Está en la página 1de 43

2.

DERECHO MERCANTIL

2.1 DESARROLLO HISTORICO

2.2DEFINICION

El derecho mercantil no ha encontrado uniformidad en la doctrina para su definición por lo


que se define desde dos puntos de vista uno subjetivo y el otro objetivo, en ambos son el
conjunto de normas, principio y doctrinas que tienen por objeto el estudio y regulación, a esto
le añadimos desde el punto de vista subjetivo del comerciante en su actividad profesional y el
objetivo de las cosas mercantiles. Denotamos que en ambas teorías se dividen de acuerdo al
centro u objeto de estudio.

El derecho mercantil guatemalteco lo podemos definir como el conjunto de normas, principios,


doctrinas e instituciones que tienen por objeto el estudio y regulación del comerciante y su
actividad profesional, las cosas mercantiles y la negociación jurídica mercantil, es una posición
ecléctica de las teorías doctrinarias que bien se acopla a nuestro código de comercio.

2.4

CARACTERISTICAS:

Es poco formalista: en el sentido de que la actividad mercantil se da en masas y de forma ágil,


por lo que el acto mercantil debe de ser fluido y en ese sentido el antiformalismo hace que esa
agilidad sea posible. Salvo el caso en que el antiformalismo sacrifique la seguridad jurídica.

La rapidez: el antiformalismo inspira agilidad y rapidez pues los actos de comercio tienen a ser
de volumen y en esa cuenta el tráfico mercantil debe de ser rápido.

Adaptabilidad: las formas de comerciar deben irse adaptando a las condiciones del fenómeno
comercial, es decir que el derecho mercantil se encuentra en constate evolución de
conformidad con el fenómeno mercantil, pues debe acoplarse a las necesidades de nuevas
formas de negociación.

Tiende a ser internacional: el derecho mercantil nación para cruzar fronteras y no para ser de
un solo Estado, en este sentido su actuación es de carácter internacional y en ese orden de
ideas la normativa debe de ser homogénea a fin de facilitar su actuación e intercambio
internacional de los actos de comercio.

Posibilita la seguridad del tráfico mercantil: con base en los principios de la buena fe y la
verdad sabida el tráfico mercantil tiene a una seguridad para los comerciantes.

PRINCIPIOS:

La buena fe: es la creencia del comerciante en el cumplimiento de la obligación sin formalismo

La verdad sabida: es el conocimiento de que el acto es onerosos y que implica obligaciones que
deben de ser cumplidas tal como se estableció al momento de constituir el acto mercantil sin
modificaciones a futuro.

Toda prestación se considera onerosa: en el acto mercantil siempre existe una


contraprestación es decir que son relaciones sinalagmáticas en donde ambas partes tienen
obligaciones.
Interés de lucro: el comerciante siempre busca una utilidad o ganancia y no actos de
beneficencia.

Ante la duda debe favorecer las soluciones que hagan más segura la circulación.

2.7

FUENTES:

LA LEY: Es aquel conjunto de normas promulgadas por el organismo estatal correspondiente


que regula la actividad mercantil desde la constitución hasta el código de comercio, leyes
especiales e internacionales ratificadas por el Estado.

LA COSTUMBRE: en ausencia de ley siempre y cuando no la contraríe.

LA JURISPRUDENCIA: que son los fallos reiterados e interrumpidos en un mismo sentido, del
máximo órgano judicial en recurso extraordinario de casación y en materia constitucional por
la corte de constitucionalidad en acción de amparo.

LA DOCTRINA: al ser el proceso legislativo muy lento es menester que muchas actuaciones
mercantiles deban de resolverse o guiarse por el estudio hecho por parte de los doctos del
derecho en materia mercantil

EL CONTRATO: que es ley entre las partes y fuente de derecho por el principio de autonomía
de la voluntad.

3. ACTOS DE COMERCIO

3.1 DEFINICION: es todo acto jurídico es decir todo acontecimiento producto de la voluntad del
comerciante ya sea individual o moral enfocado netamente en el ámbito mercantil que
produce consecuencias jurídicas.

El acto mercantil conlleva una interposición que configura 2 operaciones diversas una inicial de
adquisición de un bienes o servicios y una final de enajenación de los bienes o servicios.

