Está en la página 1de 640

DIBUJO TÉCNICO

EDITÉCNIC S   1
DIBUJO TÉCNICO
1º y 2º de Bachillerato
1º de Ingeniería Técnica Industrial

Material curricular homologado por la Consejería de Educación y Ciencia


de la Junta de Andalucía (resolución Junio de 2000).

AUTOR:
Cristóbal Rubio Martín
Profesor de Dibujo

No está permitida la reproducción parcial


o total por cualquier medio de este libro.

1ª edición: Julio de 2000 Editado por: EDITÉCNICAS ( www.editecnicas.net )


2ª edición: Septiembre de 2005 Impreso en: Escobar-Impresores (El Ejido-Almería)
3ª edición: Septiembre de 2007 ISBN: 84-607-0836-5
4ª edición: Enero de 2009 (colabora en los dibujos del tema 1 Carmen Cano) Depósito Legal: AL -193-2000

2   EDITÉCNIC S
INTRODUCCIÓN

A partir de la experiencia acumulada como profesor de Dibujo y de la amplia do-


cumentación que existe al respecto, he redactado este libro desarrollando los
contenidos de forma que puedan ser fácilmente comprendidos por los alumnos.
El libro abarca 55 temas y un anexo con 100 ejercicios resueltos de selectividad.
Ahora bien, los conocimientos teóricos no bastan para comprender el dibujo téc-
nico, se hace necesario, por tanto, completar la formación mediante la realización
de ejercicios prácticos. Para ello he complementado la teoría con la edición de
tres libros con diversas propuestas de ejercicios que se adaptan a los niveles de
4º de ESO, 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato.
Los libros citados se denominan:
• 100 Láminas de Iniciación al Dibujo Técnico (nivel 4º de ESO/ Módulos).
• 125 Láminas de Dibujo Técnico (nivel 1º de Bachillerato).
• 150 Láminas de Dibujo Técnico (nivel 2º de Bachillerato).

En esta 4ª edición se incluyen 4 temas nuevos: arte y dibujo técnico,


perpendicularidad y paralelismo, rectificación de curvas e intersección de superfi-
cies en el sistema diédrico.

Además, como complemento a los libros citados, en la página web del autor www.
editecnicas.net los alumnos pueden encontrar recursos didácticos que le ayudarán
a comprender los ejercicios propuestos en las láminas.

Por otra parte, se está trabajando en la elaboración de programas informáticos que


permitirá en un futuro próximo que este material impreso pueda ser visionado a
través de un proyector conectado a un ordenador, de forma que, los ejercicios pro-
puestos en los libros serán explicados paso a paso por medio de animación Flash.
Así, para el curso 2009-2010 estará disponible la versión 1 de un programa de
animación del libro 125 Láminas de Dibujo Técnico.
En la página web se informará de los nuevos programas y libros que en cada mo-
mento se distribuyan.

Agradezco el interés mostrado por profesores y profesoras de dibujo de distintos


Institutos de España que han apostado por estos libros.

EL AUTOR:
Cristóbal Rubio Martín
www.editecnicas.net

EDITÉCNIC S   3
ÍNDICE

1 ARTE Y DIBUJO TÉCNICO 6


2 PERPENDICULARIDAD Y PARALELISMO 26
3 ÁNGULOS 30
4 PROPORCIONALIDAD 40
5 ESCALAS 54
6 EQUIVALENCIAS 60
7 LUGARES GEOMÉTRICOS 68
8 TRIÁNGULOS 74
9 CUADRILÁTEROS 82
10 POLÍGONOS 92
11 TANGENCIAS.CONSTRUCCIONES BÁSICAS 102
12 RECTIFICACIÓN DE CURVAS 114
13 POTENCIA 118
14 INVERSIÓN 132
15 CURVAS TÉCNICAS Y ALABEADAS 142
16 CURVAS CÓNICAS 156
17 HOMOLOGÍA EN EL PLANO 172
18 AFINIDAD EN EL PLANO 194
19 HOMOTECIA 202
20 MOVIMIENTOS EN EL PLANO: Giro, simetría, traslación 208
21 SEMEJANZA 216
22 SISTEMA DIÉDRICO: El punto 224
23 SISTEMA DIÉDRICO: La recta 236
24 SISTEMA DIÉDRICO: El plano 244
25 SISTEMA DIÉDRICO: Pertenencias 250
26 SISTEMA DIÉDRICO: Intersección de planos 258
27 SISTEMA DIÉDRICO: Intersección de recta con plano 266
28 SISTEMA DIÉDRICO: Paralelismo 274
4   EDITÉCNIC S
ÍNDICE

29
SISTEMA DIÉDRICO: Perpendicularidad 282
30 SISTEMA DIÉDRICO: Abatimientos 294
31 SISTEMA DIÉDRICO: Giros 304
32 SISTEMA DIÉDRICO: Cambios de plano 314
33 SISTEMA DIÉDRICO: Distancias 322
34 SISTEMA DIÉDRICO: Ángulos 332
35 SISTEMA DIÉDRICO: Poliedros 350
36 SISTEMA DIÉDRICO: Superficies radiadas. Pirámide, prisma, cono y cilindro362
37 SISTEMA DIÉDRICO: Superficies curvas. La esfera y el toro 376
38 SISTEMA DIÉDRICO: Secciones en cuerpos geométricos 384
39 SISTEMA DIÉDRICO: Intersección de recta con cuerpo geométrico 396
40 SISTEMA DIÉDRICO: Desarrollo de cuerpos geométricos 402
41 SISTEMA DIÉDRICO: Intersección de superficies 418
42 SISTEMA DIÉDRICO: Sombras 424
43 SISTEMA AXONOMÉTRICO: Fundamentos 432
44 SISTEMA AXONOMÉTRICO: Punto, recta, plano y cuerpos 442
45 SISTEMA AXONOMÉTRICO: Perspectiva caballera y aérea 458
46 SISTEMA CÓNICO: Fundamentos 470
47 SISTEMA CÓNICO: La recta y el plano 484
48 SISTEMA CÓNICO: Superficies planas y cuerpos geométricos 496
49 SISTEMA ACOTADO: Punto, recta, plano y abatimientos 510
50 SISTEMA ACOTADO: Sólidos y cubiertas 522
51 NORMALIZACIÓN: Vistas 530
52 NORMALIZACIÓN: Acotación 538
53 NORMALIZACIÓN: Cortes y convencionalismos 554
54 NORMALIZACIÓN: Signos de mecanizado e indicaciones escritas 570
55 NORMALIZACIÓN: Tolerancias 578
ANEXO: 100 EJERCICIOS RESUELTOS DE SELECTIVIDAD 590
EDITÉCNIC S   5
1 ARTE Y DIBUJO TÉCNICO

EL DIBUJO TÉCNICO


TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO
DEFINICIONES GEOMÉTRICAS
TIPOS Y LÍNEAS UTILIZADAS EN LOS TRAZADOS GEOMÉTRICOS
INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
Juego de plantillas
Regla graduada
Escalímetro
Compás
Lápiz
Goma de borrar
Transportador de ángulos
FORMATOS NORMALIZADOS
ROTULACIÓN NORMALIZADA
Tipos de rotulación
Proporción de las letras
NOMENCLATURA Y SIGNOS EMPLEADOS
REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL DIBUJO TÉCNICO
Sus orígenes
Era moderna (1500-1789)
Era contemporánea
RAÍCES GEOMÉTRICAS DEL ARTE ARÁBICO-ANDALUZ
LAS FORMAS GEOMÉTRICAS EN LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
DISEÑO INDUSTRIAL
Proceso en el diseño de un producto
El diseñador industrial

6   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1
• Comprender la importancia que el dibujo técnico tiene como medio para mejorar nuestra
capacidad de abstracción.
• Valorar la importancia del dibujo técnico como lenguaje para la transmisión de ideas.
• Conocer las definiciones de los elementos geométricos fundamentales.
• Conocer los tipos de líneas que se utilizan en los trazados geométricos.
• Reconocer los distintos tipos de dibujos técnicos.
• Conocer los principales útiles de dibujo que se emplean para el trazado de dibujos técnicos.
• Conocer los tipos de formatos de la seria A que existen, así como su obtención.
• Valorar el uso de la rotulación normalizada como parte integrante de un plano.
• Conocer la nomenclatura y signos especiales que se usan con más frecuencia en los trazados
geométricos.
• Conocer las referencias históricas del dibujo técnico, desde sus orígenes (egipcios, El ar-
quitecto del plano, papiro Ahmes, Pitágoras, Thales, Platón, Euclides, Arquímedes, Apolonio,
Vitrubio, Fibonacci), era moderna (Brunelleschi, Pacioli, Da Vinci, Durero, Descartes, Euler,
Monge) y era contemporánea (Poncelet, Gaudí, Le Corbusier, Santiago Calatrava).
• Conocer los frisos y mosaicos del arte islámico.
• Conocer pintores contemporáneos que usan las formas geométricas en la composición de
sus obras como: Picasso, Kandinsky, Paul Klee, Mondrián y Vasarely.
• Saber qué es el diseño industrial: sus inicios en la escuela la Bauhaus, el proceso en el diseño
de un producto y las características de un buen diseñador.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• El/la profesor/a comenzará la clase con una breve introducción sobre la importancia que el
dibujo técnico tiene para la fabricación de objetos y como medio para aumentar la capacidad
de abstracción.
• Se expondrá un esquema de la clasificación en bloques de los distintos contenidos en los que
queda dividida la asignatura.
• Se explicarán las definiciones geométricas básicas: punto, recta y plano, haciendo ver a los
alumnos que se trata de elementos abstractos, que no son reales, así como los distintos tipos
de líneas que se usan en los trazados geométricos.
• Se nombrarán y describirán los distintos útiles que son necesarios para el trazado de los
dibujos técnicos a nivel escolar y profesional, así como la correcta disposición de las escuadras
para el trazado de paralelas y perpendiculares.
• Se definirá qué es un formato, así como el tamaño de partida que servirá de base para la
obtención de los distintos formatos de la serie A.
• Se explicará qué se entiende por rotulación normalizada.
• Se indicará la nomenclatura y signos especiales más importantes que se usan en los trazados
geométricos.
2ª SESIÓN
• Se expondrá mediante imágenes el recorrido histórico que ha seguido el dibujo técnico des-
de sus orígenes hasta nuestros días.
• Se explicarán las raíces geométricas del arte arábico-andaluz mostrando en imágenes ejem-
plos de frisos y composiciones modulares.
• A través de la visualización de las obras de artistas como Picasso, Kandinsky, Mondrián y
Vasarely se estudiará la utilización de las formas geométricas en la pintura.
• Se explicarán qué se entiende por diseño industrial, así como la influencia de La Bauhaus en
el diseño actual.

EDITÉCNIC S   7
EL DIBUJO TÉCNICO
El dibujo técnico es un lenguaje gráfico cuyo último fin es la creación de objetos que pue-
dan tener un valor utilitario o artístico. Para que el objeto pueda fabricarse es necesario la
realización de un proyecto cuya función principal consiste en ayudar a visualizar lo que se
está creando. Los planos del proyecto han de realizarse atendiendo a un amplio conjunto de
convencionalismos y normas, de manera que el objeto quede perfectamente definido en cuanto
a formas y dimensiones.
El dibujo técnico favorece la capacidad de abstracción y desarrolla habilidades gráficas,
convirtíendose así en una valiosa ayuda formativa de carácter general. La aplicación del dibujo
técnico es eminentemente práctica, sin olvidar el componente teórico imprescindible para la
comprensión de los numerosos trazados y convencionalismos.
En el dibujo técnico se distinguen tres bloques.
BLOQUE I. Trazados geométricos. Comprende el estudio de la geometría plana, como son las
construcciones geométricas, las transformaciones geométricas, etc.
BLOQUE II. La geometría descriptiva. Abarca el estudio de los sistema de representación: dié-
drico, axonométrico, cónico y acotado.
BLOQUE III. La normalización. Aquí se estudian los convencionalismos empleados en la repre-
sentación de piezas y conjuntos mecánicos.
TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO
Dibujo industrial o mecánico.
Se utiliza en la representación
de piezas o conjuntos mecáni-
cos. 52
Kw/h

B
11

Dibujo arquitectónico. Se em-

2x6
6
plea en la representación grá- 37
I.C.P.

II

fica de viviendas, así como en 22


25A

la distribución urbanística de
II-40
15

30A
120

ciudades, parques, carrete-


2x2.5
2x1.5

2.5

2x4

2x6
4

6
II II II II
60

10A 16A 20A 25A

ras, etc.
B.Tubo Ø13 mm

B.Tubo Ø16 mm

B.Tubo Ø16 mm

B.Tubo Ø21 mm
Cu 750 v

Cu 750 v

Cu 750 v

Dibujo eléctrico y electrónico. Cu 750 v


49

Se emplea en la representa- 8
A
4

ción gráfica de instalaciones


eléctricas en general (vivien- Dibujo industrial Dibujo arquitectónico Dibujo eléctrico
das, maquinaria, etc), así
como para la representación desmonte
de circuitos electrónicos (or-
denadores, tv, etc). 22

Dibujo topográfico. Se utiliza 21

20

para la representación gráfica 20


desmonte 19

del terreno mediante las cur- 19 t

19
terraplén 18

vas de nivel y signos conven-


18

17
Agua
cionales. 15 16
17

Dibujo geológico. Se emplea 16

Dibujo topográfico Dibujo geológico


en geografía y geología. En él
se representan las diversas
capas de la tierra mostrándo-
se los diferentes minerales.

8   EDITÉCNIC S
DEFINICIONES GEOMÉTRICAS
1
En el dibujo técnico se distinguen tres elementos fundamentales: el punto, la recta y el plano.
Todos ellos son considerados geométricamente como entes abstractos.
Punto. Es el elemento geométrico más pequeño que no tiene dimensión. Gráficamente puede
ser representado mediante un cruce de líneas o por un pequeño círculo.
Recta. Geométricamente se define como la sucesión de infinitos puntos alineados en una mis-
ma dirección. Tiene únicamente la dimensión longitud. Gráficamente se representa por la hue-
lla que deja el lápiz o cualquier otro útil punzante cuando se desplaza por una superficie plana.
Cuando en la recta marcamos dos puntos se denomina segmento a la distancia comprendida
entre esos dos puntos y, cuando marcamos un punto llamamos semirrecta a la porción de
recta comprendida entre ese punto y el resto de la recta.
Plano. Geométricamente representa una superficie infinitamente delgada que se extiende en
todas direcciones hacia el infinito. Tiene dos dimensiones (ancho y profundidad). Gráficamente
un plano puede representarse por una porción del mismo.

Punto Línea Recta Semirrecta Segmento Plano

TIPOS DE LÍNEAS UTILIZADAS EN LOS TRAZADOS GEOMÉTRICOS


En la ejecución de los trazados geométricos intervienen tres tipos de líneas.
Línea continua semigruesa. Se usa para la presentación de los datos del problema. Su espe-
sor aproximado es de 0,4 mm.
Línea continua fina. Se utiliza para dejar constancia del proceso seguido en la resolución del
problema. Su espesor aproximado es de 0,2 mm.
Línea continua gruesa. Se usa para destacar la solución del problema. Su espesor aproximado
es de 0,8 mm.

Línea semigruesa Línea continua fina Línea continua gruesa

INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO


Las nuevas tecnologías aplicadas al dibujo técnico mediante programas de Diseño Asistido por
Ordenador CAD (Computer Aided Design) son actualmente el instrumento por excelencia para
la realización de cualquier dibujo técnico. Únicamente en el entorno escolar se concibe la reali-
zación de los mismos mediante los instrumentos tradicionales que describimos a continuación.
Juego de plantillas. Está formado por la escuadra y cartabón. Son de material plástico duro
y se fabrican en distintos tamaños. Sus bordes pueden ser con escalón o sin escalón, si bien
para el dibujo a lápiz se recomienda que sean sin escalón.
Se utilizan para el trazado de las líneas que conforman un dibujo técnico. Su uso correcto faci-
lita la rapidez de los trazados.
En el trazado de paralelas y perpendiculares deben situarse las escuadras en la posición que
se indica en la figura, independientemente de que también pueden usarse en otras posiciones.

EDITÉCNIC S   9
Escuadra Cartabón Posición de las plantillas para el Posición de las plantillas para el
trazado de paralelas trazado de perpendiculares

Regla milimetrada. Es una regla de material plástico transparente graduada con apreciación
del milímetro.
Escalímetro. Es una regla con forma estrellada de 30 cm. de longitud que presenta seis caras
graduadas con escalas diferentes.

20
19
18
17
16
30
29

15
28 0 1:33
27

14
1/3

26 50
25 1
24

13
23 50

22 2

12 19
20
21
50

11
3
18
17 50

10
16 4
15
14
05

9 12
13 5

8 11
50
10 6
9

7 7
8 05

6
7
6
5 05

5 4 8
3

4
2
50

1 9

3
0 0
1:10 50

2
10

1
0
Regla milimetrada Escalímetro

Compás. Es el útil que se usa para el trazado de circunferencias o arcos, así como para el
transporte de medidas.
Lápiz. Es el instrumento que se usa para el trazado de líneas. La mina está formada por una
mezcla de grafito (una variedad del carbono) y arcilla. De-
pendiendo de dicha proporción se obtienen minas con dis-
tinta dureza, a mayor arcilla mayor dureza, dando lugar a su
clasificación en lápices duros y blandos. Para distinguirlos
se utilizan los siguientes códigos: B(Black) HB (Hard-Black) ,
F (Firm) y H(Hard), que a su vez se dividen en otros grados
identificados por números. Por ejemplo H, 2H, 3H, 4H,....
son lápices duros, mientras que los designados por B, 2B,
3B,..... son blandos.
La elección de la dureza va a depender del tipo de dibujo,
así para los dibujos técnicos suelen utilizarse las minas du-
ras porque no manchan el papel, aunque sí lo dañan, mien-
tras que para los dibujos artísticos deberemos elegir minas
blandas que proporcionan mayor expresividad y flexibilidad

10   EDITÉCNIC S
y no dañan el papel aunque lo ensucian más.
1
El lápiz para el dibujo técnico se comercializa actualmente en dos formas:
1. El tradicional, que está formado por una mina de grafito de 2 mm. alojada dentro de una
carcasa de madera o plástico de sección redonda o hexagonal.
2. El portaminas, que es parecido a un bolígrafo que lleva alojado en su interior la mina, que es
empujada por un émbolo que al girar deja al descubierto la punta de la mina.
Dependiendo del espesor de la mina existen dos tipos: de mina muy fina de 0,5 ó 0,3 mm, y de
mina de 2 mm.
Para la ejecución correcta de
dibujos técnicos a lápiz se re-
comienda usar: Línea de datos
• El portaminas con mina de
espesor igual a 0,5 mm. y du-
reza H, para dejar constancia Línea de resultado
de los trazados realizados en
el proceso de un ejercicio.
• El portaminas o lápiz con
Línea de proceso
mina de 2 mm. y dureza HB,
para destacar los resultados
obtenidos.
En la construcción geométrica
de la figura puede apreciarse
la utilización correcta de los
tipos de líneas.

Goma de borrar. Se utiliza para eliminar zonas de grafito sobrantes. Su forma generalmente
es rectangular y su consistencia blanda o dura. Se fabrican de caucho sintético o materiales
plásticos. Para el dibujo técnico se recomienda que la goma sea de color blanca y flexible.
Para borrar zonas pequeñas sin alterar el dibujo adyacente se utilizan plantillas especiales.
Es cómodo utilizar tam-
bién para el borrado el
portagomas, que es un útil
muy parecido a un bolígrafo
N
A

que tiene en su interior aloja-


L
I

do una barra de goma.


M

Transportador de ángulos.
El transportador de ángulos
es una herramienta de dibu-
jo que se utiliza para medir y Goma Transportador de ángulos
transportar ángulos.
Es de material plástico trans-
parente y su forma es circular dividido en 360º o de semicírculo dividido en 180º. Viene gra-
duado en la escala sexagesimal. Su uso es recomendado en aquellos casos en los que no
podamos construir el ángulo con la ayuda de las escuadras o del compás.

EDITÉCNIC S   11
FORMATOS NORMALIZADOS
Se denomina formato a las dimensiones expresadas en milímetros de un papel.
Todo dibujo técnico ha de realizarse en un formato normalizado con objeto de facilitar su clasi-
ficación y el intercambio de documentos entre distintas empresas.
Se denomina formato base al A0, que es un rectángulo de superficie 1 m2 cuyos lados miden
841 x 1189. Los formatos obtenidos a partir del A0 forman la serie principal A y su designa-
ción es con la letra A seguida de un número correlativo para cada formato. Los formatos de
esta serie se obtienen dividiendo por dos las dimensiones del formato anterior o duplicando
por dos el formato origen.
Las dimensiones de los formatos de la serie principal A (expresadas en mm.) son:
4A0 =1682 x 2378
2A0 = 1189 x1682
A0 = 841 x 1189
A1= 594 x 841 A0
A2 = 420 x 594
A3= 297 x 420
A4 = 210 x 297
A5= 148 x 210
A6= 105 x 148
A7= 74 x 105 A1
A8= 52 x 74
A9= 37 x 52
A10= 26 x 37
De todos ellos, el más utiliza- A3
do en entornos escolares es
el A4 y en ocasiones el A3. A5
Además de la serie A exis-
A2 A4 A6
ten otros formatos norma-
lizados que constituyen las
series auxiliares B y C. Los
formatos de estas series no se utilizan en los planos de dibujo técnico, estando reservado su
uso para las dimensiones de sobres, carpetas, archivadores, etc.
ROTULACIÓN NORMALIZADA
Rotulación es el conjunto de letras y signos que acompañan a un dibujo técnico. Estas letras y
signos que se colocan en los planos han de realizarse atendiendo a unas normas establecidas.
Así, tendremos que tener en cuenta, entre otras, las siguientes normas:
• La altura nominal que se adopte para los diversos rótulos de un plano ha de ser proporcional
al dibujo representado y al tamaño del plano.
• Los títulos no se subrayan.
• Las letras minúsculas se usarán en anotaciones y observaciones.
• Los caracteres en mayúsculas deben reservarse para titulares o encabezados.
Tipos de rotulación
La escritura puede ser vertical o cursiva con una inclinación de 75º respecto a la base de la
misma. Según la norma ISO-3098-0:1997 puede haber dos tipos de escritura: escritura tipo A
y escritura tipo B, tanto para la rotulación vertical como para la cursiva.
Indicamos acontinuación las dimensiones de la escritura tipo B por ser la más utilizada en en-
tornos escolares de acuerdo con las siguientes especificaciones:

12   EDITÉCNIC S
Proporción de las letras
1
La altura h de las letras mayúsculas se tomará como medida de referencia para obtener las
demás. Son alturas h de escritura normalizada: 1,8. 2,5; 3,5; 5; 7; 10; 14; 20 (mm).
Altura de las minúsculas (sin trazos salientes) = (7/10)h
Altura salientes inferiores =(3/10)h.
Área de marcas diacríticas (letras mayúsculas) = (2/5)h.
Espaciado entre caracteres = (1/5)h
Espacio entre palabras=(6/10)h
Espesor del trazo = (1/10)h.
Anchura media de las mayúsculas =(6/10)h
Anchura media de las mayúsculas =(5/10)h
Espacio mínimo entre líneas de apoyo escritura= variable entre (19/10)h, (15/10)h y (13/10)
h, dependiendo si es entre letras mayúsculas con tilde, entre letras mayúsculas o entre letras
minúsculas y mayúsculas.
Cuando un texto tenga que ser subrayado o sobrerayado, se recomienda interrumpir la línea
cuando ésta corte a partes salientes inferiores o donde las letras mayúsculas o minúsculas
tengan una marca diacrítica (tilde, cedilla, diéresis).

E 2009
(7/10)h

h
Dibujo
(6/10)h

(13/10)h
(3/10)h

(1/10)h (1/5)h

NOMENCLATURA Y SIGNOS EMPLEADOS

Puntos: letras mayúsculas (A,B,C, ...)


Rectas: letras minúsculas (r, s, t, u, ...)
Planos: letras griegas ( 

...)
Paralelismo: | |
Perpendicularidad:
Ángulos: letras griegas: (
 ...)
Suma: +
Resta:
Multiplicación: x
División: : a
b
Mayor que: >
Menor que: <
Igual: =
Desigual: =
Infinito:
Equivalente:

EDITÉCNIC S   13
REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL DIBUJO TÉCNICO
Sus orígenes
Según los historiadores, los orígenes de la geometría se atribuyen a los egipcios por la necesi-
dad que tenían éstos de medir sus tierras, debido a que las constantes inundaciones del Nilo
alteraban los límites de las parcelas. Precisamente la palabra geometría significa medida de
tierras.
También se tienen nociones geométricas en la civilización mesopotámica (año 3000 a.C.), te-
rritorios que actualmente pertenecen a Irak.
Sin embargo, las primeras manifestaciones del dibujo técnico que se
conocen datan del año 2450 a.C. El dibujo está esculpido sobre el ta-
blero que se apoya en las rodillas de la estatua de piedra conocida
como “El Arquitecto del plano” del rey sumerio Gudea, y se trata de un
plano de la planta de un templo fortificado, acompañado de un instru-
mento de dibujo y otro de medida (similar a un escalímetro). La estatua
se encuentra expuesta en el museo de Louvre de París.

Aproximadamente sobre el año 1650 a.C. data el papiro del escriba


egipcio Ahmes. Su tamaño es de unos 6 metros de longitud por 33 cm.
de anchura. Según se deduce del propio papiro, éste fue redactado a
partir de escritos de 200 años de antigüedad. El papiro muestra entre
otros contenidos matemáticos, información geométrica, como medi-
ciones de áreas de triángulos, rectángulos, trapezoides y círculos, así
como volúmenes de cilindros y prismas.

Hacia el año 580 a.C. aparece Pitágoras, matemático y filósofo griego


que nació en la isla de Samos en Grecia. Éste fundó un movimiento con
propósito religioso, político y filosófico, conocido como “Pitagorismo”,
que se caracterizaba por el retiro, el ascetismo y el misticismo. A esta
escuela se le atribuye el famoso teorema de Pitágoras relativo al trián-
gulo rectángulo.
Buena parte de la geometría pitagórica en relación con la sección
áurea tuvo que ver con el pentágono regular, pues se sabe que la es-
trella de cinco puntas era una especie de símbolo
de identificación de la Escuela Pitagórica. A este sím-
bolo se le conocía como “Pentagrama pitagórico”, el
cual tuvo carácter religioso y fue usado por los pi-
tagóricos como un signo secreto para reconocerse
entre ellos. Representa el número cinco, la vida, el
poder y la invulnerabilidad.

14   EDITÉCNIC S
Del mismo siglo es Thales, filósofo, matemático y astrónomo griego
1
que nació en Mileto y fue considerado como el más famoso de los
siete sabios de Grecia. Es conocido por el teorema que lleva su nom-
bre, aunque no está claro que Thales sea el autor de este teorema,
pues su demostración aparece por primera vez en el libro VI de los
Elementos de Euclides.
Otras aportaciones a la geometría que se le atribuyen a Thales son
cinco teoremas geométricos y la resolución de dos problemas prác-
ticos, que enunciamos a continuación:
1. Todo círculo queda dividido en dos partes iguales por su diámetro.
2. Los ángulos de la base de todo triángulo isósceles son iguales.
3. Los ángulos opuestos por el vértice que se forman al cortarse dos
rectas son iguales.
4. Si dos triángulos tienen un lado y los dos ángulos adyacentes respectivamente iguales, resul-
ta que los triángulos son iguales.
5. Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es de 90º.
Problema 1. Determinación de la altura de la pirámide de Keops.
Problema 2. Cálculo de la distancia de una nave a la costa.
Alrededor del año 400 a.C. nos encontramos con Platón, que nace en
Atenas y es uno de los filósofos que más ha influido en la historia del
pensamiento de todos los tiempos. Su pasión por las matemáticas y
su creencia de que éstas eran necesarias para la formación íntegra
del hombre, hizo que se convirtiera en un insigne artífice de matemá-
ticos.
Platón dibuja el mundo físico y explica los fenómenos naturales en
clave geométrica. Estudió los poliedros regulares y asoció a cada uno
de ellos con un elemento: asignó el tetraedro al fuego por su forma
puntiaguda, el cubo a la tierra por su imagen de solidez, el octaedro al
aire porque su forma puntiaguda en ambos lados está destinada a la
flotabilidad, el icosaedro al agua porque recuerda en sus múltiples ca-
ras reflejos sin fin del agua, y el dodecaedro al universo porque Platón
se refería a él de una forma muy vaga, que ha sido interpretada como la forma del universo.

Sobre el año 300 a. C. aparece Euclides, matemático y físico griego


que enseñaba en Alejandría (Egipto). Su obra principal “Elementos“
es una de las obras más conocidas del mundo. Comprende 13 volú-
menes con contenido geométrico relativo a la geometría plana y del
espacio. Euclides consideró el punto, la línea, el plano y los cuerpos
geométricos como entes abstractos tal como hoy día son considera-
dos.
Los Elementos de Euclides se utilizaron como texto durante 2000
años, y puede decirse que es la base de la geometría plana que se
estudia actualmente.

EDITÉCNIC S   15
En el año (287-212 a.C.) Arquímedes, matemático e inventor grie-
go realizó estudios importantes sobre geometría, como la forma de
medir el áreas de las figuras curvas, así como el cálculo de áreas y
volúmenes de sólidos limitados por superficies curvas. Popularmente
Arquímedes es conocido entre los matemáticos por los estudios que
realizó sobre las propiedades matemáticas de la espiral que lleva su
nombre, y que plasmó en un escrito titulado “Sobre las espirales”.

Entre los años 262 a.C. y 190 a.C. aparece Apolonio, matemático
griego conocido como el Gran Geómetra. Nació en Perga, en el sur
de Asia Menor. Se cree que estudió en Alejandría y vivió durante una
época de su vida en Pérgamo.
Gran parte de su obra ha desaparecido, siendo una de sus obras más
importantes “Las Cónicas”, que junto con los “Elementos” de Euclides
constituyeron las mejores obras en su género de toda la matemática
de la antigüedad.
Fue Apolonio quien dio nombre a la elipse, parábola e hipérbola.
En otra de las obras de Apolonio “Las tangencias” aparece resuelto el
siguiente problema:
“Dados tres objetos tales que cada uno de ellos puede ser un punto,
una recta o una circunferencia, dibujar una circunferencia que sea
tangente a cada uno de los elementos dados”.
Este problema da lugar a diez casos posibles.
LOS X LIBROS
Marco Vitrubio Polión (siglo I a.C.) , arquitecto, escritor, ingeniero y D
ARQUITECTURA
D
tratadista romano debe su fama al tratado didáctico “De architectu- MARCOVITRUVIO
POLION

ra”, escrito en 10 libros, en donde ha plasmado la técnica de la arqui-


tectura y de la ingeniería del periodo helenismo, (período comprendi-
do entre la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C., hasta la
mitad del siglo I a.C. cuando los romanos incorporan esos territorios
a su Imperio).
Parece ser que Vitrubio tenía un profundo conocimiento de los escri-
tos anteriores griegos y romanos.
Durante el primer siglo del imperio Musulmán no se produjo ningún
desarrollo científico, y es hasta la segunda mitad del siglo VIII cuando se traducen al árabe to-
das las obras griegas conocidas, fundándose escuelas por todo el Imperio.
En el continente Europeo cabe destacar en el siglo XI la obra de
Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, “Practica Geometriae”
dedicada a resolver problemas geométricos de áreas y volúmenes.
Fibonacci como buen matemático
estudió una sucesión de infinitos
8
números en la que cada término,
salvo el primero, es la suma de los
13 dos anteriores:
1
2 1 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55,
5
3 89, 144, 233, 377, etc.

16   EDITÉCNIC S
A partir de este modelo puede construirse una espiral, que es del tipo logarítmica.
1
Se ha demostrado que la espiral de Fibonacci aparece en infinidad de objetos de la naturaleza,
así por ejemplo está presente en el crecimiento de las semillas de los girasoles, en los capara-
zones de los caracoles, las escamas de una piña, en la formación de los huracanes, en algunas
galaxias, en el crecimiento de las ramas de un árbol conforme subimos por el tronco, etc.

Era moderna (1500-1789)


En el Renacimiento (siglos XV-XVI) es cuando el dibujo técnico se va consolidando gracias a los
trabajos realizadas por Filippo Brunelleschi, Luca Pacioli, Leonardo da Vinci, Alberto Durero y
René Descartes, entre otros.
Filippo Brunelleschi (1377-1446), arquitecto y escultor italiano más famo-
so del siglo XV que destacó porque diseñó la cúpula de la catedral de su
ciudad natal, Florencia construida sobre un tambor poligonal (octogonal) de
42 metros de diámetro. Otras obras suyas son la basílica de San Lorenzo de
Florencia, el palacio Pitti, fachada del Hospital de los Inocentes, Capilla Pazzi.
En todas sus obras de arquitectura las partes se relacionan entre sí y con
el todo mediante fórmulas matemáticas. Además utiliza combinaciones de
figuras geométricas como el cuadrado, el círculo y el triángulo.
Sus conocimientos en matemáticas y geometría le lle-
varon al descubrimiento de las leyes de la perspectiva
central en la pintura, que aplicó a las representacio-
nes pictóricas consiguiendo imágenes prácticamente
reales.
El descubrimiento de Brunelleschi se basaba en la sim-
plificación de la visión a un sólo ojo imaginando que los
rayos de luz entran en él según un haz cónico. De esta forma cada rayo atraviesa en su sólo
punto al plano de la pintura interpuesto entre el objeto y el ojo, con un punto de fuga único co-
rrespondiente al ojo que se sitúa en el horizonte de la representación pictórica, de modo que
todas las rectas que sean perpendiculares al cuadro convergen en ese punto. Para demostrar
esta teoría Brunellechi pintó un cuadro del Baptisterio (edificio religioso) y le hizo un agujero
(mirilla) justo en el punto de fuga. Cuando una personal se situaba en la puerta de la catedral y
miraba al Baptisterio por ese orificio de la parte posterior del cuadro sosteniendo delante con
la mano un espejo, podía verificar que en él se reflejaba la imagen del cuadro correspondiendo
exactamente con lo que estaba viendo del edificio real. Para completar el
experimento Brunelleschi situó sobre la zona del cielo de la pintura polvo
de plata, para reflejar sobre el espejo las nubes reales que se movían
por delante del edificio por efecto del viento. Esta técnica fue utilizada
posteriormente en el cine para realizar efectos especiales.

EDITÉCNIC S   17
Luca Pacioli (1445-1510), franciscano y profesor de matemáticas italia-
no, destaca en geometría por su interés por la sección áurea, ya conoci-
da desde Euclides.
En 1494, Pacioli publicó su famoso libro “Summa
de arithmética, geometria, proportioni et propor-
tionalita” (Resumen de la aritmética, la geometría,
la proporción y la proporcionalidad).
Como discípulo sobresaliente tuvo a Leonardo da
Vinci. Éste ilustró el manuscrito de La Divina Pro-
portione (de proporciones divinas) mediante el dibujo del hombre de Vi-
trubio que representa al hombre como el centro del universo al quedar
inscrito en un círculo y en un cuadrado.

Leonardo da Vinci (1452-1519), pintor, escultor, ingeniero, arqui-


tecto e inventor italiano, es uno de los grandes genios del renacimien-
to y posiblemente no haya en la historia de la humanidad un hombre
tan completo por su aspiración al conocimiento global.
En el campo de la perspectiva Leonardo crea la perspectiva aérea o
perspectiva atmosférica, método por el cual se produce una sensa-
ción de profundidad al considerar la atmósfera compuesta de partí-
culas sólidas que cambian la intensidad del color y de la luz que perci-
bimos, y como consecuencia de ello vemos los objetos más pálidos a
medida que la distancia es mayor y más nítidos los primeros planos.
En su concepción de dibujante se interesó por la anatomía humana,
practicando la disección de cadáveres y realizando dibujos anatómi-
cos de huesos y músculos con gran precisión, claros y exactos. Tam-
bién realizó dibujos sobre la anatomía de animales como aves y vacas. Autoretrato de Leonardo
Como pintor, Leonardo es autor de muchas obras, siendo la más no-
table la realizada en Florencia, conocida por el retrato de Mona Lisa o
Gioconda, que se conserva en el museo de Louvre de París. La obra representa a Lisa Gherar-
dini.
Otra obra muy conocida es La Última Cena pintada sobre un muro del convento dominicano de
Santa María de las Gracias en Milán (Italia).

La Santa Cena Anatomia del cuerpo


humano

Mona Lisa

18   EDITÉCNIC S
Alberto Durero (1471-1528), pintor y grabador. Es considerado como
1
el artista mas famoso del Renacimiento alemán. Publicó varios libros
donde reflejó la construcción de un gran número de curvas, como las
espirales, las curvas cíclicas, las cónicas, etc. También realizó estudios
sobre la teoría de las sombras, construcciones de polígonos regulares,
sólidos platónicos y una introducción a la perspectiva.
Durero imaginaba el lienzo
como una pantalla de vidrio.
En el grabado realizado en
madera Durero muestra
cómo puede copiarse en un
papel cuadriculado la imagen que observa a través
del vidrio cuadriculado igualmente.
Uno de los grabados más conocidos de Durero es Melancolía I. Se
piensa que esta obra representa el estado depresivo o melancólico.
Fruto de la influencia de Leonardo y aún de Euclides y Vitrubio, Dure-
ro se sirve de la geometría, incluso para la plasmación de la figura
humana. Y es que estaba convencido de que
con la geometría y con las
matemáticas, se podía ex-
plicar el mundo.
Durero, emplea incluso vis-
tas auxiliares para la defini-
Melancolía I ción de algunos elementos del cuerpo humano.

René Descartes (1596-1650), filósofo y científico francés desarrolló


un método para relacionar las curvas con ecuaciones. Este método es la
geometría analítica, por el cual las curvas cónicas se pueden represen-
tar por ecuaciones de segundo grado en dos variables. Es decir:
a. x2 + b. x.y + c.y2 + d.x + e.y + f = 0 . Las soluciones de esta ecuación
son las llamadas curvas cónicas.
Se le considera el inventor de la Geometría Analítica, aunque su logro
más importante fue la reducción de la naturaleza a leyes matemáticas.
Según Descartes todo lo que nos rodea está compuesto de puntos, rec-
tas y curvas, por lo tanto la naturaleza puede interpretarse matemática-
mente por medio de ecuaciones.
Para Descartes las curvas geométricas deben ser construibles con algún instrumento que
tenga la misma precisión que la regla y el compás.
En 1637 publicó 4 obras: El Discurso del Método, La Dióptrica, Los Meteoros y la Geometría,
siendo de todas ellas la más famosa la primera.
Las reglas del método enunciadas en su libro se resumen en cuatro fundamentales:
1. Regla de evidencia.
2. Análisis.
3. Síntesis.
4. Comprobación.

EDITÉCNIC S   19
Leonhard Euler, (1707 - 1783), matemático suizo. Aunque sus traba-
jos más importantes están relacionados con la matemática pura, Euler
recoge en su obra “Introducción al análisis” la sistematizó de la geo-
metría analítica de una manera formal. En su obra Opera Onnia. Euler
dedica cuatro volúmenes a la Geometría. En una parte de ella trata de
la geometría Euclidiana (no utiliza coordenadas en el plano), y la mayor
parte de ella son del tipo analítico (utiliza ejes coordenados y medios
algebraicos). Descubrió propiedades geométricas conocidas como la
recta de Euler, la circunferencia de los nueve puntos y el teorema sobre
los poliedros.
Gaspard Monge (1746-1818), matemático francés que nació en
Beaune, estudió en las escuelas de Beaune y Lyon. Llegó a ser mi-
nistro de la república francesa y amigo de Napoleón. Se le conside-
ra el creador de la geometría descriptiva y uno de los fundadores
por orden de Napoleón de la Escuela Politécnica, en la que impar-
tió clases de Geometría Descriptiva durante más de 10 años. En
1799 publica su famosa obra Geometría Descriptiva.
El objetivo que perseguía Monge era proporcionar métodos para
representar en el papel que únicamente tiene dos dimensiones,
todos los cuerpos de la naturaleza que tiene tres dimensiones,
siempre que estos cuerpos se puedan definir, y por otro lado el
caso inverso, es decir dada la representación plana de un objeto
saber ubicarlo en el espacio.
Debido a la importancia militar que se le dio a la geometría descriptiva se obligó a Monge a
mantenerlos en secreto hasta 1795, año a partir del cual pasó a formar partes de la educa-
ción técnica en Francia y Alemania, y posteriormente en Estados Unidos.

Era contemporánea
Este periodo que comprende desde el año 1789 hasta nuestro días se caracteriza por trans-
formaciones aceleradas de la economía, la sociedad y la tecnología conocido también por el
nombre de revolución industrial.
A finales del siglo XIX en plena revolución industrial es cuando aparece la Normalización como
un conjunto de normas aplicadas a la representación de los planos y fabricación de piezas,
creándose en Alemania en el año 1917 el comité Alemán de Normalización.
A partir del siglo XX se incorporan al dibujo técnico técnicas digitales con la aparición de los
ordenadores, desarrollándose una serie de programas popularmente conocidos como progra-
mas CAD (Computer Aided Desing), que permiten representar los dibujos técnicos con gran
precisión aplicando las normas actuales de normalización ISO.
Además de las representaciones en 2D, hoy día tenemos programas de 3D que nos permiten
hacer recreaciones virtuales en tres dimensiones de cualquier objeto.

Jean-Victor Poncelet (1788-1867), geómetra francés e ingeniero mi-


litar que estudió con Monge. Es considerado como el fundador de la
geometría proyectiva moderna. Su obra más importante es “Tratado
de las propiedades proyectivas de las figuras”, que puede decirse que
enlaza con la de Gaspard Monge.

20   EDITÉCNIC S
Antonio Gaudí (1852-1926), arquitecto español que nació en Bar-
1
celona, máximo exponente del modernismo catalán. Gaudí tenía una
capacidad innata para la geometría y la visión espacial que le permi-
tían imaginar mentalmente sus obras que posteriormente recreaba.
Realiza planos de sus creaciones trabajando primero sobre maquetas
que iba modelando a medida que lo iba imaginando. Se interesó por la
geometría de las superficies regladas, y la naturaleza le proporcionó
el modelo para el diseño de sus originales formas como pueden apre-
ciarse en sus arcos, columnas y fachadas, donde utiliza paraboloides
hiperbólicos, la hiperboloide, el helicoide y el conoide. Como arquitecto
concibió sus edificios de una forma global combinando las soluciones
decorativas con las estructurales.
Además de una amplia representación de edificios residenciales y urbanos, entre sus obras
destacan la Sagrada Familia (actualmente en construcción), la Cripta de la Colonia Güell y el
Colegio de Santa Teresa.

Le Corbusier (1887-1965), arquitecto, diseñador y pintor suizo na-


cionalizado francés, considerado uno de los más importantes de la
arquitectura moderna con mayor influencia de
toda la historia de la arquitectura.
216

Fue el creador del Modulador que publicó en un


41

175 82

libro con este mismo título. El modulador es un


66 sistema de medidas basado en las proporciones
133
66

108
del hombre, en que cada magnitud se relaciona
51

con la anterior por el número áureo, relacionan-


82
41
66 do las proporciones del edificio con las del hombre.
51
108

25 51
41 La medida base es de 216 cm. que se corresponde con la figura humana
31
20
16
25
9 16
7
con el brazo levantado. Cada término se obtiene multiplicando el anterior
20
11

por 1,618.
Santiago Calatrava, arquitecto e ingeniero español que nació en el año
1951 en Benimámet (Valencia). Es considerado como un especialista en
el diseño de puentes. Sus construcciones se caracterizan por el empleo de
estructuras plegables y por hacer de la estructura de un edificio una obra
de arte. El diseño de sus estructuras se inspira en la anatomía del cuerpo
humano o de los animales, la cristalografía y en la botánica. También es
escultor y dibujante cuyos trabajos giran en torno a la visión, la geometría,
el movimiento, el equilibrio o las estructuras de la naturaleza.
En Valencia realizó los edifi-
cios que componen la Ciu-
dad de las Artes y de las
Ciencias. La mayor parte de
sus obras realizadas están
en Suiza, España, Alemania,
Francia y Canadá. Calatrava
ha recibido numerosos pre-
mios como reconocimiento
a su trabajo.

EDITÉCNIC S   21
RAÍCES GEOMÉTRICAS DEL ARTE ARÁBICO-ANDALUZ
La arquitectura árabe es la que se desarrolló en la España musul-
mana entre los siglos VIII y XV.
Uno de los elementos mas interesantes del arte islámico son los
arabescos, que son adornos simétricos construidos con líneas
que limitan las formas de las hojas, flores, etc.
En la ornamentación árabe existen numerosos ejemplos de com-
posiciones modulares. Los módulos se originan a partir de polígo-
nos regulares que se pueden repetir, combinar y enlazar.
Los frisos, mosaicos y adornos geométricos del arte arábico-an-
daluz constituyen una de las manifestaciones mas espectaculares
de la geometría en el arte.
En el patrimonio arquitectónico andaluz hay numerosas muestras del uso de frisos desde el
punto de vista de la ornamentación. Los frisos árabes se encuentran en edificios como la Mez-
quita de Córdoba, la Alhambra de Granada o el Alcázar de Sevilla.
Los frisos o cenefas constan de un determinado módulo, figura o motivo que se repite a lo lago
de una banda rectangular.

En la Alhambra de Granada puede apreciarse la belleza y compejidad de una amplia muestra de


mosaicos geométricos en los que no aparecen motivos de personas o animales debido a que
su religión se lo impedía. Un mosaico geométrico es una composición en el plano basándose en
simetrías, traslaciones, o rotaciones.
Los llamados mosaicos nazaríes están formados de polígonos que tienen la misma área del po-
lígono del que procede. Los más conocidos son el hueso, el pétalo, el avión, el huso y la pajarita.
El hueso es un polígono cóncavo de doce lados que se obtiene a partir de un cuadrado.
El pétalo se obtiene a partir de un rombo formado por dos triángulo equiláteros.
El avión o clavo se obtiene de la transformación de un cuadrado.
El huso se obtiene a partir de un cuadrado, y su construcción es parecida al hueso.
La pajarita se obtiene a partir del triángulo equilátero.

Hueso Pétalo Avión Huso Pajarita

22   EDITÉCNIC S
LAS FORMAS GEOMÉTRICAS EN LA PINTURA CONTEMPORÁNEA
1
Los artistas de todas las épocas han empleado las reglas compositivas conocidas, al mismo
tiempo que han ido creando otras nuevas. La geometría tuvo su punto más álgico con el naci-
miento (entre los años 1906 y 1908) del cubismo, como el arte de interpretar la naturaleza
por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo
plano. Alrededor del año 1910 nació el arte abstracto influido por la aparición de la fotografía,
en donde la representación figurativa es sustituida por un lenguaje visual autónomo. A partir de
1960 aparece el arte minimalista o tendencia de reducir la pintura a lo esencial como colores
puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc.
Pablo Picasso (1881-1973), pintor y escultor español malagueño, gran genio
de la pintura contemporánea, considerado junto a Braque como el creador del
cubismo y uno de los artistas más importantes del siglo XX con más de 20.000
trabajos en su haber.

Guernica Las señoritas de Aviñón

Wassily Kandinsky (1866-1944), pintor ruso, nacionalizado alemán y poste-


riormente francés. Su pintura se caracteriza por ser abstracta y compuesta de
figuras geométricas. Considerado el creador del arte abstracto.

Paul Klee (1879-1940), pintor nacido en suiza que vivió en Alemania.


Klee trabaja con formas geométricas dando lugar a composiciones muy equili-
bradas y racionales. Utiliza la línea como un elemento fundamental que sive de
soporte a la obra.

EDITÉCNIC S   23
Piet Mondrián (1872-1944), pintor vanguardista holandés, fundador del neo-
plasticismo. Llevó el arte abstracto hasta sus últimas consecuencias.

Victor Vasarely (1908-1997), pintor húngaro, destaca por el op art (el arte
óptico) y el arte cinético (arte por efectos ópticos).
Vasarely utiliza las formas geométricas (círculos, elipses, cuadrados, rectán-
gulos, etc.) y sus diferentes tonalidades cromáticas para realizar complejas
composiciones equilibradas, teniendo en cuenta algunos principios ópticos
sobre formas y colores. Consigue crear efectos de relieve o de movimiento
trabajando con la relación fondo-forma.

Logotipo de Renault

24   EDITÉCNIC S
DISEÑO INDUSTRIAL
1
Se denomina diseño industrial a toda actividad humana ligada a la creación de un producto
susceptible de ser producido industrialmente. Su necesidad va ligada a la revolución industrial
del siglo XIX, cuando la producción artesana incorpora maquinaria, iniciándose así la produc-
ción en serie.
Desde los tiempos más primitivos el hombre ha creado objetos, en defi-
nitiva ha diseñado, y muchos de ellos se han desarrollado dependiendo
en gran parte de su función.
Se considera que la primera institución que implantó las bases del di-
seño industrial y gráfico fue la escuela alemana de arte, diseño y arqui-
tectura La Bauhaus (casa de la construcción), fundada en 1919 en
Weimar por Walter Gropius.
La Bauhaus nace como necesidad de la recuperación de los oficios ar-
tesanales en una actividad constructiva que permita integrar sus pro-
ductos dentro de la producción industrial.
Existían talleres de ebanistería, diseño, teatro, cerámica, tejido, encua-
dernación, vidriería, etc. y contaba con profesores de reconocido pres-
tigio como Paul Klee o Kandinsky.
Con la Bauhaus se reunificaron todas las artes bajo una arquitectura funcional que utilizó los
nuevos materiales de la época y en especial el hormigón.
La Bauhaus fue cerrada en 1933 por las autoridades nazis porque se pensaba que podría ser
una amenaza para el régimen por la variedad de artistas que había de diferentes países.
En la actualidad el diseño industrial se ha extendido por todo el mundo, siendo las escuelas más
importantes las de Milán y toda Italia en general.
Proceso en el diseño de un producto
El proceso del diseño industrial pasa por muchas fases desde el boceto inicial hasta la fabrica-
ción del producto.
En todo diseño intervienen variables como la forma, la estética, el material, la seguridad, la du-
rabilidad... que hay que tener en cuenta en función del mercado al cual vaya dirigido el producto.
El proceso de diseño debe pasar por las siguientes fases:
1. Investigación previa para evaluar la viabilidad del producto.
2. Observar y analizar, para descubrir alguna necesidad del ser humano.
3. Proyectar, por medio de bocetos y planos técnicos.
4. Construir y ejecutar, haciendo realidad el proyecto.
El diseñador Industrial
El diseñador es el que recibe el encargo de un problema al cual debe dar una solución en forma
de objeto. Deberá emplear técnicas de representación bidimensionales como: dibujo técnico,
dibujos de representación, desarrollos geométricos, fotografías, etc.
Para ser un buen diseñador se requieren características como: poseer hábitos de la observa-
ción; tener una curiosidad innata por la investigación; facilidad de comunicación gráfica median-
te escritos, esquemas, dibujos y símbolos; sensibilidad estética; percepción espacial; memoria
visual; interés por construir y transformar cosas.

EDITÉCNIC S   25
2 PERPENDICULARIDAD Y
PARALELISMO

PERPENDICULARIDAD
APLICACIONES
Trazar la recta perpendicular a un segmento en su punto medio
Trazar una recta perpendicular a otra
Trazar una recta perpendicular a una semirrecta en su extremo
Trazar una recta perpendicular a otra en un punto A
Trazado práctico de rectas perpendiculares
PARALELISMO
APLICACIONES
Trazar la recta paralela a otra pasando por un punto
Trazado práctico de rectas paralelas

26   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
2
• Saber cuando dos rectas se dice que son perpendiculares.
• Conocer los distintos procedimientos que hay para el trazado de rectas perpendiculares.
• Conocer la forma rápida que se utiliza en la práctica del trazado de perpendiculares.
• Saber cuando dos rectas son paralelas.
• Conocer al menos un método para el trazado de paralelas con el compás.
• Conocer la forma práctica que se utiliza para el trazado de paralelas.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué se entiende por dos rectas perpendiculares.
• Se resolverán problemas de perpendicularidad mediante el uso del compás: trazar la recta
perpendicular a un segmento en su punto medio; trazar una recta perpendicular a otra;
trazar una recta perpendicular a una semirrecta en su extremo; trazar una recta perpen-
dicular a otra en un punto A.
• Se explicará la forma práctica en el trazado de rectas perpendiculares.
• Se explicará qué son rectas paralelas.
• Se resolverá el problema de trazar la recta paralela a otra pasando por un punto utilizando
el compás.
• Se explicará la forma práctica en el trazado de rectas paralelas.

EDITÉCNIC S   27
PERPENDICULARIDAD
Dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse forman
cuatro ángulos iguales. Estos ángulos necesariamente serán
de 90º. 90º

º
90
APLICACIONES

º
Trazar la recta perpendicular a un segmento en su punto r

90
90º
medio
Dado el segmento AB, con s
radio mayor de la mitad
del mismo y haciendo centro en A y después en B describiremos
dos arcos, cuyas intersecciones unidas entre sí nos determina la
recta perpendicular al segmento en su punto medio. Esta recta se
A B denomina mediatriz del segmento y divide al éste en dos partes
iguales. Se deduce, por tanto, que todos los puntos de la mediatriz
equidistan (están a igual distancia) de los extremos del segmento.

O
Trazar una recta perpendicular a otra
Dada la recta r, por un punto cualquiera O exterior a ella
se traza un arco que corte a la recta en dos puntos A y
B. Con centro en A y después en B y, radio mayor de la A B r
mitad de AB se trazan arcos que se cortan en M. Unien-
do M con O se obtiene la recta pedida.

Trazar una recta perpendicular a una semirrecta en M


su extremo
Método 1
Dada la semirrecta r de extremo A, con centro en este punto trazamos un arco con cualquier
radio, obteniendo sobre la semirrecta el punto M. Con centro en este punto y con la misma aber-
tura trazamos otro arco que corta al anterior en N. Con centro en este último punto trazamos
otro arco con
el mismo ra-
dio, obtenien-
do el punto P, Q N
y con centro
en este punto
y mismo radio
P N O
trazamos otro
arco que cor-
ta al anterior
en Q. Uniendo M r r
A A
Q con A se ob- M
tiene la recta
pedida.
Método 1 Método 2

28   EDITÉCNIC S
Método 2
2
Con centro en un punto cualquiera O exterior a la semirrecta se describe una circunferencia
de radio OA tal que corte a r en el punto M. Se une M con O y se prolonga hasta cortar a la
circunferencia en el punto N. Se une A con N, quedando así determinada la recta perpendicu-
lar a la semirrecta en su origen.
Trazar una recta perpendicular a otra en un pun- P
to A
Dada la recta r, por A se traza un arco que corta
a r en M y N. Con abertura del compás mayor de
la mitad de MN y centro en M y después en N res-
pectivamente se trazan arcos que se cortan en P.
Uniendo P con A se obtiene la recta pedida.
M N r
Trazado práctico de rectas perpendiculares
A
Como regla general el trazado de rectas perpen-
diculares siempre lo haremos utilizando conjuntamente las escuadras, y cuando se trate de
dividir un segmento en dos partes iguales trazaremos la mediatriz haciendo uso combinado del
compás y las escuadras.

A B

Trazado de rectas perpendicular Trazado de la mediatriz de un


usando las escuadras segmento usando el compás y las
escuadras
PARALELISMO
Se dice que dos rectas son paralelas cuando su separación permanece constante.
APLICACIONES
Trazar la recta paralela a otra pasando por un punto
Dada la recta r y el punto P, con centro en un punto P M
cualquiera O de r se traza un arco de radio OP, ob-
teniendo sobre r los puntos A y B. Con centro en B y
abertura AP se corta el arco anterior, obteniendo M. A O r B
Uniendo P con M queda determinada la recta pedida.

Trazado práctico de rectas paralelas


Como regla general el trazado de rectas paralelas
siempre lo haremos utilizando conjuntamente las
escuadras.

EDITÉCNIC S   29
3
ÁNGULO
ÁNGULOS

Tipos de ángulos
BISECTRIZ DE UN ÁNGULO
Bisectriz de un ángulo mixtilíneo
Bisectriz de un ángulo curvilíneo
Bisectriz de un ángulo cuyo vértice está fuera de los límites del dibujo
CONSTRUCCIÓN DE ÁNGULOS CON LAS ESCUADRAS
CONSTRUCCIÓN DE ÁNGULOS CON EL COMPÁS
TRANSPORTAR UN ÁNGULO
TRISECCIÓN DE UN ÁNGULO RECTO
ÁNGULOS CUYOS LADOS SON PERPENDICULARES
RECTA CONCURRENTE CON OTRAS DOS QUE SE CORTAN FUERA DE LOS LÍMITES DEL
DIBUJO
OPERACIONES CON ÁNGULOS
Suma de ángulos
Diferencia de ángulos
Producto de un ángulo por un número natural
Cociente entre un ángulo y un numero natural
ARCO CORRESPONDIENTE DE UN ÁNGULO
ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA

30   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
3
• Saber qué es un ángulo, así como su designación y unidad de medida que se utiliza en el
dibujo técnico.
• Conocer los distintos tipos de ángulos.
• Saber obtener la bisectriz de un ángulo.
• Saber qué es un ángulo mixtilíneo y curvilíneo, así como la determinación de su bisectriz.
• Saber obtener la bisectriz de un ángulo cuando el vértice está fuera de los límites del dibujo.
• Saber construir ángulos haciendo uso de las escuadras.
• Saber construir ángulos haciendo uso del compás.
• Conocer el procedimiento a seguir para el transporte de un ángulo.
• Saber obtener la trisección de un ángulo recto.
• Descubrir qué pasa cuando dos ángulos tienen sus lados perpendiculares.
• Conocer la construcción geométrica para trazar una recta concurrente con otras dos, cuando
su vértice está fuera de los límites del dibujo.
• Conocer las operaciones con ángulos de suma, diferencia, multiplicación y división.
• Conocer la característica de los ángulos cuyos arcos correspondientes son iguales.
• Conocer los distintos ángulos y sus características en relación con la circunferencia.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué se entiende por ángulo, así como su designación, unidades de medida y
sentido de un ángulo.
• Gráficamente se expondrán los distintos tipos de ángulos y sus características.
• Se explicará el proceso a seguir para obtener la bisectriz de un ángulo.
• Se explicará que es un ángulo mixtilíneo y curvilíneo y cómo puede obtenerse la bisectriz.
• Se explicará el procedimiento a seguir para obtener la bisectriz de un ángulo cuando su
vértice queda fuera de los límites del dibujo.
• Mediante el uso de las escuadras se construirán diversos ángulos, por ejemplo el de 90º,
45º, 30º, 60º, 120º, 135º, 150º.
• Mediante el uso del compás se construirán diversos ángulos, por ejemplo el de 90º, 45º,
22,5º, 60º, 30º, 15º, 75º así como otros que puedan obtenerse mediante suma o resta de
ellos.
2ª SESIÓN
• Se explicará el proceso a seguir para realizar el transporte de un ángulo con el compás.
• Se explicará cómo se obtiene la trisección de un ángulo recto.
• Se demostrará qué pasa cuando dos ángulos tienen sus lados perpendiculares.
• Se explicará el proceso a seguir para trazar una recta concurrente con otras dos cuando el
vértice del ángulo queda fuera de los límites de dibujo.
• Se explicará el proceso a seguir para operar con ángulos: suma, diferencia, multiplicación y
división.
• Se explicará la característica que tienen dos ángulos cuyos arcos son iguales.
• Se explicarán los distintos tipos de ángulos en relación con la circunferencia, así como la
determinación del valor del ángulo.

EDITÉCNIC S   31
ÁNGULO
Se define un ángulo como la zona del espacio limitada
por dos rectas que se cortan. Estas rectas se llaman o
Lad
lados del ángulo, y el punto de intersección, vértice del
ángulo.
Vértice
Medir un ángulo es comparar su abertura con otro que Lado
se toma como unidad. En el dibujo técnico la amplitud
de los ángulos se miden en grados sexagesimales, porque 60 uni-
dades de un orden forman una unidad del siguiente orden. En este
sistema la unidad es el grado sexagesimal. 1 grado es la amplitud
de un ángulo obtenido al dividir la circunferencia en 360 partes 360
iguales. Por tanto, la circunferencia tiene 360 grados. A su vez,
el grado está dividido en 60 minutos y el minuto en 60 segundos.
Su indicación es mediante ° (para el grado), ‘ (para el minuto) y “
(para el segundo). Ejemplo: 52° 23´36”. Para pasar de una uni-
dad de orden superior a la inmediata inferior se multiplica por 60.
Así: 1° = 60 ’ ; 1’ = 60 ” ;1° = 3600 ” s
La medición de un ángulo puede hacerse en sentido horario (posi- r
tivo) o en sentido contrario a las agujas del reloj (negativo). El útil 
que se utiliza para medir y transportar ángulos sexagesimales es
el transportador de ángulos, consistente en un semicírculo gra-
duado en 180°.
Otra unidad de medida de los ángulos es el radian. Un ángulo
medido en radianes es la relación que existe entre la longitud del s
 = r radianes
arco del ángulo central que abarca y el radio de la circunferencia.
Un radian es la medida del ángulo de vértice el centro de un círcu-
lo de radio r que abarca un arco de longitud igual al radio. Se deduce que la circunferencia tiene
2p radianes porque aplicando la definición de radian en una circunferencia de radio la unidad
cuando s abarca los 360 °, el valor de s se corresponde con la longitud de la circunferencia
(2pr), siendo F=(2pr) /r =2p radianes.

00 90 80 70
110 1 60
120
130
50
40
140
150

30
170 160

20 10

180 0
Sentido contrario a las Sentido de las agujas Transportador de ángulos
agujas del reloj del reloj (ángulo medido =36º)

Tipos de ángulos
Ángulo recto. Es el que mide 90°.
Ángulo agudo. Es el que mide menos de 90°.
Ángulo obtuso. Es el que mide más de 90°.
Ángulo llano. Es el que mide 180º.
Ángulo complementario. Es lo que le falta para valer 90°.
Ángulo suplementario. Es lo que le falta para valer 180°.
Ángulos opuestos por el vértice. Son los que tienen un vértice en común y sus lados están en
prolongación.
Ángulos consecutivos. Son los que tienen un lado en común.

32   EDITÉCNIC S
Ángulos adyacentes. Son ángulos consecutivos cuyos lados no comunes son semirrectas
3
opuestas. Estos ángulos son suplementarios.

  
 

Ángulo recto Ángulo agudo Ángulo obtuso Ángulo llano Ángulos
complementarios


 

  

Ángulos Ángulos opuestos Ángulos consecutivos Ángulos adyacentes
suplementarios por el vértice

BISECTRIZ DE UN ÁNGULO
Se llama bisectriz de un ángulo a la recta que pasando por su vértice lo divide en dos partes
iguales. C
Sea un ángulo a, el proceso a seguir para tra-
zar su bisectriz es:
1. Con centro en el vértice del ángulo A se traza P
un arco de circunferencia, que corta a los lados
en los puntos B y C.
2. Con centro en B y después en C, y abertura
del compás mayor de la mitad de CB, se trazan 
arcos que se cortan en P. A
3. Se une P con el vértice A, siendo esta recta B
la bisectriz del ángulo.
Bisectriz de un ángulo mixtilíneo
Un ángulo mixtilíneo es aquel cuyos lados son O t
1 2 3 4 5 6
una recta y un arco de circunferencia. 7 8 9 10
Sea la recta r y el arco de circunferencia de
centro O que se cortan en A, el proceso a se-
guir para obtener la bisectriz de este ángulo es:
1. En un punto cualquiera de r se traza una per-
pendicular s, y se llevan sobre ella magnitudes
iguales, que numeramos con 1, 2, 3, 4...
A s
2. En O se traza un radio cualquiera t y se pro-
longa, llevándose a partir del arco magnitudes 10
9
iguales a las trazadas sobre la recta s. 8
7
3. Por las divisiones de s se trazan paralelas a 6
5
la recta r, y sobre las correspondientes en t se 4
3
trazan arcos concéntricos de centro O. 2
4. Donde estos arcos encuentren a las corres- 1

pondientes paralelas a r nos determinarán pun- r

EDITÉCNIC S   33
tos de la bisectriz.
5. La unión a mano alzada de todos los puntos así obtenidos nos define la bisectriz de dicho
ángulo.
Bisectriz de un ángulo curvilíneo
Un ángulo curvilíneo es aquel cuyos lados son arcos de circunferencia.
Sean los arcos de circunferencia de centros O1 y O2
que se cortan en A, el proceso a seguir para obtener 6
5
la bisectriz de este ángulo es: 4
1. En O1 se traza un radio cualquiera t, llevándose a 6
3
2
partir del arco magnitudes iguales. 5
1
4
2 En O2 se traza otro radio cualquiera s y se prolon- 3
ga, llevándose a partir del arco magnitudes iguales a 2
1
las anteriores.
3. Por las divisiones de t y s se trazan circunferen- s
cias concéntricas con centro en O1 y en O2 respecti- t
vamente. A
O1
4. Donde estos arcos se corten nos determinan pun-
tos de la bisectriz.
5. La unión a mano alzada de todos los puntos así O2
obtenidos nos define la bisectriz de dicho ángulo.

Bisectriz de un ángulo cuyo vértice está fuera de los límites del dibujo
Dadas las rectas r y s, el proceso a seguir es:
1. Se traza un recta cualquiera t que corte a las rec- A
r
tas dadas en los puntos A y B.
2. Se trazan las bisectrices de los ángulos que la rec-
ta t determina con r y s, obteniendo los puntos M y N. M t
N
3. Se une M con N, siendo esta recta la bisectriz bus-
cada.

B s

CONSTRUCCIÓN DE ÁNGULOS CON LAS ESCUADRAS


Se indican en la figura algunos de los ángulos que pueden construirse con el juego de plantillas
(escuadra y cartabón).

12 150º
135º 0º
30º

45º 60º

34   EDITÉCNIC S
CONSTRUCCIÓN DE ÁNGULOS CON EL COMPÁS
3
Como norma general cuando un ángulo no pueda ser construido con las escuadras, éste se
construirá con el compás, y si tampoco fuera posible, utilizaremos el transportador de ángulos.
Se indica a continuación la construcción de algunos de los ángulos más utilizados en el dibujo
técnico.
Ángulo de 90°. Su construcción se realiza trazando por un punto O de una recta una perpen-
dicular.
Ángulo de 45°. Primero se construye el de 90° y a éste se le traza su bisectriz.
Ángulo de 22,5°. Se construye el ángulo de 45°, y después se divide en dos partes iguales
trazando la bisectriz.
Ángulo de 60°. Sobre una semirrecta se traza un arco de circunferencia obteniendo el punto
A. Después con centro en A se traza otro arco con el mismo radio, que corta al anterior en P.
Uniendo P con O se obtiene el lado del ángulo buscado.
Ángulo de 30°. Se construye primero el de 60° y se le traza a éste su bisectriz.
Ángulo de 15°. Se construye primero el de 30º y después se le traza su bisectriz.
Ángulo de 75°. Se construyen los ángulos de 90° y 60°, obteniendo el ángulo de 30º, y después
se traza la bisectriz de dicho ángulo, obteniendo así el ángulo de 75°, puesto que 60°+15°
=75°.

O
A 90º B 22,5º
45º

O
A
60º 30º 15º 75º

TRANSPORTAR UN ÁNGULO
El transporte de un ángulo es una operación que se usa con frecuencia en los dibujos técnicos.
Dado el ángulo a de vértice A y la semirrecta r, el proceso a seguir es:
1. Con centro en A se traza un arco cualquiera
que corta a los lados del ángulo en B y C.
2. Con la misma abertura del compás se traza C Q
otro arco haciendo centro en el extremo M de la
semirrecta, obteniendo en ella el punto P.
3. Se mide con el compás la abertura del ángu-
lo BC y se traslada sobre el arco, trazado en la  r
A M
semirrecta a partir de P, obteniendo Q. B P
4. Uniendo Q con M se obtiene el ángulo trans-
portado.

EDITÉCNIC S   35
TRISECCIÓN DE UN ÁNGULO RECTO
Dado un ángulo recto, el proceso a seguir es:
1. Se traza con centro en su vértice O un arco de B Q
cualquier radio que corta a los lados en A y B.
2. Con centro en A y después en B, y radio AO se
trazan arcos que se cortan con el anterior en P
y Q. P
3. Uniendo P y Q con O tendremos dividido el án-
gulo en tres partes iguales.
O A

ÁNGULOS CUYOS LADOS SON PERPENDICULARES


Cuando dos ángulos tienen sus lados perpendicu-
lares, se cumple que dichos ángulos son iguales.
En efecto, sean a y b los ángulos dados cuyos la-
dos son perpendiculares. Se cumple que a = b. En
la figura puede observarse que, si trasladamos el
ángulo b sobre el a haciendo coincidir sus vérti- 

ces, se verifica que el ángulo w=b por tener sus
lados paralelos. Por otro lado w =a, por ser igual 
su complementario, luego de aquí se deduce que
a = b.

OPERACIONES CON ÁNGULOS


Con los ángulos pueden realizarse las siguientes operaciones:
Suma de ángulos
Dados dos ángulos de vértices P y Q, para obtener el ángulo suma de ambos se procede del
siguiente modo:
1. Se traza una semirrecta de extremo M, vértice del ángulo suma a determinar.
2. Sobre los ángulos dados, y con centro en el vértice de cada uno de ellos, se traza un arco,
y sin modificar la abertura del compás, se traza otro arco con centro en el extremo M de la
semirrecta.
3. Se mide con el compás la aber-
tura AB del ángulo P, y se tras-
lada sobre el arco trazado en la B
semirrecta a partir de E, obte-
niendo el punto F. G
4. Análogamente, se mide con el F
P
compás la abertura CD del otro A
ángulo y se traslada a continua-
ción de F, obteniendo el punto G. D M
5. Uniendo este último punto con E
el extremo M de la semirrecta se Q
C
obtiene el ángulo suma.

36   EDITÉCNIC S
Diferencia de ángulos
3
Dados dos ángulos de vértices P y Q, para ob- B
tener el ángulo diferencia de ambos se proce-
de del siguiente modo: F
1. Se traza una semirrecta de extremo M, vér- P A
tice del ángulo diferencia a determinar. G
2. Sobre los ángulos dados, y con centro en el M
D E
vértice de cada uno de ellos se traza un arco, y
sin modificar la abertura del compás, se traza Q
C
otro arco con centro en el extremo M de la
semirrecta.
3. Se mide con el compás la abertura AB del ángulo P, y se traslada sobre el arco trazado en
la semirrecta a partir de E, obteniendo el punto F.
4. Análogamente, se mide con el compás la abertura CD del otro ángulo, y se traslada a partir
de F en sentido contrario, obteniendo el punto G.
5. Uniendo este punto con el extremo M de la semirrecta se obtiene el ángulo diferencia.
Producto de un ángulo por un número natural
El resultado es igual al ángulo suma de tantos ángulos iguales como indique el número na-
tural. Por ejemplo, para multiplicar un ángulo de vértice P por 5 , se procede del siguiente
modo:
1. Se traza una semirrecta
de extremo M, vértice del
ángulo a determinar.
2. Sobre el ángulo dado, y
con centro en el vértice se D
traza un arco, y sin modifi- B
car la abertura del compás
se traza otro arco con cen- P
A
tro en el extremo M de la M
C
semirrecta.
3. Se mide con el compás
la abertura AB del ángulo P, y se traslada sobre el arco trazado en la semirrecta a partir de
C cinco veces, obteniendo el punto D.
4. Uniendo el punto D con el extremo M de la semirrecta se obtiene el ángulo pedido.

Cociente entre un ángulo y un número natural


Para dividir un ángulo en partes iguales, como
norma general se utiliza el transportador de
ángulos. Como caso particular, puede usarse
el compás cuando el número por el que se ha
de dividir puede ser obtenido por divisiones su-
cesivas del ángulo en dos partes iguales me-
diante el trazando de la bisectriz. Así por ejem-
plo, para dividir un ángulo en 4 partes iguales
se traza la bisectriz del ángulo, quedando éste
dividido en dos partes iguales. Dividiendo nue- P
vamente cada una de estas partes en dos, se
obtiene un total de 4 partes iguales.

EDITÉCNIC S   37
ARCO CORRESPONDIENTE DE UN ÁNGULO
Se denomina así el arco comprendido entre
sus lados, que tiene como centro el vértice del
ángulo.
Si dos ángulos son iguales, sus arcos corres-
pondientes descritos con el mismo radio tam-
bién son iguales.

ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA
Un ángulo en relación con la circunferencia puede ocupar las siguientes posiciones:
Ángulo central. Cuando el vértice
está situado en el centro de la circun-
ferencia. Su valor es una fracción de
los 360° que abarca toda la circun-
ferencia.
Ángulo inscrito. Cuando el vértice 
O
está situado sobre la circunferencia
y sus lados son rectas secantes. Su
valor es igual a la mitad del ángulo
central que abarca un mismo arco.
Para su demostración dibujamos un Ángulo central
ángulo central con uno de sus lados
coincidente con el diámetro de la cir-
cunferencia. El triángulo OAN que se N
forma es isósceles por tener dos de A A
  

sus lados iguales al radio de la circun- 
ferencia, luego el ángulo en N será O
igual al ángulo en A. De aquí se dedu-
ce que: g = 180-2b . Y por otro lado M
a= 180-g. Sustituyendo el valor de g
en esta expresión, se obtiene: Ángulo inscrito
a=180-(180-2b) = 2b.
Ángulo semiinscrito. Cuando el vér-
tice está sobre la circunferencia y
sus lados son uno secante y el otro
tangente a la circunferencia. Puede
considerarse un caso particular del A  A 
ángulo inscrito, puesto que la tangen- 
te es un caso límite de la secante.

El valor del ángulo es igual que en el
ángulo inscrito, es decir, la mitad del
ángulo central que abarca. Su demos-
tración es evidente cuando el lado Ángulo semiinscrito
que es secante se hace pasar por el
centro de la circunferencia.

38   EDITÉCNIC S
Ángulo interior. Cuando el vértice está en el círculo
3
que define la circunferencia y los lados son secan-
tes con ella. Su valor es igual a la semisuma de los
dos centrales correspondientes, obtenidos al unir
las cuerdas que definen sus lados. Para su demos-
tración trazamos la cuerda AB que nos define el  B
triángulo AOB. Deducimos que f = 180°-(g+w). Por 

O 
otro lado: b=180°-f . Sustituyendo el valor de f, se 

tiene: b=180-(180-g-w) = g+w. 
Pero como g=a/2 y w =a1/2 , sustituyendo valo-
res: b=(a+a1)/2
A
Ángulo interior

Ángulo exterior. Cuando su vértice es exterior a la circunferencia y sus lados son secantes con
ella. Su valor es la semidiferencia entre los dos ángulos centrales correspondientes, obtenidos
al unir las cuerdas que definen sus lados. Para su demostración trazamos la cuerda AB que
nos define el triángulo AOB. Deducimos que b = 180°-(g+w)= 180-g-w. Por otro lado w=180°-
f. Sustituyendo el valor de w en la expresión anterior, se tiene: b=180-g-(180°-f) = f-g. Además
como f=a/2 y g =a1/2 , sustituyendo valores se obtiene que: b=(a-a1)/2 .
Ángulo circunscrito. Es un caso particular del ángulo exterior en el que los lados del ángulo son
tangentes a la circunferencia. Su valor es b=(a-a1)/2 .

O
O
 

B
 

 

A
 

Ángulo exterior Ángulo circunscrito

EDITÉCNIC S   39
4
PROPORCIONALIDAD
PROPORCIONALIDAD

Tipos de proporcionalidad
PROPORCIONALIDAD DIRECTA ENTRE SEGMENTOS
Valor numérico de un segmento
Razón entre dos segmentos
PROPORCIÓN
TEOREMA DE LA ALTURA EN UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO
TEOREMA DEL CATETO EN UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO
TEOREMA DE THALES
APLICACIONES GRÁFICAS
Cuarta proporcional
Tercera proporcional
Media proporcional
Suma de segmentos
Resta de segmentos
Producto de un segmento por un número
División de un segmento en partes iguales
División de un segmento en partes proporcionales a otros dados
División de dos segmentos
Multiplicación de dos segmentos
Raíz cuadrada de un segmento
Exponencial de un segmento
PROPORCIÓN ÁUREA
Cálculo del número áureo
Determinación gráfica del segmento áureo de un segmento dado
Determinación gráfica de un segmento a partir de su segmento áureo
Rectángulo áureo
Relación áurea en el pentágono regular

40   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
4
• Comprender el concepto de proporcionalidad.
• Saber distinguir entre proporcionalidad directa e indirecta.
• Entender el concepto de razón entre dos segmentos.
• Conocer el concepto matemático de proporción.
• Comprender los teoremas de la altura y del cateto en un triángulo rectángulo.
• Conocer el teorema de Thales.
• Saber resolver problemas relativos a operaciones con segmentos: suma, resta, multiplica-
ción, división, exponencial, raíz cuadrada, así como su aplicación a la cuarta, tercera y media
proporcional.
• Conocer el concepto de proporción áurea.
• Saber determinar gráficamente el segmento áureo.
• Saber obtener un rectángulo áureo.
• Saber deducir la relación áurea que existe entre el lado y la diagonal de un pentágono re-
gular.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se introducirá a los alumnos en el concepto de proporción a través de ejemplos reales de la
vida y se extenderá a su definición matemática.
• Se explicarán a través de ejemplos los tipos de proporcionalidad existentes, así como su
representación cartesiana.
• Se explicará qué se entiende por valor numérico de un segmento.
• Se definirá el concepto de razón y de proporción.
• Se deducirán matemáticamente los teoremas de la altura y del cateto en un triángulo rec-
tángulo, repasando las propiedades de los triángulos semejantes.
• Se explicará el enunciado del teorema de Thales, definiendo el concepto de razón de seme-
janza.
2ª SESIÓN
• Se explicarán las aplicaciones gráficas de la determinación gráfica de: la cuarta proporcional;
tercera proporcional; media proporcional; suma y resta de segmentos; producto de un seg-
mento por un número; división de un segmento en partes iguales; división de un segmento
en partes proporcionales a otros dados; división de dos segmentos; multiplicación de dos
segmentos; raíz cuadrada de un segmento; exponencial de un segmento.
• Se explicará qué se entiende por proporción áurea, así como su importancia a lo largo de la
historia.
• Se deducirá matemáticamente el valor del número áureo.
• Se realizarán las construcciones geométricas necesarias para determinar gráficamente el
valor del segmento áureo, justificando matemáticamente el proceso seguido.
• Se explicará y razonará la construcción de un rectángulo áureo.
• Se demostrará la relación áurea que existe entre la diagonal y lado de un pentágono regular.

EDITÉCNIC S   41
PROPORCIONALIDAD
El concepto de proporción o desproporción aparece constantemente en situaciones diarias
de nuestra vida. Así, hablamos de un castigo proporcionado a un delito, de un cuerpo propor-
cionado, proporción de alumnos que aprueban todo, proporción de archivos infectados por un
virus, etc. Ahora bien, desde la antigüedad el hombre ha asociado la proporción con la belleza,
por este motivo es muy probable que su belleza dependa de la proporción o relación entre las
partes. Así, decimos que la figura humana está proporcionada cuando existe una relación de
medidas entre sus partes y de cada una de ellas con la totalidad de acuerdo con un patrón
preestablecido. Vemos pues, que la proporción lleva implícito la comparación de las dimensio-
nes basadas en criterios previamente establecidos, sin ellos, no tiene sentido el concepto de
proporcionalidad.
Si buscamos la palabra proporción en el diccionario nos dirá que es el nombre o adjetivo nu-
meral que expresa cuántas veces una cantidad contiene en sí a otra inferior, por ejemplo el
doble, el triple, etc.
Ahora bien, desde el punto de vista matemático decimos que dos magnitudes a y b son pro-
porcionales cuando entre ellas existe una relación que llamaremos constante de proporciona-
lidad o razón k. Hay magnitudes que pueden ser expresadas según estas leyes y otras no. Por
ejemplo, en un ángulo inscrito en la circunferencia, las magnitudes ángulo y arco que abarca
son comparables porque a mayor ángulo le corresponde mayor arco y viceversa, siendo este
aumento o disminución proporcional. La velocidad y el tiempo también son comparables, por-
que a mayor velocidad el tiempo empleado en recorrer una distancia determinada es menor
y viceversa. En cambio, otras magnitudes como por ejemplo, la edad y la altura de un niño no
son comparables porque no existe relación alguna entre ellas, aunque al aumentar una de
las magnitudes la otra aumente o viceversa. Un ejemplo que ilustra esta afirmación, es la
comparación de las magnitudes área de un círculo con su radio. Sabemos que el área de un
círculo es: A=p.r 2. Si en esta expresión hacemos r = 2 cm, su área valdrá: A= 12,56 cm2. Aho-
ra bien, si tomamos como radio el doble (r = 4 cm.) vemos que su área no se duplica, puesto
que su valor es de 50,24 cm2. Con este ejemplo queda demostrado que si dos magnitudes
son proporcionales, no basta con que al aumentar una de las magnitudes la otra también au-
mente o disminuya, si no que, es necesario también que este aumento o disminución lo haga
proporcionalmente.
Tipos de proporcionalidad
La proporcionalidad puede ser directa o inversa. Decimos que dos magnitudes son direc-
tamente proporcionales cuando la razón entre las dos cantidades correspondientes es
constante, es decir, al aumentar una
variable la otra también aumenta y vi-
ceversa. Así vemos que el ángulo y el
b
arco que abarca sobre la circunferen- b
cia son magnitudes directamente pro-
porcionales, porque al aumentar el va-
lor del ángulo aumenta también el arco
que abarca; otro ejemplo de este tipo
de proporcionalidad lo tenemos en las
a a
figuras semejantes.
Proporcionalidad directa Proporcionalidad inversa
La proporcionalidad directa se repre-
senta gráficamente sobre los ejes
—a k a.b = k
cartesianos según una recta que pasa b
por el origen de coordenadas.

42   EDITÉCNIC S
4
En cambio, dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando el producto de las dos
cantidades correspondientes es constante, es decir, al disminuir una de las variables la otra
aumenta y viceversa. Por ejemplo las magnitudes velocidad y tiempo son inversamente pro-
porcionales, porque al aumentar la variable velocidad el tiempo disminuye y viceversa. Su
representación gráfica sobre los ejes cartesianos es una curva llamada hipérbola.
PROPORCIONALIDAD DIRECTA ENTRE SEGMENTOS
La obtención de segmentos proporcionales tiene su aplicación práctica en la resolución de
problemas de semejanza y equivalencia. Para iniciar su estudio definiremos primero qué se
entiende por valor numérico de un segmento y qué es la razón de dos segmentos.
Valor numérico de un segmento
Es la relación que existe entre el segmento y Unidad =1 cm
otro tomado como unidad. Así por ejemplo, si
tomamos como unidad un segmento de longitud
1 cm, para representar un segmento de mag- 5
nitud 5, lo trazaremos con una longitud igual a
5 cm.
Razón entre dos segmentos
Dados dos segmentos de magnitudes a y b, lla-
mamos razón al valor que expresa el cociente a
a
entre ellos medidos con la misma unidad. Las b Razón= —
b
cantidades comparables se denominan térmi-
nos de la razón.
Así por ejemplo, considerando un rectángulo que tenga por lado mayor 5 cm. y de lado menor
3 cm, la relación entre el largo y el ancho puede expresarse mediante la razón entre ambas
cantidades o valor de la fracción formada entre dichas medidas, es decir 5/3 .
Es frecuente confundir los conceptos de fracción y razón, puesto que en algunos casos ambos
términos son sinónimos.
Tanto la razón como las fracciones pueden entenderse de manera genérica como la compara-
ción entre dos partes. Para poder distinguir cuándo estamos hablando de una razón y cuándo
de una fracción se habrán de tener en cuenta las siguientes cuestiones:
• Las fracciones se usan para comparar un mismo tipo de objeto. Por ejemplo cinco de tres
partes se expresa como 5/3.
• La razón es la comparación entre dos partes cuyas cantidades se miden cada una de ellas
con sus respectivas unidades. Por ejemplo 1000 libros por 6000 €.
• Las fracciones son siempre interpretables como cociente de enteros, siendo la segunda com-
ponente distinta de cero.
• Las razones pueden expresarse mediante símbolos. Por ejemplo, la razón 5 a 8 puede expre-
sarse como 5:8 ó 5 ÷ 8 .
• En las razones el segundo componente puede ser cero. Por ejemplo, En una bolsa de globos
cuya razón de globos rojos a verdes es 50:0 , quiere decir que todos los globos son rojos. No
se trata de hacer una división por cero.
• Las razones no son siempre números racionales, por ejemplo la razón de la longitud de la
circunferencia a su diámetro es el número π, que como sabemos no es racional.
• Las razones pueden representarse de forma distinta que las fracciones. Por ejemplo 25 €
por libro.
Pueden distinguirse dos tipos de razones: la escalar y la funcional.

EDITÉCNIC S   43
La razón se denomina escalar cuando no tiene dimensión, es decir las dos magnitudes que se
relacionan son de la misma magnitud. Por el contrario se denomina funcional cuando la razón
sí tiene dimensión, caso que se presenta cuando las magnitudes a relacionar son de distinta
dimensión. Por ejemplo, refiriéndonos al consumo de un vehículo, decimos 8 litros cada 100
Km, que quiere decir que el vehículo en cuestión tiene un consumo de 8 litros cada 100 Km. Su
resultado =0,08 tiene dimensión (Litros/Km).
PROPORCIÓN
Una proporción aparece en general bajo la forma de una igualdad entre dos fracciones, que
suelen ser interpretadas en este caso como razones. Dadas las razones:
a y — c a c
— La igualdad — = — se denomina proporción.
b d b d
En toda proporción, los términos b y c se llaman medios y a y d extremos, siendo el producto
de medios igual al producto de extremos. Es decir: b.c=a.d .
Cualquier cambio de disposición entre los 4 números que forman una proporción que no modi-
fique el producto anterior dará lugar a una nueva igualdad de fracciones. Por tanto es posible
escribir cuatro igualdades equivalentes:
a c b c
— —
b d d a
a b d b
c d c a

En ocasiones, usamos frases como la proporción de hombres fumadores es de 2/5 . En este


caso la segunda fracción aparece implícita, siendo ésta H/N donde H =número de hombres y
N el total de hombres+mujeres. La proporción será:
2 H
5 N

TEOREMA DE LA ALTURA EN UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO


Situada la hipotenusa como base, la altura x de un triángulo rectángulo divide a ésta en dos
partes a y b, tales que se cumple la siguiente relación de proporcionalidad entre sus lados:
a/x =x/b (1)


 90
 
'+ =90
B 
- '=0 ; =
' B B


' 

x x x

 
A a b C a
N A N N b C
Triángulos semejantes

44   EDITÉCNIC S
La demostración de esta expresión (1) se fundamenta en la semejanza de los triángulos BNC y
4
ABN, puesto que sus ángulos son iguales, siendo por tanto sus lados proporcionales.
TEOREMA DEL CATETO EN UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Situada la hipotenusa como base, pueden establecerse las siguientes proporciones que rela-
cionan a cualquiera de los catetos con la hipotenusa y su proyección sobre ella.
Su demostración se fundamenta en la semejanza de los triángulos que se forman al proyectar
los catetos sobre la hipotenusa. Así, para la expresión (1) se han relacionado los triángulos
semejantes: ABC y NBC y, para la expresión (2) los triángulos también semejantes ABC y NBA.
b a b c
a a’ c c’
B B
a a
(1)
B
b a’
A N C
C
c a
B B
c c (2)

A c’ a’ c’ b
C A A C
N N
b
Parejas de triángulos semejantes

TEOREMA DE THALES
Los principios de la proporcionalidad se basan en el teorema de Thales. Su enunciado dice:
“Los segmentos que determinan un haz de
rectas paralelas al ser cortadas por dos rec-
s
tas transversales son directamente propor-
cionales, y viceversa”.
Aplicando el teorema al haz de rectas para-
d
lelas que son cortadas por las rectas r y s,
se cumple que, la razón de dos segmentos b
cualesquiera de ellos, por ejemplo el a y el
b es igual a la razón de los segmentos c y
d comprendidos entre las rectas paralelas
correspondientes . Es decir:
a c a
k c
b d
El cociente de cada fracción se denomina ra- r
zón de semejanza k.
APLICACIONES GRÁFICAS
Cuarta proporcional
Dada la proporción a/b=c/x, cuando se desconoce uno de los términos, éste recibe el nombre
de cuarta proporcional. Normalmente se designa con la letra x. La solución matemática se ob-
tiene despejando x en la igualdad indicada y, la solución gráfica aplicando el teorema de Thales.

EDITÉCNIC S   45
El proceso que se sigue es: a
1. Se trazan las rectas r y s que se cortan b a c
en P. c b x
2. Se transportan con el compás sobre una
de las semirrectas, por ejemplo la s, los seg-
mentos a y c (que en la expresión están en el s
numerador).
3. Sobre la otra semirrecta r se transporta c
el segmento b (situado en la expresión en el
denominador).
4. Se unen los extremos de los segmentos a
a
y b, y por el extremo del segmento c se traza
una paralela a esta recta, obteniendo sobre r
P
la recta r el segmento x solución del ejercicio. b x

Tercera proporcional
Cuando en una proporción a/b=b/x los me-
dios o los extremos tienen el mismo valor, a
b a b
cualquiera de los otros dos términos recibe b x
el nombre de tercera proporcional. El proce-
so gráfico a seguir para determinar x es:
s
1. Se trazan las rectas r y s que se cortan
en P.
2. Se transportan con el compás sobre una b
de las semirrectas, por ejemplo la s, los seg-
mentos a y b (que en la expresión están en el
a
numerador).
3. Sobre la otra semirrecta r se transporta r
P
el segmento b (situado en la expresión en el b x
denominador).
4. Se unen los extremos de los segmentos
a y b, y por el extremo del segmento b (de la
recta s) se traza una paralela a ella, obteniendo sobre r el segmento x solución del ejercicio.
Media proporcional
Dada la proporción a/x=x/b , cuando los medios o los extremos son iguales y se desconocen,
a éstos se les llama media proporcional, y se dice también, que x es media proporcional de
los segmentos a y b . Para determinar la solución gráfica de la magnitud x, puede emplearse
cualquiera de los métodos que se indican a continuación.
MÉTODO 1. Se fundamenta en el teorema de la altura relativo a un triángulo rectángulo.
El proceso a seguir será:
1. Sobre una semirrecta se transportan con el compás los segmentos dados a y b, uno a con-
tinuación del otro.
2. Se traza la semicircunferencia que tiene por diámetro el segmento suma a+b.
3. Por P se traza una perpendicular a la semirrecta hasta cortar a la semicircunferencia, y
uniendo este punto con los extremos del segmento suma se obtiene un triángulo rectángulo.
4. La altura de este triángulo, tomada la hipotenusa como base, se corresponde con el valor x
que cumple con el teorema mencionado.

46   EDITÉCNIC S
a
4
b a x
x b

O
P

a b

Teorema de la Altura

MÉTODO 2. Se fundamenta en el teorema del cateto relativo a un triángulo rectángulo.


El proceso a seguir será:
1. Sobre una semirrecta y a partir de un mismo origen, se transportan los segmentos dados
a y b.
2. Se traza la semicircunferencia que tiene por diámetro el segmento mayor b.
3. Por P (extremo del segmento menor a) se traza una perpendicular a la semirrecta hasta
cortar a la semicircunferencia y, uniendo este punto con los extremos inicial de a y final de b se
obtiene un triángulo rectángulo.
3. El cateto cuya proyección sobre la hipotenusa tiene como magnitud a, se corresponde con
el valor de x.

a
b

a x
x b

O
P

a
b

Teorema del Cateto

EDITÉCNIC S   47
Suma de segmentos
Dados tres segmentos AB, CD y EF, el proceso a seguir para sumarlos es:
1. Sobre una semirrecta de extremo A se transportan con el compás las magnitudes de cada
uno de los segmentos dados, uno a continuación del otro.
2. El segmento suma será el abarcado por todos ellos, es decir AM.

A B
C D

E F A M

Resta de segmentos
Dados dos segmentos AB y CD, el proceso a seguir para restarlos es:
1. Sobre una semirrecta de extremo A se transporta con el compás uno de los segmentos,
obteniendo el punto N y, a partir de este punto se transporta el segundo segmento tomado en
sentido contrario, obteniendo M.
2. El segmento resultante de la resta vendrá representado por la magnitud AM.

A B
C D A M N

Producto de un segmento por un número


Sea el segmento AB que vamos a multiplicar
por el número 4. Para efectuar este producto A B
geométricamente, basta con transportar sobre
C
una semirrecta r cuatro veces la magnitud de r
dicho segmento, siendo el segmento resultado A
AC el abarcado por la suma de los cuatro seg- 4AB
mentos transportados.
División de un segmento en partes iguales
Sea AB el segmento que vamos a dividir, por ejemplo en 5 partes iguales. El proceso que se
sigue es:
1. En uno de sus extremos, por ejemplo el A,
5
se traza una recta formando ángulo con el seg-
4
mento dado.
3
2. Se lleva sobre ella 5 divisiones iguales con el
compás. 2
3. Se une la última de estas divisiones con el
1
otro extremo B del segmento dado.
A B
4. Por cada una de estas divisiones se trazan

48   EDITÉCNIC S
rectas paralelas a esta última, determinando sobre el segmento AB divisiones iguales.
4
División de un segmento en partes proporcionales a otros dados
Sean a, b, y c los segmentos dados y AB el segmen-
to a dividir, el proceso que se sigue es: a
a b c
b
1. Por un extremo cualquiera del segmento AB se a' b' c'
c
traza una semirrecta que forme con ésta un ángu-
c
lo cualquiera.
2. Sobre esta semirrecta y a partir de A, se trans-
portan los segmentos dados a, b y c, uno a conti- b
nuación del otro.
3. Se une el extremo último del segmento c con B,
y se trazan paralelas a esta recta por los extremos a
de b y a, obteniendo sobre el segmento AB las divi- A B
siones a’, b’ y c’ , que según el teorema de Thales a' b' c'
son proporcionales a los segmentos dados.
División de dos segmentos
Dados los segmentos a y b el proceso que se sigue para obtener geométricamente a/b es:
1. Designando con la letra x a dicho cociente, la
expresión anterior puede indicarse como: a
a/b=x , o lo que es lo mismo a/b=x/1 . Se trata b
de obtener el segmento cuarta proporcional de a,
s
b, y la unidad. a x
2. Se trazan las rectas r y s que se cortan en P. b 1 x
3. Sobre una de ellas, por ejemplo la r, a partir de
P se lleva b (denominador en la ecuación), y a con-
tinuación la unidad (1 cm).
4. Sobre la otra recta y a partir de P se lleva a. a
5. Se unen los extremos de a y b, y se traslada pa-
ralelamente dicha recta por el otro extremo de la
unidad (1 cm), obteniendo en s el segmento x. r
P b 1 cm
Multiplicación de dos segmentos
Dados los segmentos a y b, el proceso que se sigue
para obtener geométricamente a.b es:
1. Designando con la letra x a dicho producto, la a s
expresión anterior puede indicarse como: a.b=x, o b
lo que es lo mismo a/1=x/b . Se trata de obtener
el segmento que es cuarta proporcional de a, b, y
a x
la unidad.
2. Se trazan las rectas r y s que se cortan en P. 1 b x
3. Sobre una de ellas, por ejemplo la r, a partir de
P se lleva la unidad (1 cm), y a continuación b (de-
nominador en la ecuación).
4. Sobre la otra recta y a partir de P se lleva a. a
5. Se unen los extremos de a y la unidad, trasla- P r
dándose paralelamente dicha recta por el extremo 1 cm b
último de b, obteniendo sobre s el segmento x.

EDITÉCNIC S   49
Raíz cuadrada de un segmento
Dado el segmento a, el proceso que se sigue es:
a
1. Llamando x al resultado, se tiene:

a =x ; a =x² 1. a =x ² de donde: a x
a x x 1
1.a =x.x ; (media proporcional)
x 1
2. Aplicando el teorema de la altura en un trián-
gulo rectángulo se obtiene el valor de la magnitud
x. Es decir, se lleva sobre una semirrecta la mag- x
nitud del segmento a y, a continuación la unidad
(1 cm). P
3. Se traza la semicircunferencia que pasa por los a 1 cm
extremos de la suma de dichos segmentos.
4. Por P se levanta una perpendicular a la
semirrecta hasta su intersección con la
semicircunferencia, obteniendo la magnitud x.

Exponencial de un segmento
Dado el segmento a, el proceso que se sigue para a
determinar a2 es:
1. Llamando x al resultado, se tiene: a x
a2 = x a.a = x.1 de donde: 1 a
a x Expresión de la tercera proporcional x
1 a

2. Se construye la tercera proporcional de los seg- a


mentos a y la unidad (1 cm), obteniendo de este
modo el segmento solución x. 1 cm a

PROPORCIÓN ÁUREA
Desde el siglo V antes de Cristo un número está presente en la naturaleza, en los animales
en el arte, e incluso en nuestro propio cuerpo. Este número es el número de oro, también co-
nocido, entre otros, como la proporción áurea, la sección áurea o número de Fidias (en honor
al arquitecto y escultor griego que lo tuvo presente en el diseño del Partenón de Atenas). Se
designa con la letra griega F que se corresponde con la inicial de Fidias, y es considerado como
la base de la perfección estética del cuerpo humano. Leonardo da Vinci lo llamó el Número de
Oro y Luca Pacioli La Proporción Divina.
Decimos que dos números se encuentran en proporción áurea cuando al dividirlos obtenemos
F, siendo : 1+ 5
 1,618...
2

(F = número irracional con infinitas cifras decimales no periódicas).


Fueron los griegos y romanos los estudiosos de las proporciones armoniosas del cuerpo hu-
mano, siendo Leonardo da Vinci quien lo plasmó en el dibujo de un hombre perfecto que sirvió
para ilustrar el libro La Divina Proporción de Luca Pacioli editado en 1509. En este libro se
describen las relaciones áureas entre las distintas partes del cuerpo humano perfectamente
proporcionado. Así, en este tipo de hombres se cumple que la altura total y la distancia del

50   EDITÉCNIC S
ombligo a los pies están en proporción áurea.
4
El hombre, los animales y las plantas siguen por lo
general modelos de crecimiento que se corresponden
con la sección áurea.
La sección áurea representa para muchos artistas la
máxima expresión de la belleza, porque simboliza la
proporción perfecta. De ahí que F puede encontrarse
en obras de arte desde la antigüedad hasta nuestros
días. Pintores, arquitectos y escultores lo han utilizado
desde tiempos históricos como método de composi-
ción de sus obras.
Su descubrimiento data de la época de la Grecia
Clásica donde era perfectamente conocido y utilizado
en los diseños arquitectónicos y escultóricos de la
época.
Se cree que el número de oro ya era conocido por los Leonardo da Vinci
egipcios porque esta medida fue utilizada por éstos en el diseño de una de las siete maravillas
del mundo: las pirámides de Keops.
Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano propuso que para dividir un es-
pacio en partes desiguales de forma que resulte agradable y estético,
deberá haber entre la parte mas pequeña y la mayor la misma relación
que entre la mayor y el todo.
Aplicando esta misma relación a segmentos lineales, Euclides en su obra
“Elementos” definió que dicha proporción es la división de una longitud en
media y extrema razón. Así dado un segmento AB, se dice que está dividido en media y extrema
razón cuando la razón que existe entre la parte mayor y menor es la misma que hay entre el
todo y la parte mayor. Matemáticamente se expresa mediante la siguiente igualdad:
a c
b = a = =1.618 siendo c= a+b
De esta igualdad se deduce también que: la parte mayor a es media proporcional de los seg-
mentos, parte menor b y el segmento total (suma de a+b).
Se dice que un punto P divide a un segmento AB en media y extrema razón cuando su parte
mayor a es media proporcional entre el segmento total c y la parte menor b. La parte mayor a
se llama segmento áureo de c.
La proporción matemática resultante es considerada como principio universal, estableciéndo-
se que esta división es la más proporcionada que se
puede hacer de un segmento.
El número áureo puede también venir expresado
A a P b B como 0,618..., es decir, en este caso se expresa la
relación que existe entre la parte y el todo. Son nú-
c
meros recíprocos (1/1,618 = 0,618).

EDITÉCNIC S   51
Cálculo del número áureo
a a+b
Si en la expresión: a
=
c sustituimos el valor de c = a+b obtendremos: b = a
b a

Dividiendo por b el segundo término de esta ecuación el resultado no varía:
a +—
— b
a b b
— =—
b a

b
Llamando x al cociente a/b, se tiene:
x +1
x= —
x
De donde: x2 = x +1 , es decir x2-x-1 =0 (ecuación de segundo grado). Despejando x se
obtiene el valor aproximado de x =1,618.
Determinación gráfica del segmento áureo de un segmento dado
Dado el segmento AB, el proceso que se sigue es:
1. Por el extremo B del mismo se levanta una perpendicular, llevándose sobre ella 1/2 de AB,
obteniendo el punto O.
2. Se traza la circunferencia de radio OB.
3. Se unen los puntos A y O, obteniendo en su intersección con la circunferencia el punto M,
siendo AM el segmento áureo de AB.
En el triángulo rectángulo que se forma ABO llamaremos: AM=a; AB=c . Aplicando Pitágoras
tenemos: AO2 = AB2+ BO2.
2 2
(a + —
c = c 2+ c—
2
) ( )2
2 c2 c 2 c2
a +— +2a — = c + —
4 2 4
O

a2+ a c = c 2 M
1/2AB

2 2 a
a +ac -c = 0
2
Para c=1 a + a - 1= 0 A c P B

de donde a = 0,618
Determinación gráfica de un segmento a par-
tir de su segmento áureo
Dado el segmento AB, el proceso que se sigue C
es:
1. Por el extremo B se levanta una perpendicu- O
lar, llevándose sobre ella 1/2 de AB, obtenien-
do el punto O. M
1/2A B

2. Se traza la circunferencia de radio OB.


3. Se une A con O y se prolonga, obteniendo en
su intersección con la circunferencia el punto C,
siendo AC el segmento áureo de AB. A B

52   EDITÉCNIC S
4
Para su demostración utilizamos el concepto de potencia que veremos en el tema correspon-
diente. Determinamos la potencia de A respecto de la circunferencia: AM.AC= AB2 . De aquí se
deduce que: AM.AC = AB.AB , o lo que es lo mismo: AM/AB = AB/AC .
Rectángulo áureo
Es un rectángulo armonioso cuyos lados están en proporción áurea. Si a este rectángulo se le
quita un cuadrado (el mayor posible) se obtie-
ne otro rectángulo semejante al inicial.
M
El proceso que se sigue para construir un
rectángulo áureo conocido su lado menor es:
1. A partir del lado menor se dibuja un cua-
drado de lado a.
2. Se obtiene el punto medio O del lado a.
3. Se une O con M y se traza con centro en O
el arco de radio OM, obteniendo en la prolon-
gación del lado a el punto N. P O N
4. El segmento PN=c así obtenido es el seg-
a b
mento áureo de a, y por tanto es el lado ma-
c
yor del rectángulo áureo.
La construcción geométrica se fundamenta
analíticamente en la siguiente expresión:
OM = a √5 /2 , luego c=a/2+OM = 1,618
(para a=1).
Ejemplos de rectángulos áureos los podemos encontrar en el alzado del panteón griego, en las
tarjetas de crédito, carnet de identidad, fabricación de muebles, marcos para ventanas, camas,
etc. También hay pintores que utilizan estos rectángulos a la hora de componer sus cuadros,
arquitectos que eligen las dimensiones de los edificios teniendo en cuenta el rectángulo áureo
y escultores que moldean sus figuras dentro de este rectángulo.
Relación áurea en el pentágono regular
En todo pentágono regular se cumple: el lado y la diagonal están en relación áurea. A partir de
estos datos es posible su construcción geométrica.
Su demostración por Pitágoras es:
AD = c = a + b = AM + MF = AM + MG
Aplicando el teorema de Pitágoras en el D
triángulo rectángulo MBG se tiene:
MG2 =MB2 +BG2 = (a/2)2+a2
MG2 =a2/4+a2=( a2+4a2)/4 = 5a2/4 G
Luego: E C
5 a
MG=
2
Por otro lado: 5 a
AD = AM + MG =a/2 + 2
De donde se deduce:
A F
M B
1+ 5 a = 1,618 a a b
AD = c
2

EDITÉCNIC S   53
5
ESCALA
ESCALAS

Clases de escalas
ESCALÍMETRO
ELECCIÓN DE LA ESCALA
REPRESENTACIÓN DE LAS ESCALAS
ESCALA INTERMEDIA
CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA GRÁFICA
TRIÁNGULO UNIVERSAL DE ESCALAS

54   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5
• Entender el concepto de escala.
• Conocer los tipos de escalas.
• Saber usar correctamente un escalímetro.
• Saber elegir la escala más apropiada en función del objeto a representar.
• Conocer las formas de expresión de las escalas.
• Saber pasar un dibujo de una escala a otra mediante la aplicación de la escala intermedia.
• Saber construir una escala gráfica.
• Saber construir el triángulo universal de escalas.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el concepto de escala relacionándolo con el tema de proporcionalidad.
• Se describirán los distintos tipos de escalas y su utilización.
• Se explicará cómo se usa un escalímetro.
• Mediante ejemplos prácticos se explicarán las normas a tener en cuenta en la elección de la
escala más apropiada para la representación de un objeto.
• Se explicarán las distintas formas de representación de las escalas.
• Se definirá qué es una escala intermedia y se realizará un ejemplo práctico de aplicación de
la misma.
• Se realizará la construcción de la escala gráfica 8/5 explicando el proceso a seguir en la
realización de los cálculos matemáticos.
• Se realizará la construcción del triángulo universal de escalas.

EDITÉCNIC S   55
ESCALA
Se llama Escala a la razón de proporcionalidad existente entre las dimensiones del objeto dibu-
jado y las del objeto real.
Es decir: E = D/R
donde: E = Escala ; D =Dibujo ; R =Realidad
Clases de escalas
Las escalas pueden agruparse en tres grupos:
Escala de reducción. Cuando las dimensiones del dibujo son menores que las del objeto real, es
decir, D<R , luego E<1. Siempre que sea posible se aconseja que el numerador de esta clase de
escalas sea la unidad. Las escalas de reducción más utilizadas son: 1/5, 1/10, 1/20, 1/50,
1/100, 1/200, 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/5000, 1/10000, 1/25000, 1/50000.
Escala de ampliación. Cuando las dimensiones del dibujo son mayores que las del objeto real,
es decir, D>R , luego E>1. Es aconsejable que el denominador sea la unidad.
Escala natural. Cuando las dimensiones del dibujo son iguales que las del objeto real, es decir,
D=R , luego E=1.

ESCALÍMETRO
Es una regla con forma de prisma triangular de unos 30 centímetros de longitud que tiene
grabada en cada una de sus caras dos escalas, siendo por tanto seis las escalas graduadas.
Normalmente las escalas graduadas son: 1:100; 1:200; 1:250; 1:300; 1:400 y 1:500. Estas
escalas son válidas para valores que resulten de multiplicar o dividir por 10 las citadas.
Teniendo en cuenta que las escalas están referidas normalmente al metro, para medir con el
escalímetro, por ejemplo un plano realizado a escala 1:500 se aplica directamente la escala
1:500 del escalímetro, de modo que, las indicaciones numéricas representan medidas reales
expresadas en metros. En el caso de un dibujo realizado a escala 1:50 se utiliza la misma es-
cala de 1:500, debiendo dividir por 10
todas las indicaciones numéricas. Si el
dibujo estuviera realizado a la escala
1:5 también aplicamos la misma esca- 28
29
30

la de 1:500, pero en este caso, todas


0 1:33
27 1/3

26 50
25 1
24
23 50

22

las indicaciones numéricas quedarán


2
21
20 50
19 3
18
17 50

divididas por 100. Si el dibujo estuvie-


16 4
15
14
50

13 5
12
11

ra realizado a 1:5000 las indicacio-


50
10 6
9
8 05
7 7
6

nes numéricas se multiplicarán por


5 50
4 8
3
2
50

10 y así sucesivamente.
9
0 0
1:10 50

10

El escalímetro se emplea como regla


graduada utilizando la escala 1:100,
tomándose cada división igual a 1
mm.
ELECCIÓN DE LA ESCALA
La elección de la escala más adecuada dependerá de las dimensiones del objeto a representar
y del tamaño del papel, de manera que su representación sea lo más agradable posible y pue-
dan apreciarse claramente todos sus detalles. Como norma general, siempre que sea posible
los objetos se dibujarán a escala 1:1. Así por ejemplo, en los dibujos de construcción, para re-
presentar la planta de distribución la escala que normalmente se utiliza es la 1:50. En cambio
para representar detalles constructivos las escalas que se utilizan son 1:10, 1:20, 1:25 .

56   EDITÉCNIC S
REPRESENTACIÓN DE LAS ESCALAS
5
Las escalas pueden expresarse de dos formas:
Numéricamente. Su uso más generalizado es en forma de fracción, por ejemplo: 1/50 , 2/1,
3/5. También pueden expresarse en %, utilizado en máquinas fotocopiadoras o programas
informáticos. Por ejemplo 80%, 50%.
Gráficamente. Vienen representadas por un segmento dibujado a escala.
ESCALA INTERMEDIA
Cuando un dibujo está representado a una escala determinada y se desea dibujar a otra escala,
se puede determinar la escala intermedia que hay entre ambos dibujos aplicando la siguiente
expresión: Efinal
E intermedia =
Einicial

Así por ejemplo, dados dos dibujos representados a las escalas de 1/250 (escala inicial) y
1/100 (escala final) respectivamente, se deduce que entre ambos dibujos existe una escala
intermedia cuyo valor es:
Efinal 1/100 250
E intermedia = = = = 2,5
Einicial 1/250 100

E=1/250 E=1/100

EDITÉCNIC S   57
CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA GRÁFICA
Como ejemplo, vamos a construir la escala gráfica 8/5 con apreciación de 5 mm.
El proceso a seguir es:
1. La escala 8:5 es de ampliación porque el numerador es mayor que el denominador, por
tanto, el dibujo va a ser mayor que el objeto real.
2. Para construir la escala gráfica, consideramos la Realidad de 10 mm. y determinamos a qué
equivale en el Dibujo. Para ello, aplicamos la fórmula: D =E. R = 8/5 . 10 = 16 mm. Es decir,
10 mm. de la realidad son en el dibujo 16 mm.
3. Sobre una semirrecta se llevan divisiones iguales a 16 mm. anotando debajo su medida real
(10 mm, 20 mm, 30 mm, etc.).
4. La apreciación de 5 mm. se obtiene dividiendo cada una de estas divisiones en dos partes
iguales.

0mm 10 20 30 40 50

Escala 8:5

Para R = 10 mm.

8
D=E.R= 10 = 16 mm.
5

TRIÁNGULO UNIVERSAL DE ESCALAS


Mediante una construcción geométrica sencilla es posible obtener escalas de reducción y de
ampliación.
El proceso a seguir para su construcción es:
1. Se dibuja un triángulo rectángulo ABC isósceles cuyos catetos midan 100 mm.
2. Se prolongan por debajo de AB la hipotenusa AC y el cateto BC.
3. Se dividen los catetos AB y BC en 10 partes iguales.
5. Se trazan rectas paralelas por cada una de las divisiones del cateto BC.
6. Se une el vértice C con cada una de las divisiones del cateto AB y se prolongan.
7. Cada uno de los segmentos trazados paralelos a AB ha quedado dividido según una escala,
de modo que, la escala 1:1 se corresponderá con las divisiones obtenidas sobre AB; la escala
9:10 se corresponderá con las divisiones obtenidas sobre la división 9 de BC; la escala 8:10
= 4:5 con las divisiones obtenidas sobre la división 8 y, así sucesivamente obtendremos las
escalas: 7:10 , 3:5 , 1:2 , 1:2,5 , 3:10 , 1:5 y 1:10, todas ellas correspondientes a escalas de
reducción. Para obtener las escalas de ampliación bastará alargar el triángulo por debajo de
AB y trazar cada 10 mm rectas paralelas. Así se obtienen las escalas 11:10 , 6:5 , etc. que
son escalas de ampliación.

58   EDITÉCNIC S
5
C

E=1:10 1

E=2:10=1:5 2

E=3:10 3

E=4:10=1:2,5 4

E=5:10=1:2 5

E=6:10=3:5 6

E=7:10 7

E=8:10=4:5 8

E=9:10 9

E=10:10=1:1 10
A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 B
E=11:10 11

E=12:10=6:5 12

EDITÉCNIC S   59
6
EQUIVALENCIAS
EQUIVALENCIAS

APLICACIONES
Triángulo equivalente a otro que tenga un lado en común
Rectángulo equivalente a un triángulo que tenga un lado en común
Polígono equivalente a otro con un lado menos
Polígono equivalente a otro con un lado más
Triángulo rectángulo equivalente a un cuadrado
División de un triángulo en tres partes cuyas áreas sean equivalentes
Construcción de un cuadrado equivalente a dos dados
Construcción de un círculo equivalente a dos dados
Cuadrado equivalente a un hexágono regular
Cuadrado equivalente a un círculo
Rectángulo equivalente a un cuadrado
División de un triángulo en dos partes equivalentes mediante una recta paralela a su base
Cuadrado equivalente a un triángulo

60   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
6
• Entender el concepto de equivalencia entre figuras planas.
• Saber resolver problemas de equivalencias entre dos figuras planas aplicando métodos
geométricos.
• Saber resolver problemas de equivalencias entre dos figuras planas aplicando métodos ba-
sados en la proporcionalidad (cuarta, tercera y media proporcional).

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el concepto de equivalencia entre figuras planas así como los métodos existen-
tes para resolver este tipo de problemas.
• Se resolverán problemas de equivalencias basados en sencillas construcciones geométricas:
triángulo equivalente a otro que tenga un lado en común; rectángulo equivalente a un trián-
gulo que tenga un lado en común ; polígono equivalente a otro con un lado menos; polígono
equivalente a otro con un lado más; triángulo rectángulo equivalente a un cuadrado; división
de un triángulo en tres partes cuyas áreas sean equivalentes; construcción de un cuadrado
equivalente a dos dados; construcción de un círculo equivalente a dos dados.
• Se resolverán problemas de equivalencias basados en la aplicación de la cuarta, tercera o
media proporcional: cuadrado equivalente a un hexágono regular; cuadrado equivalente a
un círculo; rectángulo equivalente a un cuadrado; división de un triángulo en dos partes
equivalentes mediante una recta paralela a su base; cuadrado equivalente a un triángulo.

EDITÉCNIC S   61
EQUIVALENCIAS
Dos figuras planas se dicen que son equivalentes cuando sus áreas son iguales indepen-
dientemente de su forma. Las equivalencias pueden considerarse como una transformación
geométrica anamórfica porque no se mantiene el tamaño ni la forma de las figuras inicial y
final.
Los problemas de equivalencias se resuelven geométricamente igualando las áreas mediante
sus expresiones matemáticas. A partir de aquí hay problemas que pueden resolverse mediante
una sencilla construcción geométrica. En otros casos, es necesario trabajar con la proporción
que se establece al igualar las áreas, obteniendo su resultado geométricamente mediante la
aplicación de la cuarta, tercera o media proporcional.
APLICACIONES
Triángulo equivalente a otro que tenga un lado en común
Dado el triángulo ABC y considerando AB como lado en común, el proceso que se sigue es:
1. Por C se traza una recta r paralela a su base AB.
2. Cualquier punto de esta recta,
como el C’ unido con A y B de-
termina un triángulo equivalente C' C r
al dado.
El procedimiento geométrico se
fundamenta en mantener cons-
tante la altura h de ambos trián- h
gulos equivalentes.
Como sabemos, el área de un
triángulo =(½)bh . De la figura se
comprende que este valor será B
A
el mismo para todos los trián- b
gulos que tengan por base b y el
vértice opuesto a la base se en-
cuentre sobre la recta r.
Rectángulo equivalente a un triángulo que tenga un lado en común
Dado el triángulo ABC y considerando AB como lado en común, el proceso que se sigue es:
1. Por el punto medio de la altura del triángulo se traza una recta r paralela a la base AB.
2. Por A y B se levantan perpen-
diculares a la base hasta cortar
a r en los puntos D y E, obtenien- C
do el rectángulo ABDE equivalen-
te al triángulo dado.
El procedimiento geométrico se
fundamenta en hacer que uno de
r E D h
los lados coincida con la base del
triángulo AB y su otro lado mida
½ h. Las áreas respectivas son: h/2
Área del triángulo =base x altu-
ra/2 =AB(h/2).
Área del rectángulo= base x altu- A B
ra =AB( h/2).

62   EDITÉCNIC S
Polígono equivalente a otro con un lado menos
6
Sea el polígono pentagonal BENDC, el proceso B
que se sigue es:
C
1. Se traza una cualquiera de sus diagonales, por
ejemplo la BN.
E
2. Se descompone el triángulo BNE en otro equi-
valente, de tal forma, que uno de sus lados quede
D
alineado con un lado del polígono. De este modo
se consigue eliminar uno de sus lados, obteniendo N A
el cuadrilátero ABCD.
Se comprende que repitiendo el proceso puede
reducirse la figura a un triángulo.
Polígono equivalente a otro con un lado más
Sea el polígono DNBC, el proceso que se sigue es: D
1. Desde uno de sus vértices, por ejemplo el D,
C
se traza una recta que no sea diagonal y divida al
polígono, de modo que en una de sus divisiones se E
obtenga un triángulo.
2. Se descompone dicho triángulo en otro equi-
valente de modo que sus lados no queden alinea- B
dos con los del polígono, obteniendo el polígono A N
pentagonal ABCDE.

Triángulo rectángulo equivalente a un cuadrado


Dado el cuadrado ABCD, el proceso a seguir es:
D C
1. Se traza la diagonal BD del cuadrado, descom-
poniéndose éste en dos triángulos.
2. Se construye un triángulo equivalente al BDC,
de modo que uno de sus lados sea coincidente con
el lado AB del cuadrado, consiguiendo así reducir
un lado al cuadrado. F
3. El triángulo pedido es el ADF. A B

División de un triángulo en tres partes cuyas


áreas sean equivalentes
C
Dado el triángulo ABC, el proceso que se sigue es:
1. Se divide la base AB en tres partes iguales.
2. Se unen cada una de estas divisiones con el
vértice opuesto C. De este modo, el triángulo ha
quedado dividido en tres triángulos de áreas equi-
valentes, puesto que su altura, tomada AB como
base es igual para todos ellos, y sus respectivas
A B
bases valen 1/3 de AB.

EDITÉCNIC S   63
Construcción de un cuadrado equivalente a dos dados
Dados los cuadrados de lados a y b respectivamente, el proceso que se sigue es:
1. Llamando Sa al área del cuadrado de lado a , Sb al área del cuadrado de lado b y Sx al área
del cuadrado de lado x (a determinar), se ha de cumplir: Sa + Sb = Sx .
Sustituyendo valores, se tiene: a2 + b2 = x2.
2. Esta expresión se corresponde con el
enunciado del teorema de Pitágoras, don-
de x es la hipotenusa de un triángulo rec-
tángulo de lados a y b. a
3. Construyendo el triángulo rectángulo de x
catetos a y b se obtiene como hipotenusa b b
el valor x, que se corresponde con el lado
del cuadrado buscado. a

Construcción de un círculo equivalente a dos dados


Dados los círculos de radios a y b respectivamente, el proceso que se sigue es:
1. Llamando Sa al área del círculo de radio a , Sb al área del círculo de radio b y Sx al área del
círculo de radio x (a determinar), se ha de cumplir: Sa + Sb = Sx .
Sustituyendo valores, se tiene: p.a2 +p.b2 =p.x2 , y simplificando se obtiene a2 + b2 = x2
2. Esta expresión se corresponde con el enunciado del teorema de Pitágoras, siendo x la
hipotenusa de un triángulo rectángulo de lados a y b.
3. Construyendo el triángulo rectángulo de catetos a y b se obtiene como hipotenusa el valor x,
radio de la circunferencia buscada.

x b
a
b a

Cuadrado equivalente a un hexágono regular


Dado el hexágono regular ABCDEF, el proceso que se sigue es:
1. Se expresan las ecuaciones de las áreas de las respectivas figuras:
ÁREA (hexágono) = p.a/2 siendo p =perímetro y a= apotema
ÁREA (cuadrado) = x.x siendo x =lado del cuadrado
2. Se igualan las áreas, y se simplifica la ecuación resultante hasta obtener la forma de una
proporción (media, tercera o cuarta proporcional).
ÁREA(hexágono) = ÁREA(cuadrado)
3b x
p.a/2 = x. x 6b. a/2 = x. x 3b. a = x. x x =a (media proporcional)
p= 6b

64   EDITÉCNIC S
6
3. Se obtiene gráficamente el valor de x aplicando el teorema de la altura en un triángulo rec-
tángulo, y después se dibuja el cuadrado de lado x.

E D x

F C x
a

A B
3b a
b

Cuadrado equivalente a un círculo


Dado el círculo de diámetro d, el proceso a seguir es:
1. Se determinan las áreas de ambas figuras:
Área círculo =p.r2 = p.r.r =2.p.r.r/2 = L. r/2
Siendo L la longitud de la circunferencia y r su radio.
Área cuadrado = x.x
Igualando áreas, se tiene:
L.r/2 = x.x , es decir: r/2 x expresión que se corresponde con la media proporcional.
= L
x
2. Se obtiene gráficamente el valor de x aplicando el teorema de la altura en un triángulo rec-
tángulo, teniendo en cuenta que L = 3d +1/7d .

r/2 L

EDITÉCNIC S   65
Rectángulo equivalente a un cuadrado
Dado un cuadrado de lado a, el proceso
a seguir es:
1. Igualando las áreas, se obtiene:
a.a=b.x
Siendo b y x los lados del rectángulo a a
determinar. a
2. Teniendo en cuenta que existen infini-
tas soluciones, hemos de fijar el valor de
uno de los lados para determinar el otro. b
Así, fijando el lado b el problema queda b
reducido a una sola incógnita, que es el
otro lado x.
3. Para su resolución geométrica expre-
samos la igualdad entre las áreas como a x
una tercera proporcional: a = x
b a
4. Por Thales se resuelve geométricamente, y se construye dicho rectángulo.
División de un triángulo en dos partes equivalentes mediante una recta paralela a su base
Dado el triángulo ABC de base el lado AB , el proceso a seguir es:
1. Para calcular el lugar exacto por donde ha de pasar la recta paralela a la base vamos a
considerar ésta trazada en cualquier lugar del triángulo, obteniendo así el triángulo MNC y el
trapecio ABNM cuyas áreas deberán de ser iguales.
2. Basándonos en este supuesto se ha de cumplir, que el área del triángulo MNC deberá ser
igual a la mitad del área del triángulo ABC, es decir:
b’.h’ 1 b.h
=
2 2 2
Y simplificando: 1 C
b’.h’= (1)
b.h
2
Por otro lado, los triángulos MNC y ABC
son semejantes. Se cumple por tanto: h’
b = h h
b’ h’ M N
b’
De donde: b’ = bh’
h A
Sustituyendo este valor de b’ en la ecua- B
b
ción (1), se tiene:
b.h’ b.h ; h’ h
h’ = h’ =
h 2 h 2
Esta igualdad se puede expresar como h’
media proporcional:
h’ = h/2
h h’
3. Se resuelve geométricamente la me- h 1/2h
dia proporcional por el teorema de la al-
tura, obteniendo h’.

66   EDITÉCNIC S
Cuadrado equivalente a un triángulo
6
Dado el triángulo ABC de base b y altura h, el proceso a seguir es:
1. Se igualan las áreas:
b.h
= x.x
2
2. Se expresa la igualdad anterior como una media proporcional, y se obtiene por el teorema
de la altura el valor de x (lado del cuadrado).
b/2 x
=
x h

x
h

A b B
b/2 h

EDITÉCNIC S   67
7
LUGAR GEOMÉTRICO
LUGARES GEOMÉTRICOS

MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO
BISECTRIZ DE UN ÁNGULO
LA CIRCUNFERENCIA
Elementos
ARCO CAPAZ
Construcción geométrica del arco capaz
PROBLEMAS DE LUGARES GEOMÉTRICOS
Problema 1
Problema 2
Problema 3
Problema 4
Problema 5
Problema 6

68   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
7
• Entender el concepto de lugar geométrico.
• Conocer los lugares geométricos básicos: mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo,
la circunferencia, el arco capaz.
• Saber construir el arco capaz de un segmento bajo un ángulo.
• Saber resolver problemas relativos a lugares geométricos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué se entiende por lugar geométrico, haciendo referencia a los lugares
geométricos básicos: mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo, la circunferencia, el
arco capaz.
• Se definirá la mediatriz de un segmento como lugar geométrico.
• Se definirá la bisectriz de un ángulo como lugar geométrico.
• Se definirá la circunferencia como lugar geométrico, y se estudiarán sus elementos.
• Se definirá el arco capaz de un segmento bajo un ángulo como lugar geométrico, y se estu-
diará el procedimiento a seguir para su construcción geométrica.
• Se resolverán problemas de obtención de lugares geométricos.

EDITÉCNIC S   69
LUGAR GEOMÉTRICO
Se llama lugar geométrico al conjunto de los infinitos puntos que cumplen idéntica condición.
Existen muchos lugares geométricos, algunos de ellos son: la mediatriz, la bisectriz, la circun-
ferencia, el arco capaz, la elipse, la parábola, la hipérbola, etc.
MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO
Es el lugar geométrico de los pun-
tos del plano que equidistan de los C
extremos del segmento.
A B
BISECTRIZ DE UN ÁNGULO
Es el lugar geométrico de los pun- O
tos del plano que equidistan de los
lados del ángulo.
Mediatriz de un segmento Bisectriz de un ángulo
LA CIRCUNFERENCIA
Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro
de la circunferencia. La superficie que delimita la circunferencia se denomina círculo. Se deno-
mina semicircunferencia a la mitad de la circunferencia.
Elementos
En la circunferencia se pueden dis-
tinguir los siguientes elementos: Circunferencia s
t
Centro. Es el punto O situado en
el centro de la circunferencia que Círculo
d r
equidista de todos ellos.
Radio. Es el segmento r que une el O
centro con un punto cualquiera de
la circunferencia. B
Cuerda. Es el segmento que une A
dos puntos de la circunferencia,
por ejemplo el segmento AB.
Diámetro. Es la cuerda que pasa
por el centro de la circunferencia.
Arco. Es cualquier porción de la circunferencia, por ejemplo el arco AB.
Secante. Es la recta que corta a la circunferencia en dos puntos, por ejemplo la recta s.
Tangente. Es la recta que toca a la circunferencia en un punto, por ejemplo la recta t.
ARCO CAPAZ
Se denomina arco capaz de un segmento AB
bajo un ángulo b al lugar geométrico de los pun-
tos del plano que unidos con A y B forman el
mismo ángulo b. En efecto, sea AB el segmen-
to dado y b el ángulo, el arco capaz es la parte 
de circunferencia que va desde A hacia B en
C
el sentido horario. Cualquier punto de este arco
unido con A y B forma el mismo ángulo b. Para 
su demostración seguimos el siguiente proceso: 
 B
1. Sabemos que el centro de esta circunferencia P
ha de hallarse necesariamente en la mediatriz A
de AB.

