Está en la página 1de 11

​UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

PRÁCTICA #6: PÉRDIDAS EN TUBERÍAS LISAS Y RUGOSAS


Ana Sofía Alfonso Barrios​1​, Daniela Sofía Agudelo Moreno​2​,
Gabriela Hernández Ortiz​3​, Sara María Quintanilla Beltrán​4

Ing. Mario Andres Noriega


21 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Resumen
El objetivo principal de esta práctica fue entender cómo actúa un fluido a través de una
tubería, simultáneamente,calcular la pérdida de fluido dependiendo de la fricción que ejerce
la tubería y analizar el cambio de presión y velocidad que resulta de adaptar la tubería de
diferentes formas. Se utilizó el software phET de Colorado esto se hizo para simular el caudal
e irlo modificando, inicialmente se tomaron cálculos sin fricción generando cambios
reduciendo el caudal, ya que gracias a esto se tomaron las variaciones que pueden haber en la
velocidad o la presión, posteriormente, se hicieron ampliaciones en la tubería y reducciones
en el caudal se repitió este procedimiento con y sin fricción en donde nos arrojaba las
variaciones que se obtuvieron en la velocidad y en la presión
Palabras clave:​ ​Fricción, Reynnolds, Pérdidas, Tubería y Fluido.
Abstract
The main objective of this practice was to understand how a fluid acts through a pipe,
simultaneously, to calculate the loss of fluid according to the friction exerted by the pipe and
to analyze the change in pressure and speed that results from adapting the pipe in different
ways. The Colorado phET software was used, this was done to simulate the flow and
gradually modify it, then friction-free calculations were taken generating changes by reducing
the flow, since thanks to this the variations that may exist in the speed or pressure were taken,
later , extensions were made in the pipeline and reductions in the flow, this procedure was
repeated with and without friction, where the variations obtained in speed and pressure were
shown.
Keywords​: ​Friction, Reynnolds, Losses, Pipe and Fluid.

1
​Universidad de la Salle. Facultad de ingeniería. Ingeniería Química. Código 48192004
2
​Universidad de la Salle. Facultad de ingeniería. Ingeniería Química. Código 4820
3
Universidad de la Salle. Facultad de ingeniería. Ingeniería de Alimentos. Código 45151032
4
Universidad de la Salle. Facultad de ingeniería. Ingeniería Química. Código 48201030

1
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

Introducción capacidad de un fluido de transportar y la


resistencia que este tenga. En la
La ecuación de Darcy-Weisbach cotidianidad se utilizan tuberías con
2
hf = f ( DL ) * V2G secciones circulares, la idea de esto es
facilita el cálculo de rozamiento que es porque su transversalidad es más grande y
generado por partículas de un fluido y sus tienen mayor fuerza debido a su estructura.
pérdidas de energía. Se debe tener en cuenta que el tipo de
Gracias a esta ecuación se verifica el flujo tubería que se vaya a escoger varía
laminar o el turbulento sin importar el dependiendo de su utilizada o del sistema,
fluido utilizado. ya que depende de la capacidad que se
Un flujo laminar se categoriza por tener un necesite teniendo en cuenta la capa de
número de Reynolds menor a 2000 y rozamiento.
cuando es un número mayor a 4000 se le La tubería y la velocidad transita el fluido
llama flujo turbulento y entre 2000-4000 por el conducto, un factor esencial es la
es un flujo denominado transición. Pero no textura o el material utilizado en la tubería
es el único factor que los diferencia, ya que se necesite puede ser una morfología
que un flujo turbulento depende de la lisa o rugosa ya que gracias a esto se
rugosidad que llegue a tener la tubería. define el tipo de flujo que se evidencias en
Para determinar las tuberías que son lisas, el fluido
se hace mediante la ecuación E/D en Resultados
donde se conoce que la E es la rugosidad
que puede llegar a tener las paredes de la
tubería y la D es el diámetro que se
encuentra en este. Se afirma que las
Tabla 1.Predicciones de velocidad y
tuberías lisas tienen una menor fricción
presión del fluido.
que una rugosa de acero y se conoce que
su velocidad será mayor.
Las pérdidas que son obtenidas en las
tuberías dependiendo del transporte y del
manejo de distintos tipos de fluidos se
puede calcular mediante el
comportamiento de estos, en espacios
confinados al estar expuestos a una fuerza
que los impulsa, esta encargada de hacer
un desplazamiento requerido de un lugar a Imagen 1. Caudal sin modificaciones en el
otro, acá es donde se conoce la caudal sin presencia de fricción.
multi-variedad el cual tiene la tarea de
manejar distintas causas para que haya una
existencia de pérdida como pueden ser los
factores de forma o textura de una tubería
deseada. La forma que se conoce como un
eje que es trascendental determina la

2
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

Imagen 2. Modificación en el caudal sin Gráfica 2,​ En donde se evaluó el caudal vs


presencia de la fricción presión sin presencia de fricción.

Imagen 3.​ C
​ on dos modificaciones en el Imagen 5.​ ​Con ninguna modificación, y en
caudal sin presencia de fricción. presencia de fricción.