3.3 CLASES:

SUBJETIVOS: lo que interesa es que los que actúen sean comerciantes

OBJETIVOS: lo que importa es que el acto o actividad sea considerada como de comercio sin
importar que una de las partes que actúan en la interposición sea o no comerciante.

OBJETO DEL ACTO DE COMERCIO:

Existe un objeto directo y un objeto indirecto. El directo se refiere a la creación, transmisión,


modificación, reconocimiento o extinción de derechos y obligaciones en el ámbito mercantil y
el indirecto cuando está vinculado a una obligación de dar, hacer o no hacer. Verbigracia, el
directo como un contrato real donde se perfecciona con la entrega inmediata de la cosa y el
indirecto como un contrato consensual en donde se perfecciona con el simple consentimiento
sin hacer entregar en el acto la cosa o realizar la prestación debida, pudiendo esta cumplirse
con posterioridad al perfeccionamiento del acto.

El objeto del acto de comercio es en síntesis siempre una prestación de carácter mercantil

REQUISITOS DEL OBJETO:


Debe de ser lícito, posible y determinado.

EFECTOS DEL ACTO DE COMERCIO:

Crea, modifica, extingue un derecho u obligación entre comerciantes y por tanto produce
obligaciones de dar, hacer o no hacer.

3.4 RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO:

CONSTITUCIONAL: es donde encuentra su asidero legal, pues el derecho constitucional es la


base y fuente principal de toda norma y a la cual se debe de supeditar.

CIVIL: Supletoriamente para resolver lagunas legales

ADMINISTRATIVO: El comerciante y sus actos son controlados por el Estado a través de sus
diversas instituciones como el registro mercantil

PROCESAL: para la aplicación de la norma sustantiva en casos concretos.

TRIBUTARIO: el comerciante está obligado al pago de tributos al Estado.

INTERNACIONAL: el derecho mercantil trasciende fronteras y debe de buscarse su


homogenización para garantizar la seguridad y rapidez del tráfico mercantil

6. COMERCIANTE INDIVIDUAL:

DEFINICION: Es toda persona individual que ejerce en nombre propio y con ánimo de lucro una
actividad considerada mercantil de conformidad con la ley. Siendo, la producción o
transformación de bienes y servicios, la intermediación en la circulación de bienes y servicios,
la banca, seguros y fianzas y los auxiliares de los anteriores.

CARACTERISTICAS:

Es una persona individual

Ejerce actos de comercio en nombre propio

Animo de lucro

Capacidad

En cuanto a la capacidad se refiere a la capacidad de ejercicio por lo que solo pueden serlo las
persona mayores de 18 años que se encuentren en el libre goce de sus facultades volitivas,
esta regla tiene su excepción en el caso de los menores de edad que adquieren una empresa o
acciones de una sociedad por donación o acto de última voluntad, y en el caso de los capaces
propietarios de empresas o acciones que posteriormente son declarados en estado de
interdicción, quienes en ambos casos no actúan en forma directa sino por medio de su
representante legal.

COMERCIANTES EXTRANJEROS:

Los extranjeros pueden ejercer el comercio en Guatemala únicamente deben cumplir con el
requisito formal de su inscripción en el registro mercantil para gozar de los mismos derechos y
obligaciones que los nacionales.

En el caso de los comerciantes sociales o morales se consideran extranjeras aunque operen


actos de comercio en el país cuando han sido constituidas en el extranjero, es decir el carácter
de nacional o extranjero se determina por el lugar de su constitución, en el caso de los
extranjero al igual que el individual únicamente debe cumplir las formalidades exigidas por el
registro mercantil para su inscripción y así poder ejercer actos de comercio en el país.

CONYUGES COMERCIANTES: los cónyuges pueden ser comerciantes en forma separada o


conjunta a no ser que uno sea auxiliar del otro.

EXCLUSIONES:

No se consideran comerciantes a quienes ejercen profesiones liberales, a quienes se


desarrollan actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refiera a la producción y
transformación de los productos de su propia empresa, los artesanos que solo trabajen por
encargo o bien no tengan almacén o tienda para el expendio de sus productos.

Personas de derecho público: El Estado y sus entidades centralizadas, descentralizadas,


autónomas o semiautónomas, municipalidades, pueden ejercer actos de comercio pero no son
comerciantes y se sujetan a las normas dispuestas por el código de comercio, salvo lo
ordenado en leyes especiales.