70   EDITÉCNIC S
7
2. Si por C se traza una perpendicular al segmento AB se obtiene el triángulo rectángulo ACP.
Se deduce gráficamente en este triángulo que el ángulo en C se corresponde con el ángulo b,
puesto que, en un ángulo inscrito a=2b. Por tanto, g=90-b.
Construcción geométrica del arco capaz
Para su construcción se siguen los siguientes 
pasos:
1. En uno de los extremos del segmento dado,
por ejemplo el A, se construye el ángulo b me-  O
dido en el sentido de las agujas del reloj.
2. Se traza la mediatriz del segmento AB.
3. En el extremo A del segmento se levanta A  B
una recta perpendicular al lado AC del ángulo
C
b, hasta cortar a la mediatriz de AB en el punto O'
O, centro del arco capaz que queda por encima
del segmento AB.
4. Por simetría puede obtenerse el punto O’
simétrico del O, centro de otro arco capaz
que también es solución, si consideramos el
semiplano que queda por debajo de AB.
PROBLEMAS DE LUGARES GEOMÉTRICOS C
Problema 1
Dada una circunferencia, un punto fijo A en ella B D
por donde pasa la recta tangente t, y el rombo
ABCD que tiene la diagonal AC contenida en t,
hallar el lugar geométrico del vértice D al va- A
riar B en la circunferencia.
PROCESO t
1. Los puntos D de los rombos ABCD son simé-
tricos de los puntos B con respecto a la recta
tangente t, por ser AC la diagonal de los rombos.
Por tanto, puede deducirse que el lugar geométrico de los puntos D es la circunferencia simé-
trica a la dada respecto a la recta t.
Problema 2
Dada una recta r y un punto P exterior a ella, s
determinar el lugar geométrico de los vértices
de un triángulo equilátero que tenga uno de
r
sus vértices en P y el otro sobre r.
PROCESO:
1. Se construye un triángulo equilátero cual-
quiera que cumpla la condición de tener un
vértice en P y otro sobre r.
2. Si construimos otros triángulos equiláteros
que cumplan las mismas condiciones, se pue-
de deducir, que el tercer vértice del triángulo
se encuentra alineado según una recta, por P
tanto, el lugar geométrico es la recta s que une
los vértices alineados de dichos triángulos.

EDITÉCNIC S   71
Problema 3
Dada la recta r y el punto O, determina
el lugar geométrico de los puntos del r
plano que contiene a los extremos de
los segmentos, que tiene su otro ex-
tremo sobre la recta r y O es su punto
medio. C’

PROCESO:
1. Se elige un punto cualquiera A en
la recta r, y se traza la recta OA que A’
prolongamos en el otro sentido. B
2. Con centro en O y radio OA se obtie- O
ne el punto A’, tal que OA=OA’.
3. Se repite la misma operación con
otro punto cualquiera B, elegido sobre B’ A
la misma recta r, obteniendo B’, tal
que OB=OB’.
4. Si nuevamente repetimos con otro s
C
punto C de r, podemos comprobar que
los tres puntos así obtenidos A’, B’ y
C’ están alineados. Por tanto el lugar
geométrico que buscamos es la recta
s que contiene a dichos puntos.
Problema 4
Lugar geométrico de los puntos me-
dios de todos los lados de un triángulo B
inscrito en una circunferencia dada y C
que tienen por base una cuerda fija
MN.
PROCESO:
A
1. Se dibuja un triángulo cualquiera
MNA inscrito en la circunferencia,
de modo que uno de sus lados sea la
cuerda MN. D
2. Se obtienen los puntos medios de
cada uno de sus lados.
3. Se repite la misma operación con
otros triángulos inscritos en la circun- N
ferencia, siempre que MN sea uno de M
sus lados.
4. La unión de los puntos medios de
los lados de los triángulos nos definen
dos circunferencias, que son el lugar
geométrico buscado.

72   EDITÉCNIC S
Problema 5 A B
7
Dada la circunferencia de centro O, determi-
na el lugar geométrico de los puntos del pla- B
no para los que se cumple, que la tangente
trazada desde dichos puntos a la circunferen-
cia sea de longitud el segmento dado AB.
PROCESO:
A
1. En un punto cualquiera A de la circunferen- O
cia se traza una recta tangente a ella.
2. A partir de A se lleva sobre la tangente tra-
zada la magnitud del segmento dado AB.
3. Si este proceso se repite con otros puntos
de la circunferencia, es evidente que el lugar
geométrico que se obtiene es una circunfe-
rencia concéntrica de radio OB.
Problema 6
Lugar geométrico de los puntos del plano que A B
distan una longitud AB de una recta fija r. M
PROCESO: s
1. Por un punto cualquiera de r se traza una
perpendicular, llevándose hacia uno y otro
r
lado la magnitud AB, obteniendo N y M.
2. Por N y M se trazan las rectas t y s parale-
las a r, que son el lugar geométrico buscado. t N

EDITÉCNIC S   73
8
EL TRIÁNGULO
TRIÁNGULOS

Elementos
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS
PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO
CONSTRUCCIONES DE TRIÁNGULOS
Triángulo conocidos sus tres lados
Triángulo equilátero conocida su altura
Triángulo isósceles conocida su base (lado desigual) y su altura respecto a su base
Triángulo isósceles conocida su base (lado desigual) y el ángulo opuesto a ella
Triángulo rectángulo conocido uno de sus catetos y el ángulo opuesto a él
Triángulo rectángulo conocida la hipotenusa y un cateto
Triángulo conocido dos de sus lados y la altura
Triángulo conocido dos lados y la mediana que parte de uno de ellos
Triángulo isósceles conocida su base (lado desigual) y el radio de la circunferencia circunscrita
Triángulo isósceles conocida su altura y el semiperímetro
Triángulo rectángulo conocida la hipotenusa y la suma de sus catetos

74   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
8
• Saber definir un triángulo y conocer sus elementos.
• Conocer la clasificación de los triángulos atendiendo a sus lados y a sus ángulos.
• Saber obtener los puntos y rectas notables de un triángulo, así como conocer sus nombres.
• Saber resolver problemas relativos a construcciones de triángulos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué es un triángulo y se estudiarán sus características y elementos.
• Se explicará la clasificación general de los triángulos atendiendo a sus lados y a sus ángulos,
describiendo sus características.
• Se explicarán los puntos y rectas notables de los triángulos y el procedimiento geométrico
para su obtención.
• Se resolverán problemas de construcciones de triángulos: triángulo conocidos sus tres
lados; triángulo equilátero conocida su altura; triángulo isósceles conocida su base (lado
desigual) y su altura respecto a su base; triángulo isósceles conocida su base (lado des-
igual) y el ángulo opuesto a ella; triángulo rectángulo conocido uno de sus catetos y el
ángulo opuesto a él; triángulo rectángulo conocida la hipotenusa y un cateto; triángulo
conocido dos de sus lados y la altura; triángulo conocido dos lados y la mediana que
parte de uno de ellos; triángulo isósceles conocida su base (lado desigual) y el radio de
la circunferencia circunscrita; triángulo isósceles conocida su altura y el semiperímetro;
triángulo rectángulo conocida la hipotenusa y la suma de sus catetos.

EDITÉCNIC S   75
EL TRIÁNGULO
Un triángulo es la porción de plano comprendida entre tres rectas que se cortan dos a dos.
Elementos
El triángulo tiene 3 vértices, 3 lados y 3 ángulos.
Vértices. Son los puntos de intersección de las rectas. El triángulo se nombra con una letra
mayúscula en cada vértice.
Lados. Son los segmentos comprendidos entre cada dos vértices. Los lados se nombran con
una letra minúscula situada en su centro. El lado sobre el que se considera que el triángulo está
apoyado se denomina base.
Ángulos interiores. Son los comprendidos entre
C
cada dos lados del triángulo. Se suelen nombrar me-
diante una letra griega. En todo triángulo se cumple  
que, la suma de los tres ángulos interiores siempre 
vale 180°. Para demostrarlo basta con trazar por b a
C una recta paralela a la base c, verificando que los
ángulos exteriores que se forman de vértice C son 

iguales a los interiores a y g , por tanto, se cumple A c B
que: a + b + g =180°.
Ángulos exteriores. Son los formados por un lado y
la prolongación del lado adyacente. Su valor es 180° menos el ángulo interior correspondiente.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS


La clasificación de los triángulos puede hacerse atendiendo a sus lados o atendiendo
a sus ángulos. Según sus lados, se clasifican en: equilátero si sus tres lados son iguales,
isósceles si tiene dos iguales y el otro desigual, y escaleno si sus tres lados son desiguales.
Según sus ángulos, pueden ser: Acutángulo si sus tres ángulos son agudos, rectángulo si tiene
un ángulo recto, y obtusángulo si tiene un ángulo obtuso.

Equilátero Isósceles Escaleno


Triángulos según sus lados

Acutángulo Rectángulo Obtusángulo

Triángulos según sus ángulos

76   EDITÉCNIC S
PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO
8
Circuncentro. Es el punto donde se cortan las tres mediatrices de sus lados. Este punto
equidista de los tres vértices del triángulo, por tanto, es el centro de la circunferencia circuns-
crita al triángulo.
Incentro. Es el punto donde se cortan las tres bisectrices de sus ángulos. Este punto equidista
de los tres lados del triángulo, por tanto, es el centro de la circunferencia inscrita al triángulo.
Baricentro. Es el punto donde se cortan las tres medianas. Se denomina mediana de un trián-
gulo a la línea que une el punto medio de un lado con el vértice opuesto. El baricentro es el
centro de gravedad del triángulo.
Ortocentro. Es el punto donde se cortan las tres alturas. Se denomina altura de un triángulo
a la distancia que existe desde un vértice al lado opuesto o su prolongación.
Recta de Euler
Euler descubrió que en todo triángulo no equilátero, el circuncentro, baricentro y ortocentro
son colineales, es decir están sobre una misma recta. La línea que une dichos puntos se de-
nomina recta de Euler. Además se cumple, que el baricentro está siempre situado entre el
ortocentro y el circuncentro y, la distancia que hay desde el ortocentro al baricentro es el doble
que hay desde dicho punto al circuncentro.

Ba O
Cc I

Circuncentro Incentro Baricentro Ortocentro

Cc
Ba
ler

O
Eu
de
a
ct
Re

EDITÉCNIC S   77
CONSTRUCCIONES DE TRIÁNGULOS
Triángulo conocidos sus tres lados
Dados los tres lados de un triángulo me-
diante los segmentos AB, AC y BC, el pro-
A B
ceso a seguir es: C C
A
1. Sobre una semirrecta se traslada la
magnitud de uno de los lados, por ejemplo B C
el AB.
2. Haciendo centro en A, y con abertura del
compás igual al segmento AC, se traza un
arco.
3. Haciendo centro en B, y abertura igual
a BC, se traza otro arco, que corta al ante-
rior en el punto C. B
A
4. Uniendo C con A y B se obtiene el trián-
gulo pedido.

Triángulo equilátero conocida su altura


Dada la altura de un triángulo equilátero M N
por el segmento MN, el proceso a seguir
es: N
1. En cualquier punto de la semirrecta r se
traza una perpendicular.
2. Se traslada sobre ella a partir de r la
magnitud de la altura MN.
3. Teniendo en cuenta que todos los ángu-
los de un triángulo equilátero valen 60°,
bastará con trazar por el extremo N dicho
ángulo, de modo que la altura lo divida en r
dos parte iguales. Es decir, trazaremos un A M B
ángulo de 30º a cada lado de la altura, ob-
teniendo el triángulo ANB pedido.
M N
Triángulo isósceles conocida su base
(lado desigual) y su altura respecto a su
C
base
Dada la altura de un triángulo isósceles por
el segmento MN, y el lado desigual AB en
magnitud y posición, el proceso a seguir es:
1. Se traza la mediatriz del lado AB, y se
traslada a partir de su punto medio M la
magnitud de la altura MN, obteniendo el
punto C.
2. Se une C con A y B, obteniendo el trián-
gulo ABC pedido.
A B
M

78   EDITÉCNIC S
Triángulo isósceles conocida su base
8
(lado desigual) y el ángulo opuesto a ella A B
Dada la base (lado desigual) por el segmen- C

45º
to AB y el ángulo opuesto igual a 45º, el
proceso a seguir es:
1. Sobre una semirrecta se traslada el seg-
mento dado AB.
2. Se construye sobre AB el arco capaz de
45°.
3. El vértice C del triángulo ha de hallar-
se en este arco y en la mediatriz de AB,
por tanto en su intersección se obtiene C.
A B

º
4. Se une C con A y B, obteniendo el trián-

45
gulo ABC pedido.

Triángulo rectángulo conocido uno de sus


catetos y el ángulo opuesto a él A B
Dado el cateto AB por un segmento, y sa-
biendo que el ángulo opuesto a él es de
60º, el proceso a seguir es: C
1. Se traslada AB sobre una semirrecta r.
2. Se traza el arco capaz de 60° del seg-
mento AB.
3. Por B se levanta una perpendicular a AB,
obteniendo en su intersección con el arco
r
capaz el punto C. A B
4. Se une C con A y B, obteniendo el trián-
º
60

gulo ABC pedido.

Triángulo rectángulo conocida la hipotenusa y un cateto


Sea AB la hipotenusa y AC uno de sus catetos. El proceso a seguir para su construcción es:
1. Se dibuja el segmento AB (hipotenusa), y se construye el arco capaz de 90° de dicho seg-
mento, puesto que el ángulo en C ha de ser recto.
2. El centro del arco capaz de 90° coincide
con el punto medio del segmento AB, por A B
tanto se obtiene éste trazando su media- A C
triz.
3. Con centro en O se traza el arco ca-
C
paz, que en este caso coincide con la
semicircunferencia que pasa por A y B.
4. Tomando como abertura del com-
pás el lado AC, y haciendo centro en A
o en B, se traza un arco que corta a la O
A B
semicircunferencia en C.
5. Uniendo C con A y B se obtiene el trián-
gulo ABC pedido.

EDITÉCNIC S   79
Triángulo conocido dos de sus lados y la altura
Dados los lados AB y AC, y la altura MN tomada AB como base, el proceso a seguir es:
1. Sobre una semirrecta se transporta uno de B
los lados AB. A
2. Se traza una recta paralela a AB y equidis- A C
tante de ella el valor de la altura MN. M N
3. Con centro en A y radio el valor del otro lado C
AC se traza un arco que corta a la recta tra-
zada en el apartado anterior en el punto C. El
problema puede tener dos soluciones, una o
ninguna, dependiendo de que dicho arco corte
a la recta, sea tangente, o no la corte. En este
caso, de las dos soluciones posibles únicamen-
te se ha dibujado una de ellas. A
B
4. Uniendo C con A y B se obtiene el triángulo
ABC pedido.
Triángulo conocido dos lados y la mediana que parte de uno de ellos
Dados los segmentos AB, BC y CN, que repre-
A B
sentan dos de los lados y la mediana que parte B C
de AB, el proceso a seguir es: C N
1. Sobre una semirrecta se transporta el seg- C
mento AB.
2. Se determina el punto medio de AB, obte-
niendo N.
3. Con centro en N y radio CN se traza un
arco, y con centro en B y radio BC se traza
otro arco, obteniendo en su intersección el
punto C. B
4. Uniendo C con A y B se obtiene el triángulo A
N
ABC pedido.
Triángulo isósceles conocida su base (lado desigual) y el radio de la circunferencia circuns-
crita a
Dados los segmentos a y r que representan la r
base y el radio de la circunferencia circunscri-
ta al triángulo, el proceso a seguir es: C
1. Sobre una semirrecta se transporta la mag-
nitud del segmento a, obteniendo AB.
2. Se traza la mediatriz de AB.
3. Con centro en A y radio la magnitud r se
traza un arco, que corta a la mediatriz trazada
en el punto F, centro de la circunferencia cir- F
cunscrita al triángulo.
4. Con centro en F y radio FA se traza dicha
circunferencia, quedando determinado en el
corte con la mediatriz de AB el vértice C.
5. Uniendo C con A y B se obtiene el triángulo
A
ABC pedido. B

80   EDITÉCNIC S
Triángulo isósceles conocida su altura y el semiperímetro
8
Sea MN el semiperímetro y MC la altura del triángulo, el proceso que se sigue es:
1. Sobre la semirrecta r de extremo M se
transporta el semiperímetro MN. M N
2. En M se levanta una perpendicular a r y M C
se lleva sobre ella la altura MC.
3. Se une C con N y se traza su mediatriz,
obteniendo en r el vértice B.
4. Se lleva MA=MB, obteniendo el lado AB
del triángulo. N
5. Uniendo C con A y B se obtiene el trián-
gulo ABC pedido. C
La explicación a esta construcción r
geométrica se fundamenta en las siguien-
tes consideraciones:
B
BC=BN por ser BCN un triángulo
isósceles. M
MN=MB + BN
A
MN = MB + BC = semiperímetro

Triángulo rectángulo conocida la hipotenusa y la suma de sus catetos


Dada la hipotenusa por el segmento a y la suma de sus catetos por el segmento b+c, el pro-
ceso a seguir es:
1. Se considera la siguiente hipótesis. Su-
poniendo que el triángulo solución sea el B
representado por DBE de catetos b y c y
a
de hipotenusa a, sobre la recta que con-
tiene al cateto c, y con centro en D, se b
traslada el cateto b, obteniendo el punto 45º
A
A. De esta construcción se deduce que el D E
segmento AE se corresponde con el dado b c
b+c y, que el vértice B necesariamente ha
de hallarse sobre una recta que partiendo
de A forme 45° con dicho segmento b+c.
2. Teniendo en cuenta esta hipótesis, so- b+c
bre una semirrecta r se traslada el se- a
mento b+c, y en su extremo A se traza
C
una recta que forme un ángulo de 45° con
ella.
3. Con centro en E y radio el segmento a
se traza un arco. Si éste corta a la recta
dibujada anteriormente el problema tiene B
dos soluciones, si es tangente tendrá una
a
solución, y si no la corta el problema no tie-
ne solución. En este caso, el arco corta en b
45º r
los puntos B y C a la recta, obteniéndose A
dos soluciones que se corresponden con D F E
b C
los triángulos BDE y el CFE.

EDITÉCNIC S   81
9
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS

Elementos
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTERO INSCRIPTIBLE O CÍCLICO
CUADRILÁTERO CIRCUNSCRIPTIBLE
CONSTRUCCIONES DE CUADRILÁTEROS
Cuadrado conocido el lado
Rectángulo conocidos sus dos lados
Rectángulo conocida su diagonal y uno de los lados
Rombo conocida su diagonal mayor y el lado
Romboide conocidos sus dos lados y el ángulo comprendido entre ellos
Trapecio rectángulo conocidas sus dos bases y la altura
Trapecio isósceles conocidas sus dos bases y la altura
Trapecio conocidos sus cuatro lados
Trapecio conocidas sus dos bases y sus dos diagonales
Rombo conocida su diagonal menor y la suma de sus ángulos obtusos
Rombo conocido el lado y el radio de la circunferencia inscrita

82   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
9
• Saber definir un cuadrilátero y conocer sus elementos.
• Conocer la clasificación de los cuadriláteros.
• Saber qué es un cuadrilátero inscriptible y conocer sus propiedades.
• Saber qué es un cuadrilátero circunscriptible y conocer sus propiedades.
• Saber resolver problemas relativos a construcciones de cuadriláteros.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué es un cuadrilátero y se estudiarán sus características y elementos.
• Se explicará la clasificación de los cuadriláteros.
• Se explicará qué son cuadriláteros inscriptibles y circunscriptibles, así como sus propiedades.
• Se resolverán problemas de construcciones de cuadriláteros: cuadrado conocido el lado;
rectángulo conocidos sus dos lados; rectángulo conocida su diagonal y uno de los lados;
rombo conocida su diagonal mayor y el lado; romboide conocidos sus dos lados y el án-
gulo comprendido entre ellos; trapecio rectángulo conocidas sus dos bases y la altura;
trapecio isósceles conocidas sus dos bases y la altura; trapecio conocidos sus cuatro
lados; trapecio conocidas sus dos bases y sus dos diagonales; rombo conocida su dia-
gonal menor y la suma de sus ángulos obtusos; rombo conocido el lado y el radio de la
circunferencia inscrita.

EDITÉCNIC S   83
CUADRILÁTEROS
Se denomina cuadrilátero a la figura plana ce-
rrada limitada por 4 segmentos de recta de-
nominados lados. Tiene 4 lados, 4 vértices y 4
ángulos.
Elementos
Vértices. Son los puntos de intersección de las
rectas que contienen a los lados.
Lados. Son los segmentos comprendidos entre
cada dos vértices. El lado sobre el que se considera que el cuadrilátero está apoyado se deno-
mina base.
Diagonal. Es el segmento que une dos vértices
no consecutivos. En todo cuadrilátero siempre
Vértice
hay dos diagonales.
Ángulos interiores. Son los comprendidos entre Ángulo exterior Diagonal
cada dos lados del cuadrilátero. En todo cuadri-
látero se cumple que, la suma de los 4 ángulos
interiores siempre vale 360°. Para demostrarlo
basta con descomponer el cuadrilátero en dos
triángulos trazando una de sus diagonales. Aho- Lado
ra bien, si tenemos en cuenta que la suma de los
ángulos interiores en un triángulo valen 180º,
Ángulo interior
como son 2 triángulos, obtendremos un total de
360º.
Ángulos exteriores. Son los formados por un lado y la prolongación del lado adyacente.
Perímetro. Es la suma de sus cuatro lados.
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
De acuerdo con la igualdad o el paralelismo de sus lados los cuadriláteros se clasifican en:
Paralelogramos, trapecios y trapezoides.
Paralelogramos. Son cuadriláteros que tienen sus lados opuestos paralelos dos a dos. Ade-
más en todos ellos se verifican las siguientes propiedades:
• Los lados opuestos tienen la misma longitud.
• Los ángulos opuestos son iguales.
• Las diagonales se cortan en su punto medio.
Existen 4 tipos de paralelogramos que son: el
cuadrado, el rectángulo, el rombo y el romboide.
El cuadrado tiene sus cuatro lados iguales y sus
cuatro ángulos rectos. Sus dos diagonales son
iguales y perpendiculares. Cuadrado Rectángulo
El rectángulo tiene sus lados iguales dos a dos
y sus cuatro ángulos rectos. Sus dos diagonales
son iguales pero no perpendiculares.
El rombo tiene sus cuatro lados iguales y sus án-
gulos son iguales dos a dos. Sus dos diagonales
son desiguales y perpendiculares.
El romboide tiene sus lados iguales dos a dos
y sus ángulos también. Sus dos diagonales son Rombo Romboide

84   EDITÉCNIC S
desiguales y no son perpendiculares.
9
La altura de los paralelogramos es la distancia que hay entre la base y el lado opuesto. Como
ejemplo, en la figura se ha acotado la altura de los paralelogramos tomándose como base el
lado inferior.

h h h h

Trapecios. Son cuadriláteros que tienen dos lados opuestos paralelos y los otros dos no para-
lelos. Los lados paralelos se denominan base mayor y base menor del trapecio, y la distancia
entre ellos es la altura.
Existen 3 tipos de trapecios, que son: el trapecio rectángulo, el trapecio isósceles y el trapecio
escaleno.
El trapecio rectángulo tiene dos ángulos rectos.
El trapecio isósceles tiene dos lados iguales.
El trapecio escaleno tiene todos sus lados desiguales.

Trapecio rectángulo Trapecio isósceles Trapecio escaleno

Trapezoides. Son cuadriláteros que no son ni paralelogramos ni trapecios, por tanto no tienen
los lados opuestos paralelos.
El trapezoide recibe también el nombre de cometa cuando se cumplen las siguientes condi-
ciones:
• Sus lados adyacentes son igua- TRAPEZOIDES
les.
• Tiene un ángulo recto.
• Sus dos diagonales son perpen-
diculares.

Cometa

EDITÉCNIC S   85
CUADRILÁTERO INSCRIPTIBLE O CÍCLICO
Un cuadrilátero es inscriptible (sus vértices están sobre una circunferencia), si sus ángulos
opuestos son suplementarios, es decir, entre los dos suman 180º . Por tanto, se ha de cumplir
que: a +b =180° y g +w =180°. Para su demostración, basta con fijarnos en que los ángulos
mencionados son inscritos en la circunferencia por tener un vértice sobre ella y los lados son
cuerdas. Así, el ángulo a abarca el arco de circunferencia que va de A a C y el ángulo b el que
va de C a A, por tanto, entre los dos abarcan toda la circunferencia. Ahora bien, teniendo en
cuenta que un ángulo F que abarque toda la circunferencia tiene que ser necesariamente de
180º, queda demostrada la afirmación anterior.

B 
+
= 180º


+= 180º

A






C
D

CUADRILÁTERO CIRCUNSCRIPTIBLE
Un cuadrilátero es circunscriptible si la suma de dos lados opuestos es igual a la suma de los
otros dos. Es decir: AC + BD = CD + AB.
En efecto, considerando el cuadrilátero de la figura ABDC donde T1, T2, T3 y T4 son los puntos
de tangencia de los lados con la
circunferencia, de la figura se
desprende que: B
AC+BD= AT2+T2C+BT3+T3D (1)
T1
T3
CD+AB= CT4+T4D+AT1+T1B (2)

Teniendo en cuenta que los pun-


tos de tangencia equidistan de
los vértices del cuadrilátero, se D
A
cumple:
AT1=AT2 ; DT3=DT4
CT4=CT2 ; BT3=BT1
Donde cada elemento del se- T4
gundo término de la ecuación (1) T2
tiene su correspondiente en el
segundo término de la ecuación
C
(2), y por tanto, ambos términos
son iguales.

86   EDITÉCNIC S
CONSTRUCCIÓN DE CUADRILÁTEROS
9
Cuadrado conocido el lado A B
Dado el lado de un cuadrado por el segmento D C
AB, el proceso a seguir es:
1. Sobre una semirrecta r se transporta con
el compás dicho segmento.
2. En sus extremos A y B se levantan perpen-
diculares.
3. Con centro en A y radio AB y, después con
centro en B y el mismo radio, se trazan arcos
que cortan a las perpendiculares trazadas
por A y B en los puntos C y D.
r
4. Uniendo los puntos A, B, C y D se obtiene B
el cuadrado pedido. A

Rectángulo conocidos sus dos lados


Dado el segmento AB, lado de un rectángulo,
y sabiendo que el otro lado mide 4/7 de AB, A B
el proceso a seguir para su construcción es:
1. Sobre una semirrecta r se transporta con
el compás el segmento AB.
2. Se divide dicho segmento en 7 partes igua- D C
les geométricamente.
3. En B se levanta una perpendicular, y se
transporta sobre ella a partir de dicho punto
cuatro de las partes en las que se ha dividido
AB, obteniendo el punto C.
4. Por paralelas a los lados AB y BC se com- A r
B
pleta el trazado del rectángulo pedido.

Rectángulo conocida su diagonal y uno de los lados


Dados los segmentos AC y AB, que representan las magnitudes de la diagonal y lado del rectán-
gulo respectivamente, el proceso a seguir es:
A C
1. Sobre una semirrecta r se transporta con
A B
el compás la magnitud del segmento AC.
2. Se traza la mediatriz de AC, y haciendo cen- B E
tro en su punto medio se dibuja una circunfe-
rencia que pase por A y C.
3. Con centro en A y radio la magnitud del
segmento AB, se traza un arco que corta a la C r
circunferencia en los puntos B y F. A
4. Uniendo A con B y con C y, trazando por A
la paralela a BC se obtiene uno de los rectán-
gulos solución ABCD. Análogamente puede
determinarse el otro rectángulo AECF.
F D

EDITÉCNIC S   87
Rombo conocida su diagonal mayor y
A C
el lado
A B
Dados los segmentos AC y AB que re-
presentan las magnitudes de la diagonal B
mayor y el lado de un rombo, el proceso
a seguir es:
1. Sobre una semirrecta r se transporta C
A r
con el compás la magnitud de la diagonal
mayor AC.
2. Se traza la mediatriz de AC.
3. Con centro en A y radio la magnitud del
segmento AB se traza un arco que corta a
la mediatriz en los puntos B y D. D
4. Uniendo B y D con A y C se obtiene el
rombo pedido.
Romboide conocidos sus dos lados y el
ángulo comprendido entre ellos
Dados los segmentos AB y AD que repre- A B
sentan los lados de un romboide y, sabien-
A D
do que el ángulo comprendido entre ellos
es de 60º, el proceso a seguir es:
1. Sobre una semirrecta r se transporta D C
con el compás la magnitud del lado mayor
AB.
2. En su extremo A se construye con el
compás el ángulo de 60º, obteniendo la
dirección del lado menor.
r
3. Se transporta sobre dicha dirección a A
partir de A el valor de la magnitud del lado B
AD.
4. Por paralelas a los lados AB y AD se
completa el trazado del romboide.
Trapecio rectángulo conocidas sus dos bases y la altura
Dadas las bases y altura de un trapecio
A Base mayor
rectángulo por los segmentos AB, DC y B
D Base menor C
AD, el proceso a seguir es: Altura
A D
1. Sobre una semirrecta r se transporta
con el compás la magnitud de la base ma-
D C
yor AB.
2. En el extremo A se levanta una perpen-
dicular, y se lleva sobre ella la magnitud
de la altura AD.
3. Por D se traza la paralela a la base ma-
yor AB, llevándose sobre ella su magnitud
DC.
4. Uniendo D y C con A y B respectivamen- r
A
te, se obtiene el trapecio buscado. B

88   EDITÉCNIC S
Trapecio isósceles conocidas sus dos bases y la altura
9
Dadas las bases y altura de un trapecio
isósceles por los segmentos AB, DC y MN, el A Base mayor
B
proceso a seguir es: Base menor
D C
1. Sobre una semirrecta r se transporta con el Altura N
M
compás la magnitud de la base mayor AB.
2. Se traza la mediatriz de AB y se lleva a partir D N C
de la base mayor el valor de la altura MN, ob-
teniendo N.
3. Por N se traza la paralela a la base mayor
AB, y se lleva sobre ella la magnitud de su base
menor DC, de modo que N sea su punto medio,
obteniendo C y D.
4. Uniendo D y C con A y B respectivamente se r
A M B
obtiene el trapecio buscado.
Trapecio conocidos sus cuatro lados
Dados los cuatro lados de un trapecio por
los segmentos AB (base mayor), CD (base D C
menor), AD y BC, el proceso a seguir es:
1. Para realizar esta construcción previamente
consideraremos descompuesto el trapecio en
dos formas geométricas (paralelogramo y trián-
gulo), trazando por C la paralela al lado AD. De
este modo la construcción del trapecio queda
reducida a dibujar el paralelogramo ADCN y el
A
triángulo NCB. N B
2. Sobre una semirrecta r se transporta con el
compás la magnitud de la base mayor AB.
3. A partir de A se lleva sobre r la magnitud de la base menor CD, obteniendo el punto N.
4. Se construye el triángulo NCB sabiendo que sus tres lados son conocidos. Para ello, con
centro en B y radio Base mayor
la magnitud del seg- A B
mento BC se traza un Base menor
C D
arco, y con centro en
N y radio AD se traza A D
otro. La intersección
B C
de estos arcos nos
D C
determina el punto C.
5. Por C se traza la
paralela a AB y, sobre
ella se lleva la mag-
nitud de la base me-
nor CD, obteniendo D.
6. Uniendo C y D
con B y A respecti-
vamente se obtiene r
A
el trapecio buscado. N B

EDITÉCNIC S   89
Trapecio conocidas sus dos bases y su dos diagonales
Dadas las bases de un trapecio por los C
D
segmentos AB y CD, y sus diagonales por
MN y PQ, el proceso a seguir es:
1. Para realizar esta construcción previa-
mente consideraremos el paralelogramo
BDCN construido al trazar por el vértice
C la paralela a la diagonal BD. El problema
queda reducido a determinar el punto C
como perteneciente al triángulo ACN, cu-
yos tres lados son conocidos. A
2. Sobre una semirrecta r se transpor- B N
ta con el compás la magnitud de la base
mayor AB.
3. A partir de B A B
se lleva sobre di- C D
cha recta la mag- M N
nitud de la base Q
P
menor CD, obte- D C
niendo el punto
N.
4. Se determina
PQ

el vértice C como

MN
perteneciente al
triángulo ANC,
sabiendo que sus
tres lados son r
B
conocidos, por A
N
tanto, con centro CD
en N y radio la
diagonal MN se
traza un arco, y con centro en A y radio la otra diagonal PQ se traza otro arco. El corte de am-
bos arcos nos determina el punto C.
5. Por C se traza la paralela a la base mayor, llevándose sobre ella CD.
6. Uniendo C y D con B y A respectivamente se obtiene el trapecio pedido.
Rombo conocida su diagonal menor y la suma de sus ángulos obtusos
Dada la diagonal menor AB, y sabiendo que la suma de sus ángulos obtusos vale 230°, el pro-
ceso a seguir es:
1. Teniendo en cuenta que la suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero valeN 360°, el
valor de uno de sus ángulos a se obtiene aplicando la siguiente igualdad:
a = (360 - 230)/2 = 65°
2. Por otro lado, sabemos que un rombo tiene sus dos diagonales perpendiculares, por tanto
trazamos la mediatriz de AB.
3. Se determina el arco capaz de 65º del segmento AB, obteniendo el vértice D en la intersec-
ción de éste con la mediatriz de AB.
4. Por simetría se obtiene el vértice C, que completa el trazado del rombo.

90   EDITÉCNIC S
9
B

º
115

65º
D C

65
º
A

Rombo conocido el lado y el radio de la circunferencia inscrita


Sea AB el lado y r el radio de la cir-
cunferencia inscrita en el rombo, el A B
proceso a seguir es: r
1. Se dibuja el lado AB y se obtiene la
semicircunferencia que pasa por sus
m
extremos.
2. Se traza la paralela al lado AB equi- C
D
distante el radio r, obteniendo en la
semicircunferencia el punto O, cen-
tro de la circunferencia inscrita en el
rombo. O
3. Con centro en O se traza la circun-
ferencia de radio r.
4. Por A se traza la recta m tangen- r
te a dicha circunferencia, llevándose
sobre ella la medida del lado AB, ob-
teniendo C. B
A
5. El punto D se obtiene trazando por
C y B paralelas a los lados AB y AC
respectivamente.

EDITÉCNIC S   91
10 POLÍGONOS

POLÍGONOS
Clasificación
Elementos
DESIGNACIÓN DE LOS POLÍGONOS
PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS
ÁNGULO INTERIOR DE UN POLÍGONO REGULAR DE N LADOS
ÁREA DE UN POLÍGONO REGULAR
DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE UN POLÍGONO REGULAR
CONSTRUCCIONES DE POLÍGONOS REGULARES
Pentágono conocido el lado
Hexágono conocido el lado
Heptágono conocido el lado
Octógono conocido el lado
Pentágono inscrito en una circunferencia
Hexágono inscrito en una circunferencia
Heptágono inscrito en una circunferencia
Octógono inscrito en una circunferencia
División de una circunferencia en cualquier número de partes iguales. Procedimiento general
aproximado
Construcción de un polígono regular de cualquier número de lados a partir del lado. Procedi-
miento general aproximado
Pentágono conocida su apotema
POLÍGONOS REGULARES ESTRELLADOS

92   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
10
• Saber definir un polígono.
• Conocer la clasificación de los polígonos y sus elementos.
• Conocer las propiedades de los polígonos.
• Saber deducir el valor del ángulo interior de un polígono regular de n lados.
• Conocer la fórmula del área de un polígono regular.
• Saber determinar el centro de un polígono regular.
• Saber construir los polígonos regulares más importantes conocido el lado, y cuando es co-
nocida la circunferencia circunscrita al polígono.
• Saber que es un polígono estrellado y su diferencia con la figura estrellada.
• Saber construir polígonos regulares estrellados.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué es una línea poligonal abierta y cerrada como conceptos previos a la defi-
nición de polígono.
• Se explicará con ejemplos gráficos la clasificación de los polígonos.
• Se describirán los elementos de un polígono.
• Se expondrán los nombres de los polígonos más importantes.
• Se deducirán las propiedades de los polígonos: valor de la suma de los ángulos interiores y
valor de la suma de los ángulos exteriores.
• Se deducirá analíticamente el valor del ángulo interior de un polígono regular de n lados.
• Se deducirá cómo se obtiene la fórmula del área de un polígono regular.
• Se explicarán los distintos casos que pueden presentarse para obtener el centro de un po-
lígono regular.
2ª SESIÓN
• Se realizarán las construcciones geométricas relativas a los polígonos: pentágono conocido
el lado; hexágono conocido el lado; heptágono conocido el lado; octógono conocido el
lado; pentágono inscrito en una circunferencia; hexágono inscrito en una circunferencia;
heptágono inscrito en una circunferencia; octógono inscrito en una circunferencia; divi-
sión de una circunferencia en cualquier número de partes iguales, procedimiento general
aproximado; construcción de un polígono regular de cualquier número de lados a partir
del lado, procedimiento general aproximado; pentágono conocida su apotema.
• Se explicará qué es un polígono estrellado, su diferencia con una figura estrellada y la cons-
trucción de polígonos estrellados regulares.

EDITÉCNIC S   93
POLÍGONOS
Un polígono se define como una superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada.
Línea poligonal es la línea formada por segmentos de recta consecutivos. Ésta puede ser ce-
rrada o abierta.

Línea poligonal abierta Línea poligonal cerrada Polígono


(polígono)

Clasificación
Convexo. Es el limitado por una línea poligonal convexa, es decir, todos sus lados se encuentran
en un mismo semiplano respecto de la recta que contiene a cada lado.
Cóncavo. Es el limitado por una línea poligonal cóncava, es decir, al menos uno de sus lados
no se encuentra en el mismo semiplano que el resto, respecto de la recta que contiene a cada
lado.
Equilátero. Tiene todos sus lados iguales.
Equiángulo. Tiene todos sus ángulos iguales.
Regular. Es equilátero y equiángulo al mismo tiempo.
Irregular. No tiene todos sus lados y ángulos iguales.
Inscrito. Es interior a una circunferencia y tiene todos sus vértices sobre ella.
Circunscrito. Tiene todos sus lados tangentes a una circunferencia.
Estrellado. Tiene forma de estrella.
Curvilíneo. Tiene todos sus lados curvos.

CONVEXO EQUILÁTERO REGULAR INSCRITO ESTRELLADO

CÓNCAVO EQUIÁNGULO IRREGULAR CIRCUNSCRITO CURVILÍNEO

Elementos
En un polígono se distinguen los siguientes elementos:
Lados. Son cada uno de los segmentos que limitan al polígono.
Vértices. Son los puntos de intersección entre cada pareja de lados adyacentes.

94   EDITÉCNIC S
Diagonal. En un polígono convexo, es el segmento que une dos vértices no consecutivos.
10
Circunferencia inscrita. Es aquella que es tangente a cada uno de los lados del polígono.
Circunferencia circunscrita. Es aquella sobre la que están situados todos los vértices del
polígono.
Ángulo entre lados. Es el formado por cada pareja de lados.
Ángulo exterior. Es el formado por la prolongación de un lado con su contiguo.
Centro. En un polígono regular, es el punto que equidista de todos los vértices.
Apotema. En un polígono regular, es el segmento que va desde el centro del polígono al punto
medio de un lado.

Ángulo exterior
Lado Circunferencia circunscrita

Circunferencia inscrita

Vértice

Apotema
Diagonal

Ángulo entre lados

DESIGNACIÓN DE LOS POLÍGONOS


Los polígonos reciben su nombre por el número de sus lados o ángulos que tienen. Los princi-
pales nombres son:
Triángulo (3 lados); cuadrilátero (4 lados) ; pentágono (5 lados) ; hexágono (6 lados) ; heptágo-
no (7 lados) ; octógono (8 lados) ; eneágono (9 lados) ;decágono (10 lados) ; endecágono (11 la-
dos); dodecágono (12 lados) ; tridecágono (13 lados); tetradecágono (14 lados); pentadecágono
(15 lados).
PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS
En todo polígono convexo de n lados se cumple:
• La suma de todos los ángulos interiores es igual a 180 (n-2).
Para su demostración dibujamos un polígono de 5 lados que lo
descomponemos en triángulos trazando sus diagonales. Se obser-
va que dichas diagonales dividen al polígono en tantos triángulos
como lados tiene el polígono menos dos. Luego podemos afirmar
que dicho polígono tiene (n-2) triángulos. Por otro lado, sabemos
que la suma de los ángulos interiores del polígono es igual a la
suma de los ángulos de todos los triángulos, por tanto, si tenemos
(n-2) triángulos y la suma de los ángulos de cada triángulo vale
180°, se deduce, que la suma de los
ángulos interiores de cualquier polígo-
no convexo vale 180(n-2).
• La suma de todos los ángulos exteriores que resultan de prolon-
gar en un mismo sentido todos sus lados vale 360º.
En la figura puede observarse que si sumamos todos los ángulos
exteriores del polígono representado, el resultado sería 360º.

EDITÉCNIC S   95
ÁNGULO INTERIOR EN UN POLÍGONO REGULAR DE N LADOS
El ángulo interior de un polígono regular vale 180(n-2)/n.
Para su demostración consideremos un pentágono regular descompuesto en 5 triángulos
isósceles iguales. Sabemos que la suma de sus ángu-
los centrales es 360°, correspondiendo el valor de
un ángulo central al cociente de dividir 360º entre el
número de lados, es decir, b =360/n.
Por otro lado, en el triángulo OAB se cumple:
180º-
b+2g=180º. De donde se deduce que:  = O
2 
Sustituyendo en esta última expresión b por su valor,
se obtiene: 360 
180 n 
= 
2 A
Como a=2g , se deduce que g = a/2 , luego:
360 B
180 n

= de donde:
2 2
360 n180–360 n180 – 2. 180 180(n-2)
 180 n = n
= =
n n
ÁREA DE UN POLÍGONO REGULAR
El área de un polígono regular es igual a la mitad l
del producto de su perímetro por la apotema.
Para su demostración hemos dibujado un hexágo-
no regular de lado l y apotema a.
Llamando n al número de lados, el perímetro del a
hexágono valdrá:
p = n.l
Si se divide el polígono en 6 triángulos iguales, el
área de cada triángulo valdrá: l.a/2 . Luego el área
total será: n.l.a p.a
=
2 2
DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE UN POLÍGONO REGULAR
Dado un polígono regular convexo, para determinar su centro se tendrán en cuenta los siguien-
tes casos:
1. Si el polígono tiene un número par de lados, el centro se localiza en la intersección de dos
diagonales.
2. Si el polígono tiene un número impar
de lados, el centro se localiza en la in-
tersección de dos rectas que partien-
do de dos vértices se dirigen al punto
medio de los lados opuestos respecti-
vos.
3. Sea par o impar el número de lados,
el centro se localiza en la intersección
de las mediatrices de dos lados no pa- 1er CASO 2º CASO 3erCASO
ralelos.

96   EDITÉCNIC S
CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS REGULARES
D
10
Pentágono conocido el lado
Dado el lado AB de un pentágono, vamos a construirlo
por dos métodos:
M
MÉTODO 1. Exacto. E C
1. Con centro en A y después en B se trazan arcos de
radio igual al lado del pentágono.
2. Se determina la mediatriz de AB, obteniendo N.
3. En B se levanta una recta perpendicular al lado, obte-
niendo M sobre el arco trazado en el apartado 1.
4. Con centro en N se traza el arco de radio NM, obte- A B P
N
niendo P sobre la recta prolongación de AB.
5. Con centro en A y radio AP se traza un arco, obtenien- MÉTODO 1
do sobre la mediatriz de AB el vértice del pentágono D.
6. Con centro en D y radio el lado AB se traza un arco, D
obteniendo sobre los arcos trazados en el apartado 1
los vértices C y E que completan el pentágono.
MÉTODO 2. Aproximado.
E C
Se traza la mediatriz de AB, obteniendo el punto N.
2. A partir de N se lleva sobre la mediatriz 1,5 veces el
lado, obteniendo el punto M.
3. Se une M con A y B y se prolongan las rectas, obte-
niendo las direcciones de dos de los lados.
4. Con centro en A y después en B y abertura del com-
A N B
pás AB, se cortan dichas rectas (direcciones de los la-
dos) en los puntos C y E.

Lado
5. Haciendo centro en C y después en E y, con la misma
abertura se trazan otros arcos que se cortan en D.
6. Uniendo los vértices A, B, C, D y E se obtiene el pentá-
gono regular pedido.
1/2Lado
Hexágono conocido el lado
Dado el lado de un
hexágono por el M
A B segmento AB, el MÉTODO 2
proceso a seguir
es:
1. Sobre una semirrecta r se transporta con el compás
la magnitud del lado AB.
2. Teniendo en cuenta que en el hexágono el radio de la
O circunferencia circunscrita es igual al lado, el problema
queda reducido a determinar el centro de dicha circun-
ferencia. Con centro en A y después en B y, radio igual al
lado AB se trazan arcos que se cortan en O, centro de la
r circunferencia circunscrita al hexágono.
A B 3. Con centro en O y radio OA se traza dicha circunferen-
cia, sobre la que se llevan 6 veces la magnitud del lado
AB, obteniendo así el hexágono.

EDITÉCNIC S   97
Heptágono conocido el lado
Dado el segmento AB que se corres-
ponde con el lado de un heptágono, el
proceso a seguir es:
1. Con centro en A se transporta la A B
magnitud del segmento dado AB so-
bre la semirrecta r.
2. Se traza la mediatriz de AB.
3. Se construye en A un ángulo de
60º con el compás y se traza su
bisectriz.
4. En el extremo B se levanta una
perpendicular, obteniendo en su in-
O
tersección con la bisectriz de 60º el
punto P.
5. Con centro en A y abertura del
compás igual a la magnitud AP se P
traza un arco, que corta a la media-
triz de AB en el punto O, centro de r
la circunferencia circunscrita al hep- A B
tágono.
6. A partir de B se lleva la magnitud
del lado AB sobre la circunferencia
hasta completar los siete lados.
Octógono conocido el lado
Dado el segmento AB que se corres-
ponde con el lado de un octógono, el
proceso a seguir es:
A B
1. Con centro en A se transporta la
magnitud del segmento dado AB so-
bre la semirrecta r.
2. Se traza la mediatriz de AB, obte-
niendo N.
3. Con centro en N y radio NA se tra-
za una semicircunferencia, obtenien-
do en el corte con la mediatriz de AB
el punto P. O
4. Con centro en P y radio PA se tra-
za una circunferencia, obteniendo en
el corte con la mediatriz el punto O,
P
centro de la circunferencia circuns-
crita al octógono.
5. A partir de B se lleva la magnitud N r
del lado AB sobre la circunferencia A B
hasta completar los ocho lados.

98   EDITÉCNIC S
Pentágono inscrito en una circunferencia
10
Dada la circunferencia de centro O, el A
proceso a seguir es:
1. Se determina el punto medio del ra-
dio OM, obteniendo el punto N.
2. Con centro en N y radio NA se tra-
za un arco que corta al diámetro que
pasa por OM en el punto P. El segmento
O N M
AP se corresponde con la magnitud del
lado del pentágono. P
3. Con centro en A y abertura del com-
pás igual a AP se traslada dicha magni-
tud 5 veces sobre la circunferencia.
4. Se unen estas divisiones una a conti-
nuación de la otra, obteniendo el pentá-
gono pedido.

Hexágono inscrito en una circunferen-


cia
Dada la circunferencia de centro O, el
proceso a seguir es:
1. Sabemos que en un hexágono el ra-
dio de la circunferencia mide lo mismo
que el lado del hexágono inscrito en O
ella, por tanto, con la medida del radio
se realizan 6 divisiones en la circunfe-
rencia.
2. Se unen estas divisiones una a conti-
nuación de la otra, obteniendo el hexá-
gono.

Heptágono inscrito en una circunfe-


rencia
P
Dada la circunferencia de centro O, el
proceso a seguir es:
1. Se determina el punto medio del ra-
dio OM, obteniendo el punto N. La mag-
nitud del lado del heptágono se corres-
ponde con el segmento PN. O N M
2. Con la medida del segmento PN se
transporta dicha magnitud sobre la cir-
cunferencia siete veces.
3. Se unen estas divisiones una a conti-
nuación de la otra, obteniendo el heptá-
gono pedido.

EDITÉCNIC S   99
Octógono inscrito en una circunferencia
Dada una circunferencia, el proceso a seguir
es:
1. Se divide un cuadrante en dos partes igua-
les trazando por el centro una línea que forme
45º con el eje horizontal. O
2. La división así obtenida se traslada en los
otros cuadrantes, quedando la circunferencia
dividida en 8 partes iguales.
3. Se unen estas divisiones una a continuación
de la otra, obteniendo el octógono pedido.

División de una circunferencia en cualquier número de partes iguales. Procedimiento gene-


ral aproximado
Dada la circunferencia de centro O, como
A 11
ejemplo vamos a dividirla en 11 partes iguales. 10
El proceso a seguir es: 1 1
2
1. Se divide el diámetro AB en el mismo núme- 9
3
ro de partes iguales que se desee dividir la cir- 2
4
cunferencia, en este caso 11, y se numeran.
5
2. Con centro en los extremos del diámetro A O6 8 P
y B, y abertura del compás igual al diámetro
3 7
se trazan arcos que se cortan en P. 8
3. Se une P con la división número 2 y se pro- 4 9 7
longa hasta cortar a la circunferencia en el 10
punto 1. 5 11
6
4. La distancia A1 se corresponde con la pri- B
mera división, por tanto, a partir de 1 y con
abertura A1 se trazan arcos sobre la circun-
ferencia, obteniendo la división de la misma en 11 partes aproximadamente iguales.
Construcción de un polígono regular de cualquier número de lados a partir del lado. Proce-
dimiento general aproximado
Como ejemplo vamos a construir un heptágo- h
no regular de lado el segmento h. El proceso
que se sigue es: h
K
1. Se dibuja una circunferencia con cualquier A
P
radio, y se divide ésta (mediante el procedi- J 1
G
miento general aproximado), en el mismo nú- B 2
mero de partes iguales que el polígono que se 3
desea construir, es decir 7, obteniendo la divi- O
sión JK sobre la circunferencia. 4 F M
C
2. Se une O con J y K. 5

3. Sobre el segmento JK a partir de K se lleva 6


la magnitud del segmento h, obteniendo P. D E
4. Por traslación se sitúa el segmento PK de 7

modo que tenga un extremo en OJ y otro en

100   EDITÉCNIC S
OK, obteniéndose así el segmento trasladado AB.
10
5. Con centro en O se dibuja la circunferencia de radio OA sobre la que se lleva el segmento
AB 7 veces.
Pentágono conocida su apotema
Dada la apotema por el segmento AB y la recta r que ha de contener a uno de sus lados, el
proceso a seguir es:
A B
1. Por un punto cualquiera de r se levanta
una perpendicular sobre la que se transpor-
ta el segmento AB, y se traza la circunferen-
cia de centro O y radio dicho segmento.
2. Se divide dicha circunferencia en 5 partes
iguales y se construye el pentágono inscrito,
de tal forma que uno de sus lados, el MN
sea paralelo a la recta r.
3. Se une el centro de la circunferencia O
con M y N, y se prolongan estas líneas hasta O
cortar a r en M’ y N’, siendo el segmento
M’N’ el lado del pentágono pedido.
4. Se completa el trazado del pentágono di-
bujando la circunferencia que lo contiene. Es M N
decir, con centro en O y radio ON’ se traza r
dicha circunferencia sobre la que se lleva 5 M' N'
veces la magnitud M’N’.
POLÍGONOS REGULARES ESTRELLADOS
Al hablar de polígonos estrellados hay que hacer distinción entre una figura estrellada y un
polígono estrellado. La figura estrellada es aquella que tiene forma de estrella, mientras que
un polígono estrellado, además de tener forma de estrella ha de estar formado por una línea
poligonal cerrada.
Los polígonos estrellados son polígonos cóncavos que se obtienen al unir de 2 en 2, de 3 en
3, de 4 en 4, etc. los vértices de polígonos regulares convexos. En este tipo de polígonos se
denomina género al número de lados del polígono convexo y, especie al número de vueltas que
hay que dar para que el polígono se cierre.
Un polígono regular convexo tiene tantos po- 3
lígonos estrellados como números enteros
primos tiene con él menores de su mitad.
4
Por ejemplo, si el polígono es de 7 lados, el 2
número de polígonos estrellados que tiene
se calcula del siguiente modo:
La mitad de 7 es 3,5.
Los números 2 y 3 son primos con el 7 y a O
su vez son menores de 3,5.
Por tanto, es posible dibujar dos polígonos 5
1
estrellados (uniendo sus vértices de 2 en 2
y de 3 en 3).
Si el polígono tiene 6 lados, aplicando esta
regla, vemos que no tiene polígono estrella-
do, puesto que no hay ningún número primo 6-A B-7
con el 6 que sea menor de 3.

EDITÉCNIC S   101
11
TANGENCIAS
TANGENCIAS.
CONSTRUCCIONES BÁSICAS

ENLACES
NORMAS GENERALES
PROBLEMAS BÁSICOS DE TANGENCIAS
Rectas tangentes a una circunferencia y paralelas a una dirección
Circunferencias tangentes a dos rectas que se cortan conocido el radio de ellas
Recta tangente a una circunferencia en un punto cuando el centro de la circunferencia está
fuera de los límites del dibujo
Circunferencia tangente en un punto a una dada y que pase por un punto exterior a ella
Rectas tangentes a una circunferencia desde un punto exterior
Rectas tangentes comunes exteriores a dos circunferencias
Rectas tangentes comunes interiores a dos circunferencias
Circunferencias tangentes a tres rectas dadas
Circunferencias de igual radio tangentes interiores a los lados de un triángulo equilátero y a
su vez tangentes entre sí
Circunferencias tangentes a los lados de un triángulo y a su circunferencia inscrita
Circunferencias tangentes exteriores e interiores a los lados de un triángulo y sus prolonga-
ciones
Circunferencias de radio dado tangentes a dos circunferencias dadas
PROBLEMAS BÁSICOS DE ENLACES
Enlace de una circunferencia con una recta conocido el punto de tangencia en la recta
Enlace de una recta con un arco de circunferencia mediante un arco de radio conocido
Enlace de dos rectas paralelas con un arco de igual radio siendo conocidos los puntos de
tangencia en las rectas
Curva envolvente a una poligonal
Enlace entre una circunferencia y una recta conocido el radio del enlace
Enlace de una circunferencia con una recta conocido el punto de tangencia en la circunfe-
rencia
Enlace de dos circunferencias conocido el radio del enlace
Enlace de dos circunferencias mediante un arco conocido el punto de tangencia en una de
ellas
Enlace de dos rectas mediante dos arcos de circunferencia, conocidos los puntos de tangen-
cia en las rectas y el radio del enlace con una de las rectas

102   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
11
• Conocer los conceptos de tangencia y enlace.
• Conocer las normas generales de las tangencias.
• Saber resolver problemas de tangencias y enlaces básicos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicarán los conceptos de tangencia y enlace.
• Se explicarán las normas generales básicas que hay que saber para el trazado de tangencias.
• Se resolverán problemas básicos de tangencias: rectas tangentes a una circunferencia y
paralelas a una dirección; circunferencias tangentes a dos rectas que se cortan conocido
el radio de ellas; recta tangente a una circunferencia en un punto cuando el centro de la
circunferencia está fuera de los límites del dibujo; circunferencia tangente en un punto a
una dada y que pase por un punto exterior a ella.
2ª SESIÓN
• Se resolverán problemas básicos de tangencias: rectas tangentes a una circunferencia
desde un punto exterior; rectas tangentes comunes exteriores a dos circunferencias; rec-
tas tangentes comunes interiores a dos circunferencias; circunferencias tangentes a tres
rectas dadas; circunferencias de igual radio tangentes interiores a los lados de un trián-
gulo equilátero y a su vez tangentes entre sí; circunferencias tangentes a los lados de un
triángulo y a su circunferencia inscrita; circunferencias tangentes exteriores e interiores
a los lados de un triángulo y sus prolongaciones; circunferencias de radio dado tangentes
a dos circunferencias dadas.
3ª SESIÓN
• Se resolverán problemas básicos de enlaces: enlace de una circunferencia con una recta
conocido el punto de tangencia en la recta; enlace de una recta con un arco de circun-
ferencia mediante un arco de radio conocido; enlace de dos rectas paralelas con un arco
de igual radio siendo conocidos los puntos de tangencia en las rectas; curva envolvente
a una poligonal; enlace entre una circunferencia y una recta conocido el radio del en-
lace; enlace de una circunferencia con una recta conocido el punto de tangencia en la
circunferencia; enlace de dos circunferencias conocido el radio del enlace; enlace de dos
circunferencias mediante un arco conocido el punto de tangencia en una de ellas; enlace
de dos rectas mediante dos arcos de circunferencia, conocidos los puntos de tangencia
en las rectas y el radio del enlace con una de las rectas.

EDITÉCNIC S   103
TANGENCIAS
En general llamamos
tangencia al contacto
entre dos líneas, entre
un plano y una línea o en-
tre dos planos. T T T
A este punto de contac-
to se le denomina punto
de tangencia.
ENLACES
Se denomina enlace a la unión armónica de dos o más
líneas de forma que no rompan su continuidad, es de-
cir se visualicen como una sola línea.
NORMAS GENERALES
Para la resolución de problemas de tangencias y enla-
ces se han de tener en cuenta las siguientes normas:
1. Recta tangente a una circunferencia. Si una recta es tangente a una circunferencia, el ra-
dio que pasa por el punto de tangencia tiene que ser
perpendicular a la recta.
El proceso a seguir para trazar una recta tangente a
una circunferencia es: r
• Localizar el punto de tangencia. O
r
• Unir el punto de tangencia con el centro de la cir-
T
cunferencia.
• Por el punto de tangencia trazar la recta perpendi-
cular al radio.
2. Circunferencias tangentes. Si dos circunferencias
son tangentes, su punto de tangencia y los centros de las circunferencias han de estar alinea-
dos (en línea recta). Además también se ha de cumplir, que la recta que une los extremos de
dos radios paralelos pasa por el punto de tangencia.
El proceso a seguir para trazar dos circunferencias tangentes es:
• Localizar el centro de la circunferencia que ha de ser tangente con la otra.
• Trazar la recta que pasa por los centros de ambas circunferencias, obteniendo sobre la cir-
cunferencia dada el punto de tangencia.
• Dibujar la circunferencia tangente a la dada sabiendo que ha de pasar por el punto de tan-
gencia.

O1 O1
O1 T T O2
O2
O2

104   EDITÉCNIC S
PROBLEMAS BÁSICOS DE TANGENCIAS
11
Rectas tangentes a una circunferencia y pa-
ralelas a una dirección
Dada la circunferencia de centro O y la direc- T1
ción d, el proceso a seguir es: d O
1. Se traza la recta perpendicular a la direc-
ción d pasando por O, obteniendo en la circun- r
T2
ferencia los puntos de tangencia T1 y T2.
2. Por T1 y T2 se trazan rectas paralelas a la
dirección dada, obteniendo las rectas pedidas s
r y s.

Circunferencias tangentes a dos rectas que se cortan conocido el radio de ellas


Dadas las recta r y s que se cortan, y el radio de las circunferencias solución por el segmento
MN, el proceso a seguir es:
1. Se trazan las bisectrices M N
de los ángulos que forman las r
rectas dadas. T1
2. Se trazan las rectas
equidistantes de s la distan- O2 O1
cia dada MN, obteniendo
en la intersección con las T3
T5 T4 s
bisectrices trazadas en el
T8 T2
apartado anterior los centros
T7
O1, O2, O3 y O4 de las circunfe-
rencias solución. O3 O4
3. Se determinan los puntos
de tangencia en las rectas, T6
trazando desde los centros
de las circunferencias rectas
perpendiculares a las dadas r y s, obteniendo T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7 y T8.
4. Con centro en O1, O2, O3 y O4 y radio MN se dibujan las circunferencias pedidas.
Recta tangente a una circunferencia en un punto cuando el centro de la circunferencia está
fuera de los límites del dibujo
Dado un arco de circunferencia de centro fue-
ra de los límites del dibujo y un punto T situado
sobre dicho arco, el proceso a seguir es:
P
1. Con centro en T y cualquier radio se trazan
dos arcos iguales que cortan al arco de circun-
ferencia dado en los puntos A y B.
2. Con centro en T y radio la cuerda TB se tra-
A
za un arco, y con centro en A y radio AB se B
traza otro arco, obteniendo en su intersección
el punto P. T
3. Uniendo P con T se obtiene la recta solución.

EDITÉCNIC S   105
Circunferencia tangente en un punto a una dada y que pase por un punto exterior a ella
Dada la circunferencia de centro O, un punto P en ella y el punto Q exterior, el proceso a seguir
es:
1. Teniendo en cuenta que, si dos cir-
cunferencias son tangentes sus cen-
tros han de estar alineados con el
punto de tangencia, el centro de la cir-
cunferencia solución ha de hallarse en O P
la recta que pasa por O y P. O1
2. Por otro lado, si la circunferencia
solución ha de pasar por P y Q, quiere
decir que su centro ha de hallarse tam-
bién en la mediatriz de dicho segmento, Q
por tanto se traza la mediatriz de PQ.
3. La intersección de ambas rectas nos
determina el centro O1 de la circunfe-
rencia solución.
Rectas tangentes a una circunferencia desde un punto exterior
Dada la circunferencia de centro O y el
punto P exterior a ella, el proceso a se- T1
guir es:
1. Teniendo en cuenta que, la recta
tangente a la circunferencia ha de for-
mar con el radio de la circunferencia
que pasa por el punto de tangencia un O
M
ángulo recto, el problema se reduce a
construir un triángulo rectángulo de P
hipotenusa OP y cateto igual al radio de
la circunferencia. Es decir, trazamos el T2
arco capaz de 90º del segmento OP,
obteniendo en su intersección con la
circunferencia dada el punto T1.
2. Uniendo P con T1 se obtiene una de
las rectas solución.
3. Análogamente se obtiene el punto T2 y la recta PT2.
Rectas tangentes comunes exteriores
a dos circunferencias T2
Dadas las circunferencias de centros
t2
O1 y O2 cuyos radios son R y r respecti- R
vamente, el proceso a seguir es: T3
1. Con centro en O1 se traza una circun- r
R- O
ferencia de radio R-r. 1 r
2. Se trazan las tangentes exteriores a O2
esta circunferencia desde el punto O2 t1
siguiendo el proceso explicado anterior- T4
mente, obteniendo t1 y t2. T1
3. Se prolongan los radios O1t1 y O2t2

106   EDITÉCNIC S
hasta cortar a la circunferencia de radio R en T1 y T2.
11
4. Trazando paralelas a las rectas O1T1 y O2T2 por O2 se obtienen los puntos de tangencia T3 y
T4 en la circunferencia menor de radio r.
5. Uniendo T2 con T3 y T1 con T4 se obtienen las rectas tangentes exteriores a las circunferen-
cias dadas.
Rectas tangentes comunes interiores a
dos circunferencias
Dadas las circunferencias de centros O1
y O2 cuyos radios son R y r respectiva-
mente, el proceso a seguir es: r
1. Con centro en O1 se traza una circun- +
R
ferencia de radio R+r. R
O1
2. Se trazan las tangentes exteriores a
esta circunferencia desde el punto O2
siguiendo el proceso explicado anterior-
T2
mente, obteniendo t1 y t2. T1
3. Los puntos de intersección de las rec-
tas O1t1 y O2t2 con la circunferencia de t2
radio R nos determinan los puntos de
t1
tangencia T1 y T2 .
4. Trazando paralelas a las rectas O1T2 T4
T3
y O1T1 por O2 se obtienen los puntos de
tangencia T3 y T4 en la circunferencia de
radio r. O2
5. Uniendo T2 con T3 y T1 con T4 se obtie- r
nen las rectas pedidas.
Circunferencias tangentes a tres rectas dadas
Dadas las rectas m, n y s, el proceso a seguir es:
1. Por un punto cualquiera se
traza una recta que sea per- s
pendicular a m y n, obteniendo
T4 T1
los puntos A y B sobre dichas B m
rectas.
2. Para que las circunferencias
T6
solución sean tangentes a las
recta m y n sus centros han O1
de hallarse sobre la mediatriz
de AB, y por otro lado, para O2
T3
que sean tangentes a la recta
s sus centros han de estar en
la bisectriz del ángulo formado
por s y las rectas m y n. Por n
T5 A T2
tanto, en la intersecciones de
estas rectas se localizan los
centros O1 y O2 de las circun-
ferencias solución.
3. Los puntos de tangencia T1, T2, T3, T4, T5, y T6 se obtienen trazando desde O1 y O2 perpendi-
culares a cada una de las rectas dadas.

EDITÉCNIC S   107
Circunferencias de igual radio tangentes interiores a los lados de un triángulo equilátero y
a su vez tangentes entre sí
Dado el triángulo equilátero ABC, el proceso a se-
C
guir es:
1. Se trazan las tres alturas del triángulo, obte-
niendo en su intersección el punto O.
2. Se traza la bisectriz del ángulo en M (recta a T2 T1
45º con la base del triángulo), obteniendo el punto O2
O1, centro de una de las circunferencias solución.
3. Con centro en O y radio OO1 se dibuja una cir-
cunferencia, obteniendo los puntos O2 y O3, cen- T5 T3 T4 T8
tros de las otras dos circunferencias solución. O
4. Los puntos de tangencia T1, T2, T5, T6, T7, T8 y T9 O1 T7 O3
se obtienen en la intersección de las rectas que
unen sus centros con las perpendiculares traza-
das desde O1, O2 y O3 a los lados del triángulo, y A T6 M T9 B
los puntos T3, T4, y T7 se obtienen uniendo sus
centros.

Circunferencias tangentes a los lados de un triángulo y a su circunferencia inscrita


Dado el triángulo ABC, el proceso a seguir es:
1. Se dibuja la circunferencia inscrita sabiendo que su centro es el incentro O1 del triángulo.
Sus puntos de tangencia se hallan trazando desde el incentro rectas perpendiculares a los
lados.
2. Para determinar el centro de una circunferencia que sea tangente a la inscrita de centro O1
y a los lados del triángulo, se ha de tener en cuenta que éste ha de hallarse, por un lado en la
bisectriz del ángulo que forman los lados, y por otro, por ser tangente a la inscrita se puede tra-
zar una recta que sea perpendicular en el punto de tangencia a la bisectriz (línea de unión de cen-
tros). De este modo se ha formado un nuevo triángulo, en cuyo incentro estará el centro de la cir-
cunferencia, que será
tangente a los lados B
del triángulo y a la de T10
T11
centro O1.
3. Repitiendo este mis- O4
mo proceso en cada
uno de los vértices del T12
T1
triángulo se obtienen T2
los otros centros de las
circunferencias.
M
4. Los puntos de tan-
gencia en el triángulo O1
T9
se obtienen trazando T8
T4
desde los centros rec- O3 T6 O2
tas perpendiculares a
los lados, y entre cir-
cunferencias, uniendo
A T7 T3 T5 C
sus centros. N

108   EDITÉCNIC S
11
Circunferencias tangentes exteriores e interiores a los lados de un triángulo y sus prolon-
gaciones
Dado el triángulo por las rectas r, s y t que
se cortan dos a dos, el proceso a seguir es:
1. Se determina el incentro del triángulo,
obteniendo el centro O1 de la circunferen- t O4
cia inscrita en el triángulo. Sus puntos de
T8 T r
tangencia se obtienen trazando desde O1 2

perpendiculares a los lados.


T3 T1
2. Se trazan las bisectrices de los ángulos
exteriores del triángulo, cortándose dos a T7 T10
dos según O2, O3 y O4, que son los centros T11 O1
T12 T4
de las circunferencias tangentes a las pro- s
longaciones de los lados del triángulo. Los T
O3 5
puntos de tangencia en las rectas se obtie-
nen trazando desde los centros rectas per- O2
pendiculares a los lados. T 6

T9

Circunferencias de radio dado tangentes a dos circunferencias dadas


Dadas las circunferencias de radios m y n, y el radio r de las circunferencias solución, el pro-
ceso a seguir es:
1. Con centro en O1 r
se trazan arcos de
radios igual a m-r y
m+r.
2. Con centro en O2
se trazan arcos de
radios igual a n-r y
n+r.
3. Las intersecciones
de estas circunferen- m O1
cias nos determinan O5
los centros O3, O4, O5 T4
y O6 de las circunfe-
rencias solución. Los T2 O6
puntos de tangencia O4 T3
T 1, T 2, T 3, T 4, T 5, T 6, T
1
T7 y T8 se obtienen T6 T5
uniendo los centros
de las circunferen- T7 O2 n
cias tangentes entre
sí. T8
O3

EDITÉCNIC S   109
PROBLEMAS BÁSICOS DE ENLACES
Enlace de una circunferencia
con una recta conocido el pun-
to de tangencia en la recta O2
Dada la circunferencia de cen- A
tro O, la recta m y el punto T en
ella, el proceso a seguir es:
1. Por ser la circunferencia a
determinar tangente a la recta
en T, quiere decir que su centro O T1
ha de estar sobre la perpendi-
O1
cular a m en T.
2. Por otro lado, sabemos que
cuando dos circunferencias T2
son tangentes, la recta que B
une los extremos de dos radios
paralelos pasa por el punto de T
tangencia. Por tanto, por O se
traza una recta paralela a O1T, m
obteniendo los puntos A y B en
la circunferencia.
3. Se une el extremo A con T,
obteniendo en la circunferencia el punto T1.
4. Conocido O y T1 se determina el centro O1 trazando la línea que une dichos puntos, y con
centro en O1 se dibuja el arco que va de T1 a T.
5. Puede obtenerse otra solución de centro O2. Para ello unimos el extremo B del radio de la
circunferencia de centro O con el extremo T del radio O1T, obteniendo T2 en la circunferencia
de centro O . El centro del enlace O2 se obtiene en la intersección de la recta que une T2 con O
y en la recta perpendicular a m en T.
Enlace de una recta con un arco de circunferencia mediante un arco de radio conocido
Dada la recta s, el arco de circunferencia de centro O y el segmento r correspondiente al radio
del enlace, el proceso a seguir es:
1. Se traza una recta que
equidiste de la recta s la mag- O
r
nitud dada por el segmento r.
2. Con centro en O y radio R-r T1 s
se traza un arco que corta a la
recta trazada en el apartado
r

anterior en el punto O1, centro


r
R-

del enlace.
O1
3. El punto de tangencia T1 en T2
la recta s se obtiene trazando
R

desde O1 una recta perpendi-


cular a s; y el punto de tangen-
cia T2 en el arco de radio R se
localiza en la recta que une los
centros O con O1.

110   EDITÉCNIC S
11
Enlace de dos rectas paralelas con un arco de igual radio siendo conocidos los puntos de
tangencia en las rectas
Dadas las rectas m y n y los puntos de tangen- T1 m
cia en ella T1 y T2, el proceso a seguir es:
1. Se une T1 con T2, y se obtiene el punto medio
A de este segmento trazando su mediatriz.
2. Por T1 y T2 se trazan perpendiculares a m y
O1
n respectivamente.
A
3. Se trazan las mediatrices de los segmentos
AT1 y AT2, obteniendo en la intersección con O2
las perpendiculares trazadas en el apartado an-
terior los puntos O1 y O2, centros de los arcos
n
del enlace.
T2
Curva envolvente a una poligonal
Dada la poligonal ABCDEF y el arco AB de cen-
tro O, el proceso a seguir es: F
1. Se traza la mediatriz del segmento siguiente
BC. O4 E O3
2. Se une O con B y se prolonga hasta cortar a D
la mediatriz de BC en O1, centro del arco que va O2
de B hacia C. O1
3. Siguiendo un proceso análogo se obtienen los C
otros centros O2, O3 y O4 .
4. Para trazar los arcos de los enlaces tendre- A B
mos en cuenta realizar el enlace con la parte de
la circunferencia que no rompe la continuidad O
de la curva.

Enlace entre una circunferencia y una recta conocido el radio del enlace
Dada la circunferencia de
centro O, la recta m y el ra-
r
dio de la circunferencia solu-
ción r del enlace, el proceso
a seguir es:
1. Se traza la recta n equi-
distante de m la distancia r. R +r
R

2. Con centro en O y radio


igual a R+r se traza un arco, O
T3 T1
obteniendo en la recta n los
puntos O1 y O2 , centros de n
las soluciones del problema. O2 O1
3. Los puntos de tangencia
r
T1 - T2 y T3 - T4 se obtienen
trazando desde O1 y O2 per- m
pendiculares a m y uniendo T2
T4
O con O1 y O2 respectiva-
mente.

EDITÉCNIC S   111
Enlace de una circunferencia con una recta conocido el punto de tangencia en la circunfe-
rencia
Dada la circunferencia de centro O, el punto T en ella y la recta m, el proceso a seguir es:
1. Por un lado, sabemos que los centros de las circunferencias a determinar han de hallarse en
la recta que une O con T y, teniendo en cuenta que, cuando dos circunferencias son tangentes
la unión de los extremos de
dos radios paralelos pasa por
el punto de tangencia, traza-
mos por O la recta perpendi-
cular a m obteniendo el punto
A en la circunferencia. A
O2
2. Se une A con T y se prolon-
ga hasta cortar a m en T1.
3. Por T1 se levanta una per- O
pendicular a m y se une O con
T, obteniendo en su intersec- T
ción el centro del enlace O1. O1
4. Otra solución se obtiene
prolongando la recta O-O1 ha-
cia la izquierda. Por T se tra- m
za una recta perpendicular al B
T2 T1
radio OT, obteniendo el punto
B en la recta m . Se traza la
bisectriz del ángulo en B, obteniendo el punto O2, centro de la solución. El punto de tangencia
T2 se obtiene trazando desde O2 la perpendicular a m .
Enlace de dos circunferencias conocido el radio del enlace
Dadas las circunferencias de centros O1 y O2 y el radio r del enlace, el proceso a seguir es:
1. Con centro en O1 y después
en O2 y radios R1+r y R2+r res- r
pectivamente, se trazan arcos O4
que al cortarse nos determi- O6
nan los centros O3 y O4 de dos
soluciones del enlace. T5
2. Los puntos de tangencia T1, T3
T2, T3 y T4 se obtienen uniendo
O3 y O4 con O1 y O2 respectiva- R1
O1
mente.
T4
3. Otras dos soluciones se T7
obtienen trazando arcos con T1
T8
centro en O1 y después en O2
O5 R2
y radios r-R1 y r+R2 respecti- T6
vamente, que al cortarse nos
determinan los centros O5 y O2
O6 de los enlaces. T2
4. Los puntos de tangencia T5,
T6, T7 y T8 se obtienen uniendo O3
O5 y O6 con O1 y O2 respectiva-
mente.

112   EDITÉCNIC S
11
Enlace de dos circunferencias mediante un arco conocido el punto de tangencia en una de
ellas
Dadas las circunferencias de centros O1 y O2 y el punto T de tangencia en la circunferencia de
centro O2, el proceso que se sigue es:
1. El método a seguir se basa en ob-
O2

tener el centro de una circunferencia O2


concéntrica con la circunferencia solu-
O3

ción, teniendo en cuenta que dicho cen-


T1
O1

tro ha de hallarse en la recta que une T

O2 con T. N

2. A partir de esta hipótesis determina-


mos sobre la recta O2T el centro de una
circunferencia que pase por los puntos
O1 y N, siendo TN igual al radio de la cir-
cunferencia menor. Para ello determina-
remos la mediatriz del segmento O1N, O3
T1
que corta a la recta O2T en O3 (centro O 1

de la circunferencia solución).
3. Con centro en O3 podría dibujarse una
circunferencia que pase por O1 y N, que
será concéntrica a la de radio O3T. Por T
tanto, con centro en O3 se dibuja el arco
del enlace, determinando previamente el
punto de tangencia T1 sobre la circunfe- N
rencia menor al unir O1 con O3.

Enlace de dos rectas mediante dos arcos de circunferencia, conocidos los puntos de tan-
gencia en las rectas y el radio del enlace con una de las rectas
Dadas las rectas r y s, los puntos de tangencia T1 y T2 en ellas y el radio del enlace con una de
las rectas por el segmento AB, el proce-
so a seguir es:
1. Por T1 se levanta una perpendicular a A B
r y se lleva el radio del enlace AB, obte- N
niendo el centro O1 cuya circunferencia
dibujamos.
2. Por T2 se levanta una perpendicular a T2
s y se lleva T2N =AB.
s
3. Se une N con O1 y se traza su media-
triz, obteniendo O3 en la intersección con O3
la recta NT2.
4. Se une O3 con O1, obteniendo el punto T3 O1
de tangencia T3 en la circunferencia de
centro O1.
5. Con centro en O3 se traza el arco que
va desde T2 a T3, completando así el en- r
lace. T1

EDITÉCNIC S   113
12
RECTIFICACIÓN DE CURVAS
RECTIFICACIÓN DE CURVAS

Rectificación de un arco de circunferencia menor de 90º


Rectificación de un arco de circunferencia de 90º
Rectificación de media circunferencia
Rectificación de la circunferencia
Rectificación de una curva cualquiera

114   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
12
• Conocer el concepto de rectificación de una curva.
• Conocer los procedimientos que existen para obtener curvas rectificadas

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el concepto de rectificación de curvas.
• Se resolverán problemas relativos a: rectificación de un arco menor de 90º; rectificación de
un arco de 90º; rectificación de la circunferencia; rectificación de una curva cualquiera.

EDITÉCNIC S   115
RECTIFICACIÓN DE CURVAS
Rectificar una curva consiste en determinar la longitud (lineal) del arco, es decir, transformar
la curva en un segmento de igual longitud.
Rectificación de un arco de circunferencia menor de 90º
Dado el arco AB de una cir-
cunferencia de radio r, el pro-
ceso a seguir es: P
B
1. Se divide el radio OC en 4
partes iguales.
2. Se prolonga el radio y se
lleva sobre él 3 de estas par-
tes, obteniendo el punto D
3. En A se levanta una per- O D
C
A
pendicular al radio OA. 1 2 3 4 1 2 3
4. Se une D con B y se prolon-
ga hasta cortar a la perpendi-
r
cular anterior en el punto P. (3/4)r
5. La longitud del arco recti-
ficada se corresponde con el
segmento AP.

Rectificación de un arco de circunferencia de 90º


Dado el arco AB de circun-
ferencia, el proceso a seguir
es:
1. Con centro en los extre- B
mos B y Q del diámetro se
trazan arcos de radio r, obte-
niendo sobre la circunferen-
C
cia los puntos C y D.
2. Con centro en los mismos
P
puntos Q y B y radios QC y
BD respectivamente se tra-
A M
zan arcos que se cortan en
M.
3. Con centro en D y radio r
DM se traza otro arco, obte-
niendo sobre la circunferen- D
cia el punto P.
4. Se unen los puntos Q y P,
siendo este segmento la lon-
Q
gitud rectificada.

116   EDITÉCNIC S
Rectificación de media circunferencia
12
A
Dada la circunferencia de radio r, el proce-
so a seguir es:
1. En B se traza una recta perpendicular t
al diámetro AB.
2. En O se construye el ángulo de 30º, ob- O
r
teniendo sobre la recta t el punto C.
30
3. A partir de C se lleva sobre la recta t 3
veces el radio de la circunferencia, obte-
C D t
niendo D.
4. Se une D con A, siendo este segmento rB r r
la longitud rectificada. (1/2)L

Rectificación de la circunferencia
Dada la circunferencia de radio r, el proceso a seguir es:
1. Sabemos que la longitud de la circunferencia L vale: L = 2pr.
Teniendo en cuenta que pz3+1/7 y que d= 2r (siendo d el diámetro de la circunferencia).
Sustituyendo estos valores, se tiene: L = d(3+1/7) = 3d +( 1/7)d.
2. Obtenemos 1/7 del diámetro diviendo éste en 7 partes iguales.
3. Sobre una semirrecta de extremo A se transporta con el compás 3 veces el diámetro y se
le suma (1/7)d, obteniendo el segmento AB que se corresponde con la longitud de la circun-
ferencia rectificada.

O
1 2 3 4 5 6 7 A B
r

d (1/7)d

3d +(1/7)d

Rectificación de una curva cualquiera


Dada la curva que va desde A hasta B, el proceso a seguir es:
1. Se traza sobre ella con el compás pequeñas divisiones iguales.
2. Sobre una semirrecta se transportan cada una de estas divisiones, obteniendo el segmento
AB que se corresponde con la curva rectificada.

14 15 16
12 13 17
10 11
9 18
8
7 19
6
5
4 20
3 21
2
22
1
23
24
25
A B
26 27 28 29
A
B
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Longitud rectificada

EDITÉCNIC S   117
13 POTENCIA

POTENCIA DE UN PUNTO RESPECTO DE UNA CIRCUNFERENCIA


CÁLCULO DE LA POTENCIA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA DE P AL CENTRO DE LA
CIRCUNFERENCIA Y DEL RADIO DE LA MISMA
DEMOSTRACIÓN POR POTENCIA DE LA CONDICIÓN QUE HA DE CUMPLIR UNA RECTA
PARA QUE SEA TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA
EJE RADICAL DE DOS CIRCUNFERENCIAS
Determinación del eje radical
CENTRO RADICAL
RECTAS TANGENTES A LA CIRCUNFERENCIA
HAZ DE CIRCUNFERENCIAS
POTENCIA EN CIRCUNFERENCIAS ORTOGONALES
HACES DE CIRCUNFERENCIAS ORTOGONALES
APLICACIONES: PROBLEMAS DE TANGENCIAS
Problema 1
Problema 2
Problema 3
Problema 4
Problema 5
Problema 6

118   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
13
• Entender el concepto de potencia de un punto respecto de una circunferencia.
• Saber expresar analíticamente la potencia de un punto respecto a una circunferencia según
la posición del punto respecto de la circunferencia.
• Saber demostrar por potencia la condición que ha de cumplir una recta para que sea tan-
gente a una circunferencia.
• Saber qué es el eje radical de dos circunferencias y cómo puede obtenerse.
• Saber demostrar analíticamente la obtención del eje radical.
• Conocer qué es el centro radical de tres circunferencias, así como su obtención.
• Saber qué es un haz de circunferencias.
• Saber qué son circunferencias ortogonales y el cálculo de su potencia.
• Conocer las aplicaciones de la potencia en la resolución de problemas de tangencias.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el concepto de potencia de un punto respecto de una circunferencia, así como
su demostración analítica.
• Se deducirá la potencia en función de la distancia al centro de ella y de su radio.
• Se demostrará por potencia la condición que ha de cumplir una recta para que sea tangente
a una circunferencia.
• Se explicará qué se entiende por eje radical de dos circunferencias y se realizarán supuestos
prácticos de aplicación.
• Se explicará qué es el centro radical de tres circunferencias y se realizarán supuestos prác-
ticos para su obtención.
• Se deducirán las propiedades del eje radical y centro radical en relación con rectas y circun-
ferencias tangentes.
• Se explicará qué se entiende por haz de circunferencias.
• Se explicará qué son circunferencias ortogonales, y se obtendrá su potencia.
• Se explicará qué son haces de circunferencias ortogonales.
2ª SESIÓN
• Se resolverán 6 problemas de tangencias como aplicación de la potencia: dibuja todas las
circunferencias tangentes a otras dos de centros O1 y O2 conocido el punto T de tangencia en
una de ellas; dibuja todas las circunferencias tangentes en T a la recta r y a una circunferencia
de centro O1; traza las circunferencias tangentes a otra de centro O1 y a una recta r, conocido
el punto T de tangencia en la circunferencia; traza las circunferencias tangentes a una recta
r y que pasen por los puntos A y B exteriores a la recta; traza las circunferencias tangentes a
otra dada de centro O1 y que pasen por los puntos A y B exteriores a la circunferencia; traza
las circunferencias tangentes a otra dada de centro O1, que pasen por el punto dado A exterior
a la circunferencia, y sus centros se encuentren sobre la recta r.

EDITÉCNIC S   119
POTENCIA DE UN PUNTO RESPECTO DE UNA CIRCUNFERENCIA
Dada una circunferencia y un punto P, se llama
potencia del punto P respecto de una circun- A'
ferencia, al producto de las distancias que hay A
desde el punto P a las intersecciones con la cir-
cunferencia por una recta secante cualquiera. P
Es decir, POTENCIA DE P = PA.PA’.
Este producto es constante para cualquier se- r
cante trazada desde P. A'
Aplicando este concepto a las rectas secantes A
r y s que parten de un punto P, analíticamente
la potencia de P respecto de la circunferencia P
s
puede expresarse por la siguiente igualdad: B B'
PA.PA’=PB.PB’=K , siendo K= constante.
Para demostrar esta expresión unimos los pun-
tos A-B’ y B-A’, obteniendo los triángulos PA’B y PAB’ que, como demostraremos a continua-
ción son semejantes.

A'
A'

A 
P 

 B

P A
B B'

P  
B'

En efecto, vemos que por construcción el ángulo b es común en ambos triángulos, y el ángulo
a se corresponde con ángulos inscritos que abarcan el mismo arco, por tanto, si los ángulos
a y b son iguales dichos triángulos son semejantes.
Estableciendo la proporción entre sus lados homólogos (opuestos a los ángulos iguales) puede
expresarse la siguiente igualdad. PA PB’
PB
= PA’ de donde: PA.PA’=PB.PB’

Expresión que se corresponde con la potencia del punto P respecto de la circunferencia.


CÁLCULO DE LA POTENCIA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA DE P AL CENTRO DE LA CIR-
CUNFERENCIA Y DEL RADIO DE LA MISMA
Dada una circunferencia de centro O y un punto P
exterior a ella, si desde P trazamos la recta secante A'
que pasa por el centro de la circunferencia, y deter-
r

minamos la potencia de P respecto de la circunfe- d


rencia, se obtiene: Potencia de P = PA.PA’ =K. O
Ahora bien, si designamos con la letra d a la distan- A
cia que hay desde P al centro de la circunferencia y
con r al radio de la misma, podemos expresar que: P
PA = d - r y PA’ = d+ r , luego la potencia también

120   EDITÉCNIC S
puede expresarse mediante la expresión:
13
(d - r) (d+r)= K . Efectuando las operaciones que hay entre paréntesis, se tiene:
d2 + dr - dr - r2 = K , y simplificando, d2 - r2 =K , es decir, la potencia de un punto respecto a una
circunferencia vale la distancia al cuadrado del punto respecto al centro de la circunferencia
menos el radio al cuadrado de la circunferencia.
Aplicando esta nueva definición de la potencia a las distintas posiciones que el punto P puede
ocupar con respecto a la circunferencia, podemos confeccionar la siguiente tabla.
SITUACIÓN DE P POTENCIA DE P
Exterior (d>r) d2 - r2 (positiva)
Interior (d<r) d2 - r2 (negativa)
Sobre la circunferencia (d=r) d2 - r2 = 0
Coincidente con O (d =0) d2 - r2 = -r2

P P
P
P
P es exterior a la P es interior a la P está sobre la P es coincidente con el
circunferencia circunferencia circunferencia centro de la circunferencia

DEMOSTRACIÓN POR POTENCIA DE LA CONDICIÓN QUE HA DE CUMPLIR UNA RECTA


PARA QUE SEA TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA
En el tema de Tangencias se afirmaba que, si una recta es tangente a una circunferencia, el ra-
dio que pasa por el punto de tangencia tiene
que formar 90º con la recta. T-T'
Ahora es el momento de poder demostrar
tal afirmación aplicando el concepto de po- r
tencia. En efecto, cuando la recta secante P d O
que parte de P es tangente a la circunferen-
cia, los dos puntos de corte con ésta se con-
funden en uno. En este caso, la potencia del
punto P vale:
PT . PT’ = PT2 porque PT=PT’
Y según lo visto anteriormente: PT2 = d2 - r2
Esta última expresión se corresponde por Pitágoras a la determinación de un cateto en un
triángulo rectángulo. Por tanto, el ángulo que forma r (radio de la circunferencia) con la recta
tangente tiene que ser de 90º para que el triángulo PTO sea rectángulo.
EJE RADICAL DE DOS CIRCUNFERENCIAS
Se llama eje radical de dos circunferencias a la recta, lugar geométrico, cuyos puntos cumplen
la condición de tener igual potencia para cada una de las circunferencias. Esta recta, como
después demostraremos, es perpendicular a la recta que une los centros de las circunferen-
cias.
Según esta definición, trazamos el eje radical e perpendicular a la línea que une los centros
O1 y O2 de las circunferencias representadas. Aplicando potencia de un punto P (situado en el

EDITÉCNIC S   121
eje) respecto de cada una de las circunferencias, se ha de
cumplir:
Potencia de P respecto de la circunferencia de centro O1: P
d 12 - r 12 = K d1
Potencia de P respecto de la circunferencia de centro O2: d2
d2 - r2 = K
2 2
O1 O2
Según la definición de eje radical, puede expresarse la si- r1 r2
guiente igualdad:
d 12 - r 12 = d 22 - r 22 = K e
Transportando términos, se tiene:
d 12 - d 22 = r 12 - r 22 = K
Para demostrar que el eje radical es perpendicular a la P
recta que une los centros de las circunferencias, bastará
con verificar que se cumple una de las igualdades. Por
ejemplo verificaremos que se cumple: d12 - d22 = K d2
d1
En efecto, si dibujamos el triángulo que se forma al unir P h
con los centros de las circunferencias, la altura h de este
triángulo tomando como base O1-O2 se corresponde con M
la dirección del eje radical. O1 O2
H
Por Pitágoras, en los triángulos O1HP y O2HP se deduce:
d12 = (a/2 + MH)2 + h2 = a2/4 + MH2 + 2 (a/2) MH+h2 a/2 a/2
d2 = (a/2 - MH) + h = a /4 + MH - 2 (a/2) MH+ h
2 2 2 2 2 2
a
Restando ambas igualdades:
d12 - d22 = 2(a/2) MH + 2 (a/2) MH = 2.a.MH
Y simplificando, se tiene:
d12 -d22 =2.a.MH = K
Ahora bien, si tenemos en cuenta que, para cualquier punto P situado sobre el eje las magni-
tudes a y M son fijas, para que MH sea también constante, h ha de ser perpendicular a O1-O2,
por tanto, queda demostrado que el producto de 2.a.MH es un valor constante.
Determinación del eje radical e
Teniendo en cuenta que la dirección del eje radical
es perpendicular a la línea que une los centros de
las circunferencias, para su determinación bastará
con averiguar un punto de él.
Dependiendo de la posición relativa que ocupen las
circunferencias, pueden presentarse cinco casos di-
ferentes, que son:
• Las circunferencias se cortan. El eje radical se
obtiene trazando la recta que une los puntos de in-
tersección de las circunferencias. Esto es así, por- e
que se están uniendo dos puntos de igual potencia
(potencia cero).
• Las circunferencias son tangentes. El eje radical
pasa por el punto de tangencia y es perpendicular a
la recta que une los centros de las circunferencias.
El punto de tangencia pertenece al mismo tiempo a
las dos circunferencias.

122   EDITÉCNIC S
13
• Las circunferencias son exteriores. El eje radical se determina auxiliándonos de otra circun-
ferencia que las corte y, determinando el eje radical entre las dadas con la auxiliar, obteniendo
un punto en la intersección de ambos ejes por donde pasa el eje radical de las circunferencias
dadas.
• Las circunferencias son interiores. El eje radical se determina de forma análoga al caso
anterior, introduciendo una circunferencia auxiliar.

e e

• Las circunferencias son concéntricas. En


este caso, el eje radical es impropio, puesto
que, si introducimos una circunferencia auxiliar
y determinamos el eje radical de la auxiliar con
las dadas, resulta que ambos ejes son parale-
los.

CENTRO RADICAL
El centro radical de tres circunferencias es un
punto, que tiene la propiedad de tener igual po-
tencia con respecto de cada una de las circun-
ferencias.
Para su obtención bastará con determinar el
eje radical de una circunferencia con las otras C
dos. La intersección de estos dos ejes radica-
les nos determinará el centro radical C.
En la figura se han representado tres circunfe-
rencias, obteniéndose los ejes radicales de una
de ellas con las otras dos. La intersección de
ambos ejes nos determina el centro radical C.
Como caso particular, cuando los ejes radicales
son paralelos, el centro radical es un punto im-
propio, situación que se da cuando los centros
de las tres circunferencias están alineados.

EDITÉCNIC S   123
RECTAS TANGENTES A LA CIRCUNFERENCIA
Dadas dos circunferencias, por la propia definición de eje radical, si desde un punto cualquiera
de éste se trazan rectas tangentes a las circunferencias, los puntos de tangencia de todas las
rectas tangentes a ellas distan de P la misma distancia, como consecuencia de tener todos
igual potencia con respecto a dicho punto P. Igualmente ocurre si desde el centro radical C de
tres circunferencias se trazan rectas tangentes a ellas (sus puntos de tangencia equidistan
de C).
Esta propiedad va a ser utilizada en la resolución de problemas de tangencias cuando es cono-
cido el punto de tangencia en uno de los elementos (recta o circunferencia).
Eje radical

T4 T3
T3 T2
C
T1
T4
T5
T2
T6 T1

POTENCIA DE P = PT12=PT22=PT32=PT42 POTENCIA DE C = PT12=PT22=PT32=PT42=PT52=PT62

HAZ DE CIRCUNFERENCIAS e
Se denomina haz de circunfe-
rencias al conjunto de circun-
ferencias que tienen en co- A
mún un mismo eje radical.
Así, para dibujar un haz de cir-
cunferencias que pasen por
dos puntos A y B se procede
del siguiente modo:
1. Se obtiene la mediatriz del B
segmento definido por dichos
puntos.
2. Haciendo centro en cual-
quier punto de la mediatriz se
dibujan circunferencias que pasen por A y B. Todas las circunferencias que pasen por estos
puntos comparten el mismo eje radical, por tanto hemos obtenido así un haz de circunferen-
cias.
POTENCIA EN CIRCUNFERENCIAS ORTOGONALES
Dos circunferencias secantes son ortogonales cuando en los puntos de intersección coinciden
las rectas tangentes trazadas desde cada uno de los centros de cada una de ellas con la otra
circunferencia.
En efecto, la unión de los centros de las circunferencias ortogonales con las rectas tangentes

124   EDITÉCNIC S
definen un triángulo rectángulo, donde d = r1 +
2 2
13
r22 , siendo d la distancia entre centros y r1 , r2
sus radios respectivos.
Despejando en esta igualdad r12 se tiene: T
r 12 = d 2 - r 22. (1) r1
O1 r2
Por otro lado, aplicando potencia del punto O1 a la
d
circunferencia de centro O2, obtenemos:
Potencia respecto O1 = d2 - r22 = r12 si tenemos O2
en cuenta la expresión (1). Es decir, la potencia
del centro de una circunferencia respecto a to-
das las circunferencias ortogonales vale siempre
el valor del radio al cuadrado.

HACES DE CIRCUNFERENCIAS ORTOGONALES


Todo punto del eje radical de un haz de cir-
cunferencias es centro de una circunferencia O1
ortogonal a todas las circunferencias del haz. A O2
este conjunto de circunferencias se denomina
haz de circunferencias ortogonales. O O3
En la figura se ha representado un haz de circun- O4
ferencias de centros O1, O2, O3, O4, determinando
a partir de ellas otra de centro O (en el eje radi-
cal) que es ortogonal con el haz.

APLICACIONES: PROBLEMAS DE TANGENCIAS


Como aplicación de la potencia estudiaremos la resolución de seis problemas de tangencias
cuyos datos son los que se indican a continuación. De ellos, los tres primeros tienen en común
el ser conocido un punto de tangencia en uno de los elementos dados.
En la resolución de los problemas se determinará el centro radical, a partir del cual será posi-
ble obtener los puntos de tangencia.

O1
O1 O1
T

O2 r r
T
T
PROBLEMA 1 PROBLEMA 2 PROBLEMA 3

A
A r O1
B r B
O1

PROBLEMA 4 PROBLEMA 5 PROBLEMA 6

EDITÉCNIC S   125
Problema 1
Dibuja todas las circunferencias tangentes a otras dos de centros O1 y O2 conocido el punto T
de tangencia en una de ellas.
PROCESO:
1. El problema se reduce a determinar el centro
radical de tres circunferencias, dos de ellas son
las dadas y la otra sabemos que es tangente en
T a la circunferencia de centro O1. O1
2. Se traza una circunferencia auxiliar que cor-
te a las dadas para determinar el eje radical de
ellas. El otro eje radical se obtiene a partir de la O2
circunferencia de centro O1 y otra tangente a ella
en T, es decir, es la recta perpendicular al radio T
O1T que pasa por T .
3. La intersección de estos ejes radicales nos de-
termina el centro radical C.
4. Teniendo en cuenta que las circunferencias solución han de ser tangentes a las dadas, quie-
re decir, que todas ellas tendrán igual potencia respecto de C, luego con centro en C y radio
CT se traza una circunferencia, obteniendo en la intersección con las dadas los puntos de tan-
gencia T1 , T2 y T3, para
los cuales se cumple
que las distancias: CT, O6
CT1 , CT2 y CT3 son
iguales.
5. Por ser cuatro los
puntos de tangencia
(tres localizados más
uno dado), serán cua-
tro las soluciones po-
sibles. Los centros de O1 N
T3 O5
las circunferencias se O4
obtienen aplicando la T2
condición que también
han de cumplir dos C
circunferencias tan- O2
T
gentes, es decir, sus
centros han de estar T1
alineados con el punto
de tangencia.
6. Por último, se dibu-
jan las cuatro circunfe-
rencias de centros O1, O3
O 2, O 3 y O 4.

126   EDITÉCNIC S
Problema 2
13
Dibuja todas las circunferencias tangentes en T a la recta
r y a una circunferencia de centro O1 . O1
PROCESO:
1. Por un lado sabemos que, por ser conocido el punto de
tangencia T en la recta, los centros de las circunferencias
solución han de hallarse sobre la recta s perpendicular a
r trazada por T. r
2. El siguiente paso es localizar el centro radical de tres T
circunferencias, que como sabemos se obtiene de la inter-
sección de dos ejes radicales. Por ser conocido T en r nos conviene que uno de los ejes radica-
les sea la recta r (según lo explicado en rectas tangentes a una circunferencia) .
3. Para obtener el otro eje radical nos vemos obligados a dibujar una de las circunferencias
de las tres que intervienen en la determinación del centro radical. Esta circunferencia nece-
sariamente ha de ser tangente a la recta en el punto T . Si además, la dibujamos cortando a
la dada (de centro O1), el eje radical m de ellas se obtiene fácilmente uniendo sus puntos de
intersección.
4. El centro radical C queda determinado donde se cortan ambos ejes radicales (rectas m y r).
5. Aplicando potencia, sabemos que C es el punto para el que se cumple, que la potencia de
C respecto a cada una de las circunferencias es la misma, por tanto, si desde C se trazaran
rectas tangentes a las circunferencias, las distancias CT=CT1=CT2, es decir, el centro radical
C es el centro de la circunferencia de radio CT que contiene a los puntos de tangencia sobre
la circunferencia dada, por tanto con centro en C trazaremos dicha circunferencia, obteniendo
los puntos de tangencia T1 y T2 sobre la circunferencia dada.
6. A partir de los
puntos de tangen-
cia localizados pue-
den determinarse
los centros de las
circunferencias so-
lución. Así, uniendo
O1 con T1 se obtie- s
ne O2 y, uniendo O1
con T2 se obtiene m
O 3.
7. Con centro en O2
y radio O2T se traza O3
una circunferencia
solución y, con cen- O1
tro en O3 y radio
O3T2 se dibuja la T2 T1
otra circunferencia
solución. O2

C r
T

EDITÉCNIC S   127
Problema 3
Traza las circunferencias tangentes a otra de centro
O1 y a una recta r, conocido el punto T de tangencia en O1
la circunferencia.
PROCESO: T
1. Por ser conocido el punto de tangencia T en la cir-
cunferencia, los centros de las circunferencias solu-
ción han de hallarse sobre la recta que une los puntos r
O1 y T.
2. Puesto que las circunferencias solución han de ser
tangentes a r nos interesa que esta recta sea eje radical. Para ello puede suponerse que dicho
eje (recta r) se ha obtenido a partir de dos circunferencias tangentes a r (que no es necesario
dibujar).
3. El otro eje radical se obtiene a partir de la circunferencia dada con una de las circunferen-
cias solución, que por ser tangentes en T, su eje radical se obtendrá trazando la recta m per-
pendicular al radio O1T.
4. El centro radical C queda determinado donde se cortan ambos ejes radicales (rectas m y r).
5. Aplicando potencia, sabemos que C es el punto para el que se cumple, que la potencia de
C respecto a cada una de las circunferencias es la misma, por tanto, si desde C se trazaran
rectas tangentes a las circunferencias, las distancias CT=CT1=CT2, es decir, el centro radical
C es el centro de la circunferencia de radio CT que contiene a los puntos de tangencia sobre la
recta dada, por tanto con centro en C trazaremos dicha circunferencia, obteniendo los puntos
de tangencia T1 y T2 sobre r.
6. A partir de los puntos de tangencia localizados pueden determinarse los centros de las cir-
cunferencias solución. Así, por T1 se levanta una perpendicular a r, obteniendo O2 (en la recta
O1T) y, trazando
por T2 la perpen-
dicular a r se ob-
tiene O3 (sobre la
recta O1T).
7. Con centro en
O2 y radio O2T1 O3
se traza una cir-
cunferencia so- m
lución y, con cen-
tro en O3 y radio
O3T2 se dibuja la O1
otra circunferen-
cia solución.
T

O2

r
T2 C T1

128   EDITÉCNIC S
Problema 4
13
Traza las circunferencias tangentes a una recta A
r y que pasen por los puntos A y B exteriores a
la recta.
PROCESO:
1. Teniendo en cuenta que la mediatriz es el lugar
geométrico de los centros de todas las circunfe-
rencias que pasan por dos puntos, se deduce que B
los centros de las circunferencias solución han
de hallarse en la mediatriz del segmento AB. r
2. El siguiente paso es determinar el centro radi-
cal de tres circunferencias, que como sabemos
se obtiene de la intersección de dos ejes radica-
les.
Por ser las circunferencias solución tangentes a
r, uno de los ejes interesa que sea la recta r.
3. El otro eje radical viene dado por la recta que contiene a los puntos dados A y B.
4. La intersección de estos dos ejes radicales nos determina el centro radical C.
5. Si desde C se traza una recta tangente a una circunferencia auxiliar que pase por A y B , y
se obtiene en ella el punto de tangencia t, se cumple, Ct=CT1=CT2, es decir, con centro en C
se traza el arco de radio Ct, obteniendo los puntos de tangencia T1 y T2 sobre r.
6. Los centros de las circunferencias solución O1 y O2 se determinan trazando por T1 y T2 rec-
tas perpendiculares a r, hasta su intersección con la mediatriz de AB.
7. Con centro en O1 y radio O1T1 se traza una circunferencia solución y, con centro en O2 y radio
O2T2 se dibuja la otra circunferencia solución.

A
O1

B T1
O2

t
C

T2

EDITÉCNIC S   129
Problema 5 A
Traza las circunferencias tangentes a otra dada de
centro O1 y que pasen por los puntos A y B exterio-
res a la circunferencia.
PROCESO: B
1. Teniendo en cuenta que la mediatriz es el lugar
O1
geométrico de los centros de todas las circunferen-
cias que pasan por dos puntos, se deduce que los
centros de las circunferencias solución han de ha-
llarse en la recta r, mediatriz del segmento AB.
2. El siguiente paso es determinar el centro radical
de tres circunferencias, que como sabemos se obtiene de la intersección de dos ejes radicales.
Dos de las circunferencias se considerarán que pasan por AB y la otra es la dada.
3. Los ejes radicales se obtienen combinando dos a dos estas circunferencias . Así, combinan-
do las dos circunferencias que pasan por A y B se obtiene el eje que pasa por los puntos dados.
El otro eje se obtiene combinando la circunferencia dada con otra de las consideradas en el
apartado 2 y, que representamos por una circunferencia auxiliar de centro sobre la mediatriz
de AB pasando por dichos puntos. Si además la trazamos cortando a la dada, la obtención del
eje radical se simplifica.
4. La intersección de estos dos ejes radicales nos determina el centro radical C.
5. Para determinar los puntos de tangencia, basta con trazar desde C una recta tangente a la
dada o a la auxiliar (en C
este caso se ha traza-
do a la auxiliar), y ob-
tener en ella su punto
de tangencia t.
6. Se cumple, Ct =
CT1=CT2, es decir, A
con centro en C se
traza el arco de ra-
dio Ct, obteniendo los O3
puntos de tangencia
T1 y T2 sobre la circun- T2
ferencia dada.
t B
7. Los centros de las T1
circunferencias so-
lución O2 y O3 se ob-
O1
tienen uniendo T1 con O2
O1 y T2 con O2 hasta
su intersección con r
respectivamente. r
8. Con centro en O2
y radio O2T1 se traza
una circunferencia
solución y, con centro
en O3 y radio O3T2 se
dibuja la otra circunfe-
rencia solución.

130   EDITÉCNIC S
Problema 6
13
Traza las circunferencias tangentes a otra dada de cen-
tro O1, que pasen por el punto dado A exterior a la circun- r O1
ferencia, y sus centros se encuentren sobre la recta r.
PROCESO:
1. Si los centros de las circunferencias solución han de
estar sobre r y pasar por A, quiere decir que también
pasarán por otro punto A’ que lo obtendremos como si-
A
métrico del A respecto de r.
2. El problema se reduce a determinar el centro radical C
de las siguientes circunferencias: la dada y otras dos que
pasen por A y A’.
3. Uno de los ejes radicales será la recta que contiene a los puntos A y A’, y el otro se obtendrá
entre la dada y otra auxiliar que pase por AA’.
4. La intersección de estos dos ejes radicales nos determina el centro radical C.
5. Si desde C se traza una recta tangente a la auxiliar o a la dada (en este caso se ha trazado
a la auxiliar), se obtiene en ella el punto de tangencia t.
6. Se cumple, Ct=CT1=CT2, es decir, con centro en C se traza el arco de radio Ct, obteniendo
los puntos de tangencia T1 y T2 sobre la circunferencia dada.
7. Los centros de las circunferencias solución O2 y O3 se obtienen uniendo T1 con O1 y T2 con
O1 hasta su intersección con r respectivamente.
8. Con centro en O2 y radio O2T1 se traza una circunferencia solución y, con centro en O3 y radio
O3T2 se dibuja la otra circunferencia solución.

O3

r
O1

t
T2
T1

O2

C
A' A

EDITÉCNIC S   131
14
INTRODUCCIÓN
INVERSIÓN

Transformaciones geométricas en el plano


Clasificación de las transformaciones geométricas
Tipos de transformaciones geométricas
Producto de transformaciones
INVERSIÓN
Elementos de la inversión
CIRCUNFERENCIA DE AUTOINVERSIÓN. DETERMINACIÓN
ELEMENTOS DOBLES EN LA INVERSIÓN
RECTAS ANTIPARALELAS
INVERSIÓN DE UN PUNTO
INVERSIÓN DE UNA RECTA
INVERSIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA
FIGURA INVERSA DE UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO
RESUMEN PRÁCTICO PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS

132   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
14
• Conocer qué es una transformación geométrica, así como su clasificación y tipos.
• Conocer el concepto de inversión, así como sus elementos.
• Saber determinar la circunferencia de autoinversión.
• Conocer los elementos dobles en la inversión.
• Entender qué son rectas antiparalelas y condiciones que tienen que cumplir.
• Saber obtener el inverso de un punto.
• Saber obtener el inverso de una recta.
• Saber obtener el inverso de una circunferencia.
• Saber obtener el inverso de un triángulo equilátero.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Como introducción a la inversión se explicará primero el concepto de transformación
geométrica, así como su clasificación y tipos.
• Se explicará en qué consiste una inversión, así como los elementos que intervienen.
• Se explicará que es la circunferencia de autoinversión, y los distintos casos que hay para
obtenerla.
• Se explicará cuáles son los elementos dobles en la inversión.
• Se explicará qué son rectas antiparalelas y su aplicación en la inversión.
2ª SESIÓN
• Se explicarán los distintos casos posibles que pueden presentarse para obtener el inverso
de un punto.
• Se explicarán los distintos casos posibles que pueden presentarse para obtener el inverso
de una recta.
• Se explicarán los distintos casos posibles que pueden presentarse para obtener el inverso
de una circunferencia.
• Se explicará cómo puede obtenerse el inverso de un triángulo equilátero.

EDITÉCNIC S   133
INTRODUCCIÓN
Con la inversión comenzamos el estudio de las transformaciones geométricas.
Transformaciones geométricas en el plano
Se entiende por transformaciones geométricas a una correspondencia bionívoca entre dos
formas geométricas, que asocia a cada punto del plano de la figura primera con uno, y solo
uno, de los puntos de la figura segunda, y cada punto de esta última con uno, y solo uno, de los
puntos de la primera. Si un punto se transforma en sí mismo, se dice que es invariante o doble.
En toda transformación geométrica intervienen dos formas geométricas, una se la denomina
inicial u original y la otra es la transformada u homóloga de la forma original.
Las transformaciones geométrica se aplican a la resolución de problemas gráficos de difícil
resolución. Así mediante una transformación geométrica aplicada a una figura, ésta puede
convertirse en otra con la que se resuelve el problema. Después basta aplicar a esta solución
la transformación inversa para obtener la solución del problema.
Las principales transformaciones geométricas son: la inversión, la homología (y sus variantes:
afinidad y homotecia), los giros, la simetría y las traslaciones.
Clasificación de las transformaciones geométricas
Las transformaciones geométricas pueden clasificarse en:
Proyectivas. Obtenidas mediante proyección y sección. Pertenecen a esta clase la homología,
la afinidad, la homotecia y la traslación.
No proyectivas. No se obtienen
mediante la proyección y sección. e
Pertenecen a esta clase la inver-
sión y los giros. B B’
Otra clasificación de las transfor- A’
C C’
maciones geométricas es:
Directa. Cuando conserva la rela- C’
O
ción de ordenación en el plano, por B B’
ejemplo: la simetría respecto de un C
punto. A A’
Inversa. Cuando no conserva la
relación de ordenación en el plano, A
por ejemplo: la simetría respecto Directa Inversa
de un eje.
Tipos de transformaciones geométricas
Las transformaciones geométricas pueden agruparse en tres tipos:
Isométricas. Cuando se conservan las magnitudes de los segmentos y sus ángulos. Son de
este tipo los giros, las traslaciones y las simetrías. Estas transformaciones también reciben el
nombre de movimientos.
Isomórficas. Cuando se conservan las formas, pudiendo establecerse entre las dos figuras
relaciones de proporcionalidad. Son de este tipo, la homotecia, la semejanza y las isométricas.
Anamórficas. Cuando varían las formas. Son de este tipo, la homología, la afinidad y la inversión.
Producto de transformaciones
Se denomina así a las obtenidas por la aplicación sucesiva de dos o más transformaciones
siguiendo un determinado orden.

134   EDITÉCNIC S
INVERSIÓN
14
La inversión es una transformación geométrica no proyectiva y anamórfica, que no conserva
las formas y sí las relaciones angulares y puntos de tangencia.
Elementos de la inversión
Para poder establecer una inversión es necesario O A A'
un centro de inversión O y una constante K, llamada k>0
también razón o potencia de inversión. A partir de
estos elementos diremos que un punto A es inverso
de otro A’ cuando se cumple la igualdad: A O A'
OA . OA’ = K , debiendo estar O alineado con los pun- k<0
tos A - A’ y la razón K ≠ 0.
Si los puntos homólogos están en un mismo lado de O
la razón es positiva, siendo K>0 y, si están a distinto
lado se dice que es negativa, siendo K<0.
De la igualdad anterior se deduce, que cualquier pa- A’
reja de puntos A y B tendrán como inversos a otra A
pareja A’, B’ alineados con O, de modo que se cumple:
OA.OA’= OB.OB’=K (1)
Esta expresión se corresponde con la potencia de un O
punto respecto de una circunferencia, por lo que es B B'
fácil deducir, que los pares de puntos inversos son
concíclicos (pertenecen a una misma circunferencia)
A’
según se demostró en potencia. El nombre de poten-
cia de inversión K tiene su justificación precisamente A
por esta relación que existe entre la potencia de un
punto respecto de una circunferencia y la inversión.
Así, aunque la expresión (1) coincida con la potencia O B B'
de un punto respecto de una circunferencia, en inver-
sión se interpreta de otra forma.
La inversión queda definida por O y K, o bien por O y
dos puntos inversos.
CIRCUNFERENCIA DE AUTOINVERSIÓN. DETERMINACIÓN
Recibe el nombre de circunferencia de autoinversión aquella de centro O y radio la raíz cuadra-
da de la potencia de inversión.
En efecto, sea O el centro de inversión y A-A’ una pareja de puntos homólogos situados uno
sobre el otro. Aplicando la definición de inversión a estos puntos, se tiene:
OA.OA’ = K
Teniendo en cuenta que OA=OA’ y sustituyendo este
valor en la expresión anterior, se tiene:
OA2= K , de donde OA =√K
En la circunferencia de autoinversión, cuando K>0 A-A'
todos los puntos de ella son dobles y, cuando K<0 O O B’
todos los puntos homólogos equidistan del centro O B
K

de inversión.
Definida una inversión por el centro O de inversión y la
pareja de puntos inversos A-A’, podemos determinar k>0 k<0
la circunferencia de autoinversión por dos métodos:

EDITÉCNIC S   135
MÉTODO 1. Se dibuja una circunferencia que pase por los puntos A y A’ y, desde O se traza una
recta t tangente a ella. Según lo explicado anteriormente OT es el radio de la circunferencia
de autoinversión.
MÉTODO 2. Si consideramos T como un
punto doble, T’ coincidirá con él y se habrá A’ t A’ T-T’
T
k
de cumplir: k

A A
OA.OA’ = OT.OT’
Como OT=OT’, la expresión anterior se O
O
transforma en OA.OA’=OT.OT , o lo que es
lo mismo: OA OT
— — = MÉTODO 2
OT OA’ MÉTODO 1
Expresión que nos indica que OT es media proporcional de los segmentos OA y OA’.
Aplicando el teorema del cateto en un triángulo rectángulo se obtiene el valor de OT, que es el
radio de la circunferencia de autoinversión.
ELEMENTOS DOBLES EN LA INVERSIÓN
Teniendo en cuenta que un elemento es O r-r’
doble cuando coincide con su inverso, en A-A'
O k>0 y k<0
toda inversión son dobles los siguientes
K

elementos:
A’
• La circunferencia de autoinversión, inde-
pendiente de que K sea positivo o nega- k>0
tivo. Además, si K>0 también son dobles A
todos sus puntos. B’
• Las rectas que pasan por el centro de A’
inversión. O B
• Las circunferencias cuya potencia de un A O OA. OA' = OB . OB' = K
K

punto O (centro de inversión) respecto a


k>0
la circunferencia que contiene a dos pun- k<0
tos inversos sea igual a la potencia de in-
versión K, para K>0.
RECTAS ANTIPARALELAS
Dos rectas m y n se dice que son antiparalelas de otras
dos r y s, cuando el ángulo a (ver figura) que forma m con 
r es igual al formado por n y s. De igual modo, también se n

ha de cumplir que el ángulo b formado por n y r será igual 
m 
al formado por m y s.
En la inversión se cumple que, al unir las parejas de puntos y s
r
las parejas de sus inversos respectivos, se obtienen rectas
antiparalelas con las
rectas que unen O con las parejas de puntos inversos.
A' Para su demostración vamos a considerar una inversión
A de centro O definida por los puntos A , B y sus inversos

n A’ y B’ respectivamente.
 Por ser dichos puntos concíclicos, al unir los puntos en-
m B'
B
tre sí y sus respectivos inversos se obtiene un cuadriláte-
O
r s ro inscriptible, en el cual se cumple (según se demostró),
que los ángulos a indicados en la figura son iguales.

136   EDITÉCNIC S
INVERSIÓN DE UN PUNTO
14
Dependiendo de los datos iniciales que definan la inversión tenemos dos casos posibles:
CASO 1: Inversión definida por O y A-A’.
Sea O el centro de inversión y A-A’ una pareja de
puntos homólogos, para obtener el inverso de
un punto B se sigue el siguiente proceso:
A’
1. Puesto que B’ ha de hallarse sobre la recta A
OB, se unen dichos puntos y se prolonga la rec- O
ta.
2. Sabemos también, que las parejas de puntos
homólogos son concíclicos, luego se traza la cir- B
cunferencia que pasa por los puntos A, A’ y B,
localizándose en su intersección con la recta OB
el punto B’. B'
Este caso también podría resolverse median-
te el uso de las rectas antiparalelas. Para ello,
bastaría con trazar por A’ la recta antiparalela
correspondiente.
CASO 2. Inversión definida por O y K.
Con los datos mencionados, para poder obtener
el inverso de un punto hemos de recurrir al tra- B-B'
zado de las rectas antiparalelas.
Sea O el centro de inversión y K la potencia de
inversión, para obtener el inverso de un punto O
K A
A considerando que K>0 se sigue el siguiente A’
proceso: s
1. Haciendo centro en O se traza la circunferen-
cia de autoinversión de radio √K .
r
2. Sabemos que el punto A’ (inverso de A) ha de k>0
hallarse sobre la recta OA, por tanto unimos O
con A y la prolongamos.
3. Por A se traza la recta r antiparalela a OA tal que forme 90º con ella, obteniendo en la
circunferencia de autoinversión el punto doble B-B’. El hecho de trazar esta recta antiparalela
formando ángulo de 90º es únicamente para facilitar el proceso, puesto que se puede cons-
truir con las escuadras. Es lógico pensar que si se utilizara cualquier otro ángulo, el resultado
que se obtendría sería idéntico.
4. Se une O con B’ y se traza su recta antiparalela
s sabiendo que deberá formar con ésta el mis-
mo ángulo de 90º. La intersección de s con OA B-B’
nos determina A’.
5. Cuando el punto A queda exterior a la circun- O
ferencia de autoinversión, para determinar A’ K A’
se procede de modo análogo, teniendo en cuen- A
s
ta que en este caso, se trazará primero la recta
s antiparalela tangente a la circunferencia de
autoinversión, y por el punto doble obtenido B-B’ k>0 r
se traza la perpendicular a la recta OA, obte-
niendo en ella el punto A’.

EDITÉCNIC S   137
Si K<0 el proceso para determinar A’
es el mismo, pero una vez obtenido éste B-B’
se traslada sobre su misma recta hacia
el otro lado de O, tal que equidiste del A’ O
centro la misma distancia.
En la figura se ha considerado A exte- A1
K
rior a la circunferencia de autoinver- s
sión. A
Se determina A1 (inverso de A) como
si k>0 . A partir de aquí, se obtiene A’ k<0 r
teniendo en cuenta que OA1=OA’.
INVERSIÓN DE UNA RECTA
En la inversión de una recta se pueden
presentar dos casos:
CASO 1: La recta pasa por el centro
de inversión. O r-r’ A A'
La recta inversa es una recta doble,
puesto que, para cada punto de la rec-
ta, como por ejemplo el A, su inverso A’
se hallará sobre la misma recta.
CASO 2: La recta no pasa por el centro de inversión.
En este caso, independientemente de que la circunferencia de autoinversión corte o no a la
recta, la figura obtenida es una circunferencia, que como demostraremos pasa por el centro
de inversión, localizándose su centro sobre la recta trazada por O perpendicular a r. Así pues,
dada la recta r, el centro de inversión O y la potencia de r P
inversión K, el proceso que se sigue es:
A-A'
1. Se dibuja la circunferencia de autoinversión. Si ésta corta
r’
a la recta dichos puntos son dobles, por ejemplo el A-A’ y el
B-B’.
O D D’
2. Se obtiene el inverso de un punto cualquiera C de la recta, K
N’ E-E’
mediante la aplicación de las rectas antiparalelas. C
C’
3. El inverso de un punto N∞ de r es el punto N’ coincidente
con O. En efecto, sabemos que N’ ha de hallarse por un T
B-B'
lado en la recta T que une O con N∞, y por otro lado, si des-
de N∞ se traza la recta tangente a la circunferencia (recta N
antiparalela P) nos determina el punto doble E-E’, por donde
trazaremos la otra recta antiparalela perpendicularmente a
T, obteniendo en su intersección N’. r
4. Además, si se obtiene el inverso de un punto D que es el
pie de la perpendicular trazada desde O a la recta, se verifi-
ca que la recta r es perpendicular a la recta que contiene al r’
centro de la circunferencia y al centro de inversión.
5. Cuando la recta dada r no corta a la circunferencia de O A’ A
autoinversión se procede de forma análoga, siendo necesa-
K

rio únicamente obtener el inverso de un punto A de la recta


para que la circunferencia quede determinada, puesto que
sabemos que ésta pasa por O, y su centro está sobre la
recta perpendicular a r trazada desde O.

138   EDITÉCNIC S
INVERSIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA
14
En la inversión de una circunferencia se pue-
r’
den presentar tres casos:
CASO 1: La circunferencia dada pasa por el M’
centro de inversión.
Este es el caso contrario a la inversión de una r M
recta, que como sabemos, tiene por inversa
a una circunferencia que pasa por O. Luego
A A’
la inversa de esta circunferencia es una recta O
que es perpendicular a la recta que contiene N
al centro de la circunferencia y al centro de

K
inversión. Por tanto, para definir esta recta N’
es necesario únicamente obtener el inverso de
un punto cualquiera de la circunferencia.
A modo de comprobación se han obtenido los
inversos de otros puntos.

CASO 2: La circunferencia dada no pasa por el centro de inversión.


La inversa de esta circunferencia es otra cir-
cunferencia. Para que dicha circunferencia
B-B'
esté definida es necesario obtener el inverso
de al menos tres puntos de ella. El proceso
que se sigue es: M-M'
1. Se dibuja la circunferencia de autoinversión.
Si ésta corta a la circunferencia dada se ob-
tienen dos puntos dobles, por donde pasa la O A A'
figura inversa.
2. Otros puntos inversos se obtienen por apli-
cación de las rectas antiparalelas.
3. Se observa que el centro de la circunferen-
K

cia inversa está alineado con el centro de in- N-N'


versión.

CASO 3: La circunferencia no pasa por el centro de inversión y la potencia de O respecto a


la circunferencia es igual a la potencia de inversión, para K>0.
Dado el centro de inversión O y una circunferencia, cuando la potencia de O respecto de la cir-
cunferencia es igual a la potencia de inversión,
se cumple:
Potencia de O: OA.OA’ =OB.OB’ A'
Potencia de inversión:
K=OA.OA’=OB.OB’ A
Vemos pues, que ambas igualdades son igua-
les, por tanto la inversa de la circunferencia
es ella misma, porque para cualquier punto A O
situado sobre la circunferencia tiene como in- B
B’
verso otro punto A’ alineado con O y situado en
dicha circunferencia.

EDITÉCNIC S   139
FIGURA INVERSA DE UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO
Dado el triángulo ABC, el centro O de inversión y la potencia de inversión K igual al segmento
MN, el proceso a seguir es:
1. Se obtiene geométricamente √k mediante el teorema de la altura aplicado a un triángulo
rectángulo.
Llamando k al segmento MN, se tiene: k =x
k x
² ²
( k ) =x ; k = x ² ; 1. k = x ² de donde:
x 1
2. Con centro en O se dibuja la circunferencia de autoinversión de radio √k.
3. Se obtiene el inverso de cada una de las rectas que contienen a los lados del triángulo, sien-
do sus transformados circunferencias que pasan por O.
4. La intersección entre sí de estas circunferencias nos determinan los puntos inversos A’, B’
y C’ de los vértices del triángulo, siendo la zona comprendida entre dichos puntos y las circun-
ferencias la solución del problema.

M N

x= K

C
MN 1cm A

A' C'
B'
K

140   EDITÉCNIC S
RESUMEN PRÁCTICO PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS
14
En este cuadro se resumen todos los casos posibles de inversión de un punto, una recta y una
circunferencia.

INVERSIÓN DE UN PUNTO INVERSIÓN DE UNA RECTA (Datos O y K)


(Datos O y K)
r
r
K>0
K
K O
O O
K A A’

El punto A’ se obtiene r no pasa por O y la circunferencia r no pasa por O y la circunferencia de


utilizando las rectas de autoinversión corta a r. autoinversión no corta a r. La
antiparalelas. La inversión es una circunferencia inversión es una circunferencia que
que pasa por O, de centro situado pasa por O, de centro situado sobre
sobre la perpendicular trazada por la perpendicular trazada por O a r.
O a r.

INVERSIÓN DE UNA CIRCUNFERENCIA (Datos O y K)

r’

r C
O
K O
K
C’

La circunferencia dada pasa por O y corta a


la circunferencia de autoinversión.
La inversión es una recta que pasa por los La circunferencia dada corta a la circunferencia de
puntos dobles. autoinversión y no pasa por O.
La inversión es una circunferencia cuyo centro está
alineado con O y el centro de la circunferencia dada.
C Los puntos de corte con la circunferencia de
autoinversión son dobles.

O
K A'
C’
K A
C-C’

La circunferencia dada no corta a la O


circunferencia de autoinversión y no pasa por O. B
La inversión es una circunferencia cuyo centro B’
está alineado con O y el centro de la La potencia de O respecto a la circunferencia dada
circunferencia dada. Se necesitan los inversos es igual a la potencia de inversión.
de dos puntos. La inversión es ella misma.