Imagen 4.​ ​Con tres modificaciones en el Imagen 7.​ ​Con una modificación sin
caudal sin presencia de fricción. presencia de fricción.

Tabla número 2. Caudal vs presión en


presencia de fricción.

Imagen 8. Con dos modificaciones en el


caudal con presencia de fricción.

3
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

Imagen 9,​ ​Con tres modificaciones en el Imagen 10. Con una modificación en
caudal con presencia de fricción. caudal, sin presencia de fricción

Tabla número 3. En donde se evaluó el


caudal contra la velocidad sin presencia
de fricción. Imagen 11.​ ​Con dos modificaciones en el
caudal, sin presencia de fricción.

​Gráfica 2.​ ​Caudal vs Velocidad.

Imagen 12. Con tres modificaciones en el


caudal, sin presencia de fricción.

Imagen 9.​ C
​ on ninguna modificación en el
caudal sin la presencia de la fricción. Tabla número 4. En donde se evaluó el
caudal contra la presión,sin presencia de

4
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

fricción.

Imagen 16. Con tres modificaciones en el


caudal, sin fricción.
Gráfica número 4. Caudal vs presión

Tabla número 5.​ C


​ audal contra la
Velocidad con presencia de fricción.

Imagen 13.​ ​Con ninguna modificación del


caudal, sin fricción.

Gráfica 5. Caudal vs velocidad

Imagen 14.​ ​Con una modificación en el


caudal, sin fricción.

Imagen 17. Con ninguna modificación en


el caudal, con presencia de fricción.

Imagen 15. Con dos modificaciones en el


caudal sin presencia de fricción

5
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

Imagen 21, Con ningún cambio en la


tubería, sin presencia de fricción

Imagen 18. Con una modificación en el


caudal, con presencia de fricción.
Imagen 22. Con una modificación en la
tubería y en el caudal sin presencia de
fricción.

Imagen 19. Con dos modificaciones en el


caudal con presencia de fricción.

Imagen 23. Con dos modificaciones en la


tubería y en el caudal sin presencia de la
fricción.

Imagen 20. Con tres modificaciones en el


caudal con presencia de fricción.

Cambios en la tubería.
Imagen 24. Con tres modificaciones en la
tubería y en el caudal sin presencia de la
fricción.
Tabla número 6.

Tabla número 7. En donde se evaluó el


caudal contra la presión sin presencia de
fricción.

6
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

Imagen 28, Con tres modificaciones en la


Gráfica 6, Caudal vs presión.
tubería y en el caudal sin presencia de
fricción.

Tabla número 8. En donde se evaluó el


caudal contra la presión, sin presencia de
Imagen 25, Con ningún cambio en la fricción.
tubería y ni en el caudal sin presencia de
fricción.

Gráfica 7, Caudal vs Velocidad.


Imagen 26. Con una modificación en la
tubería y en el caudal sin presencia de
fricción.

Imagen 29. Con ninguna modificación en


la tubería y ni en el caudal sin presencia
de fricción.
Imagen 27, Con dos modificaciones en la
tubería y en el caudal sin presencia de
fricción.

7
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

Imagen 30. Con una modificación en la


tubería y en el caudal sin presencia de Gráfica 8.Caudal vs Velocidad
fricción.

Imagen 33. Con ninguna modificación en


la tubería ni en el caudal con presencia de
fricción.
Imagen 31, Con dos modificaciones en la
tubería y en el caudal sin presencia de
fricción.

Imagen 34,Con una modificación en la


tubería y en el caudal con presencia de
fricción.
Imagen 32, Con tres modificaciones en la
tubería y en el caudal sin presencia de
fricción.

Imagen 35,Con dos modificaciones en la


Tabla número 9. En donde se evaluó el tubería y en el caudal con presencia de
caudal contra la velocidad con presencia fricción.
de fricción.

8
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

Imagen 36. Con tres modificaciones en la Imagen 38. Con una modificación en la
tubería y en el caudal con presencia de tubería y en el caudal con presencia de
fricción. fricción.

Tabla número 10. En donde se evaluó


caudal contra presión con presencia de
fricción

Imagen 39, Con dos modificaciones en la


tubería y en el caudal en presencia de
fricción.

Gráfica 9, Caudal vs Presión.

Imagen 40, Con tres modificaciones en la


tubería y en el caudal con presencia de
fricción.
Análisis de resultados
El flujo de fluidos es una parte crucial para
Imagen 37. Con ninguna modificación en realizar operaciones en las plantas
la tubería ni en el caudal con presencia de industriales, especialmente en el sector de
fricción. la industria química. Dentro de la dinámica
de éstos, siempre ocurre fricción de los
mismos con la tubería y en diferentes
accesorios, ocasionando pérdidas de
presión en el flujo a lo largo de su