OBLIGACIONES FORMALES DEL COEMRCIANTE INDIVIDUAL:

7. EMPRESA MERCANTIL:

CONCEPTO:

Es el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para


ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes y servicios.

NATURALEZA JURIDICA:

El código de comercio nos da sin falla alguna la naturaleza jurídica de la empresa


constituyéndola como un bien mueble.

Técnica y económicamente existen 3 teorías:

Teoría atomista: establece que es una yuxtaposición de ingredientes particulares carentes de


unidad jurídica, los que mantienen su individualidad

Teoría unitaria: que es una unidad y que solo puede ser posible estudiarla en su totalidad de
elementos.

Teoría intermedia: establece que es una unidad pero que puede ser considerada en sus
elementos

Nuestro sistema legal reconoce la unidad de la empresa, pero en ciertos casos sus elementos
pueden dejar de estar ligado y entrar en forma particular en relaciones jurídicas en forma
singular.

FUNCION: conlleva una organización cuya finalidad es obtener resultados positivos en el hacer
humano.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA:

El código de comercio establece como elementos de la empresa los siguientes:


El establecimiento: que es el lugar en que tiene su asiento, el centro de sus operaciones
mercantiles y sus sucursales, con la finalidad de establecer su domicilio en cuestiones de Litis
así como también para el valor o plusvalía de la misma, no debe confundirse con la empresa
misma al hablar de clausura de establecimiento pues al referirse a este únicamente se refiere
al lugar pero no a la empresa en si lo que repercute en cuanto a las obligaciones en el
vencimiento anticipado del plazo para exigir el cumplimiento de la obligación conocida como
caducidad del plazo.

La clientela y la fama mercantil: personas individuales o jurídicas que mantienen relaciones


mercantiles con la empresa, la fama mercantil como el conocimiento o populismo de la
empresa y el plus que esto significa para la misma en forma económica.

El nombre comercial y signos distintivos de la empresa y el establecimiento.

Los contratos de arrendamiento: la ubicación y fama de los inmuebles tiene importancia


económica y se le asigna un valor comercial, es lo que se conoce como derecho de llave, si el
propietario de la empresa únicamente arrenda el derecho de llave el valor de este contrato de
llave pasa a formar parte de la empresa y de sus activos y deberá ser tomado en cuenta sin en
un momento se enajena la empresa.

El mobiliario y la maquinaria:

Los contratos de trabajo: en una transmisión de la empresa incluye la transmisión de los


contratos de trabajo siempre y cuando así el trabajador lo disponga también, y ello incurre en
una sustitución patronal.

Las mercaderías, los créditos y demás bienes valores.

TRANSMICION DELA EMPRESA:

Al ser un bien mueble es susceptible de negocio jurídico, entre ellos tenemos la compraventa,
el usufructo y el arrendamiento.

En el caso de la compraventa si el vendedor es una sociedad mercantil debe de seguirse el


procedimiento de fusión de sociedades y si es un comerciante individual debe publicarse en el
diario oficial y en otro de mayor circulación con dos meses de anticipación el balance general
de la empresa por vender y el sistema establecido para solventar el pasivo. Sus efectos son que
el adquiriente se subroga en los contratos, en los créditos y en las obligaciones del enajenante,
el enajenante no puede efectuar actos de competencia desleal y durante cinco años no puede
organizar otra empresa que por ubicación, objeto u otras circunstancias afecten el movimiento
comercial del nuevo propietario, salvo pacto en contrario.

En cuanto al usufructo y el arrendamiento: la transmisión se efectúa por medio de inventario y


el usufructuario o arrendatario está obligado a mantener la organización empresarial, estos
también no pueden variar el nombre comercial, la actividad comercial, deben de conservar la
eficacia, y es obligatorio el uso del derecho de usufructo o arrendamiento para que la
empresa no se extinga.

MEDIDAS PRECAUTORIAS SOBRE LA EMPRESA: al ser la empresa un bien mueble esta es


susceptible de medidas precautorias en un proceso determinado, no obstante el código de
comercio establece que puede ser objeto de embargo, sin embargo por ser la empresa una
organización funcional, este embargo se da en forma de intervención con la finalidad de evitar
la desaparición de la empresa y garantizar su eficacia, lo que si puede ser objeto de embargo
como tal son los créditos, mercancías y dinero siempre y cuando esto no afecte el curso
normal de la empresa.

