Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD SEMANAL

Semana 1

1. Resultado de Aprendizaje 2. Evidencias de Aprendizaje


Analiza situaciones de la vida Informe que contiene ejercicios resueltos acerca
diaria que hacen uso de de la formulación de modelos de programación
Modelos Lineales lineal
3. Indicaciones para el desarrollo de la actividad
Estimado(a) estudiante:
En la presente tarea académica de la sesión 1, deberá usted desarrollar las preguntas
propuestas a fin de lograr el resultado de aprendizaje esperado.
Se pide respetar las indicaciones señaladas por el docente en cada una de las
preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la experiencia curricular.

4. Evaluación
Ud. será evaluado, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE EJERCICIOS
EXCELENTE BUENO MEJORABLE

CRITERO DE 5 PUNTOS 3 PUNTOS 1 PUNTO


EVALUACIÓN

Entrega de Entregó en la fecha, hora Entregó en la fecha y No entrego en la fecha y hora


ejercicios en requerida y en forma ordenada. hora requerida, en forma Requerida, presenta los ejercicios
tiempo y forma. desordenada. en forma ordenada.

Presentación de Considera la ortografía, y


Considera la evaluación de la presentación del trabajo en No considera la evaluación de la
los ejercicios redacción, ortografía, y este formato. redacción, ortografía, y
presentación del trabajo en este presentación del trabajo en este
formato. formato.

Desarrollo de los Durante el desarrollo de la Durante el desarrollo de la Durante el desarrollo de la solución


ejercicios solución de ejercicios resalta los solución de ejercicios de ejercicios muestra
resultados y muestra el uso de los resalta los resultados, sin inconsistencia en los resultados y
pasos importantes. El resultado embargo no detalla en en el uso de los pasos importantes.
del 100% delos ejercicios son forma clara los pasos El desarrollo no es claro. El 50%
correctos. Muestra conocimiento importantes. El 80% mínimo de los ejercicios es
y razonamiento durante la mínimo de los ejercicios es correcto. Muestra ligeras
solución de ejercicios. correcto. Muestra deficiencias conceptúales y de
conocimiento y razonamiento durante la solución de
razonamiento durante la ejercicios.
solución de ejercicios.
Razonamiento Se observa en el desarrollo de los Se observa en el desarrollo Se observa en el desarrollo de los
Lógico ejercicios un razonamiento de los ejercicios un razonamiento
lógico en el planteamiento y ejercicios ambiguo, sin el adecuado
(procedimiento)
solución. un razonamiento, planteamiento y solución.
sin el
adecuado planteamiento y
solución.
Investigación de Operaciones Mgtr. RAUL CALERO SALDAÑA
TAREA ACADEMICA
Sesión 1
Preguntas:

En los siguientes casos formular el modelo de programación lineal adecuado:

1. Una institución educativa prepara una excursión para 400 estudiantes. La empresa de
transporte tiene disponibles 8 ómnibus de 40 asientos y 10 ómnibus de 50 asientos,
pero solo dispone de 9 choferes. El alquiler de un ómnibus grande cuesta 80 dólares y
el de uno pequeño 60 dólares. Se desea conocer cuántos vehículos de cada tipo se
deben utilizar para que la excursión resulte lo más económica posible para la
institución educativa.

2. Una compañía posee dos minas: la mina A produce cada día 1 tonelada de hierro de
alta calidad, 3 toneladas de calidad media y 5 de baja calidad. La mina B produce cada
día 2 toneladas de cada una de las tres calidades. La compañía necesita al menos 80
toneladas de mineral de alta calidad, 160 toneladas de calidad media y 200 de baja
calidad. Sabiendo que el costo diario de la operación es de 2000 dólares en cada
mina. Se requiere saber cuántos días debe trabajar cada mina para que el costo sea
mínimo.

3. Un empresario desea implementar una planta para un taller de automóviles, donde van
a trabajar electricistas y mecánicos. Por necesidades de mercado, es necesario que
haya mayor o igual número de mecánicos que de electricistas y que el número de
mecánicos no supere al doble que el de electricistas. En total hay disponibles 30
electricistas y 20 mecánicos. El beneficio de la empresa por jornada es de 250 soles
por electricista y 200 soles por mecánico. El empresario necesita saber cuántos
trabajadores de cada clase deben elegirse para obtener el máximo beneficio.

4. Para recorrer un determinado trayecto, una compañía aérea desea ofertar a lo sumo,
5000 pasajes aéreos de dos tipos: De Turista y de Primera. La ganancia
correspondiente a cada pasaje de tipo Turista es de 30 dólares, mientras que la
ganancia del tipo Primera es de 40 dólares.
El número de pasajes tipo Turista no puede exceder de 4500 y el del tipo Primera,
debe ser como máximo la tercera parte de las del tipo Turista que se oferten.
Se desea conocer cuántos pasajes tienen que ofertarse de cada clase para que las
ganancias sean máximas.

VARIABLE GANANCIA
TURISTA X 30x
PRIMERA Y 40y

Cantidad de pasajes de tipo turista=x


Cantidad de pasajes de tipo primera=y
X^y pertenece a números entero

F(x,y)=30x+40y. Función para que la ganancia sea máxima

30x= ganancia de tipo turista.


40y = ganancia de tipo primera
Restricciones.
X+y≤5000

X≤4500

Y≤x/3

x≥0 ^ y≥0

Se forma una grafico cuadrilátero este tiene 4 vértices. En cada vértices va un punto.

A(0,0) , B(4500,0) C(4500,500) y D(3750,1250)

La máxima ganancia se da cuando


X=3750 ^ y=1250

Se necesitan 3750 pasajes de tipo turista y 1250 pasajes de tipo primera


Reemplazando

Fmax=3750×30+1250×40= 162500 (máxima ganancia)


5. En una fábrica se elaboran motores de dos tipos A y B, que tienen que pasar por las
secciones S1 y S2. En cada sección se trabaja a lo más 300 horas mensuales. En
cada motor del tipo A se gana S/ 1000 y se necesita 4 horas en la sección S1 y 3
horas en la sección S2. En cada motor del tipo B se gana S/ 1500 y necesita 3 y 6
horas en las secciones S1 y S2, respectivamente. Se requiere conocer cuántos
motores de cada tipo hay que fabricar mensualmente para que el ingreso por ventas
sea máximo

6. Una fábrica produce dos tipos de productos con las siguientes características: El taller
de moldeado, lo más que puede hacer son 200 unidades del Tipo I o 100 unidades del
Tipo II por día. El taller de pintura tiene una capacidad diaria disponible para 120
unidades del tipo I o para 160 unidades del tipo II. El taller de tratamiento térmico
puede producir no menos de 10 unidades del Tipo II por día; no se requiere este
proceso para el producto del Tipo I. El costo de los productos de Tipo I y Tipo II son
400 y 600 unidades monetarias respectivamente. El fabricante debe saber cuántos
productos de tipo I y II producir para maximizar sus beneficios.
Investigación de Operaciones Mgtr. RAUL CALERO SALDAÑA

También podría gustarte