9
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

trayectoria. Es importante conocer esta genera pérdidas primarias que son las
caída de presión para una apropiada pérdidas del contacto del fluido con la
operación del proceso (Anaya-Durand, A. superficie, el régimen laminar se denomina
I.2014), a medida que un fluido fluye por como un rozamiento de las capas del
un conducto, tubo o algún otro dispositivo, fluido con otras o en el caso del régimen
ocurren pérdidas de energía debido a la turbulento las partículas de fluido rozan
fricción, tales energías traen como entre sí. Tienen lugar en flujo uniforme y
resultado disminución de la presión entre por lo tanto, principalmente se producen
dos puntos del sistema de flujo hay en tramos de tuberías de sección constante
pérdidas que son menores o muy pequeñas (Sevilla, 2007).
que se hacen conocer como “pérdidas En las gráficas anteriores, se observa el
menores”, las cuales ocurren cuando hay comportamiento que describe diferentes
una obstrucción o se interrumpe la flujos, en donde se evidencia la presencia
trayectoria del fluido, en este caso esta de muchas alteraciones, el aumento de la
pérdida de flujo se ve reflejada en la presión y la velocidad final va a tener a
tubería rugosa; como se muestra en la disminuir la velocidad del flujo, en este
imagen 3, 4 y 9 donde se evidencia que al caso del agua, si se utiliza otro fluido que
reducir el área transversal, se genera un tenga una densidad diferente al agua, se
esfuerzo ya que hay varios contactos con debe tener en cuenta la la tubería que se
la superficie, que se convierten en utiliza y el cálculo de presión para que este
obstáculos sobre el área de la tubería, en fluido no tenga congruencias en la
las cuales la diferencia de la presión inicial transacción del fluido de un lado al otro,se
va aumentando constantemente, en la observaron los resultados del gradiente
velocidad no se va a ver afectada, ya que hidráulico que se encuentra en las tablas,
es dependiendo como se tome el área de la sea para la tubería lisa o la tubería rugosa,
tubería final, Tabla 1. se puede clasificar este líquido como uno
En la tabla 2 observando las presiones en de transición, se debe a su comportamiento
las cuales se le modificó el caudal, en la del fluido que se categoriza lineal y no se
segunda presión fue aumentando esto se clasifican como un flujo turbulento.
debe a que la velocidad del flujo es un Conclusiones
gradiente hidráulico y fue disminuyendo, ● Las tuberías son mecanismos de
por ende, la presión debe aumentar para transporte de fluidos,cuando se está
que el flujo pueda llegar a su final de la trabajado con una tubería lisa y se
tubería; esto se da por la ausencia de considera estable es común
fricción y el flujo se comporta como suponer que existan pérdidas de
laminar, ya que no se evidencia ningún energía por distintas variables
obstáculo para que el esfuerzo sea cortante relacionadas a la naturaleza del
y a su vez la velocidad.La presión no fluido que esté circulando,
cambia, como se observa en la tabla 3 y 4. materiales propios de la tubería o
como se observa en las imágenes de las factores ambientales que puedan
tuberías modificadas, con presencia de alterar notablemente las
fricción la velocidad, ni la presión no van condiciones de trabajo de la tubería
hacer iguales, no son constantes ya que y del fluido.

10
​UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE FLUIDOS

● Se observó que al inicio de la Referencias


tubería se obtiene una presión
mayor que al final de ella, esto se ● Sevilla (2017) Ecuación general de
da a que no cambia su diámetro, Darcy-Weisbach el 19/04/2020 de
puesto que la presión depende de http://ocwus.us.es/ingenieria-agrof
las paredes y por esto se va orestal/hidraulica-y-riegos/temario/
disminuyendo al final de esta. Tema%202.Conducciones%20forz
● Se comprobó que el fluido al estar adas/tutorial_03.htm
en movimiento va perdiendo su ● mecánica de fluidos Robert L. Mott
sexta edicion
velocidad poco a poco, al hacer un ● https://deymerg.files.wordpress.com/2
cambio en el flujo se observa que 013/07/mecanica-de-fluidos-robert-mo
la diferencia de la caída tiende a ser tt-6ta-
más alta y si la tubería es más ● Anaya-Durand,A.I.,Cauich-Segovi
angosta, se obtiene que tiene mayor a,G.I., Funabazama-Bárcenas, O.,
velocidad al pasar por este, esto se & Gracia-Medrano-Bravo, V. A.
da con la idea de mantener el (2014). Evaluación de ecuaciones
caudal manométrico constante. Se de factor de fricción explícito para
puede categorizar la pérdida de tuberías. Educación química, 25(2),
energía según el tipo de flujo 128-134.
trabajando es por esto que se desea
terminar el tipo de flujo, en el
laboratorio fue de manera
transitoria, debido a la tubería
trabajada.

Recomendaciones
● Se recomienda ver los videos en
donde se explica detalladamente el
uso de este simulador.Anotar de
una manera ordenada cada uno de
los cambios ocasionados en la
presión, la velocidad, con o sin
fricción,analizar el movimiento de
las partículas al realizar un cambio
en la tubería o en el caudal,
graficar de una manera correcta
teniendo el conocimiento del factor
que se encuentre en el eje x o en el
eje y, y observar de una manera
detallada cada uno de sus cambios.

11

También podría gustarte