Está en la página 1de 19
spcevOVALLBIO, . Un poeta de las «causas perdidas» Apoet of «lost causes» Victor view Pontificia Universidad Catlica del Pers wich@puce.pe RESUMEN EI sujeto de la ltima poesfa de Vallejo termina stendo, sobre todo, un sujeto de la voluntad. Si bien sus versos siempre se propusieron representar la condicién frégjl de la subjetvidad humana y si bien ‘nunca tuvieron reparos en reconocer cémo la subjetividad suele evadir Ta ungeneia de tomar decisiones, vale decir, imo el sujeto se acobarda ante el Acontecimiento (ledmo quedamos de tan quedarnos!, dice un Tamoso verso), lo cierto es que esta es una poesia que también constata ‘que en la humanidad hay un conjunto inédio de posibilidades politicas, | tuna iterea que invita a superar los imites de nuestras determinaciones| | wiates y sociales. En sus titimos poemas, Vallefo se propuso celebrar 42 un conjuto de sujetos que defendieron la «idea comunista» hasta las tiltimas consecuencias. La idea es la siguiente: un sujeto solo se vuelve un sujeto (un hombre humano, en sus palabras) cuando ha | optado por ser fie a una verdad y cuando esa decisén lo transforma por completo en tn militant, Sera objetivo de esta ponencia observar, fn determinados poemas, la emergencia de ese sujeto que interrumpe Ia wepeticin hegeméniea, que afirma tna verdad que excede a la ley cro aunt 2), 2018 25 cconoctda y que nunca se rinde a pesar de la derrota y de las y que funciona, en CGfecto, como un mandato para estar siempre alertas, para saber tomar distancia de uno mismo, para intentar exceder a los limites personales. Vallejo fue un militante que se adhirié eon pasion ala idea comunistar, pero ello no supuso la Imposibilidad de tomar distancia de muchas de sus inereias. Los versos subrayan que la Repablica debe culdarse de sf misma porque la Repsblica nunca debe renunciat a una permanente revolucin interna, Por qué el poema insiste en que hay que cuidarse de algunos per sonajes a peser suyo? Esta imagen es muy importante y podemos frasearlos de la sigulente manera: -Cutdate dela vieima, aunque sea realmente una vieima, vale decir, cuidate de quel victima genere un Aiscurso de una fala -bondade, un discurso de scompasiéns y 0 uno de Justicia. Cuidate —ademas ~ del verdugo que ejecuta sin tener ‘apacidad de intervene en la orden que ha recbido. Cufdate —por “iltimo— del sndiferente porque él es lo opuesto a la actividad. Este ‘es un poema que afirma que hay que cudarse de todos ells porque ‘pueden radcaliza el mal que eercen ‘Notemes el juego temporal de algunos versos que remiten tanto al presente como al futuro. Cuando el pooma sostiene cuidate de tus heroes / cuidate de tus muertos, podelamos decir que ests previniendo le tentacidn de construir una visiin idelizada del pasado, esto es, de observar al pasado no como una constante de dominacin social, ‘sino como un falsoTelato heroic. De hecho, cuando dice culate det aque come tus cadaveres, / del que devora muertos a tus vivos, se est ‘Grveando 2 quienes no entienden que el pasado es una dea que hay que redimir y son ineapaces de reconocerle como el cmiento de presente. Hay que notar que cuando se dice cuidate det leat ctento por ciewto, cutdate de los que te aman, nose trate de un postulado cnico sin, ‘nds bien, de una afirmacion que se constituye desde una profunda AAdeldad, Se trata de la puesta en escena de un tipo de duda que sigue involucrando la fe y que no se ha destigado del acontecimiento ae acne Vaso 11,2038 proplamente dicho, Podria decise, inclusive, que se trata de una ‘dude que fuerza aun trabajo mayor y més comprometide, Cuando