AUXILIARES DEL COMERCIANTE

Son auxiliares de los comerciantes aquellos que coadyuvan en el tráfico mercantil, actúan en el
tráfico mercantil no en nombre propio sino en representación del comerciante, con la finalidad
de permitir la fluidez de la industria.

CLASIFICACION:

Atendiendo al elemento tiempo pueden ser permanentes o temporales

A teniendo a la relación laboral con la empresa pueden ser dentro o fuera de la empresa

Pueden ser de conformidad con su actividad mercantiles y no mercantiles

El código de comercio hace una clasificación de los auxiliares atendiendo únicamente al vínculo
mercantil entre el auxiliar y el comerciante sin tomar en cuenta la relación laboral, es decir
toma en consideración únicamente la función de ayuda del auxiliar con el comerciante.

El código de comercio reconoce como auxiliares al factor, al dependiente, al agente, al


corredor y al comisionista.

EL FACTOR: es el que se encarga de la dirección de la empresa o establecimiento, comúnmente


es el denominado gerente, puede constituirse por mandato con representación, por
nombramiento y por contrato de trabajo, en los tres casos se debe de inscribir en el Registro
Mercantil el documento que acredite su calidad, tendrá las funciones que le sean asignadas en
el documento de su constitución y si no se hiciere mención de ello entonces tendrá las
facultades inherentes al negocio de la empresa del comerciante individual.

DEPENDIENTE:

Es un subalterno del principal, con quien está vinculado generalmente por un contrato de
trabajo, comúnmente conocido como el vendedor, es quien se encarga de atender en forma
directa al público celebra las compraventas o concluye otras relaciones jurídicas relacionadas
con la actividad del comerciante.

Existen también los dependientes viajeros que realizan las mismas funciones pero en forma
móvil, hacen uso constante la compraventa sobre muestras.

AGENTE DE COMERCIO:

Es aquel que actúa de modo permanente, vinculado a uno o más principales, promoviendo
contratos mercantiles o celebrándolos en nombre y por cuenta de estos.

Puede ser o no parte de la empresa, si lo es lo hace por medio de un contrato laboral y se


denomina agente dependiente.

Si el agente actúa por medio de su propia empresa entonces se vincula por medio del contrato
de agencia y se denomina agente independiente.

Los contratos que promueve o celebra vinculan al principal.

Existe también el agente exclusivo que es aquel que representa con exclusividad al
comerciante.
El agente tiene derecho a una comisión por cada contrato celebrado o promovido, el cual debe
estar establecido en el contrato de agencia pero si esto no se hubiere estipulado se estará a lo
dispuesto por los usos y costumbres del lugar.

DISTRIBUIDOR O REPRESENTANTE

Es aquel que actúa por cuenta propia y su función es negociar bienes o servicios que produce
el principal, adquiere los productos para proceder a su colocación en forma masiva por medio
de su propia organización en una zona determinada.

Lo característico es la negociación en masa y entre intermediarios, mientras el agente negocia


en forma individual el distribuidor lo hace en masa, el agente negocia con el consumidor final,
mientras que el distribuidor con un intermediario, el agente obtiene una comisión por la
negociación celebrada, mientras que el distribuidor su ganancia es que adquiere el producto a
un precio menor del que lo expende al intermediario, el distribuidor no interactúa
normalmente con el consumidor final sino con un intermediario.

El distribuidor o represéntate se vincula con el comerciante principal por medio del contrato
de distribución o representación, puede al igual que el agente haber distribuidor o
representante exclusivo.

El distribuidor o representante no es parte de la empresa del principal siempre actúa con su


propia empresa, representante al principal.

CORREDOR:

Es aquel que en forma independiente, por medio de su propia empresa, previa autorización e
inscripción en el Registro Mercantil, presta sus servicios por medio de un contrato llamado
corretaje, pone en contacto a dos partes para la celebración de un negocio, el contrato de
corretaje lo celebra con el particular.

COMISIONISTA:

En auxiliar del comerciante que se dedica en forma ocasional o habitual a realizar actividades
mercantiles por cuenta ajena.

La comisión puede provenir de un mandato o bien de un acto verbal o escrito, si el


comisionista actúa en forma habitual debo obtener licencia de parte del ministerio de
economía y luego inscribir su patente en el registro mercantil general.

