Está en la página 1de 22

Histologia I

Docente: Juana Arcos Torrez

TEJIDO ADIPOSO
Estudiantes: Ruth Yessenia Iraipi Quiroga
Vinicius Leite Pinto Bueno
Maria Del Carmen Sandi
Yovana Llanos Portal
Alison Estefani Herbas trigo
Leidiane Macedo Costa Botini
Tejido Adiposo
GENERALIDADES DEL TEJIDO ADIPOSO

• El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado que cumple una


función importante en la homeostasis energética;

• El organismo posee una capacidad limitada para almacenar hidratos de


carbono y proteínas;por lo tanto, las reservas de energía se almacenan
dentro de las gotitas de lípidos de los adipocitos en la forma de
triglicéridos;

• Los trigliceridos son la forma más concentrada de almacenamiento de


energía metabólica disponible para el ser humano.
Tejido Adiposo

• Existen dos tipos de tejido adiposo:


• Blanco (unilocular) y Pardo (multilocular);

• El tejido adiposo blanco es el tipo predominante en el ser humano adulto;

• El tejido adiposo pardo está presente en el ser humano en grandes cantidades


durante la vida fetal;

• Disminuye a lo largo de la primera década de vida pero continúa presente en


cantidades variadas, en especial, alrededor de los órganos internos.
Tejido Adiposo Función

• El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de


tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan
lípidos en su citoplasma: los adipocitos.

• El tejido adiposo, por un lado, cumple funciones mecánicas: servir como


amortiguador, proteger y mantener en su lugar tanto a los órganos internos así
como a otras estructuras externas del cuerpo;

• y funciones metabólicas: generar grasas para el organismo.


Tejido Adiposo
Diferenciación de los ADIPÓCITOS

• Los adipocitos son producidos en el segundo trimestre de gestación, los


fibroblastos comienzan a diferenciar y a dividir dando origen a los
adipocitos;

• Es la celula que caracteriza el tejido adiposo, este no es el único tipo celular


presente en el tejido, ni siquiera el más abundante.

• Son los encargados de almacenar los lípidos, siempre con el objetivo de


utilizarlos para mantener la temperatura corporal y obtener energía
mediante el proceso de la respiración celular;
Tejido Adiposo
Diferenciación de los ADIPÓCITOS

La diferencia entre los adipocitos del TAB y los del TAM es que mientras
los adipocitos blancos poseen una sola vacuola de grasa que ocupa todo el citoplasma,
el adipocito marrón se caracteriza por la presencia de múltiples vacuolas de grasa, así
como una gran abundancia de mitocondrias en su citoplasma.
Tejido Adiposo
Tejido Adiposo
Regulación del tejido adiposo

• Escasi imposible separar la regulación del tejido adiposo;

• Los procesos dijestivos y de las funciones del sistema nervioso central;

• La cantidad de tejido adiposo en una persona esta determinada por dos sistemas
fisiologico: uno asociado con la regulacion del peso a corto plazo y el otro asociado
con la regulacion del peso a largo plazo;

• La cantidad de tejido adiposo en una persona es regulada por dos sistemas


fisiológicos.
Tejido Adiposo
Regulación del tejido adiposo

• Regulación del peso a corto plazo: controla el apetito y el metabolismo en forma


cotidiana;

• Regulación del peso a largo plazo: controla el apetito y el metabolismo en forma


continua (durante meses o años);

• La ghrelina y el péptido YY controlan el apetito como parte del sistema de


regulación del peso corporal a corto plazo;

• Dos hormonas, la leptina y la insulina , tiene asu cargo la;

• Regulacion del peso corporal a largo plazo;

• Factores neurales y hormonales influyen en el depócito y la movilización de los


lipidos.
Regulación del tejido adiposo
Tejido Adiposo Blanco

• Es un tipo de tejido graso predominante;

• Las células son redondeadas y muy grandes de más de 100 micras de diámetro,
estas poseen una sola gota de grasa lo cual ocupa prácticamente todo el
citoplasma.
Tejido Adiposo Blanco

Tejido Adiposo Blanco

• Los adipocitos están separados entre ellos por


finas capas de tejido conectivo laxo formado sobre
todo por fibras reticulares que son secretadas por
los propios adipocitos;

• Estos se redondean al adipocito próximo a la


membrana plasmatica.
Tejido Adiposo Blanco

Localización Del Tejido Adiposo Blanco

• Este tipo de tejido adiposo blanco o


unilocular se localiza en diferentes
regiones del cuerpo La subcutánea y
visceral;

• Además hay depósitos dermales y en la


medula ósea.
Tejido Adiposo Blanco
Tejido Adiposo Pardo

• Adipocitos del tejido pardo (multilocular) contienen muchas gotitas


de lípidos;

• Son más pequeñas que las del tejido adiposo blanco (unilocular);

• El núcleo del adipocito pardo maduro es excéntrico y redondo;

• Ampliamente vascularizado;

• Gran cantidad de mitocondrias.


Tejido Adiposo Pardo
Tejido Adiposo Pardo
Distribución
• En los neonatos representa casi el 5% de la masa corporal total y se localiza en el dorso, a
lo largo de la mitad superior de la columna vertebral, y extendido hacia los hombros;

• La cantidad de tejido adiposo pardo disminuye gradualmente según cuerpo crece, pero su
distribución es amplia durante la primera década de vida en las regiones cervical, axilar,
paravertebral, del mediastino, esternal, y abdominal;

• En la edad adulta desaparece de casi todas partes, excepto alrededor de los riñones, las
glándulas suprarrenales y los grandes vasos (p. ej., aorta), y en regiones de cuello
(cervical profunda y supraclavicular), del dorso (interescapular y para vertebral) y
del tórax.

El tejido adiposo pardo, abundante en los neonatos, se encuentra muy reducido en los adultos.
Tejido Adiposo Pardo
Distribución
Tejido Adiposo Pardo

• La actividad termógena del tejido adiposo pardo es facilitada por la UCP-1 que se
encuentra en la membrana mitocondrial interna;

• La energía producida por la mitocondria entonces se disipa como calor en un proceso


denominado termogénesis;

• La actividad metabólica es regulada por el sistema nervioso simpático y está


relacionada con la temperatura ambiental exterior, en gran medida, por la
noradrenalina liberada por las terminaciones nerviosas simpáticas, la cual estimula
la lipólisis y la hidrólisis de los triglicéridos, y aumenta la expresión y la actividad de
las moléculas de UCP-1 en las mitocondrias.
Tejido Adiposo Pardo
Función
• Termogénesis

• Termogénesis adaptativa
• Producción de calor

• Regulación Térmica
• Activado en respuesta al frío
Tejido Adiposo
TRANSDIFERENCIACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO

• Los adipocitos pueden sufrir una transformación de blanco a pardo y de pardo a


blanco (transdiferenciación) en respuesta a las necesidades termogénicas del
organismo;

• La exposición al frío y la actividad física inducen la transdiferenciación de blanco a


pardo.
Gracias!

También podría gustarte