fl verso sostione cufdate de ln hoz son el martllo 4 det marttto sin ta hos se sefiala, por un lado, una necesidad de articulacién politica entre obreos y campesinos, pero también ge allrma que la presencia, fle una parte no garantiza el buen funcionamiento del todo. Por eso, fl poeta sostiene que toda revolucién también debe cudarse de ss proptos revolucionatos. Para Valeo, elcomunismo antes que ser una Solucion comenzaba a presentarte como un nuevo problema y tenfa, ‘que ser reinventado en cada secuencia histéricas (Zitek 2011: 11) En suma, este es un poema donde se promueve Ia capscidad de ‘bservar la oscuridad en la propia fe. Para Radion, vel simolacro tiene todos ls rasgosformales dela verdad (2004: 107) x po eso el sujeto ‘debe estar muy alerta ante cleros hechos que se dedican a inventar flertas garantias cuando sabemos que nada las tiene. De hecho, fl verbo cuidate implica motivar hacia una permanente actividad, tan estar slempre atento, tina forma de viglancla ante cualquier flesarollo siempre imprevisble, Tener respuestas ya hechas a nuevos problemas es dejar escapar el acontecimiento, ha sostenido Lazzarato (2010: 83) Este es, en suma, un poema que muestra cémo Ja feseraa, pero cémo al mismo empo, intentareinventarse a pesat dela crisis, Con Agamben, podemos decir que Vlleo es un poeta que “quebré las vértebas desu tempo y que perebiésufallay su punto Ge ruptura @O11: 28), La duda de Vallejo no surge, sin embargo, ‘como un agente desestructurante dela propia fe, sino que reconoce tlcaricter siempre discontinue del propo devenit Hoy me gusta la vida mucho menos, eto slempre me gusta wie: yao decta Casi tou a parte de ml todoy me eontune con un try ela lengua dete de en palabra Hoy me pap el mentén en read yen estos momentineos pantalones yo me dg Anca Vso 10) 2018 28 ‘ant vday james "Tantos aos y siempre mis semanas Mis padres enterrades con su peda ‘ya triste entin que noha acabado; de cuerpo entero hermanos, mis hermanos, jen fn, mt ser paradoy en chaleco, Me gusta la vida encrmemente, per, desde luce, fon ma muerte queria ym café ¥ viendo los casts frondosos de Pris 9 ditendo: [Es un oo ste; una frente ta, aquél.. Y reptiendo: ‘Mint vida y jams me fala la onadal ‘Minto aos y sempre siempee, sempre! Die chaeco, de tod, parte, ans je eat, por no Morar (Que es verdad que sui en aque hospital que queda al lado Yes bien yest mal haber mirado Ge abajo para ariba mi organism. Me gustrs vivir sempre, ast foso de barega, ‘poru, com ba diclendo yo repito, Fanta vida yjmis yjrs!1Y tos aos, ¥yslempre, micho siempre, sempre siempre! (alle 1988: 270) swe poema da cuenta de un intento de reconciiacén final con la vida, es deci, del momento en que se acepta su fala inherent, su compljdad estructural y si exceso destrucivo. Sin embargo, no es solo eso: se tata también de un poema sobre cémo esa inelinacin al exceso podria abit a vida hacia nuevas posbiidades politias. 270 Anca Vain 30, 2038 La primera estofa parcoera suger la superacin de una inmensa teste. El poema reconstruye dicha situacidn en el mateo de una tutgetvided que reconoce #1 condicign quebreda (hoy me gusta la ‘ida meucko menos), pero que, sin embarg, nunca dud en reafirmar fu compromiso vital (per siempre me gusta vivir: ya lo decta). Es ‘det, esta es una vor que reconoce la dureza de a vida, su condiciin fntagénica, pero, por alguna rian, ha decidido posicionarse en oto Iugar y comenzar a celebrar otras cosas. Si, por un lado, el poems. nos coloca ante el reconocimiento de un limite, de una dursima {mposibilidad, por ofr también afirma una nueva apuesta porla