EDITÉCNIC S   141
15
CURVAS TÉCNICAS
CURVAS TÉCNICAS Y
ALABEADAS

Clasificación
CURVAS CÍCLICAS
Construcción de la cicloide
Construcción de la epicicloide
Construcción de la hipocicloide
ESPIRALES
Espiral de Arquímedes
Espiral logarítmica
Voluta
Construcción de la voluta a partir de una circunferencia
Evolvente de círculo
Trazado de la evolvente normal
ÓVALO
Construcción de un óvalo conocido su eje mayor
Construcción de un óvalo conocido su eje menor
Construcción de un óvalo conocidos sus dos ejes
OVOIDE
Construcción de un ovoide conocido su eje menor
Construcción de un ovoide conocido su eje mayor
Construcción de un ovoide conocidos sus dos ejes
CURVAS ALABEADAS
Hélice cilíndrica

142   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
15
• Saber definir una curva técnica y cuáles son sus principales aplicaciones.
• Conocer qué son curvas cíclicas y cómo se generan.
• Saber construir las curvas cíclicas: cicloide, epicicloide hipocicloide.
• Conocer qué son las curvas espirales y cómo se generan.
• Saber construir las curvas espirales: espiral de Arquímedes, espiral logarítmica, voluta,
evolvente de círculo.
• Conocer qué es un óvalo y valorar su aplicación en el ámbito tecnológico.
• Saber construir un óvalo conociendo el eje mayor, el eje menor y sus dos ejes.
• Conocer qué es un ovoide y valorar su aplicación en el ámbito tecnológico.
• Saber construir un ovoide conociendo el eje mayor, el eje menor y sus dos ejes.
• Conocer qué son las curvas alabeadas y saber construir la hélice cilíndrica.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué es una curva técnica, así como cuáles son sus principales aplicaciones y su
clasificación.
• Se explicarán las características generales de las curvas cíclicas: cicloide, epicicloide,
hipocicloide y se realizará la construcción de ellas.
2ª SESIÓN
• Se definirá la curva espiral.
• Se construirán las espirales: de Arquímedes, logarítmica, voluta y evolvente de círculo.
3ª SESIÓN
• Se explicará qué es un óvalo y se realizará la construcción del mismo conocido el eje mayor,
el eje menor y los dos ejes.
• Se explicará qué es un ovoide y se realizará la construcción del mismo conocido el eje mayor,
el eje menor y los dos ejes.
• Se definirá qué es una curva alabeada, destacando su aplicación en la industria y arquitec-
tura.
• Se construirá la hélice cilíndrica.

EDITÉCNIC S   143
CURVAS TÉCNICAS
Las curvas técnicas son curvas planas (todos sus puntos se hallan en un mismo plano) que
resultan del estudio de elementos móviles. Estas curvas son usadas preferentemente en in-
geniería para el trazado de perfiles de los dientes de engranajes, para la conversión de un
movimiento circular en rectilíneo y en el diseño de mecanismos. También se hace uso de estas
curvas en el arte y en la arquitectura.
Clasificación
Este tipo de curvas se clasifican en:
Curvas cíclicas, como son: la cicloide, la epicicloide y la hipocicloide.
Curvas espirales, como son: la espiral de Arquímedes, la espiral logarítmica, la voluta
y la evolvente.
Otras curvas, como son el óvalo y el ovoide.
CURVAS CÍCLICAS
Las curvas cíclicas conocidas también como curvas mecánicas, son curvas generadas por el
movimiento de un punto situado en una circunferencia denominada ruleta, que rueda sin res-
balar sobre una superficie denominada base o directriz. Su descubrimiento parece ser que se
debe a Galileo (1.564 - 1.642).
Son curvas cíclicas: la cicloide, la epicicloide y la hipocicloide.
Cicloide
Se llama cicloide a la curva plana que describe un punto de una circunferencia que rueda sin
resbalar sobre una recta.
Epicicloide
Se llama epicicloide a la curva plana que describe un punto de una circunferencia que rueda
sin resbalar exteriormente sobre otra circunferencia.
Hipocicloide
Se llama hipocicloide a la curva plana que describe un punto de una circunferencia que rueda
sin resbalar interiormente sobre otra circunferencia.

Ruleta
Ruleta

Directriz Directriz

CICLOIDE EPICICLOIDE

Directriz

Ruleta

HIPOCICLOIDE

144   EDITÉCNIC S
Construcción de la cicloide
15
Dada la ruleta de diámetro d y la directriz m, el proceso a seguir para el trazado de la cicloide
es:
1. Se divide la ruleta en un número cualquiera de partes iguales, por ejemplo 8, y se trazan los
diámetros correspondientes por dichas divisiones, que numeramos del 1 al 8.
2. Sobre la recta directriz m y a partir de la división 8 (en la ruleta), se lleva la longitud L de la
ruleta rectificada. Para su cálculo geométrico se efectúan las siguientes operaciones:
L = 2. .r = 
.d
 = 3,1416 = 3d + 17d
L = (3+1/7) =3d+1/7d

3. Se divide la longitud rectificada de la ruleta en el mismo número de partes iguales que la


ruleta, es decir 8.
4. Por el centro O de la ruleta se traza una recta paralela a la directriz m, y por los puntos
de división de m se trazan perpendiculares a ella, obteniendo los centros O1, O2, O3...O8. Estos
puntos representan los centros de las circunferencias de las distintas posiciones que ocupará
la ruleta al rodar sobre la directriz.
5. Un punto de la curva, por ejemplo el 1’ se obtiene en la intersección de la circunferencia de
centro O1 con la recta paralela a m trazada por la división número 1 de la ruleta.
6. Los puntos 2’, 3’...8’ se obtienen siguiendo un proceso análogo al descrito en el paso ante-
rior.
7. Una vez determinados los 8 puntos de la curva, se unen a mano alzada o con la ayuda de
plantillas.
8. La curva así obtenida corresponde a una vuelta completa de la ruleta.

4 4'
3 5 3' 5'

2 2' 6 6'
d O O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8

1' 7'
1 7
8 1 2 3 4 5 6 m 7 8- 8'

1/7d

3d + 1/7d

EDITÉCNIC S   145
Construcción de la epicicloide
Dada la ruleta de radio r y la curva directriz m de centro X y radio R, el proceso a seguir para
el trazado de la epicicloide es:
1. Se divide la ruleta en un número cualquiera de partes iguales, por ejemplo 8, y se trazan los
diámetros correspondientes por dichas divisiones que numeramos del 1 al 8.
2. Sobre la curva directriz m y a partir de la división 8 (en la ruleta), se lleva la longitud L de la
ruleta rectificada. Para el cálculo geométrico del ángulo a abarcado se efectúan las siguientes
operaciones:
2
R 
= 360.r/R
360º
 r 2 
= 360.14/57 = 88º

3. Se divide la longitud rectificada de la ruleta en el mismo número de partes iguales que la


ruleta, es decir 8.
4. Por el centro O de la ruleta se traza un arco concéntrico a la directriz m, y los puntos de di-
visión en m (1, 2, 3....8) se unen con el centro X de este arco, obteniendo sobre el arco trazado
los centros O1, O2, O3...O8. Estos puntos representan los centros de las circunferencias de las
distintas posiciones que ocupará la ruleta al rodar sobre la directriz.
5. Un punto de la curva, por ejemplo el 1’, se obtiene en la intersección de la circunferencia de
centro O1 con la curva paralela a m, trazada por la división número 1 de la ruleta.
6. Los puntos 2’, 3’...8’ se obtienen siguiendo un proceso análogo al descrito en el paso ante-
rior.
7. Una vez determinados los 8 puntos de la curva, se unen a mano alzada o con la ayuda de
plantillas.
8. La curva así obtenida corresponde a una vuelta completa de la ruleta.

3' 4'

5
4
6
2' O2
3 O1 O3 5'
O4
r O 7 O5
1'
2 2 3
1 4 O6
8 5
1 O7 6'
6

7 7'
O8

8 - 8'

 = 88º
m
R

146   EDITÉCNIC S
Construcción de la hipocicloide
15
Dada la ruleta de radio r y la curva directriz m de centro X y radio R, el proceso a seguir para
el trazado de la hipocicloide es:
1. Se divide la ruleta en un número cualquiera de partes iguales, por ejemplo 8, y se trazan los
diámetros correspondientes por dichas divisiones, que numeramos del 1 al 8.
2. Sobre la curva directriz m y a partir de la división 8 (en la ruleta), se lleva la longitud L de la
ruleta rectificada. Para el cálculo geométrico del ángulo a abarcado se efectúan las siguientes
operaciones:
2
R 
= 360.r/R
360º
 2 r 
= 360.19/95 = 72º

3. Se divide la longitud rectificada de la ruleta en el mismo número de partes iguales que la


ruleta, es decir 8.
4. Por el centro O de la ruleta se traza un arco concéntrico a la directriz m, y los puntos de di-
visión en m (1, 2, 3....8) se unen con el centro X de este arco, obteniendo sobre el arco trazado
los centros O1, O2, O3...O8. Estos puntos representan los centros de las circunferencias de las
distintas posiciones que ocupará la ruleta al rodar sobre la directriz.
5. Un punto de la curva, por ejemplo el 1’, se obtiene en la intersección de la circunferencia de
centro O1 con la curva paralela a m trazada por la división número 1 de la ruleta.
6. Los puntos 2’, 3’...8’ se obtienen siguiendo un proceso análogo al descrito en el paso ante-
rior.
7. Una vez determinados los 8 puntos de la curva, se unen a mano alzada o con la ayuda de
plantillas.
8. La curva así obtenida corresponde a una vuelta completa de la ruleta.
4 5
3 6
2 7
1 8-8’
7
8 7’
6 O4 O5
O3 O6 6’
1’ O2 O7
2’
O1 5’ O8
1 3’
4’
m r O 5

2
R 4
3
= 72º


EDITÉCNIC S   147
ESPIRALES
La espiral es una curva plana y abierta generada por
un punto que se desplaza uniformemente alrededor
de otro punto (origen de la espiral), alejándose de él, o
aproximándose también uniformemente.
Cuando la curva se genera en el espacio (tridimensional)
recibe el nombre de hélice.
Existen diferentes tipos de espirales en función de su
posición de partida. Por su forma, las espirales son co-
nocidas también como la curva de la vida o la curva del
crecimiento.
Podemos encontrar esta curva en las galaxias, cuerpos
de los rumiantes, caracoles, conchas de los moluscos,
fósiles, girasoles, piñas, serpientes, en la formación de
los huracanes, movimiento del agua en el desagüe de la bañera, etc.
Espiral de Arquímedes
Su nombre se debe al físico y matemático griego Arquímedes, quien fascinado por su belleza
realizó estudios sobre ella que plasmó en un escrito titulado “de las espirales”.
Arquímedes definió esta espiral como la curva que se genera cuando un punto se desplaza
uniformemente por una semirrecta con velocidad constante, al mismo tiempo que ésta gira en
el plano, también con velocidad constante, alrededor de su extremo que permanece fijo.
Esta curva es mecánica, puesto que para definirla se necesita recurrir al movimiento.
Un ejemplo de esta espiral se encuentra cuando enrollamos una cuerda sobre sí misma.
Debido a que es una espiral sencilla de dibujar fue usada en la antigüedad como motivo orna-
mental. En la actualidad puede verse esta espiral dibujada en la cerámica popular como motivo
decorativo.
Para su trazado se siguen los
siguientes pasos: 2
1. Dado el segmento OP se
dibuja una circunferencia de
1 3
radio igual a OP.
2. Se divide el radio y la cir-
cunferencia en el mismo nú-
mero de partes iguales, por 3'
2'
ejemplo 8.
3. Con centro en O se trazan 1'
O 4'
circunferencias concéntricas 8 7 6 5 4 3 2 1 P
4
con radio O1, O2, O3 ...O8
que cortan a los radios de
las correspondientes divisio-
nes de la circunferencia en
los puntos: 1’, 2’, 3’....8’ de 5'
la curva. 7'
4. Se unen dichos puntos a 7 5
6'
mano alzada o con plantillas
de curvas, obteniendo la es-
6
piral.

148   EDITÉCNIC S
Espiral logarítmica
15
Es la curva que se genera cuando un punto se mueve
con rotación uniforme y se traslada al mismo tiempo
de forma exponencial, de modo que, el radio vector for-
ma un ángulo constante con la tangente a la curva en
cualquier punto de ella. Puede decirse que se obtiene
como una combinación de una rotación con una dila-
tación. Fue descrita por primera vez por Descartes en
1938, aunque su nombre se debe a Jackob Bernouille.
Esta espiral es conocida también por otros nombres.
Así, es llamada equiangular por tener el mismo ángu-
lo de giro y, geométrica porque su radio vector crece
en progresión geométrica. Otro nombre por el que se
conoce esta curva es espiral natural, porque su dibujo
aparece en la naturaleza (conchas de los caracoles, fenómenos meteorológicos, las galaxias,
etc.).
Unos de los métodos para su construcción consiste en el trazado de sucesivos triángulos rec-
tángulos semejantes, donde la hipotenusa de cada triángulo es uno de los catetos del siguiente,
de modo que, uniendo los vértices consecutivos se obtiene la forma de esta espiral.
Para su trazado se parte del triángulo rectángulo ABC, siendo A el origen (polo). El proceso a
seguir es:
1. Por el punto C se traza una recta perpendicular a la hipotenusa CB, obteniendo en la inter-
sección con la prolongación del cateto mayor un punto de la curva D.
2. Repitiendo el paso anterior, ahora con el triángulo ACD se obtiene el punto E.
3. Siguiendo un proceso análogo, se obtienen los puntos F y G.
4. Los centros de los arcos se localizan en la intersección de la mediatriz de la hipotenusa (de
los triángulos rectángulos que se forman) y la bisectriz de cada uno de los ángulos rectos ad-
yacentes. Estos centros así obtenidos son: O1, O2, O3, O4 y O5.
O1

O4 O5 B
D A
F
G
O3
O2

EDITÉCNIC S   149
Voluta
La voluta o jónica es la espiral for-
mada por arcos de circunferencia
tangentes entre sí. Los vértices de
dichos arcos se localizan sobre los
vértices de un polígono regular de-
nominado núcleo.
La voluta es utilizada como adorno
en la construcción de capiteles (par- C
te superior de la columna y pilastra).
Dado el triángulo equilátero ABC, el
proceso que se sigue para su cons- B
A
trucción es:
1. Se prolongan los lados del trián-
gulo.
2. Con centro en A y radio AC se tra-
za el primer arco, que termina en la
prolongación del lado AB.
3. Con centro en B se traza otro
arco tangente con el anterior, que
termina en la prolongación de BC.
4. Con centro en C se traza un tercer arco tangente con el anterior, que termina en la prolon-
gación de AC.
5. Se continúa con el trazado de la voluta repitiendo el proceso indicado en los pasos anterio-
res, siempre haciendo centro en los vértices del triángulo.
Construcción de la voluta a partir de una circunferencia
Dada una circunferencia, el proceso que se sigue es:
1. Se dibuja un cuadrado de lado el radio de la circunferencia, de modo que un vértice esté
situado en el centro de la circunferencia y dos de sus lados sean radios, y numeramos con
1-2-3-4.
2. Se prolongan los lados del cuadra- E
do tal como se indica en el dibujo.
3. El primer arco se traza con cen-
tro en 1 y radio 1A hasta cortar a la
línea prolongada de 1-2 en el punto
B.
4. Con centro en 2 y radio 2B se
continúa la curva hasta cortar a la A
línea 2-3 en C. D 4
3
5. Con centro en 3 y radio 3C se en-
laza la curva hasta la línea 3-4, ob- B
teniendo D. 2 1
6. Con centro en 4 y radio 4D se
continúa la curva hasta E.
7. Haciendo nuevamente centro en
1 se continúa el trazado de la curva,
y así sucesivamente. C

150   EDITÉCNIC S
Otra construcción de la voluta a partir de una circunferencia es:
15
1. Se divide la circunferencia en 8 par-
tes iguales y se construye el cuadrado
inscrito ANPQ.
2. Se dividen los ejes del cuadrado en un
mismo número de partes iguales, por
ejemplo 6, y se trazan sus diagonales.
3. Se numeran cada una de estas divi-
siones siguiendo un orden circular, tal N
como se indica en la figura. A
6
4. Con centro en la división número 1 2
7 3 1 5 9
se traza el primer arco, que va desde Q
4
hasta la recta prolongada AP.
8
5. Con centro en 2 se continúa el tra- P
zado de la curva hasta la recta prolon- Q
gada QN.
6. Con centro en 3 se sigue el trazado
de la curva hasta la recta prolongada
PA.
7. Siguiendo este orden circular se
completa el trazado de la espiral.

Evolvente de círculo
La evolvente de círculo se define como la curva que describe un punto que rueda tangencialmente
sin resbalar sobre una circunferencia denominada circunferencia directriz o evoluta.
El punto que genera la evolvente puede pertenecer a la recta o localizarse fuera invariablemen-
te unido a ella. En el primer caso, la evolvente se denomina normal y en el segundo alargada y
acortada.
En la práctica esta curva se utiliza para conformar los flancos de los dientes de los engranajes.
Trazado de la evolvente normal
Dada la circunferencia base, el proceso que se sigue es:
1. Se señala un primer punto T0 en la
circunferencia base. Para cualquier
otro punto T1, se debe cumplir por A2
efecto de la rodadura sin resbalamien- A 1

to, que la distancia T1A1 sea igual al T


0

arco rectificado T1T0 de la circunferen- T1


cia. Este punto T1, para facilitar su tra- T2
zado, se elige dividiendo el arco de 90º
en tres partes iguales.
2. Se repite este proceso eligiendo
otros puntos en la circunferencia, ob-
teniendo de este modo puntos de la
curva que uniremos a mano alzada.

90º+90º

EDITÉCNIC S   151
ÓVALO
El óvalo es una curva cerrada y plana formada por cuatro arcos de circunferencia enlazados
entre sí. Tiene dos ejes de simetría perpendiculares entre sí denominados eje mayor y eje me-
nor.
Construcción de un óvalo conocido su eje mayor
Dado el eje mayor AB el proceso a seguir es:
1. Se divide el eje AB en
tres partes iguales, obte-
niendo los centros O1 y O2. O4
2. Con centro en O1, y des- T1 T2
pués en O2 se trazan cir-
cunferencias que pasen por
A y B respectivamente.
3. La intersección de estas
dos circunferencias nos de- A B
terminan los centros O3 y O1 O2
O4 .
4. Se une el centro O3 con
O1 y O2, obteniendo en sus
prolongaciones los puntos
de enlace T1 y T2 sobre las T4 O3 T3
circunferencias.
5. Análogamente, se une el
centro O4 con O1 y O2, obte-
niendo en sus prolongaciones los puntos de enlace T3 y T4 sobre las circunferencias.
6. Con centro en O3 se traza el arco T1-T2 y centro en O4 el arco T3-T4.
7. Se completa el óvalo con los arcos de centros O1 y O2.
Construcción de un óvalo conocido su eje menor
Dado el eje menor AB de un óvalo el proceso a seguir es:
1. Por A y después por B se trazan rectas que formen con el eje menor un ángulo de 45º.
2. Las intersecciones de estas rectas nos determinan los centros O3 y O4.
3. Con centro en A≡O1 y
después en B≡O2, se trazan A O1
arcos de circunferencia de
radio el eje menor AB.
4. Estos arcos nos deter-
minan sobre las rectas tra- T1 T3
zadas en el apartado 2 los
puntos de tangencia T1, T2,
T 3 y T 4. O3 O4
5. Con centro en O3 y des-
45
pués en O4 se continúa el °
trazado del óvalo, mediante T2 T4
los arcos que enlazan T1-T2
y T3-T4 respectivamente.
O2
B

152   EDITÉCNIC S
Construcción de un óvalo conocidos sus dos ejes
15
Dados los dos ejes AB y CD de un óvalo el proceso a seguir es:
1. En el eje menor se elige un punto cualquiera E y, sobre el eje mayor se determina otro punto
F tal que DE=BF. Este punto F≡O1 así obtenido se corresponde con un centro de uno de los
arcos de la curva.
2. Se une E con F y se traza su me-
diatriz, obteniendo sobre el eje me-
O3
nor o su prolongación el punto O2,
centro de otro de los arcos del óvalo. D
3. Por simetría respecto a AB se ob-
E
tiene O3 como simétrico de O2.
4. Por simetría respecto a CD se T3 T1
obtiene F’≡O4 como simétrico de F. F’O4
A FO1
5. Se determinan los puntos de tan- B
gencia entre cada dos arcos unien-
do los centros de las circunferen- T4 T2
cias tangentes. Así, unimos O2 con
O1 y O4, y del mismo modo, unimos
O3 con O1 y O4. C
6. Determinados los cuatro centros O2
del óvalo se trazan los arcos corres-
pondientes, iniciando su trazado con
los arcos de centro O2 y O3 y comple-
tando la curva con los arcos de centro O1 y O4.
OVOIDE
El ovoide es una curva cerrada y plana formada por dos arcos de circunferencia iguales y otros
dos desiguales enlazados entre sí. Tiene un solo eje de simetría, siendo su forma parecida a
un huevo.
Construcción de un ovoide conocido su eje menor
Sea AB el eje menor, el proceso a seguir es:
1. Se traza la mediatriz de AB obteniendo su punto medio O1.
2. Con centro en O1 se dibuja la cir-
cunferencia que pasa por A y B, ob- BO4
teniendo en su intersección con la
mediatriz el punto O2.
3. La semicircunferencia de centro
O1 forma parte del ovoide. T1
4. Se unen A y B con O2 y se prolon-
gan dichas rectas.
5. Con centro en A≡O3 y después
O1 O2
en B≡O4 se trazan arcos de radio el
segmento AB, obteniendo los pun-
tos de tangencia T1 y T2.
T2
6. Con centro en O2 se traza el arco
T1-T2 que completa el trazado del
ovoide.
A
O3

EDITÉCNIC S   153
Construcción de un ovoide conocido su eje mayor
Sea AB el eje mayor, el proceso a se-
guir es:
1. Se divide el eje AB en 6 partes A
iguales y, por la división número 2 se
traza una recta perpendicular a éste.
2. Con centro en 2≡O1 y radio 2A se 1

traza una semicircunferencia, obte-


O2 T1 O1
2 T2 O3
niendo los puntos de tangencia T1 y
T 2.
3. Con centro en 2≡O1 y radio 2B se 3
traza otra semicircunferencia, obte-
niendo los puntos O2 y O3. 4
4. Se unen O2 y O3 con la división nº 5
del eje mayor y se prolongan.
O 4
5
5. Con centro en O2 y después en O3
se trazan arcos de radio O2T2 y O3T1, T4 T3
6
obteniendo los puntos de enlace T3 y
T4 respectivamente. B
6. Se completa el ovoide trazando el
arco de centro 5≡O4 que une T3 con
T4 pasando por B.
Construcción de un ovoide conocidos sus dos ejes
Dados los segmentos AB y CD que representan el eje menor y mayor del ovoide respectivamen-
te, el proceso a seguir es:
1. Sobre una recta r se sitúa el eje menor AB y se traza su mediatriz, obteniendo su punto
medio O1.
2. Con centro en O1 se traza la semicircunferencia que pasa por A y B, obteniendo el punto C
(extremo del eje mayor).
3. A partir de C se lleva el eje mayor CD, obteniendo D.
4. Se elige un punto cualquiera F en
el eje menor, y se obtiene O4 en el eje A B
mayor tal que AF=DO4. C D
5. Se une F con O4 y se traza su me-
diatriz, obteniendo el centro O3 sobre
el eje menor o su prolongación. C
6. Se obtiene el centro O2 simétrico
de O3 respecto al eje mayor.
7. Se unen O3 y O2 con O4 y se pro-
A F O1 B r
longan.
O2 O
8. Con centro en O3 y después en O2 3

y radio las magnitudes O3A y O2B


respectivamente, se trazan arcos,
obteniendo los puntos de tangencia
O4
T 1 y T 2.
9. Se completa el ovoide trazando el T1 T2
arco de centro O4 que une T1 con T2 D
pasando por D.

154   EDITÉCNIC S
CURVAS ALABEADAS
15
Las curvas alabeadas son curvas del espacio tridimensional. Así, las
intersecciones de superficies, salvo en el caso de líneas poligonales
son curvas alabeadas. Entre las curvas alabeadas merece citar las
hélices, y en especial las hélices cilíndricas por su aplicación en la
industria mecánica y en arquitectura. Entre otras aplicaciones, las
hélices se utilizan en ingeniería mecánica para el diseño de ros-
cas de tornillos, tornillos sin fin, engranajes helicoidales, resortes
helicoidales, y en arquitectura en el diseño de escaleras en espiral
(escaleras de caracol).
Hélice cilíndrica
La hélice cilíndrica puede definirse como la curva del espacio, lugar
geométrico que recorre un punto al desplazarse con
movimiento uniforme por una recta (directriz), al mis- r e
mo tiempo que ésta gira uniformemente alrededor de
otra central llamada eje.
Se llama paso de la hélice a la distancia vertical que N
recorre el punto cuando éste avanza una vuelta com-
pleta.
Para el trazado de la hélice cilíndrica conociendo el p
diámetro d y el paso p de la hélice seguiremos los si-
guientes pasos:
A
12’ 12
11’ 11
10’ 10
9’ 9 1. Se dibuja una circunferencia de diáme-
8’ 8 tro d que representa la base del cilindro.
7 2. En la parte superior se traza el contor-
p 6’ 6 no aparente del cilindro, que es un rectán-
5’ 5 gulo de lados: d (diámetro) y p (paso).
3. Se divide la circunferencia y el rectán-
4’ 4 gulo en el mismo número de partes igua-
3 les, por ejemplo 12, y se numeran.
3’
2’ 2 4. Por las divisiones en el rectángulo se
1’ 1 trazan rectas paralelas al diámetro d, y
0’ 0 por los puntos de división en la circunfe-
rencia se trazan paralelas al lado p del
10 9 rectángulo.
8
11 7 5. Las intersecciones de cada una de las
líneas horizontales con su correspondien-
12 6 te vertical nos determinan los puntos: 1’,
2’,3’,...12’ de la curva.
1 5 6. La unión a mano alzada o con plantillas
2 4 de todos estos puntos definen la hélice.
3
d

EDITÉCNIC S   155
16
CURVAS CÓNICAS. GENERACIÓN
CURVAS CÓNICAS

Historia de las secciones cónicas


APLICACIONES DE LAS CÓNICAS
TIPOS DE SECCIONES CÓNICAS
TEOREMA DE DANDELIN. DIRECTRIZ Y EXCENTRICIDAD DE UNA CÓNICA
Directriz de una cónica.
Excentricidad de una cónica
Teorema de Dandelin aplicado a la elipse
SECCIÓN ELÍPTICA
Definición y elementos de la elipse
Determinación de los focos
TRAZADO DE LA ELIPSE
Trazado de la elipse por puntos conocidos los ejes principales
Trazado de la elipse por haces proyectivos dados sus ejes conjugados
Trazado de la elipse por afinidad
Método del jardinero
Determinación de los ejes principales de una elipse conociendo dos diámetros conjugados
Determinación de los ejes de una elipse conocida la curva
Tangente a la elipse en un punto de la curva
SECCIÓN PARABÓLICA
Definición y elementos de la parábola
Construcción de la parábola por puntos
Parábola conocido el eje, el vértice y un punto de la curva
Recta tangente a la parábola en un punto de ella
SECCIÓN HIPERBÓLICA
Definición y elementos de la hipérbola
Determinación de las asíntotas de la hipérbola a partir de sus ejes
Trazado de la hipérbola por puntos
Hipérbola conocido su eje real, un foco, un vértice y un punto P de la curva
Trazado de la hipérbola a partir de las asíntotas y los vértices, y determinación de los focos
Tangente a la hipérbola en un punto de ella

156   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
16
• Comprender cómo se genera una superficie cónica de revolución.
• Reconocer la importancia de las secciones cónicas a través de su historia.
• Conocer algunas de las aplicaciones reales de las cónicas en el entorno que nos rodea, tanto
del ámbito tecnológico como artístico.
• Conocer cómo se obtienen los distintos tipos de cónicas.
• Conocer el teorema de Dandelin y su aplicación a las cónicas.
• Conocer la definición y elementos de cada una de las cónicas: elipse, parábola, hipérbola.
• Dominar el trazado geométrico de las curvas cónicas utilizando diferentes métodos.
• Saber trazar la tangente a una cónica en un punto de ella.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el proceso de generación de una superficie cónica de revolución, y cómo se
obtienen las secciones cónicas.
• Se hará un recorrido histórico de las secciones cónicas, resaltando a los personajes que a lo
largo de la historia han estado relacionados con el estudio de estas curvas.
• Se hará ver a los alumnos la importancia de estas curvas a través de ejemplos que demues-
tren su uso en la actualidad.
• Se explicará gráficamente los distintos tipos de secciones cónicas que pueden obtenerse
según la orientación del plano secante con el cono.
• Se explicará en qué consiste el teorema de Dandelin y se demostrará para la elipse.
2ª SESIÓN
• Se estudiará con detalle la sección elíptica y la curva elipse que se genera, haciendo mención
a su definición como lugar geométrico y a los elementos de la misma: ejes principales, focos y
su determinación, radios vectores, circunferencia principal, circunferencias focales y diámetros
conjugados.
• Se realizará el trazado gráfico de la elipse por distintos procedimientos: por puntos; por
haces proyectivos; por afinidad; por el método del jardinero.
• Se realizará la construcción gráfica de la obtención de los ejes principales de una elipse a
partir de sus ejes conjugados.
• Se realizará la construcción gráfica para obtener los ejes de una elipse conocida la curva.
• Se realizará la construcción gráfica del trazado de la tangente a la elipse en un punto de ella.
3ª SESIÓN
• Se estudiará con detalle la sección parabólica y la curva parábola que se genera, haciendo
mención a su definición como lugar geométrico y a los elementos de la misma.
• Se realizará la construcción gráfica de la parábola por distintos métodos: por puntos; cono-
cido el eje, el vértice y un punto de la curva.
• Se realizará la construcción gráfica de la tangente a la parábola en un punto de ella.
• Se estudiará con detalle la sección hiperbólica y la curva hipérbola que se genera, haciendo
mención a su definición como lugar geométrico y a los elementos de la misma.
• Se realizará la construcción gráfica de la hipérbola por distintos métodos: por puntos; co-
nocido el eje real, un foco, un vértice y un punto P de la curva; conocidas las asíntotas y los
vértices.
• Se realizará la construcción gráfica de la tangente a la hipérbola en un punto de ella.

EDITÉCNIC S   157
CURVAS CÓNICAS. GENERACIÓN
Se denominan curvas cónicas a las obtenidas de la intersección de un plano con una superficie
cónica de revolución.
Una superficie cónica de revolución es la engendrada por una recta denominada generatriz
que gira alrededor de otra denominada eje, apoyándose en el punto de intersección de ambas
rectas, denominado vértice.
Cuando una superficie cónica es cortada por un plano se obtienen distintas curvas, que son: la
circunferencia, la elipse, la parábola y la hipérbola.
Teniendo en cuenta el origen de las curvas cónicas (que más adelante estudiaremos), éstas
reciben también el nombre de secciones cónicas.

Plano de corte

Vértice Generatriz
Curva cónica

Eje

Historia de las secciones cónicas


Las cónicas fueron objeto de estudio en el siglo III a.c. Así, los tres grandes genios de las ma-
temáticas griega, Euclides, Arquímedes y Apolonio son los responsables del conocimiento que
hoy día tenemos sobre dichas curvas. Todo este conocimiento tuvo lugar en Alejandría (Egipto),
la ciudad fundada en el año 322 a.c. por Alejandro Magno y que hasta mediados del siglo III d.c.
fue el centro cultural más importante de la humanidad.
Pero quien más supo sobre cónicas fue Apolonio de Perga (antigua ciudad del Asia Menor
situada en la actual Turquía), que estudió y enseñó en Alejandría. Apolonio realizó un estudio
detallado de las Cónicas que plasmó en un libro titulado, Las Cónicas, que subdividió en 8 vo-
lúmenes, de los cuales el que hace el nº 8 se desconoce aún su existencia. Apolonio recoge
por una parte, en los 4 primeros una introducción elemental, ordenando los escasos conoci-
mientos que los matemáticos griegos Menecmo, Euclides y otros sabían hasta entonces sobre
las cónicas, y por otra parte, en el resto de sus volúmenes realiza un estudio detallado de las
mismas, demostrando una serie de propiedades geométricas interesantes y útiles. El nombre
de las cónicas: elipse, parábola e hipérbola aparece en estos volúmenes. De esta gran obra tan
sólo se han conservado los cuatro primeros volúmenes escritos en griego. El matemático ára-
be Thabit ibn Qurra tradujo los tres siguientes al árabe antes de que desapareciera su versión
griega, conservándose esta traducción hasta nuestros días.
Desde el siglo III a.c. hasta el sigo XVI no se conocen aportaciones nuevas a los estudios desa-
rrollados por Apolonio.
Entre los personajes más importantes del siglo XVI cuyos trabajos han estado relacionados con
las cónicas destacan: Descartes, Fermat, Kepler, Newton y Edmund Halley.

158   EDITÉCNIC S
16
• El filósofo y matemático Descartes y el jurista y matemático Fermat desarrollaron un método
analítico para relacionar las curvas con ecuaciones. En la Geometría Analítica, las curvas cóni-
cas se pueden representar por ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas. La ecuación
de cualquier cónica responde a la siguiente expresión: Ax 2 + By2 +Cxy + Dx + Ey + F = 0. Los
valores que toman A, B, C, D, E y F determinan el tipo de cónica y su posición en el plano.
• El astrónomo alemán Kepler descubrió que las órbitas de los planetas alrededor del sol des-
criben una trayectoria elíptica.
• El científico y filósofo Newton descubrió que la trayectoria de cualquier cuerpo sometido a una
fuerza gravitatoria es una curva cónica.
• En 1710, el matemático inglés Edmund Halley publicó la primera traducción al latín de los
siete libros conservados de Apolonio, y desde entonces se han sucedido las publicaciones en
varias lenguas.
APLICACIONES DE LAS CÓNICAS
Apolonio demostró que las curvas cónicas tienen muchas propiedades, pero quizá la más inte-
resante sea la llamada propiedad de reflexión.
Para demostrar esta propiedad Apolonio construyó espejos con forma de cónica que giran alre-
dedor de su eje, obteniendo los llamados espejos elípticos, parabólicos e hiperbólicos. Apolonio
observó, que al situar una fuente de luz en el foco de un espejo elíptico, la luz reflejada se con-
centraba en el otro foco. Del mismo modo, al dirigir los rayos de luz sobre un espejo parabólico
de manera que los rayos sean paralelos al eje, la luz reflejada por el espejo se concentraba en
el foco, y en el caso de los espejos hiperbólicos, observó que la luz proveniente de uno de los
focos se reflejaba como si viniera del otro foco.

F1 F2 F
F1 F2

Hoy día está propiedad de la reflexión es utilizada en distintos campos de la ciencia, siendo
algunos de sus usos los que se mencionan a continuación:
• En la elipse esta propiedad de reflexión es utilizada en medicina, en concreto se usa para
desintegrar cálculos renales por medio de ondas intra-acuáticas de choque. Su funcionamiento
se basa en colocar un medio elipsoide lleno de agua pegado al cuerpo, de modo que en uno de
los focos se sitúa un generador de ondas. Si el otro foco lo hacemos coincidir con la posición
del cálculo, las ondas proporcionadas por el generador (situado en el otro foco) se concentra-
rán en ese punto y destruirán los cálculos.
También esta propiedad de la elipse puede ser aprovechada para construir techos elipsoidales,
constituyendo las denominadas capillas o galerías de los secretos (Desierto de Leones en
México). Éstas son estructuras de techos elipsoidales que tienen la particularidad de, al situar-
nos en uno de los focos es posible oír a la persona que esté hablando en el otro foco con total
claridad, aunque ésta esté hablando flojo. Es lógico pensar que esto sea así, porque cuando ha-
blamos se están emitiendo ondas sonoras en todas direcciones, de modo que todas las ondas
que choquen con el techo rebotarán hacia el otro foco.
• En la parábola esta propiedad de la reflexión es utilizada en el diseño de los faros de los co-
ches, de manera que la carcasa tiene forma parabólica y la fuente de luz (bombilla) se coloca

EDITÉCNIC S   159
en el foco. Con ello se consigue que los rayos que salen de la bombilla se reflejen según un haz
de rayos paralelos que pueden dirigirse hacia la carretera.
También se podría usar un espejo parabólico para encender un papel. Para ello bastaría con
orientarlo al sol y situar el papel en el foco. Basándose en esta idea pueden construirse los
denominados hornos solares.
Las antenas parabólicas también aprovechan esta propiedad concentrando las ondas en el
foco desde donde son descodificadas.
• En la hipérbola esta propiedad es utilizada en un tipo de ayuda a la navegación de largo al-
cance. Otra aplicación de esta propiedad es la utilizada para conseguir una superficie mayor
iluminada en los grandes estadios.

TIPOS DE SECCIONES CÓNICAS


Según sea el ángulo a que for-
ma la superficie cónica con el eje
y el ángulo b que forma el plano
secante con dicho eje, pueden 
obtenerse las siguientes seccio- 
nes cónicas: <
<90º
Sección elíptica. Cuando el plano
es oblicuo al eje y corta a todas
las generatrices no pasando por
el vértice. Se ha de cumplir que:
a<b<90°.
Sección parabólica. Si el plano es
paralelo a una generatriz, es de-

cir: a=b.
Sección hiperbólica. Cuan- 
=

do el plano es paralelo a dos 
generatrices. Se ha de cumplir
que: b<a.
Ahora bien, si tenemos en cuen-
ta que el plano secante puede ser
cualquiera, es posible obtener
otras secciones que por sus ca-
racterísticas se consideran ca-
sos particulares. Éstas son:
Sección circular, obtenida al cor-
tar el cono por un plano perpendi-
cular al eje.
Sección triangular, cuando el pla- 
no de corte contiene al vértice del 
<
 
cono.
Una recta, cuando el plano es tan-
gente al cono.
Un punto, cuando el plano pasa
por el vértice cortando a todas las
generatrices.

160   EDITÉCNIC S
TEOREMA DE DANDELIN. DIRECTRIZ Y EXCENTRICIDAD DE UNA CÓNICA
16
Considerando una superficie cónica de revolución y un plano secante con ella, el matemático
francés Dandelin (1794-1847) demostró el teorema que lleva su nombre. Su enunciado es:
Los focos de la cónica son los puntos de tangencia entre el plano secante con dos esferas
comunes interiores a la superficie cónica y a dicho plano.
Además definió la directriz de una cónica y formuló una nueva definición de la elipse basada en
la excentricidad de la misma.
Directriz de una cónica. Son las rectas de intersección entre el plano secante con cada uno
de los planos que contienen a la circunferencia sección de las esferas tangentes a la superficie
cónica.
Excentricidad de una cónica. Es la relación que existe entre el segmento determinado por un
punto cualquiera de la cónica y un foco, y la distancia del mismo a la directriz.

Teorema de Dandelin aplicado a la elipse


Consideremos una superficie cónica de revolución que es cortada por un plano secante a, y
situemos dos esferas inscritas en la superficie cónica tangentes a dicho plano. Según Dandelin
los focos de la cónica F1 y F2 son los puntos de tangencia de las esferas con el plano seccio-
nador.
Por los puntos de tangencia de las esferas con la superficie cónica se trazan los planos b y g
que determinan en cada una de las esferas una circunferencia. La intersección del plano se-
cante a con los planos b y g nos determinan las rectas d1 y d2, denominadas directrices. Por
tanto en una elipse se tie-
nen dos focos y dos direc-
trices.
Para demostrar el teore-
ma de Dandelin trazamos
una generatriz cualquiera T3 T4 d2 
r de la superficie cónica, N
que se apoyará en las
circunferencias (que son
F2
secciones de la esfera A
con los planos b y g) en
los puntos M y N respec-
tivamente. F1
Se observa que AF1= AM d1 
puesto que las rectas AF1
T1 M T2
y AM son tangentes a
la esfera. Igualmente se 
cumple que: AF2 = AN, por
tanto se verifica que: AF1 r
+ AF2 = AM + AN = MN
= constante = eje mayor,
puesto que esta igualdad
se cumple para cualquier
punto de la curva.

EDITÉCNIC S   161


d2
N

F2


F1 A

d1

M


SECCIÓN ELÍPTICA
Recordando lo anterior-
mente expuesto, la sección 
elíptica se obtiene al cortar
el cono por un plano oblicuo
al eje. Se ha de cumplir:
a<b<90°. La curva que se 
obtiene recibe el nombre
de elipse.

162   EDITÉCNIC S
Definición y elementos de la elipse
16
La elipse se define como el lugar geométrico de los puntos del plano para los cuales se cumple,
que la suma de las distancias desde un punto cualquiera de la curva a dos puntos fijos llamados
focos es constante e igual al eje mayor.
Los elementos de la elipse son:
Ejes principales. Son dos, denominados
eje mayor y eje menor. Están dispues-
a
tos perpendicularmente pasando por su
C r=2
P
centro, siendo su valor: eje mayor =2a;
eje menor =2b. La intersección de es- r2
r1
tos dos ejes determina el centro O de F1 O F2 2b
A B
la elipse.
Focos. Son los puntos F1 y F2 situados
sobre el eje mayor y simétricos respecto
del centro de la elipse. D
Radios vectores. Son los segmentos 2 a 2c
r= 2a
comprendidos entre un punto cualquie-
ra de la elipse y sus focos. La suma de
los radios vectores correspondientes a
un punto es igual a 2a. Es decir: (r1+r2) =2a.
Circunferencia principal. Es la que tiene su centro en el centro de la elipse y radio igual al
semieje mayor.
Circunferencias focales. Son las circunferencias que tienen como centro los focos y radio igual
a 2a (eje mayor).
Diámetros conjugados. En la elipse, lla-
mamos diámetro a la cuerda que pasa C
por su centro. En general, se llaman diá-
metros conjugados de la elipse a cual-
quier pareja de cuerdas que pasen por
su centro. Dado un diámetro de la elip- A B
se, el diámetro conjugado con él es el O
lugar geométrico de los puntos medios
de todas las cuerdas paralelas a dicho
diámetro. Los ejes de la elipse son los D
únicos diámetros conjugados que son
perpendiculares.
Determinación de los focos
Para determinar los focos de una elipse
conocidos los ejes aplicamos la defini- C
ción de la elipse a un punto cualquiera
P de ella.
Se ha de cumplir: PF1+PF2=AB , siendo
AB su eje mayor y F1-F2 sus focos. A B
F1 F2
Por lo tanto, podemos expresar que:
DF1+DF2 = AB . Como DF1=DF2 se tiene:
2DF1 =AB de donde DF1 =AB/2.
P D

EDITÉCNIC S   163
TRAZADO DE LA ELIPSE
Existen varios métodos para construir una elipse, algunos de ellos son:
• Trazado por puntos conocidos los ejes.
• Por haces proyectivos conocidos los ejes conjugados.
• Por afinidad.
• Por el método del jardinero.
• Mediante plantillas.
• Por aproximación al óvalo.

Trazado de la elipse por puntos conocidos los ejes principales


Dados los ejes principales de un elipse AB y CD, y los focos F1 y F2 de la elipse, el proceso que
se sigue es:
1. Sobre el eje mayor AB se marcan una serie de puntos 1, 2, 3... comprendidos entre los focos
y el centro.
2. Con centro en F1 y radio A1 se traza
C
un arco por encima y otro por debajo M
de AB.
3. Con centro en F2 y radio B1 se trazan
otros arcos que se cortan con los ante- F1 F2
riores en los puntos M y N de la elipse. A B
4. Se repite el mismo proceso para 3 2 1
otros puntos (2, 3...), obteniéndose más
puntos de la curva.
5. La unión (a mano alzada o con planti- N
llas) de los puntos así obtenidos nos de- D
termina la elipse.
Trazado de la elipse por haces proyectivos dados sus ejes conjugados
Sean AB y CD los ejes conjugados de la elipse. El proceso a seguir para su construcción es:
1. Se dibuja el paralelogramo MNQP trazando por los extremos de los ejes paralelas a los
mismos.
2. Se divide el semieje mayor OA en un número cualquiera de partes iguales, por ejemplo cua-
tro, y numeramos con 1, 2, 3.
3. Se divide el semilado menor del paralelogramo en el mismo número de partes iguales, y
numeramos con 1’, 2’, 3’.
4. Desde los extremos del eje menor D
y C se trazan rectas que pasen por 1,
2 y 3 y por 1’, 2’ y 3’ respectivamente. P C Q
Las intersecciones de estas rectas que 3'
unen puntos del mismo nombre nos de- 2'
terminan puntos de la elipse. 1'
A B
5. Siguiendo un proceso análogo se 1 2 3 O
obtienen otros puntos de la curva.
6. La unión (a mano alzada o con plan-
tillas) de los puntos así obtenidos nos
determina la elipse. M D N
Este mismo proceso puede utilizarse
si los ejes son los principales.

164   EDITÉCNIC S
Trazado de la elipse por afinidad
16
Dados los ejes AB y CD, el proceso que
N
se sigue es:
1. Con centro en O y radio OA, y des- C
pués con radio OC se trazan dos circun- P
ferencias concéntricas. M
2. Se trazan varios diámetros cuales-
quiera en las circunferencias dibujadas. A B
3. Un punto P de la elipse se obtiene O
trazando por N una perpendicular a AB
y por M una paralela.
4. Siguiendo un proceso análogo se ob-
D
tienen más puntos de la elipse.
5. La unión (a mano alzada o con plan-
tillas) de los puntos así obtenidos nos
determina la elipse.

Método del jardinero


Este método está basado en la defini-
ción de la elipse. Consiste en fijar con
dos chinchetas dos puntos (focos) y
unirlos a la punta de un lápiz. Para di-
bujar la elipse bastará con desplazarlo
alrededor de las chinchetas mantenien-
do el hilo tenso.
Determinación de los ejes principales de una elipse conociendo dos diámetros conjugados
Sean AB y CD los diámetros conjugados dados. El proceso que se sigue es:
1. Por el punto O se traza una perpendicular a AB y se transporta sobre ella la magnitud AO,
obteniendo el punto N.
2. Se une N con C y se obtiene su punto medio P.
3. Con centro en P se trazan las circunferencias de radios PN y PO, obteniendo los puntos G
y H situados en la prolongación de CN.
4. Se unen G y H con O, determinando G
así la posición de los ejes principales.
5. Se une O con P y se prolonga, obte- K
niendo los puntos J y K situados sobre N
la circunferencia de diámetro NC.
P
6. Con centro en O se traslada la
magnitud OJ y OK sobre la dirección C
C'
de los ejes principales OG y OH res- J
pectivamente, obteniendo los puntos H
B'
C’-D’ en el eje menor y A’-B’ en el
eje mayor. A O B
7. Como comprobación, se debe cum-
plir que los ejes obtenidos A’B’ y C’D’ A'
han de ser perpendiculares entre sí.
D D'

EDITÉCNIC S   165
Determinación de los ejes de una elipse
conocida la curva
Dada la elipse, el proceso a seguir es: C P
1 3
1. Se dibujan dos cuerdas MN y PQ pa- M
ralelas.
2. Se traza la cuerda JK que pasa por K
los puntos medios de las cuerdas MN A
B
y PQ. O
3. Con centro en el punto medio O de JK
J
se traza una circunferencia que corte a Q
la elipse, obteniendo los puntos 1, 2, 3 4
2
y 4.
N D
4. Se traza la mediatriz del segmento
1-2, obteniendo el eje mayor AB de la
elipse.
5. El eje menor CD se determina trazando por O la recta perpendicular a AB.
Tangente a la elipse en un punto de la curva
Hay varios métodos para resolver este problema. El método que se indica a continuación está
basado en el concepto de circunferencia
focal.
Se denomina circunferencia focal a cada
una de las circunferencias de centro los r
focos y radio el eje mayor. También se P'
puede definir como el lugar geométrico P
de los puntos simétricos a los focos res-
pecto a las rectas tangentes a la elipse.
El proceso que seguiremos es:
1. Con centro en F1 se traza la circunfe- F1 F2
rencia focal (de radio el eje mayor).
2. Se une F1 con P y se prolonga hasta
cortar a la circunferencia focal en P’.
3. Se une F2con P’.
4. La tangente a la elipse se obtiene tra-
zando por P una recta que sea perpen-
dicular a F2P’.
SECCIÓN PARABÓLICA
La sección parabólica se obtiene cuando
un cono es cortado por un plano paralelo
a una generatriz. La curva resultante de 


esta sección recibe el nombre de pará-
bola. Se ha de cumplir: a=b. 
Definición y elementos de la parábola
La parábola se define como una cur-
va plana abierta hacia el infinito, lugar 
geométrico de los puntos del plano que
equidistan del foco y de la directriz.
La parábola tiene un solo eje de simetría

166   EDITÉCNIC S
que contiene al foco F y es perpendicular a
M
16
la recta directriz d. Según la definición de A
esta curva, para cualquier punto M de ella
se cumple:
MA = MF = K , siendo K =constante
Teniendo en cuenta esta propiedad, el O V Eje
vértice V está situado en el punto me- F
dio de OF.
La parábola puede considerarse como una
d
elipse que tiene su centro en el infinito. Por
este motivo únicamente tiene un foco real.

Construcción de la parábola por puntos


Este procedimiento está basado en la definición de la curva. El proceso que se sigue es:
1. Se obtiene el vértice V de la parábola teniendo en cuenta que está situado en la
mitad de OF.
E
2. A partir de V se divide el eje en cual- D
quier número de partes iguales o desigua- d C
les (1, F, 2, 3,4), trazando por dichas B
divisiones rectas perpendiculares al eje.
El foco F también se puede utilizar. A
3. Con centro en F y radio O1 se trazan
arcos, obteniendo los puntos A y A’ sobre O V F Eje
la perpendicular trazada por 1. 1 2 3 4
4. Procediendo de forma análoga, siem-
pre con centro en F y radios FO, 2O, 3O, A’
4O, se obtienen el resto de puntos B-B’,
C-C’, D-D’ y E-E’ de la parábola. B’
5. Uniendo todos estos puntos con C’
plantillas de curvas o a mano alzada se D’
obtiene la parábola. E’

Parábola conocido el eje, el vértice y un punto de la curva


Sea V el vértice y P un punto de la curva, el
proceso a seguir es:
1. Se dibuja el rectángulo PABC que pasa
por P y por V. A 1 2 P
2. Se dividen los segmentos AV y AP en
el mismo número de partes iguales, por 2'
ejemplo tres. N
3. Se une el punto V con 1 y 2, y por 1’ y 1'
M
2’ se trazan paralelas al eje, obteniendo en Eje
sus intersecciones los puntos M y N de la
parábola. V
J
4. Análogamente o por simetría se obtie-
nen los puntos J y K. K
5. Uniendo todos estos puntos con planti-
llas de curvas o a mano alzada se obtiene B C
la parábola.

EDITÉCNIC S   167
Recta tangente a la parábola en un pun-
to de ella
Dada la parábola y un punto P en ella, el A P
proceso a seguir es:
1. Por P se traza una recta paralela al N
eje, y por V una perpendicular, obtenien- Eje
do en su intersección el punto A. V
2. Se obtiene N como el punto medio de
AV trazando su mediatriz.
3. La unión de N con P nos determina la
recta tangente a la parábola.

SECCIÓN HIPERBÓLICA
Esta sección se obtiene al cortar el cono
por un plano paralelo a dos generatrices. 
Como caso particular el plano puede ser
paralelo al eje. En cualquier caso, siempre
se ha de cumplir que a < b. La curva ob-
tenida se denomina hipérbola.
Definición y elementos de la hipérbola
La hipérbola se define como una curva
plana y simétrica formada por dos ramas
abiertas hacia el infinito, lugar geométri- 
co de los puntos del plano cuya diferencia
de distancias a los focos es constante, es
decir, para cualquier punto M de la curva
se cumple:
F1M - F2M = K , siendo K =constante.
Aplicando esta propiedad a los puntos A
y B de la curva, se tiene:
Para el punto A: F2A - F1A = K (1)
Para el punto B: F1B - F2B = K o lo que Radio = AC
es lo mismo: - F2B + F1B= K (2)
Sumando (1) + (2) término a término, se
a
ot

tiene: F2A - F2B + ( - F1A + F1B ) =2K y


ínt

simplificando: AB+ AB = 2K , de donde


as

M C
2AB = 2K ; AB = K
Eje imaginario

Queda demostrado que la diferencia de


distancias de un punto de la hipérbola a
los focos es igual a AB , siendo este valor F1 A O B F2
constante. A la distancia AB se le llama
eje mayor.
La hipérbola tiene dos ejes perpendicu-
D
lares entre sí denominados, eje real (eje
mayor AB) y eje imaginario (eje menor Eje real
CD). El nombre de imaginario viene por-
que el eje no tiene ningún punto en común

168   EDITÉCNIC S
con la hipérbola.
16
Se denominan asíntotas a las rectas tangentes a la hipérbola en el infinito.
Al igual que en la elipse, se llama circunferencia principal a la circunferencia cuyo diámetro es
el eje mayor AB y, circunferencias focales a las de centro los focos y radio el eje mayor AB.

Determinación de las asíntotas


de la hipérbola a partir de sus

ota
as
ejes

ínt

ínt
o

as
ta
Para su trazado se siguen los si- 2 1
guientes pasos:
C
1. Por los extremos del eje real
A y B se trazan paralelas al eje
imaginario.
F
2. Con centro en O y radio OF O
se traza una circunferencia que A B
corta a las rectas trazadas ante-
riormente en los puntos 1-2-3 y
4 de las asíntotas. D
3. Las asíntotas se obtienen 3 4
uniendo 1 con 3 y 2 con 4.

Trazado de la hipérbola por puntos


El proceso que se sigue es:
1. Se divide el eje real en un nú-
mero cualquiera de partes igua-
les o desiguales. Por ejemplo
1-2-3. P
2. Con radios 1A y 1B, y centros
en F1 y F2 respectivamente, se
N
trazan arcos que se cortan en
los puntos M y M’ de la curva.
M
3. Otros puntos de la curva
como por ejemplo el N-N’ y P-P’
se obtienen de forma análoga,
teniendo en cuenta que los ra-
dios ahora serán 2A-2B y 3A-3B F1 A B F2 1 2 3
respectivamente.
4. La otra rama de la hipérbola
se puede obtener por simetría
o siguiendo un proceso análogo, M'
eligiendo puntos en la zona iz-
N'
quierda del eje real.
5. El trazado de la hipérbola se
realiza uniendo todos los puntos P'
obtenidos con plantillas de cur-
vas o a mano alzada.

EDITÉCNIC S   169
Hipérbola conocido su eje real, un foco, un vértice y un punto P de la curva
El proceso a seguir es:
1. Se dibuja el rectángulo ABCP
que contiene a los puntos B y P.
2. Se dividen los lados PC y PA en

Eje imaginario
P
el mismo número de partes iguales, A 1' 2'
por ejemplo en 3.
3. Se une F1 con 1 y 2, y el vértice 2
B con 1’ y 2’ obteniendo en sus in- N
tersecciones los puntos de la hipér- 1
bola M y N. M
4. Se unen los puntos B, M, N y P Eje real
con plantillas de curvas o a mano F1
B C
alzada.
5. Por simetría o siguiendo un pro-
ceso análogo se completa el tra-
zado de la rama, que dibujamos a
mano alzada o con plantillas de cur-
vas.
6. Se dibuja la otra rama por sime-
tría.
Trazado de la hipérbola a partir de las asíntotas y los vértices, y determinación de los focos
Dados los vértices A y B y las asíntotas, el proceso a seguir es:
1. Se une A con B y se determinan los ejes de la hipérbola, perpendiculares entre sí.
2. Se levantan perpendiculares por los vértices A y B al eje real hasta cortar a las asíntotas
en A1 y B1.
3. Con centro en O y radio OA1 = OB1 se traza una circunferencia que corta al eje real en los
focos F1 y F2.
4. Por el vértice B se trazan para-
lelas a las asíntotas, obteniendo en
ellas los puntos 1 y 1’.
5. Se transportan sobre las 3
asíntotas varias veces la magnitud
O1=O1’ , obteniendo los puntos 2, A1 N
B1
3, etc. 2
6. Por 1, 2, 3,... se trazan paralelas M
a las asíntotas. Un punto M de la 1
curva se obtiene en la intersección
de la recta paralela a la asíntota
O B
trazada por 2, con la recta para- F1 A F2
lela a la otra asíntota trazada por
½ de 1B. El punto N se obtiene 1'
análogante, teniendo en cuenta que
la paralela a la asíntota se traza a la
distancia de ⅓ de 1B. Siguiendo el
mismo proceso pueden obtenerse
más puntos.
7. La unión de estos puntos a mano

170   EDITÉCNIC S
16
alzada o con plantillas nos determina una de las ramas de la hipérbola. La otra puede obtenerse
por simetría.
Tangente a la hipérbola en un punto de ella
Dada la hipérbola y un punto P en ella, el proceso a seguir es:
1. Se une el punto P con F1 y F2.
2. Se traza la bisectriz del ángulo en P, obteniendo la recta tangente a la hipérbola.

F1 F2

EDITÉCNIC S   171
17
GEOMETRÍA PROYECTIVA
HOMOLOGÍA EN EL PLANO

CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA


Elementos geométricos
Espacio
Figuras geométricas
Formas geométricas fundamentales
Correspondencia entre figuras
Elementos impropios
OPERACIONES PROYECTIVAS
Proyectar
Seccionar
PROYECTIVIDAD
Formas perspectivas
Razón simple de tres puntos
Razón doble de cuatro puntos
HOMOGRAFÍA
Coeficiente de homología
RECTAS LÍMITE
OBTENCIÓN DE FORMAS HOMÓLOGAS EN EL ESPACIO
HOMOLOGÍA EN EL PLANO
ELEMENTOS DOBLES
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TIPO
Problema 1. Problema 2. Problema 3. Problema 4. Problema 5. Problema 6. Problema 7.
Problema 8. Problema 9. Problema 10
APLICACIONES
Construcción de una figura homóloga a otra cuando el eje de homología no la corta
Construcción de la figura homóloga a otra cuando el eje de homología la corta, y el centro de
homología está situado en el interior de la forma plana
Construcción de la figura homóloga a otra conociendo la recta límite RL’ que no corta a la figura
Construcción de una figura homóloga a otra cuando la recta límite RL la corta
Construcción de la figura homóloga a otra conociendo la recta límite RL’ que no corta a la figura.
Comprobación utilizando la recta límite RL
Construcción de la figura homóloga a otra cuando O está sobre la figura, y se conoce el eje y la recta
límite RL que corta a la figura
Transformación por homología de un cuadrilátero en un cuadrado
Transformada por homología de un triángulo escaleno en equilátero conocida la recta límite RL y el
eje de homología
FIGURAS HOMÓLOGAS DE UNA CÓNICA
Transformación homológica de la circunferencia en elipse
Transformación homológica de la circunferencia en parábola
Transformación homológica de la circunferencia en hipérbola

172   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
17
• Conocer los conceptos básicos de geometría: elementos geométricos, espacio, figuras
geométricas, formas geométricas fundamentales, correspondencia entre figuras y elementos
impropios.
• Entender las operaciones proyectivas fundamentales.
• Entender el concepto de proyectividad, así como formas perspectivas, razón simple de tres
puntos y razón doble de cuatro puntos.
• Comprender qué es una homografía u homología espacial.
• Saber que son las rectas límite y cómo se obtienen.
• Conocer los elementos dobles en la homología.
• Saber resolver problemas de homología en los que intervienen como dato una de las rectas
límite.
• Saber obtener las figuras homólogas de una cónica.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicarán los conceptos básicos: elementos geométricos, espacio, figuras geométricas,
formas geométricas fundamentales, correspondencia entre figuras y elementos impropios.
• Se explicará cuáles son las operaciones proyectivas fundamentales.
• Se introducirá a los alumnos en las transformaciones proyectivas, explicando qué son formas
perspectivas, razón simple de tres puntos y razón doble de cuatro puntos.
• Se explicará qué es una homografía u homología espacial, así como las propiedades funda-
mentales y los conceptos de coeficiente de homología y rectas límite.
• Se explicará gráficamente cómo se obtienen formas homólogas en el espacio y el paso del
espacio al plano.
2ª SESIÓN
• Se indicarán cuáles son los elementos dobles de la homología.
• Se explicará la resolución de 10 problemas tipo (elementales) de homología, razonando en
cada uno de ellos el proceso seguido.
• Se resolverán aplicaciones relativas a obtener formas homólogas donde intervenga como
dato una de las rectas límite.
3ª SESIÓN
• Se explicará de forma razonada la obtención de las figuras homólogas de una cónica.

EDITÉCNIC S   173
GEOMETRÍA PROYECTIVA
La Geometría Proyectiva tiene sus orígenes en la pintura del Renacimiento (siglo XV) cuando
los pintores de esta época como Leonardo da Vinci y Durero entre otros, consiguen represen-
tar sobre lienzos planos los objetos tal como los vemos.
La geometría proyectiva se inicia con el estudio de las proyecciones
considerando el espacio no Euclidiano, es decir los puntos, rectas y pla-
nos del infinito. Los principios fundamentales en los que se asienta la
proyectividad fueron descubiertos por el matemático francés Desargues
en el siglo XVII. Posteriormente Poncelet, geómetra francés (1788-
1867) escribió un libro donde desarrolló esta nueva geometría mediante
un estudio sistemático de las transformaciones proyectivas.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA Jean-Victor Poncelet
Antes de comenzar con el estudio de los fundamentos de la geometría proyectiva conviene
recordar los siguientes conceptos relacionados con la geometría y el espacio.
Elementos geométricos
Los elementos geométricos son
entes abstractos (no reales). Se r
consideran como fundamentales A B
tres, que son: el punto, la recta y 
el plano.
El punto, es el elemento geométri- El punto La recta El plano
co más pequeño. Se considera que
no tiene dimensión. Su representación gráfica es mediante una pequeña cruz o un pequeño
círculo. Se designa con una letra mayúscula.
La recta, está formada de infinitos puntos alineados situados uno a continuación del otro. Se
considera que únicamente tiene la dimensión longitud. Su representación gráfica es por la
huella que deja un útil al desplazarse sobre una superficie. Se designa con una letra minúscula.
El plano, es una superficie que no tiene espesor que se extiende hacia el infinito en todas las
direcciones. Posee dos dimensiones: ancho y profundidad. El plano puede contener a puntos y
rectas. Su representación gráfica es mediante una porción del mismo y su designación es por
una letra griega.
Espacio
Es el lugar donde están contenidas las figuras geométricas.
Figuras geométricas
Son las obtenidas por uno o varios de los elementos geométricos fundamentales.
Formas geométricas fundamentales
Son las formadas por conjuntos de infinitos elementos en los que están incluidas las figuras
geométricas. Así, podemos decir que todas las figuras planas pertenecen a la forma geométrica
plana. Se distinguen tres categorías:
Formas geométricas de 1ª categoría. Son las que están constituidas por elementos de una
misma clase, es decir solo puntos, solo rectas o solo planos. Se distinguen tres casos:
Serie rectilínea. Es un conjunto de
puntos alineados. Se obtiene por el
movimiento simple de traslación de
un punto. Son figuras de esta for-
ma el segmento, la semirrecta o la
recta. Serie rectilínea Haz de rectas Haz de planos
Haz de rectas. Es un conjunto for-

174   EDITÉCNIC S
17
mado por las infinitas rectas de un plano que pasan por un punto, llamado vértice del haz. Un
ejemplo de figuras de esta forma son los ángulos.
Haz de planos. Es el conjunto de los infinitos pla-
nos que pasan por una recta. Un ejemplo de figu-
ras de esta forma son los ángulos diedros.
Formas de 2ª categoría. Son las que están cons-
tituidas por elementos de dos clases, es decir,
puntos y rectas, rectas y planos o puntos y pla-
nos. Se distinguen tres casos:
Forma plana. Es el conjunto de los infinitos pun-
tos y rectas de un plano. Forma plana Radiación
Radiación. Es el conjunto de las infinitas rectas y
planos que pasan por un punto. A esta forma pertenecen las superficies cónicas y piramidales.
Formas de 3ª categoría. Son las que están cons-
tituidas por elementos de tres clases, es decir,
puntos, rectas y planos. A esta forma pertene-
cen los poliedros, superficies curvas, figuras
geométricas, etc.
Correspondencia entre figuras
La correspondencia entre dos o más figuras pue-
de ser:
• Unívoca. Cuando a cada elemento de una de
ellas le corresponde otro de la segunda, no cumpliéndose esta afirmación a la inversa.
• Biunívoca. Cuando a cada elemento de una de ellas le corresponde otro de la segunda, y a
cada elemento de ésta otro de la primera.

Elementos impropios
Se denominan elementos impropios a los puntos, rectas y planos del infinito.
Punto impropio
Un punto impropio es un punto del infinito. Se obtiene al prolongar una recta indefinidamen-
te, por ello se representa mediante la dirección
de una recta. Es decir, a cada dirección de una A
recta le corresponderá un punto del infinito, y a r B s
la inversa, a todo punto impropio le corresponde
una dirección. C
t C C
Para diferenciar los puntos propios de los impro- m n
pios, estos últimos se designarán con una letra
mayúscula con el subíndice del símbolo infinito
(∞). Así, las rectas r y s representan los puntos A ∞ y B∞.
Si a una misma dirección (recta) se le asocia un punto impropio, quiere decir que a todas las
rectas paralelas a esa dirección le corresponderá el mismo punto impropio, es decir se cor-
tan en un punto del infinito. Por tanto, podemos
afirmar que dos rectas paralelas se cortan en un B
punto del infinito.
A
Según lo expresado, para unir un punto propio
A con un punto impropio B∞, basta trazar por A
una recta paralela a la dirección B∞.

EDITÉCNIC S   175
Recta impropia
Se denomina recta impropia a la recta del infinito. Se representa mediante la orientación de un
plano. En efecto, sabemos que toda recta viene definida mediante dos puntos, si estos puntos
son impropios representarán dos direcciones (rectas), M
es decir un plano, porque por un punto A cualquiera se N
r s
pueden trazar dos rectas paralelas a esas direcciones,
quedando así definido dicho plano. Repitiendo esta misma
operación con otro punto cualquiera B obtendremos otro r s
plano paralelo. De aquí se deduce que dos planos parale- A r1 s1
los se cortan según una recta impropia.
B
Plano impropio
Es el plano del infinito que contiene a todos los puntos y
rectas del infinito. Ahora bien, si tenemos en cuenta que
un punto del infinito se representa por una recta y una
recta del infinito por un plano, es evidente que el plano
impropio ha de representarse por un cuerpo geométrico
que contiene a todas las orientaciones del espacio. Este r
cuerpo es la esfera de radio infinito.
Siguiendo con este mismo razonamiento abstracto, po-
dría decirse que el universo es un plano impropio.

OPERACIONES PROYECTIVAS
Las operaciones proyectivas fundamentales son dos: proyectar y seccionar.
Proyectar
Dado un plano denominado plano de proyección, un punto A del espacio y un punto O, llamado
centro de proyección, proyectar el punto A desde el centro O de proyección es hallar la inter-
sección del rayo proyectante que pasa por O y A con el plano de proyección.
Análogamente proyectar una recta r desde un punto O no situado en ella es trazar el plano
proyectante definido por la recta r y el punto O.

O
O
A

a r


Seccionar
Seccionar es equivalente a cor-
tar. Así, la sección de dos rectas
es un punto, la sección de una
recta con un plano es también un
punto; la sección de dos planos
es una recta, etc.

176   EDITÉCNIC S
PROYECTIVIDAD
17
Se dice que una transformación entre dos formas es proyectiva cuando es posible obtener la
una de la otra mediante una sucesión de proyecciones y secciones.
Veamos algunos ejemplos:
• Si de una recta r elegimos varios puntos A, B, C, D y los proyectamos desde un punto O, todas
las rectas proyectantes estarán contenidas en el plano que define la recta r y el punto O.
• Si un haz de planos de arista r es cortado por un plano π, la sección que se obtiene es un
punto, que coincide con la intersección de r con el plano π.
O
r


D r
A B C

Formas perspectivas
O
Se llaman formas perspectivas a las figuras que se
obtienen al cortar una radiación de rectas por un
plano. En efecto, dada la radiación formada por tres
rectas que parten del centro O llamado centro de
e
radiación, la sección que se obtiene al cortar por
dos planos son dos triángulos. La recta de intersec-
ción de estos planos se denomina eje.
Según sea propio (P) o impropio (I) el centro de la
radiación O y el eje e, se distinguen los siguientes
casos, como consecuencia de las posibles combina-
ciones entre e y O.
e O NOMBRE
P P Homología
P I Afinidad
I P Homotecia
I I Traslación

Homología Afinidad Homotecia Traslación

EDITÉCNIC S   177
Razón simple de tres puntos
Dados tres puntos alineados P, A, y B en una recta orientada (que tiene sentido positivo y nega-
tivo) tales que, A y B sean fijos y P un punto comprendido entre ellos exteriormente o interior-
mente, se llama razón simple de dichos puntos al cociente de las distancias existentes entre
el punto P y los otros dos
puntos extremos A y B.
Para expresar esta igual- P A B
PA
dad designaremos me-  =(PAB) =
diante (PAB) a la razón PB
Razón positiva
simple de tres puntos. El
signo de esta razón va a
depender de la situación —AP A P B
del punto P con respecto  =(PAB) =
al segmento definido por PB
Razón negativa
AB, de modo que, se con-
sidera positiva cuando P
se halle situado exteriormente a A y B, y negativa cuando su situación sea interior al segmento
AB.
Cuando la razón simple de tres puntos vale la unidad, el punto P ha de estar situado necesaria-
mente en el punto medio de AB.
La razón simple se conserva en la proyectividad, por este motivo, ésta es llamada también
invariable proyectiva.
En efecto, según el teorema de Thales, al proyectar paralela- P
mente tres puntos situados en una recta sobre otra, se obtie- B
nen los puntos A’, B’ y P’, de modo que se conserva el valor de
la razón simple. Es decir: PA P’A’ A
(PAB) = (P’A’B’) , puesto que: =
PB P’B’

La razón simple también se cumple cuando los tres puntos son


proyectados desde otro punto O exterior a ellos. A’
En este caso, puede comprobarse que se conserva el valor de B’
P’
la razón simple:
PA P’A’
(PAB) =(P’A’B’) puesto que: =
PB P’B’
Sin embargo, cuando las rectas r y s no son paralelas la razón simple entre la terna de puntos
no se cumple.

O O

A r
B P
B A
P
r
A’ A’
B’ B’
P’ P’
s s

178   EDITÉCNIC S
Razón doble de cuatro puntos
17
Dados cuatro puntos alineados M, N, A y B sobre una recta orientada, siendo A y B fijos, se lla-
ma razón doble de dichos puntos al cociente de sus razones simples. Se expresa del siguiente
modo:
(MA)
(MAB) (MB)
k=(MNAB) = = M N A B
(NAB) (NA)
(NB)

Cuando K= -1 la razón doble se denomina cuaterna armónica, y en este caso se dice que los
cuatro puntos forman una cuaterna armónica.
Al igual que la razón simple, la O
razón doble también se conserva (ABCD) = (A’B’C’D’)
en la proyectividad de toda trans-
formación proyectiva cilíndrica o
cónica. A
B C
De aquí se deduce (según M. D
r
Chasles) que dos figuras son pro- A’
yectivas cuando se verifica la co-
B’
rrespondencia entre sus elemen-
tos, de modo que, la razón doble C’
de cuatro elementos cualesquie- D’
s
ra de una de las formas sea igual
a la razón doble de los elementos
homólogos en la otra forma.
HOMOGRAFÍA
La homografía u homología espacial es un Centro de homografía
O
término matemático dentro del campo de
Eje de homografía
la Geometría Proyectiva, que significa rela-
ción o correspondencia entre dos figuras
geométricas que pertenecen a una misma
radiación, y que se relacionan mediante
proyección y sección. Las figuras obteni-
das se denominan homográficas, siendo
los elementos homólogos de la misma cla-
se (a un punto le corresponde un punto, a
una recta le corresponde una recta). Con
independencia de otras propiedades de carácter proyectivo, en toda homología se ha de cum-
plir:
1. Los puntos homólogos han de estar alineados con el centro de homología o centro de ra-
diación.
2. Las rectas homólogas se cortan en el eje de homología o recta común a los planos que con-
tienen a las formas homólogas, por tanto, todos los puntos del eje son homólogos de sí mismos
(puntos dobles).
La homología conserva las relaciones de incidencia, pero no se conservan las propiedades
métricas (paralelismo, perpendicularidad, ángulos, distancias, ejes, centros y focos de las có-
nicas).

EDITÉCNIC S   179
Coeficiente de homología O
Es la razón doble que forman las pa-
rejas de puntos homólogos con el r
A
centro de homología y con el punto
de intersección con el eje.
(OA) e P
(OAA’) (OA’)
k=(OPAA’) = =
(PAA’) (PA) r’
(PA’)

Si k=-1 a la homología se le denomi- A'


na involución.
RECTAS LÍMITE
Si tenemos en cuenta que una recta del infinito (impropia) se representa por un plano, se de-
nominan rectas límite las rectas homólogas de las del infinito de cada forma plana, es decir, es
el lugar geométrico de los puntos del plano cuyos homólogos están en el infinito. Se designan
con las siglas RL y RL’, donde RL representa la recta límite de una forma plana F’ y RL’ la recta
límite de la forma plana F.
Estas rectas necesariamente tienen que ser paralelas al eje de homología, puesto que en
toda homología se cumple que las rectas homólogas tienen un punto en común en el eje de
homología, en este caso, el punto en común está situado en el infinito.
La posición de las rectas límite con relación al centro de homología y al eje es siempre exterior
o interior a ellos, y además se cumple que, la distancia de una de las rectas límite al centro de
homología es la misma que hay desde la otra recta límite al eje, por tanto conocida una de las
rectas límite la otra queda definida.

O RL

d d
RL O

RL’ e

d d
e RL’

OBTENCIÓN DE FORMAS HOMÓLOGAS EN EL ESPACIO


Si desde un punto O del espacio considerado como centro de homología se traza un haz de
rectas que pase por dicho punto, la intersección de este haz con dos planos nos determinarán
dos formas planas homólogas.
Para simplificar se ha considerado un haz formado por tres rectas, siendo los planos
seccionadores (no paralelos) a y b. La intersección de los rayos del haz con los planos nos
determina el triángulo A’B’C’ sobre el plano a y el triángulo ABC sobre el plano b.

180   EDITÉCNIC S
Se cumple,
17
que las rectas 
homólogas se
cortan en un
RL'
mismo pun-
to del eje de M'
homología e O
y, las pare- N’
jas de puntos
homólogos B'
están alinea-
C'
das con el A'
centro O de M B RL
homología. A
Para obtener C
la recta límite N
 e
de la forma
plana ABC se
considera un punto M∞ de dicha forma, determinado por la dirección BC. El homólogo de este
punto sabemos que ha de estar, por un lado, sobre su recta homóloga B’C’ y por otro, ha de
hallarse alineado con O , así unir O con M∞ es lo mismo que trazar por O la paralela a la direc-
ción M∞, obteniendo sobre el plano b el punto M’ homólogo de M∞. A partir de este punto puede
determinarse la recta límite RL’ trazando por él la paralela al eje de homología e.
Análogamente, considerando un punto N’∞ de la forma plana A’B’C’ se obtiene la otra recta
límite RL.
HOMOLOGÍA EN EL PLANO
Para poder estudiar las homografías se proyectan todos los elementos del espacio sobre un
tercer plano denominado plano de proyección, reduciéndose la relación espacial a una relación
plana denominada homología plana. En ella, las propiedades de la homología permanecen in-
variables.


RL' O

F’

 F RL
e
Plano de
proyección

F F’

RL' e O RL

EDITÉCNIC S   181
El paso de la homografía a la homología plana se realiza proyectando todo el sistema sobre un
tercer plano, que es el plano del dibujo o plano de proyección. El mismo resultado se obtendría
abatiendo el plano b sobre el a.
Una vez proyectado (o abatido), sobre el plano del dibujo se dispondrán en él los siguientes
elementos: centro de homología O, figuras F y F’, rectas límite RL y RL’ y eje de homología e.
Como ejemplo se resuelve a continuación la transformación por homología de un triángulo, así
como la obtención de sus rectas límite. Los datos del problema son:
• Forma geométrica F (triángulo ABC).
• Eje de homología e.
• Centro de homología O.
• Pareja de puntos homólogos A-A’.

N’

O
RL’
B
*
M’

RL F C

N A B’
C’

F’

A’

*
D-D’

El proceso que se sigue es:


1. Se prolonga la recta AB hasta cortar al eje en el punto doble D-D’. Su recta homóloga se
obtiene uniendo D’ con A’. El punto B’ debe estar en esta recta y en la prolongación de OB.
2. Prolongando AC hasta cortar al eje se determina su recta homóloga, y sobre ella el punto
C’, uniendo O con C.
3. La figura F’ homóloga de F es la formada al unir los puntos A’, B’ y C‘.

182   EDITÉCNIC S
17
4. Para determinar la recta límite RL’ (homóloga de los puntos del infinito de la forma plana
F), bastará con hallar un punto de ella, puesto que conocemos su dirección que es paralela al
eje. Así, un punto N∞ representado por la dirección AC tendrá su homólogo sobre la recta A’C’.
Además, como toda pareja de puntos homólogos han de hallarse alineados con O, unir O con
N∞ es lo mismo que trazar por dicho punto la paralela a la dirección AC, obteniendo N’ en la
intersección de esta recta con la dirección A’C’. Por tanto, RL’ se obtiene trazando por N’ la
paralela al eje.
5. Análogamente se determina la recta límite RL a partir del homólogo de un punto de direc-
ción M’∞.
ELEMENTOS DOBLES
Son elementos dobles aquellos que son homólogos de sí mismos. En la homología hay los si-
guientes elementos dobles:
• Las rectas que pasan por el centro de homología. Sus puntos no son dobles.
• El centro de homología.
• El eje de homología. Además todos sus puntos son dobles.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TIPO
Problema 1. Datos: O, A y
el eje. Obtener A’. O-A O-A-A’
1. Por ser el centro de
homología un elemento
doble, el homólogo de un
punto A que coincide con e e
O es el mismo punto.
Datos Solución

Problema 2. Datos: O, e,
A-A’ y B. Obtener B’. O O
1. Se traza la recta r que
pase por A-B obteniendo
en el eje el punto doble A A
N-N’.
2. Se une N’ con A’, obte- B r B
e e
niendo r’. N-N’
r’
3. Se une O con B y se B’
A’ A’
prolonga hasta cortar a r’ Datos Solución
en B’.

Problema 3. Datos: e,
A-A’ y B-B’ . Obtener O. O
1. Teniendo en cuenta
que toda pareja de puntos
homólogos ha de estar
A A
alineada con el centro de
B B
homología, uniendo las
e e
parejas de puntos A-A’ y
B-B’, en su intersección B’ B’
A’ A’
se obtiene el centro de Datos Solución
homología O.

EDITÉCNIC S   183
Problema 4 . Datos: O, r-r’ y
N-N’ . Obtener e.
O O
1. Se prolongan las rectas r
homólogas r y r’ hasta cor- r
tarse en M-M’ (punto doble).
N-N’ M-M’ N-N’
2. Se unen las parejas de e
puntos dobles N-N’ y M-M, r’
obteniendo el eje e. r’
Datos Solución

Problema 5 . Datos: O, RL, r


y e . Obtener r’.
1. Se obtiene el punto N de O O
intersección de r con RL.
N
2. Para obtener r’ se nece- RL RL
sitan localizar dos puntos N’
r r
homólogos de dicha recta.
A-A’
Uno de ellos es el punto do- e e
ble A-A’ situado sobre r y el r’
eje, y el otro, el homólogo de N’
N, es decir N’∞ , represen- Datos Solución
tado por la dirección ON.
Por tanto, uniendo A’ con N’∞ se obtiene r’, es decir, unir dichos puntos es equivalente a trazar
por A’ la paralela a la dirección ON.
Problema 6 . Datos: O, RL’,
r y e . Obtener r’. O O
1. Sabemos que los puntos
N’
homólogos del infinito de r RL’ RL’
están sobre la recta límite
r r
RL’, por tanto un punto N∞
situado sobre la dirección e A-A’ e
de r tiene como homólogo
r’
N’. Este punto se obtiene N
uniendo O con N∞, o lo que Datos Solución
es lo mismo, trazando por O
la paralela a r.
2. Otro punto homólogo de r es el punto doble A-A’, por tanto, r’ se obtiene uniendo A’ con N’.
Problema 7 . Datos: O, RL y
e . Obtener RL’. O O
1. Teniendo en cuenta que d
RL RL
las rectas límite cuando es-
tán comprendidas entre O y
RL’
e la distancia de O a una de
d
ellas es la misma que la de e e
e a la otra, situaremos RL’
por encima de e, la distancia
d que hay de O a RL. Datos Solución

184   EDITÉCNIC S
Problema 8 . Datos: O, RL y e.
17
Obtener RL’. RL’ RL’
1. Teniendo en cuenta que las d
O O
rectas límite cuando son exte-
riores a O y e la distancia de O
a una de ellas es la misma que e e
d
la de e a la otra, situaremos RL
RL por debajo de e, la distan-
cia d que hay de O a RL’. Datos Solución

Problema 9 . Datos: O, RL, segmento AB y distancia d=A’B’ . Obtener e y el segmento A’B’.


1. Se une O con A y B y se pro-
longan dichas rectas. d d
2. Se prolonga AB hasta cor- O O
RL N RL
tar a RL en el punto N.
3. Uniendo O con N se obtiene A B A B N’
la dirección de los puntos N’∞, r
C-C’
por tanto ésta es la dirección e
de la recta r’ que contiene al A’ r’
segmento A’B’. B’
d
4. Sobre un punto cualquiera
de la recta OA se traza una Datos Solución
recta paralela a N’∞, y se lleva
sobre ella la magnitud d. Trazando por su extremo la paralela a OA se obtiene B’, y por éste la
paralela a d nos determina A’.
5. En la intersección de r y r’ se obtiene el punto doble C-C’ por donde pasa el eje e.
Problema 10 . Datos: RL, e, rectas r, s, el punto M’ ∞ de r’ y sabiendo que el ángulo que forman
r’ y s’ es de 90º. Obtener O, r’ y s’.
1. Se nombran con M y N los
puntos de corte de r y s con la
recta límite RL. M’ M’ O
2. El centro de homología O
ha de hallarse sobre el arco M N
RL RL
capaz de 90º bajo el segmen- s s
r r N’
to MN porque las direcciones
de r’ y s’ forman 90º. Por otro A
lado, también ha de hallarse e e
B-B’ C-C’
según la dirección dada M’ ∞
r’
trazada por M. A’ s’
3. Uniendo O con N queda de-
terminada la dirección N’∞ de
s’. Datos Solución
4. Para obtener r’ y s’ basta
con trazar por los puntos dobles B-B’ y C-C’ paralelas a las direcciones N’∞ y M’∞ respectiva-
mente.
5. Como comprobación, los puntos A-A’ de corte de las rectas r-s y r’-s’ han de estar alineados
con O, y además las rectas r’ y s’ han de formar un ángulo 90º.

EDITÉCNIC S   185
APLICACIONES
Construcción de una figura homóloga a otra cuando el eje de homología no la corta
Dado el hexágono regular ABCDEF, el eje de
homología e, el centro de homología O y un O
par de puntos homólogos G-G’, el proceso
que se sigue es:
1. Por O se trazan rectas que pasen por cada
uno de los vértices del hexágono, puesto que
todos los puntos homólogos han de estar ali-
neados con el centro O de homología.
2. Se dibuja la recta r que pasa por G y con- E' D'
tiene a los vértices E y B. Su homóloga r’ se C'
e F'
determina uniendo el punto doble N-N’ con G’. t' G’
3. Sobre r’ se localizan los puntos E’ y B’ al
B'
cortar esta recta a OE y OB.
4. De forma análoga se procede para ob- t A'
tener los vértices A’ y D’ homólogos de A y s'
D. La recta utilizada en este caso es s y su r'
homóloga s’. F A
s
5. Repitiendo nuevamente este proceso se
obtienen los vértices F’-C’ homólogos de F-C, E G
r N-N'
puntos contenidos en la recta t y su homóloga B
t’.
6. Uniendo los puntos A’, B’, C’, D’, E’ y F’ se D C
obtiene la figura homóloga del polígono dado.

Construcción de la figura homóloga a otra cuando el eje de homología la corta, y el centro


de homología está situado en el interior de la forma plana
Dado el pentágono regular ABCDE, el centro de homología O situado en el centro del mismo,
el eje de homología que contiene a los vérti-
ces B y E del pentágono y la pareja de puntos
e
homólogos C-C’, el proceso que se sigue es:
1. Los puntos E y B por estar situados sobre A B'
B
el eje de homología son puntos dobles, por
tanto sus homólogos son ellos mismos. A'
2. Por ser el eje paralelo al lado CD, la N-N’
homóloga de la recta que contiene a estos O
puntos ha de tener un punto en común con E r C
el eje de homología, por tanto, C’D’ ha de ser
paralela al eje, localizándose D’ en la intersec- E' C'
r'
ción de esta recta con la línea OD.
3. Para obtener el homólogo del punto A se
D
traza la recta r que une este punto con el D.
Su homóloga r’ se obtiene uniendo D’ con el
punto doble N-N’. En la intersección de esta
recta con la línea OA se localiza A’.
4. La unión de los puntos obtenidos nos de- D'
termina la figura homóloga A’B’C’D’.

186   EDITÉCNIC S
17
Construcción de la figura homóloga a otra conociendo la recta límite RL’ que no corta a la
figura
Los datos conocidos son O, e, RL’ y el rec-
tángulo ABCD. El proceso que se sigue es: O
1. Sabemos que la recta límite RL’ es la
homóloga de los puntos del infinito de
la forma plana ABCD. Para obtener la N' RL'
homóloga de la recta AD basta con cono-
C'
cer los homólogos de dos puntos de ella, D'
uno es A’ que es doble por estar en el B'
eje; otro punto se obtiene considerando
A' e
en la dirección AD un punto N∞. Su homó-
A
logo N’ sabemos que tiene que estar en
RL’, puesto que en ella se encuentran los
homólogos de los puntos del infinito de la B
forma ABCD. Así pues, para localizar N’ D
se une O con N∞ trazando por O la paralela N
a la dirección N∞ .
2. Se une A’ con N’ para obtener la recta N C
homóloga de la dirección AD, estando so-
bre ella D’ alineado con O y D.
3. El resto de los puntos C’ y B’ se obtienen siguiendo el mismo razonamiendo explicado.
Construcción de una figura homóloga a otra cuando la recta límite RL la corta
Dado el triángulo ABC, el centro O, el eje e y la recta límite RL (homóloga de los puntos del in-
finito de la forma plana A’B’C’), el proceso
que se sigue es: N'
M'
1. Los puntos M y N donde RL corta al
triángulo tienen como homólogos los pun-
tos del infinito N’∞ y M’∞ representados A'
por las direcciones ON y OM respectiva-
mente. Por tanto, se deduce que la figura
homóloga que vamos a obtener no es ce- RL
rrada, por tener puntos en el infinito.
2. Para obtener la recta homóloga que
O
contiene a los puntos C y A, basta conocer
e
los homólogos de dos puntos de ella. Uno A
M
es el punto doble P-P’, obtenido al prolon- B
N
gar el lado AC hasta cortar al eje e; otro
N' M'
punto es el N’∞ . La unión de ambos puntos
nos da la recta C’ N’∞. B'
3. El punto C’ ha de hallarse en la intersec- C
ción de la recta que une O con C y la recta
P-P'
homóloga de CA, que es la dirección N’∞ . M'
4. Análogamente se obtiene B’. C'
5. El punto A’ se localiza en la intersección
de las direcciones N’∞ y M’∞. N'

EDITÉCNIC S   187
Construcción de la figura homóloga a otra conociendo la recta límite RL’ que no corta a la
figura. Comprobación utilizando la recta límite RL
Los datos del ejercicio son O, e, RL’ y la figura ABCD. El proceso que se sigue es:
1. Por estar situada la figura ABCD con el
lado AB sobre el eje de homología, este lado O
es su homólogo A’B’.
2. Considerando la recta límite RL’, que es la
homóloga de los puntos del infinito de la for- N' RL'
ma ABCD, un punto N∞ representado por la Q P RL
dirección AD tendrá por homólogo el punto D'
Q’ C' P'
N’ situado sobre RL’, obtenido al unir O con
N∞, o lo que es lo mismo, trazando por O la N
paralela a la dirección N∞. A' B' e
3. Así, la recta que contiene a los puntos A y A B
N∞ tiene como homólogos A’ y N’.
4. El segmento BC por ser paralelo a AD N
necesariamente tendrá como homólogo la
recta B’N’.
5. El vértice D’ estará situado sobre la recta D C
A’N’ y sobre el rayo OD. Análogamente se
obtiene el vértice C’. Además se ha de cumplir que el lado CD y su homólogo C’D’ son paralelos
porque el lado CD es paralelo al eje.
6. Uniendo los puntos así determinados se obtiene el paralelogramo A’B’C’D’.
7. Para resolver el mismo ejercicio utilizando la recta límite RL, primero se traza dicha recta,
teniendo en cuenta que ha de hallarse comprendida entre O y e tal que, la distancia que hay
desde O a RL’ tiene que ser igual a la distancia que hay desde e a RL.
8. Se prolonga la recta BC hasta cortar a RL en el punto P y, se obtiene su homólogo P’ ∞ unien-
do O con P.
9. La recta homóloga a BC se obtiene uniendo B’ con P’∞ , es decir trazando por B’ la paralela
a la dirección P’∞ .
10. Siguiendo un razonamiento análogo se obtiene el otro lado, comprobándose que se obtiene
el mismo resultado.
Construcción de la figura homóloga a otra cuando O está sobre la figura, y se conoce el eje
y la recta límite RL que corta a la figura
Los datos son O, e, RL y el triángulo ABC. El proceso que se sigue es:
1. El vértice C por pertenecer al eje de
homología es un punto doble.
2. El homólogo de N es N’∞ , dirección que
O-B-B’
se obtiene uniendo O con N, luego el lado CB
se convierte en la dirección N’∞.
A N RL
3. Igualmente, el homólogo de A por hallarse
sobre RL es un punto del infinito A’∞ . Su di- A’ 
rección se obtiene uniendo O con A, luego el
lado CA se transforma en la dirección A’∞ . e C
4. Por tanto, los lados del triángulo ABC se C'
han transformado en dos rectas que se cor- N’
tan convirtiéndose la superficie cerrada en
A’
una superficie abierta hacia el infinito.

188   EDITÉCNIC S
Transformación por homología de un cuadrilátero en un cuadrado
17
Los datos son: el cuadrilátero ABCD y el lado del cuadrado dado por el segmento PQ. El proce-
so que se sigue es:
1. Prolongando los lados del trapezoide hasta cortarse se obtienen los puntos M y N que perte-
necen a la recta límite RL, puesto que sus homólogos al estar en el infinito dan como resultado
rectas paralelas.
2. Para determinar el centro de homología O tendremos en cuenta que:
a) Dos lados contiguos del cuadrado forman 90º, por tanto O ha de hallarse en el arco capaz
de 90º bajo el segmento MN.
b) La diagonal del cuadrado BD forma con el lado AD 45º, por tanto O también ha de hallarse
en el arco capaz de 45º bajo el segmento FN.
3. Construimos el arco capaz de 90º bajo el segmento MN y el arco capaz de 45º bajo el seg-
mento FN. La intersección de estos arcos nos determina O.
4. Por el centro de homología O se trazan las rectas que pasan por los vértices del lado AD y,
en un punto cualquiera de la línea que pasa por OA se lleva el segmento PQ (lado del cuadrado)
según la dirección N’∞ . Desplazando dicho segmento en la dirección OA hasta que tenga el
extremo Q sobre la recta que contiene a los puntos OD se obtienen los vértice D’ y A’.
5. Prolongando suficientemente los lados AD y A’D’ hasta cortarse se obtiene el punto doble
G-G’ por donde pasa el eje de homología paralelamente a RL.
6. Se completa el cuadrado obteniendo C’ y B’ como homólogos de C y B.

P Q O

RL M F

N
45°

M’ N’

D
A

G-G’ B e

B'

C'

A'
P
D'

EDITÉCNIC S   189
Transformada por homología de un triángulo escaleno en equilátero conocida la recta límite
RL y el eje de homología
Dado el triángulo ABC, el eje e y la recta límite RL de la forma plana A’B’C’, el proceso a seguir
es:
1. Se localiza el centro de homología O, teniendo en cuenta que éste ha de hallarse en la inter-
sección de dos arcos capaces de 60º, puesto que, en todo triángulo equilátero las parejas de
lados contiguos forman entre sí 60º.
2. Una vez localizado el centro de homología, se determinan los homólogos de cada uno de los
vértices del triángulo aplicando las reglas generales de la homología, obteniendo así el triángu-
lo A’B’C’, que necesariamente tiene que ser equilátero.

RL

A'

C'

B'

190   EDITÉCNIC S
FIGURAS HOMÓLOGAS DE UNA CÓNICA
17
La elipse, la parábola y la hipérbola son figuras homólogas de la circunferencia.
La elipse se obtiene cuando la recta límite es exterior a la circunferencia, la parábola cuando
es tangente a la circunferencia y la hipérbola cuando la corta.
Transformación homológica de la circunferencia en elipse
Los datos son: el centro de homología O, la recta límite RL de la figura a obtener, el eje e y la
circunferencia. El proceso que se sigue es:
1. Cuando la recta límite RL es exterior a la circunferencia, la transformada por homología de
la circunferencia es una elipse, por tanto, determinando sus ejes el problema queda resuelto.
2. Se elige un punto cualquiera N en RL y desde él se trazan dos rectas r y s tangentes a la
circunferencia en los puntos A y B. Estas rectas en la transformada tienen que ser paralelas,
puesto que el homólogo de N está en el infinito.
3. Unimos A con B y prolongamos hasta cortar a RL en M y, desde él se traza otra pareja de
rectas t y u tangentes a la circunferencia en los puntos C y D. Igualmente estas rectas en la
transformada se convierten en paralelas. Es decir, la transformada de estas cuatro rectas nos
define un paralelogramo que contiene a la elipse.
4. Unimos C con D y comprobamos que su prolongación hasta D u
la RL coincide con el punto N.
5. Los ejes de la elipse AB y CD serán cuerdas en la circunfe- A B
rencia, que necesariamente han de concurrir en N y M. t
6. Hallando las rectas homólogas de r, s, t y u se obtie- r C s
ne el paralelogramo contenedor de la elipse, y hallando los
homólogos de las cuerdas AB y CD se obtienen los ejes de la elipse.
7. Conocidos los ejes, se dibuja la elipse mediante plantillas de curvas o por cualquiera de los
procedimientos existentes.

M N RL

N’
t A D s

r
C B u
e

B'
C' u’
s’
t’
r’

D'
A’

EDITÉCNIC S   191
Transformación homológica de la circunferencia en parábola
Dada la circunferencia, el centro de homología O, la recta límite RL de la figura a obtener y el
eje de homología e, el proceso que se sigue es:
1. Cuando la recta límite RL es tangente a la circunferencia, la transformada por homología
de la curva es una parábola, siendo el eje de la curva un punto del infinito, que como sabemos
viene representado por una dirección.
2. Se determina el punto de tangencia T en la circunferencia trazando desde su centro la per-
pendicular a RL.
3. Se obtiene el homólogo del punto T de tangencia, punto que por pertenecer a RL tiene como
homólogo un punto T’∞ de dirección OT.
4. En la parábola, sabemos que el eje y la recta s que es tangente en el vértice son perpendi-
culares, por tanto, como conocemos la dirección del eje que es T’∞, la
dirección de la recta s formará con ella 90º. Es decir, por O se traza
la recta perpendicular a OT, obteniendo en RL el punto N. s
5. Teniendo en cuenta que s es tangente a la parábola en V, para ob-
tener este punto bastará con trazar desde N una recta s tangente a
V F Eje
la circunferencia y determinar su homólogo V’.
6. Por V’ ya podemos trazar su eje, puesto que conocemos su direc- r
ción T’∞.
A
7. Para que la parábola quede definida hemos de conocer también
su foco. Para ello, sabemos que en toda parábola, la recta trazada
perpendicularmente a la tangente a la curva por el punto de intersec-
ción con s pasa por el foco. Por tanto, se traza una recta cualquiera r
tangente a la circunferencia en A y se obtiene su homóloga r’. El foco F’ se determina trazando
por A’ la perpendicular a r’ hasta su intersección con el eje de la curva.
9. Conocido el vértice, el foco y el eje se dibuja la parábola por cualquiera de los procedimientos
existentes.

RL e

T' T'

T Eje
F’
M'
O M
V V'
A

s’
r
s
M'
r’
A’
N'
N
N'

192   EDITÉCNIC S
Transformación homológica de la circunferencia en hipérbola
17
Dada la circunferencia de centro G, el centro de homología O, la recta límite RL de la forma
plana a determinar y el eje de homología e, el proceso que se sigue es:
1. Cuando la recta límite RL corta a la circunferencia, la transformada por homología de la
circunferencia es una hipérbola.
2. Los puntos M y N donde la recta límite RL corta a la circunferencia tienen sus homólogos en
el infinito, siendo sus direcciones M’∞ y N’∞ respectivamente, que han sido obtenidas uniendo
O con M y con N, por tanto, podemos decir que M’∞ y N’∞ son las direcciones de las asíntotas
de la hipérbola.
as
3. Teniendo en cuenta que las asíntotas son las rectas tan- ín ta
to n to
gentes a la hipérbola en los puntos del infinito, trazamos di- ta í
as
chas rectas r y s tangentes a la circunferencia en los puntos
M y N. Sus rectas homólogas r’ y s’ son las asíntotas, siendo s r
A’ su punto de intersección, cuyo homólogo A debe de coinci- t
dir con la intersección de r y s en la alineación con O. F1 1 A 2 F2
4. Para obtener los vértices 1 y 2 de la curva se determina
la bisectriz t’ del ángulo formado por las asíntotas, y se ob-
tiene su homóloga t, que nos determinará en la circunferen-
cia los puntos 1 y 2, cuyos homólogos 1’ y 2’ son los vértices Eje real
de la curva.
5. Los focos se obtienen trazando por 1’ una recta perpen-
dicular al eje real hasta su intersección con la asíntota en el punto X’. Con centro en A’ y radio
A’X’ se traslada dicha distancia sobre el eje real, obteniendo los focos F’1 y F’2.
6. Se dibuja la hipérbola por cualquiera de los procedimientos existentes.

M' A

1 N'
M N RL
t
F1’ r
s O

G
P-P' Q-Q' e
2'
s’ 2 r’

A'
ota
asínt

1'
X’

t’ as
ínt
ota
F’1 Eje real

EDITÉCNIC S   193
18
AFINIDAD
AFINIDAD EN EL PLANO

Razón de afinidad
LA ELIPSE COMO TRANSFORMADA AFÍN DE LA CIRCUNFERENCIA
Rectas tangentes a la elipse desde un punto exterior
Transformada afín de la circunferencia
Transformada afín de la circunferencia y determinación de los ejes principales de la elipse
Establecida una afinidad de eje e entre una circunferencia y una elipse de centro la pareja
de puntos afines O-O’, determinar la circunferencia de centro O, sabiendo que r’ es la recta
tangente a la elipse
Rectas tangentes a una elipse paralelas a una dirección dada
TRANSFORMACIÓN AFÍN DE UN CUADRILÁTERO EN UN CUADRADO

194   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
18
• Entender el concepto de afinidad como caso particular de la homología.
• Saber determinar la razón de afinidad entre dos figuras afines.
• Entender la relación que existe de afinidad entre la circunferencia principal y la elipse.
• Saber aplicar la afinidad a problemas de construcción de una elipse y de rectas tangentes a
la elipse.
• Saber resolver problemas de afinidad cuando es conocida la razón y el eje.
• Saber resolver problemas de afinidad cuando es conocida una de las figuras, el eje y una
pareja de puntos afines.
• Saber obtener la transformada afín de la circunferencia conocido el eje y una pareja de
puntos afines.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué es una afinidad como caso particular de la homología.
• Se definirá qué es razón de afinidad y el signo de la misma mediante su aplicación a un caso
práctico.
• Se explicará la relación de afinidad que existe entre la elipse y su circunferencia principal
como aplicación para la construcción de la elipse según este método.
• Se resolverán problemas de: rectas tangentes a la elipse desde un punto exterior; rectas
tangentes a una elipse paralelas a una dirección dada; transformada afín de la circunferencia;
transformada afín de un cuadrilátero en un cuadrado.

EDITÉCNIC S   195
AFINIDAD
La afinidad conocida también como homología afín es un caso particular de la homología, cuyo
centro de homología es un punto impropio (está
en el infinito), es decir, viene definido por una O
dirección que llamamos dirección de afinidad.
Al eje de homología se le llama eje de afinidad
y las figuras homólogas reciben el nombre de
figuras afines. En la afinidad no tenemos rectas Eje
límite porque el centro de homología está en el C
infinito. La dirección de afinidad viene determi- A B
nada por la posición de dos puntos afines.
Decimos que dos figuras planas son afines A’ C’
cuando se cumplen las siguientes condiciones:
1. Los puntos afines están alineados según la B’
dirección de afinidad.
2. Las rectas afines se cortan en el eje de afi-
nidad.
La afinidad queda definida cuando son conocidos los elementos que se citan en cada caso:
• El eje y dos puntos afines.
• Un punto del eje y dos rectas afines.
• Tres rectas que se cortan y sus afines.
Conocido el eje, la
dirección de afini- O
dad d, el triángulo B
ABC y el punto A’
d
afín del A, el pro-
ceso a seguir para C
Eje A
obtener la figura P-P’
afín del triángulo N
M
es: S
1. Se prolonga la A’
recta AC hasta
cortar al eje en el
punto doble P-P’. C’
Se une este punto k<0
doble con A’ y pro- B’
longamos dicha
línea.
2. El punto C’ ha de hallarse según la dirección de afinidad dada, por tanto por C se traza la
paralela a la dirección d hasta cortar a la recta P’A’ en el punto C’.
3. Se prolonga BC hasta cortar al eje, y se procede de forma análoga para obtener B’.
Razón de afinidad
En la pareja de triángulos afines representados ABC y A’B’C’, se cumple:
AN/A’N = BM/B’M = CS/C’S = k , siendo k una constante que recibe el nombre de razón de
afinidad.
Si k es positivo los puntos afines se encuentran a un mismo lado del eje de afinidad.
Si k es negativo los puntos afines se encuentran a uno y otro lado del eje de afinidad.

196   EDITÉCNIC S
Para comprender cómo afecta el signo de la razón en el resultado final de una afinidad, vamos
18
a considerar un triángulo rectángulo ABC, un eje e y una razón de afinidad K=-1/2 y K=1/2.
Construyendo las figuras afines para K negativo y para K positivo, puede observarse que las
figuras obtenidas en ambos casos son idénticas, variando únicamente su posición con relación
al eje de afinidad. Así, para K=-1/2 los dos triángulos quedan a uno y otro lado del eje e, mien-
tras que con K=1/2 ambos triángulos quedan situados a un mismo lado de e.

C'

A B
N e

C
A' B'
A' B'
1
K= A B
2
N e
AN 1
=
A'N 2 1 AN 1
K= 2 =
A'N 2
A'N = - 2 AN
C' A'N = 2 AN

Razón negativa Razón positiva

LA ELIPSE COMO TRANSFORMADA AFÍN DE LA CIRCUNFERENCIA


Entre la elipse y la circunferencia que tiene como diámetro uno de los ejes principales de la
elipse existe una afinidad, cuyo eje y dirección de afinidad son los ejes de dicha elipse respec-
tivamente.
Así, dada una elipse de ejes AB y CD, puede establecerse una afinidad entre la elipse y la cir-
cunferencia que contiene al eje mayor AB, siendo éste el eje de afinidad y la dirección el otro
eje. Para cualquier punto M de la elipse se cumple: MP/M’P=CO/C’O =K.
Análogamente tam-
bién puede estable-
cerse una afinidad C' Dirección
de
Dirección de afinidad
entre la elipse y la M' afinidad

circunferencia que C C
M
contiene al eje menor, G’
J
G
siendo éste el eje de A O B Eje A O B’
afinidad y la dirección P B
el otro eje. Para cual-
quier punto G de la
D D
elipse se cumple:
GJ/G’J=BO/B’O =K. Eje

EDITÉCNIC S   197
Aplicando lo anteriormente ex-
puesto, puede establecerse un
procedimiento para construir
una elipse conocidos los ejes C
principales de la misma. Basta
para ello, trazar dos circunfe-
rencias concéntricas que con-
tengan a los ejes de la elipse,
y considerar al mismo tiempo A B
la afinidad que se establece en-
tre cada una de estas circunfe-
rencias con la elipse. La cons-
trucción se resuelve trazando
diámetros cualesquiera que
corten a las circunferencias, D
por donde se trazarán rectas
paralelas a los ejes que repre-
sentan la dirección de afinidad.
Otro método para dibujar una elipse a partir de sus ejes principales consiste en obtener puntos
de la elipse considerando únicamente la afinidad que se establece entre ésta y la circunferen-
cia que pasa por el eje mayor.

Dirección
C' de
afinidad
M'
C
N’ M

N
A B Eje

Rectas tangentes a la elipse desde un punto exterior


Sean AB y CD los ejes de la elipse y P un punto exterior. El proceso a seguir es:
1. Se dibuja la circunferencia principal de centro O y radio OA.
2. Teniendo en cuenta que entre la elipse y su circunferencia principal se establece una re-
lación de afinidad, de eje el eje mayor de la elipse y de dirección de afinidad el eje menor, se
obtiene C’ como afín de C.
3. Se determina el afín de P utilizando la recta que pasa por los puntos P y C. Aplicando afinidad
P’ ha de hallarse en la recta que pasa por P y es paralela a la dirección de afinidad (eje menor
de la elipse) y en la recta afín de PC (obtenida al unir el punto doble N-N’ con C’).
5. Desde P’ se trazan las rectas r’ y s’ tangentes a la circunferencia (mediante el procedimien-
to geométrico de trazado de rectas tangentes a una circunferencia desde un punto exterior),
obteniendo los puntos de tangencia T’1 y T’2.

198   EDITÉCNIC S
6. Se determinan las rectas r y s afines a r’ y s’, localizándose en ellas los puntos de tangencia
18
T1 y T2 como afines a T’1 y T’2 según la dirección de afinidad establecida.

P'

s’
P
C'
r
T1’
s
T1 C
r’

Eje A B
N-N' O T2

T2’
D

Transformada afín de la circunferencia


Dada la circunferencia de centro O, el eje de afinidad y un par de puntos afines O-O’, el proceso
a seguir para determinar la figura afín es:
1. Se obtiene la dirección de afinidad uniendo O con O’ y, se trazan sobre la circunferencia dos
diámetros perpendiculares AB y CD, tales que al prolongarse corten al eje.
2. Se obtienen los diámetros afines A’B’ y C’D’ aplicando las reglas de la afinidad.
3. Conocidos los diámetros conjugados de la elipse se construye ésta mediante el método de
haces proyectivos.

A
Eje

O D
C

C’
A’
O’ B

B’
D’

EDITÉCNIC S   199
Transformada afín de la circunferencia y determinación de los ejes principales de la elipse
Dada la circunferencia de centro O, el eje de afinidad e y un par de puntos afines O-O’, el pro-
ceso a seguir es:
1. Se une O con O’ , siendo esta la dirección de afinidad.
2. Para obtener los ejes principales de la elipse, hay que tener en cuenta que los centros O
y O’ han de verse bajo un C
mismo ángulo de 90º del
segmento situado sobre e,
determinado por la prolon- A O
gación de los ejes de am- B
bas figuras. N
3. El problema queda re-
ducido a determinar el D P
centro de los arcos capa-
ces de 90º que, necesa- M
riamente han de hallarse e
sobre el eje e. El centro P
de estos arcos se obtiene D’ B’
trazando la mediatriz del
segmento OO’ y determi-
nando su intersección con O’
el eje. C’
4. Los arcos capaces de- A’
terminan sobre el eje e los
puntos M y N, puntos que
unidos con O y O’ nos defi-
nen dos ejes perpendiculares en la circunferencia, que se transforman por afinidad en otros
dos, también perpendiculares, sobre los que obtendremos A’,B’y C’,D’ (ejes principales de la
elipse).
Establecida una afinidad de eje e, entre una circunferencia y una elipse de centro la pareja
de puntos afines O-O’, determinar la circunferencia de centro O, sabiendo que r’ es la recta
tangente a la elipse
Dado el eje e, la recta r’ y
la pareja de puntos afines e
O-O’, el proceso que se si- O’
gue es: r’
1. Se une O con O’, obte-
r
niendo la dirección de afi- A’
nidad.
2. Se obtiene la recta r
afín de r’, utilizando la rec- s’ T
ta auxiliar s’ y su afín s. O
3. Por O se traza una rec-
ta perpendicular a r, obte- s A
niendo en su intersección
el punto de tangencia T.
4. El radio de la circunfe-
rencia pedida es OT.

200   EDITÉCNIC S
Rectas tangentes a una elipse paralelas a una dirección dada
18
Dados los ejes AB y CD de una elipse y la dirección d, el proceso a seguir es:
1. Se dibuja la circunferencia principal de la elipse, quedando establecida la afinidad entre esta
circunferencia y la elipse, siendo el eje de afinidad el eje mayor AB y dirección de afinidad la
paralela al eje menor CD.
2. Se obtiene d’ como rec-
ta afín de la dirección d. r’
T'1
Para ello se prolonga di-
r
cha recta hasta cortar al
eje en el punto doble P-P’, y A T1 C'
se considera otro punto M
situado en d, cuyo afín M’ d’
C M'
se obtiene auxiliándonos
de otra recta que pasa por
d
C y M. P-P’ M
3. Uniendo el punto M’ con
el punto doble P-P’ se ob-
tiene d’.
4. Se trazan las rectas
tangentes a la circunfe- D
rencia principal que sean
paralelas a la dirección d’, s T2 B
obteniendo previamente
los puntos de tangencia
s’ T'2
T’1 y T’2 , por donde pasan
r’ y s’ respectivamente.
5. Mediante rectas auxilia-
res se obtienen los puntos afines T1 y T2 y las rectas afines r’ y s’ soluciones del problema.
TRANSFORMACIÓN AFÍN DE UN CUADRILÁTERO EN UN CUADRADO
Dado el cuadrilátero ABCD y el eje de afinidad e, el proceso que se sigue es:
1. Se prolongan los lados AB y BC hasta cortar al eje de afinidad en los puntos dobles G-G’ y
H-H’ respectivamente.
2. Teniendo en cuenta que las rectas afines de los lados BA y BC han de formar 90º y, que
la recta afín de su diagonal BD formará 45º con el lado AB, quiere decir, que el punto B’ se
hallará en la intersección de dos arcos capaces. Uno de ellos será el arco capaz de 90º bajo
el segmento GH y el otro, el arco B
capaz de 45º bajo el segmento GN.
A C
3. Dibujando dichos arcos se obtie-
ne el punto B’.
4. Uniendo B con B’ queda estable- G-G’ D e H-H’
cida la dirección de afinidad. N-N’
D’
5. Conocida la dirección de afinidad
y el punto afín B’ se completa el tra-
zado de la figura afín, que resultará A’
ser un cuadrado. C’

B’

EDITÉCNIC S   201
19
HOMOTECIA
HOMOTECIA

Propiedades
HOMOTECIA DE LA RECTA
HOMOTECIA DE UNA FIGURA PLANA
Homotecia entre circunferencias
PRODUCTO DE HOMOTECIAS
RELACIÓN ENTRE LAS ÁREAS DE DOS FIGURAS HOMOTÉTICAS
APLICACIONES
Construcción de una figura homotética conocido O y la razón k>0
Dados dos rectángulos homotéticos, determinar el centro de homotecia

202   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
19
• Saber qué es una homotecia, así como sus propiedades.
• Saber obtener la razón de una homotecia de dos formas homólogas.
• Saber interpretar el signo de la razón de una homotecia.
• Conocer la diferencia que existe entre figuras semejantes y figuras homotéticas.
• Saber deducir la relación que existe entre las áreas de dos figuras homotéticas.
• Saber obtener el producto de dos homotecias.
• Saber construir figuras homotéticas.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué es una homotecia como caso particular de la homología.
• Se explicará cómo se obtiene la razón entre dos formas homotéticas.
• Se realizarán ejemplos de obtención de formas homotéticas de razón positiva y negativa.
• Se explicará cómo se obtiene el producto de dos homotecias tomando como ejemplo un
segmento.
• Se deducirá la relación que existe entre dos figuras homotéticas, tomando como ejemplo dos
triángulos homotéticos.
• Se deducirá la relación que existe entre las áreas de dos figuras homotéticas.
• Se resolverán problemas de homotecia: construcción de una figura homotética conocido
O y la razón k>0; dados dos rectángulos homotéticos, determinar el centro de homotecia.

EDITÉCNIC S   203
HOMOTECIA
La homotecia es una transformación isomórfica, es decir, se mantiene inalterable la forma pero
no el tamaño. Puede considerarse como un caso
particular de la homología cuando los dos planos O
que contienen a las formas homólogas son para-
lelos. Como consecuencia del paralelismo de los
planos, el eje es impropio y las rectas homólogas
son paralelas, siendo las figuras homotéticas se-
mejantes. Pero no todas las figuras semejantes A C
son homotéticas, porque las figuras semejantes B
no dependen de la posición relativa que tengan
entre ellas, mientras que las homotéticas tienen
que cumplir las reglas de homotecia. A’
Los elementos característicos de la homotecia C’
son: el centro O de homotecia y un número real
k llamado razón de homotecia. B’
Cuando aplicamos una homotecia de centro O y
razón k a un punto cualquiera A, se obtiene otro
punto A’ en la recta que une O con A, de ma-
O A A’
nera que: OA’ = k. OA. De esta expresión puede k>0
obtenerse el valor de la razón:
k =OA’ /OA . Al punto A’ lo llamamos homólogo
u homotético de A. A O A’
k<0
El signo de la razón de homotecia k depende de
la posición de O con respecto a los puntos A y
A’, de modo que, si los puntos homólogos están O
B
situados a un mismo lado de O la razón es posi- B’
tiva y, si están a distinto lado se considera que A
es negativa.
Un segmento AB se transforma por homotecia A’
en otro paralelo A’B’ de longitud k veces el pri-
mero, por tanto, la razón también puede hallarse
dividiendo la longitud de los segmentos homólogos: k = A’B’/AB.
Propiedades
• Todas las rectas que pasan por el centro de homotecia O son dobles, es decir se transforman
en sí mismas.
• La homotética de una recta r que no pasa por O es otra recta paralela a r.
• En toda homotecia se cumple que los ángulos que forman dos rectas resultan siempre iguales
a los correspondientes en su imagen (homólogo).
• Las parejas de segmentos homólogos son proporcionales.
HOMOTECIA DE LA RECTA
Teniendo en cuenta que en la homotecia se obtie-
nen figuras semejantes, las rectas homotéticas
serán paralelas. O r r’
Para obtener la recta homotética de otra dada,
únicamente es necesario obtener el homólogo
de un punto de ella y trazar por éste la paralela
a la recta inicial.

204   EDITÉCNIC S
HOMOTECIA DE UNA FIGURA PLANA
19
Establecida una homotecia entre los triángulos ABC y A’B’C’ para k>0 y k<0 se cumple la razón
de proporcionalidad: OA’/OA= OB’/OB = OC’/OC= AB/A’B’ = BC/B’C’= AC/A’C’= k.
Cuando el valor de |k| >1 la figura homotética que se obtiene será mayor que la inicial y, por el
contrario cuando |k |<1 la figura obtenida es menor.

A’ B’ A
C
A
B B’ O
O
B
C’
C
A’
C’

k>0 |k| >1 k<0 |k| >1

En la homotecia de formas planas se cumple:


• Sus ángulos se mantienen iguales.
• Las distancias son proporcionales a k.
• Sus elementos dobles son el centro de homotecia y las rectas que pasan por él.
• Las rectas que pasan por vértices homólogos convergen en el centro de homotecia.
• Puede afirmarse siempre que dos formas planas cuyos lados sean paralelos son homotéticos.
Homotecia entre circunferencias
Dadas dos circunferencias siempre pueden establecerse entre ellas dos homotecias, una de
razón positiva y la otra negativa. El centro de homotecia, en ambos casos, se localiza en la in-
tersección de las rectas tangentes comunes exteriores e interiores respectivamente.

B’

B B
O A’
A’ A
A O

k>0 k<0 B’
|k| >1 |k| >1

Del mismo modo, dado el centro O y la razón k puede obtenerse la circunferencia homotética.
Para ello, determinaremos el homólogo del centro de la circunferencia y con centro en él y
radio k.AB dibujamos la circunferencia homóloga.

EDITÉCNIC S   205
PRODUCTO DE HOMOTECIAS
El producto de dos homotecias de centros O1 y O2 y razones k1 y k2, es otra homotecia de centro
O alineado con O1 y O2 y razón de homotecia:
k = k1 . k2 (1)
En efecto, como puede verse en la figura, se
A’
cumple:
k1=A’B’/AB y k2=CD/A’B’
A
k= CD/AB
Sustituyendo estos valores en la expresión (1),
C
se tiene: B’
CD A’B’ . CD B
k= = = k2.k1
AB AB A’B’ D
O1
O2 O

RELACIÓN ENTRE LAS ÁREAS DE DOS FIGURAS HOMOTÉTICAS


Dados dos triángulos homotéticos de razón k, puede expresarse la siguiente igualdad:
k.b.k.h b.h
Área del triángulo A’B’C’ = = k2 = k2. Área del triángulo ABC
2 2

B’

k.h
B

A’ k.b
h C’
A b
C

De la expresión anterior se deduce que: Área del triángulo A’B’C’


= k2
Área del triángulo ABC
Es decir, la razón entre las áreas de dos figuras homotéticas es igual al cuadrado de la razón
de homotecia.

206   EDITÉCNIC S
APLICACIONES
19
Construcción de una figura homotética conocido O y la razón k>0
Dada la figura ABCDEF, el centro de homotecia
O y la razón de homotecia k=3/2,5, el proceso D'
a seguir es:
1. Por ser la razón de homotecia k>0 quiere de- C’
D
cir que ésta es positiva, y por tanto las figuras E'
C B'
homotéticas quedan situadas a un mismo lado de B E
O y, además al ser |k| >1 la figura a obtener será
mayor que la inicial. F'
2. Por O se trazan rectas que pasen por cada uno
F
de los vértices de la figura. A'
3. Teniendo en cuenta que k es conocido, el homó- A
logo de un punto cualquiera F de la figura se obtie-
ne multiplicando la distancia OF por la razón. Por r
ello se cumple que: OF’ =k.OF. Geométricamente O 1 2 2,5 3
esta operación se realiza aplicando el teorema de
Thales, o lo que es lo mismo, se divide la distancia
OF en 2,5 partes (denominador) y tomamos 3 (numerador) de ellas. Es decir, se une O con
F y se traza otra recta r que pase por O. A partir de O se trazan sobre r 3 divisiones iguales,
uniendo la división 2,5 con F. Trazando la paralela a este segmento por la división 3 se obtiene
sobre la prolongación de OF el punto F’.
4. A partir de F’ se completa la figura homotética trazando paralelas a los lados homólogos y
teniendo en cuenta que toda pareja de puntos homólogos han de estar alineados con O.
Dados dos rectángulos homotéticos,
determinar el centro de homotecia
El proceso consiste en unir los vérti-
ces homólogos de ambos rectángulos,
y prolongando suficientemente estas O
líneas hasta cortarse se obtiene el cen-
tro O de homotecia.

EDITÉCNIC S   207
20
GIRO
MOVIMIENTOS EN EL PLANO:
Giro, simetría, traslación

Giro de un punto
Giro de una recta
Giro de una superficie plana
SIMETRÍA
Simetría axial
Simetría axial de un punto y de una recta
Simetría axial de una figura plana
Simetría central
Simetría central de un punto y de una recta
Simetría central de una figura
TRASLACIÓN
Producto de una traslación
Aplicaciones: Por traslación sitúa el segmento AB según la dirección d, de manera que tenga
un extremo en cada una de las rectas dadas r y s
Por traslación sitúa el segmento AB según la dirección d, de manera que tenga sus extremos
sobre una circunferencia

208   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
20
• Entender los giros como transformación geométrica.
• Saber realizar el giro de un punto, una recta y de una forma plana.
• Entender la simetría como transformación geométrica.
• Conocer los tipos de simetrías.
• Saber obtener la simetría de elementos geométricos (puntos rectas, formas planas).
• Entender la transformación geométrica traslación y su aplicación a puntos, rectas y formas
planas.
• Entender qué es el producto de una traslación.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué es un giro como transformación geométrica, identificando los elementos
que intervienen en él.
• Aplicando la definición de giro se realizará el giro de un punto, una recta y una forma plana
conocido el centro de giro, el ángulo a girar y el sentido de giro.
• Se explicará qué es una simetría como transformación geométrica, identificando los elemen-
tos que intervienen en toda simetría, así como sus tipos.
• Se obtendrá la simetría de un punto, una recta y una forma plana con respecto de un eje de
simetría, y con respecto de un punto.
• Se explicará qué es una traslación como transformación geométrica, identificando los ele-
mentos que intervienen en ella.
• Se obtendrá gráficamente la traslación de un punto, una recta y una forma plana.
• Se explicará mediante un ejemplo práctico qué es el producto de una traslación.
• Se realizarán aplicaciones prácticas de traslación: por traslación sitúa el segmento AB se-
gún la dirección d, de manera que tenga un extremo en cada una de las rectas dadas r
y s; por traslación sitúa el segmento AB según la dirección d, de manera que tenga sus
extremos sobre una circunferencia.

EDITÉCNIC S   209
GIRO
Es una transformación geométrica isométrica no
proyectiva, es decir, son movimientos en el plano en
el que la forma y el tamaño permanecen invariables.
Cuando se realiza un giro de una figura hay que tener
en cuenta que todos sus elementos (puntos y rectas)
girarán el mismo ángulo y en el mismo sentido.
Un giro queda definido cuando se conoce el centro de
giro y el ángulo de giro.
Debido a la conservación de las formas, lo giros son
utilizados en las composiciones modulares.
Giro de un punto
Conocido el centro de giro O, el punto A a girar y el A’
ángulo de giro a, el proceso que se sigue es:
1. Se determina el radio de giro uniendo O con A. A 
2. Con centro en O y radio OA se traza una circun-
ferencia, lugar geométrico de las distintas posiciones O
que el punto A puede ocupar en el giro.
3. Se construye el ángulo central de valor a en el senti-
do indicado por la flecha, obteniendo A’ como la nueva
posición del punto A después del giro.
Giro de una recta
Para girar una recta basta con girar dos puntos de
ella el mismo ángulo y en el mismo sentido. En la figu-
r
ra, la recta r se ha girado 120º tomando como centro
de giro el punto O. Para ello se han elegido dos puntos
A y B cualesquiera en la recta, efectuando el giro de B A’
120º r’
cada uno de ellos para un mismo ángulo de 120º y en B’
2 0 º
el mismo sentido (agujas del reloj), siendo A’ y B’ las 1
nuevas posiciones que ocupan los puntos después del A
giro, y r’ la recta girada. O

Giro de una superficie plana


Sea el triángulo ABC que vamos a girar un ángulo a ,
siendo el centro de giro el punto O y el sentido de giro
el contrario a las agujas del reloj. El proceso que se
A
sigue es:
1. Se obtiene el radio de giro uniendo O con el punto
A del triángulo.
2. Con centro en O y radio OA se traza un arco de B’
circunferencia que abarque el ángulo a a girar, y cuyo C’ B
sentido sea contrario a las agujas del reloj, obteniendo 
el punto girado A’.
3. Se giran los otros dos puntos B y C el mismo ángulo O C
y en el mismo sentido, obteniendo B’ y C’. A’
4. Uniendo los puntos A’, B’ y C’ se obtiene la nueva
posición del triángulo después del giro.

210   EDITÉCNIC S
SIMETRÍA
20
La simetría puede decirse que es una transformación geométrica fácil de intuir sin necesidad
de conocer los principios teóricos en los que se apoya.
Así, el hombre primitivo ya fabricaba sus propias herramientas con indicios de simetría. La
construcción de templos y obras monumentales como las pirámides Mayas o las del antiguo
Egipto son ejemplos de simetrías.
La estética simétrica perdura a lo largo de los tiempos como se muestra en el Coliseo romano,
en los murales de la Alhambra de Granada, en las plantas
de las iglesias, en la Sagrada Familia de Gaudí, etc.
Artistas de todos los tiempos han utilizado la simetría en
sus composiciones artísticas, incluso Pitágoras usó sim-
ples conceptos de simetría para demostrar su teorema.
En este grabado de Mauritius vemos en su centro un cam-
po de cultivo oscuro que se transforma en pájaros que
vuelan hacia la izquierda del dibujo. Simétricamente, lo
mismo ocurre con el campo de cultivo claro. Día y noche (Mauritius Escher)
La simetría no solo
cumple con una fun-
ción estética, sino
que también es fun-
cional. Vemos pues,
como nuestra ana-
tomía es simétrica
cumpliendo con la
función estética y
funcional necesaria
para ayudarnos a
mantener el equili-
brio.
En ingeniería los diseños simétricos, además de la función estética, cumplen con la función de
equilibrar las cargas. Un ejemplo típico es el coche.
La simetría está presente en todo nuestro entorno, basta con mirar a nuestro alrededor para
darnos cuenta de su existencia. Un objeto decimos que tiene simetría cuando presenta en
su forma repeticiones sistemáticas entre algunas de sus
M8
partes.
La simetría puede considerarse como un caso particular
de la afinidad, donde las figuras
50
42

transformadas reciben el nom-


bre de simétricas.
28
46 Se distinguen dos tipos de sime-
trías: simetría axial y simetría
55
12
central.

