la nueva cornisa, sustentados por
figuras de ángeles.
Las características del balcón de la planta segunda en rela-
ción a los elementos estructurales son básicamente iguales al de la
planta primera, pero en lo relativo a los elementos decorativos hay
algunas diferencias. El vuelo de la cornisa, abarca la longitud del
balcón, pero no es accesible para su uso, puesto que la barandilla
de cerrajería queda en la línea del eje de la columna, con lo que el
espacio exterior de uso del balcón se limita al existente en ámbito de
la anchura de los muros.
En las jambas y dintel, entre las molduras lisas se incorporan
unas bandas de motivos geométricos entrelazados, y las cariátides
son sustituidas por atlantes. También se ven modificados los capite-

256 Ricardo García Baño


les sobre sus cabezas, que pasan a ser troncocónicos con volutas en
la parte superior.
El entablamento carece de la decoración vista en la planta
inferior, compuesto por las molduras que van definiendo los ele-
mentos y en cuya parte superior si se manifiesta una banda tallada
de elementos florales.
Sobre la cornisa queda colocado un nuevo escudo en ángulo,
rematado lateralmente por dos pilastras con volutas y superiormen-
te por una cornisa y un frontón curvo. Se repiten los jarrones y pirá-
mides en la parte superior de las pilastras, sobre las jambas [Fig. 183].

Fig. 182. Balcón de esquina, planta primera, Fig. 183. Balcón de esquina, planta segunda, palacio
palacio de los Condes de Guadiana, de los Condes de Guadiana, Úbeda, 1611-1615.
Úbeda, 1611-1615.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 257


En cuanto al balcón situado en la última planta, como se
ha comentado, es una copia literal la disposición proyectada por
Andrés de Vandelvira para el remate del palacio Vela de los Cobos.
Se emplea el mismo juego de arcos de medio punto sustentados por
pilastras en las zonas centrales de la fachada de la torre, mientras
que en las dos esquinas a la calle Real, se sustituyen los arcos por
dinteles apoyados en columnas situadas en la esquina. Los elemen-
tos estructurales y decorativos son análogos en ambos casos, por lo
que se obvia su descripción [Fig. 184].

Fig. 184. Balcón de esquina, planta tercera, palacio de los Condes de Guadiana, Úbeda, 1611-1615.

258 Ricardo García Baño


En los tres casos, adicionalmente al arco adintelado apoyado
en columna que se manifiesta en la esquina, existe una disposición
interior en el rincón, que apoya en el arco adintelado de esquina y
queda libre de apoyo en el rincón, solucionada mediante despie-
ce en siete dovelas para los dos arcos inferiores y cinco dovelas en
el superior, con lechos radiales que se manifiestan en la superficie
del intradós como aristas paralelas a la bisectriz entre los muros, de
modo similar al expuesto para el abulense palacio del Rey Niño.

Casa en la calle Canónigo Melgares Raya de Baeza


Para finalizar los ejemplos andaluces en los que la apertura
de un balcón en esquina se realiza con la inclusión de una columna
en el ángulo, cabe mencionar un caso que probablemente obedezca
a una construcción posterior a los citados anteriormente, y no está
realizado de modo íntegro en piedra, pero responde a la filosofía
que inspiró la tipología. Se trata de un balcón de esquina situado
en Baza (Jaén) en la planta primera de una de las casas de la calle
Canónigo Melgares Raya, en el lugar en el que se produce un estre-

Fig. 185. Balcón de esquina, casa en la calle


Canónigo Melgares Raya, Baeza.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 259


chamiento de la anchura de la calle, y que coincide con el arranque
de la rampa que conduce a una de las puertas de la Catedral. La
disposición del balcón en tan singular situación permite que los ha-
bitantes de la vivienda tengan una vista privilegiada y directa de la
propia catedral.
La casa mantiene algunos de los elementos vistos en ejem-
plos anteriores, como los sillares de piedra en la esquina de la planta
baja, el vuelo de piedra angular sustentado por modillones, tam-
bién pétreos, con la particularidad de que el situado en el vértice
está orientado según la diagonal, y la columna situada en la esqui-
na, con fuste ligeramente abombado. Las jambas, perpendiculares a
los planos de las fachadas, están revestidas, por lo que no es posible
determinar su naturaleza, aunque probablemente sean de fábrica
de ladrillo, y los dinteles son vigas de madera, que apoyan en las
jambas con la ayuda de modillones del mismo material que reducen
la luz, y sobre el capitel de la columna [Fig. 185].

Palacio del Condestable de Navarra en Pamplona


En Pamplona, existe un ejemplo de balcón de esquina adin-
telado y apoyado en columna, en la fachada del palacio del Con-
destable de Navarra. La construcción del edificio original se llevó
a cabo en el siglo XVI, aunque una datación más concreta ha sido
objeto de distintas opiniones, que la establecen entre 1524 y 1562137.
Se sabe que la construcción inicial poseía un balcón angular, cuya
traza ha sido atribuida a Pedro de Echaburu, que fue eliminado en
el siglo XIX durante una reforma realizada por Pedro Arrieta entre
los años 1891-1892.
Recientemente, con motivo de la restauración de la que fue
objeto el edificio, el balcón ha sido recuperado como hueco de la
fachada, y en el ángulo se ha colocado como elemento de apoyo una
columna jónica que estaba emplazada en la escalera del edificio y
137 En este sentido, Tabuenca et al. (2008, 15-26) como responsables de la restauración del
edificio, aportan como fecha de construcción el intervalo entre los años 1548 y 1562, así como
el dato de la colocación de la columna jónica en la esquina. Más recientemente, Tarifa (2013)
aporta el dato de la intervención de Pedro de Echaburu con anterioridad a 1524 para realizar
la traza de la portada y de los huecos de la fachada del edificio.

260 Ricardo García Baño


según los responsables de la restauración, a la vista de sus caracterís-
ticas, pudiera ser la original. El hueco presenta la particularidad de
estar situado en una esquina en la que los muros forman un ángulo
agudo, poco frecuente en los ejemplos que se conservan [Fig. 186].

Fig. 186. Balcón de esquina, palacio del Con-


destable de Navarra, Pamplona. Foto: Joanban-
jo (licencia creativecommons BY-SA 3.0).

Palazzo Malfitano en Naro


aliendo de tierras españolas, en el conjunto de arcos cons-
truidos pertenecientes a la tipología de adintelados en esquina con
columna central de apoyo, al igual que sucede en el caso de apo-
yo en pilastra, la isla de Sicilia nos ofrece ejemplos muestra de sus
vínculos hispánicos y de las transferencias de conocimiento en el
ámbito de la cantería entre ambos territorios.
Uno de ellos, el hueco de esquina abierto en el nivel superior
del Palazzo Malfitano de Naro, localidad de la provincia de Agrigen-
to, es probablemente uno de los más antiguos modelos construidos
en los que se emplea como apoyo una columna de muy pequeño
diámetro, que además posee una gran longitud, lo que le propor-

Los ejemplos construidos y sus tipologías 261


ciona una esbeltez que puede ser considerada como límite, respecto
a la capacidad real de la columna para sustentar los esfuerzos de los
apoyos de los dinteles sin que se produzca una fractura en su fus-
te, especialmente ante la aparición de esfuerzos horizontales, sobre
todo de los originados por los seísmos, especialmente significativos
en Sicilia.
El edificio original, del que el arco probablemente sea uno de
los elementos que aún se conservan, data del siglo XV138, y por tanto
es anterior a los ejemplos españoles en los que se usan columnillas
de reducido diámetro, de los que se podría considerar antecedente,
como los ya mencionados de Granada (casa de Castril), Córdoba (casa
de los Velasco), o Ciudad Rodrigo (palacio de los Águila), con el que
comparte además la disposición de la esquina, con uno de los frentes
hacia la calle y el otro abierto al nivel inferior del propio edificio.

Palazzo Villelmi de Falesia en Cefalú


Otro de los ejemplos sicilianos lo encontramos en el norte
de la isla, en Cefalú. Se trata del Palazzo Villelmi de Falesia, con una
situación estratégica, en la piazza del Duomo, en el punto en el que
desemboca la via Mandralisca. Como en otros casos sicilianos, des-
graciadamente el edificio actual poco tiene que ver con la construc-
ción inicial, debido a las sucesivas actuaciones llevadas a cabo sobre
él, pero en su fachada, aun se pueden apreciar algunos de los ele-
mentos que configuraron el hueco original, una ventana en esquina.
El palacio data de finales del siglo XVI, y la presencia del
hueco en esquina indica la pervivencia, también en tierras sicilia-
nas, del empleo de estos recursos a la moda, para significar las es-
quinas como puntos singulares139.
Actualmente cegada en sus huecos, se conserva la columna,
cuyo diámetro es mayor que la del palazzo Malfitano, y además su
138 En relación al Palazzo Malfitano, Novella (2012) data la construcción original en el S.
XV, y respecto a su autoría, se refiere a una española-catalana. Cita explícitamente la columna
angular y la arriesgada solución estructural que implica su incorporación. Ver también Vesco
(2014, 241).
139 Vesco (2014, 241) se refiere a la existencia de la ventana angular; y Varzi (2017) data la
construcción del palacio a finales del XVI y se refiere a la ventana como elemento con una
clara influencia renacentista.

262 Ricardo García Baño


longitud es mucho menor, por lo que su esbeltez resulta adecuada a
las dimensiones hueco como elemento de apoyo. En la actual facha-
da, se aprecian los elementos que constituían la jamba derecha y el
dintel, con sencillas molduras a modo de recercado.

Dinteles sin apoyo en la esquina


En los apartados anteriores ha quedado reflejada la evolu-
ción en el planteamiento de los arcos de esquina adintelados, par-
tiendo de los ejemplos más conservadores, en los que una pilastra
de dimensiones importantes garantizaba en cierta medida la con-
tinuidad del muro, con un segundo paso en el que la pilastra era
sustituida por una columna, con la consiguiente interrupción del
muro en la altura ocupada por el arco y la dificultad de solucionar
el apoyo de los dinteles. Si el diámetro de la columna era importante
en relación con la luz de los huecos, el problema era de menor mag-
nitud, y los artífices de los arcos mostraban su interés por buscar
disposiciones de las piezas de piedra tendentes a disminuir la carga
que llega a la columna en detrimento de las jambas, que quedan
sobrecargadas.
A medida que se intentan plantear soluciones más esbeltas y
audaces, con la disminución del diámetro de la columna, la resolu-
ción de los arcos se complica en mucha mayor medida, pues en este
caso no basta con una ligera disminución de la carga trasmitida a la
columna, siendo necesaria una descarga de mucha mayor propor-
ción, prácticamente total en los casos en los que la columna queda
como un elemento casi simbólico, como el mencionado de la casa
Castril de Granada, en los que no basta con disponer un dintel con
doble apoyo en la jamba y en la columna, sino que es necesaria una
disposición de varias dovelas en aplicación de los conocimientos de
estereotomía del tracista.
El siguiente paso, que supone la mayor evolución posible
en la concepción de estos arcos es la supresión total del elemento
de apoyo en la esquina, ya sea pilastra o columna. Con este plantea-
miento, que implica la ruptura total del muro en la esquina, quedan

Los ejemplos construidos y sus tipologías 263


completamente voladas las embocaduras del arco en los dos muros
laterales que convergen en ella, siendo las jambas laterales los úni-
cos elementos posibles para el apoyo de los arcos.
En los arcos con embocaduras curvas, que serán analizados
con detalle más adelante en el siguiente capítulo, respecto de la au-
sencia de un elemento de apoyo en la esquina, a pesar de la gran di-
ficultad que presenta su resolución, el hecho de que la curva presente
una diferencia de alturas entre el vértice y el arranque permite una
trasmisión de las cargas hacia las jambas a través de las líneas de des-
carga que se generan en las dovelas, que será tanto más complicada
cuanto menor sea la diferencia de alturas entre los extremos del arco.
En el caso de los arcos de esquina adintelados, se lleva al lí-
mite esta situación, puesto que al ser rectas horizontales los arcos de
embocadura, la diferencia de alturas es inexistente, estando la clave
y la imposta al mismo nivel. Debido a ello, son los más complejos
de resolver y los que requieren unos mayores conocimientos de es-
tereotomía y una mayor pericia por parte de sus artífices.
Prueba de ello, como se comentó en el capítulo de los mode-
los teóricos, es que Philibert de L’Orme, uno de los más importantes
maestros de la arquitectura del S. XVI, se había manifestado contra-
rio a su construcción140, mientras que siete décadas después, Fray
Laurencio de San Nicolás, manifestaría su opinión contraria a la del
francés, en el sentido de la posibilidad de realizar los arcos adintela-
dos volados con cantería, y aportando una traza para la resolución
de este tipo de arcos en piedra, ya analizada previamente.
Algunos de los magníficos arcos construidos en España, que
analizaremos, contradicen la teoría de De L’Orme y dan la razón a
San Nicolás, demostrando la viabilidad constructiva de este tipo de
arcos ejecutados en piedra.
En ocasiones, en los ejemplos de más temprana datación,
sus autores tratan de buscar soluciones más sencillas que, como ve-
remos, limitan las dimensiones máximas posibles para los huecos,
pero si se pretende realizar un hueco de cierta magnitud, la solución
140 Philibert de L’Orme publicó en 1567 Le premier tome de l’Architecture, que incluye la opi-
nión mencionada (ff. 72v-73r).

264 Ricardo García Baño


pasa por trasladar los esfuerzos íntegramente a los apoyos laterales,
lo que se realiza mediante la división del arco en dovelas, y la dis-
posición de las juntas entre ellas en haces de planos inclinados que
suelen ser convergentes en una recta común, horizontal o inclinada,
que pasa por la arista.
La disposición de las juntas provoca que en los apoyos sobre
las impostas, además de la componente vertical de la fuerza, exis-
ta una componente horizontal, de mayor magnitud, que tendería a
desplazar de su vertical a las jambas, produciendo un movimiento
de los extremos superiores en dirección opuesta a la esquina, ten-
diendo a abrirse la parte superior del hueco. Esta fuerza habitual-
mente queda contrarrestada por la acción del peso del muro en la
parte superior y lateral al arco. Pero además, en cada una de las
juntas entre dovelas, la situación de vuelo provoca que exista el de-
nominado “empuje al vacío”, que tiende a desplazar las dovelas
hacia el exterior y que debe ser contrarrestado mediante la adecua-
da disposición de los planos de apoyo entre las dovelas, que evite
su desplazamiento a nivel individual y permita que en las entregas
laterales, la resultante de las fuerzas quede incluida en el ámbito del
muro, para lo que resulta de especial importancia que los planos
verticales de las jambas en la entrega no sean perpendiculares a los
muros, sino cercanos al paralelismo con la dirección de la bisectriz
de ambos en la esquina [Fig. 187].

Fig. 187. Esquema de la disposición de dovelas y lechos de un arco por esquina adin-
telado, realizado conforme a la traza propuesta por Fray Laurencio de San Nicolás.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 265


Casa en la calle Mayor de Carnicerías en Almagro
El primero de los ejemplos de esta tipología en ser analizado
se encuentra en la provincia de Ciudad Real, en la localidad de Al-
magro, y más concretamente en el encuentro de dos estrechas calles,
la calle Mayor de Carnicerías y la calle Federico Relimpio. Se trata
de una ventana adintelada situada en la planta primera que adquie-
re el protagonismo de punto singular de la fachada por su situación
en esquina. La casa, de pequeñas dimensiones y dos plantas de altu-
ra, ha sido objeto de actuaciones, por lo que su aspecto actual queda
alejado del que tuviera en el momento inicial de su construcción,
y en particular, la ventana de la esquina se encuentra cegada, pero
afortunadamente el revoco que cubre la fachada ha sido interrum-
pido en la zona de la ventana, dejando al descubierto al menos los
principales elementos de piedra que la conforman.
El cegado de los huecos está realizado prácticamente en la
cara exterior de los muros, dejando a la vista las aristas y apenas
unos centímetros de las caras transversales a los muros, pero no se
aprecian signos de la existencia previa de un elemento de apoyo en
la esquina.
Se trata de una ventana cuyas reducidas dimensiones per-
miten a su autor llevar a cabo una sencilla solución que no hubiera
sido posible en el caso de que las luces de los huecos fueran mayo-
res. Con el fin de reducir al máximo el vuelo de los dinteles hacia
la esquina, se prolongan los apoyos en la hilada inferior con la in-
clusión de modillones que cubren aproximadamente un cuarenta
por ciento de su luz. De este modo, a las reducidas dimensiones
iniciales, se añade la disminución adicional, con lo que la longitud
que queda en vuelo real en cada lado es muy reducida.
Los dinteles están resueltos con tres piezas: una a cada lado,
que por la parte lateral se prolonga hacia el muro, y por la parte del
hueco alcanza hasta el límite del vuelo del modillón; más una pieza
adicional en la clave que resuelve la esquina hacia ambos lados y apo-
ya sobre los laterales en lechos inclinados [Fig. 188]. Las dovelas pre-
sentan en su superficie una rica decoración que incluye un escudo en
la esquina, se extiende hasta la vertical exterior de lo que se podrían
considerar las jambas, y está incorporada también en los modillones.

266 Ricardo García Baño


Se trata de una solución relativamente sencilla, aunque
muy limitada que permite resolver pequeñas ventanas de esquina
sin necesidad de aplicar complejos conocimientos de estereotomía,
que por sus características, podría datarse en torno a la primera mi-
tad del siglo XVI.

Fig. 188. Ventana de esquina, casa en la calle Mayor de Carnicerías, Almagro.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 267


Casa esquinera de Albarracín
El balcón existente en la casa esquinera de la Plaza Mayor
de la localidad turolense de Albarracín, construido a finales del
siglo XVI, es uno de los ejemplos en los que la aparición de la pieza
está relacionada de un modo más directo con la situación urbana
del inmueble. En este caso, la casa, está incluida en el conjunto de
la plaza, en la que entre otros edificios, queda emplazada la casa
consistorial, con la particularidad de que su fachada presenta un
cuerpo saliente que a modo de proa parece querer avanzar hacia
su centro, y es precisamente en este ángulo en el que se ubica el
balcón, significado como un elemento singular de referencia que
marca una directa relación bidireccional de la casa con su entorno
exterior.
Por ello, el modo en que se ha tratado, pretende dotarlo de
características que van más allá de la simple apertura del hueco.
En la parte inferior del balcón, las piedras constitutivas del alféizar
aparecen labradas con molduras rectas y en arco; las jambas latera-
les sobresalen del plano de la fachada para constituirse en pilastras
cuyos fustes poseen molduras verticales laterales que enmarcan
una sucesión de medallones circulares, todo ello rematado supe-
riormente por sendos capiteles en voluta, decorados, que vuelan
hasta alcanzar la cornisa que culmina todo el conjunto.
El modo en el que aparenta estar resuelto el apoyo de los
dinteles, también resulta singular. Al exterior de la fachada no se
hace patente la existencia de un elemento pétreo que proporcione
el apoyo en la esquina, circunstancia por la que se ha incluido el
balcón en esta tipología.
Presenta una característica de muy extraña aparición en los
ejemplos construidos, dado que la carpintería que cierra el hueco
aparece colocada en la parte exterior de la fachada, quedando prác-
ticamente adosada a una estructura de marcos en los que se inclu-
yen las barandillas de protección. Tampoco se manifiesta con cla-
ridad la existencia de juntas en el ámbito del dintel, con excepción
de una situada cerca de la arista que pudiera hacer pensar en una
unión a bisel.

268 Ricardo García Baño


Sin embargo, el conjunto de las carpinterías, dotado de uni-
dad cromática que le confiere al conjunto esbeltez en sus propor-
ciones, posee un marco con tres pies derechos verticales, dos en las
jambas y uno en la esquina, de mayor dimensión con acanaladuras
en sus caras. Los pies derechos sostienen un marco superior, de
importante escuadría, colocado bajo el dintel, quedan arriostrados
para evitar su pandeo por una segunda pieza horizontal que hace
las veces de pasamanos de la barandilla de protección y rematados
inferiormente por la base horizontal del arco. Como se ha indica-
do, tras este conjunto de barras, sin espacios libres, están situadas
las hojas de las puertas del balcón [Fig. 189].
Esta circunstancia indica que aparentemente, es la estruc-
tura secundaria de marcos adosada a la carpintería la que está ac-
tuando como elemento resistente de apoyo de los dinteles, pero el
modo de tratar el conjunto hace que el balcón a la vista del especta-
dor, aparente quedar volado en la esquina. De hecho, a pesar de la
situación externa de la carpintería, que impide ver los paramentos
laterales de las jambas, los salientes de las pilastras indican que son
perpendiculares a las fachadas, hecho difícilmente compatible con
la inexistencia de un apoyo en la esquina para un arco adintelado,
como se indicó anteriormente.

Fig. 189. Balcón de esquina, casa esquinera, Albarracín, finales s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 269


Casa de la Plaza Mayor en Cuacos de Yuste
Cuacos de Yuste es una población cacereña en la que sus
principales construcciones estuvieron vinculadas con la llegada de
Carlos V en el año 1557 al Monasterio de Yuste. En su Plaza Mayor,
en el encuentro con la calle Teodoro Perianes, aparece un balcón de
esquina que incluiremos en este apartado a pesar de la ambigüedad
que presenta una determinación exacta, tanto de su datación como
del modo en que está resuelto. La casa en la que queda incluido el
arco ha sido objeto de actuaciones relativamente recientes que se
manifiestan en su fachada, revestida con un mortero de color blan-
co, con excepción del balcón de esquina, de piedra, que queda visto
y aparentemente pertenece a una preexistencia a la actual fachada141.
El arco dispone de una cornisa inferior de piedra resuelta
con tres piezas, dos en los laterales y una en la esquina, aunque no
simétricas, con una sucesión de molduras, que queda ligeramente
por encima del nivel del resto de los balcones más actuales de la fa-
chada. Sobre la cornisa aparece una barandilla metálica de reciente
ejecución.
Las jambas están aparentemente resueltas con una pieza la-
brada en almohadillado simulando juntas entre piezas, con sus late-
rales perpendiculares a los muros. Las piedras que cierran superior-
mente los vanos son dos dinteles, con un importante canto, labrados
también en almohadillado en los que las juntas simuladas siguen di-
recciones radiales, como si se tratase de dovelas independientes, pero
la única junta que se hace manifiesta es la existente en la arista. No se
trata de dinteles puros, pues aunque en casi toda la longitud la cara
inferior se mantiene horizontal, en la zona de apoyo en las jambas
disponen de una curvatura a modo de arco rebajado [Fig. 190].
Sobre los dinteles remata superiormente el arco una nueva
cornisa que vuela algo menos que la inferior, resuelta esta vez con
cuatro piezas: una en la parte derecha; dos en la izquierda y una en
la esquina.

141 Andrés y García Mogollón (1989, 276) hacen una descripción general de la Plaza Mayor
y de las casas que la conforman, haciendo referencia expresa a la casa que hace esquina con la
calle de Teodoro Perianes, pero no mencionan la existencia del balcón de esquina.

270 Ricardo García Baño


Fig. 190. Balcón de esquina, casa en la Plaza Mayor, Cuacos de Yuste.

El hecho de que el perímetro de estos elementos aparezca re-


vestido hace difícil asegurar cual es el sistema estructural de solución
del arco. Pudiera ser que los dinteles queden prolongados en los mu-
ros laterales de tal modo que el arco quede resuelto con dos piezas en
vuelo que quedan conectadas en la esquina, con suficiente contrape-
so lateral y superior como para evitar el descenso de sus extremos, o
bien que superiormente existan elementos de sustentación, pero en
cualquier caso, son solo hipótesis que deberían ser confirmadas.

Palacio de los Guzmanes en León


Si hubiera que citar un edificio de referencia en relación al
estudio de los arcos de esquina en el Renacimiento español, pro-

Los ejemplos construidos y sus tipologías 271


bablemente sería el Palacio de los Guzmanes en León, por tres ra-
zones fundamentales:
La primera de ellas, en cuanto a cantidad, es el edificio que
contiene un mayor número de arcos de esquina, con cinco piezas
conservadas en la actualidad, tres en la fachada de la calle Ancha,
en su confluencia con la calle Cid y dos en la fachada opuesta, la de
la actual calle Pilotos Regueral, en sus esquinas con las calles Cid y
Ruiz de Salazar respectivamente, aunque originalmente debió con-
tener seis unidades, como veremos.
La segunda está relacionada con la variedad y calidad, pues
aparecen en un mismo edificio las dos tipologías de arco de mayor
complejidad constructiva, el adintelado sin apoyo central, y el de
dos medios arcos, también sin apoyo central, haciendo alarde de la
pericia y de los conocimientos de estereotomía de su artífice.
La tercera se refiere a la audacia, pues en él se llegan a super-
poner en una esquina hasta tres arcos, todos ellos sin apoyo central,
combinando además los adintelados, en los dos niveles inferiores,
con uno curvo en el nivel superior, en un ejercicio de derroche técni-
co que implica la ruptura del muro en todos los niveles de la esqui-
na. Hay que recordar que el palacio de los Condes de Guadiana en
Úbeda también cuenta con arcos superpuestos en la misma esquina,
pero su construcción es más de cuarenta años posterior, y además
todos sus arcos son del mismo tipo, adintelados y cuentan con co-
lumnas de apoyo dispuestas en las esquinas.
El palacio, trazado por uno de los principales arquitectos del
XVI español, Rodrigo Gil de Hontañón y en el que intervino como
aparejador Juan Ribero de Rada, fue construido durante la segunda
mitad del siglo, en una banda temporal entre 1559 y 1572, aunque
parece documentado que la fachada estaba finalizada en 1566142.
142 En relación a las fechas, existen algunas diferencias entre los distintos autores. Chueca
(1953b, 337), que realizó la atribución a Rodrigo Gil de Hontañón, data la construcción entre
1559 y 1566; Hoag (1985, 178-180) por su parte, da como fecha de comienzo de las obras la
de 1558, pero en relación a las tres ventanas angulares superpuestas opina que muestran una
vaga influencia de Serlio que pudiera deberse a que Juan Ribero de Rada modificó los planos
de Rodrigo Gil de Hontañón; Campos (2007, 167-194) documenta las distintas intervenciones
realizadas en el palacio, y en particular la fecha de finalización de la fachada en 1566. Ver
también Ribera (1996, 124).

272 Ricardo García Baño


En base a las grandes dimensiones del Palacio, su situación
urbana, como edificio exento que ocupa una la manzana completa,
Gil de Hontañón plantea una fachada de ritmo uniforme en la suce-
sión de huecos, ventanas en el nivel inferior y balcones en la planta
noble, en la que quedan acentuados como elementos singulares la
portada hacia la plaza de san Marcelo y el tratamiento de las esqui-
nas, cuyo análisis permite extraer interesantes conclusiones.
Actualmente, en tres de las cuatro esquinas del edificio, se
disponen ventanas en ángulo, quedando libre de ellas únicamente la
fachada a la plaza de San Marcelo, pero en su situación original, el
edificio debió disponer igualmente de una ventana de esquina en ese
punto, que fue cegada, como se puede observar con claridad en fo-
tografías de la segunda mitad del pasado siglo, en las que se aprecia
como la esquina está tratada de modo diferente al resto de la facha-
da, siguiendo las líneas de lo que parece ser una ventana cegada143.
La segunda de las esquinas es la correspondiente a la ac-
tual calle Ancha, que ha tenido otros nombres como calle de San
Marcelo o calle del Cristo de la Victoria, una de las principales de
la ciudad, que desemboca precisamente en la plaza de la Catedral.
El palacio presenta una situación tal que su esquina resulta saliente
respecto de la del edificio contiguo, de modo que se hace aparente
al viandante ya desde puntos cercanos a la propia plaza de la cate-
dral, apareciendo como remate final de la calle Ancha. Es en este
punto en el que el autor sitúa el elemento más singular del edificio,
la superposición de los tres arcos de esquina volados, tratados con-
juntamente como una única portada.
Parece clara la intención de relacionar de un modo más o
menos directo la fachada del palacio con los edificios eclesiásticos,
pues además de la vinculación con la propia catedral a través del
tratamiento de la esquina de la calle Ancha, las otras dos esqui-
nas que incorporan arcos, son las situadas en la fachada de la calle
opuesta, en las calles del Cid y Astorga, que son precisamente las

143 Hoag (1985, 177-178) indica que en otro tiempo un par de ventanas angulares flanquea-
ba la fachada de forma anti-clásica en lo que define como una concesión a la tradición local, e
incorpora la fotografía de Más en la que se aprecia el cegado del hueco.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 273


que acceden a la plaza de San Isidoro, en la que se encuentra la
Colegiata. En ellas se disponen las torres en cuyo nivel superior se
colocan sendos bacones de esquina con arcos volados.
Dejando aparte el estudio de los arcos de esquina curvos,
que serán tratados dentro de su tipología específica, analizaremos
los arcos adintelados, que son los dos inferiores de la superposición
de tres de la esquina de la calle Ancha, situados en las plantas baja
y primera.
Comenzando por el de la planta baja, desde el podio infe-
rior, se ha suavizado el ángulo, produciendo un chaflán en curva
que se mantiene hasta la cornisa de la albardilla, situada a una cierta
altura para evitar las vistas al interior desde la calle. Bajo la ventana,
y en una posición poco habitual, se coloca el primer escudo, que
queda ligeramente por encima de la altura de las cabezas de los
viandantes, lo que permite una perfecta visión del mismo.
Las jambas están incorporadas a los propios sillares del
muro y en ellas, separadas de las aristas para dotar de mayor pres-
tancia al conjunto, quedan labradas pilastras con fustes acanalados,
y sus planos verticales siguen la dirección de la bisectriz del encuen-
tro entre muros para proporcionar una mayor amplitud interior. El
espacio entre las pilastras y las aristas se resuelve con molduras for-
mando recercado que tienen continuidad en los dinteles.
Para resolver los dinteles, consciente de los importantes
problemas y la dificultad de canalizar adecuadamente los empu-
jes hasta los apoyos laterales en un dintel volado, el tracista, en
lugar de emplear la disposición de varias dovelas, como hará en
los arcos curvos, decide plantear una solución mucho más con-
servadora, aun a costa de precisar piezas de piedra de un mayor
tamaño. El dintel se formaliza con tres dovelas, una para la clave,
de importante tamaño que alcanza por ambos lados la mitad de
la luz del hueco, y las dos dovelas laterales. Pero las dovelas la-
terales en realidad están realizadas con la misma pieza que el re-
mate superior de las jambas, con una importante longitud, que se
empotran en los muros, con lo que realmente están trabajando en
voladizo y queda impedido su desplome por el contrapeso de las

274 Ricardo García Baño


hiladas superiores. Con esta disposición el problema de resolver
la trasmisión de los empujes hacia las jambas se reduce a solucio-
nar una única junta. Basta con plantear el lecho entre la clave y la
dovela lateral, prolongación de la jamba, con la dirección radial y
la inclinación adecuada.
Las carpinterías están situadas en ángulo, siguiendo las di-
recciones de los muros y en las caras interiores de los sillares que
conforman la fachada.
Sobre el dintel aparece un entablamento de inspiración en
las formas clásicas dóricas, con friso provisto de triglifos salientes
con gotas bajo la faja, metopas con medallones y remate superior
con la correspondiente cornisa, que aporta la transición hacia el
hueco de la planta superior, del que constituye la base [Fig. 191].
El arco de planta primera, que arranca de la cornisa del in-
ferior, es de mayor altura y esbeltez al tratarse de un balcón que
llega hasta el suelo. Sus características son similares al de la planta
inferior, con jambas de planos verticales en dirección de bisectriz,
integradas en los sillares de los muros y con recercado a base de
molduras en la zona que rodea las aristas, que se continúa en el
dintel.
La diferencia significativa consiste en la sustitución de las
pilastras del nivel inferior por dos columnas, casi exentas, con basas
ligeramente elevadas respecto de la cornisa inferior, fustes acanala-
dos y capiteles jónicos con volutas. Las columnas presentan la parti-
cularidad de que sus fustes son de sección elíptica, con su eje mayor
en la dirección de la bisectriz del encuentro entre los muros, para
potenciar la imagen direccional de la esquina, que también apare-
cen en otros dos edificios anteriores que poseen arcos en esquina:
el palacio Pimentel de Valladolid y la Sacra Capilla de Úbeda, en la
que intervinieron Andrés de Vandelvira y Alonso Ruiz144.

144 Calvo (2001, 47), en su estudio sobre la Arquitectura oblicua de Juan de Caramuel
(1678), pone de manifiesto los precedentes renacentistas españoles, y en contra de lo insólita
que pueda parecer la aparición de columnas de sección elíptica, cita los ejemplos de los pala-
cios Pimentel y de los Guzmanes, así como el de la Sacra Capilla, y la circunstancia de que en
los tres casos, las columnas elípticas aparezcan asociadas con arcos de esquina.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 275


La manera en la que están solucionados los dinteles del
arco de esquina es igual a la adoptada en la planta baja, por lo que
no se incidirá en su explicación. Coherentemente con la inclusión
de las columnas, en este caso el entablamento carece de los ele-
mentos decorativos del inferior, y responde a la inspiración jónica
de las columnas, con la sucesión de molduras horizontales, rema-
tado superiormente por un frontón triangular en ángulo, quebra-
do sobre las columnas [Fig. 192].
Al tratarse de un balcón, las carpinterías, colocadas en án-
gulo como en la planta inferior, arrancan desde el nivel del suelo,
quedando el hueco protegido por una barandilla de cerrajería que
queda incluida en su ámbito. Sobre el frontón arrancan los pedesta-
les que constituyen la base del arco superior, que será analizado en
un capítulo posterior.

Fig. 191. Rodrigo Gil de Hontañón, ventana de Fig. 192. Rodrigo Gil de Hontañón, ventana de
esquina, planta baja, palacio de los Guzmanes, esquina, planta primera, palacio de los Guzmanes,
León, c. 1566. León, c. 1566.

276 Ricardo García Baño


Casa de los Corro en Beranga
Pasando a ejemplos construidos en el siglo XVII, en Can-
tabria, en el barrio de las Agüeras de la localidad de Beranga, en
una situación de edificio aislado, se encuentra la denominada casa
de los Corro, que hasta hace unos años se encontraba en un estado
muy avanzado de ruina y recientemente ha sido rehabilitada y des-
tinada a usos hosteleros. Su construcción corresponde a la primera
mitad del siglo y en una de sus esquinas tiene un interesante balcón
con dinteles volados145.
La poca altura del hueco y el hecho de que aparezca prote-
gido inferiormente por un peto de piedra pudiera hacer pensar en
que se tratara de una ventana, pero no se observan signos en los
elementos que configuran el perímetro del hueco, de la existencia
de carpinterías en línea de fachada, por lo que probablemente estas
originalmente quedaran retranqueadas generando el espacio exte-
rior de uso del balcón.
El hueco presenta un aspecto sobrio en su ejecución. Las
jambas, que poseen una anchura importante, están realizadas con
dos piezas: una inferior, que arranca desde el nivel del suelo, en la
que se destaca la labra del recercado del hueco, tiene sus laterales
perpendiculares a los muros, y llega hasta la base de la imposta.
Sobre esta pieza, aparece la propia imposta, que queda empotrada
en el muro más allá de la vertical exterior de la jamba inferior, y
se prolonga hacia el hueco con un modillón que sustenta el dintel.
En ella se da continuidad a la moldura del recercado de la pieza
inferior.
La solución del dintel, aunque de mayor complejidad, po-
see elementos que recuerdan a dos de los ejemplos citados ante-
riormente: los modillones prolongación de las jambas que acortan
la luz del dintel, similares a los de la casa de la calle Carnicerías de
Almagro; y la prolongación de la primera dovela del dintel con una

145 Mazarrasa (1999, 34-35) ofrece los datos que permiten datar la fecha aproximada de
construcción de la casa y realiza una descripción del escudo situado en la fachada, a la iz-
quierda del balcón de esquina, con las armas de Arce y Solórzano, los apellidos vinculados a
los propietarios.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 277


pieza de gran longitud que queda empotrada en el muro, al modo
de los huecos del palacio de los Guzmanes.
El dintel está compuesto por cinco dovelas: los salmeres,
que como se ha indicado, quedan empotrados en los muros y acor-
tan su luz libre al apoyar en los modillones de la imposta; dos dove-
las intermedias y la dovela correspondiente a la clave [Fig. 193].
En este caso, no basta con resolver una única junta, como su-
cedía en el palacio de los Guzmanes, ya que en cada lateral aparecen
dos juntas que se solucionan con planos radiales inclinados concu-
rrentes en un punto de la arista, en aplicación de los conocimientos
de la traza, al modo en que aparece en el tratado de Fray Laurencio,
aunque la construcción del arco sea probablemente de fecha unos
años anterior. El autor minimiza los empujes con el recurso de rea-
lizar con una sola pieza la segunda dovela del arco adintelado y la
hilada superior del muro, de tal modo que se produce un apoyo con
un lecho horizontal sobre la hilada inferior, situación que se repite
nuevamente con la clave, fusionada con la siguiente hilada. Esta
disposición permite adicionalmente resolver el intradós, en la parte
interior, tras el quiebro vertical de la banda de la esquina, en un
plano situado ligeramente por encima, que alcanza el plano vertical
del chaflán de la carpintería.
Por el contrario, no resulta tan ortodoxa la solución de los
apoyos extremos, pues la existencia de los modillones obliga a dis-
poner los laterales de las jambas ortogonales a los muros, lo que
provoca una extraña relación visual entre las dos direcciones, la or-
togonal del apoyo en el modillón y la diagonal de la junta inferior
de la unión con la segunda dovela.
Las piezas constitutivas del dintel incluyen la moldura del
recercado perimetral que asciende por las jambas, y adicionalmen-
te, con el fin de contribuir a la descarga sobre la esquina volada
del dintel, en las dos hiladas superiores existentes hasta la cornisa
del edificio, se disponen piezas especiales, de gran longitud, cuyas
juntas inclinadas continúan las direcciones radiales de las dovelas
del dintel, que apoyan adicionalmente en los sillares contiguos, mi-
nimizando la carga vertical efectiva que llega a la esquina.

278 Ricardo García Baño


Fig. 193. Ventana de esquina, casa de los Corro, Beranga, 1ª mitad s. XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 279


Casa de los Monteverde en Aras de los Olmos
Para finalizar con los ejemplos construidos correspondien-
tes a la tipología de arcos adintelados sin apoyo central, hay que
citar uno que pertenece ya al siglo XVIII, situado en la localidad de
Aras de los Olmos de la provincia de Valencia. Es el balcón de esqui-
na de la planta primera de la casa de los Monteverde. La situación
de la casa, en un quiebro de la alineación de la calle Caballeros, que
es de mayor anchura en su primer tramo, desde la plaza Placeta, en
la que se encuentra la iglesia, y a partir de la casa de los Monteverde
sufre un estrechamiento.
El frente resultante del cambio de anchura, es utilizado para
situar en él, a nivel de planta baja, el acceso al edificio, mediante un
arco de medio punto, cuyos sillares en las jambas cubren la totali-
dad de su anchura. Sobre el acceso, en piso superior, que remata la
casa, se emplea el quiebro para significar la esquina con la coloca-
ción del balcón.
Es un ejemplo muy sobrio, de sencilla apariencia, carente de
elementos decorativos con excepción del escudo plegado en esquina
que lo remata superiormente ocupando el espacio entre el dintel y el
alero de la cubierta. Sin embargo, a nivel de estereotomía puede ser
considerado como el arco de mayor belleza formal, con la solución
más limpia, que responde a la traza recogida en la tratadística en el si-
glo anterior por Fray Laurencio de San Nicolás y que posteriormente
sería copiada casi literalmente por Juan de Portor y Castro146.
La fachada de la casa está realizada con sillarejo, siendo los
elementos que configuran el arco de acceso y el balcón de la esquina
los únicos en los que se realiza una labra cuidada de sillar. En lo re-
lativo al balcón, inferiormente se dispone un vuelo en el ángulo, de
una mayor longitud que el arco, realizado con cerrajería, protegido
con una sencilla barandilla de hierro con cuadradillos en los mon-
tantes y una pletina por pasamanos.

146 La traza inicial aparece en el Arte y Uso de Arquitectura, de Fray Laurencio de San Nico-
lás (1639), y posteriormente a principios del siguiente siglo, Juan de Portor y Castro la copia
en su Cuaderno de Arquitectura (1708), con la recomendación de realizar la clave más ancha en
el rincón que en la esquina para que no desplace hacia el exterior.

280 Ricardo García Baño


Fig. 194. Balcón de esquina, casa de los Monteverde, Aras de los Olmos,
s. XVIII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 281


Las jambas están realizadas con hiladas superpuestas de si-
llares de una gran longitud, equivalente a la luz del hueco, con el fin
de reforzar el muro en la apertura, y disponen de sus caras laterales
en la dirección del plano bisector del encuentro de los muros, con
unas aristas cuidadosamente labradas.
El dintel está resuelto con cinco dovelas: las dos laterales
que se prolongan sobre las jambas en toda su longitud, quedando
por tanto empotradas en el muro para impedir el desplome y con-
seguir que el peso de la parte superior del muro contribuya a situar
las resultantes de los empujes en el ámbito del muro; las dos dove-
las intermedias; y la dovela de la clave. Las juntas entre las dovelas
están dispuestas conforme a la traza de Fray Laurencio, es decir,
mediante un haz de cuatro planos radiales concurrentes en una rec-
ta inclinada que pasa por un punto de la arista de la esquina del
muro, de tal modo que las juntas en las testas tienen una disposición
radial, dirigidas hacia ese punto, mientras que las juntas horizon-
tales inferiores de los lechos resultan paralelas entre sí y paralelas
también respecto de las direcciones de los laterales de las jambas.
Completa el balcón la carpintería de madera, colocada en ángulo,
según las direcciones de los muros, en la cara interior [Fig. 194].
La casa era propiedad de los Monteverde, que provenían de
Albarracín, razón por la que se relaciona este arco con el existente
en su Plaza Mayor de esa localidad. Ambos responden a la misma
tipología y poseen una similar apariencia, por lo que dicha relación
puede estar fundamentada, aunque como hemos visto, los modos
en que sus autores los resolvieron no son coincidentes.

282 Ricardo García Baño


ARCOS CURVOS
Tras los arcos adintelados, estudiados en el capítulo anterior,
el segundo gran grupo de los huecos en esquina es el que engloba
a todos aquellos que presentan en los muros embocaduras curvas,
formadas por arcos de diferentes tipos y características.
En ocasiones, el hueco quedará configurado por dos arcos
completos que disponen en la esquina de un elemento de apoyo
común, lo que aportará una imagen de conjunto formado por dos
diferentes elementos que confluyen, pero la situación más habitual
es la de formalizar el hueco con dos medios arcos iguales, cuyas
claves están situadas precisamente en la arista intersección de los
muros, colocados de forma simétrica respecto del plano bisector del
encuentro entre ellos, de tal modo que la sensación que se aporte al
espectador sea la de un único arco.
Una vez decidida la intención del autor de ofrecer la imagen
de hueco único que resuelve la esquina, en función de sus recursos
técnicos y compositivos, así como de su pericia, podrá disponer en
ella de un elemento adicional de apoyo, o bien liberarla completa-
mente produciendo la ruptura total del muro.
La disposición de partida adoptada para los arcos influirá
de forma directa en el modo en el que deben quedar configurados
los elementos fundamentales que van a componer el conjunto, tales
como las jambas, las impostas, las superficies que se van a generar
en el intradós del arco, la distribución de las dovelas o la colocación
de las carpinterías. Todo ello, incidirá en el mayor o menor grado
de complejidad que requerirá la solución finalmente adoptada, que
tendrá implicaciones directas tanto en la fase de concepción de la
pieza como en la de construcción, ambas directamente ligadas.