vida El paso del tiempo es figurado como aquello que define la vida. Con dolor, equi se tecuerda alos padres y hermanos y se reconoce que, en fsa pérdida existe una herida que no a acabado y que probablemente tno aeabard nunca. En ese sentido, si Valeo ineroduce imagenes como Tasdel eafé ls castors frondosos el chalco,lohace porques open fue escribir una poesia donde los grandes problemas metafsios (os dolores exstencials 0 las intensasalegyias) se muesten inserts en las ‘cosas mas sencilla y ordinariss. Sn embarge, notemos cémo nada de tllo conduce a la vor poética a una situa angustanteo depresiva fin estos verso, ella parece haber tomado una decisin y ess alegre y segura de ella ‘La vehemencia que el poems irradia se produce mediante un estructura reiteativa, GCuintas veces aqui se repite ln palabra ‘Slempre? Larepuestaes diez voces. cPor qué ocurreestarepeticion? La respuesta podria ser la sigulente: porlanecesidad de hacer presente el tnceso 0, mejor dicho, por la necesidad de reconvertilo en una nueva, fuerza politica, De hecho, este es un poema sobre la fala existenctal, pero su objetivo inal parece ser la econeiliacién con ella a pesar de fs sintomas: me gustard vivir siempre, ast fuese de barriga, dicen Jos vetoos con dignidad, Si podemes decir que el sintoma muestra ‘ina falla que perturba un estado de aparente normalida, st reiere modo en que la pulsién nos va comiendo, si de alguna manera et Jands (que es oita palabra que aparece mucho en el poema) esti ‘conectado con fo sintométco, vale decir, con aquello que hace que fhada fancione completamente bien, entonces también podemes prc Va830 10,2018 m iemar que el adverbio siempre aparece para intentar encausar ese Jams hacta otro lag, o se, para intentar darle un curso distintoy ‘nds positive. En buena cuenta, este es un pooma que celebra haber podido -attavesar el fantasma- (Lacan 2005: 281; Zitek 2001: 63), Secir que ha podide identiiearse con un exceso para intentar hacer algo con él Si Vallejo es un eserttor del exceso, lo es porque, desde un inicio, se dlo cuenta de que cla snica forma de ser verdaderamente humano Consistia en exceder a la humanidad corriente- (Zitek 2008: 440). Vallejo es un eseritor que cree en las verdades como exceso, cree que clas traen consigo alge desproporcionado que desestrucura el mundo ¥ aus, por eso, son muy peligosas para el orden social. Vall, sin embargo, no se corre de ellas y opt por afmarlas con fidelidad. De hhecho, en latina déeada des vida, Vallejo puso toda su fen la wide ‘comunista- porque entendié que solo desde abt podria reinventarse la Istria del hombre en la rea, Frente a una larga historia de opresén social y frente a una sociedad desquiciada por el movimiento del ‘capital, Vallejo entendis al comunismo como tn hortzonte ut6pico que hay que defender siempre. Comentemos un nuevo pocma, otro poem abiertamente police. Sola escrtbir con su dedo grande en el aire “IMiban oe compaieros! Pedro Rojas, fe Miranda de Ebro, padre y hombre, ‘marido y hombre, ferrviario y hombre, ade y més hombre, Pedro y sus dos muerts. Papel de viento, lohan matado pasa! lama de etme, lohan matado: ipasal Iabisn a todos companeros pronto! Palo en el que han cold su mader, Johan matado; lla han matad al pte de su dedo grade! Han tnatad, ala ver, a Peto, a Rojas! m aca Vass 112018 |Mihan os compaseros eabecers de su aire eset! Iviban con estab del bute en las entraias Pedzo 1 de Rojas, del hoe y del mac! Registrnole, muert,sorprendronle fe sy cuerpo un gran cuerp, para tlm del mundo, yen lachagueta una cuchara muera do también sais comer entre as eniaturas