63

Pieza industrial
Picasso

EDITÉCNIC S   211
Simetría axial
La simetría axial llamada también simetría respecto
de un eje, es un caso particular de la afinidad, de
dirección de afinidad perpendicular al eje y razón 1.
Es decir, las partes homólogas del objeto se sitúan
a distancias iguales respecto al eje. La simetría axial
puede compararse al reflejo de una imagen en un
espejo.
Este tipo de transformación es muy utilizada en do-
cumentos técnicos y en el arte.
Es conocida por todos la existencia de muchos obje-
tos naturales y artificiales que presentan en su as-
pecto formas simétricas axiales. Cielo e infierno (Escher)

Simetría axial de un punto y de una recta


Dos puntos A y A’ se dicen que son simétricos con respecto a un eje e, cuando éstos es-
tán situados sobre una recta perpendicular al eje y
equidistantes de él. Es decir, se ha de cumplir:
r A
AN = NA’. Dos rectas son simétricas cuando al me- B-B’
nos dos puntos de ella lo son.
Las rectas simétricas tienen un punto en común en N
el eje, por tanto, los puntos situados en el eje son e
dobles. Así, decimos que las rectas r y r’ son simétri-
cas porque los puntos A y B de r tienen como simé- A’
tricos a sus homólogos A’ y B’ en r’. r’

Simetría axial de una figura plana


Una figura se dice que es simétrica si es posible tra-
zar al menos una recta, tal que, tomada como eje
de simetría, transforma a la figura en ella misma.
Las figuras pueden tener más de un eje de simetría.
Por ejemplo, un rectángulo tiene dos, un cuadrado,
cuatro y un círculo infinitos.
Dada la figura ABCD y el eje de simetría e, el proceso
que se sigue para obtener su figura simétrica es:
1. Por cada uno de los vértices de la figura se tra- Tiene dos ejes de Tiene un eje de
zan rectas simetría simetría
e
perpendi-
culares al eje.
C B C’ 2. Sobre dichas perpendiculares se llevan distancias
B’
equidistantes respecto al eje de cada vértice. Así,
para el punto A la distancia que se lleva es NA’, tal
que NA = NA’.
D D’ 3. Análogamente se procede para el resto de los pun-
tos.
Las figuras obtenidas mediante una simetría axial son
N
iguales, pero no idénticas, porque al superponerlas
A A’
no coinciden, y además, no se conserva la relación de
ordenación en el plano entre las figuras inicial y final.

212   EDITÉCNIC S
Simetría central
20
La simetría central, llamada también simetría respecto
a un punto, es un caso particular de la homotecia de
razón 1, es decir, las partes homólogas de un objeto se
sitúan a distancias idénticas respecto del punto medio
de la línea recta que los une.
El centro de homotecia recibe el nombre de centro de
simetría.
En la simetría central se mantienen los valores angula-
res y lineales y varía la orientación.
Una simetría de este tipo es un movimiento directo por-
que coincide con un giro del mismo centro y ángulo 180º. Circle Limit III (Escher)

Simetría central de un punto y de una recta


Dado un centro O de simetría y dos puntos A y A’ alinea-
dos con este, se dice que dichos puntos son simétricos r
A
en una simetría central, si A y A’ equidistan del centro de B
simetría O, es decir OA =OA’.
Dos rectas son simétricas respecto de un punto cuando r’ O
al menos dos puntos de ella lo son. En este tipo de sime-
tría, las rectas simétricas son siempre paralelas y toda B’
recta que pase por el centro de simetría es doble. A’
Simetría central de una figura
Dos figuras se dicen que son simétricas respecto a un
centro cuando sus vértices homólogos tomados de dos
en dos son simétricos respecto a dicho centro. En este tipo de simetría se cumple que, los lados
homólogos son paralelos y las figuras inicial y final son iguales. En la simetría central se man-
tiene la relación de
ordenación en el
plano entre las fi-
guras inicial y final. A’
El proceso que se
sigue para obtener
una figura simétri-
ca a otra respecto Figura inicial
O
de un centro O de
simetría es: Figura final
1. Se une O con
cada uno de los
vértices de la figu-
A
ra y se prolongan
las rectas hacia
el lado opuesto,
llevándose sobre
ellas a partir de O distancias iguales. Así, para el punto A se debe cumplir : OA = OA’.
2. La unión de todos los puntos así obtenidos nos define la figura simétrica de la inicial.

EDITÉCNIC S   213
TRASLACIÓN
Es una transformación proyectiva isométrica, pu-
diendo ésta considerarse como un caso particular
de la homotecia cuyo centro está en el infinito, es
decir, las figuras homólogas son idénticas y sus
líneas paralelas. Este recurso es utilizado en las
composiciones modulares debido a la conserva-
ción de las formas.
La traslación de un punto, recta o figura consiste en aplicar a dicho elemento un movimiento
rectilíneo según una dirección y sentido dados. Así,
un punto A mediante traslación en una dirección d
d y sentido indicado por la flecha pasa a ocupar la A’
posición A’.
Una traslación queda definida conociendo la mag-
nitud de la traslación, su dirección y su sentido. A
En toda traslación se cumple:
• El paralelismo entre las rectas antes y después
de la traslación.
• Las rectas que unen puntos
homólogos son paralelas a la dirección
M N A’
de traslación.
• Las figuras inicial y su trasladada son d
idénticas. A
B’
En la figura se ha representado la tras- E’
lación de un pentágono regular ABC- E B
DE, siendo MN la magnitud a trasladar,
d la dirección, y el sentido el indicado D’ C’
por la flecha.
La figura final A’B’C’D’E’ se obtiene tra- D
C
zando por cada uno de los vértices del
pentágono rectas paralelas a la direc-
ción d, llevándose sobre cada una de ellas a partir del vértice y en el sentido indicado por la
flecha la magnitud del segmento MN.
Producto de una traslación
Cuando una figura pasa de un estado inicial a otro final conservando su forma, puede descom-
ponerse como el producto o composición de una
traslación, un giro o una combinación de ambos. A’ C’
En la figura se presenta el triángulo ABC en su es-
tado inicial y el triángulo A’B’C’ en su estado final C
conservando su forma. Para obtener el estado fi-
nal, el triángulo ha sido sometido a una traslación
más un giro. En el primer movimiento el triángulo B’
se ha trasladado en la dirección d una magnitud
determinada, pasando a ocupar la posición A1B1C1.
A B
En un segundo movimiento (de giro) con centro en
B1 se ha girado el triángulo un ángulo de 90º en el
sentido de las agujas del reloj, obteniendo la posi- Traslación+giro
ción final A’B’C’.

214   EDITÉCNIC S
C1
20
d C1
A’
C’
C
A1
B1
A1
B1 B’

A B
Traslación Giro

Aplicaciones: Por traslación sitúa el segmento AB según la dirección d, de manera que ten-
ga un extremo en cada una de las rectas dadas r y s
Dado el segmento AB, la dirección d A B
y las rectas r y s, el proceso a seguir
es:
1. En un punto cualquiera M de una
d
de las rectas, por ejemplo la r se tra-
za una recta paralela a la dirección
d. s
2. A partir de M se transporta sobre
esta recta la magnitud del segmen- r
B
to dado AB, obteniendo el segmento
MN.
3. Se traslada el segmento MN se- A
gún la dirección d, trazando por N la
N
paralela a r hasta que corte en B a
la recta s. M
4. Por B se traza la paralela a MN,
obteniendo el segmento AB con sus
extremos situados sobre las rectas
dadas.
Por traslación sitúa el segmento AB según la dirección d, de manera que tenga sus extre-
mos sobre una circunferencia
Dado el segmento AB, la dirección
P
d y la circunferencia de centro O, el A B
proceso a seguir es:
1. Se traza la recta d’ paralela a la di- d A’ N
rección d, y desde el centro de la cir-
cunferencia se determina una recta Q
perpendicular a ella, obteniendo N. d’
2. Con centro en N se sitúa sobre d’ B’
la mitad de AB hacia uno y otro lado, O
obteniendo PQ.
3. Por P y Q se trazan rectas para-
lelas a ON hasta su intersección con
la circunferencia, obteniendo A’B’.

EDITÉCNIC S   215
21
SEMEJANZA
SEMEJANZA

Razón de semejanza
TIPOS DE SEMEJANZAS
CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS SEMEJANTES
Construcción de figuras semejantes por homotecia
Construcción de la figura semejante al polígono dado ABCDE, siendo O el centro de semejanza
y su razón k=-3/2
Construcción de figuras semejantes por cuadrícula
Construcción de figuras semejantes por coordenadas
Construcción de figuras semejantes mediante el pantógrafo

216   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
21
• Comprender el concepto de semejanza como transformación geométrica de una homotecia
mas un movimiento.
• Saber determinar la razón de semejanza entre dos formas semejantes.
• Conocer los tipos de semejanzas que hay, así como sus características.
• Saber construir figuras semejantes por homotecia, por cuadrícula o por coordenadas.
• Conocer el funcionamiento básico de un pantógrafo.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el concepto de semejanza como transformación geométrica.
• Se explicará qué es razón de semejanza, y se expondrán varios ejemplos de figuras seme-
jantes con distintos valores de la razón.
• Se explicarán los tipos de semejanza que hay en función de la posición relativa de las figuras.
• Se construirán figuras semejantes por distintos métodos: homotecia, cuadrícula, coordena-
das.
• Se explicará el funcionamiento básico del instrumento pantógrafo.

EDITÉCNIC S   217
SEMEJANZA
La semejanza es la transformación del plano que resulta de componer una homotecia y un
movimiento (traslación, simetría o giro). Por ejemplo, si al triángulo ABC se le aplica una
homotecia de centro O se obtiene el triángulo homotético A’B’C’, y si a este triángulo se le apli-
ca una traslación, una simetría o un giro se obtienen los triángulos A1B1C1; A2B2C2 ; A3B3C3
respectivamente. Observamos que en cualquiera de los casos, los lados correspondientes son
proporcionales y los ángulos son iguales, por tanto las figuras obtenidas son semejantes, sien-
do la razón de proporcionalidad igual a la razón de homotecia.
De aquí se deduce, que dos figuras son semejantes cuando tienen igual forma, aunque su ta-
maño puede ser distinto.

B2

C1

A2 a

C2 et
s im
de
Eje

C’
B1
A1
C

B
A

A’ B’

C3

A3

B3

218   EDITÉCNIC S
Entre dos figuras semejantes hay un
21
único centro de semejanza que coinci- P
de con el centro de homotecia y cen- O
tro de giro. Este punto puede determi-
narse a partir de una pareja de puntos B
homólogos. Así, dado el segmento AB
y su semejante A’B’, para determinar B’
el centro de semejanza se procede del
siguiente modo:
1. Se prolongan los segmentos hasta
su intersección en P. A'
2. Se trazan las circunferencias que pa-
san por AA’P y BB’P, siendo su punto A
de intersección O el centro de semejan-
za y giro.
3. Se comprueba que girando el seg-
mento se obtienen las figuras semejan-
tes.
Razón de semejanza
Se denomina razón de semejanza a la razón de
homotecia correspondiente que se establece entre
segmentos homólogos.
Así, entre los segmentos representados a y a’ se puede a
establecer la siguiente razón: a’

a
k=
a’

Siendo k la razón de semejanza, se puede deducir:


Si k>1 la figura que se obtiene es mayor que la original.
Si k =1 la figura obtenida es igual que la original.
Si k<1 la figura que se obtiene es menor que la original.

k>1 k=1 k<1

TIPOS DE SEMEJANZAS
Dependiendo de la posición relativa que tengan las figuras semejantes se pueden diferenciar
dos tipos:

EDITÉCNIC S   219
• Semejanza directa, cuando se mantiene el sentido de la figura. Puede definirse como el pro-
ducto de una homotecia por un movimiento directo (en el mismo sentido).
• Semejanza inversa, cuando no se mantiene el sentido de la figura. Puede definirse como el
producto de una homotecia por un movimiento inverso (en otro sentido).

Semejanza directa Semejanza inversa

CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS SEMEJANTES


Para construir figuras semejantes pueden emplearse los siguientes métodos:
• Homotecia.
• Cuadrícula.
• Coordenadas.
• El pantógrafo.
Construcción de figuras semejantes por homotecia
Aplicando las reglas de la homotecia es posible construir figuras semejantes. Para ello, basta
con elegir un punto como centro de homotecia que puede pertenecer a la figura o no. Por tan-
to, son dos los métodos que podemos emplear. En ambos casos vamos a considerar la misma
figura ABCDE y la razón de semejanza k=1/3.
1er MÉTODO : El centro de semejanza coincide con un vértice de la figura
El proceso a seguir es:
1. Se elige uno de los vértices, por ejemplo el A, como centro de semejanza y se trazan rectas
que unen este punto con el resto de la figura.
2. Uno de los lados de la figura, por ejemplo el AE se divide en el mismo número de partes
iguales que indica el deno-
minador de la razón, es de- C
cir en 3, y se toman a partir
B
de A las partes que indica el
numerador, es decir, 1, obte-
niendo así el vértice homólo- C'
go E’. B'
3. A partir del punto obteni-
do E’, y mediante paralelas a A
los lados respectivos se de- D'
1
terminan sus otros vértices
D’, C’ y B’. E' 2
4. La unión de todos los vér- D
3
tices nos define la figura se-
mejante a la dada. E

220   EDITÉCNIC S
2º MÉTODO: El centro de semejanza es un punto exterior a la figura
21
El proceso a seguir es:
1. Se elige un punto cualquiera O exterior a la figura como centro de homotecia, y se une
con cada uno de
los vértices de la C
figura.
2. Uno de estos B
segmentos, por
ejemplo el OE se
divide en el mis-
mo número de C'
B'
partes iguales
que indica el de- A' A
nominador de la O
razón, es decir 1
D'
en 3, y se toman E' 2 D
a partir de O las 3
partes que indi-
ca el numerador, E
es decir, 1, obte-
niendo así el vér-
tice homólogo E’.
3. A partir del punto obtenido E’, y mediante paralelas a los lados respectivos se obtiene el
resto de los vértices D’, C’, B’ y A’.
4. La unión de todos los vértices nos define la figura semejante a la dada.
Construcción de la figura semejante al polígono dado ABCDE, siendo O el centro de seme-
janza y su razón k=-3/2
El proceso que se sigue es:
1. Por ser k<0 , quiere decir, que los puntos homólogos están situados a uno y otro lado de O
y, por ser |K| >1 la figura obtenida será mayor que la inicial.
2. Se une el centro O de semejanza con uno cualquiera de los vértices del polígono, por ejemplo
el A.
3. Se prolonga OA en sentido opuesto porque la razón es negativa.
4. Se divide OA en 2 partes iguales y se llevan a partir de O en sentido opuesto 3 de estas
partes, obteniendo el punto A’.
5. Se trazan rec-
tas radiadas des-
A’
de O por cada
uno de los vérti- E’ C
ces del polígono D
y, por paralelas a O
los lados respec- B’ B
tivos se comple-
ta el trazado del E
pentágono. D’
A
C’

EDITÉCNIC S   221
Construcción de figuras semejantes por cuadrícula
Dada la figura y la razón k=5/2 , el proceso que se sigue es:
1. Sobre la figura representada se dibuja una cuadrícula de lado del cuadrado igual a la mag-
nitud a.
2. Se dibuja junto a ella otra cuadrícula, tal que, su lado esté en la proporción de 5/2, es decir,
se divide el lado del cuadrado dibujado sobre la figura inicial en 2 partes iguales, y se lleva sobre
el cuadrado de la figura final 5 de estas partes.
3. Teniendo en cuenta la magnitud del cuadrado obtenido, se dibuja la nueva cuadrícula, debien-
do haber el mismo número de cuadrados que los dibujados sobre la figura inicial.
4. Sobre la nueva cuadrícula se reproducen cada una de las líneas de la figura inicial, obtenien-
do de este modo la nueva figura semejante a la inicial.

1 2

Figura inicial

1 2 3 4 5
Figura final

Construcción de figuras semejantes por coordenadas


Dada la figura y la razón k =2 , el proceso que se sigue es:
1. Se dibuja por la parte más baja de la figura dada una recta, y se trazan por cada uno de sus
vértices rectas perpendiculares a ella, obteniendo las divisiones A, B, C, D.
2. Sobre la recta horizontal se llevan las medidas A’B’ = 2.AB; B’C’ =2.BC y C’D’=2.CD , puesto
que la razón vale 2.
3. Por los puntos señalados A’,B’,C’,D’ se levantan perpendiculares a la recta horizontal, y so-
bre ellas se llevan distancias proporcionales a su razón. Así, el punto M’ se obtiene haciendo
A’M’ = 2.AM. Análogamente se obtienen el resto de los vértices de la nueva figura.
4. La unión de todos estos puntos nos determina la figura semejante a la dada.

222   EDITÉCNIC S
21
M’

A B C D A’ B’ C’ D’

Construcción de figuras semejantes mediante el pantógrafo


El pantógrafo es un útil de dibujo compuesto de brazos articulados que nos permite reproducir
una figura punto a punto,
A
ampliándola o reducién-
dola. Ha sido utilizado por
artistas y artesanos, y en
la actualidad sigue utili- B
zándose preferentemente
controlado por un orde-
nador en la confección de
embalajes, en óptica, en
joyería, en carpintería, etc. D
Consta de cuatro varillas
rígidas articuladas en los
puntos D, A y B , siendo el
P
punto O fijo. O
Con el puntero situado en C
el extremo del punto C se
va siguiendo el dibujo, al mismo tiempo que el extremo P va dibujando la figura semejante.
Las características del pantógrafo son:
OD = DC
BC=BP
Además los vértices D, A, B y C siempre forman un paralelogramo.

EDITÉCNIC S   223
22 SISTEMA DIÉDRICO:
El punto

LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. INTRODUCCIÓN


Proyección
SISTEMA DE PROYECCIÓN DIÉDRICO
COMPONENTES DEL SISTEMA DIÉDRICO
ABATIMIENTO DE LOS PLANOS DE PROYECCIÓN
CONVENCIONALISMOS PARA EL DIBUJO
PROYECCIONES DE UN PUNTO
Cota y alejamiento de un punto
POSICIONES DEL PUNTO
Características de los puntos situados en el 1er cuadrante
Características de los puntos situados en el 2º cuadrante
Características de los puntos situados en el 3er cuadrante
Características de los puntos situados en el 4º cuadrante
Características de los puntos situados en los planos de proyección
Características de los puntos situados en la LT
PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO AUXILIAR DE PERFIL
REPRESENTACIÓN DEL PUNTO POR TRES COORDENADAS
RESUMEN DE LA REPRESENTACIÓN DESCRIPTIVA DEL PUNTO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

224   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
22
• Conocer los fundamentos de la geometría descriptiva, así como una breve reseña histórica.
• Comprender el concepto de proyección como medio para la reducción del espacio al plano.
• Saber describir los elementos que intervienen en una proyección.
• Conocer los fundamentos del sistema de proyección diédrico, así como los elementos que
lo forman.
• Valorar el sistema diédrico como recurso fundamental en la representación del diseño indus-
trial y arquitectónico.
• Conocer el concepto de cota y alejamiento de un punto.
• Saber representar las proyecciones de un punto situado en cualquier zona del espacio.
• Deducir la situación espacial de un punto en base a su representación descriptiva.
• Saber obtener la tercera proyección de un punto sobre el plano auxiliar de perfil, así como
comprender el proceso del abatimiento de dicho plano.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• El/la profesor/a comenzará la clase con una breve introducción histórica del nacimiento de la
Geometría Descriptiva haciendo hincapié en la importancia que ha tenido en el desarrollo de
los países industrializados, así como su finalidad.
• Se explicará gráficamente el concepto de proyección como introducción al Sistema de Pro-
yección Diédrico, y seguidamente se describirá el sistema de proyección que usa, así como los
componentes de dicho sistema.
• Se explicará gráficamente el proceso de abatimiento de los planos de proyección como me-
dio para convertir las tres dimensiones en dos.
• Se expondrá el convencionalismo a utilizar en los dibujos de proyecciones.
• Mediante la correspondiente representación gráfica (perspectiva) se explicará cómo se ob-
tienen las proyecciones diédricas de un punto del espacio, así como su representación descrip-
tiva (planos abatidos) empleando el convencionalismo explicado anteriormente.
• Mediante ejemplos cercanos a los alumnos el/la profesor/a explicará la relación existente
entre las proyecciones diédricas de un objeto y su visión espacial (ver en el espacio).
• Resumirá el vocabulario técnico usado hasta el momento, explicando el significado de cada
una de las palabras.
2ª SESIÓN
• Es el momento para introducir a los alumnos en el concepto de cota y alejamiento de un
punto y el estudio de su signo en cada uno de los cuadrantes.
• Se estudiarán con detalle las características que el punto tiene en función de la zona del
espacio donde se encuentre, haciendo referencia siempre a su representación descriptiva.
• Se explicará el por qué en ocasiones es necesario obtener una tercera proyección sobre un
plano auxiliar de perfil, y se estudiará con detalle la obtención de la tercera proyección de un
punto situado en cada uno de los cuadrantes.
• Se expondrá el convencionalismo que se usará para representar puntos a partir de tres
coordenadas.
• Mediante ejemplos se dibujarán puntos en su representación descriptiva, al mismo tiempo
que se comentará su situación espacial y viceversa.
• Se resumirán las distintas posiciones del punto.
• Una vez que los alumnos han comprendido el proceso seguido para proyectar puntos y aba-
tir posteriormente los planos, se expondrán reglas nemotécnicas que les ayuden a representar
los puntos y saber localizar su situación espacial.

EDITÉCNIC S   225
LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. INTRODUCCIÓN
La geometría descriptiva nace por la necesidad que el hombre tiene de crear objetos que previa-
mente son concebidos en su imaginación y antes de su fabricación deben ser descritos con total
precisión en cuanto a formas y dimensiones. Esta descripción se realiza mediante la representación
sobre un plano del objeto tridimensional usando técnicas de proyecciones.
La geometría descriptiva tiene sus comienzos en Francia a raíz de los problemas que se encontra-
ron en el diseño de edificios y fortificaciones militares del siglo XVIII. Su creador
fue Gaspard Monge (1746-1818), geómetra francés, impulsor de la revolución
francesa, considerado como el padre de la Geometría Descriptiva. Como profe-
sor de la Escuela Militar de Mézieres desarrolló los principios de la proyección
diédrica, base del dibujo técnico tal como lo conocemos hoy día. Este descubri-
miento se consideró de gran importancia militar y obligó a Monge a mantenerlo
en secreto hasta el año 1795, siendo publicada en ese año su obra “Geometría
Descriptiva”, a partir del cual el estudio de la geometría descriptiva se convirtió
en materia fundamental para las enseñanzas técnicas en Francia y Alemania.
Gaspard Monge
Posteriormente en el año 1816 llegaron a Estados Unidos, y más tarde al resto
del mundo.
En 1989, con motivo del bicentenario de la Revolución Francesa, Francia rindió homenaje a Monge,
trasladando sus restos al Panteón de Hombres Ilustres de Francia.
Hoy en día existen diferentes sistemas de representación, como la perspectiva cónica, el sistema
axonométrico, etc. pero quizás el más importante de todos ellos es el sistema diédrico.
Proyección
Para comprender el concepto de
proyección, observa la ilustración Fuente de luz
compuesta de los elementos:
fuente de luz, objeto y superficie Objeto
de proyección. Cuando un objeto Rayos proyectantes
es iluminado mediante una fuente
de luz (sol, bombilla, etc.) se gene- Proyección (sombra)
ran rayos proyectantes paralelos.
La intersección de estos rayos
con una superficie de proyección Plano de proyección
determina la proyección o som-
bra del objeto, es decir, se obtiene
una imagen bidimensional del ob-
jeto. A este sistema de proyección
se le denomina cilíndrico.
Ahora bien, si la fuente de luz pro- Foco
viene de un punto finito, el haz de
rayos proyectantes estará forma- Objeto
do por rectas que pasan por el Rayos proyectantes
foco, obteniendo así otro sistema
de proyección denominado cónico Proyección
o central que se parece más a
nuestra visión con un solo ojo.
Plano de proyección

226   EDITÉCNIC S
SISTEMA DE PROYECCIÓN DIÉDRICO
22
El sistema diédrico denominado también de doble pro- Fuente de luz
yección o de Monge es uno de los sistemas que usa la
geometría descriptiva para representar sobre un plano
los objetos tridimensionales. La sencillez de este sistema Objeto
hicieron de la geometría descriptiva una herramienta fun-
damental para el dibujo técnico, siendo el más utilizado
en todas las ramas de la ingeniería y de la arquitectura. Rayos proyectantes
Se fundamenta en las proyecciones cilíndricas
ortogonales de los elementos a representar sobre dos Proyección
planos perpendiculares entre sí, denominados planos de
proyección. Este tipo de proyección se caracteriza por-
que su centro es un punto impropio (está en el infinito)
y, como consecuencia de ello los rayos proyectantes son Plano de proyección
paralelos. Como todo sistema de proyección, éste es re-
versible, es decir, a partir de las proyecciones del objeto
Proyección cilíndrica ortogonal
es posible definir el objeto del espacio.
COMPONENTES DEL SISTEMA DIÉDRICO
Los elementos fundamentales de este sis- PV
tema son los planos de proyección que se 2º CUADRANTE
sitúan perpendiculares entre sí. Éstos reci- PVS 1er CUADRANTE
ben el nombre de Plano Horizontal (PH) el
situado en posición horizontal, y Plano Ver- PHP
tical (PV) el situado en posición vertical. La
intersección de estos planos es una recta
que recibe el nombre de Línea de Tierra PH
(LT), que para diferenciarla de las demás
3er CUADRANTE
se dibuja con dos trazos gruesos, general- PHA
mente por debajo de ella. Esta línea divide a
PVI
cada uno de los planos en dos semiplanos 4º CUADRANTE
que se denominan: plano horizontal anterior
PHA, plano horizontal posterior PHP, plano
vertical superior PVS y plano vertical inferior PVI . Teniendo en cuenta que estos planos se consi-
deran ilimitados y opacos, el espacio queda dividido en cuatro regiones que se denominan cuadran-
tes, diedros o zonas, siendo el 1ercuadrante
el espacio comprendido entre el PHA y el PVS
er
PVS; el 2º cuadrante el comprendido entre 2º CUADRANTE 3 octante 2º octante 1 CUADRANTE
er

el PHP y el PVS; el 3 cuadrante el compren-


er

-4
or

dido entre el PHP y el PVI y el 4º cuadrante ºb


t
ec

ise
bis

ct er
el situado entre el PHA y el PVI. 4º octante or er 1 octante
er
3
1

Además de los planos de proyección se PHP PHA


consideran otros dos perpendiculares en-
tre sí llamados bisectores, tal que, dividan 5º octante 8º octante
a cada cuadrante en dos zonas iguales de-
nominadas octantes. El espacio queda aho- 6º octante 7º octante
ra dividido en ocho octantes, situándose el 3er CUADRANTE 4º CUADRANTE
PVI
1º y 2º octante en el 1ercuadrante; el 3º y
4º octante en el 2º cuadrante; el 5º y 6º

EDITÉCNIC S   227
octante en el 3er cuadrante y el 7º y 8º octante en el 4º cuadrante. Los planos bisectores adoptan
el nombre de los cuadrantes por donde pasan, así se denomina 1er-3er bisector al plano bisector que
pasa por el 1er y 3er cuadrante y 2º-4º bisector el que pasa por el 2º y 4º cuadrante.
ABATIMIENTO DE LOS PLANOS DE PROYECCIÓN
Para representar lo cuerpos (3 dimensiones) sobre el papel de dibujo (2 dimensiones), una vez que el
objeto es proyectado sobre los planos de
proyección del sistema, se procede al aba- PVS (PHP)
timiento de uno sobre el otro, de manera PV

que los dos planos queden confundidos en


un solo plano.
El abatimiento se realiza plegando el PH
sobre el PV en el sentido de las agujas del
reloj, tomando como charnela la LT. Una PH

vez abatidos los planos, la única referencia


que tenemos de ellos es la LT, con los dos PHA (PVI)
trazos dibujados por debajo de ella para
indicarnos que es el PH el que se pliega
sobre el PV.
Idéntico resultado se obtendría si fuera el PV el que se plegara sobre el PH.
CONVENCIONALISMOS PARA EL DIBUJO
Para poder distinguir con facilidad los distintos elementos que intervienen en el sistema diédrico se
han adoptado los siguientes convencionalismos:
• Los puntos y rectas del espacio se representan con letras mayúsculas y los planos con letras
griegas.
• Las proyecciones sobre el horizontal y vertical de proyección se designan con la misma letra que
el elemento del espacio, pero con letras minúsculas, que vendrá afectada de prima en la proyección
vertical y de segunda la proyección sobre el plano auxiliar de perfil.
• La línea de tierra se representa con línea continua fina, con dos trazos en sus extremos, general-
mente dibujados por debajo de ella.
• Las líneas auxiliares de proyección o líneas de referencia se representan con línea continua fina.
• Los datos se representarán con línea semigruesa y los resultados con línea gruesa.
• La representación de un punto se hará con un pequeño círculo.
• Las partes ocultas se dibujarán con línea de trazos semigruesa.
PROYECCIONES DE UN PUNTO
a'
Un punto del espacio en este siste-
ma se proyecta trazando por él rayos
proyectantes perpendiculares a cada uno a'
de los planos de proyección. Después pa-
saremos a su representación descriptiva
A
abatiendo dichos planos.
Para evitar errores, las proyecciones del
a
punto se unen mediante una línea conti-
nua fina denominada línea de referencia, a
línea que deberá ser perpendicular a la
LT.
La proyección del punto sobre el plano vertical de proyección se denomina proyección vertical o alza-
do y su proyección sobre el plano horizontal, proyección horizontal o planta.

228   EDITÉCNIC S
Cota y alejamiento de un punto
22
Se llama cota o altura de un punto a la distancia que hay desde el punto al PH de proyección y aleja-
miento a su distancia al PV.
En proyección, la cota viene determinada por la distancia que hay desde la proyección vertical del
punto a la LT, y el alejamiento por la distancia que hay desde la proyección horizontal a la LT.

a'

a'

Cota
Ale
jam
ien
to
A

Alejamiento
Cota

a
a

Tanto la cota como el alejamiento pueden tener su signo positivo o negativo. La cota se considera po-
sitiva cuando el punto se encuentra situa-
do por encima del PH y negativa cuando
está por debajo. En cuanto al alejamiento PV PV
de un punto, éste se considera que es po-

ALEJAMIENTO +
ALEJAMIENTO -
sitivo cuando el punto se encuentra situa- COTA +

do a la derecha del PV y negativo cuando PH PH


está a la izquierda. COTA -
Resumiendo, el signo de la cota y el ale-
jamiento de un punto en cada uno de los
cuadrantes es:
1er Cuadrante: cota + ; alejamiento +
2º Cuadrante: cota + ; alejamiento -
3er Cuadrante: cota - ; alejamiento -
4º Cuadrante: cota - ; alejamiento +
Observando esta distribución del signo PV
en cada uno de los cuadrantes podemos 2ºC 1erC
decir, que los puntos situados en los cua-
drantes 1º y 3º tienen la cota y el aleja- COTA + COTA +
ALEJAMIENTO - ALEJAMIENTO +
miento inversos, es decir si en el 1º todo PH
es positivo en el 3º todo será negativo, y lo
mismo pasa con los cuadrantes 2º y 4º. COTA - COTA -
Por otro lado, los puntos situados en el ALEJAMIENTO - ALEJAMIENTO +
PH no tienen cota; los situados en el PV
3erC 4ºC
no tienen alejamiento y los situados en la
LT no tienen cota ni alejamiento.

EDITÉCNIC S   229
POSICIONES DEL PUNTO
Un punto del espacio puede ocupar infinitas posiciones en relación con los planos de proyección. Sin
embargo, para su estudio vamos a considerar zonas en las cuales el punto tiene unas caracterís-
ticas que lo diferencian de otras zonas. Así, un punto puede estar situado en el 1er cuadrante, 2º
cuadrante , 3er cuadrante , 4º cuadrante, en los planos de proyección o en la línea de tierra.
Características de los puntos situados en el 1ercuadrante
Todo punto situado en el 1ercuadrante tendrá sus proyecciones a uno y otro lado de la LT, siendo
la cota y el alejamiento positivos, es decir, la proyección vertical se hallará por encima de la LT y la
proyección horizontal por debajo. Los puntos situados en el 1erbisector tienen sus proyecciones
equidistantes de la LT.

PV

r
A

to
a'

ec
bris
-3r e
1 e
a' A B
b' C
c'
b’
B PH
b a c
c’ b
a a'
C
b'
c c'

b
a
c

Características de los puntos situados en el 2ºcuadrante


Sus dos proyecciones se sitúan por encima de la LT. La cota es positiva y el alejamiento negativo. Los
puntos situados en el 2º bisector tienen sus dos proyecciones confundidas.
2º PV
-4
D ºb
ise D d'
d’ ct
or

F E e'
E f'
F e’ d
e PH
f f ed
f’
f
d'

e-e'
d f'

230   EDITÉCNIC S
Características de los puntos situados en el 3 cuadranteer
22
Sus proyecciones se sitúan a uno y otro lado de la LT. La cota y el alejamiento son negativos, es decir,
la cota queda por debajo de la LT y el alejamiento por encima. Los puntos situados en el 3er bisector
tienen sus proyecciones equidistantes de la LT.

i h g
PH

H h'
I i'

t or
ec
bris
e
g

-3r
g'

e
G

1
i i
h
PV
I h
H g
h’ G
i’ g’

i' h'

g’

Características de los puntos situados en el 4º cuadrante


Sus dos proyecciones se sitúan por debajo de la LT. La cota es negativa y el alejamiento positivo. Los
puntos situados en el 4º bisector tienen sus dos proyecciones confundidas.

j m n
PH

n' N
m' M

-4
ºbis
j' J ec
tor
PV
n’
m’ n
m
j N
M j n'
m-m'
j’
J j'

EDITÉCNIC S   231
Características de los puntos situados en los planos de proyección
Cuando los puntos están situados en los planos de proyección su cota o su alejamiento son cero. Así,
si el punto está situado en el PV sólo tiene cota, siendo ésta positiva si pertenece al PVS y negativa
si está en el PVI. Del mismo modo, todo punto situado en el PH sólo tiene alejamiento, siendo éste
positivo si el punto se encuentra en el PHA y negativo si está en el PHP.
Por tanto, se puede afirmar, que cuando una de las proyecciones del punto coincide con la LT el
punto está situado en uno de los planos de proyección.

p
q'
Q-q'

P-p

q o' r
o’
r o' p'p’
p' q

O-o

R-r'

o r'

Características de los puntos situados en la LT


Todo punto que esté situado sobre la LT pertenece al mismo tiempo a los dos planos de proyección,
por tanto, la cota y el alejamiento son cero. Sus proyecciones diédricas coinciden en un mismo punto
de la LT .

S-s-s' s-s'

232   EDITÉCNIC S
PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO AUXILIAR DE PERFIL
22
En ocasiones, es necesario obtener otra proyección del punto sobre un plano auxiliar de perfil. Este
nuevo plano se abate también sobre el PV de proyección para representar sus proyecciones.

b
a’ a’’
b’’ b’

a’’
b’’
B a’
a’’
a’’ a
b’
b A

PV c
a
Plano auxiliar
PH de perfil

c’’ c’ d’ d’’

Cuando el plano de perfil se abate sobre el PV se observa que, si el punto está situado en los cuadran-
tes 1º y 4º su proyección de perfil quedará a la derecha del plano de perfil, situándose por encima de
la LT cuando el punto está en el 1er cuadrante y por debajo cuando está en el 4º.
Igualmente, cuando el punto está situado en el 2º ó 3er cuadrante su tercera proyección quedará
a la izquierda del plano de perfil, estando por encima de la LT cuando el punto está situado en el 2º
cuadrante y por debajo cuando está situado en el 3º.
REPRESENTACIÓN DEL PUNTO POR TRES COORDENADAS
Un punto A del espacio viene definido por tres coordenadas (x,y,z), siendo el significado de cada
una de ellas el siguiente:
x → Es el desplazamiento
horizontal respecto de un +z
origen O fijado en la LT, +x
siendo positivo a la dere- O
cha de O y negativo a la iz- +z +x
quierda. -y
+y
y → Es el alejamiento. Po-
sitivo por debajo de la LT y O
negativo por encima.
z → Es la cota. Positiva por -x +y
encima de la LT y negativa -y
-z
por debajo. -x
En cualquier caso, cuando
O
un punto venga definido
por tres coordenadas de-
-z
berá especificarse el signi-

EDITÉCNIC S   233
ficado de cada una de ellas con
objeto de evitar errores en su c’
interpretación.
Como ejemplo, vamos a re- e
presentar las proyecciones a'
f-f’
diédricas de los siguientes pun-
tos:
A(8,18,24);B(16,20,-10);
C(24,0,36); D(32,0,0);
E(40,-30,0); F(50,-23,23). d-d’
O e’
La situación espacial de los pun- c
tos indicados es:
A → Primer cuadrante. b'
B → Cuarto cuadrante.
C → Plano vertical. a
b
D → Línea de tierra.
E → Plano horizontal posterior.
F → 2º bisector.
RESUMEN DE LA REPRESENTACIÓN DESCRIPTIVA DEL PUNTO
Presentamos a continuación el resumen de las distintas posiciones que un punto puede ocupar en
el espacio, agrupándolos en: puntos situados en los cuadrantes, puntos situados en los bisectores,
puntos situados en los planos de proyección y punto situado en la LT.
a'
c
b’ b-b’
c
a'
b

d’

a c’ d a d-d’
c’
Puntos situados en los cuadrantes Puntos situados en los bisectores

a'

a b c’ d’ a-a’

b’
c

Puntos situados en los planos de proyección Punto situado en la línea de tierra

234   EDITÉCNIC S
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
22
1. Dados los puntos A, B y C del plano vertical, localiza un punto O de dicho plano, tal que
equidiste de A, B y C.

a’

B C
A O o’ c’

b c
a o

b’

2. Conocidas las proyecciones a’, b, c’, d’, e y f de los puntos A, B, C, D y F del espacio, completa
sus proyecciones conociendo su situación espacial es:
• Punto A en el PHP.
• Punto B en el PVS.
• Punto C en el 1er bisector.
• Punto D en el 3er bisector.
• Punto E en el 2º bisector.
• Punto F en el 4º bisector.

a b’

c’ d’ e-e’

a’ b

c f-f’
d

EDITÉCNIC S   235
23
LA RECTA
SISTEMA DIÉDRICO:
La recta

Trazas de la recta
Determinación de las trazas de una recta, partes vistas y ocultas y limitación de los cuadrantes
por donde pasa
INTERSECCIÓN DE UNA RECTA CON LOS PLANOS BISECTORES
TIPOS DE RECTAS
Recta oblicua
Recta horizontal
Recta frontal
Recta vertical
Recta de punta
Recta paralela a la LT
Recta de perfil
Recta que corta a la LT
RECTAS PARALELAS Y CONTENIDAS EN LOS PLANOS BISECTORES
Rectas paralelas al 1er-3er bisector
Rectas contenidas en el 1er-3er bisector
Rectas paralelas al 2º-4º bisector
Rectas contenidas en el 2º-4º bisector

236   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
23
• Entender la recta como elemento geométrico abstracto.
• Saber obtener las proyecciones de una recta a partir de las proyecciones de dos puntos de
ella cualesquiera.
• Conocer el concepto de traza de una recta.
• Saber determinar las trazas de una recta, así como sus partes vistas y ocultas y la limitación
de los cuadrantes por donde pasa.
• Saber razonar el proceso a seguir para determinar la intersección de una recta con los planos
bisectores.
• Saber distinguir los ochos tipos de rectas por sus nombres, así como su representación
descriptiva.
• Comprender el proceso a seguir para determinar las condiciones que ha de cumplir una recta
para que sea paralela a cada uno de los bisectores y para que esté contenida.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se definirá geométricamente una recta a partir de dos puntos de ella.
• Se explicará cómo se obtienen las proyecciones diédricas de una recta a partir de dos puntos
de ella. Para ello se dibujará la recta y sus proyecciones en perspectiva, para pasar directa-
mente a su representación descriptiva. Se expondrán varios ejemplos de definición de la recta
a partir de dos puntos cualesquiera de ella conocidas sus proyecciones diédricas.
• Se definirá el concepto de traza de una recta de manera que el alumno o alumna lo entienda
en el espacio, pasando después a su representación descriptiva.
• Mediante varios ejemplos se describirá el proceso a seguir para determinar las trazas de una
recta, las partes vistas y ocultas de la recta y la limitación de los cuadrantes por donde pasa.
Es muy importante que los alumnos comprendan la relación que hay entre la representación
descriptiva y el espacio. Para ello el/la profesor/a deberá exponer cuantos ejemplos considere
necesarios para que los alumnos vean con claridad la situación espacial de la recta.
• Se explicará cómo se obtiene el punto de intersección de una recta con los planos bisectores.
• Se definirán los ocho tipos de rectas de manera que los alumnos entiendan su posición real
en el espacio y sean capaces de trasladarla a su representación descriptiva.
2ª SESIÓN
• Se explicará la posición descriptiva que ha de tener una recta para que sea paralela a cada
uno de los planos bisectores.
• Se explicará la posición descriptiva que ha de tener una recta para que esté contenida en
cada uno de los planos bisectores.
• Mediante preguntas de clase el/la profesor/ra detectará las dudas que tienen sus alumnos,
repasando puntualmente aquellas cuestiones que no se comprendan.

EDITÉCNIC S   237
LA RECTA
Sabemos que una recta está formada por infinitos puntos ali-
neados, de modo que conocidos dos puntos de ella ésta quedará R
perfectamente definida. Así, dados dos puntos A y B bastará con B
unirlos para definir una recta R. A
En el Sistema Diédrico una recta queda definida cuando se co-
nocen las proyecciones de dos puntos de ella. Así, uniendo las dos proyecciones verticales de dos
puntos A y B se obtiene la proyección vertical r’ de la recta y, uniendo las dos proyecciones horizon-
tales, su proyección
horizontal r.
La nomenclatura a'
que se emplea para r’
a'
la designación de A b’
una recta es idénti- r’
ca a la del punto, si b’
R
bien en la práctica, a
B
se reservan las le- r
r a
tras R, S y T como
b
nombres de rectas.
b
Conocidos dos pun-
tos cualesquiera de
una recta, sus proyecciones siempre se van a obtener uniendo proyecciones del mismo nombre. Se
indican a continuación algunos ejemplos:

a’ a’ a a-a’
r’ r’
r’
b’ b b’ b’
r r’

a a
r r
r a’

b b’ b b

Trazas de la recta
Los puntos notables de una recta son sus
trazas. Se denominan trazas de una recta V
a los puntos de intersección de ésta con los
planos de proyección. Se designan con las
letras V y H para especificar la traza verti-
cal y traza horizontal respectivamente. De- R
pendiendo de la posición relativa de la recta
con relación a los planos de proyección una
recta puede tener dos, una o ninguna traza. H

238   EDITÉCNIC S
Determinación de las trazas de una recta, partes vistas y ocultas y limitación de los cuadrantes
23
por donde pasa
Conocidas las proyecciones diédricas de una recta, para localizar sus trazas se siguen los siguientes
pasos:
1. La traza vertical V(v-v’) de una recta se obtiene prolongando su proyección horizontal hasta su
intersección con la LT, por donde se levanta una perpendicular hasta su encuentro con la proyección
vertical de la recta.
2. Igualmente, la traza horizontal H(h-h’) se obtiene prolongando su proyección vertical hasta su in-
tersección con la LT, por donde se levanta una perpendicular hasta su encuentro con la proyección
horizontal de la recta.

V-v’ v’

r’
r’
v h’
R
h’ r v
r
h
H-h 4º C 1er C 2º C

Las trazas de una recta nos indica la frontera entre un cuadrante con otro. Ahora bien, teniendo en
cuenta que los planos de proyección son opacos y que únicamente se consideran como vistos los
elementos situados en el 1er cuadrante, se representará con línea continua la parte de recta situada
en dicho cuadrante y el resto de ella se dibujará con línea de trazos.
De lo expuesto se deduce que, para delimitar la recta entre los cuadrantes por donde pasa, lo prime-
ro que hay que hacer es hallar sus trazas.
Las normas para determinar las partes vistas y ocultas de una recta se pueden resumir en cuatro:
1. Los puntos que separan las partes vistas y ocultas de una recta son sus trazas.
2. Si las dos trazas son vistas, se ve el segmento de recta determinado por las mismas.
3. Si solamente tiene una traza visible, ésta divide a la recta en dos semirrectas, siendo oculta la que
contiene la traza oculta y visible la otra.
4. Si las dos trazas de la recta son ocultas, no es visible ninguna parte de ella.
El número máximo de cuadrantes que puede atravesar una recta son tres.
s' h
v'
v' h
t'
m
r'
h' h' v v
v v h' h'
s
r
h m'
t
v'

v'
h

EDITÉCNIC S   239
INTERSECCIÓN DE UNA RECTA CON LOS PLANOS BISECTORES
Sabemos que los puntos de intersección de la recta con los planos bisectores han de ser puntos
de la recta que tengan igual cota que alejamiento, por tanto, si consideramos las rectas R y S obli-
cuas de la figura, el punto de corte N con el 1er-3er bisector se determina mediante la construcción
geométrica de un triángulo isósceles, donde la LT lo divide en dos partes iguales. Igualmente, el pun-
to de corte con el 2º-4º bisector es el punto M, obtenido en la intersección de las dos proyecciones.

V v’

N
r’

R
n’
H h’
M r v
m-m’
h n
S
N h
V n’
s'
M v'
H m-m’

v h'
s

TIPOS DE RECTAS
Dependiendo de la posición que una recta ocupe con relación a los planos de proyección, las rectas
reciben distintos nombres, de modo que, conociendo su representación descriptiva podemos saber
el tipo de recta. Los nombre de los ocho tipos de rectas son: oblicua, horizontal, frontal, vertical, de
punta, paralela a la LT, de perfil y corta a la LT.
Recta oblicua
Recibe también el nombre
V-v’
de recta entre trazas o rec- r’
ta cualquiera, porque siem- r’
pre tiene dos trazas. No v
tiene ninguna posición parti- h’ R
r
cular respecto a los planos r
de proyección, siendo ésta H-h
oblicua a los dos planos.

240   EDITÉCNIC S
Recta horizontal
23
Es paralela al plano horizontal de proyec-
ción y oblicua al vertical, por tanto, sólo r’
V-v’ r’
puede tener una traza, que es la vertical. R
Su proyección vertical se proyecta para-
lela a la LT y su proyección horizontal es
v r
oblicua. Como propiedad destaca que
su proyección horizontal se proyecta en r
verdadera magnitud, motivo por el cual
es muy utilizada en la resolución de pro-
blemas.
Recta frontal
Es paralela al plano vertical de proyección
y oblicua al horizontal, por tanto, sólo pue- r’
de tener una traza, que es la horizontal. r’
R
Su proyección horizontal se proyecta pa-
ralela a la LT y su proyección vertical es
oblicua. Como propiedad destaca que su h’
r
proyección vertical se proyecta en verda- H-h r
dera magnitud, motivo por el cual es muy
utilizada en la resolución de problemas.
Recta vertical
Es perpendicular al plano horizontal de
proyección, por ello, sólo tiene una traza
que es la horizontal. Su proyección hori- r’
r’
zontal coincide con la traza horizontal y
su proyección vertical es perpendicular a h’ R
la LT.
Como propiedad destaca que su proyec- H-h-r
ción vertical se proyecta en verdadera r
magnitud.

Recta de punta
Es perpendicular al plano vertical de pro- V-v’-r’ r’
yección, por ello, sólo tiene una traza que
R
es la vertical. Su proyección vertical coin-
cide con la traza vertical y su proyección v
horizontal es perpendicular a la LT. r
Como propiedad destaca que su proyec- r
ción horizontal se proyecta en verdadera
magnitud.

EDITÉCNIC S   241
Recta paralela a la LT
Esta recta es paralela a los dos planos r’ r’’
de proyección, siendo por ello sus dos r’
a’ R
proyecciones paralelas a la LT, por tanto,
no tiene trazas propias. Para determinar A
la posición de sus proyecciones es nece- r
a
sario conocer como mínimo las proyec- r
ciones de un punto de ella.
Sobre el plano auxiliar de perfil se pro-
yecta según un punto.
Recta de perfil
Esta recta está situada en un plano per-
pendicular a los dos planos de proyec- V-v’ r’’
ción (plano de perfil), es decir, la recta R r’’
r’ r’-r
se corta o se cruza ortogonalmente con
la LT. Se caracteriza por tener sus dos v
proyecciones confundidas sobre una r
misma perpendicular a la LT, por tanto, H-h
para determinar su posición es necesa-
rio conocer dos puntos de ella. En este
tipo de recta para obtener sus trazas, visibilidad o situar un punto en ella, se hace necesario deter-
minar la tercera proyección sobre el plano auxiliar de perfil.
Recta que corta a la LT
Este tipo de recta, como su nombre indi- r’
r’
ca corta a la LT, por tanto se deduce que
a’ R
sus trazas se hallan confundidas en un
mismo punto de la LT. Sus dos proyec- A
ciones son oblicuas a la LT cortándose H-V a r
en un punto de ella.
r

RECTAS PARALELAS Y CONTENIDAS EN LOS PLANOS BISECTORES


Rectas paralelas al 1er-3er bisector
Una recta es paralela al 1er-3er bisector cuando sus proyecciones forman con la LT el mismo ángulo,
uno medido en sentido positivo y el otro en sentido negativo. El caso general se presenta cuando la
recta es del tipo oblicua. Como casos particulares están las rectas de perfil y paralela a la LT. Cuando
la recta es de perfil se proyecta con sus trazas confundidas, y cuando es paralela a la LT son válidas
todas las posiciones.

s’’ t’
r’

r s-s’ t

Oblicua De perfil Paralela a la LT

242   EDITÉCNIC S
Rectas contenidas en el 1 -3 bisector
er er
23
Una recta está contenida en el 1er-3er bisector cuando sus proyecciones se cortan en un punto de la
LT formando el mismo ángulo con ésta. Como caso general está la recta que corta a la LT y como
casos particulares están las rectas de perfil y paralela a la LT. Cuando la recta es de perfil sus trazas
están en la LT, y cuando es paralela a la LT sus proyecciones equidistan de ésta.

r’
s-s’ t’

t
r
Corta a la LT De perfil Paralela a la LT

Rectas paralelas al 2º-4º bisector


Una recta es paralela al 2º-4º bisector cuando sus proyecciones forman con la LT el mismo ángulo,
medido éste en el mismo sentido. El caso general se presenta cuando la recta es del tipo oblicua,
siendo sus proyecciones paralelas. Como casos particulares están las rectas de perfil y paralela a
la LT. Cuando la recta es de perfil, sus trazas esquidistan de la LT, y cuando es paralela a la LT todas
las posiciones son válidas.

t’
r’ s’’
s-s’

r t

Oblicua De perfil Paralela a la LT

Rectas contenidas en el 2º-4º bisector


Una recta está contenida en el 2º-4º bisector cuando tiene sus proyecciones confundidas, debiendo
ser éstas ocultas. El caso general se presenta cuando la recta oblicua. Como casos particulares
están las rectas de perfil y la paralela a la LT. Cuando la recta es de perfil sus trazas están en la LT,
y cuando es paralela a la LT sus proyecciones están confundidas.

s-s’ t-t’
r-r’

Corta a la LT De perfil Paralela a la LT

EDITÉCNIC S   243
24
EL PLANO
SISTEMA DIÉDRICO:
El plano

REPRESENTACIÓN DEL PLANO


Trazas de un plano
TERCERA PROYECCIÓN DE UN PLANO
TIPOS DE PLANOS
Plano oblicuo
Plano horizontal
Plano frontal
Plano proyectante horizontal
Plano proyectante vertical
Plano paralelo a la LT
Plano de perfil
Plano que pasa por la LT

244   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
24
• Entender el plano como elemento geométrico abstracto.
• Definir un plano por los elementos geométricos que contiene.
• Conocer el concepto de trazas de un plano y su diferencia con trazas de una recta.
• Saber representar un plano por sus trazas.
• Saber obtener la tercera proyección de un plano sobre el plano auxiliar de perfil.
• Saber distinguir los ocho tipos de planos por sus nombres.
• Saber representar por sus trazas los ocho tipos de planos.
• Saber deducir el tipo de recta que puede estar contenida en cada uno de los ocho tipos de
planos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se definirá geométricamente un plano a partir de los elementos que puede contener.
• Se explicará qué son las trazas de un plano así como su distinción con las trazas de una
recta.
• Se explicará cómo se obtiene la tercera proyección de un plano sobre el plano auxiliar de
perfil, observando la diferencia que hay cuando se obtiene la tercera proyección de un punto.
• Se definirán los ocho tipos de planos destacando sus características más importantes, así
como los tipos de rectas que pueden contener. Es importante que los alumnos entiendan su
posición real en el espacio y sean capaces de trasladarla a su representación descriptiva.

EDITÉCNIC S   245
EL PLANO
Según la geometría euclidiana, un plano puede venir definido por los siguientes elementos:
• Dos rectas que se cortan.
• Dos rectas paralelas.
• Tres puntos no alineados.
• Un punto y una recta que no se pertenezcan.
Más adelante veremos que un plano también puede venir definido por una de sus rectas de máxima
pendiente o máxima inclinación.

R A B R
R
A
S S C

REPRESENTACIÓN DEL PLANO


Un plano en el sistema diédrico se repre- ’
senta por sus trazas. ’
Trazas de un plano
Las trazas de un plano son las rectas de
intersección de éste con los planos de pro-
yección, denominándose traza horizontal
a su intersección con el plano horizontal, y
traza vertical a su intersección con el plano 
vertical. Se designan con letras griegas con 
objeto de no confundirlas con la nomencla-
tura empleada para las rectas. Por ejemplo,
para un plano oblicuo la traza horizontal se designa por a y su traza vertical por a’.
Como norma general las trazas de un plano se cortan en un mismo punto de la LT y, generalmente
se representará la parte de traza correspondiente al primer cuadrante.
TERCERA PROYECCIÓN DE UN PLANO
Para resolver indeterminaciones, en ocasiones es necesario recurrir a la obtención de una nueva
traza sobre un plano auxiliar de perfil. Esta traza es una recta de perfil que se corta con las dos tra-
zas dadas (la horizontal y la vertical) denominándose traza de perfil. Su designación es con la misma
letra griega afectada de segunda.




’’




’’
a’’

PV 

Plano auxiliar
PH de perfil

246   EDITÉCNIC S
TIPOS DE PLANOS
24
Los planos reciben su nombre por la posición que ocupan en relación con los planos de proyección,
de modo que conociendo su representación descriptiva podemos deducir el tipo de plano. Se pue-
den clasificar o agrupar en ocho tipos:
Plano oblicuo
Denominado también plano cualquie-
 ’
ra, su situación es oblicuo a los dos
planos de proyección. Se caracteriza  ’
porque no tiene ninguna propiedad
específica. Sus trazas son dos rectas 
que se cortan en un punto de la LT,
sin ninguna relación de paralelismo
’
o perpendicularidad con dicha línea.
Como caso particular, se denomina de 
trazas en prolongación cuando su dos
trazas están confundidas en una línea.
Los tipos de rectas que puede conte-
ner son: oblicua, horizontal, frontal, de perfil y corta a la LT.
Plano horizontal
Es paralelo al plano horizontal de pro-
yección. Por ello, sólo tiene una traza
que es la vertical, siendo ésta paralela


a la LT. Este plano se caracteriza por- 

que todos los elementos contenidos
en él se proyectan sobre el plano ver-
tical confundidos con su traza y, sobre
el plano horizontal en verdadera mag-
nitud.
Los tipos de rectas que puede conte-
ner son: horizontal, de punta y paralela
a la LT.
Plano frontal
Es paralelo al plano vertical de proyec-
ción. Por ello, sólo tiene una traza que
es la horizontal, siendo ésta paralela a
la LT. Este plano se caracteriza porque
todos los elementos contenidos en él
se proyectan sobre el plano horizon-
tal confundidos con su traza y, en su 
proyección vertical en verdadera mag-
nitud. 
Los tipos de rectas que puede conte-
ner son: frontal, vertical y paralela a la
LT.

EDITÉCNIC S   247
Plano proyectante horizontal
Denominado también vertical, su situa-
ción es perpendicular al plano horizon-
tal de proyección y oblicuo al vertical. 

Su traza vertical es perpendicular a la 

LT y su traza horizontal oblicua. Este
tipo de plano se caracteriza porque
todos los elementos contenidos en él 

se proyectan sobre el plano horizontal
confundidos con su traza horizontal.
Los tipos de rectas que puede conte-
ner son: oblicua, horizontal, vertical y
corta a la LT.
Plano proyectante vertical
Denominado también de canto, su
situación es perpendicular al plano
vertical de proyección y oblicuo al ho-
rizontal. Su traza horizontal es perpen- 
’ 

dicular a la LT y su traza vertical se
proyecta oblicua. Todos los elementos
contenidos en este tipo de plano se
proyectan sobre el plano vertical con-
fundidos con su traza vertical. 

Los tipos de rectas que puede con-
tener son: oblicua, frontal, de punta y
corta a la LT.

Plano paralelo a la LT
Como su nombre indica este tipo de
plano es paralelo a la LT, siendo por 

tanto sus trazas paralelas a la LT. 

Para determinar su inclinación se ob- 
’’
tiene la traza sobre el plano auxiliar de 
’’
perfil.
Todo elemento contenido en él se pro-
yecta en su tercera proyección confun-  
dido con su traza.
Los tipos de rectas que puede conte-
ner son: oblicua, paralela a la LT y de
perfil.

248   EDITÉCNIC S
Plano de perfil
24
Es perpendicular a los dos planos
de proyección, o lo que es lo mismo,
perpendicular a la LT, por tanto tam-
bién será perpendicular a los planos  ’ 



bisectores y a cualquier otro plano
que pase por la LT. Sus trazas se pro-
yectan perpendiculares a la LT con-
fundidas en una línea, por ello todo
elemento contenido en este plano tie- 
ne sus proyecciones confundidas con
sus trazas, siendo necesario obtener
la tercera proyección para resolver la
indeterminación.
Los tipos de rectas que puede contener son: vertical, de punta y de perfil.

Plano que pasa por la LT


Tiene sus trazas confundidas con la LT. Para su definición es necesario conocer las proyecciones
de un punto contenido en dicho plano.
En proyecciones, sus trazas (horizon-
tal y vertical) se representan simbóli-
camente con dos trazos gruesos, dibu- a’ a’’
jados por encima de la LT a uno y otro  ’’
lado de la línea de referencia del punto  ’
que define al plano.  ’
Para determinar su inclinación se ob-
tiene su traza sobre el plano auxiliar
de perfil.
a
Los tipos de rectas que puede conte-
ner son: paralela a la LT, corta a la LT
y de perfil.

EDITÉCNIC S   249
25
PERTENENCIAS
SISTEMA DIÉDRICO:
Pertenencias

RELACIONES ENTRE PUNTO, RECTA Y PLANO


Punto contenido en una recta
Recta contenida en un plano
Punto contenido en un plano
RECTAS QUE SE CORTAN Y RECTAS QUE SE CRUZAN
RECTAS ESPECIALES DE UN PLANO
Recta de máxima pendiente de un plano
APLICACIONES
Rectas contenidas en un plano oblicuo
Rectas contenidas en un plano horizontal
Rectas contenidas en un plano frontal
Rectas contenidas en un plano proyectante horizontal
Rectas contenidas en un plano proyectante vertical
Rectas contenidas en un plano paralelo a la LT
Rectas contenidas en un plano de perfil
Rectas contenidas en un plano que pasa por la LT
Plano definido por tres puntos no alineados
Situar un punto en un plano
Plano definido por una de sus rectas de máxima pendiente del PH
Plano definido por una de sus rectas de máxima pendiente del PV

250   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
25
• Entender cuándo un punto está contenido en una recta y su aplicación al sistema diédrico.
• Entender cuándo un recta está contenida en un plano y su aplicación al sistema diédrico.
• Entender cuándo un punto está contenido en un plano y su aplicación al sistema diédrico.
• Comprender la condición que han de cumplir dos rectas para que se corten.
• Conocer las rectas especiales de un plano: recta de máxima pendiente y recta de máxima
inclinación.
• Saber representar en el sistema diédrico todos los tipos de rectas que pueden contener cada
uno de los ocho tipos de planos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se especificarán las relaciones de pertenencia que pueden establecerse entre los elementos
geométricos: punto, recta y plano.
• Se explicarán las condiciones que se han de cumplir para que un punto esté contenido en
una recta, y se aplicará su definición a la representación descriptiva.
• Se explicarán las condiciones que se han de cumplir para que una recta esté contenida en
un plano, y se aplicará su definición a su representación descriptiva.
• Se indicarán las condiciones que se han de cumplir para que un punto esté contenido en un
plano, y se aplicará su definición a su representación descriptiva.
• Se explicará la condición que han de cumplir dos rectas para que se corten.
• Se definirán las rectas especiales de un plano: recta de máxima pendiente y recta de máxima
inclinación, así como su representación descriptiva.
• Se deducirán en cada uno de los ocho tipos de planos las rectas que pueden contener.
• Se realizarán ejemplos de aplicaciones de pertenencias relativos a: plano definido por tres
puntos no alineados; situar un punto en un plano; plano definido por una de sus rectas de
máxima pendiente del PH; plano definido por una de sus rectas de máxima pendiente del PV.

EDITÉCNIC S   251
PERTENENCIAS
En este tema se estudian las condiciones que ha de cumplir un elemento geométrico (punto y recta)
para que esté contenido en otro.
RELACIONES ENTRE PUNTO, RECTA Y PLANO
Combinando de dos en dos los elementos punto, recta y plano, las relaciones posibles en cuanto a
pertenencias que podemos establecer entre ellos son:
• Punto que pertenece a una recta.
• Recta que pertenece a un plano.
• Punto que pertenece a un plano.
Punto contenido en una recta
Un punto pertenece o está contenido en una recta cuando las proyecciones diédricas del punto es-
tán sobre las proyecciones del mismo nombre de la recta.
Así, conocidas las proyecciones de una recta R, se dice que un punto A está en R cuando a’ está
sobre r’ y a está sobre r.
Se exceptúan de esta regla las rectas de perfil, por ser el único tipo de recta que cumpliendo esta
condición el punto puede no pertenecer a ella. En estos casos la indeterminación se resuelve obte-
niendo la proyección auxiliar de perfil, para comprobar además que esta proyección está sobre la
proyección de perfil de la recta, es decir que a’’ está sobre r’’.

r’ v’
a’ V r’’ r’-r r’’
r’ R a’’
a’ a ‘’
A h’ v
r
H a
r
a h
Punto A contenido en R Punto A contenido en R
A continuación se indican varios ejemplos de puntos contenidos en rectas.
r’
r’ a’ r a r’
a’
a a-a’

r’ r
r
r-a a’

Recta contenida en un plano




Una recta pertenece a un plano cuando

’ v’
dos puntos de ella están contenidos en el
V r’
plano. Es condición necesaria (no suficien- h’
v
te), que las trazas de la recta estén sobre
las trazas homónimas del plano. Así, la r
R
recta R decimos que está en el plano a-a’

porque la traza vertical V de la recta está 
H
sobre la traza vertical a’ del plano y, la tra- h
za horizontal H de R está sobre la traza

252   EDITÉCNIC S
horizontal a del plano. Decimos que esta condición no es suficiente porque cuando la recta es del
25
tipo que corta a la LT y el plano es oblicuo, no basta con que las trazas de la recta estén sobre las
trazas homónimas del plano, siendo necesario en estos casos obtener otro punto de la recta que
pertenezca al plano. El problema se resuelve auxiliándonos de una recta del plano, por ejemplo una
horizontal del plano, y eligiendo en ella un punto cualquiera A. Uniendo A con el vértice del plano ob-
tenemos una recta S contenida en dicho plano.


’  ’

’ r’ s’

’ a’

R S
V V A s
a
H  H
 r 


Recta R no contenida en el plano  Recta S contenida en el plano 

Punto contenido en un plano




Un punto pertenece a un plano cuan-

’ v’
do éste está sobre una recta del pla-
r’ a’
no. En efecto, el punto A está conteni- V h’
v
do en el plano a-a’ porque dicho punto
pertenece a una recta R del plano. A
r
Por tanto, para introducir un punto R
en un plano primero hemos de trazar a

una recta de ese plano, y después ele- H
gir el punto que nos interese de ella. h

RECTAS QUE SE CORTAN Y RECTAS QUE SE CRUZAN


En geometría decimos que dos rectas se cortan cuando tienen un punto en común, en caso con-
trario las rectas se cruzan. Aplicado al sistema diédrico, decimos que dos rectas se cortan cuando
el punto que tienen en común ambas
proyecciones está sobre una misma
perpendicular a la LT. En caso contra- r’ t’
s’ u’
rio diremos que las rectas se cruzan. a’ a’-b’
Así, en la figura vemos que las rectas
R y S se cortan porque ambas com-
parten el mismo punto A. Por el con-
trario las rectas T y U se cruzan por-
r t
que no tienen ningún punto en común. a
a u
s

b
Rectas R y S que se cortan en A Rectas T y U que se cruzan

EDITÉCNIC S   253
RECTAS ESPECIALES DE UN PLANO
En el sistema diédrico tenemos para cada plano dos tipos de rectas denominadas de máxima pen-
diente.
Recta de máxima pendiente de un plano
Se denomina recta de máxima pendiente de un plano aquella recta que forma con los planos de
proyección el mayor ángulo posible. Puede decirse que esta línea sería el camino recorrido por una
gota de agua cuando se desliza por un plano
sin tener en cuenta el rozamiento ni influencias A
A
externas. 
Teniendo en cuenta que son dos los planos de
S R U S U
proyección tendremos también dos líneas de  R T
máxima pendiente, una con cada plano. Lógica- T
mente en un plano hay infinitas líneas de máxi- H M
M H
ma pendiente, pero todas ellas son paralelas.
Consideremos un plano a y el plano de proyec-
ción p. Se comprende que la línea de máxima pendiente del plano a tiene que ser perpendicular a la
traza M con el plano de proyección p, para que el ángulo que forme con dicho plano sea máximo. Es
decir, si elegimos un punto A del plano, la línea de máxima pendiente que pasa por este punto tendrá
como dirección el segmento de la mínima distancia del punto a la traza M.
En el sistema diédrico, esta línea se proyecta sobre el plano de proyección perpendicularmente a la
traza del plano (como resultado de la aplicación del teorema de las tres perpendiculares, que vere-
mos en el tema de perpendicularidad). Su representación simbólica es mediante dos trazos finos,
situados transversalmente sobre la proyección de la recta.
Cuando la línea de máxima pendiente es relacionada con el plano vertical es conocida también por
el nombre de recta de máxima inclinación, aunque el nombre más correcto sería recta de máxima
pendiente respecto al PV, si tenemos en cuenta que pendiente de una recta es la inclinación que ésta
tiene con relación a un plano de proyección.
Por tanto, en la representación descriptiva la recta de máxima pendiente de un plano respecto del
PH se proyecta con su proyección horizontal perpendicular a la traza horizontal del plano, y análoga-
mente la recta de máxima pendiente de un plano con respecto al PV (recta de máxima inclinación)
se proyecta con su proyección vertical perpendicular a la traza vertical del plano.
Se comprende que, si dado un plano pueden representarse sus líneas de máxima pendiente, es lógi-
co pensar que si conocemos una de estas líneas el plano quedará definido.



v’ 
’ v’
V 

V r’

’ v h’
r’
h’ v R
R r r
 
H H
 h h

Recta de máxima pendiente del PV
Recta de máxima pendiente del PH (recta de máxima inclinación)

254   EDITÉCNIC S
APLICACIONES
25
 ’
Rectas contenidas en un plano obli- w’
cuo r’
U s’ t’
Un plano oblicuo puede contener los S u-u’
siguientes tipos de rectas: R
’
W
1. Recta R oblicua. r
2. Recta S horizontal. Su proyección s w
horizontal tiene que ser paralela a la T t
traza horizontal del plano.
 
3. Recta T frontal. Su proyección ver-
tical tiene que ser paralela a la traza
vertical del plano.
4. Recta U de perfil.
5. Recta W que corta a la LT. Tiene que pasar por el vértice del plano y un punto cualquiera de dicho
plano.
Rectas contenidas en un plano horizontal
Las rectas contenidas en este pla-
no presentan su proyección vertical ’ r’ s’-t’
confundida con la traza vertical del  ’
T
plano.
R S
Un plano horizontal puede contener
las siguientes rectas:
1. Recta R de punta. s
2. Recta S paralela a la LT. r t
3. Recta T horizontal.
Rectas contenidas en un plano frontal
Las rectas contenidas en este plano
presentan su proyección horizontal r’
S s’
confundida con la traza horizontal
t’
del plano.
Un plano frontal puede contener las
siguientes rectas: T R
1. Recta R de vertical.
2. Recta S paralela a la LT.  
-s-t
3. Recta T frontal. r

Rectas contenidas en un plano proyectante horizontal


Todas las rectas que estén conte-
nidas en este plano tendrán su pro- 
’ s’
yección horizontal confundida con la W t’
R T w’
traza horizontal del plano. S r’
’
Un plano proyectante horizontal pue-
de contener las siguientes rectas:
1. Recta R oblicua. 
2. Recta S horizontal. 
-r-s-w
3. Recta T vertical. t
4. Recta W que corta a la LT.

EDITÉCNIC S   255
Rectas contenidas en un plano
proyectante vertical
Todas las rectas que estén conte- t’ 
’-r’-s’-w’
nidas en este plano tendrán su pro- 
’ T
yección vertical confundida con la R
traza vertical del plano. W
Un plano proyectante vertical pue- w
r
S
de contener las siguientes rectas:
1. Recta R oblicua. s

2. Recta S frontal.  t
3. Recta T de punta.
4. Recta W que corta a la LT.

Rectas contenidas en un plano pa-


ralelo a la LT 



Las rectas que este plano puede
s’ s’’
contener son:
1. Recta R oblicua. R 
’’ t-t’ r’  ’’
S
2. Recta S paralela a la LT. T
3. Recta T de perfil. s r
 

Rectas contenidas en un plano de


perfil
t’
Las rectas que este plano puede
contener son:. 
’ 


’-r-r’-s’
R
1. Recta R de perfil.
2. Recta S de vertical. T
S
3. Recta T de punta.
t

s

Rectas contenidas en un plano


que pasa por la LT r’
Las rectas que este plano puede s’
a’’
contener son:. t-t’ a’
1. Recta R que corta a la LT. 
’’

’
2. Recta S paralela a la LT. 



3. Recta T de perfil. R S
T r

s a

256   EDITÉCNIC S
Plano definido por tres puntos no alineados
c'
25
Dados los puntos A(a-a’), B(b-b’) y C(c-c’), el proceso a r'-s'
seguir es: 

1. Por estos puntos se trazan las rectas R(r-r’) y S(s-s’) b'
que se cortan en B(b-b’). a'
2. El plano a-a’ que las contiene tiene que ser del tipo
proyectante vertical, porque sabemos que en este tipo s
de plano todo lo que contenga queda confundido con su r
b
traza vertical. Por tanto, no es necesario en este caso
determinar las trazas de las rectas. Basta para ello, ha- a c
cer coincidir la traza vertical del plano con las proyeccio-
nes verticales de las rectas. 

Situar un punto en un plano


Dado el plano a-a’, el proceso a seguir es: 

1. Se dibuja una recta contenida en el plano, por ejem- a' r'
plo, la recta R del tipo horizontal, teniendo en cuenta que
su traza vertical pase por a’ y su proyección horizontal
sea paralela a a.
2. Se sitúa un punto A en dicha recta, de modo que, a’
esté sobre r’ y a sobre r. Este punto está en el plano a r
porque pertenece a una recta R del plano. 

Plano definido por una de sus rectas de máxima pendiente del PH


Dada la recta R de máxima pendiente del PH, para de-
terminar el plano que la contiene se sigue el siguiente 

proceso: v’
1. Se determinan las trazas de la recta.
2. Por la traza horizontal H se hace pasar la traza ho- r’
rizontal del plano perpendicularmente a la proyección
h’ v
horizontal de la recta.
3. Se completa el plano trazando su traza vertical, que r
necesariamente ha de pasar por la traza vertical de la
recta. h 

Plano definido por una de sus rectas de máxima pen-


diente del PV
Dada la recta R de máxima pendiente del PV, para de- 

terminar el plano que la contiene se sigue el siguiente
proceso: v’

1. Se determinan las trazas de la recta. r’


2. Por la traza vertical V se hace pasar la traza vertical
del plano perpendicularmente a la proyección vertical de v h’
la recta. r
3. Se completa el plano trazando su traza horizontal, que
necesariamente ha de pasar por la traza horizontal de 
la recta. h

EDITÉCNIC S   257
26
INTERSECCIÓN DE DOS PLANOS
SISTEMA DIÉDRICO:
Intersección de planos

INTERSECCIÓN DE TRES PLANOS


APLICACIONES
Intersección de un plano oblicuo con un plano horizontal
Intersección de un plano oblicuo con un plano de perfil
Intersección de dos planos de canto
Intersección de dos planos cuando las trazas verticales no se cortan dentro de los límites del dibujo
Intersección de dos triángulos
Intersección de un triángulo con un plano oblicuo
Intersección de un plano oblicuo con el 1er bisector
Intersección de un plano oblicuo con el 2º bisector
Intersección de un plano oblicuo con un plano definido por su recta de máxima pendiente sin definir
las trazas de éste

258   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
26
• Analizar e interpretar la intersección entre dos planos en el espacio.
• Saber obtener en su representación descriptiva la recta como resultado de la intersección
de dos planos.
• Analizar e interpretar el resultado que se obtiene de la intersección de tres planos.
• Saber obtener en su representación descriptiva el punto como consecuencia de la intersec-
ción de tres planos.
• Saber resolver problemas relativos a la intersección de planos cuando sus trazas son cono-
cidas.
• Saber resolver problemas relativos a la intersección de planos cuando sus trazas no se cortan
dentro de los límites del dibujo.
• Saber resolver problemas relativos a la intersección de planos cuando sus trazas no son
conocidas.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se comienza explicando gráficamente qué se obtiene de la intersección de dos planos en el
espacio, y por extensión qué ocurre cuando se introduce un tercer plano.
Independientemente de las explicaciones gráficas necesarias para que los alumnos compren-
dan que una recta se obtiene de la intersección de dos planos y que un punto de tres planos,
conviene indicar un ejemplo real dentro del aula donde puedan verse estas intersecciones, por
ejemplo dos paredes producen una línea como intersección y tres un punto.
• Se explicará en la representación diédrica el proceso a seguir para obtener la recta de inter-
sección de dos planos.
• Se explicará en la representación diédrica el proceso a seguir para obtener el punto de in-
tersección de tres planos.
2ª SESIÓN
• Se expondrán ejemplos de la intersección de dos planos dados por sus trazas.
• Se explicará el proceso a seguir para determinar la intersección de dos planos cuando una
de sus trazas no se encuentra dentro de los límites del dibujo. Y por extensión cuando no son
conocidas ninguna de sus trazas.

EDITÉCNIC S   259
INTERSECCIÓN DE DOS PLANOS
La intersección de dos planos es siem-
pre una recta común a ambos planos. 
La recta intersección se obtiene deter-

minando dos puntos de ella. Estos pun-
tos se obtienen en la intersección de las R
trazas del mismo nombre de los planos.
Así, donde se cortan las dos trazas ver-
ticales nos determina el punto V (traza
vertical de la recta), y donde se cortan
las horizontales, el punto H (traza horizontal de la recta).
Cuando las trazas no se cortan dentro de los límites del dibujo o cuando éstas no son conocidas, la
recta de intersección se determina cortando los planos por otros auxiliares (generalmente planos
horizontales o frontales), obteniendo de este modo, en cada intersección de tres planos un punto de
la recta intersección.




’ 


’ v'
V

r'
R
h' v
r

H h

 


INTERSECCIÓN DE TRES PLANOS



’ 

La intersección de tres planos es un pun-
to. Para su determinación se sigue el si-
guiente proceso: r' 

1. Se determina la intersección entre i'
dos de los planos, por ejemplo, el a con
el b, obteniendo la recta R (r-r’). s'
2. Igualmente se obtiene la intersección
del tercer plano g con cualquiera de los i r
otros dos, por ejemplo, el a, obteniendo
la recta S(s-s’). s

3. La intersección de las rectas R y S
nos determina el punto I (i-i’), que es el 
punto de intersección de los tres planos 
dados.

260   EDITÉCNIC S
APLICACIONES
26
A continuación se resuelven algunos casos de intersección de dos planos.
Intersección de un plano oblicuo con un plano horizontal
Dados los planos a y b el proceso a seguir es:
1. Se obtiene la traza vertical V de la recta en la intersección de las trazas verticales a’ y b’ de los
planos.
2. Al no tener traza horizontal propia el plano a, la recta R(r-r’) intersección de estos planos tiene que
ser necesariamente del tipo horizontal, siendo la proyección r paralela a la traza b porque la traza
horizontal de la recta está en el infinito según la dirección de la traza b.






’ v’ r’
V
R


 r


Intersección de un plano oblicuo con un plano de perfil


Dados los planos a-a’ (de perfil) y b-b’ (oblicuo), el proceso a seguir es:
1. La traza vertical V(v-v’) de la recta se obtiene en la intersección de las trazas verticales de los
planos dados.
2. Igualmente se determina la traza horizontal H(h-h’), en la intersección de las trazas horizontales
de los planos.
3. Uniendo los puntos V y H se obtiene la recta R, que es del tipo de perfil.




’ 




’ v’

r-r’
V
v h’
R


H
 h


EDITÉCNIC S   261
Intersección de dos planos de canto
Dados los planos de canto (proyectantes ver-  '
 ’
ticales) a-a’ y b-b’ el proceso a seguir es:
1. La traza vertical V(v-v’) de la recta se obtie- v'-r'
ne en la intersección de las trazas verticales
de los planos.
2. Como sus trazas horizontales no se cortan v
según un punto propio, quiere decir, que la
proyección horizontal de la recta intersección
tiene que ser paralela a las trazas horizonta-
les de los planos, por tanto, la recta R(r-r’) r
 
intersección de estos planos es del tipo de
punta, coincidiendo su proyección vertical r’
con V(v-v’).
Intersección de dos planos cuando las trazas verticales no se cortan dentro de los límites del
dibujo
Dados los planos oblicuos a-a’ y b-b’ cuyas trazas verticales no se cortan dentro de los límites del
dibujo, el proceso a seguir es:
1. Se determina la traza H(h-h’) de la recta en el corte de a con b.
2. Al cortarse las trazas verticales de los planos fuera de los limites del dibujo, se procede a cortar
ambos planos por otro auxiliar. El punto de intersección de estos tres planos pertenecerá a la recta
intersección (a determinar).
3. El plano auxiliar utilizado es el horizontal de traza vertical g’. La intersección de éste con a-a’ es la
recta horizontal N(n-n’), y la intersección con el b-b’ es la recta horizontal M(m-m’). La intersección
de las rectas M y N nos determina un punto A, que pertenece a la recta R de intersección de a-a’
con b-b’.
4. Las proyecciones r-r’ de la recta intersección se obtienen uniendo las proyecciones h-h’ y a-a’
respectivamente.






’ 

1' a' m'-n' 2' 





M
N M

A N r'


1 h' 2
R
r m

H a
n
 h 

262   EDITÉCNIC S
Intersección de dos triángulos
26
Dados los triángulos ABC y MNP, el proceso a seguir es:
1. Dos triángulos son dos planos, su intersección, por tanto es una recta. De esta recta únicamente
debemos dibujar la parte de ella que es común a los dos triángulos.
2. Un procedimiento que podríamos usar, aunque no recomendable, es obtener las trazas de ambos
planos y proceder después a determinar su recta de intersección.
3. El método más simplificado consiste en cortar los triángulos por dos planos auxiliares, deter-
minando el punto de intersección de cada uno de ellos con los dos triángulos. La unión de los dos
puntos así obtenidos nos define la recta de intersección.
4. Los planos auxiliares pueden ser de cualquier tipo, pero lo recomendado es utilizar planos del tipo
horizontal o frontal. En este caso, se han utilizado los planos a y b que son del tipo horizontal.
5. La intersección del plano a con los triángulos determinan las rectas R y S, siendo J el punto de in-
tersección de dichas rectas, es decir, este punto pertenece a la recta intersección de los triángulos.
6. Igualmente la intersección del plano b con los triángulos determinan las rectas U y T, siendo K el
punto de intersección, es decir, este punto pertenece a la recta intersección de los triángulos.
7. Uniendo los puntos J y K se obtiene la recta X intersección de los dos triángulos. De esta recta-
marcamos con línea gruesa la parte de ella que es común a ambos triángulos.
8. Suponiendo que los triángulos sean opacos, para determinar las partes vistas y ocultas se estudia
el punto de cruce de dos rectas
n'
(lados del triángulo), para averi-
guar qué lado del triángulo está a'
delante del otro. Por ejemplo, los x' p'
lados AB y PM presentan sus
’ r'-s' 3' 1' j' 2' b'
proyecciones verticales a’-b’, p’-
m’ cortándose. Si referenciamos
este punto a la proyección hori-
zontal se observa que, si el punto  ’ t'-u' 7' 6' 5' k' 4'
pertenece al lado AB tiene más
alejamiento que si pertenece al
lado PM, por tanto quiere decir
que el lado AB está más alejado m' c'
del PV que el PM, luego en pro-
yección vertical el lado AB pasa m
por delante del PM hasta llegar a c
la recta de intersección X de los
triángulos. A partir de aquí el lado 5 u
6 k
pasa a ser oculto hasta que sale
del triángulo PMN. t
7
9. Análogamente se procede
1 4
para determinar las partes vistas r
2
y ocultas en la proyección hori-
zontal de los triángulos, conside- a
j
rando en este caso, la cota de los s 3 p
puntos (la mayor cota correspon-
derá con la recta que veremos
primero). x b

EDITÉCNIC S   263
Intersección de un triángulo con un plano oblicuo
Dado el triángulo ABC y el plano a-a’, el proceso a seguir es:
1. Se trazan dos planos auxiliares (horizontales) de trazas g’ y b’ que corten al triángulo y al plano
dado.
2. La intersección del plano de traza b’ con el triángulo ABC es la recta horizontal u-u’ y, la intersec-
ción de éste con el plano a-a’ es la recta horizontal x-x’. Ambas rectas se cortan en el punto n-n’.
3. Por otro lado, la intersección de g’ con el triángulo ABC es la recta horizontal t-t’ y, la intersección
de g’ con el plano a-a’ es la recta horizontal s-s’. Ambas rectas se cortan en el punto m-m’.
4. Uniendo n-n’ con m-m’ se obtiene la recta de intersección buscada w-w’, siendo el segmento j-j’
k-k’ la línea de corte con el triángulo.

B
b' 

1' 

s' 2' t' m'
A 
K
J u' 3' n' x' 

a'
C j'
k'
m c'
w'

n
3 c s
j
2
b
k x
t w

u
1

264   EDITÉCNIC S
Intersección de un plano oblicuo con el 1 bisector
er
26
Dado el plano a-a’ el proceso que se sigue es:
1. Por un lado, sabemos que uno de los puntos de la recta
intersección es el vértice del plano oblicuo, puesto que en
este punto se encuentra la intersección de las trazas de s’ a’
ambos planos, por tanto, la recta a determinar tiene que ’ r’
ser del tipo que corta a la LT.
2. Para hallar otro punto de la recta intersección se dibuja
una recta S horizontal del plano oblicuo y se determina en v-v’
ella un punto A de igual cota que alejamiento del 1 cua-
er h-h’
drante, es decir, se obtiene el punto de intersección con el r s
1 bisector.
er

3. Uniendo el punto A con el vértice del plano se obtiene la


 a
recta pedida.
4. Se deduce, que la recta intersección R por estar conte-
nida en el 1er-3er bisector, necesariamente formará con la LT el mismo ángulo.
Intersección de un plano oblicuo con el 2º bisector
Dado el plano a-a’ el proceso que se sigue es:
1. Por un lado, sabemos que uno de los puntos de la recta
’
intersección es el vértice del plano oblicuo, puesto que en a-a’ s’
este punto se encuentra la intersección de las trazas de
ambos planos, por lo tanto, la recta a determinar tiene que
ser del tipo que corta a la LT.
2. Para hallar otro punto de la recta intersección se dibuja v-v’
una recta S horizontal del plano oblicuo y se determina en h-h’
ella un punto A de igual cota que alejamiento del 2º cua-
s
drante, es decir, se obtiene el punto de intersección con el
r-r’
2º bisector.

3. Uniendo el punto A con el vértice del plano se obtiene la
recta pedida.
4. Se deduce, que la recta intersección R por estar con-
tenida en el 2º-4º bisector tendrá sus dos proyecciones confundidas (en prolongación), y es oculta.
Intersección de un plano oblicuo con un plano definido por su recta de máxima pendiente sin
definir las trazas de éste
Dado el plano a-a’ y la recta T de máxima pendiente del PH,


el proceso a seguir es:
1. El problema se reduce a determinar dos puntos de la ’ a’ 1’
recta intersección. Estos puntos se obtienen mediante el
corte de los planos dados por otros auxiliares horizontales, t’ r’
puesto que conocemos la dirección de las correspondien- ’ b’
 2’
tes horizontales de estos planos. Es decir, en el plano a-a’
serán paralelas a la traza a y en el plano que define la recta a 1
de máxima pendiente T serán perpendiculares a su proyec-
t b r
ción horizontal t. 2
2. La intersecciones de los planos mencionados nos van a
determinar los puntos 1-1’ y 2-2’ de la recta R de intersec- 
ción buscada.

EDITÉCNIC S   265
27 SISTEMA DIÉDRICO:
Intersección de recta con plano

INTERSECCIÓN DE UNA RECTA CON UN PLANO


VISIBILIDAD DE UNA RECTA AL CORTAR A UN PLANO
APLICACIONES
Intersección de una recta horizontal con un plano oblicuo
Intersección de una recta oblicua con un plano paralelo a la LT
Intersección de una recta de punta con un plano que pasa por la LT
Intersección de una recta contenida en el 2º bisector y paralela a la LT con un plano de trazas en
prolongación
Intersección de una recta de punta con un plano paralelo a la LT
Intersección de una recta oblicua con un plano que pasa por la LT
Intersección de un plano oblicuo con una recta de perfil
Intersección de una recta oblicua con un triángulo
Intersección de una recta de perfil con el plano que define una recta de máxima inclinación, sin
determinar las trazas de éste
Intersección de rectas con planos de solución inmediata

266   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
27
• Entender el proceso general a seguir para determinar la intersección de una recta con un
plano.
• Saber resolver problemas relativos a intersecciones de rectas con planos.
• Saber determinar la visibilidad de una recta al cortar a un plano.
• Conocer otros recursos prácticos para resolver este tipo de problemas cuando la recta o el
plano ocupan posiciones particulares.
• Saber obtener la intersección de una recta con un plano cuando éste no viene dado por sus
trazas.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará gráficamente el proceso a seguir para determinar la intersección de una recta
con un plano, detallando con claridad los pasos a seguir.
• A partir de la teoría explicada anteriormente se resolverá un ejercicio sencillo en diédrico,
consistente en la intersección de un plano oblicuo con una recta oblicua, y sobre este mismo
ejercicio se estudiará la visibilidad de la recta considerando el plano dado como opaco.
• Para que la visibilidad de una recta quede mejor explicada se realizará la representación
diédrica de la intersección de un plano de trazas en prolongación con una recta oblicua y se
estudiará nuevamente la visibilidad de la recta.
• Se explicará mediante un ejercicio práctico el proceso a seguir para obtener la intersección
de una recta con un plano cuando el plano no viene dado por sus trazas.
• Se representarán otros ejemplos de casos particulares de intersección entre recta y plano,
de modo que su solución se obtenga de forma inmediata.

EDITÉCNIC S   267
INTERSECCIÓN DE UNA RECTA CON UN PLANO
La intersección de una recta con un plano es un punto que lo denominaremos con la letra I. Si la
recta es paralela al plano, no habrá punto de intersección.
Para obtener el punto de intersección de una recta con un plano se han de seguir los siguientes
pasos:
1. Se hace pasar por la recta un plano que la contenga. Ahora bien, teniendo en cuenta que por una
recta pasan infinitos planos, de todos ellos se aconseja elegir aquél que resulta más fácil de operar
con él. Por ello, los planos más utilizados son: los proyectantes, el horizontal y el frontal.
2. Se obtiene la recta S de intersección de ambos planos y, donde ésta corte a la recta R dada se
encuentra el punto de intersección I buscado.

 R

I  S

I


Aplicando el proceso indicado al sistema diédrico, dado el plano a-a’ y la recta R(r-r’), para obtener
el punto I de intersección se procede del siguiente modo :
1. Según el procedimiento establecido, se hace pasar por la recta un plano que la contenga. El plano
elegido es el proyectante vertical b-b’.
2. Se determina la intersección de ambos planos a-a’ y b-b’ , obteniendo la recta S(s-s’).
3. Donde la recta S encuentre a la R (ver proyecciones horizontales) se obtiene el punto I(i-i’) de
intersección buscado.





r'

’ v'

R i'
s'

v h'
I

 i 
s

r 
h

268   EDITÉCNIC S
VISIBILIDAD DE UNA RECTA AL CORTAR A UN PLANO
27
Considerando que el plano dado es opaco, cuando una recta intersecciona con él, a partir del punto
de intersección de la recta con el plano ésta queda dividida en dos semirrectas (en relación con
el plano dado), siendo
vista una parte y ocul-
ta la otra. Únicamente -’ r’  -

cuando el plano es de
perfil o paralelo a uno i’ r’
de los de proyección la t’ i’
visibilidad de la recta
es total. ’
Para determinar la
parte de semirrecta t
que es vista y la par-
te que es oculta (en i

relación con el plano r i r
dado), se estudia el
punto de cruce entre
la recta y el plano que
precede al punto de intersección. Así, dado el plano a-a’ y la recta R, una vez determinado su punto I
de intersección, se estudia el punto de cruce anterior que hay entre r y a, de modo que, si pertenece
a la recta se verifica que tiene más cota que si pertenece al plano a, por tanto, en este punto de
cruce la recta R pasa por encima de la traza del plano, luego r es visto hasta llegar a la proyección i.
Análogamente se procede para estudiar la proyección vertical, pero en este caso, se tendrán en
cuenta los alejamientos, de manera que se verá primero el elemento que más alejado esté, es decir,
se verifica que r’ pasa por delante de a’ hasta llegar a la proyección i’, y a partir de aquí pasa a ser
oculta.
APLICACIONES
Intersección de una recta horizontal con un plano oblicuo
Dada la recta R y el plano oblicuo a-a’, el proceso a seguir es:
1. Se hace pasar por la recta un
plano que la contenga. Se determi- 

na la intersección de ambos planos
y, donde ésta encuentre a la recta r’-s’-
’ i’
dada nos determinará el punto de
intersección buscado.
2. Así pues, siguiendo este proceso
dibujamos un plano horizontal de
traza b’ que contiene a la recta R(r-
r’).
3. Se obtiene la intersección de am-
bos planos, que es la recta S(s-s’)
horizontal. Donde S corte a R se ob- i
tiene el punto I(i-i’) de intersección s
r
buscado.

EDITÉCNIC S   269
Intersección de una recta oblicua con un plano paralelo a la LT
Dada la recta R(r-r’) y el plano a-a’, el proceso a seguir es:
1. Se hace pasar por la recta un
plano que la contenga. Se deter-


mina la intersección de ambos

’ v’
planos y, donde ésta encuentre
a la recta dada nos determinará ’ r’-s’
R i’
el punto de intersección busca-
do. h’ v
2. Así pues, siguiendo este pro- I s
ceso dibujamos un plano b-b’ 
del tipo proyectante vertical que i
 r
contiene a la recta R(r-r’). h
3. Se obtiene la intersección de
ambos planos a-a’ y b-b’, que es
la recta S(s-s’). Donde S corte a
R se obtiene el punto I(i-i’) de intersección buscado.
Intersección de una recta de punta con un plano que pasa por la LT
Dada la recta R(r-r’) y el plano a-a’, el proceso a seguir es:
1. Este ejercicio se puede resol-
ver directamente sin necesidad 
’’
de seguir el procedimiento ge- a’
a’’
neral. Para ello, se determina la r’-i’ i’’ r’’
tercera proyección sobre el pla- I
no auxiliar de perfil de la recta y R
el plano, obteniendo en esta pro-  


yección i’’ como resultado de la  ’
intersección de r’’ con a’’.
i
2. Las proyecciones diédricas a
i-i’ del este punto se determinan r
devolviendo la proyección i’’ a
sus respectivas proyecciones:
horizontal y vertical.
Intersección de una recta contenida en el 2º bisector y paralela a la LT con un plano de trazas
en prolongación
Dada la recta R y el plano a-a’, el
proceso que se sigue es:
1. Por R se hace pasar el plano I
R
b del tipo horizontal. v’ i-i’ s’ 

r-r’
2. Se determina la intersección  ’
de los planos a y b, obteniendo  ’
la recta horizontal S.
v
3. Donde S corte a R se obtiene

el punto de intersección I busca- s
do, punto que pertenece al 2º
bisector porque R está en dicho
plano.

270   EDITÉCNIC S
Intersección de una recta de punta con un plano 

27
paralela a la LT r’-i’ i’’ r’’
Dada la recta R y el plano a-a’, el proceso que se

’’
sigue es:
1. Se obtiene la tercera proyección sobre el plano i
auxiliar de perfil del plano y la recta.
2. Donde r’’ corta a a’’ se obtiene el punto de inter- 
sección i’’, que devolvemos a proyecciones diédricas r
según i-i’.
Intersección de una recta oblicua con un plano que
pasa por la LT
Dada la recta R y el plano a-a’, el proceso que se r’ r’’ 
’’
a’
sigue es: a’’
i’
1. Se llevan al perfil la recta y el plano dados, obte- i’’
niendo r’’ y a’’. 
’
2. En el perfil, donde la proyección r’’ corte a la traza r
a’’ se obtiene la proyección i’’ del punto de intersec- i
ción, que devolvemos a sus respectivas proyeccio-
a
nes i-i’ situadas sobre la recta dada R.

Intersección de un plano oblicuo con una recta de


perfil r-r’
r’’
Dado el plano a-a’ y la recta de perfil R por sus tra- i’’
zas V y H, el proceso que se sigue es: 
’ i’
1. Se llevan al perfil la recta y el plano dados, obte- v’-h 
’’
niendo r’’ y a’’. v-h’
2. En el perfil, donde la proyección r’’ corte a la traza
i
a’’ se obtiene la proyección i’’ del punto de intersec- 
ción, que devolvemos a sus respectivas proyeccio-
nes i-i’ situadas sobre la recta dada R.

Intersección de una recta oblicua con un triángulo


Dada la recta R y el triángulo ABC, el proceso a seguir es:
1. Se hace pasar por la recta un plano que la contenga. Se determina la intersección de ambos pla-
nos y, donde ésta encuentre a b’
la recta dada nos determinará 

el punto de intersección busca- 2’
do. i’
B s’-r’
2. Así pues, siguiendo este pro- 1’
A a’
ceso dibujamos un plano a-a’
I c’
del tipo proyectante vertical
que contiene a la recta R(r-r’). R
3. Se obtiene la intersección
b
del plano a-a’ con el triángulo
ABC, que es la recta S(s-s’),  2
siendo su intersección con R(r- s r
C i
r’) el punto I(i-i’). a
1 c

EDITÉCNIC S   271
Intersección de una recta de perfil con el plano que define una recta de máxima inclinación, sin
determinar las trazas de éste
Dada la recta de perfil R y la recta S de máxima inclinación, el proceso que se sigue es:
1. Se hace pasar por la recta R el plano a-a’ de perfil que la contiene.
2. Se obtiene la tercera proyección de la recta R sobre un plano auxiliar de perfil.
3. Teniendo en cuenta que no pueden obtenerse las trazas del plano que define la recta S, en su
lugar usaremos dos rectas W y
U de dicho plano del tipo frontal,
de modo que, la intersección de  - ’
w' b' b'' t''
estas rectas con a-a’ nos deter-
minará la recta de intersección de m' m''
s'
ambos planos. r-r’ r''
4. Por dos puntos cualesquiera u' c’
i' i''
C y D de la recta S se trazan dos
rectas frontales del plano que n' n'' a''
a'
define dicha recta, teniendo en d’
cuenta que sus proyecciones ver-
ticales serán perpendiculares a la
b
proyección s’.
5. Donde estas rectas corten al s
plano a-a’ nos determinan dos
n w c
puntos M y N, que pertenecen a
la recta T de intersección de a-a’ i
con el plano que define S. a
6. Por último, donde T encuentre a m u
R se localiza el punto de intersec- d
ción I buscado, siendo necesario
para su determinación resolver la
indeterminación, llevando al perfil las rectas R y T.
Intersección de rectas con planos de solución inmediata
Dependiendo de los elementos que intervienen en la intersección de una recta con un plano, en
ocasiones no es necesario aplicar el procedimiento general para obtener el punto de intersección,
obteniéndose la solución de forma inmediata. Los ejemplos que se indican a continuación ilustran
estos casos particulares.

r’
r’ r’-i’
i’ 

i’

r i’
r 
r
i i
Recta oblicua con Recta oblicua con Recta de punta con
plano horizontal plano frontal el plano 2º-4º bisector

272   EDITÉCNIC S
27

’- 


’ r’ r’
r i’ i’
i

r
r’ r i 
 i’ i

Recta oblicua con plano Recta oblicua con plano Recta oblicua con plano
proyectante horizontal de perfil proyectante vertical



r’ 

r’-i’ r’-i’
i’

r  i
 r-i i r 

Recta vertical con plano Recta de punta con plano Recta de punta con plano
proyectante vertical frontal proyectante horizontal
’
r’ i’ r’ i’ r’ i’





r r
i  r i
i

Recta horizontal con Recta horizontal con Recta paralela a la LT con
plano frontal plano de perfil plano proyectante vertical

r’ 
’ i’

’ i’
r’ i’
r’





r i r
i r i 

Recta paralela a la LT Recta que corta a la LT Recta que corta a la LT con


con plano de perfil con plano horizontal plano proyectante horizontal

EDITÉCNIC S   273
28
PARALELISMO
SISTEMA DIÉDRICO:
Paralelismo

PARALELISMO ENTRE RECTAS


PARALELISMO ENTRE PLANOS
PARALELISMO ENTRE RECTA Y PLANO
APLICACIONES
Recta paralela a otra por un punto dado
Recta paralela a otra dada de perfil por un punto dado
Recta paralela a un plano por un punto dado
Plano paralelo a otro por un punto dado
Hallar las proyecciones diédricas de un paralelogramo ABCD situado en el plano representado,
conociendo las proyecciones verticales de tres de sus vértices
Trazar por un punto A una recta R paralela a un plano dado y que corte a otra recta T dada
Determina el plano que pasa por una recta y es paralelo a otra recta dada
Recta paralela a una dirección dada y que corte a otras dos
Recta paralela a un plano y que corte a dos rectas dadas, trazada por un punto de una de ellas
Dadas dos rectas R y S que se cruzan y un punto exterior a ellas A, determinar el plano que pasa
por A y es paralelo a ambas rectas

274   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
28
• Entender el concepto de paralelismo entre rectas y planos según la geometría no Euclidiana.
• Comprender el por qué dos rectas paralelas en el espacio se proyectan con sus proyecciones
homónimas paralelas.
• Saber representar las proyecciones de una recta paralela a otra pasando por un punto.
• Comprender el por qué dos planos paralelos en el espacio se proyectan con sus trazas
homónimas paralelas.
• Saber representar las proyecciones de un plano paralelo a otro pasando por un punto.
• Conocer otros recursos para el trazado de planos paralelos cuando sus trazas no son cono-
cidas.
• Comprender la condición que ha de cumplir una recta para que ésta sea paralela a un plano.
• Saber representar las proyecciones de una recta paralela a un plano dado y viceversa.
• Inculcar en los alumnos la importancia de conocer otros recursos para dar solución a un
mismo problema.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• El/la profesor/a expondrá el concepto de paralelismo a partir de la geometría no Euclidiana
y establecerá todas las relaciones posibles que pueden darse de paralelismo combinando los
elementos: recta y plano.
• Se explicará gráficamente el por qué dos rectas paralelas en el espacio se proyectan
ortogonalmente según proyecciones paralelas, y se extrapolará al sistema diédrico, estable-
ciendo así la condición que han de cumplir las proyecciones de dos rectas para que éstas sean
paralelas en el espacio.
• Se explicará el por qué las rectas de perfil son una excepción a la regla general, y se resol-
verán varios ejemplos para aclarar dicha excepcionalidad.
• Se demostrará gráficamente el por qué dos planos paralelos en el espacio presentan sus
trazas homónimas paralelas, y se establecerá la regla general que han de cumplir las trazas de
dos planos para que sean paralelos en el espacio.
• Se explicará el por qué los planos paralelos a la LT son una excepción a la norma general y
se resolverán varios ejemplos para aclarar dicha excepcionalidad.
• Se explicarán los recursos que se utilizan para averiguar cuándo dos planos son paralelos,
sin necesidad de obtener sus trazas.
• Se explicará la condición que ha de cumplir una recta para que ésta sea paralela a un plano
y viceversa.
• Se resolverán varios ejemplos en proyecciones de paralelismo entre recta y plano y vicever-
sa.
• Se realizarán ejercicios de paralelismo explicando únicamente el planteamiento espacial.

EDITÉCNIC S   275
PARALELISMO
Según la geometría no
Euclidiana dos rectas para- R
lelas se cortan en un punto R
del infinito y dos planos para-
lelas en una recta del infinito, N R
generándose infinitos haces N
de rectas y planos paralelos N R
que tienen el mismo punto N
impropio y recta impropia res-
pectivamente.
Combinando estos elementos
(recta y plano), las posibles relaciones de paralelismo que se pueden establecer entre ellos son: RR-
PP-RP (recta y recta; plano y plano; recta y plano).
PARALELISMO ENTRE RECTAS
Dos rectas paralelas en el espacio se proyectan en este sistema con sus proyecciones homónimas
paralelas. En efecto, sean las rectas R y S del espacio y un plano p de proyección. Si se introdu-
cen cada una de las rectas en
planos proyectantes paralelos
a y b respectivamente, puede
 R S
observarse que la proyección t’ r’
de estas rectas sobre el plano
p se confunden con las trazas
de los planos, resultando ser s
r
éstas paralelas, quedando así t
demostrado que las rectas  r
paralelas en el espacio se pro-
yectan con sus proyecciones
también paralelas.
Ahora bien, la reversibilidad del sistema exige que se cumpla la relación inversa, es decir, si las
proyecciones homónimas de dos rectas son paralelas, estas rectas son paralelas en el espacio. Úni-
camente en las rectas de perfil no se cumple, puesto que dos rectas de perfil siempre tendrán sus
proyecciones diédricas paralelas, pero ello no implica que en el espacio lo sean. Para resolver esta
indeterminación se recurre a obtener la tercera proyección sobre el plano auxiliar de perfil. Si dichas
proyecciones son paralelas se puede afirmar que las rectas del espacio son paralelas. Además, si las
rectas son paralelas, éstas definen un plano, por tanto, si determinamos las trazas de ambas rectas
pueden obtenerse las trazas del plano (con un vértice propio o impropio en la LT).
v’S v’S v’S

’ s-s’ s’’
v’R s-s’ s’’ v’R s’’ v’R

r’’ s-s’ r-r’ r’’


r-r’ r-r’ r’’
h’R v R h’S v S h’R v R h’S v S h’S v S
h’R v R
hR hR
 hS hS
hS hR
Rectas paralelas Rectas no paralelas Rectas no paralelas

276   EDITÉCNIC S
PARALELISMO ENTRE PLANOS
28
Si dos planos paralelos en el espacio son Plano seccionador

seccionados por un tercero se obtienen dos 
rectas paralelas. En el sistema diédrico el
plano seccionador es el horizontal o vertical
de proyección. Por tanto, podemos decir, que
si dos planos son paralelos en el espacio se
proyectan en este sistema con sus trazas
homónimas paralelas. A la inversa, si las tra-
zas de dos planos son paralelas, se puede
afirmar que estos planos son paralelos en Rectas paralelas
el espacio, con excepción de los planos para-
lelos a la LT cuyas trazas sabemos que son
siempre paralelas, y no por ello, necesariamente son paralelos en el espacio. Para resolver esta
indeterminación se obtiene la tercera proyección, debiendo verificarse en ella que las trazas son
también paralelas.


’ 


’ 
’ 
’ 


’ 
’’ 
’  ’’

’’ 
’’

 

 


Planos paralelos Planos no paralelos Planos paralelos

Cuando las trazas de los planos no puedan ser determinadas, para averiguar si dos planos son para-
lelos se trazan como mínimo dos rectas que estén contenidos en uno de los planos. Si estas rectas
no cortan al otro plano se puede afirmar que
los planos son paralelos. Si en vez de utilizar
dos rectas usamos solo una, podría darse el R S R
caso de ser ésta paralela a la intersección de
los planos, cumpliéndose que dicha recta no
corta al otro plano, y sin embargo los planos
no serían paralelos. Planos paralelos Planos no paralelos
Otra forma de averiguar el paralelismo entre
planos cuando se desconocen sus trazas


consiste en introducir un plano auxiliar ho-  ’
rizontal, comprobándose si las horizontales s’
’ r’
de los planos obtenidas son paralelas. En el m’-n’
supuesto de que sí lo sean, cortamos por un
plano frontal y comprobamos que las fronta-
les de ambos planos también son paralelas. n
Cuando se cumplan estas dos condiciones se m
 r-s
puede afirmar que los planos son paralelos.


EDITÉCNIC S   277
PARALELISMO ENTRE RECTA Y PLANO
Una recta y un plano son paralelos cuando en el R
plano existe al menos una recta paralela a ella.
En la figura se han representado las rectas R1,T y
S del plano a. La recta R del espacio es paralela
al plano a porque en el plano existe al menos una S
T R1
recta R1 que es paralela a R.
Recíprocamente, para que un plano sea paralelo a 
una recta éste ha de pasar por una recta paralela
a la dada.
En la representación diédrica, la recta R es paralela al plano dado por sus trazas a-a’ porque en el
plano es posible representar una recta S que es paralela a R.
Ahora bien, si tenemos en cuenta que por un punto se pueden trazar infinitas rectas paralelas a un
plano, el plano que contiene al haz de rectas tiene que ser necesariamente paralelo al plano dado.

A

’ r’

s’

s S a
r  T

APLICACIONES
Recta paralela a otra por un punto dado r’
a’
Dada la recta R(r-r’) y el punto A(a-a’), el proceso
s’
a seguir es:
1. Por las proyecciones del punto A se traza la rec-
ta S(s-s’) paralela a las proyecciones homónimas
de R(r-r’), es decir, por la proyección horizontal del r
punto se traza la proyección s paralela a r y, por la a s
proyección vertical, s’ paralela a r’.
Recta paralela a otra dada de perfil por un punto
dado v''
v'
Dada la recta R(r-r’) y el punto M(m-m’), el proceso
a seguir es: s-s' s''
r'-r
1. Por ser la recta R(r-r’) de perfil no se puede a''
a'
aplicar la regla general de trazar paralelas a las m' r'' m''
proyecciones homónimas, porque como sabemos b' b''
todas las rectas de perfil tienen sus proyecciones v h' h''
paralelas, y no por ello, tienen que ser paralelas en a
el espacio. Esta indeterminación se resuelve obte-
b
niendo la tercera proyección sobre el plano auxiliar
de perfil. m
2. Para ello se sitúa un plano de perfil y se proyecta
sobre él la recta R y el punto M, obteniendo sus h

278   EDITÉCNIC S
proyecciones r’’ y m’’ respectivamente.
28
3. Por m’’ se traza la paralela a r’’ obteniendo la tercera proyección s’’, que devolviendo a sus proyec-
ciones diédricas nos determina s-s’, cumpliéndose que la recta S es paralela a la recta R.
Recta paralela a un plano por un punto dado
Dado el plano a-a’ y el punto A(a-a’), el proceso v’
a seguir es: 
’ a’
1. Se dibuja una recta cualquiera T(t-t’) conteni-
t’ r’
da en el plano dado a-a’.
2. Por el punto A(a-a’) se traza una recta para- h’
lela a T(t-t’), obteniendo la recta R(r-r’) que cum- t v
ple la condición de ser paralela al plano dado. El r
problema tiene infinitas soluciones, puesto que h
a
por un punto se pueden trazar infinitas rectas 
(haz de rectas) paralelas a un plano.
Plano paralelo a otro por un punto dado
Dado el plano a-a’ y el punto A(a-a’), el proceso 



a seguir es: v' r' a'
1. Por el punto A(a-a’) se traza una recta R(r-r’)
del tipo horizontal que esté contenida en el pla-
no a determinar. De esta recta se conocen las
direcciones de sus dos proyecciones, la vertical v
que es paralela a la LT y la horizontal que tiene
que ser paralela a la traza horizontal del plano r
dado.
2. Se obtiene la traza vertical V(v-v’) de la recta
R y por ella se dibuja la traza b’ paralela a a’.  
a
3. La traza horizontal b deberá ser paralela a.
Hallar las proyecciones diédricas de un paralelogramo ABCD situado en el plano representado,
conociendo las proyecciones verticales de tres de sus vértices
Dado el plano a-a’ y las proyecciones verti-
cales a’, b’ y c’ de tres de los vértices de un  ’
paralelogramo, el proceso a seguir es: b’
1. Se determina la proyección vertical del cuar-
to vértice D, teniendo en cuenta que el lado AB
es paralelo al CD.
c’
2. Conocida la proyección vertical del
paralelogramo se obtiene su proyección hori- a’
zontal trazando por cada vértice una recta ho-
rizontal del plano, y determinando sobre ella la
proyección del punto correspondiente. b
a
3. Uniendo proyecciones del mismo nombre se d’
completan las proyecciones del paralelogramo.
c

EDITÉCNIC S   279
Trazar por un punto A una recta R paralela a T
un plano dado y que corte a otra recta T dada A
Dado el punto A, la recta T y el plano a el plantea- R
I
miento espacial del proceso a seguir es: 
1. Por A se traza un plano b paralelo a a.
2. Se determina el punto de intersección I de T
con b. 
3. La recta pedida R se obtiene uniendo A con I.
Determina el plano que pasa por una recta y es
paralelo a otra recta dada
Dadas las rectas R y S, el planteamiento espacial S
del proceso a seguir es:
1. Por un punto cualquiera A de una de las rec-
tas, por ejemplo la R, se traza la recta S1 paralela A
a S.
R S1
2. El plano pedido a será el definido por las rec-

tas R y S1.
Recta paralela a una dirección dada y que cor-
te a otras dos
Dada la recta T (dirección) y las rectas R y S que T R
se cruzan, el planteamiento espacial del proceso
a seguir es:
I
1. Por un punto E(e-e’) de S se traza una recta
F D
D I
T1 paralela a T.
2. Se determina el plano a que definen las rectas T1
T1
S y T1.
3. Se halla el punto I de intersección de R con a. E
E
S
4. Por I se traza la recta D paralela a T, siendo  S
ésta la recta solución del problema.

Recta paralela a un plano y que corte a dos rec-


tas dadas, trazada por un punto de una de ellas
Dado el plano a, las rectas R y S, y el punto A en
S, el planteamiento espacial del proceso a seguir 
es: A
1. Se determina la intersección de cada una de R U
S
las rectas dadas con el plano a, obteniendo los
puntos I1 e I2 .
2. Se obtiene la recta T del plano a determinada
por los puntos I1 e I2. I2
T
3. Las rectas T, R y S definen un plano b, por
I1
tanto, por A puede trazarse paralelamente a T la 
recta U pedida que cortará a la R.

280   EDITÉCNIC S
Dadas dos rectas R y S que se cruzan y un punto ex-
28
terior a ellas A, determinar el plano que pasa por A y
es paralelo a ambas rectas R
S
Dadas las rectas R y S y el punto A, el planteamiento
espacial del proceso a seguir es:
1. Por A se trazan las recta R1 y S1 paralelas a R y S S1
respectivamente. R1
 A
2. El plano buscado a es el definido por las rectas R1
y S1.

EDITÉCNIC S   281
29
PERPENDICULARIDAD
SISTEMA DIÉDRICO:
Perpendicularidad

TEOREMAS
PERPENDICULARIDAD ENTRE RECTA Y PLANO
PERPENDICULARIDAD ENTRE RECTAS
PERPENDICULARIDAD ENTRE PLANOS
APLICACIONES
Dada la recta R horizontal, traza otra del tipo que corta a la LT que sea perpendicular con ella
Traza por A todos los tipos de rectas que sean perpendiculares a la recta R vertical
Traza por A una recta paralela al 2º-4º bisector que sea perpendicular a la recta R frontal
Traza por A una recta de perfil que sea perpendicular a la recta R y que corta a la LT
Recta que pasa por un punto y es perpendicular a otra cortándola
Recta perpendicular a una recta T y que corte a otra S trazada por un punto
Recta que pasando por un punto es perpendicular a otras dos rectas que se cruzan
Traza la perpendicular común a dos rectas que se cruzan
Recta perpendicular por un punto a un plano definido por su recta de máxima pendiente
Recta perpendicular por un punto a un plano definido por dos rectas que se cortan
Plano perpendicular a otro y que pase por una recta
Plano perpendicular al 1er-3er bisector
Plano perpendicular al 2º-4º bisector
Plano perpendicular a otro y paralelo a una recta dada pasando por un punto
Plano perpendicular a una recta contenida en el 2º-4º bisector pasando por un punto
Plano perpendicular a otros dos dados pasando por un punto
Casos especiales de perpendicularidad entre planos
RELACIÓN ENTRE RECTAS CONTENIDAS EN LOS BISECTORES CON PLANOS PERPENDICU-
LARES A LOS BISECTORES

282   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
29
• Comprender los tres teoremas en los que se fundamenta la perpendicularidad, e insistir en la
importancia de los mismos como medio para resolver cualquier problema de perpendicularidad.
• Saber deducir cómo se proyecta una recta perpendicular a un plano a partir del teorema de
las tres perpendiculares.
• Saber resolver problemas relativos a rectas perpendiculares entre sí como consecuencia de
aplicar los teoremas citados anteriormente.
• Saber trazar dos planos perpendiculares en su representación descriptiva mediante la apli-
cación de uno de los teoremas enunciados.
• Saber resolver problemas que combinen el paralelismo y la perpendicularidad entre elemen-
tos representados.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• El/la profesor/a introducirá a los alumnos en este tema haciendo referencia al paralelismo,
para resaltar que en perpendicularidad, como regla general los elementos no se proyectan con
sus proyecciones perpendiculares.
• Enumerará los tres casos posibles de perpendicularidad a estudiar como consecuencia de
combinar los elementos recta y plano de dos en dos.
• Se explicarán los tres teoremas de perpendicularidad, haciendo ver a los alumnos la necesi-
dad de conocerlos como medio para resolver cualquier problema de perpendicularidad.
• Comenzará con el estudio del primer caso: perpendicularidad entre recta y plano. Para ello
se apoyará en el teorema de las tres perpendiculares. Después de la explicación en el espacio
de este caso se pasará a resolver un ejemplo en diédrico.
• Seguidamente se pasará a la explicación del segundo caso: perpendicularidad entre rectas,
haciendo referencia al caso particular cuando una de ellas es paralela a un plano y cuando las
dos rectas son oblicuas a los planos (caso general). En este último caso se explicará de forma
gráfica su resolución espacial únicamente.
• Por último se explicará el tercer caso: perpendicularidad entre planos haciendo referencia a
uno de los teoremas explicados al principio. La resolución de este caso, como en el anterior,
también se hará únicamente en el espacio con objeto de que los alumnos memoricen las so-
luciones espaciales, necesarias para pasar a su representación descriptiva.
2ª SESIÓN
• Se resolverán ejemplos de aplicación de perpendicularidad, que en la mayoría de ellos se
resolverán de forma espacial, indicando los pasos a seguir para su representación descriptiva.
• Se expondrán algunos ejemplos de casos especiales de perpendicularidad entre planos.
• Se indicará una regla nemotécnica que relaciona rectas contenidas en los bisectores con
planos perpendiculares a los bisectores.

EDITÉCNIC S   283
PERPENDICULARIDAD
Al contrario de lo que sucede en paralelismo, la perpendicularidad entre rectas y entre planos no se
mantiene en proyecciones, salvo en casos particulares, por tanto se puede enunciar que dos rectas
perpendiculares en el espacio como regla general no se proyectan con sus proyecciones perpendi-
culares, y de igual forma, dos planos que son perpendiculares en el espacio tampoco se proyectan
con sus trazas perpendiculares.
Del mismo modo que en paralelismo, combinando los elementos recta y plano podemos establecer
entre ellos las siguientes relaciones de perpendicularidad: RP - RR - PP (recta y plano; recta y recta;
plano y plano).
TEOREMAS
En la resolución de problemas de perpendicularidad se R
han de tener en cuenta los siguientes teoremas:
Teorema 1 U
Si una recta es perpendicular a un plano, ésta será per- S
pendicular a las infinitas rectas contenidas en dicho pla-  T
no.

R Teorema 2
S
Si dos rectas son perpendiculares en el espacio (cor-
tándose o cruzándose), pero una de ellas es paralela al
plano sobre el que se proyecta, éstas se proyectarán
r s ortogonalmente según dos rectas perpendiculares.
 Este teorema es conocido también con el nombre “de
las tres perpendiculares”.
Para su demostración situaremos la recta S coinci-
R dente con el plano de proyección a. Si trazamos por R
un plano proyectante perpendicular a S, la proyección
de r sobre a se confundirá con su traza, formando
r ésta con S un ángulo de 90º. Luego queda demostra-
 S-s do que las proyecciones r y s son perpendiculares.

Teorema 3
Dos planos son perpendiculares en el espacio cuando
uno de ellos contiene una recta que es perpendicular al
 R
otro. Ahora bien, si por una recta pasan infinitos planos,
quiere decir, que el haz de planos que contiene a dicha
recta será perpendicular al otro plano.
El proceso a seguir para trazar un plano perpendicular

a otro consiste en trazar primero una recta que sea
perpendicular al plano, de modo que cualquier plano que
contenga a la recta será solución del problema.
PERPENDICULARIDAD ENTRE RECTA Y PLANO
Una recta y un plano que son perpendiculares en el espacio se proyectan con las proyecciones de la
recta perpendiculares a las trazas del mismo nombre del plano.
Esta afirmación se demuestra mediante la aplicación de los teoremas 1 y 2, enunciados anterior-

284   EDITÉCNIC S
mente. Así, suponiendo que la recta R sea per-
29
pendicular al plano a y que b sea el plano de R
proyección, según lo enunciado en el teorema 1,
la recta R será también perpendicular a la recta 
S (su traza con el plano b), y aplicando el teore-
ma 2, por ser S paralela al plano sobre el que
se proyecta (está contenida en b), las rectas R r
y S se proyectarán sobre el plano b formando S

ángulo de 90º.
Aplicando este razonamiento a su representa-
ción diédrica, para trazar por un punto A una recta R perpendicular a un plano a-a’, basta con trazar
por las proyecciones del punto perpendiculares a las trazas homónimas del plano, es decir, por a’ se
traza r’ perpendicular a a’ y por a la proyección r perpendicular a a.
El problema inverso sería trazar por un punto A un plano a-a’ perpendicular a una recta S. En este
caso el proceso a seguir es:
1. Para situar el punto A en el plano a determinar, hemos de trazar por dicho punto una recta de
este plano. Es decir, por las proyecciones homónimas del punto A se traza la recta T horizontal sa-
biendo que su proyección horizontal ha de ser perpendicular a s y su proyección vertical paralela a
la LT.
2. Se determina la traza vertical V de la recta T.
3. El plano a determinar a-a’ tiene que contener a la recta T para que el punto A esté contenido
en el plano, y además sus trazas serán perpendiculares a las proyecciones homónimas de la recta.

a' 


’ s’
r' a’ t’ v’

r t

 a s
a 

Recta perpendicular a un plano Plano perpendicular a una recta

PERPENDICULARIDAD ENTRE RECTAS


Para trazar una recta R perpendicular a otra se
aplica el teorema 1, es decir, basta con trazar R
un plano a perpendicular a la recta. Cualquier
recta contenida en este plano (S, T, U, ...) será
perpendicular a R. U
Aplicando esta teoría a la representación des- S
criptiva, y teniendo en cuenta la excepción que T

se indica en el teorema de las tres perpendicula-
res, puede decirse que dos rectas perpendicula-

EDITÉCNIC S   285
res en el espacio (cortándose o cruzándose) como norma general no se proyectan con sus proyec-
ciones perpendiculares.
PERPENDICULARIDAD ENTRE PLANOS
Según el Teorema 3, dos planos son perpendicula-
res cuando uno de ellos contiene una recta que es
perpendicular al otro. En la representación espacial

vemos que los planos a y b son perpendiculares por- R
que uno de ellos, por ejemplo el b contiene a una
recta R que ha sido trazada perpendicularmente al
plano a, y teniendo en cuenta que por una recta pa-
san infinitos planos, el problema presenta infinitas 
soluciones.
Aplicando lo anteriormente expuesto a su represen-
tación descriptiva, dado el plano a-a’ el proceso a
seguir es:
1. Se traza una recta R perpendicular al
plano dado a.

’ 2. Cualquier plano, como por ejemplo el b
que contenga a dicha recta será perpen-
v’ dicular al plano dado.
3. Para hallar las trazas de este plano,
previamente se determinan las trazas de
la recta, debiendo pasar éstas por las tra-


r’ zas homónimas del plano.
4. En el supuesto de no poder localizar las
trazas porque éstas quedaran fuera de
los límites del dibujo, se procede a trazar
h’
otra recta de dicho plano por un punto
v
cualquiera de R, de modo que, como po-
r
demos representar cualquier recta, siem-
 pre será posible adaptarla para que sus
trazas queden dentro de los límites del
h dibujo.


APLICACIONES
Se presentan a continuación ejercicios resueltos y comentados como aplicación a los tres casos
posibles de perpendicularidad estudiados.
Dada la recta R horizontal, traza otra del tipo r’
que corta a la LT que sea perpendicular con ella s’
Por ser la recta R paralela al PH, según el teorema
de las tres perpendiculares sabemos que ambas
rectas presentan sus proyecciones horizontales
perpendiculares. Por tanto, imponiendo esta con-
dición r y s se proyectan perpendicularmente. Su
otra proyección s’ puede ser cualquiera siempre r s
que corte a la proyección s en la LT.

286   EDITÉCNIC S
Traza por A todos los tipos de rectas que sean perpendiculares a la recta R vertical
29
Dada la recta R y el punto A el proce-
r’
so a seguir es:  ’ a’-t’
s’-u’
1. Por A se traza el plano a perpendi-
cular a la recta R.
2. Cualquier recta que pueda estar
contenida en este plano y que pase
por A será solución del problema.
u
Luego los tipos de rectas posibles a r t
trazar son: T (de punta), S (paralela s a
a la LT) y U (horizontal), debido a que
este tipo de plano sólo puede conte-
ner a estas rectas.

Traza por A una recta paralela al 2º-4º bisector que sea perpendicular a la recta R frontal
Dada la recta R y el punto A el proce-
so a seguir es:  ’
1. Por A se traza el plano a-a' per-
pendicular a la recta R, que será del s’
r’
tipo proyectante vertical. a’
2. La recta S pedida ha de estar con-
tenida en el plano proyectante verti-
cal, lo cual implica que su proyección
vertical quedará confundida con su
r
traza vertical. Ahora bien, si tenemos
en cuenta que toda recta paralela al
 s
2º-4º bisector presenta sus proyec-
ciones paralelas, y una de ellas (la
a
proyección vertical) es conocida, su
proyección horizontal se trazará por
a paralela a la proyección s’.
Traza por A una recta de perfil que sea perpendicular a la recta R y que corta a la LT
Dada la recta R y el punto A, el proce-
so a seguir es:
1. Por A se traza el plano a-a' per- v’
pendicular a la recta R, siendo nece-
sario trazar previamente una recta r’ a’ 

frontal T del citado plano. t’
2. Como sabemos, cualquier recta s-s’
contenida en este plano que pase v-h’
por A sería solución del problema.
En este caso nos piden que la rec- a t
ta tiene que ser de perfil, por tanto, r
por A se traza la recta S de perfil, 
teniendo en cuenta que sus trazas H
y V han de hallarse sobre las trazas
homónimas del plano a-a'. h

EDITÉCNIC S   287
Recta que pasa por un punto y es perpendicular a otra cortándola
El proceso a seguir para trazar por un punto A una recta
perpendicular a otra y que la corte es:
1. Por A se hace pasar un plano a perpendicular a R.
A
Según el teorema 1 cualquier recta contenida en este plano
es perpendi- T
I
 ’ cular a R.
’ 2. Para de-
v' terminar la
t' R
R

i' recta que 


v' s' a'
S
corte a R,
r'-u'
se obtiene el
vS v R
h' R
punto de in-
s tersección I de ésta con el plano a .
a i 3. Uniendo A con I se obtiene la recta T buscada.
t
4. Para pasar del espacio a su representación des-
 criptiva hemos de seguir los pasos indicados en los
u
r
 apartados 1, 2 y 3, teniendo en cuenta que cada uno
de estos pasos a su vez se descompone en otros que
h R
hacen referencia a temas estudiados anteriormente.

Recta perpendicular a una recta T y que corte a otra S trazada por un punto
Dadas las rectas T(t-t’) y S(s-s’) y el punto A(a-a’), el proceso a seguir
es:
1. El problema resuelto en el espacio consiste en trazar por el punto
dado A un plano a perpendicular a la recta T. Se determina la inter-
sección de S con este plano, obteniendo el punto I. Uniendo A con I A
 ’
se obtiene la recta
r' vM’ R buscada.
2. Siguiendo el R
a' w' vw’ S
proceso indicado,
para la represen- I
tación descriptiva
se traza por A(a-
s'
t'  ’ i' a’) el plano a-a’ T
perpendicular a la
m' recta T(t-t’), siendo 
necesario primero
vM vw hM’ dibujar una recta
W(w-w’) horizontal de dicho plano (la proyección
t
w tiene que ser perpendicular a la proyección t).
w
i 3. Se determina la intersección de S con el plano
r hM a-a’, utilizando el plano proyectante horizontal b-b’
s -m que pasa por la recta S(s-s’). La intersección de
  a-a’ y b-b’ es la recta M(m-m’), cuyo corte con
a S(s-s’) nos determina el punto I(i-i’), que es el pun-
to de intersección de S con a-a’.