Dos arcos de medio punto con apoyo común intermedio


De modo análogo a lo visto para los arcos adintelados, la
tipología que presenta menores complicaciones constructivas es la
que formaliza la esquina como agrupación de dos arcos de medio
punto, uno en cada lado, que se encuentran en la esquina mediante
la disposición de un elemento común de apoyo.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 283


Resulta significativo que los autores de los muy escasos ar-
cos de este tipo localizados, de algún modo intentan enmascarar a
la vista del espectador las características reales, haciendo parecer lo
que no son en tres aspectos fundamentales: el elemento de apoyo
intermedio, en el que se intenta mostrar al exterior la existencia de
una columna, que en la mayoría de los casos responde a una sim-
ple moldura labrada en lo que realmente se comporta como una
pilastra; la geometría del arco de embocadura propiamente dicho,
que en ocasiones presenta una apariencia diferente de la real; y por
último, el funcionamiento constructivo del arco.
El hecho de disponer dos arcos diferentes que convergen
implica, a diferencia de lo que sucede cuando no hay apoyo en la es-
quina, que los empujes al vacío resulten de mínima magnitud, por
lo que no es necesaria la disposición de planos verticales especiales
en las jambas, que por lo general son perpendiculares a los muros.

Casa en la calle Obispo Álvarez de Castro en Hoyos


La localidad cacereña de Hoyos posee varias ventanas en es-
quina adinteladas, que han sido analizadas en el capítulo preceden-
te, pero a ellas hay que añadir un ejemplo, que es el que manifiesta
un mayor interés, tanto por su imagen, como por las peculiaridades
que presenta. Se trata de la ventana existente en la primera planta
de la casa situada en la confluencia de la calle Obispo Álvarez de
Castro con la calle del Chorro, adoptada por el propio ayuntamien-
to como imagen de las cartelas que identifican los edificios del casco
histórico de Hoyos147.
La inclusión de esta singular ventana de esquina dentro de
esta tipología obedece a su aspecto visual, intencionadamente gene-
rado por su autor, que a una cierta distancia aparenta la existencia
de dos arcos de medio punto apoyados en una columna situada
en la esquina. Sin embargo, el funcionamiento del conjunto, es en
realidad el de dos arcos adintelados apoyados en la columna, como
veremos, por lo que igualmente podría ser considerado dentro de
esa tipología, ya analizada.
147 En este sentido, García Mogollón (2006, 17) se refiere a ella como el mejor ejemplo de
ventana angular conservado en hoyos.

284 Ricardo García Baño


Analizando los elementos que lo componen, sus alféizares
son simples molduras labradas en dos sillares de gran tamaño, uni-
dos en la esquina a media piedra, que se extienden lateralmente
más allá de las jambas, que quedan incorporadas a las hiladas de
los muros.
Los elementos que presentan un mayor interés son los que
conforman el arco propiamente dicho. Se trata de dos sillares de un
canto importante, mayor al de las piezas que contienen el alféizar,
que se prolongan en ambos laterales a partir del límite exterior de
las jambas una longitud similar a la anchura del hueco, facilitando
el trabajo en vuelo y disminuyendo la carga efectiva que llega a la
columna central, a pesar de que esta presenta un diámetro suficien-
te para soportarla. Los dos sillares, que hacen las veces de auténti-
cos dinteles, apoyan sobre la columna con la habitual unión a media
piedra empleada en las otras ventanas de esquina de Hoyos.
Es el tratamiento dado a la labra de los dinteles el que hace
aparentar a la imagen de la ventana un conjunto de arcos curvos.
Para ello, en primer lugar, se ha labrado un conjunto de dos mol-
duras semicirculares que asemejan la existencia de arcos de medio
punto, entre la columna y la jamba. La moldura interior es de sec-
ción semicircular labrada en espiral y queda recercada exteriormen-
te en toda su longitud por la segunda moldura, cóncava, reforzando
la falsa imagen de arco de medio punto. Ambas molduras tienen
continuidad en las jambas, en las que la moldura interior adquiere
el aspecto de columnilla vertical.
Ahora bien, consciente de que el vaciado completo del din-
tel hasta la línea del arco de medio punto hubiera debilitado enor-
memente la piedra, hasta el extremo de presentar un elevado riesgo
de rotura sobre la clave debida a la aparición de fuerzas de tracción,
dado que el canto de la piedra se vería reducido en ese punto más
de su mitad, el autor emplea un nuevo recurso visual que le permite
eliminar una mínima parte de la piedra del dintel.
Consiste en labrar en un plano secundario retranqueado de
la fachada respecto de las molduras de medio punto, un segundo
arco, en este caso mixtilíneo a base de segmentos de arco quebrados,

Los ejemplos construidos y sus tipologías 285


con la inclusión de decoraciones florales en el espacio resultante en-
tre ambos. El efecto del retranqueo provoca unos contrastes de luz
suficientes para hacer parecer ante los ojos del espectador, que se
trata de un elemento secundario incluido en un plano posterior, y
no que en realidad forma parte del propio sillar que constituye el
dintel. Las carpinterías que cierran interiormente la ventana quedan
alineadas con los muros y en la cara interior de los sillares, siguien-
do la disposición más habitual [Fig. 195].

Fig. 195. Ventana de esquina, casa en la calle Obispo Álvarez, Hoyos.

286 Ricardo García Baño


Su datación es incierta, pero los investigadores que se re-
fieren al casco histórico de Hoyos sitúan temporalmente la mayo-
ría de sus casas en el periodo comprendido entre finales del siglo
XV y todo el siglo XVI, al ser la localidad la residencia estival ha-
bitual del obispado de Coria, coincidiendo con la presencia en la
zona de los artífices que intervenían en la construcción de la cate-
dral148. Las características del arco y los elementos ornamentales
tardo-góticos a modo de tracería labrados bajo el arco de medio
punto apuntan a que fue construido a finales del siglo XV o en los
primeros años del XVI.

Casa de los Núñez Robles y Chávez en Ciudad Rodrigo


A esta casa, situada en la antigua Rua Mayor de Ciudad Ro-
drigo, nos referimos con anterioridad en relación a la desafortunada
actuación que supuso la inclusión de una segunda planta con un
balcón de esquina adintelado que desvirtúa en gran medida la pre-
sencia, en la esquina de la planta primera, de una más que intere-
sante ventana formada por dos arcos de medio punto con apoyo en
la esquina. Al margen del modo en el que está configurada la propia
ventana, presenta la característica adicional de constituir un tipo, en
contra de lo que pudiera parecer en un primer momento, de muy
escasa aparición en el Renacimiento español.
Las piezas de piedra que formalizan la ventana de esquina
de la planta primera, presentan discontinuidades respecto de las
hiladas de los sillares que forman los muros, lo que evidencia que
probablemente la ventana se incorporó a la casa en un momento
posterior a su construcción inicial, reformando la esquina para ello
y cortando los sillares de los muros para ajustarlos a las piezas de la

148 Respecto a la datación de las construcciones de Hoyos, ya apuntada, coinciden autores


como Andrés (1986, 330-331) que se refiere a la posibilidad de que los maestros y canteros que
intervenían en la catedral de Coria durante el XV y el XVI trabajaran también en Hoyos en la
construcción de edificios de tipo palaciego, dada la situación de Hoyos como residencia ve-
raniega habitual del obispado. Adicionalmente menciona como especialmente atractivas las
ventanas de esquina adinteladas o de medio punto de la localidad. También García Mogollón
(2006, 18) data la mayoría de las casas en el periodo desde finales del siglo XV y durante todo
el XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 287


ventana. La datación de la casa ha sido objeto de diferentes opinio-
nes que la sitúan temporalmente entre finales del siglo XV y prin-
cipios del siglo XVI149, aunque el hecho de que la ventana sea una
incorporación posterior a la construcción inicial, parece más lógico
pensar en principios del XVI como fecha de su datación.
El arranque se realiza sobre dos grandes sillares que abarcan
la altura de dos de las hiladas del muro, cuya conexión se realiza
por simple traba, en los que la parte superior contiene las sencillas
molduras ligeramente voladas que conforman el alféizar. Cada una
de las jambas laterales está constituida por dos piezas, de superficie
lisa en la zona exterior y que en la zona que formaliza la jamba pro-
piamente dicha, dispone de una serie de molduras de media caña
que van disminuyendo progresivamente la anchura vista del muro,
ofreciendo una imagen muy aligerada de la ventana.
En conjunto de los arcos se realiza con tres dovelas en total:
dos de ellas situadas en los laterales, apoyadas en las impostas de
las jambas, que alcanzan aproximadamente un cuarenta por ciento
de la longitud del arco de medio punto, sin alcanzar su clave; y una
tercera pieza, que resuelve con una única dovela de forma simul-
tánea la longitud restante de los arcos de medio punto de ambos
lados y la pilastra central de apoyo, que desciende hasta el nivel de
la imposta. La pieza apoya además en las dos dovelas laterales.
A pesar de las dimensiones de los huecos, relativamente re-
ducidas, se requirió una piedra de dimensiones muy importantes
para poder resolver los tres elementos, segmentos de arco y apoyo,
con una única pieza.
Tanto en las dovelas laterales como la central, se ha dado
continuidad a las molduras de media caña de las jambas, que en el
ámbito del arco aparecen de forma concéntrica, dando un aspecto
de arco abocinado que aporta una imagen de mayor ligereza a la
par que incrementa visualmente su amplitud. Este recurso, per-
149 Respecto de la datación de la casa, Gómez-Moreno (1967, 336-337) que se refiere de
forma explícita a las ventanas en ángulo partidas por una columnita como un elemento carac-
terístico de las casas notables de Ciudad Rodrigo, las data de forma genérica como anteriores
al XVI. Manrique (1985, 391) data la casa también a principios del XVI. Sin embargo, Sendín
(2005c) lo data a finales del XV o principios del XVI.

288 Ricardo García Baño


mite al autor aparentar en el apoyo la existencia de una delgada
columnilla, al fusionarse las molduras de media caña externas de
ambos lados, con lo que queda en un primer plano una moldura
cuya sección es de tres cuartas partes del círculo, pero como se ha
comentado, esto no es más que un recurso visual, que se refuerza
con la labra, en la parte inferior, de una pequeña basa. En realidad,
el apoyo central se produce sobre una pilastra que tiene todo el
espesor de los sillares del muro, formalizada por la sucesión de
molduras que le permite incrementar su anchura desde la parte
exterior, en la que se figura la columnilla, hacia el interior.
En la parte superior de la pilastra de apoyo, en la esqui-
na, se dispone un blasón quebrado en el ángulo que incorpora las
armas de los Núñez: el león, la estrella y la flor de lis. Las car-
pinterías de madera que cierran las ventanas quedan situadas en
ángulo, en la parte interior de las dovelas, tras la última de las
molduras interiores [Fig. 196].

Fig. 196. Ventana de esquina, casa de los Núñez Robles y Chávez, Ciudad Rodrigo,
principios s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 289


Casa del Comendador en Almonacid de Zorita
Si en los dos ejemplos previos, cada uno de los arcos de la
casa de la calle del Chorro en Hoyos se resolvían con una única do-
vela, y los de la casa de los Núñez Robles en Ciudad Rodrigo con
dos dovelas, la ventana esquinera existente en la primera planta de
la casa del Comendador en Almonacid de Zorita, en la provincia
de Guadalajara, aumenta a tres el número de dovelas dispuestas en
cada arco.
Aunque algunas de las casas con elementos de cantería que
se conservan en el pueblo se han datado en el siglo XV, es a lo largo
del siglo XVI, cuando el comendador decide trasladar su vivienda
desde el castillo al centro de la localidad, momento en el que se
debió construir la casa para tal menester. La casa, a pesar de las ac-
tuaciones de reforma de las que ha sido objeto, tiene en el arco uno
de los elementos originales que se conservan150.
La situación de la casa, y específicamente de la ventana en
una de las esquinas de la plaza Mayor de la localidad, nos lleva a
pensar en que su inclusión obedezca de forma simultánea a la idea
de incorporar un elemento arquitectónico a la moda del momento,
pero también de significar la posición de privilegio del comendador
y permitir el control, desde el interior de la casa, del acontecer en la
plaza y particularmente del edificio de la casa consistorial.
Sus características presentan aun mayor sobriedad que las
del ejemplo anterior, con un sencillo alféizar, jambas laterales in-
cluidas en las hiladas de los muros, con sus planos verticales per-
pendiculares a las fachadas, y cada uno de los arcos de medio punto
resueltos con tres dovelas: la lateral que apoya en la jamba, la clave
y la dovela de esquina, común a ambos arcos, que apoya en una sen-
cilla columna cuyo fuste presenta un diámetro cercano al espesor de
las dovelas del muro, adecuado para la correcta trasmisión de los
apoyos en la vertical de la esquina. Los lechos de apoyo de la clave
150 Catalina (1906, 56-57) habla de la existencia de varias casas en el pueblo construidas
entre los siglos XV y XVI que conservan elementos de piedra. El dato que permite establecer
la datación de la casa es el aportado por Herrera ([1990] 2004), que indica que fue en el siglo
XVI cuando los comendadores, debido a las incomodidades de vivir en el castillo en la nueva
situación, decidieron trasladar su residencia a Almonacid.

290 Ricardo García Baño


en las dovelas laterales presentan una inclinación con dirección ra-
dial, aunque su cara superior tiende a ser horizontal para completar
la hilada del muro [Fig. 197].

Fig. 197. Ventana de esquina, casa del Comendador, Almonacid de Zorita, s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 291


Casa-palacio Ponce de León en Jerez de la Frontera
Las ventanas de la casa de la calle del Chorro en Hoyos y
la casa de los Núñez Robles en Ciudad Rodrigo representan en su
imagen y ejecución una muestra de la máxima sencillez y sobrie-
dad. Frente a ello, la que remata la esquina de la casa-palacio de los
Ponce de León en Jerez de la Frontera (Cádiz), responde a criterios
totalmente opuestos, en los que la complejidad y la exuberancia de-
corativa empleada al servicio del ilusionismo arquitectónico, gene-
ran uno de los ejemplos más singulares del Renacimiento español.
La autoría de la casa-palacio es atribuida a Fernando Álva-
rez, arquitecto de origen portugués y de tradición gótica, que en
este caso quedó patente en el lenguaje arquitectónico empleado en
el patio, pero plenamente abierto a las ideas renacentistas, como
muestra el tratamiento de la ventana de esquina. La construcción
de la casa-palacio quedó concluida en 1537, según muestra una ins-
cripción en la ménsula del arquitrabe de la ventana151.
Para plantear la ventana situada en el encuentro entre dos
muros que forman un ángulo obtuso, lo que facilita la resolución
de los problemas estructurales frente a los casos en los que el án-
gulo es recto o agudo, Álvarez utiliza un sencillo sistema cons-
tructivo diluido en un complejo sistema compositivo en el que se
muestran al espectador, hasta tres tipologías superpuestas de arco
en esquina [Fig. 198].
Para la parte inferior se dispone como peto, un entablamen-
to rematado superiormente por una cornisa a modo de alféizar del
hueco y lateralmente por dos elementos en ménsula que hacen las
veces de basas de las columnas superiores, y en cuyo friso, amplia-
mente decorado, se ubican tres blasones correspondientes a las ca-
sas de los propietarios asociados al palacio, dos de ellos en los late-
rales, y un tercero quebrado en ángulo en la esquina.
Para conformar las ventanas propiamente dichas, como se
ha indicado, se emplean tres tipologías superpuestas. La primera de

151 La casa-palacio ha sido objeto de un profundo estudio por parte de López Campuzano
(1991-92, 40-46), que aporta la datación del ventanal de esquina en 1537 y describe amplia-
mente el arco y todos los elementos decorativos que incorpora. Ver también Ciprés (2016).

292 Ricardo García Baño


ellas es la que obedece a los criterios estrictamente constructivos, que
permiten a su autor resolver los arcos de manera relativamente sen-
cilla. Para ello, dispone dos arcos de medio punto, de luz reducida,
apoyados en las jambas laterales, tratadas como pilastras de gran an-
chura, y en un elemento de apoyo intermedio en la esquina, que a

Fig. 198. Fernando Álvarez, ventana de esquina,


palacio Ponce de León, Jerez de la Frontera, 1537.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 293


los ojos del observador aparece como una columna corintia, pero en
realidad, adosada a ella por la parte posterior dispone de una pilastra
cuya anchura es igual a la de su fuste, con lo que la superficie de apo-
yo de los arcos es relativamente importante. Las carpinterías quedan
incorporadas en la parte posterior, siguiendo las líneas de los muros.
Tras este primer orden, que obedece a la tipología de venta-
na en esquina con dos arcos de medio punto apoyados en colum-
na-pilastra en el ángulo, el autor emplea la importante anchura de
las pilastras laterales para generar mediante la decoración labrada
en las dovelas, un segundo orden. Para ello, de los capiteles que re-
matan superiormente las pilastras, arrancan sendos semi-arcos que
se unen en la clave, aparentemente despiezados en dovelas radiales,
para generar visualmente un arco de esquina de la tipología de dos
medios arcos sin apoyo intermedio. Para reforzar esta imagen, los
medios arcos sobresalen considerablemente respecto de los planos
que ocupan el espacio entre ellos y los arcos de medio punto infe-
riores, provistos de abundante decoración, de tal modo que los cla-
roscuros producidos hacen que los arcos superiores aparezcan más
sobresalientes, quedando marcadas sus aristas.
El tercer orden que el autor nos pretende mostrar es el co-
rrespondiente a un arco de esquina adintelado sin apoyo intermedio.
Para ello, lateralmente a las jambas que limitan los arcos interiores,
arrancando de las basas del entablamento inferior, se disponen com-
plejas columnas abalaustradas, que arrancan de jarrones, compuestas
por cuatro fustes superpuestos de diferentes diámetros y ornamen-
taciones, rematados superiormente por capiteles, de estructura muy
similar a las que aparecen en uno de los grabados incluidos en las
Medidas del Romano… de Diego de Sagredo, que manifiesta su sorpre-
sa por la falta de referencias al tipo en la tratadística [como quiera que
los antiguos no hace mención en sus libros de los balaustres, no te maravilles
si yo no aya tocado su formación. Ya puede ser que no se halle en los libros
y se halle en los edificios…]152. Sobre las columnas se dispone el nuevo
entablamento que remata el conjunto, con la cornisa superior, y que
en su conjunto asemeja el arco adintelado sin apoyo referido.

152 Sagredo ([1526] 1549, 32-33).

294 Ricardo García Baño


Casa en la calle Palacio de Fuenmayor
Para finalizar con los ejemplos construidos pertenecientes a
esta tipología, cabe citar un edificio riojano, situado en el número 1 de
la calle Palacio de Fuenmayor. El edificio presenta dos fases de cons-
trucción: la planta baja, cuyos muros están constituidos por sillares,
que data del siglo XVI, y las dos plantas superiores, construidas con
muros de fábrica de ladrillo, añadidas en el siguiente siglo153.
La esquina de la planta primera queda rematada con un
balcón, cuyo vuelo de base y barandilla de protección están reali-
zados con perfiles de hierro, mientras que para la formalización de
los huecos en ambos lados del muro se han realizado sendos arcos
de medio punto que apoyan en una columna toscana, situada en
el ángulo, y en otras dos semi-columnas adosadas a los muros que
hacen las veces de jambas laterales.
Las columnas están realizadas con piedra, pero los arcos,
al igual que el resto de la fachada en las dos plantas superiores,
están ejecutados con fábrica de ladrillo. En cualquier caso, el ejem-
plo muestra la persistencia, durante el siglo XVII, del empleo de los
modelos de arcos en esquina, aun realizados con sistemas construc-
tivos diferentes al pétreo [Fig. 199].

153 La datación de los distintos niveles de la casa ha sido realizada por Moya et al (1976,
137), que además se refieren explícitamente a la existencia del balcón en esquinazo con arcos
de medio punto sobre columnas toscanas.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 295


Fig. 199. Balcón de esquina, casa en la calle Palacio, Fuenmayor, s. XVII.

Dos medios arcos con apoyo en la clave


La tipología estudiada anteriormente genera el conjunto
en la esquina mediante la disposición de dos arcos completos de
medio punto, uno en cada lado del muro, que comparten el ele-
mento de apoyo, situado en el ángulo. Con ello, la imagen global
que ofrecía la pieza era la de dos vanos independientes conectados
entre sí, en la que a base de emplear recursos compositivos con los
elementos decorativos, se buscaba ofrecer al espectador un cierto
aspecto de unidad en el conjunto.

296 Ricardo García Baño


El siguiente escalón pretende que el balcón o ventana de la
esquina se manifieste como un único arco que quiebra en la arista
común a los dos muros que la formalizan. Para ello, en lugar de
dos arcos completos, se disponen en cada uno de los lados, sendos
medios arcos curvos que tienen su imposta en la jamba lateral y su
punto más elevado, la clave, justamente en la esquina. Este punto es
precisamente el común a ambos arcos, en el que quedan conectados.
De este modo, el espectador que dirija su mirada a la esquina, per-
cibirá un único arco, quebrado, siendo el quiebro menos aparente
en tanto que la dirección de visualización se aproxime en mayor
medida a la diagonal entre ambos muros.
Sin embargo, los autores que recurren a esta tipología para
solucionar la esquina, mantienen el elemento estructural que aporta
el apoyo al arco en el ángulo, normalmente una columna, quizá por
falta de confianza respecto a que el arco pueda funcionar totalmente
volado si se elimina el apoyo intermedio, o bien por falta de peri-
cia o desconocimiento del modo en el que se debe resolver la traza
volada, aunque como hemos visto, ya la tratadística contemplaba el
modo de ejecutar estos arcos volados, con anterioridad a la práctica
totalidad de los ejemplos construidos localizados, y además, existen
ejemplos anteriores que carecen del apoyo intermedio.

Casa consistorial de Yecla


Los dos primeros ejemplos de esta tipología en ser estu-
diados, que cronológicamente son los más antiguos, se encuentran
próximos entre sí en el tiempo y en el espacio, pues ambos están lo-
calizados en la Región de Murcia, en la plaza Mayor del municipio
de Yecla.
El primero es el existente en la primera planta de la esqui-
na de la casa consistorial, que remata la fachada a la plaza. Aun-
que el edificio actual ha sido objeto de diversas reformas, la parte
original, a la que pertenece el arco de esquina fue construida entre
1530 y 1540154. Se trata de una ventana de pequeñas dimensiones y
de aspecto sencillo.
154 El dato de la fecha de construcción de la casa consistorial ha sido aportado por Delicado
(1991, 146-148).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 297


En su parte inferior, los vuelos del alféizar se han perdido.
Las jambas laterales están incorporadas a tres hiladas de los sillares
del muro y quedan significadas por la incorporación de las mol-
duras que aparecen como recercado de toda la ventana, que tienen
continuidad en el arco superior.
El arco superior está formado por dos semi-arcos muy reba-
jados, con una diferencia de altura relativamente pequeña entre la
imposta y la clave. Esta escasa diferencia de altura le proporciona
al autor la posibilidad de resolver el arco utilizando algunos de los
métodos analizados en el capítulo dedicado a los arcos adintelados.
Se emplean únicamente tres dovelas. Las dovelas laterales alcanzan
toda la altura del arco, incluyendo la de la clave, y quedan prolon-
gadas en el muro una longitud tal que permite su funcionamiento
estructural en ligero vuelo. Este hecho se manifiesta claramente en
la parte derecha, aunque en la parte izquierda, aparece una aparen-
te junta vertical, que parece obedecer a una fractura posterior. Dado
que la ventana se encontraba cegada a principios del siglo XX, como
puede apreciarse en fotografías de 1925, es posible que en la actua-
ción para sacarla de nuevo a la luz se realizaran modificaciones de
elementos alterados o desaparecidos.
La pieza que completa el arco es la dovela de la clave, que
apoya en las dos laterales y principalmente en la columna de apoyo
central. La columna actual, a la vista de las características que pre-
senta, no es la original, probablemente dañada al cegar el arco, sino
una réplica colocada al abrir de nuevo el hueco en el pasado siglo,
y presenta algunas características anómalas, como el hecho de que
el lado de la basa o del capitel sea de la misma dimensión que el
diámetro del collarino, sin vuelo adicional, como sucede en el otro
ejemplo yeclano que veremos a continuación.
La carpintería queda colocada en ángulo, tras la columna de
apoyo, siguiendo las direcciones de los muros. Sobre la ventana, y
bajo la cornisa del edificio, la esquina queda reforzada con la inclu-
sión de  con una figura que representa a Hércules vestido con la piel
de Nemea [Fig. 200].

298 Ricardo García Baño


Fig. 200. Ventana de esquina, Casa Consistorial, Yecla, 1530-1540.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 299


Casa de los Alarcos en Yecla
Adosada al edificio de la casa consistorial, del que actual-
mente forma parte, se encuentra la denominada casa de los Alarcos,
que cierra el ala norte de la plaza Mayor. El edificio, que presentaba
un muy avanzado estado de deterioro, fue rehabilitado en la última
década del pasado siglo, lo que permitió sacar a la luz algunos de
los elementos que se conservaban de la construcción original, pero
que estaban cegados por alguna de las numerosas actuaciones que
lo habían desvirtuado, y entre ellos una ventana en esquina que no
está situada directamente en la plaza Mayor, sino en la planta pri-
mera de la esquina opuesta, la que presenta la casa a las calles Erci-
lla y Martínez Corvalán155. La construcción original del edificio está
datada en 1563, unos años posterior a la casa consistorial156.
En este caso, la ventana, de reducidas dimensiones, y de
imagen sencilla, está conformada con dovelas independientes de
los muros, que salvo en los refuerzos de las esquinas, eran de mam-
postería. Las jambas, de planos ortogonales a los muros, están com-
puestas por dos sillares en los que simplemente se marca la moldu-
ra de la arista que recerca todo el arco [Fig. 201].
La formalización del arco, sin embargo, presenta caracterís-
ticas muy diferentes al de la casa consistorial. Los arcos de emboca-
dura son cuartos de elipse rebajada, al modo en el que la mayoría de
la tratadística los plantea, lo que indica un cierto conocimiento del
autor respecto de los tratados, pero sin embargo, las embocaduras
en elipse rebajada implican que la superficie del intradós del arco
sea un cilindro de revolución, lo que en este caso no se da, pues para
ello, las jambas deben seguir la dirección de la bisectriz entre los
muros, mientras que aquí son perpendiculares a ellos. Esta situa-

155 La actuación de rehabilitación de la casa de los Alarcos, de la que fui autor posibilitó la
recuperación de la ventana en esquina, que se encontraba completamente cegada y de la que
se desconocía su existencia, a pesar de que años antes ya había sido abierta nuevamente la
ventana de esquina de la adyacente casa consistorial. Los elementos pétreos originales que
configuraban la ventana propiamente dicha se mantenían en un buen estado, con excepción
del vuelo del alféizar, aunque las zonas de los muros adyacentes a ella, habían sido muy alte-
radas y su estructura de mampostería se encontraba en un estado de ruina.
156 La datación, realizada por Delicado (1991, 146-148; 2009, 121-123), se refiere a la cons-
trucción original de la casa de los Alarcos, a la que pertenece la ventana en esquina.

300 Ricardo García Baño


ción genera una extraña combinación en el intradós de dos superfi-
cies cilíndricas elípticas que se encuentran en la clave.
El arco está despiezado en cinco dovelas, dos en cada lado y
la clave, común a ambos, entre las que los apoyos se resuelven con
juntas radiales, indicando nuevamente los conocimientos del autor,
pero bajo la clave se refuerza el arco con la columna de apoyo. Aun-
que aparentemente la disposición radial de las juntas podría hacer
pensar que se habría podido prescindir de la columna, en este caso
ello no sería posible debido a la perpendicularidad de las jambas
respecto de los muros, lo que impediría garantizar que las dovelas
del arco volado no se desplazaran hacia el exterior.

Fig. 201. Ventana de esquina, casa de los Alarcos, Yecla, 1563.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 301


Torre del palacio de Galarza en Cáceres
Uno de los tres ejemplos de arco en esquina que se conser-
van en la ciudad de Cáceres lo constituye la ventana situada en la
planta primera de la torre del palacio de Galarza, también denomi-
nada como casa de los Trucos. Se trata de un ejemplo de dimensio-
nes intermedias y proporciones armónicas, que trata de significar la
torre en la esquina, haciéndola aparente tanto a las dos calles que
confluyen en ella como a la plaza que recoge a ambas.
Los autores que han datado el edificio manifiestan opinio-
nes no siempre coincidentes, estableciendo para su construcción fe-
chas entre los siglos XV y XVI. El modo en el que está incluido el
arco en la fachada indica claramente que se trata de una incorpora-
ción posterior a la fecha inicial de construcción de la torre, realizada
en el siglo XVI157.
El planteamiento del arco responde al habitualmente reco-
gido por la tratadística, de generar una superficie de medio cilindro
de revolución en el intradós, cuyo eje coincide con la bisectriz de los
muros, lo que implica que los arcos de embocadura en ambos lados
sean cuartos de elipse rebajadas. Para dar continuidad a la super-
ficie del intradós en la parte inferior del arco, es necesario que las
jambas sean también paralelas a la bisectriz.
Las dovelas que conforman el arco propiamente dicho ocu-
pan el espacio entre las aristas de las embocaduras y jambas y las
pilastras laterales, por lo que son independientes del resto de los
muros, como es lógico en una actuación de posterior incorpora-
ción. Las jambas están resueltas con dos piezas, presentan una aris-
ta muy aguda producto de la dirección de sus planos verticales in-
teriores, y en la zona contigua al hueco tienen una banda decorada
con motivos vegetales que recorre todo el arco a modo de recercado
perimetral.

157 Entre los autores que han realizado una fecha de construcción del edificio, se puede citar
a Mélida (1914-18, 2:77-78) que data la torre en el siglo XVI o Chueca (1953b, 120) que anticipa
la construcción a comienzos del siglo XVI. Más recientemente, García Duque (1976, 354-355) se
refiera explícitamente a la ventana como un elemento abierto en el siglo XVI en una actuación
posterior sobre la torre, que data en el siglo XV. Andrés y García Mogollón (1989, 150) indican
que es una obra de mediados del s XVI. También se refiera al arco Winfried (1933).

302 Ricardo García Baño


Sobre las impostas, el arco está resuelto con cinco dovelas,
dos a cada lado y la clave común a ambos. Para solucionar estructu-
ralmente los apoyos, tanto el lecho del salmer como el de la segunda
dovela son horizontales, lo que evita en gran medida la aparición de
empujes horizontales y permite que las dos dovelas inferiores del
arco trabajen en vuelo, avanzando progresivamente respecto de la
dovela inferior hacia la esquina. La única junta inclinada, con direc-
ción radial, es el lecho en el que la clave apoya en la dovela situada
bajo ella. El arco queda completado con una columna de fuste liso y
capitel compuesto situada en la esquina y que permite el apoyo de
la clave [Fig. 202].

Fig. 202. Ventana de esquina, torre del palacio de Galarza


, Cáceres, s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 303


La carpintería dispuesta en ángulo sigue las líneas de los
muros y permite apreciar desde el exterior el importante espesor
del muro así como la totalidad del intradós del arco.
La ventana queda enmarcada por un pórtico que arranca de
las basas voladas en los laterales de la cornisa del alféizar, formado
por dos pilastras labradas con motivos vegetales rematadas por sen-
dos capiteles de inspiración compuesta; un estrecho entablamento
provisto de una cornisa muy marcada; y coronación superior con ele-
mentos decorativos: dos jarrones laterales sobre las pilastras y dos fi-
guras aladas que flanquean el blasón quebrado situado en la esquina.
La aparición de la columna de apoyo en la ventana de la
torre de Galarza resulta extraña, pues el planteamiento del arco a
nivel de estereotomía, responde plenamente a un modelo cuyo fun-
cionamiento estructural es perfectamente posible sin dicho apoyo,
que por tanto no sería necesario, y el autor manifiesta un perfecto co-
nocimiento del funcionamiento del arco de esquina, como muestra
la concepción y labra de sus dovelas. Además se da la circunstancia
de que otro de los ejemplos existentes en la ciudad, construido con
anterioridad, el arco del palacio de Carvajal, que será analizado con
posterioridad, presenta la misma disposición de dovelas y juntas,
pero carece de columna de apoyo. Es evidente que el autor de la
ventana de Galarza conocía el arco del palacio Carvajal y adoptó la
misma disposición. Pero, ¿por qué incluir una columna innecesaria
en la esquina en un arco diseñado para quedar volado?
Ello nos lleva a pensar que la columna no sea un elemento
original del arco, sino que fuera incluida en una actuación posterior,
bien sea por la existencia de problemas estructurales o movimientos
de la clave que pudieran comprometer la estabilidad, o por la falta
de confianza en el propio funcionamiento del arco volado.

Casa de los Ayala en Arenas de San Pedro


Pasando a tierras castellanas, en la localidad abulense de
Arenas de San Pedro se encuentra otro de los ejemplos de esta ti-
pología, situado en la esquina de la planta baja de la denominada
casa de los Ayala. Se trata de una ventana construida con sobriedad

304 Ricardo García Baño


y sencillez en su ejecución, que remata el ensanchamiento que se
produce en la calle Álvaro de Luna a partir de la esquina de la casa.
Su datación es incierta, aunque se sabe que en ella nació Pedro de
Ayala el Venerable en el año 1676, por lo que en esa fecha ya esta-
ría construida, pero las características del arco hacen pensar en una
construcción aun anterior, quizá a finales del siglo XVI158.
Una característica que llama la atención de la ventana de
esquina es su situación respecto de la calle, pues está ubicada en
la planta baja y a una altura tal que desde el exterior se tiene acce-
so visual al interior, circunstancia nada habitual en el conjunto de
ejemplos localizados, en los que los huecos exteriores de esquina, en
las escasas ocasiones en las que quedan situados en la planta baja, se
disponen habitualmente a una altura suficiente para evitar la vista
del viandante desde el exterior.
El arco se resuelve con dovelas independientes, de una ma-
nera que simplifica en gran medida su ejecución. En los laterales se
disponen jambas con dos piezas, desde el alféizar hasta la imposta;
y el arco, formado por dos semi-arcos en las embocaduras, queda
configurado con siete dovelas, tres a cada lado y la clave. Las tres
dovelas de cada lado presentan lechos horizontales, de tal modo
que la primera dovela vuela ligeramente sobre la imposta a medida
que el arco de embocadura se va elevando, y la segunda dovela
prolonga el vuelo hasta alcanzar la clave.
Con esta disposición, se disminuyen los empujes horizonta-
les entre dovelas hasta hacerlos mínimos, y el arco se construye con
facilidad, sin más que colocar cada dovela directamente apoyada
en horizontal sobre la inferior. El elemento que completa el arco, la
clave, dispone de juntas verticales, por lo que su trabajo estructural
se realiza con independencia de las dovelas laterales, y queda sus-
tentada por la columna situada en la esquina, que recibe el peso de
la clave y el de las hiladas superiores a ella [Fig. 203].

158 El dato del nacimiento de Pedro de Ayala en la casa se encuentra recogido en la ficha PE
39 del catálogo de elementos protegidos de las normas urbanísticas de Arenas de San Pedro
(COTESA 2016). Respecto de su fecha de nacimiento, el dato lo aporta Nazarite (1951, 36).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 305


Fig. 203. Ventana de esquina, casa de los Ayala, Arenas de San Pedro, finales s. XVI.

Palacio del Conde de Alba de Yeltes en Ciudad Rodrigo


En el apartado correspondiente a los arcos adintelados con
apoyo central en pilastra ya se trató del palacio del Conde de Alba
de Yeltes en Ciudad Rodrigo, y concretamente del balcón situado en
la esquina de la planta primera. Superpuesto sobre él, en la segunda
planta, existe una ventana de esquina resuelta en esta ocasión con
un arco curvo. Como ya se apuntó, el palacio, situado en la plaza del
Conde, se reconstruyó a principios del siglo XVIII y ha sido objeto
de posteriores actuaciones que lo han alterado.
La ventana de esquina de la planta segunda responde a los
mismos parámetros que el balcón inferior, respecto a los plantea-

306 Ricardo García Baño


mientos alejados de los criterios renacentistas, al aspecto tosco de
sus proporciones y a su ejecución, que distan mucho de la sutileza
con la que están resueltos numerosos arcos del XVI.
El arco, al igual que el inferior, arranca sobre un despropor-
cionado vuelo apoyado en grandes modillones, tiene embocaduras
de medios arcos semicirculares, y está resuelto con dos dovelas, una
en cada lado, unidas a bisel sobre una pilastra de apoyo situada en
la esquina. Las jambas son ortogonales a los muros y el intradós
presenta continuidad respecto de ellas, por lo que su superficie se
corresponde con dos cuartos de cilindro que se encuentran en la
pilastra [Fig. 204].
No está documentado si el edificio original del siglo XVI al
que sustituyó la reconstrucción del XVIII tuviera arcos de esquina,
pero en el caso afirmativo, sus características habrían sido muy
diferentes a las de los arcos que se muestran actualmente en su
fachada.

Fig. 204. Ventana de esquina, palacio del Conde de Alba de Yeltes,


Ciudad Rodrigo, s. XVIII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 307


Dos medios arcos sin apoyo en la esquina
El avance conceptual y técnico que supone la eliminación
del elemento que permite el apoyo en la esquina, ya sea una pilastra
o una columna, conjuntamente con la disposición, en cada una de
las embocaduras que concurren en la esquina, de dos medios arcos
que se unen en la clave en lugar de dos arcos completos, es el que
refleja realmente la idea renacentista de los maestros españoles de la
ruptura total de la esquina, desafiando las tradicionales normas de
la construcción que plantean lo contrario, es decir el refuerzo de las
aristas en las que se encuentran los muros, como elementos cons-
tructivos fundamentales para garantizar la estabilidad del edificio.
La liberación de la esquina y la unión de los dos medios ar-
cos en ella, permite que el espectador perciba el conjunto, ventana
o balcón, como un hueco único que resuelve la transición angular,
focaliza la composición de la fachada y responde plenamente a la
imagen buscada por sus artífices, generando un punto singular.
La tipología de los huecos resueltos con dos medios arcos
sin elemento de apoyo central, junto con la analizada en el capítulo
precedente de los huecos adintelados carentes de apoyo interme-
dio, representan el máximo exponente de los arcos de esquina re-
nacentistas y son las que posibilitan a sus autores mostrar su nivel
de pericia y conocimientos en el ámbito de lo que hoy conocemos
como estereotomía. Reflejo de ello, es lo expuesto el capítulo de la
tratadística, en el sentido de que los tratados y manuscritos de can-
tería de los siglos XVI y XVII se ocupan con extensión de incorporar
trazas que obedezcan a este tipo de planteamientos, mientras que
son prácticamente inexistentes los autores que incluyen modelos
con apoyos intermedios.
La estabilidad del arco en estas condiciones implica una se-
rie de requisitos de carácter geométrico que inciden de una forma
directa en la forma y dimensiones de cada dovela. Para que no se
produzcan desplazamientos de las piezas, en primer lugar es nece-
sario que la resultante de los esfuerzos quede incluida dentro del
perímetro de la junta de lecho considerada.

308 Ricardo García Baño


Pero además, dado que el arco está abierto en dos muros que
se encuentran formando un ángulo, por lo general cercano al recto,
la componente horizontal tiende a desplazar las dovelas hacia el ex-
terior, efecto que se conoce habitualmente como empuje al vacío. Si
los planos inclinados de apoyo entre dovelas contiguas son perpen-
diculares a los muros, resulta prácticamente imposible contrarrestar
dicho empuje, puesto que el único mecanismo posible para ello sin
emplear piezas especiales de anclaje es el propio rozamiento entre
las piedras, al que no se le pueden confiar exclusivamente las con-
diciones de estabilidad.
La disposición que permite el contrarresto de estos empujes
al vacío es aquella en la que los planos inclinados de apoyo entre las
dovelas tienden a que sus rectas horizontales sigan la dirección de la
bisectriz del ángulo que forman los muros. Con ello se consigue que
la componente horizontal del empuje también quede incluida en el
plano de apoyo entre piedras y además las dovelas quedan trabadas
de tal modo que no es posible su desplazamiento hacia el exterior.
Por una cuestión de geometría elemental, cuanto mayor sea el espe-
sor del muro en relación al tamaño de la dovela, y por extensión a la
luz del arco, será más fácil conseguir el equilibrio del conjunto.
Lejos de responder a un único planteamiento, dentro del
conjunto de arcos de esquina volados encontramos ejemplos que
obedecen a varios modos de abordar la pieza y se pueden conside-
rar como subgrupos de esta tipología. Fundamentalmente las di-
ferencias que encontramos se refieren al modo en el que están dis-
puestos los lechos de apoyo entre las piezas pétreas que componen
el arco. Son tres las disposiciones en las que se pueden encuadrar
los ejemplos construidos: la primera, en la que el arco se formaliza a
base de dovelas con lechos horizontales, integradas en mayor o me-
nor medida en las hiladas que componen los muros; una interme-
dia, en la que las dovelas inferiores apoyan en lechos horizontales,
mientras que en las superiores, estos aparecen inclinados, con una
disposición de tipo radial, y la tercera, que responde a una dispo-
sición en la que todos los apoyos entre piezas contiguas se realizan
mediante lechos inclinados con direcciones radiales, en la que por

Los ejemplos construidos y sus tipologías 309


lo general, las dovelas se tratan con cierta independencia respecto
de las hiladas de los muros.
El tipo de disposición adoptado tendrá repercusiones en el
modo de trabajo estructural del arco, en su complejidad de construc-
ción y sobre todo en su dificultad para ser concebido previamente, y
exigirá del maestro un mayor o menor grado de conocimiento.
Ahora bien, las condiciones geométricas del arco deben ser re-
sueltas con unos criterios estéticos determinados. Por lo general y sal-
vo escasas excepciones, los tracistas de estos arcos de esquina buscan
un efecto visual determinado respecto del espectador que contempla
el arco, consistente en que desde una visión completamente diagonal,
el hueco tienda a visualizarse como un arco de medio punto.
Para generar el intradós del arco, la solución más extendida
es aquella en la que su superficie se formaliza mediante un arco
semicircular que se desplaza o proyecta sobre los muros según la
dirección horizontal de la bisectriz entre ambos, resultando como
superficie un semicilindro de revolución. Con esta disposición, las
embocaduras producidas en los muros son secciones oblicuas del
cilindro, por lo que las curvas resultantes son cuartos de elipse reba-
jadas. Como se expuso en el capítulo relativo a los tratados, esta es
la solución que aparece en todos ellos, con excepción del vinculado
a Pedro de Alviz, que es el único que fuerza que las embocaduras
sean segmentos de arcos de medio punto, lo que implica que el in-
tradós sea un semicilindro elíptico.
Para completar la visión pretendida desde la diagonal, las
jambas laterales también deben ser paralelas a la diagonal, es decir,
al eje del cilindro que genera el intradós, por lo que en su encuen-
tro con el muro formarán ángulos agudos cercanos a los 45º, cuyas
aristas quedarán muy marcadas, aportando una imagen de mayor
ligereza visual desde la visión exterior a la vez que una mayor am-
plitud del hueco desde el interior.
Un segundo modo de obtener el intradós del arco es el que
genera una superficie cónica. En este tipo de arcos, las embocadu-
ras se obtienen por el mismo procedimiento explicado anterior-
mente, es decir, salvo escasas excepciones, proyectando un arco

310 Ricardo García Baño


de medio punto hacia los muros en la dirección horizontal de la
diagonal formada por ambos, con lo que se obtendrán como in-
tersecciones dos cuartos de elipse rebajadas, que serán las embo-
caduras. Pero a partir de dichas embocaduras, se disponen juntas
de intradós que convergen en un punto, con lo que la superficie
resultante será de tipo cónico, y el aspecto del arco de esquina será
de arco abocinado.
Los dos tipos de proyección generadores del arco, con su-
perficies resultantes del intradós cilíndrica y cónica no son exclu-
yentes, y son frecuentes los ejemplos, tanto en los modelos teóricos
como en los arcos construidos, en los que aparecen ambos conjun-
tamente, e incluso combinados con otros arcos adicionales, ya sean
convencionales de medio punto o adintelados.