desu earme,asear, pinta Ja mesa y wir duleemente en rpresentacién de todo el mundo. ‘Yeatacuchara andwvo en su chaqueta, Aespierta oben cuando darmia, siempre, feuchara mera vv, ellay sus simboos lacs tos compaeros pronto! Nihon los compaseros al pe de esta cuchara par siempre! Lohan mated obligindole a morir 4 Pedro, aR, al obrero, al hombre, a qué ‘que nacis muy niin, miranda a elo, Yue luego ceci,se puso rojo, ‘yluch6 con sus clus, ss nos, us dass, sus hambres, sus Ipedazos Lohan matado suavemente ‘entre el cabelo desu mujer, la Juana Vazque, la hora del ego, lao dl balazo ‘y cuando andaba cera ya de todo. Pedro Rois as, después de muerto st levanth, best su eatafleoensangzentado, ors por Espasa _yvolé a ese con el dedo en el ae: Vib los compaferos! Pedro Ros. Su cadiver estaba leno de mundo, (allo 1888; 364-65) ‘Este poems narra la muerte de un personaje anénimo, Pedto Rass, pero esa muerte no significa una derma politica ni mueho menos ei Anal de la batalla. La necesidad de comunicar su muerte, el rumor oral que se activa a partir de ella, funciona, pr el contraro, eam ung {nstancia eohesionsdora de Ia comunidad, es deci, como una faerca ‘que ser capaz de vencer Ia injustcin y cambiar el orden social DDigamos entonces que st algo caracteriza a Pedco Rojas es su gran pasién politica. Una politica que l no se cansa de activar y que, luego fe su sdcrfcio, sobreive en la oaldad de todos sus compareros, {La plca —a sostenido Badiou—es el género -que exhibe el corje ela verdad+ (2000: 50), en efecto esta es a histora de un personaje ‘que es heron por su terquedad y por su fe. De hecho, los versos Io fepresentan como un agiador, como alguien que se sents portador de una verdad por eomunicar No se trata, por eso, de un personaje cualquiera sino de un hombre de aparat, de onganizacn, un maltante cabal. Su proplo nombre, Pedro Rejas, esti cargado de resonancias bblicase histdrieas. Refiere tanto al aésto al cual Jesis encomendé 1a construceidn de la iglesia como al acontecimiento comunisa que anuneia la legada de un mundo igultario. Con Badiow (1959: 5), demas decir que Pedro Rojas reduce toda suvdaaun solo erunciado. En realidad, al repeti una y otra vee ban los compariers!, Pedro jas estésonteniendo lo mismo que Marx y Engels propusieron en la foracin final del mansSesto cominista:-Proetaros de todos los paises, unios» (Marx 1983: 61), Dicho de otta manera: este es un personaje que reconoce que ha habldo un acontecimiento, una irrupeién de la verdad y que la mis ‘en la vida consiste en declararleincansablemente. En ese sentido, 56 trata de un sujeto que surge putallamente a la verdad que declara Su fgura ensena que lo que importa es una conviccién permanente m4 Aen Vaso 10) 2018 Bsa fe, esa verdad que Pedto Rojas no puede dejar de comunicar, es fauella que aflma que el mundo solo pod ser diferente cuando los trabajadores se unan hacia el horizonte communist ‘Aqui, el personae es como Cristo, lo han matado obligéndole a mori, lohan motado en wn madero, aunque también se lo representa ‘Como un hombre comin, como un simple feroviario que tenfa su spony sus hijs, que pitaba en su casa y que via como cualquiera Pedro escribe con una ortograiaerrada que, in embargo, Vallejo recupera y hace suya (com estab de Bustre en las entrants) porque ela Se vuelve elsigo de lo popular partir del cual debe nacer un nuevo, proyecto politica un signo que cuestina toda imposicn desde ariba, ae se esfuerea por proce un lenguaje a caballo entre I oralidad ln eseritura (Cornelo 1904 241), Pedro Rojas naci en Miranda de Ebro, pero, como Lazaro, resuelté en