288   EDITÉCNIC S
4. Uniendo A(a-a’) con I(i-i’) se obtiene la recta R(r-r’) buscada.
29
Recta que pasando por un punto es perpendicular a otras dos rectas que se cruzan
Dadas las rectas T(t-t’) y S(s-s’) y el punto A(a-a’), el proce-
so a seguir es:
1. En un esquema espacial, por el punto dado A se hace
pasar un plano perpendicular a la recta T y otro perpendi-
cular a S. A
La intersección de ambos planos es la recta R buscada.
2. Siguiendo el proceso indicado se traza por A(a-a’) el pla-
no a-a’ perpendicular a la recta T(t-t’), siendo necesario R
T
vR’

 S




’ r' s'
t'
a'
m' dibujar primero una recta M(m-m’) frontal
n' de este plano (la proyección m’ tiene que
ser perpendicular a la proyección t’). Se
hM’ hR’ hN’ vR traza también por este punto A otro plano
b-b’ perpendicular a la recta S(s-s’), siendo
r necesario dibujar previamente una recta
N(n-n’) frontal de este plano (la proyección
a m-n n’ tiene que ser perpendicular a la proyec-
t hM hN s ción s’).
 3. Se determina la intersección de los pla-
nos a-a’ y b-b’, obteniendo la recta R(r-r’)
hR buscada.

Traza la perpendicular común a dos rectas que se cruzan


Dadas las rectas T y S, el planteamiento espacial del pro-
ceso a seguir es:
1. Se determina la recta R que es perpendicular a las rec- 
tas dadas siguiendo los pasos indicados en el ejercicio an-
I
terior.
2. Por un punto cualquiera M de una de ellas, por ejemplo
la S, se traza una recta R1 paralela a R.
3. Se determina el plano g que definen las rectas S y R1. R U
4. Se determina la intersección de la otra recta T con el
plano g, obteniendo el punto I. R1
5. La recta pedida U se obtiene trazando por I la paralela a T
R hasta su intersección con S. M
S

EDITÉCNIC S   289
Recta perpendicular por un punto a un plano definido por su recta de máxima pendiente
Dada la recta T de máxima pendiente del PH y el punto A, el proceso a seguir es:
1. Se determina el plano a-a’ que define la recta T
de máxima pendiente, teniendo en cuenta que sus
trazas han de pasar por las trazas homónimas de
la recta y además la traza a tiene que ser perpen- vS’ s’ r’
b’
dicular a la proyección horizontal t. a’
’ t’
2. En este caso, no puede obtenerse la traza ver-
tical de la recta dentro de los límites del dibujo, vS hT’
siendo necesario obtener la traza de otra recta S
horizontal de este plano por donde pasará la traza s
b r
vertical del plano. 
3. Conocidas las trazas del plano el problema que- a
da resuelto trazando por A la recta R perpendicu- t hT
lar a dicho plano, sabiendo que se proyecta con
sus proyecciones perpendiculares a las trazas
homónimas del plano.
Recta perpendicular por un punto a un plano definido por dos rectas que se cortan
Definido el plano por las rectas R y S que se cortan y el punto M por sus proyecciones, el proceso a
seguir es:
1. No es necesario conocer las trazas del plano para trazar una recta perpendicular a dicho plano,
basta con conocer las direcciones de las horizontales y frontales del mismo. La dirección de horizon-
tales se determina cortando por un plano horizontal, obteniendo la recta U.
2. Igualmente cortando por un plano frontal se obtiene la dirección de las frontales del plano, recta T.
3. Por las proyecciones de M se trazan perpendiculares a las direcciones de horizontales y frontales
respectivamente, obteniendo la recta W solución.

w’
s’ r’

t’
a’ b’ u’ 

d’ m’

c’

a b
t 
c m
d
r
s
u
w

290   EDITÉCNIC S
Plano perpendicular a otro y que pase por una recta
29
Dado el plano a-a’ y la recta R(r-r’), el proceso a seguir es:
 1. En su representación espacial se elige un punto A en la recta
R y se traza por él una recta S perpendicular al plano dado. El
R plano solución b será el definido por estas dos rectas R y S.
A 2. En su representación descriptiva seguimos el mismo proce-
S so, es decir, se elige un punto A(a-a’) cualquiera en la recta R(r-

 ’
 v R’



r'
s'
r’), y se traza por él una recta S(s-s’) a'
que sea perpendicular al plano a-a’, hS
trazando las proyecciones s-s’ per-
pendiculares a las trazas homónimas vS’
del plano a-a’.
3. Las rectas R y S nos define el plano hR’ vS hS’
b-b’ buscado. Por tanto, se determi- vR
nan las trazas de ambas rectas, por
r
donde pasarán las trazas del plano
b-b’.
a
s

hR 

Plano perpendicular al 1er-3er bisector


Puede afirmarse que, todo plano que sea perpendicular al 1er-3er bisector se proyecta con sus trazas
formando el mismo ángulo con la LT.
En efecto, si representamos las proyecciones del pla- Plano auxiliar de perfil
no 1er-3er bisector, y determinamos su tercera proyec-
ción sobre el plano auxiliar de perfil, siguiendo el pro-
or

 ’ v' v''
t

cedimiento general (teorema 3 de perpendicularidad),


ec
bris

por un punto cualquiera A del espacio se traza una a' a''


e

r''
1

 ’
recta R perpendicular a dicho plano. Vemos que dicha
recta será de perfil, y formará con el PH y PV el mismo r-r'
ángulo de 45º, luego sus trazas equidistarán de la LT. v h' h''
Por tanto, cualquier plano que contenga a estas tra- a
zas formará con la LT el mismo ángulo. Así, los tipos
de planos posibles son: 
• Plano a-a’ oblicuo cuyas trazas forman el mismo án- 
gulo con la LT.
h
• Plano b-b’ paralelo a la LT (tiene sus trazas
equidistantes de la LT).   ’
• Plano de perfil g-g’.

EDITÉCNIC S   291
Plano perpendicular al 2º-4º bisector
Plano auxiliar de perfil
Todo plano perpendicular al 2º-4º bisector
tiene que ser de trazas en prolongación, pa- r''
ralelo a la LT (con sus trazas confundidas) o a'
a''
de perfil. 

’ v'
En efecto, si representamos en el perfil el 2º- h
v''
4º bisector y trazamos por un punto cualquie-
ra A una recta R perpendicular a él, cualquier 
-
’ 2º r
r-r'
plano que contenga a esta recta será perpen- b ise
dicular al 2º-4º bisector. Se observa que los ct
or
únicos planos posibles son: v h'
• Plano a-a’ de trazas en prolongación. h''
• Plano b-b’ paralelo a la LT con sus trazas a
confundidas.
• Plano de perfil g-g’. 

’

Plano perpendicular a otro y paralelo a una


recta dada pasando por un punto

Dada la recta R, un punto A y el plano a, el
proceso en el espacio que se sigue es: R
A
1. Teniendo en cuenta que un plano es para-
lelo a una recta cuando en el plano existe una T
recta paralela a ella, por el punto dado A se S
traza una recta T paralela a la recta dada.
2. Por A se traza una recta S perpendicular al
plano dado a.

3. El plano buscado b será el definido por las
rectas S y T.

Plano perpendicular a una recta contenida


en el 2º-4º bisector pasando por un punto
Dada la recta R contenida en el 2º-4º bisector
y el punto A, el proceso a seguir es: r-r’
1. Por el punto dado A se traza una recta S v’ s’ a’
horizontal del plano a determinar, sabiendo
que su proyección horizontal ha de ser per-
pendicular a r.
2. Se determina la traza vertical de la recta, y
v
por este punto se traza el plano perpendicu-
larmente a las proyecciones homónimas de la




recta. El plano resultante es de trazas en pro- s
longación (perpendicular al 2º-4º bisector).

292   EDITÉCNIC S
Plano perpendicular a otros dos dados
29
pasando por un punto
Dados el punto A y los planos a y b, el plan-
teamiento espacial del proceso a seguir es: A
S
1. Por A se traza una recta R perpendi- 
cular al plano a, y otra S perpendicular al R 
plano b.
2. Estas dos recta R y S nos definen el pla-
no solución g.


Casos especiales de perpendicularidad entre planos


Cuando los planos a considerar son de los tipos horizontal, frontal, proyectantes, paralelos a la LT o
de perfil, existen combinaciones entre ellos en posición de perpendicularidad cuya solución es inme-
diata. Como ejemplo se indican a continuación algunos casos:




’ 
’ 

’


  

El plano  es perpendicular El plano  es perpendicular El plano  es perpendicular


al porque éste puede contener al porque éste puede contener al porque éste puede contener
a una recta vertical que es a una recta horizontal que es a una recta de perfil que es
perpendicular a  perpendicular a  perpendicular a 

RELACIÓN ENTRE RECTAS CONTENIDAS EN LOS BISECTORES CON PLANOS PERPENDICULA-


RES A LOS BISECTORES
Como puede observarse en el dibujo existe una relación nemotécnica entre rectas contenidas en el
1er-3er bisector y planos perpendiculares a dicho bisector.
Igualmente se puede relacionar la recta contenida en el 2º-4º bisector con el plano perpendicular a
dicho bisector.
En ambos casos la representación descriptiva es la misma, diferenciándose únicamente en el signi-
ficado de la nomenclatura utilizada.

r’


r-r’’ 



r 

Recta contenida en Plano perpendicular Recta contenida en Plano perpendicular


el 1er-3er bisector al 1er-3er bisector el 2º-4º bisector al 2º-4º bisector

EDITÉCNIC S   293
30
ABATIMIENTOS
SISTEMA DIÉDRICO:
Abatimientos

ABATIMIENTO DE UN PUNTO CONTENIDO EN UN PLANO


ABATIMIENTO DE UN PLANO
ABATIMIENTO DE UNA RECTA CONTENIDA EN UN PLANO
ABATIMIENTO DE UNA FIGURA PLANA
AFINIDAD EN LOS ABATIMIENTOS Y PROYECCIONES
Afinidad entre la proyección de una figura plana sobre el PH o PV de proyección y su abatida sobre
dicho plano
Afinidad entre las proyecciones diédricas de una figura plana
APLICACIONES
Abatimiento de un triángulo situado en un plano paralelo a la LT
Abatimiento sobre el PH y sobre el PV de un rectángulo situado en un plano proyectante vertical
Proyecciones de una circunferencia situada en un plano oblicuo
Dado el plano a y en él un triángulo de vértices ABC, abatir el plano y el triángulo sobre el PH de
proyección
Dado el plano abatido y los puntos abatidos (A), (B) y (C), determinar sus proyecciones
Dadas las proyecciones de un triángulo ABC situado en un plano proyectante horizontal, abatir el
plano y el triángulo sobre el PH
Proyecciones de un triángulo situado en un plano de trazas en prolongación, y abatimiento
del mismo

294   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
30
• Comprender la finalidad de los abatimientos.
• Entender cómo se realiza en el espacio el abatimiento de un plano sobre otro, identificando
la charnela como el lugar geométrico de los puntos dobles.
• Entender el proceso a seguir para realizar el abatimiento de un punto situado en un plano a
partir del esquema espacial.
• Saber obtener la representación descriptiva del abatimiento de un punto situado en un plano.
• Saber obtener la representación descriptiva del abatimiento de un plano utilizando el método
general, y por el método simplificado.
• Saber identificar las zonas (cuadrantes) cuando el plano ya ha sido abatido.
• Saber obtener la representación descriptiva del abatimiento de una recta situada en un
plano.
• Saber obtener la representación descriptiva del abatimiento de una forma plana situada en
un plano, así como su proceso inverso: a partir de la figura abatida, obtener sus proyecciones.
• Conocer las relaciones de afinidad que se cumplen en los abatimientos, y saber operar en la
representación descriptiva.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• El/la profesor/a comenzará la clase con una introducción a los abatimientos como medio
para obtener verdaderas magnitudes, indicando que existen otros métodos que persiguen la
misma finalidad.
• Gráficamente se explicará en qué consiste el abatimiento de un plano, así como la función de
la charnela como lugar geométrico de los puntos dobles. Así mismo se comentará la nomen-
clatura que se va a utilizar para representar cualquier elemento abatido.
• Se expondrá un esquema espacial de los pasos a seguir para obtener el abatimiento de un
punto situado en un plano, así como su aplicación al sistema diédrico.
• Se realizará la representación descriptiva del abatimiento de un plano a partir del cono-
cimiento del abatimiento de un punto, así como la forma simplificada de obtener el mismo
resultado.
• A partir del abatimiento de un plano se identificarán los cuadrantes del sistema mediante
puntos situados en esas zonas.
• Se realizará la representación descriptiva del abatimiento de una recta situada en un plano.
• Se realizará la representación descriptiva del abatimiento de una forma plana pentagonal
situada en un plano, así como el proceso inverso: a partir de la forma plana, obtener sus
proyecciones.
• Se explicarán las relaciones de afinidad que se establecen en los abatimientos mediante la
realización de ejercicios prácticos.
2ª SESIÓN
• Como aplicación de los abatimientos se realizarán ejercicios prácticos de figuras situadas en
planos para obtener su abatimiento, así como el proceso inverso.

EDITÉCNIC S   295
ABATIMIENTOS

Los abatimientos es uno de los métodos que utiliza la geometría
descriptiva para obtener verdaderas magnitudes. Otros métodos
que persiguen la misma finalidad son los giros y los cambios de 
plano que veremos en los temas siguientes.
En general, abatir un plano sobre otro consiste en girarlo alrede- charnela
dor de su traza o charnela hasta colocarlo uno en prolongación
del otro.
En este sistema, el plano sobre el que se realiza el abatimiento es
uno de los planos de proyección, consiguiendo de este modo que
los elementos abatidos queden situados sobre el PV o PH. Como

consecuencia de ello obtendremos la verdadera magnitud de los
elementos contenidos en el plano que se ha abatido.
Los abatimientos se aplican únicamente a elementos contenidos
en planos, por ello es incorrecta la expresión abatir un punto, lo 

)
correcto es decir abatir un punto contenido en un plano. charnela
La notación empleada para representar cualquier elemento aba-
tido es mediante letras mayúsculas encerradas entre paréntesis.
ABATIMIENTO DE UN PUNTO CONTENIDO EN UN PLANO
Sea el plano de proyección p y un punto A contenido en un plano a, el proceso a seguir para abatir
el plano a y con él el punto A es:
1. Se obtiene la proyección ortogonal de A sobre el plano de proyección p.
2. De la representación gráfica se desprende que el pun-
to A en el giro describe una circunferencia situada en un
plano b perpendicular a la charnela, siendo el centro de
dicha circunferencia el punto M (intersección de la char- A
nela con la traza de b con p), y el radio de giro la distancia  
de M al punto A. h D
3. Se comprende que el punto (A) abatido se encuentra a 
sobre una recta perpendicular a la charnela pasando por M
la proyección a. El problema queda reducido a determi- a1 ch
nar la verdadera magnitud de la hipotenusa del triángulo (A)
rectángulo aAM. Para ello se abate previamente dicho
triángulo contenido en el plano b (proyectante sobre el
plano de proyección p) , siendo uno de sus catetos aM, el otro la magnitud aa1=h (altura del triángu-
lo) y su hipotenusa Ma1=radio de giro D.
4. Conocida la magnitud real del radio de giro, para obte-
ner (A), bastará con transportar sobre la perpendicular ’
a la charnela trazada por a y a partir de M, el valor de la a'
magnitud de la hipotenusa Ma1.
5. Para pasar del espacio a su representación descripti- cota

va se seguirá el mismo proceso. Así, dado el plano a-a’ y


un punto A (de proyecciones a-a’) contenido en él, toma- co
ta
mos como charnela la traza horizontal a para realizar el a
abatimiento sobre el PH. Por la proyección horizontal a M a1
se traza una paralela y una perpendicular a la charnela, -c
(A) h
siendo M el punto de corte con ella. Sobre la paralela se

296   EDITÉCNIC S
transporta la cota del punto y se une con M, obteniendo un triángulo rectángulo. Con centro en M
30
y radio la hipotenusa del triángulo rectángulo se describe un arco hasta cortar a la perpendicular
(trazada por a) en el punto (A) abatido.
6. Idéntico resultado se obtendría si el plano sobre el que se realiza el abatimiento es el vertical de
proyección. En este caso la charnela sería la traza vertical del plano y se llevaría sobre la paralela a
la charnela el alejamiento del punto.
ABATIMIENTO DE UN PLANO 

En proyecciones, para abatir el plano a-a’ sobre el PH de a'
proyección bastará con abatir sus dos trazas. La traza
que se utiliza de charnela pertenece al plano antes y des-
pués del abatimiento. De la otra traza se conoce un punto a
de ella, que es el vértice del plano, de modo que abatiendo
otro punto se obtendrá la traza abatida. M a1
El proceso a seguir cuando el abatimiento se realiza sobre
el PH es:
1. Se elige un punto cualquiera A(a-a’) de la traza vertical. (A)  -ch
2. Se abate
este punto ( ’)
 ’ s i g u i e n d o
3erC el procedimiento general explicado anteriormente,
es decir por su proyección horizontal se traza una
(B)
paralela y una perpendicular a la charnela. Sobre la
b a’ paralela se transporta la cota del punto A y, sobre la
4ºC perpendicular haciendo centro en la intersección de
b’ a ésta con la charnela, se lleva la hipotenusa Ma1 del
triángulo rectángulo, obteniendo el punto (A) abatido.
2ºC 3. Uniendo (A) con el vértice del plano se obtiene la
(A) 
 traza (a’) abatida.

-ch
1erC 4. Este proceso puede simplificarse, puesto que el
punto abatido (A) y el punto A equidistan del vértice
del plano, es decir (A) ha de hallarse también en la
(’) circunferencia de centro el vértice del plano y radio la
distancia de éste a dicho punto.
Una vez que el plano ha sido abatido, la distribución
( ) de las zonas del plano que corresponden a cada uno
h
1erC ’ )-c de los cuadrantes quedan delimitadas por sus trazas

(C) ’-(
 abatidas y sus prolongaciones. De este modo, según
la zona en la que se halle un punto en el abatimiento,
éste queda ubicado en el cuadrante correspondiente.
4ºC Como ejemplo, en el abatimiento de a sobre el PH
c’
(D) se ha obtenido el abatimiento de un punto A situado
d c 2ºC en el 1er cuadrante y de un punto B situado en el 3er
cuadrante; y en el abatimiento de a sobre el PV se
d’ ha obtenido el abatimiento de un punto C del 1er cua-
drante y un punto D del 4º cuadrante.

3erC

EDITÉCNIC S   297
ABATIMIENTO DE UNA RECTA CONTENIDA EN UN PLANO
Para abatir una recta contenida en un plano basta con abatir dos puntos de ella. Así dado el plano
a-a’ y la recta R(r-r’),
el proceso a seguir v'
es:  ’
1. Se abate el plano k'
 ’
dado sobre uno de r'
los planos de proyec-
ción, por ejemplo el h' k v
horizontal, obtenien- R h r
(H)
do la traza abatida
(a’). ch (K)
2. Se abaten dos  ’)  (R)

-ch-(

puntos de la recta, (R) ( ’)
por ejemplo, sus tra-
zas H y V. El punto H
(V)
por pertenecer a la
charnela ya está aba-
tido, y el punto V se abate por el procedimiento de trazar la paralela y la perpendicular a la charnela,
o por el mismo método empleado en el abatimiento del plano.
3. Uniendo (H) con (V) se obtiene la recta (R) abatida.
ABATIMIENTO DE UNA FIGURA PLANA
El proceso para abatir una figura plana consiste en abatir cada uno de sus puntos. En ocasiones este
proceso puede simplificarse porque en el abatimiento se conserva el paralelismo de las rectas antes
y después de ser abatidas. Para abatir un punto puede emplearse cualquier recta del plano que pase
por el punto, pero es más práctico usar las rectas del tipo horizontal o frontal. Cuando la figura es
más compleja es aconsejable rea-
lizar el abatimiento por afinidad. ’
Dado el plano a-a’ y la figura c’
pentagonal en él contenida por
b’
sus proyecciones, el proceso a se-
guir es: m’ d’
1. Se abate el plano a-a’ tomando
como charnela su traza horizontal. a’
2. Por cada uno de sus vértices se m e’
b
trazan rectas horizontales, obte-
c
niendo sus correspondientes aba-
tidas, teniendo en cuenta que en el a
abatimiento dichas rectas serán (M)
(A) d
paralelas a la traza horizontal del
plano. e
3. Los puntos abatidos del pentá- (B) (E)
 )
-ch-(
gono se obtienen trazando desde
la proyección horizontal de cada
uno de ellos rectas perpendicula-
res a la charnela hasta cortar a su (’) (D)
correspondiente recta horizontal. (C)

298   EDITÉCNIC S
AFINIDAD EN LOS ABATIMIENTOS Y PROYECCIONES
30
Afinidad entre la proyección de una figura plana sobre el PH o PV de proyección y su abatida
sobre dicho plano
Entre estas figuras se establece una relación de afinidad, de eje la charnela (traza del plano con el de
proyección), y de dirección de afinidad la perpendicular a ella. Así, dado el plano abatido sobre el PH,
el triángulo (A)(B)(C) contenido en
él representado abatido, y un punto
a correspondiente a la proyección
horizontal del vértice A, el proceso c
a
a seguir para obtener la proyección
horizontal del triángulo es: (A) b
1. Aplicando las reglas de la afini-
dad se obtiene el afín del punto (B)
prolongando la recta (A)(B) hasta (')
 -ch-Eje de afinidad
cortar al eje de afinidad y, obtenien-
do su recta afín sobre la que ha de (C) Dirección de
localizarse b según la dirección de (B) afinidad
afinidad establecida.
2. Procediendo de forma análoga se
obtiene el punto c como el afín de
(C).
3. Uniendo los puntos a, b y c se obtiene la figura afín del triángulo dado, o lo que es lo mismo, la
proyección horizontal del triángulo.
Siguiendo un proceso análogo puede obtenerse la proyección vertical de una figura cuando se cono-
ce su abatida sobre el PV.
Afinidad entre las proyecciones diédricas de una figura plana
Entre las proyecciones diédricas de una figura se establece una relación de afinidad de eje, la recta
de intersección del plano que define la figura con el 2º-4º bisector, y de dirección de afinidad la per-
pendicular a la LT.
Así, aplicando este método es posi-
ble obtener la proyección vertical de
c'
una figura conociendo su proyección
horizontal o viceversa.
b'
Para ilustrar este caso se parte del
conocimiento de la recta R (eje de
afinidad), la proyección horizontal
del triángulo y un punto conocido
(por ejemplo el a’) de la proyección r-r' a' dirección
vertical. A partir de estos datos y de
aplicando las reglas de la afinidad afinidad
puede completarse la proyección c
vertical del triángulo.
En ocasiones la complejidad de un a
b
problema exige la aplicación de este
método. Eje de afinidad

EDITÉCNIC S   299
APLICACIONES
Abatimiento de un triángulo situado en un plano paralelo a la LT
Dado el plano a-a’ y el triángulo ABC
situado en él, el proceso que se sigue  ’
es: a’
1. Abatimos el plano sobre el PH de b’
proyección, eligiendo como charnela  ’’
la traza horizontal.
c’
2. Se obtiene la traza a’’ sobre el plano
auxiliar de perfil y se abate sobre dicha a
proyección auxiliar, es decir, haciendo b
-ch-( ) c
centro en la intersección de a’’ con la
LT se gira la traza hasta introducirla (C)
en el PH.
3. Se obtiene la proyección diédrica
de la traza abatida (a’), pasando de (B)
la proyección de perfil a proyecciones ’(A)
diédricas.
4. Se abaten cada uno de los vértices
del triángulo, teniendo en cuenta que todo punto abatido se halla siempre sobre una perpendicular
a la charnela.
Abatimiento sobre el PH y sobre el PV de un rectángulo situado en un plano proyectante vertical
Dado el plano a-a’ y las proyecciones del rectángulo ABCD, el proceso que se sigue es:
1. Para abatir el plano sobre el PH se toma como charnela la traza horizontal. Teniendo en cuenta
que este plano tiene sus trazas en ángulo recto, una vez
abatidas también lo serán, por tanto, su traza vertical
abatida se confundirá con la LT.
 ’-ch-( ’)
2. Se abaten cada uno de los vértices trazando rectas c’
frontales por los mismos, que una vez abatidas se con- d’ b’
  ’) (D) a’
vierten en rectas paralelas a la traza vertical abatida d
del plano. (A)
c
3. Los vértices abatidos se obtienen referenciándolos
(C) a
desde la proyección horizontal a sus rectas respectivas, b
teniendo en cuenta que todo punto abatido ha de hallar- (B)
se sobre una perpendicular a la charnela.  ch
4. Para abatir el plano sobre el PV se toma como char-
nela la traza vertical. Su traza horizontal abatida será
perpendicular a la traza vertical. (B)
5. Se abaten cada uno de los vértices trazando rectas (C)
  )
frontales por los mismos, que una vez abatidas se con- (A)
vierten en rectas paralelas a la traza vertical del plano.  ’-ch-( ’)
(D)
6. Los vértices abatidos se obtienen referenciándolos c’
a’ b’
desde la proyección vertical a sus rectas respectivas, d’
d
teniendo en cuenta que todo punto abatido ha de hallar-
c
se sobre una perpendicular a la charnela.
a
b


300   EDITÉCNIC S
Proyecciones de una circunfe-


30
rencia situada en un plano obli-
cuo
Dado un plano oblicuo a-a’ y el
centro de una circunferencia de
radio conocido, el proceso que
se sigue para obtener sus pro- o'
yecciones es:
1. Se abate el plano a-a’ que con-
tiene a la circunferencia, y con él
el punto O(o,o’), centro de la mis-
ma.
2. En el abatimiento se dibuja la
circunferencia de radio el valor o
dado.
3. Se trazan dos diámetros en
la circunferencia y se desabaten
utilizando rectas horizontales, ob-
teniendo en cada una de las pro- 
yecciones los ejes de las elipses. (O)
4. Se dibujan las elipses emplean-
do cualquiera de los procedimien- (
’)
tos existentes.

Dado el plano a y en él un triángulo de vértices ABC, abatir el plano y el triángulo sobre el PH de


proyección
Conocido el plano a del tipo que
pasa por la LT y las proyeccio-
a’ a’’
nes diédricas de los vértices A,
B y C de un triángulo contenido
en dicho plano, el proceso que c’ (B) c’’
se sigue para abatir el plano y el b
triángulo es:  ’’
1. Se obtiene la traza del plano  ’
sobre el plano auxiliar de perfil,
así como los vértices del triángu-
lo. b’ b’’
2. Tomando la LT como charnela
se gira en el perfil el plano y los c
vértices hasta introducirlos en el
(C)
PH.
3. Se pasan a proyecciones los a
vértices del triángulo, obteniendo
los puntos abatidos (A), (B) y (C)
(A)
que determinan el triángulo aba-
tido.

EDITÉCNIC S   301
Dado el plano abatido y los puntos
abatidos (A), (B) y (C), determinar 

sus proyecciones a’ r’
Conocidas las trazas abatidas (a) y v’
b’ s’
(a’) y los puntos abatidos (A), (B) y
(C), el proceso que se sigue es: b
1. Se marca un punto cualquiera (T)
(V) sobre la traza abatida (a’) y se s (C)
v
determinan sus proyecciones v-v’,
teniendo en cuenta que v ha de a
hallarse en la LT y sobre una per- (B) t r
pendicular a la charnela, y v’ estará t’ c’
sobre la circunferencia de centro el
vértice del plano y radio hasta (V). (S)  )
-ch-(
c
2. Teniendo en cuenta la posición (V)
que ocupan los puntos en el aba-
timiento, puede deducirse que el (A)
(’)
punto A está situado en el 1er cua- (R)
drante, el B en el 2º y el C en el 4º.
3. Para obtener las proyecciones
de los puntos se trazan rectas horizontales en el abatimiento (R), (S) y (T), teniendo en cuenta que
éstas serán paralelas a la traza horizontal del plano. Después se desabaten y se determinan sobre
cada una de ellas las proyecciones de los puntos.

Dadas las proyecciones de un triángulo ABC situado en un plano proyectante horizontal, abatir
el plano y el triángulo sobre el PH
Dado el plano a y el triángulo ABC
contenido en él, el proceso que se ’
sigue es: b’ s’
1. Se abate el plano tomando la
traza horizontal como charnela,
teniendo en cuenta que sus trazas
r’ a’
una vez abatidas han de formar
90º entre sí.
t’ a
2. Se abaten cada uno de los vérti- c’
ces del triángulo utilizando las rec-
tas horizontales R, S y T que pasan r-s-t (T)
(A)
por dichos puntos.
3. Sobre las rectas abatidas se
c
determinan los puntos abatidos,
trazando por sus proyecciones ho- (C) (R)
rizontales rectas perpendiculares a b (
’)
(S)
la charnela, obteniendo los puntos -ch
abatidos (A), (B) y (C) que unidos
nos determinan el triángulo abati-
do.
(B)

302   EDITÉCNIC S
Proyecciones de un triángulo situado en un plano de trazas en prolongación y, abatimiento
30
del mismo
Dado el plano a-a’ de trazas en prolongación y la proyección vertical de un triángulo situado en él,
el proceso a seguir es:
1. Se obtiene la proyección horizontal del triángulo, haciendo pasar por cada uno de sus vértices las
rectas horizontales R, S y T.
2. Se abate el plano sobre el PH de proyección por el método simplificado, obteniendo (a’).
3. Se abaten las rectas horizontales R, S y T que pasan por los vértices del triángulo, y se referencian
en ellas los vértices correspondientes, teniendo en cuenta que entre la proyección horizontal del
triángulo y su abatido los vértices han de hallarse sobre rectas perpendiculares a la charnela.

c’ t’
b’
s’


-

r’
a’

r
s (
’)
a (R)
ch t

(A) (T)
c (S)

b
(C)

(B)

EDITÉCNIC S   303
31
GIROS
SISTEMA DIÉDRICO:
Giros

GIRO DE UN PUNTO ALREDEDOR DE UNA RECTA


GIRO DE UNA RECTA ALREDEDOR DE UN EJE
Método 1
Método 2
Método 3
GIRO DE UN PLANO ALREDEDOR DE UN EJE
APLICACIONES
Giro de un punto hasta introducirlo en el PH con alejamiento 38 mm
Giro de una recta oblicua hasta convertirla en horizontal
Giro de una recta horizontal hasta convertirla en recta de punta
Giro de un plano oblicuo hasta convertirlo en proyectante vertical
Giro de un plano proyectante horizontal hasta convertirlo en frontal
Girar una recta R alrededor de un eje vertical hasta situarla en un plano dado
Determinar la posición del eje de giro para que el punto A pase a la posición A1
Por giros transformar una recta que corta a la LT en frontal
Giro de un punto situado en un plano oblicuo un ángulo de 60º en el sentido contrario a las agujas
del reloj, de modo que una vez girado el punto ha de seguir perteneciendo al plano

304   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
31
• Comprender la finalidad de los giros, así como los elementos que intervienen en todo giro.
• Entender cómo se realiza en el espacio el giro de un punto alrededor de un eje, así como su
aplicación a la representación descriptiva.
• Saber realizar el giro de una recta utilizando los tres métodos existentes.
• Comprender como se realiza el giro de un plano y su aplicación al sistema diédrico.
• Saber aplicar los conocimientos adquiridos a la realización de aplicaciones relativas a giros
de puntos, rectas y planos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• El/la profesor/a comenzará la clase con una introducción a los giros como medio para ob-
tener verdaderas magnitudes, indicando que existen otros métodos que persiguen la misma
finalidad.
• Gráficamente se explicará en qué consiste el giro de un punto, detallando los pasos a seguir.
Así mismo, se comentará la nomenclatura que se va a utilizar para representar cualquier ele-
mento girado.
• Se realizará un ejemplo práctico del giro de un punto en el sistema diédrico, siguiendo los
pasos indicados en el esquema espacial.
• Se realizará la representación descriptiva del giro de una recta, utilizando tres métodos.
• Se explicará la representación espacial del giro de un plano, detallando los pasos a seguir.
Así mismo se aplicará a su representación descriptiva.
2ª SESIÓN
• Se realizarán aplicaciones prácticas de giros: giro de un punto hasta introducirlo en el PH con
alejamiento 38 mm; giro de una recta oblicua hasta convertirla en horizontal; giro de una recta
horizontal hasta convertirla en recta de punta; giro de un plano oblicuo hasta convertirlo en
proyectante vertical; giro de un plano proyectante horizontal hasta convertirlo en frontal;
girar una recta R alrededor de un eje vertical hasta situarla en un plano dado; determinar la
posición del eje de giro para que el punto A pase a la posición A1; por giros transformar una
recta que corta a la LT en frontal; giro de un punto situado en un plano oblicuo un ángulo de
60º en el sentido contrario de las agujas del reloj, de modo que una vez girado el punto ha de
seguir perteneciendo al plano

EDITÉCNIC S   305
GIROS
Los giros es otro método que usa la geometría descriptiva para situar los elementos o figuras a
representar en una posición más favorable y de fácil interpretación en relación con los planos de
proyección. Esta posición suele ser de paralelismo respecto a uno de los planos. Los giros se realizan
siempre alrededor de una recta.
Los elementos que intervienen en un giro son:
• El elemento que gira.
• El eje de giro.
• El ángulo de giro y su sentido.
Al efectuar el giro de una figura, se ha de tener en cuenta que todos sus puntos han de girar el mis-
mo ángulo y en el mismo sentido.
Sobre cualquier elemento puede realizarse más de un giro, no siendo necesario por lo general em-
plear más de dos para situarlo en la posición más favorable.
La notación que se emplea en los giros consiste en añadir a la letra correspondiente del elemento
girado el subíndice 1 en el primer giro, 2 en el segundo, etc.
GIRO DE UN PUNTO ALREDEDOR DE UNA RECTA
Dado un punto A y una recta E, denominada eje de giro, el proceso a seguir para realizar un giro es:
1. Por A se traza un plano a perpendicular al eje de giro.
2. Se determina el punto O de intersección del eje E con
el plano a. E
3. Las distintas posiciones que el punto puede adoptar en
el giro se encuentran sobre una circunferencia situada en
a, de centro el punto O y radio la distancia OA.
A O 
En el sistema diédrico es frecuente utilizar como eje de
giro rectas verticales o de punta, siendo por tanto el plano A1
sobre el que se realiza el giro del tipo horizontal o frontal
respectivamente. Así por ejemplo, para girar un punto
A(a-a’) un ángulo de 90º en el sentido de las agujas del
reloj se siguen los siguientes pasos:
1. Se elige como eje de giro E una recta vertical que situamos en cualquier lugar.
2. Por A se traza el plano horizontal b perpendicular al eje, y se obtiene su punto de intersección O(o-
o’), que determina el centro de giro.
3. Se une O(o-o’) con A(a-a’) para obtener el radio de giro OA (recta del tipo horizontal).
4. Con centro en O y
radio OA se traza la
e'
circunferencia que
describe todo punto E ’ a' a'1
en el giro y que, en su o'
proyección horizontal
se proyecta en verda- a1’ O
dera magnitud. a’ 
A
5. Se mide el ángulo
a girar de 90º a par- A1
tir de A en el sentido e-o
indicado, obteniendo a a1 90º
las nuevas proyeccio-
nes del punto A1(a1- a
a1
a’1) después del giro.

306   EDITÉCNIC S
GIRO DE UNA RECTA ALREDEDOR DE UN EJE
31
Para girar una recta bastará con girar dos puntos de ella el mismo ángulo y en el mismo sentido.
Ahora bien, teniendo en cuenta que el eje de giro puede situarse a conveniencia, siempre que sea
una recta vertical o de punta, pueden utilizarse tres métodos para girar la recta.
Método 1
Se fundamenta en girar dos R1 R r1’
puntos de la recta el mis- E ’ b1’
mo ángulo y en el mismo b’
B  ’ a'1
sentido. Como eje de giro 
B1 a’
puede utilizarse cualquier
r' e’
recta vertical o de punta.
Así, dada la recta R y el eje  A
A1
r e
de giro (recta vertical), se
eligen dos puntos cuales- a b
quiera de la recta A y B. Se a1
realiza el giro, teniendo en
cuenta que tanto el ángulo b1 r1
girado como el sentido de
giro tienen que ser iguales
para ambos puntos. Después del giro, los puntos pasan a ocupar las posiciones A1 y B1. Estos puntos
ya girados nos definen la nueva recta R1.
Método 2
Es un caso particular del r’1
anterior método, que está E R1 R
basado en utilizar como eje a1’
de giro una recta que corte  ’
O A
a la recta a girar. De este  o’ a’
A1
modo, el punto de intersec- r’ e’
ción del eje de giro con la
recta ya es un punto girado,
B r
y únicamente tendremos
que realizar el giro de otro a
e-o
punto. Así, dada la recta R
y el eje de giro (recta ver- a1
tical), que corta en O a la r1
recta R, se elige en ella un
punto cualquiera A. Des-
pués del giro el punto pasará a ocupar la posición A1 . Uniendo dicho punto con O se obtiene la nueva
recta R1 girada.
Método 3
Este método es conocido con el nombre de la mínima distancia, y se fundamenta en considerar que,
si dos rectas que se cortan son perpendiculares antes del giro, una vez efectuado el giro también
lo serán.
Estas dos rectas son: la recta a girar y la mínima distancia que hay del eje a la recta. Ahora bien, por
ser el eje de giro una recta vertical o de punta, la mínima distancia que hay entre ellas se corres-
ponderá con una recta horizontal o frontal respectivamente, por tanto, en una de sus proyecciones
dichas rectas se proyectan perpendicularmente.

EDITÉCNIC S   307
Observando la figura del es- e’ r’1 r’
pacio, puede apreciarse que
’ b1’
T es la recta perpendicular a
E y R y se apoya en ellas, sien- E b’
’ a1’
do paralela al plano a donde a’-o’
se realiza el giro, por tanto T
T es una recta horizontal R R1
cuando el eje de giro es una
recta vertical, y análogamen- A A1 r1
r
te T será una recta frontal O
cuando el eje sea de punta. El a1 e-o

proceso se simplifica, puesto a
b
que únicamente es necesa- r
rio girar el punto A (pie de la b1
perpendicular trazada por O
r1
a R). Después del giro el pun-
to obtenido es el A1. La nueva proyección de la recta R 1 se traza por este punto perpendicularmente
al radio OA1.
En su representación descriptiva se ha elegido como eje una recta vertical, efectuándose el giro de
un punto A (pie de la perpendicular trazada desde el centro de giro a la recta) sobre el plano hori-
zontal. Una vez determinada la nueva proyección horizontal r1 de la recta se obtiene su proyección
vertical, efectuando el giro de otro punto B de R .
GIRO DE UN PLANO ALREDEDOR DE UN EJE  E
1 
Dado un plano a y el plano p de proyección, para
girarlo seguiremos el siguiente proceso: I
1. Se elige como eje de giro una recta E perpendi-
O
cular al plano de proyección p. 
A1
2. Se determina el punto O de intersección del eje
de giro con el plano de proyección. A
3. Se gira su traza utilizando el método de la míni-
ma distancia.
4. En el giro, el punto de intersección del eje con el plano a pertenecerá al plano antes y después del
giro. Por tanto, se determina dicho punto I, por donde habrá de pasar el plano girado a1.
Aplicando este proceso a la representación descriptiva, el giro de un plano a-a’ tomando como eje
de giro una recta vertical E (e-e’) se realiza como
sigue: e'
1. Se gira la traza horizontal a mediante el método 
’1  ’
de la mínima distancia, obteniendo la nueva traza
girada a1. r'1 - r' v' v1’
2. Se determina el punto de intersección del plano
o'-i'
con el eje, obteniendo I.
3. Para determinar la nueva traza vertical del pla- v a' a1’ v1
no, se introduce I en el plano girado mediante el
uso de una recta horizontal R.  i e-o
Si las trazas del plano no son conocidas, el giro de
un plano puede realizarse mediante el giro de los r1 a a1 r
elementos que lo definen alrededor de un mismo  
1
eje, la misma magnitud y en el mismo sentido.

308   EDITÉCNIC S
APLICACIONES
31
Se presentan a continuación algunos ejemplos resueltos como aplicación de los giros de puntos,
rectas y planos.
Giro de un punto hasta introducirlo en el PH con alejamiento 38 mm
Para resolver este ejercicio es necesa-
a'
rio realizar dos giros. En el primero, el
punto se gira hasta introducirlo en el
PH sin variar su alejamiento, y en el se- m'
gundo, se gira modificando únicamen-
te su alejamiento al valor indicado de
e'-o'
38 mm. a2’
a1’ k'
El proceso a seguir es:
1. Para el primer giro se elige como
eje de giro la recta E(e-e’) (de punta),
e
trazando por A un plano a frontal (per-
pendicular al eje de giro). o  a1
38

2. Se determina el centro de giro O(o- a


o’) en la intersección del eje con el pla-
no a y, se obtiene el radio de giro OA m-k
(recta frontal).
3. Tomando como centro de giro el
punto O(o-o’) y radio OA (en proyección a2
se toma o’a’), se traza un arco hasta
introducir el punto en el PH, obtenien-
do las nuevas proyecciones A1(a1- a’1) del punto.
4. Una vez situado el punto A en el PH se procede a realizar otro giro, utilizando como eje la recta
vertical M(m-m’) y, siendo K(k-k’) el nuevo centro de giro.
5. Tomando como centro de giro el punto K y como radio la distancia KA1 (en proyección se toma
ka1), se traza un arco hasta cortar a la paralela a la LT equidistante 38 mm. en el punto A2(a2-a’2),
siendo este punto la solución del problema.
Giro de una recta oblicua hasta convertirla en horizontal
Dada la recta R, el proceso a seguir es:
1. Se elige en R un punto cualquiera 1, y por él se traza el eje E (recta de punta). De este modo dicho
punto pertenece a la recta antes y después del giro.
2. Se elige otro punto r’
cualquiera en la recta R, ’ 2’1 r’1
por ejemplo el 2, que gira- R
O e’-1’-1’1
mos en un plano a (traza- R1
21 2’
do perpendicularmente al 1-11 
eje de giro E pasando por E
2), hasta introducirlo en 2
el plano b horizontal que e
 2
contiene al eje. 21
 r
3. Después del giro la rec-
ta R oblicua pasa a ser la 1-11
recta horizontal R1. r1

EDITÉCNIC S   309
Giro de una recta horizontal hasta convertirla en recta de punta
Dada la recta R(r-r’), el proceso a seguir es:
1. Como eje de giro se elige una recta vertical que corte a R. Por tanto, se traza el eje E(e-e’) por
el punto 1-1’ de la
recta R. De esta e’
forma dicho pun- 1'-1 1 '-2 1’-r'1
r' 2'  ’
to ya está girado, E
pasando a denomi-
narse 11-1’1.
2. Se elige otro R1
O
punto cualquiera R 
2 1-11 r1
de la recta 2-2’, 2
que giramos en el 21
e-1-11
plano a horizontal
hasta que, al unirlo
con la proyección r
21
horizontal 11 sea
perpendicular a la
LT, obteniendo 21.
3. A partir de la proyección horizontal 21 se determina su proyección vertical 2’1 sabiendo que ha de
hallarse en el plano a.
4. Uniendo las proyecciones de los puntos 11-11’ y 21-21’ se obtiene la recta girada R1(r1-r1’), que es
del tipo de punta.
Se comprende que, si una recta oblicua se desea convertir por giros en recta de punta, es necesario
realizar dos giros, en el primero se transformará en recta horizontal, y en el segundo, en recta de
punta. Análogamente si una recta oblicua se desea convertir en vertical, se realizarán también dos
giros, uno para convertirla en frontal, y otro para pasar a recta vertical.
Giro de un plano oblicuo hasta convertirlo en proyectante vertical
Dado el plano a-a’ se procede primero  ’
a girar una de sus trazas, y después e'
’1
se determina el punto de intersección
del eje de giro con el plano, punto que
ha de pertenecer al plano antes y des- i'
pués del giro. El proceso a seguir es:
1. Se gira la traza horizontal a utilizan- r'
do el eje de giro E(e-e’) (recta vertical).
Para girar esta traza, usamos el mé- 1' 11’
todo de la mínima distancia, de modo
que la nueva traza ha de ser perpendi-  r e-i 11
cular a la LT, por tratarse de un plano
proyectante vertical.
2. Para obtener la nueva traza vertical 1
del plano, se determina el punto de
 1
intersección I(i-i’) del eje con el plano

a-a’, por donde habrá de pasar la tra-
za a’1 del plano girado.

310   EDITÉCNIC S
Giro de un plano proyectante horizontal hasta convertirlo en frontal
31
Dado el plano a-a’ se elige como eje de giro una recta vertical contenida en el plano dado. El proceso
a seguir es:
1. Se gira la traza horizontal hasta convertirla en paralela a la LT, obteniendo la traza girada a1.
2. La otra traza no existe porque el eje de giro ha de pertenecer al plano antes y después del giro, y
para que ello sea posible el plano tiene que ser necesariamente frontal.



e’


E



1

1
e


Girar una recta R alrededor de un eje vertical hasta situarla en un plano dado
Dada la recta R y el plano a, el proceso a seguir para introducir la recta en el plano es:
1. Se determina el punto de intersección I de la recta R con el plano a.
2. Se traza por I el eje de giro E (recta vertical).
3. Se efectúa el giro de la recta R alrededor del eje E, de modo que, en el giro la recta describirá un
cono de vértice el punto I y directriz circular (de radio OH) situada en el PH.
4. Debido a que la directriz del cono corta a la traza horizontal del plano a en dos puntos, el problema
presenta dos soluciones que se corresponden con las generatrices del cono que están contenidas
en dicho plano.




e’
s’
I r’
t’
T1 i’
S1

E
R h’
O
h
H
t
e-i
r

s 

EDITÉCNIC S   311
Determinar la posición del eje de
giro para que el punto A pase a la
posición A1 e’
Dados los puntos A y A1 por sus
proyecciones, el proceso que se
sigue es:
1. Teniendo en cuenta que el
punto en el giro describe una cir- a’ e a’1
cunferencia situada en un plano
perpendicular al eje, de centro el
punto de intersección del eje con
el plano que contiene al punto, el
problema queda reducido a trazar
la mediatriz del segmento que une
las proyecciones a y a1. Esta me-
a
diatriz será el lugar geométrico de
los centro de todas las circunfe-
rencias que pasan por dichas pro- a1
yecciones.
2. Situamos el eje E (recta vertical)
en una posición tal que su proyec-
ción horizontal esté sobre dicha
mediatriz, por ejemplo se ha situa-
do E en el PV.

Por giros transformar una recta


que corta a la LT en frontal
Dada la recta R que corta a la LT,
r’
el proceso que se sigue es:
1. Se elige como eje de giro una a’ r’1
e’ 

recta vertical E que pase por las
trazas de la recta dada, obtenien- a’1
do así un punto girado.
2. Se gira otro punto cualquiera A
de la recta en el plano horizontal b,
obteniendo A1. r1
3. Uniendo los dos puntos girados
e a1
se obtiene la recta R1 del tipo fron-
tal, y en este caso situada en el PV.
r

312   EDITÉCNIC S
31
Giro de un punto situado en un plano oblicuo un ángulo de 60º en el sentido contrario a las agujas
del reloj, de modo que una vez girado el punto ha de seguir perteneciendo al plano
Dado un plano oblicuo a-a’ y un
punto A situado en él, el proce- e'
so que se sigue es:  ’
1. Se toma como eje de giro a1’
una recta E perpendicular al
plano dado, y se determina su
punto O de intersección con di- a'
cho plano. o’
2. Se abate el plano y los pun-
tos A y O.
3. En el abatimiento se determi- a
a1
na el radio de giro (O)(A), y se
traza la circunferencia de cen-
tro (O) y radio (O)(A).
4. Tomando como sentido de (A) o
giro el contrario a las agujas
del reloj, se determina la nueva e
posición del punto (A1), tenien-
do en cuenta que el ángulo a 60º
(O)
girar es de 60º. 
5. Se desabate (A1), obteniendo
’) (A1)
así las nuevas proyecciones del
punto después del giro a’1-a1.

EDITÉCNIC S   313
32
CAMBIOS DE PLANO
SISTEMA DIÉDRICO:
Cambios de plano

NUEVAS PROYECCIONES DE UN PUNTO EN LOS CAMBIOS DE PLANO


NUEVAS PROYECCIONES DE UNA RECTA EN LOS CAMBIOS DE PLANO
NUEVAS TRAZAS DE UN PLANO EN LOS CAMBIOS DE PLANO
APLICACIONES
Situar un punto del 1er cuadrante en el PV
Cambio de un punto del 1er cuadrante al PH
Situar un punto del 1er cuadrante en el 2º cuadrante
Situar un punto del 1er cuadrante en el 4º cuadrante
Situar un punto del 2º cuadrante en el 2º bisector
Por cambios de plano transforma un plano proyectante horizontal en frontal
Por cambios de plano transforma un plano proyectante horizontal en paralelo a la LT
Por cambios de plano transforma una recta oblicua en recta de punta
Por cambios de plano sitúa un triángulo en un plano proyectante vertical

314   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
32
• Comprender la finalidad de los cambios de plano.
• Entender cómo se realizan en el espacio los cambios de plano, así como su representación
descriptiva.
• Conocer la nomenclatura que se utiliza en los cambios de plano.
• Saber obtener las nuevas proyecciones de un punto al realizar un cambio de plano.
• Saber obtener las nuevas proyecciones de una recta al realizar un cambio de plano.
• Saber obtener las nuevas proyecciones de un plano al realizar un cambio de plano, así como
de rectas contenidas en planos.
• Saber operar con los cambios de plano para situar puntos, rectas o figuras en una posición
previamente establecida.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• El/la profesor/a comenzará la clase con una introducción a los cambios de plano como medio
para obtener verdaderas magnitudes.
• Se explicará en la representación descriptiva cómo quedan las nuevas proyecciones de un
punto después de efectuar un cambio de plano, y se realizarán varios ejemplos cambiando
tanto el plano horizontal como el plano vertical.
• Se realizará un ejemplo práctico del cambio de una recta, situándola en una posición de
paralelismo con respecto a uno de los planos de proyección.
• Se explicará cómo se obtienen las nuevas trazas de un plano en los cambios de plano, así
como de rectas contenidas en el plano.
• Se realizarán aplicaciones prácticas de cambios de plano: situar un punto del 1er cuadrante
en el PV; cambio de un punto del 1er cuadrante al PH; situar un punto del 1er cuadrante en
el 2º cuadrante; situar un punto del 1er cuadrante en el 4º cuadrante; situar un punto del 2º
cuadrante en el 2º bisector; por cambios de plano transforma un plano proyectante horizontal
en frontal; por cambios de plano transforma un plano proyectante horizontal en paralelo a la
LT; por cambios de plano transforma una recta oblicua en recta de punta; por cambios de
plano sitúa un triángulo en un plano proyectante vertical.

EDITÉCNIC S   315
CAMBIOS DE PLANO
Los cambios de plano es otro método que usa la geometría descriptiva para obtener verdaderas
magnitudes. Consiste en sustituir uno de los planos de proyección por otro plano que sea proyectante
con el plano que no cambia. De este modo se
consigue un nuevo sistema diédrico.
V
Los planos de proyección no pueden cambiarse
los dos al mismo tiempo, siendo necesario reali- V1
zar cada uno de los cambios escalonadamente.
Con los cambios de plano se consigue que la
figura o elemento a representar quede situado
en una posición de paralelismo con respecto { H
V1
a los nuevos planos de proyección, siendo su-
ficiente como norma general, dos cambios de
plano para resolver cualquier problema.
V
La nueva LT se indica añadiendo dos trazos
gruesos en sus extremos para el primer cam-
H1 { H1
bio, con tres en el segundo, y así sucesivamen- H
te. Junto a ella se anota en una llave las siglas
V y H, especificando con el subíndice 1 el plano
que se cambia. Si hay dos cambios empleare-
mos el subíndice 2, etc. La nomenclatura que usaremos para la nueva proyección también se indica
con el subíndice 1 en el primer cambio, con 2 en el segundo, etc.
La zona donde están situados los trazos gruesos de la LT corresponde con el PHA.
Cuando se realiza un cambio de plano hay que
tener en cuenta:
• Si es el PV el que se cambia, la cota de los V
puntos no varía y la proyección horizontal es la V1 a’
misma. A
A
• Si es el PH el que se cambia, el alejamiento H1
de los puntos no varía y la proyección vertical
a H
es la misma.

NUEVAS PROYECCIONES DE UN PUNTO EN LOS CAMBIOS DE PLANO


Sea A un punto del primer cuadrante cuyas proyecciones son a’-a. Veamos cómo se obtienen las
nuevas proyecciones de este punto cuando se cambia el plano vertical. En la representación espacial
vemos que al situar el nuevo plano vertical V1 el punto se proyecta sobre él ortogonalmente según
a’1, permaneciendo inalterable su pro-
yección horizontal a. Es decir, al cambiar
el plano vertical permanece fija la cota Nuevo plano Vertical V1
variando únicamente su alejamiento. Al a’ a1’ a' {H
pasar a su representación descriptiva
a’1 A
*

representamos la nueva LT con dos tra-


*

zos gruesos en la zona que representa el


PHA, y junto a ella en una llave indicamos
las siglas V1H para especificar que es el
PV el que se cambia. a
a
Las proyecciones del punto se realizan

316   EDITÉCNIC S
32
ahora con relación a esta nueva LT, por tanto por la proyección horizontal a, que es la que no cam-
bia, se traza una perpendicular a la nueva LT, y sobre ella se transporta la cota del punto en el mismo
sentido que la inicial, obteniendo la nueva proyección vertical a’1. Así, el punto después del cambio
tiene como proyecciones a’1 y a.
En la representación descriptiva de los cambios de plano la situación de la nueva LT influye en el re-
sultado final, así como la posición de los trazos que se colocan en los extremos de ésta.
Como ejemplo, se representan a continuación las proyecciones de un punto A del 1er cuadrante y las
nuevas proyecciones después del cambio del plano vertical, situando la nueva LT en tres posiciones
diferentes. Así, en el caso 1 el punto A se ha cambiado al 2º cuadrante; en el caso 2 el punto se ha
situado en el PV, y en el caso 3 el punto se mantiene en el 1er cuadrante, aunque su alejamiento se
ha modificado.
En los tres casos se han designando las nuevas proyecciones del punto por: a’1- a.

Caso 1 Caso 2 Caso 3


a1’

*
H
a' { V1 a' a'
{ VH1

*
*

H
{ V1
*

a1’

a a a

a1’
*

NUEVAS PROYECCIONES DE UNA RECTA EN LOS CAMBIOS DE PLANO


Para obtener las nuevas proyecciones de una recta por medio de cambios de plano, basta con deter-
minar las nuevas proyecciones de dos puntos de ella. Así por ejemplo, dada la recta R(r-r’) el proceso
a seguir para convertirla en horizontal es:
1. Teniendo en cuenta que la recta horizontal tiene su proyección vertical paralela a la LT, trazamos
la nueva LT paralela a dicha proyección, y efectuamos el cambio del plano horizontal para que la
proyección vertical no se modifique.
2. La nueva proyección
horizontal de la recta r1 V b'
r' V
se obtiene cambiando a' { H1
a' A
dos puntos, por ejemplo r’
el A(a-a’) y B(b-b’), sien- b' R a1 *
**

do la magnitud que no r1 a1
H1
varía el alejamiento. B
b1 *
3. Las nuevas proyec-
r1 a
**

ciones de la recta son b1 r1


H r
ahora r’-r1.
b

EDITÉCNIC S   317
NUEVAS TRAZAS DE UN PLANO EN LOS CAMBIOS DE PLANO
Mediante cambios de plano, un plano puede ser
convertido en otro con el cual sea más fácil operar
para resolver un problema. El proceso general a  ’
seguir es:
1. Se sitúa la nueva LT en la posición que nos inte- A
rese en función del cambio de plano que se desee  ’
obtener. Así por ejemplo, si un plano oblicuo se
quiere convertir en proyectante vertical, la nueva
LT se situará perpendicularmente a la traza hori-
zontal del plano, siendo el plano a cambiar el PV,
de modo que, el punto de corte de esta nueva LT 
con la traza se corresponderá con el vértice del
plano en el cambio. La traza horizontal del plano se
mantiene inalterable, y la nueva traza vertical vendrá determinada por la intersección del plano dado
con el nuevo plano vertical.
En su representación descriptiva, para efectuar  ’1
un cambio de un plano oblicuo a-a’, según una 
’ V1
a' { H
nueva LT y siendo el plano vertical a cambiar, se a1’
seguirá el siguiente proceso:
1. Al realizase un cambio del PV, la traza horizon-
tal a pertenecerá también al nuevo plano, siendo a
el vértice el punto de intersección de ésta con la
nueva LT.
2. Para obtener la nueva traza vertical se necesi-
tan conocer dos puntos de ella. Uno de ellos es el 
vértice del plano, y el otro, se obtiene cambiando
un punto A de su traza vertical. Para facilitar el proceso, se recomienda cambiar el punto de inter-
sección de los planos: oblicuo, PV y nuevo plano vertical. Este punto está situado en la traza vertical
del plano oblicuo, y su proyección horizontal coincide en el corte de las dos líneas de tierra. Una vez
efectuado el cambio de este punto, lo uniremos con el nuevo vértice del plano, obteniendo así la nue-
va traza vertical del plano.
En ocasiones puede ocurrir que las líneas de
tierra no se corten dentro de los límites del
 ’
 ’1 dibujo. En este caso, se obtiene un punto de
a’ r’ la nueva traza vertical como perteneciente
a la traza de una recta horizontal del plano.
v’1 r1’ Por ejemplo, si utilizamos la recta horizontal
a’1
R situada en el plano, el punto A de la traza
a vertical de la recta se convierte después del
V1 cambio en A1 (situado en el 2º cuadrante).
{H La nueva proyección vertical de la recta r’1 sa-
v r bemos que tiene que ser paralela a la LT, y su
proyección horizontal no cambia, por tanto,
se obtiene la nueva traza vertical de la recta
 V1 por donde ha de pasar la nueva traza ver-
tical del plano.

318   EDITÉCNIC S
Cuando el plano oblicuo se transforma 

32

{HV1
en un proyectante vertical, el cambio 
’1 a’
de un punto A se realiza siguiendo el b’
proceso explicado anteriormente. Aho- a’1
ra bien, teniendo en cuenta que el pla-
no proyectante vertical se caracteriza b’1
porque todo lo que contiene se ha de a
confundir con la traza vertical, si cam-
biamos un punto cualquiera B del plano
b
su nueva proyección vertical b’ 1 estará
situada necesariamente sobre dicha
traza. Además, como puede observarse
una recta horizontal del plano oblicuo se 
transforma en recta de punta en el pla-
no proyectante vertical.
APLICACIONES
Situar un punto del 1er cuadrante en el PV
Dado el punto A(a-a’) del primer cuadrante, el proceso a seguir es:
1. Para situar este punto en el PV, el pla-
no que se ha de cambiar es el vertical.
La nueva línea de tierra se hace pasar V a’
por la proyección horizontal del punto a’ V1

A a’1
para que el alejamiento sea cero, que-

*
a’1
dando así el punto situado en el plano
vertical. Esta LT puede trazarse con

*
a H
cualquier inclinación.
2. Al cambiar el plano vertical la cota a { VH 1

no varía, por tanto, ésta se transporta


a partir de la nueva línea de tierra en
el mismo sentido con relación a la posi-
ción de los trazos gruesos situados en los extremos de la LT, obteniendo a1’.
Las nuevas proyecciones del punto después del cambio son a1’ y a.
Cambio de un punto del 1er cuadrante al PH
Dado el punto A(a-a’), el proceso a seguir es:
1. Para situar el punto A en el PH, el plano que se ha de cambiar es el horizontal.
La nueva línea de tierra se hace pasar
por la proyección vertical del punto. De
este modo el punto pierde su cota, que-
dando así situado en el plano horizontal. V a'
2. Al cambiar el plano horizontal el ale- a’ { HV 1
A
*

jamiento no varía, por tanto, éste se a1 H1


a1
transporta a partir de la nueva línea de
tierra y en su mismo sentido (hacia aba- a H
jo), obteniendo a1.
*

Las nuevas proyecciones del punto des- a


pués del cambio son a’ y a1.

EDITÉCNIC S   319
Situar un punto del 1er cuadrante en el
2º cuadrante

1
{ VH
PV V1
Dado el punto A(a-a’), para pasarlo al 2º A a’
cuadrante el plano que se ha de cambiar
es el vertical. La nueva LT se ha elegido PH
perpendicular a la LT inicial. Al cambiar a’1
el PV, la cota del punto no varía y la pro- a
Vista de perfil de los planos de
yección horizontal se mantiene igual des- proyección
pués del cambio.
Situar un punto del 1er cuadrante en el
4º cuadrante PV H1
a1
Dado el punto A(a-a’), para pasarlo al 4º A a’
cuadrante el plano que se ha de cambiar
el es horizontal. Se ha elegido la nueva LT PH
perpendicular a la LT inicial. Al cambiar
el PH el alejamiento del punto no varía y a
Vista de perfil de los planos de

{
H1

V
la proyección vertical se mantiene igual proyección
después del cambio.

Situar un punto del 2º cuadrante en el 2º bisector


Dado el punto A(a-a’), para pasarlo al 2º bisector puede
a’ a1 V
elegirse cambiar el PV o el PH indistintamente. En este caso { H1
utilizamos un nuevo PH, debiendo situar la nueva LT tal que
diste de la proyección vertical del punto la distancia igual a su
a
alejamiento. Al cambiar el PH el alejamiento del punto no varía,
y por tanto coincide la proyección vertical a’ , que no varía, con
la nueva proyección horizontal a1.

Por cambios de plano transforma un plano proyectante ho-


rizontal en frontal
Dado el plano proyectante horizontal a-a’ el proceso que se 

sigue es:
1. Se sitúa la nueva LT paralela a la traza horizontal del plano,
y se realiza un cambio del plano vertical, de esto modo la traza
horizontal no varía. { V1
2. La nueva traza vertical no es posible obtenerla, por ello, el H
plano obtenido es del tipo frontal. 

Por cambios de plano transforma un plano proyectante ho-


rizontal en paralelo a la LT


{ H1

Dado el plano proyectante horizontal a-a’ el proceso que se


V

sigue es: 
1

1. Se sitúa la nueva LT paralela a la traza vertical del plano,


y se realiza un cambio del plano horizontal, de esto modo la a’
traza vertical no varía. a1
2. Se cambia un punto de su traza horizontal A(a-a’), obtenien-
do a1. La nueva traza horizontal a1 se traza paralela a a’, pues- a
to que el vértice de este plano es un punto impropio. 

320   EDITÉCNIC S
Por cambios de plano transforma una recta oblicua
32
en recta de punta b'
r' V
a' { H1
Para transformar una recta oblicua en recta de pun-
ta es necesario realizar dos cambios de plano. En el
primer cambio se transforma la recta en horizontal y
a1

{ H1
en un segundo cambio se pasa a recta de punta.

V1
Así, dada la recta R oblicua, el proceso a seguir es: r1
1. Se sitúa la nueva LT paralela a la proyección verti-
a
cal de la recta, con objeto de realizar un cambio del b1
r r1’
plano horizontal. Cambiando dos puntos de la recta
se obtiene la nueva proyección r1 de ella.
b
2. Mediante otro cambio de plano, ahora del PV se
transforma la recta horizontal en recta de punta, obt-
enmiendo las proyecciones r1-r’1.
Por cambios de plano sitúa un triángulo en un plano proyectante vertical
Dado el triángulo ABC por
sus proyecciones, el proceso b'
a seguir es:
1. Se transforma el plano que
contiene al triángulo dado en
un proyectante vertical. Para
ello, como no son conocidas
 ’ a'
las trazas se determina la
dirección de horizontales,
cortando el triángulo por un
plano horizontal. c'
2. Se traza la nueva LT per-
pendicular a la dirección de
horizontales y se realiza un b
cambio del plano vertical.
De este modo la proyección b1’ dh
horizontal permanece inalte-
rable, siendo la proyección a
vertical la que cambia. a1’
3. Se obtiene la nueva pro- c
c1’
yección vertical del triángulo,
trazando por la proyección
horizontal líneas perpendicu-
lares a la nueva LT, sobre la
que se llevarán las cotas de
cada uno de los vértices.
{V1
H

4. La nueva proyección verti-


cal se obtiene confundida en
una línea, porque el plano que contiene al triángulo es proyectante vertical.

EDITÉCNIC S   321
33
DISTANCIAS
SISTEMA DIÉDRICO:
Distancias

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS


Distancia entre dos puntos por abatimientos
Distancia entre dos puntos por giros
Distancia entre dos puntos por cambios de plano
DISTANCIA ENTRE UN PUNTO Y UNA RECTA
DISTANCIA DE UN PUNTO A UN PLANO
DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS PARALELAS
DISTANCIA ENTRE DOS PLANOS PARALELOS
DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS QUE SE CRUZAN
APLICACIONES
Distancia entre un punto y un plano
Distancia de un punto a una recta
Distancia entre dos rectas paralelas
Distancia entre dos planos paralelos
Distancia entre dos rectas que se cruzan
CASOS PARTICULARES
Distancia entre un punto y un plano paralelo a la LT
Distancia entre un punto y un plano que pasa por la LT
Distancia de un punto a un plano proyectante horizontal
Distancia de un punto a un plano horizontal
Distancia entre dos rectas que se cruzan cuando una de ellas es vertical
Distancia entre una recta vertical y una de punta
Distancia entre dos rectas paralelas a la LT

322   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
33
• Conocer el concepto de distancia utilizado en la geometría descriptiva, así como los métodos
existentes para su determinación.
• Saber obtener la distancia entre dos puntos utilizando los tres métodos existentes: abati-
mientos, giros y cambios de plano.
• Conocer el planteamiento espacial para la determinación de la distancia entre un punto y
una recta.
• Conocer el planteamiento espacial para la determinación de la distancia de un punto a un
plano.
• Conocer el planteamiento espacial para la determinación de la distancia entre dos rectas
paralelas.
• Conocer el planteamiento espacial para la determinación de la distancia entre dos planos
paralelos.
• Conocer el planteamiento espacial para la determinación de la distancia entre dos rectas que
se cruzan.
• Saber aplicar el planteamiento espacial a la resolución de problemas relativos a distancias
en su representación descriptiva.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el significado de distancia, así como el proceso general que vamos a utilizar para
la determinación de la misma.
• Se expondrán todos los casos posibles que se presentan en la determinación de distancias.
• Se explicará el proceso a seguir en la representación descriptiva para obtener la distancia
entre dos puntos, utilizando los tres métodos: abatimientos, giros y cambios de plano.
• Se explicará el planteamiento espacial y su desarrollo paso a paso para la determinación de
distancias en: distancia entre un punto y una recta; distancia de un punto a un plano; distan-
cia entre dos rectas paralelas; distancia entre dos planos paralelos; distancia entre dos rectas
que se cruzan.
2ª SESIÓN
• Se realizarán ejercicios prácticos de determinación de distancias en su representación des-
criptiva.

EDITÉCNIC S   323
DISTANCIAS
En este tema se estudia la metodología a seguir para la obtención de distancias entre dos ele-
mentos geométricos y sus verdaderas magnitudes.
Por distancia se entiende la mínima existente entre dos elementos (puntos, rectas, planos). El
método que se sigue consiste en realizar un planteamiento espacial de la distancia a deter-
minar, y después en proyecciones ejecutar cada uno de los pasos en los que el problema se
descompone.
Determinadas las proyecciones de una distancia, el siguiente paso es obtener la verdadera
magnitud de ésta, empleando para ello cualquiera de los métodos (abatimientos, giros, cam-
bios de plano) que se usan en la geometría descriptiva.
Combinando los elementos punto, recta y plano, se pueden plantear los siguientes problemas
de distancias:
• Distancia entre dos puntos.
• Distancia entre un punto y una recta.
• Distancia de un punto a un plano.
• Distancia entre dos rectas paralelas.
• Distancia entre dos planos paralelos.
• Distancia entre dos rectas que se cruzan.
No se considera la distancia entre dos rectas que se cortan, así como la distancia entre dos
planos no paralelos porque obviamente la distancia es cero.
De los seis casos posibles que se presentan, estudiaremos con mayor detalle el primero, toda
vez que los demás siempre van a quedar reducidos a éste después de efectuar unos procesos
previos.
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
La distancia entre dos puntos viene determinada por la magnitud del segmento que los une.
Su verdadera magnitud se obtiene por cualquiera de los métodos que se usan en la geometría
descriptiva, si bien el método más utilizado es por abatimientos.
Distancia entre dos puntos por abatimientos
Sean A y B los puntos dados, para determinar su distancia se sigue el siguiente proceso:
1. Se une A con B, obteniendo el segmento D.
2. Se traza un plano que contenga al segmento D. Siempre que sea posible utilizaremos un
plano proyectante. En este caso el plano utilizado es el proyectante horizontal, que lo trazamos
con su traza horizontal a coincidente con la proyección horizontal del segmento d.
3. Se abate el plano y con
él el segmento D sobre 
’ a'

un plano horizontal b que d'
pase por uno de los pun- A *
b' 

tos (generalmente el de D
menor cota), obteniendo
en el abatimiento su ver- ch
(A) b
dadera magnitud (D), que B (D) d
se corresponde con la
 
hipotenusa de un triángulo (D)
rectángulo, que tiene por a
catetos, la proyección hori- ch
zontal d y la cota relativa al
(A) *
plano horizontal utilizado.

324   EDITÉCNIC S
Distancia entre dos puntos por giros
33
Sean A y B los puntos dados, para determinar su a' a1’
distancia se sigue el siguiente proceso: e' d'
1. Se une A con B. d1’
2. Se elige como eje de giro una recta vertical b'
que pase por B, de este modo, este punto ya está
girado. b e
3. Se gira el otro punto A, el ángulo necesario d1 a1
para transformar el segmento en frontal, obte- d
niendo el punto girado A1.
4. Por ser la recta girada frontal, en su proyec-
ción vertical d’1 se obtiene la verdadera magnitud a
del segmento AB.
Distancia entre dos puntos por cambios de plano
Sean A y B los puntos dados, para determinar su a'
distancia se transforma el segmento oblicuo en
d'
otro del tipo frontal. El proceso que se sigue es:
1. Se une A con B. b'
2. Se sitúa la nueva línea de tierra paralela a la
proyección horizontal del segmento D. En este
b
caso se ha trazado coincidente con dicha proyec-
ción. b’1
d
3. Se indica en una llave el cambio de plano a rea-
lizar, que tiene que ser el vertical, porque nos in-
teresa que la proyección horizontal del segmento d’1 a
permanezca paralela a la nueva LT.
4. Se obtiene la nueva proyección vertical d’1del {H
V
segmento en el cambio de plano, siendo ésta la a’1
1

que representa la verdadera magnitud del seg-


mento AB.
Resumimos a continuación los tres métodos explicados con objeto de que puedan compararse
entre sí en cuanto a su dificultad. Debido a que todo problema de distancias queda reducido
a determinar la distancia entre dos puntos, el método que emplearemos en la resolución de
problemas es por abatimientos.
a' a' a1’ a'
d' e' d' d'
b' d1’ b'

’ b'

b b b
e d1 a1
d b’1
d d
(D)
a d’1 a
ch a

{V H
(A) a’1 1

POR ABATIMIENTOS POR GIROS POR CAMBIOS DE PLANO

EDITÉCNIC S   325
DISTANCIA ENTRE UN PUNTO Y UNA RECTA
Dado el punto A y la recta R, el planteamiento espacial del proceso a seguir se puede realizar
por dos métodos:
Método 1 R
1. Por A se traza un plano a perpendicular a la recta R.
2. Se determina el punto I de intersección de R con a. A
D
3. Se une A con I, siendo este segmento la distancia D entre I
el punto y la recta. 
4. Su verdadera magnitud se puede obtener por cualquiera
de los métodos estudiados.
Método 2

1. Se define el plano a que determina el punto A y la recta R.
Para ello se utiliza una recta T que pase por A y corte a R en
R
M. A
2. Por A se traza una recta perpendicular a R, obteniendo el D
punto B. La distancia del punto a la recta queda definida por B
los puntos A y B (segmento D). Esta operación, por lo general, T
ha de realizarse abatiendo previamente el plano a y con él la M
recta R y el punto A.

DISTANCIA DE UN PUNTO A UN PLANO


Dado el punto A y el plano a, el planteamiento espacial del R
proceso a seguir es: A
1. Por A se traza una recta R perpendicular al plano dado a.
2. Se determina el punto I de intersección de R con a. D
3. La distancia del punto al plano es el segmento AI.
4. Su verdadera magnitud se puede obtener por cualquiera  I
de los métodos estudiados.
DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS PARALELAS
Dadas las rectas R y S paralelas, el planteamiento espacial
del proceso a seguir se puede realizar por dos métodos: S
Método 1 R

1. Por un punto A de la recta R se traza un plano a perpendi- I


D
cular a ambas rectas.
2. Se determina el punto I de intersección de S con a. A

3. Se une A con I, siendo este segmento la distancia D que
hay entre las rectas.
4. Su verdadera magnitud se puede obtener por cualquiera
de los métodos estudiados.
S
Método 2 R
1. Se determina el plano a que definen las rectas dadas. D B
2. Por un punto A de una de ellas se traza una perpendicular
A
a la otra recta, obteniendo el punto B, siendo el segmento
AB=D (distancia entre las dos rectas). Esta operación, por

lo general, ha de realizarse abatiendo previamente el plano y
las rectas.

326   EDITÉCNIC S
33
3. Su verdadera magnitud se puede obtener por cualquiera de los métodos estudiados.
DISTANCIA ENTRE DOS PLANOS PARALELOS
Dados los planos a y b paralelos, el planteamiento espacial
 
del proceso a seguir es:
1. Por un punto A del plano a se traza una recta R perpendi-
cular a ambos planos. R A D I
2. Se determina el punto I de intersección de R con b.
3. Se une A con I, siendo este segmento la distancia D que
hay entre los dos planos.
4. Su verdadera magnitud se puede obtener por cualquiera
de los métodos estudiados.
DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS QUE SE CRUZAN R
S
Dadas las rectas R y S que se cruzan, el planteamiento espa-

cial del proceso a seguir es:
1. Se trazan los planos a y b perpendiculares a cada una de T 
las rectas R y S respectivamente.
D B
2. Se determina la recta T de intersección de a con b. Esta
recta es perpendicular a R y S por estar contenida en planos T R I S
perpendiculares a dichas rectas.
3. El problema queda reducido a trazar una recta paralela a T1 A
una dirección T y que corte a otras dos R y S (ver tema de
paralelismo).
APLICACIONES
Distancia entre un punto y un plano
La distancia de un punto a un plano viene determinada por el segmento que une dicho punto
con el pie de la perpendicular trazada por éste al plano.
Dado el punto A(a-a’) y el plano R
r'
a-a’, el proceso que se sigue se A
a'
basa en el planteamiento espa- ’
D
cial indicado anteriormente, es
I
decir: 
*

1. Por A(a-a’) se traza la recta t'-d'-  ’


R(r-r’) perpendicular al plano
i' ’
dado.
2. Se determina la intersección
de R(r-r’) con el plano a-a’, ob-
teniendo el punto I(i-i’). Para ello,
ha sido necesario trazar previa- t 
mente el plano proyectante ver-
tical g-g’ que pasa por R(r-r’). La i
intersección de a-a’ con g-g’ es *
la recta T(t-t’), cuya intersección
d
con R(r-r’) nos da el punto I(i-i’).
3. Se une A con I, siendo el seg-
mento AI la distancia D(d-d’) bus-
(D) 
cada. Su verdadera magnitud r a
(D) se obtiene por abatimientos.

EDITÉCNIC S   327
Distancia de un punto a una R
recta A
D
Dado el punto A(a-a’) y la r' I
recta R(r-r’), y teniendo en s' a' v' 
cuenta el proceso espacial d'

*
(método 1) explicado ante- i'
riormente, los pasos a seguir

’ 

son:
1. Por el punto dado A se tra- t'
za un plano a-a’ perpendicu-
lar a la recta R(r-r’).
2. Se determina el punto de v
intersección de la recta R(r-
r’) con el plano a-a’, obte- s i
niendo el punto I(i-i’). d
3. Se une A con I, siendo el
segmento AI la distancia D(d- (D) r-t- 
d’) buscada. Su verdadera a
magnitud (D) se obtiene por
abatimientos.
*

(A)


Distancia entre dos rectas


paralelas 
’ r'
Dadas las rectas R(r-r’) y S(s- S
s’) paralelas, y teniendo en s' R
cuenta el proceso espacial D I
a'
(método 1) explicado ante- 
’ A
riormente, el proceso que se 
d'
sigue es:
*

1. Por un punto cualquiera i'


A de una de las rectas (por
ejemplo, la R) se traza un pla-
no a-a’ perpendicular a ellas.
2. Se determina la intersec-
ción de la otra recta S(s-s’)
con el plano a-a’, obteniendo
el punto I(i-i’). i 
3. Se une A con I, siendo el r d
segmento AI la distancia D(d-
*

a (D) s
d’) buscada. Su verdadera
magnitud (D) se obtiene por (I)
abatimientos.


328   EDITÉCNIC S
Distancia entre dos planos




33
paralelos

’  
Dados los planos a-a’ y b-b’
paralelos, y teniendo en cuen- R A D I
ta el proceso espacial explica- a'
v' t'
do anteriormente, los pasos a
d'

*
seguir son:
1. Por un punto A cualquiera i'
r'
de uno de los planos (por ejem-
plo el a-a’) se traza una recta
R(r-r’) perpendicular a dichos v
i *
planos.
2. Se determina la intersec- t
d (I)
ción de R(r-r’) con el otro pla-
(D)
no b-b’, obteniendo el punto
I(i-i’). a

3. Se une A con I, siendo el
segmento AI la distancia D(d- r- 
d’) buscada. Su verdadera 
magnitud (D) se obtiene por
abatimientos.
Distancia entre dos rectas


que se cruzan s'
t’1 R
Dadas las rectas R y S que se 
’ S
cruzan, y teniendo en cuenta 
’ 
el planteamiento espacial ex- a' T 
plicado anteriormente, el pro- D B
ceso a seguir es: T
i' r' R I S
1. Se determina la recta T d’
como resultado de la intersec- A
b' T1
ción de los planos a y b, tra- t' 
zados perpendicularmente a
cada una de las rectas.
2. Por un punto A de S se tra-
za una recta T1 paralela a T, r
y se determina el plano g que
definen dichas rectas. t

3. Se obtiene el punto I de in- d
i
tersección de R con el plano g. 
4. Por I se traza la paralela a (D) b
T1 hasta su intersección con
S en el punto B, obteniendo el
segmento IB, que se corres- t1
ponde con la distancia a deter- a

minar.
s
5. Su verdadera magnitud (D)
se ha obtenido aplicando el
método de abatimientos.

EDITÉCNIC S   329
CASOS PARTICULARES
Distancia entre un punto y un plano paralelo 

a la LT a’ a’’
Cuando el plano es paralelo a la LT, la distan- d’ d’’
cia de un punto a este plano se determina (en i’ i’’
verdadera magnitud) en la proyección de perfil.

’’
Así, dado el plano a-a’ y el punto A, se obtiene la
tercera proyección a’’ y a’’. Por la proyección a’’
se traza una recta perpendicular a la traza del i
plano a’’, obteniendo el punto i’’ de intersección, 
siendo la distancia en verdadera magnitud el d
segmento d’’. Después se pasa a proyecciones,
obteniendo d-d’. a

Distancia entre un punto y un plano que pasa


por la LT a’ a’’

Cuando el plano pasa por la LT, la distancia de d’’


d’
un punto a este plano se determina (en verdade-
ra magnitud) en la proyección de perfil. Así, dado i’’
m’ i’
el plano a-a’ y el punto A, se obtiene la tercera
 
’’ m’’
proyección a’’ y a’’ .Por la proyección a’’ se traza ’
una recta perpendicular a la traza del plano a’’,
obteniendo el punto i’’ de intersección, siendo
la distancia en verdadera magnitud el segmento a
m d
d’’. Después se pasa a proyecciones, obteniendo
d-d’. i

Distancia de un punto a un plano proyectante d’


horizontal a’ i’
Con este tipo de plano, al trazar por el punto a’
la recta perpendicular al plano, ésta resulta ser
del tipo horizontal, por tanto la verdadera mag-
nitud de la distancia viene representada en su
d i
proyección horizontal por el segmento ai.
a
a

Distancia de un punto a un plano horizontal


Al trazar por el punto A la recta perpendicular a’
d’
al plano, ésta resulta ser del tipo vertical, por 
’ i’
tanto la distancia viene representada en su pro-
yección vertical por el segmento a’i’.

a-i-d

330   EDITÉCNIC S
Distancia entre dos rectas que se cruzan
33
cuando una de ellas es vertical 

Dadas las rectas R (oblicua) y S (vertical), a’
b’
la mínima distancia entre dos rectas que r’ d’
se cruzan viene determinada por la lon-
gitud del segmento de su perpendicular 
’ t’ s’
común. En este caso, al ser una de ellas
vertical, la dirección de la perpendicular
común resulta ser una recta horizontal T,
puesto que es el resultado de la intersec- t
s-a
ción de los planos (oblicuo y horizontal),
trazados perpendicularmente a cada una
de las rectas. Por tanto, la perpendicular r
d
común se obtiene trazando por la proyec-
ción horizontal s la paralela a la dirección  b
t hasta su intersección con R, obteniendo
así el segmento D (mínima distancia).
Distancia entre una recta vertical y una
de punta r’
Dadas las rectas R y S , vertical y de punta d’ s’
respectivamente, la distancia entre estas
dos rectas se obtiene trazando el segmen-
to D paralelo a la LT, de modo que se apoye
en ellas. d
r
s

Distancia entre dos rectas paralelas a la LT


Dadas las rectas R y S, el proceso a seguir
consiste en obtener la tercera proyección
de las rectas sobre el plano auxiliar de per- r’
r’’
s’ d’ d’’
fil. La verdadera magnitud de la distancia
s’’
entre las rectas se determina en esta pro-
yección uniendo s’’ con r’’. Evidentemente
el segmento D está contenido en una recta s
de perfil. d
r

EDITÉCNIC S   331
34
ÁNGULOS
SISTEMA DIÉDRICO:
Ángulos

CASOS DIRECTOS
Ángulo de dos rectas que se cortan
Ángulo de dos rectas que se cruzan
Ángulo de una recta con un plano
Ángulo de dos planos
CASOS INDIRECTOS
Recta que forma un ángulo F con un plano
Plano que forma un ángulo F con otro a
APLICACIONES
Ángulo que forma una recta oblicua con los planos de proyección
Ángulo que forma un plano oblicuo con otro proyectante horizontal
Recta que forma un ángulo de 60º con el PH
Plano que forma un ángulo de 60º con el PH y pasa por un punto dado
Traza por la recta R(r-r’) los planos que formen 75º con el PH de proyección
Determina el ángulo que forma el plano a-a’ con el PH y con el PV
Ángulo que forma el triángulo ABC con el PH
Trazar las rectas que formen 60º con el PH, pasen por un punto A de un plano a-a’, y estén con-
tenidas en dicho plano
Ángulos de una recta que corta a la LT con los planos de proyección
Proyecciones de una recta que corta a la LT conocidos los ángulos FH y FV que forma con los pla-
nos horizontal y vertical de proyección
Trazar los planos que pasen por un punto A, son paralelos a una recta R y forman con el PH un
ángulo de 75º
Traza por un punto A una recta que forma 30º con el PH y corte a la LT
Rectas que forman los ángulos FH y FV con el PH y PV de proyección
Traza por A una recta R que forme 60º con el plano proyectante dado a
Trazar por un punto V los planos que formen 45º y 60º con el PH y PV respectivamente
Plano que forma un ángulo dado con otro del tipo oblicuo
Determinar el ángulo en magnitud y posición que forma la recta R con el cuadrilátero representado

332   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
34
• Conocer los distintos tipos de problemas que pueden darse en la determinación gráfica de un
ángulo, así como su clasificación en problemas directos y problemas indirectos.
• Comprender en el espacio la resolución de problemas relativos al ángulo formado por dos
rectas, así como su aplicación al sistema diédrico utilizando los tres métodos.
• Saber expresar gráficamente en el espacio el planteamiento de los problemas relativos a
casos directos.
• Conocer algunas propiedades del cono recto de revolución necesarias para la resolución de
problemas indirectos.
• Saber resolver problemas de los casos indirectos en el espacio y su aplicación al sistema
diédrico.
• Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para enfrentarse a cualquier tipo de
problemas relativos a ángulos.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• El/la profesor/ra hará una pequeña introducción al tema, enumerando los distintos pro-
blemas que se pueden presentar en la determinación de ángulos entre dos elementos, y su
clasificación en casos directos e indirectos.
• Se estudiará con todo detalle el ángulo formado por dos rectas que se cortan, resolviendo
el problema por cada uno de los métodos que usa la geometría descriptiva para obtener ver-
daderas magnitudes.
• Se explicará gráficamente los pasos a seguir en la resolución de los distintos problemas de
ángulos mediante el planteamiento espacial de los mismos.
2ª SESIÓN
Se dedicará a la resolución de problemas como aplicación a lo estudiado en la sesión anterior,
haciendo siempre referencia a su representación espacial.

EDITÉCNIC S   333
ÁNGULOS
En este tema se exponen algunos de los métodos usados para la determinación del valor gráfi-
co del ángulo formado entre dos elementos (rectas, planos).
Teniendo en cuenta que la obtención de ángulos puede realizarse por diversos métodos (aba-
timientos, giros, cambios de plano), la metodología que aplicaremos consiste en realizar un
esquema espacial del método a seguir, y después en proyecciones se ejecutarán cada uno de
los pasos en los que el problema se descompone.
Si combinamos los elementos recta y plano, las relaciones más importantes que pueden darse
entre ellos con respecto a valores angulares son:
Casos directos:
•Ángulo de dos rectas que se cortan.
•Ángulo de dos rectas que se cruzan.
•Ángulo formado por una recta y un plano.
•Ángulo que forman dos planos.
Casos indirectos:
•Recta que forma un ángulo con un plano.
•Plano que forma un ángulo con otro.
CASOS DIRECTOS
Se consideran casos directos aquellos en los que la incógnita es el ángulo a determinar. De
los cuatro casos posibles los tres últimos se reducen siempre al primero después de realizar
unos procesos previos, es decir, al final tendremos que determinar el ángulo de dos rectas que
se cortan.
Ángulo de dos rectas que se cortan
A
El ángulo que forman dos rectas R y S que se cortan en un  R
punto A se obtiene abatiendo el plano a que las contiene. En 
S
proyecciones bastaría con determinar las trazas del plano (R)
que contiene a las rectas, y proceder después a abatir el  
 (S)
plano y las rectas. Este proceso puede simplificarse, puesto ch (A)
que no es necesario obtener las trazas del plano para aba- ( )
tir las rectas, basta con cortar el plano que definen dichas
rectas con un plano horizontal o frontal, sobre el que realiza-
remos el abatimiento.
r' s'
Si utilizamos un plano
a'
horizontal, la charne-

’ la será la recta hori-
*

1' 2'
R S
zontal resultado de la
A intersección de éste
'  con el plano que de-
r s finen las rectas. Des-
1 ch 2 pués abatimos las
  * rectas, teniendo en
(S) a
(R) cuenta que los pun-
(A) 1  tos de corte de éstas
 
2 ch con la charnela son
(A) puntos dobles (ya es-
(R)
(S) tán abatidos), proce-
diendo únicamente a

334   EDITÉCNIC S
abatir su punto de intersección mediante el procedimiento general de trazar por su proyección
34
horizontal la paralela y la perpendicular a la charnela, llevándose sobre la paralela la cota rela-
tiva al plano horizontal utilizado. El valor gráfico del ángulo se obtiene sobre las rectas abatidas.
Ángulo de dos rectas que se cruzan
El ángulo de dos rectas que se cruzan se reduce a determinar el ángulo de dos rectas que se
cortan. Basta para ello, trazar por un punto cualquiera de una de ellas una recta paralela a la
otra y determinar el ángulo formado por estas dos rectas.

Ángulo de una recta con un plano A


El ángulo que forma una recta con un plano es el formado
por la recta dada y su proyección ortogonal sobre el plano. 
Para su determinación podemos emplear dos métodos: R
T
Método 1. Obtención del ángulo en magnitud
Sea R la recta dada y a el plano, el proceso que se sigue es: 
1. Por un punto A cualquiera de R se traza una recta T per-


pendicular al plano a. r
2. Se determina el ángulo b que forman las rectas R y T.
3. Por construcción del triángulo rectángulo que se forma
en el espacio se deduce que el ángulo F que forma R con a 
= 90º-
valdrá: F = 180º-90º-b = 90º-b.
Método 2. Obtención del ángulo en posición y magnitud
A
Sea R la recta dada y a el plano, el proceso que se sigue es:
1. Por un punto A cualquiera de la recta R se traza una 
recta T perpendicular al plano a. R
2. Se determina el punto I1 de intersección de T con a. T
3. Se determina el punto I2 de intersección de R con a. 
4. Se unen los puntos I1 e I2, obteniendo la recta S.
5. El problema queda reducido a determinar el ángulo F


S I1
que forman las rectas R y S.
I2

Ángulo de dos planos


El ángulo que forman dos planos, denominado también ángulo diedro, puede obtenerse también
por dos métodos.
Método 1. Obtención del ángulo en magnitud
Dados los planos a y b el proceso que se si-
gue es:
1. Por un punto A exterior a los planos se
trazan las recta R y S perpendiculares a los
planos dados. 
2. Se determina el ángulo d formado por las  
rectas R y S. R 
3. Por construcción del cuadrilátero que se S
forma en el espacio, el ángulo formado por A
los planos a y b es:
F=360º-(90º+90º-d)=180º - d

EDITÉCNIC S   335
Método 2. Obtención del ángulo en posi-
ción y magnitud
Dados los planos a y b, el proceso que se T
sigue es: A 

1. Se determina la recta T de intersección
S
de los planos a y b .  R 
2. Por un punto A de T se traza el plano g
perpendicular a dicha recta.
3. Se determina la recta R de intersección
de a y g .
4. Se determina la recta S de intersección de b y g.
5. El ángulo que forman los planos se reduce a determinar el ángulo formado por las rectas R
y S.
CASOS INDIRECTOS
Los casos indirectos de ángulos son todos aquellos problemas en los que el dato es el ángulo,
siendo el elemento a determinar (recta, plano) la incógnita. Para su resolución se han de tener
en cuenta las siguientes propiedades del cono recto de revolución:
• Todas las generatrices de un cono forman el mismo ángulo F con el plano a que contiene a
su base.
• Todo plano b tangente a A A

un cono pasa por una recta
generatriz R del cono, que
a su vez es línea de máxi-
ma pendiente del plano b, R R
siendo su traza tangente    
a la directriz del cono, de
modo que, el ángulo F que B B
forma esta recta (línea de
máxima pendiente) con el
plano de la base a es el
mismo que el formado entre b y a.
Recta que forma un ángulo F con un plano
Para dibujar una recta que forme un ángulo F con un plano se dibuja un cono recto con la base
en dicho plano, de modo que sus generatrices formen con el plano de la base el mismo ángulo
dado F. El proceso a seguir es:
1. Por un punto A exterior al plano dado a A
A
se traza una recta T perpendicular al plano.
2. Se determina el punto O de intersección
de T con a.
3. Se obtiene el radio de la circunferencia R T
directriz, mediante la construcción de un   
O
triángulo rectángulo que tenga por uno de
sus catetos la verdadera magnitud de la B B O
distancia AO y, su ángulo opuesto sea F. El
otro cateto OB nos determina el radio de la
circunferencia directriz.
Aplicando los pasos indicados en la representación descriptiva cuando el plano dado es el PH,
el proceso se simplifica, puesto que la directriz (circunferencia de la base) del cono al estar en

336   EDITÉCNIC S
34
el PH se representa en verdadera magnitud, siendo las generatrices del contorno aparente
rectas frontales, que nos permitirá medir el ángulo en verdadera magnitud. Por tanto, el pro-
ceso a seguir en este caso es:
1. Por un punto cualquiera A (vértice del cono) se traza una generatriz en posición frontal
formando con el PH el ángulo
a’
dado F. A
2. Se dibuja con centro en la
proyección horizontal a la direc- r’
triz (circunferencia) del cono s’
recto conocido su radio. 
3. Cualquier recta generatriz R T
de este cono, por ejemplo la
recta S, formará el ángulo dado 
O
F con el PH. a r
El problema tiene infinitas solu- s
ciones como consecuencia de 
las infinitas generatrices que
forman el cono.

Plano que forma un ángulo F con otro a


Se basa en representar un cono con la directriz situada sobre el plano a y sus generatrices
formando con dicho plano el ángulo dado F . Así, dado un plano a, el proceso que se sigue es:
1. Por un punto A del espacio se traza la recta T perpendicular al plano dado a.
2. Se determina el punto O de intersección de T con a.
3. Se construye el triángulo rectángulo OAB conocido el cateto OA y el ángulo F que forma la
hipotenusa con el otro cateto.
4. Con centro en O y radio OB se traza sobre el plano a la circunferencia directriz del cono.
5. La traza del plano solución sabemos que es tangente a la circunferencia (directriz del cono)
y, además el plano ha de contener al punto A (vértice del cono), siendo AB su recta de máxima
pendiente. El problema tiene infinitas soluciones, puesto que pueden trazarse infinitas rectas
tangentes a la directriz del cono.
Al pasar a proyecciones, cuando el plano a es uno de los de proyección este proceso se simpli-
fica, porque puede representarse la directriz del cono directamente en verdadera magnitud so-
bre el PH o PV. Así por ejemplo, si consideramos el plano a como el PH, el proceso a seguir es:
1. Por un punto cualquiera A se dibuja un cono recto con la base situada en el PH, de modo que
sus generatrices formen con el PH el ángulo dado F.
2. El problema presenta infi-
nitas soluciones, porque cual-
quier plano que pase por A y su A A

traza horizontal sea tangente a
la directriz formará con el PH el
ángulo dado F.
R T


O


B
 B O

EDITÉCNIC S   337


a'
A

r'

 

r
 a

APLICACIONES
Ángulo que forma una recta oblicua con los planos de proyección
Dada la recta R, para determinar el ángu- 


’'
lo que forma con el PH y el PV, pueden v'
emplearse cualquiera de los métodos es- 

’) (R) 
V

tudiados (abatimientos, giros o cambios (H) r'


de plano). En cada uno de los métodos, la h' v
Abatimientos
nomenclatura que se ha usado para nom- r
brar los ángulos es la misma, es decir, se 

ha designado con FH al ángulo que forma h
la recta R con el PH y con FV al ángulo que  (R) (V) 


forma con el PV. e’
v'
• Por el método de abatimientos, se ha in-
troducido R en un plano a proyectante hori-
r'
zontal, procediendo a abatir dicho plano so-
bre el PH para obtener FH. Análogamente h' v e 
Giros 

introduciendo R en un plano proyectante k r  V

vertical se obtiene FV.


h
• Por el método de giros, FH se obtiene gi-
rando la recta hasta convertirla en frontal, k’
tomando como eje de giro la recta vertical
1
{H

que pasa por V. Análogamente se obtiene


V

el ángulo FV convirtiendo la recta en hori- v'


H
zontal.
• Por el método de cambios de plano, se ha
r1
r'

V
{V 1

utilizado un cambio del plano vertical para h' v


Cambios de plano
convertir la recta en frontal y obtener FH.
r
Análogamente mediante un cambio de pla-
 r’
no horizontal se convierte la recta en hori- 
1
h
zontal y se obtiene FV.

338   EDITÉCNIC S
Ángulo que forma un plano oblicuo con otro proyectante horizontal
34
El ángulo que forman dos planos queda reducido a determinar el ángulo que forman dos rectas.
El proceso que se sigue está basado en el Método 1, es decir:
1. Por un punto A(a-a’) cualquiera, exterior a los planos dados a-a’ y b-b’ se trazan las rectas
R(r-r’) y S(s-s’) perpendiculares a estos planos respectivamente.
2. Se determina el ángulo formado por las rectas R y S. Para ello, utilizamos el método de aba-
timiento sobre el plano frontal de traza g. El ángulo así obtenido mide 75º.
3. Por construcción del cuadrilátero que se forma en el espacio, el ángulo formado por los
planos a y b es: F=360º-60º-(90º+90º+75º) =105º

a’

* ch
F
r' a' 2' a b
R d
s' S
(R)
º
75

1' A
(S) (A)
b'
a les
nt
fro
de b
ión
cc
Dire
s r
g
1 2
*

a
a

Recta que forma un ángulo de 60º con el PH


Teniendo en cuenta que, en un cono recto de revolución todas sus generatrices forman con el
plano de la base el mismo ángulo, el proceso a seguir es:
1. Se dibuja un cono recto
con su base en el PH (de v’
eje en el PV (para simplifi-
car), y cuya generatriz ex- V
trema T(t-t’) es una recta t'
frontal, que dibujamos for- r'
T
mando el ángulo de 60º R
con el PH.
°
60

60º h' t
2. El problema tiene infini-
tas soluciones. Cualquier v
r
recta R(r-r’) generatriz del
cono formará con el PH el
ángulo de 60º. H h

EDITÉCNIC S   339
Plano que forma un ángulo de 60º con el PH y pasa por un punto dado
En un cono recto de revolución, todos los planos tangentes a una generatriz forman con el pla-
no que contiene a la base el mismo ángulo. Esta generatriz de contacto entre el plano y el cono
es precisamente la línea de máxima pendiente del plano a determinar.
El proceso que se sigue es:
1. Se dibuja un cono recto cuyas generatrices formen el ángulo de 60º con el PH.
2. Cualquier plano a-a’ que contenga al vértice del cono y sea tangente a su directriz formará
con el plano de su base el ángulo de 60º.


'

A r' a'


t'
R

°
60
 

a t
r

Traza por la recta R(r-r’) los planos que formen 75º con el PH de proyección
Este problema se resuelve auxiliándonos de un cono recto con el vértice situado en la recta R,
la directriz situada sobre un plano g que contiene a la base del cono, y sus generatrices forman-
do con dicho plano el ángulo F dado de 75º.
El proceso que se sigue se fundamenta en el caso general cuando el plano no es el de proyec-
ción, es decir, cuando el plano g
es un plano cualquiera. Evidente-
mente cuando g es el PH, este A
proceso se simplifica. Los pasos
a seguir son: R A

1. Por un punto de la recta (por
I
ejemplo, su traza vertical V) se T
sitúa el vértice de un cono recto
que tiene su base en el PH y for-  B 
ma 75º con dicho plano.
2. El radio de la directriz se ob-
O
tiene dibujando una generatriz


del cono en posición frontal que


 B
pase por V y forme 75º con el
O
PH.

340   EDITÉCNIC S
3. Se obtiene el punto de intersección de la recta R
34v'
con el PH, es decir, en este caso por ser el plano g
el horizontal de proyección, el punto I coincide con 

su traza horizontal H. r'
4. Desde H se trazan rectas tangentes a la directriz 

del cono, de modo que cada una de estas rectas se
corresponderá con la traza horizontal de un plano

°
h' v

75
que forma 75º con el PH y contiene a R.
5. Para obtener las trazas verticales de los planos 
se tiene en cuenta que el vértice V del cono ha de r
pertenecer a dichos planos, por tanto, se traza a’ y 
b’ pasando directamente por la proyección vertical
h
v’.
Determina el ángulo que forma el plano a-a’ con el PH y con el PV
El ángulo que forma un plano con los de proyección se puede determinar mediante 3 métodos:
Método 1. Por las propiedades del cono recto
Dado el plano a-a’, el proceso que se sigue es:
1. Para determinar el ángulo que forma el plano a  ’
con el PV se construye un cono con la directriz en
el PV, de modo que la traza vertical del plano sea b’
tangente a ella. El ángulo FV se corresponde con el
que forman sus generatrices con el PV. Su verdade-
ra magnitud se obtiene a partir de una generatriz 
 a’
horizontal. b  V

2. Análogamente, para determinar el ángulo que


forma el plano a con el PH, se construye un cono
con la directriz en dicho plano, de modo que la traza
horizontal del plano sea tangente a ella. El ángulo FH
se corresponde con el que forman sus generatrices 
con el PH. Su verdadera magnitud se obtiene a par- a
tir de una generatriz frontal.
Método 2. Por una de sus rectas de máxima pendiente de cada plano de proyección
Se sabe que el ángulo que forma
un plano con el PH es el mismo
que el formado por su recta de
 ’
máxima pendiente con dicho pla-
r’
no; y análogamente pasa con el
ángulo que forma con el PV. Así
dado el plano a-a’, el proceso que  V
se sigue es: s’
1. Se traza una recta R de máxi-
ma pendiente del plano respecto s
al PH, y se determina por abati-
mientos el ángulo FH que forma
r
esta recta con el PH.
2. Análogamente para determi-   
nar el ángulo que forma el plano
a con el PV se traza una recta S

EDITÉCNIC S   341
de máxima pendiente respecto al PV (recta de máxima inclinación), y se determina por abatien-
tos el ángulo FV que forma esta recta con el PV.
Método 3. Por cambios de plano o por giros
Transformando el plano oblicuo en un plano del tipo proyectante puede determinarse directa-
mente el ángulo que forma éste con  ’
los de proyección. Esta transforma-

a’
 ’ V1
ción puede efectuarse indistintamen- a’1 H
te por cambios de plano o por giros.

{
Así, empleando los cambios de plano
se determina el ángulo FH que forma
V b’
el plano a con el PH transformándolo
en proyectante vertical, y análogante a
b1
se obtiene FV transformándolo en

proyectante horizontal. 

b



{ H1
V
Ángulo que forma el triángulo ABC con el PH
Dado el triángulo ABC el proceso que se sigue es:
1. Se determinan las trazas del plano que define el triángulo ABC, obteniendo a-a’.
2. Por cambios de plano se transforma el plano obtenido en un proyectante vertical, de modo
que, el ángulo F que forma su traza vertical con la LT es el ángulo que forma dicho plano con
el PH de proyección.

d’


a’

b’

c’
d

d’1
a



b


c

{H
v1

342   EDITÉCNIC S
34
Trazar las rectas que formen 60º con el PH, pasen por un punto A de un plano a-a’, y estén
contenidas en dicho plano
Dado el plano a-a’ y el punto A situado en él, el proceso a seguir es:
1. Se toma el punto A como vértice de un cono recto de revolución cuyas generatrices forman
60º con el PH. Para representar el cono se ha dibujado la recta T frontal formando 60º con
el PH.
2. Cualquier recta generatriz de este cono formará con el PH el ángulo dado. Por tanto, los pun-
tos de corte de la directriz con la traza horizontal del plano nos determinan las generatrices R
y S que pertenecen al plano dado y forman con el PH el ángulo pedido.
En este tipo de problemas, cuando la directriz del cono no corta a la traza horizontal del plano
no existe solución y cuando es tangente hay sólo una solución.

a'
 A

r' t’ 

s'
60º R T
S

60º 
s
t
r a

Ángulos de una recta que corta a la LT con los planos de proyección


Resolveremos este problema por dos métodos:
Método 1. Por abatimientos
Dada la recta R del tipo que corta a la LT, el proceso a seguir es:
1. Se elige un punto cualquiera A en la recta.
2. Se introduce la recta en un plano proyectante horizontal, y se abate dicho plano y la recta
sobre el PH, obteniendo el ángulo (FH) que forma R con el PH.
3. Análogamente, se introduce la recta en un plano proyectante vertical, y se abate dicho plano
y la recta sobre el PV, obteniendo el ángulo (FV) que forma R con el PV.

a’
’ (A)
 
’-ch
R r’ a’
r’ R (R) r’

V



r 
V

r 
a 
 -ch
r
(R)
 a
(A)

EDITÉCNIC S   343
Método 2. Por giros
1. Se elige un punto cualquiera A en r’1
a’ b’
la recta. e’ a1 ’ s’
2. Transformamos la recta en fron- r’
tal, efectuando un giro alrededor de
r1   e’ s’1
un eje vertical E que contiene a sus
e r  V
trazas. La recta después del giro se s b1
s1
convierte en R1 (frontal situada en el a b
PV), siendo FH el ángulo que forma di- e
cha recta con el PH.
3. Análogamente, se transforma la recta (que denominamos S) en horizontal, mediante el giro
alrededor de un eje E de punta que pasa por sus trazas, obteniendo el ángulo FV que forma la
recta con el PV.
Proyecciones de una recta que corta a la LT conocidos los ángulos FH y FV que forma con
los planos horizontal y vertical de proyección
Dados los ángulos FH=45º y FV=30º, el proceso a seguir es inverso al problema anterior, es
decir:
r’1
1. Representamos un segmento de la recta R1 n’
frontal ya girado y situado en el PV (sus pro- a1’
yecciones son r’1 y r1), de modo que forme el r’
ángulo FH=45º con la LT.
2. Análogamente, representamos un segmen-  r1-s’1
to de la recta S horizontal ya girado y situado

en el PH (sus proyecciones son s’1 y s1), de V

modo que forme el ángulo FV=30º con la LT.


r
3. Se comprende que un segmento de estas
rectas ha de medir lo mismo al ser representa- n b1 s1
do en verdadera magnitud por las rectas R1 y
S1, por ello, con centro en sus trazas, se traza
un arco que corta en a’1 a la proyección r’1 y en b1 a la proyección s1.
4. Deshaciendo el giro de la recta frontal R1 y la recta horizontal S1, considerando los puntos
A1 en R1 y B1 en S1 se obtienen las proyecciones r’-r de la recta buscada.
Trazar los planos que pasen por un punto A, son paralelos a una recta R y forman con el PH
un ángulo de 75º
a'
Dado el punto A y la recta R, el proceso a se-
guir es: s'
 ’ ’
1. Por A se traza una recta S paralela a R, y se r'
determina su intersección H con el PH.
2. Por un punto A de S se construye un cono
recto de vértice A y directriz en el PH, de modo
que sus generatrices formen el ángulo dado de h’
75º.
s h r
3. El problema tiene dos soluciones. Sus tra-
zas horizontales se obtienen trazando desde H

rectas tangentes a la directriz del cono, y sus
trazas verticales se determinan haciendo la a
consideración de que el vértice del cono perte- 
nece a dichos planos.

344   EDITÉCNIC S
Traza por un punto A una recta que forma
34
30º con el PH y corte a la LT s’ r'
Dado el punto A, el proceso que se sigue es: a'
1. Se construye un cono recto de vértice el
punto dado A y generatriz en el PH, de modo t’
que sus generatrices formen 30º con el PH. 30º
2. El problema tiene dos soluciones, pues-
to que la directriz del cono corta a la LT en r s
dos puntos. Las rectas así obtenidas son las
generatrices R y S.
t
a

Rectas que forman los ángulos FH y FV con el PH y PV de proyección


Dados los ángulos FH y FV que una recta R forma con los planos horizontal y vertical de proyec-
ción, el proceso que se sigue para determinar sus proyecciones es:
1. Por un punto cualquiera V del PV se dibuja una recta frontal que forme el ángulo FH con el
PH. La recta a determinar será una generatriz del cono de vértice V y directriz situada en el
PH, siendo la recta frontal R1 una generatriz de dicho cono.

e’

E-e’ v’
r’
h’ 
V

V-v’

V

h’  r1’ r’
V

R1 
R v-e 
r1
r’
r h1 h’ v





h’ r
H1
H-h
h

2. De la representación espacial se desprende que el ángulo FV que forma la recta con el


PV pertenece al triángulo rectángulo VHh’ recto en h’. En este triángulo el cateto Vh’ repre-
senta la proyección vertical r’ de la recta, y la hipotenusa la recta R del espacio. Por tanto,
sabiendo que ha de ser recto en h’ y, que uno de sus ángulos es conocido, puede construirse
geométricamente dicho triángulo. Así, tomando r’1 como hipotenusa se traza el arco capaz de

EDITÉCNIC S   345
90º de dicho segmento; en v’ se construye el ángulo dado FV obteniendo sobre el arco capaz
h’, quedando así determinado el triángulo rectángulo. v’h’h1. Como se ha comentado anterior-
mente, este triángulo así construido representa el triángulo que se forma en el espacio VHh’.
3. Se traslada el segmento r’ del triángulo rectángulo construido, de modo que se corresponda
con la generatriz del cono, obteniendo así la proyección vertical de dicha recta. A partir de esta
proyección se determina su proyección horizontal r, cuya traza H sabemos que ha de hallarse
sobre la directriz del cono.
Traza por A una recta R que forme 60º con el plano proyectante dado a
Dado el punto A y el plano a, el proceso a se-
guir es: 
’ t’ a’ o’
1. Por A se traza una recta T perpendicular b’
al plano dado, y se determina su punto O de
intersección. r’
2. Se abate el plano, y con él el punto O.
3. Se construye un triángulo rectángulo sa-
biendo que uno de sus catetos mide la dis-
tancia de A al plano, (representada por el
(’) b o 
segmento horizontal AO), y el ángulo opuesto
mide 60º. Se obtiene así la dimensión del otro A t
cateto, que representa el radio de la circunfe-
(B) a r
rencia directriz del cono. 60º
4. Se dibuja sobre el plano abatido la directriz O
del cono de radio conocido, y se señala en ella (O)
un punto cualquiera (B), obteniendo sus pro-
yecciones b-b’.
5. El problema tiene infinitas soluciones, siendo una de ellas la recta R que pasa por A y B.
Trazar por un punto V los planos que formen 45º y 60º con el PH y PV respectivamente
Método 1
Teniendo en cuenta que un plano tangente a un cono recto de revolución presenta su traza
con el plano que contiene a la directriz tangente a la base del cono, y que la generatriz del cono
que pasa por el punto de tangencia coincide con la recta de máxima pendiente del plano, el
proceso a seguir se fundamenta en ello, y en considerar que todo plano tangente a un cono lo
es también a una esfera inscrita en el mismo. Los pasos a seguir son:
1. Tomando el punto V como vértice de un cono recto de base situada en el PH, se dibuja una
generatriz frontal que forme 45º con el PH, representándose su directriz vista (media circun-
ferencia) por debajo de la LT.
2. Se dibuja la esfera de centro el pie de la perpendicular de la altura del cono y tangente a la
directriz representada, mediante una circunferencia tangente a la generatriz frontal del cono,
cuya mitad superior representa la parte vista de la proyección vertical y su otra mitad la parte
vista de la proyección horizontal.
3. Se dibuja otro cono con vértice en el PH y base en el PV, de modo que la generatriz horizontal
sea tangente a la esfera y forme 60º con el PV, obteniéndose así el vértice H del cono, cuya di-
rectriz (media circunferencia) dibujamos por encima de la LT. De este modo, la esfera trazada
es común a los dos conos.
4. Las trazas de los planos solución tienen que ser tangentes a las directrices de ambos co-
nos y además han de contener a sus vértices. En total pueden trazarse 6 planos, que quedan
reducidos a 4 porque dos de ellos son paralelos. Los planos mencionados son el a y b que se

346   EDITÉCNIC S
obtienen al trazar desde V 
’-

34
y H las rectas tangentes a v’
la directriz del cono (parte
vista), y d y g como conse-
cuencia del trazado de las
rectas tangentes a la parte r’
oculta de las directrices de m’
s’ 

los conos. 

5. Para determinar el pun- a-a’ 45º v-h’ b-b’
to de contacto con la es-
fera en uno de los planos r 60º
(por ejemplo el a), basta 
con dibujar las rectas R y m
S de máxima pendiente con s’ 
respecto a cada plano de
proyección, siendo la inter-
sección de estas rectas el
punto de contacto M. Por 
-
tanto, también podemos
decir que estas dos rectas
h
que se cortan en M definen
dicho plano a.
Método 2
Este método se fundamenta en trazar un plano perpendicular a una recta R que pasa por la LT
y forma con el PH y PV ángulos complementarios a los dados FH y FV . Los pasos a seguir son:
1. Desde un punto de la LT se traza una recta R perpendicular al plano a a determinar, sabien-
do que R forma con el PH y PV los ángulos de 90-FH y 90-FV respectivamente, obteniendo las
proyecciones r-r’ de dicha recta.
2. El plano a determinar a ha de ser perpendicular a esta recta trazada por cualquier punto,
con la condición de tener un punto en común en la LT.



R 

r’

V
90-
I 

-
V
90-
90
l.m

V
.p

90-



r


EDITÉCNIC S   347
Plano que forma un ángulo dado con otro del tipo oblicuo
Dado el plano a, y sabiendo que el ángulo que ha de formar el plano b (a determinar) con éste
es de 60º, el proceso a seguir es:
1. Se realiza un esquema espacial del proceso a seguir, y se ejecutan en proyecciones cada uno
de los pasos en los que el problema se descompone.
2. Por un punto cualquiera A (exterior al plano a) se traza una recta T perpendicular al plano
dado.
3. Se determina la intersección de esta recta con el plano, obteniendo el punto O.
4. Se obtiene la verdadera magnitud del segmento AO.
5. Se abate el plano dado y el punto O.
6. Se construye un triángulo rectángulo, siendo uno de sus catetos la verdadera magnitud del
segmento AO, y su hipotenusa se traza formando 60º con el otro cateto, de modo que este
cateto se corresponderá con el radio de la directriz del cono.
7. Con centro en (O) se dibuja la directriz del cono.
8. Se traza una recta (R) tangente a la directriz. Al desabatir esta recta se convierte en la traza
horizontal b del plano a determinar. Su otra traza b’ se determina imponiendo la condición de
que el punto A (vértice del cono) ha de estar contenido en este plano. El problema tiene infini-
tas soluciones como consecuencia de las infinitas rectas tangentes que se pueden trazar a la
circunferencia directriz.





a' A

t'

o' T


60º O

 A
t
altura cono

a 

(O)
60º
(
’)
(R)
radio O
directriz

348   EDITÉCNIC S
34
Determinar el ángulo en magnitud y posición que forma la recta R con el cuadrilátero re-
presentado
Dadas las proyecciones de una recta R y las del cuadrilátero MNPQ, y teniendo en cuenta
que el proceso espacial para determinar el ángulo de una recta R con un plano a en posición
y magnitud queda reducido a determinar el ángulo de las rectas R y S (ver figura), aplicando
dicho proceso a la representación descriptiva, los paso a seguir son:
1. Se deduce que el plano que contiene al cuadrilátero es el a-a’ proyectante vertical, porque la
proyección vertical
de la figura se con- A
funde en una línea. (B)
2. Por un punto (S)
cualquiera A de R T
R t' 22° (R)
se traza una recta T
perpendicular al pla- c'
no a-a’. La recta ob-
S C s' a'
tenida T es del tipo m’-n’ r'
frontal. B b'
3. La intersección 
ch
de T con el plano
a-a’ es el punto C(c- *
p’-q’
c’), y la intersección ’
de
R con dicho plano, el
punto B.
4. La recta S se ob-
tiene uniendo C con n c t 
B. q s a
5. El problema ha r *
quedado reducido
 b
a determinar el án-
gulo que forman las
rectas R y S. Su va- p
lor se ha determina- m
do por el método de
abatimientos sobre un plano frontal b.

EDITÉCNIC S   349
35 SISTEMA DIÉDRICO:
Poliedros

POLIEDROS
TETRAEDRO
REPRESENTACIÓN DIÉDRICA DEL TETRAEDRO
Proyecciones de un tetraedro que tiene una cara situada en el PH de proyección
Proyecciones de un tetraedro que tiene dos aristas horizontales, estando una de ellas situada
en el PH de proyección
Proyecciones de un tetraedro con un vértice situado en el PH y una sección media horizontal
HEXAEDRO O CUBO
REPRESENTACIÓN DIÉDRICA DEL CUBO
Proyecciones de un cubo con una de sus caras situada en el PH de proyección
Proyecciones de un cubo sabiendo que tiene un vértice en el PH y su diagonal principal es
vertical
Proyecciones de un cubo sabiendo que su sección media principal es horizontal y una arista
está situada en el PH
OCTAEDRO
REPRESENTACIÓN DIÉDRICA DEL OCTAEDRO
Proyecciones de un octaedro con una diagonal vertical y un vértice en el PH
Proyecciones de un octaedro con dos caras paralelas, estando una de ellas situada en el PH
de proyección
Proyecciones de un octaedro con una sección media principal horizontal y una arista en el
PH de proyección
DODECAEDRO
Proyecciones de un dodecaedro con una de sus caras apoyada en el PH
ICOSAEDRO
Proyecciones de un icosaedro con una de sus diagonales principales perpendicular al PH

350   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
35
• Saber qué es un poliedro, sus características más importantes y los tipos de poliedros regu-
lares.
• Conocer las características del tetraedro, así como saber obtener su sección media principal.
• Saber representar en proyecciones las posiciones más características de un tetraedro: con
una cara apoyada sobre un plano; con dos aristas horizontales; con una sección principal
horizontal.
• Conocer las características del hexaedro o cubo, así como saber obtener su sección media
principal y otras secciones importantes.
• Saber representar en proyecciones las posiciones más características de un cubo: con una
cara apoyada sobre un plano; con una diagonal vertical; con una sección principal hori-
zontal.
• Conocer las características del octaedro, así como saber obtener su sección media principal
y otras secciones importantes.
• Saber representar en proyecciones las posiciones más características de un octaedro: con
una diagonal vertical; con una cara situada en un plano; con una sección media horizon-
tal.
• Conocer las características del dodecaedro.
• Saber representar las proyecciones de un dodecaedro con dos caras situadas en planos
horizontales.
• Conocer las características del icosaedro.
• Saber representar las proyecciones de un icosaedro con una de sus diagonales principales
perpendicular al PH.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué se entiende por poliedro, así como sus características y tipos.
• Se analizarán los elementos del poliedro regular tetraedro y se determinará su sección media
principal.
• Se representarán en proyecciones las posiciones más características del tetraedro: con una
cara apoyada sobre un plano; con dos aristas horizontales; con una sección principal
horizontal.
• Se analizarán los elementos del poliedro regular cubo y se determinará su sección media
principal y otras secciones importantes.
• Se representarán en proyecciones las posiciones más características del cubo: con una cara
apoyada sobre un plano; con una diagonal vertical; con una sección principal horizontal.
2ª SESIÓN
• Se analizarán los elementos del poliedro regular octaedro y se determinará su sección media
principal y otras secciones importantes.
• Se representarán en proyecciones las posiciones más características del octaedro: con una
diagonal vertical; con una cara situada en un plano; con una sección media horizontal.
• Se analizarán los elementos del poliedro regular dodecaedro y se obtendrá la representación
diédrica del mismo con dos caras situadas en planos horizontales.
• Se analizarán los elementos del poliedro regular icosaedro y se obtendrá la representación
diédrica del mismo con una de sus diagonales principales perpendicular al PH.

EDITÉCNIC S   351
POLIEDROS
Se denomina poliedro al volumen limitado por superficies planas. Estas superficies son polí-
gonos, que reciben el nombre de caras
del poliedro. Los lados de los polígonos Diagonal
son aristas del poliedro y los vértices son Ángulo
también vértices del poliedro. poliedro
Las aristas que concurren en un vérti-
ce forman lo que se denomina ángulo
poliedro. Arista Cara
Diagonal de un poliedro es la recta que
une dos vértices del poliedro que no son
diagonales de cara o aristas.
El poliedro puede ser convexo o cóncavo,
según que quede todo él al mismo lado de Vértice
una cara o a distinto lado.
El matemático suizo Leonhard Euler demostró en 1752 que en todo poliedro convexo se cum-
ple: nº de caras+nº de vértices - nº de aristas = 2 .
Los poliedros se clasifican en regulares e irregulares. Son poliedros regulares los que tienen
todas sus caras constituidas por polígonos regulares iguales. En caso contrario el poliedro es
irregular.
Los poliedros regulares son cinco: tetraedro, hexaedro o cubo, octaedro, dodecaedro e
icosaedro.
Los poliedros regulares ya eran conocidos por Euclides y han estado siempre ligados a un cier-
to misticismo, siendo llamados sólidos platónicos en honor a Platón.
En la colección de los 13 libros de Euclides “Los Elementos”, ya se hacía mención a los poliedros
regulares.

TETRAEDRO
El tetraedro es el poliedro regular formado por 4 caras
que son triángulos equiláteros iguales, tiene 4 vértices
y 6 aristas. Sus ángulos poliedros son todos triedros, es
decir, en cada vértice concurren tres aristas, siendo el
ángulo formado entre ellas de 60º.
La altura de un tetraedro es la distancia que hay desde
uno de sus vértices a la cara opuesta. El punto donde se
cortan sus tres alturas es el centro del tetraedro.
Las aristas de un tetraedro que se cruzan lo hacen per-
pendicularmente.
Un tetraedro queda definido si se conoce su arista.
Sección media principal
La sección principal del tetraedro es un triángulo isósceles, obtenido al cortar el cuerpo por un
plano que contiene a una arista pasando por el punto medio de la opuesta.
La altura H de un tetraedro se corresponde con la altura del triángulo sección media, tomada
la altura de cara como base. La distancia d entre dos aristas que se cruzan es la altura de ese
triángulo tomada la arista como base.
El proceso que se sigue para obtener la sección media principal del tetraedro es:
1. Conocida la arista, se dibuja un triángulo equilátero y se obtiene su altura de cara hc.
2. Se construye la sección media principal, que es un triángulo isósceles cuyos lados iguales

352   EDITÉCNIC S
son alturas de cara y el lado que es desigual la arista. En este triángulo, su altura H tomada hc
35
como base es la altura del tetraedro, y la altura d tomada la arista como base es la distancia
mínima que hay entre dos aristas que se cruzan.
3. El centro del tetraedro O se obtiene en la intersección de H y d.

a = arista
hC= altura de cara
D H = altura del tetraedro
D O = centro del tetraedro
a D d = distancia entre dos aristas
d que se cruzan
C
hc H
hc a
A O hc a a H
hc O d

M
M hc C
B A a B
Cara Sección media principal

Consideremos el tetraedro de arista a y vértices A, B, C y D situado con la cara ABC en el plano


p, siendo su altura la distancia H que hay desde el
vértice D al plano p. De la construcción gráfica se
comprende que el triángulo dDB que se forma es D
recto, siendo el cateto H la altura del tetraedro.
Por tanto, otro método para determina la altura
de un tetraedro consiste en dibujar dicho trián-
H C
gulo rectángulo, sabiendo que su hipotenusa es
la arista, uno de sus catetos la proyección de la a
arista sobre el plano p, y el otro cateto es la al- A
d
tura H del tetraedro. Para su determinación se (H)
introduce el triángulo en un plano proyectante, (D)
que abatimos sobre el plano p, obteniendo en el a B ch
abatimiento la verdadera magnitud del mismo.
REPRESENTACIÓN DIÉDRICA DEL TETRAEDRO
Algunas de las posiciones más importantes que puede ocupar el tetraedro en el espacio son:
• Con una cara apoyada sobre un plano.
• Con dos aristas horizontales. d’
• Con una sección principal horizontal.
Proyecciones de un tetraedro que tiene una H
cara situada en el PH de proyección
Sea ABC la cara que está situada en el PH. El
proceso que se sigue es: a’ c’ b’
1. Se dibuja su proyección horizontal a partir de la b
arista, sabiendo que su contorno aparente es un
a H (D)
triángulo equilátero de lado la arista.
2. Se obtiene la proyección horizontal de su cuar- d
to vértice situado en el centro del triángulo, pun-
to que unimos con cada uno de los vértices del
mismo. c

EDITÉCNIC S   353
3. Se determina la altura H del tetraedro por cualquiera de los métodos indicados (sección me-
dia principal, o por abatimiento del triángulo rectángulo que contiene a una arista y a su altura).
4. Conocida la altura H se determina la proyección vertical del vértice D que unimos con los
vértices de la base.

Proyecciones de un tetraedro que tiene dos aristas horizontales, estando una de ellas situa-
da en el PH de proyección
Cuando un tetraedro tiene dos aristas ho-
rizontales se proyecta sobre el PH con el d
contorno aparente de un cuadrado, don-
hc
de las diagonales se corresponden con
las aristas horizontales. A partir de esta d
a
proyección se obtiene la proyección ver- hc a hc
tical del cuerpo, siendo necesario previa-
mente determinar la distancia d existente a
entre las dos aristas horizontales. Esta
distancia se corresponde con la altura
del triángulo de la sección media principal
tomada la arista como base.
Proyecciones de un tetraedro con un vértice situado en el PH y una sección media horizontal
Conocida la arista de un tetraedro por el segmento MN situada en un plano horizontal, el pro-
ceso que se sigue es:
1. Se construye un triángulo equilátero de p’
lado la arista dada y se determina la altu-
a
ra de cara hc. 2
2. Se dibuja en la proyección horizontal la m’
n’
sección media, que sabemos que es un a
triángulo isósceles, cuyo lado que es des- 2
igual se corresponde con la arista, y los q’
otros dos son alturas de cara.
3. En esta posición, la arista PQ (recta m hc
p-q
vertical) es perpendicular a la sección me-
dia, por tanto, la proyección vertical p’q’
se representa en verdadera magnitud. a
4. Se obtiene la proyección vertical de la h c
hc
arista MN, sabiendo que está situada en
un plano horizontal de cota a/2. n
5. Se completa el trazado del poliedro te-
niendo en cuenta que en cada vértice concurren tres aristas.

HEXAEDRO O CUBO
Es el poliedro regular formado por 6 caras que son cuadra-
dos, tiene 8 vértices y 12 aristas. Sus ángulos poliedros son
trirrectángulos, es decir, las tres aristas que concurren en un
vértice forman entre sí 90º. Sus caras están dispuestas para-
lelas dos a dos.
El cubo queda definido si se conoce su arista.

354   EDITÉCNIC S
Sección media principal
35
La sección media princi- d
pal de un cubo es un rec-
tángulo, obtenido al cor- d
tar el cubo por un plano O a
que pasa por dos aristas
opuestas, siendo el centro
de este rectángulo el cen- Cara Sección media principal
tro geométrico del cubo, y
sus lados, la arista y la dia-
gonal de cara.
Además de la sección me-
dia, en el cubo tenemos ah
otras secciones importan- d
tes, que son:
O O
Hexágono regular.
aCara 1d
Obtenido al cortar el cubo h=
2
por un plano que es per-
Sección hexagonal ah
pendicular a la diagonal del
cubo pasando por su cen- ah=arista del hexágono
tro. Los vértices de este d =diagonal de cara
d
hexágono pasan por los d
puntos medios de 6 aris-
tas. El lado del hexágono es d
igual a la mitad de la diago-
nal de cara.
Triángulo equilátero. 1/3
D
Obtenido al cortar el cubo 1/3
D
por un plano que es per- Sección triangular D 1/3
D
pendicular a la diagonal y
pasa por tres vértices. Las
arista de este triángulo son diagonales de cara del cubo.
REPRESENTACIÓN DIÉDRICA DEL CUBO
Algunas de las posiciones que puede ocupar el cubo en el espacio son:
• Con una cara apoyada sobre un plano.
• Con una diagonal vertical.
• Con una sección principal horizontal.
Proyecciones de un cubo con una de sus caras si-
tuada en el PH de proyección
Conocida la arista del cubo, el proceso que se sigue
es:
1. Se dibuja la proyección horizontal del cubo, que es
un cuadrado de lado la arista.
2. Se obtiene la proyección vertical del mismo, te-
niendo en cuenta que la altura tiene como valor la
arista.
3. Se determinan las aristas vistas y ocultas.