Lechos horizontales más clave con intradós cilíndrico


El modo más sencillo de resolver el arco en esquina volado,
dentro de la complejidad que en cualquier caso implica la ruptura
del muro en la esquina, es el de disponer cada una de las dovelas
que componen el arco apoyada en la inferior en un lecho horizontal.
De este modo, hacia la dovela inferior se transmitirá exclusivamen-
te la carga vertical, mientras que la componente horizontal del em-
puje será contrarrestada por el peso de la propia fábrica de piedra
circundante.
Con esta disposición, cada dovela, bien sea una pieza in-
cluida en la propia hilada del muro, o bien se trate de una pieza
independiente, apoya horizontalmente en la inferior, vuela, en el
ámbito de su altura, la longitud equivalente al avance del arco de
embocadura, tanto en el exterior como en el interior, y queda la-
brada para que la superficie de su intradós adquiera la porción de
cilindro correspondiente, quedando en la cara superior un nuevo
plano horizontal para recibir la siguiente dovela en las mismas
condiciones. Para garantizar la estabilidad, cuanto mayor sea la
longitud de la dovela prolongada en el muro, desde la embocadu-
ra, mayor será el empotramiento de la pieza en la fábrica, y mayor
el peso de contrarresto recibido. La piedra trabajará a nivel indivi-

Los ejemplos construidos y sus tipologías 311


dual en unas condiciones de vuelo en la zona de la embocadura,
por lo que el mayor canto de las dovelas contribuirá a un mejor
funcionamiento estructural [Fig. 205].

Fig. 205. Esquema de arco de esquina con dovelas apoyadas


en lechos horizontales.

Esta solución obliga, por lo general, a emplear piedras de ta-


maños importantes, tanto para compensar el vuelo entre los vértices,
como para quedar empotradas en el muro una longitud suficiente,
pero presenta la gran ventaja de no precisar de cimbra para su eje-
cución, pues los pesos de las hiladas de muro que se colocan suce-
sivamente son suficientes para evitar el vuelco de las dovelas que
conforman el arco durante el proceso de construcción del mismo.

312 Ricardo García Baño


El único elemento que se trata de un modo diferente es la
dovela de la clave. Si la clave formara parte de una dovela superior
común a ambas embocaduras y tuviera que quedar empotrada en
los dos muros, se requeriría una piedra de dimensiones muy gran-
des, que además tendría que quedar labrada en forma de “L”, con
grandes dificultades de extracción en la cantera, transporte, labra y
colocación en el arco. Para ello, en los ejemplos construidos se adop-
ta una solución más sencilla consistente en disponer para la clave
una pieza especial, de dimensiones más reducidas, que queda apo-
yada en las dovelas superiores de ambos lados. Evidentemente, no
es posible que en este caso, el plano de apoyo de la clave en las pie-
zas contiguas sea horizontal; es necesario disponer a ambos lados
dos planos inclinados, de carácter radial, que quedarán labrados en
las dovelas laterales preparados para recibir la clave.
Una característica prácticamente común a todos los ejem-
plos que responden a esta tipología constructiva, es que la altura de
la pieza que se emplea como clave es tal que alcanza hasta la cara
superior de las dovelas contiguas, formando todas ellas un nuevo
plano horizontal común que a su vez recibe los sillares de la hilada
del muro superior al arco, lo que contribuye a proporcionar una
traba adecuada al conjunto del hueco.
Resulta significativo que esta solución de adoptar planos
horizontales para los lechos, e ir volando progresivamente las do-
velas a medida que se acercan a la clave, no aparece reflejada en la
tratadística.

Palacio Carvajal en Cáceres


Comenzando cronológicamente, el ejemplo más antiguo de
los pertenecientes a esta tipología es el balcón situado en la primera
planta del palacio Carvajal en Cáceres. Aprovechando el cambio de
anchura de la actual calle Tiendas, en su confluencia con la calle
Amargura, que deja un frente abierto al lateral de la concatedral
de Santa María, se compone la fachada con un gran arco de medio
punto realizado con grandes dovelas, de anchura superior a su luz,
que alberga la puerta de acceso al palacio, sobre la que queda incor-
porado el escudo de los Carvajal.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 313


El edificio, conocido también como casa Quemada, debido
a un incendio que sufrió en el siglo XIX, fue construido a finales del
siglo XV, aunque algunos autores apuntan también como fecha los
comienzos del siglo siguiente. Respecto al balcón, se ha apuntado la
posibilidad de que se trate de una actuación posterior para transfor-
mar una ventana existente, pero la disposición de los sillares en las
jambas, en total continuidad con los muros aparentemente indica
que el hueco quedó abierto como balcón desde un principio159.
En la esquina, la transición hacia la fachada lateral se re-
suelve con el balcón situado en el nivel superior, con un voladizo
de longitud algo superior a los lados del hueco, realizado con ele-
mentos de hierro, al igual que la barandilla de protección, en los
que se aprecia una mayor presencia de ornamentos respecto de la
sobriedad de los elementos de piedra.
El hueco de esquina propiamente dicho arranca sobre las
jambas, incluidas en las hiladas del muro, alcanzando una altura
equivalente a seis de ellas. El arco queda cubierto por otras dos hila-
das, en las que se disponen dos dovelas en cada una de las emboca-
duras más la clave común, lo que da un total de cinco dovelas. Los
sillares del muro en la hilada superior al arco quedan dispuestos de
tal modo que traban las juntas de lecho entre la clave y las dovelas
laterales en ambos lados. La carpintería está colocada en ángulo, se-
gún las direcciones del muro y tras las dovelas del arco, lo que deja
vista al exterior toda la superficie de su intradós [Fig. 206].

159 Respecto de la datación del palacio, no todas las opiniones son coincidentes. Mélida
(1914-18, 2: 75) lo data a finales del XV o a principios del XVI y es el autor que se refiere a la
existencia de una ventana como rasgada convertida en balcón. Posteriormente, García Duque
(1976, 349-350) la data en el siglo XV, aporta el dato de que fue levantada por Pedro de Car-
vajal y también se refiere al otro nombre con la que es conocida, “Casa Quemada” por causa
del incendio que sufrió el siglo XIX. Andrés y García Mogollón (1989, 139-140) datan a finales
XV y principios del XVI.

314 Ricardo García Baño


Fig. 206. Balcón de esquina, palacio Carvajal,
Cáceres, finales s. XV.

Palacio de Godoy en Cáceres


En Cáceres encontramos un segundo ejemplo con la misma
tipología, que obedece a la misma disposición constructiva respecto
del modo en el que se soluciona el arco de esquina, pero responde a
unos criterios compositivos completamente diferentes respecto del
anterior. Se trata del palacio de Godoy y del balcón de esquina que
incorpora en su primera planta.
El palacio es uno de los pocos ejemplos en los que se tie-
nen datos concretos de su autoría y fecha de construcción. Se sabe
que su propietario, Francisco de Godoy, personaje ligado a la con-
quista del nuevo continente, como tantos otros decide construir un

Los ejemplos construidos y sus tipologías 315


palacio acorde con su condición social y económica, para lo cual
contrata en 1549 con el cantero Gerónimo Gómez. Sin embargo,
el balcón de esquina, objeto de análisis, es realizado unos años
más tarde por Pedro de Marquina. La finalización de las obras está
documentada en el año 1563, por lo que habría que pensar en una
fecha ligeramente anterior la que corresponde a la realización ma-
terial del arco160.
Marquina realiza un planteamiento de fachada en el que la es-
quina adquiere un protagonismo total frente a la situación urbana del
edificio recayente a calles estrechas como las actuales Godoy y Cam-
beros. En la esquina se construye una torre que se eleva una planta por
encima del edificio, y esa altura adicional es empleada para disponer
un gran pórtico esquinado que alcanza los dos niveles superiores, con
una altura aproximada de la mitad del total del edificio, en el que la
inclusión del balcón queda como un elemento más, casi anecdótico
por sus reducidas dimensiones respecto de las totales del pórtico, que
lo hacen aparecer como desproporcionadamente pequeño.
El tratamiento global del pórtico responde en sus elemen-
tos a la búsqueda de la direccionalidad visual, según la diagonal
formada por el encuentro de ambos muros en la que los elemen-
tos decorativos salientes adoptan siempre direcciones paralelas a
ella. El arranque se produce al nivel de la planta noble del edificio,
aunque por efecto del desnivel de la calle, se muestra en la esqui-
na como un nivel superior, mediante un entablamento de esquina
quebrado rematado por una cornisa, que hace las veces de base del
balcón. Sobre ella, en ambos laterales, partiendo de sendos pedes-
tales, se disponen columnas de fustes acanalados y capiteles co-
160 Diversos autores han aportado datos en relación a las fechas e construcción del palacio
y a su autoría. García Duque (1976, 352-354) aporta el dato de que en 1549 trabajaba en ella el
cantero Jerónimo Gómez; García Mogollón (1979, 72) documenta el arco como obra de Pedro
de Marquina. Andrés (1983, 12-13) amplia los datos, indica que estaba terminado en 1563, se
refiere a García Mogollón como el autor que documenta la intervención en el arco de Pedro
de Marquina y su fecha de terminación en 1563, así como que el arco se abrió unos años más
tarde respecto de la construcción inicial, para aumentar la prestancia del edificio. También
se refiere a Gerónimo Gómez como cantero en el edificio con el que se conciertan diversas
intervenciones en 1549. Sánchez Lomba (1988, 81) se refiere igualmente a la autoría de Pedro
de Marquina. Andrés y García Mogollón (1989, 149) lo datan a mediados del XVI y se refieren
a Pedro de Marquina como autor. Ver también Chueca (1953b, 120; 123) y Sanz (2009-10, 138).

316 Ricardo García Baño


rintios con cabezas de ángeles, que quedan prácticamente exentos
respecto del muro, y reforzados visualmente en su parte posterior
con pilastras.
Para el remate superior, se colocan sucesivamente un en-
tablamento y un tímpano, que quedan quebrados en el ámbito de
las pilastras, y todo un despliegue heráldico y decorativo a base de
figuras humanas y elementos vegetales que acompaña al blasón
partido en la esquina de los Godoy y Aldana161. Como elemento a
reseñar en la composición de todo el conjunto, y para reforzar aún
más la direccionalidad hacia la esquina, los elementos que compo-
nen el pórtico y su ornamentación: basamentos, columnas, pilas-
tras, capiteles, frontones y tímpanos partidos aparecen en esviaje
respecto del plano de la fachada, para disponer sus líneas de vuelo
o de composición axial según la dirección de la generatriz del arco,
esto es, de la bisectriz correspondiente al encuentro de los muros
en la esquina, a la que responden igualmente las jambas del hueco.
El balcón volado sustentado con elementos de hierro en do-
ble espiral rematado por una barandilla de montantes en balaustra-
da con elementos ornamentales debe corresponder a una actuación
posterior, pues su longitud es bastante superior a la de la cornisa del
pórtico, al que rompe visualmente fragmentando su contemplación.
Además se aprecian en la cornisa situada bajo el vuelo de cerrajería
signos de haber sido eliminada una parte de ella, probablemente la
correspondiente al vuelo inicial que debía coincidir con los límites
del pórtico.
En todo este gran conjunto, el arco con el que se resuelve
el hueco de la esquina se muestra al espectador como un elemento
con un carácter secundario, aunque sus piezas de cantería están
resueltas con limpieza y corrección. Sorprende que el gran paño
de piedra resultante entre el arco y los elementos del pórtico que
161 Mélida (1914-18, 2:78-79) realiza una descripción del pórtico y define el palacio como el
mejor ejemplar cacereño de construcción urbana del renacimiento. Más recientemente, An-
drés (1983, 12-13) ha realizado una descripción detallada de los elementos escultóricos que
componen el pórtico, así como de su programa heráldico, del que opina que los motivos están
inspirados en las mismas fuentes del programa humanístico de los relieves de la Universidad
de Salamanca.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 317


lo enmarcan, pilastras y entablamento, quede completamente liso
y carente de decoración en contraste con lo que ocurre en el resto
del conjunto [Fig. 207].
A pesar de ello, llama la atención la longitud de las piezas
empleadas para las jambas, en seis hiladas, y para las dovelas del
arco, que se resuelven con cuatro hiladas adicionales, puesto que en
una única pieza por hilada cubren la longitud entre la arista o em-
bocadura del hueco y la pilastra del pórtico que lo enmarca, espe-
cialmente importante en el caso de las dovelas superiores del arco.

Fig. 207. Pedro de Marquina, balcón de esquina, palacio


de Godoy, Cáceres, 1563.

318 Ricardo García Baño


Una diferencia que posee el arco respecto de otros ejemplos
de esta tipología, es la solución de apoyo de la clave. La dovela con-
tigua de las que contienen la embocadura es de una altura reduci-
da, por lo que la clave se ha labrado de una altura tal que alcanza
también la siguiente hilada superior, con lo que queda mejorado el
reparto de los esfuerzos.
El aspecto que ofrece el conjunto, nos lleva nuevamente a
la contemplación de dos órdenes superpuestos en los que al arco
interior de esquina hay que añadir el efecto simulado del entabla-
mento del pórtico, que nos simula la existencia de un arco de es-
quina adintelado.

Casa Gutiérrez Flores en Brozas


Continuando en la provincia de Cáceres, pero en la loca-
lidad de Brozas, encontramos otro ejemplo contenido en la casa
Gutiérrez Flores. En este caso se trata de un balcón situado en la
planta primera de la casa, en una de las situaciones habituales en
las que suelen aparecer estas piezas: la esquina que se genera con
el cambio de anchura en la alineación de la calle a la que da fren-
te la edificación, que queda significada con la incorporación del
balcón, cuya presencia focaliza la visión directa desde el tramo de
mayor anchura.
El balcón de Brozas comparte varios de los elementos citados
en el del palacio Godoy, hasta el punto de que no resultaría extraño
pensar que su artífice tomó como ejemplo el balcón cacereño para
realizar el de Brozas, pues están documentadas las relaciones de Pe-
dro de Marquina con uno de los principales maestros extremeños del
XVI, Pedro de Ibarra, vinculado con Brozas, por lo que la autoría del
balcón podría estar relacionada con maestros de su círculo y su data-
ción podría corresponder a la segunda mitad del siglo XVI162.
162 Respecto de la datación concreta de la casa. Andrés (1983, 8; 1986, 128-129) se refiere a
los contactos de Pedro de Marquina con diversos maestros, entre ellos Pedro de Ibarra y a las
relaciones de este último con Brozas, además de mencionar la casa e incluirla en su datación
genérica de los palacios de Brozas, de los que dice que la mayor parte pertenecen al siglo XVI.
La casa también aparece mencionada por Andrés y García Mogollón (1989, 29-30). Cienfue-
gos y Márquez (2002, 126), dentro del catálogo de edificios protegidos del municipio, la datan
en el siglo XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 319


En la fachada de la casa, los únicos elementos que están rea-
lizados con piedra labrada son los recercados de los huecos y la es-
quina, cuyo nivel inferior queda reforzado por sillares trabados que
quedan limitados lateralmente sendas líneas verticales, a partir de
las cuales la fachada aparece revestida, probablemente por tener el
resto de sus muros realizados a base de mampostería.
En el nivel superior es en el que se encuentra el balcón. Infe-
riormente dispone de la pequeña cornisa en vuelo que constituye su
base, complementada con un pequeño voladizo realizado con piezas
de hierro y protegido por una barandilla. Los elementos de hierro
presentan las mismas características que los del palacio de Godoy,
aunque realizados con mayor sencillez y carentes del despliegue de-
corativo de aquél. Las piezas que acodalan la barandilla presentan la
forma en doble espiral; los montantes pretenden imitar las formas de
la balaustrada, y los tres vértices del pasamanos aparecen rematados
igualmente con piezas esféricas, aunque en este caso sus superficies
no quedan horadadas, como en el palacio cacereño.
No quedan ahí las similitudes, el hueco queda enmarcado
por una superficie de piedra limitada lateralmente por sendas lí-
neas verticales respecto de la zona revestida, pero que aportan glo-
balmente una imagen similar a la del palacio Godoy si se consideran
el hueco y la superficie lisa de piedra que lo rodea hasta el pórtico.
Las jambas están realizadas con una única pieza por cada una
de las cinco hiladas que las componen, mientras que para resolver el
arco se han empleado tres dovelas, más la clave, que al igual que en el
palacio de Cáceres, apoya en cada lado en dos dovelas: la correspon-
diente a la última hilada de la embocadura y una adicional situada
sobre ella. Tanto las dovelas de que conforman la embocadura como la
superior, que queda rematada horizontalmente al mismo nivel supe-
rior de la clave, están igualmente realizadas con una pieza en toda su
longitud, hasta la misma vertical que limita lateralmente las jambas.
La carpintería queda colocada en línea recta, formando cha-
flán respecto de la esquina y ligeramente retranqueada, incremen-
tando la superficie de uso del balcón Como elemento singular, la
casa Gutiérrez Flores incorpora sobre el balcón un blasón quebrado

320 Ricardo García Baño


que alcanza la cornisa, interrumpiéndola en la esquina, en una dis-
posición poco habitual.

Palacio de los Marqueses de la Conquista en Trujillo


Si la provincia de Cáceres concentra gran cantidad de arcos
en esquina, de las diferentes tipologías, la localidad de Trujillo en
particular es una de las que posee un mayor número de ejemplos,
algunos de los cuales sobresalen por su espectacularidad. La riva-
lidad entre las familias nobles por construir el palacio más fastuo-
so tuvo como consecuencia la construcción, en un periodo cercano
de tiempo, en la plaza Mayor, de dos palacios cuyas esquinas a la
plaza, que se enfrentan entre sí generando una diagonal que la atra-
viesa, fueron los elementos en los que sus autores volcaron todo el
esfuerzo compositivo de las fachadas. Se trata de los palacios de los
Duques de San Carlos, que será analizado más adelante pues está
incluido en otra tipología; y el de los Marqueses de la Conquista,
también conocido como de los Pizarro.
La esquina a la plaza Mayor del palacio de los Marqueses
de la Conquista está concebida y tratada como el auténtico elemen-
to de referencia del edificio, con un amplio despliegue de elemen-
tos arquitectónicos, escultóricos y ornamentales. El tramo inferior,
cuya altura alcanza los dos primeros niveles, equivalentes a la ar-
cada abierta en la fachada a la plaza, está tratado con molduras
que generan una columnilla en la esquina y dos pilastras laterales,
coronadas por capiteles compuestos sobre los que están colocados
sendos tritones.
A partir de esa altura, en el nivel de la planta noble, se dis-
pone un espectacular pórtico que arranca de una importante corni-
sa, rematado lateralmente por dos pares de columnas abalaustradas
exentas sobre pedestales, con un entablamento que finaliza en una
potente cornisa. El nivel superior, de gran altura hasta alcanzar la
cornisa del edificio, lo ocupa un enorme blasón quebrado en án-
gulo. Todo el conjunto está provisto de una exuberante decoración
escultórica que incorpora, además de la heráldica, figuras humanas
y animales, elementos vegetales y formas geométricas. Algunas de
las características del planteamiento del pórtico, especialmente las

Los ejemplos construidos y sus tipologías 321


columnas abalaustradas, recuerdan las que aparecen en el palacio
de Ponce de León de Jerez atribuido al arquitecto de origen portu-
gués Fernando Álvarez, aunque en este caso se alejan del modelo
que Sagredo incluye en las Medidas del Romano…, frente a la mayor
fidelidad del palacio jerezano.
El pórtico de la planta noble enmarca un balcón de esqui-
na, que posee el habitual vuelo realizado con pletinas de hierro, así
como la barandilla a base de balaustradas de hierro, con el pasama-
nos ornamentado en sus tres vértices con piezas esféricas, todo ello
similar a lo existente en el resto de ejemplos cacereños descritos con
anterioridad.
El hueco del balcón arranca en su parte inferior con jambas
compuestas por seis hiladas, que se extienden en pieza única hasta
el límite de la moldura que enmarca la columna interior del pórti-
co. El arco curvo en esquina está resuelto con cinco dovelas: dos a
cada lado más la clave común a ambos. Las dos dovelas inferiores
apoyan sobre lechos horizontales, y la clave posee una altura apro-
ximada de la mitad de la dovela superior, en la que apoya sobre
un lecho inclinado de orientación radial. Como es habitual, las do-
velas laterales se extienden en pieza única hasta el límite exterior
de las jambas, y la cara superior de la clave queda alineada en el
mismo plano horizontal que la de la dovela lateral superior, gene-
rando conjuntamente un lecho en el que apoya la hilada siguiente,
en este caso la cornisa inferior del entablamento del pórtico.
La superficie comprendida entre las embocaduras y los lími-
tes del pórtico está labrada con dos líneas de casetones, una vertical
y una horizontal, cuyo ritmo es independiente de las hiladas. Por
último, la carpintería está colocada en ángulo, ligeramente retran-
queada respecto de la cara interior de las dovelas [Fig. 208].
La construcción del palacio se realizó aproximadamente
entre los años 1560 y 1578 y está documentada su autoría por parte
de Sancho de Cabrera Solís y Jerónimo González, ambos discípulos
de Pedro de Ibarra. No es extraño, por ello, que ciertos aspectos de
la esquina del palacio de la Conquista recuerden los planteamien-
tos del palacio Godoy, cuyo autor, Pedro de Marquina estuvo igual-

322 Ricardo García Baño


Fig. 208. Sancho de Cabrera Solís y Jerónimo González, balcón de esquina, palacio de los
Marqueses de la Conquista, Trujillo, 1560-1578.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 323


mente vinculado a la figura de Ibarra, o a los ejemplos de Brozas,
cuyos artífices debieron estar vinculados al círculo del maestro163.

Palacio de Juan Pizarro de Aragón en Trujillo


Otro de los edificios de Trujillo incluye dos ejemplos de ar-
cos de esquina con dovelas apoyadas en lechos horizontales. Se tra-
ta del palacio de Juan Pizarro de Aragón, de datación ligeramente
posterior al anterior, pues su construcción finalizó a principios del
siglo XVII, hacia el año 1604164. El palacio fue objeto de reformas en
el siglo XIX, que lo transformaron en profundidad, y posteriormen-
te, en los años sesenta del siglo XX sufrió un incendio, tras el que se
acometieron nuevas actuaciones.
A pesar de ello, los arcos de esquina parecen corresponder a
los escasos elementos originales que aún se conservan del edificio.
Se trata de dos balcones situados en las esquinas de la fachada del
edificio al actual paseo Ruiz de Mendoza: la recayente a la plazuela
de Juan Pizarro de Aragón, y la que se asoma al parque existente
frente a la fachada sur.
Ambos responden a similares características constructivas,
con una única diferencia: mientras que en la parte sur los sillares
de piedra cubren exclusivamente la zona de la esquina, incluyendo
toda la anchura del balcón con sus jambas, quedando el resto de la
fachada revestido; en la parte norte, toda la fachada de la plazuela
está realizada con sillares de piedra, que vuelven en la esquina has-
ta completar el ámbito del arco, punto a partir del que la fachada al
paseo aparece nuevamente revestida hasta la esquina sur.
163 Para la datación del edificio se han manejado diversos ámbitos temporales. Mélida
(1914-18, 2:524-525) lo había datado a finales del XVI o principios del XVII. Andrés (1986, 582;
1989, 321-322), indica que fue comenzado por Hernando Pizarro en la segunda mitad del s.
XVI, y destaca el balcón de esquina y el escudo que lo corona como ejemplos de un plateresco
tardío. Establece como fecha de comienzo de los trabajos la década de los sesenta y aporta el
dato concreto de que en 1571 la obra estaba cimentada. Por ello, supone que los trabajos de
construcción debieron concluir en el último cuarto del XVI. Más recientemente, Sanz (2003,
490; 2007b, 55-74; 2008-2009, 15) data su construcción entre los años 1560-1578 y documenta
la autoría por parte de Sancho de Cabrera Solís y Jerónimo González, indicando el hecho de
que se trata de discípulos de Pedro de Ibarra. Ver también Chueca (1953b, 120; 123).
164 Andrés (1989, 324) cita el palacio como obra del siclo XVII. De un modo más concreto,
Sanz (2003, 498-500) lo define como el último gran proyecto civil emprendido en Trujillo du-
rante la modernidad y aporta como fecha de finalización de las obras el entorno del año 1604.

324 Ricardo García Baño


Los balcones, situados en la planta segunda, presentan
un planteamiento sobrio y carente de elementos ornamentales. El
arranque se produce aprovechando la cornisa que bordea el perí-
metro de la fachada del edificio separando las plantas primera y
segunda. Sus jambas están realizadas con dovelas dispuestas en cin-
co hiladas, sin más tratamiento decorativo que un ligero bisel que
suaviza el aspecto de la arista.

Fig. 209. Balcón de esquina, palacio de Juan Pizarro de


Aragón, Trujillo, 1604.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 325


Para resolver los arcos se han empleado un total de siete do-
velas, la clave común y tres a cada lado, que apoyan sobre la inferior
en planos horizontales y van progresando en vuelo lo que avanza
el arco de embocadura en su ámbito. La clave apoya en dos terceras
partes de las dovelas contiguas en los correspondientes planos ra-
diales, y sus caras superiores quedan alineadas en horizontal, para
recibir una cornisa superior en ángulo que remata el conjunto. Las
embocaduras poseen el mismo bisel labrado en continuidad de las
jambas, que evita la aparición de agudas aristas.
Sobre la cornisa superior, rematan cada balcón sendos bla-
sones que en este caso no aparecen quebrados, sino planos pero co-
locados en un plano perpendicular a la bisectriz de los muros, por lo
que vuelan ligeramente respecto de ambas fachadas [Fig. 209].

Casa Clavijo en Béjar


Pasando a tierras castellano leonesas, y regresando al siglo
anterior, en la localidad salmantina de Béjar encontramos un nue-
vo ejemplo en el que el arco de esquina queda resuelto con lechos
horizontales. Pertenece a la casa Clavijo, emplazada en la calle de
Colón, también conocida como casa del Hidalgo Gonzalo Suárez,
que era el tesorero ducal, que habitó la casa en el siglo XVI, lo que
aporta su datación aproximada165.
La fachada de la casa está realizada con mampostería, ac-
tualmente revestida, en la que los elementos de piedra labrada re-
suelven las zonas singulares, como la portada, los recercados peri-
metrales de los huecos o los encuentros entre los muros.
En la primera planta, en la confluencia de la calle Colón con
la plaza de la Piedad, la fachada dispone de una ventana en esqui-
na cuya inclusión, dado que no se relaciona compositivamente con
ningún otro elemento de la fachada, parece responder a una inten-
ción de controlar visualmente la plaza desde el interior de la casa.

165 Rupérez (2002, 43) se refiere a la casa de Clavijo, a su ventana de ángulo, que menciona
como única en Béjar, y cita que en ella vivió Gonzalo Suárez, hombre de confianza del duque
Francisco II y que ocupó diversos cargos públicos en el Consistorio en el siglo XVI. También
Muñoz Domínguez (2013, 307) la menciona como renacentista y hace referencia al nombre
como la casa del Hidalgo Gonzalo Suárez.

326 Ricardo García Baño


La ventana de reducidas dimensiones, dispone de un alféi-
zar en vuelo, sobre el que se sitúan las jambas laterales del hueco,
formadas por dos hiladas, la inferior de altura mayor que la supe-
rior, que incorpora una pequeña cornisa a la altura de la imposta.
Ambas jambas presentan en la arista molduras labradas a modo de
recercado del hueco, que quedan interrumpidas en el vuelo de la
cornisa de la imposta, pero se recuperan sobre ella bordeando las
embocaduras curvas.
El arco queda resuelto con dos dovelas en cada lado, de
alturas similares, que se alargan hasta la vertical de los sillares
de las jambas, y cuyos lechos son horizontales, a las que hay que
añadir la clave, que apoya en la mitad superior de la segunda do-
vela en un lecho que presenta la inclinación radial habitual. Las
caras superiores de la clave y la dovela en la que apoya quedan
formando un nuevo plano horizontal que recibe la parte superior
de la fábrica [Fig. 210].

Fig. 210. Ventana de esquina, casa Clavijo, Béjar, s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 327


Casa de Pilatos en Pedraza
En la misma comunidad, pero en la localidad segoviana de
Pedraza, además del arco adintelado en esquina de la calle Real, ya
mencionado en el apartado correspondiente, hay un segundo arco
de esquina, en esta ocasión de embocaduras curvas y sin apoyo cen-
tral, emplazado en la Casa de Pilatos, construcción del siglo XVI,
situada en la misma calle Real, en su encuentro con la travesía de
las Cuestas166.
La situación de la casa, que sobresale ligeramente respecto
de la alineación de las casas construidas en la zona más baja de la
calle Real, hace que la esquina se muestre visualmente al viandante
que accede al recinto amurallado en una situación axial respecto
de la calle, razón que justifica la elección de la situación estratégica
del balcón en la esquina, que además de referenciar la casa desde el
exterior, permite que desde su interior se controle el primer tramo
de la principal vía de la localidad.
El balcón tiene su nivel inferior elevado respecto del resto
de la planta, posee una altura importante y está protegido por una
barandilla de hierro con decoraciones de tipo geométrico entre sus
montantes, que vuela ligeramente respecto de la fachada, con una
estructura de hierro soportada por tornapuntas arqueadas.
Cada una de sus jambas laterales está realizada con una úni-
ca piedra, que comienza en un nivel inferior al alféizar del hueco, y
finaliza en la imposta. El arco de esquina está realizado con tres do-
velas: una dovela en cada embocadura, que cubre desde la imposta
hasta la clave, cuyos laterales continúan la línea vertical exterior de
las jambas, y la clave propiamente dicha.
El arco puede considerarse incluido en la tipología de le-
chos planos puesto que el único lecho que tiene, al margen del
plano de apoyo de la clave en las dovelas laterales que tiene orien-
tación inclinada radial como en todos los casos, es el apoyo del sal-
mer sobre la imposta, que es horizontal. Pero por el hecho de estar
constituido por una dovela lateral más la clave, igualmente podría
166 La datación de la casa en el siglo XVI la ha realizado Contreras (1968, 12), que además
cita el balcón de esquina.

328 Ricardo García Baño


haberse incluido en la tipología combinada, que será estudiada en
el siguiente apartado.
Sus carpinterías quedan en disposición angular con la di-
rección de los muros y situadas inmediatamente detrás de las caras
posteriores de las dovelas.
Al margen de la existencia de dovela única en los laterales,
la característica más destacable del balcón es la configuración de sus
embocaduras, constituidas por semi-arcos de medio punto. Ello im-
plica que la superficie del intradós del arco es un cilindro de sección
elíptica peraltada. Son muy escasos los casos encontrados de arcos
de esquina curvos en los que las embocaduras dispongan de arcos
semicirculares, según la configuración que aparece en el manuscrito
de cantería Mss. 12686 de la Biblioteca Nacional de España, el único
que las recoge, frente al resto de tratadistas que se inclinan por em-
bocaduras elípticas que proporcionan superficies de intradós cilín-
dricas de revolución [Fig. 211].

Fig. 211. Balcón de esquina, casa de Pilatos,


Pedraza, s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 329


Casona minera en Rubalcaba
Aunque pertenecen a épocas posteriores, resulta interesan-
te reseñar la presencia de arcos en esquina de esta tipología, como
muestra de la pervivencia del modelo y de los modos de construir
en piedra en los siglos posteriores. Uno de ellos lo encontramos en
la casona minera de la localidad cántabra de Rubalcaba. La cons-
trucción, que data de principios del siglo XVIII, incorpora un balcón
en una de sus esquinas en la planta primera.
Su configuración obedece a criterios constructivos análogos
a los descritos con anterioridad en las piezas de carácter renacentis-
ta. Para las jambas se emplean piezas de gran tamaño que arrancan
en una cornisa angular volada de piedra y alcanzan la altura de las
impostas. El arco propiamente dicho está resuelto con dos dovelas
en cada uno de los lados más la clave central. Los apoyos de las
dovelas laterales se producen en lechos horizontales, pero mientras
la inferior, el salmer, es de menor tamaño, la correspondiente a la
hilada superior, cuyo vuelo avanza hacia la clave en mayor longi-
tud, está realizada con una dovela que se prolonga en el muro una
longitud considerable, para lo que se ha requerido una piedra de
gran tamaño, con el fin de facilitar el funcionamiento en vuelo del
extremo de la embocadura, compensándolo con el peso de la parte
superior del muro en el extremo empotrado [Fig. 212].
La clave apoya parcialmente en la dovela superior lateral,
pero supera su altura, con lo que adicionalmente apoya en la si-
guiente hilada del muro, de reducida altura, formando ambas un
lecho inclinado de dirección radial. La horizontalidad superior se
recupera en esta hilada adicional, a partir de la que se coloca una
hilada más que traba la clave con las dovelas laterales y alcanza la
cornisa del edificio. Al igual que el ejemplo anterior, sus embocadu-
ras están constituidas por cuartos de arco de medio punto, con una
superficie de intradós de cilindro elíptico peraltado.

330 Ricardo García Baño


Fig. 212. Balcón de esquina, casona minera, Rubalcaba, principios s. XVIII.

Palacio de la Marquesa de Cartago en Ciudad Rodrigo


Dando un salto en el tiempo, el siguiente de los ejemplos
reseñados corresponde a una época aún más reciente, pues su cons-
trucción data de principios del siglo XX167. Se trata del palacio de
la Marquesa de Cartago en Ciudad Rodrigo, una construcción de
carácter neo-historicista que con un lenguaje arquitectónico muy
diferente pretende incorporar la tradición tipológica de arcos de
esquina presente en un buen número de edificios de la localidad
salmantina.
167 El dato de la fecha de construcción figura en la cartela colocada en la fachada del edi-
fico. Sendín (2005g) indica que las obras comenzaron hacia 1899, por lo que su finalización
debió producirse en los primeros años del siglo XX.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 331


El balcón que remata la esquina de la segunda planta, colo-
cado sobre una torre circular coronada por un peto de piedra alme-
nado, incorpora un arco realizado sin apoyo central, formado por
seis dovelas, tres a cada lado, que apoyan en lechos horizontales y
van avanzando en vuelo progresivamente respecto de la inferior.
Las embocaduras presentan arcos mixtilíneos y la clave se formaliza
mediante la unión en bisel de las dovelas laterales superiores. La
pieza funciona constructivamente como la conjunción de dos me-
dios arcos que se juntan en la arista y quedan trabados por la hilada
superior del muro, lo que posibilita que las superficies del intradós
del arco sean perpendiculares a los muros, alejándose de las solu-
ciones renacentistas [Fig. 213].

Fig. 213. Balcón de esquina, palacio de la Marquesa de Cartago,


Ciudad Rodrigo, principios s. XX.

332 Ricardo García Baño


Casa en la calle de San Andrés en Laguardia
El último de los ejemplos reseñados corresponde a una
construcción relativamente reciente, que data de los años ochenta
del pasado siglo, en la que se percibe un intento de incorporar la
tipología a modo de elemento neo-historicista. Se trata de la ven-
tana situada en la planta baja de la esquina de la casa situada en la
calle San Andrés, junto a la puerta de Carnicerías, en Laguardia,
provincia de Álava168.

Fig. 214. Ventana de esquina, casa en la calle


San Andrés, Laguardia, c. 1985.

168 Martínez de Salinas (1989, 163), que ha estudiado en profundidad la casa en Laguardia
en el siglo XVI, indica que no se dio en la localidad la tipología de ventana o balcón “en
esquina” tan característico en el renacimiento español, o que al menos no se ha conservado
ninguno, aportando la datación de la ventana de esquina que se puede apreciar en la actuali-
dad, construida en las últimas décadas del siglo XX.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 333


El arco, construido en piedra, responde a parámetros dife-
rentes a los de los ejemplos precedentes. Está realizado con seis do-
velas, tres a cada lado, todas ellas con lechos horizontales, que vue-
lan progresivamente avanzando sobre la inferior. No posee clave
como pieza independiente, dado que las dovelas superiores se unen
en un lecho vertical situado el vértice superior, en una solución muy
alejada de los planteamientos renacentistas. Los interiores de las
jambas son perpendiculares a los muros, al igual que las superficies
de intradós, dos sectores de cilindro que se intersectan en la junta
superior, provocando un arco apuntado en la embocadura interior,
situada en el plano achaflanado [Fig. 214].

Combinación de lechos horizontales y radiales con intradós


cilíndrico
Un segundo escalón, respecto de los modelos en los que to-
dos los lechos de apoyo entre las dovelas del arco son horizontales,
que incrementa el grado de dificultad en la resolución del arco, es
el que dispone apoyos en lechos horizontales para las dovelas infe-
riores del arco, pero emplea lechos inclinados de dirección radial no
solo para la clave sino para el resto de dovelas situadas en la parte
superior [Fig. 215].
Como se indicó anteriormente, la disposición de planos
radiales transmitirán a la dovela inferior empujes que ya no serán
exclusivamente verticales, sino que tendrán una importante compo-
nente horizontal, lo que obligará al artífice a disponer las piezas de
tal modo que el conjunto sea capaz de resolver los empujes horizon-
tales y especialmente los empujes al vacío.
Por lo general, con este tipo de solución, los lechos inclina-
dos o radiales no permitirán que las dovelas que conforman el arco
queden incorporadas a las hiladas de sillares del muro, obligando
a formalizar el arco con piezas específicas independientes, pero a
cambio, ofrece la ventaja de poder utilizar piedras de menor tama-
ño, lo que facilitará su transporte y colocación, aunque requerirá del
maestro un mayor conocimiento de la traza, y la colocación de una
cimbra al menos para realizar la parte superior del arco. Sin embar-

334 Ricardo García Baño


go, este tipo de disposición, del que existen numerosos ejemplos
construidos, al igual que el anterior, tampoco está reflejado en la
tratadística que nos ha llegado.

Fig. 215. Esquema de arco de esquina con sistema mixto, de dovelas infe-
riores apoyadas en lechos horizontales y superiores con lechos radiales.

Palacio de Garcigrande en Salamanca


Los primeros ejemplos que ilustran los arcos incluidos en
esta tipología, los encontramos en la ciudad de Salamanca, en la
fachada del palacio de Garcigrande. El edificio, que puede datar-
se durante los años intermedios del siglo XVI, ha sido objeto de
atribución a la figura de Rodrigo Gil de Hontañón, probablemente
debido a la presencia de dos arcos superpuestos en una de sus

Los ejemplos construidos y sus tipologías 335


esquinas en analogía a la triple superposición del palacio de los
Guzmanes de León169.
Los arcos a los que hacemos referencia están situados en la
esquina que forman las fachadas a la plaza de los Bandos y a la
calle Zamora, y ocupan respectivamente el primer nivel, correspon-
diente a la planta noble, y el segundo nivel, que remata la fachada.
Su situación dentro de la composición general, no pretende consti-
tuirse en el hito fundamental que la focalice, sino que más bien son
empleados como elemento de transición que articula las fachadas
en el ángulo, pues ambos mantienen las características del resto de
la planta, ventanas en la planta noble y balcones en el nivel superior,
además de conservar las alturas de alféizar y dintel de los huecos
colindantes en ambas fachadas.
No por ello se renuncia a dar a los huecos de esquina un
tratamiento singular, al disponer arcos curvos frente a los dinteles
del resto de ventanas y balcones, además de destacar sus jambas y
embocaduras con sencillos elementos decorativos. Aunque ambos
están resueltos constructivamente de un modo similar, presentan
algunas diferencias que merecen ser objeto de análisis.
El inferior de los arcos, la ventana situada en la esquina de
la planta noble, arranca sobre una pequeña cornisa que configura el
alféizar, sobra la que se disponen las jambas laterales, incluidas en
tres hiladas del muro, pero cuyos sillares de borde han sido deco-
rados con molduras verticales que finalizan en los fustes de sendas
columnas, que permiten eliminar las agudas aristas y suavizan su
apariencia. Los fustes quedan rematados en la hilada superior, al
llegar a la imposta, con capiteles igualmente redondeados.
El arco está resuelto con siete dovelas: tres en cada uno de
los lados, y la clave única, común a ambos. Las dos dovelas infe-

169 Menéndez Pidal (1960, 79), en el dictamen que realiza para la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando en relación a la declaración del palacio de Garcigrande como Monu-
mento Artístico, data el edificio en el siglo XVI y menciona la atribución a Gil de Hontanón,
así como la similitud de la disposición de los que denomina “graciosos” huecos de esquina,
con los del palacio de los Guzmanes de León. Con posterioridad, Hoag (1985) en su trabajo
monográfico sobre la figura de Rodrigo Gil de Hontañón no incluye el palacio entre sus obras
documentadas o atribuidas.

336 Ricardo García Baño


riores de cada lado, que quedan incluidas en las hiladas de los mu-
ros de fachada, apoyan sobre lechos horizontales y su longitud se
prolonga mediante el empotramiento en los muros, que facilita el
trabajo en vuelo y resuelve los empujes horizontales en una lon-
gitud aproximada de la mitad del arco de embocadura. Las terce-
ras dovelas y la clave presentan en sus apoyos lechos inclinados de
orientación radial y están resueltas con piezas independientes de
los sillares de los muros, rompiendo la continuidad de la junta de la
hilada correspondiente. Las embocaduras elípticas aparecen labra-
das con molduras que las recercan, en continuidad con las referidas
para las jambas.
La carpintería que cierra el hueco no está colocada en án-
gulo, sino en disposición achaflanada, perpendicular a la dirección
de proyección que genera el arco. Por ello, la superficie cilíndrica
del intradós queda vista en una longitud adicional, situación que el
autor resuelve disponiendo las dovelas referidas, todas ellas de la
misma anchura, para formalizar el arco, y tras ellas, otras dovelas
que cubren la porción de bóveda de cañón visible, sobre la que se
remata la ventana superiormente en semicírculo [Fig. 216].
El hueco superior, el balcón, arranca igualmente en una pe-
queña cornisa, y sus jambas también quedan incorporadas a las hi-
ladas de los muros, pero su decoración está realizada con pilastras
cuyas aristas agudas quedan reforzadas con el vuelo de los capiteles
que las rematan y formalizan las impostas, frente a la suavidad de
las columnas de la ventana inferior.
La forma de resolver el arco propiamente dicho difiere de
la empleada para la ventana. Existe coincidencia en el número de
dovelas que componen el arco, tres a cada lado y la clave, y en el
hecho de que las dos dovelas inferiores de cada lado apoyen sobre
lechos planos y las otras dos (la dovela superior y la clave) lo hagan
sobre lechos radiales [Fig. 217].
La diferencia radica en que en este caso, la dovela inferior de
cada lado está incluida en una hilada del muro, y las tres restantes
quedan incluidas la siguiente hilada, de tal modo que la cara supe-
rior de cinco de las siete piezas que componen el arco queda situada

Los ejemplos construidos y sus tipologías 337


Fig. 216. Ventana de esquina, planta primera, pala- Fig. 217. Balcón de esquina, planta segunda, pala-
cio de Garcigrande, Salamanca, mediados s. XVI. cio de Garcigrande, Salamanca, mediados s. XVI.

en la misma junta horizontal del muro. Con ello, todos los empujes
horizontales se resuelven en una única hilada y recaen sobre la se-
gunda dovela inferior, que es la de mayor longitud y queda empo-
trada en el muro. Adicionalmente, la disposición permite una traba
completa de los lechos inclinados mediante la situación relativa de
los sillares de la hilada situada sobre el arco.
Las embocaduras aparecen decoradas con molduras que
recercan los arcos y aportan continuidad a las de las pilastras. La
carpintería presenta características similares que la de la ventana
inferior respecto a su colocación en chaflán, que deja visible una
importante porción de la superficie del intradós, pero a diferencia
del arco inferior, en este caso las dovelas que conforman el arco de
embocadura se prolongan hasta la cara inferior en una sola pieza,
cuyo intradós responde a la superficie cilíndrica.