Espafa para luchar firmemente yy quedarse com sus efldas, sus nos, sus todavtas, sus hambres, sus pedazos Fl poema cuenta que fnalmente Pedro Word por Bspata, Es deci, reconocté la derota y comprob el fracaso de su lucha. El punto, sin fmbargo, es que aquello no impli que vaya a dear de continuar Tuchando por lo que eee o que se cambie de bando (como muchos 10 hhan hecho hos), Este poema, por el contrario, es solemne en contar cémo, despuée de muerto, Pedro Rojas realiz6 un nuevo acto para ontinuar comunieando la verdad del acontecimiento comunismo. Al volver a escribir «Viban ls compaeros, este personaje reivindiea {lento de su via, pero ademés, la completa, es deci, esta kia fave redoba radicalmente too lo hecho anteriormente Butler 2001 24-26) Sisu cadaver estaba leno de mundo, 1 estaba or a presencia de un deseo que se afirma ineansablemente Y porque ahi podemos reconocer el caricter imborrable de lo que es (Lacan 2005: 273). En suma, este es un pocma en el que la verdad erunfa sobre la muerte porque apunta a algo que es universal. Su proyecto es excesivo porque sus Glimas palabras exceden la temporalidad del enunciado } busean volverse elemas. De hecho, el poema nos eoloea ante una fspecie de victoria subjetva que intenta generar esperanza para los Sobrevivientes, La figura de Pedro Rojas adgulere un eardcter herico ancio Vaaso 1), 2008 zs porgue su fidelidad hace resonar el acontecimiento sobre el tiempo. Nas alld de sv aparente fscazoy de las cease pedian Pedro Rojas sun mitante que se do cuenta de quel poltea pts ser Srmemente, a continaiGn dela guerra porlas palabras: (Bion 20077) Veamos un neve poema al respecto Nios del mun, si cae Espafa igo, es un decir el cco abajo su antebrazo que asen, ten cabestro, dos iminas erestres los, qué edad lade las senes ebncaval ‘qué temprana en el soll que os deci! gu pronto en wuestopecho el ud anciano! que viejo wuesro2en el euadernot Nios det mundo, etd Ja madre Espata con su vientre a cuestas: ‘std nuestra maestea con sus fas, ‘std madre y maes, cruz y madera, porque os dio a alera, vertigo y divs y sum, nis; cs con ella, pales procesaes! Steae —digo,e¢ un decir—s cae Espa, dela der para aaj, nifioslcbmo vais cesar de cece! ‘emo va. eatga el ao al mes! Jedmo van a quedare en die los dentes, ‘en palote el iptong, la medalla en lant |Céma va el corer continsar stado por la pata al gran intro, imo vats a bajar las gradas dt aabeto Fnasta a Tetra en que nact a penal m6 aca Vats30 10) 2018 Nios, hijo de los gurteros, ents canto, tn a vor que Esata est ahora mismo repartindo Ii energiaenteel eine ania, las orcs, los comets os hombres. Baja la oe, que esta ‘on a gor, ie es grande, sin saber ‘gus hacer yest en su mano {a clavera hablando y habla y habla Ta ealavera, quella de la tenza, 1 ealavers,aguell de la via! ‘aja la vor, odo ‘aja la vo, el eanto de as sabas, Banco fh la materia el rumor tenos de las pti, yan tl de las slenes que andan con dos pdras! Ifa el alionto, ys el anebrazo baa, ftlas rus suena es a noche, fit cielo cabo en dos limbs terresres, ‘ay ruido en el sonid de las puerta, sttano, sino vet a nadie ss asustan Tosipices sin punta, sla madre "Espaha cae —digo es un deete— sali, nifios del mundo; sda buscar. (ej 1988: 282-383) Este es un poema que asta construtr una nueva -poscinsubjetiva> tenquicnes han sido derotados, Por esta categoria, sposicin subjetiva-, ime Tefero a una nueva manera de encarar la realidad; en este Ca, 2 tine forma de sostener certs verdades. No se tata, sin embargo, de ‘eanamiir un nuevo eonocimiento, sino solo de interpelar ls nis para que ellosno