EDITÉCNIC S   355
Proyecciones de un cubo sabiendo que tiene un vértice en el PH y una de sus diagonales
principales es vertical
Dada la arista del cubo, el pro-
ceso que se sigue es:
1. Se calcula geométricamente
la diagonal principal D, determi- m
nando previamente su sección
media. D
2. Cuando un cubo está situado
en esta posición, su proyección m
horizontal tiene como contorno d D
aparente un hexágono regular,
porque si trazamos dos planos d
perpendiculares a la diagonal
pasando cada uno de ellos por m
tres vértices, las secciones d
que se obtienen son triángulos d
m =1/3D
equiláteros invertidos, de lados
la diagonal de cara del cubo.
3. Conocida la proyección hori-
zontal se determina su proyec-
ción vertical, teniendo en cuen-
ta que los vértices situados en los triángulos distan de los vértices de la diagonal del cuerpo la
distancia m=1/3D.
4. Por último, se determinan las aristas vistas y ocultas.

Proyecciones de un cubo sabiendo que su sección media principal es horizontal y una arista
está situada en el PH
Conocida la sección media, el
proceso que se sigue es:
1. Se dibuja la proyección hori-
zontal sabiendo que su contor-
no aparente es la sección me-
dia principal. d
2. En esta posición el cubo tiene
d
cuatro aristas horizontales, es- 2
tando dos de ellas confundidas
en su proyección horizontal.
3. La proyección vertical se
determina teniendo en cuenta
que la arista horizontal de ma-
yor cota dista del PH la distan- d
cia d (diagonal de cara), y los
vértices situados en la sección
media principal tienen de cota a d
d/2.

356   EDITÉCNIC S
OCTAEDRO
35
Es el poliedro regular formado por 8 caras iguales que son
triángulos equiláteros. Tiene 6 vértices y 12 aristas. En cada
vértice concurren 4 aristas. Sus tres diagonales se cortan
en el centro del cuerpo formando un triedro trirrectángulo.
El octaedro queda definido cuando su arista es conocida.
Sección media principal
Es un rombo, obtenido al cortar el cuerpo por un plano per-
pendicular a dos aristas paralelas en sus puntos medios.
En este rombo, la diagonal menor se corresponde con el
valor de la arista; la diagonal mayor es la distancia entre
dos vértices opuestos y sus lados son alturas de cara. El
punto donde se cortan las dos diagonales es el centro del octaedro. La distancia entre dos
caras paralelas d se corresponde con la distancia que hay entre dos lados paralelos del rombo
sección media.

hc hc
a a
O hc d
H
arista
a
hc hc
Cara
a = arista
hc = altura de cara
H = diagonal mayor de la sección media
Sección media principal
d = distancia entre caras paralelas
O = centro del octaedro

Además de la sección media, en el octaedro tenemos otras secciones importantes, que son:
Sección hexagonal regular
Si se corta el octaedro por un plano paralelo a dos caras pasando por su centro se obtiene un
hexágono regular que pasa por los puntos medios de las aristas de las caras no paralelas. El
lado de este hexágono es
la mitad de la arista.
a/2
Sección cuadrada. Si se
corta el octaedro por
un plano perpendicular
a una de las diagonales
del cuerpo se obtiene
un cuadrado. Si además
este plano se hace pasar a a
hc
por el centro de la diago-
nal, el cuadrado que se a/2
obtiene tiene de lado la a
arista. Sección hexagonal Sección cuadrada
Cara
regular

EDITÉCNIC S   357
REPRESENTACIÓN DIÉDRICA DEL OCTAEDRO
Las posiciones más importantes que puede adoptar el octaedro son:
• Con una diagonal vertical.
• Con una cara situada en un plano.
• Con una sección media horizontal.
Proyecciones de un octaedro con una diagonal vertical y un vértice en el PH
Conocida la arista del octaedro, el proceso que se sigue es:
1. Por estar situado el octaedro
con una de sus diagonales en f'
posición vertical, la proyección
horizontal del cuerpo presenta arista arista
como contorno aparente un hC
cuadrado, de lado la magnitud H a' b' d' c'
de la arista. arista
H
2. Se obtiene la sección media 2
principal para determinar el
valor de su diagonal mayor H. b hC hC
e'
3. Se referencian cada uno de
los vértices de la proyección c H
arista
horizontal a su proyección
vertical, teniendo en cuenta e-f hC hC
que los vértices del cuadrado
tienen de cota la mitad de la a
diagonal mayor de la sección d Sección media principal
media, es decir H/2.
4. Se completa el trazado del poliedro y se determinan las aristas vistas y ocultas.
Proyecciones de un octaedro con dos caras paralelas, estando una de ellas situada en el
PH de proyección
El octaedro cuando tiene una cara apoyada en el PH presenta el contorno aparente de su
proyección sobre este plano como un hexágono regular, puesto que su sección hexagonal es
paralela al PH. El proceso que
se sigue es: c' a' b'
1. Se dibuja la proyección hori-
zontal de la cara DEF que está
situada en el PH, que es un d
triángulo equilátero de lado la
arista.
2. Se dibuja la proyección hori- d’ a f’ e’
zontal de la cara opuesta ABC, e
que es otro triángulo equilátero
centrado con el de la base y si- d
d
tuado en posición inversa. b
3. A partir de estos dos triángu-
los se completa la proyección
c
horizontal, teniendo en cuenta f
que en cada vértice concurren
cuatro aristas, y sabiendo que

358   EDITÉCNIC S
el contorno aparente es un hexágono regular.
35
4. Se obtiene la sección media principal, y se determina en ella la distancia d existente entre
dos caras paralelas, trazando por su punto medio una recta perpendicular a dos lados parale-
los del rombo.
5. Se referencian cada uno de los vértices de la proyección horizontal a su proyección vertical,
sabiendo que el triángulo ABC está situado en un plano horizontal de cota d.
6. Se completa el trazado del cuerpo, y se determinan las aristas vistas y ocultas.
Proyecciones de un octaedro con una sección
media principal horizontal y una arista en el PH
de proyección

=
Conocida la arista del octaedro, el proceso que d'
a' b' c'

arista
se sigue es:
1. Se obtiene la altura de cara y se dibuja la pro-

=
yección horizontal, teniendo en cuenta que su
contorno aparente coincide con la sección media b
principal (rombo), por tanto la diagonal menor
de la sección se corresponde con dos aristas del a
octaedro, estando una de ellas situada en el PH a a
hc
de proyección y la otra, en un plano horizontal de
cota la arista. c
2. Se referencian cada uno de los vértices del a
rombo (proyección horizontal) a su proyección d
vertical, teniendo en cuenta que éstos se hallan
situados sobre la cota a/2.
3. Se determinan las aristas vistas y ocultas.
DODECAEDRO
Es el poliedro regular formado por 12 caras iguales que son
pentágonos regulares. Tiene 20 vértices y 30 aristas. En cada
uno de sus vértices concurren tres aristas.
Proyecciones de un dodecaedro con una de sus caras apoya-
da en el PH
Por estar apoyado en el PH su contorno aparente es un decágono
regular, como consecuencia de tener dos caras (pentagonales)
opuestas paralelas. Conocida la arista del dodecaedro el proce-
so que se sigue es:
1. Se dibuja en el PH un pentágono regular tomando como lado el valor de la arista.
2. Para determinar el radio de la circunferencia circunscrita al contorno aparente (decágono)
se abaten dos pentágonos
laterales de lados conti-
ch guos, por ejemplo, abati-
4
(A) 4 mos los pentágonos que se
a 5 3
a 5 unen a los lados 1-5 y 5-4
(A) 3 o del pentágono base.
3. Se deduce que, el pun-
2
2 1 to (A) abatido en ambos
1
pentágonos le correspon-
ch de una vez desabatido un

EDITÉCNIC S   359
único punto a. Éste se obtiene en la intersección de las rec-
tas trazadas desde (A) perpendicularmente a sus respectivas
charnelas, porque se sabe que todo punto abatido tiene su 4
correspondiente desabatido sobre la dirección perpendicular
a la charnela. 5
4. Se obtiene el centro O del pentágono y se traza la circun- 3
o
ferencia de centro O y radio Oa, que se corresponde con la
circunferencia circunscrita al cuerpo.
5. Se une O con cada uno de los vértices del pentágono base y 2
1
se prolongan hasta la circunferencia circunscrita al decágono,
obteniendo así cinco aristas del poliedro, que por estar unidas
al pentágono base serán aristas ocultas.
6. Se dibuja la cara superior del dodecaedro, que es un pentá-
gono idéntico al de la base situado en posición invertida.
7. Se completa el trazado del dodecaedro (proyección horizon-
tal) sabiendo que en cada vértice inciden tres aristas.
8. Para obtener la proyección vertical de sus vértices, previa- M
mente han de calcularse sus cotas, teniendo en cuenta que N
dichos vértices se hallan en planos horizontales de cotas H y h. h
H
En cada uno de estos planos se hallarán 5 vértices del cuerpo.
9. Los vértices situados sobre la cota H se corresponden con B
los de mayor cota con relación a los pentágonos que enlazan
con el pentágono base. Para su determinación calcularemos
la cota de un vértice M perteneciente al pentágono que está unido al pentágono base, mediante
el abatimiento del pentágono sobre el PH tomando como charnela su traza con dicho plano.

h
(B )
m n
(M)

H h H
h
(M)

Sobre el pentágono abatido se traza el seg-


mento (M)(B) que une el vértice (M) con el
punto medio del lado opuesto, siendo la cota
de M la distancia H a determinar . Es decir H
es el cateto de un triángulo rectángulo, don-
de su hipotenusa es la distancia MB y, el otro
cateto es la proyección sobre el PH de dicho
segmento. Abatiendo este triángulo se obtie-
ne la magnitud H.
10. La cota h de los vértices intermedios de
los pentágonos se determina construyendo
un triángulo rectángulo, que tiene por uno de
sus catetos la proyección de la arista, y de

360   EDITÉCNIC S
hipotenusa el valor real de ésta.
35
11. La proyección vertical del cuerpo se obtiene referenciando cada uno de los vértices re-
presentados en su proyección horizontal, teniendo en cuenta que en cada plano horizontal (de
cotas H y h) se hallan 5 vértices.
12. Se unen los vértices formando pentágonos, de modo que en cada vértice concurran tres
aristas.
13. Se marcan con línea de trazo las aristas ocultas.
ICOSAEDRO
Es el poliedro regular que está forma-
do por 20 caras iguales que son trián-
gulos equiláteros. Tiene 12 vértices y
30 aristas. En cada vértice coinciden
5 triángulos.
El icosaedro es el cuerpo que más se
parece a la esfera, por ello la forma
de los balones de fútbol que se utilizan
en la actualidad están construidos
tomando como base este cuerpo. Icosaedro Icosaedro trucado
En realidad el balón es un icosaedro
truncado que está formado por 12 hexágonos y 20 pentágonos, de modo que en cada vértice
se juntan dos hexágonos y un pentágono. Al inflar el cuerpo se produce la deformación de las
caras convirtiendo el icosaedro truncado en esfera.
El icosaedro truncado es uno de los llamados sólidos arquimedianos por estar formado de más
de un tipo de polígonos regulares. Existen un número infinito de ellos.
Proyecciones de un icosaedro con una de sus diagonales principales perpendicular al PH
1. El contorno aparente en proyección horizontal
es un decágono regular, puesto que las secciones
contenidas en los planos a y b son pentágonos re-
h gulares girados 180º.
’
2. Se sitúan los planos horizontales de cotas h y
H, cotas que previamente hemos de determinar
H mediante la construcción de los correspondientes

’ triángulos rectángulos.
3. Se referencian cada uno de los vértices de la pro-
h yección horizontal a la vertical, teniendo en cuenta
que sobre cada uno de estos planos horizontales
se hallan 5 vértices del icosaedro.
4. Se unen los vértices sabiendo que en cada uno de
ellos inciden 5 aris-
tas formando trián-
gulos, obteniendo
h
así las proyeccio- h
nes del poliedro.
5. Se determinan
H las aristas vistas y 
ocultas.

EDITÉCNIC S   361
36
INTRODUCCIÓN
SISTEMA DIÉDRICO:
Superficies radiadas. Pirámide,
prisma, cono y cilindro

SUPERFICIES RADIADAS
LA PIRÁMIDE
PROYECCIONES DE LA PIRÁMIDE
Proyecciones de una pirámide recta con su base contenida en el PH
Proyecciones de una pirámide oblicua con su base apoyada en el PH conocido el vértice
Proyecciones de una pirámide recta pentagonal situada su base en un plano oblicuo
Proyecciones de una pirámide recta apoyado por una cara lateral en el PH
EL PRISMA
PROYECCIONES DEL PRISMA
Proyecciones de un prisma recto con la base contenida en el PH
Proyecciones de un prisma oblicuo con una de sus bases apoyada en el PH, y situado en posición
oblicua a los planos de proyección
Proyecciones de un prisma recto con una de sus bases en un plano oblicuo
Proyecciones de un prisma recto apoyado por una cara lateral en el PH
EL CONO
PROYECCIONES DE UN CONO
Proyecciones de un cono recto de revolución con su base contenida en el PH
Proyecciones de un cono oblicuo de base circular con su base apoyada en el PH conocido el
vértice
Proyecciones de un cono oblicuo de revolución con su base apoyada en el PH conocido el vértice
Proyecciones de un cono recto de revolución situado con su base en un plano oblicuo
Proyecciones de un cono recto de revolución apoyado por una generatriz en el PH
EL CILINDRO
PROYECCIONES DE UN CILINDRO
Proyecciones de un cilindro recto de revolución con una de sus bases contenida en el PH
Proyecciones de un cilindro oblicuo de revolución con una de sus bases apoyada en el PH
Proyecciones de un cilindro oblicuo de bases circulares apoyado por una de sus bases en el PH
Proyecciones de un cilindro recto de revolución situado con una de sus bases en un plano oblicuo
Proyecciones de un cilindro recto de bases circulares apoyado por una generatriz en el PH

362   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
36
• Saber diferenciar entre un cuerpo y un cuerpo geométrico y entender el concepto de super-
ficie geométrica de un cuerpo.
• Comprender qué es una superficie radiada y cómo se genera.
• Conocer el cuerpo geométrico pirámide y saber identificar sus elementos.
• Saber representar en proyecciones una pirámide en sus posiciones más características: con
su base contenida en uno de los planos de proyección; con su base contenida en un pla-
no; apoyada por una cara lateral en uno de los planos de proyección.
• Conocer el cuerpo geométrico prisma y saber identificar sus elementos.
• Saber representar en proyecciones un prisma en sus posiciones más características: con
una de sus bases contenida en uno de los planos de proyección; con una de sus bases
contenida en un plano; apoyado por una cara lateral en uno de los planos de proyección.
• Conocer el cuerpo geométrico cono y saber identificar sus elementos.
• Saber representar en proyecciones un cono en sus posiciones más características: con su
base contenida en uno de los planos de proyección; con su base contenida en un plano;
apoyado por una generatriz en uno de los planos de proyección.
• Conocer el cuerpo geométrico cilindro y saber identificar sus elementos.
• Saber representar en proyecciones un cilindro en sus posiciones más características: con
una de sus bases contenida en uno de los planos de proyección; con una de sus bases
contenida en un plano; apoyado por una generatriz en uno de los planos de proyección.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• El/la profesor/a comenzará la clase definiendo los conceptos de cuerpo, cuerpo geométrico
y superficie de un cuerpo geométrico, haciendo hincapié en la diferencia que existe entre un
cuerpo y un cuerpo geométrico.
• Se explicará qué es una superficie radiada, así como los tipos.
• Se definirá el cuerpo geométrico pirámide y se estudiarán sus elementos, así como su de-
nominación.
• Se expondrán ejemplos en representación diédrica de la pirámide en sus posiciones más
características: con su base contenida en uno de los planos de proyección; con su base
contenida en un plano; apoyada por una cara lateral en uno de los planos de proyección.
2ª SESIÓN
• Se definirá el cuerpo geométrico prisma y se estudiarán sus elementos, así como su deno-
minación.
• Se expondrán ejemplos en representación diédrica del prisma en sus posiciones más caracte-
rísticas: con su base contenida en uno de los planos de proyección; con una de sus bases
contenida en un plano; apoyado por una cara lateral en uno de los planos de proyección.
• Se definirá el cuerpo geométrico cono y se estudiarán sus elementos, así como su denomi-
nación.
• Se expondrán ejemplos en representación diédrica del cono en sus posiciones más caracte-
rísticas: con su base contenida en uno de los planos de proyección; con su base contenida
en un plano; apoyado por una generatriz en uno de los planos de proyección.
3ª SESIÓN
• Se definirá el cuerpo geométrico cilindro y se estudiarán sus elementos, así como su deno-
minación.
• Se expondrán ejemplos en representación diédrica del cilindro en sus posiciones más carac-
terísticas: con una de sus bases contenida en un plano; apoyado por una generatriz en
uno de los planos de proyección.

EDITÉCNIC S   363
INTRODUCCIÓN
Antes de comenzar con el estudio de las superficies radiadas conviene definir los siguientes
conceptos:
Cuerpo. Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, por ejemplo, una pelota, una caja.
Cuerpo geométrico. Es el cuerpo que se considera no constituido por materia, por ejemplo un
prisma.
Superficie de un cuerpo geométrico. En general, se entiende por superficie a la obtenida por
el desplazamiento de una recta que llamamos generatriz. Cuando este movimiento se realiza
siguiendo una ley determinada la superficie se denomina geométrica.
La superficie de un cuerpo es el límite o término del cuerpo, es decir, puede considerarse
como la lámina más exterior del cuerpo infinitamente delgada que separa a éste del resto del
espacio.
SUPERFICIES RADIADAS
Son superficies engendradas por una recta denominada generatriz, que se apoya en un punto
(propio o impropio) y en una curva o poligonal denominada directriz. Ahora bien, teniendo en
cuenta que la generatriz es una recta, las superficies radiadas son ilimitadas. A este tipo de
superficies se les denomina también superficies regladas.
Cuando la directriz es un polígono y el vértice un punto propio la superficie que se engendra se
denomina piramidal, y si el vértice es un punto impropio se denomina prismática.
Análogamente, si la directriz es curvilínea y el vértice un punto propio se obtiene la superficie
cónica, y si el vértice es impropio la superficie se denomina cilíndrica.
Cuando una superficie es cerrada da lugar a un cuerpo o volumen cuyo nombre está relaciona-
do con el nombre de la superficie que lo ha engendrado.

Piramidal Prismática Cónica Cilíndrica

Los cuerpos geométricos basados en estas superficies radiadas son:


• La pirámide
• El prisma
• El cono
• El cilindro
LA PIRÁMIDE
Se llama pirámide al cuerpo geométrico obtenido a partir de una superficie radiada piramidal
que está limitada en uno de sus extremos por un plano secante y por el otro en un punto.
Elementos
Base. Es la directriz de la superficie radiada formada por un polígono.

364   EDITÉCNIC S
Caras laterales. Son las superficies que
36
son siempre triángulos, donde uno de sus
vértices es siempre el vértice de la pirámi-
de.
Aristas laterales. Son las rectas intersec-
ción de dos caras laterales contiguas.
Altura de la pirámide. Es la distancia que
hay desde el vértice al plano que contiene
a su base.
Denominaciones
La pirámide recibe su nombre por la forma Pirámide regular Pirámide irregular
del polígono de la base. Así, una pirámide
hexagonal tiene por base un hexágono.
Cuando la base y sus caras laterales son
triángulos equiláteros, la pirámide recibe el
nombre de tetraedro.
La pirámide se denomina recta cuando el
pie de la altura coincide con el centro de
su base.
La pirámide se llama regular cuando su
base es un polígono regular; en caso con-
trario se denomina irregular. Pirámide truncada Tetraedro
Cuando una pirámide es seccionada por un
plano que corta a todas sus aristas laterales, la porción de pirámide comprendida entre el
plano y su base se denomina pirámide truncada o tronco de pirámide.
PROYECCIONES DE LA PIRÁMIDE
Las posiciones más características de una pirámide son:
• Pirámide con su base contenida en uno de los planos de proyección.
• Pirámide con su base contenida en un plano.
• Pirámide apoyada por una cara lateral en uno de los planos de proyección.
Proyecciones de una pirámide recta con su base contenida en el PH
Conocida la base heptagonal regular de la pirámide rec-
ta, el proceso a seguir es:
1. Se dibuja en verdadera magnitud la base de la pirámi-
de en su proyección horizontal, determinando la proyec-
ción vertical sobre la LT.
2. Se obtiene el centro del heptágono y, se determinan
las proyecciones horizontales de todas sus aristas late-
rales uniendo este punto con los vértices del polígono.
3. Se determina la proyección vertical del vértice de la
pirámide conocida la altura, y se completa la proyección
vertical del cuerpo uniendo el vértice con cada uno de
los vértices de la base.
4. Se determinan las aristas vistas y ocultas, teniendo
en cuenta que el observador se encuentra delante del
cuerpo.

EDITÉCNIC S   365
Proyecciones de una pirámide oblicua con su base apoyada
en el PH conocido el vértice
Conocida la base pentagonal y el vértice de la pirámide, el
proceso que se sigue es:
1. Se dibuja la base pentagonal situada en el PH proyectándose
en verdadera magnitud sobre dicho plano, y confundida con la
LT en su proyección vertical.
2. Se representan las proyecciones del vértice de la pirámide
conocida la altura de ésta.
3. Se unen cada uno de los vértices de la base con el vértice
de la pirámide, obteniendo así las proyecciones del cuerpo.
4. Se determinan las aristas vistas y ocultas teniendo en
cuenta los planos rasantes proyectantes.
Proyecciones de una pirámide recta pentagonal situada su base en un plano oblicuo
Dado el plano oblicuo a, el proceso que se sigue es:
1. Se abate el plano dado a.
2. En el plano abatido se dibuja v’  ’
la base pentagonal de la pirámi- m’
de y se determina su centro (O).
3. Se desabate la base, obte- 1’
niendo sus proyecciones. r’
4. Por las proyecciones o-o’ se o’
traza una recta perpendicular
al plano, y sobre ella se abate
un segmento, por ejemplo el m
O1.
5. Sobre la verdadera magnitud
del segmento abatido se lleva la
altura de la pirámide, obtenien- o
do el punto (V), que desabatido
es v-v’. r
(’)
6. Se une el vértice V(v-v’) con
(O)
cada uno de los vértices del po- 
-ch
(M) 1
lígono base, obteniendo el cuer-
po. (V)
7. Se determinan las aristas
vistas y ocultas. v

Proyecciones de una pirámide recta apoyado por una cara lateral en el PH


Sea una pirámide de base triangular regular con la cara ACD apoyada en el PH, el proceso que
se sigue es:
1. Se representa la cara apoyada en el PH por el triángulo ACD, que dibujamos en verdadera
magnitud sobre dicho plano.
2. Se corta la pirámide por el plano proyectante horizontal a-a’ que contiene a la arista BD y
pasa por el punto medio de la arista AC, obteniendo el triángulo NBD, donde el vértice B puede
determinarse a partir de la arista lateral BD y de la altura de cara NB de la base triangular
ABC. Así, con centro en la proyección horizontal d y radio la verdadera magnitud de la arista

366   EDITÉCNIC S
36
lateral BD (puede tomarse igual a DC porque todas las aristas laterales son iguales) se traza
un arco, y con centro en (N) y radio (N)(B) (verdadera magnitud de la altura de la cara ABC) se
traza otro arco que corta al anterior en (B).
3. Determinado (B) se deshace el abatimiento trazando por dicho punto la perpendicular a la
charnela a, obteniendo la proyección horizontal b.
4. Su proyección vertical b’ tendrá de cota la magnitud h (altura del triángulo NBD).
5. Uniendo B con los vértices del triángulo ACD en ambas proyecciones se completan las pro-
yecciones del cuerpo.
b’ 


h

a’ c’ d’
B D
d
a
b h
h
A
(N)
O
(B)
c N

ch
C
(B)

EL PRISMA
Se denomina prisma al sólido constituido
lateralmente por una superficie prismáti-
ca cortada por dos planos secantes.
Elementos
Caras laterales. Son cada uno de los para-
lelogramos que delimitan el cuerpo. Prisma recto Prisma oblicuo
Aristas laterales. Son las rectas de inter-
sección de dos caras laterales contiguas.
Vértice. Es el punto de unión de dos aris-
tas.
Altura. Es la distancia que hay entre sus
bases.
Denominaciones Prisma truncado Paralelepípedo Cubo
El prisma recibe el nombre según la forma
de sus bases. Por ejemplo, se denomina prisma pentagonal cuando sus bases son pentágonos.
Cuando las aristas laterales son perpendiculares a sus bases el cuerpo recibe el nombre de
prisma recto, y en caso contrario se denomina prisma oblicuo.
Cuando las bases del prisma son paralelogramos éste recibe el nombre de paralelepípedo.
Así, un paralelepípedo rectangular es el prisma cuyas bases son rectángulos. El paralelepípedo
recto rectangular recibe también el nombre de ortoedro.
Cuando sus bases y caras laterales son cuadrados iguales, el prisma se denomina cubo.
Si un prisma es seccionado por un plano no paralelo a sus bases que corta a todas sus aristas,

EDITÉCNIC S   367
la porción de prisma comprendida entre una de sus bases y el plano seccionador se denomina
prisma truncado.

PROYECCIONES DEL PRISMA


Las posiciones más características de un prisma son:
• Prisma con una de sus bases contenida en uno de los planos de proyección.
• Prisma con una de sus bases contenida en un plano.
• Prisma apoyado por una cara lateral en uno de los planos de proyección.
Proyecciones de un prisma recto con la base contenida en el PH
Dado el prisma de base hexagonal, el proceso a seguir es:
1. Se dibuja en verdadera magnitud la base
del prisma en su proyección horizontal,
obteniéndose su proyección vertical confun-
dida con la LT.
2. Por cada uno de los vértices de la base
se trazan rectas verticales, llevándose so-
bre cada una de ellas a partir de la LT mag-
nitudes iguales a la altura del prisma.
3. Se completa el prisma trazando la base
superior, que sabemos que ha de estar con-
tenida en un plano horizontal de cota la al-
tura del prisma, y que es coincidente con la
base inferior.
4. Se determinan las aristas vistas y ocul-
tas, teniendo en cuenta que el contorno
aparente siempre es visto. Las aristas ocul-
tas serán aquellas que se encuentran de-
trás de los planos proyectantes que contienen a las caras laterales comprendidas entre dos
planos de perfil, que pasan por los vértices extremos del contorno aparente.
Proyecciones de un prisma oblicuo con una de sus bases apoyada en el PH, y situado en po-
sición oblicua a los planos de proyección
Dado un prisma de base pentagonal, el pro-
ceso a seguir es:
1. Se dibuja la base del prisma en verdadera
magnitud en su proyección horizontal, y se
determina su proyección vertical que sabe-
mos que está confundida en la LT.
2. Por cada uno de sus vértices se trazan
rectas oblicuas y paralelas entre sí.
3. Se cortan dichas rectas oblicuas por un
plano horizontal de cota igual a la altura del
prisma, de modo que los puntos de inter-
sección de estas rectas con el plano nos de-
finirá la base superior del prisma, que como
sabemos, se proyectará idéntica a su base
inferior, por estar ambas contenidas en pla-
nos paralelos.

368   EDITÉCNIC S
Proyecciones de un prisma recto con una de sus bases en un plano oblicuo
36
Dado el plano oblicuo a, el proceso que se sigue es:
1. Se abate el plano a.
2. Sobre el plano abatido se dibuja la
base del prisma en verdadera magni- 

tud, por ejemplo, un pentágono.
3. Se desabate la base, obteniendo b’
sus dos proyecciones.
4. Por cada uno de los vértices del
pentágono se trazan rectas perpendi- 1’
culares al plano a, y sobre una de ellas
a’
se obtiene la verdadera magnitud de
un segmento, por ejemplo el A1.
5. Sobre el segmento A1 en verdade-
ra magnitud se lleva la altura del pris-
ma, obteniendo (B).
a
6. Desabatiendo (B) se obtienen las
proyecciones b-b’, siendo el segmento 1
a-a’ , b-b’ las proyecciones de una aris-
ta del prisma.
7. A partir de b-b’, aplicando parale- (’) b
lismo se obtiene la base superior del
prisma. 
8. Por último, se determinan las aris- (B)
tas vistas y ocultas, teniendo en cuen-
ta que el contorno aparente siempre
es visto.
Proyecciones de un prisma recto apoyado por una cara lateral en el PH
Dado el prisma recto de base pentagonal regular, el proceso que se sigue es:
1. Cuando el prisma está situado en esta posición necesariamente sus aristas laterales son
segmentos horizontales, puesto que dos aristas
están contenidas en el PH, y las demás son para-
lelas, por tanto en la proyección horizontal puede
medirse la altura del prisma en verdadera magni-
tud. Además, por ser el prisma recto sus bases H
están contenidas en planos proyectantes horizon- h
tales.
2. Teniendo en cuenta lo enunciado anteriormente
puede representarse la proyección horizontal del
prisma, dibujándose todas sus aristas a partir del
abatimiento de una de las bases situadas en un
plano proyectante horizontal. h
3. Para obtener la proyección vertical del cuer-
po se referencian cada uno de los vértices de la
proyección horizontal, llevando sobre cada uno de H
ellos la cota correspondiente que podemos medir
en verdadera magnitud sobre el pentágono aba-
tido.

EDITÉCNIC S   369
EL CONO
Se denomina cono el cuerpo obtenido al cortar una super-
ficie cónica por un plano secante. El cono queda limitado
por el plano secante y el vértice.
El cono y la pirámide se asocian a superficies de la misma
familia, puesto que, un cono puede considerarse como
una pirámide que tiene por base un polígono de infinitos
lados.
Elementos
Vértice. Punto de intersección de todas las generatrices.
Base. Es la directriz de la superficie radiada formada por
una curva plana o alabeada.
Altura. Es la distancia que hay desde el vértice al plano
que contiene a la directriz.
Denominaciones
Se denomina cono de revolución cuando sus generatrices
forman el mismo ángulo con su eje, siendo por tanto su directriz una circunferencia. Si el eje
es perpendicular al plano de la base, el cono se llama recto, en caso contrario se denomina
cono oblicuo.
Cuando un cono es seccionado por un plano que corta a todas sus generatrices, la porción de
cono comprendida entre el plano y la directriz se denomina tronco de cono.

Cono recto Cono oblicuo Tronco de cono

PROYECCIONES DE UN CONO
Las posiciones más características de un cono son:
• Cono con su base contenida en uno de los planos de proyección.
• Cono con su base contenida en un plano.
• Cono apoyado por una generatriz en uno de los planos de proyección.

370   EDITÉCNIC S
Proyecciones de un cono recto de revolución con su base
36
contenida en el PH
Cuando un cono recto de revolución está apoyado en el PH
de proyección se proyecta sobre dicho plano según una
circunferencia.
La proyección vertical de este sólido es un triángulo, sien-
do los lados laterales las generatrices extremas (rectas
frontales).
La altura del cono se mide en verdadera magnitud sobre
una recta vertical que pasa por el vértice.

Proyecciones de un cono oblicuo de base circular con su


base apoyada en el PH conocido el vértice
La proyección horizontal es una circunferencia por estar
situada sobre el PH.
El contorno aparente del cono, en su proyección horizontal
se obtiene trazando desde la proyección horizontal del vér-
tice rectas tangentes a la circunferencia base. La proyec-
ción vertical es un triángulo.

Proyecciones de un cono oblicuo de revolución con su base apoyada en el PH conocido el


vértice v’
El cono oblicuo de revolución se obtiene al
cortar un cono recto de revolución por un
plano oblicuo a su eje, por tanto la base 

de este cono es una elipse. Para su re-
presentación descriptiva primero hemos
(C)
de determinar los ejes de la elipse. Los r’
pasos a seguir son:
(M)
1. Se representan las proyecciones del
eje del cono por la recta R(r-r’), determi-
nando en ella el punto V(v-v’), vértice del a’ c’-d’ h’ b’
cono.
2. Si el cono es cortado por un plano
perpendicular al eje su sección será una (N)
circunferencia, por ser dicho cono de re- (D)
volución. Por tanto, haremos pasar dicho c
plano seccionador por la traza H del eje,
dibujando abatida su sección por una cir-
cunferencia.
3. Se determina el diámetro (M)(N) per- h r b
pendicular al eje, y se dibuja el contorno a v
aparente de la proyección vertical del
cuerpo uniendo dichos puntos con la pro-
yección v’.
4. La intersección de las proyecciones
verticales de las generatrices extremas d

EDITÉCNIC S   371
con la LT nos determina el eje mayor AB de la elipse base. Su eje menor pasa por el punto
medio de AB según una recta de punta, siendo su magnitud el segmento (C)(D) de la circunfe-
rencia abatida.
5. Determinados los ejes de la elipse base del cono, se dibuja ésta y se completa la proyección
trazando desde v rectas tangentes a la elipse.
6. Por último se determinan las partes vistas y ocultas del cuerpo.
Proyecciones de un cono recto de revolución situado con su base en un plano oblicuo
Dado el plano a, el proceso que se sigue es:
1. Se abate el plano a sobre el PH.
2. Sobre el plano abatido se dibuja la base del cono
en verdadera magnitud, que por ser recto y de re- v’
volución es una circunferencia.
3. Teniendo en cuenta que las proyecciones de la
base se proyectan según elipses por estar situada
en un plano oblicuo, se desabate una pareja de ejes ’
perpendiculares de la circunferencia, obteniendo
en su proyección horizontal dos ejes perpendicula-
res de la elipse y en su proyección vertical dos ejes
conjugados.
4. A partir de los ejes se dibujan las elipses en am-
bas proyecciones.
5. Por el punto medio de la base se traza una recta
perpendicular al plano, y sobre ella se obtiene la (’)
verdadera magnitud de un segmento. Sobre este
segmento se lleva la altura del cono, que posterior-
mente desabatimos, obteniendo las proyecciones  -ch
v
del vértice V del cono.
6. Desde V se trazan rectas tangentes a las elipses,
obteniendo las proyecciones de las generatrices
del contorno aparente del cuerpo.
7. Por último se determinan las partes vistas y ocultas de la base del cono.
Proyecciones de un cono recto de revolución apoyado por una generatriz en el PH
Sea AV la generatriz que está situada en el PH, el proceso que se sigue es:
1. Se abate el triángulo que se forma en el espacio AVO rectángulo en O, de catetos el radio
de la directriz y la generatriz. Este triángulo está situado en el plano proyectante horizontal que
pasa por la generatriz dada AV, por tanto, (O) ha de hallarse en el arco capaz de 90º bajo el
segmento AV.
2. A partir de (O) se determinan las proyecciones de dicho punto, teniendo en cuenta que la
cota se corresponde con la altura del triángulo rectángulo tomada la hipotenusa como base.
3. Se determina el plano a que contiene a la base, sabiendo que es perpendicular a la altura
OV pasando por A. Para determinar la traza vertical se tiene en cuenta que el punto O ha de
estar contenido en dicho plano.
4. Se obtiene la base abatida, que como sabemos es una circunferencia que pasa por A y tiene
de radio el cateto (O)a.
5. A partir de la circunferencia abatida se determinan los ejes de la elipse en ambas proyec-
ciones, resultando ser en la proyección horizontal perpendiculares y en la proyección vertical
conjugados.

372   EDITÉCNIC S
6. Conocidos los ejes de ambas elipses se dibujan éstas, y se completan las proyecciones del
36
cuerpo trazando desde V rectas tangentes a dichas elipses.



V

o’

h
v’
a’
v

h
A
o
io

a
d
ra

(O)
(O)


EL CILINDRO
El cilindro es el cuerpo que se obtiene
al cortar una superficie cilíndrica por
dos planos secantes. Es un caso parti-
cular del cono cuyo vértice es un punto
impropio (está en el infinito), por tanto,
sus generatrices son paralelas.
Se denomina cilindro circular cuando
sus bases son circunferencias iguales.
El cilindro puede ser recto u oblicuo, se-
gún que sus generatrices sean perpen-
diculares al plano de la base u oblicuas. Cilindro recto circular Cilindro oblicuo circular
Altura de un cilindro es la distancia que
hay entre sus bases.

PROYECCIONES DE UN CILINDRO
Las posiciones más características de un cilindro son:
• Cilindro con una de sus bases contenida en uno de los planos de proyección.
• Cilindro con una de sus bases contenida en un plano.
• Cilindro apoyado por una generatriz en uno de los planos de proyección.

EDITÉCNIC S   373
Proyecciones de un cilindro recto de revolución con una de
sus bases contenida en el PH
Un cilindro recto de revolución cuando está apoyado por una
de sus bases en el PH se proyecta sobre este plano según una
circunferencia, y sobre el plano vertical un rectángulo que re-
presenta su contorno aparente, donde uno de sus lados es el
diámetro de la circunferencia base y el otro la altura del cuerpo.

Proyecciones de un cilindro oblicuo de revolución con una de sus bases apoyada en el PH


Cuando el cilindro es de revolución y obli-
cuo y está apoyado en el PH por una de
sus bases, éstas son elipses iguales por
estar situadas en planos paralelos. Para
su representación descriptiva vamos a
r’
considerar que su posición es frontal. Los
pasos a seguir son:
h’
1. Se representa el eje del cilindro por la
recta R frontal de traza H.
2. Por ser de revolución, la separación en-
tre sus generatrices del contorno aparen-
te en ambas proyecciones se corresponde h r
con el diámetro del cuerpo.
3. Sus bases elípticas tienen como eje me-
nor el diámetro del cilindro y, su eje mayor
queda determinado en su proyección ver-
tical comprendido entre las generatrices
del contorno aparente.
Proyecciones de un cilindro oblicuo de
bases circulares apoyado por una de sus
bases en el PH
Cuando el cilindro de bases circulares es r’
oblicuo pero no de revolución, su sección
es elíptica. Para su representación des-
criptiva vamos a considerar que su posi- h’
ción es frontal. Los pasos a seguir son:
1. Se dibuja el eje del cilindro por la recta
R frontal de traza H.
2. Los ejes de la elipse son: el eje menor, la
distancia que hay entre sus generatrices
representadas en proyección vertical, y el
eje mayor se corresponde con el diámetro h r
de la circunferencia base.

374   EDITÉCNIC S
36
Proyecciones de un cilindro recto de revolución situado con una de sus bases en un plano
oblicuo
Dado el plano a, el proceso que se si-
gue es:
1. Se abate el plano a sobre el PH.
2. Sobre el plano abatido se dibuja la
base del cilindro en verdadera magni-
tud, que por ser recto y de revolución
es una circunferencia.
3. Teniendo en cuenta que las proyec-
ciones de la base, por estar situada  ’
en un plano oblicuo se proyectan se-
gún elipses, se desabate una pareja
de ejes perpendiculares de la circun-
ferencia, obteniendo en su proyección
horizontal dos ejes perpendiculares
de la elipse y en su proyección vertical
dos ejes conjugados.
4. A partir de los ejes se dibujan las
elipses en ambas proyecciones.
5. Por el punto medio de la base se
traza una recta perpendicular al (’)
plano, y sobre ella se obtiene la ver-
dadera magnitud de un segmento.
Sobre este segmento se lleva la al-
-ch
tura del cilindro, que posteriormente
desabatimos.
6. Por paralelismo a la base inferior
se determinan las proyecciones de la
base superior.
7. Se completan las proyecciones del
sólido trazando las generatrices extremas paralelas al eje del cilindro, y determinando las par-
tes vistas y ocultas de la base.
Proyecciones de un cilindro recto de
bases circulares apoyado por una
generatriz en el PH
Sea R la generatriz situada en el PH.
En esta posición el cilindro se proyec- r’
ta en proyección horizontal según un
rectángulo, de lados el diámetro y al-
tura del cilindro; y en su proyección
vertical las bases son representadas
por elipses de ejes: recta vertical y r
recta horizontal.

EDITÉCNIC S   375
37
LA ESFERA
SISTEMA DIÉDRICO:
Superficies curvas. La esfera y
el toro

Elementos
Denominaciones
PROYECCIONES DE LA ESFERA
Plano tangente a la esfera en un punto de ella
Planos tangentes a la esfera perpendiculares a una dirección dada
Planos tangentes a la esfera que pasen por una recta
Planos tangentes a la esfera pasando por la LT
EL TORO
PROYECCIONES DE UN TORO
Proyecciones de un toro de eje vertical
Proyecciones de un toro con la directriz situada en un plano oblicuo

376   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
37
• Saber describir el cuerpo geométrico esfera identificando sus elementos.
• Conocer los sólidos que pueden identificarse en una esfera.
• Saber obtener las proyecciones de una esfera, así como puntos situados en ella.
• Saber obtener la representación descriptiva de planos tangentes a una esfera que pasen por
un punto y que pasen por una recta.
• Saber describir el cuerpo geométrico toro.
• Saber obtener las proyecciones diédricas de un toro de eje vertical, y con la directriz situada
en un plano oblicuo.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se describirá cómo se genera el cuerpo geométrico esfera, así como la descripción de sus
elementos.
• Gráficamente se representarán y definirán los sólidos que pueden identificarse en una esfe-
ra: zona esférica; casquete esférico; huso esférico; sector esférico.
• Se explicará el proceso a seguir para trazar planos tangentes a una esfera por un punto.
• Se explicará el proceso a seguir para trazar planos tangentes a una esfera por una recta.
• Se describirá cómo se genera el cuerpo geométrico toro.
• Se representarán las proyecciones de un toro de eje vertical y con la directriz situada en un
plano oblicuo.

EDITÉCNIC S   377
LA ESFERA
Se llama esfera al volumen engendrado por una superficie curva de revolución (circunferencia) que
gira alrededor de uno de sus diámetros llamado eje.
Elementos
Diámetros. Son las rectas que pasan
por el centro de la esfera.
Radio. Es la distancia existente entre el Polo Eje
centro y un punto cualquiera de la super-
ficie esférica. Paralelo
Eje de la esfera. Es la recta que pasa Centro
por su centro.

dio
Polos. Son los extremos del eje. Ecuador

Ra
Ecuador. Supuesto el eje vertical, se de-
nomina ecuador de una esfera a la cir-
cunferencia máxima obtenida al cortar Meridiano
la esfera por un plano perpendicular al
eje que pasa por su centro.
Meridiano. Es la circunferencia máxi-
ma que contiene al eje. La esfera tiene
infinitos meridianos, puesto que por un
eje pueden pasar infinitos planos.
Paralelo. Es la circunferencia obtenida al cortar la esfera por un plano perpendicular al eje que
no pase por su centro. La esfera tiene infinitos paralelos.
Denominaciones
En una esfera pueden considerarse los siguientes sólidos:
Zona esférica. Es la parte de esfera comprendida entre dos planos paralelos que cortan a la
esfera.
Casquete esférico. Es la parte de esfera comprendida entre un plano que la corta y el resto
del cuerpo.
Huso esférico. Es la porción de superficie esférica comprendida entre dos planos que pasan
por el eje formando un ángulo determinado.
Sector esférico. Es el sólido delimitado por un casquete esférico y un cono, de vértice el centro
de la esfera y de base la correspondiente al casquete.

Zona esférica Casquete esférico Huso esférico Sector esférico

378   EDITÉCNIC S
PROYECCIONES DE LA ESFERA
37
La esfera se proyecta siempre sobre los planos de proyección y el de perfil según una circun-
ferencia que representa su contorno aparente, siendo el diámetro de dicha circunferencia el
mismo que el del sólido, de modo que, la circunferencia representada en su proyección horizon-
tal se corresponde con el ecuador y la representada en su proyección vertical con el meridiano.
De sus proyecciones se deduce, que la circunferencia representado en proyección vertical le
corresponde como proyección horizontal el diámetro de la circunferencia, y análogamente la
circunferencia representado en proyección horizontal le corresponde como proyección vertical
el diámetro de la circunferencia.
De lo expuesto se deduce que, un punto A situado en el meridiano tendrá su proyección vertical
sobre la circunferencia
contorno aparente, y su
proyección horizontal a’
sobre el diámetro de la
circunferencia (proyec- o’ b’
ción horizontal).
Análogamente, un pun-
to B situado en el ecua-
dor tendrá su proyec-
ción horizontal sobre
la circunferencia repre- o
sentada en proyección a
horizontal, y su proyec-
b
ción vertical sobre el
diámetro de la circunfe-
rencia que representa
el meridiano.
Cuando el punto está situado en un pa-
ralelo se procede a cortar la esfera por
un plano que contiene a dicho paralelo,
c’-d’ ’ localizándose sus proyecciones sobre
la circunferencia correspondiente de
o’ la sección circular. Así, para determi-
nar las proyecciones horizontales de
los puntos C y D conocidas sus proyec-
ciones verticales c’ y d’, se procede a
cortar la esfera por un plano horizontal
que contiene a dichos puntos, determi-
nándose sus proyecciones horizontales
sobre la circunferencia que se obtiene
c de la sección circular correspondiente
a dicho plano.
o

EDITÉCNIC S   379
Plano tangente a la esfera
en un punto de ella 

Teniendo en cuenta que todo
plano tangente a una esfera a’ t’
ha de ser perpendicular al r’
radio de la esfera que con-
o’
tiene al punto de tangencia,
el proceso a seguir es:
1. Se dibuja la esfera de cen-
tro O y se determina un pun-
to A en ella.
2. Se traza el radio R de la
esfera que pasa por A.
3. El plano pedido a-a’ se ob-
a
tiene trazando por el punto r t
A un plano perpendicular a 
la recta R. o

Planos tangentes a la esfera perpendiculares a una dirección dada


Dada la esfera de centro O y la dirección D, el proceso a seguir es:
1. Por O se traza la recta R paralela a la dirección D.
2. Se determinan los puntos de intersección de R con la esfera. Para ello se ha empleado el
método de giros. Los puntos obtenidos son el A y B.
3. Los planos pedidos a y b se obtienen trazando por dichos puntos los planos tangentes a la
esfera.


 r’


e’ b’
b’1
o’
a’1
1’1 a’
1’ d’
r’1

d
1 
a
r1 e 
11 o

b
r

380   EDITÉCNIC S
Planos tangentes a la esfera que pasen por una recta
37
Dada la esfera de centro O y la recta R, el proceso a seguir es:
1. Por O se traza el plano a perpendicular a R.
2. Se determina el punto A de intersección de R con a.
3. Se determina la sección que produce el plano a en la esfera, que como sabemos es una cir-
cunferencia de diámetro el ecuador porque el plano pasa por el centro de la esfera, por tanto
no es necesario su determinación.
4. Desde A se trazan las recta S y T tangentes a dicha circunferencia. Para ello es necesario
abatir el plano a junto con el punto A y la circunferencia. Con objeto de simplificar, el abati-
miento de la circunferencia se ha realizado tomando como charnela la recta U horizontal que
pasa por O, de este modo, la circunferencia abatida coincide con la proyección horizontal de la
esfera, y el punto A se abate por el procedimiento general. Obtenido (A) se trazan desde él las
rectas (S) y (T) tangentes a la circunferencia abatida y, deshaciendo el abatimiento se obtienen
sus respectivas proyecciones s-s’ y t-t’.
5. Los planos pedidos son b y g definidos por las rectas R y S y por R y T respectivamente.



S 

A r’ 

O T
a’


o’ u’

s’
t’

s a

t
o

(S)

(T)
(A) u-ch

r 


EDITÉCNIC S   381
Planos tangentes a la esfera pasando por la LT
Dada la esfera de centro O, el proceso a seguir es:
1. Se obtiene la tercera proyección de la esfera sobre el plano auxiliar de perfil.
2. El problema se resuelve de forma inmediata en la tercera proyección. Basta para ello trazar
los planos a y b que pasan por la LT y son tangentes a dicha proyección.


’’

o’ o’’
a’ a’’


’’
b’
b’’

’ 
’ 

b
o

EL TORO
La superficie tórica es una superficie de revolución engendrada E
por una esfera que gira alrededor de un eje exterior a la esfera.
Puede también definirse como la superficie de revolución engen-
drada por una circunferencia que gira alrededor de un eje exte-
rior a ella.
El toro es el cuerpo limitado por una superficie tórica. Un ejemplo O
donde podemos encontrar este cuerpo es en la cámara inflada
de la rueda de una bicicleta.
La circunferencia interior recibe también el nombre de garganta
y la exterior ecuador del toro.
La directriz de la superficie es el lugar geométrico de los centros
de las esferas generadoras del cuerpo.

PROYECCIONES DE UN TORO
Las posiciones más características de un toro son:
• Toro de eje vertical.
• Toro con la directriz situada en un plano oblicuo.

382   EDITÉCNIC S
Proyecciones de un toro de eje ver-
e’
37
tical
Considerando el eje vertical E, sus


proyecciones diédricas son: sobre el
a’-b’-c’-d’ f’-g’
PH dos circunferencias concéntricas,
o’
y en su proyección vertical dos semi-
circunferencias extremas limitadas
en la parte superior e inferior por rec-
tas tangentes. Para situar un punto
en la superficie de este cuerpo se ha
de tener en cuenta que, dicho punto
ha de hallarse en la sección que se
obtiene al cortarlo por un plano hori-
a
zontal que pasa por el punto. Así los
puntos A, B, C y D están todos ellos g
b
situados en el plano horizontal a, y
por tanto en su proyección vertical
quedan confundidos en un punto, y e-o
en su proyección horizontal se hallan
sobre las circunferencias que se ob-
tienen de la sección. Igualmente los
puntos F y G en su proyección verti- c
cal están confundidos, mientras que f
en su proyección horizontal quedan d
determinados sobre la circunferencia
de la sección que produce el plano a
con el cuerpo.
Proyecciones de un toro con la directriz situada en un plano oblicuo
Dado el plano a, el proceso que se si-
gue es:
1. Sobre el plano abatido se represen-
ta la circunferencia directriz del toro,
y posteriormente se obtienen sus pro- ’
yecciones elípticas (se han represen-
tado con línea de eje).
2. Teniendo en cuenta que la super-
ficie tórica está engendrada por una
esfera de centro la circunferencia di-
rectriz, se dibujan las posiciones de
distintas esferas por sus proyeccio- 
nes (circunferencias).
3. La curva envolvente de todas las
circunferencias que representan las
distintas posiciones de la esfera nos
determina el contorno aparente del
toro.

EDITÉCNIC S   383
38 SISTEMA DIÉDRICO:
Secciones en cuerpos
geométricos

SECCIONES EN CUERPOS GEOMÉTRICOS


Sección de un prisma recto con un plano paralelo a la LT
Sección de un cono recto con un plano proyectante vertical, y verdadera magnitud de la sección
Sección de un cono recto con un plano proyectante horizontal, y verdadera magnitud de la sección
Sección de un cono recto con un plano proyectante vertical paralelo a una generatriz, y verdadera
magnitud de la sección
Sección de un prisma con un plano proyectante vertical
Sección que produce un plano proyectante vertical en un tetraedro
Sección que produce un plano proyectante vertical en un dodecaedro
Sección plana de un prisma producida por un plano proyectante vertical, y verdadera magnitud
de la sección
Sección plana de una esfera producida por un plano proyectante vertical, y verdadera magnitud
de la sección
Sección plana de un octaedro producida por un plano oblicuo, y verdadera magnitud de la sección
Sección de una pirámide oblicua por el plano a aplicando homología
Sección de un prisma oblicuo por el plano a aplicando afinidad
APLICACIÓN DE LA HOMOLOGÍA EN LAS SECCIONES DE SUPERFICIES CÓNICAS

384   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
38
• Entender el concepto de sección en un cuerpo geométrico.
• Conocer el método general que se aplica en la obtención de secciones.
• Conocer otros métodos que se usan para la determinación de secciones basados en la
homología.
• Saber obtener secciones de cuerpo geométricos en su representación descriptiva, así como
verdaderas magnitudes de las secciones obtenidas.
• Conocer la relación de homología que se establece en las secciones de superficies radiadas.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué es una sección de un cuerpo geométrico, así como el procedimiento general
a seguir para su determinación en el sistema diédrico.
• Se explicará la relación que existe entre la homología y las secciones.
• Se realizarán ejercicios de aplicación de obtención de secciones, así como la obtención de
su verdadera magnitud.

EDITÉCNIC S   385
SECCIONES EN CUERPOS GEOMÉTRICOS
Se denomina sección a la superficie plana obtenida al cortar un cuerpo mediante un plano.
Cuando el plano es proyectante, paralelo a la LT, de perfil, horizontal, frontal o pasa por la LT,
la sección es inmediata en una de sus proyecciones, es decir, ésta queda confundida con la
traza del plano.
El método general para obtener la sección plana que produce un plano en un cuerpo geométri-
co consiste en determinar la intersección de cada una de sus aristas con el plano.
El proceso general para obtener la sección es:
1. Se determinan los puntos de intersección de cada arista del cuerpo con el plano.
2. Se unen estos puntos dos a dos, teniendo en cuenta que pertenezcan a una misma cara.
Con objeto de simplificar el proceso se recomienda, siempre que sea posible, el uso de los
cambios de plano o de homología para obtener las secciones.

Sección de un prisma recto con un plano paralelo a la LT


Conocidas las pro-
yecciones diédricas
de un prisma situa-
do con la base apo-
yada en el PH y el
plano seccionador
a, el proceso a se-
guir es: ’
1. Se obtiene la
tercera proyección 
’’
del prisma y del
plano. En esta pro-
yección la sección
queda confundida
con la traza del pla-
no a’’. 
2. A partir de la sec-
ción obtenida en el
perfil, se devuelven
cada uno de sus
puntos a sus res-
pectivas proyeccio-
nes diédricas.

386   EDITÉCNIC S
Sección de un cono recto con un plano proyectante vertical, y verdadera magnitud de la
38
sección
Dadas las proyecciones de un cono recto y el plano seccionador a-a’, el proceso a seguir es:
1. Si tenemos en cuenta que este plano corta al cono según una sección elíptica, para determi-
nar la elipse basta con hallar los ejes de la misma.
La proyección vertical de la sección
queda confundida con la traza del  ’
plano, siendo los ejes de la elipse los
segmentos 1-1’, 2-2’ (frontal) y 3-3’,
4-4’ (de punta). 1'
2. Para determinar la proyección ho- ’ 3'-4'
rizontal del eje (recta de punta) se
corta el cuerpo por un plano auxiliar
horizontal de traza b’, que pase por 2'
el punto medio de 1’-2’, obteniendo
como sección una circunferencia, y
sobre ella los extremos de dicho eje (3)
3
3-4.
3. La proyección horizontal del
1 2 (2)
eje (recta frontal) 1-2 se deter- (1)
mina referenciando los puntos a
la generatriz correspondiente del
cono. 4 -ch
 (4)
4. Conocidos los ejes se dibuja la
elipse.
5. La verdadera magnitud de la sección se obtiene abatiendo el plano proyectante vertical so-
bre el PH tomando como charnela la traza horizontal del plano.
Sección de un cono recto con un plano proyectante horizontal, y verdadera magnitud de la
sección
Dadas las proyecciones de un cono
recto y el plano seccionador a-a’, el ’-ch
proceso a seguir es:
1. La sección a obtener es una rama
de la hipérbola, porque el plano sec-
cionador es paralelo al eje del cono. 3' (3)
5' (5)
2. La proyección horizontal de la 4' (4)
6' (6)
sección queda confundida con la tra-
( ) (2)
za del plano. (1)
1' 2'
3. Su proyección vertical se determi-
na eligiendo puntos de la sección en
su proyección horizontal, por donde 2
se trazan generatrices del cono que 4
referenciamos a su proyección ver- 3
tical, obteniendo puntos de la curva. 5
6
4. La verdadera magnitud de la sec-
ción se obtiene abatiendo el plano 1

sobre el PV.

EDITÉCNIC S   387
Sección de un cono recto con un


plano proyectante vertical para-
lelo a una generatriz, y verdadera
magnitud de la sección
9'
Dado el cono y el plano a situado
con su traza vertical paralela a una 
’ 7'-8'
generatriz, el proceso a seguir es: 
’ 5'-6'
1. Sabemos que la sección que pro-
duce este tipo de plano en el cono 
’ 3'-4'
es una parábola.
2. La proyección vertical de la sec- 1'-2' (
')
ción queda confundida con la traza
del plano. 2-(2)
4 (4)
3. Para determinar su proyección 6 (6)
horizontal, se corta el cono por va- 8 (8)
rios planos horizontales, cuyas sec- 9
ciones sabemos que son circunfe- (9)
rencias concéntricas. En cada una
de estas circunferencias se hallan 7 (7)
5 (5)
dos puntos de la parábola. 3 (3)
4. La unión de todos los puntos así 1-(1)
obtenidos nos define la parábola.
5. La verdadera magnitud de la -ch

sección se obtiene abatiendo el pla-
no a sobre el PH.

Sección de un prisma con un pla-


no proyectante vertical a’
Dadas las proyecciones de un pris-
ma de base cuadrada y el plano
proyectante vertical seccionador,
el proceso que se sigue es:
1. La proyección vertical de la sec-
ción queda confundida con su tra-
za vertical, puesto que el plano es
proyectante.
2. La proyección horizontal de la
sección es un cuadrilátero porque
el plano corta a 2 aristas laterales
y a 2 aristas de la cara superior.
3. La proyección horizontal de la
sección se obtiene referenciando
cada uno de los puntos obtenidos
en la proyección vertical a sus res-
pectivas aristas en la proyección
a
horizontal.

388   EDITÉCNIC S
Sección que produce un plano
d'
38
proyectante vertical en un tetraedro 
'
Conocidas las proyecciones de un te-
traedro situado con una cara apoyada
en el PH y el plano proyectante vertical
seccionador, el proceso que se sigue
es:
1. Por ser el plano seccionador del tipo
proyectante vertical, quiere decir, que a' c' o' b'
todo lo contenido en él se confunde con
su traza vertical, por tanto la proyec-
ción vertical de la sección se halla con- a
fundida con ella.
2. La proyección horizontal de la sec- b
ción es un triángulo porque el plano
corta a sus tres aristas laterales. Ésta d
do-o
se obtiene referenciando cada uno de
los puntos de la proyección vertical a

sus respectivas aristas de su proyec-
ción horizontal.
c

Sección que produce un plano proyectante vertical en un dodecaedro


Dadas las proyecciones de un
dodecaedro y el plano proyectante ver-
tical seccionador, el proceso que se ’
sigue es:
1. La proyección vertical de la sección
queda confundida con la traza del pla-
no.
2. Su proyección horizontal se obtiene
referenciando cada uno de los puntos
de la proyección vertical a la arista
que le corresponde en la proyección
horizontal. La sección obtenida es un
hexágono porque el plano corta a seis
aristas.
Para unir correctamente los vértices
de hexágono se ha de tener presente
que, las parejas de puntos a unir han
de pertenecer a una misma cara del
poliedro.

EDITÉCNIC S   389
Sección plana de un prisma producida por un plano proyectante vertical, y verdadera mag-
nitud de la sección
Dadas las proyecciones (2)
de un prisma y un plano (1)
proyectante vertical a-a’
seccionador, el proceso (3)
que se sigue es:
1. Por ser el plano del tipo
’ (5)
proyectante vertical la
sección queda confundida
con la traza vertical del 1'
2' (4)
plano. 5’
2. A partir de la proyec-
ción vertical de la sección
3'
se obtiene la proyección 4'
horizontal. ch
3. La verdadera magni-
tud de la sección se ob-
tiene abatiendo el plano
proyectante sobre el PV.
Para ello se elige la traza
a’ como charnela y se tra-
zan por las proyecciones
verticales de cada uno de 5 4
los vértices rectas perpen-
diculares a la charnela, so-
bre las que se traslada el 1
alejamiento de cada pun-
to, obteniendo la sección 2
poligonal en verdadera 3
magnitud (1)(2)(3)(4)(5).
Sección plana de una esfera producida por un plano proyectante vertical, y verdadera mag-
nitud de la sección
Dadas las proyecciones de una esfera y un plano
proyectante vertical a-a’ seccionador, el proce-
so que se sigue es: 1'
1. Sabemos que una esfera cuando es cortada  ’
por un plano se obtiene una circunferencia. En
3'-4'
este caso, por ser el plano proyectante vertical,
2'
la circunferencia quedará confundida con la tra-
 ’
za vertical del plano, y en la proyección horizontal
se proyectará según una elipse. El problema se
reduce a determinar los ejes de dicha elipse. 4
2. Al cortar por un plano auxiliar horizontal que
pase por el punto medio de 1’-2’ se obtienen los 1 2
ejes de la elipse como rectas del tipo frontal y
de punta.
3 
3. La verdadera magnitud es una circunferencia.

390   EDITÉCNIC S
Sección plana de un octaedro producida por un plano oblicuo, y verdadera magnitud de la
38
sección
Dadas las proyecciones de un octaedro y un plano oblicuo a-a’ seccionador, el proceso que se
sigue es:
1. Mediante cambios de plano se transforma el plano oblicuo en otro del tipo proyectante ver-
tical, y se obtiene la nueva proyección vertical del octaedro.
2. Se determina la sección del plano proyectante con el octaedro, teniendo en cuenta que en
su proyección vertical queda toda ella confundida con la traza del plano.
3. Referenciando la proyección vertical de la sección obtenida en el cambio de plano a su pro-
yección horizontal, se obtiene la proyección sobre este plano.
4. A partir de la proyección horizontal se determina su proyección vertical, teniendo en cuenta
que cada uno de los puntos han de localizarse sobre sus respectivas aristas.
5. La verdadera magnitud de la sección se determina abatiendo el plano proyectante vertical
sobre el horizontal de proyección.



f' 
'
k' 1

k'1
1'
3' 2' d' c'
a' b'

4'
6' b'1 1'1 f'1
5'
2'-3'
1 1

k e'
a'1

4'1
c'1
b 5'1
2
1 6'1 d'1
e'1

c
3 5
e-f

6
4 (5)
a (6)
(6)
(2)
d
V
H 1

 (4) (1)

(3)

EDITÉCNIC S   391
Sección de una pirámide oblicua por el plano a aplicando homología
Dadas las proyecciones de la pirámide y el plano a-a’ seccionador, el proceso a seguir es:
1. Sabemos que entre la sección plana de una pirámide y su base se establece una homología,
de eje la traza horizontal del plano, y de centro la proyección horizontal del vértice del cuerpo.
Teniendo en cuenta lo enunciado, es necesario conocer una pareja de puntos homólogos para
resolver la homología. Por tanto, se determina el punto A1 de intersección de una de sus aris-
tas con el plano dado, por el procedimiento general de intersección de recta con plano.
2. Con los elementos mencionados ya se puede resolver la homología, obteniendo el pentágono
a1, b1, c1, d1, e1, que se corresponde con la proyección horizontal de la sección.
3. La proyección vertical de la sección se obtiene referenciando cada uno de los vértices del
polígono (proyección horizontal), a sus correspondientes aristas.

v'


'

eje de homología

d’1 c’1 

b'1

e’1 a’1

b
c
a

b1 a1
c1

d
d1

e e1

centro de homología
 v

392   EDITÉCNIC S
Sección de un prisma oblicuo por el plano a aplicando afinidad
38
Dadas las proyecciones del prisma y el plano a-a’ seccionador, el proceso a seguir es:
1. Sabemos que entre la sección plana de un prisma y su base se establece una afinidad, de eje
la traza horizontal del plano y de dirección la proyección horizontal de las aristas laterales del
cuerpo. Teniendo en cuenta lo enunciado, es necesario conocer una pareja de puntos afines
para resolver la afinidad. Por tanto se determina el punto A1 de intersección de una de sus
aristas con el plano dado.
2. Con los elementos mencionados ya se puede resolver la afinidad, obteniendo el pentágono
a1, b1, c1, d1, e1, que se corresponde con la proyección horizontal de la sección.
3. La proyección vertical de la sección se obtiene referenciando cada uno de los vértices del
polígono (proyección horizontal), a sus correspondientes aristas.


'

eje de afinidad
c’1
d’1 

b' 1
e’1 a’ 1

b a
c
b1
a1
c1
d

d1
e

e1

EDITÉCNIC S   393
APLICACIÓN DE LA HOMOLOGÍA EN LAS SECCIONES DE SUPERFICIES CÓNICAS
Cuando se trate de superficies cónicas de 2º grado, es posible mediante la aplicación de la
homología saber de antemano qué tipo de sección se va a obtener. Para ello basta con deter-
minar la recta límite correspondiente al plano que contiene a la sección.
Así, de la figura se desprende que los homólogos de los puntos N’∞ están sobre la recta límite
RL. Esta recta es fácilmente determinable mediante la intersección del plano b que contiene a
la forma plana f, con el plano g que pasa por V y es paralelo al a.

Centro de homología

N’ 

F’

RL

f f’ N
v


Eje (intersección Recta límite (intersección de 


con 
)
de  con )

Observando la posición que ocupa RL respecto a la proyección de la forma plana f (directriz),


se pueden presentar tres casos:
1º. La recta límite no corta a la directriz. Quiere decir, que la figura homológica no tiene pun-
tos en el infinito, es decir la proyección de la sección f’ es una elipse.

Directriz del cuerpo Proyección de la sección (elipse)


RL

f f’
v

394   EDITÉCNIC S
38
2º. La recta límite es tangente a la directriz. La figura homológica que se obtiene es una pa-
rábola, cuyo eje tiene de dirección la recta que une el vértice con el punto de tangencia.

RL Proyección de la sección (parábola)

Dirección del eje


de la parábola
t
f
f’ v

3º. La recta límite corta en dos puntos a la directriz. La figura que se obtiene es una hipér-
bola, cuyas asíntotas serán paralelas a las rectas que unen el vértice con los puntos de corte.

RL Proyección de la sección (hipérbola)


N

f v f’

M
Direcciones de las
asíntotas

EDITÉCNIC S   395
39 SISTEMA DIÉDRICO:
Intersección de recta con
cuerpo geométrico

INTERSECCIÓN DE UNA RECTA CON CUERPO GEOMÉTRICO


Intersección de una recta con un prisma
Intersección de una recta con un tetraedro
Intersección de una recta con un cono
Intersección de una recta con un cubo
Intersección de una recta con un octaedro
Intersección de una recta del tipo frontal con una esfera
Intersección de una recta del tipo oblicua con una esfera
Intersección de una recta con un dodecaedro
Intersección de una recta con un icosaedro

396   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
39
• Conocer los pasos a seguir para obtener la intersección de una recta con un cuerpo geomé-
trico.
• Saber aplicar el proceso descrito en el apartado anterior a la representación descriptiva.
• Conocer el procedimiento particular que se utiliza para hallar la intersección de una recta con
un cono, así como su aplicación en proyecciones.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el proceso general que se utiliza para hallar la intersección de una recta con un
cuerpo geométrico.
• Se explicará el proceso particular cuando el cuerpo es un cono.
• Se realizarán ejemplos prácticos en su representación descriptiva relativos a la intersección
de una recta con un cuerpo geométrico.

EDITÉCNIC S   397
INTERSECCIÓN DE UNA RECTA CON CUERPO GEOMÉTRICO
Para obtener los pun-
tos de intersección de
una recta con un cuerpo
V
geométrico seguiremos R
R A
los siguientes pasos: M S
1. Por la recta se hace
pasar un plano (general- N
mente proyectante) que N HS M
la contenga. 1
2. Se determina la sec-
 2
ción producida por el HR
plano en el cuerpo.
3. Donde la recta en-
cuentre a la sección se localizan los puntos de intersección (uno de entrada y otro de salida).
Cuando el cuerpo es un cono, es más exacto utilizar el método siguiente:
1. Se elige un punto cualquiera A en la recta R que unimos con el vértice V del cono, obteniendo
la recta S.
2. Se determina la traza del plano que definen las rectas R y S, con el plano que contiene a la
base del cono.
3. Se determina la sección (triangular) que produce este plano en el cono, obteniendo el trián-
gulo 1-2-V.
4. Donde la recta R intercepte a la sección (triángulo), se obtienen los puntos M y N de inter-
sección de la recta con el cuerpo. ’
Intersección de una recta con un prisma 1'-2'-m'
Dado un prisma recto de base pentagonal y la rec-
ta R, el proceso a seguir es:
3'
1. Se hace pasar por la recta el plano proyectante
vertical a-a’. n' 4'
r'
2. Se determina la sección que produce este plano
con el prisma, obteniendo el cuadrilátero 1-2-3-4.
3. Los puntos de intersección de la recta con el 1
prisma se localizan en la intersección de la recta R
d' con esta sección. 4 
Estos puntos son m
3'  ' n
r' el M y el N.
r
m' n' 2 3

a' 1' 2' Intersección de una recta con un tetraedro


c' b'
 Dadas las proyecciones diédricas de un tetraedro y una recta
a 2 R, el proceso a seguir es:
b
3 n 1. Se introduce el plano a-a’ proyectante horizontal que con-
m tiene a la recta.
d
1 2. Se determina la sección que produce dicho plano en el cuer-
po, siendo ésta el triángulo 1-2-3.
r 3. Donde la recta R encuentre a la sección triangular, se locali-
c zan los puntos M y N de intersección de R con el cuerpo.

398   EDITÉCNIC S
Intersección de una recta con un cono
39
s'
Dadas las proyecciones diédricas de un cono
v'
recto y una recta R oblicua, el proceso a se-
guir es: r'
1. Se elige un punto A(a-a’) cualquiera en la m' a'
recta R(r-r’) que unimos con el vértice V(v-v’)
del cono, obteniendo la recta S(s-s’). n'
2. Estas dos rectas nos definen un plano que
hR’
pasa por el vértice del cono. Su traza hori-
1' hS’ 2'
zontal a se determina uniendo las dos trazas
horizontales de las rectas.
3. La sección de este plano con el cono es el v
triángulo 1V2. m
a
4. Los puntos M y N de intersección de la  n
recta R con el cono se localizan en la inter- 1 hS hR
s 2 r
sección de esta recta con la sección trian-
gular.
Intersección de una recta con un cubo
Dadas las proyecciones de un cubo situado r' m’ n’ 
'
con una diagonal perpendicular al PH y la
recta R, el proceso que se sigue es:
1. Se hace pasar por R un plano que la con-
tenga, por ejemplo un plano del tipo horizon-
tal de traza a’.
2. Se determina la sección de este plano con
r
el cubo, obteniendo un triángulo equilátero.
3. Donde la recta encuentre a esta sección
se localizan los puntos M y N de intersección m
n
de la recta con el cuerpo.

Intersección de una recta con un octaedro f'


r'
Dado el poliedro y la recta R, el proceso que
se sigue es: 1' m'
1. Se hace pasar por R un plano proyectante 2'
a' b' 3'-6' d'
vertical a-a’. c'
2. Se determina la sección que produce el 5' n'
4'
plano proyectante en el cuerpo. La sección 

obtenida es el polígono 1-2-3-4-5-6.
3. Los puntos de intersección de la recta con e'
b
el poliedro se localizan en la intersección de 3
ésta con la sección. Estos puntos son el M 2
y N. r c
m 4 
e-f n
1
a
5
6 d

EDITÉCNIC S   399
Intersección de una recta del tipo frontal con una r’
esfera m’
Dada la esfera y la recta R, el proceso que se sigue
es:
1. Se hace pasar por R un plano a frontal. n’
2. Se determina la sección que produce el plano a
en la esfera, que como sabemos es un círculo que
representamos en verdadera magnitud en su pro-
yección vertical.
3. Donde la recta R encuentre al círculo se localizan
los puntos M y N de intersección de R con la esfera.
r m n 

Intersección de una recta del tipo oblicua con una esfera


Dada la esfera y la recta R, el proceso que se sigue es:
1. Por giros se convierte la recta R en frontal. Para ello se ha elegido como eje de giro la recta
vertical E que pasa por el centro de la esfera. De este modo la esfera en el giro ocupará la mis-
ma posición. El giro
se ha realizado por el
r’1
método de la mínima a’
distancia, siendo A y B a’1
e’
dos puntos de la recta
a girar.
m’
2. Se procede a de-
terminar el punto de b’ m’1
intersección entre los b’1
elementos girados: es-
n’
fera y recta R1. Para n’1
ello se utiliza el plano
auxiliar frontal a, que r’
nos determina sobre
la esfera girada una
sección circular. Don-
de la recta R1 encuen-
tre a dicha sección, se
localizan los puntos de
intersección N1 y M1.
3. Deshaciendo el giro
se devuelven dichos r e
puntos a la recta R, n
obteniendo N y M, que b
r1 b1
son los puntos de in- 
tersección de R con la a1
m
esfera.
a

400   EDITÉCNIC S
Intersección de una recta 

39
con un dodecaedro r'
Dada la recta R (oblicua)
y las proyecciones de un m’
dodecaedro apoyado por
una de sus caras en el PH, n’
el proceso a seguir es:
1. Se hace pasar por la rec-
ta un plano proyectante ver-
tical a-a’.
2. Se determina la sección
que produce este plano en 
el cuerpo, obteniendo un
hexágono.
3. Donde la recta R encuen-
tre al hexágono, se obtienen
los puntos M y N de inter-
sección buscados.
r

m n

Intersección de una recta


con un icosaedro ’ r’

1'
Dada la recta R (oblicua) m’
y las proyecciones de un 2'
3'-4'
icosaedro situado con una 5'
de sus diagonales principa-
les perpendicular al PH, el
proceso a seguir es: 6'
1. Se hace pasar por la rec-
7'-8'
ta un plano proyectante ver- 9' n’
tical a-a’. 10'
2. Se determina la sección
que produce este plano en
el cuerpo, obteniendo un
decágono. 6
3. Donde la recta R encuen- 
3
tre al decágono, se obtie- 2 7
nen los puntos M y N de
intersección buscados.
10
1 n
r
m
4 9
8
5

EDITÉCNIC S   401
40
DESARROLLO DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
SISTEMA DIÉDRICO:
Desarrollo de cuerpos
geométricos

Desarrollo de un cilindro
Desarrollo de un cono recto de base circular
Desarrollo de una pirámide recta de base hexagonal regular
Desarrollo de los poliedros regulares
Desarrollo de una pirámide recta de base triangular y transformada de la sección
Desarrollo de una pirámide oblicua de base cuadrangular
Desarrollo de una pirámide recta de base pentagonal y transformada de la sección
Desarrollo de un prisma oblicuo
Desarrollo de un cilindro oblicuo (no de revolución) situado en posición frontal
Desarrollo de un cilindro recto y transformada de la sección
Desarrollo de un cilindro de revolución situado en posición de perfil con sus caras contenidas
en los planos de proyección
Desarrollo de un cilindro de revolución situado con su eje horizontal
Desarrollo de un cono recto y transformada de la sección
Desarrollo de un cono oblicuo de base circular
Desarrollo de la esfera

402   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
40
• Saber qué es desarrollar un cuerpo geométrico.
• Conocer el procedimiento general para obtener el desarrollo de cualquier cuerpo geométrico.
• Saber obtener a partir de las proyecciones diédricas de un cuerpo geométrico, su desarrollo
y transformada de la sección por un plano seccionador.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará qué se entiende por desarrollar un cuerpo geométrico, así como el procedimien-
to general a seguir para su determinación.
• A partir de las proyecciones diédricas se obtendrá el desarrollo de los siguientes cuerpos:
cilindro recto, cono de base circular, pirámide recta, poliedros regulares, pirámide oblicua,
prisma oblicuo, cilindro oblicuo, cono oblicuo de base circular, esfera.
2ª SESIÓN
• A partir de las proyecciones diédricas se obtendrá el desarrollo y transformada de la sección
de los siguientes cuerpos: pirámide recta de base triangular con plano seccionador oblicuo; pi-
rámide recta de base pentagonal con plano seccionador proyectante vertical; cilindro recto con
plano seccionador oblicuo; cono recto con los siguientes planos seccionadores: proyectante
vertical oblicuo al eje, frontal y proyectante vertical paralelo a una generatriz.

EDITÉCNIC S   403
DESARROLLO DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
Desarrollar la superficie de un cuerpo consiste en extenderlo sobre un plano, siendo necesario
para ello realizar una serie de cortes o dobleces con objeto de conseguir el volumen deseado.
Los desarrollos tienen una aplicación directa en calderería.
Mediante los conocimientos del sistema de proyección diédrico podemos obtener el desarrollo
de cualquier cuerpo geométrico de una forma exacta. Solamente en la esfera no es posible
obtener un desarrollo exacto de la misma, pero sí de una forma bastante aproximada.
El proceso que se sigue para determinar el desarrollo de un cuerpo geométrico a partir de sus
proyecciones consiste en determinar las verdaderas magnitudes de cada una de sus caras,
que dibujamos una a continuación de la otra.
Desarrollo de un cilindro
Conocidas las proyecciones diédricas de un cilindro recto de base circular, el proceso a seguir
es:
1. Se dibuja un rectángulo que tenga uno de sus lados igual a la longitud de la circunferencia
(2pr ≈ 3d +1/7d) , y el otro, la altura h del cilindro, siendo r el radio de la circunferencia y d
su diámetro.
2. Se completa el desarrollo dibujando tangente a los lados superior e inferior del rectángulo
dos circunferencias iguales a las bases del cilindro.

d
2
r ≈ 
3d+1/7d

Desarrollo de un cono recto de base circular


Conocidas las proyecciones diédricas del
g
cono recto apoyado por su directriz en el
PH, el proceso a seguir es: 
1. El desarrollo lateral es un sector circu-
lar, que tiene de radio la longitud de las
generatrices del cono, siendo la longitud
de dicho arco igual a la longitud de la cir-
cunferencia base, es decir, su valor será
2pr.
r
2. El cálculo del ángulo F correspondien-
te al sector se calcula mediante la si-
guiente regla de proporcionalidad:

404   EDITÉCNIC S
2pg ------------- 360º
40
2pr ------------- F
Siendo 2pg igual a la longitud del sector y, 2pr la longitud de la circunferencia base del cono.
De esta regla de tres se deduce el valor de F:
F= r/g . 360
3. Se completa el desarrollo del cuerpo dibujando su base circular, tangente en cualquier punto
al arco del sector circular.
Desarrollo de una pirámide recta de
g’
base hexagonal regular
Conocidas las proyecciones diédricas de
una pirámide situada con su base en el
PH con dos de sus aristas laterales en
posición frontal, el proceso a seguir es:
1. Teniendo en cuenta que todas las ca- a' b’-f’ b c c’-e’ d'
ras laterales son triángulos isósceles
iguales, el desarrollo de la superficie
lateral consiste en dibujar 6 triángulos d
a
isósceles iguales, donde el lado que es g
igual se corresponde con una de las
aristas laterales, y el otro, con el lado del e
f
hexágono base de la pirámide. La verda- A
dera magnitud de las aristas laterales G
puede medirse sobre la proyección ver- A
tical del segmento GD, por estar ésta
situada en posición frontal. F
2. Se completa el desarrollo del cuerpo B A
dibujando su base (hexagonal regular)
sobre uno cualquiera de los triángulos E
isósceles representados, de modo que C
B
D
un lado del hexágono coincida con el lado
del triángulo isósceles que es desigual. D
C

Desarrollo de los poliedros regulares


Para obtener el desarrollo de los poliedros regulares basta con situar sus caras (polígonos
regulares iguales) adosadas entre sí, tal como se indica en la figura.

TETRAEDRO CUBO OCTAEDRO

EDITÉCNIC S   405
DODECAEDRO ICOSAEDRO

Desarrollo de una pirámide recta de base triangular y transformada de la sección


Dada una pirámide recta, de base un triángulo equilátero, que ha sido seccionada por el pla-
no a según un triángulo, los pasos a
seguir para obtener el desarrollo y e’
transformada de la sección son: d' 

1. Por ser la pirámide recta, el de-
sarrollo de sus caras laterales son r’1
triángulos isósceles. Para determinar
p1’ p’
la verdadera magnitud de las aristas
laterales emplearemos el método de n1’ n’
los giros. Así, giramos la arista lateral
AD hasta situarla en frontal, tomando
m’
como eje de giro una recta vertical E m1’
que pasa por el vértice D de la pirá- a' b' b c'
mide. n
2. Para obtener el desarrollo se
construyen tres triángulos isósceles r1 e
adosados, cuyos lados son conocidos. p
d
Los lados que son iguales tienen por c
magnitud el segmento r’1, verdadera m
magnitud de las aristas laterales. El a
 D MA
otro lado es la base del prisma, que
se proyecta en su proyección horizon-
tal en verdadera magnitud.
3. Se completa el desarrollo trazando
N
sobre uno de los lados desiguales de P
los triángulos isósceles el triángulo
de la base.
4. Para dibujar la transformada de la M B
sección previamente ha de determi- A
narse la sección por el plano a, sien-
do ésta el triángulo MNP.
C
5. Teniendo en cuenta que todas sus
aristas laterales son iguales se tras-
ladan cada uno de los vértices de la
sección sobre la proyección vertical A

406   EDITÉCNIC S
en verdadera magnitud de una de las aristas, obteniendo los puntos m1’-n1’ y p1’ .
40
6. Se transportan las medidas reales sobre la figura desarrollada, de modo que cada magnitud
esté sobre la arista correspondiente. Así la distancia DM = d’m1’ ; DN = d’n1’ ; DP = d’p1’.
7. La transformada de la sección es la recta quebrada M-N-P-M representada sobre los trián-
gulos.
Desarrollo de una pirámide oblicua de base cuadrangular
Conocidas las proyecciones diédricas de una pirámide oblicua de base un cuadrilátero, el pro-
ceso a seguir es:
1. Teniendo en cuenta que las caras laterales de una pirámide están formadas por triángulos,
conociendo la verdadera magnitud de ellos podremos construir gráficamente su desarrollo.
2. Para obtener la verdadera magnitud de sus aristas emplearemos el método de giros, eligien-
do como eje de giro una recta vertical que pasa por el vértice de la pirámide.
3. Mediante un giro transformamos las aristas laterales en rectas frontales, donde las proyec-
ciones verticales de las rectas giradas representan verdaderas magnitudes.
4. El desarrollo de la superficie lateral se realiza construyendo cuatro triángulos, uno junto al
otro, tomando como medida de sus lados sus aristas laterales y lados de su base en verdadera
magnitud.
5. Para completar el desarrollo del cuerpo, junto a uno de los triángulos se anexa la base. Por
ejemplo, en el triángulo VDA se ha situado la base haciendo coincidir el lado AD del triángulo
con el lado AD del cuadrilátero de la base.

e’
v'

c’ b’ d’ a’
A
b

a A
c
B D
v
e C
d
B
C

EDITÉCNIC S   407
Desarrollo de una pirámide recta de base pentagonal y transformada de la sección
Dada la pirámide recta de base pentagonal regular y el plano a seccionador proyectante verti-
cal, el proceso a seguir es:
1. Se determina la sección que produce el plano a-a’ en la pirámide. Por ser proyectante ver-
tical, sabemos que su proyección vertical queda confundida con la traza del plano, y su proyec-
ción horizontal se determina referenciando los puntos a sus respectivas aristas.
2. Se desarrolla la superficie lateral del cuerpo, teniendo en cuenta que sus caras laterales son
cinco triángulos isósceles, cuyo lado que es desigual, se corresponde en verdadera magnitud
con el lado de la proyección horizontal de la base, y los lados iguales se obtienen determinando
por giros la verda-
dera magnitud de v’ v’’
una de sus aristas
laterales.
3. Se completa el  ’
desarrollo del cuer-
po situando sobre
uno de los trián-
2’’
gulos isósceles la 4’1 4’
base de la pirámi-
de, de modo que
uno de sus lados
sea coincidente con
el lado desigual del b
triángulo isósceles.
4. Sobre el desa- 2
rrollo del cuerpo se a 1 3 c
traza el desarrollo
de la transforma- v

da de la sección, 5
teniendo en cuenta 4
e d
de obtener verda-
deras magnitudes.
Así por ejemplo,
se traslada so- V
bre la arista VD
la magnitud v’4’1
tal que: V4=v’4’1 . 1 1
Análogamente se
procede para el
5
resto de los puntos. 2
A A
5. La unión de los
puntos así obteni- 4 B
dos nos determina 3
la línea quebrada B
E
1-2-3-4-5-1, que es
la transformada de C D
la sección. C
D

408   EDITÉCNIC S
Desarrollo de un prisma oblicuo
40
Dado un prisma oblicuo de base pentagonal situada ésta en el PH, con sus generatrices fron-
tales y su otra cara situada en el 1er bisector, el proceso a seguir es:

a’1 f’1

e’1


r’ b’1 d’1
c’1
*

a' eje de afinidad

c c1 (3)
b b1 (C1)
d1 (2)
*

(4)
d
e (B1) (D1) (5)
a1 e1
a (1)
f f1 (E1) (6)
r
(A1)
(F1) 

1. Por cada uno de los vértices de la base se trazan rectas paralelas a la recta frontal R dada,
obteniendo la dirección de las generatrices del cuerpo.
2. Se determina la intersección de dichas generatrices con el primer bisector. Para ello em-
pleamos el método de afinidad, puesto que sabe-
mos que, entre la base del prisma y su sección con
el plano 1er bisector se establece una afinidad, de
eje la recta de intersección de los planos que con-
tienen a las formas planas, es decir la LT, y de di- A
A B F
rección de afinidad la proyección horizontal de sus
generatrices. Previamente se obtiene por el proce- C
E
dimiento general de intersección de recta con pla- D
no un punto de la sección a1-a1’, siendo la pareja de
puntos afines a considerar a-a1. A partir de estos B1 C 1
datos se obtiene por afinidad la proyección horizon-
tal de la sección: a1-b1-c1-d1-e1-f1.
3. Se determina la proyección vertical de la sección
referenciando los vértices a sus aristas correspon-
dientes. A1 A1
D1
4. Para obtener el desarrollo del cuerpo se deter- F 1

mina previamente la verdadera magnitud de la sec- E1


ción recta por un plano a-a’ perpendicular a sus 1 2 3 4 5 6 1
generatrices (proyectante vertical).
5. Se determina la verdadera magnitud de la cara
superior del cuerpo abatiendo el plano 1er bisector
que la contiene. Para ello se obtiene previamente
la tercera proyección de esta cara sobre el plano

EDITÉCNIC S   409
auxiliar de perfil y después se abate sobre el horizontal de proyección, obteniendo el pentágono
(A1)-(B1)-(C1)-(D1)-(E1)-(F1) en verdadera magnitud.
6. Se procede a realizar el desarrollo de la sección recta, llevando sobre una semirrecta las
medidas reales (1)-(2)-(3)-(4)-(5)-(6) tomadas de la sección recta en verdadera magnitud.
7. Por cada una de estas divisiones se levantan rectas perpendiculares a la sección recta de-
sarrollada, llevándose sobre cada una de ellas la distancia que hay desde el plano proyectante
vertical a sus respectivas caras.
8. Uniendo los puntos obtenidos y, situando las bases sobre sus aristas correspondientes que-
da determinado el desarrollo del prisma.
Desarrollo de un cilindro oblicuo (no de revolución) situado en posición frontal
Conocidas las proyecciones de un cilindro oblicuo (no de revolución) situado en posición frontal
con su directriz (circunferencia) situada en el PH, el proceso a seguir es:
1. Se traza el plano a-a’ perpendicular a las generatrices, siendo éste del tipo proyectante
vertical.
2. Se determina la sección que produce este plano en el cuerpo, que es una elipse, de la cual
únicamente hallaremos sus dos ejes. Así mismo, se obtendrá por abatimientos la verdadera
magnitud de la misma, que también es una elipse.
3. Para obtener el desarrollo del cuerpo, éste se supone inscrito en un prisma de un número
elevado de caras, por ejemplo 12, cuyas generatrices representamos como rectas frontales.
4. Se trasladan las divisiones de la directriz a la sección elíptica verdadera magnitud, obtenien-
do los puntos: (1), (2), (3), (4), (5), (6), (7), (8), (9), (10), (11) y (12).
5. Para proceder al desarrollo de la superficie lateral del cuerpo se traza una semirrecta y,
sobre ella se rectifica la sección recta obtenida por el plano proyectante vertical a-a’, llevando
los segmentos 1-2 = (1)-(2) ; 2-3=(2)-(3), etc. Evidentemente al llevar segmentos rectos en vez
de arcos de elipse se produce un pequeño error.
6. Por los puntos 1, 3, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 1 se trazan perpendiculares a la sección
recta rectificada, y se llevan hacia uno y otro lado la magnitud de la generatriz correspondiente
en verdadera magnitud tomada de su proyección vertical por tratarse de rectas frontales, ob-





’) 1 2 3 4 5 6 7 8 9101112 1

5 4 3 (5)(4)(3)
6 2 (6) (2)
7 1 (1)
(7)
8 12 (8) (12)
9
10 11 (9) (10)(11)

-ch

410   EDITÉCNIC S
teniendo las líneas curvas del contorno del desarrollo.
40
7. Se completa el desarrollo del cuerpo dibujando sus bases, superior e inferior mediante las
correspondientes circunferencias.
Desarrollo de un cilindro recto y transformada de la sección
Dado un cilindro recto y el plano a-a’ seccionador oblicuo, el proceso a seguir es:
1. Teniendo en cuenta que cuando un plano oblicuo corta a un cilindro determina en éste una
sección elíptica, ésta se proyecta en proyección horizontal confundida con la circunferencia
base y en su proyección vertical según una elipse.
2. Como ejes de la elipse se eligen las rectas R (horizontal) y S (máxima pendiente del plano
a-a’), cuyas proyecciones horizontales son perpendiculares. Estas rectas nos determinan los
dos ejes de la elipse AB y CD, cuyas proyecciones verticales pueden obtenerse sabiendo que
dichos ejes están contenidos en el plano oblicuo.
3. Se abate el plano y la sección, obteniendo la verdadera magnitud de la misma.
4. Para desarrollar el cilindro se construye un rectángulo que tenga por uno de sus lados la
longitud de la circunferencia (2pr) y en el otro la altura del cilindro. Una forma de calcular de
forma aproximada la longitud de la circunferencia consiste en dividir esta en 12 partes iguales,
transportando sobre una semirrecta (lado del rectángulo) dichas divisiones.
5. Para determinar la transformada de la sección sobre cada una de las divisiones de la cir-
cunferencia base se trazan las correspondientes generatrices y, sobre cada una de ellas se
marcará la cota a la sección. La unión de estos puntos nos determina una curva que es la
transformada de la sección.
6. Se completa el desarrollo del cuerpo incorporando las tapas (circunferencias) a uno y otro
lado del rectángulo.



s’
d’

a’ r’
b’

c’

3 s
4 a 2
5 d-1
6 12
5 6 c 11


’) (A) 7 7 b
4 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1
3 (C) 9 10 r
12
2 11 
-ch

(D)-(1) (B)-(10)
8 9

EDITÉCNIC S   411
Desarrollo de un cilindro de revolución situado en posición de perfil con sus caras conteni-
das en los planos de proyección
Conocidas las proyecciones diédricas de un cilindro y su proyección sobre el plano auxiliar de
perfil, el proceso a seguir para su desarrollo es:
1. Se corta el cuerpo por un plano perpendicular a sus generatrices. El plano elegido es a-a’
del tipo que pasa por la LT.
2. Se desarrolla la sección recta (L=2pr) dividiendo la circunferencia en 12 partes iguales.
3. Sobre una semirrecta se trasladan dichas divisiones y se numeran con 1,2,3.......11,12,1.
4. Por cada una de las divisiones se trazan rectas perpendiculares a la sección recta desa-
rrollada, llevándose sobre cada una de ellas la longitud de la generatriz (verdadera magnitud)
correspondiente. Así, para la generatriz que pasa por la división 1 la dimensión a trasladar es:
1a’’=1A y 1b’’=1B. Análogamente se obtienen el resto de los puntos.
5. Uniendo todos los puntos a mano alzada se obtiene el desarrollo de la superficie lateral.
6. Se completa el desarrollo del cuerpo adosando sus dos caras (elipses), que por estar situa-
das en los planos de proyección se proyectan en verdadera magnitud.


’’
6
4 5 7
3
a’’ 2 A

1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1
b’’
B

412   EDITÉCNIC S
Desarrollo de un cilindro de revolución situado con su eje horizontal
40
Conocidas las proyecciones diédricas de un cilindro recto con su eje en posición horizontal,
con una de sus caras situada en el PV y la otra contenida en un plano proyectante vertical, el
proceso a seguir es:
1. Se corta el cuerpo por un plano perpendicular a sus generatrices, que es del tipo proyectante
horizontal a-a’.
2. Se desarrolla la sección recta obtenida (L=2pr) dividiendo la circunferencia en 12 partes
iguales.
3. Sobre una semirrecta se trasladan dichas divisiones y se numeran con 1,2,3.......11,12,1.
4. Por cada una de las divisiones se trazan rectas perpendiculares, llevándose sobre cada
una de ellas la longitud de la generatriz (verdadera magnitud) correspondiente. Así, para la
generatriz que pasa por la división 1 la dimensión a trasladar es: 1a=1A y 1b=1B. Uniendo
todos los puntos a mano alzada se obtiene el desarrollo de la superficie lateral.
5. Se completa el desarrollo del cuerpo adosando sus dos caras (elipses) en verdadera mag-
nitud.



1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112 1

56 7
4
3
2
1


EDITÉCNIC S   413
Desarrollo de un cono recto y transformada de la sección
Dependiendo del tipo de plano seccionador estudiaremos tres casos:
CASO 1. El plano seccionador es proyectante vertical.
Dadas las pro-
yecciones de un v’
’ 1
cono recto y el
plano seccionador 8
proyectante verti-
7
cal a-a’, el proceso
a seguir es: a’
6
1. Se determina
la sección que 5
V
produce el plano 3
proyectante verti- 4 2
cal en el cono, ob- A 4
5 a 1
teniendo una elipse v
en su proyección 3
horizontal. 6 8
 2
2. Se procede a de- 7
1
sarrollar el cono,
que como sabemos
es un sector circular de radio la generatriz y ángulo igual a 360.r/g, siendo r el radio de la
directriz y g su generatriz.
3. Se divide la circunferencia directriz en 8 partes iguales y se trazan por dichos puntos las
generatrices correspondientes.
4. Se divide el sector circular en el mismo número de partes iguales que la directriz, y se llevan
sobre cada una de ellas distancias (en verdadera magnitud) iguales a las existentes entre la
sección y el vértice. Así para obtener el punto A se traza VA=v’a’. Análogamente se obtienen
el resto de puntos teniendo en cuenta que las distancias a transportar deben ser verdaderas
magnitudes.
5. Uniendo los puntos así obtenidos se obtiene la transformada de la sección.
6. Se completa el desarrollo del cuerpo colocando tangente al arco del sector la circunferencia
directriz.
CASO 2. El plano
seccionador es
frontal. v’
Dadas las proyec- 1
ciones de un cono a’ 2
a’ 1

recto y el plano A 3
seccionador frontal V 4
a, el proceso a se-
guir es: 5
v 6
1. Se determina la 7
sección que produ- a
ce el plano frontal 1 7
2 6
en el cono, obte- 34 5
niendo una rama

414   EDITÉCNIC S
de la hipérbola en su proyección vertical
40
2. Se procede a desarrollar el cono, que como sabemos es un sector circular de radio la
generatriz y ángulo igual a 360.r/g, siendo r el radio de la directriz y g su generatriz.
3. Se trazan generatrices que corten a la sección, y se llevan sobre cada una de ellas distancias
(en su verdadera magnitud) iguales a las existentes entre el vértice y la sección. Así para el
punto A se traza VA=v’a1’.
4. Uniendo los puntos así obtenidos se determina la transformada de la sección.
5. Se completa el desarrollo del cuerpo colocando tangente al arco del sector la circunferencia
directriz.
CASO 3. El plano seccionador es proyectante vertical y paralelo a una generatriz.
Dadas las proyecciones de
un cono recto y el plano sec- v’
cionador a-a’, el proceso a
seguir es:
1. Se determina la sec-
ción que produce el plano a’ a’1
proyectante vertical en el
cono, obteniendo una pará-
bola.
2. Se procede a desarrollar 4 3
el cono, que como sabemos 5 2
a
es un sector circular de ra-
dio la generatriz y ángulo 1
6
igual a 360.r/g, siendo r el v
radio de la directriz y g su
generatriz.
7
3. Se trazan generatrices 9
8
que corten a la sección y
se trasladan al desarrollo 5 6
4
sobre el sector circular, lle- 3 7
vándose sobre cada una de 2
8
ellas distancias (en verda-
dera magnitud) iguales a la 1 A
existente entre el vértice y la 9
sección. Así para el punto A
se traza VA=v’a1’.
4. Uniendo los puntos así ob- 1
tenidos se obtiene la trans- V
formada de la sección.
5. Se completa el desarrollo
del cuerpo colocando tangente al arco del sector la circunferencia directriz.
Desarrollo de un cono oblicuo de base circular
Dadas las proyecciones de un cono de base circular apoyado por su base en el PH, el proceso
a seguir es:
1. Se traza la generatriz que pasa por la proyección horizontal del centro de la circunferencia
base, obteniendo los puntos 1 y 9, de modo que únicamente tendremos que desarrollar la mi-
tad del cono que va del punto 1 al punto 9, puesto que la otra mitad es simétrica.
2. Se divide la semicircunferencia que contiene al diámetro 1-9 en 8 partes iguales, y trazamos

EDITÉCNIC S   415
las correspondientes generatrices que pasan por dichos puntos.
3. Se procede a desarrollar la superficie cónica considerando la circunferencia base como
formada por 16 lados.
4. Dibujamos el desarrollo de la mitad de la superficie, construyendo triángulos cuyos lados
determinaremos en verdadera magnitud. Así para el triángulo V-1-2, se obtiene la verdadera
magnitudes de las aristas V-1 y V-2 por el método de abatimientos. El otro lado, de magnitud
1-2 se toma directamente de su proyección horizontal.
5. Unimos a mano alzada los puntos obtenidos.
6. Por simetría dibujamos la otra mitad del desarrollo.
7. Se completa el desarrollo situando la base (circunferencia) del cono tangente a la curva del
contorno.

v'
V

4 3 2 8
5 1 7
6 6
5
7
4
8
3
9 2
1

v
h

(V)

Desarrollo de la esfera
Dadas las proyecciones de una esfera, el proceso que se sigue es:
1. Teniendo en cuenta que la superficie esférica es no reglada, su desarrollo no puede obtenerse
con exactitud. Uno de los métodos para proceder a su desarrollo se basa en considerar la esfe-
ra compuesta por cuñas esféricas obtenidas por la sección que pasa por su diámetro vertical.
Para facilitar su trazado consideraremos que todas las cuñas son iguales. De este modo el
desarrollo queda reducido a obtener una de ellas.

416   EDITÉCNIC S
2. Se divide su contorno aparente en su proyección horizontal en 8 partes iguales.
40
3. Se procede a obtener el desarrollo de uno de los casquetes. Así, sobre una semirrecta se
trasporta la distancia AB equivalente a la cuerda ab y por el punto medio de AB se levanta una
perpendicular.
4. Se divide un arco de 90º de la circunferencia aparente de la proyección vertical en 4 partes
iguales, y se trazan por dichas divisiones planos horizontales, determinando las respectivas
secciones circulares.
5. En el desarrollo llevamos el arco de 90º rectificado y dividido en 4 partes iguales. En cada
una de estas divisiones se llevan los arcos EF, GH, e IJ rectificados.
6. Unimos los puntos obtenidos a mano alzada, y por simetría dibujamos la otra parte.
7. Se completa el desarrollo dibujando 8 figuras iguales.

c'

C
a' b'
I J
G H
E F
d'
A B

c-d
i j
g h D
e f
a b

EDITÉCNIC S   417
41
INTERSECCIÓN DE SUPERFICIES
SISTEMA DIÉDRICO:
Intersección de
superficies

Intersección de dos prismas rectos


Intersección entre un prisma recto y otro oblicuo
Intersección de dos cilindros rectos
Intersección entre un cono y una esfera

418   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
41
• Conocer el proceso general a seguir para determinar la intersección entre dos superficies.
• Saber distinguir entre mordedura y penetración.
• Saber obtener a partir de las proyecciones diédricas de dos cuerpos la línea intersección de
los mismos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el proceso a seguir para determinar la intersección entre dos cuerpos.
• Se describirán los tipos de intersecciones que existen según la posición relativa que ocupen
los cuerpos en el espacio.
• A partir de las proyecciones diédricas se obtendrá la línea intersección de las siguientes pa-
rejas de cuerpos: dos prismas rectos; un prisma recto y el otro oblicuo; dos cilindros rectos;
un cono y una esfera.

EDITÉCNIC S   419
INTERSECCIÓN DE SUPERFICIES
La intersección de dos superficies es una línea. Ésta puede ser recta o curva, según que las
dos superficies sean planas o curvas (al menos una de ellas). Cuando una de las superficies sea
plana y la otra curva la línea de intersección (circunferencia, elipse...) estará contenida en un
plano y, cuando las dos superficies sean curvas la línea que se obtiene será una curva alabeada
(no contenida en un plano).
El proceso general a seguir para determinar la intersección
de dos superficies es:
1. Cortar ambas superficies por otra superficie auxiliar (ge-
neralmente planos o esferas).
2. Determinar la intersección de la superficie auxiliar con
cada una de las superficies dadas.
3. Los perímetros de las secciones obtenidas nos determi-
nan puntos comunes a las dos superficies dadas.
4. Repitiendo el mismo proceso con nuevas superficies auxi- Mordedura
liares se obtienen nuevos puntos que, unidos entre sí deter-
minan la intersección buscada.
En la intersección entre dos cuerpos geométricos pueden
presentarse dos casos:
1º. Mordedura. Se produce cuando un cuerpo se introduce
parcialmente en el otro. Se obtiene una sola línea de inter-
sección.
2º. Penetración. Se produce cuando uno de los cuerpos
atraviesa al otro. Se obtienen dos líneas de intersección,
una de entrada y otra de salida.
Penetración
Intersección de dos prismas rectos
Dadas las proyec-
ciones diédricas de
dos primas rectos
en situación de mor-
dedura, el proceso a 3' 4' 3"-4"
seguir es: 5"
5'
1. Por tratarse de 2' 1' 7' 1"-2" 7"
una mordedura sa-
6'
bemos que el resul- 8' 6"
tado de la intersec- 8"
ción es una sola línea
formada por tramos
rectos, puesto que
las superficies que 2 1
intersectan son pla-
nas.
2. Se traza un plano 5-6
de perfil y se obtie- 4
3
ne la tercera pro-
yección de ambos 7-8
prismas sobre dicho

420   EDITÉCNIC S
plano.
41
3. La línea de intersección queda confundida con las
proyecciones horizontal y de perfil de los prismas.
4. A partir de estas dos proyecciones (horizontal y
de perfil) se obtiene la proyección vertical de la línea
intersección, teniendo en cuenta de unir correcta-
mente los puntos. Así comenzando por el punto 7
seguiremos el siguiente orden: 7-4-1-8-6-2-5-3-7.

Intersección entre un prisma recto y otro oblicuo


Dadas las proyecciones diédricas de dos primas se
deduce por la posición de los mismos que, la inter-
sección que se produce es una penetración. El pro-
ceso a seguir para determinar su intersección es:
1. Se determina la intersección de cada una de las
aristas de uno de los prismas con el otro, y de éste
con el primero.
2. Se unen los puntos obtenidos teniendo en cuenta
que, en este tipo de intersección se producen dos
líneas, una de entrada y otra de salida.
3. La línea de entrada se obtiene al unir los puntos: 2-6-9-7-5-2.
4. La línea de salida se obtiene al unir los puntos: 1-3-8-10-4-1.

7'
5'
6'
9'
8' 10'
2'

3'
4' 1'

1
2

3-4

8 5-6
7
10
9

EDITÉCNIC S   421
Intersección de dos cilindros rectos
Dadas las proyecciones diédricas de dos cilin-
dros rectos en la posición del dibujo, el proceso
a seguir es:
1. Se deduce por la posición de los cuerpos que
se trata de una mordedura, por tanto, el resul-
tado de la intersección es una sola línea curva,
puesto que las dos superficies sor curvas.
2. Se traza un plano auxiliar de perfil,
obteniéndose las proyecciones de los cuerpos
sobre dicho plano.
3. A partir de estas dos proyecciones (horizontal
y de perfil) se obtiene la proyección vertical de
puntos pertenecientes a ambos cuerpos, cuan-
do estos los cortamos por planos auxiliares fron-
tales.

5' 6' 5"-6"

3"

1' 2' 1"-2"

4"
7' 8' 7"-8"

1 2

5-7 6-8

3-4

422   EDITÉCNIC S
Intersección entre un cono y una esfera
41
Dadas las proyecciones diédricas de un cono rec-
to y una esfera, el proceso a seguir es:
1. Por la posición relativa que ocupan los cuerpos
se trata de una mordedura.
2. Se cortan ambos cuerpos por planos auxilia-
res horizontales, cuyas intersecciones con cada
uno de los cuerpos sabemos que son circunfe-
rencias. Los puntos comunes de las circunferen-
cias trazadas nos determinan puntos de la línea
de intersección.

3'
5’-6'

1'-2'

7'-8'

4'

7 1

5
4 3

8 2

EDITÉCNIC S   423
42
SOMBRAS. GENERALIDADES
SISTEMA DIÉDRICO:
Sombras

Tipos de sombras
SOMBRAS EN EL SISTEMA DIÉDRICO
SOMBRA DE UN PUNTO
Sombra arrojada de un punto sobre los planos de proyección
Sombra arrojada de un punto sobre un plano oblicuo
SOMBRA DE UNA RECTA
Sombra arrojada de una recta sobre los planos de proyección
SOMBRA DE UNA SUPERFICIE PLANA
Sombra arrojada de una superficie plana sobre los planos de proyección
Sombra arrojada de una superficie plana sobre un plano del tipo horizontal
Sombra arrojada de un círculo sobre los planos de proyección
SOMBRAS PROPIAS Y ARROJADAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
Sombra propia y arrojada de un prisma recto sobre los planos de proyección
Sombra propia y arrojada de un cilindro recto sobre los planos de proyección
Sombra propia y arrojada de una pirámide recta sobre los planos de proyección
Sombra propia y arrojada de un cono recto sobre los planos de proyección y sobre un plano frontal

424   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
42
• Saber clasificar los cuerpos para el estudio de las sombras.
• Saber distinguir entre iluminación cónica e iluminación cilíndrica.
• Conocer cuál es la dirección y sentido de los rayos de luz que se utiliza en la práctica del
dibujo técnico.
• Conocer los tipos de sombras que hay.
• Saber qué es la línea de luz y sombra y la línea arrojada.
• Saber obtener la sombra arrojada de un punto sobre los planos de proyección en su repre-
sentación descriptiva.
• Saber obtener la sombra arrojada de un punto sobre un plano cualquiera en su representa-
ción descriptiva.
• Saber obtener la sombra arrojada de una recta sobre los planos de proyección en su repre-
sentación descriptiva.
• Saber obtener la sombra arrojada de una superficie plana sobre los planos de proyección en
su representación descriptiva, así como la arrojada sobre cualquier otro plano.
• Saber obtener la sombra arrojada de un círculo sobre los planos de proyección en su repre-
sentación descriptiva.
• Saber obtener las sombras propias y arrojadas de cuerpos geométricos sobre los planos de
proyección o sobre otros planos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el por qué se producen las sombras, así como las características de los tipos de
cuerpos que hay para el estudio de las sombras.
• Se explicará mediante ejemplos los tipos de iluminación que hay, así como los tipos de som-
bras que pueden obtenerse cuando un cuerpo es iluminado.
• Se indicará cual es la dirección y sentido de los rayos de luz que se utilizan en la práctica del
dibujo técnico.
• Se explicará cómo se obtiene en el espacio la sombra de un punto, especificando la nomen-
clatura a utilizar, así como su aplicación en el sistema diédrico.
• Igualmente se explicará cómo se obtiene la sombra de una recta y su aplicación en el siste-
ma de proyección diédrico.
• Se expondrán ejemplos de la obtención de sombras de figuras planas: triángulos, circunfe-
rencias.
• Se obtendrá en su representación descriptiva las sombras propias y arrojadas de diversos
cuerpos geométricos: prisma, cilindro, pirámide, cono.

EDITÉCNIC S   425
SOMBRAS. GENERALIDADES
Las sombras, en general pueden
definirse como la imagen oscura que se
obtiene como consecuencia de la luz. Sin
luz no existen las sombras.
Para el estudio de las sombras, los cuer-
pos los clasificaremos en:
• Luminosos.
• No luminosos.
• Transparentes.
• Opacos.
Un cuerpo se dice que es luminoso cuando tiene luz propia, y no luminoso cuando emite la luz
que recibe de otro que es luminoso.
Un cuerpo se dice que es transparente cuando deja pasar la luz, y no transparente cuando se
opone al paso de ella.
Cuando el foco luminoso es un punto propio la iluminación se
denomina cónica y cuando el foco es un punto impropio se
llama cilíndrica. En la práctica del dibujo técnico se considera
que el foco luminoso es el sol, con lo cual los rayos luminosos D
aunque no sean perfectamente paralelos pueden considerar-
se como tales, teniendo en cuenta el tamaño del sol y su
enorme distancia a la Tierra. Como dirección de estos rayos
puede utilizarse cualquiera, si bien, en la práctica del dibujo
técnico se considera que los rayos luminosos tienen como
dirección la diagonal de un cubo situado con dos de sus caras
paralelas a los planos de proyección. Además, por lo general
consideraremos la fuente de luz situada a la izquierda del objeto.
El estudio de las sombras consistirá en la delimitación geométrica de la sombra considerada
como uniforme, es decir sin tener en cuenta las zonas más o menos oscuras.
Tipos de sombras
Al incidir los rayos de luz sobre un cuerpo opaco pueden considerarse dos tipos de sombras:
• Sombra propia.
• Sombra arrojada. Foco luminoso
La sombra propia está formada por to-
dos los puntos del cuerpo a los que no
llegan los rayos luminosos. La línea que Línea de luz y sombra
separa la zona de luz de la de sombra F
Sombra propia
se llama línea de luz y sombra o línea
E
separatriz. La determinación de las som- C
D
bras propias se reduce a la obtención del
cono luminoso, es decir la parte del cono B C’
A F0
comprendida entre el foco y la línea de
luz y sombra. E0
La sombra arrojada es la que proyecta C0
un cuerpo opaco sobre una superficie D0
A0
cualquiera cuando éste es iluminado por B0
una fuente de luz natural (sol, luna, etc.) Sombra arrojada Línea arrojada
o artificial (foco o lámpara). La línea que

426   EDITÉCNIC S
limita esta sombra se llama línea arrojada.
42
En cualquiera de los sistemas, la obtención de sombras arrojadas de un objeto se reduce a la
determinación de la intersección de recta (rayo luminoso) con el plano o planos situados al otro
lado de la fuente de luz.
SOMBRAS EN EL SISTEMA DIÉDRICO
Admitiendo que el foco luminoso es el sol y la conside- d'
ración de paralelismo de los mismos, así como que su
dirección es la diagonal de un cubo situado con dos
de sus caras paralelas a los planos de proyección, las d
proyecciones de los rayos luminosos formarán con la
LT 45º.
SOMBRA DE UN PUNTO
La sombra que un punto A arroja sobre un plano se ob-
D
tiene trazando por A la recta paralela al rayo luminoso
hasta su intersección con el plano. A esta recta se le A
denomina también rayo de sombra.
La notación a emplear para distinguir cualquier ele-
mento en sombra consiste en añadir como subíndice
a la designación correspondiente a dicho elemento un Ha0
cero . Cuando el plano de proyección es el Horizontal
se utiliza la letra H y cuando es el vertical la letra V. Si
el plano es cualquier otro, la sombra de un punto se
designa con la misma letra del punto añadiendo como
subíndice el cero.
Sombra arrojada de un punto sobre los planos de proyección
En general, la sombra que arroja un punto sobre un plano cualquiera, línea o cuerpo, viene de-
terminada por la traza de la recta de sombra que pasa por el punto con el plano, línea o cuerpo.
Considerando únicamente los planos de proyección, la d'
sombra de un punto se reduce a determinar las trazas a'
r'
de la recta (recta de sombra) que pasa por el punto y h' a0 va0
es paralela a la dirección de los rayos luminosos.
Por tanto, para obtener la sombra del punto A se sigue v’a0
el siguiente proceso: d
r h a0
1. Por A se traza la recta R (recta de sombra) paralela
a la dirección D.
a
2. Se determina la intersección de esta recta con los
planos de proyección, o lo que es lo mismo, se hallan sus trazas, siendo HA0 la sombra arrojada
sobre el PH (que es vista) y, VA0 la arrojada sobre el PV (que es oculta).

Sombra arrojada de un punto sobre un plano obli- a' 


'
cuo r' d'
Sea A el punto, a-a’ el plano y D la dirección y sentido a’0
de los rayos de luz. El proceso que se sigue es:
1. Por A se traza la recta R (recta de sombra) para-
lela a la dirección D. a0
 d
2. Se determina el punto de intersección de R con
dicho plano, obteniendo el punto A0, que es la sombra r
a
que el punto A arroja sobre el plano dado.

EDITÉCNIC S   427
SOMBRA DE UNA RECTA
En general, la sombra que una recta arroja sobre cualquier otra superficie es la traza del plano
de sombra (determinado por la recta y la dirección del rayo luminoso) con la superficie dada.
Sombra arrojada de una recta so-
bre los planos de proyección v'r0

En el caso particular de los planos t’


d'
de proyección, la sombra viene de-
a'
terminada por la traza del plano de r’0
sombra formado por la recta dada y v’d0 hd0
r’
el rayo luminoso.
Sea R la recta y D la dirección de los
rayos luminosos, el proceso que se h’r0 vd0
sigue es: r0 vr0 h’d0
1. Por un punto A de R se traza la a r
h r0
recta T paralela al rayo de luz D.
2. Se determinan las trazas del pla- t
no de sombra definido por las rec- d
tas R y T, obteniendo r’0- r0 , que es
la sombra que la recta R arroja so-
bre los planos de proyección.
SOMBRA DE UNA SUPERFICIE PLANA
Sombra arrojada de una superficie plana sobre los planos de proyección
Sea el triángulo ABC la superficie plana, y D la dirección y sentido de los rayos luminosos, el
proceso que se sigue es:
1. Se determina la sombra de cada uno de los vértices del triángulo sobre los planos de pro-
yección.
2. Se unen los puntos de sombra en el PH ha0, hb0 y hc0 que forman un triángulo, determinando
después las partes vistas y ocultas del mismo.

b'

d'

v' b0 c'
a'
hb0

h'a0 v b0 v a0 h'c0 v c0
h'b0

b
hc0
v' c0
d
ha0 c

a
v' a0

428   EDITÉCNIC S
42
3. Análogamente se unen los puntos de sombra en el PV va0, vb0 y vc0 que forman otro triángulo,
obteniéndose las partes vistas y ocultas del mismo.
4. La sombra del triángulo ABC sobre los planos de proyección vendrá determinada por la zona
vista de sombra que se obtiene sobre cada uno de los planos.
Sombra arrojada de una superficie
plana sobre un plano del tipo hori- a'
zontal
Sea ABC el triángulo, a’ la traza de b'
un plano horizontal y d-d’ la dirección b0 ’ '
de los rayos luminosos. El proceso d'
a’0 c'-c’0
que se sigue es:
1. Se determina la intersección de
cada uno de los rayos de luz que pa-
san por los vértices del triángulo con c-c0
el plano dado, obteniendo los puntos d b0
de sombra: A0, B0, y C0. a0
b
2. La unión de todos estos puntos es
la sombra pedida. a

Sombra arrojada de un círculo sobre los planos de proyección


Según se desprende de las figuras, la sombra que un círculo situado en un plano horizontal
arroja sobre el PH de proyección es una circunferencia, y sobre el PV una elipse.

d'

d'

d d

EDITÉCNIC S   429
SOMBRAS PROPIAS Y ARROJADAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
Cuando se trata de cuerpos geométricos hemos de obtener los dos tipos de sombras, la propia
y la arrojada.
Sombra propia y arrojada de un prisma recto sobre los planos de proyección
Conocidas las proyecciones diédricas de un prisma g’ i’
e’ f’
recto de base rectangular, así como la dirección y
sentido d-d’ de los rayos de luz, el proceso a seguir
es: d’
1. Se obtiene la sombra propia, es decir, se deter-
minan las caras del cuerpo donde los rayos de luz
no llegan. Para ello, basta con trazar por los puntos
más extremos del rectángulo base de la proyección a’ b’ d’ c’
horizontal, rectas paralelas a la dirección d, verifi-
b-f
cándose que las caras BCFI y CDGI están en som- d
bra. Por tanto se sombrean dichas caras dentro de
la zona que sea visible. a-e c-i
2. Se obtiene la sombra arrojada de cada una de las
caras del cuerpo sobre los planos de proyección, d-g
delimitando su contorno aparente y sombreando la
superficie que sea visible.
Sombra propia y arrojada de un cilindro recto sobre los planos de proyección
Conocidas las proyecciones diédricas de un cilindro
recto de base circular, así como la dirección y sen-
tido d-d’ de los rayos de luz, el proceso a seguir es: d'
1. Se obtiene la sombra propia, es decir, se deter-
mina la superficie del cuerpo donde los rayos de luz
no llegan. Para ello, basta con trazar rectas tangen-
tes al círculo de la base paralelas a la dirección d,
siendo las generatrices de contacto las líneas de
luz y sombra.
2. Se realiza el sombreado de la sombra propia so-
d
bre la superficie lateral que sea visible.
3. Se obtiene la sombra arrojada de la base supe-
rior, obteniendo sobre el PH una circunferencia y
sobre el PV una elipse. De ellas únicamente som-
brearemos la zona vista en cada plano.
Sombra propia y arrojada de una pirámide recta sobre los planos de proyección
Conocidas las proyecciones diédricas de una pirámide recta de base rectangular, así como la
dirección y sentido d-d’ de los rayos de luz, el proceso a seguir es:
1. Se obtiene la sombra propia, es decir, se determinan las caras del cuerpo donde los rayos
de luz no llegan. Para ello, basta con trazar por la proyección horizontal rectas paralelas a la
dirección d por los puntos más extremos del rectángulo base, verificándose que las caras BCE
y CDE están en sombra.
2. Se realiza el sombreado de la sombra propia sobre las caras laterales determinadas y que
estén visibles.
3. Se obtiene la sombra arrojada de cada una de las caras del cuerpo sobre los planos de pro-

430   EDITÉCNIC S
yección, y se une su contorno aparente en cada una de las proyecciones.
42
e’

d'

d’ c’
a’ b’

b
d
c
a e

Sombra propia y arrojada de un cono recto sobre los planos de proyección y sobre un plano
frontal
Dadas las proyecciones diédricas de
un cono recto de base circular, un
plano frontal a y la dirección y senti-
do d-d’ de los rayos de luz, el proceso
a seguir es:
d'
1. Se obtiene la sombra arrojada del
vértice del cuerpo sobre los planos
de proyección, de modo que trazando
desde este punto rectas tangentes a
la directriz, nos determinarán en los
puntos de tangencia las generatrices
delimitadoras de luz y sombra
2. Se obtiene la sombra arrojada
del vértice sobre el plano frontal a,
que uniremos con los puntos de in-

tersección del contorno de sombra
sobre el PH, obteniendo así la zona
sombreada sobre el plano dado. d

EDITÉCNIC S   431
43 SISTEMA AXONOMÉTRICO:
Fundamentos

SISTEMA AXONOMÉTRICO. INTRODUCCIÓN


Tipos de axonometrías
SISTEMA AXONOMÉTRICO ORTOGONAL. FUNDAMENTOS
Tipos de axonometría ortogonal
Coeficientes de reducción y escalas axonométricas
Triángulo de trazas y determinación de los coeficientes de reducción
Ángulo que forman los ejes axonométricos y los planos del triedro con el plano del cuadro
Teorema de schlömilch
Determinación de los ejes conocidas las escalas relativas a los mismos

432   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
43
• Comprender los fundamentos del sistema de proyección axonométrico.
• Conocer los tipos de axonometría que existen, así como el tipo de proyecciones que utiliza
cada sistema.
• Conocer los fundamentos del sistema de proyección ortogonal: proyecciones sobre el triedro
y sobre el plano del cuadro.
• Conocer los tipos de axonometría ortogonal.
• Saber obtener el triángulo de trazas y los coeficientes de reducción.
• Saber determinar el ángulo que forma cada uno de los ejes axonométricos y planos del
triedro con el plano del cuadro.
• Conocer el enunciado del teorema de Schlömilch, así como su expresión matemática.
• Aplicando el teorema de Schlömilch, saber obtener el ángulo que forman los ejes con el
plano del cuadro, así como la determinación de los ejes conocidas las escalas relativas a
los mismos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicarán los fundamentos del sistema de proyección axonométrico, así como su apli-
cación y tipos de proyecciones que utiliza, resaltando la característica más importante que
diferencia este sistema de otros que utilizan el mismo tipo de proyecciones.
• Se expondrán los tipos de axonometrías que existen, así como el tipo de proyección que
utilizan.
• Se explicarán gráficamente los fundamentos del sistema axonométrico ortogonal mediante
las proyecciones de un punto.
• Se expondrán los tipos de axonometría ortogonal que hay, así como las características de
cada uno de ellos.
• Se explicará qué es el triángulo de trazas o fundamental y cómo se obtiene.
• Se determinarán gráficamente los coeficientes de reducción para cada uno de los ejes.
• Gráficamente en un dibujo espacial se determinará el ángulo que forma cada uno de los
ejes axonométricos y planos del triedro con el plano del cuadro, y después se obtendrán en
proyecciones.
• Se explicará el enunciado del teorema de Schlömilch, así como su expresión matemática
y deducción del ángulo que forma cada eje con el plano del cuadro.
• Como aplicación del teorema de Schlömilch se obtendrá gráficamente el ángulo que for-
ma cada eje con el plano del cuadro, así como la determinación de los ejes conocidas las
escalas relativas a los mismos.

EDITÉCNIC S   433
SISTEMA AXONOMÉTRICO. INTRODUCCIÓN
La axonometría es un sistema que
usa la geometría descriptiva para
obtener de una forma rápida una
representación aparente de pers-
pectiva de los objetos, mediante
una única representación del mis-
mo.
La lectura de las representaciones
axonométricas de cuerpos son fá-
cilmente comprensibles y, por lo
general no requieren conocimien-
tos técnicos previos, por este mo-
tivo, son utilizadas en publicidad,
publicaciones técnicas, diagramas
de tuberías, diseño gráfico, y en
general como complemento al es-
tudio del sistema diédrico.
Este sistema de representación
utiliza las proyecciones cilíndricas
de los elementos a representar
sobre un único plano denominado
plano de proyección o plano del
cuadro, colocándose el objeto en
una posición inclinada con relación
al plano del cuadro. Además, se uti-
liza como referencia un triedro trirrectángulo, característica que lo diferencia del resto de
sistemas que usan el mismo tipo de proyecciones.

Objeto

Triedro trirrectángulo

Plano del cuadro

434   EDITÉCNIC S
Tipos de axonometrías
43
El sistema axonométrico utiliza las proyecciones cilíndricas ortogonales u oblicuas, distinguién-
dose dos tipos de axonometrías:
• Axonometría ortogonal.
• Axonometría oblicua.
La primera de ellas hace uso de las proyecciones cilíndricas ortogonales, y la segunda de las
oblicuas. En ambos casos, la perspectiva del objeto se obtiene proyectándolo sobre un único
plano denominado plano de proyección o plano del cuadro.