338 Ricardo García Baño


Palacio de los Chaves Calderón Mendoza en Trujillo
La provincia de Cáceres, tan pródiga respecto a la construc-
ción de arcos en esquina, y en especial la localidad de Trujillo, nos
ofrece otro ejemplo de gran interés que presenta superposición de
arcos de esquina, el palacio de los Chaves Calderón Mendoza, cons-
truido en el tercer cuarto del siglo XVI, entre los años 1560 y 1570 y
cuya autoría ha sido atribuida al maestro Francisco Becerra170.
El autor toma como referencia la confluencia de las actuales
calles Naranjos y Paloma, y especialmente el estrechamiento que se
produce en esta última a partir del edificio, que hace que la esquina
se muestre al viandante que asciende por la calle en una situación
entrante respecto del eje. A partir de la especial situación urbana,
decide volcar todo el peso compositivo de la fachada en la propia
esquina, colocando en ella la puerta de acceso al palacio y generan-
do una auténtica portada formada por un conjunto de dos arcos de
esquina superpuestos en ambas plantas del edificio: el de la planta
baja que constituye la puerta de acceso, y un balcón en la planta
primera, que queda enmarcado por un gran pórtico.
La fachada del edificio está construida con muros de mam-
postería, con excepción de la portada de la esquina, en la que se han
empleado piedras labradas para sillares, dovelas y elementos orna-
mentales. En la planta de acceso, el único elemento decorativo que se
incorpora es una moldura perimetral que delimita verticalmente la
zona labrada respecto de la mampostería, y continua horizontalmen-
te a modo de cornisa para enmarcar el hueco de la puerta de acceso.
Es en la planta primera en la que se incluyen los elementos
que conforman la portada. Partiendo de una segunda cornisa con
un vuelo mayor que la inferior, que genera la superficie horizontal
base del balcón, el pórtico queda rematado lateralmente por dos
columnas exentas, de fuste liso, sobre cuyos capiteles se coloca un
entablamento con un frontón superior, cuyo tímpano alberga el bla-
170 Andrés (1989, 319) había datado la construcción del palacio a lo largo de la segunda
mitad del siglo XVI. Con posterioridad, de un modo más concreto, los datos relativos a la
datación del palacio de los Chaves Calderón Mendoza y la atribución de su autoría a la figura
de Francisco Becerra obran en el trabajo de García Oviedo (2001, 134). También se ha referido
a él Sanz (2007, 482).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 339


són quebrado en el ángulo. La presencia de las columnas laterales
hace que en ambos extremos tanto el entablamento como el frontón
aparezcan quebrados y salientes en direcciones perpendiculares a
los planos de fachada.
Los huecos de ambas plantas están resueltos con sistemas
análogos, aunque presentan ligeras diferencias, especialmente en su
dimensión y en el número de dovelas empleadas para cerrar el arco.
El hueco de la planta baja, al constituir la puerta de acceso
al palacio, posee una anchura importante, mayor que la del balcón
superior. Para completar sus jambas se han empleado trece dovelas
cuya labra, al igual que la del resto de las piezas de ambos arcos, no
está realizada con gran pericia, en las que los lechos horizontales de
las hiladas no quedan definidos con precisión. El espacio resultante
desde la arista hasta el lateral de la zona labrada, en el punto en el
que comienza la mampostería, se resuelve alternativamente con dos
piezas o con una única pieza que traba las inferiores.
Al salmer se llega con hilada de pieza única, para formali-
zar el arco con seis dovelas en cada lado y la clave común. En las
embocaduras, las tres dovelas inferiores apoyan sobre lechos hori-
zontales, mientras que las tres siguientes más la clave lo hacen sobre
lechos inclinados radiales. Tanto los lechos horizontales como los
radiales se prolongan en las dovelas que constituyen una segunda
banda perimetral, hasta alcanzar los límites del pórtico. El espesor
de los muros no es muy elevado y se mantiene uniforme en el en-
cuentro, lo que da lugar a que en el interior, el arco quede en rincón,
circunstancia que se aprecia con claridad [Fig. 218].
Hay que señalar el hecho de que a pesar de que el arco cons-
tituye el acceso principal al edificio, la carpintería en la que queda
colocada la puerta, en contra de lo que parecería más lógico, no se
dispone en un plano único en chaflán, sino que se mantiene que-
brada en esquina reforzando la idea compositiva de los dos arcos
superpuestos.
Respecto al hueco del balcón de la planta superior, se puede
aplicar todo lo dicho para la puerta inferior, con la diferencia de
que al tener menor anchura, el número de dovelas empleado para

340 Ricardo García Baño


cerrar el arco se reduce a once, de las que las dos inferiores apoyan
en lechos horizontales, el de la imposta y el del salmer, mientras
que el resto lo hace en planos inclinados radiales. Otra diferencia la
constituye la falta de continuidad de las juntas radiales, pues en este
caso sobre las dovelas del arco se han colocado piezas sin criterio
geométrico que tratan de trabar las juntas inferiores y alcanzar el
nivel del entablamento superior [Fig. 219].

Fig. 218. Francisco Becerra, arco de esquina, Fig. 219. Francisco Becerra, balcón de esquina,
planta baja, palacio de los Chaves Calderón planta primera, palacio de los Chaves Calderón
Mendoza, Trujillo, 1560-1570. Mendoza, Trujillo, 1560-1570.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 341


Palacio de los Duques de San Carlos en Trujillo
El segundo edificio trujillano que posee un arco de esta ti-
pología constituye uno de los ejemplos más representativos, tanto
por su situación urbana como por la espectacularidad de su diseño.
Se trata del palacio de los Duques de San Carlos, conocido también
como palacio de los Vargas Carvajal. No existe una opinión uniforme
acerca de la fecha de su construcción entre los investigadores que han
estudiado el tema, con dataciones que van desde mediados del siglo
XVI hasta mediados del siglo XVII171.
Está situado en la plaza Mayor, en la zona opuesta al ante-
riormente mencionado palacio de los Marqueses de la Conquista,
constituyendo la alineación entre los arcos de esquina de ambos pa-
lacios una diagonal que divide la plaza en dos partes. La situación
de enfrentamiento entre ambos no solo es visual, pues prácticamen-
te se miran el uno al otro, sino que constituye un ejemplo de la riva-
lidad entre las familias propietarias, por incluir en sus palacios, que
probablemente se construyeron con cierta simultaneidad, la pieza
arquitectónica a la moda de la época, un balcón de esquina, con la
mayor espectacularidad posible, a modo de exhibición en el espacio
urbano más importante de la ciudad
El balcón del palacio de San Carlos, que está situado al nivel
de la planta segunda por encima de la cornisa que remata el pórtico
de la fachada de la calle Mingo Ramos, queda incorporado como un
elemento ciertamente independiente del ritmo y del diseño de las
fachadas laterales, siendo el tamaño del hueco el único elemento de
referencia con respecto al conjunto.
El arco queda enmarcado por un pórtico que nace direc-
tamente de la cornisa continua del edificio que marca el cambio
de nivel, con dos pilastras laterales de fuste acanalado y capitel
compuesto que arrancan de sendos pedestales en ménsula, orna-

171 Respecto de las fechas aportadas de la datación del edificio, Mélida (1914-18, 2:525-
526) lo data en el siglo XVII; Andrés (1986, 591-593; 1989, 322-323) sitúa temporalmente el
comienzo de las obras a mediados del siglo XVI y su conclusión en el último tercio del siglo;
Sanz (2003, 484-85; 2007, 482) cita el palacio como una de las grandes mansiones producto del
desarrollo urbanístico del XVI en torno a los espacios públicos de las plazas del Arrabal y de
la Encarnación. Ver también Cavestany (1962, 75).

342 Ricardo García Baño


mentados en sus frentes con cabezas en alto relieve. En la parte
superior el entablamento queda coronado por una doble corni-
sa y por un frontón cuyo tímpano posee en la esquina, un busto
de gran tamaño en alto relieve con la mirada dirigida en diago-
nal, desafiante hacia el palacio de la familia rival, dirección en la
que vuela, controlando la plaza y el palacio situado en el vértice
opuesto.
Todos los quiebros de los elementos que componen el pórti-
co así como sus vuelos lo hacen en la dirección diagonal generatriz
del arco. En la parte superior, sobre el frontón aparece el blasón fa-
miliar de los Vargas Carvajal quebrado ángulo recto para adosarse
a los muros, incluido en un águila bicéfala.
En la parte inferior, el vuelo del balcón muestra una caracte-
rística no encontrada en ningún otro ejemplo. No presenta esquina,
sino que en toda su longitud queda alineado según la perpendicular
a la bisectriz entre los muros, dirección adoptada por los laterales
que quiebran hasta un punto interior a las pilastras, de tal modo
que el ancho del balcón es inferior al ancho del pórtico. Además, el
vuelo arranca desde la esquina, cuya arista queda alineada con el
exterior de la ménsula, generando dos espacios triangulares en cada
lado. Ello provoca un interesante efecto de luz y sombra en la zona
inferior, que realza el balcón a modo de flecha luminosa que apunta
su existencia, aprovechando el espacio que queda iluminado en la
parte inferior para la colocación de otro blasón, igualmente sopor-
tado por un águila bicéfala [Fig. 220].
En cuanto a la formación del hueco, sus jambas, libres de
ornamentos, quedan incorporadas en cinco hiladas de los muros,
poseen aristas agudas y sus paños interiores adquieren la dirección
generatriz, paralela a la bisectriz entre los muros. El arco está forma-
do por siete dovelas, tres en cada lado más la clave. Las dos dovelas
inferiores de cada lateral, el salmer y la dovela que apoya sobre él,
lo hacen en lechos horizontales, volando progresivamente hacia la
clave, mientras que las terceras dovelas y la clave apoyan sobre le-
chos inclinados que concurren en el centro del arco.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 343


Fig. 220. Balcón de esquina, palacio de los Duques de San Carlos, Trujillo, 2ª mitad s. XVI.

344 Ricardo García Baño


La cara superior de todas las dovelas, con excepción de los
salmeres, queda en un mismo plano horizontal, sobre el que arranca
el entablamento del pórtico. El intradós cilíndrico, muestra juntas
horizontales sin despieces y en la embocadura interior el arco hace
rincón, tras el que queda situada la carpintería en ángulo.

Casa de los Templarios en Garrovillas de Alconétar


Otra localidad cacereña, Garrovillas de Alconétar, contiene
un ejemplo de esta tipología en la casa de los Templarios. El arco
corresponde a un balcón situado en la primera planta, que en la
actualidad presenta uno de sus lados a la fachada de la calle de Seis
Rejas, mientras que el otro lado vuelve sobre un cuerpo adosado
al edificio de inferior altura. La forma en la que está planteado y
construido el arco indica que probablemente en el momento de su
construcción, datada hacia 1600172, presentaba sus dos lados abier-
tos a la calle, de tal modo que su eje quedaba direccionado hacia la
plaza cercana, y más concretamente hacia la posición que ocupa la
iglesia de San Pedro, y en un momento posterior, se adosó a la edi-
ficación inicial el cuerpo que se adosa en su esquina, rompiendo la
composición inicial de la fachada.
El balcón queda enmarcado por dos pilastras laterales,
de fuste acanalado, que arrancan de cornisas voladas y finalizan
con pequeños capiteles, sobre los que se dispone un entablamen-
to cuya cornisa angular remata el pórtico, coronado por dos pe-
destales con elementos ornamentales esféricos que aparentemente
flanqueaban algún blasón u ornamento situado en la esquina, hoy
desaparecido.
Los elementos del pórtico sobresalen respecto de los planos
del muro según la bisectriz del encuentro entre los muros, direc-
ción que genera el arco y que forma un ángulo de cuarenta y cinco
grados respecto de los planos de las fachadas, en una disposición
similar a la existente en dos ejemplos ya mencionados, los palacios
de Godoy en Cáceres y de los Guzmanes en León, y en otros que

172 La datación del edificio ha sido realizada por Andrés (1989, 22).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 345


veremos más adelante, como el trujillano palacio de los Duques de
San Carlos, o el de los Yanguas en Logroño173.
El hueco del balcón queda formalizado en sus jambas por
cinco hiladas incluidas en el propio muro, en las que se labran las
pilastras mencionadas, ligeramente separadas de las agudas aristas
producidas por la dirección diagonal de sus laterales interiores. El
arco de esquina está construido por un total de nueve dovelas, dis-
tribuidas cuatro en cada uno de los lados y una adicional, la clave,
pieza común a ambos. Comenzando por el salmer y refiriéndonos a
uno de los lados, las tres dovelas inferiores presentan continuidad
con las hiladas del muro y están resueltas con apoyos en los lechos
horizontales de la hilada inferior. La cuarta dovela y la clave, por
contra, están resueltas con piezas independientes y apoyan en la in-
ferior mediante lechos inclinados radiales. Es la pieza situada sobre
la clave, que vuela ligeramente para comenzar el entablamento, la
que produce la traba del conjunto.
La carpintería queda colocada tras la cara interior de las
dovelas del arco, lo que deja al descubierto la superficie cilíndrica
del intradós y muestra que la cara interior del arco queda achafla-
nada y por tanto no presenta rincón, sino una superficie vertical
plana, sin ángulo. El arco está resuelto con dovelas que se extien-
den en una pieza desde la cara exterior de los muros hasta el plano
del chaflán posterior, con excepción de la tercera dovela de cada
lado, la de menor altura, que es la única que queda despiezada en
dos unidades para cubrir el intradós. La embocadura queda re-
marcada por una moldura que recorre longitudinalmente dejando
una anchura similar a la de la jamba, entre la arista y el comienzo
de la pilastra [Fig. 221].

173 Sanz (2009-10, 138) apunta la similitud de las pilastras enviajadas de Garrovillas con las
del palacio de San Carlos de Trujillo.

346 Ricardo García Baño


Fig. 221. Balcón de esquina, casa de los Templarios,
Garrovillas de Alconétar, c. 1600.

Casa del Deán en Plasencia


Prosiguiendo con los ejemplos de la provincia de Cáceres,
de fecha ligeramente posterior es el balcón de esquina situado en
la primera planta de la conocida como casa del Deán, debido a que
durante algunos años el edificio fue propiedad de la catedral y
en el tuvieron alojamiento varios deanes, pero que fue construida

Los ejemplos construidos y sus tipologías 347


por sus primeros propietarios, la familia Paniagua a mediados del
siglo XVII174.
El edificio posee frentes a la plazuela de la Catedral y a la
calle Blanca, que asciende hacia una de las puertas de acceso a la
catedral. De nuevo la situación urbana tiene su reflejo en la dispo-
sición del balcón en la planta noble de la casa y en su esquina, pues
permite la visión simultánea de la propia calle Blanca y del acceso al
edificio catedralicio, y de forma inversa, desde la puerta de la cate-
dral, elevada sobre una escalinata, el balcón se hace presente en una
visión casi horizontal como primer elemento aparente que remata la
fachada ascendiente de la calle Blanca.
La fachada del edificio está realizada en piedra de sillar,
pero todo el tratamiento de la esquina en la planta noble, la que
contiene el balcón, se formalizó con piezas independientes. El bal-
cón arranca de una serie de molduras voladas inferiores, a modo de
entablamento, rematado con dentillones bajo una cornisa de piedra
de importante vuelo, prolongado por otro adicional realizado con
hierro y sustentado por tornapuntas en “s”, en el que se sitúa la ba-
randa de protección, del mismo material, realizada con montantes
balaustrados ornamentados con piezas en “ce”.
El conjunto queda enmarcado por un pórtico formado por
cuatro columnas, dos a cada lado, de fuste acanalado y capitel com-
puesto, coronadas por el entablamento, en el que el friso se rema-
ta con dentillones. Sobre el pórtico, ocupando el nivel superior del
palacio hasta alcanzar la cornisa del edificio, aparece un escudo
quebrado en la esquina, de gran tamaño, correspondiente a los pri-
meros propietarios del edificio, los Paniagua–Loaisa. El hecho de
doblar las columnas a los lados del hueco y disponer en la parte
superior un escudo de grandes dimensiones, recuerda a dos ejem-
plos trujillanos, los palacios de los Marqueses de Sofraga, y de los
174 Una datación de más amplio intervalo había sido realizada por Mélida (1914-18, 2:472-
73), que dató el edificio en el siglo XVII y se refirió a la singularidad de su balcón en el ángulo.
Posteriormente, Andrés (1986, 494-500), matiza la datación, situándola a mediados del siglo
XVII, y aporta datos relativos a sus primeros propietarios, que ordenaron su construcción, y a
la razón de la actual denominación como casa del Deán, además de describir el balcón y sus
elementos heráldicos. Ver también Sanz (2009-10, 138).

348 Ricardo García Baño


Fig. 222. Balcón de esquina, casa del Deán, Plasencia,
mediados s. XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 349


Marqueses de la Conquista, aunque este último con lenguajes arqui-
tectónicos diferentes.
Para generar el hueco, partiendo de las jambas, labradas con
agudas aristas, en las que queda destacado el nivel de las impostas
con pequeñas molduras, se configura el arco con tres dovelas a cada
lado a las que se añade la clave, para un total de siete dovelas. Las
dos dovelas inferiores en cada embocadura apoyan en lechos ho-
rizontales, mientras que el resto lo hacen en planos radiales. Otro
hecho a destacar es que las cinco dovelas superiores (todas excepto
las correspondientes a los arranques), comparten como cara supe-
rior un mismo plano horizontal rematado y trabado por el entabla-
mento, lo que facilita la resolución de la transmisión de empujes
horizontales, fácilmente dirigidos hacia los laterales [Fig. 222].
Esta solución es análoga a la empleada en el balcón del pa-
lacio de Garcigrande salmantino y en el palacio de los Duques de
San Carlos en Trujillo. Al igual que en caso anterior, los muros man-
tienen su espesor uniforme en el ámbito del arco, por lo que su cara
interior queda configurada en rincón, solucionando la superficie re-
sultante hasta la carpintería achaflanada con piezas independientes
del arco situadas a un nivel ligeramente superior, que responden a
geometrías más irregulares.

Palacio Orive Salazar en Brozas


El conjunto de arcos de esta tipología conservados en la pro-
vincia de Cáceres se extiende también a la localidad de Brozas, en
la que al ejemplo analizado en el anterior apartado hay que añadir
uno más, en este caso resuelto con una combinación de lechos hori-
zontales y radiales.
Se trata de un balcón emplazado en la esquina de la primera
planta en el palacio Orive Salazar, también conocido por la denomi-
nación de casa de los Tejada, situado en la confluencia de las calles
del Brocense y Constitución. El edificio es de datación incierta, pues
aunque en la fachada hay un escudo fechado en 1804, el arco de
esquina es de construcción anterior. La cartela informativa colocada
en la fachada indica que su construcción se llevó a cabo en los siglos

350 Ricardo García Baño


XVI y XVII, periodo muy extenso que no ha podido ser objeto de
una mayor concreción por parte de los autores que han abordado
su estudio, aunque a la vista de sus características, el arco parece
responder en mayor medida a una realización del siglo XVI175.

Fig. 223. Balcón de esquina, palacio Orive Salazar, Brozas, s. XVI.

175 Respecto de algunos investigadores que han aportado datos del palacio, Andrés y Gar-
cía Mogollón (1989, 29-30) lo mencionan y se refieren a la fecha de construcción que figura
en la fachada; Andres (1986,129) realiza una datación genérica de los palacios de Brozas, en
la que opina que la mayor parte de ellos pertenecen al XVI. Más recientemente, Cienfuegos
y Márquez (2002, 129), dentro del catálogo de edificios protegidos del municipio, datan su
construcción entre los siglos XVI y XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 351


En la actualidad, la fachada del edificio queda cubierta con
un revoco pintado de color blanco, quedando vistos los elementos
de piedra empleados para los puntos singulares, como los recerca-
dos de algunos huecos, la sillería que configura y refuerza la esqui-
na en toda su vertical, alterada por la presencia del propio arco, y el
blasón situado en una de las fachadas.
El balcón nace de un interesante vuelo de piedra, a modo
de cornisa, que arranca con una anchura similar a la del hueco y al-
canza una anchura final sensiblemente mayor en su límite superior.
El vuelo queda protegido por la característica baranda de hierro,
con montantes balaustrados y con ornamentos esféricos en los tres
vértices [Fig. 223].
Las jambas están constituidas por cuatro dovelas super-
puestas de la piedra granítica, y poseen agudas aristas consecuencia
de la dirección según la bisectriz entre los muros de sus caras inte-
riores. No incluyen ningún tipo de moldura ni elemento ornamen-
tal. El arco queda completado mediante un total de nueve dovelas,
dispuestas cuatro a cada lado más la clave central común. Las tres
dovelas inferiores de cada lado apoyan sobre lechos planos, mien-
tras que la superior y la clave lo hacen sobre lechos con inclinación
radial. En su cara interior no presenta rincón, al quedar en un pla-
no único vertical en una posición achaflanada, de tal modo que el
arco de la embocadura interior es de medio punto, producto de la
intersección de dicho plano vertical del chaflán con la superficie del
intradós del arco, que como es habitual en la mayoría de los casos,
es cilíndrica de revolución.
El intradós del arco no está despiezado, por lo que cada
dovela alcanza las dos embocaduras, interior y exterior, en una
única pieza.

Casa en la calle Diputación, en Mora de Rubielos


Un ejemplo de construcción mucho más reciente, que mues-
tra nuevamente la pervivencia del empleo de esas tipologías a lo
largo de varios siglos es el balcón existente en la localidad de Mora
de Rubielos, en la provincia de Teruel, en la casa situada en la calle

352 Ricardo García Baño


Diputación, cuya construcción data probablemente del siglo XIX,
en su confluencia con la calle Baja, junto al arco que da acceso a la
plaza de la Villa.
El balcón, situado en la primera planta, tiene como base una
pequeña cornisa volada en la esquina y está resuelto con dovelas
independientes del resto del muro, cuya superficie está revestida,
con excepción de los sillares de la esquina. Arranca con dos sillares
en las jambas, sobre las que apoya el arco de esquina, formado por
dos embocaduras a base de arcos apuntados, unidos en la clave.
Para su ejecución se han empleado nueve dovelas, cuatro a cada
lado más la clave, de las que las dos inferiores de cada lado apoyan
en lechos horizontales, mientras que el resto presentan un sistema
mixto de apoyo, con un primer tramo, a partir de la embocadura,
de inclinación radial, que a media dovela cambia de dirección para
convertirse en horizontal.
Las jambas y las caras inferiores de las dovelas son perpen-
diculares a los muros de la fachada, por lo que la el intradós del
arco es en realidad la unión de dos sectores de superficie cilíndrica
que se intersectan en una arista superior, bisectriz de los muros, que
pasa por el vértice de la clave [Fig. 224].

Fig. 224. Balcón de esquina, casa en la calle


Diputación, Mora de Rubielos, s. XIX.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 353


Lechos radiales con intradós cilíndrico
En el conjunto de los arcos de esquina de intradós cilíndri-
co sin elemento de apoyo intermedio, el tercer nivel de dificultad
lo representan aquellos en los que el reparto de las dovelas que
componen el arco se realiza mediante un haz de planos de carácter
radial que normalmente, tienen por horizontal común una recta
que pasa por el centro de los arcos de embocadura, o lo que es
igual, los lechos de los apoyos entre todas las dovelas resultan in-
clinados y sus direcciones son tales que las juntas de las testas
quedan dirigidas al centro del arco [Fig. 225].

Fig. 225. Esquema de arco de esquina con do-


velas independientes de las hiladas de los
muros, dispuestas con lechos radiales.

Si la generación de las embocaduras se realiza mediante un


arco de medio punto que se proyecta diagonalmente sobre los mu-
ros, entonces el intradós será una superficie cilíndrica de revolu-
ción; los arcos en ambas embocaduras serán curvas que correspon-
den a cuartos de elipse rebajadas; y las juntas de las testas tenderán
a quedar orientadas en torno al centro de la elipse, que coincide con
el centro del arco generatriz. Frente a los dos tipos anteriores, no

354 Ricardo García Baño


contemplados en la tratadística, esta solución, que es la más habi-
tual en los ejemplos construidos, está presente también en todos los
manuscritos y tratados de cantería que contienen arcos de esquina
[Fig. 226], con excepción del más antiguo de todos ellos, el manuscri-
to Mss. 12686 de la BNE, que contiene la opción inversa, en la que
se plantea que los arcos de embocadura en los muros sean cuartos
de círculo, entonces necesariamente el arco proyectante será una
semielipse peraltada en la clave, de la que el número de ejemplos
construidos es muy reducido [Fig. 227].

Fig. 226. Esquema de un arco por esquina y rincón Fig. 227. Esquema de un arco por esquina y rincón
con embocaduras elípticas rebajadas e intradós con embocaduras circulares e intradós cilíndrico
cilíndrico de revolución, realizado conforme a elíptico peraltado, realizado conforme a la traza
la traza propuesta por Alonso de Guardia. contenida en el manuscrito Mss. 12686 de la BNE.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 355


Con estas disposiciones desaparecen los lechos horizontales
entre las dovelas, y con ellos la posibilidad ir volando progresivamen-
te cada dovela en avance sobre la inferior, y la de quedar empotrada
en el muro por el lado opuesto al hueco, mecanismo que minimizaba
y resolvía fácilmente la aparición de empujes horizontales y al vacío.
Los lechos radiales obligan al autor a resolver la totalidad de los em-
pujes mediante la adecuada disposición de las juntas entre las dove-
las, combinada con una correcta elección y combinación de las dimen-
siones y proporciones del hueco y de las piezas que cierran el arco.
Por lo general, los arcos quedarán construidos con un nú-
mero variable de dovelas, que presentarán en la testa una anchura
más o menos uniforme, y que funcionarán como piezas indepen-
dientes, que interrumpen las hiladas de los muros en los que se in-
sertan, en los casos de fábricas de sillería, o bien funcionan en sus
caras superiores adicionalmente como elementos de remate de los
muros de mampostería.
Es la solución que presenta una mayor complejidad cons-
tructiva, que requerirá en todos los casos la colocación de una cim-
bra, evitable en algunas de las disposiciones de las dos tipologías
anteriores, y que obliga al maestro a tener un mayor nivel de pe-
ricia para concebir las trazas de la pieza y posteriormente llevar a
cabo su puesta en obra. A cambio de su dificultad, presentan una
importante ventaja, pues permiten cerrar los arcos con piezas de
mucho menor tamaño que las necesarias en el caso de disponer los
lechos horizontales volados en el arco y empotrados en el muro,
con el consiguiente ahorro de material y costes de transporte y
colocación.
Además, el empleo de dovelas con espesor uniforme dife-
renciadas del resto de las que componen la fachada, aporta directa-
mente la imagen de arco en la testa, frente a los casos anteriores en
los que únicamente se obtendría la arista del arco, haciendo innece-
sario, si al autor así lo considera, el recurrir a la labra de recercados
u otros elementos ornamentales que formalicen visualmente los ar-
cos completos en las embocaduras.

356 Ricardo García Baño


Casa de Quiroga en Trujillo
Comenzaremos el análisis de los arcos construidos conforme
a esta tipología con el que probablemente sea el más antiguo de los
existentes en Trujillo (Cáceres), que data de los últimos años del si-
glo XV.176. Se trata de una sencilla ventana en esquina de reducidas
dimensiones que acompaña el quiebro de la fachada en su apertura
desde la calle al espacio más amplio de la plazuela del Prior de Qui-
roga.
La ventana aparece enmarcada mediante dos molduras ver-
ticales que nacen del muro sobre ménsulas situadas a un nivel in-
ferior al alféizar y separadas del hueco una longitud aproximada
equivalente a su luz. En la parte superior, las molduras quiebran en
horizontal sobre la clave del hueco, en una disposición que genera
cierto extraño aspecto visual de desproporción, al quedar la parte
superior mucho más cercana del hueco respecto de las laterales.
Bajo el vuelo que genera el alféizar, que no se prolonga más
allá de las aristas del hueco, aparece colocado un escudo quebrado y
rodeado en todo su perímetro por una ornamentación de elementos
vegetales. El arco se compone de dos hiladas para las jambas, y siete
dovelas, tres en cada lado y la clave.
La labra de las dovelas no está realizada con precisión y tan-
to las juntas de lecho como las aristas superiores de la embocadura
muestran falta de uniformidad, ajustándose con el resto de los silla-
res del muro de un modo irregular. La carpintería queda colocada
en ángulo, según las direcciones de los muros, tras la cara interior,
lo que deja ver su espesor uniforme, por lo que el arco presenta
rincón en la cara interior, quedando vista la superficie cilíndrica del
intradós [Fig. 228].

176 En este sentido se manifiesta Sanz (2008, 211) que data el edificio en torno al año 1490.
Con anterioridad, Andrés (1986, 566; 1989, 323-324), había datado el edificio en el primer
cuarto del siglo XVI refiriéndose al balcón de esquina como el primer ejemplo de este tipo de
balcones en Trujillo.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 357


Fig. 228. Ventana de esquina, casa de Quiroga, Trujillo, finales s. XV.

Casa en la calle Mingo Ramos en Trujillo


En la misma localidad encontramos otro pequeño edificio,
una casa situada en la calle Mingo Ramos, en la confluencia con la
calle Altozano, en la que se utiliza la esquina para colocar dos arcos
superpuestos: uno en la planta baja, que contiene la puerta de ac-
ceso, y un balcón en la planta primera, en una disposición similar,
aunque de mucha mayor sencillez, que la empleada en el palacio de
los Chaves Calderón Mendoza, de la misma localidad.
Para evitar la existencia del ángulo agudo formado por am-
bas calles, se ha adoptado una solución de achaflanar su encuentro,

358 Ricardo García Baño


pero en lugar de emplear una única línea de chaflán, lo que hubiera
permitido que la puerta y el balcón quedaran incluidos en paños
rectos, sin duda, el autor pretendía la inclusión de arcos de esqui-
na, para lo que quebró el chaflán en dos planos más pequeños que
forman entre sí un ángulo obtuso que le facilita la inclusión de los
huecos en esquina, aunque el conjunto resulta ligeramente forzado
por la reducida dimensión de los muros del chaflán.
Los arcos, que en este caso son de la misma anchura, si bien
la puerta presenta una mayor altura que el balcón superior, son los
únicos elementos de piedra labrados de la fachada, que en la actua-
lidad se encuentra completamente revestida con mortero y pintada.
Ambos presentan una disposición análoga [Fig. 229].

Fig. 229. Arcos de esquina encabalgados, casa en la calle


Mingo Ramos, Trujillo.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 359


La puerta, cuyas jambas están realizadas con cinco piezas
superpuestas de diferentes alturas, de las que la superior claramen-
te más alta que las demás, formaliza el arco con siete dovelas (tres a
cada lado más la clave), que presentan un frente de ancho uniforme
en las embocaduras, decoradas con varias molduras concéntricas.
Las piezas superiores de las jambas disponen de unos rebajes que
intentan darles un cierto aspecto de pilastras.
En el intradós se observa que las dovelas alcanzan sin des-
piece la cara interior del arco, achaflanada y carente por tanto de
rincón, pero para reforzar la imagen de espesor uniforme en el arco,
aparecen labradas de tal modo que su superficie de intradós queda
en dos alturas diferentes: la cilíndrica que configura la embocadura
del arco propiamente dicha, de anchura uniforme desde las caras de
la fachada, y una segunda superficie cilíndrica, más alta, que alcan-
za la cara posterior.
El balcón de la primera planta, que arranca de una cornisa
volada de piedra en el ángulo, presenta características prácticamen-
te iguales a las de la puerta de la planta baja, con la única diferencia
de que al tener una menor altura. Sus jambas están realizadas con
una única pieza.

Casa en la calle Zapatería en Alcántara


La localidad cacereña de Alcántara, a la que nos referimos
con anterioridad, con ocasión del análisis de dos ejemplos de ar-
cos adintelados enfrentados, conserva otro arco de esquina, en esta
ocasión de embocaduras curvas y sin apoyo central, que aparece
ubicado sobre el balcón de la primera planta de la casa situada en el
encuentro de las calles Estacada y Zapatería, esta última de mayor
anchura en el frente de la fachada, lo que permite que el balcón es-
quinero sea un elemento de referencia en una de las principales vías
de la localidad.
La casa probablemente data del siglo XVI y en la actualidad,
presenta la totalidad de la superficie de la fachada revestida con
mortero y pintada de color blanco, sin que quede visto ningún ele-
mento de piedra ni sea posible apreciar las características de las jun-

360 Ricardo García Baño


tas entre sillares o dovelas, debido al espesor del revestimiento177.
Los únicos elementos que destacan en el conjunto del balcón
son unas molduras, igualmente revestidas, cuyos volúmenes aún
quedan aparentes al exterior y delatan la presencia, bajo el reves-
timiento, de los elementos pétreos que formalizan el conjunto del
balcón.
En su parte inferior nace de un complejo vuelo formado
por cinco diferentes cuerpos en longitud creciente. Se suceden una
cornisa cóncava; una sucesión de prismas volados separados en-
tre sí, a modo de grandes dentillones; una cornisa convexa; una
plataforma de sección rectangular y una nueva cornisa superior
compuesta por tres diferentes molduras, dos de media caña y una
mayor convexa.
En las jambas se aprecia la existencia de elementos orna-
mentales a modo de pilastras, con un recercado perimetral remata-
do en la imposta y con sus caras interiores orientadas según la di-
rección generadora del arco, bisectriz del ángulo de encuentro entre
los muros. En la parte superior, en las testas de los arcos, se aprecian
dos molduras concéntricas, que quedan cerradas en la clave y en la
imposta, que dan continuidad a las de las pilastras inferiores.
Aunque sus dovelas no son aparentes en la actualidad, el
hecho de incluir el arco en esta tipología obedece a suponer, según
los habituales sistemas de construcción de este tipo de casas, y a la
vista de las discontinuidades y falta de verticalidad en las fachadas,
que presentan ondulaciones en su superficie, que los muros están
construidos con mampostería y en el ámbito del balcón quedan re-
matados por las dovelas del arco, lo que lleva a plantear que se trate
de piezas independientes con juntas orientadas según una dirección
radial.
No obstante, a pesar de la falta de información aparente por
quedar cubiertos los elementos, el arco nos ofrece una característica
de gran interés: sus arcos de embocadura son cuartos de circunfe-

177 Andrés y García Mogollón (1989, 13) citan expresamente el edificio con su balcón de
esquina, y lo datan de forma genérica en unión de los edificios de estas características de
Alcántara, que datan en su mayoría en los siglos XVI y XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 361


rencia y no cuartos de elipse como en la inmensa mayoría de los
ejemplos analizados, y además en la cara interior el arco presenta
rincón. Ello implica que la superficie del intradós no es un cilindro
de revolución, sino un cilindro elíptico peraltado. Esta disposición,
de muy rara aparición en los ejemplos construidos, es precisamente
la que refleja la traza del arco por esquina y rincón del texto más
antiguo de la cantería hispana, el manuscrito Mss. 12686 de la BNE,
el único de la tratadística que contempla esta solución frente al res-
to de autores, que plantean las embocaduras elípticas para forzar a
que el intradós sea un cilindro de revolución [Fig. 230].

Fig. 230. Balcón de esquina, casa en la ca-


lle Zapatería, Alcántara, s. XVI.

362 Ricardo García Baño


Palacio Pimentel en Valladolid
Pasando de Extremadura a tierras castellanas, en Vallado-
lid se encuentra uno de los más antiguos arcos de este tipo que se
conservan. Está en el palacio Pimentel, también denominado como
palacio de los Condes de Rivadavia, en una posición privilegiada,
ocupando la esquina de la primera planta del edificio en la que se
coloca una ventana que queda orientada hacia la plaza de San Pa-
blo, en la que están ubicados el palacio Real y la iglesia de San Pablo
con su espectacular portada, respecto de la que permite un control
visual, a la vez que se constituye en elemento singular que significa
la presencia del palacio. El edificio data de principios del siglo XVI,
y según los datos aportados por los investigadores, el arco ya estaría
construido en el año 1527. Su autoría ha sido asociada a la escuela
burgalesa de Siloé y Vallejo178.
El peto de piedra que constituye la base del arco, desde el
nivel del pavimento hasta el alféizar de la ventana queda ornamen-
tado con figuras mitológicas y elementos vegetales, y en su parte
superior, a ambos lados dispone de ménsulas de las que arranca
el pórtico que enmarca la ventana. En sus laterales aparecen labra-
das en relieve dos columnas abalaustradas sobre pedestales, cuyos
fustes presentan similitud con el que Diego de Sagredo incluyó en
sus Medidas del Romano…, aunque a tenor de su datación, las co-
lumnas labradas en el palacio serían anteriores a las publicadas por
Sagredo, según el tipo por cuya visión manifiesta haber quedado
sorprendido. Tras las columnas aparecen pilastras labradas en dos
niveles, uno de menor anchura, más saliente, y otro posterior más
ancho que aporta la transición con el muro.
Sobre las columnas y pilastras, se coloca un entablamento
con un friso ornamentado con conchas de Santiago, y que tanto en
la zona inferior como en la cornisa dispone de molduras que en

178 La datación más concreta es la realizada por Martín González (1976, 61-63) que lo sitúa
temporalmente en el siglo XVI, afirma que el arco corresponde a los primeros tiempos del
palacio y que ya existiría en la fecha de nacimiento de Felipe II en el propio palacio, que se
produjo en 1527, por lo que el arco debió quedar finalizado con anterioridad a esa fecha. Res-
pecto de la autoría, la asociación con la escuela burgalesa que representan Siloé y Vallejo fue
realizada por Chueca (1953b, 88-89). Ver también Calvo (2001, 47).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 363


los laterales, correspondiendo con los capiteles de las pilastras y
columnas, presentan vuelos adicionales quebrados en esviaje, se-
gún la dirección de la bisectriz entre los muros, solución que con
posterioridad se adoptaría en otros ejemplos como los palacios de
los Guzmanes de León; el trujillano de San Carlos, el cacereño de
Roco Godoy; o el de los Yanguas en Logroño. Sobre la cornisa, que-
da colocado el blasón, de superficie plana no quebrada, flanqueado
en sus laterales por motivos vegetales formando dos espirales, con
medallones en los extremos [Fig. 231].

Fig. 231. Ventana de esquina, palacio Pimentel, Valladolid, principios s. XVI.

364 Ricardo García Baño


Respecto del hueco de la ventana, sus jambas resultan la-
bradas a modo de prolongación de las pilastras menos salientes del
pórtico, hecho que se refuerza con la disposición de una moldura
volada en la imposta que se prolonga hasta los límites exteriores
laterales. El arco está realizado con siete dovelas, tres en cada lado
más la clave, pero su testa presenta una singularidad: las emboca-
duras no están constituidas por arcos curvos, sino por líneas poli-
gonales, de tal modo que el intradós de cada dovela se corresponde
con uno de los segmentos rectos de la poligonal. Con ello, la su-
perficie del intradós no es cilíndrica, sino que corresponde con una
superficie prismática de caras rectas.
Las juntas entre las dovelas son planos orientados según la
bisectriz de cada par de piezas que concurren en ella. El espacio
resultante entre las dovelas que configuran las testas del arco, de
anchura uniforme, y los elementos del pórtico aparece decorado
con sendos medallones con caras humanas y con motivos vegetales.

Palacio de los Ríos y Salcedo en Soria


Otro de los ejemplos tempranos castellanos conservados
se encuentra en Soria, en el palacio de los Ríos y Salcedo. El edi-
ficio, que comenzó a construirse en torno al año 1530 y cuya au-
toría ha sido atribuida a Juan de Vallejo, tiene frentes de fachada
a la calle Aduana Vieja y a uno de los brazos de la plaza de San
Clemente, en el que se sitúa el acceso, incluido en una importante
portada principal179. Aprovechando el cambio de anchura que se
produce al pasar de la estrechez de la calle Aduana Vieja al espa-
cio más amplio del brazo de la plaza, se significa la imagen de la
esquina, disponiendo en la planta primera una ventana que ad-
quiere protagonismo por la visión tan directa que de ella se tiene
desde la propia plaza.
La ventana queda enmarcada por un pórtico, algunos de
cuyos elementos ornamentales se encuentran muy deteriorados.

179 Una datación inicial del edificio había sido realizada por Taracena y Tudela (1928, 132)
que establecían la fecha de la construcción en el primer tercio del siglo XVI. Con posteriori-
dad, Ribera (1996, 96) la data hacia 1530 y Calvo (2000, 2: 187) también se refiere al comienzo
de las obras en 1530. Respecto a la autoría, Chueca (1953b, 88-90) lo atribuye a Juan de Vallejo.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 365


Arranca de una cornisa que de forma simultánea configura el al-
féizar, y que finaliza en los laterales de ambos muros en sendas
ménsulas que sostienen columnas abalaustradas casi exentas, as-
pecto en el que coincide con el ejemplo precedente de Valladolid.
Sobre sus capiteles se aprecian restos de una doble cornisa que
limita un friso, y en la parte superior queda rematado por un bla-
són quebrado sobre los muros, flanqueado por dos figuras huma-
nas, y dos figuras animales en los extremos de los laterales.
El alféizar que actualmente se puede contemplar no es el
original, pues en el ámbito del hueco ha sido reemplazado por uno
de molduras rectangulares; las jambas, carentes de decoración y con
marcadas aristas agudas debido a la orientación diagonal de sus
planos verticales, están realizadas con tres dovelas de diferentes al-
turas que alcanzan las columnas laterales; y el arco propiamente di-
cho se compone de cinco dovelas, dos en cada lado y la clave, cuyos
lechos presentan dirección radial [Fig. 232].
La disposición angular de la carpintería actual tras las do-
velas permite ver el intradós cilíndrico y la profundidad unifor-
me de las dovelas, formando ángulo también en el rincón. En la
actualidad la ventana aparece con una columnilla de hierro como
elemento de apoyo en el ángulo, que no responde a la naturale-
za del arco y debió ser añadida en alguna actuación durante la
segunda mitad del pasado siglo, pues en fotografías de la época
que se conservan se puede apreciar el arco aun libre de dicha co-
lumnilla180.
Llama poderosamente la atención el hecho de que la ménsula
y la parte inferior de la columna izquierda del pórtico que enmarca la
ventana de esquina se encuentran prácticamente rozando el pináculo
derecho que remata la portada de acceso al edificio, sin que entre am-
bos elementos se respeten las alturas de molduras ni del resto de ele-
mentos. La apariencia del pórtico de la esquina es la de ser un elemen-
to completamente forzado y encajado en la fachada, sin pretensiones
de quedar integrado con la composición de la portada principal.

180 En la fotografía que aparece publicada por Chueca (1953b, 88-90) se observa con clari-
dad que en ese momento el arco está libre de elementos de apoyo en la esquina.

366 Ricardo García Baño


Este hecho, unido a las discontinuidades que se manifiestan
en los sillares del muro y en sus juntas en las zonas adyacentes al
pórtico de la esquina, indican que la ejecución de ambos elementos
no se llevó a cabo de manera simultánea, por lo que probablemente,
la ventana de esquina y el pórtico que la enmarcan fueron incluidos
en la fachada en una actuación llevada a cabo con posterioridad a la
finalización del edificio inicial.