Como consecuencia de la comisión el comisionista tiene derecho a una remuneración por


parte del cliente, la que se fija al entablar la relación jurídica que la constituye, caso contrario
se determinara conforme los usos de la plaza donde se realiza la comisión, así mismo tiene
derecho el comisionista al reembolso de los gastos que ocasione la comisión.

EL REGISTRO MERCANTIL:

Es una institución pública, adscrita al ministerio de economía, con sede en la ciudad capital, a
cargo de un registrador mercantil general, nombrado por el presidente el presidente de la
república por conducto del ministerio de economía, nació con el código de comercio decreto
2-70 del congreso de la Republica, lleva los siguientes libros, inscripción de comerciantes
individuales, sociales, empresas y establecimientos auxiliares, auxiliares de los comerciantes,
de presentación de documentos, de índice y otros que sean necesarios.
PRINCIPIOS REGISTRALES

INSCRIPCION: la inscripción marca el nacimiento de la publicidad registra, y lo que por ley debe
ser inscrito una vez inscrito su certificación hace constar el estado del acoto o de la cosa

PUBLICIDAD: todos los actos inscritos en el registro son público a los cuales puede tener acceso
cualquier persona.

FE PUBLICA: Lo inscrito y certificado en en y por el registro mercantil hace plena prueba y es


cierto mientras no sea redargüido de nulidad o falsedad.

DETERMINACION: lo que consta en la inscripción en el registro es cierto y no deja lugar a dudas


en cuanto a sus datos.

LEGALIDAD: la actuación del registro debe estar enmarcada en una norma, el registrador
únicamente puede hacer lo que al ley le permite y solamente se puede inscribir lo que la ley
establece así como los casos de denegatoria solamente `proceden por virtud de la ley. La
actuación del registro debe estar claramente establecida por la ley.

PRELACION: primero en tiempo, primero en derecho. Primero en inscripción primero en


derecho.

TRACTO SUCESIVO: toda anotación registra se debe hacer una después de la otra, todo acto
que se realice sobre una cosa, sujeto o acto mercantil debe de ir anotado posterior al último
acto.

OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS COMERCIANTES:

La principal obligación es la de su inscripción en el registro mercantil.

El comerciante individual cuyo capital es de dos mil quetzales en adelante debe inscribirse
mediante formulario que lleva una declaración jurada y cuya firma debe de ser autenticada por
notario

El comerciante social: todas las sociedades mercantiles deben de inscribirse en el registro, con
base en el testimonio de la escritura social, para obtener su personalidad jurídica.

Empresa y establecimientos mercantiles mediante formulario y firma autenticada. La empresa


es el bien mueble consistente en una organización funcional y el establecimiento es el lugar en
donde se encuentra la empresa es decir que el establecimiento es un elemento de la empresa.

Los auxiliares del comerciante todos deben de inscribirse.

Cualquier hecho o relación jurídica que indique la ley, como la compraventa de una empresa.

La inscripción debe de efectuarse dentro del plazo de un mes. En el caso del comerciante
individual después de iniciar sus actividades, la empresa o establecimiento después de la
apertura, el comerciante social después de autorizada la escritura constitutiva, este plazo es
general para cualquier hecho o relación sujeto a registro.

Si el comerciante hace la inscripción tardía es sujeto de multa si no la hace en forma


permanente no puede pertenecer a cámaras de comercio, asociaciones gremiales de
comerciantes, desempeñar cargos de síndicos de quiebra, ni acogerse a beneficios de
suspensión de pagos, ósea celebrar concurso de acreedores.
El registro expide constancias como la patente de comercio.

FUNCION CALIFICADORA DEL REGISTRADOR: el registrador califica legalmente el documento


que se pretende inscribir, con visto bueno se inscribe, de lo contrario se rechaza, ante la
calificación legal que haga el registrador rechazándolo se puede interponer recurso de reclamo
ante el juez de primera instancia civil en la vía de los incidentes.

La oposición a la inscripción y no a la calificación legal también se tramita en la misma vía, por


medio de una oposición y no un recurso.

La oposición a la inscripción de una razón social, denominación o el nombre comercial, la


resolución la dicta el registrador.

PROTECCION A LA LIBERTAD DE COMPETENCIA:

La libertad de competencia es la facultad que tienen los comerciantes de ofrecer bienes y


servicios al consumidor.