Plano del cuadro Plano del cuadro

AXONOMETRÍA ORTOGONAL AXONOMETRÍA OBLICUA

SISTEMA AXONOMÉTRICO ORTOGONAL. FUNDAMENTOS


Consideremos en el espacio un triedro trirrectángulo, cuyos planos nombramos con las letras
(X)(O)(Y), (Z)(O)(X) y (Z)(O)(Y), siendo el punto (O) el origen del sistema, y situemos el plano del
cuadro p, que puede ser cualquiera, con tal de no contener a un eje o a una cara del triedro.
Un punto cualquiera (A) del espacio, en este sistema se proyecta ortogonalmente sobre cada
uno de los planos del triedro, siendo (a), (a’) y (a’’) sus proyecciones. Para pasar del espacio
al papel se proyecta
todo el sistema sobre
el plano del cuadro p.
Así, los ejes (aristas del (Z) (A)
triedro) se proyectan
sobre el cuadro según (a) (a’)
X, Y, Z; las proyeccio-
nes del punto (A) sobre (X) (a’’) (Y)
el triedro son proyecta-
das a su vez según a, a’,
a’’ y por último, se pro-
yecta (A) directamente
según A. (O)
El resultado final del
Z
proceso indicado nos
permite definir un punto a’’
del espacio (A) median-
te cuatro proyecciones O a’
sobre el plano del cua- A
X
dro. Una de ellas se Y
denomina proyección  a
directa o perspectiva,
que hemos nombrado

EDITÉCNIC S   435
con la letra A y, las otras tres, se
denominan proyecciones secunda- Z
rias o proyectivas, designadas por 1er vertical
a, a’ y a’’, en realidad éstas son pro-
yecciones de proyecciones. a''
2º vertical a'
La zona del espacio comprendida
entre los ejes ZOY se le denomina A
1er vertical; la comprendida entre O
ZOX se le llama 2º vertical, y la si-
tuada entre XOY horizontal. X Y
Cabe destacar que en este sistema,
horizontal
un elemento quedará definido si se a
conocen dos de sus proyecciones.
Tipos de axonometría ortogonal
Según la posición de los planos del Z
triedro con respecto al plano del  

cuadro, se distinguen tres tipos de 


=
=
=120º
O
axonometría ortogonal: X Y
• Isométrica 
• Dimétrica ISOMÉTRICA
•Trimétrica
Axonometría isométrica. Se ca-
racteriza porque los tres planos Z
del triedro forman entre sí el mis- Z X
 
mo ángulo con el plano del cuadro. Y 42º
Como consecuencia de ello sus ejes O 7º
X Y O
se proyectan formando 120º entre  Valores recomendados
sí. según normas UNE
Axonometría dimétrica. Dos pla- 
=
nos del triedro forman el mismo
DIMÉTRICA
ángulo con el plano del cuadro y el
otro forma distinto ángulo. Sus ejes
se proyectan con dos ángulos igua-
les y el otro desigual. Z
Axonometría trimétrica. Los tres   



planos forman distintos ángulos O
con el plano del cuadro. Sus ejes se X Y
proyectan formando entre sí ángu- 

los desiguales. TRIMÉTRICA

Coeficientes de reducción y escalas axonométricas


Como consecuencia de la posición oblicua de los ejes del triedro con relación al plano del cua-
dro, una determina longitud situada sobre dichos ejes se proyectará afectada de una reduc-
ción. Por tanto, puede decirse que en este sistema se establece una razón de proporcionalidad
entre una dimensión real y su proyección sobre el plano del cuadro. A esta razón se le denomi-
na coeficiente de reducción. Así para el eje X el coeficiente de reducción será:
RX = EX/(E), siendo:

436   EDITÉCNIC S
RX= Coeficiente de reducción del eje
(X)
43
X.
(P)
EX = Escala axonométrica del eje X.
(E) = Escala natural. (E)
En el sistema isométrico este coefi-
ciente es idéntico en sus tres ejes,
siendo su valor de 0,816; el siste-
X P EX (O)-O
ma dimétrico tiene dos coeficientes

iguales y el otro desigual, y el siste-
ma trimétrico tiene sus tres coefi-
cientes desiguales.
Triángulo de trazas y determinación de los coeficientes de reducción
La intersección del triedro con el
plano del cuadro es un triángulo de-
nominado de trazas o fundamental, (O)
(Z)
siendo los ejes proyectados las altu-
ras de este triángulo. Z
(X) C
Para la obtención gráfica de los co-
eficientes de reducción, se abaten 
A (Y)
los planos del triedro sobre el pla- O
no del cuadro tomando como char- X (X)
nela su traza con el cuadro. Así, el (O)
(Y) B ch
triángulo que se forma en el espacio
Y
A(O)B, recto en (O), se abate toman-
do como charnela el lado AB . En el
abatimiento, (O) ha de hallarse en el
arco capaz de 90º del segmento AB, quedando así definida una afinidad, de eje la traza con el
plano del triedro y de dirección de afinidad la perpendicular a ella. Por tanto, las escalas sobre
los ejes X e Y son afines a las situadas sobre los ejes abatidos (X) e (Y). De este modo, tomando
sobre los ejes abatidos segmentos en verdadera magnitud se obtienen sus correspondientes
afines sobre sus respectivos ejes en proyección. Además estos abatimientos permiten hallar
la verdadera magnitud de figuras situadas sobre los planos del triedro.
Para obtener los coeficientes de reducción sobre cada uno de los ejes bastará con determinar
el valor de la reducción de un segmento sobre cada eje. Así, tomando como valor del segmento
real la unidad, el coeficiente de reducción se obtiene dividiendo la magnitud del segmento en
proyección entre el segmento unidad.
El proceso a seguir para determinar los coeficientes de reducción es:
1. Se abaten dos de sus planos, por ejemplo, el ZOY y el XOY, y con ellos los ejes X, Y y Z.
2. Se obtiene la reducción de un segmento en cada uno de los ejes tomando como medida real
10 mm, determinando sobre ellos los segmentos Ex, Ey, Ez.
3. El cálculo del coeficiente de reducción para cada uno de los ejes viene dado por las expre-
siones siguientes:

E Z E x E y
R Z= ; R x= ; R y=
(E) (E) (E)

EDITÉCNIC S   437
Z (Z) (E)

E Z 8.5
R Z= = = 0,85
(E) 10

E x 6.6 (Y)
R x= = = 0,66 E z
(E) 10
Ex Ey
O

E y 9.1 Y
R y= = = 0,91 X
(E) 10
(X) (Y)

(E)
(E)

Ángulo que forman los ejes axonométricos y los planos del triedro con el plano del cuadro
Si consideramos un triedro trirrectángulo cortado por el plano del cuadro, y trazamos por (O)
un plano perpendicular al cuadro pasando por un eje, se obtiene el triángulo (O)CM recto en
(O), siendo el lado (O)M recta de máxima pendiente del plano (O)AB, y por tanto g1 es el ángulo
que forma dicho plano con el cuadro. Por otro lado, al ser OC la proyección del eje (Z) sobre
el cuadro, el ángulo g que forma (Z) con dicho plano viene determinado por el ángulo formado
entre (Z) y su proyección OC.
El valor del coseno del ángulo g también se denomina coeficiente de reducción, es decir:
CO
cos 
= =R
C(O)

Z
(O) C
(Z)

 Z (Z) 
(X) h C 

X A  (Y)

O (O) O
M
(X) 
B Y


B
Y

= ángulo que forma (Z) con  X A

1 = ángulo que forma (X)(O)(Y) con 

438   EDITÉCNIC S
Teorema de Schlömilch
43
En ocasiones interesa proceder a la inversa, es decir, conocidas las escalas axonométricas
determinar las proyecciones de los ejes. Para dar solución a este problema es necesario apo-
yarse en el teorema de Schlömilch, que dice: “Las proyecciones ortogonales sobre el plano del
cuadro de los ejes del triedro, son las bisectrices de los ángulos del triángulo (denominado
órtico) que se forma al unir los pies de las alturas del triángulo fundamental, que determina el
plano del cuadro con el triedro, cumpliéndose que los cuadrados de las escalas axonométricas
Ex, Ey, Ez y natural E son respectivamente proporcionales a los lados y semiperímetro de este
triángulo”. Su expresión matemática es:
E2X E2Y E2Z E2
= = =
a b c p

Siendo a, b y c los lados del triángulo órtico y p el semiperímetro de dicho triángulo.

Z

' B
(Z) Z
B Triángulo órtico

3

O 2
X
 C 
3
A 1
Y c

2

(X) (Y)
a b
O
(O) A C

X
1
Y


Triángulo fundamental

Denominando:
E = escala natural.
EX= escala axonométrica del eje X.
EY= escala axonométrica del eje Y.
EZ= escala axonométrica del eje Z.
a = ángulo que forma el eje X con el plano del cuadro.
b = ángulo que forma el eje Y con el plano del cuadro.
g = ángulo que forma el eje Z con el plano del cuadro.
Se pueden expresar las siguientes igualdades:
EX EY EZ
cos 
= ; cos 
= ; cos 
=
E E E

Por otro lado, según el teorema de Schömilch, se cumple:

E2X E2Y E2Z E2


= = =
a b c p

EDITÉCNIC S   439
Teniendo en cuenta la propiedad algebraica que dice: "suma de antecedentes dividido por suma de
consecuentes es igual a una cualquiera de las razones", resulta que:

E2X + E2Y + E2Z E2 E2X + E2Y + E2Z E2


y como a+b+c =2p , se tiene: =
a+ b +c = p 2p p
E
2
+ E
2
+ E
2

y simplificando: X Y Z
= 2
E
2

Por otro lado, sabemos que:


EX EY EZ
cos  = ; cos = ; cos =
E E E
Elevando al cuadrado ambos términos y sumando miembro a miembro, se tiene:

E2X E2Y E2Z


cos 
= 2
; cos 
= 2
; cos 
2
=
E2 E2 E2

E2X + E2Y + E2Z


cos 
+ + cos 
cos 
2
= 2 2 = 2
E2

Es decir,
+ cos 
2
+ cos 
cos2 
2
=2

En el caso particular de la escala isométrica, = = , por tanto,


cos2  + cos2  + cos 2
 =3 cos2

= 2
de donde: cos2 
= 2/3 , luego: cos 
= 2/3 = 0,816

siendo
= arco coseno 0,816 = 35º 16’
Determinación de los ejes conocidas las escalas relativas a los mismos
Dadas las escalas axonométricas por magnitudes de segmentos, para obtener la construcción
geométrica de los ejes utilizaremos la definición del teorema de Schömilch:
E2X E2Y E2Z E2 (1)
= = =
a b c p

Ahora bien, si tenemos en cuenta que la ecuación de la media proporcional es del tipo:
a/x =x/m, esta proporción puede relacionarse con una cualquiera de las razones de la expre-
sión (1), puesto que cualquiera de ellas puede expresarse así:
Ex. Ex /a = m o lo que es lo mismo: Ex /a = m/Ex . De este modo puede determinarse el
valor del segmento a aplicando el teorema del cateto y considerando un valor cualquiera de m
(mayor que Ex).
Luego para obtener los valores de a, b y c de la ecuación (1) basta con aplicar el teorema del
cateto en cada una de las razones. Por tanto, el proceso a seguir es:

440   EDITÉCNIC S
1. Sobre un segmento AB cualquiera de magnitud mayor que las escalas axonométricas se
43
traza una semicircunferencia que pase por sus extremos.
2. A partir de A se transportan sobre la semicircunferencia las magnitudes de las escalas
axonométricas, obteniendo las distancias a, b y c como proyecciones de las escalas sobre AB.
3. Sobre una semirrecta se obtiene el perímetro del triángulo órtico sumando los segmentos
a, b y c, cuyo valor es igual a 2p.
4. Sobre AB y a partir de A se lleva p (mitad de 2p) y se levanta por este punto una perpendi-
cular a dicho segmento, obteniendo en la semicircunferencia el punto F. Uniendo A con F se
obtiene la escala natural (E).
5. Se construye el triángulo órtico de lados a,b,c, siendo las bisectrices de dicho triángulo los
ejes del sistema axonométrico.
6. Los coeficientes de reducción sobre cada eje se determinan dividiendo la escala axonométrica
entre la escala real (E) para cada uno de los ejes.

EX
EY
EY F
EZ
EZ EX
E

A B
a
b
c
p

2p

Z
EZ 57
RZ = = =0,96
(E) 59,5

EX 37
Rx = = =0,62
(E) 59,5
b a
EY 50
RY = = =0,84 X Y
(E) 59,5
c

EDITÉCNIC S   441
44
PROYECCIONES DEL PUNTO
SISTEMA AXONOMÉTRICO:
Punto, recta, plano y cuerpos

PROYECCIONES DE LA RECTA
PROYECCIONES DEL PLANO
RECTAS CONTENIDAS EN PLANOS
Plano definido por dos rectas que se cortan
INTERSECCIÓN DE PLANOS
INTERSECCIÓN DE RECTA CON PLANO
REPRESENTACIÓN DE FIGURAS PLANAS SITUADAS SOBRE LAS CARAS DEL TRIEDRO
REPRESENTACIÓN DE SÓLIDOS
SECCIONES PLANAS EN CUERPOS GEOMÉTRICOS
Sección que produce en una pirámide un plano proyectante sobre el horizontal
Sección que produce en un prisma un plano oblicuo
DIBUJO ISOMÉTRICO DE PIEZAS
Sección que produce en una pieza un plano que pasa por los puntos A, B y C
Dibujo isométrico de piezas con corte al cuarto
Dibujo isométrico del cuerpo que queda al cortar el sólido definido por el plano que pasa por
los puntos A, B, C y retirar la parte superior

442   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
44
• Saber obtener las cuatro proyecciones de un punto.
• Conocer los tipos de rectas y saber obtener sus cuatro proyecciones.
• Conocer los tipos de planos y saber obtener sus cuatro proyecciones.
• Saber obtener las proyecciones de rectas contenidas en planos.
• Saber resolver problemas relativos a intersecciones de planos y de recta con plano.
• Saber obtener la perspectiva de figuras planas situadas sobre las caras del triedro.
• Saber obtener la perspectiva de cuerpos geométricos situados con una de sus caras apoyada
sobre las caras del triedro.
• Saber obtener la perspectiva de piezas a partir de sus proyecciones diédricas.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el proceso a seguir para obtener las cuatro proyecciones de un punto, así como
la nomenclatura que se emplea.
• Se representarán las proyecciones de los distintos tipos de rectas y planos en este sistema.
• Se resolverán problemas relativos a puntos y rectas contenidos en planos.
• Se resolverán problemas relativos a intersecciones de planos y de recta con plano.
• Se explicará el proceso a seguir para obtener perspectivas axonométricas de cuerpos
geométricos.
2ª SESIÓN
• A partir de las proyecciones diédricas se obtendrá la perspectiva isométrica de piezas.

EDITÉCNIC S   443
PROYECCIONES DEL PUNTO
Un punto en el sistema axonométrico tiene cuatro proyecciones. Tres de ellas son proyeccio-
nes de proyecciones, y la cuarta es la que se denomina proyección directa o perspectiva.
Un punto queda determinado cuando se conocen dos de sus proyecciones.
La notación que vamos a utilizar para representar las proyecciones de un punto es:
El punto en el espacio se designa con una
letra mayúscula encerrada entre parén-
tesis; su proyección directa o perspectiva Z
con la misma letra mayúscula; su proyec- e’
ción sobre el horizontal con la misma letra
minúscula; su proyección sobre el primer b''
vertical con la letra minúscula afectada a''
de prima, y su proyección sobre el segun- a'
do vertical con la misma letra minúscula E-e’’
afectada de segunda. A B-b'
Como ejemplo vamos a representar las
c'-D-d-d'-d''
cuatro proyecciones de los siguientes
puntos: O f’
• Punto A situado en el espacio.
• Punto B situado en el primer vertical. f’’ C-c-c''
• Punto C situado en el eje X. Y
• Punto D situado en el origen del sistema. a b
X e F-f
• Punto E situado en el 2º vertical.
• Punto F situado en el plano horizontal.

PROYECCIONES DE LA RECTA
Una recta queda determinada conociendo las proyecciones de dos de sus puntos. Dos puntos
importantes de la recta son sus trazas con los planos del triedro.
La nomenclatura que se usa es la misma que para el punto, si bien, suelen utilizarse como
nombres de rectas las letras R, S y T preferentemente. Para las trazas se prefiere utilizar las
letras V1, V2 y H que indican: traza sobre el primer vertical, traza sobre el segundo vertical y
traza sobre el plano horizontal respectivamente.
Existen distintos tipos de rectas según la posición que adopten con relación a los planos del
triedro. A continuación presentamos algunos tipos:

Z Z Z
v'

V-v'-v'' v''1-v'2
V-v''
r'' r'
r' R V1-v'1
R r' V2-v''2
O r''
r'' Rv
h' h'
v Y O O
r r Y
h'' h'' v1
X v2 r Y
X H-h
H-h X
Recta oblicua a dos planos
Recta oblicua a dos planos pasando por un eje Recta paralela a un plano

444   EDITÉCNIC S
Z
44
Z
Z r'' R r'
a'
a'' a' A
A a’’
r'
t'' r''
T t' R
h''-v'' V-H-h-h'-h''-v-v'-v''
O O h'
h'' O
h-h'-v-v' Y
X X Y
t Y X H-h-r a
a r
Recta paralela a un plano Recta paralela a un eje Recta que pasa por el
pasando por un eje centro del sistema

PROYECCIONES DEL PLANO


El plano viene definido por sus trazas con los planos del triedro. Existen distintos tipos de planos
según la posición que ocupen con relación a los planos del triedro.
Indicamos a continuación algunos tipos:

Z Z 
" Z
Z


"

' 
' 
'

" 
'

O Y O Y
O Y O Y
X X  X
X 


Plano horizontal Plano paralelo Plano proyectante Plano oblicuo


al 2º vertical horizontal

RECTAS CONTENIDAS EN PLANOS


Una recta pertenece a un plano cuando dos puntos de ella están situados en dicho plano, por
tanto las trazas de la recta han de estar sobre las trazas homónimas del plano.



Z Z Z
Z


" 
' 
' 
" R
R 
" R

'
R 
" O
O Y
X
O Y O Y
X Y
X   
X
Recta contenida en Recta contenida en Recta contenida en Recta contenida en
un plano horizontal un plano oblicuo un plano proyectante un plano oblicuo
horizontal

EDITÉCNIC S   445
Plano definido por dos rectas que se cortan Z
Dadas las rectas R y S que se cortan en A, el
proceso a seguir es:
1. De la recta R se obtienen las trazas V1R y 
’’
V2R y de la S las trazas HS y V2S. 

2. Uniendo las trazas del mismo nombre V2R y V2S
V2S se obtiene la traza a’’ del plano. O
3. A partir de esta traza se determinan sus V2R A R V1R
otras dos, a’ y a, teniendo en cuenta que han
de contener a las trazas de las rectas V1R y S
r Y
HR respectivamente y se han de cortar en los
ejes del sistema. a s
X 
INTERSECCIÓN DE PLANOS
HS
La intersección de dos planos es una recta
que pertenece a ambos planos. Para su de-
terminación se sigue el mismo proceso que el utilizado en el sistema diédrico.

Z Z
Z Z 
'

'
" 
 " 
' 
' 
" 
'

' R

" 
" 
" R
R R

' 
'
O O

" O O Y
 Y Y Y
 X
X   X
 
X
Intersección de dos Intersección de dos Intersección de un Intersección de un
planos oblicuos planos proyectantes plano horizontal con plano proyectante
horizontales otro paralelo al 2º sobre el 2º vertical
vertical con un plano oblicuo

INTERSECCIÓN DE RECTA CON PLANO


La intersección de una recta con un plano es un punto. El proceso a seguir para su determina-
ción es el mismo que el explicado en el siste-
ma diédrico. Así, dada la recta (R) por dos de Z
sus proyecciones R, r y, el plano a represen-
tado por sus trazas a, a’, a'', el proceso que
R
se sigue es: 
’’
1. Se introduce R en un plano proyectante b, ’
’’ ’
de modo que, su traza sobre el plano XOY se
hace coincidir con la proyección r. O
2. Se determina la intersección de ambos pla- V2 I T
nos, obteniendo la recta (T), que se represen- V1
t r
ta por dos de sus proyecciones: T y t.
3. Donde (T) corte a (R) se obtiene el punto  i Y

(I) de intersección, siendo I, i dos de sus pro-
X
yecciones.

446   EDITÉCNIC S
REPRESENTACIÓN DE FIGURAS PLANAS SITUADAS SOBRE LAS CARAS DEL TRIEDRO
44
Cuando la figura plana está situada sobre uno de los planos del triedro, el proceso que se sigue
es:
1. Se abate el plano que contiene a la forma plana sobre el plano del cuadro u otro paralelo.
2. En el plano abatido se dibuja la figura en verdadera magnitud.
3. Se desabate la figura, teniendo en cuenta que existe una relación de afinidad entre ambas
formas planas, de eje la charnela (traza del triángulo fundamental con el cuadro) y, dirección
de afinidad perpendicular a ella.
Z Z
(Z)
(O)
O
(A)

B (C)
C
X C (B) A
A Y
ch O
Y
(X) B
(A)
(C)
ch
(Y)
X
(X) (B)

(O)

Triángulo situado en el plano horizontal Triángulo situado en el 2º vertical

REPRESENTACIÓN DE SÓLIDOS
Conocidas las proyeccio- Z
nes diédricas de un sólido, Z
puede obtenerse su repre-
sentación axonométrica
por métodos gráficos o
matemáticos. X Y
Métodos gráficos O
- Por graduación de los O
ejes axonométricos.
Consiste en abatir los pla-
nos del triedro y marcar
X
sobre los ejes abatidos uni- Y
dades en verdadera mag-
nitud, obteniendo por afini-
dad sus correspondientes
reducciones sobre los ejes
Z, X e Y.

EDITÉCNIC S   447
- Por abatimiento.
Consiste en abatir el plano que contiene a una cara del cuerpo para dibujar aquí en verdadera
magnitud, procediendo después a desabatir dicha cara para obtener su proyección directa. La
altura del cuerpo se obtiene determinando previamente su correspondiente reducción sobre
el eje axonométrico.
Representación de la proyección directa o perspectiva de una pirámide de base cuadrada
apoyada por su base en el plano horizontal.
El proceso que se sigue es:
1. Se abate el plano XOY y se di- Z
buja un cuadrado (base de la pi-
rámide). (O)
2. Se desabate el cuadrado.
3. Se obtiene el centro del
h (H) E
paralelogramo y se traza por él
una recta perpendicular al plano
(Z) O
XOY (paralela al eje Z) . h
4. Se abate el plano YOZ y se ob-
D
tiene la magnitud reducida de la
altura de la pirámide sobre el eje
Z. A M
C
5. Se traslada dicha magnitud h
como altura de la pirámide obte- (B)-B Y
niendo el vértice E, que unido con X
los cuatro vértices de su base (A) (M) (C)
completan la perspectiva del (Y)
cuerpo. (X)
(D)

(O)

Método matemático
Este métodos consiste en obtener cada una de las medidas del objeto multiplicando su valor
real por el coeficiente de reducción.
Representación isométrica de la esfera.
Considerando los ejes isométricos situados en el centro de la esfera, el proceso a seguir es:
1. Se traza el ecuador de la es-
fera, dibujando en perspectiva Z
un cuadrado concéntrico en O
de lado el diámetro de la esfera
afectado del coeficiente de re-
ducción 0,816.
2. Análogamente se trazan dos
meridianos, que simplificamos di- O
bujando su mitad.
3. La curva tangente al ecuador
y a los infinitos meridianos defi- Y
nen la perspectiva de la esfera. X
Esta curva es precisamente una
circunferencia de centro O.

448   EDITÉCNIC S
Perspectiva isométrica de una pieza.
44
Dada una pieza por sus proyecciones diédricas de alzado, planta y perfil izquierdo, para obtener
su perspectiva se multiplican cada una de sus medidas por el coeficiente de reducción 0,816,
procediendo después a dibujar su planta en perspectiva, sobre la que se trazarán sus corres-
pondientes alturas.

60

20

45
15
5
80
20
40
20

EDITÉCNIC S   449
SECCIONES PLANAS EN CUERPOS GEOMÉTRICOS
El proceso a seguir para obtener secciones planas en cuerpos geométricos es el mismo que
el utilizado en el sistema diédrico. El proceso se simplifica cuando el plano seccionador es
proyectante con los planos del triedro, debido a que una de sus proyecciones quedará confun-
dida con la traza del plano que es proyectante con el triedro.
Sección que produce en una pirámide un plano proyectante sobre el horizontal
Dada una pirámide recta de
base hexagonal y el plano sec- Z
cionador a, el proceso a se-
guir es:
1. Donde la traza a corte a la
base de la pirámide se obtie-  ’’
nen los puntos A y B, que son
proyecciones directas de la ’
sección, y donde corte a las
proyecciones secundarias se
O D
obtienen c y d, cuyas proyec-
ciones directas C y D se ob-
tienen referenciandolas a sus
aristas correspondientes. C
2. Uniendo las proyecciones
directas A, B, C y D se obtie- X Y
ne la proyección directa de la A d c B
sección de la pirámide.

Sección que produce en un prisma un plano oblicuo


Dado un prisma recto de base hexagonal y el plano seccionador a, el proceso a seguir es:
1. Considerando la afinidad que se establece entre la base del prisma y la sección a determinar,
de eje la traza a sobre el horizontal y, de dirección de afinidad las aristas laterales, se proce-
de a resolver el problema por
afinidad. ’’ Z
ad

2. Para que esta afinidad que-


afinid

de determinada se necesita
además conocer una pareja 6
eje de

de puntos afines. Por tanto,


se procede a determinar por 1 ’
el procedimiento general el 5
punto de intersección de una
de las aristas con el plano O
2
seccionador. El punto obteni- A
F 4
do es el 1, siendo E, 1 la pa-
3 B
reja de puntos afines.
3. A partir de esta pareja de
X E Y
puntos afines se determinan C
D
los demás, obteniendo la sec-
ción: 1-2-3-4-5-6.


450   EDITÉCNIC S
DIBUJO ISOMÉTRICO DE PIEZAS
44
En la práctica, las representaciones isométricas de las piezas suelen realizarse sin la aplica-
ción del coeficiente de reducción, obteniendo de este modo una perspectiva de la pieza de ma-
yor tamaño, y aunque no es una perspectiva axonométrica exacta, su visualización es la misma.
A este tipo de perspectiva se le denomina dibujo isométrico.
Se presentan a continuación varios ejemplos de dibujos isométricos obtenidos a partir de sus
proyecciones diédricas.

X Y

EDITÉCNIC S   451
Z

X Y

Y X
Z

452   EDITÉCNIC S
44

Y X

Z
X
Y

Y
X

EDITÉCNIC S   453
Z
Y X

454   EDITÉCNIC S
Sección que produce en una pieza un plano que pasa por los puntos A, B y C
44
PIEZA 1
Dada la perspectiva isométrica de una pieza y los puntos A, B y C por donde pasa el plano sec-
cionador, el proceso a seguir es:
1. Por los puntos dados se trazan
las recta R y S que se cortan en el Z
punto C.
2. Se determinan dos trazas de ''
A
ambas rectas que sean del mismo
plano, por ejemplo las trazas hori-
zontales. Para ello previamente se
obtienen las proyecciones horizon-
S '
tales de las rectas representadas.
Así, donde R corte a r se obtiene HR R
y donde S corte a s se obtiene Hs. B
3. Se unen las trazas del mismo
nombre: HR y HS obteniendo la traza
a
horizontal a del plano seccionador, C
r
de modo que, donde ésta corte a los
ejes X e Y se obtienen puntos por H
X S
donde pasarán las otras trazas. Así c
HR Y
donde a corte al eje X se obtiene
s b
un punto, que unido con el punto A
(traza vertical de la recta R) nos de-
termina la traza del plano a’’.
4. Por último la traza a’ queda de- 
terminada al unir los puntos de cor-
te de a con el eje Y y de a’’ con el
eje Z.
5. Para obtener la sección en la pieza, basta con trazar por los puntos dados A, B, C, rectas
paralelas a las direcciones obtenidas para cada uno de los planos, siguiendo el corte por cada
una de las caras hasta que la sección se cierre.
PIEZA 2
Dada la perspectiva isométrica de una Z
pieza y los puntos A, B y C por donde
pasa el plano seccionador, el proceso a
seguir es: 


’’
1. Se determinan las trazas del plano que
pasa por los puntos dados A, B y C, obte-
niendo a, a’ y a’’. A
2. Se comienza cortando la pieza por el Y
punto A, recorriendo a partir de aquí to- C
das las caras por donde pasa el plano de X
corte.

EDITÉCNIC S   455
Dibujo isométrico de piezas con corte al cuarto
PIEZA 1
Dada una pieza por su proyección en medio corte o corte al cuarto, el proceso que se sigue es:
1. Sobre los ejes
isométricos se Z
80
dibuja la perspec-
tiva de la pieza sin 36
hacer mención al
corte.
2. Se corta un
cuarto de la pie-
za, teniendo en
50

cuenta que la
O

80
zona por donde
pasa el plano de
corte ha de rayar- X
se con línea fina a Y
45º en perspecti-
va, manteniendo
una separación
entre líneas cons-
tante.

PIEZA 2
Dada una pieza por tres de sus proyecciones: alzado en semicorte, planta y perfil izquierdo, se
obtiene la perspectiva isométrica con el corte al cuarto siguiendo el mismo proceso explicado
en la pieza 1.

456   EDITÉCNIC S
Dibujo isométrico del cuerpo que queda al cortar el sólido definido por el plano que pasa por
44
los puntos A, B, C y retirar la parte superior
Dada una pieza por sus tres vistas de alzado, planta y perfil derecho, y las proyecciones de los
puntos A, B y C por donde pasa el plano de corte, el proceso a seguir es:
1. Uniendo A con B se obtiene la línea de corte en la cara superior, determinando esta recta la
dirección de la traza horizontal a del plano seccionador. Sus otras trazas se obtienen sabiendo
que éstas pasan por A, B y C contándose en los ejes.
A partir de conocer las trazas del plano seccionador se van cortando cada una de las caras del
cuerpo, teniendo en cuenta que cada plano de la pieza paralelo a los planos del triedro ha de
ser cortado según la dirección de la traza correspondiente al plano del triedro que es paralelo.

Z Z
23
a’’ b’’ a’ b’

46
Z

X c’ Y
c’’
23 b Y


'' c
46

15


23
'
15

a
B 46
X

EDITÉCNIC S   457
45
SISTEMA AXONOMÉTRICO OBLICUO
SISTEMA AXONOMÉTRICO:
Perspectiva caballera y aérea

PERSPECTIVA CABALLERA. FUNDAMENTOS


Coeficiente de reducción
Determinación gráfica del coeficiente de reducción
REPRESENTACIÓN DEL PUNTO, RECTA Y PLANO
Plano definido por dos rectas que se cortan
REPRESENTACIÓN DE FIGURAS PLANAS SITUADAS EN LOS PLANOS DEL TRIEDRO
REPRESENTACIÓN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
Perspectiva caballera de un cilindro recto con una cara apoyada en el plano ZOY
Perspectiva caballera de un cono
Perspectiva caballera de la esfera
PERSPECTIVA CABALLERA NORMALIZADA
PERSPECTIVA CABALLERA DE PIEZAS
PERSPECTIVA MILITAR O AÉREA

458   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
45
• Conocer los fundamentos de la perspectiva caballera.
• Entender cómo se obtiene el coeficiente de reducción de forma analítica y gráfica.
• Saber representar puntos, rectas y planos en perspectiva caballera.
• Saber obtener la perspectiva caballera de formas planas situadas en los planos del triedro.
• Saber obtener la perspectiva caballera de cuerpos geométricos.
• Conocer la disposición de los ejes, así como el coeficiente de reducción a aplicar en la pers-
pectiva caballera normalizada.
• Saber obtener la perspectiva caballera normalizada de piezas a partir de sus proyecciones
diédricas.
• Conocer los fundamentos de la perspectiva militar o aérea, así como saber representar
cuerpos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicarán los fundamentos de la perspectiva caballera como caso particular de la
axonometría oblicua.
• Se explicará cómo se obtiene analíticamente el coeficiente de reducción en la perspectiva
caballera, así como su determinación gráfica.
• Se representarán en caballera las proyecciones de puntos, rectas y planos.
• Se representarán en caballera formas geométricas planas situadas en los planos del triedro,
así como cuerpos geométricos sencillos.
• Se indicará la disposición de los ejes y coeficientes de reducción que se utilizan en la pers-
pectiva caballera normalizada.
2ª SESIÓN
• Se representarán piezas en perspectiva caballera a partir de sus proyecciones diédricas.
• Se explicarán los fundamentos de la perspectiva militar o aérea, así como su aplicación en
el dibujo de piezas.

EDITÉCNIC S   459
SISTEMA AXONOMÉTRICO OBLICUO
En este sistema, el objeto es proyectado sobre el plano del cuadro mediante proyecciones cilín-
dricas oblicuas. El estudio del mismo no tiene interés práctico, únicamente interesan dos casos
particulares: la perspectiva caballera y la perspectiva militar o aérea. Ambas perspectivas se
basan en situar uno de los planos del triedro sobre el plano del cuadro.
Debido a la sencillez en la ejecución, la perspectiva caballera es conocida también con el nom-
bre de perspectiva rápida.
PERSPECTIVA CABALLERA. FUNDAMENTOS
En la perspectiva caballera se sitúa el triedro en una posición tal que el primer vertical (plano
ZOY) coincida con el plano del cuadro, por tanto, los ejes Z e Y se proyectan en verdadera
magnitud y el eje X es proyectado según una dirección oblicua con respecto al plano del cuadro.
Coeficiente de reducción
El valor del coeficiente de reducción depende del ángulo s que forman los rayos proyectantes
con respecto al cuadro. Este coeficiente es la razón existente entre el segmento en proyección
y el segmento del espacio. Es decir R = OA/O(A).
El valor del ángulo s va a influir en el resultado final de la perspectiva. Así, si s>45º se obtiene
una reducción en la perspectiva; si s=45º no hay reducción y si s<45º se obtiene una amplia-
ción.
Se aconseja que el ángulo s sea mayor de 45º, siendo 60º un valor apropiado. Valores de
s<45º no se usan porque el resultado sería una perspectiva deformada.

(X)

(A) Z

(Z)-Z

O Y
X A
 O
(Y)-Y
 X 

Aplicando trigonometría en el triángulo rectángulo que se forma en el espacio AO(A), se tiene:


tg s = O(A)/OA , de donde OA = (OA)/tag s , y si hacemos O(A)=1 se cumple:
OA= 1/tg s , de donde OA = cotg s .
Se deduce que, la cotg s expresa la reducción del sistema. Por este motivo este valor se cono-
ce como coeficiente de reducción del sistema.
Los valores que normalmente se emplean para el coeficiente de reducción oscilan entre 0,5 y
1.
Cuando el eje X es proyectado, éste forma con el eje Y un ángulo j (medido en sentido horario).
Se recomiendan valores del ángulo j los comprendidos entre 120º y 150º.

460   EDITÉCNIC S
Determinación gráfica del coeficiente de reducción
45
1er CASO: Datos: los ejes del triedro, Z
el ángulo de proyección de los rayos
proyectantes sobre el cuadro s = 60º
y el ángulo en proyección j =135º que (X)
forma el eje Y con el eje X medido en (A)
sentido horario. El proceso a seguir
es:
(M)
1. Tomando el eje X como charnela se
abate el triángulo rectángulo que se
forma en el espacio al proyectar un O Y-ch
punto (A) de dicho eje sobre el plano 
=60º
del cuadro. m  =135º
2. Sobre el eje (X) abatido se marca a P
un punto (A) que proyectamos sobre (M)
el eje X según la dirección s = 60º.
De modo que un segmento (M) en pro- X (P)
yección se convierte en la magnitud m. (A)
3. Abatimos nuevamente el eje (X)
tomando ahora como charnela el eje (X)
Y, trazando por O la perpendicular a
dicho eje.
4. Con centro en O se traslada la magnitud real (M) sobre en nuevo eje (X) abatido, quedando
así determinada gráficamente la reducción del sistema.
5. El camino que recorre un punto (P) situado en el plano XOY para obtener su proyección P, es
el mismo que el definido por el punto (A) del eje (X) hasta llegar a la proyección a.
2º CASO: Datos: los ejes del triedro, el coeficiente de reducción del eje X = 3/4 y el ángulo en
proyección j =135º que forma el eje Y con el eje X medido en sentido horario. El proceso a
seguir es: Z
1. Se abate el eje X sobre el plano del
cuadro tomando como charnela el eje
Y.
2. Sobre el eje (X) abatido se lleva a
partir de O 4 unidades (denomina-
dor de la ecuación) y sobre el eje en
proyección X 3 unidades (numera-
dor). Por tanto el camino que reco-
O Y-ch
rre un punto para pasar de abatido a
desabatido viene determinado por el
 =135º
triángulo (A)Oa.
3. Un punto abatido (P) se desabate P
siguiendo el camino indicado por el a
triángulo (A)Oa. X (P)

(A)
(X)

EDITÉCNIC S   461
REPRESENTACIÓN DEL PUNTO, RECTA Y PLANO
El punto, la recta y el plano se representan de igual forma que en la axonometría ortogonal.
Se indica a continuación algunos ejemplos de proyecciones del punto, recta y plano.

Z Z Z
a'
A V-v' r'
a'' v''
R
C-c'-c'' r' r''
h' Y
O b' Y r'' h' R v Y O
c O
b'' a r h''
X h''
B-b X H-h-r
X H-h
Proyecciones de los puntos Proyecciones de una recta Proyecciones de una
A, B y C R oblicua recta R perpendicular
al plano XOY

Z
Z 
'


'

''

''

Y Y
O O

X X 

Plano oblicuo Plano proyectante sobre el 2º


vertical

Z 

Z

'


'' 
’’ 
''


' R

’’ Y
Y
O
O
R

X  X 


Intersección de un plano oblicuo con un plano Intersección de un plano paralelo al OYX


proyectante sobre el 2º vertical con un plano paralelo al ZOY

462   EDITÉCNIC S
Plano definido por dos
45
rectas que se cortan
Z
Dadas las proyecciones
de dos rectas que se 
’’
cortan por R, r y S, s, el
V 2R 

proceso a seguir es:
1. Se determinan dos R
trazas de las rectas
que sean del mismo A S V 1S
Y
nombre. Por ejemplo V 2S O HR 
las trazas V2R y V2S nos
definen la traza a’’ del
s
plano.
2. Se determinan otras a
trazas de las rectas,
por ejemplo HR y V1S por
donde sabemos que X r
han de pasar las trazas
a y a’ del plano busca-
do.

REPRESENTACIÓN DE FIGURAS PLANAS SITUADAS EN LOS PLANOS DEL TRIEDRO


Para representar una figura plana sobre uno de los planos
del triedro se ha de tener en cuenta: Z
• Si la figura está situada en el plano ZOY se representa
directamente sin reducción alguna, puesto que dicho plano O Y-ch
es coincidente con el plano del dibujo. X
• Si la figura está situada en el plano XOY o en el ZOX, para (X)
dibujarla primero hemos de abatir dichos planos. El plano Abatimiento del plano XOY
XOY se abate tomando como charnela el eje Y ; el eje aba-
tido (X) se determina trazando por O la perpendicular al eje
Y. Análogamente para abatir el plano XOZ se toma como Z-ch
charnela el eje Z, y se traza por O la perpendicular a dicho
eje, obteniendo (X) Y
Z-ch
el nuevo eje aba- O
(C) tido (X). X
C Como ejemplo, Abatimiento del plano XOZ
vamos a abatir
un triángulo si-
tuado en el plano ZOX sabiendo que el coeficiente
de reducción sobre el eje X es 1/4 . El proceso que
se sigue es:
(A) (B) B 1. Se abate el plano ZOX que contiene a la forma
(1) A O Y
plana tomando como charnela el eje Z.
(X) 2. A partir del coeficiente de reducción dado (1 uni-
1
X dad sobre el eje X y 4 sobre (X)), se obtiene el cami-
no que recorre un punto 1 del eje X en el abatimien-
to del plano ZOX. Es decir, se establece una afinidad

EDITÉCNIC S   463
de eje la charnela y de dirección (1)1.
3. Se dibuja en el abatimiento la figura plana (A)(B)(C).
4. Se desabate la forma plana teniendo en cuenta el camino que recorre todo punto antes y
después de su abatimiento.

REPRESENTACIÓN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS


Perspectiva caballera de un cilindro recto con una cara apoyada en el plano ZOY
El proceso que se sigue es:
1. Por estar el cuerpo apoyado en el plano ZOY, la cara que está sobre este plano se represen-
ta en verdadera magnitud. Es decir,
Z
se dibuja una circunferencia.
2. Por el centro de la circunferencia
se traslada la altura (paralela al eje
X) afectada del coeficiente de reduc- A
ción correspondiente, y se dibuja otra
circunferencia idéntica a la anterior.
3. Se completa el cilindro dibujando Y
las generatrices extremas que son O
tangentes exteriores a las circunfe-
rencias.
4. Por último se determinan las par- X
tes ocultas de la circunferencia que
apoya en el plano ZOY.

Perspectiva caballera de un cono


Para obtener la perspectiva caballera V
de un cono recto apoyado por su di- Z
rectriz en el plano horizontal, con un
coeficiente de reducción del eje X =
1/3, se siguen los siguientes pasos:
1. Se abate el eje X tomando como
charnela el eje Y, obteniendo (X).
2. Sobre (X) se llevan 3 unidades y
sobre X 1, obteniendo la dirección de O Y-ch
los puntos antes y después de su aba-
timiento (dirección de afinidad).
3. Sobre el plano abatido se dibuja X
una circunferencia (base del cono),
y desabatimos únicamente dos ejes
perpendiculares.
4. A partir de los ejes desabatidos se
dibuja la elipse por el procedimiento
de haces proyectivos.
5. Por el punto medio de los ejes (X)
se traza una recta paralela al eje Z,
transportándose sobre ella la altura
del cono (sin reducir), obteniendo el
vértice V.

464   EDITÉCNIC S
6. Por V se trazan rectas tangentes a la directriz, obteniendo el cono en perspectiva.
45
Perspectiva caballera de la
esfera
Z
La perspectiva caballera de
una esfera es una elipse.
Para su trazado se dibujan
las perspectivas de tres cir-
cunferencias, situando cada
una de ellas en cada uno
de los planos del triedro, de
modo que tengan el mismo
Y
centro.
O
La envolvente de las pers-
pectivas de estas circunfe-
rencias definen la perspec-
tiva de la esfera.

PERSPECTIVA CABALLERA NORMALIZADA


La norma UNE 1-031-75 -1R establece para la perspectiva caballera normalizada un coeficien-
te de reducción sobre el eje X de 0,5 y un ángulo j de 135º.
También se pueden utilizar ángulos de 225º , 315º ó 45º, dependiendo de la parte de la pieza
que se quiera visualizar. En la representación perspectiva de un cubo pueden apreciarse la
utilidad de los ángulos mencionados.

Z Z Z
Z
X
Y X Y
Y
X Y
X
Z Z Z
X X Z

Y Y Y
Y
225
315

35º
º

1
45

X º
º

EDITÉCNIC S   465
PERSPECTIVA CABALLERA DE PIEZAS
PIEZA 1
Perspectiva caballera de una pieza dada por sus proyecciones diédricas. Coeficiente de reduc-
ción =0,5 ; j=135º

Z
Y
X
Z
Y

Y
O X

PIEZA 2
Perspectiva caballera de una pieza dada por sus proyecciones diédricas. Coeficiente de reduc-
ción =0,5 ; j=135º

Y
O

466   EDITÉCNIC S
PIEZA 3
45
Perspectiva caballera de un sólido definido por sus vistas en el sistema de proyección del pri-
mer diedro, siendo el coeficiente reductor a aplicar en la dirección OX de 3/4 y el ángulo j =
225º.
Z 30 69 Z

24
27
42
24
Y X Y
O-X
90
X
30

Y
O-Z

90

Y
O

EDITÉCNIC S   467
PIEZA 4
Perspectiva caballera a escala 2:1 de la pieza representada por sus proyecciones diédricas,
considerando los ejes dados, y sabiendo que el coeficiente que hay que aplicar en la dirección
OX es de 0,34.

O
Y

468   EDITÉCNIC S
PERSPECTIVA MILITAR O AÉREA
45
En este tipo de perspectiva se considera que el plano
XOY se encuentra sobre el plano del cuadro, siendo
por tanto el eje Z el sometido a la reducción corres-
pondiente. Es decir, los ejes X e Y forman entre sí 90º (Y)
(X)
y no están sometidos a reducción alguna.
Generalmente el ángulo que forman los ejes Z e Y es
de 120º, y el coeficiente de reducción del eje Z que se O
aplica es de ½.
Esta variante de perspectiva se utiliza en la represen-
tación de estudios urbanísticos, puesto que a partir de (Z)
la planta es fácil levantar la perspectiva.
Como ejemplo se ha representado la perspectiva aé-
rea de una pieza dada por sus proyecciones diédricas, teniendo en cuenta que las medidas
situadas según las direcciones X e Y no están afectadas del coeficiente de reducción, siendo
únicamente la altura la magnitud que se ha reducido a la mitad.
33,5

Z
46
34

O
67

EDITÉCNIC S   469
46 SISTEMA CÓNICO:
Fundamentos

SISTEMA CÓNICO. INTRODUCCIÓN


FUNDAMENTOS DE LA PERSPECTIVA CÓNICA
ELEMENTOS DEL SISTEMA
NOMENCLATURA Y CONVENCIONALISMO
PROYECCIONES DE UN PUNTO
ESTUDIO DE LAS DISTINTAS POSICIONES DEL PUNTO
Características de los puntos situados en la Zona 1
Características de los puntos situados en la Zona 2
Características de los puntos situados en la Zona 3
Características de los puntos situados en el PC
Características de los puntos situados en el plano de desvanecimiento
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE REPRESENTACIÓN DE PUNTOS A PARTIR DE LAS PROYEC-
CIONES DIÉDRICAS

470   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
46
• Identificar el sistema cónico como un caso particular de la homología espacial.
• Conocer los fundamentos de la perspectiva cónica.
• Saber describir los elementos que intervienen en el sistema cónico, así como conocer el
convencionalismo y nomenclatura que se usa.
• Saber obtener la proyección de un punto en este sistema.
• Conocer las distintas posiciones que un punto puede ocupar, así como saber deducir las
características del punto en cada una de las zonas.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará cómo se obtiene la perspectiva cónica a partir de la homología espacial.
• Se explicarán los fundamentos de la perspectiva cónica.
• Se describirán cada uno de los elementos que intervienen en el sistema cónico, así como la
nomenclatura y el convencionalismo que se usa.
• Se estudiarán cómo se obtienen las proyecciones de un punto en este sistema.
• Se describirán cada una de las zonas posibles en las que un punto puede estar situado.
• Se obtendrán las proyecciones de puntos situados en la Zona 1, razonando las características
más importantes.
• Se obtendrán las proyecciones de puntos situados en la Zona 2, razonando las características
más importantes.
• Se obtendrán las proyecciones de puntos situados en la Zona 3, razonando las características
más importantes.
• Se obtendrán las proyecciones de puntos situados en el PC.
• Se indicarán las características de los puntos situados en el plano de desvanecimiento.
• Se realizarán ejemplos prácticos de representación de puntos a partir de sus proyecciones
diédricas.

EDITÉCNIC S   471
SISTEMA CÓNICO. INTRODUCCIÓN
El sistema cónico se basa en la proyección cónica o central, es decir, los rayos proyectantes
parten de un punto propio. En realidad se trata de una homología espacial, con la particula-
ridad de que los planos que seccionan a la radiación de rectas son perpendiculares entre sí.
En este sistema una de
las formas perspec-
tivas es conocida,
obteniéndose a partir RL'
de ella otra que llama- M'
remos perspectiva. O
En la figura se ha repre- N'
sentado la homología
B'
espacial de una radia-
ción de tres rectas, C'
que partiendo del cen- A'
tro O son seccionadas M  e
por dos planos situa- B RL
A
dos en posición hori- C
zontal y vertical. Los ra-
yos proyectantes que LT N
parten de O producen
sobre los planos hori-
zontal y vertical las secciones triangulares ABC y A’B’C’ respectivamente, denominando a la
sección A’B’C’ proyección cónica de la sección ABC.
En el sistema cónico, llamaremos al centro de homología O punto de vista V; a la recta lími-
te RL’ (homóloga de los puntos del infinito de la forma ABC) línea de horizonte LH, al eje de
homología e línea de tierra LT.
Para pasar del espacio al plano manteniendo la similitud con la homología, procedemos a aba-
tir el plano horizontal sobre el vertical, tomando la LT como charnela y girando en el sentido
contrario a las agujas
del reloj. El punto de O-V
vista también se abate
sobre el plano vertical
tomando la LH como
charnela, y girando el
M' RL'- LH
plano que contiene a
dicho punto en el mis-
C’
mo sentido que el pla- A’
no horizontal. De este
modo, cuando el objeto B’
e-LT
está situado detrás del
plano vertical, su re- B
presentación abatida
es por debajo de la LT A
y, cuando está situado
delante queda por en-
cima de la LT. M
C

472   EDITÉCNIC S
FUNDAMENTOS DE LA PERSPECTIVA CÓNICA
46
La proyección cónica denominada también perspectiva cónica puede definirse también como
la representación matemática de un objeto que causa en nuestra vista el mismo efecto que si
se observara desde un punto determinado con un sólo ojo.
La visión obtenida aparecerá con sus reducciones aparentes y deformaciones, como conse-
cuencia de la situación del observador con relación al plano sobre el que se proyecta, dando así
la sensación de perspectiva. Como tal representación matemática, se pueden obtener pers-
pectivas deformadas, según la situación del punto de vista y del objeto respecto al plano de
proyección (plano del cuadro). Para que ésta sea lo más real posible, el objeto debe colocarse
detrás de plano del cuadro.
La perspectiva cónica de un objeto se obtiene trazando desde el punto de vista V rayos visuales
que pasen por los vértices del objeto. La intersección de estos rayos con el plano vertical de
proyección (plano del cuadro) dibujan sobre él la perspectiva.

Perspectiva PC

Rayos visuales
Objeto
Punto de vista

En este sistema, al considerar únicamen-


te como plano del proyección el plano del
cuadro, todos los puntos del objeto que
estén alineados con el punto de vista ten- PC
drán la misma perspectiva, no siendo por (V)
tanto el sistema reversible.
En la figura puede observarse, cómo las A-B-C
(C)
perspectivas de los puntos (A), (B) y (C) (A) (B)
se confunden en un único punto del plano
del cuadro cuando son proyectados so-
bre él desde (V).
Para conseguir la reversibilidad del siste-
ma es necesario obtener de cada punto

EDITÉCNIC S   473
dos proyecciones. Para ello el punto del
espacio se proyecta sobre el plano hori- (V)
PC
zontal, obteniéndose también la proyec-
A
ción cónica de este punto. Así, de cada (A)
punto del espacio se obtienen dos proyec-
ciones. A1
En la figura, un punto (A) del espacio se ha
(A1)
proyectado ortogonalmente sobre el PG
según (A1), siendo A , A1 la perspectiva del
punto (A). PG

ELEMENTOS DEL SISTEMA


Los elementos que intervienen en este sistema son:
Plano del Cuadro. Es el plano del dibujo sobre el que se obtiene la perspectiva del objeto. Se
representa por las siglas PC. El PC se sitúa generalmente entre el observador y el objeto, pero
también puede ocupar cualquier otra posición, como detrás del objeto o cortándolo.
Plano Geometral. Es el plano perpendicular al PC sobre el que se considera que están los ob-
jetos apoyados. Se representa por las siglas PG.
Línea de Tierra. Es la recta de intersección de los planos geometral y del cuadro. Se designa
con LT y con dos trazos gruesos por debajo de ésta.
Punto de Vista. Es el punto desde el cual parten los rayos visuales hacia el objeto. Recibe tam-
bién el nombre de centro de proyección. Se designa con la letra V.
Rayo Principal. Es la distancia que hay desde el punto de vista al PC.
Punto principal. Se denomina así al punto de intersección del rayo principal con el PC. Se de-
signa con la letra P.
Plano de Horizonte. Es el plano horizontal que pasa por el punto de vista.
Línea de Horizonte. Es la recta de intersección del plano de horizonte con el PC pasando nece-
sariamente por P. Se designa con las siglas LH.
Plano de Desvanecimiento. Es el plano paralelo al PC que pasa por el punto de vista.
Plano del cuadro
PC
Plano de horizonte Plano de desvanecimiento

LH
PH PP

LT
PG

LT

Plano geometral

474   EDITÉCNIC S
NOMENCLATURA Y CONVENCIONALISMO
46
Un punto del espacio tiene en este sistema dos proyecciones, ambas sobre el PC. Una de ellas
se denomina proyección primaria o perspectiva directa, y es la obtenida al proyectar sobre el
PC el punto del espacio desde el punto de vista. La otra proyección, denominada proyección
secundaria, es la perspectiva de la proyección ortogonal del punto sobre el plano geometral.
La nomenclatura que vamos a emplear es la siguiente:
Un punto del espacio se designa con una letra mayúscula encerrada entre paréntesis. Su pro-
yección sobre el PG con la misma letra mayúscula con el subíndice uno, también encerrada
entre paréntesis. La perspectiva directa con la misma letra mayúscula y, la proyección secun-
daria con la misma letra mayúscula con el subíndice uno.

Punto de vista
Proyección primaria
Punto en el espacio PC
(V)
A

(A)
Proyección
ortogonal de (A) A1
sobre el PG

(A1)

Proyección secundaria PG

Para el estudio de la perspectiva cónica como sistema, se usan como datos las proyecciones
diédricas de los elementos cuyas perspectivas se desean obtener, siendo el plano vertical el PC
y el plano horizontal el PG. En este caso se utilizará la misma nomenclatura que se ha empleado
en el sistema diédrico, es decir, proyección sobre el PG con una letra minúscula, y proyección
sobre el PC con la misma letra minúscula afectada de prima.
La nomenclatu-
ra para repre-
sentar las rec-
tas es análoga v’
a la del punto y, v' LH
PC (V)
para el plano se (A) a-a1

utilizarán letras a’
a'
griegas. El aba- (A1)
a-a1 v
timiento del PG a’1
a1’
sobre el PC se
realiza en el sen- PG
tido de la agujas v
del reloj.

EDITÉCNIC S   475
PROYECCIONES DE UN
PUNTO
PC Plano de desvanecimiento
Dado un sistema de pro- (A)
yección cónica y un punto A
(A) del espacio, para de- Plano de horizonte
terminar sus proyeccio- (V)
nes sobre el PC se sigue
el siguiente proceso:
1. Por V se traza el rayo A1
proyectante que pasa (A1)
PG
por (A), obteniendo en su
intersección con el PC la
perspectiva directa A. En
realidad lo que hemos ob-
tenido es la traza del rayo proyectante sobre el PC.
2. Procedemos de forma análoga para determinar su proyección secundaria, es decir, se une
V con (A1) y se obtiene su intersección (traza) con el PC, proyección que hemos designado con
A1 en la vista de perfil del sistema.
En la representación descriptiva, para obtener la proyección del punto (A) y su proyección (A1)
sobre el PG es necesario conocer sus proyecciones diédricas a-a’ y a1-a’1 sobre el PG y el PC
respectivamente.
Las proyecciones de estos puntos se reducen a obtener las trazas con el plano del cuadro del
rayo proyectante que unen (V) con (A) y (A1).
Conocidas las proyecciones diédricas a-a’ de un punto (A) sobre el PC y PG, así como las pro-
yecciones v-v’ del punto de vista (V), el proceso que se sigue para obtener las proyecciones de
un punto en este sistema es:
1. Se traza el rayo visual (V)(A), que en proyecciones es v’a’ y va , obteniendo la recta r-r’.
2. Se determina la traza vertical (con el PC) de R, obteniendo el punto A, que es la proyección
primaria.
3. Análogamente se procede para obtener la proyección secundaria, es decir, a partir de las
proyecciones diédricas a1-a’1 se determina la recta T(t-t’) uniendo (V) con (A1).
4. Se determina la traza de T con el PC, obteniendo A1, que es la proyección secundaria del
punto.

PC
a' A r’ P-v' LH
LH
(A) P-v' a-a1
A t’
a' R A1
(V) a’1
A1 T
(A1)
a-a1 r
a’1
v t
PG
v

476   EDITÉCNIC S
46
5. Resumiendo, las proyecciones de un punto en este sistema son dos: A que es la proyección
primaria, también llamada perspectiva y, A1 denominada proyección secundaria.
ESTUDIO DE LAS DISTINTAS POSICIONES DEL PUNTO
Para el estudio de las distintas posiciones que un punto puede ocupar en el espacio, se divide
éste en tres zonas con relación a los planos del cuadro y de desvanecimiento.
Llamaremos Zona 1 al espacio situado a la izquierda del PC; Zona 2 al comprendido entre
el PC y el de desvanecimiento y Zona 3 la situada a la derecha del plano de desvanecimiento.
Teniendo en cuenta esta división del espacio, un punto puede estar situado en:
• Zona 1 , Zona 2 o Zona 3.
• En el plano del cuadro .
• Plano de desvanecimiento.
En la figura se ha representado en una vista de perfil del sistema la situación de las zonas
mencionadas.

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

PC
Plano de desvanecimiento

Plano de horizonte
(V)

PG

EDITÉCNIC S   477
Características de los
puntos situados en la
Zona 1
ZONA 1
En la figura representada,
PC Plano de
sean los puntos (A), (B),
(A) desvanecimiento
(C), (D), (E), (F) situados a
la izquierda del PC y, A, B, A
C, D, E, F la proyección di-
recta sobre el PC.
Plano de (B) B (V)
La característica principal horizonte
de cualquier punto que
se encuentre en la Zona C
1 es que su proyección (C) D
secundaria siempre está
comprendida entre la LH E
(D)
y la LT. PG
F
La perspectiva directa
puede estar situada por (E)
encima de la LH, entre la
LH y la LT o por debajo de
ella, dependiendo en cada (F)
caso, de su posición con
respecto a los planos de
horizonte y geometral. Según lo expresado, un punto puede ocupar cinco posiciones distintas
cuyas características pasamos a describir.
Puntos situados por encima del Plano de Horizonte. Su perspectiva directa está por encima
de la LH, por ejemplo el punto (A).
Puntos situados en el Plano de Horizonte. Su perspectiva directa está en la LH, por ejemplo
el punto (B).
Puntos situados entre el plano de Horizonte y el PG. Su perspectiva directa está situada en-
tre la LH y la LT, por ejemplo el punto (C).
Puntos situados en el PG. Su perspectiva directa está situada entre la LH y la LT y es coinci-
dente con su proyección secundaria, por ejemplo el punto (D).
Puntos situados por debajo del PG. Su perspectiva directa puede estar comprendida entre la
LH y la LT o por debajo de la LT, por ejemplo los puntos (E) y (F).

B LH

C D-D1 E
A1 B1
C1 F1
E1

478   EDITÉCNIC S
Características de los pun- ZONA 2
46
tos situados en la Zona 2 PC Plano de
En la figura representada, desvanecimiento
sean los puntos (A), (B), (C), A
(D), (E), (F) situados entre (A)
el PC y el plano de desvane-
cimiento, y A, B, C, D, E, F la B (B) (V)
Plano de
proyección directa sobre el horizonte
PC . (C)
La característica principal de
cualquier punto que se en- C
(D)
cuentre en la Zona 2 es que
su proyección secundaria
PG (E)
siempre está por debajo de
la LT. D
La perspectiva directa puede (F)
estar situada por encima de
la LH, entre la LH y la LT o por E
debajo de ella, dependiendo
en cada caso, de su posición F
con respecto a los planos de
horizonte y geometral. Según lo expresado, un punto puede ocupar cinco posiciones distintas
cuyas características pasamos a describir.
Puntos situados por encima del Plano de Horizonte. Su perspectiva directa está por encima
de la LH, por ejemplo el punto (A).
Puntos situados en el Plano de Horizonte. Su perspectiva directa está en la LH, por ejemplo
el punto (B).
Puntos situados entre el plano de Horizonte y el PG. Su perspectiva directa puede estar situa-
da entre la LH y la LT o por debajo de la LT, por ejemplo los puntos (C) y (D).
Puntos situados en el PG. Su perspectiva directa está situada por debajo de la LT y es coinci-
dente con su proyección secundaria, por ejemplo el punto (E).
Puntos situados por debajo del PG. Su perspectiva directa está situada por debajo de la LT,
por ejemplo el punto (F).

B LH

C1 F1
B1 D1 E1-E
A1 F
D

EDITÉCNIC S   479
Características de los
puntos situados en la
Zona 3
ZONA 3
En la figura representa-
da, sean los puntos (A), PC (A)
Plano de
(B), (C), (D), (E), (F) situa- F desvanecimiento
dos a la derecha del pla- E
no de desvanecimiento,
y A, B, C, D, E, F la pro- (B)
D
yección directa sobre el Plano de C (V) (C)
PC obtenida en la vista horizonte
B (D)
de perfil.
La característica prin-
cipal de cualquier pun-
to que se encuentre (E)
PG
en la Zona 3 es que su
proyección secundaria A
(F)
siempre está por enci-
ma de la LH.
La perspectiva directa
puede estar situada por
encima de la LH, entre la
LH y la LT o por debajo de ella, dependiendo en cada caso, de su posición con respecto a los
planos de horizonte y geometral. Según lo expresado, un punto puede ocupar cinco posiciones
distintas cuyas características pasamos a describir.
Puntos situados por encima del Plano de Horizonte. Su perspectiva directa puede estar situa-
da entre la LH y la LT, o por debajo de la LT, por ejemplo los puntos (A) y (B).
Puntos situados en el Plano de Horizonte. Su perspectiva directa está en la LH, por ejemplo
el punto (C).
Puntos situados entre el plano de Horizonte y el PG. Su perspectiva directa está situada por
encima de la LH, por ejemplo el punto (D).
Puntos situados en el PG. Su perspectiva directa está situada por encima de la LH y es coinci-
dente con su proyección secundaria, por ejemplo el punto (E).
Puntos situados por debajo del PG. Su perspectiva directa está situada por encima de la LH,
por ejemplo el punto (F).

B1 D
A1 F
C1
D1 E1-E
C F1 LH

480   EDITÉCNIC S
Características de los puntos situados en el PC
46
La característica principal de cualquier punto que se encuentre en el PC es que su proyección
secundaria siempre está en la LT.
La perspectiva directa coincide con el punto del espacio, por tanto la proyección directa puede
estar situada: encima de la LH, en la LH, entre la LH y la LT, en la LT o por debajo de ella.

PC Plano de
desvanecimiento

(A)
A

Plano de B (B) (V)


horizonte

C (C)

D (D)
PG
E (E)

A
B LH

E1
A1 B1 C1 D-D1

Características de los puntos situados en el plano de desvanecimiento


Los puntos situados en este plano no tienen proyección por estar situados en el mismo plano
que el punto de vista.

EDITÉCNIC S   481
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE REPRESENTACIÓN DE PUNTOS A PARTIR DE LAS PROYECCIO-
NES DIÉDRICAS
EJEMPLO 1. Datos: proyecciones diédricas de los puntos (A) y (B) y punto de vista (V). Obtener
la proyección directa o perspectiva de dichos puntos.
El punto (A) del espacio viene representado por las proyecciones a-a’ y, su proyección (A1) so-
bre el PG por las proyecciones a1-a’1. Análogamente, el punto (B) y su proyección sobre el PG
(B1) vienen dados por las proyecciones diédricas b-b’ y b1-b’1 respectivamente.
A partir de las proyecciones diédricas de los puntos (A) y (B) del espacio se deduce que perte-
necen a la Zona 1 (situados detrás del PC), por tanto, sabemos que por estar en esta zona la
proyección secundaria de ambos puntos está situada entre la LH y la LT.
Para determinar sus proyecciones, bastará con hallar la traza vertical de las rectas que se
obtienen al unir (V) con (A) y (A1) y, (V) con (B) y (B1).
La proyección primaria de cada punto se obtiene determinando la traza vertical de la recta que
une (V) con el punto.

PC
a’ A P-v’ LH
(A) B
A (V) b’
(B) B A1
a-a1 B1 b-b1
A1

B1 PG a’1 b’1
(A1) (B1)
v

EJEMPLO 2. Datos: proyecciones diédricas de los puntos (A) y (B) y punto de vista (V). Obtener
la proyección directa o perspectiva de dichos puntos.
El punto (A) por tener su proyección a’ en la LT quiere decir que está situado en el PG y, por
tener el alejamiento negativo su situación es en la Zona 1. El punto (B) está situado en la Zona
2 porque sus proyecciones quedan a uno y otro lado de la LT, con la cota y el alejamiento po-
sitivos.

P-v’
LH

a-a1 b’
A-A1 B

b’1

a’-a’1
b-b1 B1

482   EDITÉCNIC S
46
EJEMPLO 3. Datos: proyecciones diédricas del punto (A) y punto de vista (V). Obtener la pro-
yección directa o perspectiva de dicho punto.
El punto (A) por tener sus proyecciones a uno y otro lado de la LT y, porque su alejamiento es
mayor que el correspondiente a (V), quiere decir, que está situado en la Zona 3 (delante del
plano de desvanecimiento).
A1

a’
P-v’
LH
A

a’1

v
a-a1

EJEMPLO 4. Datos: proyecciones diédricas del punto (A) y punto de vista (V). Obtener la pro-
yección directa o perspectiva de dicho punto.
El punto (A) por tener sus proyecciones por debajo de la LT y, porque su alejamiento es mayor
que el correspondiente a (V), quiere decir, que está situado en la Zona 3 (delante del plano de
desvanecimiento).
A
P-v’ A1
LH

a’1

a’ v

a-a1
EJEMPLO 5. Datos: proyecciones diédricas del punto (A) y punto de vista (V). Obtener la pro-
yección directa o perspectiva de dicho punto.
El punto (A) por no tener alejamiento, quiere decir que está situado en el PC. Por tanto su pers-
pectiva es coincidente con el punto dado.

P-v’ LH
a’
A

A1
a-a1a’1
v

EDITÉCNIC S   483
47
LA RECTA. PROYECCIONES
SISTEMA CÓNICO:
La recta y el plano

TIPOS DE RECTAS
REPRESENTACIÓN DEL PLANO
TIPOS DE PLANOS
PERTENENCIAS
Recta contenida en un plano
Punto contenido en un plano
Plano definido por dos rectas que se cortan
INTERSECCIÓN DE PLANOS
INTERSECCIÓN DE RECTA CON PLANO
PARALELISMO ENTRE RECTAS
PARALELISMO ENTRE PLANOS
PARALELISMO ENTRE RECTA Y PLANO

484   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
47
• Saber obtener las proyecciones de una recta, así como la determinación de los puntos más
importantes.
• Saber representar las proyecciones de los distintos tipos de rectas.
• Conocer cómo se representa un plano en este sistema.
• Saber representar distintos tipos de planos: perpendicular al PC; perpendicular al PG; para-
lelo al PC; paralelo al PG.
• Saber representar rectas y puntos en un plano, así como la obtención de un plano definido
por dos rectas que se cortan.
• Conocer el proceso general para determinar la intersección entre dos planos, y su aplicación
a su representación descriptiva.
• Conocer el proceso general para determinar la intersección de una recta con un plano, y su
aplicación a su representación descriptiva.
• Saber trazar rectas paralelas, planos paralelos y rectas paralelas a un plano.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el proceso a seguir para obtener la representación descriptiva de una recta, así
como la determinación de los puntos más importantes.
• Se explicarán distintos tipos de rectas, así como su representación descriptiva de los mismos.
• Se explicará cómo se representa un plano en este sistema, así como la representación des-
criptiva de algunos tipos de planos.
• Se describirá el proceso a seguir para dibujar rectas y puntos en planos.
• Se describirá el proceso para obtener el plano definido por dos rectas que se cortan.
• Se realizarán ejemplos de intersecciones: entre planos y de recta con plano.
• Se estudiará el paralelismo aplicando los conocimientos adquiridos en el sistema diédrico.

EDITÉCNIC S   485
LA RECTA. PROYECCIONES
Las proyecciones de una recta quedan determinadas cuando se conocen las proyecciones de
al menos dos puntos de ella. En este sistema, la recta tiene tres puntos importantes. Uno de
ellos es su traza con el plano geometral, que designaremos con la letra G; otro es su traza con
el PC que designamos con C, y el tercero es la proyección del punto del infinito (llamado tam-
bién punto de fuga), que designamos con la letra F.
Así, dada una recta situada en el PG, para que esta quede definida, hemos de obtener las pro-
yecciones (primaria y secundaria) de la recta (R) del espacio y de su proyección (R1) sobre el
PG, que en este caso están ambas confundidas.
La proyección primaria se obtiene a partir de la determinación de las proyecciones de dos
puntos de ella. Uno de ellos es el punto C de intersección con el PC y, el otro el punto F de fuga,
obtenido al trazar por (V) la recta paralela a (R) hasta su intersección con el PC.

PC
F-F1

P-v’
(F
)-(F1
)
LH
R-R1 (V)
(R)-(R1)

(C)-C-C1
v

PG

En la representación descriptiva se parte de la LT, LH, punto de vista v-v’ y proyecciones r-r’ y
r1-r1’ de la recta. Las trazas de ambas rectas con el PC son: C-C1 que están confundidas en la
LT y, los puntos de fuga F-F1 también confundidos. Para su determinación, se trazan por v-v’ las
rectas paralelas a r-r’ y r1-r1’ obteniendo sus trazas sobre el PC.

P-v' F-F1 LH

f
-f

R-R1

r’-r’1
C-C1

r-r1

486   EDITÉCNIC S
47
Veamos ahora cómo se obtienen las proyecciones de una recta oblicua a partir de las proyec-
ciones diédricas de dos puntos de ella.
Sea la recta (R) y su proyección sobre el PG (R1), que en su representación descriptiva vienen
dadas por las proyecciones diédricas de dos puntos. Uno de ellos lo hemos situado en la Zona
1, siendo sus proyecciones: a-a’ y a1-a1’ , y el otro, está en la Zona 2 de proyecciones b-b’ y
b1-b1’ .
Otros datos son la LT, la LH y el punto de vista v-v’. El proceso a seguir es:
1. Se obtienen las perspectivas directas A y B de los puntos dados, así como las proyecciones
secundarias A1 y B1.
2. Se unen las proyecciones homónimas de estos puntos, obteniendo la perspectiva directa R
y la proyección secundaria R1.
3. Las proyecciones de las trazas con el PG, que designamos con G-G1, se localizan en la inter-
sección de R con R1 .
4. Las proyecciones de las trazas de las rectas con el PC se obtienen prolongando R1 hasta
cortar a la LT, obteniendo la proyección secundaria C1 y, sobre la perpendicular a la LT se ha-
llará la proyección directa C sobre R.
5. La proyección del punto de fuga F1 se localiza prolongando R1 hasta cortar a la LH, y la
proyección F se obtiene trazando por F1 la perpendicular a la LH hasta la intersección con R.

R a-a1

F1 P-v' LH
A
R1
a’
G-G1 b-b1
A1 B1
C1
a1’ b1’

b'

v C

EDITÉCNIC S   487
En la figura se indica la representación espacial de la recta, así como sus proyecciones.

PC

R
LH

v' (V)

F1 A
PH
A1 G-G1
B1
R1
PG
(R) C1
b-(B1)
(A) b1’
a’ v
(R1 )
(G)

a1’ B
a-(A1)

(B) b'

488   EDITÉCNIC S
TIPOS DE RECTAS
47
Además de la recta oblicua representada anteriormente, hay otros tipos de rectas cuyas ca-
racterísticas se indican a continuación:
Recta contenida en el plano geometral. Se caracteriza porque su proyección sobre el PG se
confunde con ella. Las perspectivas de estas rectas (la del espacio y su proyección sobre el PG)
son R-R1 situadas coincidentes. Son puntos importantes de esta recta su intersección con el
PC, designados con C-C1 , y los puntos de fuga F-F1 situados sobre la LH .

PC
P-v' F-F1 LH
F-F1
P-v' (V)
LH R-R1

R-R1

(R)-(R1) C-C1
v
PG C-C1
v

Recta paralela al plano del cuadro. Se caracteriza porque su proyección sobre el PG es para-
lela a la LT y su punto de fuga está en el infinito.
Las perspectivas de estas rectas (la del espacio y su proyección sobre el PG) son R-R1 . Son
puntos importantes de esta recta su intersección con el PG, designados con G-G1. Su proyec-
ción secundaria es paralela a la LT.

F
PC
F F1 P-v' LH
LH
R
P-v' (V)
R R1 R1 F1
(R) G
G
(R1)
v
(G)
PG

EDITÉCNIC S   489
Recta paralela al plano geometral. Sus puntos de fuga están en la LH.

PC
LH LH P-v' F-F1
F-F1
P-v' (V) R
R C
(R) R1 R1
(C)-C C1
(R1) v
PG (C-C1)

Recta perpendicular al plano del cuadro. Sus puntos de fuga se confunden con el punto prin-
cipal.

PC P-v1'-F-F1 LH
LH R
P-v'-F-F 1
(V)
C
R R1
(R) (C)
R1
C1
v
(R1)
PG (C-C1)

Recta perpendicular al plano geometral. Su perspectiva directa es una recta perpendicular


a la LT y, su proyección secundaria se confunde con el punto de intersección de la recta con
el PG.

R
PC LH P-v'
LH PH
P-v' (V)

(R) R R1-G-G1
R1-G

v
PG (R1)-(G)

490   EDITÉCNIC S
47
Recta paralela a la LT. Esta recta no tiene punto de fuga ni trazas con los planos geometral y
del cuadro. Sus perspectivas, directa y secundaria son rectas paralelas a la LT.

PC
LH P-v'
LH PH
P-v' (V)

R R

(R) R1
R1

(R1)
v
PG

REPRESENTACIÓN DEL PLANO


Un plano en este sistema se representa por los siguientes elementos:
• La traza con el PC.
• La perspectiva de la traza sobre el PG.
• La recta límite del plano, denominada también perspectiva de la recta del infinito o recta de
fuga del plano.
Sea el plano de trazas (a) y (a’) sobre el PG y PC respectivamente. La perspectiva de este pla-
no quedará definida cuando se determinen los elementos mencionados. Así, la traza con el PC
tiene como perspectiva ella misma, denominada a’ ; la perspectiva de la traza sobre el PG es
a y, la recta de fuga del plano Fa se obtiene trazando por (V) un plano paralelo al dado y deter-
minando su intersección con el PC. Esta recta resulta ser paralela a a’, y su representación es
con línea de trazos, con objeto de diferenciarla de las demás.

PC

LH
P-v’ (V)
F
F-F1’ LH

F-F1’
PH
F
 



’-(
’) 




PG

EDITÉCNIC S   491
TIPOS DE PLANOS
Las proyecciones de algunos tipos de planos son:

F
(V)


P-v'
F-F1
F-F1 LH
PH 


 
 ') 


' Fa

'

PG 


Plano perpendicular al plano del cuadro

(V)
FP-v' F-F1 LH
F-F1 PH 


 ') F 
'



'

PG 



Plano perpendicular al plano geometral

P-v' (V) LH

PH 







PG
Plano paralelo al plano del cuadro

P-v' (V)
 F LH
F
PH

 
') 
'

'

PG
Plano paralelo al plano geometral

492   EDITÉCNIC S
PERTENENCIAS
47
Recta contenida en un plano F
Dado un plano representado por las
perspectivas de sus trazas a-a’ y por la FR1 F-F1’ LH
recta de fuga Fa , para que una recta esté
 

contenida en este plano se han cumplir FR
las siguientes condiciones: G-G1
C
• La perspectiva de la traza de la recta R1 R
sobre el PC ha de estar sobre a’ .
• La perspectiva de la intersección de la
recta sobre el PG ha de estar sobre a. C1
• El punto de fuga de la recta ha de hallar-
se sobre la recta de fuga del plano.
Punto contenido en un plano F
Un punto está contenido en un plano
cuando éste está situado sobre una rec- FR1 F-F1’ LH
ta del plano.
El punto representado por A-A1 decimos  

FR
que está situado en el plano representa- G-G1
do por a-a’-Fa , porque dicho punto está C
R1 A R
situado sobre una recta R-R1 del plano.

C1
A1

Plano definido por dos rectas que se cortan


Dadas las rectas R-R1 y S-S1 que se cortan en el punto A-A1, el proceso a seguir es:
1. Se determinan en cada una de las rectas el punto de intersección con los planos geometral
y del cuadro, obteniendo las proyecciones CR-CR1 y CS-CS1 y las proyecciones GR-GR1 y GS-GS1.
2. Uniendo proyecciones homónimas se obtiene el plano a-a’-Fa.

F
GS-GS1

FS
S 

FR1 FS1 LH
R A CR

FR GR-GR1 CS
S1

R1 A1


CS1 CR1

EDITÉCNIC S   493
INTERSECCIÓN DE PLANOS
Como sabemos, la in-
tersección de dos pla-
nos es una recta que
pertenece a ambos F
F
planos. F
Dados los planos por
a-a’-Fa y b-b’-Fb , el pro- R
ceso a seguir es: F1 LH
1. La intersección de R 1

las trazas a’ y b’ deter-


mina un punto C-C1 de ’
G-G1
la recta intersección.   ’

2. Otro punto se obtie-
C1
ne en la intersección
de a con b, determina-
do por G-G1.
3. La intersección de C
las rectas límite defi-
nen el punto de fuga de
la recta F-F1.
4. Uniendo los puntos homólogos determinados en los apartados anteriores de obtiene la recta
R-R1 intersección.
INTERSECCIÓN DE RECTA CON PLANO
Conocidas las proyecciones de un plano a-a’-Fa y de una recta R-R1, el proceso a seguir es:
1. Se traza por R un plano b-b’-Fb. Es decir, por la proyección secundaria R1 haremos pasar la
traza b del plano.
2. La intersección de
ambos planos nos de- F
termina la recta T.
R
3. Donde T corte a R se
obtiene el punto I-I1 de
intersección.
F

LH
I
T1 


'
I1 '


R1

494   EDITÉCNIC S
PARALELISMO ENTRE RECTAS
47
En este sistema para que dos rec- F1 LH
tas sean paralelas se ha de cumplir
que las rectas tengan el mismo S
punto de fuga. Así, dada la recta F GR-GR1
CS CR
(R) por sus proyecciones R-R1 para GS-GS1 R
trazar otra S-S1 que sea paralela, S1 R1
basta con hallar el punto de fuga de
la recta dada y hacer que la recta CS1 CR1
a determinar tenga el mismo punto
de fuga.

PARALELISMO ENTRE PLANOS


F
La condición que se ha de cumplir
para que dos planos sean paralelos F-F1’ LH
es que tengan la misma recta lími-
te del plano. Así, dado un plano por 
’ 

sus proyecciones a-a’ para trazar
otro paralelo a éste basta con de- 

terminar la recta límite del plano
dado y hacer que el nuevo plano
tenga como recta límite Fa.

PARALELISMO ENTRE RECTA Y


PLANO R1 F

Una recta es paralela a un plano F1


cuando está contenida en un plano LH
paralelo al plano dado. Así, dado el R  
’ 

plano por sus proyecciones a-a’, 
se procede primero a trazar un pla- F
no b-b’ paralelo al dado, de modo C
G-G1
que cualquier recta, como la R-R1
contenida en dicho plano será para- C1
lela al plano dado.

EDITÉCNIC S   495
48 SISTEMA CÓNICO:
Superficies planas y cuerpos
geométricos

REPRESENTACIÓN DE FORMAS PLANAS. CONVENCIONALISMO Y MÉTODOS


Perspectiva cónica del círculo
Perspectiva cónica de una figura plana situada delante del plano del cuadro
PERSPECTIVA CÓNICA DE CUERPOS
Cubo situado frontal al PC
Cubo situado oblicuo al PC
Pirámide situada oblicua al PC
Octaedro con una diagonal principal perpendicular al PC
Perspectiva de un objeto conociendo sus proyecciones diédricas

496   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
48
• Conocer el convencionalismo que se utiliza en la representación de formas planas.
• Saber obtener la perspectiva cónica de una forma plana por cuatro métodos distintos: por
puntos de fuga; por puntos métricos; por puntos de distancia; por homología.
• Saber obtener la perspectiva cónica del círculo.
• Saber obtener la perspectiva cónica de un cuerpo a partir de sus proyecciones diédricas.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el convencionalismo que se usa para la representación de formas planas en
perspectiva cónica.
• Se explicarán cuatro métodos distintos para obtener la perspectiva cónica de una forma pla-
na: por puntos de fuga; por puntos métricos; por puntos de distancia; por homología.
• Se explicará el proceso a seguir para obtener la perspectiva cónica de cuerpos.

EDITÉCNIC S   497
REPRESENTACIÓN DE FORMAS PLANAS. CONVENCIONALISMO Y MÉTODOS
La perspectiva de formas planas puede
obtenerse empleando cualquiera de los
métodos que se explican a continuación.
En todos los casos, se ha adoptado el con- v
vencionalismo de representar el punto de
PC
vista y la forma plana abatidos sobre el pla-
no del cuadro en el sentido contrario a las (V)
P-v'
agujas del reloj. Así, el alejamiento del pun-
LH
to de vista (V) al PC quedará situado des-
PH
pués del abatimiento por encima de la LH.
La forma plana que situaremos en el PG,
en el abatimiento podrá estar situada por
debajo de la LT, por encima o cortando la
LT, según que su situación en el espacio PG
sea detrás del PC, delante del mismo o cor-
tándolo respectivamente.
Para ilustrar los métodos, en todos los ca-
sos se ha considerado un rectángulo situa-
do en el PG detrás del PC, por lo que su
situación abatida será por debajo de la LT.

MÉTODO 1. Por puntos de fuga


Se determinan los puntos de fuga F1 y F2 de dos direcciones perpendiculares y se obtiene la
perspectiva de la forma plana, teniendo en cuenta que los lados paralelos van a fugar a un
mismo punto de fuga.
v

LH F2 P-v' F1

C
D
B
A

b
d

498   EDITÉCNIC S
MÉTODO 2. Por puntos métricos
48
Los puntos métricos sirven para LH
M
medir y llevar medidas. Para su de-
terminación se siguen los siguien- P
tes pasos: F r1
1. Sea (R) una recta del PG.
2. Si giramos esta recta alrededor V
de su traza vertical (C) hasta ha- PC A
cerla coincidir con el PC ocurrirá
que, si tomamos dos puntos de ella B
(C)
tales como el (A) y el (B), en su giro (R)
nos describirán arcos de circunfe- (B) (A)
rencia hasta cortar a la LT en A y
B. PG
3. Se deduce que las rectas (A)A
y (B)B son paralelas y el segmento
AB está en verdadera magnitud.
4. Por otro lado, se obtiene el punto de fuga F de la recta (R) trazando por (V) la recta r1 pa-
ralela a ella.
5. Con centro en F se gira la recta r1 hasta introducirla en el PC. De este modo el punto de vista
V en el giro pasa a ser el M.
6. Si unimos V con M se puede observar que este segmento es paralelo al (A)A y (B)B, luego
se puede decir, que el punto M es el punto de fuga de las rectas que llevan a la perspectiva
segmentos en verdadera magnitud. A este punto de fuga M se le denomina punto métrico. De
lo expuesto se deduce que, a cada punto de fuga le corresponde un punto métrico.
Determinando los puntos métricos M1 y M2 de los puntos de fuga F1 y F2 y aplicando esta teoría
se obtiene la perspectiva del rectángulo.
v

LH F2 M1 P-v' M2 F1

C
D
B

b
d

EDITÉCNIC S   499
MÉTODO 3. Por puntos de distancia
Se denominan puntos de dis- v
tancia a los puntos de fuga
de rectas que forman 45º
con el PC. Se designan con
las letras D1 y D2.
Para obtener la perspectiva
de los vértices del rectángulo LH D2 P-v' D1
se hace pasar por cada uno
de ellos rectas perpendicu-
C
lares al cuadro y rectas que
D B
forman 45º con dicho plano,
obteniendo la perspectiva de
A
estas rectas, sabiendo que
toda recta perpendicular al a
cuadro va a fugar al punto
principal, y las rectas que
forman 45º con el cuadro fu-
gan en los puntos de distan- d b
cia. La intersección de cada
pareja de rectas que pasan
por cada uno de los vértices c
nos determinan la perspecti-
va de los mismos.
MÉTODO 4. Por homología
v Centro de homología
Teniendo en cuenta que la
perspectiva cónica es una
homología cuya LH es la rec-
ta límite RL’, la LT es el eje
y el punto de vista V es el
centro de homología, la pers-
pectiva cónica del rectángu- LH P-v' N’ RL'
lo representado se resuelve
aplicando las reglas de la
C
homología estudiadas en el D
tema 15. B

A Eje

a
n

b
d

500   EDITÉCNIC S
Perspectiva cónica del círculo
48
Para obtener la perspectiva cónica de un círculo situado en el PG por detrás del plano del cua-
dro, éste se inscribe en un cuadrado, determinando en la circunferencia ocho puntos al trazar
sus ejes y diagonales.
La perspectiva puede obtenerse aplicando cualquiera de los métodos explicados. En este caso
se ha resuelto mediante la aplicación del MÉTODO 3 de los puntos de distancia.

45 °

P D1 LH

D
B
A
C

a b

EDITÉCNIC S   501
Cuando el círculo está situado en un plano perpendicular al PG y por detrás del plano del cua-
dro, se procede como en el caso anterior a obtener ocho puntos de la circunferencia, dibujando
un cuadrado circunscrito a ella y trazando sus diagonales y ejes.

LH D2 P D1

502   EDITÉCNIC S
Perspectiva cónica de una figura plana situada delante del plano del cuadro
48
Sea el rectángulo ABCD situado en el PG que en el abatimiento está representado por encima
de la LT según el rectángulo abcd.
La perspectiva puede obtenerse por cualquiera de los métodos explicados. Realizaremos el
mismo ejercicio por dos métodos distintos ( homología y por puntos de fuga), para comprobar
que el resultado no varía.
a) Por homología
Se obtiene el homólogo de los puntos del infinito de la dirección n∞ , trazando por v la recta
paralela a la dirección cb hasta su intersección con RL’ en N’.
Se prolonga el lado cb hasta cortar al eje, y se obtiene su recta homóloga sobre la que se
hallarán los puntos C y B. Siguiendo las reglas de la homología se obtienen el resto de puntos.

Centro de homología v

RL' LH P N'
c

a n
Eje
A

EDITÉCNIC S   503
b) Por puntos de fuga
Se obtienen los puntos de fuga F1 y F2 de dos direcciones perpendiculares donde irán a fugar
las dos direcciones de los lados del rectángulo.
Una vez realizada la perspectiva, puede comprobarse que el resultado obtenido es idéntico al
anterior.
v

LH F2 P F1
c

504   EDITÉCNIC S
PERSPECTIVA CÓNICA DE CUERPOS
48
Para obtener la perspectiva cónica de cuerpos se siguen los siguientes pasos:
1. Se determina la perspectiva de la planta del objeto.
2. Se levantan en cada uno de sus vértices las alturas correspondientes, teniendo en cuenta
que únicamente se pueden llevar magnitudes reales sobre rectas situadas en el PC.
Cubo situado frontal al PC
Siguiendo el proceso que se ha indicado anteriormente se obtiene la perspectiva cónica de un
cubo que está apoyado en el PG y situado detrás del PC.

(V)

LH P D1

D C
arista

A B

a b

c d

EDITÉCNIC S   505
Cubo situado oblicuo al PC
Conocida la posición de la planta del cubo sobre el PG se determinan los puntos de fuga de las
dos direcciones del cuadrado, y se obtiene la perspectiva del cuadrado. Después se levantan
perpendiculares por cada uno de sus vértices, sobre las que se llevará la altura, teniendo en
cuenta que todas las rectas paralelas van a fugar a un mismo punto, y que únicamente se pue-
de medir en verdadera magnitud sobre rectas situadas en el PC.

F2 F1 LH
P

B
D A
a

506   EDITÉCNIC S
Pirámide situada oblicua al PC
48
Dada la planta de una pirámide recta de base cuadrada situada detrás del PC, y conocida su al-
tura, la perspectiva se ha resuelto aplicando el método de los puntos de fuga y puntos métricos.
Los puntos métricos M1 y M2, se utilizan para llevar medidas reales sobre la perspectiva.

F2 LH M1 P M2 F1

D
C
A
B

e
c

EDITÉCNIC S   507
Octaedro con una diagonal principal perpendicular al PC
Dada la planta de un octaedro situado detrás del PC, la perspectiva se ha resuelto aplicando el
método de los puntos de fuga y puntos métricos.
(V)

F2 M1 P M2 F1 LH

D
F B

A
a

hc hc
e-f b

hc hc
hc c

508   EDITÉCNIC S
Perspectiva de un objeto conociendo sus proyecciones diédricas
48
Dadas las proyecciones diédricas (alzado y planta) de un objeto, la posición de PC con relación
a la planta, la distancia del punto de vista al PC y la altura del punto de vista (representada por
la LH), el proceso que se
sigue es: LH
1. Por V se trazan rectas
paralelas a la dos direc-
ciones de la planta, obte-
niendo los puntos de fuga
F1 y F2 correspondientes
a dichas direcciones.
2. Se determinan los pun-
tos métricos M1 y M2 de
cada punto de fuga.
3. Se prolongan los lados
del rectángulo (planta del
objeto) hasta cortar al PC
en los puntos 1 y 2.
4. A parte se dibuja la LT
y LH, y se transportan so-
bre la LH los puntos: P, F1,
F2, M1 y M2 , y sobre la LT F2
los puntos de referencia
1 y 2. M1
5. Se obtiene la perspecti- 1
va de la planta, y después P
se levantan las alturas. 2
M2

F1
V
PC
LH F2 M1 P M2 F1

1 2

EDITÉCNIC S   509
49
SISTEMA ACOTADO. INTRODUCCIÓN
SISTEMA ACOTADO:
Punto, recta, plano y
abatimientos

REPRESENTACIÓN DEL PUNTO. COTA


REPRESENTACIÓN DE LA RECTA
Inclinación de una recta
Pendiente de una recta
Módulo o intervalo de una recta
Graduación de una recta
Tipos de rectas
REPRESENTACIÓN DEL PLANO
Tipos de planos
Plano definido por dos rectas que se cortan
Pertenencias
INTERSECCIÓN DE DOS PLANOS
INTERSECCIÓN DE TRES PLANOS
INTERSECCIÓN DE RECTA CON PLANO
PARALELISMO
Paralelismo entre rectas
Paralelismo entre planos
Paralelismo entre recta y plano
PERPENDICULARIDAD
Perpendicularidad entre recta y plano
ABATIMIENTOS
Abatimiento de una recta
REPRESENTACIÓN DE SUPERFICIES PLANAS

510   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
49
• Conocer los fundamentos del sistema de proyección acotado, así como la nomenclatura que
se utiliza.
• Conocer las distintas posiciones que puede ocupar el punto en el espacio, así como su re-
presentación descriptiva.
• Saber representar una recta, así como saber qué es su inclinación y pendiente.
• Saber qué es el módulo de una recta y su graduación.
• Conocer los distintos tipos de rectas y la representación descriptiva de las mismas.
• Saber cómo se representa un plano en este sistema, así como los distintos tipos de planos.
• Saber definir un plano cuando éste viene dado por dos rectas que se cortan.
• Saber situar rectas y puntos en un plano.
• Saber obtener la intersección de dos planos, de tres planos y de recta con plano.
• Conocer el proceso a seguir para trazar rectas paralelas, planos paralelos y rectas paralelas
a un plano.
• Saber trazar una recta perpendicular a un plano y viceversa.
• Saber abatir los elementos, puntos, rectas y figuras situados en planos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicarán los fundamentos del sistema de proyección acotado, así como la nomenclatura
que se utiliza.
• Se determinarán las proyecciones de un punto, así como la representación descriptiva de las
distintas posiciones que puede ocupar.
• Se proyectará una recta y se determinará su traza.
• Se explicará qué es la inclinación de una recta así como la determinación analítica y gráfica
de la pendiente de la recta.
• Se explicará qué se entiende por módulo o intervalo de una recta y se determinará éste
analíticamente y gráficamente.
• Se explicará qué es graduar una recta y se realizarán ejemplos prácticas de graduación de
una recta a partir de su pendiente.
• Se explicarán los distintos tipos de rectas que hay en este sistema y se realizará su repre-
sentación descriptiva de cada una de ellas.
• Se estudiará la representación del plano a partir de una de sus rectas de máxima pendiente
y se representarán los distintos tipos que hay.
• Se obtendrán las proyecciones de rectas y puntos situados en un plano.
• Se resolverán problemas de intersecciones entre dos planos y entre tres.
• Se resolverán problemas de intersecciones entre rectas y planos.
• Se estudiará el paralelismo entre rectas, entre planos y entre recta y plano.
• Se estudiará la perpendicularidad entre recta y plano, calculando analíticamente y gráfica-
mente la relación existente entre los intervalos de la recta y el plano.
• Se explicarán cómo se realizan los abatimientos de puntos, rectas y figuras haciendo refe-
rencia a lo estudiado en el tema 28 (Sistema Diédrico: Abatimientos).

EDITÉCNIC S   511
SISTEMA ACOTADO. INTRODUCCIÓN
El sistema de planos acotado utiliza un único plano de proyección denominado plano de proyec-
ción o del cuadro que se supone situado en posición horizontal, sobre el que se proyecta el ob-
jeto mediante proyecciones cilíndricas ortogonales. Por tanto, se trata de un sistema idéntico
al diédrico al que se le ha suprimido el plano vertical de proyección.
Este sistema es empleado principalmente en la representación de terrenos (topografía), así
como en la resolución de cubiertas de edificaciones, el trazado de carreteras y caminos, el
trazado de redes eléctricas y en la cons-
trucción de embalses y presas. En gene-
ral, podemos decir que este sistema es A
usado siempre que las dimensiones ver-
ticales del objeto son despreciables en
relación a las horizontales.
Al no existir el plano vertical, la cota de
cada punto es indicada con un número a (3)
encerrado entre paréntesis y situado
junto a su proyección. Su magnitud ven- Plano de proyección
drá expresada en metros salvo que se
indique lo contrario.
La nomenclatura a emplear será la mis-
ma que la usada en el diédrico en lo que respecta a la única proyección que se tiene. Es decir,
el punto en el espacio se designa con una letra mayúscula y su proyección con la misma letra
minúscula. La recta se designa igualmente y para el plano se usan letras griegas. Los elemen-
tos abatidos se indicarán con letras mayúsculas encerradas entre paréntesis.
REPRESENTACIÓN DEL PUNTO. COTA
Un punto en el espacio puede ocupar tres posiciones diferentes:
• Situado por encima del plano de proyección.
• Situado en el plano de proyección.
• Situado por debajo del plano de proyección.
El punto tiene una única proyección so-
A
bre el plano. La cota se considera que
es positiva cuando el punto se encuentra
por encima del plano de proyección, y ne- C-c(0)
gativa cuando está debajo; los puntos si- a (3)
tuados en el plano de proyección tienen b(-2)
cota cero.
Se denomina desnivel entre dos puntos B
a la diferencia algebraica que hay entre
las cotas de dichos puntos. Así, entre los
puntos A(3) y B(-2) existe un desnivel de Semiespacio superior
3-(-2)=5 metros. A
Cuando el plano de comparación (pro- Plano de
yección) se considera el nivel del mar, proyección
5

las cotas positivas reciben el nombre de


altitudes y las negativas profundidades.
El origen de altitudes en España se co- B
rresponde con el nivel del mar en la pla- Semiespacio inferior
ya de Alicante.

512   EDITÉCNIC S
REPRESENTACIÓN DE LA RECTA
49
La recta se representa por su proyección conociendo al
menos dos puntos de ella debidamente acotados. R
Traza de una recta es el punto de intersección con el
plano de proyección. Se designa con la letra H, siendo
su cota igual a cero. H
Inclinación de una recta
La inclinación de una recta es el ángulo que forma ésta
con el plano de proyección. Para su determinación se
introduce la recta en un plano proyectante y se abate
sobre el plano de proyección.

B
B
R
R
A
A r
r a(1) b(3)
b(3)
H a(1) H- h(0)
h(0) (A) (R) (B)

(B)
r (R)
h(0) a(1) b(2)
(A)
(H) 
r
h(0) a(1) b(3)
Pendiente de una recta
Se denomina pendiente de una recta al valor de la tangente trigonométrica del ángulo que for-
ma ésta con el plano de proyección.
Es frecuente expresar la pendiente en %. Para ello, basta con multiplicar por 100 el valor de
la tangente de a. Así por ejemplo, p =1/2 expresada en % es lo mismo que p=50% , porque
p=1/2 . 100 = 50%.

2
1/
p= 1

R h
r 2

d
%
50
p= 50

h
=
P = tg  100
d

EDITÉCNIC S   513
Módulo o intervalo de una recta
B
Se denomina módulo o intervalo de
R 1
una recta a la proyección de un seg-
mento de ella que tiene por desnivel la 
A
unidad. Se designa con la letra i. r
i
Teniendo en cuenta que: b
P=tg a=h/d , si h =1 , P =1/i , es a
decir, la pendiente es la inversa del
intervalo. Por tanto, a mayor interva-
a(2) b(3) r
lo corresponde una pendiente menor
y viceversa. Así por ejemplo, si una
recta tiene como P=2/3 , su intervalo i
valdrá: i=3/2.
Graduación de una recta
Graduar una recta es señalar sobre
su proyección una serie de puntos
de cota entera. Por ejemplo, dada la a(13) r b(18)
recta R proyectada según r por los
puntos A(13) y B(18), para obtener
i
su graduación se determina la diferen-
cia de cotas: 18-13 =5 y dividimos el
segmento proyectado ab en 5 partes
iguales, cada una de estas partes re-
presenta un intervalo.
Se indican a continuación ejemplos de determinación del intervalo de una recta a partir de su
pendiente.
4
2
1


1

i
1

5 i i
5
La pendiente viene La pendiente viene dada en Es conocida la inclinación de
dada por una % p=80% la recta =30º
fracción: p=2/5 p=80/100 =8/10 =4/5

Tipos de rectas
En este sistema los tipos de rectas posibles quedan reducidos a tres:
• Recta oblicua al plano de proyección.
• Recta perpendicular al plano de proyección.
• Recta paralela al plano de proyección.

514   EDITÉCNIC S
49
Recta oblicua al plano de proyección. Este tipo de recta, como su nombre indica es oblicua al
plano de proyección. Se representa en proyección por dos puntos de ella acotados.
Recta perpendicular al plano de proyección. Como su nombre indica su posición es perpen-
dicular al plano de proyección. Su proyección se confunde en un punto, siendo necesario para
definirla conocer dos puntos acotados de ella.
En esta recta el intervalo es cero y por tanto su pendiente es infinito.
p=1/i =1/0 = ∞
Recta paralela al plano de proyección. Como su nombre indica su posición es paralela al plano
de proyección. Se caracteriza porque todos sus puntos tienen la misma cota.
En esta recta el intervalo es ∞ y por tanto su pendiente es cero.
i=1/p =1/0 = ∞

B R
B B
A R
R
A
A
r r r
a(1) b(3) b(12)
a(3)-b(5) a(12)

r
r
a(1) b(3)
a(3)-b(5)-r a(12) b(12)

Recta oblicua al plano Recta perpendicular al Recta paralela al plano


de proyección plano de proyección de proyección

REPRESENTACIÓN DEL PLANO


En este sistema el plano se re-
presenta por una de sus rectas Recta horizontal del plano
de máxima pendiente, es decir,
Recta de máxima 
por una recta que es perpendi-
pendiente
cular a la traza del plano. Para 3
diferenciarla de las demás esta 
2
recta se dibuja en proyección
1
por dos líneas finas separadas T 0
aproximadamente 1 ó 2 mm.
El ángulo que forma el plano T
con el de proyección es el mis-
mo que forma la recta de máxi- Traza del plano Plano de proyección
ma pendiente con dicho plano.
Las rectas horizontales del pla-
no son perpendiculares a la recta de máxima pendiente, siendo la horizontal de cota cero la
traza del plano. Esta traza, cuando se representa, se designa con la letra T con el subíndice
correspondiente al nombre del plano.
Tipos de planos
En este sistema los planos se reducen a tres:
• Plano oblicuo.
• Plano vertical o proyectante.
• Plano horizontal.

EDITÉCNIC S   515
Plano oblicuo. Como su nombre indica, es oblicuo al plano de proyección. Se representa por
una de sus rectas de máxima pendiente.
Plano vertical. Es perpendicular al plano de proyección. Se representa por su traza.
Plano horizontal. Es paralelo al plano de proyección. Sus rectas de máxima pendiente son
horizontales. Se representa por la recta de máxima pendiente que se interrumpe para indicar
su cota.

 
3  
 2
T 35
1

Oblicuo Vertical Horizontal

Plano definido por dos rectas s r


que se cortan 15
15
Dadas las rectas R y S que se 14
cortan en un punto de cota 14,
13
el plano a que definen dichas 13
rectas se obtiene uniendo pun-
tos en ambas rectas que tengan 
la misma cota, obteniendo rec-
tas horizontales del plano.
Pertenencias
Punto situado en una recta.
Un punto se dice que pertenece
a(4) b(7) c(9)
a una recta cuando se cumplen r
las siguientes condiciones:
1. Su proyección está sobre la
proyección de la recta. Los puntos A, B y C pertenecen a R
2. La cota del punto coincide
con la cota para ese mismo pun-
to de la recta.
Punto situado en un plano.
Un punto pertenece a un plano r
cuando está situado sobre una
a(3) 6
recta del plano. Así por ejemplo, 3 a(6)
el punto A(3) pertenece al plano 5
b porque dicho punto está so- 2 4
bre la horizontal de cota 3. 3
b(3)
Recta situada en un plano. 2

Una recta R se dice que per- 
tenece a un plano cuando dos
Punto A situado en un Recta R situada en un
puntos de ella están en el plano. plano  plano 

516   EDITÉCNIC S
INTERSECCIÓN DE DOS PLANOS
49
La intersección de dos planos es una recta. Para su determinación se trazan dos parejas de ho-
rizontales de ambos planos que tengan la misma cota, y se hallan sus puntos de intersección.
Estos puntos nos definen la recta de intersección de los planos.
A continuación se indican algunos ejemplos.

8 7
r 8 8

5 6 

5 


Dos planos oblicuos Plano oblicuo con plano horizontal

5 6 7 8 r
5 
7 6 5 T
r
1 (R)
T 

Plano oblicuo con plano vertical Planos cuyas rectas de máxima pendiente son
paralelas

INTERSECCIÓN DE TRES PLANOS


La intersección de tres planos es un punto. Para su determinación se obtienen las rectas
de intersección de los pla-
nos combinados de dos en 
dos, siendo el punto de inter- i 8 7
sección de estas rectas, el
punto de intersección de los
planos. En efecto, sean los
planos a, b y g. La intersec- 8 s
8
ción de b con g es la recta S r
7
y de a con b la recta R. La in-
tersección de ambas rectas
5
nos determina el punto I, que
es el punto de intersección 5
 
de los tres planos.

EDITÉCNIC S   517
INTERSECCIÓN DE RECTA CON PLANO
La intersección de una recta con un plano es un punto. Para su determinación se sigue el
siguiente proceso:
1. Se hace pasar por la recta un plano cualquiera.
2. Se determina la intersección de estos dos planos (recta T) y, donde esta recta corte a la
dada R se localiza el punto de intersección I.

5
8

r

R 5
 i
8 8
T t
I


5 

PARALELISMO
Paralelismo entre rectas
Para que dos rectas sean paralelas se r
4 s
han de cumplir las siguientes condicio- 3
nes: 1 2 10 11
9
• Sus proyecciones son paralelas.
• Tienen igual intervalo.
• Están graduadas en el mismo sentido. Paralelismo entre rectas

Paralelismo entre planos


Dos planos son paralelos cuando sus rectas de máxima pendiente son paralelas.
Paralelismo entre recta y plano
Una recta es paralela a un plano cuando se puede representar en dicho plano una recta para-
lela a la dada.

5

8
1 3  s r

12 13 8
26 27
5

Paralelismo entre planos Paralelismo entre recta y plano

518   EDITÉCNIC S
PERPENDICULARIDAD
49
Perpendicularidad entre recta y plano
Para que una recta sea perpendicular a un plano se han de cumplir las siguientes condiciones:
• La recta ha de ser paralela a la recta de máxima pendiente del plano.
• Sus intervalos han de ser inversos.
• Las cotas de puntos situados en ambas rectas crecerán en modo inverso.

 3 4 5

11 a(10) 9 8

R
B
1
iR =
b i
a
1

Plano horizontal
C A
iR i

Para demostrar que los intervalos son inversos aplicamos pitágoras en los triángulos rectán-
gulos que se forman:
a2= iR2 + 12 ; b2 =ia2 + 12
Por otro lado, en el triángulo rectángulo ABC , se tiene:
(iR + ia)2= a2+b2
Efectuando el paréntesis y sustituyendo valores:
iR2+ia2+2iRia =iR2 + 12 + ia2 + 12
y simplificando:
iRia = 1 de donde: iR = 1/ia

EDITÉCNIC S   519
ABATIMIENTOS
Abatir un plano sobre otro consiste en girarlo alrededor de su traza (charnela) hasta hacerlo
coincidir con el otro. Al abatir un plano, con él se abaten todos los elementos que contiene.
El proceso espacial que se sigue para abatir un punto contenido en un plano es el mismo que el
explicado en el tema 28 (Sistema Diédrico: Abatimientos). Aplicado a este sistema, el proceso
a seguir es:
1. Por la proyección del
punto se traza una para- Cota 3
lela y una perpendicular a (A1)
3 a(3)
la charnela. A
2. Sobre la paralela se   2
transporta la cota del D 1
punto respecto al plano a 0 ch
horizontal de referencia, M
 M
y sobre la perpendicular a1 ch (A)
y a partir de M se trans-
porta la magnitud de la
hipotenusa del triángulo
Plano de proyección
AaM que se forma en el (A)
espacio, obteniendo el
punto (A).
Otro método que se puede utilizar es: 
 Cota 3
1. Se elige como charnela la traza Ta del plano (A1) 3 a(3)
dado, y se traza un plano b ( de traza Tb) perpendi-
cular a la charnela . 2
2. Se abate la traza del plano a con el b tomando 1
como charnela Tb , obteniendo (a) y, referenciando ch 0 T
sobre ella el punto A que designamos con (A1). M 
3. Teniendo en cuenta que todo punto abatido ha
de hallarse sobre la perpendicular a la charnela T
Ta, con centro en M y radio M(A1) se traza un arco
hasta introducir el punto en el plano b, trasladán-
dose paralelamente a Ta hasta su encuentro con (A)
la línea perpendicular a ella trazada por la proyec-
ción a, obteniendo (A). Otro método

Abatimiento de una recta


Para abatir una recta contenida en un plano basta con abatir dos puntos de ella, pudiendo
emplearse dos métodos:
• Por abatimientos.
• Por afinidad.
El primer método consiste en realizar el abatimiento de dos puntos de la recta siguiendo el
proceso general explicado anteriormente.
El segundo método consiste en establecer la afinidad que hay entre la figura en proyección y la
abatida, sabiendo que el eje de afinidad es una horizontal del plano y su dirección perpendicular
a ella.

520   EDITÉCNIC S
Así, para abatir el seg-
49
mento AB contenido en
el plano de traza Ta se si-  
Cota 3 Cota 3
gue el siguiente proceso: B1 3 b(3) 3 b(3)
(B1)
a) Por abatimientos.
1. Se abaten los puntos 2 2
dados utilizando el se- A 1 a(1) 1 a(1)
ch 0 T eje 0 T
gundo método explicado  

 
en el abatimiento de un (A) (A)
punto.
b) Por afinidad.
1. Cuando se utiliza este
método es necesario (B) (B)
abatir un punto por el T  T 

Por abatimientos Por afinidad


otro método. En este
caso, se ha abatido el
punto B, obteniendo (B).
2. Se elige como eje de afinidad la horizontal del cota 0 , es decir, su traza Ta, siendo la direc-
ción de afinidad la perpendicular a ella.
3. Se prolonga el segmento ab hasta el eje de afinidad, obteniendo un punto doble que unire-
mos con (B).
4. El punto (A) ha de hallarse en esta recta y en la perpendicular a la charnela trazada por a.
REPRESENTACIÓN DE SUPERFICIES PLANAS
Para dibujar formas planas contenidas en planos se pueden emplear dos métodos: por abati-
mientos y por afinidad.
Para ilustrar dichos métodos obtendremos la verdadera magnitud de un cuadrilátero situado
sobre un plano a.

ch
9 8 7 6 
a (A)
d-(D) 2
9 8 7 6 
b a (A)
(B)
c (C) d-(D)

(B)
b
3 C1 c (C)
A1 Dirección de afinidad
B1
Eje de afinidad

MÉTODO 1. Abatimiento MÉTODO 2. Afinidad

EDITÉCNIC S   521
50
SOLIDOS
SISTEMA ACOTADO:
Sólidos y cubiertas

Cono recto de revolución apoyado por su directriz en un plano a , siendo el centro de la base
el punto A(2). Altura del cono = 4 m. Radio directriz = 2,5 m
Tetraedro conocida su arista AB que está situada en un plano a
Intersección de una recta con un cuerpo geométrico
RESOLUCIÓN DE CUBIERTAS

522   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
50
• Saber resolver problemas de representación de cuerpos geométricos en este sistema.
• Saber determinar la intersección de una recta con un cuerpo geométrico.
• Saber resolver la cubierta de un edificio conociendo la planta y la pendiente de sus faldones.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se resolverán problemas relativos a la representación de cuerpos geométricos.
• Se explicará el procedimiento a seguir para determinar la intersección de una recta con un
cuerpo geométrico.
2ª SESIÓN
• Se explicará el proceso a seguir para la resolución de cubiertas conocida la planta y la pen-
diente de sus faldones.
• Se resolverá el trazado de cubiertas considerando distintos casos: todos los faldones tienen
la misma pendiente; alguno de los faldones tiene pendiente distinta; cubiertas con patios in-
teriores; cubiertas con medianerías.

EDITÉCNIC S   523
SOLIDOS
Cono recto de revolución apoyado por su directriz en un plano a , siendo el centro de la base
el punto A(2). Altura del cono = 4 m. Radio directriz = 2,5 m
El proceso que se sigue es:
1. Se abate el plano a y el punto A(2), obteniendo (A).
2. En el abatimiento se dibuja la directriz del cono que tiene de radio 2,5 m.
3. Se desabate la directriz del cono.
4. Por A se traza una recta R perpendicular al plano y se abate un segmento de ella.
5. Sobre el segmento abatido se lleva la altura real del cono de 4 m y se devuelve a su proyec-
ción, obteniendo el vértice del cono.
6. Se completa el cono trazando desde el vértice rectas tangentes a la directriz.

r
4

3
1
2 a(2)
4
1 3

4
0 ch


(A)

R
1

i iR

524   EDITÉCNIC S
Tetraedro conocida su arista AB que está situada en un plano a
50
El proceso que se sigue es:
1. Se traza un plano vertical auxiliar de traza Tb.
2. Se obtiene la inclinación del plano dado a abatiendo la recta de máxima pendiente.
3. Se abate la arista AB.
4. A partir de la arista abatida (A)(B) se dibuja la base del tetraedro (triángulo equilátero).
5. Se desabate el vértice C, obteniendo c.
6. Se obtiene en el abatimiento el centro M del triángulo, y se desabate.
7. Por la proyección m se traza una recta perpendicular al plano a, y se obtiene la coordenada
de M.
8. Se determina la sección media del tetraedro para calcular su altura H.
9. Se abate un segmento de la recta perpendicular al plano a trazada por M y, sobre dicho
segmento abatido se transporta la altura H, obteniendo en proyección el vértice D.
10. Se completa el volumen uniendo D con cada uno de los vértices de la base.


'


50

c b

m(37,6)
0 40
50
T 60
70

(C) d a

T
(A)
h

(M)

(B)

EDITÉCNIC S   525
Intersección de una recta con un cuerpo geométrico
Dada la pirámide de vértice V apoyada por su base en el plano de proyección y la recta R gra-
duada, el proceso que se sigue es:
1. Por el vértice V se traza una recta S que corte a R.
2. Se determina la traza del plano a definido por las rectas R y S.
3. Se determina la sección de este plano con la pirámide, obteniendo un triángulo vab.
4. Donde la recta corte a este triángulo se hallan los puntos de intersección M y N de dicha
recta con el cuerpo.

v(14)

5
5 r
4
3
m
3 2
n
1
0
2
b
1 T
a
0

526   EDITÉCNIC S
RESOLUCIÓN DE CUBIERTAS
50
Toda planta de una edificación puede cubrirse por planos inclinados cuyas intersecciones defi-
nirán los diferentes faldones que componen la cubierta.
Como sabemos, la intersección de dos faldones (planos) es una recta. Esta recta recibe el
nombre de limatesa cuando divide el agua que cae y, limahoya si la recoge.
La línea de mayor cota de una cubierta se denomina cumbrera.
Para la resolución de cubiertas es necesario conocer la planta a cubrir con sus medianerías y
patios si existen, así como las diferentes pendientes de cada uno de los faldones.
PROBLEMA 1
Resuelve por planos acotados la cubierta de la edificación representada, sabiendo que to-
dos los faldones tienen la misma pendiente.
Dada la planta de la edificación ABCDEF, el proceso que se sigue es:
1. Puesto que todos los faldones tienen la misma pendiente, quiere decir, que la intersección
de cada dos planos de líneas de máxima pendiente no paralelas es una recta bisectriz de cada
uno de los ángulos de vértices A, B, C, D, E y F. Por tanto se trazan las bisectrices de dichos
ángulos.
2. Prolongando suficientemente las bisectrices que parten de E y D se obtiene el punto 1.
3. El punto 1 pertenece a tres planos, que son el EF, ED y DC. La intersección de EF con ED es
la recta bisectriz m y, la intersección de ED con DC es la recta n. Los planos que quedan por
combinar en su intersección son el EF con el DC, cuya intersección es una recta paralela a EF
y DC que trazaremos por el punto 1.
4. La recta que parte de 1 se corta con la bisectriz de C en el punto 2. Este punto pertenece a
tres planos, que son: el DC , el CB y el EF . Los planos que faltan por combinar son el EF con el
CB, siendo su intersección la recta t. Esta recta corta a la bisectriz de F en el punto 3.
5. Siguiendo el mismo razonamiento se obtiene el punto 4, quedando así la cubierta resuelta.
6. Con flechas se indica el camino que recorren las aguas.

A B

E F 4

t
m
3

1 2

C
D

EDITÉCNIC S   527
PROBLEMA 2
Cubierta de un edificio que tiene los faldones exteriores con pendiente de 60º y los interio-
res (patio) de 45º.
Sea ABCDE la forma pentagonal del contorno exterior y FGUIJ el patio interior también
pentagonal. El proceso que se sigue es:
1. Conocida la pendiente de sus faldones exteriores e interiores se determina el intervalo para
cada una de ellas.
2. Se determina la intersección entre cada dos faldones tanto exteriores como interiores, te-
niendo en cuenta que ésta es la bisectriz de los ángulos de los pentágonos.
3. Se obtiene la recta de intersección entre un faldón exterior y otro interior, por ejemplo se
elige como faldón exterior el CB, y como interior el HI. Para ello, se obtienen las intersecciones
de dos horizontales de ambos planos. Así, la intersección de HI con BC nos determina un punto,
y la intersección de r y s otro punto. La unión de ambos nos define la recta intersección t.
4. La recta t corta a la bisectriz de C en el punto 1.
5. El punto 1 pertenece a tres planos: DC, CB y HI. Combinándolos dos a dos falta por obte-
ner la intersección de HI con DC, siendo u su intersección y 2 el punto de intersección con la
bisectriz del ángulo de vértice I.
6. Siguiendo el mismo razonamiento se obtienen el resto de los puntos que unidos entre sí nos
definen la cubierta de la edificación.
7. Por último, se dibuja el camino recorrido por las aguas.

F G B
E

PATIO t
J H

r s
I

u 2
D C

528   EDITÉCNIC S
PROBLEMA 3
50
Cubierta de un edificio
sabiendo que todos sus
faldones tienen de pendiente
30º y existe una medianería.
Dada la planta de la edifica-
ción, el proceso que se sigue
es: A
1. Se determina la intersec-
ción entre cada dos faldones,
con excepción de los vértices
A y B que pertenecen a la

MEDIANERÍA
medianería AB.
2. Comenzamos obteniendo el
punto 1, y así sucesivamente
hasta completar la cubierta. 1
3. Por último, se indica el ca-
mino que seguirán las aguas.
B
PROBLEMA 4
Cubierta que tiene de pendiente 5/2.
Dada la planta representada, el proceso que se sigue es:
1. Se determina la intersección entre cada dos faldones de su contorno, teniendo en cuenta
que su intersección es una recta bisectriz del ángulo que se forma en planta.
2. Por ejemplo, podemos comenzar obteniendo el punto 1, y así continuar hasta obtener el
resto de ellos.
3. Por último, se indica el camino que seguirán las aguas.

EDITÉCNIC S   529
51
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN:
Vistas

Organismos nacionales de normalización


Organismo internacional
Designación de las normas UNE
La normalización en el dibujo técnico
CROQUIZACIÓN
VISTAS
Disposición de las vistas
CORRESPONDENCIA ENTRE LAS VISTAS
LÍNEAS VISTAS Y LÍNEAS OCULTAS
ELECCIÓN DE LAS VISTAS
VISTAS QUE NO CORRESPONDEN CON SU ABATIMIENTO
VISTAS PARCIALES
VISTAS AUXILIARES
Vista auxiliar parcial

530   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
51
• Reconocer la importancia de la Normalización en la industria, así como las ventajas mas
importantes.
• Conocer los organismos de normalización nacionales e internacionales más importantes.
• Entender el significado del código que se utiliza para identificar las normas UNE.
• Conocer qué tipo de normas son las que están relacionadas con el dibujo técnico.
• Entender qué es un croquis, así como el proceso a seguir para el dibujo en croquis de ob-
jetos.
• Entender qué son las vistas de un objeto o pieza industrial, así como los nombres que reci-
ben cada una de ellas.
• Conocer los métodos que hay para la disposición de las vistas sobre el papel.
• Entender la correspondencia de líneas que hay entre las vistas.
• Saber distinguir entre líneas vistas y líneas ocultas, así como su representación en los dibu-
jos.
• Saber qué proceso se ha de seguir para la correcta elección del alzado de una pieza.
• Conocer los casos particulares de representación de vistas relativos a: vistas que no se co-
rresponden con su abatimiento; vistas parciales y vistas auxiliares.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará cómo surgió la necesidad de la normalización en la industria, así como las ven-
tajas más importantes.
• Se describirán cuáles son los organismos nacionales de normalización, y en especial las
normas españolas.
• Se describirá cual es el organismo internacional de normalización, así como una breve his-
toria de su nacimiento.
• Se explicará el simbolismo del código empleado en las normas UNE.
• Se explicará cómo afecta la normalización en el dibujo técnico.
• Se explicará qué es un croquis y se describirá el proceso a seguir para la realización correcta
de los mismos.
• Se explicará qué son las vistas de un objeto o pieza industrial, haciendo hincapié en el
sistema de proyección en el que están basadas, así como la denominación de las mismas de
acuerdo con la normalización.
• Se describirán los tres métodos que existen para la correcta disposición de las vistas sobre
el papel.
• Mediante la representación de las vistas de una pieza se explicará la correspondencia de
líneas que tiene que haber entre las distintas vistas.
• Se explicará qué son las líneas ocultas y la forma de representarlas en los dibujos.
• A través de objetos reales se explicará qué normas se han de seguir para la correcta elección
del alzado, así como el número de vistas a representar.
• Mediante ejemplos, se explicarán los casos particulares que pueden presentarse en la re-
presentación de las vistas: vistas que no corresponden con su abatimiento; vistas parciales;
vistas auxiliares.

EDITÉCNIC S   531
NORMALIZACIÓN
Antiguamente el hombre obtenía los productos de una forma artesanal realizando por sí mis-
mo todas las operaciones necesarias que intervienen en el proceso de fabricación. Con el
nacimiento de la era industrial, caracterizada por una mayor especialización, cada operario
interviene en una etapa del proceso de fabricación, e incluso parte de este proceso puede
ser realizado por empresas distintas. Por este motivo, surgió la necesidad de crear normas
que regulasen dichos procesos, naciendo así lo que hoy día conocemos como Normalización
o Estandarización, es decir, se establecieron un conjunto de reglas y normas con el objeto de
simplificar y unificar dichos procesos. Su definición según el Comité Alemán de Normalización
es: “La Normalización es la reglamentación de un gran número de fenómenos, a fin de ordenar-
los de una manera tan unificada y lógica como sea posible”.
Las ventajas más destacadas de la normalización son: reducción de costes, facilidad para el
intercambio nacional o internacional y mejora en la calidad y productividad.
Las normas son documentos técnicos que se caracterizan por:
• Incluir especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.
• Son elaboradas por las partes interesadas.
• Se basan en resultados experimentales.
• Son aprobadas por un organismo regional, nacional o internacional reconocido.
• Son publicadas para que sean conocidas.
Organismos nacionales de normalización
Cada país tiene sus propias normas. En España las normas son conocidas con la abreviatura
UNE (Una Norma Española), siendo el Organismo encargado de su redacción y publicación La
Asociación Española de Normalización (AENOR).
La actividad de AENOR se inicia en el año 1986. Este organismo no solo se centra en la publi-
cación de normas nacionales, sino que también es miembro representante de nuestro país en
los organismos internacionales. Su sede está en Madrid calle Génova 6 y, en internet posee la
página web: www.aenor.es. Debido a su carácter asociativo cualquier persona física o jurídica
puede formar parte de ella.
En Alemania las normas son conocidas por DIN (Deutsche Industrie Normen), siendo el orga-
nismo encargado de su elaboración y publicación el Instituto Alemán para la Normalización
fundado en el año 1917. En un principio las normas DIN fueron las adoptadas por todas las
naciones europeas en sus procesos industriales.
En Francia las normas son conocidas por AFNOR (Association Française de Normalisation), y
en Estados Unidos se crearon distintas asociaciones de normalización como ANSI (American
National Standards Institute), ASA (American Standars Associaton) y ASTM (American Society
for Testing and Materials).
Organismo internacional
El organismo internacional de normalización es la ISO (International Standards Organization),
cuya sede está en Ginebra (Suiza). Fue creado en 1947 y representa a más de 100 países,
estados miembros representados por sus organismos nacionales de normalización.
ISO no es un acrónimo. Estas siglas provienen del griego iso que significa igual. Sus fundadores
eligieron este nombre para evitar que cada país lo denominara con siglas distintas.
Esta institución tiene por tarea desarrollar la normalización con carácter mundial y, a tal efec-
to, publica normas internacionales conocidas como “normas ISO”, que intentan acercar las
normas nacionales de cada Estado miembro. La ISO es un organismo consultivo de las Nacio-
nes Unidas. Además de este organismo internacional también existen normas europeas cono-
cidas con las siglas EN, cuya vigencia se limita al ámbito de la Unión Europea.

532   EDITÉCNIC S
Designación de las normas UNE
51
Para distinguir una norma de otra, éstas son designadas mediante un código. Así por ejemplo
la norma UNE 1-032-82, significa:

UNE 1-032-82
Norma UNE
Elaborada por la comisión técnica de trabajo nº 1
Orden cronológico 32 del año de revisión
Año de revisión 1982

La normalización en el dibujo técnico


Las normas relativas al Dibujo Técnico persiguen la unificación de criterios con el objeto de
unificar los trazados gráficos, facilitando su lectura e interpretación. De este modo se pretende
que un dibujo realizado por un técnico pueda ser interpretado por otro ajeno a su realización.
Para la construcción de cualquier elemento, primero ha de ser diseñado por un técnico, siendo
el dibujo técnico el lenguaje utilizado para describir el objeto a fabricar.
Las normas que tienen que ver con el dibujo técnico se agrupan en:
Normas de representación. Son aquellas que especifican el tamaño de los formatos, los tipos
de líneas, el texto, representaciones convencionales, etc.
Normas de dimensiones. Son normas relacionadas con la acotación, tolerancias, etc.
Normas de designación. Son aquellas en las que se especifica la nomenclatura a emplear para
nombrar los elementos normalizados (tornillos, tuercas, rodamientos, etc).
CROQUIZACIÓN
Un croquis es un dibujo proporcionado del objeto real realizado a lápiz y a mano alzada, que en
algunos casos puede servir como dibujo acabado para su ejecución en el taller.
Para que un croquis esté completo, éste ha de contener todos los datos necesarios para la
correcta interpretación de la pieza o mecanismo.
A partir del croquis se realiza el delineado del mismo con los instrumentos de dibujo, o mejor
aún, utilizando alguno de los programas de dibujo vectorial que existen en el mercado (Autocad,
CorelDraw, etc.).
El proceso que se sigue para la realización
de un croquis es: Ø47
1. Se estudia la pieza a croquizar para de-
terminar su posición de trabajo dentro del
76

mecanismo, y se elige el alzado que es una


38

vista frontal.
39 57
2. Con trazo fino se dibuja el encaje de esta
vista marcando sus ejes de simetría si los
hay, y a continuación se trazan las aristas
visibles.
92

3. Con trazo fino se dibuja el encaje de


otras vistas que sean necesarias (planta,
perfiles, etc), y se trazan sus aristas vistas, 159

teniendo en cuenta la correspondencia con

EDITÉCNIC S   533
las aristas representadas en el alzado.
4. Se estudia la conveniencia de realizar algún corte o sección para definir sus formas interio-
res.
5. Se repasan con trazo grueso las aristas vistas, y se dibujan con línea de trazos semigruesa
las aristas ocultas que ayuden a la interpretación de la pieza.
6. Se acota según normas UNE e ISO.
7. Por último, se comprueba que la pieza está perfectamente definida en cuanto a formas y
dimensiones.
VISTAS
La norma UNE 1-032-82 y la ISO 5456-2:1996 tratan de las representaciones de los objetos
basados en el sistema diédrico.
Se denominan vistas de un cuerpo o pieza industrial a
b
las proyecciones cilíndricas ortogonales sobre planos
dispuestos paralelamente a sus caras. Cada una de es-
tas vistas representa una proyección, y una combina- f
ción de dos o más definen el objeto.
Si suponemos el objeto situado en el interior de un c d
cubo con sus caras principales paralelas a las caras
del cubo, el número máximo de vistas que se pueden
obtener son seis, como consecuencia de proyectar sus
caras sobre cada uno de los planos del cubo. a e
Según la norma, estas vistas se denominan: a = alzado
Vista de Alzado, denominada también proyección ver- b= planta
tical o vista de frente. Es la que se obtiene al minar el c= vista lateral izquierda
d= vista lateral derecha
objeto de frente. A partir de ella se disponen las demás. e= vista inferior
Vista de planta, llamada también proyección horizontal f= vista posterior
o vista superior. Se obtiene al mirar el objeto desde
arriba respecto del alzado.
Vista lateral izquierda, llamada también proyección de perfil izquierdo. Se obtiene mirando el
objeto desde la izquierda con relación al alzado.
Vista lateral derecha, llamada también proyección de perfil derecho. Se obtiene mirando el
objeto desde la derecha con relación al alzado.
Vista inferior, llamada también planta inferior. Se obtiene mirando el objeto desde abajo del
alzado.
Vista posterior, llamada también alzado posterior. Se obtiene mirando el objeto por detrás del
alzado.
Disposición de las vistas
La disposición de las vistas sobre el papel puede hacerse según los métodos siguientes:
• Proyección del primer diedro (antiguamente denominado Europeo).
• Proyección del tercer diedro (antiguamente denominado Americano).
• Por flechas de referencia.
• Representación simétrica.

534   EDITÉCNIC S
Método de proyección del primer diedro
51
Se supone que el objeto está situado en
el primer diedro con sus caras dispues-
tas paralelamente a los planos. La dispo-
sición de las vistas en relación al alzado
es:
La planta, debajo.
La vista inferior, encima.
La vista lateral izquierda, a la derecha.
La vista lateral derecha, a la izquierda.
La vista posterior, a la derecha de la vis-
ta lateral izquierda.
Este método se indica mediante un pe-
queño tronco de cono representado por
dos vistas dispuestas según este siste-
ma.
Método de proyección del tercer diedro
Se supone que el objeto está situado en
el tercer diedro con sus caras dispues-
tas paralelas a los planos. La disposición
de las vistas en relación al alzado es:
La planta, encima.
La vista inferior, debajo.
La vista lateral izquierda, a la izquierda.
La vista lateral derecha, a la derecha.
La vista posterior, a la derecha de la vis-
ta lateral derecha.
Este método se indica mediante un pe-
queño tronco de cono representado por
dos vistas dispuestas según este siste-
ma.