Fig. 232. Ventana de esquina, palacio de los Ríos y Salcedo, Soria, mediados s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 367


Palacio de los Guzmanes en León
De mucha mayor complejidad resultan los ejemplos cons-
truidos en el leonés palacio de los Guzmanes, cuya traza es atri-
buida a la figura de Rodrigo Gil de Hontañón, en el que también
intervino como aparejador Juan Ribero de Rada, que fue construi-
do entre 1559 y 1572181. Al palacio nos referimos anteriormente con
ocasión del análisis de sus arcos adintelados volados superpuestos,
como el edificio que alberga un mayor número de arcos de esquina,
en el que coexisten las dos tipologías voladas sin apoyo intermedio,
adintelada y curva; y en el que además se muestra la audacia cons-
tructiva de la rotura completa de la esquina con la superposición, en
sus tres niveles, de arcos volados182.
El primero de los arcos curvos en ser analizado será el que
completa, en la segunda planta, la triple superposición de la esquina
de la actual calle Ancha, punto principal de referencia del edificio
en la composición de su fachada, que lo vincula de un modo directo
con la plaza de la Catedral, como ya se indicó. Su arranque se pro-
duce sobre los pedestales que rematan el pórtico del balcón arco de
la primera planta, coronados por la importante cornisa perimetral
dispuesta a lo largo de toda la fachada, que delimita superiormente
la planta primera y marca el cuerpo superior de la segunda planta,
correspondiente a las torres de las esquinas.
Al tratarse de una ventana, la altura del hueco queda redu-
cida respecto del balcón inferior con la incorporación de un peto de
piedra que contiene un blasón quebrado en la esquina, actualmen-
te muy deteriorado. El pórtico que enmarca el arco repite respecto
del nivel inferior el uso de columnas laterales casi exentas de fustes
acanalados, pero en esta ocasión, los capiteles son corintios, frente
a los jónicos de la planta primera. Los puntos de conexión de las
columnas con el muro, se tratan mediante la colocación de pilastras
181 Los autores que han estudiado el edificio aportan diversas fechas respecto de su cons-
trucción. Chueca (1953b, 337), la atribuye a Rodrigo Gil de Hontañón y data la construcción
entre 1559 y 1566; Hoag (1985, 178-180) se refiere a 1558 como fecha de comienzo de las obras.
Campos (2007, 167-194) documenta en particular la fecha de finalización de la fachada en 1566.
182 Respecto a la aparición de los tres arcos superpuestos y a su autoría, Hoag (1985, 178-
180) apunta la posibilidad de que Juan Ribero de Rada modificara los planos de Rodrigo Gil
de Hontañón para incluirlas.

368 Ricardo García Baño


con un ligero saliente. Las columnas, al igual que las inferiores, tie-
nen sus fustes con sección elíptica, orientadas con su eje principal
en la dirección de las jambas del hueco, coincidente con la bisectriz
del ángulo formado por los muros, que recuerdan la direccionali-
dad hacia la esquina, recurso ya utilizado en los arcos de esquina
precedentes del palacio Pimentel de Valladolid y de la Sacra Capilla
de Úbeda, esta última con intervención de Andrés de Vandelvira y
Alonso Ruiz183.
El friso del entablamento incorpora triglifos con vuelo cre-
ciente a modo de modillones, mientras que para el remate superior
se repite el frontón triangular en ángulo, que en este caso no queda
quebrado sobre las columnas.
En el espacio interior al pórtico, las jambas, realizadas con
dos piezas, aparecen con sus frentes tallados perimetralmente en
sus dos caras, frontal e interior, a modo de pilastras, y en las im-
postas incorporan cornisas voladas que por efecto de la dirección
diagonal de sus laterales internos, presentan agudos vértices.
El arco curvo que completa el hueco está realizado con siete
dovelas, dispuestas tres en cada uno de los lados, a las que se añade
la clave, común a ambos. Comenzando por la parte inferior de cada
lado, las dos dovelas inferiores presentan un lecho de doble direc-
ción, en su tramo inicial tienen una inclinación radial, pero a partir
de la finalización de la moldura concéntrica a la arista que formaliza
visualmente la testa, cambian su dirección que pasa a ser horizontal
y se prolonga, al igual que la dovela, hasta la pilastra labrada tras
la columna del pórtico. La tercera dovela apoya en la segunda en
un lecho de orientación radial, y queda como pieza independiente
del resto del muro, disponiendo de junta curva en su cara superior,
pero a media pieza, se extiende en vertical hasta alcanzar la base del
entablamento, lo que ocurre igualmente con la clave [Fig. 233].
183 El empleo de las columnas de sección elíptica en los edificios mencionados ha sido
puesto de manifiesto por Calvo (2001, 47), en su estudio sobre la Arquitectura oblicua de Juan
de Caramuel (1678).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 369


Fig. 233. Rodrigo Gil de Hontañón, ventana de esquina, palacio
de los Guzmanes, León, 1559-1572.

Tanto el frente de las testas de las dovelas del arco como su


superficie de intradós, de anchura uniforme y que forma rincón en
la parte posterior, al mantener los muros el espesor en el ámbito del
arco, aparecen labradas con cuarterones que incorporan flores en su
interior. Tras ellos la carpintería queda en ángulo, ligeramente retran-
queada.
Los otros dos arcos curvos, que están situados en la fachada
opuesta a la calle ancha, la correspondiente a la calle Pilotos Regue-
ral, en sus dos esquinas con las calles Astorga y del Cid, presentan
en ambos casos características comunes, con mínimas diferencias,

370 Ricardo García Baño


por lo que serán analizados de forma simultánea. Ambas calles pro-
porcionan desde la posición del edificio, el acceso a la plaza de San
Isidoro, que alberga la colegiata, lo que conjuntamente con la triple
superposición de la esquina de la calle ancha que apunta hacia la
plaza de la catedral, parece indicar una intención por parte del au-
tor, de establecer una relación directa de la posición de las ventanas
con la situación de los edificios eclesiásticos.
La existencia de cornisas continuas a lo largo de toda la fa-
chada, la inferior que corresponde con la cornisa del edificio, que
marca la base de las torres, y una segunda cornisa superior, hace que
en lugar de un pórtico propiamente dicho, simplemente se incorpo-
ren en ambos laterales, en el espacio vertical entre ambas cornisas,
unas pilastras de fuste liso labrado con moldura perimetral, con una
pequeña basa y un capitel de inspiración compuesta, con las que
quedan enmarcados los balcones. En la esquina, bajo la inferior de
las cornisas, se incorporan blasones que en lugar de presentar una
superficie quebrada, se resuelven con una superficie curvada que
se adapta a los muros laterales para evitar la aparición de aristas
salientes que se separen de los planos de la fachada.
Las jambas de los huecos, cuyos planos verticales interiores
siguen la dirección de la bisectriz entre los muros, quedan incorpo-
radas a los sillares del muro en ocho hiladas, cuya labra incluye un
pedestal en la parte inferior; molduras verticales que les aportan
imagen de pilastra intermedias; una doble cornisa volada; y sobre
la imposta, un capitel con motivos vegetales, que vuela ligeramente
para constituirse en salmer del arco. En este caso, las molduras de
los ángulos, en disminución progresiva, evitan la aparición de aris-
tas agudas, resultando una imagen más achaflanada.
El arco queda completado con cinco dovelas en cada lado,
de diferentes dimensiones frontales, a las que hay que añadir la cla-
ve, para un total de once dovelas, entre las que se disponen lechos
de apoyo de orientación radial. Las testas de las dovelas, de anchura
uniforme, aparecen labradas con molduras que hacen decrecer de
un modo progresivo el espesor del arco, en continuidad con las que
aparecen en las pilastras de las jambas.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 371


Es en la superficie cilíndrica del intradós en la ambos arcos
manifiestan diferencias respecto del arco superior de la esquina de
la calla Ancha mencionado con anterioridad. En ellos, la cara inte-
rior no es paralela a las direcciones de los muros, sino que aparece
achaflanada. Ello provoca que la superficie cilíndrica del intradós,
no se produzca rincón, sino que la embocadura interior sea un arco
de medio punto, perpendicular por tanto a la dirección que genera
el arco en esquina. La carpintería queda colocada en posición acha-
flanada, justo debajo de la embocadura de medio punto interior.
La superficie del intradós de las dovelas entre las embocadu-
ras, las dos de la fachada y la interior, aparece decorada con nervios
cruceros, que están resueltos de diferente modo en ambos casos. En el
balcón situado en la esquina de la calle Cid las direcciones adoptadas
para los nervios son paralelas a las fachadas para los nervios incli-
nados, que se completan con una serie de nervios horizontales que
siguen las juntas de intradós entre dovelas. Con ello se aporta un as-
pecto de casetones alineados con ambas embocaduras, resolviendo la
conexión en la clave con una banda de casetones quebrados [Fig. 234].
Para el balcón de la calle Astorga, con el objeto de evitar el
quiebro de los casetones de la clave, se eliminan los nervios horizon-
tales, quedando únicamente nervios paralelos a las direcciones de
ambos muros. La imagen del intradós en este caso, es la de casetones
en posición diagonal respecto de la carpintería, con la aparición de
medios casetones de forma triangular en los encuentros, tanto con la
carpintería como con los interiores de las impostas [Fig. 235].
Cabe recordar que aunque la cuarta esquina del edificio, la
que forma la calle Ancha con la plaza de San Marcelo, es en la ac-
tualidad la única que no incluye un arco de esquina, los signos que
se pueden apreciar en alguna de las fotografías antiguas del edificio
que se conservan, en los que de una manera clara se aprecia la exis-
tencia de piedras de aspecto diferente a las del resto de la fachada,
indican la aparente existencia de otra ventana en esquina, cegada en
algún momento184

184 El hecho se aprecia con claridad en la fotografía publicada por Hoag (1985, 177-178).

372 Ricardo García Baño


Fig. 234. Rodrigo Gil de Hontañón, balcón de Fig. 235. Rodrigo Gil de Hontañón, balcón de
esquina, planta segunda, palacio de los Guzmanes, esquina, planta segunda, palacio de los Guzmanes,
León, 1559-1572. León, 1559-1572.

Colegiata de San Isidoro en León


Muy cercano al palacio de los Guzmanes, precisamente en
una de las dependencias de la colegiata de San Isidoro, situada en
la antigua calle San Isidro, en la actualidad calle del Sacramento,
en la esquina que se produce al quedar la fachada lateral avanzada
respecto del cuerpo inicial de la colegiata, se encuentra una venta-
na, de medianas dimensiones, cuya ejecución responde a la máxima
austeridad y sencillez, con una datación que probablemente corres-
ponda al siglo XVI185.
La ventana ocupa una posición en la planta baja, pero queda
ligeramente elevada respecto del nivel de la calle, quedando coloca-

185 En relación a la colegiata de San Isidoro, Gómez-Moreno (1925-26, 266-288), realiza una
descripción de sus dependencias y aporta algunas fechas de construcción, pero no hace men-
ción expresa a la ventana.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 373


da por encima de la vista del viandante, pero su situación, orienta-
da directamente hacia la plaza, permite una relación visual con ella
desde el interior. En la actualidad, la fachada del cuerpo lateral está
revocada, dejando como elementos vistos de piedra de sillar exclu-
sivamente los contrafuertes, el zócalo y los recercados de las dos
ventanas abiertas en ella, una de las cuales es la de esquina.
El alféizar carece de vuelo y queda conformado con sillares
alineados con la fachada; las jambas laterales, que tienen sus caras
verticales interiores paralelas a la bisectriz del encuentro entre los
muros, que corresponde con la dirección de generación del arco, es-
tán realizadas con dos dovelas, pero presentan una ligera diferencia
entre ellas, pues mientras la situada en el lado derecho apoya sobre
el alféizar, la que inicia el lado izquierdo es de mayor longitud, pues
desciende toda la altura de los sillares del alféizar hasta quedar en la
misma horizontal de su base, constituyéndose como prolongación
del mismo.

Fig. 236. Ventana de esquina, colegiata de San Isidoro, León, s. XVI.

374 Ricardo García Baño


El arco superior queda completado con siete dovelas, tres
por cada lateral más la que formaliza la clave, y los lechos de apoyo
entre todas ellas presentan una orientación radial. La superficie ci-
líndrica del intradós queda rematada con una embocadura interior
achaflanada, por lo que el arco carece de rincón. Se aprecia la conti-
nuidad hacia el interior de las juntas de intradós entre las dovelas,
pero en la actualidad, la superficie aparece parcialmente revestida
con una línea irregular de borde que impide determinar con preci-
sión las condiciones de la embocadura interior, que aparentemente
debe corresponder a un arco semicircular, igual al que remata supe-
riormente la carpintería, que queda ubicada en un plano posterior y
en una posición más baja [Fig. 236].

Casa del balcón esquinado en Carrión de los Condes


La sobriedad castellana queda reflejada en la imagen del
arco que se conserva en la casa del balcón esquinado, en la localidad
de Carrión de los Condes de la provincia de Palencia. La casa, cuya
construcción data del siglo XVI, posee dos alturas, queda situada
en el encuentro de las calles Adolfo Suárez y Ruiz Girón, y en su
fachada se incluye, como elemento singular, un balcón que ocupa la
esquina en la primera planta186.
La fachada está realizada con adobe, con excepción de la
esquina, en la que el material empleado fue la piedra labrada, que
permite reforzar el punto singular del encuentro entre muros, tanto
a nivel constructivo como a nivel compositivo con la inclusión del
arco.
El arranque se produce sobre una sencilla cornisa ligeramen-
te volada, sobre la que arrancan las jambas, realizadas con dovelas
independientes del muro, carentes de elementos ornamentales y
molduras, cuyas caras interiores adquieren la dirección oblicua de
la diagonal bisectriz del encuentro entre los muros de la fachada. El
arco queda cerrado con cinco dovelas, que mantienen en la testa un
ancho constante, distribuidas dos en cada lado más la clave central
común, que apoyan sobre lechos inclinados con la dirección radial,
186 La ficha individualizada de la casa, realizada por el ayuntamiento de Carrión de los
Condes, disponible en www.carriondeloscondes.org aporta la datación en el siglo XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 375


aunque los apoyos de la clave se producen según lechos cercanos al
plano vertical [Fig. 237].
En la cara interior el arco no presenta rincón, pues la car-
pintería queda colocada sobre un plano vertical achaflanado per-
pendicular a la dirección que genera el arco, lo que provoca que la
embocadura interior sea un arco de medio punto plano. La super-
ficie cilíndrica del intradós, entre las embocaduras exteriores de la
esquina y la embocadura interior plana, está cubierta sin despieces
intermedios, por lo que las cinco dovelas que conforman el arco al-
canzan ambos extremos. Sobre la clave y bajo la cornisa del edificio
queda colocado el blasón con superficie curvada para adaptar sus
laterales a las alineaciones de los muros.

Fig. 237. Balcón de esquina, casa del balcón esquinado,


Carrión de los Condes, s. XVI.

376 Ricardo García Baño


Casona en Villar del Águila
En la provincia de Cuenca se pueden citar otros dos ejem-
plos que comparten la característica común de que los huecos fue-
ron cegados, dejando ver exclusivamente las superficies de las em-
bocaduras en los muros.
El primero de ellos pertenece a la población de Villar del
Águila, se encuentra desaparecido en la actualidad, y su conoci-
miento se debe a la investigación realizada por Luz Rokiski, que
en su publicación hizo referencia al edificio e incluyó una fotogra-
fía en la que aparece el arco187.
En una casona con fachada realizada con sillares de piedra,
en la que una de las esquinas presentaba en su nivel superior una
sencilla ventana de esquina. Su configuración está compuesta por
un alféizar ligeramente volado, que se extiende en una longitud
mayor que la luz del arco; jambas incluidas en tres hiladas de los
muros del edificio, con molduras verticales labradas junto a la aris-
ta; y el arco formado por dos dovelas en cada lado más la clave,
apoyadas mediante juntas radiales, con molduras concéntricas res-
pecto de las embocaduras, en continuidad con las de las pilastras.
Desgraciadamente, el cegado de los huecos no permite observar el
intradós del arco.

Casa en la calle Puerta de Valencia en Cuenca


El segundo de los ejemplos, que presenta una mayor dificul-
tad en cuanto a sus referencias conocidas, está situado en la propia
ciudad de Cuenca, en la calle Puerta de Valencia. Se trata de una ven-
tana de esquina situada en la planta primera de una edificación de
construcción relativamente reciente, en la que se manifiestan como
elementos, quizá pertenecientes a una construcción previa, el arco de
esquina y los sillares que configuran la esquina en la planta baja.
El arco, que actualmente aparece cegado, arranca de una cor-
nisa ligeramente volada, y queda enmarcado por un pórtico formado
por dos pilastras laterales que arrancan de basamentos sobre mén-
187 En su libro sobre la arquitectura del siglo XVI en Cuenca Rokiski (1985, 50-52), data la
casa a mediados del XVI, la relaciona con el mayor conocimiento que el poder económico
tiene en la zona respecto de la arquitectura italiana, e incluye dos fotografías de la casa, en
una de las cuales se observa el arco de esquina. Ver también De Luz (1990, 28).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 377


sulas, rematado con un entablamento limitado superiormente con
una cornisa. Entre las pilastras, se dispone un peto de protección de
piedra, del que parten las jambas del hueco propiamente dicho. Las
impostas quedan destacadas con pequeños capiteles y sobre ellas, el
arco queda configurado por siete dovelas, tres a cada lado más la cla-
ve, con lechos inclinados radiales, cuyas testas aparecen labradas con
molduras perimetrales en continuidad con las de las pilastras [Fig. 238].

Fig. 238. Ventana de esquina, casa en la calle Puerta


de Valencia, Cuenca, 1538.

378 Ricardo García Baño


En la parte inferior cegada, dentro del ámbito del hueco,
aparece un blasón cuya situación no parece ser la original, proba-
blemente trasladado desde otra posición. Se ha apuntado la posibi-
lidad de que el arco corresponda a uno construido por el maestro
Antonio Flórez para la casa de los Valdés en la misma localidad, y
que con posterioridad haya sido trasladado a su situación actual, lo
que de ser cierto, permitiría datar el arco en torno a 1538188

Casa en la plaza del Trigo en Atienza


En la provincia de Guadalajara, la localidad de Atienza con-
tiene un balcón de equina cuya característica más significativa es la
sobriedad. Ocupa la planta primera de la fachada de una casa del
siglo XVI construida en la plaza principal de la localidad, vincu-
lada al mercado, la plaza del Trigo, en el punto en que acomete a
ella la antigua calle de la Zapatería, actualmente denominada calle
de Cervantes, en un ejemplo más del empeño por incluir arcos de
este tipo en los puntos más singulares de la trama urbana en cada
localidad189.
La fachada de la casa está realizada con muros de piedra de
mampostería careada, que queda complementada con sillares labra-
dos en los puntos singulares como los recercados perimetrales de
los huecos y toda la vertical de la esquina, cuya arista está interrum-
pida en el primer nivel por la inclusión del balcón.
En su base se ha dispuesto un voladizo realizado con ple-
tinas de hierro sustentadas adicionalmente en los laterales y en el
ángulo por tornapuntas, cuya longitud es considerable con el fin de
proporcionar el menor ángulo posible respecto del muro. Lo com-

188 En un artículo monográfico sobre el arco, De Luz (1990, 21-28), documenta un acuerdo
entre el entallador Antonio Flórez y el regidor de Cuenca Andrés de Valdés, el 20 de diciem-
bre de 1538 sobre la ejecución de una ventana en una casa que el regidor tenía en la plazuela
del Salvador, cercana a la situación de la casa de la calle Puerta de Valencia en la que se en-
cuentra el arco, que debía ir colocada en el ángulo de la casa y estaría adornada con columnas,
artesones y coronada con un escudo. Apunta la posibilidad de que se trate de aquella ventana
trasladada a su emplazamiento actual, desde la casa de los Valdés por alguno de sus descen-
dientes.
189 Layna ([1945] 2004, 375) se refiera a que casi todas las casas de la plaza del Trigo, entre
las que incluye la que posee el balcón esquinero, se construyeron en el siglo XVI, constituyen-
do junto con algún otro ejemplo, las escasas construcciones civiles renacentistas en la villa.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 379


plementa una sencilla barandilla de barrotes y pasamanos de hierro
que protege la superficie de uso del balcón.
Para formalizar las jambas laterales se han empleado cuatro
sillares, sobre los que la imposta queda destacada con un pequeño ca-
pitel horizontal que vuela ligeramente y constituye el único elemento
ornamental. El arco queda completado con nueve dovelas, cuatro a
cada lado, acompañadas por la clave común, labradas con lechos de
orientación radial, que responden a una elegante distribución reali-
zada de tal modo que conforme ocupan una posición más elevada,
la dimensión de la anchura de la testa se va incrementando a medida
que su altura entre lechos va disminuyendo, lo que provoca que en la
embocadura, los arcos de intradós y trasdós no sean paralelos.

Fig. 239. Balcón de esquina, casa en la plaza del Trigo, Atienza, s. XVI.

380 Ricardo García Baño


La carpintería en ángulo queda colocada tras las dovelas,
quedando vista la superficie cilíndrica del intradós, y la formaliza-
ción interior del rincón en el arco [Fig. 239].

Palacio de los Condes de Castillejo en Granada


Dejando las provincias castellanas para pasar a los ejemplos
construidos en tierras andaluzas, nos ocuparemos nuevamente del
palacio granadino de los Condes de Castillejo. El edificio, situado
en la calle Ballesteros, aprovecha el cambio de anchura de la calle
que se produce en el punto inicial de su fachada, para disponer en
la esquina el acceso al edificio, en una composición de dos arcos de
esquina superpuestos: un balcón adintelado con apoyo intermedio
en columna, que ya fue objeto de análisis en el apartado correspon-
diente a esa tipología; y el que cubre la puerta del edificio situada en
la planta baja. El edificio, datado en la primera mitad del siglo XVI,
ha sido atribuido por algunas fuentes a la figura de Diego de Siloé,
hasta el punto de considerarlo como su casa190.
Con el fin de que el acceso se produzca en la dirección dia-
gonal, la puerta queda situada en un plano achaflanado, de tal
modo que sobre ella se dispone un vuelo resuelto mediante el arco
de esquina, que recupera las alineaciones de los muros de la planta
superior. La disposición de la puerta, además de permitir una ma-
yor anchura producto de la mayor longitud de la diagonal respecto
de los lados, posibilita que la puerta quede en visión directa desde
la parte anterior de la calle.
Para resolver el hueco, se disponen jambas realizadas con
dos dovelas, colocadas sobre sendos zócalos, en cuyas caras exte-
riores se ha labrado una moldura perimetral formalizando un recer-
cado, y que superiormente quedan rematadas por molduras ligera-
mente voladas que constituyen las impostas. Para evitar la aparición
de aristas agudas, no deseadas en este caso, los frentes de las jambas
190 En este sentido se manifestó Giménez Serrano (1846, 315), que denomina al palacio
como casas de Siloé y se refiere a él como la casa en la que vivió y murió el arquitecto. Pos-
teriormente, han aportado datos en relación al palacio: Gómez-Moreno ([1892] 1982, 212);
López Guzmán (1987, 450-451); Martín y Torices (1998, 168), que mencionan el arco y lo datan
en el siglo XVI; y Jerez Mir ([1996] 2003, 170).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 381


quedan achaflanados según la dirección diagonal, coincidente con
la de la puerta, y sus caras interiores son perpendiculares a ella.
La puerta queda cubierta por dos arcos superpuestos. El ex-
terior es un arco curvo en esquina, apoyado en la parte más exterior
de las pilastras, formado, por nueve dovelas, cuatro en cada lado
y la clave. Los lechos entre ellas presentan una orientación radial
y quedan realzados al disponer de rebajes junto a la junta, que la
ensanchan a los efectos visuales191. El intradós del arco curvo, cons-
tituido por una superficie cilíndrica de revolución, ocupa el espacio
de planta triangular existente entre los arcos de embocadura y el
plano achaflanado en el que se encuentra la puerta.
Para colocar la puerta, con el objeto de evitar los problemas
que ocasionarían las hojas rematadas superiormente en semicírcu-
los, se adopta una solución diferente, consistente en disponerla con
su parte superior adintelada. Para ello, el espacio semicircular ver-
tical que resulta entre la parte superior horizontal de la puerta y el
intradós del arco, se resuelve con un arco adicional, en este caso
plano y adintelado, formado con tres dovelas: las dos laterales que
apoyan en las partes interiores de las jambas, a partir de los vértices
del chaflán, y una dovela central, a modo de clave, que apoya en las
dos laterales según planos inclinados. En la dovela central queda
colocado el blasón, y el resto de la superficie está ornamentada con
motivos vegetales [Fig. 240].

191 En su reciente tesis doctoral, Salcedo (2017, 371-387) ha estudiado en profundidad el


arco curvo, del que ha realizado un levantamiento que confirma que el intradós es una super-
ficie cilíndrica de revolución. También menciona las fuentes atribuyen la autoría del edificio
a la figura de Diego de Siloé o a su círculo y ajusta la datación en la primera mitad del siglo
XVI.

382 Ricardo García Baño


Fig. 240. Arco de esquina, palacio de los Condes de Castillejo,
Granada, 1ª mitad s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 383


Casa de Begoña en Salvatierra
Si avanzamos cronológicamente hacia la segunda mitad del
siglo XVI, el territorio vasco nos ofrece varios ejemplos encuadra-
dos en esta tipología, dos de los cuales pertenecen a la localidad
de Salvatierra. El primero de ellos está incluido en la fachada de
la casa de Begoña, situada en la calle Mayor. Se trata de un arco en
el que únicamente uno de los muros que formalizan la esquina es
de fachada a la calle, mientras que el otro quiebra sobre un cuerpo
de menor altura del propio edificio. El edificio, de fecha de cons-
trucción anterior, fue objeto de reconstrucción, que se encontraba en
ejecución en el año 1567, con motivo de su destrucción debido a un
gran incendio que sufrió la localidad192.
En el nivel superior de la fachada, sobre la puerta principal
aparece un balcón corrido al que se accede desde una puerta adinte-
lada en la zona derecha, y desde el hueco del arco de esquina en su
límite izquierdo. Ambos huecos flanquean un blasón colocado so-
bre el eje de la puerta. El vuelo del balcón está realizado con pletinas
y tornapuntas y la baranda presenta los característicos montantes
balaustrados y los ornamentos esféricos en los vértices, todo ello
realizado con hierro.
En la planta inferior, aparece otro arco en esquina, adintela-
do y con apoyo intermedio en una pilastra, que responde claramen-
te a una actuación bastante posterior, realizado con madera.
Las jambas quedan integradas en tres hiladas de los muros y
sus aristas están ligeramente achaflanadas, para evitar la agudeza del
ángulo, al quedar las caras interiores paralelas a la bisectriz del en-
cuentro entre muros, rematadas en la parte superior con una imposta
destacada con molduras. El arco se ha formado con siete dovelas, tres
a cada lado más la clave, independientes de las hiladas de los mu-
ros, con sus juntas de lecho en orientación radial, y en la cara interior
presenta rincón al mantenerse el espesor de los muros, tras los que
ligeramente retranqueada aparece la carpintería en ángulo [Fig. 241].

192 Los datos relativos al incendio habido en Salvatierra y a la datación en 1567 como fecha
en la que se encontraba en reconstrucción el edificio han sido aportados por Begoña (1986,
330-378), y con posterioridad incluidos por Goicolea (2013, 99).

384 Ricardo García Baño


Fig. 241. Balcón de esquina, casa de Begoña, Salvatierra, c. 1567.

Palacio Azcárraga en Salvatierra


El segundo de los ejemplos presentes en Salvatierra es el
incluido en el edificio que remata la calle Mayor en su punto de
acometida a la plaza en la que se ubica la iglesia de Santa María. Se
trata del palacio Azcárraga, cuyo arco de esquina presenta grandes
y numerosas similitudes con el citado anteriormente, con el acceso
principal a través de un gran arco de medio punto, con un blasón
situado en su eje, en el nivel superior, flanqueado por dos huecos:

Los ejemplos construidos y sus tipologías 385


uno adintelado y un arco de esquina. La diferencia radica en que en
este caso, en lugar de disponer un balcón corrido entre ambos hue-
cos, cada uno de ellos presenta un vuelo independiente.
Respecto del balcón de esquina, el vuelo, está realizado con
elementos de piedra apoyados en modillones, y presenta la parti-
cularidad de que tanto sus laterales como los propios modillones
están orientados en la misma dirección de las jambas, paralela a la
bisectriz de la intersección entre los muros. La baranda que protege
el balcón es igual a la de la casa de Begoña, con una mínima diferen-
cia en los ornamentos estéricos de las esquinas.
Las jambas del hueco están igualmente integradas en los
muros, en esta ocasión en cinco hiladas, y la imposta es rectangular,
sin las molduras ornamentales de la anterior. El arco está resuelto
del mismo modo en ambos casos, por lo que es de aplicación lo di-
cho anteriormente [Fig. 242].

Fig. 242. Balcón de esquina, palacio Azcárraga, Salvatierra, c. 1567.

386 Ricardo García Baño


En este caso, la apertura del arco en la esquina permite des-
de el interior del palacio una visión directa de la iglesia de Santa
María, hacia la que queda orientado directamente, además de ac-
tuar como elemento de remate de la calle Mayor, manifestando su
presencia en la visión desde la plaza.
La gran similitud entre los planteamientos de las fachadas
de ambos edificios, con una coincidencia casi total en la formaliza-
ción de los arcos en los balcones de esquina, y el hecho de que los
dos estuvieran en reconstrucción en la misma fecha, el año 1567,
hace pensar que ambos sean obra de un mismo artífice193.

Palacio Arrese en Bergara


Pasando a tierras guipuzcoanas, en la población de Bergara se
pueden encontrar ejemplos de esta tipología. El primero de ellos co-
rresponde al balcón de esquina que ocupa los dos niveles superiores
en el palacio Arrese, constituyendo el elemento más importante de su
fachada y punto de referencia hacia el que se focaliza la atención del
espectador. El edificio fue construido durante la primera mitad del
siglo XVI, pero posteriormente, en la segunda mitad, como en tantos
otros casos, se decidió acometer una reforma para abrir el balcón de
esquina, cuya autoría es atribuida al maestro Pedro de Ibarra, con la
probable intención de adecuar el edificio a la moda del momento con
la incorporación de tan singular elemento194.
Una cornisa de piedra volada sustentada por modillones
constituye la base del balcón, bajo el que aparece en la primera
planta el blasón, quebrado para adosarse a los muros, flanqueado
por leones. El gran pórtico que enmarca el conjunto está compuesto
por pilastras dobladas en ambos lados, que arrancan de un pedestal
común, con fustes acanalados y capiteles jónicos; un entablamento
con dentillones en el friso y un frontón triangular, quebrados, bajo
cuya cornisa se disponen nuevas líneas de dentillones.
193 Tanto Begoña (1986, 330-378), como Goicolea (2013, 99) aportan los datos coincidentes
respecto de la fecha de reconstrucción de los dos edificios: el palacio Azcárraga y la casa de
Begoña.
194 El artículo sobre el palacio publicado en la web www.tierreignaciana.com aporta los
datos relativos a la datación y a la autoría del edificio y en particular del arco. Ver también Gil
Massa (2001).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 387


Es de destacar que todos los elementos que componen el
pórtico, vuelan respecto del plano de la fachada según una direc-
ción oblicua, que corresponde con la línea generatriz del arco, la
horizontal bisectriz del encuentro entre los muros. Este recurso apa-
rece también en otros ejemplos ya comentados, como los palacios
de Pimentel en Valladolid; de los Duques de San Carlos en Trujillo;
de los Guzmanes en León; o el cacereño de Godoy, obra de Pedro de
Marquina, vinculado a Pedro de Ibarra [Fig. 243].
En lo relativo a la formación del hueco propiamente dicho,
sus jambas quedan integradas en seis hiladas del muro, de las que
las tres inferiores se incluyen en la ornamentación de los pedestales
de las pilastras, mientras que en las superiores, el frente entre la
pilastra y la arista queda decorado con casetones y la imposta su-
perior volada en cornisa, que se prolongan en la superficie interior
hasta alcanzar la posición de la fachada achaflanada en la que se
sitúa el vano de paso con la carpintería.
El arco está realizado con siete dovelas, tres a cada lado más
la clave, con juntas de lecho de orientación radial, y con su testa
labrada con un recercado concéntrico al arco provisto de cuartero-
nes. La superficie del intradós se extiende hasta la fachada interior
achaflanada, y queda ornamentada con cruceros formados por fa-
milias de nervios en disposición paralela a ambas embocaduras,
que se cruzan con otros horizontales, en una disposición idéntica a
la que aparece en uno de los balcones del palacio de los Guzmanes
en León. El vano en el que se sitúa la puerta de acceso al balcón es
adintelado, al nivel de las impostas del arco, y la superficie situada
sobre él, hasta alcanzar el intradós del arco, aparece decorada con
un conjunto de nervios rectos y curvos en retícula, sin una disposi-
ción geométrica regular, excepto la simetría respecto del eje.

388 Ricardo García Baño


Fig. 243. Pedro de Ibarra, balcón de esquina, palacio Arrese,
Bergara, 2ª mitad s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 389


Casa Azkárate Marutegui en Bergara
El segundo ejemplo existente en Bergara, obedece a un ori-
gen similar respecto del anteriormente mencionado. El edificio ori-
ginal fue construido hacia el año 1541 por orden de su propietario,
el contable del rey de Castilla Juan Martínez de Marutegui Azkára-
te, cuyos apellidos dan nombre a la casa, que también es conocida
como casa Aquirrebeña, apellido de la familia que lo heredó en el
siglo XVIII. Al parecer, la construcción inicial incluía una ventana en
la esquina, que con posterioridad a principios del siglo XVII fue sus-
tituida por el balcón que se puede contemplar en la actualidad195.
Al igual que el existente en el palacio Arrese, queda enmar-
cado por un pórtico, mucho menos espectacular en su traza y or-
namentación. La cornisa inferior arranca del muro sin elementos
adicionales de apoyo, no necesarios por la reducida dimensión del
vuelo. El pórtico está formado por dos pilastras laterales de fuste
liso que nacen de sendos pedestales, presentando ambos casos, mol-
duras perimetrales que los recercan. El entablamento es sencillo y
carece de ornamentos, y el blasón, cuya superficie no está quebrada,
con lo que sobresale respecto de los muros, queda colocado sobre la
cornisa, Las aristas salientes de los elementos del pórtico, al igual
que en el ejemplo anterior, lo hacen con la dirección de la bisectriz de
la intersección entre los muros, generadora del arco [Fig. 244].
Las jambas están realizadas con cinco dovelas y sus caras
exteriores quedan decoradas a modo de pilastras con fustes acana-
lados, interiores a las del pórtico, rematados por molduras angu-
lares que formalizan las impostas. El arco está cerrado con nueve
dovelas, cuatro en cada lateral y la clave, apoyadas en lechos de
orientación radial y en sus testas quedan señalados los frentes de
las embocaduras con una moldura concéntrica a la arista, que los
limita, y una serie radial de acanaladuras. Los arcos de embocadura
presentan una característica diferenciadora respecto de la mayoría
de ejemplos, al estar constituidos por cuartos de elipse apuntados

195 Los datos referentes a la datación del edificio figuran en la cartela incorporada a la fa-
chada del edificio, así como en los artículos publicados en las web https://turismo.euskadi.
eus y www.tierraignaciana.com.

390 Ricardo García Baño


Fig. 244. Balcón de esquina, casa Azkárate Marutegui, Bergara,
principios s. XVII.

en la clave, lo que provoca que la superficie del intradós quede divi-


dida en dos porciones de cilindro con una arista común en la clave.
A pesar de que la carpintería queda colocada en posición
achaflanada, las dovelas que forman el arco son de espesor unifor-
me, por lo que en el interior de la superficie cilíndrica del intradós
presenta rincón, a partir del que la superficie que alcanza el plano
vertical achaflanado queda a una altura diferente.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 391


Palacio de los Yanguas en Logroño
El siguiente ejemplo en ser descrito implica un ligero retro-
ceso temporal respecto del balcón de la casa Azkárate, al estar reali-
zado en el siglo XVI, pero por coherencia geográfica se ha conside-
rado oportuno agrupar los ejemplos vascos previamente a abordar
los riojanos, como es el caso del palacio de los Yanguas en Logroño,
también conocido como casa de la Virgen. El edificio original fue
construido a mediados del siglo XVI, aunque recientemente se ha
llevado a cabo una actuación en la que prácticamente se ha cons-
truido un nuevo edificio en el que han quedado incluidos algunos
elementos de la fachada del edificio original, como es el caso del
balcón de esquina de la primera planta.
No obstante, los elementos de piedra que constituyen el bal-
cón fueron desmontados, restaurados y colocados de nuevo en la
fachada, en una actuación en la que se rehicieron algunas de las
superficies muy deterioradas o que se habían perdido, por lo que no
es posible determinar si la geometría del arco que se puede contem-
plar en la actualidad coincide plenamente con la original.
El balcón, cuya cornisa es uno de los elementos desapareci-
dos, queda incluido dentro de un pórtico limitado lateralmente por
dos columnas, cuyo fuste arranca de ménsulas, queda labrado en su
mitad inferior con motivos vegetales, y acanalado en su parte supe-
rior, Los capiteles, también desaparecidos, quedan rematados por
cornisas quebradas, y sobre ellos una cornisa continua en la esquina
y quebrada completa superiormente el pórtico.
Al igual que en los dos ejemplos de Bergara, los elementos
salientes del pórtico, vuelan según la dirección bisectriz entre los
muros, coincidente con la generatriz del arco y con las superficies
verticales interiores de las jambas, que aparecen ornamentadas a
modo de pilastras con una moldura perimetral, rematadas superior-
mente por cornisas angulares ligeramente voladas en las impostas.
El arco está realizado con cuatro dovelas en cada lado a las
que se añade la clave, para un total de nueve piezas, dispuestas con
orientación radial en sus lechos, y de espesor uniforme en los mu-
ros, por lo que en el interior, el arco queda en rincón [Fig. 245].

392 Ricardo García Baño


Fig. 245. Balcón de esquina, palacio de los Yanguas, Logroño, mediados s. XVI.

Nos encontramos ante otro de los escasos ejemplos en los


que las embocaduras son arcos circulares, con lo que el intradós es
elíptico, disposición comentada respecto de la casa en Alcántara,
que responde a la traza del único texto de la tratadística que aborda
el arco con esta disposición, el manuscrito Mss. 12686 de la BNE.
En este caso, la relación de la aparición en Logroño de un
arco con esta poco habitual configuración parece más directa. El ma-
nuscrito, datado en torno a 1544, está vinculado a la figura de Pedro

Los ejemplos construidos y sus tipologías 393


de Alviz, parte de cuya formación tuvo lugar en Logroño junto a
su hermano, Martín Ruiz de Alviz, uno de los responsables de la
construcción de Santa María la Redonda entre 1523 y 1529, año en
el que falleció debido a un accidente en las obras. Los Alviz eran
perfectos conocedores de la traza de este tipo concreto de arco en
esquina y rincón de embocaduras circulares y lechos radiales, por
lo que probablemente la autoría del arco del palacio de los Yanguas
corresponda a algún maestro de su círculo cercano196.

Casa de los Ávalos en San Asensio


Retornando a los ejemplos pertenecientes al siglo XVII, sin
abandonar el territorio de La Rioja, en la localidad de San Asensio
encontramos una casa solariega en la que su fachada queda remata-
da en el nivel superior, la segunda planta, por un balcón que ocupa
la esquina. Su situación responde al de una edificación incluida en
una trama urbana de estrechas calles, en el encuentro de dos de
ellas, en este caso las calles de la Cruz y Danzadores, en la que se
aprovecha el cambio de anchura de una de ellas para disponer el
balcón como elemento singular que asoma en una posición sobre-
saliente al quedar visto, desde una posición lejana, en una situación
cercana al eje de la calle de menor anchura.
El arco de esquina del balcón fue construido en el siglo XVII,
mientras que el vuelo del balcón, de piedra apoyado en modillones
volados, es de posterior ejecución, pues fue construido en el siglo
XIX197.

196 La confirmación de la relación de hermandad entre Pero y Martín Ruiz de Alviz ha sido
puesta de manifiesto en algunos de nuestros trabajos anteriores (García Baño 2015, 683-689;
2017, 673-713; García Baño 2017b 88-89). Con anterioridad, se había apuntado una posible
relación entre ambos por parte de algunos autores como Martínez Frías (1980, 143); Rokiski
(1985, 209); Arrúe (2004, 125); Barrón (2015, 183). En relación a los datos sobre la traza y cons-
trucción de Santa María la Redonda, Moya et al. (1976, 300); Alonso Ruiz (2003, 204); Arrúe
(2004, 122); y Barrón (2012-13, 260-262; 2014, 195; 2015).
197 Los datos correspondientes a la datación en diferentes momentos del arco y del balcón
de la casa están recogidos en el catálogo de edificios y elementos históricos a proteger, inclui-
do en el plan general municipal de San Asensio (Ascorbe, Íñigo y Yoldi, 2007, 70-73). Sanz
(2008, 212) se refiere al edificio como las casas principales de los Ávalos y data su construc-
ción entre los años 1550 y 1600.

394 Ricardo García Baño


Las jambas que limitan el hueco están incorporadas en los
sillares del muro de fachada, en cuatro hiladas, y poseen una serie
de cuatro molduras verticales que hacen que su espesor vaya dis-
minuyendo progresivamente hacia la arista. Sobre ellas, el arco está
formado por siete dovelas, tres en cada lado más la clave, y los fren-
tes de sus embocaduras aparecen labrados con molduras concén-
tricas, prolongación de las existentes en las jambas, que igualmente
provocan la paulatina reducción del espesor de la dovela.

Fig. 246. Balcón de esquina, casa de los Ávalos, San Asensio, s. XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 395


Las tres dovelas de cada lado están realizadas con piezas
que a su vez pertenecen a las hiladas del muro, de tal modo que sus
lechos quedan formalizados con dos planos diferentes: un primer
plano de orientación radial, desde la arista que sobrepasa la moldu-
ra exterior del frente de la embocadura hasta alcanzar la junta entre
las hiladas del muro; y un segundo plano horizontal, a partir de ese
punto y hasta el límite del sillar.
Las embocaduras presentan características diferentes res-
pecto de los ejemplos vistos hasta el momento, pues están formados
por arcos muy rebajados, cercanos a medio carpanel, de tal modo
que la superficie del intradós, ligeramente elevada respecto de la
embocadura, hasta su encuentro con el plano vertical achaflanado
en el que se ubica la carpintería, resulta prácticamente plana. Esta
disposición, bien sea por la falta de canto para transmitir los esfuer-
zos, por la existencia de problemas estructurales o movimientos de
las fábricas ajenos al arco, provocó en su momento un movimiento
de descenso de la clave respecto de las dovelas laterales, que afec-
tó también a la esquina de la cornisa situada directamente sobre el
arco, motivo por el que en fechas no muy lejanas provocó que se
colocara un perfil de acero laminado de refuerzo, como elemento de
apoyo, en la esquina para detener el desplome de la clave [Fig. 246].

Palacio del Marqués de Villatorre en Santander


Otro de los interesantes ejemplos, construido durante el siglo
XVII en la ciudad de Santander y hoy en día desgraciadamente desa-
parecido, debido a su destrucción en el incendio sufrido por la locali-
dad a mediados del pasado siglo, es el balcón de esquina del palacio
del Marqués de Villatorre, también conocido por el nombre de la
familia propietaria, los Riva Herrera198. De ellos tuvimos ocasión de
hablar con ocasión de la reforma que acometieron a mediados del
siglo XVI en otro de sus palacios, situado en el barrio del Pronillo de

198 García Fernández (2015), indica que en el año 1673, recae en un miembro de la familia
el título de marqués de Villatorre, motivo por el cual el palacio es conocido por este nombre.
Otros autores que han aportado datos sobre el edificio son: Alonso Ruiz (1993, 322-323; 2007,
25-26), que menciona la orientación del balcón de la esquina hacia el reloj de la abadía; Aram-
buru y Alonso Ruiz (1994); Calvo (2000, 2: 187); y Escudero (2005, 311) que destaca el balcón
de la esquina y lo data en la primera mitad del siglo XVII.