PROHIBICION DE MONOPOLIOS:

PROHIBICION DE COMPETENCIA DESLEAL: la competencia desleal es toda conducta que genera


actos o hechos contrarios a la buena fe comercial y al normal desenvolvimiento de las
relaciones comerciales.

Actos de competencia desleal:

Engañar o confundir al público en general o a personas determinadas

Perjudicar directamente a otro comerciante, sin infringir deberes contractuales

Perjudicar directamente a otro comerciante con infracción de contratos

Realizar cualquier acto similar encaminado directa o indirectamente a desviar la clientela de


otro comerciante.

OBLIGACIONES DE LLEVAR CONTABILIDAD Y CORRESPONDENCIA:

LA CONTABILIDAD:

Tiene por objeto llevar el control del movimiento patrimonial de un comerciante, para
demostrar en cualquier momento cual es el estado de una organización empresarial.

El sistema de contabilidad que se usa en nuestro medio es el de partida doble.

Los libro que debe llevar el comerciante son: el de inventario, el diario, el mayor o
centralizador, el de estado financieros.

El comerciante con capital menor de dos mil quetzales solo es obligatorio llevar los libros de
inventario y el balance y los puede operar el mismo.

Los comerciantes sociales y aquellos individuales cuyo capital es superior a cinco mil quetzales
es obligatorio contratar un profesional de las ciencias contables.

CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTACION:
Todo comerciante individual o socia debe conservar en archivo durante un mínimo de cinco
años los documentos de su empresa salvo disposición legal en contrario.

COMERCIANTE SOCIAL

ASOCIACION Y SOCIEDAD:

Ambos son producto del fenómeno asociativo o reunión de dos o más personas en una
persona ficticia reconocida por la ley.

Le relación entre ambas es de genero a especie, la asociación es el género y la sociedad es la


especie.

La asociación es una relación entre los socios y la asociación y la sociedad es un vínculo entre
socios, la sociedad es algo entre los socios y la asociación es algo por encima de los asociados
para con la asociación.

La asociación puede o no ser con fines lucrativos y la asociación su razón de ser es el ánimo de
lucro.

Las ganancias de la asociación sirven para apuntalar a la asociación misma mientras que las
ganancias de la sociedad son para distribuirlas entre los socios,

SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD MERCANTIL:

Para distinguir la diferencia entre ambas existen 3 criterios un criterio profesional, un criterio
objetivo y un criterio formal.

CRITERIO PROFESIONAL: una sociedad es mercantil por que ostenta la calidad de comerciante.
Y al civil no

Criterio Objetivo: para que una sociedad sea considerada mercantil los actos a los que se
dedica deben estar encuadrados dentro de los actos establecidos como actos de comercio, en
ese sentido debe de haber un catálogo de actos constitutivos de comercio y si no se dedica a
ninguno de ellos es civil.

Criterio Formal: también llamado constitutivo y es el más aceptado por las legislaciones, en
virtud de que si la sociedad adopta una de las formas establecidas en la ley mercantil entonces
será mercantil sea cual fuere su objeto, siempre y cuando tenga un ánimo de lucro y
repartición de utilidades y si no adopta una de estas entonces será una sociedad civil.

La civil se inscribe en el registro de personas jurídicas del ministerio de gobernación, la


mercantil en el registro mercantil general

La civil se constituye conforme el código de comercio y la civil conformen el código civil

La sociedad civil puede o no tener ánimo de lucro, la mercantil tiene como razón de ser el
ánimo de lucro y la repartición de utilidades.

Son sociedades civiles la sociedad colectiva, la comandita simple, la comandita por acciones, la
de responsabilidad limitada, la sociedad anónima y la sociedad de emprendimiento.

CONCEPTO DE SOCIEDAD:
Agrupación de varias personas que mediante un contrato, se unen para la común realización
de un fin lucrativo, crean un patrimonio específico y adoptan una de las formas establecidas en
la ley.

El concepto legal lo encontramos en el artículo 1728 del código civil el cual establece: la
sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común, bienes
o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.

La sociedad no es el contrato la sociedad es la institución que nace de ese contrato

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD:

Es consensual: se perfecciona con el simple consentimiento de las partes

Es principal: no depende de la existencia de otro contrato

Es oneroso: su objeto es obtener una retribución

Es de tracto sucesivo: nace a la vida jurídica para cumplir su objetivo a lo largo del tiempo

Es absoluto: no está sujeto condición

Es plurilateral: los socios actúan en un mismo plano de derecho y obligaciones y en la misma


calidad de socios.