declinen, para que insstantereamente en e proyecto por construir una sociedad justa. Recordemos que Vallejo fue un paca Vaso 10) 2018 an maestro de escuela primaria y que este poema parece haberse escrito tomande como base aquella experiencia. Podria decirse entonces que fel poema les deja una starea> alos nifios, pero que esta se reduce solo punt si Espa cae, hay que insist; si ae, no hay que dejar de Juchar. Toda la estructura anaférica del poema cumple una func incansable, Si Esparia cae, esa derrota no puede ser sinénimo de ‘oleido; hay que mantener una tera vluntad de lucha El punto, para Vallejo, es que ha habido un acontecimientoy esa es ‘una prueba de la verdad, {Cul es el acontecimiento? Nuetamente, es Ta presencia de la idea comunista- como horizonte histrico, Valeo lente que de eso no se puede dadar y que siempre hay que partir desde ahi. Aunque observa que se est perdiendo la guerra, aunque se ‘4a cuenta de que algo va a quedartrunco (notemos que todo et poema fests escrito bajo la repeticién de un condicioal), aunque reconoee, flesgarradamente, que hay algo que puede cace det cielo abajo su ‘antebrazo gue ase, ello no debe implicar que haya que abandonar la verdad descublerta, Desde el inicio del pocma, Espaia aparece representada como madres y -maestra, Como -madre-, representa la proteccién, el fmparo, un vinculo que sobrevive con su viene a cuestas, con sus {férulas, con su divisinsnterna y con el miedo de estar cerea de lz ‘muerte. De hecho, agut la madre esti a punto de ser cruciicada Por eso, la alsin a los nifos es ungente. Las nis deben salarla, socorrerla, ser los encargados de afimmar que la vida puede vencet fla muerte y que la justicia puede vencer al poder. Surge aqur una ‘gute importante: através de la figura de ls nfs, Valeo sostlene la necesidad de declarase chijo> de ese acantecimienta. Dich de ora lo que deberé venir ya no serd un tiempo del spadre sino un ‘tiempo del hij, vale dei, un nuevo tempo que ya no deberd basarse fen el siscursosibio- sno en af, en I absluta convieién de haber Sido parte de una verdad (Badiou 1999: 46). En este pooma los ninos {deberin sr los representantes de esa nueva conviccién, Como -maesta-, el simbolo es algo més disperso en ef pooma. En realidad, odo el poema ests cargado de un vocabulario escolar que refiee un proceso de aprendizaje que pda quedar truncado si gana cl fascismo (Higgins 1989; Rowe 2006): laminas, palate, diptongo falfabeto,elabas, ldpees sin punta son palabras que recorten los ‘crsesy han sido propuestas por la cantida de simbolos que convocars {Como profesor de escuela, allio pensé que los voluntaris por la Repiblice eestaban -ensehando- a mundo emo afimar una veda fino defenderla, cémo dar los peimeros pasos hacia una sociedad) ftuténticamente comunista, Es elerto que el poema se da cuenta de fque ese proyecto est muy cerca de truncarse pero, pese a todo, no dduda en afirmar que Espa debe seguir siendo -maestrar y seguir {indole un ejemplo al mundo De todas formas, el ema va haciendo suyoun discurso apocalipico yy por eso van apareciendo un conjunto de imégenes que anuncian {guellossuoesos que ccurtiin st Espasia cae. Vallejo ha cambiado la txpresion partes processes por padres procesales para dar cuenta fle un eiscurso autoritario que qulere imponerse con violencia. !Qué pronto en vuestro pecko ef ruido anciano! dice en otro verso con lz $niencin de airmar el retroceso histrico que el fascismo supone. Por so —si el fasclsno gana la guera—los nifios van a dejar de crecer, fe naturaleza ya no setd Hite y se impondrd una sola version de la Istria. Joo Ortega