Método de disposición de las vistas se-


gún flechas de referencia
Las flechas de referencia nos permiten E
disponer las vistas de forma libremente.
Cuando se usa este método hay que indi-
E C A
car la dirección de la visual mediante una
flecha y una letra mayúscula, colocando
esta misma letra en la vista correspon- B
diente, bien en la parte superior inmedia-
ta o en la parte inferior. En este método C A
no se dibuja símbolo alguno.
B D

EDITÉCNIC S   535
Representación simétrica
Este método se utiliza con preferencia
en los dibujos de construcción. La vista
a representar se corresponde con la
imagen obtenida en un espejo (cara arri-
ba) que se coloca paralelo a los planos
horizontales del objeto. Esta vista puede
indicarse mediante una letra mayúscula.
Su indicación en los planos es mediante (B)
un pequeño tronco de cono representa-
do por dos vistas dibujadas según dicho
sistema, y una flecha que indica la situa-
ción del espejo.

CORRESPONDENCIA ENTRE LAS VISTAS


Entre las seis vistas de un objeto existe la siguiente relación de correspondencia de medidas:
• El alzado, la planta, vista inferior y vista posterior se corresponden en anchura.
• El alzado, los perfiles y la vista posterior se corresponden en altura.
• La planta y vista inferior se corresponden con los perfiles en profundidad.

LÍNEAS VISTAS Y LÍNEAS OCULTAS


En las representaciones gráficas, la línea viene definida por la intersección de dos superficies
o por el contorno aparente de una superficie.
Las líneas representadas como vistas se dibujan con trazo continuo grueso.
Las líneas ocultas son aquellas que no son visibles en la vista objeto de la representación. Éstas
se dibujan con línea de trazos semigruesa cuando contribuyen al esclarecimiento de la pieza u
objeto, debiendo tener en cuenta que arrancan siempre con un trazo, excepto cuando sea la
continuación de una línea llena. Los trazos siempre se tocan en los vértices.
ELECCIÓN DE LAS VISTAS
De un objeto se dibujarán tantas vistas
como sean necesarias para que éste
quede perfectamente definido en cuanto
a formas y dimensiones. No deben dibu-
jarse más vistas de las necesarias.
Como norma general las piezas se dibu-
jarán en la posición de trabajo dentro
del mecanismo a que pertenezcan. Si se
desconoce esta posición se dibujarán en
la posición de fabricación o montaje.
Dentro de las vistas principales de un
objeto, se consideran tres de ellas como
fundamentales. Por orden de importancia son: alzado, planta y perfil izquierdo o derecho.

536   EDITÉCNIC S
VISTAS QUE NO CORRESPONDEN CON SU ABATIMIENTO
51
Cuando una vista por alguna causa ex-
cepcional no pueda colocarse en el lugar
que le corresponde según proyecciones,
se situará en un lugar próximo a la re-
presentación de la pieza, siendo necesa- A
rio el indicar por medio de una flecha y
una letra la dirección de la visual, y junto
a la vista obtenida anotar la letra corres-
A
pondiente.

VISTAS PARCIALES
Este tipo de vistas se utilizan excepcio-
nalmente en vistas complejas cuando A
hay poco espacio para nuevas vistas.
Como su nombre indica, consiste en re-
presentar parcialmente parte de una
vista para apreciar algún detalle. Como
A
en el caso anterior, se ha de indicar la
dirección de la visual y designar con una
letra mayúscula la vista parcial repre-
sentada.
VISTAS AUXILIARES
En ocasiones las formas de las piezas
presentan caras no paralelas a los pla-
nos de proyección ordinarios. En este
caso, se proyecta dicha cara sobre un
plano auxiliar dispuesto paralelamente
a la cara, obteniendo una nueva proyec-
ción que denominamos vista auxiliar.

Vista auxiliar parcial


Las vistas auxiliares en la práctica no se
dibujan completas, sino sólo la porción
de la pieza que aparece en verdadera
magnitud. Es decir, se dibujan parcial-
mente.

EDITÉCNIC S   537
52
ACOTACIÓN
NORMALIZACIÓN:
Acotación

Líneas de cota
Líneas auxiliares de cota
Líneas de referencia
Flechas
Cifras de cota
Casos particulares de las cifras de cota
SIGNOS DE ACOTACIÓN
Signo de diámetro
Signo de cuadrado
Acotación de radios
Acotación de esferas
Signo de igualdad
ACOTACIONES ESPECIALES
Acotación de agujeros
Acotación de agujeros rasgados
Acotación de agujeros equidistantes
Acotación de armaduras metálicas
Acotación de piezas de chapa
Acotación de chaflanes y avellanados
Acotación de chaveteros
Acotación de piezas con terminaciones redondeadas
SISTEMAS DE ACOTACIÓN
SERIE DE COTAS CERRADAS
ACOTACIÓN EN PARALELO
Vistas doblemente simétricas
Piezas simétricas en un solo sentido
Vistas asimétricas que tengan al menos dos caras perpendiculares
Vistas asimétricas sin caras perpendiculares
SISTEMA PROGRESIVO
SISTEMA COORDENADO
OTRAS NORMAS DE ACOTACIÓN

538   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
52
• Conocer los elementos que intervienen en la acotación: líneas de cota; líneas auxiliares de
cota; líneas de referencia; flechas; cifras de cota.
• Conocer los signos de acotación y su utilidad en la acotación de piezas.
• Conocer los convencionalismos que se usan en acotaciones especiales: acotación de aguje-
ros; acotación de armaduras metálicas; acotación de piezas de chapa; acotación de chaflanes
y avellanados; acotación de chaveteros; acotación de piezas con terminaciones redondeadas.
• Conocer los sistemas de acotación: serie, paralelo, progresivo y coordenado.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará mediante ejemplos gráficos cada uno de los elementos que intervienen en la
acotación de piezas.
• Se estudiarán los signos de acotación; diámetro, cuadrado, radio, esfera, igualdad.
• Se describirán casos particulares de acotaciones especiales: acotación de agujeros; acotación
de armaduras metálicas; acotación de piezas de chapa; acotación de chaflanes y avellanados;
acotación de chaveteros; acotación de piezas con terminaciones redondeadas.
• Se explicarán los cuatro sistemas de acotación: serie, paralelo, progresivo y coordenado.

EDITÉCNIC S   539
ACOTACIÓN
Las normas que hacen referencia a la acotación son la UNE 1-039 - 94 (ISO 129:1985).
Acotar es indicar las dimensiones del objeto representado. El valor de las cotas se expresa en
mm. Excepcionalmente puede venir expresado en otra unidad, siendo necesario, en este caso
indicarlo en el cajetín correspondiente.
La dimensión acotada ha de corresponder con la real que tiene el objeto o pieza, independien-
temente de la escala a la que esté dibujado.
Los elementos que intervienen en la acotación son:
• Líneas de cota.
• Líneas auxiliares de cota.
• Líneas de referencia.
• Flechas.
• Cifras de cota.
• Signos de acotación.
Líneas de cota
Sirven para indicar las medidas. Se disponen Línea de cota
como regla general, perpendiculares a las
aristas del cuerpo o paralelas a la dimensión
a acotar. Se dibujan con línea continua fina.
Las líneas de cota no podrán cruzarse con
ninguna línea, a excepción de las aristas del
dibujo, ejes y rayado de superficies de corte,
si bien se evitará el acotar dentro de ellas. Línea auxiliar de cota
Se aconseja que la separación entre la pri-
mera línea de cota y la arista de la pieza sea
aproximadamente de 8 mm, y 6 mm. entre líneas de cota paralelas. Estas distancias podrán
aumentarse o disminuirse en dibujos de tamaño grande o pequeño respectivamente.
Como líneas de cota no se pueden utilizar los ejes y aristas de la pieza.
Líneas auxiliares de cota
Las líneas auxiliares de cota se utilizan para acotar fuera de la superficie de la pieza. Se dibuja-
rán con línea continua fina y sobresaldrán de la última línea de cota aproximadamente 2 mm.
Como regla general, estas líneas serán perpendiculares a las líneas de cota, y sólo en aquellos
casos en que éstas puedan confundirse con alguna arista de la pieza (cuerpos cónicos) se si-
tuarán formando ángulo con la línea de cota, preferentemente de 60º.
Las líneas de ejes se pueden utilizar como líneas auxiliares de cota.
Debe evitarse el cruce de éstas con las líneas de cota y no pueden pasar de una vista a otra.
Líneas de referencia
Este tipo de líneas deben evitarse en lo posible, pero si se utilizan se dibujarán con línea con-
tinua fina, su tamaño será corto y deberán
sacarse de la representación oblicuamente. 3
Estas líneas están provistas de:
2
• Una flecha, cuando terminan en una arista
del cuerpo.
• Un punto, cuando terminan en una super-
ficie.
• Sin flecha ni punto, cuando terminan en
Plano de referencia
otra línea.

540   EDITÉCNIC S
Flechas
52
En los extremos de las líneas de cota se
colocarán generalmente flechas que se
apoyarán directamente en las aristas de Flecha cerrada llena Flecha cerrada vacía
la pieza o en las líneas auxiliares de cota. a 15º a 15º
La longitud de la flecha ha de ser unifor-
me dentro de un mismo formato, siendo
proporcional al espesor de las líneas del
dibujo. Flecha abierta Flecha abierta entre
Cuando por falta de espacio no pueda di- a 15º 15º y 90º
bujarse la flecha, ésta se colocará inverti-
da y, cuando no fuera posible se sustituirá
por un punto.
Trazo oblicuo a 45º Pequeño círculo
En los dibujos de construcción y de es-
tructuras metálicas es frecuente susti-
tuir estas flechas por trazos inclinados a 45º y, cuando se quiere indicar un origen se utiliza
un pequeño círculo.
Se evitará el cruce de flechas con las líneas de trazo grueso de la pieza, pero si esto no es
posible se interrumpirá el trazo grueso.
De los distintos tipos de flechas normalizadas, se aconseja utilizar en el dibujo industrial la fle-
cha cerrada llena que forma ángulo de 15º con una longitud aproximada de 3 ó 4 mm.
Cifras de cota
Son los números que representan el valor de la magnitud de una dimensión. Se colocarán en-
cima de la línea de cota y generalmente centrada en ella.
La altura nominal de las cifras de cota será la indicada en la escritura normalizada UNE 1-034-
75 (ISO 3098/1-1974). El tamaño de las cifras de cota debe ser suficiente para asegurar
una completa legibilidad, tanto en el dibujo original como en su reproducción de microfilm. Son
alturas nominales recomendables de 3 y 4 mm. Como norma general las cifras de cota se
leerán normales a nuestra vista y desde la derecha.
Las cifras de cota no podrán cortarse, cruzarse o separarse por ninguna línea.
Cuando se acoten piezas provistas de eje de simetría, se interrumpirá éste para colocar la cifra
de cota correspondiente. En evitación de tener que interrumpir con cierta frecuencia el eje de
simetría la normalización permite, caso de disponerse de espacio, colocar las cifras de cota
a la derecha o izquierda del mismo. Si son varias las dimensiones a acotar, las cifras de cota
correspondientes se colocarán alternas.

60
°
22
°
90
14

16

13
16
30 °

14
35
13
13
30°

13
12
16

43
90

60
°

EDITÉCNIC S   541
La base de las cifras de cota ha de ser paralela a la línea de cota.
En la acotación de ángulos, éstos se darán en grados, minutos y segundos. La línea de cota
estará formada por un arco, cuyo centro sea el vértice y tenga de radio cualquier medida.
Cuando una cota no pueda colocarse por falta de espacio en el lugar que le corresponde, se
colocará sobre la línea de cota a la derecha o izquierda; si no es posible, se situará en un lugar
próximo al suyo, indicando su posición mediante una línea de referencia.
Cuando se acoten dimensiones en las que sólo aparezca una de las aristas se colocará la línea
de cota con una sola flecha, debiendo rebasar obligatoriamente el eje de simetría. La cifra de
cota correspondiente se podrá situar delante o detrás del eje de simetría.

10
48 12

10

28

Además del método indicado para la situación de las cifras de cota, la normalización permite
usar otro método, que se diferencia del anterior
en que las cotas verticales se leen también desde
abajo (igual que las horizontales). La situación de 15
éstas se realiza interrumpiendo la línea de cota.
En el dibujo industrial este método no se reco-
mienda, y además hay que tener en cuenta que
ambos métodos son incompatibles entre sí, es 38
decir, no pueden utilizarse los dos en un mismo
dibujo.
Casos particulares de las cifras de cota
Cotas no dibujadas a escala. Se subrayan con línea continua con el fin de evitar confusiones o
dudas sobre si está mal la escala o la cota.
Cotas modificadas. Se tacharán por medio de un trazo inclinado con línea continua fina, de tal
forma que puedan seguir leyéndose. La nueva cifra de cota se colocará a la derecha de ésta.
16

16

34 34 57

542   EDITÉCNIC S
Cotas de comprobación.
52
Son aquellas que no son ne- 25 39 (21)
cesarias para la fabricación
de una pieza. Estas dimen-
siones no deben acotarse
en los dibujos, pero si se co-
locan se encerrarán entre
paréntesis.
85

Cotas a comprobar por el


cliente. Estas dimensiones
se representarán encerra-
das dentro de un signo pare-
cido a un agujero rasgado. 90

Dibujos de piezas semejantes. Cuando se hayan de dibujar piezas semejantes en las que sólo
se diferencian como máximo tres de sus medidas, se hará un sólo dibujo para todas ellas, sus-
tituyendo las medidas diferentes por letras minúsculas. Las dimensiones correspondientes a
cada letra se indicarán en un cuadro próximo a la pieza.

MARCA a b c
b
1 100 5 210
31

2 80 3 115
15

10

3 85 10 101
10
c

SIGNOS DE ACOTACIÓN
Los signos de acotación son convencionalismos que se emplean para:
• La simplificación del dibujo (ahorro de vistas).
• En beneficio de su interpretación.
• La indicación de simetrías.
• Las representaciones simplificadas.

EDITÉCNIC S   543
Signo de diámetro
Se emplea para designar el diámetro de una superficie de revolución no identificable en la vista
objeto de acotación; en los casos en los que, aún apareciendo la configuración redonda de la
pieza se acote con una sola flecha; así como para una cifra de cota que señala el diámetro de
un círculo mediante línea de referencia.
La forma de este signo es la de un círculo cuyo diámetro exterior es los 5/7 de la altura nomi-
nal de las cifras de cota, atravesado en su centro por una línea inclinada a 75º.
El signo se antepone a la cifra de cota.

32
32

5/7h
32

h
2

43

La acotación preferente de círculos es como se indica a continuación:

La línea de cota forma Las líneas de cota forman


45º con el eje 45º y 30º con el eje

Signo de cuadrado
Es un pequeño cuadrado de lado 5/7 de la altura nominal de las cifras de cota, que se ante-
pone a éstas cuando se refiere a dimensiones de piezas cuadradas en las que no aparezca
su configuración cuadrada. En aquellas representaciones en las que se dibuje la configuración
cuadrada tendrán que acotarse dos de sus lados consecutivos, pero sin anteponerles signo
alguno.

58
37
5/7h
h

54

544   EDITÉCNIC S
52

64
64

Acotación de radios
La línea de cota para radios llevará una sola flecha, partirá del centro del arco y terminará al
tocar la parte interior del mismo o su prolongación, sobre la que descansará la correspondien-
te flecha. En el caso de no disponerse de espacio suficiente podrá colocarse la flecha invertida.
El centro de un arco puede indicarse de tres formas:
• Un cruce de líneas de eje.
• Un círculo.
• Un punto.
Se empleará el primer caso cuando el centro se encuentre situado sobre un eje de simetría;
por un círculo en los restantes casos; y por un punto sólo cuando se dibujen arcos de pequeño
radio. Cuando se trate de pequeños redondeos se suprimirá el centro del arco.

1
R

4
23

La notación que se emplea consiste en anteponer


la letra R a la cifra de cota, preferentemente cuan-
do no se represente la posición de su centro.
Para una correcta acotación de radios se deben
tener en cuenta los siguientes casos:
1º. El centro es conocido y se encuentra situado
dentro de los límites del dibujo. En este caso se
acotará por el procedimiento general establecido
23

anteriormente.

EDITÉCNIC S   545
2º. El centro se encuentra situado sobre un
eje de simetría fuera de los límites del dibujo.
En este caso se trazará la línea de cota a par-
tir de la parte interior del arco dirigida hacia
su centro, interrumpiéndose cuando se posea

R 82
una longitud suficiente para colocar el signo
de radio y la cifra de cota.
3º. El centro del arco se encuentra situado
fuera de los límites del dibujo y a su vez desplazado con relación al eje de simetría. Para proce-
der a su acotación el centro del arco se des-
plaza hasta situarlo dentro de los límites del
dibujo. La línea de cota se trazará a partir de la
parte interior del arco dirigida hacia su centro

R154
verdadero; una vez se disponga de longitud su-
ficiente para colocar la cifra de cota, se hará
un cambio mediante líneas perpendiculares
entre sí dirigidas hacia su nuevo centro. 42
Para completar la acotación, deberá acotarse
la posición de su centro.
Otras recomendaciones a tener en cuenta en la acotación de radios son:
• Las líneas de cota para arcos se situarán lo más distante posible de sus puntos de tangencia
o cambios de dirección.
• Las piezas se acotarán indicando su diámetro, cuando se trate de más de media circunferen-
cia; indistintamente indicando su radio o su diámetro, cuando se trate de media circunferencia;
y se acotará indicando su radio, cuando se trate de menos de media circunferencia.
Acotación de esferas
El signo de esfera lo compone la letra S, debiendo colocarse delante de la cifra de cota co-
rrespondiente, siempre que el objeto aparezca dibujado como máximo en dos vistas. Cuando
exceda de este número se suprimirá dicha letra.
En la acotación de las esferas se tendrán en cuenta las reglas establecidas para la acotación
de diámetros y radios.

6
S 3
91
SR

S 34

Signo de igualdad
Se utiliza para indicar la posición de un eje de
simetría con relación a aristas simétricas del
mismo.

546   EDITÉCNIC S
ACOTACIONES ESPECIALES
52
Acotación de agujeros
Se ha de tener presente para una correcta acotación de los mismos el fin para los que se han
dispuesto. Si los elementos que se han de introducir en los agujeros no guardan relación alguna
entre sí, estos se acotarán con relación a los planos base.
Si por el contrario, los elementos a introducir dentro de ellos guardan relación entre sí, se
acotará la posición del primer agujero con relación a los planos base, y los restantes agujeros
se acotarán entre sí.

Acotación de agujeros rasgados


Para su acotación correcta se habrá de tener presente el procedimiento seguido para la me-
canización de los mismos, pudiendo éste obtenerse por dos procedimientos:
1º. Por medio de taladros.
En este caso, se acotará desde el plano base de medida al primer taladro, y a continuación la
distancia entre el primer y último taladro.
2º. Por fresado.
Se acotará con relación al plano base el comienzo del agujero y, a continuación su longitud
total.

EDITÉCNIC S   547
Acotación de agujeros equidistantes
Esta acotación se hará situando el primer agujero con relación a los planos base, colocando a
continuación una línea de cota que abarque todos los agujeros equidistantes. Sobre la línea de
cota se rotulará el número de separaciones por la distancia entre separación, el signo de igual-
dad y la cifra correspondiente al producto de esa multiplicación encerrada entre paréntesis.
Estos agujeros no tienen que ser todos del mismo diámetro. Si así fuera, sólo acotaremos uno,
pero si hay alguno distinto se acotarán todos.
Cuando el número de separaciones y el de la distancia entre ellos son correlativos, se tendrá
que acotar la distancia existente entre dos agujeros, para evitar posibles errores de interpre-
tación.
Cuando el diámetro de los agujeros sea muy pequeño, no será necesario el trazado de ellos,
sustituyéndose la circunferencia por un cruce de líneas de eje.

10

9 X 10 (= 90)
3 X 20(= 60)

Acotación de armaduras metálicas


En el dibujo de armaduras metálicas
(cerchas) cuando se dibujan en repre- 0 0
sentación esquemática, no será necesa- 12
rio colocar líneas de cota para indicar la 0
0
longitud de cada uno de sus elementos, 12
pudiéndose colocar las cifras de cota so-
bre dichos elementos.

Acotación de piezas de chapa


En la acotación de piezas ejecutadas en
chapa, en evitación de tener que dibujar Espesor 2
una nueva vista para indicar su espesor, Espesor 2
éste podrá acotarse dentro de la super-
ficie de la pieza y, caso de no ser posible,
al lado de la misma indicándolo por me-
dio de una línea de referencia.
Esta acotación consiste en escribir la pa-
labra Espesor seguida de un número que
indica el espesor de la chapa.

548   EDITÉCNIC S
Acotación de chaflanes y avellanados
52
En los chaflanes se acotará la longitud y la inclinación del mismo.
Si el ángulo del chaflán es de 45º, éste podrá acotarse según el procedimiento general, o bien
de forma simplificada, consistente en colocar sobre la línea de cota de la longitud del chaflán
la dimensión de ésta, el signo de multiplicar y el número de grados. También puede acotarse
con línea de referencia.
La acotación de avellanados cónicos se realizará mediante la acotación de su altura y el ángulo.

90º

3
3x45º
3
45°

3x45º

Acotación de chaveteros
En la acotación de cahaveteros habrá de tenerse en cuenta si éste está situado en un eje o en
un agujero. Su acotación en cada caso es como se indica en la representación gráfica.

EJE AGUJERO

Acotación de piezas con terminaciones redondeadas


Cuando una vista termine redondeada (media circunferencia o más de media) no se acotará su
longitud total, sino solamente hasta la posición de su centro.

29 55

EDITÉCNIC S   549
SISTEMAS DE ACOTACIÓN
Para acotar una pieza correctamente se ha de seguir un sistema, el cual debe estar en conso-
nancia con el proceso de fabricación, de tal forma que el operario no tenga que realizar opera-
ciones para deducir las medidas, evitando de este modo posibles errores.
Existen cuatro sistemas de acotación:
• Serie de cotas cerradas (cadena).
• Paralelo (planos base de medida).
• Progresivo.
• Coordenado.
SERIE DE COTAS CERRADAS
Este sistema consiste en ir colocan-
do una medida a continuación de la
otra. Se emplea únicamente cuando
las distancias entre elementos con-
tiguos son cotas funcionales, es de-
cir, su valor es esencial para el buen
funcionamiento de la pieza dentro del
mecanismo.
El inconveniente que presenta la aco-
tación en cadena es que los errores
de construcción se acumulan.
Al acotar según este sistema, la últi-
ma de las medidas no es necesario
(29) 41 31
colocarla, pero caso de hacerlo, será
encerrada entre paréntesis como 101
medida de comprobación.

ACOTACIÓN EN PARALELO
Consiste en escoger en cada vista dos planos perpendiculares entre sí denominados planos
base de medida, a los que se referirán las dimensiones principales de la pieza. Se entiende por
dimensiones principales, el contorno exterior de la pieza, así como la posición de sus detalles
interiores. Las dimensiones de estos detalles se acotarán con relación a sus posiciones.
Para la elección de los planos base se ha de tener en cuenta el proceso de fabricación.
Para acotar según este sistema clasificaremos las formas de las vistas en:

Dobles

Simétricas Poliedros
En un solo sentido
Revolución

Sin caras perpendiculares


Asimétricas
Con caras perpendiculares

550   EDITÉCNIC S
Vistas doblemente simétricas
52
Para determinar si una pieza es simétrica en cuanto a su acotación, sólo nos fijaremos en su
contorno.
En este tipo de vistas, para su acotación se escogerán como planos base de medida sus dos
ejes de simetría.
La situación de las figuras de revolución se indicará mediante la posición de su centro.

Piezas simétricas en un solo sentido


Si la vista a acotar es producto de un
cuerpo poliédrico, se escogerán como
planos base, el eje de simetría y una
de sus caras perpendiculares a él, ge-
neralmente la de mayor longitud.

Si la vista se corresponde con un cuerpo de revolución, se escogerán como planos base el eje
de simetría y una de sus caras perpendiculares a él, generalmente la de menor diámetro.

EDITÉCNIC S   551
Cuando la vista simétrica producto de dibujar un cuerpo de revolución va escalonada en ambos
sentidos, se ha de tener presente que para su mecanización ha de cambiarse de posición,
cambiando por ello el plano base de medida.

Vistas asimétricas que tengan al


menos dos caras perpendiculares
En este tipo de vistas se escogerán
como planos base dos de sus caras
perpendiculares entre sí, general-
mente las de mayor longitud.

Vistas asimétricas sin caras perpendiculares


Su acotación se hará a través de la acotación de sus ángulos y de las longitudes de sus res-
pectivos lados. La posición de sus detalles interiores se hará con relación a su cara de mayor
longitud y a un extremo de la misma.
Cuando la vista obtenida resulta ser asimétrica sin caras perpendiculares, pero en su forma
predomina alguna configuración redonda, podrán tomarse como planos base de medida los
ejes de dicha configuración.

SISTEMA PROGRESIVO
Este sistema es una variante del paralelo. Al igual que el sistema paralelo se escogerán dos
planos base de medida, teniendo presente en su elección las normas establecidas.
Se utiliza para la acotación de piezas planas de configuración extraña y en ejes muy escalona-
dos. Cuando el eje va escalonado en ambos sentidos, se escogerán como planos base, el eje de
simetría y una de sus caras perpendiculares a él (la de mayor longitud).

552   EDITÉCNIC S
52
Para proceder a su acotación, se marcará en el plano base un punto de origen, denominado
punto cero, y a partir de él, sobre una sola línea de cota se irán colocando las diferentes me-
didas. Esta línea de cota llevará una sola flecha para cada medida. La cifra de cota correspon-
diente se colocará en la prolongación de la línea auxiliar de cota.

64
74
80
27

41

53
0

57
78

62

28

14
45

0
SISTEMA COORDENADO
Al igual que el sistema progresivo, este sistema es una variante del paralelo, utilizándose en la
acotación de piezas planas provistas de muchos detalles interiores, especialmente agujeros.
Se escogerán dos planos base de medida, que serán aristas de la pieza perpendiculares entre
sí.
Sobre líneas auxiliares, prolongación de los planos base, se colocará una línea de cota que
tendrá un punto sobre el plano base y una flecha en su terminación. Sobre la línea de cota de
las longitudes se rotulará la
letra x, y sobre la línea de
cota de las alturas, la letra x
y . Se enumerarán cada uno
de los detalles interiores y 1 Nº X Y Ø
y 2
se confeccionará un cuadro 1 16 10 10
lo más próximo posible a la 3 4 2 58 17 12
pieza, en el que aparecerán 3 34 32 14
las dimensiones de las po- 4 87 30 10
siciones de los detalles con
respecto a los planos x e y .
Si se trata de agujeros circulares únicamente, dentro del cuadro se indicará también el diáme-
tro de los mismos. Si no fueran agujeros circulares, las dimensiones de los mismos se acota-
rán sobre el dibujo.
OTRAS NORMAS DE ACOTACIÓN
Además de todo lo expuesto en este tema, se ha de tener en cuenta que no se acotará:
• Sobre líneas ocultas.
• Entre vistas.
• Intersección de aristas.
• Las aristas producto de una mecanización.
• Las longitudes producto de una intersección.
• La posición de piezas móviles.
• La repetición de una medida.

EDITÉCNIC S   553
53
CORTES
NORMALIZACIÓN:
Cortes y convencionalismos
gráficos

NORMAS APLICADAS A LOS CORTES


Normas del rayado
TIPOS DE CORTES
Corte total
Corte por planos sucesivos
Corte total por medio de un plano formando ángulo
Corte total dado por medio de planos paralelos unidos por planos perpendiculares
Corte dado por medio de planos paralelos unidos por planos oblicuos
Semicorte
Cortes locales
SECCIONES
Secciones separadas
Secciones abatidas
CONVENCIONALISMOS GRÁFICOS
Aristas ficticias
Vistas interrumpidas
Cruz de San Andrés
Representación simplificada de vistas
Elementos repetitivos
Vistas desarrolladas
Vistas de detalle
Vistas giradas
Representaciones simplificadas de las intersecciones
Vistas locales
Abatimientos en vista convencional
Utilización de colores
Objetos transparentes
Aberturas cuadradas y rectangulares
Partes situadas delante del plano de corte
Partes contiguas
Representación de roscas
Roscas vistas
Roscas ocultas
Roscas en corte y en piezas acopladas
Clasificación de las roscas
Roscas normalizadas. Designación
Calidades de las roscas

554   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
53
• Saber cómo se realiza un corte en una pieza y conocer las normas a tener en cuenta.
• Conocer los tipos de cortes que se utilizan en el dibujo industrial.
• Saber qué es una sección y sus tipos.
• Conocer los convencionalismos gráficos más importantes que se usan en el dibujo indus-
trial: aristas ficticias; vistas interrumpidas; cruz de San Andrés; representación simplificada
de vistas; elementos repetitivos; vistas desarrolladas; vistas de detalle; vistas giradas; repre-
sentación simplificada de las intersecciones; vistas locales; abatimiento en vista convencional;
utilización de colores; objetos transparentes; aberturas cuadradas y rectangulares; partes
situadas detrás del plano de corte; partes contiguas; representación de roscas.
METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará la definición de corte, así como el proceso detallado para su realización a partir
de un objeto o pieza que tenga detalles interiores.
• Se describirán las normas que hay que tener en cuenta para la realización de los cortes.
• Se explicarán los tipos de cortes a través de ejemplos.
• Se explicará la definición de sección, así como sus tipos, haciendo hincapié en la diferencia
que hay entre un corte y una sección.
• Se describirán algunos de los convencionalismos gráficos que deben conocerse: aristas
ficticias; vistas interrumpidas; cruz de San Andrés; representación simplificada de vistas; ele-
mentos repetitivos; vistas desarrolladas; vistas de detalle; vistas giradas; representación sim-
plificada de las intersecciones; vistas locales; abatimiento en vista convencional; utilización de
colores; objetos transparentes; aberturas cuadradas y rectangulares; partes situadas detrás
del plano de corte; partes contiguas; representación de roscas.

EDITÉCNIC S   555
CORTES
Los cortes, secciones y roturas se recogen en la norma UNE 1-032-82 (ISO 128).
Un corte es un artificio por medio del cual se obtienen vistas de zonas internas de la pieza, sien-
do por ello un recurso muy utilizado en las representaciones de piezas y conjuntos mecánicos.
Para realizar un corte seguiremos el siguiente proceso:
• Se elige la situación del plano de corte de modo que mejor definan las formas interiores. Por
lo general, su posición es paralela al plano de proyección.
• Se elimina (imaginariamente) la parte de la pieza que está entre el plano de corte y el obser-
vador.
• Se proyecta la otra parte, y se raya con línea continua fina a 45º la parte de la pieza por donde
pasa el plano de corte. Si el plano de corte atraviesa zonas huecas, éstas se proyectarán en la
vista en corte sin ser rayadas.
• Se indica la posición o camino del plano de corte (caso de ser necesario) por su traza, y ésta a
su vez por medio de una línea de trazo y punto fina, marcando con trazos gruesos sus extremos
y cambios de dirección si los hay.
• Se indica el sentido de proyección del corte por medio de dos flechas situadas en los extremos
del plano de corte.
• El camino del corte se designa mediante letras mayúsculas colocadas junto a las flechas y
cambios de dirección (si los hay).
• La proyección en corte se designa (caso de ser necesario) con las mismas letras que las
situadas sobre las flechas que indican el sentido del corte.

Plano de corte

A-B

A B

NORMAS APLICADAS A LOS CORTES


1. Cuando una pieza pueda quedar perfectamente definida en una sola vista en corte, éste no
se indicará ni designará.
2. Cuando la trayectoria del corte sea evidente no será necesario indicarla.
3. El lugar que ha de ocupar un corte queda generalmente determinado por las flechas, y ocupa
el sitio de la vista a la cual sustituye con relación al alzado. Cuando en ocasiones esto no sea

556   EDITÉCNIC S
posible, el corte se situará en cualquier otro lugar.
53
4. Cuando el plano de corte sea longitudinal, no se cor-
tarán los nervios, ejes macizos, brazos, husillos macizos,
dientes de engranajes, tornillos, tuercas, varillas, bolas de
rodamientos, remaches, pasadores, chavetas, así como
cualquier otro elemento semejante.
5. Cuando parte de una pieza es representada por medio
de un corte, no podrá aparecer posteriormente en líneas
de trazos como aristas ocultas.
6. En la vista representada en corte no se dibujan líneas
ocultas, con excepción de aquellos casos cuya representa-
ción ayude a la interpretación de la pieza.
Normas del rayado
Las superficies coincidentes con el plano de corte se rayarán con línea continua fina inclinada
a 45º hacia la derecha o izquierda respecto del contorno de la pieza. Las normas que se han
de tener en cuenta son:
1. La separación de las líneas de rayado ha de ser constante para una misma vista represen-
tada en corte.
2. Cuando la superficie a rayar sea grande, no es necesario rayarla en su totalidad, basta con
rayar una franja a su alrededor.
3. Cuando la superficie a rayar sea muy estrecha se ennegrecerá, teniendo en cuenta que si
existen varias superficies estrechas contiguas deberá dejarse entre ellas una pequeña sepa-
ración.
4. En los dibujos de conjunto, cuando aparezcan cortadas superficies contiguas, para diferen-
ciarlas unas de otras se rayarán de la siguiente forma:
• Cambiando el sentido del rayado.
• Cambiando la separación entre líneas.
• Colocando las líneas alternas.
Una vez agotados estos tres procedimientos, se podrá cambiar el ángulo de inclinación del
rayado, por ejemplo a 60º ó 30º.
5. Cuando existan diferentes zonas a rayar en una misma vista en corte, todas ellas se rayarán
con la misma inclinación y separación.

EDITÉCNIC S   557
TIPOS DE CORTES
Los diferentes tipos de cortes pue-
den clasificarse en: corte total,
semicorte y corte parcial.
Corte total
Es el corte que se realiza por un
plano que atraviesa toda la pieza.
En la figura se ha representado una
pieza con un corte total dado por
un plano que pasa por el eje de si-
metría. Este corte no es necesario
indicarlo porque su situación es evi-
dente.
Cuando el plano de corte es oblicuo,
la representación de la pieza corta-
da se puede realizar de dos formas:
1. Siguiendo las reglas generales
indicadas para cualquier corte.
2. Girando imaginariamente el corte hasta situarlo en la posición normal, siendo necesario
indicar junto a la designación del mismo los grados girados.

A-B A-B girado 28º

B B

A
A

Corte por planos sucesivos A-B


A
En secciones quebradas desarro-
lladas el corte no se corresponde
con su longitud total, pero su re-
presentación muestra la unión de
los elementos representados refle-
jando la verdadera magnitud entre
centros.
Al considerarse como un sólo pla-
no, su designación es con una letra
al principio y otra al final, sin hacer
mención a los cambios de direc- B
ción.

558   EDITÉCNIC S
Corte total por medio de un A-B
53
plano formando ángulo
Este tipo de corte se repre- B
senta como si se tratara de
un sólo plano. Para ello, se
gira imaginariamente la par-
te de plano desfavorable a
nuestra vista. Se indica co-
locando letras al principio
y al final del plano, y no en
su cambio de dirección, por A
considerarse un sólo plano.
Corte total dado por medio
de planos paralelos unidos A-D
por planos perpendiculares
La representación del corte
se hará en un único dibujo,
viéndose la parte cortada
por los planos paralelos, sin
hacer caso a la parte corta-
da por los planos perpendi- C
culares. Se indica con una D
letra en cada flecha y en los
cambios de dirección. Se de-
signa con la primera y última B
letra. A
En ocasiones, para una ma-
yor comprensión del dibujo,
puede desplazarse el rayado en la línea de separación de unión de los planos paralelos, mante-
niendo la misma inclinación y separación.

A
A-D

C
B

EDITÉCNIC S   559
Corte dado por medio de
planos paralelos unidos A-D
por planos oblicuos
La representación del cor-
te se hará en un único di-
bujo. La parte cortada por
los planos paralelos se re-
presentará en verdadera
magnitud, mientras que
la cortada por los planos C
oblicuos aparecerá defor-
mada. Su designación e in- D
dicación es idéntica al caso
anterior.
B
A

Semicorte
Recibe también el nombre de medio corte o corte al cuarto. Se utiliza en piezas simétricas y,
su representación consiste en dibujar media vista en corte y la otra media en vista, separadas
ambas por el eje de simetría. Si el eje de simetría es vertical, la parte representada en corte se
sitúa preferentemente a la derecha de éste, y si es horizontal debajo.
Cuando coincida el eje de simetría con una arista de la pieza, se dibujará la arista.
El semicorte no es necesario designarlo ni indicarlo.
Este tipo de corte también se utiliza en piezas que no siendo simétricas en su totalidad, presen-
tan un aspecto aparente de simetría, así como en terminaciones de piezas.
Siempre que la pieza lo permita se recomienda realizar un semicorte.

560   EDITÉCNIC S
53

Cortes locales
Puede dibujarse un corte parcial
cuando no convenga realizar un
corte total o medio corte. Los cor-
tes locales se utilizan cuando se
quiere dejar al descubierto algún
detalle interno de la pieza y no hay
necesidad de cortar toda ella, bien
porque el resto es macizo, o por-
que en el corte se perderían deta-
lles vistos. En estos casos se lleva
el plano de corte hasta donde nos
interese, limitándolo con una línea
fina a mano alzada.
Casos particulares
1. Cuando una pieza tiene forma
de brida y contiene agujeros dis-
puestos circularmente, éstos se
representarán en el corte aunque
no se encuentren dentro de él. Es
decir, se girarán imaginariamente
hasta situarlos dentro del plano de
corte.
2. Cuando se da un corte a una po-
lea o rueda dentada con número
impar de brazos o de nervios, se
girará uno de ellos hasta colocar-
lo dentro del plano de corte, efec-
tuando el corte como si se tratara
de un número par.

EDITÉCNIC S   561
SECCIONES
Se denomina sección a la re-
presentación de la zona inter-
na de una pieza por donde ha
A-B
pasado el plano de corte. B
Aunque la sección es un cor-
te, su diferencia está en que,
en el corte se representa la
parte de la pieza cortada y
la situada detrás del plano
de corte, mientras que en la
sección únicamente se re-
A
presenta la parte de la pieza
coincidente con el plano de
corte.
Secciones separadas
A C
Se denomina así a la sección dada a una pie-
za que se dibuja separada de ésta. El empla-
zamiento e indicación es el mismo que el em-
pleado en los cortes. B D
Una sección separada se puede colocar tam- A-B C-D
bién en la prolongación de la traza del plano
de corte. Si la sección es simétrica, se supri-
men las flechas que indican el sentido de ob-
servación.
Secciones abatidas
Son secciones transversales
que se dibujan abatidas en
el mismo lugar en el que se
ha efectuado la sección. Su
trazado es con línea continua
fina y su rayado puede cortar
las líneas gruesas de la pieza.
Este tipo de sección no se de-
signa ni se indica. En ciertos
casos la sección abatida pue-
de representarse parcialmente.
CONVENCIONALISMOS GRÁFICOS
En muchos casos, la representación real de una línea según proyecciones no aclara nada en
cuanto a su interpretación. Por este motivo, se han adoptado una serie de prácticas conven-
cionales que todo técnico debe conocer. Algunas de estas prácticas son las que se exponen a
continuación.
Aristas ficticias
Se denominan aristas ficticias (no reales) a las obtenidas de la intersección de dos super-
ficies planas unidas por otra curva. Éstas se dibujan con línea continua fina. Existen tres
tipos:Rectilínea, circular y curvilínea.

562   EDITÉCNIC S
53

Arista ficticia rectilínea

Arista ficticia circular Arista ficticia curvilínea

Vistas interrumpidas
Al hacer un dibujo de detalle (a escala mayor) de una barra o pieza larga con sección trans-
versal uniforme, no es necesario dibujarla en toda su longitud porque no obtendríamos más
información. En este caso, se procede a cortar la pieza por el centro, más o menos, acercando
los extremos.
La línea de rotura también se usa para representar piezas largas y uniformes.
La forma de indicar esta interrupción depende de la sección de la pieza y del tipo de material.
Su representación gráfica según el tipo de material es la indicada en la figura:

Sección rectangular Sección redonda maciza Sección redonda Sección tubular redonda
maciza cónica

Sección tubular cuadrada Sección rectangular de madera Perfil laminado Interrupción larga

EDITÉCNIC S   563
Cruz de San Andrés
Es el simbolismo empleado para reconocer superficies planas, generalmente correspondien-
tes a elementos prismáticos o piramidales de cuatro caras cuando se dibujan en una sola vista.
La Cruz de San Andrés se representa mediante trazos diagonales dibujados con línea continua
fina que cruzan dicha superficie.
Puede también dibujarse la Cruz de San Andrés en piezas representadas en dos vistas, aunque
en una de ellas se observe la forma cuadrada.
Es así mismo aplicable este simbolismo a piezas troncopiramidales, y en superficies planas
paralelas producidas sobre superficies cilíndricas.
18

29

Representación simplificada de vistas


Según la norma UNE 1-032-82 (ISO 128) cuando se trate de vistas simétricas, éstas pueden
representarse mediante una fracción de ella de la siguiente forma:
1. Colocando en el eje de simetría dos pequeños trazos paralelos y perpendiculares a éste.
2. Prolongando un poco las líneas de la vista algo más sobre el eje de simetría.

564   EDITÉCNIC S
Elementos repetitivos
53
Cuando en una vista se representen muchos elementos repetidos, por ejemplo círculos, pue-
den dibujarse algunos de ellos, y el resto indicar su posición con un cruce de líneas.
El número y la forma de los elementos repetitivos deben especificarse mediante acotación o
por una nota.

Vistas desarrolladas
En piezas obtenidas mediante doblado o
curvado se representa el contorno primi-
tivo antes de su deformación. La parte ex-
tendida se dibuja con línea fina de trazo y
doble punto.
Vistas de detalle
Cuando por sus reducidas dimensiones un detalle de la pieza no queda perfectamente definido,
puede dibujarse aparte un detalle de la zona a mayor escala. Este convencionalismo se indica
en la vista con un círculo dibujado con línea continua fina sobre la zona a ampliar, y junto a él
una letra mayúscula. Debajo o encima del detalle ampliado se indicará la misma letra y su es-
cala encerrada entre paréntesis.

A ( 3:1)

Vistas giradas
En piezas con nervios o brazos, cuando és-
tos forman ángulo con el plano de proyec-
ción se representarán girados.

EDITÉCNIC S   565
Representaciones simplificadas de las intersecciones
Cuando el dibujo de algunas líneas no ayuden a la interpretación de la pieza, pueden repre-
sentarse éstas simplificando el dibujo de las aristas reales. Algunos ejemplos se indican en la
figura:

Proyección recomendada

Proyección real

Vistas locales
En elementos simétri-
cos, y en evitación de
tener que dibujar la vista
completa, la normaliza-
ción permite dibujar una
vista local de un detalle
utilizando el método del
tercer diedro, indepen-
dientemente del método
general empleado. Esta
vista no es necesario de-
signarla.

Abatimientos en vista convencional


Para simplificar los dibujos puede representarse una vista convencional de detalle que no se
represente en otras vistas. Su trazado es con línea fina de trazo y punto.

566   EDITÉCNIC S
Utilización de colores
53
No se recomienda el uso de colores en los dibujos técnicos, pero si se utilizan deberá indicarse
el significado de los mismos en un lugar próximo a la representación.
Objetos transparentes
Todos los objetos realizados en material transparente se dibujarán como si fueran opacos.
Aberturas cuadradas y rectangulares
Preferentemente en los dibujos de construcción cuando se quiere indicar una abertura en una
parte plana vista de frente, se dibujan sus diagonales con línea continua fina (patios, huecos de
ascensores, etc.).
Partes situadas delante del plano de corte
Cuando sea necesario representar elementos situados delante del plano de corte se dibujarán
con línea fina de trazos y doble punto. Suele utilizarse en dibujos de construcción.
Partes contiguas
Si es necesario, la representación de partes contiguas de una pieza adyacente se dibujarán con
línea fina de trazos y doble punto. La pieza adyacente no debe ocultar a la pieza principal, pero
puede ser ocultada por esta última.
Representación de roscas
Según la norma ISO 6410-1:1993, el dibujo de los filetes de las roscas puede simplificarse de
acuerdo con las normas que indicamos a continuación:
Roscas vistas
En las roscas vistas, las crestas
de los filetes se limitan con línea
llena gruesa y el fondo con línea
llena fina.
La distancia entre las líneas
gruesa y fina no debe ser infe- Varilla totalmente roscada
rior al mayor de los valores si-
guientes:
• 2 veces el grosor del trazo
grueso.
• 0.7 mm.
El límite de la rosca útil (final de
rosca) se representa con línea Varilla con parte roscada y parte sin roscar
llena gruesa cuando su repre-
sentación es en vista. En la vista frontal, el fondo de ésta debe representarse por una porción
de círculo, trazado con línea continua fina aproximadamente igual a 3/4 de la circunferencia y
preferentemente abierto en el cuadrante superior derecho. El trazado de la circunferencia del
chaflán debe omitirse.
Roscas ocultas
En las roscas ocultas, tanto las crestas como los fondos se
representan con líneas de trazos alternos, siendo la distan-
cia entre dichas líneas la recomendada en las roscas vistas.

EDITÉCNIC S   567
Roscas en corte y en piezas acopladas
En las roscas representadas en corte, las líneas de rayado se prolongarán hasta la línea que
limita las crestas de los filetes. En los dibujos de conjunto, cuando se refiera a elementos
roscados hay que tener en
cuenta que unas piezas apare-
cerán en vista y otras en corte.
El trazo grueso que represen-
ta el límite del roscado interior
con hilos completos debe dibu-
jarse hasta el fondo de rosca
del roscado interior.
Clasificación de las roscas
a) Según su función, pueden ser:
- Roscas para los elementos de sujeción.
- Roscas para juntas herméticas.
- Roscas para instrumentos de medida.
- Roscas para producir un movimiento de avance.
b) Por el número de hilos o filetes, las roscas pueden ser de una entrada (un sólo filete) o de
varias entradas (varios filetes).
c) Por la forma del filete o perfil de la rosca, pueden clasificarse en: puntiaguda o triangular,
cuadrada, trapecial, redonda, en dientes de sierra.
d) Por su posición, pueden ser: exteriores (tornillo) e interiores (tuercas).
e) Por su sentido, pueden ser: roscas a derecha y roscas a izquierda, según que giren en el
sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario.

Calidades de las roscas


Las roscas admiten tres grados de calidad:
- Calidad fina (f).
- Calidad media (m).
- Calidad basta (g).
Las letras f, m y g se colocan a continuación de la designación abreviada de la rosca. En general,
la calidad m se omite.

Roscas normalizadas. Designación


Las principales roscas normalizadas son:
- Rosca triangular ISO. (M)
- Rosca Whitworth (perfil triangular). (W)
- Rosca gas Whitworth para tubos (perfil triangular). (R)
- Rosca trapecial (perfil trapecial). (Tr)
- Rosca en diente de sierra. (S)
- Rosca redonda (perfil de media caña). (Rd)
- Rosca de tubo blindado de acero.
Ejemplo de la designación normalizada de una rosca métrica ISO
M10 x 0,75 UNE 17-702
siendo 10 el diámetro nominal y 0,75 el paso, ambos expresados en mm.

568   EDITÉCNIC S
53

25
W35
M10

Cuando los elementos roscados sean muy pequeños ( Ø ≤ 6 mm) la normalización permite el
acotar de forma simplificada como se indica en el dibujo:

M5 M2

EDITÉCNIC S   569
54
SIGNOS DE MECANIZADO
NORMALIZACIÓN:
Signos de mecanizado e
indicaciones escritas

RUGOSIDAD
SIMBOLOGÍA
Formas de indicar las características del estado de la superficie
Equivalencia entre la rugosidad Ra y clase de rugosidad
Dirección de las estrías de mecanizado
INDICACIÓN EN LOS DIBUJOS
Simplificaciones en la colocación de los símbolos
INDICACIONES ESCRITAS
DELIMITACIÓN DE SUPERFICIES
Superficies con precisión a verificar
MOLETEADO
Tipos de moleteados
Pasos para moleteados

570   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
54
• Entender el concepto de rugosidad.
• Conocer los símbolos que se utilizan para indicar los signos de mecanizado, así como las
anotaciones que se acompañan.
• Conocer los símbolos que se utilizan para indicar la dirección de las estrías de mecanizado.
• Conocer las normas a tener en cuenta para representar en los dibujos los signos de meca-
nizado.
• Saber qué son las indicaciones escritas y cómo se representan en los dibujos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el concepto de rugosidad.
• Se representarán los símbolos que se utilizan para especificar los signos de mecanizado, así
como el significado de cada uno de ellos y características del estado superficial.
• Se representarán los símbolos que se utilizan para indicar la dirección de las estrías de me-
canizado.
• Se explicará mediante ejemplos cómo se colocan los signos de mecanizado en los dibujos.
• Se explicará qué son las indicaciones escritas y cómo se indican en los dibujos.

EDITÉCNIC S   571
SIGNOS DE MECANIZADO
Los signos de mecanizado se emplean para indicar el mecanizado que ha de realizarse en las
caras de la pieza. Estos signos están íntimamente ligados a la rugosidad o aspereza de las
superficies de la pieza.
RUGOSIDAD
Se entiende por rugosidad las huellas que se producen en las superficies de las piezas como
consecuencia de los procesos de mecanizado necesarios para la elaboración de la misma. La
unidad empleada para su medición es la micra (m) y los aparatos utilizados para su medición
reciben el nombre de rugosímetros.
La rugosidad va íntimamente ligada al proceso o método de trabajo.
Proceso de trabajo Rugosidad (m)
Cepillado, torneado normal, fresado, taladrado 5-30
Brochado 0,15-15
Escariado 1-7
Torneado muy fino, rectificado 0,5-3
Rectificado muy fino 0,1-0,5
Lapidado 0,05-0,5
Super-finish 0,03-0
Si consideramos la superficie de una pieza lo suficientemente aumentada pueden observarse
una especie de montañas como las que se indican en la figura.
Llamaremos:
Línea media Lm, a la línea trazada de tal forma que la superficie de las crestas salientes sea
igual a la de los entrantes.
Línea envolvente Le, a la línea que envuelve a las crestas predominantes.
Línea de fondo Lf, a la que pasa por los fondos predominantes.
Profundidad de aspereza Rt, a la distancia entre la línea envolvente y la de fondo.
Rugosidad media Ra, es la media aritmética de las diferencias de la línea envolvente a la línea
media, siendo éste el valor que en la práctica se usa para medir la rugosidad.

Le
Ra

Lm
Rt

Lf

Longitud base

SIMBOLOGÍA
Para indicar los distintos estados superficiales se utilizan los siguientes símbolos de acuerdo
con las normas UNE 1-037-83 / ISO 1032.

572   EDITÉCNIC S
SIGNIFICADO
54
SÍMBOLO

Símbolo base: tiene forma de ángulo de 60º con sus


lados desiguales. No tiene significado alguno por sí
mismo, excepto en los casos cuyo significado se indique
mediante una nota.

Superficie mecanizada con arranque de virutas.

Superficie sin arranque de virutas. También puede


utilizarse en los dibujos de fase de mecanizado, para
indicar que la superficie debe quedar tal como ha sido
obtenida (con o sin arranque de virutas), en la fase
anterior de fabricación.

Formas de indicar las características del estado de la superficie


Las especificaciones del estado de superficie se
indicarán sobre el símbolo atendiendo a la figu- b
ra, siendo: a c(f)
a = Valor de la rugosidad Ra expresada en mi-
crómetros (m m) o micropulgadas (m in) o nú- e d
mero de la clase de rugosidad (que va del N1
al N12).
Cuando sea necesario indicar los límites máximo y mínimo del criterio principal de rugosidad se
situará el máximo arriba y el mínimo abajo dentro del espacio reservado para esta anotación.
b = Proceso de fabricación, tratamiento o recubrimiento.
c = Longitud básica.
d = Dirección de las estrías de mecanizado.
e = Sobremedida para mecanizado.
f = Otros valores de la rugosidad. Se indicarán entre paréntesis
Equivalencia entre la rugosidad Ra y clase de rugosidad

Valor de la rugosidad R a
Clase de rugosidad
 m in
50 2 000 N 12
25 1 000 B 11
12.5 500 N 10
56.3 250 N9
3.2 125 N8
1.6 63 N7
0.8 32 N6
0.4 16 N5
0.2 8 N4
0.1 4 N3
0.05 2 N2
0.025 1 N1

EDITÉCNIC S   573
Dirección de las estrías de mecanizado
En ocasiones, el indicar la dirección de las estrías de mecanizado es muy importante. Así por
ejemplo, cuando dos superficies hayan de deslizarse entre sí será conveniente que tengan las
estrías de la rugosidad en la misma dirección, en cambio si lo que se desea es obtener la máxi-
ma adherencia lo indicaríamos con dirección multidireccional.
En la tabla siguiente se indica el símbolo que hemos de colocar en el apartado d.
Símbolo Dirección de las estrías
Paralela al plano de proyección de la vista sobre la
cual se aplica el símbolo.
Perpendicular al plano de proyección de la vista
sobre la cual se aplica el símbolo.
Cruzadas en dos direcciones oblicuas con relación
X al plano de proyección de la vista sobre la cual se
aplica el símbolo.

M Multidireccional.

C Aproximadamente circular con relación al centro de


la superficie a la cual se aplica el símbolo.
Aproximadamente radial con respecto al centro de la
R superficie a la cual se aplica el símbolo.

INDICACIÓN EN LOS DIBUJOS


El símbolo indicativo de los estados superficiales deberá colocarse en los dibujos de acuerdo a
los siguientes criterios:
1. Se leerán desde abajo o desde la derecha del dibujo.
2. Cuando el símbolo no lleve indicaciones puede dibujarse con cualquier orientación, pero el
valor de la rugosidad se leerá siempre desde abajo o desde la derecha.
3. Cuando sea preci-
so el símbolo se unirá
a la superficie de la
pieza mediante una a
c
b

línea de referencia
a

terminada en flecha,
a
situándose el símbolo
y la flecha en la parte
exterior de la pieza,
bien sobre la superfi-
cie o sobre su prolon-
gación.
4. El símbolo debe in-
dicarse una sola vez
para una superficie,
con preferencia en la
vista en donde se aco-
ta la superficie a que
se refiera.

574   EDITÉCNIC S
Simplificaciones en la colocación de los símbolos
54
1. Si todas las superficies de una pieza han de tener el mismo acabado, se puede indicar de
dos formas:
a) Mediante una nota en un lugar visible y el símbolo correspondiente a dicho estado.
b) Colocando dicho estado a la derecha del número de referencia de la pieza.

En todas las
superficies 1
a) b)
2. Cuando se exige el mismo estado de superficie para la mayoría de las superficies de la pieza,
el símbolo correspondiente se puede indicar de tres formas:
a) Mediante la nota “salvo indicación particular” junto al símbolo general.
b) Indicando a continuación del número de referencia de la pieza el símbolo general seguido
entre paréntesis de los símbolos particulares.
c) Indicando a continuación del número de referencia el estado de superficie general seguido
entre paréntesis del símbolo base.
Tanto si se trata de una u otra de estas tres formas, los símbolos del estado de superficie
diferentes deben colocarse sobre la superficie en cuestión.

1 1
a a1 a2 a

En todas las superficies ,


salvo indicación en
particular

a) b) c)

3. Cuando la especificación a situar es z


compleja, y sobre todo en evitación de
repetirla, o cuando el espacio es limi-
tado, puede indicarse ésta de una for-
ma simplificada en la proximidad del b
z a c
cuadro de rotulación en la zona previs-
= e d
ta para notas generales.

4. Cuando se exige un mismo acabado


a un gran número de superficies de
la pieza, dicho símbolo se colocará so-
bre las superficies correspondientes,
indicando junto al cajetín el valor de la
especificación. N6
=

EDITÉCNIC S   575
INDICACIONES ESCRITAS
Las indicaciones escritas tienen por objeto especificar
mecanizados y tratamientos especiales. Pulido
Son mecanizados el fresado, torneado, limado, rectifica-
do, esmerilado, rasqueteado con piedra, rasqueteado
N5
normal, amolado, pulido, etc. y son tratamientos especia-
les el recocido, revenido, niquelado, cadmiado, galvaniza-
do, pintado, moleteado, etc.

DELIMITACIÓN DE SUPERFICIES
La delimitación de superficies se usa para especificar tratamientos complementarios sobre
zonas concretas de la pieza. Para ello se dibuja una línea de trazo y punto gruesa paralela a la
superficie a delimitar. Si esta queda perfectamente definida no se acotará.

30 12

Superficies con precisión a


verificar
Este tipo de superficies se indi-
carán con línea continua grue-
sa de espesor igual al doble de
como se dibujen las aristas vi-
sibles de la pieza.

MOLETEADO
Recibe el nombre de moleteado a la operación que consiste en labrar sobre la superficie de
la pieza (generalmente cilíndrica) unas estrías con objeto de que ésta no resbale cuando es
manipulada.
El moleteado se realiza sin arranque de virutas con unas ruedas denominadas moletas median-
te la aplicación a gran presión sobre la superficie.
Tipos de moleteados
1. Paralelo, cuando las ranuras son paralelas a las generatrices del cilindro.
2. Cruzado, cuando las ranuras tienen forma de cuadrícula.
3. En X, cuando tienen forma de X .
4. Negativo, cuando las aristas quedan en relieve.
Pasos para moleteados
En el cuadro adjunto se indica el valor del paso en función del diámetro nominal y de la anchura.

576   EDITÉCNIC S
ØNominales
54
<6 > 8 <16 >16<32 >32<63 >63<100 > 100
Anchuras
0.5 0.5 0.5 0.6 0.8 0.8
<2
0.5 1 0.8
>2<6 0.6 0.6 0.8 0.6 0.8 0.6 0.8 0.8 0.8 1
0.5
> 6 <16 0.6 0.6 0.8 0.8 1
0.8 1
0.8 1
1 1.2
0.5 1 1.2
>16 <32 0.6 0.6 0.8 0.8 1
1 1.2
1 1.2
0.5 1.2 1.6
> 32 0.6 0.6 0.8 0.8 1
1 1.2
1.21.6 1.6 2

Paralelo En X

Cruzado En X negativo
Común

Moleteado 0.8 Moleteado 1 a 45º negativo

EDITÉCNIC S   577
55
TOLERANCIA
NORMALIZACIÓN:
Tolerancias

Definiciones
TIPOS DE AJUSTES
Zona de tolerancia
TOLERANCIAS PARA PIEZAS LISAS HASTA 500 mm
TOLERANCIAS FUNDAMENTALES
DISTANCIA A LA ZONA DE TOLERANCIA
DESIGNACIÓN DE LAS TOLERANCIAS EN LOS PLANOS
Ejemplo de aplicación
Representación de las tolerancias en los planos

578   EDITÉCNIC S
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
55
• Entender el concepto de tolerancia.
• Conocer las definiciones de: eje, agujero, medida nominal, línea de referencia, medidas
límite, diferencias superior e inferior, medida efectiva, ajuste, juego, juego máximo, juego
mínimo, apriete, apriete máximo, apriete mínimo.
• Conocer los tipos de ajustes.
• Conocer la forma de designar las tolerancias en los dibujos.

METODOLOGÍA Y TEMPORIZACIÓN:
1ª SESIÓN
• Se explicará el concepto de tolerancia, así como las definiciones de: eje, agujero, medida
nominal, línea de referencia, medidas límite, diferencias superior e inferior, medida efectiva,
ajuste, juego, juego máximo, juego mínimo, apriete, apriete máximo, apriete mínimo.
• Se expondrá un ejemplo para calcular el juego máximo y el juego mínimo de dos piezas
acopladas.
• Se expondrá un ejemplo para calcular el apriete máximo y el apriete mínimo de dos piezas
acopladas.
• Se explicarán los tres tipos de ajuste que hay.
• Se explicará qué es la zona de tolerancia y los espacios que puede ocupar, así como su de-
signación abreviada.
• Se explicará que se entiende por calidad, así como su designación abreviada.
• Se explicarán qué son las tolerancias fundamentales, así como la forma de interpretar las
tablas que indican los valores numéricos de dichas tolerancias.
• Se indicarán cuáles son los campos de aplicación de las calidades.
• Se explicará como se ha definido por medio de letras la distancia a la zona de tolerancia en
los ejes y en los agujeros.
• Se explicará el significado de la simbología que se emplea para indicar las tolerancias en los
planos.
• Mediante ejemplos prácticos se aprenderá a manejar las tablas para el cálculo de las dife-
rencias fundamentales de los ejes y de los agujeros.

EDITÉCNIC S   579
TOLERANCIA
Se denomina tolerancia al margen de error permitido en la fabricación de una pieza. Por ejem-
plo si una dimensión se da como 25 ± 0.1 significa que puede ser 25,1 ó 24,9 o cualquier otra
que estuviese comprendida entre las dimensiones límites citadas.
La norma que establece las definiciones de los términos más frecuentemente usados sobre
tolerancias es la UNE 4-026-79 que coincide con la ISO R 286 (1962). En ella únicamente se
hace referencia a piezas cilíndricas de sección circular, aunque puede hacerse extensible al
resto de piezas. Así pues la designación de agujero o eje se refiere en términos generales, al
espacio comprendido entre dos caras paralelas de una pieza.
Definiciones
Eje. Es cualquier cilindro o pieza prismática que puede acoplarse dentro de otra.
Agujero. Es el alojamiento donde va introducido el eje.
Medida nominal (N). Es la medida que se acota en el plano a la cual se le añaden las medidas
límites.
Línea de referencia o línea cero. Es la que corresponde con la medida nominal y a ella se re-
fieren todas las demás. A partir de esta línea hacia arriba se consideran diferencias positivas
y hacia abajo negativas.
Medidas límites. Son aquéllas que corresponden a las dos medidas extremas admisibles de
una pieza.
Medida máxima. Es la
mayor de las dos me-

Diferencia superior
didas límites.
Medida mínima. Es la
menor de las dos me-
didas límites.
Tolerancia. Es la dife-
rencia (valor absoluto)
entre la medida máxi-
Tolerancia
ma y la medida míni- Línea cero
ma.
Diferencia supe-
Medida máxima

rior. Es la diferencia
Diferencia inferior
Medida nominal

algebraica entre la
Medida mínima

medida máxima y la
medida nominal co-
rrespondiente.
Diferencia inferior.
Es la diferencia alge-
braica entre la medi-
da mínima y la medida
nominal correspon-
diente.
Medida efectiva. Es la
obtenida como conse-
cuencia de su medición una vez fabricada la pieza.
Unidad de medida. La unidad de tolerancia y de desviaciones es la m.

580   EDITÉCNIC S
55
Ajuste. Se denomina así al acoplamiento o unión entre el eje y el agujero, dando lugar a juego
o apriete.
Juego (J). Es la diferencia positiva entre las medidas del agujero y del eje antes del montaje.
Juego máximo (Jmax). Es la diferencia entre la medida máxima del agujero y la mínima del eje.
Juego mínimo (Jmin). Es la diferencia entre la medida mínima del agujero y la máxima del eje.

Jmax

Jmin
D max

D min

N
d max
d min
EJE
Jmax = Dmax - dmin
AGUJERO Jmin = Dmin - dmax

Apriete (A). Es la diferencia positiva entre las medidas del eje y las del agujero antes del mon-
taje.
Apriete máximo (Amax). Es la diferencia entre la medida máxima del eje y la mínima del agu-
jero.
Apriete mínimo (Amin). Es la diferencia entre la medida mínima del eje y la máxima del agujero.
Amin
Amax

dmax
dmin
D max
D min

EJE
Amax = dmax - Dmin
AGUJERO Amin = dmin - dmax

EDITÉCNIC S   581
TIPOS DE AJUSTES
Pueden existir tres tipos de ajustes:
• Ajuste móvil. Cuando siempre hay juego, aún en el caso de que el eje tenga la dimensión máxi-
ma y el agujero la mínima.
• Ajuste indeterminado. Cuando el ajuste puede quedar con juego o con apriete.
• Ajuste fijo. Cuando siempre hay apriete, aún en el caso de que el eje tenga la dimensión míni-
ma y el agujero la máxima.
Zona de tolerancia
Es la zona comprendida entre las líneas que representan los límites de la tolerancia.
Según la posición de las medidas límites respecto a la línea cero, la zona tolerada puede ocupar
5 espacios claramente diferenciados:
T

T
dmax

dmax
dmin
dmin
N

Línea cero coincidente con la medida mínima Línea cero coincidente con la medida máxima
T

T
dmax

dmax
N
dmin

dmin
N

Línea cero comprendida entre la medida máxíma Línea cero por encima de la medida máxima
y la mínima
T

dmax
dmin
N

Línea cero por debajo de la medida mínima

A la amplitud de la zona tolerada se le denomina calidad y se designa abreviadamente por un


número. La posición de la zona tolerada respecto de la línea cero se designa abreviadamente
por una letra (mayúscula para los agujeros y minúscula para los ejes).

582   EDITÉCNIC S
TOLERANCIAS PARA PIEZAS LISAS HASTA 500 mm
55
La norma UNE 4-040-81 / ISO R 286 desarrolla el sistema ISO de tolerancias normalizadas
para piezas lisas de hasta 500 mm.
Debido a que no es lo mismo aplicar una misma tolerancia a medidas nominales pequeñas o
grandes, se han establecido escalonamientos o grupos de medidas a los cuales se les aplica la
misma tolerancia. Estos grupos a su vez están clasificados en dos series: serie principal y serie
complementaria. Los grupos de la serie principal son:

Grupos de diámetros nominales de la serie principal

1 3 6 10 18 30 50 80 120 180 250 315 400

3 3 6 10 18 30 50 80 120 180 250 315 400 500

TOLERANCIAS FUNDAMENTALES
Se han previsto 18 grados de tolerancia o índice de tolerancia (IT) designados por las siglas
IT01, IT0, IT1 a IT16 representativas de la calidad desde la más fina hasta la más basta, cuyos
valores numéricos están calculados para cada grupo de diámetros nominales.
Para las calidades 5 a 16 estos valores están calculados en base de la unidad de tolerancia i,
mediante la fórmula:
3
i = 0.45 D + 0.001D

Estando i expresado en µ y D en mm.


El valor de la dimensión D se calcula como la media geométrica (raíz cuadrada del producto de
los números) de los dos términos de un escalón.

Tolerancias fundamentales correspondientes a las calidades 5 a 16

Calidad
IT 5 IT 6 IT 7 IT 8 IT 9 IT 10 IT 11 IT 12 IT 13 IT 14 IT 15 IT 16

Tolerancia 7i 10i 16i 25i 40i 64i 100i 160i 250i 400i 640i 1000i

Tolerancias fundamentales correspondientes a las calidades 01, 0 y 1

Calidad IT 01 IT 0 IT 1

Tolerancia en
0.3+0.0008D 0.5+0.0012D 0.8+0.0020D
µm, D en mm

EDITÉCNIC S   583
Valores numéricos (µm) de las tolerancias fundamentales

Grupos de C A L I D A D E S
diámetros
(mm) IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT IT
01 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

hasta 3 0.3 0.5 0.8 1.2 2 3 4 6 10 14 25 40 60 100 140 250 400 600

>3 a 6 0.4 0.6 1 1.5 2.5 4 5 8 12 18 30 48 75 120 180 300 480 750

>6 a 10 0.4 0.6 1 1.5 2.5 4 6 9 15 22 36 58 90 150 220 360 580 900

>10 a 18 0.5 0.8 1.2 2 3 5 8 11 18 27 43 70 110 180 270 430 7001100

>18 a 30 0.6 1 1.5 2.5 4 6 9 13 21 33 52 84 130 210 330 520 8401300

>30 a 50 0.6 1 1.5 2.5 4 7 11 16 25 39 62 100 160 250 390 62010001600

>50 a 80 0.8 1.2 2 3 5 8 13 19 30 46 74 120 190 300 460 7401200 1900

>80 a 120 1 1.5 2.5 4 6 10 15 22 35 54 87 140 220 350 540 8701400 2200

>120 a 180 1.2 2 3.5 5 8 12 18 25 40 63 100 160 250 400 63010001600 2500

>180 a 250 2 3 4.5 7 10 14 20 29 46 72 115 185 290 460 7201150 1850 2900

>250 a 315 2.5 4 6 8 12 16 23 32 52 81 130 210 320 520 8101300 21003200

>315 a 400 3 5 7 9 13 18 25 36 57 89 140 230 360 670 8901400 23003600

>400 a 500 4 6 8 10 15 20 27 40 63 97 155 250 400 630 9701550 2500 4000

Campos de aplicación de las calidades

CALIDAD CAMPO DE APLICACIÓN

IT 01 a IT4 Calibres

IT 5 a IT11 Piezas trabajadas

IT 12 a IT16 Piezas estiradas laminadas, piezas fundidas o forjadas

La calidad por sí sola no determina la dimensión de la pieza, pues no está definida la posición de
la tolerancia respecto a la línea cero. Para ello es necesario conocer por lo menos la situación
de una de las diferencias respecto a la línea cero. Esta medida recibe el nombre de distancia a
la zona de tolerancia, quedando determinada por tanto, por la distancia entre la línea cero y la
línea límite de la zona de tolerancia más próxima a ella.
Para poder satisfacer las necesidades de los ajustes se ha previsto para cada medida nominal

584   EDITÉCNIC S
toda una gama de diferencias que definen la posición de las tolerancias. La superior (ds o Ds)
55
y la inferior (di o Di), simbolizada por una letra (a veces dos) mayúscula para los agujeros y
minúscula para los ejes.
La letra h corresponde a la zona de tolerancia de ejes cuyo límite superior de tolerancia está
en la línea cero y la letra H sería igual, pero en este caso para los agujeros.
Los ejes cuyo límite superior de tolerancia se sitúa por debajo de la línea cero se marcan con
las letras:
a, b, c, cd, d, e, ef, f, fg, g, y aquellos ejes cuyo límite inferior queda por encima de dicha línea
se marcan con las letras:
k, m, n, p, r, s, t, u, v, x, y, z, za, zb, zc.
Los ejes j tienen posición asimétrica y los ejes js posición simétrica respecto a la línea cero.

Ejes
Dif. positivas

zc
zb
z za
v x y
LÍNEA CERO h t u
g p r s
fg m n
f j k
ef
js
e
d
cd
c
dif. negativas

N
a

AGUJEROS
Dif. positivas

CD
D
E
EF JS
LÍNEA CERO F J K
FG G M N P
H R S T U V X Y Z
dif. negativas

ZA
ZB
ZC
N

EDITÉCNIC S   585
DESIGNACIÓN DE LAS TOLERANCIAS EN LOS PLANOS
Una tolerancia se nombra por medio de una letra (a veces por dos letras) que simboliza su
posición y un número que representa a su calidad.
Así por ejemplo 50 h6 indica la tolerancia de un eje de diámetro nominal 50 mm en el que la
posición es la correspondiente a la letra h y la calidad de la tolerancia la correspondiente a IT 6.
Un ajuste se representa por la medida nominal común a ambos, seguida de los símbolos co-
rrespondientes a cada pieza, empezando siempre por el agujero. Ejemplo:
48 H7 /g6 o bien 48 H7-g6 o bien 48
se interpreta como: Medida nominal común

Posición
Agujero
Calidad

48 H 7 g 6

Calidad
Eje
Posición

Diferencias fundamentales para ejes (valores en 


m)
Posición a* b* c cd d e ef f fg g h js* j k m n p r s t u v x y z za zb zc

Calidad Todas las calidades 5y6 7 8 4a7 


3>7 Todas las calidades

Difer.fundamental Diferencia superior ds Diferencia inferior di


3 -270 -140 -60 -34 -20 -14 -10 -6 -4 -2 0 -2 -4 -6 0 0 +2 +4 +6 +10 +14 - +18 - +20 - +26 +32 +40 +60
>3a6 -270 -140 -70 -46 -30 -20 -14 -10 -6 -4 0 -2 -4 - +1 0 +4 +8 +12 +15 +19 - +23 - +28 - +35 +42 +50 +80
> 6 a 10 -280 -150 -80 -56 -40 -25 -18 -13 -8 -5 0 -2 -5 - +1 0 +6 +10 +15 +19 +23 - +28 - +34 - +42 +52 +67 +97
> 10 a 14 - +40 - +50 +64 +90 +130
-290 -150 -95 - -50 -32 - -16 - -6 0 -3 -6 - +1 0 +7 +12 +18 +23 +28 - +33
> 14 a 18 +39 +45 - +60 +77 +108 +150
> 18 a 24 - +41 +47 +54 +63 +173 +98 +136 +188
-300 -160 -110 - -65 -40 - -20 - -7 0 -4 -8 - +2 0 +8 +15 +22 +28 +35
> 24 a 30 +41 +48 +55 +64 +75 +88 +118 +160 +218
> 30 a 40 -310 -170 -120 +48 +60 +68 +80 +94 +112 +148 +200 +274
- -80 -50 - -25 - -9 0 -5 -10 - +2 0 +9 +17 +26 +34 +43
> 40 a 50 -320 -180 -130 +54 +70 +81 +97 +114 +136 +180 +242 +325
Grupos de diámetros (mm)

> 50 a 65 -340 -190 -140 +41 +53 +66 +87 +102 +122 +144 +172 +226 +300 +405
- -100 -60 - -30 - -10 0 -7 -12 - +2 0 +11 +20 +32
> 65 a 80 -360 -200 -150 +43 +59 +75 +102 +120 +146 +174 +210 +274 +360 +480
> 80 a 100 -380 -220 -170 +51 +71 +91 +124 +146 +178 +214 +258 +335 +445 +585
- -120 -72 - -36 - -12 0 -9 -15 - +3 0 +13 +23 +37
> 100 a 120 -410 -240 -180 +54 +79 +104 +144 +172 +210 +254 +310 +300 +525 +690
IT
2

> 120 a 140 -460 -260 -200 +63 +92 +122 +170 +202 +248 +300 +300 +470 +620 +800
ds = di

> 140 a 160 -520 -280 -210 - -145 -85 - -43 - -14 0 -11 -18 - +3 0 +15 +27 +43 +65 +100 +134 +190 +228 +280 +340 +365 +535 +700 +900
> 160 a 180 -580 -310 -230 +68 +108 +146 +210 +252 +310 +380 +415 +600 +780 +1000
> 180 a 200 -660 -340 -240 +77 +122 +166 +236 +284 +350 +425 +425 +670 +880 +1150
> 200 a 225 -740 -380 -260 - -170 -100 - -50 - -15 0 -13 -21 - +4 0 +17 +31 +50 +80 +130 +180 +258 +310 +385 +470 +465 +740 +960 +1250
> 225 a 250 -820 -420 -280 +84 +140 +196 +284 +340 +425 +520 +520 +820 +1050 +1350
> 250 a 280 -920 -460 -300 +94 +158 +218 +315 +385 +475 +580 +580 +920 +1200 +1550
- -190 -110 - -56 - -17 0 -16 -26 - +4 0 +20 +34 +56
> 280 a 315 -1050 -540 -330 +98 +170 +240 +350 +425 +525 +650 +790 +1000 +1300 +1700
> 315 a 355 -1200 -600 -360 +108 +190 +268 +390 +475 +590 +730 +900 +1150 +1500 +1900
- -210 -125 - -62 - -18 0 -18 -28 - +4 0 +21 +37 +62
> 355 a 400 -1350 -680 -400 +114 +208 +294 +435 +530 +660 +820 +1000 +1300 +1650 +2100
> 400 a 450 -1500 -760 -440 +126 +232 +330 +490 +595 +740 +920 +1100 +1450 +1850 +2400
- -230 -135 - -68 - -20 0 -20 -32 - +5 0 +23 +40 +68
> 450 a 500 -1650 -840 -480 +132 +252 +360 +540 +660 +820 +1000 +1250 +1600 +2100 +2600

* Las diferencias para a y b no están previstas para los diámetros  1 mm.


** Para calidades 7 a 11, las dos diferencias simétricas pueden ser redondeadas, si son impares, al valor inmediato supeior.

586   EDITÉCNIC S
m)
Diferencias fundamentales para agujeros (valores en 
Posición A* B* C CD D E EF F FG G H Js* J K M N P

Calidad Todas las calidades 6 7 8 5 6 7 8 5 6 7 8 9


 5 6 7 8 9*
 5 6 7 8


Difer.fundamental Diferencia inferior Di Diferencia superior Ds

EDITÉCNIC S
3
 +270 +140 +60 +34 +20 +14 +10 +6 +4 +2 0 +2 +4 +6 0 0 0 0 -2 -2 -2 -2 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -6 -6 -6 -6
>3a6 +270 +140 +70 +46 +30 +20 +14 +10 +6 +4 0 +5 +6 +10 0 +2 +3 +5 -3 -1 0 +2 -4 -7 -5 -4 -2 0 -11 -9 -8 -12
> 6 a 10 +280 +150 +80 +56 +40 +25 +18 +13 +8 +5 0 +5 +8 +12 +1 +2 +5 +6 -4 -3 0 +1 -6 -8 -7 -4 -3 0 -13 -12 -9 -15
> 10 a 18 +290 +150 +95 - +50 +32 - +16 - +6 0 +6 +10 +15 +2 +2 +6 +8 -4 -4 0 +2 -7 -9 -9 -5 -3 0 -15 -15 -11 -18
> 18 a 30 +300 +160 +110 - +65 +40 - +20 - +7 0 +8 +12 +20 +1 +2 +6 +10 -5 -4 0 +4 -8 -12 -11 -7 -3 0 -19 -18 -14 -22
> 30 a 40 +310 +170 +120
- +80 +50 - +25 - +9 0 +10 +14 +24 +2 +3 +7 +12 -5 -4 0 +5 -9 -13 -12 -8 -3 0 -22 -21 -17 -26
> 40 a 50 +320 +180 +130
> 50 a 65 +340 +190 +140
- +100 +60 - +30 - +10 0 +13 +18 +28 +3 +4 +9 +14 -6 -5 0 +5 -11 -15 -14 -9 -4 0 -27 -26 -21 -32
> 65 a 80 +360 +200 +150
> 80 a 100 +380 +220 +170
- +120 +72 - +36 - +12 0 +16 +22 +34 +2 +4 +10 +16 -8 -6 0 +6 -13 -18 -16 -10 -4 0 -32 -30 -24 -37
> 100 a 120 +410 +240 +180

> 120 a 140 +460 +260 +200


+18 +26 +41 +3 +4 +12 +20 -9 -8

2
+8 -15 -21 -20 -12 -4 -37 -36 -28 -43

IT
> 140 a 160 +520 +280 +210 - +145 +85 - +43 - +14 0 0 0

> 160 a 180 +580 +310 +230

Grupos de diámetros (mm)


Di = Ds
> 180 a 200 +660 +340 +240

> 200 a 225 +740 +380 +260 - +170 +100 - +50 - +15 0 +22 +30 +47 +2 +5 +13 +22 11 8 0 +9 -17 -25 -22 -14 -5 0 -44 -41 -33 -50

> 225 a 250 +820 +420 +280

> 250 a 280 +920 +480 +300


- +190 +110 - +56 - +17 0 +25 +36 +55 +3 +5 +16 +25 -13 -9 0 +9 -20 -27 -25 -14 -5 0 -49 -47 -36 -56
> 280 a 315 +1050 +540 +330

> 315 a 355 +1200 +600 +360


- +210 +125 - +62 - +18 0 +29 +39 +60 +3 +7 +17 +28 -14 -10 0 +11 -21 -30 -26 -16 -5 0 -55 -51 -41 -62
> 355 a 400 +1350 +680 +400

> 400 a 450 +1500 +760 +440


- +230 +135 - +68 - +20 0 +33 +43 +66 +2 +8 +18 +29 -16 10 0 +11 -23 -33 -27 -17 -6 0 -61 -55 -45 -68
> 450 a 500 +1650 +840 +480

* Las diferencias para A y B en todas las calidades, y para N en las calidades 9 a 16 no están previstas para los diámetros 1 mm.
** Para Js en las calidades 7 a 11, las dos diferencias simétricas pueden ser redondeadas, si son impares, al valor par inmediato inferior.


587
55
588  
m) -CONTINUACIÓN
Diferencias fundamentales para agujeros (valores en 
Posición R S T* U V* X Y* Z ZA ZB ZC

Calidad 5 6 7 8
 5 6 7 8
 5 6 7 8
 5 6 7 8
 5 6 7 8
 5 6 7 8
 6 7 8
 6 7 8
 7 8
 8


Difer.fundamental Diferencia superior Ds

3
 -10 -10 -10 -10 -14 -14 -14 -14 - - - - -18 -18 -18 -18 - - - - -20 -20 -20 -20 - - - -26 -26 -26 -32 -32 -40 -60

>3a6 -14 -12 -11 -15 -18 -16 -15 -19 - - - - -22 -20 -19 -23 - - - - -27 -25 -24 -28 - - - -32 -31 -35 -38 -42 -50 -80

> 6 a 10 -17 -16 -13 -19 -21 -20 -17 -23 - - - - -26 -25 -22 -28 - - - - -32 -31 -28 -34 - - - -39 -36 -42 -46 -52 -67 -97

> 10 a 14 - - - - -37 -37 -33 -40 - - - -47 -43 -50 -57 -64 -90 -130
-20 -20 -16 -23 -25 -25 -21 -28 - - - - -30 -30 -26 -33
> 14 a 18 -36 -36 -32 -39 -42 -42 -38 -45 - - - -57 -53 -60 -70 -77 -108 -150

> 14 a 18 - - - - -38 -37 -33 -41 -44 -43 -39 -47 -51 -50 -46 -54 -59 -55 -68 -69 -65 -73 -90 -98 -136 -188
-25 -24 -20 -28 -32 -31 -27 -35
> 24 a 30 -38 -37 -33 -41 -45 -44 -40 -48 -52 -51 -47 -55 -61 -60 -56 -64 -71 -67 -75 -84 -80 -88 -110 -118 -160 -218
> 30 a 40 -44 -43 -39 -48 -56 -55 -51 -60 -64 -63 -59 -68 -76 -75 -71 -80 -89 -85 -94 -107 -103 -112 -139 -148 -200 -274
-30 -29 -25 -34 -39 -38 -34 -43
> 40 a 50 -50 -49 -45 -54 -66 -65 -61 -70 -77 -76 -72 -81 -93 -92 -88 -97 -109 -105 -114 -131 -127 -136 -171 -180 -242 -325
> 50 a 65 -36 -35 -30 -41 -48 -47 -42 -53 -61 -60 -55 -66 -82 -81 -76 -87 -97 -96 -91 -102 -117 -116 -111 -122 -138 -133 -144 -166 -161 -172 -215 -226 -300 -405
> 65 a 80 -38 -37 -32 -43 -54 -53 -48 -59 -70 -69 -64 -75 -97 -96 -91 -102 -115 -114 -109 -120 -141 -140 -135 -146 -168 -163 -174 -204 -199 -210 -263 -274 -360 -480
> 80 a 100 -46 -44 -38 -51 -66 -64 -58 -71 -86 -84 -78 -91 -119 -117 -111 -124 -141 -139 -133 -146 -173 -171 -165 -178 -207 -201 -214 -251 -245 -258 -322 -335 -445 -585
> 100 a 120 -49 -47 -41 -54 -74 -72 -66 -79 -99 -97 -91 -104 -139 -137 -131 -144 -167 -165 -159 -172 -172 -203 -197 -210 -247 -241 -254 -303 -297 -310 -387 -400 -525 -690
> 120 a 140 -57 -56 -48 -63 -86 -85 -77 -92 -116 -115 -107 -122 -164 -163 -155 -170 -196 -195 -187 -202 -205 -241 -233 -248 -293 -285 -300 -358 -350 -365 -455 -470 -620 -800

Grupos de diámetros (mm)


> 140 a 160 -59 -58 -50 -65 -94 -93 -85 -100 -128 -127 -119 -134 -184 -183 -175 -190 -222 -221 -213 -228 -242 -273 -265 -280 -333 -325 -340 -408 -400 -415 -520 -535 -700 -900
> 160 a 180 -62 -61 -53 -68 -102 -101 -93 -108 -140 -139 -131 -146 -204 -203 -195 -210 -246 -245 -237 -252 -274 -303 -295 -310 -373 -365 -380 -458 -450 -465 -585 -600 -780 -1150

> 180 a 200 -71 -68 -60 -77 -116 -113 -105 -122 -160 -157 -149 -166 -230 -227 -219 -236 -278 -275 -267 -284 -304 -341 -333 -350 -416 -408 -425 -511 -503 -520 -653 -670 -880 -1000

> 200 a 225 -74 -71 -63 -80 -124 -121 -113 -130 -174 -171 -163 -180 -252 -249 -241 -258 -304 -301 -293 -310 -344 -376 -368 -385 -461 -453 -470 -566 -558 -575 -723 -740 -960 -1250
> 225 a 250 -78 -75 -67 -84 -134 -131 -123 -140 -190 -187 -179 -196 -278 -275 -267 -284 -334 -331 -323 -340 -379 -416 -408 -425 -511 -503 -520 -631 -623 -640 -803 -820 -1050-1350
> 250 a 280 -87 -85 -74 -94 -151 -149 -138 -158 -211 -209 -198 -218 -308 -306 -295 -315 -378 -376 -365 -385 -419 -466 -455 -475 -571 -560 -580 -701 -690 -710 -900 -920 -1200-1550
> 280 a 315 -91 -89 -78 -98 -163 -161 -150 -170 -233 -231 -220 -240 -343 -241 -330 -350 -418 -416 -405 -425 -468 -516 -505 -525 -641 -630 -650 -781 -770 -790 -980 -1000 -1300-1700

> 315 a 355 -101 -97 -87 -108 -183 -179 -169 -190 -261 -257 -247 -268 -383 -379 -369 -390 -468 -464 -454 -475 -583 -579 -569 -590 -719 -709 -730 -889 -879 -900 -1129 -1150 -1500-1900
> 355 a 400 -107 -103 -93 -114 -201 -197 -187 -208 -287 -283 -273 -294 -428 -424 -414 -435 -523 -519 -509 -530 -653 -649 -639 -660 -809 -799 -820 -989 -979 -1000 -1279 -1300 -1650-2100
> 400 a 450 -119 -113 -103 -126 -225 -219 -209 -232 -323 -317 -307 -330 -483 -477 -467 -490 -588 -582 -572 -595 -733 -727 -717 -740 -907 -897 -920 -1087 -1077 -1100 -1427 -1450 -1850-2400
> 450 a 500 -125 -119 -109 -132 -245 -239 -229 -252 -353 -347 -337 -360 -533 -527 -517 -540 -653 -647 -637 -660 -813 -807 -797 -820 -987 -977 -1000 -1237 -1227 -1250 -1577 -1600 -2100 -2600

* Para los valores de T, V, Y, que faltan, emplear los de U, X, e Y, respectivamente.

EDITÉCNIC S
Ejemplo de aplicación
55
Calcular el apriete máximo y mínimo o el juego máximo y mínimo del siguiente ajuste: 120 H7/
n6

Ds

ds
N =120 = Dmin
Dmax

dmax
di
dmin
EJE

AGUJERO
Según tablas, para:
120 H7 la Ds =35 mm y la Di =0
120 n6 la di = 23 mm y la ds =45 mm
AGUJERO
Dmax = 120 + 0.035 = 120.035 mm
Dmin = 120 mm
EJE
dmax = 120 + 0.045 = 120.045 mm
dmin = 120 + 0.023 = 120.023 mm
Por la posición del ajuste éste es indeterminado.
Jmax = Dmax - dmin = 120.035 - 120.023 = 0.012 mm
Jmin = Dmin - dmax = 120 - 120.045 = -0.045 mm , lo cual significa que hay un Amax = 0.045
mm
Es decir, Amax = dmax - Dmin = 120.045 - 120 = 0.045 m
Representación de las tolerancias en los planos
Las tolerancias pueden indicarse en los dibujos de dos formas:
1. Por el valor numérico.
2. Por abreviaturas ISO.

28+0,2
- 0,3 28±0,2
H6

Ø35P5
Ø 35

EDITÉCNIC S   589
ANEXO 100 EJERCICIOS RESUELTOS
DE SELECTIVIDAD

SELECTIVIDAD- Trazados Geométricos


SELECTIVIDAD- Sistema Diédrico
SELECTIVIDAD- Perspectiva axonométrica
SELECTIVIDAD- Normalización
SELECTIVIDAD- Perspectiva cónica

590   EDITÉCNIC S
Dada una afinidad por su eje y un par de puntos afines A y A' , se pide: Dibujar una línea continua compuesta por arcos de circunferencias de
Hallar la figura afín del polígono estrellado representado. 120º de amplitud, con centros sucesivos en los puntos a, b y c . Tomar
como primer centro el punto a, como primer radio el segmento ac y como
sentido, el contrario a las agujas del reloj. Dibujar tantos arcos como sea
posible.

EDITÉCNIC S
C

B
SELECTIVIDAD:

a
Eje

c
b
E'
A'
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

B'
D'

C'


591
53 ANEXO
Los tres triángulos croquizados están determinados por estos datos: Dada la silueta de la figura, se pide:

592  
CD =31 metros; AC =22 metros; AD = 32 metros; AB =24 metros; AE =AD ; a) Dibujarla inscrita en un rectángulo de vértice A y 118 mm x 60 mm de
E=60º ; B =45º. lado .
Trabajando a escala 1/500, se pide: b) Si consideramos las dos figuras (la dada y la obtenida) ¿qué escala se
1. Representar los tres triángulos haciendo coincidir el extremo C del ha empleado?
segmento CD con el punto C' .
NOTA: NO BORRAR LOS TRAZADOS AUXILIARES
2. Dibujar una circunferencia que pase por el ortocentro de ABC, por el
baricentro de ACD y por el circuncentro de ADE.

C
D

R12
15 15

4
7 .5

R7
A'
A

B
E

C' D'

60°
°
45
b

o c

45
°
A'
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

°
60
B'

E'
A
D=E X
R
31000/500 = 62
22000/500 = 44 ESCALA = 2:1
32000/500 = 64
24000/500 = 48

EDITÉCNIC S
Hallar la figura simétrica de la dada, respecto del punto O. Trazar las circunferencias tangentes a las dos rectas r y s que se cortan,
(No borrar los trazados auxiliares). conociéndose un punto de tangencia T, que se encuentra contenido en la
recta r. Dejar indicados los trazados auxiliares utilizados.

EDITÉCNIC S
C
B

A E

D O2
r

O1

D'
F'
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

E'
A' s
T2 T1

B'
C'


593
53 ANEXO
594  
Dadas las rectas R , S y T se pide: Dada la figura, hallar:
1. Dibujar la circunferencia de radio 3 cm que sea tangente a las rectas R 1. La figura simétrica respecto del eje e.
y S. 2. La figura simétrica de la figura obtenida en el apartado anterior
2. Representar otra circunferencia de radio 2,5 cm que sea tangente a la respecto del punto O.
recta T y a la circunferencia hallada en el apartado anterior. (No borrar los trazados auxiliares).

25

5
R5
15
T2 O
T1

30
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

30
T3

EDITÉCNIC S
Dada una afinidad por su eje y un par de puntos afines O-O' , dibujar la R y S son dos rectas paralelas. Se pide enlazar las dos rectas mediante dos
imagen afín de la figura dada. arcos de circunferencia: el primero, tangente en A a R y de radio 2 m; el
otro, tangente a la recta S en un punto a determinar B , y que tenga de
radio 6 m. Naturalmente ambos arcos de circunferencia tendrán un punto

EDITÉCNIC S
común C.
Escala del dibujo 1/200.

O'

R A

Eje

B
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos


595
53 ANEXO
596  
Dibujar a escala 1/1 la figura, partiendo del punto O dado y conociendo el Dada la circunferencia de centro O y la recta R, se pide:
punto de tangencia T. Dibujar los arcos de circunferencia (enlaces) que son tangentes a la recta y a
Representar todos los trazados auxiliares. la circunferencia en el punto A . (Dos soluciones).

T
27
R

21
O

100

R5
5
R20

T
T1

R
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

T3

T2 T5 T4

EDITÉCNIC S
Dibuja la figura homóloga de la dada, en la transformación homológica Dados el punto A y las rectas r y s y sus elementos homólogos A', r' y s',
definida por su eje, centro V y puntos homólogos O y O'. todos en el plano del dibujo, se pide:
1. Determinar el eje de la homología definida.
2. Determinar el centro de la homología.
3. Determinar el punto B homólogo del dado B'.

EDITÉCNIC S
V

E' D'
r

C' N
O' B
F'
A
s

B' Eje

A'

s'
A'

F
A
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

N'
E O r' B'
B
Eje

D C


597
53 ANEXO
598  
Trazar el dibujo de la figura, partiendo del punto O dado. Respetar todas las Dado el triángulo de la figura, trazar:
construcciones auxiliares e indicar los puntos de tangencia. 1. La circunferencia tangente interior a los lados del triángulo.
2. Las circunferencias tangentes exteriores a los lados del triángulo.
45 59
20
O

35
24

R4
5
R8
0


12

95
80
O T4

T1

T3

T5
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

T2

EDITÉCNIC S
Dibujar a escala 1/5 la figura dada, haciendo coincidir el centro de la
040
038
036
034
032
030
028
026
024
022
020
018
016
014
012 Se conocen los tres lados de un triángulo, y se pide:
circunferencia con el punto O del dibujo. Se pide: 1. Dibujar el triángulo conociendo la posición del lado BC.
1. Determinar los ejes de la cónica afín sabiendo que el punto O’ es 2. Dibujar la circunferencia circunscrita al triángulo.
el homólogo del punto O. 3. Dibujar la circunferencia inscrita al triángulo.
2. Dibujar la cónica.
260 (Dejar indicados los trazados necesarios para obtener las soluciones)

EDITÉCNIC S
A B

A C
O
B C

EJE
C

215
140

O' A O
B
A

Eje D
I
D'

B C
CC

A' O'
B'
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

C'


599
53 ANEXO
Dado el triángulo ABC, se pide: Se dan los puntos A y B, sus elementos homólogos A' y B', la recta R y el

600  
1. Representar otro triángulo A'B'C' semejante al dado de razón de punto doble M-M' de intersección de la recta R y su homóloga R', situados
semejanza 2. en el plano del dibujo.
2. Hallar los baricentros de ambos triángulos. Se pide:
1. Determinar el eje de la homología definida.
2. Determinar el centro de la homología definida.
3. Dibujar el triángulo ABC sabiendo que el vértice C se encuentra en la
recta R y el ángulo en C=60º. De las dos soluciones posibles para el punto
A' C, elegir aquella para la que el área del triángulo ABC sea máxima.
4. Determinar la recta R' y el triángulo A´B'C', figuras homólogas de la
recta R y del triángulo ABC.

A'

B' R'

B2 B1 M-M' C'

C -C'

C
Eje
N-N'

B R
B
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

6 0°

B'

EDITÉCNIC S
Dado el polígono irregular de la figura, dibujar el polígono semejante a éste En la afinidad definida por su eje y el par de puntos afines a-a', dibujar la
que cumpla la razón 5/4. transformada de la figura dada.
NOTA: No borrar los trazados auxiliares

EDITÉCNIC S
d

b e
c

f
g

h Eje

h'

g’

f'
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

e'
a'

c'
b' d'


601
53 ANEXO
Dada una afinidad por su eje y un par de puntos homólogos O-O' siendo O el Dado el hexágono regular ABCDEF y el centro de homotecia V, se pide:

602  
circuncentro del triángulo ABC dado, se pide: Dibujar el hexágono homotético del dado sabiendo que la longitud de sus
Dibujar el triángulo afín del dado. lados debe ser el doble de la de los del hexágono original.

A B

O
F C
A C

A' B'
E D

F' C'
A'
C'
O'
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

E' D'
B'

EDITÉCNIC S
Dada una afinidad por su eje E y un par de puntos homólogos O y O' , Una elipse está definida por sus focos F y F' y por un punto P de la curva.
siendo O el centro de la circunferencia, se pide: Se pide:
1. Dibujar un hexágono regular inscrito en dicha circunferencia, con dos de 1. Determinar los ejes de la cónica.
sus lados paralelos al eje de afinidad. 2. Dibujar un óvalo que tiene por ejes los obtenidos para la elipse.
2. Hallar la figura afín de dicho hexágono.

EDITÉCNIC S
E D

PF + PF' = AB

CF + CF' = AB
CF= CF'
O C CF + CF = AB
F
2CF = AB
CF =AB/2

A B
D
P
Eje

A'
B' A B
F F'
SELECTIVIDAD: Trazados Geométricos

F'
O' C'
C
AB
/2

E' D'


603
53 ANEXO
Definido el triángulo ABC por sus proyecciones abc y a´b´c' , y la recta Se definen el plano P(P-P') y la recta frontal R(r-r') por sus trazas y

604  
vertical E por sus proyecciones e y e' , se pide representar las proyecciones proyecciones respectivamente.
del triángulo al girarlo un ángulo de 180º alrededor de la recta dada. Se pide:
Utiliza como sentido de giro el contrario a las agujas del reloj. Determinar las trazas del plano Q(Q-Q') que es perpendicular al plano P y
que contenga a la recta R.

a'1
a'

e' a' P'


c'1
c'

r'
Q' s'

b' b'1
v'S hS

h' R
vS h' S
b1

a
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

c1
c r
e
a hR

a1
b P

EDITÉCNIC S
Dado el plano P (P-P') y las proyecciones horizontales a y b de dos puntos Dada la traza vertical del plano P y las proyecciones de un punto O
A y B, se pide: contenido en él. Se pide:
1. Dibujar la recta que pasa por los puntos A y B con la condición de que 1. Traza horizontal del plano P.
esté contenida en el plano P. 2. Representar las proyecciones de un círculo contenido en P, cuyo centro
2. Dibujar las trazas de un plano Q(Q-Q') que sea perpendicular al plano P es O con 20 mm de radio.
y que contenga a la recta AB. 3. Proyecciones del cono recto que tiene por base el citado círculo y

EDITÉCNIC S
presenta una altura de 60 mm.

P'
Q' s'
P'

v'R
a'

*
b'

r' o'
v's

vR h'R
vs

Q o

s r
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

b (P)
P

Escala: 1/2

hR


605
53 ANEXO
606  
Se define el plano P(P-P') y la recta R(r-r') contenida en él. Se pide: Se da un tronco de cono recto apoyado por su base mayor en el plano
Determinar la recta S(s-s') perteneciente al plano P, que forma un ángulo horizontal de proyección, de altura 40 mm. Dibujar la proyección vertical del
de 60º con la recta R y cuyo vértice es el punto A. tronco de cono, y hallar las proyecciones y la verdadera magnitud de la
sección que se origina cuando se corta dicho cuerpo por el plano P.

P'

a'
P'

P'1

s' b' V 1
H
r'
c'
d'

b'1
h' a a'

r
c'1-d'1

h
a'1
c b

(R)
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

a d
(P')

(A)
60 P (C)
°
(S)

(A) (D)
(B)
Escala: 1/2

EDITÉCNIC S
Se define un plano P y un segmento AB por sus trazas y proyecciones Hallar gráficamente los ángulos que forman el plano P , definido por sus
respectivamente. Se pide: trazas, con los planos de proyección.
1. Dibujar las proyecciones de un triángulo isósceles ABC, sabiendo que
está contenido en el plano P , que el lado desigual es el segmento AB y
que el vértice C se encuentra en el plano vertical de proyección.
2. Determinar las proyecciones del prisma recto de base inferior el triángulo P'

EDITÉCNIC S
ABC y altura 48 mm.

P'

c'

45°
°

*
67

a' b' c

a
(A)

(P')
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

b *
(B)

P P

48
ÁNGULO QUE FORMA EL PLANO P-P' CON EL PH = 45º
(C) ÁNGULO QUE FORMA EL PLANO P-P' CON EL PV = 67º

Escala: 1/2


607
53 ANEXO
608  
Hallar y dibujar las proyecciones y verdadera magnitud de la sección que se Dadas las proyecciones del paralelogramo ABCD, se pide:
origina cuando se corta el hexaedro dado por el plano P. 1. Hallar las trazas del plano P determinado por el paralelogramo ABCD.
2. Situar el plano P como proyectante vertical por medio de un cambio de
plano, obteniendo las nuevas proyecciones del paralelogramo ABCD.

e'-f'
P'
P'1
P'
e'1
a'-b' P'
4'1 1

g'1

g'-h'

a'
a'1 3'1
f'1

2'1 c'1 c'-d'


b' V 1
h'1 H
a'1
3 c e 4 g
a

d'
b'1
1'1
b'1

d'1
c'

1-(1) 2 d'1
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

h a
b d f
(3)

c'1 d
P

V
(2) P b

H 1
(4)

EDITÉCNIC S
Hallar y trazar las proyecciones y la verdadera magnitud de la distancia Un plano P(P-P') se define por su traza horizontal P y por su traza vertical
existente entre las dos rectas paralelas dadas. abatida (P'), y un plano Q(Q-Q') por su recta de máxima inclinación R(r-r')
Se pide:
1. Determinar las trazas de los planos P y Q.
2. Hallar la recta S(s-s') de intersección de los planos P y Q.
3. Determinar un punto A(a-a') perteneciente a la recta S con la condición

EDITÉCNIC S
P'
de que su cota sea 30 mm.
003 4. Dibujar las trazas de los planos M y N que contienen al punto A y son
r' frontal y horizontal respectivamente.

s'

i'
Q' P'
d'

*
t' a'

a' N'

s'
30

*
r'
d

(D)
i r
s s
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

t M
a
r

Q

P
(P')
P

Escala: 1/2


609
53 ANEXO
610  
Se conocen las proyecciones diédricas de un octaedro regular y de una Un cilindro de revolución está definido por sus proyecciones. Se pide:
recta R(r-r'). Se pide: 1. Determinar el plano proyectante vertical que contenga el punto A(a-a') y
1. Hallar los puntos de intersección de la recta con el poliedro. que produzca como sección en el cilindro una elipse de eje mayor 54 mm.
2. Indicar partes vistas y ocultas de la recta considerando el poliedro opaco. El punto A será el de menor cota de la cónica.
2. Hallar la verdadera magnitud de la sección producida.

f' 

4'
m'
5'
b' 3'-6' d'
a' c'
n' P'
1' 2'

r'

e'

a'

b
3

2

m c

4
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

e-f

1 (A)
a n a

5
6
r d

LOS PUNTOS DE INTERSECCIÓN DE R CON EL OCTAEDRO SON EL M Y N

EDITÉCNIC S
Los puntos A(a-a') y B(b-b') definen la recta de máxima pendiente de un Dada la recta R(r-r') definida por sus proyecciones, se pide:
plano P(P-P'), se pide: 1. Efectuar un cambio de plano vertical para situar la recta en posición
1. Determinar las trazas del plano P. frontal.
2. Situar en el plano P un punto C(c-c') de 45 mm. de alejamiento y 27 2. Determinar la verdadera magnitud del segmento AB situado en la recta R.
mm. de cota.
3. Dibujar las proyecciones de todos los triángulos equiláteros contenidos

EDITÉCNIC S
en el plano P que cumplan con las siguientes condiciones:
a) El punto C es el centro de los triángulos.
b) La magnitud de los lados es 36 mm.
c) Un lado ha de ser horizontal.
V1
P' H
b'

4' a'1
5' co a'
3' ta
c de
A
6'
2'
r'

27
1'

a' b
r'1
cota de A

45
b'
5

a 6 4

a
c
cota de B

3
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

1 b'1

(6) 2
r

(1)
(P') (5)
P co
ta
(C) de
B
(2)
b
(4)
(3) 36


Escala: 1/2

611
53 ANEXO
612  
Dada la recta R(r-r') y el punto A(a-a'), se pide: Determinar la sección producida por el plano P en el cuerpo representado y
1. Hallar las proyecciones de la mínima distancia entre ambos. obtener la verdadera forma de dicha sección.
2. Hallar la verdadera magnitud de dicha distancia.
100
P'

i'

P'

*
d'

a' a' a''


r'
(2)
2'

(3)
3'

1''
(1) 1'

b' 4'
(4) b''

b
1

2
r
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

a
i P

d 3

Verdade
(D) a 4

ra magni
tud
P

*
(I)

EDITÉCNIC S
Dada la traza vertical P' y un punto A perteneciente al plano P. Se pide: Girar el punto A(a-a'), alrededor de la recta R(r-r'), hasta situarlo sobre el
1. Hallar la traza horizontal P. triángulo 1,2,3 - 1',2',3' dibujado, expresando la verdadera magnitud del
2. Hallar las proyecciones de un triángulo equilátero ABC, que tenga por ángulo girado.
vértice el punto A y su lado opuesto BC pertenezca a la traza horizontal P.
3. Dibujar un prisma recto regular que teniendo por base el triángulo ABC
tenga de altura 8 cm.

EDITÉCNIC S
r'
2'

*
P'

1'
a' a'1

a'

r'

h' c' 3'


b'

r 1
a
h (B)-b *

r a1 2

(C)-c

Altura
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

(P') 11

ura
Alt
(A)
80 P

a 3

(R)
007


613
53 ANEXO
614  
Representar las proyecciones de la pirámide recta cuya base es el Dadas las trazas de los planos P y Q (ambas representadas). Se pide:
paralelogramo dado por sus proyecciones, y cuya altura es de 78 mm. 1. Recta R de intersección de ambos planos.
2. Proyecciones y verdadera magnitud de la distancia desde la traza vertical
de la recta R (obtenida en el apartado anterior), al punto A (representadas
sus proyecciones).

P'
e'
b'
78 W'
Q'
*

(D)

a'-o'-c' d' a'


v' r'

d' v
c
*

d
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

a
b o d
e

r
W

a P Q

Escala: 1/2

EDITÉCNIC S
Determina las proyecciones de un hexágono del que se conoce su centro O El segmento AB se define por su proyección horizontal ab y su proyección
y se encuentra contenido en un plano P. vertical a'b' . Se pide:
El lado del hexágono mide 20 mm y está colocado de forma que dos de sus 1. Determinar las trazas del plano proyectante vertical que contiene al
lados son paralelos al plano horizontal de proyección. segmento AB.
Dibuja la traza horizontal del plano P. 2. Representar las proyecciones del triángulo ABC situado en el plano
proyectante, con las siguientes condiciones:

EDITÉCNIC S
Dibuja las proyecciones del hexágono.
a) Un lado es el segmento AB.
b) El ángulo en el vértice C, opuesto al lado AB es de 45º.
c) La verdadera magnitud del lado AC es de 6,5 cm.
d) De todos los triángulos posibles elegir, el que estando en el primer diedro
P'
posea la mayor altura. Para considerar la altura tómese el lado AB como base
del polígono.

f' e'

b'
o' d'
a'

'

c'
c'
b' a'




'
e
d

(A)
f o a
c
45
°
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

a (C)
b 20 (P)
(D) (B)
b
(B)
(O) 
P
(E)

(A)
ch
(F)

Escala: 1/2 c
(C)


615
53 ANEXO
En el plano P, se encuentra el centro O de una circunferencia dada por su Dadas las rectas paralelas R y S por sus proyecciones, se pide:

616  
proyección horizontal, se pide: a) Representar las trazas del plano P que determinan las rectas R y S.
a) Determinar la proyección vertical del centro O y el radio de la b) Dibujar las proyecciones del hexágono regular que tiene dos lados
circunferencia, que está situada en el plano P y es tangente a la traza opuestos en las rectas R y S, y el centro geométrico O del hexágono dista 3
horizontal del plano P. cm de la traza horizontal del plano P.
b) Dibujar las proyecciones de la circunferencia definida en el apartado
anterior.
P'
P'

d' r'

e'
f'

d' s'
o' b' r'
a'
a'

c' b'
c'

r
r s
f
b
d a
e

o b
d
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

(C)-c c (B)
a
(B) (A)
(S)

(O) (C)

P P (O)
(F)

(A) (D)
30

(D) (P') (E) (R)

(P')

EDITÉCNIC S
Se solicita: La recta de máxima pendiente de un plano P se define por su proyección
a) Hallar los puntos de intersección de la recta R(r-r') con el tetraedro horizontal ab y su proyección vertical a'b'.
regular dibujado. Se pide:
b) Representar partes vistas y ocultas de la recta R, considerando el 1. Representar las trazas del plano P.
poliedro opaco. 2. Representar las proyecciones del cuadrado situado en el plano P, y en el
primer diedro, uno de cuyos lados es el segmento AB.

EDITÉCNIC S
3. Representar las proyecciones de la pirámide regular situada en el primer
c' d' diedro que tiene por base al cuadrado definido en el punto anterior y por altura
r'
un segmento de magnitud 9 cm.
i'2 4'
e'
2'-3'

P'
i'1

1'

*
b' c'

a' b'
d
3
4
r a' b d'
a

i2
a *
1 (A)
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

c
i1

b
(B) d
(D)
2
c
(P')
P


(C)

617
53 ANEXO
618  
Se dan las proyecciones de un tetraedro regular, y un plano P definido por su Dado el plano proyectante vertical P y el punto V(v-v'), se pide:
traza horizontal y el punto G(g-g'), se pide: 1. Representar el cono de revolución de vértice V(v-v'), cuya base de radio 3
1. Hallar la traza vertical del plano P cm se sitúa en el plano P.
2. Dibujar las proyecciones de la sección producida por el plano P en el 2. Representar la esfera de radio máximo tangente al plano P e inscrita en el
tetraedro. cono.
3. Determinar la verdadera magnitud de la sección obtenida.

P'1
v'
P'

b' d'

P'

3' V1
b' - d' 1 4' H
1

3'-4' g'
1 1

1' c'1
2'
a' c'

b
3
1'-2'
1 1
c

a'
1
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

g
1
4
(1)
a
2
(3)
(2) d v

P
(4)

EDITÉCNIC S
Un prisma recto de 63 mm de altura tiene por base un hexágono regular, Hallar las trazas del plano definido por los tres puntos A, B y C dados y la
situado en el plano horizontal de proyección, de centro el punto O(o-o') y un longitud del lado mayor del triángulo que determinan.
vértice el punto A(a-a'). Se pide:
1. Dibujar las proyecciones del prisma.
2. Determinar las proyecciones de la sección producida en el prisma por el

EDITÉCNIC S
plano que contiene los puntos M(m-m'), N(n-n') y P(p-p').

P'

'

1

a'
2' 1' '

1'1-2'1

Q' c'
n'

3' e'1

4' f'1 3'1

d'1 r'-r 4'1


5' s' Dire b'
del cción d
p-p' triá
a' s ngu e horiz
lo A o
BC ntales
d' e' c' o' f' b' m'-n a'1 a
c'1 5'1
f

b'1
P
1
e
b
a -3
(B)
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

V1
H
c
o
m

d
2
b-5 (A)

c-4  (C)
Longit
ud lad
o may
or = 79
(P')

Escala: 1/2


619
53 ANEXO
Conocidas las proyecciones diédricas de los puntos A, B y C, se pide: Dada la recta R(r-r') y el eje E(e-e'), definidos por sus proyecciones

620  
1. Representar las trazas del plano determinado por estos tres puntos. horizontales y verticales, se pide:
2. Dibujar la proyección horizontal de la circunferencia que pasa por los 1. Girar la recta hasta situarla en posición de la recta frontal.
puntos dados. 2. Determinar gráficamente el valor del ángulo girado.
3. Determinar gráficamente el valor del ángulo formado por la recta R y el
eje E.
4. Hallar la verdadera magnitud del segmento AB.

P'

b'

B
eA
dd
itu
c' gn
ma b'1
ra b'
de
rda
*

Ve e'

r'
a'
a'1
a'

b
*

a e
a1
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

39°

c
(A) (E)
b
59°

r
(R)

P a
(P')

ÁNGULO GIRADO = 39º


(B) ÁNGULO ENTRE LA RECTA R Y EL EJE E = 59º
(C)

EDITÉCNIC S
Dadas las proyecciones de una pirámide recta de base pentagonal regular Hallar la intersección del prisma con el plano P , y la sección producida en
y las de los puntos A, B y C, se pide: verdadera magnitud.
1. Representar el plano P definido por los puntos dados.
2. Dibujar las proyecciones diédricas de la sección plana que origina en la
pirámide el plano P.

EDITÉCNIC S
P'1

V1
H
P'

v'R e' f' g' h'

P'

P'1

1'
v'S r' h'1
2'
b' 3' 4'
4'1
f'1
1'1 3'
s'
d'1
2'1 4'' g'1 3'1
3'1 4'
5' 2'
a' 1'
c' 2'1 b'1 a' b' d'
e'1 c'
h'R vS vR h'S
c'1
1'1 b
4'1 3
b a'1
r d
a 3
5'1
1 f 4
hR
h
1
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

2 a
5 (1)
c
2
(3)
4 e
g
s
(2)
P
c
(4)
V1
H

hS


P

621
53 ANEXO
622  
Dadas las proyecciones de la recta horizontal R y las de los puntos A y B, A partir de la figura dada, se pide:
se pide: 1. Trazar un plano P paralelo a la LT, tal que contenga a los puntos A y B.
1. Dibujar las trazas del plano P, proyectante horizontal que contenga a los 2. Hallar las proyecciones de la sección producida por el plano P.
puntos A y B. 3. Dibujar la verdadera magnitud de la sección.
2. Determinar las proyecciones de la esfera de 60 mm. de diámetro, que sea er
tangente al plano P y a los planos de proyección, estando situada en el 1
cuadrante.
3. Indicar las proyecciones del centro de la esfera y de los puntos de tangen-
cia con los planos horizontal de proyección, vertical de proyección y P.
4. Hallar los puntos de intersección de la recta R con la esfera, representando
las partes vistas y ocultas de dicha recta.
P'
P'

a' a''
r' i'1 i'2
P''
b'

n' j'
b''
o' o'-b'
a

a' b o
m'-n

P
SELECTIVIDAD: Sistema Diédrico

a b
o i2
m

i1
j

M punto de tangencia de la esfera con el PH.


r
N punto de tangencia de la esfera con el PV.
O centro de la esfera.
J punto de tangencia de la esfera con el plano P.
I1 , I2 puntos de intersección de la recta R con la
esfera.

EDITÉCNIC S
P
Un cuerpo se define por tres proyecciones acotadas que se indican en el Dada una pieza por sus tres vistas a E = 1:5 , se pide:
Sistema del primer diedro. Se pide: Realizar su dibujo isométrico (sin aplicar coeficientes de reducción) a
1. Representar el cuerpo a escala 1:1 en el Sistema de Perspectiva E=1:2,5.
Isométrica. Z

EDITÉCNIC S
70
50

44
15
X
Y=O
55 25 X
Z=O

E=1:5
Z 15 15 Z Y

O
SELECTIVIDAD: Sistema Axonométrico

X
Y
X
Y

1
2.5
Eintermedia = Efinal / Einicial = =2
1


5

623
53 ANEXO
624  
Representar en perspectiva axonométrica el objeto dado en proyecciones. En Realiza el dibujo isométrico a escala 2:1 de la pieza representada por sus
isométrica no será necesario aplicar coeficientes de reducción y en cualquier proyecciones diédricas.
caso a escala libre. Elige como punto de vista el que mejor defina la pieza. 35

10
40

z
SELECTIVIDAD: Sistema Axonométrico

Y Z
X

Y x

EDITÉCNIC S
A partir de la vista en semicorte de una pieza representada a E= 1:5, se
pide:
1º Representarla mediante su proyección isométrica a E= 1:5.
2º Acotar la pieza en su representación diédrica.

240

EDITÉCNIC S
175
Dibujar a escala 3/2 la proyección del objeto dado,
en el Sistema del 1erdiedro, por sus vistas superior,
frontal y lateral.
Observaciones: ha de tenerse en cuenta el
coeficiente de reducción del sistema, y realizar el
dibujo según los ejes fijados.

310
Z

105
Z

300
SELECTIVIDAD: Sistema Axonométrico

Y X X


625
53 ANEXO
626  
En un sistema de perspectiva caballera definido por los ejes XYZ y por Dados alzado, planta y perfil derecho de una pieza, según el método de
el coeficiente de reducción de valor 2/3 se dan los puntos A(6,0,0) y B representación del primer diedro de proyección, a escala 3:4 se pide:
(0,6,0) que son dos vértices de un triángulo equilátero situado en el Representar su perspectiva caballera a escala 1:1, según los ejes dados
plano horizontal de proyección XOY. Se pide: y coeficiente de reducción 0,8 indicando partes vistas y ocultas.
1. Representar el triángulo equilátero que se encuentra en el primer
triedro.
2. Representar la pirámide regular de base el triángulo obtenido y
altura 8 cm.

Z
D

Escala 3:4

O A-(A) X -(X)
Z

B M

C
Y

(M)
SELECTIVIDAD: Sistema Axonométrico

(B)

Y
(Y)

(C)

Escala 1:1
X

EDITÉCNIC S
Las vistas de alzado y planta definen una pieza a escala 1/2 en el Sistema Dadas las vistas de la pieza de la figura, hallar:
Europeo. Se pide, dibujar a escala 1/1 la perspectiva caballera de dicha a) La vista lateral izquierda (dibujarla en el lugar señalado).
pieza sobre los ejes dados, tomando como coeficiente de reducción 3/4 b) La perspectiva caballera, según los ejes del sistema indicados, a escala
sobre el eje OY. 1:1 sabiendo que la pieza está dibujada a escala 3/4 y el coeficiente de
reducción es 0.5.
Z

20

EDITÉCNIC S
16

70

16

12
32
X
Y-O
22 56 22
36

Z-O X

28
24

40
Z

Y
32 Z

X
SELECTIVIDAD: Sistema Axonométrico

X
O

Escala intermedia = Escala final / Escala inicial Y

Escala intermedia = 1/1 : 3/4 = 4/3


Y


627
53 ANEXO
Z Z

628  
Definido un sólido por su planta, alzado y perfil, en Sistema del 1er diedro, Definido un sólido por su
se pide dibujar su perspectiva caballera a E = 1.5:1 considerando los ejes planta, alzado y perfil, en el
dados, y sabiendo que el coeficiente que hay que aplicar en la dirección sistema del primer diedro, se
OY es de 0.75. pide, dibujar su perspectiva
caballera a E=1,5:1
Z Z considerando los ejes dados,
y sabiendo que el coeficiente
que hay que aplicar en la
dirección OY es de 0,75 X
O O
Y Y
O

Y
X

O X O Y

Y O Z

Z Z
Z

X
SELECTIVIDAD: Sistema Axonométrico

Y
X
O

EDITÉCNIC S
Dibuja a escala 2/1, en el sistema dado por sus ejes OX, OY, OZ y con un Dibuja escala 1/1, en el sistema dado por sus ejes OX, OY, OZ y con un
coeficiente de reducción de 3/4 en el eje OY, la perspectiva caballera de la coeficiente de reducción de 1/2 en el eje OY, la perspectiva caballera de la
pieza definida por dos de sus vistas. pieza definida por su alzado y vista lateral. (cotas en mm).

36
15

EDITÉCNIC S
29

22
14
19

Z 42

10
14

10

15
18
10
48

24
Z

O X
SELECTIVIDAD: Sistema Axonométrico

O X


629
53 ANEXO
Definido un sólido por su alzado, planta y vista lateral izquierda en el sistema
Definido un sólido por su Z Z

630  
de proyección del primer diedro, se pide, dibujar su perspectiva caballera a
alzado, planta y vista lateral escala 2:1 considerando los ejes dados y sabiendo que el coeficiente que hay
derecha en el sistema de
que aplicar en la dirección OX es de 0,34.
proyección del primer diedro, se
pide, dibujar su perspectiva
caballera a escala 2:1
considerando los ejes dados y
sabiendo que el coeficiente que
hay que aplicar en la dirección
OX es de 0,75.

X Y
Y
Y
Z

Z
SELECTIVIDAD: Sistema Axonométrico

Y X

Y O
X

EDITÉCNIC S
Dada la perspectiva isométrica de una pieza a escala 3:4, se pide: La figura adjunta es la perspectiva isométrica, no dibujada a escala, de una
1. Dibujar las vistas de alzado y planta, según el sistema de representación pieza. Se pide, dibujar las vistas de planta, alzado y perfil izquierdo, en el
del primer diedro de proyección, a escala 1:1. Z Sistema del primer diedro, a escala 1:1 , acotando dichas vistas según
2. Acotar las vistas obtenidas según normas. normas.
40
20
60

EDITÉCNIC S
40

45
Escala 3:4

20

5
X

15
16 AL
ZA
DO 20 80 Alz
40 ad
o

60

69
20
45

20
SELECTIVIDAD: Normalización

15

65 65
80
20

16
33
Escala 1:1
20
40


631
53 ANEXO
632  
Dado el dibujo isométrico sin aplicación del coeficiente reductor y a escala Dada la pieza de la figura, se pide:
1:1, dibujar en el Sistema del primer diedro las vistas de alzado y perfil 1. Dibujar las vistas necesarias en el 32
.5
izquierdo a la escala 1:1. Sistema del primer diedro, para su
Acotar las vistas solicitadas. completa definición.
2. Acotar las vistas según Normas.

10
45

2.5
R1

10

45
A lz Alzado
ad
o

45
10
14
SELECTIVIDAD: Normalización

45

39
24

17
25

57 22

38
32,5

EDITÉCNIC S
Dado el dibujo isométrico (sin aplicar reducción) de una pieza a E=1:1, se Dibujar las 3 proyecciones normalizadas del volumen representado en
pide: perspectiva caballera.
1. Dibujar en el Sistema del primer diedro las vistas de alzado, planta y
perfil izquierdo.
2. Acotar sobre la perspectiva las dimensiones indicadas.

EDITÉCNIC S
Planta 32

Z
Y

32
X

Alz
ad
o
il 37
P e rf
SELECTIVIDAD: Normalización


633
53 ANEXO
634  
Dibuja en el Sistema del primer diedro las vistas de la pieza de la figura, Dibujar (sin acotar) las vistas necesarias en el Sistema del primer diedro,
eligiendo las que se perciben en la perspectiva dada, a escala 1:1. para la correcta interpretación de la pieza de la figura, a escala 1/1.
15
19
25 010
38
14

5
22

10
55

30
38
15

50

12
50 12

19
o
ad
Alz 12

38 22
38
A lz
ad
o
SELECTIVIDAD: Normalización

EDITÉCNIC S
Dado el dibujo isométrico (sin aplicar coeficientes) de una pieza a Dado el dibujo isométrico de la figura adjunta a la escala 1:2 (sin la
escala =1:1 , se pide: aplicación del coeficiente reductor), representar en el Sistema del primer
1. Dibujar a escala = 5:4 las tres vistas indicadas en Sistema del primer diedro diedro las vistas de alzado y planta a la escala 1:1 .
2. Acotar sobre perspectiva las dimensiones indicadas. Acotar las vistas solicitadas según normas.

EDITÉCNIC S
60
Planta
24

40
24

24

24

Alz 48
ad
o
12

37
Alz
40 ad
o
rfil
Pe
12

12

36
SELECTIVIDAD: Normalización

48

72
24


635
53 ANEXO
Definida la pieza de la figura por su alzado y perfil izquierdo en el Sistema Dada una pieza por dos de sus vistas a E = 1:20, se pide:

636  
del primer diedro, se pide: 1. Dibujar el corte A-B en el lugar indicado para ello.
1. Representar el corte AA'. 2. Acotar la pieza.
2. Si la escala de dicha pieza es de 1/5, acotar el corte.

A-B
A-A'

55 275

85

25
120

65
90
50

20

74
52
40

100
SELECTIVIDAD: Normalización

A B

A A'

30
49

60

E = 1:20

EDITÉCNIC S
Definido el sistema cónico por la línea de tierra LT , la línea de horizonte LH, Definido el sistema cónico por la línea de tierra LT,
el punto principal P y el abatimiento sobre el plano del cuadro del punto de la línea de horizonte LH, el punto principal P y el
abatimiento sobre el plano del cuadro del punto de vista
vista (V), se pide: (V), se pide:

54
Dibujar la perspectiva cónica de la figura plana dada por su abatimiento Dibujar la perspectiva cónica del objeto (incluso líneas
sobre el plano del cuadro, sabiendo que dicha figura está situada en el ocultas) dado por sus dos vistas acotadas . Dicho objeto
plano geometral, por detrás del plano del cuadro. está situado apoyado sobre el plano geometral, con el

EDITÉCNIC S
vértice C de su base delante del plano del cuadro, en la 36
posición indicada por el abatimiento de su planta sobre
(V) el plano del cuadro.

16

(V)
45
16

P D LH
45

F2 LH F1
P

LT

c
SELECTIVIDAD: Perspectiva cónica


a

637
53 ANEXO
Dado el sistema cónico por la línea de tierra, la línea

638  
Dibuja en el sistema cónico definido por la línea de horizonte LH,
la línea de tierra LT , el punto principal P y el abatimiento del de horizonte y el abatimiento (V) del punto de vista
punto de vista V , el sólido dado por su planta y alzado, sobre el plano del cuadro, hallar la perspectiva cónica
sabiendo que se encuentra apoyado en el plano geometral y del objeto, que formado por ocho triángulos, queda
que su planta se da por su abatimiento sobre el plano del definido por su alzado y planta. Dicho objeto se sitúa
cuadro. (V) por detrás del plano del cuadro y apoyado sobre el
Alzado
plano geometral, en el lugar definido por el abatimiento
de su planta. Se pide:
1. Perspectiva de la planta.
2. Perspectiva de las caras triangulares.

Planta
(V)
Escala 1/2

M1 P M2 LH
F2 F1

D P L. DE HORIZONTE D'

LT
SELECTIVIDAD: Perspectiva cónica

L. DE TIERRA

EDITÉCNIC S
Definido el sistema cónico por la línea de tierra L.T., la línea de horizonte El sistema de perspectiva cónica de la figura se define por el punto de
L.H ., el punto principal P y el abatimiento sobre el plano del cuadro del vista (V), la línea de horizonte LH y la línea de tierra LT, se pide:
punto de vista (V) , se pide: 1. Representar la proyección sobre el plano del cuadro del octaedro
Dibujar la perspectiva cónica de la figura plana dada por su abatimiento
regular de 36 mm. de arista cuya proyección sobre el plano geometral se
sobre el plano del cuadro, sabiendo que dicha figura está situada en el plano
indica.
geometral, por detrás del plano del cuadro.
(V)

EDITÉCNIC S
(V)

D1 P D2 LH

F1 LH
P F2

LT
SELECTIVIDAD: Perspectiva cónica

LT


639
53 ANEXO
640  
El tetraedro regular definido por las proyecciones indicadas tiene una cara Dibuja la perspectiva cónica del
en el plano geometral. Se pide determinar la perspectiva cónica del cuerpo representado por sus
poliedro. proyecciones diédricas situado sobre el
PG y representado por su planta
abatida sobre el PC. El objeto se
encuentra situado detrás del PC y el
punto de vista es (V ) representado
abatido sobre el
. PC
(V) Escala = 1:1

(V)

P D LH

D
P LH

(A) B
SELECTIVIDAD: Perspectiva cónica

LT
(C)-C

(D)

(A) (B)

EDITÉCNIC S

También podría gustarte