Es solemne: debe de cumplir con ciertas formalidades para su constitución, se debe de


celebrar en escritura pública y cumplir con los requisitos establecidos en los artículo 1730 del
código civil, articulo 46 del código de notariado y el articulo 16 del código de comercio.

ELEMENTOS PERSONALES DELA SOCIEDAD:

Está conformada por las personas individuales o jurídicas que la conforman denominadas
socios, se exige un mínimo de 2 socios. La concentración e todo el capital en un solo socio
producen la disolución de la sociedad.

OBLIGACIONES DEL SOCIO:

Se clasifican en obligaciones de dar, hacer y no hacer

La obligación principal de los socios es la obligación de dar el aporte, en la forma, modo y plazo
establecido en la escritura social.

La clase de aporte clasifica al socio en industrial cuando lo que aporta es su trabajo y en socio
capitalista cuando lo que aporta son bienes os servicios o bien dinero.

En cuanto al aporte industrial es una obligación de hacer en donde el socio se compromete a


ejercer una actividad en favor de la sociedad, esta no es cuantificable y no pasa a formar parte
del capital de la sociedad.

El aporte de capital puede ser dinerario que es la forma más común o bien no dinerario como
la entrega de bienes muebles o inmuebles, acciones, créditos, estudios de pre factibilidad y
promoción de la empresa, en este caso estos deben de ser debidamente justipreciados y pasar
al dominio de la sociedad. Para proteger los intereses de terceros cuando se hagan
aportaciones no dinerarias los viene pasan al dominio de la sociedad sin necesidad de la
tradición, deben de ser entregados en el modo, tiempo y forma pactados, el riesgo de las cosas
no fungibles corre por cuenta del socio en usufructo y de la sociedad si fueren fungibles, si se
aporta un crédito el socio debe de responder por su legitimidad y solvencia al momento del
aporte.

El socio que aporta capital no dinerario esta también obligado a garantizar el dominio útil del
bien por lo que está obligado al saneamiento del mismo por evicción o vicios ocultos.

En cuanto a las obligaciones de no hacer se hace referencia a las prohibiciones de los socios,
entre ellas tenemos:

Hacer uso de la razón, denominación o patrimonio de la sociedad para negocios ajenos de la


sociedad

El socio industrial tiene prohibido efectuar la actividad que realiza u otra que lo distraiga de sus
funciones

Emprender por sí o por medio de terceros sociedades competitivas o bien integrar el ya


establecido excepto en las accionadas.

Prohibición de ceder o gravar su aporte de capital sin consentimiento de los demás socios
salvo en las accionadas.

DERECHOS DE LOS SOCIOS:

Existen derechos de índole patrimonial y derechos de índole corporativa.

Derechos patrimoniales:

Participar en las utilidades, de conformidad con el ejercicio fiscal.

La repartición de utilidades se hará de conformidad con la artículo 33 del código de comercio


en donde se establece que el socio capitalista percibe utilidades de conformidad con su capital
a portado, si se ha fijado la distribución de las utilidades y de las pérdidas no estas se harán
conforme aquellas y viceversa, el socio industrial percibirá utilidades de conformidad con el
promedio de los capitales aportados, el socio industrias no soportara las perdidas sino en el
monto que sobrepasen el capital, el socio que reúna las dos calidades participara en ambas
formas.

Es prohibido el pacto leonino es decir que uno o más ocios no participen tanto en las utilidades
como en las perdidas de la sociedad.

Derecho del socio a solicitar el reintegro de los gastos que le ocasión el cumplimiento de sus
obligaciones para con la sociedad.

Derecho de tanteo, es decir adquirir con preferencia el aporte de un socio que desee
enajenarlo, este derecho lo puede ejercitar dentro de los 30 días posteriores a que el acto ha
sido autorizado, excepto en las sociedades accionadas.

Derecho de reclamar la forma de distribución de las utilidades o perdías aprobadas en


asamblea general dentro de 3 meses siguientes de haber sido aprobadas, pero no tendrá este
derecho quien las haya consentido o haya empezado a cumplirlas.