a sostenido que, para este poera, esta derota seri tan brutal que ln nifiosperderian el enguale (2014: 221) y James Higgins (1980) que los hombres perdrian su humanidad ‘Sin embargo, el poema termina planteando una nueva estateia dd lucha que consiste en que los nis no hagan mucho ruido, Desde thi e trata de generar tna complicidad entre Ia enunciactn poética {ys propio referente. La expresin bajad la voz es importante poraue proyecto consiste en extrer fuerza de la derroa,coraje de dolor foralera de a fragiidad. Eagleton ha sostenido que el poder aborrece la deblided porque ésta le restrega su faqueza secretar (2010: 100) 1 por eso estos vesos optan por el tone menor en lo que es cast una Apologia de la debildad, Digimoslo de otra manera: si el poder es ‘Slempre hablado ylocuaz, el poema propone quel resistencia debe ser Sllenciosa i el poder stempre habla en vor alta, aqui se sostene que hay que optae por el rumor. Si Espaia est murlendo, los nos deber Iinentar resucitarla mediante un duel. Anco ac30 10 2018 Por su parte, Julio Vélez (1901) ha sefialado que la mencién a calavera es una alusién al farmoso monélogo de Hamlet, pero guiza To sea también al episodio del cementerio cuando el propio Hamlet ‘se encuentra la calavera de aquel bufén con quien juga cuando era hi (acto quinto escena I) Al verla, se entstece, pues se da cuenta fle que la muerte es una fuerza capaz de borralo todo. Entonces, hota con espanto que la muerte unifies a todas las personas, va que cualquier ealavera (Hamlet piensa, por ejemplo, en la de Alejandro ‘Magno) termina slendo muy parecida a la que en ese momento tiene entre sus manos. Sin embargo, lo interesante de la escena es que el Sepulturero le dice que las ealaveras de ls tabajadores se conserva, ‘mucho mejor ale largo del tiempo, pues, por efectos del trabajo, se Ccurten menos y asf su singuaridad se mantiene un poco mis de tempo. Quiza,entonces, el mensaje del poema puede hacerse un poco mis claro las demandas populares tienen mas capacidad de resistir al tiempo. Retomems algunos versos: aad la vor, 08 aio; ‘aj a wo, canto dels slabas Manto dela materia y el rmnor menos de las prides, vain fl de as tenes que andan eon dos pedras! NNotemos ademés que el limo verso alude 2 la separaciin entre el pensar y el actuar, vale deci, a notar cémo la razin yuede terminar acobardando al sujetoe impostbiliténdolo como si eargara con dos pledras— de hacer algo al respecto. «J Qué emis noble para el alma? ¢Sufi os golpes¥ dardos de una fortuna ‘ulrajante 0 armarse contra un mar de pesadumbres y hacténdoles frente acabar con ells, se pregunta Hamlet ahora sf en el famoso ‘monélogo (Shakespeare 2017: 128). De hecho, la suya es la historia de la postergucién de una venganza, den dilema entre actuary no ‘actuary este poema retoma ese dilems pero para reconducile hacia ‘tro lugar no se trata de permanccer impévido ante la fortuna adversa hi tampoco se tata de desafiar descontroladamente los peligros ‘exisentes sino de rostener una resistencia silencisa, y siempre terca, para continuar desaGiando al poder 280 Acuivoveens0 3, 2018 Por eso, a diferencia de Hamlet, que en buena parte permanece en el plano meditativo, pues le cuesta exablecer un vinculo entre la reflexiin y la aceién, en el poema se hace un llamado a realizar luna nueva faena, pero bajo una nueva estrategia poltca, Yolvarnos {aubrayar que Veo no invoca aos ninos de Espafia como sujetos hnacionaistas, Agu se desecha cualquier tipo de particularismo histérlo porque Vallejo sabe que la verdad del acontecimiento rombra un movimiento universal Por es0 mismo, los