396 Ricardo García Baño


la misma localidad, con el fin de abrir un hueco en la esquina de la
torre medieval preexistente, en ese caso adintelado y con apoyo en
una pilastra central, para adecuarlo a la nueva moda renacentista.
Unos años más tarde, la familia realiza una operación simi-
lar en otro de sus palacios, situado en el centro de la ciudad, junto
al edificio del ayuntamiento y a la iglesia de la Compañía de Jesús,
aunque en este caso, al margen de las razones estéticas, la ubica-
ción del balcón de esquina responde a planteamientos funcionales.
Como consecuencia de la construcción del nuevo ayuntamiento, el
terreno del palacio había quedado en situación de retranqueo, con
la pérdida de la alineación con respecto a la plaza y de la corres-
pondiente visión. Por ello, la familia decide acometer en 1617 una
construcción, desplazando la fachada hacia afuera para adelantarse
al edificio del ayuntamiento y colocando en la esquina de la planta
noble el balcón que, entre otras razones, permitía la visión directa
del reloj de la abadía desde el interior del palacio.
Las fotografías antiguas del edificio que se conservan cons-
tituyen testimonios gráficos de gran valor que nos permiten tener
un conocimiento aproximado de las características del balcón.
Su composición aportaba continuidad en la esquina respec-
to del resto de los balcones de la planta noble, aunque con una ma-
yor significación, además de por su situación, por tener una mayor
altura que el resto. Su base estaba realizada mediante un vuelo de
piedra con una sucesión de molduras salientes. Sobre ella, el hue-
co quedaba enmarcado por un pórtico formado por dos pilastras
laterales sobre cuyos capiteles aparecía un entablamento rematado
por la cornisa y un frontón triangular, interrumpido en la esquina.
En la segunda planta, sobre el conjunto del balcón, aparecía coloca-
do el blasón familiar, en posición diagonal, de superficie plana, no
quebrado, flanqueado por elementos ornamentales para cubrir los
espacios salientes respecto de los muros laterales.
El hueco quedaba formalizado por las correspondientes
jambas interiores a las pilastras del pórtico, y el conjunto de dovelas
aparentemente independientes de las hiladas del muro, por lo que
sus lechos deberían tener una disposición radial.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 397


Casa de los Osorio en Valderas
Continuando con los ejemplos de esta tipología construidos
durante el siglo XVII, pero retornando a tierras castellanas, en la
localidad leonesa de Valderas, la casa de los Osorio, edificio de dos
alturas, contiene un balcón de esquina situado en la primera planta,
que a pesar de su tardía construcción responde a las características
de austeridad de otros ejemplos castellanos anteriores. La casa fue
mandada reconstruir por Diego Cantarín y Cisneros en el XVII, en
el que puede datarse el arco199.
La casa posee dos fachadas: una a la calle Castillos, enfren-
tada a la fachada lateral del santuario de Nª Sª de Socorro, y una se-
gunda fachada, a una calle secundaria. Ambas calles se encuentran
en “T”, por lo que no existe cruce entre ambas, pero el ensancha-
miento de la calle Castillos a partir de la casa aporta mayor protago-
nismo y presencia visual al balcón desde el exterior.
El vuelo inferior carece de cornisa de piedra, pues está reali-
zado sobre los sillares del muro con pletinas de hierro y queda pro-
tegido por una sencilla baranda de barrotes verticales ligeramente
ornamentados con anillos. Las jambas forman parte de los muros
del edificio, ocupando cinco hiladas de diferentes alturas, y carecen
de elementos ornamentales, con excepción de una sencilla moldura
que suaviza la arista. Los paramentos verticales de las jambas son
perpendiculares a los muros.
El arco está formado por nueve dovelas, cuatro a cada lado
más la clave, que apoyan sobre planos con orientación radial. La in-
ferior queda integrada en la correspondiente hilada del muro, mien-
tras que el resto están realizadas con piezas independientes, y en la
arista aparece en continuidad la misma moldura que en las jambas.
La superficie del intradós del arco no presenta las caracterís-
ticas habituales, pues en este caso es perpendicular a los muros. Ello
implica que no se trata de un arco generado por una directriz se-
micircular que se proyecta en dirección ortogonal a los muros, sino
199 Los datos relativos a la datación de la casa y a su propietario están recogidos por Mateos
(2007) en la ficha del catálogo de bienes protegidos de las normas urbanísticas municipales de
planeamiento de Valderas.

398 Ricardo García Baño


que en este caso se trata de dos cuartos de cilindro independientes,
ortogonales a los muros, que se encuentran en la clave. El arco pre-
senta rincón, Por ello, la superficie interior resultante hasta el plano
achaflanado en el que está colocada la puerta, se formaliza a mayor
altura, con dovelas independientes de las que configuran el arco.
La labra de las dovelas que constituyen el arco no está rea-
lizada con precisión, por lo que las aristas en la embocadura no re-
sultan líneas curvas continuas, especialmente la izquierda, en la que
las dovelas intermedias aparecen labradas según una línea que se
aproxima a la recta [Fig. 247].

Fig. 247. Balcón de esquina, casa de los Osorio, Valderas, s. XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 399


Casa Parquet en Gijón
La impronta dejada por la imagen de los arcos de esquina y
la espectacularidad de algunos de los ejemplos renacentistas, han
tenido como una de sus consecuencias, que a lo largo de los siglos
siguientes, siguieran apareciendo ejemplos que en mayor o menor
medida respondían a planteamientos similares, actualizados res-
pecto de sus sistemas constructivos, cuya presencia merece la pena
ser reseñada a modo de constatación de la pervivencia del modelo.
Uno de los ejemplos más recientes, que data de principios del
pasado siglo, es el balcón de esquina construido en la segunda planta
de la casa Parquet en Gijón, una construcción de carácter neo-histo-
ricista, realizada en 1918 cuya autoría pertenece a Miguel García de
la Cruz y Laviada, que incluyó en la fachada un variado repertorio
de formas clásicas reinterpretadas, que entre otros, incluye serlianas,
galerías de claustro falseadas, o el mencionado balcón de esquina.
El balcón queda enmarcado por un pórtico formado por dos
columnas rematadas por una cornisa y un frontón triangular que-
brado, cuya imagen intenta asemejarse a los palacios trujillanos de
los Duques de San Carlos o especialmente al Chaves Calderón Men-
doza. Sobre el frontón aparecen dos blasones en posición simétrica
respecto de la esquina.
El arco, de embocaduras formadas por cuartos de círculo,
muestra tres piezas a modo de dovela en cada lado, que se juntan
en la clave, sin que en ella se disponga una pieza específica, posee
una superficie de intradós perpendicular a los muros, al igual que
sucede con los planos verticales interiores de las jambas, y con la
dirección de vuelo de los elementos ornamentales del pórtico.

Casa Colón en Valladolid


De fecha mucho más reciente, pues data del año 1968, la
construcción de la casa museo Colón de Valladolid, obedece a di-
ferentes criterios que el ejemplo anterior. Ante la desaparición de
una casa propiedad de una familia de apellido Colón, que llegó a
estar identificada como aquella en la que murió Cristóbal Colón en
la ciudad en 1506, para la construcción del museo en recuerdo de la

400 Ricardo García Baño


figura del navegante, se realizó un edificio de nueva construcción,
uno de cuyos cuerpos, al parecer, está inspirado en una casa de tipo
palaciego en la que Diego Colón, el hijo mayor del descubridor de
América, tenía su residencia a principios del siglo XVI en la isla de
Santo Domingo y que poseía una ventana en la esquina200.

Fig. 248. Ventana de esquina, Casa Colón, Valladolid, 1968.

200 Respecto a la casa de Colón, ver Martín González (1976, 160).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 401


La ventana construida en la nueva edificación destinada
al museo, de la que se desconoce el grado de fidelidad respecto a
la que fue objeto de inspiración, responde a un planteamiento con
cuatro dovelas en cada lado más la clave, oculta por el blasón, que
forman parte de las hiladas del muro y disponen de juntas de lecho
aparentes en dos direcciones: una radial, hasta alcanzar la junta de
la hilada correspondiente, y a partir de ese punto, quiebra para ser
horizontal. Las embocaduras son cuartos de arco semicircular y las
superficies del intradós son perpendiculares a los muros, es decir,
son dos sectores de cilindro diferentes que se intersectan en la arista
superior [Fig. 248].

Arcos abocinados
En las tipologías estudiadas con anterioridad correspon-
dientes a arcos curvos, salvo escasas excepciones, la superficie del
intradós está generada por un arco, de medio punto o elíptico, que
se proyecta sobre los muros según una dirección paralela al plano
bisector del encuentro entre ambos, es decir, paralela a la bisectriz
del ángulo que forman en planta. Esta proyección tiene como con-
secuencia que la superficie generada sea cilíndrica, y que para su
formalización, las juntas del intradós entre las dovelas sean hori-
zontales y paralelas entre sí.
Sin embargo, algunos de los ejemplos conservados de arcos
curvos sin apoyo intermedio responden a un tipo diferente de me-
canismo generador, que denominaremos abocinados o de intradós
cónico. En ellos, en una visión estrictamente teórica, la superficie
del intradós correspondería a la de un cono de eje horizontal cuyo
vértice estuviera situado a la altura de las impostas de los arcos de
embocadura, tanto del exterior como del interior. Las juntas del in-
tradós entre dovelas, para ser rectilíneas deben corresponder a sec-
ciones del cono por planos inclinados que contengan al eje y por
tanto también al vértice, por lo que en lugar de ser horizontales y
paralelas, como en las tipologías anteriores, tienden a converger ha-
cia un punto, que en un modelo geométrico teórico sería el vértice
del cono [Fig. 249].

402 Ricardo García Baño


Fig. 249. Esquema de un arco por esquina y rincón abocinado, realizado
conforme a la traza propuesta por Ginés Martínez de Aranda.

A pesar de que en la tratadística encontramos una traza que


responde a un arco en esquina y rincón con esta disposición, in-
cluida por Ginés Martínez de Aranda como arco por esquina y rincón
abocinado201, los arcos construidos conforme a este tipo de proyec-
ción, eluden la existencia de rincón. Para ello, el encuentro entre los
muros en la cara interior se realiza mediante un chaflán vertical de
orientación perpendicular a la bisectriz entre ambos, es decir, per-
pendicular al eje del cono. Al ser la superficie del intradós cónica,
el encuentro del plano vertical achaflanado de la cara interior con
el cono corresponde a un arco de medio punto de menor radio que
el que genera las embocaduras con las impostas a la misma altura

201 La traza está incluida por Martínez de Aranda (c. 1600, f. 78), y su geometría ha sido
objeto de un estudio específico por parte de Calvo (2000, 2:198-201).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 403


que los arcos de la embocadura exterior, pero con su clave a menor
altura. La carpintería interior que cierra el hueco, que normalmente
correspondiente a una puerta, queda incorporada en ese plano, re-
matada superiormente por el arco de medio punto.
El aspecto que presenta el arco en su conjunto se apro-
xima al de un arco abocinado, pues responde al mismo proceso
generador. Si analizamos la pieza de un modo inverso, un arco
de esquina de intradós cónico es en realidad, un arco abocinado
seccionado verticalmente por dos planos situados simétricamente
respecto del eje del arco. Si los muros son perpendiculares entre sí,
como es habitual, formarán un ángulo de cuarenta y cinco grados
con el eje.
Ahora bien, con esta disposición geométrica, los arcos de
las embocaduras exteriores serán los productos de las secciones del
cono por esos planos verticales oblicuos, que corresponden a curvas
elípticas. La embocadura será una porción de elipse, menor que la
cuarta parte, que en la clave se mostrará como apuntada, al no tener
la curva una tangencia horizontal en ese punto. Ese apuntamiento
de las embocaduras provoca que se incremente la sensación de abo-
cinado del intradós.
Respecto del tratamiento de las jambas en los casos en los
que los arcos están generados con este tipo de proyección, no es
posible mantener la habitual disposición de los planos verticales
de sus caras interiores paralelos a la bisectriz, pues con ello no se
conseguiría una continuidad entre las superficies interiores del sal-
mer y de la imposta. La continuidad pasa por disponer las caras
interiores de las jambas según una dirección que tienda a concurrir
hacia el teórico vértice del cono, coincidente con la de la primera
junta del intradós en el salmer.
La formación de los arcos de esquina correspondientes a
esta tipología, no siempre obedece a los modelos teóricos recogidos
en la tratadística. De hecho es habitual que los artífices no dispon-
gan en el intradós una superficie estrictamente cónica, sino que pro-
cedan de otro modo: parten de unos arcos de embocadura exterio-
res predeterminados, que pueden ser elípticos o incluso circulares,

404 Ricardo García Baño


y del arco de medio punto de menor dimensión en la embocadura
interior, y entre ambos generan una superficie alabeada reglada que
se materializa uniendo con rectas los vértices inferiores de las juntas
de testa exteriores con las correspondientes interiores. La superficie
obtenida no es cónica, pero su aspecto no difiere sustancialmente y
facilita la traza y labra de la pieza.
Los arcos de esquina de superficie de intradós cónica, han
sido considerados por parte de algunos investigadores como mo-
delos de posterior aparición respecto de los de intradós cilíndrico,
con una datación temporal a partir de principios del siglo XVII202.
Sin embargo, como veremos, ya desde principios del siglo XVI se
pueden encontrar ejemplos construidos que muestran característi-
cas propias de esta tipología, con una cronología cercana a los que
responden a las tipologías estudiadas con anterioridad.

Casa de los Vázquez en Ciudad Rodrigo


Resulta significativo que en la localidad salmantina de
Ciudad Rodrigo, a la que nos hemos referido con anterioridad en
relación a diversos ejemplos de arcos en esquina con apoyo inter-
medio, ya sean adintelados o de medio punto, los únicos dos ejem-
plos de arco curvo sin apoyo central que se conservan presenten en
sus superficies de intradós características correspondientes a arcos
abocinados.
En ambos casos se trata de arcos dispuestos en la planta baja
del edificio, en los que el vuelo permite liberar la esquina achaflana-
da, que es empleada para ubicar la puerta que proporciona el acceso
al edificio.
El primero de ellos corresponde a la casa de los Vázquez,
que también es conocida por otras denominaciones como casa del
Espejo o casa del marqués de los Altares, cuya datación correspon-
de a principios del siglo XVI. El hueco que presenta interés es el
correspondiente a la planta baja, pues en la parte primera, en el pa-
sado siglo, en torno a 1923, se realizó una intervención para abrir en
202 En este sentido se ha manifestado Sanz (2008-209-212), señalando los arcos de proyec-
ción cónica como una evolución de aquellos en los que la penetración es cilíndrica, que en su
opinión, aparecieron a en las primeras décadas del siglo XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 405


la esquina un balcón con una puerta en el chaflán, en línea recta, que
poco tiene que ver con un arco de esquina203.
Se trata de una pieza de gran complejidad en la que el hueco
queda resuelto mediante la superposición de diferentes estructuras.
En conjunto, la puerta queda enmarcada, a partir del nivel de las
impostas, en ambos lados de muro, por una moldura que nace en
dirección vertical de sendas ménsulas, y quiebra en la parte supe-
rior por encima del hueco, para completar la imagen de pórtico.
En el espacio resultante entre la clave de la puerta y la moldura
superior aparece el blasón familiar con el león rampante y bordura
alrededor de seis estrellas, colocado en una posición inusual, pues
queda girado respecto de la vertical, pero ocupa únicamente uno de
los dos lados de la esquina.
Las jambas laterales quedan incorporadas a los sillares de
los muros en seis hiladas, que por efecto de la inclinación de la ca-
lle, en la parte derecha se ven aumentadas a siete. Para dar forma
y continuidad a los elementos que aparecen en el arco, conforme se
aproximan al hueco, las jambas quedan labradas sucesivamente con
una arista que marca el comienzo; una columnilla rematada por un
pequeño capitel; una moldura que aparece en un plano posterior a
la columna, que da continuidad al primer abocinado; una segunda
moldura cóncava, que hace lo propio con el segundo abocinado,
que finaliza en una nueva arista transición hacia el plano vertical
perpendicular al chaflán que alcanza hasta la cara interior, en la que
queda ubicada la puerta.
El arco se formaliza mediante dos estructuras que trabajan
de modo conjunto. La primera de ellas la constituye un arco con
embocaduras cercanas al cuarto de círculo, que se formaliza me-
diante las hiladas de los sillares de los muros, mediante el sistema,

203 Diversos autores aportan datos en relación a la casa. Gómez Moreno (1967, 337) se refiere
a ella como más antigua que la de los Águilas y destaca su gran puerta en ángulo, con moldu-
ras y guarnición de ramas de granado góticos. Tormo (1943, 234) la denomina casa del mar-
qués de los Altares y menciona una denominación anterior, del marqués de Espejo; Casaseca
(2002, 89) la data en el XVI; Sendín (2005d) la data a principios del XVI y describe el blasón y
los elementos ornamentales del conjunto del arco; Cubas y Manzanera (2017, 213), aportan el
dato de la actuación de 1923 en la que se abrió la ventana en esquina de la primera planta.

406 Ricardo García Baño


ya descrito con anterioridad, de ir volando progresivamente cada
una de las cinco hiladas que lo componen sobre la inferior, para
aproximarse hacia la clave, situando en la hilada superior piezas de
gran longitud que permiten el trabajo en voladizo y minimizan los
empujes horizontales en el ámbito del arco.
La segunda estructura está constituida por dovelas, y corres-
ponde a la tipología en la que las dos dovelas inferiores: el salmer y la
que apoya sobre él, poseen lechos horizontales, mientras que el resto
de las dovelas, dos más en cada lado más la clave, lo hacen según
planos de dirección radial, para completar un total de siete dovelas.
El arco de medio punto que constituye la embocadura inte-
rior del hueco en el chaflán, bajo el que queda colocada la puerta,
tiene un diámetro inferior al que genera las embocaduras exteriores,
estando sus impostas a la misma altura, es decir, la clave del arco
interior queda a una altura inferior respecto de la del exterior en la
confluencia de la esquina.
Ahora bien, las dovelas que cierran el arco quedan labradas
de tal modo que la sensación que percibe el espectador es la de ob-
servar varios arcos sucesivos que conforman el aspecto abocinado
del conjunto. En primer lugar, aparece labrado un arco situado en
el plano exterior de los muros, que remata la línea del arco formada
por los sillares, y posee un pequeño espesor de unos centímetros,
tras el que aparece la arista inferior de la embocadura y una pri-
mera moldura hundida que hace parecer que los muros estuvieran
rematados, a modo de enmarcado independiente, de un aparente
segundo arco inferior.
A continuación y hasta alcanzar la cara interior en el aboci-
nado, las dovelas aparecen labradas sucesivamente con una moldu-
ra semicircular, continuidad de las columnas; una moldura cóncava
que produce el primer abocinado; un paño liso con la inclinación
de las directrices del cono; una segunda moldura cóncava, orna-
mentada con motivos vegetales, cuya arista interior alcanza ya los
mismos niveles del arco interior, y finalmente un último tramo que
corresponde a una superficie cilíndrica desde la arista de la última
moldura hasta la embocadura interior.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 407


Obviando la ornamentación producida por las molduras, la
estructura inferior del arco está generada por dos superficies, una
primera con los abocinados, correspondiente a la mayor parte de la
superficie, desde los muros exteriores en esquina hacia el interior, y
una segunda, cilíndrica, de menor entidad, desde la embocadura del
chaflán hacia el exterior. Ambas superficies se intersectan en las dos
aristas elípticas en las que finaliza la ornamentación vegetal [Fig. 250].

Fig. 250. Arco de esquina, casa de los Vázquez, Ciudad Rodrigo, principios s. XVI.

408 Ricardo García Baño


Casa de Miranda Ocampo en Ciudad Rodrigo
El segundo de los ejemplos de la misma localidad lo encon-
tramos en la casa de Miranda Ocampo, también denominada como
casa de las Cuatro Calles, que es de posterior datación, durante la
segunda mitad del siglo XVI204. El artífice de este arco incluye mu-
chos de los elementos descritos en el ejemplo precedente de la casa
de los Vázquez, eliminando la complejidad de la ornamentación y
la superposición de estructuras.
Nuevamente nos encontramos ante un arco situado en la plan-
ta baja del edificio, en el que la puerta de acceso se ubica en el chaflán
producido en la esquina al quedar el espacio liberado por el arco.
El pórtico que enmarca el arco nace igualmente de ménsulas
colocadas al nivel de las impostas y está formado por dos columnas
de fuste acanalado con capiteles, rematado superiormente por un
entablamento con una pequeña cornisa en esquina, y por dos piná-
culos. En este caso aparecen dos blasones situados en los laterales
del hueco, bajo el entablamento.
Las jambas quedan incluidas en las hiladas inferiores de
los muros, cuatro más el zócalo que se observa en la actualidad, y
quedan divididas en tres paños: dos oblicuos a las direcciones de
los muros que dan continuidad a los paños de superficie cónica del
arco; y un tercero perpendicular al chaflán, que continúa el corres-
pondiente a la proyección cilíndrica.
Para realizar el arco se han empleado un total de once dove-
las, cinco en cada lado más la clave. Constructivamente se ha em-
pleado el sistema mixto, pues en cada lado, las tres dovelas inferio-
res están realizadas con apoyo en lechos horizontales y vuelo pro-
gresivo en avance sobre el inferior, con grandes piezas que trabajan
en empotramiento, mientras que las tres dovelas superiores apoyan
en planos inclinados radiales.

204 En relación a la casa de Miranda Ocampo, Gómez Moreno (1967, 337) la menciona como
de gusto romano, con puerta guarnecida de pilastras corintias a las que define como mez-
quinas. Recientemente, Cubas y Manzanera (2017, 224) que la denominan casa de las Cuatro
Calles, la datan en la segunda mitad del XVI y aportan el dato de la actuación realizada en el
año 1948 por el arquitecto Lorenzo González Iglesias, en la que se corta el ángulo de la planta
noble achaflanando y colocando un balcón.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 409


Las dovelas están labradas de tal modo que el intradós del
arco, al igual que ocurre en la casa de los Vázquez, está formado por
la unión de dos superficies. La primera, abocinada, arranca de las
embocaduras en los muros exteriores, que en este caso están forma-
das por la unión de dos arcos de curvatura circular con diferentes
radios; se proyecta hacia el interior en forma de superficie abocina-
da y queda a su vez dividida en dos partes: una inicial, en la que la
directriz forma un menor ángulo con la vertical y una segunda, en
la que el ángulo es mayor. El efecto visual del conjunto de ambas es
el de dos arcos abocinados sucesivos.

Fig. 251. Arco de esquina, casa de Miranda Ocampo, Ciudad Rodrigo,


2ª mitad s. XVI.

410 Ricardo García Baño


La segunda superficie es cilíndrica de revolución y está ge-
nerada desde el arco de medio punto de la cara interior, tras el que
queda situada la puerta, hacia el exterior según la dirección hori-
zontal perpendicular al chaflán. Ambas superficies se encuentran
en dos aristas elípticas en las que se hace aparente el quiebro de
las juntas del intradós entre las dovelas, horizontales en el tramo
cilíndrico e inclinadas en el abocinado. En este caso, las superficies
correspondientes a ambas proyecciones quedan más igualadas en
tamaño [Fig. 251].
En el pasado siglo la casa fue objeto de una reforma en su
fachada para abrir en la primera planta una ventana rectilínea en el
plano achaflanado sobre la esquina.

Palacio Gazteluzar en Ordizia


En la localidad guipuzcoana de Ordizia se puede contem-
plar en la actualidad un arco de esquina cuya historia corresponde
a uno de los casos en los que desgraciadamente, no bastó con los
instrumentos urbanísticos para garantizar una adecuada protección
del patrimonio arquitectónico. El palacio Gazteluzar, también co-
nocido como casa Ibarbia, estaba protegido y calificado como Mo-
numento desde el año 1964, pese a lo cual resultó demolido. Como
consecuencia de ello, en el año 1996 con ocasión de la calificación
como Bien Cultural del Casco Histórico de Ordizia con la categoría
de Conjunto Monumental, se incluyó una mención expresa a la obli-
gación de reponer y restituir algunos de los elementos originales del
edificio demolido, entre ellos la ventana y balcón de esquina que
dan frente a la plaza, una de las principales de la localidad, en la que
se ubica el mercado, que queda controlada en su totalidad desde la
esquina del edificio merced a la estratégica situación del balcón205.
La observación de fotografías antiguas, previas a la demo-
lición parece indicar que los elementos de cantería del balcón de

205 La declaración del Casco Histórico como Bien Cultural figura en el Decreto 54/1996 de
12 de marzo, publicado en el Boletín Oficial del País Vasco, en cuyo artículo 13.8 se incluyen
las medidas específicas para el palacio. A la calificación como Monumento hacen referencia
Peñalba, Iriondo y Arruabarrena (1999, 2) en el Catálogo de las Normas Subsidiarias de Pla-
neamiento de Ordizia.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 411


esquina que se puede contemplar en la actualidad en la construc-
ción realizada en el lugar que el palacio ocupó, se corresponden
con los originales, cuya datación corresponde a los años finales
del siglo XVI206.
El vuelo base sobre el que arranca el balcón parece un ele-
mento de nueva ejecución, resultando desproporcionado para el
tamaño de los modillones en los que apoya, que tampoco aparen-
tan corresponder con los originales. El arco queda enmarcado por
un pórtico formado por pilastras laterales sobre las que aparece
un entablamento, con la correspondiente cornisa superior y un
frontón partido en la esquina, punto en el que aparece colocado el
blasón en ángulo.
Respecto del hueco propiamente dicho, en la parte inferior
las jambas, destacadas en la imposta por una moldura, poseen sus
planos verticales interiores perpendiculares a los muros y se pro-
longan en tal dirección hasta una arista interior a partir de la que
quiebran para generar un nuevo plano esta vez perpendicular al
chaflán en el que queda colocada la puerta del balcón. La dispo-
sición de los dos planos que componen la superficie interior de
las jambas permite garantizar la continuidad de las superficies del
intradós en el arco.
Las embocaduras exteriores del arco son elípticas, lo que
indica que están generadas por la proyección de un arco de me-
dio punto sobre los muros según la dirección de la bisectriz entre
ambos. En la parte interior, la puerta queda colocada en un plano
vertical achaflanado rematado con un arco de embocadura interior
de medio punto paralelo al que genera las embocaduras exteriores,
con sus impostas al mismo nivel, pero de menor diámetro, lo que
aporta la imagen abocinada al arco.
Las trece dovelas que conforman el arco presentan una dis-
posición poco habitual. En cuanto a las testas, las cuatro juntas in-
feriores de cada lado tienden a converger en un punto, mientras
que las dos superiores se aproximan al paralelismo respecto de la
anterior a ellas.
206 Los datos correspondientes a la datación figuran en Arozamena y Cendoya (2018).

412 Ricardo García Baño


En lo referente a las juntas del intradós, las dos inferiores en
cada lado son horizontales en todo el espesor; la tercera presenta
un tramo inicial horizontal y posteriormente quiebra su dirección
para adquirir una cierta inclinación que es paralela al plano bisector
entre los muros. Esto implica que el lecho de la dovela correspon-
diente no está formado por un único plano, sino por la unión de dos
planos inclinados que se intersectan.

Fig. 252. Balcón de esquina, palacio Gazteluzar,


Ordizia, finales s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 413


Las tres juntas superiores del intradós son tales que los es-
pesores de las dovelas se mantienen uniformes en toda la profun-
didad del arco, lo que unido al paralelismo de las testas indica los
planos de los lechos superiores son paralelos y no convergentes.
En síntesis, el conjunto está formado en cada lado por dos lechos
inferiores convergentes en el eje; tres lechos superiores paralelos
que se proyectan en planta como paralelos a la bisectriz; y un le-
cho intermedio, el tercero comenzando por la parte inferior que
combina ambos sistemas, con una parte exterior convergente y
una interior paralela.
Como complicación añadida, las dovelas están labradas con
un rebaje que produce aristas que aportan el efecto de rincón en
la parte intermedia del intradós, cuya superficie aparece quebrada,
estando la interior a mayor altura. El intradós abocinado finaliza
en un arco de medio punto, en la cara interior biselada, a partir del
cual se genera una superficie cilíndrica de pequeño tamaño a modo
de baquetón para recibir la carpintería. El modo de resolver la es-
tereotomía en el arco resulta complejo y muy poco habitual en los
ejemplos construidos [Fig. 252].

Palacio de los Marqueses de Sofraga en Trujillo


Con anterioridad, nos hemos referido a Trujillo en relación
a diversos arcos de esquina volados de intradós cilíndrico, con
diferentes disposiciones en su estructura de lechos. Dos de los
ejemplos construidos en la localidad a partir de los comienzos del
siglo XVII responden al tipo abocinado, aunque como veremos,
su intradós no se corresponde estrictamente con una superficie
cónica207.
El primero de los arcos se encuentra en el palacio de los
Marqueses de Sofraga o de Barrantes Cervantes, cuya construcción
data de los años 1615-18, con autoría atribuida al maestro trujillano

207 Sanz (2008-209-212), ha puesto de manifiesto la evolución de los arcos trujillanos a prin-
cipios del XVII para pasar de los de proyección cilíndrica hacia otros en los que la proyección
es cónica.

414 Ricardo García Baño


García Carrasco208. Se trata de un balcón colocado en la esquina de
la planta primera del edificio. A pesar de que la fachada principal
recae a la plaza de San Miguel, y en ella queda situado uno de los
accesos al edificio, el autor concede mucha mayor importancia a la
esquina con la calle Sofraga, que asciende hasta la plaza Mayor de
Trujillo, y vuelca en ella el elemento esencial a nivel compositivo,
todo el conjunto del pórtico y el balcón, que queda orientado hacia
el convento de San Miguel. En la esquina, los muros quedan reali-
zados con sillares de piedra, mientras que en el resto de la fachada
aparecen revestidos.
El hueco, de altura sensiblemente mayor que el resto de los
vanos del palacio, queda enmarcado por un gran pórtico en la esqui-
na, rematado superiormente por un blasón quebrado en ángulo para
adosarse a los muros, coronado por un yelmo y ornamentado en sus
laterales con motivos vegetales, de tal modo que el conjunto abarca
dos plantas de altura, alcanzando prácticamente el nivel de la cornisa.
El pórtico nace de un vuelo de piedra apoyado en modillones
que a su vez vuelan respecto de una ménsula inferior, lo que permite
alcanzar un vuelo importante. En cada uno de los laterales se sitúan
dobles columnas exentas con fustes acanalados y capiteles compues-
tos, tras las que aparecen sendas pilastras, arrancando los cuatro ele-
mentos de un pedestal común. El entablamento, que carece de orna-
mentación en sus fajas, presenta vuelos salientes perpendiculares a
los muros en el ámbito de las columnas y pilastras y sobre la cornisa,
en los extremos aparece un segundo pedestal sobre el que se coloca
un remate piramidal. El recurso de la doble columna, que aparece en
los pórticos de otros arcos de esquina como el trujillano de los Mar-
queses de la Conquista, es muy similar al empleado en Plasencia en
la casa del Deán, que también incorpora dobles columnas acanaladas
con capiteles compuestos, aunque sin la presencia del pedestal.

208 Tanto la fecha exacta de la construcción como la atribución al maestro García Carrasco
figuran en la cartela colocada en la fachada del edificio. Algunos investigadores que han
aportado datos acerca del mismo son Mélida (1914-18, 2:526-527) que lo data en el s XVII, al
igual que Andrés (1989, 324) (1986, 566) lo data en el siglo XVII. Sanz, (2009-2010, 134) por su
parte, particulariza la datación en los comienzos del siglo XVII y se refiere a la atribución de
su autoría a García Carrasco.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 415


Las jambas del hueco están realizadas con una única pieza;
sus caras aparecen labradas con un casetón en toda su altura, rema-
tadas con una pequeña moldura en la imposta, y los planos vertica-
les interiores quedan girados ligeramente respecto de la bisectriz de
los muros, con un abocinado mucho menor que el de los ejemplos
precedentes.
Para completar el arco se han empleado nueve dovelas: cua-
tro en cada lado más la clave. Las dos dovelas inferiores de cada
lado apoyan sobre lechos horizontales, mientras que las tres supe-
riores lo hacen sobre lechos inclinados con direcciones que tienden
a ser concurrentes. En lo referente a las embocaduras, las exteriores
son cuartos de círculo, mientras que la interior es un arco de medio
punto situado en el plano vertical del chaflán, en el que queda colo-
cada la carpintería.
Con estas condiciones de embocaduras, para realizar el in-
tradós el autor genera una superficie alabeada reglada, uniendo am-
bos arcos con líneas rectas desde los vértices de las juntas de testa,
para completar el conjunto de juntas de intradós. Cada lecho queda
determinado por el plano definido por las juntas de testa e intradós
correspondientes.
Las dos primeras juntas del intradós son horizontales, al serlo
los lechos. Para definir el resto de los vértices interiores, se divide la
porción de arco superior restante en cinco partes aproximadamente
iguales y se unen con las divisiones correspondientes del arco inte-
rior, lo que proporciona cuatro lechos superiores con una orientación
que tiende a ser radial. Cada dovela aparece labrada en su intradós
con un casetón. El conjunto ofrece el aspecto abocinado reforzado
por la direccionalidad de las molduras del intradós [Fig. 253].

416 Ricardo García Baño


Fig. 253. García Carrasco, balcón de esquina, pala-
cio de los Marqueses de Sofraga, Trujillo, 1615-1618.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 417


Palacio de los Sanabria Bejarano en Trujillo
El segundo ejemplo de arco abocinado construido en Trujillo
en los comienzos del siglo XVII es el balcón de esquina situado en
la primera planta del palacio de los Sanabria Bejarano, cuya autoría
ha sido atribuida al maestro Ondara Zabala209. La situación urbana
del edificio, en un tramo estrecho de la calle San Miguel, aprovecha
la esquina resultante de su encuentro con una vía de mayor anchu-
ra y el ligero cambio de dirección que se produce en la confluencia
para colocar el balcón como elemento más significativo del palacio,
y único realizado con sillares labrados.
El arco es de proporciones y características más modestas
que el del palacio de los Marqueses de Sofraga, situado a unos po-
cos metros; carece de pórtico que enmarque el conjunto, que queda
limitado inferiormente por el pequeño vuelo inferior del balcón,
con piezas que arrancan en ménsula directamente desde el muro,
y superiormente por una pequeña y sencilla cornisa de doble cur-
vatura. Sin embargo, comparte con él alguna de sus características
como la colocación del blasón quebrado en ángulo sobre la cornisa,
que aparece igualmente coronado por un yelmo y flanqueado por
ornamentaciones con motivos vegetales.
Las jambas aparecen labradas con tres cuarterones super-
puestos, más uno adicional ligeramente volado que hace las veces
de imposta, en cada uno de los tres planos verticales que las com-
ponen: el plano de los muros de fachada; un segundo plano que
produce el fuerte abocinado, ya que queda dirigido hacia un punto
situado solo unos centímetros tras el chaflán; y un tercer plano, en
dirección paralela a la bisectriz entre los muros.
El arco está realizado con siete dovelas, tres en cada lateral
más la clave, de las que el salmer y la siguiente a él quedan apoya-
das en lechos horizontales, volando sobre la inferior, mientras que
las tres superiores lo hacen en dos lechos inclinados según planos
que convergen en la horizontal que contiene a los centros de los

209 En lo referente a la datación del palacio, Andrés (1989, 324) lo sitúa en el la primera
mitad del siglo XVII. Más recientemente, Sanz (2009-2010, 134) hace una datación algo más
concreta, a comienzos del XVII y lo atribuye a Ondara Zabala

418 Ricardo García Baño


arcos generatrices. Las dos dovelas superiores de cada lado y la cla-
ve tienen su cara superior en una misma horizontal, alcanzando la
base de la cornisa. Al igual que las jambas, las dovelas presentan
tres superficies: la testa; la superficie abocinada del intradós; y una
superficie cilíndrica interior de eje paralelo a la bisectriz, que alcan-
za hasta el chaflán en el que se sitúa la carpintería. Cada una de las
tres superficies de la dovela está labrada con cuarterones.

Fig. 254. Ondara Zabala, balcón de esquina, palacio de


los Sanabria Bejarano, Trujillo, comienzos s. XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 419


El análisis geométrico realizado muestra que los arcos de
embocadura exteriores se aproximan a sectores elípticos produci-
dos por la intersección de los muros con una superficie cónica de
revolución de eje horizontal, con su eje en el plano bisector de los
muros. El arco de embocadura interior es de medio punto, con su
imposta al mismo nivel que el exterior, y de menor radio [Fig. 254].
Ambas embocaduras corresponden al modelo teórico des-
crito en el que el intradós es una superficie cónica de revolución.
Sin embargo, con el fin de simplificar la ejecución, el autor modifica
parcialmente esta geometría. En la parte superior, efectivamente el
intradós tiende a corresponder con la superficie cónica, y las cuatro
juntas de intradós superiores convergen aproximadamente en un
punto. Sin embargo, el lecho de apoyo sobre el salmer es un plano
horizontal cuya intersección con la superficie cónica sería una por-
ción de parábola. Para obtener una recta, el lecho tendría que adop-
tar la dirección radial de los superiores. Por ello, para mantener
recta la junta del intradós del lecho sobre el salmer, en las dovelas
inferiores, el autor sustituye la superficie cónica por una alabeada
reglada entre ambas embocaduras.
A partir de la arista interior del intradós abocinado se ge-
nera un segundo intradós que se corresponde con una superficie
cilíndrica de revolución con la dirección de la bisectriz. Nos encon-
tramos ante un ejemplo de arco generado por dos proyecciones: una
cónica entre la embocadura exterior y el chaflán, y una cilíndrica
a partir de ese, muy similar al modelo teórico propuesto por Fray
Laurencio de San Nicolás en su traza de arco por esquina210, aunque
probablemente el arco de Trujillo estuviera construido con anterio-
ridad a la aparición del tratado [Fig. 255].

210 El arte y uso de arquitectura de Fray Laurencio de San Nicolás se publicó en 1639. No se
tienen datos exactos de la fecha de construcción del arco del palacio de los Sanabria Bejarano,
datado por los investigadores en los primeros años del siglo XVII.

420 Ricardo García Baño


Fig. 255. Esquema de un arco por esquina y rincón abocinado, con batiente
intermedio en chaflán, conforme a la traza propuesta por Fray Laurencio
de San Nicolás.

Palacio de los Marqueses de Terán en Fuenmayor


Más tardíos que los ejemplos anteriormente citados son los
arcos construidos en el palacio de los Marqueses de Terán, en la
localidad riojana de Fuenmayor, situado en la calle Palacio, la mis-
ma en la que está ubicada la casa a que nos referimos en relación
a su balcón de esquina con doble arco de medio punto y columna
de apoyo central. El palacio, en el momento de su construcción
en el siglo XVIII, quedaba en una situación relativamente aislada
respecto del núcleo urbano, por lo que la presencia de los arcos de
esquina no obedece a razones urbanísticas, sino exclusivamente
estéticas211.
La fachada principal del palacio, de composición simétrica,
con la portada de acceso en el eje, queda rematada en los laterales
211 La datación del edificio está recogida por Moya et al (1976, 138), que lo definen como
gran palacio del siglo XVIII; y tuvo gran importancia por haber sido en el siglo XVIII la sede
en la que se reunía la Real Junta de Cosecheros, primer organismo de carácter político y eco-
nómico que aglutina a la región.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 421


con sendos cuerpos salientes que incluyen en sus esquinas la super-
posición de dos balcones situados en las plantas superiores, prime-
ra y segunda. Los cuatro balcones de esquina que posee el edificio,
presentan las mismas características, con la diferencia de que en los
situados en el nivel inferior los vuelos de piedra del balcón son de
mayores dimensiones, tanto en canto como en longitud, y apoyan
sobre grandes modillones, mientras que los del nivel superior, más
cortos, vuelan en ménsula directamente sobre los muros.
Las jambas están incorporadas en los sillares de los muros y
quedan ligeramente achaflanadas para evitar la aparición de aristas
agudas; sus planos interiores tienen la orientación de la bisectriz
entre muros y quedan rematadas por impostas voladas que evitan
la continuidad con el intradós superior.
Los arcos están realizados con siete dovelas apoyadas todas
ellas en lechos inclinados. Los arcos de las embocaduras exterio-
res son ligeramente apuntados, y sus testas están labradas con una
moldura a modo de recercado. La embocadura interior es un arco
de medio punto situado en un plano vertical achaflanado, de menor
luz, con lo que el intradós resulta abocinado, con sus juntas unien-
do los vértices de ambas testas. A partir de la embocadura interior,
como en ejemplos anteriores, aparece una segunda superficie, en
este caso cilíndrica, generada por la proyección del arco en la direc-
ción de la bisectriz, perpendicular al chaflán. Por tanto nos encon-
tramos nuevamente ante un arco compuesto por dos proyecciones:
una abocinada desde las embocaduras exteriores, y una cilíndrica
en la embocadura interior, que se aproxima en gran medida al mo-
delo teórico de Fray Laurencio de San Nicolás, anteriormente citado
[Fig. 256; Fig. 257].

422 Ricardo García Baño


Fig. 256. Balcón de esquina, planta primera, palacio Fig. 257. Balcón de esquina, planta
de los Marqueses de Terán, Fuenmayor, s. XVIII. segunda, palacio de los Marqueses
de Terán, Fuenmayor, s. XVIII.

Capialzados
En los apartados precedentes se han estudiado sucesiva-
mente dos tipos de proyección respecto de la generación del intra-
dós en los arcos de esquina curvos: la que da como resultado una
superficie cilíndrica, en la que las embocaduras exterior e interior
poseen iguales alturas de impostas y clave; y la abocinada, en la
que el arco interior posee sus impostas al mismo nivel que las em-
bocaduras exteriores, pero al ser de menor luz, su clave quedan a
un nivel inferior, lo que provoca que el intradós sea una superficie
inclinada abocinada de aspecto cónico.
Existe un tercer tipo, de muy escasa aparición en ejemplos
construidos, que se corresponde con las soluciones capialzadas. En
ellas, las embocaduras exteriores situadas en los muros que concu-
rren en la esquina son porciones de arcos curvos que se unen en la
clave; pero en el interior en lugar de un arco de medio punto, en
el interior se dispone un dintel colocado a la misma altura de las

Los ejemplos construidos y sus tipologías 423


impostas de los arcos exteriores. El dintel no queda partido, pues al
igual que en la gran mayoría de los ejemplos abocinados, este tipo
de arcos carece de rincón y resuelve el interior con un plano vertical
que achaflana los muros, en el que se coloca el dintel y que recibe
la puerta.
Con estas premisas, la superficie del intradós resulta una
superficie alabeada. Cabría la opción de que dicha superficie fuera
reglada, para lo que bastaría con dividir los arcos exterior e interior
en las partes correspondientes, y disponer restas entre sus vértices
que corresponderían con las juntas de intradós. Sin embargo, en los
ejemplos localizados, los autores plantean para el intradós una su-
perficie no reglada, en la que las juntas del intradós son curvas, de
forma similar a la solución del denominado capialzado de San An-
tonio para resolver huecos en las superficies planas.

Casa de los Fernán González en Canales de la Sierra


Uno de los contados ejemplos que se conservan de este tipo
de arcos es el existente en Canales de la Sierra, población riojana,
y más concretamente en la casa situada en la calle San Cristóbal.
La fachada de la casa, que data del siglo XVII, está realizada con
mampostería, con excepción de los recercados de los huecos y de la
esquina, en cuya primera planta aparece un pequeño balcón212.
La base del balcón tiene planta circular, y vuela en ménsu-
la respecto de los muros, ornamentada con una serie de molduras,
protegida por una barandilla superior balaustrada de hierro. El as-
pecto que ofrece es el de un púlpito que se asoma hacia la esquina.
El arco está formado por cinco dovelas. Las dos exteriores,
que hacen las veces de salmer, se extienden longitudinalmente has-
ta los límites de las jambas, para quedar voladas sobre el hueco y
reducir la luz a los efectos prácticos. Sus embocaduras exteriores
son dos arcos rebajados y la interior es un dintel. La superficie del
intradós es ligeramente curvada y los planos que definen los lechos
presentan una inclinación tendente a la concurrencia. En el interior,
212 La fecha de construcción ha sido estimada por Moya et al (1975, 265), que citan la casa
como la situada en el número 5 de la calle San Cristóbal, y datan el balcón de esquina en el
siglo XVII. Sanz (2008, 207) la denomina como casa de los Fernán González.

424 Ricardo García Baño


el dintel se prolonga en una longitud significativa hasta el plano en
el que queda situada la carpintería de la puerta [Fig. 258].

Fig. 258. Balcón de esquina, casa de los Fernán González,


Canales de la Sierra, s. XVII.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 425


Edificio en el entorno de Bergara
De mucha mayor envergadura que el modesto balcón de
Canales de la Sierra es el existente en el edificio de construcción
más reciente, situado en el entorno de Bergara. Sin embargo, a pesar
de las diferencias de magnitud y escala, ambos comparten algunos
elementos comunes.
La fachada, hasta el nivel en el que queda colocado el bal-
cón, es de piedra de mampostería, con la incorporación de sillares
en los perímetros de los huecos, así como en la esquina. El vuelo
del balcón, en la esquina presenta una planta circular que se refleja
igualmente en la ménsula inferior de apoyo y en la barandilla, aun-
que en este caso el círculo no queda aislado, como en el anterior,
sino que se conecta con dos alas laterales que prolongan el vuelo a
lo largo de los muros. Sobre la clave, a modo de arranque del nivel
superior, aparece una nueva ménsula circular cuya forma y moldu-
ras recuerdan en gran medida a la del balcón riojano [Fig. 259].
Las jambas están realizadas con seis sillares labrados con
tres planos: el de los muros; el correspondiente al chaflán; y otro
perpendicular a él, hasta alcanzar la posición de la carpintería. El
arco está compuesto por once dovelas, cinco en cada lateral más la
clave, que conforman la superficie curva del intradós sin despieces
intermedios. Los arcos de embocadura exterior son arcos de círculo
ligeramente apuntados y los lechos entre dovelas presentan orien-
tación radial tendiendo a concurrir en el centro del arco. La dife-
rencia de cotas entre la clave en la embocadura exterior y el dintel
achaflanado, colocado a la altura de la imposta es importante, lo
que provoca que la superficie del intradós se perciba con una gran
verticalidad.

426 Ricardo García Baño


Fig. 259. Balcón de esquina con arco capialzado. Foto: José Calvo López.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 427


Arcos en rincón
En todas las tipologías descritas en los apartados anteriores,
nos encontramos ante arcos presentes en las fachadas de los edifi-
cios, en los que el aspecto exterior que se hace aparente al espectador
constituye la base para el planteamiento y resolución de la pieza.
Desde la calle, la parte visible es la correspondiente a la esquina, y
el modo en el que se resuelvan sus embocaduras, unido al tipo de
proyección generadora serán el objetivo fundamental en el que los
autores volcarán sus planteamientos y pericia. Como hemos visto
hasta ahora, en función de la disposición de los muros, los diversos
tipos de arcos en esquina pueden presentar rincón en sus embocadu-
ras interiores, si los muros se encuentran en ángulo, o bien, disponer
una variación de la anchura de los muros mediante un chaflán per-
pendicular a la bisectriz, con lo que el arco interior quedará incluido
en un plano único y por lo general será de medio punto.
La tipología que completa el conjunto es aquella en la que
el rincón en el que se intersectan los muros se convierte en la parte
más visible del arco, y por tanto siempre estará presente, mientras
que en la cara opuesta, generalmente no existe una esquina, sino
una testa materializada en un paramento vertical plano.
Los arcos en rincón, salvo raras excepciones, no estarán pre-
sentes en el exterior de los edificios, incluidos en sus fachadas, sino
que se materializarán en su interior, y por lo general responden a
la necesidad de resolver un problema funcional cuando existe la
necesidad de acceder a una dependencia desde otra atravesando el
punto de encuentro de los muros.
La superficie del intradós es habitualmente cilíndrica, gene-
rada por un arco de medio punto que se proyecta sobre la intersec-
ción de dos muros. La solución más frecuente es que la proyección
se realice según la dirección del plano bisector entre los paramentos
de ambos muros. Al igual que en los arcos de esquina, con estas pre-
misas las embocaduras exteriores, en este caso las del rincón, serán
cuartos de elipse rebajada, mientras que la embocadura interior, si
el plano del chaflán es perpendicular a la bisectriz será un arco de
medio punto, y el conjunto presentará simetría respecto del eje.

428 Ricardo García Baño


A partir de la solución canónica, cabe la posibilidad de que
varíen las condiciones geométricas, bien sea por que la dirección de
proyección no corresponda con la bisectriz del encuentro entre los
paramentos, lo que implicará arcos de embocadura diferentes en
ambos lados; o incluso que el eje del arco proyectante quede despla-
zado lateralmente respecto del rincón, con lo que la clave no coinci-
dirá con el rincón.
La mayoría de los ejemplos resuelven los lechos entre do-
velas mediante un haz de planos radiales que comparten el eje del
semicilindro proyectado, con lo que las juntas de las testas tienden
a ser concurrentes en el centro del arco, mientras que las juntas del
intradós serán paralelas y horizontales.
Como hemos visto en el capítulo correspondiente a los trata-
dos, varios de los autores incluyeron trazas con diversas soluciones
a este tipo de arcos, que en algunas ocasiones parten de unas condi-
ciones de encuentros entre muros de difícil aparición en la realidad
constructiva, pero sin embargo, en otros casos plantean soluciones
análogas a las que se nos muestran en los ejemplos construidos.

Castillo de la Mota en Medina del Campo


Con carácter previo al estudio de los arcos pétreos en rincón
que se conservan, presenta interés reseñar un ejemplo existente en
la provincia de Valladolid, junto al acceso del castillo de la Mota en
Medina del Campo, que debido a su temprana construcción, proba-
blemente durante la segunda mitad del siglo XV, tiene un cierto ca-
rácter de precursor respecto de los ejemplos de piedra construidos
con posterioridad213.
Se trata de un arco construido con fábrica de ladrillo en el
que aparecen los mismos parámetros geométricos relacionados con
carácter general para este tipo, aunque con la simplificación de la
facilidad en la construcción con elementos cerámicos de pequeño
formato, sin los complejos problemas de estereotomía de los arcos
realizados con piedra.

213 Antón (1916, 94-97) data la construcción del castillo en la segunda mitad del XV, aunque
refiere la realización de reformas hasta la mitad del siglo XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 429


En su embocadura exterior presenta rincón, mientras que la
embocadura interior es plana, y la dirección en la que se genera el arco
es paralela a la bisectriz entre los muros que forman el rincón. El con-
junto queda resuelto con dos diferentes arcos que se yuxtaponen. Un
arco en rincón con embocaduras de un cuarto de círculo; y un segun-
do arco interior, de medio punto, plano, en la embocadura interior,
con sus impostas al mismo nivel que las exteriores, pero de menor luz,
con lo que queda aparente su testa a modo de superficie vertical que
presenta quiebro respecto del intradós del arco exterior [Fig. 260].

Fig. 260. Arco en rincón, castillo de la Mota, Medina del Campo, 2ª mitad s. XV.

430 Ricardo García Baño


Catedral de Valencia. Acceso al Micalet
La catedral de Valencia posee dos magníficos ejemplos, am-
bos muy tempranos, realizados en el siglo XV, que son probable-
mente los más antiguos arcos en abiertos en el encuentro de dos
muros en los que la solución pasa por una precisa estereotomía que
muestra la pericia de sus autores.
El primero de los arcos es el que permite el acceso al Micalet,
construido en torno a 1458, cuya autoría pertenece a Francesc Bal-
domar214. Se trata de un arco que presenta rincón en su embocadura
hacia la catedral, mientras que del lado del Micalet posee un para-
mento plano. El arco generatriz, que en este caso no es de medio
punto, sino ligeramente apuntado215, se proyecta según la bisectriz
entre los paramentos de los muros que se intersectan en el rincón,
con lo que la pieza tiende a la simetría [Fig. 261].
La situación de las pilastras entre las que se abre el arco,
hace que la testa del rincón quede interrumpida verticalmente por
las columnillas adosadas a ellas, que provocan secciones verticales
en la parte exterior de las dovelas inferiores.
El arco está formado por siete dovelas, tres a cada lado más
la clave, con apoyos en un haz de planos de carácter radial, con
juntas de testa que tienden a concurrir en un punto coincidente con
el centro del arco. Las dovelas no están despiezadas, por lo que al-
canzan ambas embocaduras, pero en el intradós no se materializa
una superficie cilíndrica, al quedar labradas con sucesivas moldu-
ras que aportan la continuidad a las columnillas adosadas a la su-
perficie interior de las jambas laterales, que se cierran ligeramente
hacia el interior, lo que provoca que el arco interior sea de menor
diámetro que el que se proyecta en las embocaduras exteriores. La

214 En relación a la fecha de construcción del arco del acceso al Micalet y a su autoría, Pin-
garrón (1986, 52) data la construcción del Micalet entre 1381 y 1425; Zaragozá (2000, 151; 2008,
340) es más concreto al indicar la autoría de Baldomar y aportar el dato relativo al comienzo
de la construcción de la crujía de los pies de la catedral en el año 1458, en torno al cual se
puede datar el arco; Marías (2000, 34) se refiere a la autoría de Baldomar; Sanz (2009-2010, 13)
lo data en torno a 1460. Ver también Bérchez y Zaragozá (1995, 29-30), y Sarthou y Navascues
(1998, 336-343).
215 Esta circunstancia ha sido puesta de manifiesto por Navarro (2018, 241-255), que ha
estudiado la geometría del arco, incluyendo un levantamiento del mismo.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 431


diferencia se resuelve con la ligera disminución del diámetro en las
sucesivas molduras completada por un frente vertical en la última
de ellas hasta alcanzar el intradós del arco interior. El conjunto del
arco presenta un cierto aspecto abocinado.

Fig. 261. Francesc Baldomar, arco en rincón, catedral de Valencia, acceso al Micalet, 1458.

Catedral de Valencia. Acceso a la sacristía


Unos años más tarde, en torno a 1498, Pere Compte, maestro
representante de la continuidad de Baldomar en el saber respecto
de la estereotomía, levanta en la misma catedral, en el acceso a la
sacristía un arco en rincón de características muy similares al cons-
truido previamente para acceder al Micalet216.

216 El arco de la sacristía ha sido estudiado por Zaragozá (2000, 163-164; 2008, 340), que
indica la autoría de Compte que trabajó en la sacristía nueva desde 1498. Ver también Sarthou
y Navascues (1998, 336-343).

432 Ricardo García Baño


Este arco no tiene las limitaciones que su predecesor en
cuanto a la anchura disponible entre pilastras, pues los paramentos
en los que se inserta son planos, por lo que las testas del arco de em-
bocadura en el rincón se muestran en sus límites inferior y superior
con sendos arcos concéntricos.
El número de dovelas empleado en este caso es inferior,
pues Compte coloca cinco (dos en cada lateral más la clave) frente a
las siete empleadas por Baldomar. Existe coincidencia entre ambos
en la disposición radial de los planos de los lechos de apoyo entre
dovelas; en la simetría; y en la disposición de un paramento plano
en la cara opuesta al rincón, en el que se formaliza el arco de medio
punto tras el que queda colocada la puerta de acceso.

Fig. 262. Pere Compte, arco en rincón, catedral de Valencia,


acceso a la sacristía, 1498. Foto: José Calvo López.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 433


El tratamiento del intradós es de mayor sencillez, sin la apa-
rición de las pilastras y los ornamentos del Micalet, y se limita a la
disposición de tres molduras perimetrales. Sin embargo, se mantie-
ne el criterio de ir disminuyendo progresivamente el diámetro de
los arcos con cada moldura. La profundidad del intradós es en este
arco notablemente inferior, de tal modo que en el rincón la super-
ficie del intradós es mínima, y en ese punto la última moldura se
constituye en una nueva testa de embocadura intermedia, paralela
al plano interior, de menor diámetro.
El arco de la sacristía, a diferencia del existente en el Micalet,
no ofrece un aspecto abocinado, sino que más bien se manifiesta
como la yuxtaposición de dos arcos: uno en rincón exterior, y un
arco de medio punto, de menor diámetro, interior [Fig. 262].

Iglesia parroquial de Santa María en Ontinyent. Acceso lateral


Pasando a los primeros años del siglo XVI, la provincia de
Valencia nos ofrece un ejemplo de gran interés debido a la singula-
ridad en su concepción, en la iglesia parroquial de Santa María, en
Ontinyent. Se trata de dos arcos en rincón situados de forma simé-
trica a ambos lados del acceso lateral al templo. Su datación corres-
ponde a la primera mitad del siglo XVI, entre los años 1518 y 1540.
Ambos arcos están realizados con una traza análoga, aunque
su disposición en los laterales del acceso provoca que sean simétri-
cos entre sí. Están abiertos en el encuentro de dos muros en rincón
respecto de la embocadura que puede considerarse como exterior, y
presentan un paño plano en la embocadura opuesta. Su generación
se debe a la proyección de un arco de medio punto sobre los muros
en la dirección horizontal de la bisectriz entre los paramentos que se
intersectan en el rincón, con arcos de embocadura elípticos en el ex-
terior, y un arco de medio punto en el interior. Los lechos de apoyo
entre las dovelas son de disposición radial y las juntas del intradós
son horizontales y paralelas a la bisectriz. La superficie del intradós
se corresponde con la de un cilindro de revolución.
Para construir cada arco se han empleado diez hiladas de
dovelas de anchos irregulares, pues en el intradós cada hilada que-

434 Ricardo García Baño


da despiezada en tres o cuatro piezas. La característica que aporta
la singularidad a los arcos es el hecho de que la clave queda des-
plazada lateralmente respecto de la arista del rincón. En estas con-
diciones el punto más alto del arco, en la clave, está situado en uno
de los lados, mientras que la arista del rincón queda incluida en una
dovela situada dos hiladas a la derecha o a la izquierda, según el
arco, generando una sensación visual extraña entre la arista vertical
del rincón y las juntas de testa radiales de la misma dovela. La asi-
metría de la pieza al desplazar el eje permite su realización con un
número par de hiladas al evitar la coincidencia del rincón con una
junta de lecho [Fig. 263; Fig. 264].

Fig. 263. Arco en rincón, iglesia de Santa María, Fig. 264. Arco en rincón, iglesia de Santa María,
Ontinyent, 1518-1540. Ontinyent, 1518-1540.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 435


Los arcos de Ontinyent representan uno de los casos en los
que se manifiesta una coincidencia entre los ejemplos construidos
y los modelos teóricos recogidos en los tratados, en esta ocasión
respecto de la traza que posteriormente incorporarían Alonso de
Guardia en su ventana en esquina, y Joseph Gelabert en el portal en
rincón desplazado a un lado, en los que igualmente el rincón queda
desplazado a la segunda dovela217.

Catedral de Coria. Acceso al caracol


Una de las aplicaciones más habituales en el empleo de ar-
cos en rincón es la de proporcionar el acceso desde el interior de los
templos al recinto en el que se encuentra el caracol que permite ac-
ceder a los niveles superiores de la torre. Tal es el caso del existente
en la catedral de Coria en la provincia de Cáceres.
De los datos aportados por los diversos investigadores en
relación a la construcción de la catedral, Pedro de Ibarra, tras las in-
tervenciones de Martín de Solorzano y Bartolomé de Pelayos, fue el
responsable de la fábrica de la catedral en un periodo aproximado
entre 1536 y 1570, que se corresponde con la fecha en la que debió
construirse el caracol, por lo que la autoría del arco debe atribuirse,
con bastante certeza, a la figura del maestro Pedro de Ibarra218, que
previamente ha aparecido vinculado a otros ejemplos de arcos en
esquina, ya sea directamente en el palacio Arrese en Bergara; por
intervención de discípulos suyos, como Sancho de Cabrera Solís y
Jerónimo González en el trujillano palacio del marqués de la Con-
quista, o Pedro de Marquina en al palacio Godoy de Cáceres; o bien

217 Las trazas están contenidas respectivamente en los Rasguños de arquitectura y cantería de
Alonso de Guardia (c. 1600, f. 66v.), titulada como bentana en esquina; y en Verdaderes traces de
l’art de picapedrer de Joseph Gelabert (1653, f. 77r) titulada como portal de raco retirat a una part.
218 Son varios los investigadores que han aportado datos relacionados con la construcción
de la catedral, entre ellos, Mélida (1914-18 II: 102-107) que documenta la intervención de Pe-
dro de Ibarra como maestro que termina la catedral entre 1540 y 1570. Sarthou y Navascues
(1998, 105-107) opinan que Pedro de Ibarra puede ser considerado el autor del edificio actual,
a partir de 1536; Andrés (1986, 224-230) incorpora el plano de planta de la catedral en el que
aparece el arco, data el edificio en líneas generales en el XVI, comenta que Pedro de Ibarra
continuó la fábrica siguiendo los planes previos debidos a Martín de Solorzano y Bartolomé
de Pelayos, y que a principios del XVIII, en 1723 Manuel de Larra Churriguera diseña la torre
de la catedral. Ver también Chueca (1953b, 115-116); Palacios ([1990] 2003, 77), que incluye un
comentario relativo al corte al bies; Sanz (2009-2010, 138).

436 Ricardo García Baño


por maestros cercanos a su círculo en algunos ejemplos de Brozas
en la misma provincia.
El arco de Coria responde al tipo que se puede considerar
como canónico, con rincón en el interior y paramento plano en el
exterior, generado por arco de medio punto proyectante ortogonal
a la bisectriz, en disposición simétrica, con embocaduras elípticas
en el rincón y de medio punto en el paño plano, con lechos de apo-
yo radiales, juntas de testa convergentes y superficie de intradós
cilíndrica de revolución, con juntas de intradós horizontales y pa-
ralelas [Fig. 265].

Fig. 265. Pedro de Ibarra, arco en rincón, catedral de Coria, acceso al caracol, 2º tercio s. XVI.

Está resuelto con cinco hiladas despiezadas en dos o tres do-


velas cada una, y como único elemento ornamental presenta en las
embocaduras del rincón dos columnillas adosadas en sus jambas,
que arrancan de basas y quedan rematadas con capiteles hasta la
altura de las impostas, a los que sigue una moldura en baquetón a lo
largo de toda el arco de embocadura, que de este modo se materiali-

Los ejemplos construidos y sus tipologías 437


za en tres elementos: la testa exterior, de mayor diámetro; el baque-
tón, enmarcado por dos molduras en ambos lados, de un diámetro
ligeramente menor; y una segunda testa tras él, de menor diámetro
de cuya arista inferior arranca el intradós.

Catedral de Plasencia. Acceso al caracol


Cerca de Coria, también en la provincia de Cáceres, en la
catedral de Plasencia se resuelve igualmente el acceso al caracol con
un arco en rincón de similares características, que se construyó en
el siglo XVI, sin que se conozcan datos concretos acerca de su au-
tor, aunque en la construcción de la catedral intervinieron maestros
como Enrique Egas, Francisco de Colonia, Juan de Álava, Rodrigo
Gil de Hontañón y Diego de Siloé219.
El arco de Plasencia está generado por un arco semicircular
proyectante, realizado con cinco dovelas con lechos radiales que se
extienden entre las dos embocaduras, la del rincón de arcos elípti-
cos en el exterior y la plana de medio punto en el interior, sin des-
pieces intermedios, tras la que queda colocada la puerta. A partir de
la esta, aparece un segundo arco, plano y de intradós cilíndrico, que
completa el conjunto hasta el espacio interior del caracol.
En la embocadura exterior las dovelas aparecen labradas
con cinco molduras en baquetón, de diferentes espesores, dispues-
tas de forma concéntrica, de tal modo que se corresponden con una
sucesión de arcos de embocaduras de radios generadores en dismi-
nución, hasta alcanzar una superficie interior vertical en rincón que
se remata con la arista a partir de la que aparece el intradós cilíndri-
co con juntas entre dovelas horizontales paralelas a la dirección de
proyección [Fig. 266].

219 En relación a la catedral de Plasencia, ver Chueca (1953b, 115-116); Andrés (1986, 494-500)
que data la construcción de los distintos cuerpos de las catedrales vieja y nueva, que se ejecutó
fundamentalmente en el XVI, desde 1498, y relaciona los nombres de los maestros que intervi-
nieron, concluyéndose en 1578; Sarthou y Navascues (1998, 336-343); Sanz (2009-2010, 138).

438 Ricardo García Baño


Fig. 266. Arco en rincón, catedral de Plasencia, acce-
so al caracol, s. XVI. Foto: José Calvo López.

Catedral de Jaén. Acceso al caracol


En el amplio conjunto de interesantes piezas de cantería
contenidas en la catedral de Jaén, se encuentra un arco en rincón,
de reducido tamaño, en el que cabe destacar la irregularidad que
presenta en su concepción220.

220 En relación a la catedral, ver Chueca (1953 1995, 151-193); Sarthou y Navascues (1998,
148-155); y Galera (2000, 104-117).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 439


Se trata de un arco con un intradós cilíndrico generado
del modo convencional, es decir, proyectando un arco de medio
punto sobre el encuentro de dos muros que en uno de los lados
presentan rincón, mientras que el otro lado es un paramento ver-
tical plano perpendicular a la dirección de proyección, en el que
se formaliza una embocadura semicircular. La singularidad de
la pieza consiste en que la dirección de proyección generatriz no
coincide con la bisectriz del encuentro entre los paramentos que
forman el rincón, lo que provoca que los ángulos formados por
ambos muros con el eje del cilindro son diferentes, y por tanto

Fig. 267. Arco en rincón, catedral de Jaén, acceso al caracol.


Foto: José Calvo López.

440 Ricardo García Baño


también lo son los laterales de la embocadura que conforma el
rincón, rompiendo la simetría de la pieza.
El arco, carente de ornamentación y de molduras, está for-
mado por tres dovelas, las dos laterales y la clave. La dovela dere-
cha y la clave alcanzan ambas embocaduras sin despiece interior,
pero por efecto de la oblicuidad, el semieje de la elipse de la embo-
cadura izquierda es sensiblemente inferior al de la derecha, lo que
se traduce en una mayor longitud del intradós del arco en la dovela
derecha, obligando a despiezarla en dos unidades [Fig. 267].
El de Jaén es otro de los arcos que tiene reflejo en la tratadís-
tica, en trazas como el arco en rincón desigual de Alonso de Vandel-
vira [Fig. 268], y en menor medida, el arco por esquina y rincón de lados
y ángulos desiguales, de Ginés Martínez de Aranda, que presenta es-
quina en la embocadura opuesta en lugar de paramento plano221.

Fig. 268. Esquema de un arco en rincón asimétrico, conforme a la traza


propuesta por Alonso de Vandelvira.

221 Respectivamente: Vandelvira (c. 1585, f. 21r.); y Martínez de Aranda (c. 1600, f. 74).

Los ejemplos construidos y sus tipologías 441


Capilla Sacra del Salvador en Úbeda
La provincia de Jaén ofrece dos ejemplos de arcos en rincón,
ambos de gran interés y vinculados a la figura de Andrés de Van-
delvira. El primero de ellos es el existente en la Sacra Capilla del
Salvador en Úbeda, de la que se atribuye la traza a Diego de Siloé,
ejecutado a partir de 1535 por Alonso Ruiz y Andrés de Vandelvira,
que a la vista de las características del arco, probablemente tenga
un peso fundamental en su concepción222. Se trata de una pieza en
la que se dan simultáneamente una espectacular composición y una
brillante solución en cuanto a su estereotomía.
Su autor se encuentra ante la necesidad de acceder por el
rincón desde la iglesia hasta el interior de la capilla, pero con la
particularidad de que el paramento plano de la capilla no resulta
perpendicular al plano bisector del encuentro entre los paramentos
que conforman el rincón. El maestro sin duda pretendía crear una
pieza de gran espectacularidad, en la que la simetría aparente y la
geometría deberían ser aspectos fundamentales a contemplar.
En el caso de resolver el hueco con un arco convencional,
habría sido necesario disponer de forma oblicua las embocaduras
del rincón, como en el arco de la catedral de Jaén; o bien resolver de
forma simétrica el rincón, pero a costa de tener un arco elíptico en la
embocadura de la capilla.
Ante esta situación, se opta por una excelente solución que
consigue de modo simultáneo la apariencia de arco en rincón si-
métrico en el lado de la iglesia; y la colocación de la puerta en un
arco semicircular hacia el interior de la capilla. Para ello, el hueco se
formaliza mediante la composición de dos arcos. El primero es un
arco en rincón que aporta la imagen pretendida hacia la iglesia, con
simetría en los lados de la embocadura, apto para quedar incluido
en el pórtico que lo enmarca. Su intradós cilíndrico se proyecta ha-
cia el interior de los muros según la dirección de su eje, que coincide
con la bisectriz de los paramentos que se encuentran en el rincón.

222 Galera (2000, 40-41; 76-85) se refiere a la traza de Siloé y a su ejecución por los maestros
Andrés de Vandelvira y Alonso Ruiz, así como a la fecha de la construcción, partir de 1535.
Ver también Chueca (1953 1995, 105-130); y Calvo (2001, 47).

442 Ricardo García Baño


El segundo arco, con embocadura de medio punto, abierta
a la capilla, con diámetro similar al del cilindro del arco en el rin-
cón, también posee un intradós cilíndrico de revolución, pero en
este caso de eje perpendicular a la embocadura. Con ello, una vez
salvada la vertical del rincón, nos encontramos ante dos cilindros
de revolución del mismo diámetro, con sus ejes horizontales y a
la misma altura, que se intersecarán según una semielipse obli-
cua a ambos ejes que estará contenida en el plano vertical de su
bisectriz.
En síntesis, el hueco se cubre con dos superficies cilíndricas
de igual diámetro oblicuas entre sí, mediante la yuxtaposición de
dos arcos: un arco en rincón con la embocadura plana opuesta obli-
cua a su eje abierto a la iglesia; y un arco esviado en la testa interior
abierto a la capilla [Fig. 269].
En el intradós del conjunto queda claramente definida la
arista intersección de ambos cilindros, cuyas superficies están or-
namentadas mediante la incorporación de siete hileras de casetones
que aparentan coincidir con las hileras de dovelas. En el arco esvia-
do únicamente se dispone un casetón por hilada, mientras que en
el arco en rincón, el número varía, con un casetón en la clave; dos
casetones por hilada en la parte derecha; y tres casetones por hilada
en la parte izquierda.
El pórtico que enmarca el arco en rincón completa la espec-
tacularidad del conjunto, máxime cuando su inclusión en un espa-
cio relativamente reducido produce en el espectador una sensación
de mayor tamaño. En ambos laterales, arrancando de bases labra-
das acanaladas, quedan dispuestas dos columnas, con fustes aba-
laustrados en su tercio inferior, y cariátides hasta la altura de los
capiteles.
Superiormente se completa con un entablamento cuyo fus-
te queda ornamentado con motivos vegetales, con una importante
cornisa formalizada con sucesivas molduras, que presentan quie-
bres salientes según la dirección de la generatriz, en los laterales,
sobre las columnas, y en el rincón. Sobre el pórtico queda colocado
el programa escultórico del conjunto.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 443


Fig. 269. Andrés de Vandelvira y Alonso Ruiz, arco en
rincón, Sacra Capilla del Salvador, Úbeda, c. 1535.

444 Ricardo García Baño


Arco en rincón desigual en Sabiote
El trío de piezas que se conservan en la provincia jiennense
incluidas en esta relación se completa con el arco construido en uno
de los contrafuertes de la iglesia de la localidad de Sabiote, a media-
dos del siglo XVI.
El arco construido, que presenta rincón en una de sus em-
bocaduras y una superficie plana en la otra, está generado por un
arco de medio punto cuya proyección proporciona una superficie
de intradós cilíndrica. Está formalizado por trece hiladas de dovelas
despiezadas, debido a la magnitud de su profundidad, apoyadas en
lechos inclinados de orientación radial.
La austeridad de su ejecución, desprovista de cualquier or-
namento es la propia del carácter de la construcción, alejada de la
fastuosidad de los palacios e incluso de los edificios religiosos, en
la que únicamente se hacen aparentes las testas de las dovelas de
embocadura [Fig. 270].

Fig. 270. Arco en rincón, Sabiote, mediados s. XVI.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 445


El arco se relaciona de una forma directa con los otros dos
ejemplos jiennenses. Respecto del existente en la catedral, porque
la dirección en la que se proyecta el arco generatriz no coincide con
la bisectriz del encuentro entre los paramentos de los muros, crean-
do una pieza asimétrica, con lados diferentes en la embocadura del
rincón. De nuevo nos encontramos ante un ejemplo coincidente
con una traza recogida en la tratadística, en este caso por Alonso
de Vandelvira, incluyó en su libro de trazas, con la denominación de
arco en rincón desigual223, un arco respecto del que puntualiza en el
texto que se trata de un arco construido junto a su domicilio en la
localidad: [Por estar este arco puesto en obra en Sabiote, pegado a
las casas de mi morada, lo pongo aquí en diseño, …].
Respecto del arco de la Capilla Sacra de Úbeda, la relación
es doble: en primer lugar por la autoría por parte de Andrés de Van-
delvira; y además, el primer tramo de los dos que componen el arco
Ubetense responde también a la misma traza del arco en rincón des-
igual.

Iglesia de las Santas Justa y Rufina en Orihuela. Acceso a la


antesacristía
Otro arco de ejecución tardía, que responde a parámetros
similares a los anteriores es el que posibilita el acceso a la antesa-
cristía de la iglesia de las Santas Justa y Rufina en Orihuela. La cons-
trucción inicial de la iglesia data del siglo XIV, aunque fue objeto de
posteriores actuaciones, especialmente en los siglos XVI y XVIII224.
En el año 1744, fueron construidas la sacristía y la antesacristía bajo
la autoría de Jaime Bort, por lo que cabe pensar que el arco en rincón
por el que se accede a ellas desde la capilla lateral del primer tramo
en el lado de la epístola, fuese abierto en ese momento y por tanto
su autoría corresponda al propio Bort.

223 Vandelvira, c. 1585, f. 21r.


224 Diversos autores han aportado datos en relación al proceso constructivo de la iglesia y a
la intervención de Jaime Bort en la sacristía y la antesacristía, entre ellos: Bérchez (1983, 683);
Hernández Albaladejo (1990, 412); Varela (2001, 45) y Guillén (2014, 31-32). Ver también Zara-
gozá (2008, 340), que se refiere al arco en rincón como similar a los de la catedral de Valencia;
Pérez de los Cobos (2001, 87-95); y Spairani et al. (2018).

446 Ricardo García Baño


El arco, que mantiene la generación tal que su intradós es un
cilindro de revolución, presenta la misma característica de los cita-
dos anteriormente respecto a la no coincidencia del eje del cilindro
respecto de la dirección de la bisectriz del ángulo entre los muros,
con lo que nuevamente nos encontramos ante un ejemplo en el que
no existe simetría.

Fig. 271. Jaime Bort, arco en rincón, Iglesia de las Santas


Justa y Rufina, acceso a la antesacristía, 1744.

Los ejemplos construidos y sus tipologías 447


Otra característica, no presente en ningún otro de los arcos
en rincón descritos con anterioridad, es la especial disposición de
las dovelas. El hueco se soluciona mediante ocho dovelas, que al-
canzan tanto la embocadura del rincón como la plana del muro,
con la singularidad de que en la clave se dispone una junta de lecho
vertical en lugar de emplear la solución habitual y más lógica a ni-
vel estructural, de colocar una dovela única común a ambos muros.
En las jambas se incorpora una ornamentación con una
moldura de sección cercana al semicírculo, que asemeja columni-
llas adosadas en los muros, rematada por capiteles a la altura de
las impostas y que tiene continuidad en las embocaduras del arco.
Tras ellas, el intradós del arco y los interiores de las jambas están
divididos en cuatro sectores, separados por aristas, en los que las
superficies quedan ligeramente curvadas [Fig. 271].

Catedral Nueva de Cádiz


Como sucede en las tipologías precedentes, los arcos
en rincón tuvieron continuidad en los posteriores siglos, en los que
se construyeron arcos en rincón conforme a los modelos renacentis-
tas. Es el caso de la catedral Nueva de Cádiz, en la que se resuelven
con esta tipología los arcos de acceso desde el deambulatorio a las
capillas alternas, no coincidentes con los ejes ni con sus bisectrices.
La catedral fue construida entre 1722 y 1838, con un proyecto inicial
de Vicente Acero que posteriormente fue objeto de reformas por al-
gunos de los responsables que le siguieron al frente de las obras.
En las plantas del diseño inicial de Acero ya aparecen los arcos en
rincón, y a tenor de los datos disponibles acerca de su construcción,
Acero ejecutó hasta la primera línea de cornisas, por lo que cabe
pensar que los arcos responden a su autoría225.
La planta ochavada provoca que el ángulo formado por los
muros en su encuentro sea obtuso, con lo que el rincón no resulta
tan marcado como en los casos en los que el encuentro es ortogo-

225 En este sentido apuntan los datos aportados por Navascues (1981, 76-78). Ver también
Sarthou y Navascues (1998, 76-82). En relación a la polémica que suscitó el proyecto inicial
de Vicente Acero y a las intervenciones posteriores, el artículo publicado por Marías (2007)
aporta datos significativos e incorpora abundante material gráfico.
nal. Los arcos, que proporcionan la transición entre la embocadura
exterior abierta al deambulatorio y la bóveda interior que cubre las
capillas, están resueltos con diecinueve dovelas apoyadas en lechos
inclinados concurrentes, en cuyo intradós aparecen sucesivas mol-
duras con radio en disminución que le aportan un cierto aspecto
abocinado. Los arcos quedan enmarcados por un pórtico para el
que se emplea el orden corintio [Fig. 272].

Fig. 272. Vicente Acero, arcos en rincón, catedral Nueva, Cádiz, s. XVIII.
MAPA CON LA LOCALIZACIÓN DE LOS ARCOS ESTUDIADOS

Fig. 273. Mapa con la localización, en la península ibérica, de los arcos mencionados en el texto
7 Un elemento singular de la
arquitectura renacentista
española

En los últimos siglos es habitual que en la composición de


la fachada de un edificio se utilice la esquina como elemento de ar-
ticulación entre las dos fachadas que convergen en ella, pero esta
práctica, que actualmente se considera normal, no resultaba así a la
vista de un maestro en los albores del Renacimiento, pues implicaba
debilitar el muro en la zona más importante a los efectos de garan-
tizar la estabilidad y la solidez de la obra.
La ruptura con el mundo medieval y la llegada de nuevas
ideas tuvieron como una de sus manifestaciones significativas la
aparición del arco de esquina, un elemento propio de la arquitec-
tura española, con algunos antecedentes en Italia, en zonas vincu-
ladas con la Corona de Aragón, especialmente en Sicilia, y de muy
escasa aparición en otros territorios. La gran novedad aportada por
los artífices es la concepción del hueco situado en la esquina como
un elemento único, provisto de entidad propia e independiente del
resto de la fachada.
En las tramas urbanas de las ciudades medievales, con sus
estrechas calles, con cambios de dirección y alineación, y ante la di-
ficultad de disponer de una vista axial y alejada de las fachadas que
posibilitara que una composición central pudiera ser apreciada, los
puntos singulares como las esquinas, producto del encuentro entre
calles, de los cambios de alineación, o de la confluencia con las pla-
zas, eran los únicos que permitían una visión lejana.

Un elemento singular de la arquitectura renacentista española 451


En ellas, los maestros encontraron el emplazamiento idóneo
para disponer piezas singulares de nueva creación, materializadas
en balcones, ventanas o puertas, que de forma simultánea daban
respuesta a diversos requisitos: mostrar sus conocimientos, audacia
y pericia profesional en desafío de los sistemas constructivos con-
vencionales; proporcionar a sus clientes, especialmente la clase no-
ble, la significación pretendida para que sus palacios y casas princi-
pales dieran fe de su opulencia y condición social; permitir desde el
interior del edificio el control visual del espacio exterior circundan-
te en el ángulo abarcado por las dos direcciones; y hacerse presente
a la vista desde el exterior. Un elemento ligado a la apariencia, para
ver y ser visto.
El deseo de incorporar un elemento arquitectónico a la moda
se hace manifiesto además en otras situaciones. En numerosos casos
se realizan reformas en los edificios existentes para incorporar arcos
de esquina; y también son varios los edificios aislados o situados
fuera de los núcleos urbanos, en los que no se dan las mismas con-
diciones, que a pesar de ello los incluyen en sus fachadas.
Todo lo anterior hace que los arcos de esquina estén liga-
dos en mayor medida a la arquitectura civil, y especialmente a la
clase noble, aunque existen algunos ejemplos de piezas más senci-
llas contenidas en edificaciones de menor envergadura. También se
dan en la arquitectura religiosa, con un carácter por lo general más
austero, desprovisto de la significación de apariencia, y destinado a
la resolución de problemas de carácter funcional, con huecos para
resolver el paso entre dependencias con soluciones en rincón.
El conjunto unitario puede estar materializado de diversas
formas: mediante dos arcos completos situados en cada una de las
fachadas que comparten un elemento de apoyo común en la esqui-
na, ya sea una pilastra o una columna; o bien con dos medios arcos
volados, cuyas claves convergen en la arista del ángulo, careciendo
de soporte intermedio.
Los arcos pueden ser de directriz curva, normalmente se-
micircular o semielíptica, o llevados al extremo, adintelados. Direc-
tamente derivada de la directriz, a efectos de la percepción desde el

452 Ricardo García Baño


exterior, junto a la forma de las embocaduras, tendrá especial im-
portancia la superficie resultante en el intradós. Si los arcos gene-
radores son adintelados, la superficie será plana. Si son curvos, en
función del tipo de proyección que genera el arco pueden aparecer
superficies cilíndricas, ya sean de revolución o elípticas; cónicas;
abocinadas; o alabeadas regladas.
Su configuración constructiva responde a distintas opcio-
nes, que van desde la labra de la forma deseada para el hueco en
los extremos de los propios sillares que integran el muro, hasta la
formalización con dovelas completamente independientes de las
hiladas, cuyos planos de apoyo en los lechos pueden ser: horizon-
tales; inclinados; convergentes en una recta común; o adoptar una
combinación de dos o más sistemas.
En función de las condiciones de los muros en cuyo encuen-
tro se procede a la apertura del hueco, el arco presentará embocadu-
ras en esquina y rincón de forma simultánea, o bien solo una de ellas,
sea esquina o rincón, en los casos en los que la embocadura opuesta
aparece achaflanada, con un arco situado en un único plano.
Otro aspecto de importancia es el relativo a la concepción
del conjunto, derivado normalmente de la disposición económica e
intenciones de los propietarios, que va desde la austeridad del arco
en el que simplemente se procede a la labra de los sillares o dovelas
que conformarán el hueco, pasando por situaciones intermedias en
las que se añaden elementos decorativos como molduras o corni-
sas, y principalmente los blasones correspondientes a los apellidos
familiares, hasta casos en los que el arco queda enmarcado en un
pórtico, como hito de la fachada, que puede ir acompañado de un
amplio programa escultórico y de ornamentación.
La gran cantidad de variables que inciden en la construc-
ción del arco hacen que exista una gran diversidad de tipologías. En
la clasificación que se ha realizado, se han contemplado hasta once
grupos, con una escala diversa de complejidades constructivas, des-
de las sencillas soluciones de doble arco adintelado apoyado en pi-
lastra; pasando por el apoyo en columna, que rompe la continuidad
del muro en el ángulo; hasta llegar a las más complejas, voladas y

Un elemento singular de la arquitectura renacentista española 453


sin apoyo central en las que el muro queda eliminado por completo.
Sin embargo, en contra de lo que pudiera parecer, del estu-
dio de los tipos y de la datación de los ejemplos incluidos en cada
uno de ellos, se desprende que no se ha dado una evolución tem-
poral desde los más simples hacia los de mayor dificultad. La apa-
rición de arcos de la mayoría de los tipos más significativos se pro-
duce de manera casi simultánea, con ejemplos datados todos ellos a
finales del siglo XV.
Tras los antecedentes de dos ejemplos sicilianos construidos
en el siglo XV, del palacio Malfitano en Naro, adintelado con colum-
na; y el palacio Alligata de Pietrataglata en Palermo, relacionado
directamente con los arcos curvos volados, probablemente obras de
canteros pertenecientes a la Corona de Aragón, en ese intervalo de
tiempo se construyen los arcos en: el palacio de los Marqueses de
Torreorgaz en Alcántara, adintelado con apoyo en pilastra; la casa
de los Cueto en Ciudad Rodrigo, adintelado con apoyo en colum-
na; los palacios Carvajal y Roco Godoy en Cáceres, curvos volados
con lechos horizontales; la casa de los Templarios en Garrovillas de
Alconétar, curvo volado con lechos mixtos; la casa de Quiroga en
Trujillo, curvo volado con lechos radiales; la casa de los Vázquez en
Ciudad Rodrigo, abocinado; y uno en rincón anterior a todos ellos,
el que da acceso al Micalet en la catedral de Valencia, el primero de
los construidos en España.
La única de las tipologías significativas que apareció con
posterioridad es la que presenta una mayor dificultad constructi-
va, la correspondiente al arco adintelado volado sin elemento de
apoyo en la esquina, de la que el primer ejemplo lo constituyen los
construidos con la intervención de Rodrigo Gil de Hontañón en el
palacio de los Guzmanes en León, en torno a 1566.
El número de arcos construidos en el siglo XV, a pesar de
pertenecer a casi todas las tipologías, es muy escaso, situación que
se prolonga hasta el segundo tercio del siglo XVI. El mayor núme-
ro de ejemplos pertenecen a los dos últimos tercios del siglo XVI,
periodo en el que siguen apareciendo arcos de todas las tipologías,
para disminuir progresivamente a lo largo del siglo XVII, tras el

454 Ricardo García Baño


que se siguieron construyendo algunos arcos aislados, incluso hasta
finales del pasado siglo, mostrando la pervivencia del modelo, aun-
que ya sin los postulados de los siglos precedentes.
El modelo se expandió por casi todo el territorio español. Se
han localizado arcos en las actuales Comunidades de Asturias; Can-
tabria, La Rioja; País Vasco; Navarra; Extremadura; Castilla León;
Castilla La Mancha; Aragón; Valencia; Murcia y Andalucía. En mu-
chos de los casos en una ciudad se conservan exclusivamente uno o
dos ejemplos; aunque hay algunas localidades como Hoyos, Brozas
o Trujillo, en Cáceres; Ciudad Rodrigo en Salamanca; o Úbeda en
Jaén que acumulan varios arcos construidos.
En ellas se utilizó la incorporación de arcos de esquina en
las fachadas para dar respuesta a la rivalidad entre las familias más
poderosas, con la pretensión de disponer del ejemplo más espec-
tacular posible en sus palacios. En un ejercicio más audaz, hacia
mediados del siglo XVI, comenzaron a construirse edificios que in-
corporaron en alguna de sus esquinas arcos encabalgados en dos y
hasta tres plantas sucesivas, como si de una competición se tratase,
en un ejercicio de ruptura total del muro que en un desafío pretende
llevar al límite sus condiciones estáticas.
Un elemento tan singular y característico no pasó desaper-
cibido en los manuscritos y tratados de cantería que fueron apare-
ciendo a lo largo de los siglos XVI y XVII, pues casi todos sus auto-
res incluyeron trazas relativas a distintas soluciones, de las que en
conjunto se contabilizan más de medio centenar. Algunos de ellos,
son también responsables de arcos construidos. Sin embargo, no se
da una correspondencia mayoritaria entre los modelos teóricos y las
soluciones llevadas a la práctica.
Un buen número de los tipos de arcos que se conservan no
están reflejados en la tratadística. En algunos casos, los más senci-
llos, porque no presentaban especiales problemas de estereotomía;
y en otros debido a que los maestros autores buscaron soluciones
con mayor sencillez constructiva que las complejas trazas conteni-
das en los tratados, evitando la necesidad de colocar cimbras o la
realización de complicados encuentros entre piezas. La situación

Un elemento singular de la arquitectura renacentista española 455


inversa se da igualmente, pues salvo escasas excepciones, la gran
mayoría de las trazas contenidas en los tratados no tienen su reflejo
en ejemplos construidos, o al menos en los que se conservan.
En todo caso, unos y otros, los autores de los tratados y los
responsables de la construcción de los arcos, mostraron su gran ca-
pacidad para la construcción en piedra y específicamente para dar
solución a problemas de gran complejidad, tanto a nivel de traza
como de construcción.
El conjunto de arcos analizados presente una característica
común: en la totalidad de las trazas contempladas en los tratados
los arcos aparecen dibujados con la planta girada para que la dia-
gonal formada por los muros quede en posición vertical en el folio,
y en los casos en los que se aparece una proyección vertical, lo que
se dibuja no es el alzado de las embocaduras, sino el del arco que se
proyecta diagonalmente sobre los muros para generar el intradós.
De modo análogo, la totalidad de los arcos construidos en las facha-
das presenten una situación de simetría respecto de la diagonal, a la
que se le da prioridad respecto de cualquier otro parámetro.
Ello indica que, frente a la gran diversidad de opciones re-
flejadas tanto en los modelos teóricos como en los ejemplos materia-
lizados, todos los autores y artífices coinciden en una misma idea: el
arco de esquina y/o rincón es una pieza pensada y construida para
ser observada desde una vista diagonal respecto del ángulo con el
que se intersectan los muros en los que queda abierto, concepto que
adquiere más importancia que la propia configuración formal o de-
corativa en un elemento tan singular de la arquitectura renacentista
española.