versos fonvocan alos nis de todo el mundo porque lo que est ocurriendo fen Espatia es algo que concieme a la humantdad entera, algo que pod tener conseciencias en la historia misma. Volvamos a leer los siguientes versos aja a woe que Espa estéahors mismo repationdo ln energia entree eno animal, Jas ores, los comets los hombres, Epaia se ha convertido aquf en un lugar encargado de iradlar la flora, la fauna, los astosy Tos nuevos hombres por el mundo entero, Digamos mas politicamente que Espafa se ha vuelto Ia sparte> que representa al stoor. Mas atin: se ha vuelto aquella partes desde flonde podria reconstruitee el todo. Nuevamente, Vallefo insist fen que el nuevo mundo tendri que constiturse como un proyecto stuado ms alla de todo Upo de fronteras y nacionalismos. Vallejo e, fn efecto el poeta del universliemo, pero no de aquel que invents fl bumanismo elistca (basado en la construccién de esencias: Jnumanas sustraidas de relaciones de poder), sino del que emerge {desde antagonismos histricos y desde aquellos que no tienen nada, La estrategia que Vallejo propone remite entonces a la pactencia y 4 la perseverancia. -La esperanza no es esperanza de uma victoria tbjetiva; es la modalidad subjetiva de una vietora de lo universal, ba osteo adiou (1999: 101) En suma, este es un pocma que incita a defender Ia «idea comunistae més allé de la derrota. Con corae, los versos animan fa defender esas -causas perdidas> que no indican otra cosa que la Anco Vniso 1) 2008 2a ‘gualad y la necesdad de justicia. Estos nifos son quienes deen volver subjetivar ala humanidad porque aquello que los caracteray ‘como nifos es, justamente, el hecho de vivir sempre abicrtas nuevas identidades (Agamben 2012: 29). ;Cusl es esa abertira en la historia? : por eso mismo, dela reunion de elementos heterogéneos, En este poerna, Ia clase universal ya no es exactamente una -clse+ sino, en flecto, una nueva soluntad colecuvar (Laclau 2014: 17). «Masa- {uno dels poemas ms famosos de toda la obra de Vallejo y qui lo se ancy Vain (0, 2018 25 porque ingenta demostrar que, a pesar de las -causas perdidas., munca ‘dehemos claudicar en seguir convocando esa utopia posible. iQué hacer euando la historia se quebré y debemos sobreviir entre los ganadores?.(Cémo buscarle un sentido ala prdida ysostene® la memoria contra todas las formas de olvido y de pesimismo?, son las ‘preguntas que seace Ana Matfa Amar Sanchez al estudiar un conjnto ‘de textos que, como Espana, aparta de mt este clic, se preguntan por 1a forma en la que se asume una derrota politica y por las manera de resistir a las nuevas reas del sistema imperante (2010; 10416). Sostengames nuevamente que I tea de lo Real apunta siempre al horizonte titimo del deseo. es una ética que se ha desprendido de a rormativa cultural porque ha entrado en contacto con una verdad que Sse encuentra localzada més alld de culqierpariclarismo simbio, Es una éica que intenta iberarse de una fantasia de equlibrio y que assume una causa que excode al sujeto ya la sociedad. Con Bataille podtlamos decir que se tata de algo que empuja al indviduo mis all de sus limites que lo invoca a sacrificarse, inclusive, arriesgando su propia vida (2008: 117) Ese impulsoal exceso trae consig un caricter religioso que ya Maritegut habia explicado de la siguiente manera: ‘EL socialism y el sindicaismo, a pesar de su concepeién materalisa fe la historia, son menos materialistas de lo que parecen. Se apoyan sobre el interés de Ia mayor, pero Henden a ennoblecer y dignifiear la vida. Los occidentales son mistios yreligiosos a su modo.

También podría gustarte