456 Ricardo García Baño


8 Bibliografía

Alberti, Leon Battista. 1565. L’architettura di Leon Batista Alberti trado-


tta in lingua fiorentina di Cosimo Bartoli. Venezia: Francesco Fran-
ceschi.
Alberti, Leon Battista. 1582. Los Diez Libros de Arquitectura de León
Baptista Alberto. Traduzidos de Latín en Romance [por Francisco Loça-
no]. Madrid: Casa de Alonso Gómez. Reimpresión. Oviedo: Cole-
gio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1975.
Alonso Ruiz, Begoña. 1993. “Urbanismo y clasicismo en Santander:
la Plaza Vieja hacia 1600”. En: Juan de Herrera y su Influencia. Actas
del Simposio. Santander: Fundación Obra Pía Juan de Herrera -
Universidad de Cantabria, pp. 319-330.
Alonso Ruiz, Begoña. 2003. Arquitectura tardogótica en Castilla. Los
Rasines. Santander: Universidad de Cantabria.
Alonso Ruiz, Begoña. 2007. “Linajes, casas y capillas. La promoción
arquitectónica en Santander durante la Edad Moderna”. Liño. Re-
vista anual de Historia del Arte, 13, pp. 10-31.
Andrés Ordax, Salvador. 1983. “El arquitecto Pedro de Marquina”.
Norba. Revista de arte, geografía e historia, 4, pp. 7-24.
Andrés Ordax, Salvador. 1986. Monumentos artísticos de Extremadura.
Mérida: Editora Regional de Extremadura.
Andrés Ordax, Salvador. 1989. Inventario artístico de Cáceres y su pro-
vincia. Tomo II. Madrid: Ministerio de Cultura.
Andrés Ordax, Salvador; García Mogollón, Florencio Javier. 1989.
Inventario artístico de Cáceres y su provincia. Tomo I. Madrid: Minis-
terio de Cultura.

Bibliografía 457
Antón y Casaseca, Francisco. 1916. Catálogo Monumental de la Pro-
vincia de Valladolid. Manuscrito no publicado. C.S.I.C., Biblioteca
Tomás Navarro Tomás.
Aramburu Zabala Higuera, Miguel Ángel. 1993. Introducción histó-
rico-artística al recortable del palacio de Pronillo. Santander: Escue-
la-Taller del Ayuntamiento de Santander.
Aramburu Zabala, Miguel Ángel; Alonso Ruiz, Begoña. 1994. San-
tander. Un puerto para el Renacimiento. Santander: Biblioteca Na-
valia.
Arnau Amo, Joaquín. 1988. La teoría de la arquitectura en los tratados.
Filarete, Di Giorgio, Serlio, Palladio. Madrid: Tebar Flores.
Arozamena Ayala, Ainhoa; Cendoya Echániz, Ignacio. 2018. OR-
DIZIA. Enciclopedia Auñamendi [Online]. [Fecha de consulta:
27/04/2018].
Arrúe Ugate, María Begoña. 2004. “El sistema “Hallenkirchen” en
la Rioja: de los modelos conservados al singular ejemplo de San
Millán de la Cogolla”. En: Arquitectura religiosa del siglo XVI en
España y Ultramar. Zaragoza: Institución Fernando el Católico pp.
115-158.
Ascorbe Martínez, Daniel; Íñigo Mendoza, Gracia; Yoldi Diosdado,
Ignacio. 2007. Plan general municipal de San Asensio. Catálogo de
edificios y elementos históricos, artísticos o ambientales a proteger. San
Asensio: Ayuntamiento.
Averlino, Antonio (El Filarete). c. 1464. Tratatto di architettura. Edi-
ción con textos de Anna Maria Finoli e introducción y notas de
Liliana Grassi. 1972, Milán: Polifolio.
Barbe-Coquelin de Lisle, Geneviève. 1977. “Edición con introduc-
ción, notas, variantes y glosario hispano-francés de términos de
arquitectura”. En: El tratado de arquitectura de Alonso de Vandelvira.
Albacete: Caja de Ahorros.
Barrón García, Aurelio. 2012-2013. “Bóvedas con figuras de estrellas
y combados del tardogótico en La Rioja”. Turiaso, 21, pp. 219-267.

458 Ricardo García Baño


Barrón García, Aurelio 2014. “Martín Ruiz de Albiz y San Juan de
Arteaga. La difusión de estrellas y combados en las bóvedas del
Tardogótico en La Rioja”. En: Rehabend 2014. Congreso Latinoame-
ricano. Santander: Universidad de Cantabria, pp. 187-196.
Barrón García, Aurelio. 2015. “Martín Ruiz de Albiz y San Juan de
Arteaga, arquitectos de la catedral Santa María la Redonda en
Logroño (1523-1529)”. Goya. Revista de Arte, 353, pp. 263-287.
Begoña y Azcárraga, Ana. 1986. Arquitectura doméstica en la Llanada
de Álava, siglos XVI, XVII y XVIII. Vitoria-Gasteiz: Diputación Fo-
ral de Álava.
Bérchez Gómez, Joaquín. 1983. Catálogo de Monumentos y Conjun-
tos de la Comunidad Valenciana. Valencia: Consellería de Cultura,
Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana.
Bérchez Gómez, Joaquín; Jarque, Francesc. 1994. Arquitectura rena-
centista valenciana (1500-1570). Valencia: Bancaixa.
Bérchez Gómez, Joaquín; Zaragozá Catalán, Arturo. 1995. “Iglesia
Catedral Basílica de Santa María (Valencia)”. En: Monumentos de
la Comunidad Valenciana. Catálogo de Monumentos y Conjuntos de-
clarados e incoados. Valencia: Conselleria de Cultura, Educació i
Ciència, pp. 16-55.
Berto, Giuseppe; Puppi, Lionell. 1981. La obra pictórica completa de
Canaletto. Barcelona: Noguer.
Bongiovanni, Gaetano. 2013. “Elia Interguglielmi a Palazzo Mirto e
altri episodi decorativi del Settecento”. En: Il quartiere della Kalsa a
Palermo. Dalle architetture civili e religiose delle origini alle attuali ar-
ticolate realtà museali Palermo: Regione Siciliana. Assessorato dei
Beni Culturali e dell’Identità Siciliana, pp. 149-164.
Bosse, Abraham; Desargues, Girard. 1643. La practique du traict a
preuues de M. Desargues... pour la coupe des pierres en l’Architectu-
re... Paris: Pierre des Hayes.
Brusegan, Marcello. 2007. I Palazzi di Venezia. Roma: Newton &
Compton.

Bibliografía 459
Calvo López, José. 2000. Cerramientos y trazas de montea de Ginés Mar-
tínez de Aranda, tesis doctoral. Madrid: Universidad Politécnica de
Madrid. (Ed.2003, Ann Arbor, ProQuest).
Calvo López, José. 2001. “Arquitectura oblicua y trazas de montea”.
Revista de Expresión Gráfica en la Edificación (EGE), 2, pp. 38-51.
Calvo López, José. 2001b. “Entre labra y traza. Instrumentos geomé-
tricos para la labra de la piedra de sillería en la Edad Moderna”.
En: Actas del VI Congreso Nacional de Profesores de Materiales de
Construcción de Escuelas de Arquitectura Técnica. Sevilla: Asocia-
ción de Profesores de Materiales de Construcción de Escuelas de
Arquitectura Técnica, pp. 107-120.
Calvo López, José. 2004. “Estereotomía de la piedra”. I Master de
Restauración del Patrimonio Histórico. Murcia: Colegio de Arqui-
tectos - Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, pp. 117-
153.
Calvo López, José. 2015. “Los ‹‹rasguños›› de Alonso de Guardia y
la práctica de la cantería española en la Edad Moderna”. En: Teo-
ría y literatura artística en España. Revisión historiográfica y estudios
contemporáneos. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando, pp. 411-457.
Campos Sánchez-Bordona, María Dolores. 2007. “Las transfor-
maciones de la arquitectura señorial del renacimiento español,
como reflejo del devenir histórico y del debate de las teorías res-
tauradoras. El ejemplo del palacio de los Guzmanes de León”. De
Arte, 6, pp. 167-194.
Caramuel de Lobkowitz, Juan de. 1678. Arquitectura civil recta y oblicua.
Vigevano: Imprenta Obispal. Ed. facsimilar Madrid, Turner, 1984.
Carvajal Alcaide, Rocío. 2011. “Estructura y singularidad del cua-
derno de arquitectura de Juan de Portor y Castro”. En: Actas del
Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid:
Instituto Juan de Herrera, pp. 211-220.
Casaseca Casaseca, Antonio. 2002. “Ciudad Rodrigo, conjunto his-
tórico”. En: Jardines, sitios y conjuntos históricos de la provincia de
Salamanca. Salamanca: Diputación de Salamanca, pp. 68-93.

460 Ricardo García Baño


Castejón, Antonio. Genealogías hispanas. http://www.euskalnet.net/
laviana/gen_hispanas/ aponte.html. [Fecha de consulta: 07-12-2018].
Catalina García, Juan. 1906. Catálogo monumental de la provincia de
Guadalajara. Manuscrito. Madrid: Ministerio de Instrucción Pú-
blica.
Cavestany de Anduaga, Álvaro. 1962. “El conjunto urbano de Tru-
jillo (Cáceres)”. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando, 14, pp. 72-76.
Chastel, André; Klein, Robert. 1954. El Humanismo. Bruselas: Ed. Es-
tella, Salvat, 1971.
Chueca Goitia, Fernando. 1953. Andrés de Vandelvira, arquitecto. Jaén:
Diputación Provincial de Jaén. 1ª ed. Jaén: Diputación Provincial,
1971; ed. Jaén: Riquelme y Vargas, 1995.
Chueca Goitia, Fernando. 1953b. Arquitectura del siglo XVI. Madrid:
Plus Ultra.
Cienfuegos Bueno, Carmen; Márquez Velázquez, María Luisa. 2002.
Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Brozas. Catálogo.
Brozas: Ayuntamiento.
Ciprés, Emilio. 2016. Sobre el patrimonio de Jerez: el Palacio de Pon-
ce de León. https://www.lavozdelsur.es/sobre-el-patrimonio-de-jerez-
el-palacio-de-ponce-de-leon. [Fecha de consulta: 02-09-18].
Contreras y López de Ayala, Juan (Marqués de Lozoya); Gregorio
Lascano, Juan. 1968. Pedraza. Segovia: Caja de Ahorros y Monte
de Piedad de Segovia.
Costa, Anouk; Morgado, Claudia; Vale, Rita. 2010. Inventario de con-
juntos urbanos. Núcleo urbano da vila de Cascais. Cascais.
Cotesa. 2016. “Normas urbanísticas municipales. Catálogo de ele-
mentos protegidos”. Ayuntamiento de Arenas de San Pedro.
Cubas Pérez, María Teresa; Manzanera Manzanera, Miguel Ángel.
2017. Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Ciudad
Rodrigo. Memoria informativa. Ciudad Rodrigo: Ayuntamiento.

Bibliografía 461
Daroca Bruño, Francisco; Yllescas Ortiz, María; De la Fuente Dar-
der, Felipe. 2003. Guía de arquitectura de Córdoba. Córdoba: Cole-
gio Oficial de Arquitectos de Córdoba - Junta de Andalucía.
De Luca, Maria Maddalena. 2013. “Note sulla decorazione e gli arre-
di di Palazzo Mirto nella seconda metà del Settecento attraverso
le testimonianze d’archivio”. En: Il quartiere della Kalsa a Palermo.
Dalle architetture civili e religiose delle origini alle attuali articolate
realtà museali Palermo: Regione Siciliana. Assessorato dei Beni
Culturali e dell’Identità Siciliana, pp. 165-171.
De Luz Lamarca, Rodrigo. 1990. “El balcón de la puerta de Valen-
cia”. Cuenca, 36, pp. 21-28.
Del Hoyo Alonso-Martínez, Paloma. 1976. “Las ventanas de ángulo
del Renacimiento español”. Goya. Revista de Arte, 130, pp. 228-
233.
Delicado Martínez, Francisco Javier. 1991. “La plaza Mayor de Ye-
cla: arquitectura y urbanismo”. Revista de Estudios Yeclanos. Yakka,
3, pp. 145-167.
Delicado Martínez, Francisco Javier. 2009. “Yecla, Ciudad y Arqui-
tectura”. En: Yecla. Memorias de su identidad. Murcia: Ayuntamien-
to de Yecla; Consejería de Educación, Formación y Empleo de la
Región de Murcia; Universidad de Murcia, pp. 117-136.
Derand, François, S. I. 1643. L’Architecture des voûtes ou l’art des traits
et coupe des voûtes... Paris: Sébastien Cramoisy. Ed 1743, 1755.
Desargues, Girard. 1640. Brouillon project d’exemple d’une manière
universelle du S.G.D.L. touchant la practique du trait a preuues pour
la coupe des pierres en l’architecture; et de l’esclaircissement d’vne
maniere de réduire au petit pied en perspectiue comme en géometral et
de tracer tous quadrans plats d’heures égales au soleil. París: Melchoir
Tavernier. Ed. Poudra, N. Oeuvres de Desargues reunies et analisés
par... Paris: Leiber, vol. 1, 1861, p. 303-354.
Escudero Sánchez, María Eugenia. 2005. “Arquitectura y urbanismo
de las cuatro villas de la costa en la edad moderna”. Tesis docto-
ral. Santander: Universidad de Cantabria.

462 Ricardo García Baño


Fernández del Hoyo, María Antonia. 1990. “Notas sobre arquitec-
tura doméstica clasicista en Valladolid”. Boletín del Seminario de
Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, 56, pp. 415-435.
Gady, Alexandre. 2008. Les hôtels particuliers de Paris du Moyen-âge à
la Belle époque. Paris: Parigramme.
Galera Andreu, Pedro. 2000. Andrés de Vandelvira. Madrid: Akal.
Galera Andreu, Pedro A.; Ruiz Calvente, Miguel. 2006. Corpus do-
cumental para la historia del arte en Jaén. Arquitectura del siglo XVI.
Jaén: Universidad de Jaén.
Galletti, Sara. 2018. “From Stone to Paper: Philibert de L’Orme, the
Premier tome de l’architecture (1567), and the Birth of Stereotom-
ic Theory”. Aedificare: International Journal of Construction History,
2, 2, pp. 143-162.
García Baño, Ricardo. 2015b. “Un modelo de bóveda tardogótica
con terceletes combados. Las conexiones entre los ámbitos rioja-
no y conquense”. En: Actas del Noveno Congreso Nacional y Primer
Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construc-
ción. Madrid: Instituto Juan de Herrera, II, pp. 681-690.
García Baño, Ricardo. 2017. “El manuscrito de cantería Mss. 12686
de la Biblioteca Nacional de España”. Tesis doctoral. Cartagena:
Universidad Politécnica de Cartagena.
García Baño, Ricardo. 2017b. “Las bóvedas tardogóticas del maestro
Pedro de Alviz y su relación con el texto más antiguo conocido
de la cantería hispana”. Libro de resúmenes. III Congresso Interna-
cional do Tardo-Gótico. Da traça à edificaçao. A Arquitectura dos sécu-
los XV e XVI em Portugal e na Europa. Lisboa. pp. 88-89.
García Baño, Ricardo; Calvo López, José. 2015. “El arco por esqui-
na y rincón en los tratados y manuscritos de cantería del renaci-
miento hispánico”. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 25, pp.
128-137.
García Carraffa, Alberto; García Carraffa, Arturo. 1920-1963. Diccio-
nario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos. Ma-
drid: Antonio Marzo.

Bibliografía 463
García Duque, María Isabel. 1976. “Arquitectura civil gótica y rena-
centista en Cáceres”. Revista de Estudios Extremeños, 2, XXXII, pp.
313-368.
García Fernández, José Luis. 2015. Cantabria y Santander en el recuerdo.
https://www.facebook.com/CANTABRIAYSANTANDERENELRE-
CUERDO/photos /a.898721686888737.1073742064.219279898166256
/898721706888735/ [Online]. [Fecha de consulta: 23/02/2018].
García Mogollón, Florencio Javier. 1979. “La intervención del maes-
tro Pedro de Ybarra en las reformas de la Iglesia de Santa María
la Mayor, de Cáceres”. Revista de Estudios Extremeños, XXXV, 1,
pp. 57-115.
García Mogollón, Florencio Javier. 2006. “Hoyos: arquitectura po-
pular y arte religioso en una localidad del norte de Extremadu-
ra”. Caurensia, I, pp. 9-66.
García Oviedo, Cristina. 2001. “Francisco Becerra; interpretaciones
de la arquitectura española en América”. Anales de Historia de
Arte, 11, pp. 121-148.
García, Simón. 1681. “Compendio de arquitectura y simetría de los
templos conforme a la medida del cuerpo humano con algunas
demostraciones de geometría”. Churubusco: Escuela Nacional
de Conservación Restauración y Museografía Manuel Castillo
Negrete. ed. 1979.
Gattuso, Caterina; Fernández, Federica; Marafon Pecoraro, Massi-
miliano; Palermo, Anna María. 2015. “Diagnostics for the knowl-
edge: the case of the tower of Palazzo Termine Pietragliata in Pal-
ermo (Italy) “. En: Defensive Architecture of the Mediterranean. XV
to XVIII centuries. Valencia: Universitat Politécnica de Valencia,
II, pp. 389-396.
Gelabert, Joseph. 1653. “Verdaderes traces de l’art de picapedrer”.
Palma de Mallorca, Biblioteca del Consell Insular de Mallorca.
Facs. Palma de Mallorca: Instituto de Estudios Baleáricos, 1977.
Ed. Rabasa Díaz, Enrique, El manuscrito de cantería de Joseph Gela-
bert. Palma de Mallorca - Madrid: Col.legi Oficial d’Arquitectes
de les Illes Balears - Fundación Juanelo Turriano, 2011.

464 Ricardo García Baño


Gil de Hontañón, Rodrigo. c. 1560-70. “Manuscrito”. Madrid, Bi-
blioteca Nacional, MS 8884. Ed. 1941. Camón Aznar, José, ed.
Salamanca: Universidad de Salamanca § Facs. 1979. Chanfón
Olmos, Carlos, ed. Churubusco: Escuela de Conservación, Res-
tauración y Museografía § Facs. 1991. En: Simón García, Compen-
dio de arquitectura y simetría de los templos. Valladolid: Colegio de
Arquitectos.
Gil Massa, Jesús Ángel. 2002. Urbanismo y arquitectura civil en Berga-
ra. Bergara: Bergarako Udala.
Giménez Serrano, José. 1846. Manual del artista y del viajero en Grana-
da. Granada: J. A. Linares.
Goicolea Julián, Francisco Javier. 2013. La oligarquía de Salvatierra en
el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Una contribución al
estudio de las élites dirigentes del mundo urbano alavés, 1400-1550.
Logroño: Universidad de La Rioja.
Gómez-Moreno González, Manuel. 1892. Guía de Granada. Granada:
Indalecio Ventura. Ed facsímil, Universidad de Granada - Insti-
tuto Gómez-Moreno de la Fundación Rodríguez Acosta, Grana-
da, 1982.
Gómez-Moreno Martínez, Manuel. 1925-1926. Catálogo monumental
de España. Provincia de León (1906-1908). Madrid: Ministerio de
Instrucción Pública y Bellas Artes.
Gómez-Moreno Martínez, Manuel. 1967. Catálogo Monumental de Es-
paña. Provincia de Salamanca. Madrid: Ministerio de Educación y
Ciencia.
González Echegaray, María del Carmen. 1982. “Torre y casa fuerte
de Pronillo. Cuna de una estirpe de marinos cántabros”. La Revis-
ta de Santander, 26, pp. 10-15.
Guardia, Alonso de. c. 1600. “Rasguños de arquitectura y cantería”.
Madrid: Biblioteca Nacional, ER/4196.
Guillén Guillén, Carolina. 2014. “Ermita del Santo Sepulcro de Ori-
huela. Análisis Histórico, Constructivo y de Patologías”. Proyec-
to Fin de Carrera. Cartagena: Universidad Politécnica de Carta-
gena.

Bibliografía 465
Hernández Albaladejo, Elías. 1990. La fachada de la Catedral de Mur-
cia. Murcia: Asamblea Regional - Colegio Oficial de Aparejadores
y Arquitectos Técnicos - - Librería Yerba -Departamento de His-
toria del Arte de la Universidad - Cajamurcia.
Hernández Vegas, Mateo. 1935. Ciudad Rodrigo. La Catedral y la Ciu-
dad. Salamanca: Imprenta Comercial salmantina.
Herrera Casado, Antonio. 1990. Historia de Almonacid de Zorita. 2ª
ed., Guadalajara: Aache Ediciones, 2004.
Herreros Moya, Gonzalo J. 2016. “Casas y palacios históricos de
Córdoba: una señalización de patrimonio de la UNESCO por ha-
cer”. International Journal of Scientific Management Tourism, 2, 3,
pp. 147-176.
Hoag, John D. 1985. Rodrigo Gil de Hontañón. Gótico y renacimiento
en la arquitectura española del siglo XVI. Madrid: Xarait Ediciones.
Huerta Fernández, Santiago. 2004. Arcos, bóvedas y cúpulas. Geome-
tría y equilibrio en el cálculo tradicional de estructuras de fábrica. Ma-
drid: Instituto Juan de Herrera.
Jerez Mir, Carlos. 1996. Guía de arquitectura en Granada. Granada:
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Ed. 2003, Grana-
da: Comares.
Joost-Gaugier, Christiane L. 1980. Jacopo Bellini. Selected drawins.
New York: Dover.
Lampérez y Romea, Vicente. 1908-1909. Historia de la arquitectura cris-
tiana española en la edad media según el estudio de los elementos y los
monumentos. Madrid: J. Blassy. 2ª ed. Madrid: Espasa Calpe, 1930.
Layna Serrano, Francisco. 1945. Historia de la Villa de Atienza. Ma-
drid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2ª ed. Gua-
dalajara: Aache, 2004.
López Campuzano, Julia. 1991-92. “La casa-palacio de los Ponce de
León en Jerez de la Frontera”. Anales de Historia del Arte, 3, pp.
39-52.
López Canto, Carlos; Grondona España, Javier; Bermúdez Gonzá-
lez, Pedro. 2000. Revisión del Plan General de Ordenación Urbanísti-

466 Ricardo García Baño


ca y Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Arqueológico
de Mérida. Mérida: Ayuntamiento.
López Guzmán, Rafael. 1987. Tradición y clasicismo en la Granada del
siglo XVI. Arquitectura civil y Urbanismo. Granada: Diputación.
L’Orme, Philibert de. 1567. Le premier tome de l’Architecture. Paris:
Federic Morel.
Manrique de Lara y Velasco, Manuel. 1985. “La petrificada heráldi-
ca de Ciudad Rodrigo”. Hidalguía, 190-191, pp. 369-393.
Marafon Pecoraro, Massimiliano; Palazzotto, Pierrancesco; Vesco,
Maurizio. 2013. Palazzo Termine Pietratagliata tra tardogotico e neos-
tili. Archivi, cantieri, protagonisti a Palermo. Palermo: 40due Edi-
zioni.
Marías, Fernando. 2000. “La arquitectura de la ciudad de Valencia
en la encrucijada del siglo XV: lo moderno, lo antiguo y lo roma-
no”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 12, pp.
25-38.
Marías, Fernando. 2007. “La Catedral de Cádiz de Vicente de Acero:
La provocación de la arquitectura “crespa”. Anuarío del Departa-
mento de Historia y Teoría del Arte (U.A.M.), XIX, pp. 79-103.
Martín González, Juan José. 1976. Monumentos civiles de la ciudad de
Valladolid: catálogo monumental. Tomo XIII. Valladolid: Diputación
Provincial.
Martín Martín, Eduardo; Torices Abarca, Eduardo. 1998. Granada.
Guía de arquitectura. Sevilla - Granada: Consejería de Obras Pú-
blicas y Transportes - Delegación de Granada del Colegio Oficial
de Arquitectos de Andalucía Oriental.
Martínez de Aranda, Ginés. c. 1600 “Cerramientos y trazas de mon-
tea”. Madrid, Biblioteca del Servicio Histórico del Ejército. Facs.
Mañas, José; Bonet Correa, Antonio, eds. Madrid: Servicio Histó-
rico del Ejército - CEHOPU, 1986.
Martínez de Salinas Ocio, Felicitas. 1989. “La evolución de la casa
del siglo XVI en Laguardia (Álava)”. Ondare: cuadernos de artes
plásticas y monumentales, 6, pp. 151-254.

Bibliografía 467
Martínez Frías, José María. 1980. El Gótico en Soria. Arquitectura y
Escultura Monumental. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Mateos García, José Luis. 2007. Normas urbanísticas municipales de
planeamiento de Valderas. Catálogo de bienes protegidos. Valderas:
Ayuntamiento.
Mazarrasa Mowinckel, Karen. 1999. Catálogo monumental de los
ayuntamientos de Hazas de Cesto y Solorzano. Santander: Centro de
Estudios Montañeses.
Mélida, José Ramón. 1914-1918. “Catálogo Monumental y Artístico
de la provincia de Cáceres. Manuscrito”.
Ménard, Odile. 2010. Loches. Secrets des pierres. Tours: Ménard, O.
Menéndez Pidal, Luis. 1960. “El Palacio de Garci-Grande de Sala-
manca”. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,
10, pp. 79.
Mogrobejo, Endika. 1995. Diccionario hispanoamericano de heráldica,
onomástica y genealogía: adición al “Diccionario heráldico y genealógi-
co...”, por Alberto y Arturo García Carraffa. Bilbao: Mogrobejo-Za-
bala.
Morales, Alfredo J. 1996. Hernán Ruiz “El Joven”. Madrid: Akal.
Moreno Mendoza, Arsenio. 1993. Úbeda Renacentista. Madrid: Elec-
tra.
Moya Valgañón, José Gabriel; Ramírez Martinez, José Manuel;
Ruiz-Navarro Pérez, Julián; Ruiz Ortiz de Elguea, Hortensia.
1975. Inventario artístico de Logroño y su provincia. Volumen I. Ma-
drid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Moya Valgañón, José Gabriel; Ramírez Martinez, José Manuel;
Ruiz-Navarro Pérez, Julián; Ruiz Ortiz de Elguea, Hortensia.
1976. Inventario artístico de Logroño y su provincia. Volumen II. Ma-
drid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Muñoz Domínguez, José. 2013. “Huellas actuales de la historia con-
temporánea de Béjar”. En: Historia de Béjar. Salamanca: Diputa-
ción Provincial de Salamanca, II, pp. 299-352.

468 Ricardo García Baño


Navarreño Mateos, Antonio. 1994. Arquitectura y arquitectos del siglo
XVI en Extremadura. Proyectos de obras de la Orden de Alcántara.
Madrid: Universidad de Extremadura - Colegio Oficial de Arqui-
tectos de Extremadura.
Navarro Camallonga, Pablo. 2018. “Arcos, Bóvedas de Arista y Bó-
vedas Aristadas de Cantería en el Círculo de Francesc Baldomar
y Pere Compte”. Tesis doctoral. Valencia. Universitat Politècnica
de València.
Navascues Palacio, Pedro. 1982. “Nuevas trazas para la catedral de
Cádiz”. Miscelánea de arte. Archivo español de arte, pp. 174-176.
Nazarite López, Nazario S. 1951. Ávila, Arenas de San Pedro y su
Comarca. Sierra de Gredos. Arenas de San Pedro: Gómez Pamplo-
na.
Nieto González, José Ramón. 1998. Ciudad Rodrigo. Análisis del patri-
monio artístico. Salamanca: Durius Cultural.
Novella, Lillo. 2012. Naro: Leggenda - Arte - Tradizione. Palermo: Re-
gione siciliana, Assessorato regionale delle autonomie locali e
della funzione pubblica; Naro: Assessorato comunale del turis-
mo e dei beni culturali.
Pagani, Gianluigi. 2016. San Petronio, le fiancate “parlanti”. Avveni-
re Bologna Sette, p. 2.
Palacios Gonzalo, José Carlos. 1990. Trazas y cortes de cantería en el
Renacimiento español. Madrid: Instituto de Conservación y Res-
tauración de Bienes Culturales. 2ª ed. Madrid, Munilla-Llería,
2003.
Palazzotto, Pierfrancesco. 2013. “Il problematico restauro di Palaz-
zo Pietratagliata a Palermo (1908-1945)”. En: Palazzo Termine Pie-
tratagliata tra tardogotico e neostili. Archivi, cantieri, protagonisti a
Palermo. Palermo: 40due Edizioni, pp. 107-166.
Pérez de los Cobos Gironés, Francisco. 2001. Palacios y casas nobles de
la provincia de Alicante. Valencia: Federico Domenech.
Pérouse de Montclos, Jean-Marie. 1994. Le guide du Patrimonie: Paris.
París: Ministère de la Culture - Hachette.

Bibliografía 469
Piazza, Stefano. 2013. “Il progetto seicentesco di Palazzo San Mar-
co-Mirto e le dimore nobiliari del quartiere Kalsa a Palermo”. En:
Il quartiere della Kalsa a Palermo. Dalle architetture civili e religiose
delle origini alle attuali articolate realtà museali Palermo: Regione
Siciliana. Assessorato dei Beni Culturali e dell’Identità Siciliana,
pp. 91-103.
Pingarrón Esaín, Fernando. 1986. “La fachada barroca de la Cate-
dral de Valencia, los contratos originales y otras noticias de la
obra en torno a 1703”. Archivo de Arte Valenciano, 67, pp. 52-64.
Portor y Castro, Juan de. 1708. “Cuaderno de arquitectura”. Ma-
drid: Biblioteca Nacional, MS 9114.
Rabasa Díaz, Enrique. 2000. Forma y construcción en piedra. De la can-
tería medieval a la estereotomía del siglo XIX. Madrid: Akal.
Rabasa Díaz, Enrique. 2007. “De l’art de picapedrer (1653) de Jo-
seph Gelabert, un manuscrito sobre estereotomía que recoge tra-
diciones góticas y renacentistas”. En: Actas del Quinto Congreso
Nacional de Historia de la Construcción. Madrid: I. Juan de Herrera
– SedHC – CICCP - CEHOPU, pp. 745-754.
Rabasa Díaz, Enrique. 2011. El manuscrito de cantería de Joseph Gela-
bert. Palma de Mallorca - Madrid: Col.legi Oficial d’Arquitectes
de les Illes Balears - Fundación Juanelo Turriano.
Ramírez de Arellano y Díaz de Morales, Rafael. 1904. “Inventario
monumental y artístico de la provincia de Córdoba. Manuscri-
to”. Córdoba.
Ribera Blanco, Javier. 1996. “Renacimiento y clasicismo. Arquitectu-
ra”. En: Historia del Arte de Castilla y León. Valladolid: Ámbito, V,
pp. 35-150.
Rojas, Cristóbal de. 1598. Teórica y práctica de fortificación, conforme a
las medidas de estos tiempos... Madrid: Luis Sánchez.
Rokiski Lázaro, María Luz. 1985. Arquitectura del siglo XVI en Cuen-
ca. Cuenca: Diputación de Cuenca.
Ruiz el Joven, Hernán. 1550-60 c. “Libro de Arquitectura”. Madrid:
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Facs.
Navascués Palacio, Pedro, ed. Madrid: Escuela Técnica Superior

470 Ricardo García Baño


de Arquitectura, 1974. § Facs. Jiménez Martín, Alfonso, et. al.,
eds. Sevilla: Fundación Sevillana de Electricidad, 1988 § Facs.
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2005.
Rupérez Almajano, María Nieves. 2002. “Béjar, Conjunto Históri-
co”. Jardines, Sitios y Conjuntos Históricos de la Provincia de Sala-
manca. Salamanca: Diputación Provincial.
S/A. Casa del balcón esquinado. http://www.carriondeloscondes.org.
[Fecha de consulta: 04-12-2018].
S/A. Duero Mudéjar. http://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural/. [Fe-
cha de consulta: 04/05/2018].
S/A. 2015. Casa Azkatate Marutegui (Aguirrebeña). https://turis-
mo.euskadi.eus/es/ patrimonio-cultural/azkarate-marutegi-agirrebena.
[Fecha de consulta: 04-12-2018].
S/A. 2015. El palacete de El Bosque. http://www.bejarfm.es/?p=26470.
[Fecha de consulta: 04-05-2018].
S/A. 2018. Palacio Azkarate-Marutegi (Bergara). http://www.tierraig-
naciana.com/es. [Fecha de consulta: 04-12-2018].
S/A. 2018. Palacio de Arrese (Bergara). http://www.tierraignaciana.
com/es. [Fecha de consulta: 04-12-2018].
Sagredo, Diego de. 1526. Medidas del Romano necesarias a los oficiales
que quieren seguir las formaciones de las Basas, Colunas, Capiteles y
otras pieças de los edificios antiguos. Ed. 1549, Remon de Petras, To-
ledo: Ayala Acabose, J. § facs. de la ed. de Toledo de 1549, 1986.
Marías, Fernando, Bustamante, Agustín., ed. Madrid: Dirección
General de Bellas Artes y Archivos, Instituto de Conservación y
Restauración de Bienes Culturales - Consejo General de Colegios
Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Salcedo Galera, Macarena. 2017. “Construcción Pétrea en la Grana-
da del Renacimiento”. Tesis doctoral. Cartagena: Universidad
Politécnica.
San Nicolás, Fray Laurencio de. 1639. Arte y uso de Arquitectura. s.l.:
Imprenta de Juan Sánchez. Facs. Valencia: Albatros, 1989.

Bibliografía 471
San Nicolás, Fray Laurencio de. 1663. Segunda parte del Arte y uso de
Arquitectura. Madrid: s. n. En la fe de erratas figura la fecha de
1665.
Sánchez Lomba, Francisco Manuel. 1988. “Arquitectura del Renaci-
miento en Extremadura”. Norba: revista de arte, 8, pp. 69-96.
Sanz Fernández, Francisco. 2003. “Arquitectura y mecenazgo de la
familia Pizarro en Trujillo”. XXXI Coloquios Históricos de Extrema-
dura: 23 al 29 de septiembre de 2002: homenaje a la memoria de don
Carmelo Solís Rodríguez. Trujillo: Centro de Iniciativas Turísticas,
pp. 483-520.
Sanz Fernández, Francisco. 2007. “La piedra como motivo para la
arquitectura. Trazas, cortes de cantería, colores y texturas en la
arquitectura trujillana del renacimiento”. Libros con arte. Arte con
libros. Universidad de Extremadura, pp. 645-657.
Sanz Fernández, Francisco. 2007b. “Nuevos apuntes documentales
sobre el palacio del Marqués de la Conquista en Trujillo (Cáce-
res): Una obra inédita de los Maestros Sancho de Cabrera Solís
y Jerónimo González”. Norba. Revista de arte, geografía e historia,
XXVII, pp. 55-74.
Sanz Fernández, Francisco. 2008. “El balcón en esquina y rincón en
la España del Renacimiento, ¿ingenio de artífice o reformulación
del modelo veneciano?”. Memorias de la Real Academia de Extrema-
dura de las Artes y las Letras, VI, pp. 197-222.
Sanz Fernández, Francisco. 2008-2009. “De la ambigüedad y el Ma-
ridaje. Nuevas precisiones sobre la introducción del Renacimien-
to en la arquitectura altoextremeña”. Norba. Revista de arte, geo-
grafía e historia, XXVIII-XXIX, pp. 9-19.
Sanz Fernández, Francisco. 2009-2010. “La influencia de los tratados
de montea y cortes de piedra en la arquitectura extremeña del
Renacimiento”. Boletín de arte, 30-31, pp. 119-145.
Sarthou Carreres, Carlos; Navascues Palacio, Pedro. 1998. Catedrales
de España. Madrid: Espasa Calpe.
Sebastián López, Santiago. 1974. Inventario artístico de Teruel y su
provincia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

472 Ricardo García Baño


Sendín Calabuig, Manuel. 2005. “Casa de Cueto-Caraveo”. X Jor-
nadas de Patrimonio. Ciudad Rodrigo, una ciudad del Renacimiento.
Ciudad Rodrigo: CFIE
Sendín Calabuig, Manuel. 2005b. “Casa del I Marqués de Cerralbo”.
X Jornadas de Patrimonio. Ciudad Rodrigo, una ciudad del Renaci-
miento. Ciudad Rodrigo: CFIE
Sendín Calabuig, Manuel. 2005c. “Casa de los Núñez de Chaves”. X
Jornadas de Patrimonio. Ciudad Rodrigo, una ciudad del Renacimien-
to. Ciudad Rodrigo: CFIE
Sendín Calabuig, Manuel. 2005d. “Casa de los Vázquez”. X Jornadas
de Patrimonio. Ciudad Rodrigo, una ciudad del Renacimiento. Ciudad
Rodrigo: CFIE.
Sendín Calabuig, Manuel. 2005e. “Palacio de los Águila”. X Jornadas
de Patrimonio. Ciudad Rodrigo, una ciudad del Renacimiento. Ciudad
Rodrigo: CFIE.
Sendín Calabuig, Manuel. 2005f. “Casa de la Cadena”. X Jornadas de
Patrimonio. Ciudad Rodrigo, una ciudad del Renacimiento. Ciudad
Rodrigo: CFIE.
Sendín Calabuig, Manuel. 2005g. “Palacio Marquesa de Cartago”. X
Jornadas de Patrimonio. Ciudad Rodrigo, una ciudad del Renacimien-
to. Ciudad Rodrigo: CFIE.
Spairani Berrio, Silvia; Spairani Berrio, Yolanda; Louis Cerceda, Mi-
guel; Morales Gisbert, Luis Jaime. 2018. “La iglesia de las Santas
Justa y Rufina en Orihuela. Evidencias constructivas para la po-
sible intervención de este Bien de Interés Cultural”. Liño. Revista
anual de Historia del Arte, 24, pp. 19-34.
Tabuenca, Fernando; Leache, Jesús; Unzu, Mercedes; Sagasti, Blanca.
2008. Recuperar el espíritu. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona.
Taracena Aguirre, Blas; Tudela de la Orden, José. 1928. Guía artística
de Soria y su provincia. Soria: E. Las Heras.
Tarifa Castilla, María Josefa. 2013. “Arquitectura señorial y palacial
de pamplona. El palacio del Condestable de Navarra”. https://
www.unav.es/catedrapatrimonio/web/ conferencias/palacios/
tarifa/default.html: Universidad de Navarra.

Bibliografía 473
Tormo y Monzó, Elías. 1943. “Ciudad Rodrigo”. Boletín de la Real
Academia de Historia, 113, II, pp. 227-239.
Toro Moyano, Isidoro. 2016. La fachada de la casa de Castril, una
joya renacentista en el bajo Albayzin. El Blog de la Consejería de
Cultura. http://www.juntadeandalucia.es/cultura/blog/la-fachada-de-
la-casa-de-castril-una-joya-renacentista-en-el-bajo-albayzin/. [Fecha
de consulta: 25/07/2018].
Torrijos, Paloma. 2008. “Plaza Mayor, Ayuntamiento y Casa del pri-
mer marqués de Cerralbo. Ciudad Rodrigo. Salamanca.”. Histo-
ria y Genealogía. http://palomatorrijos.blogspot.com/2008/05/
plaza-mayor-ayuntamiento-y-casa-del.html. [Fecha de consulta:
04/12/2018].
Tosca, P. Thomas Vicente. 1707-1715. Compendio mathemático, en que
se contienen todas las materias más principales de las Ciencias, que tra-
tan de la cantidad.... Valencia: Antonio Bordazar - Vicente Cabrera.
Tomos I al III, Antonio Bordazar, 1707-1710. Tomos IV al IX, 1712-
1715, Vicente Cabrera.
Turriano, Juanelo. c. 1570. “Los veintiún libros de los ingenios y las
máquinas”. Madrid: Biblioteca Nacional de España, Mss 3372 /
3376.
Vandelvira, Alonso de. [c. 1585] 1646. “Libro de cortes de cantería
de Alonso de Vandeelvira, arquitecto, sacado a la luz y aumen-
tado por Philipe Lázaro de Goiti...”. Madrid: Biblioteca Nacional
de España, MS 12719.
Vandelvira, Alonso de. c. 1585. “Libro de trazas de cortes de pie-
dras”. Madrid, Biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la
Universidad Politécnica de Madrid. Facs. 1977. Barbé Coquelin
de Lisle, Geneviève, ed. Tratado de arquitectura de Alonso de Van-
delvira. Albacete: Caja Provincial de Ahorros.
Varela Botella, Santiago. 2001. Obra de los arquitectos en Alicante. Ins-
tituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.
Varzi, Salvatore. 2017. Ragionamenti sopra Palazzo Villelmi de Fa-
lesia. http://www.qualecefalu.it/node/20908. [Fecha de consulta: 28-
05-2018].

474 Ricardo García Baño


Vesco, Maurizio. 2014. “Palazzi turriti tardogotici a Palermo nell’età
dei Re Cattolici: tipi, linguaggio, cultura dell’abitare”. En: Case e
Torri Medievali IV. Indagini sui centri dellÍtalia Meridionale e Insulare
(sec. XI-XV). Roma: Edizioni Kappa, pp. 239-255.
Vignola, Iacomo Barozzi de. 1562. Regola delli Cinque ordini d’Archi-
tettura. Roma: s.n.
Villard de Honnecourt. c. 1225. “Carnet”. Paris, Bibliothèque Na-
tionale de France, MS fr 19093. Facs. Lassus, Jean-Baptiste-An-
toine; Darcel, A., eds. Album de Villard de Honnecourt, architecte du
XIIIeme siecle.... Paris: Imprimerie Impériale, 1858.
Winfried Leonhardt, Carlos. 1933. “Una curiosidad de los balcones
extremeños. El balcón de esquina”. Revista del Centro de Estudios
Extremeños, 3, VII, pp. 277-280.
Zaragozá Catalán, Arturo. 2000. Arquitectura gótica valenciana. Va-
lencia: Generalitat.
Zaragozá Catalán, Arturo. 2007. “Seriation and prefabrication”. En:
Mediterranean gothic architecture. Atenas: Greek Ministry of Cul-
ture, pp. 46-51.
Zaragozá Catalán, Arturo 2008. “El arte del corte de piedras en la
arquitectura valenciana del cuatrocientos: Un estado de la cues-
tión”. Archivo de Arte Valenciano, 89, pp. 333-356.

Bibliografía 475

También podría gustarte