DERECHOS DE CARÁCTER CORPORATIVO:


Examinar por sí o por medio de delegados la contabilidad y estados financieros de la sociedad
en los términos establecidos en la escritura social o cuando menos con 15 días de anticipación
a la celebración de la asamblea o junta anual.

Promover judicialmente ante el juez de primera instancia del domicilio de la sociedad la


celebración de la asamblea o junta general cuando se ha pasado el tiempo de su celebración
según la escritura o ha pasado 1 año después de haber celebrado la última y no la hubieren
convocado los administradores. Se tramitara en la vía de los incidentes con audiencia de los
administradores.

ELEMENTOS PATRIMONIALES:

Se refiere al patrimonio y al capital.

El capital es la suma de los aportes de los socios capitalistas.

Es la suma del valor de las aportaciones o del valor nominal de las acciones en que está
dividido.

El patrimonio se constituye por la suma de todos los bienes, derecho y obligaciones de la


sociedad.

NORMAS QUE ASEGURAN LA EFECTIVIDAD DEL CAPITAL

Los aportes no dinerarios deben de ser justipreciados

Las sociedades anónimas deben de tener pago por lo menos el 25% del capital suscrito y alas
comanditas y de responsabilidad limitada el total

Los socios responden subsidiariamente de la perdías de la sociedad excepto la anónima y la de


responsabilidad limitada.

Es prohibida la distribución de utilidades no causadas

El capital autorizado debe constar en la escritura social

El pago obligatorio de la reserva legal de por lo menos el 5%

NORMAS QUE ASEGURAN LA INTEGRIDAD DEL CAPITAL.

Todo aumento o reducción debe de ser autorizado por el órgano correspondiente.

Toda modificación del capital debe constar en escritura pública e inscribirse en el registro
mercantil.

No puede otorgarse escritura de aumento de capital en la responsabilidad limitada si no se


comprueba que fue pagado totalmente.

LAS RESERVAS:

La reserva es una obligación de la sociedad que tiene por objeto garantizar la efectividad del
capital, consistentes en un % de las utilidades netas producidas anualmente en el ejercicio
social que la sociedad debe de apartar. Puede ser legal o voluntaria. Si es voluntaria el
porcentaje estará establecido por los socios no obstante este no puede ser menos del 5% por
disposición de la ley.

Constituyen un porcentaje de las utilidades netas producidas en cada ejercicio social.


Es prohibida su distribución entre los socios sino hasta la liquidación de la sociedad, no
obstante está permitido su capitalización cuando las utilidades netas producidas en un año han
sobrepasado el 15% del capital, esto sin perjuicio de que se siga reteniendo el 5%.

En caso de repartición el administrador y los socios que las hayan aprovechado serán
solidariamente responsables de su reintegro por exigencia de la propia sociedad, sus
acreedores o los otros socios.

La reserva legal se aparta en forma anual así también se capitaliza en forma anual por lo que
no se puede capitalizar lo acumulado por más de 1 año.

PERDIDA DEL CAPITAL.

Si en un ejercicio social se producen perdidas, esto provoca dos situaciones una la disolución y
liquidación de la sociedad cuando el monto de las perdidas sobrepasen el 60% del capital, caso
contrario los socios no pueden efectuar repartición de utilidades de ninguna especie si
previamente no reintegran o reducen el capital por lo menos en el monto de lo perdido.

FORMAS DE AUMENTO DEL CAPITAL.

Dependiendo del tipo de sociedad el aumento del capital puede darse de diversas formas, en
las accionadas emitiendo nuevos títulos o bien aumentando el valor de los existentes, en las no
accionadas aumentando el aporte de los socios mediante una escritura de ampliación.

La forma de pago puede ser:

En efectivo o mediante especies

Por compensación

Por capitalización de reserva

En el caso de nuevas acciones los socios tienen el derecho de tanteo de 30 días, en el caso del
aumento al valor de las acciones estos deben dar su consentimiento unánime si el pago saliera
de sus bolsillos, en caso que el aumento del valor de la acción se cancelara con la capitalización
de las reservas entonces no habría necesidad de aprobación de los socios.

FORMAS DE REDUCCION DEL CAPITAL:

La reducción del capital se puede dar de diversas formas dependiendo del tipo de sociedad.

En las accionadas disminuyendo el valor de las acciones o bien mediante la amortización de


algunas de ellas. En las no accionadas mediante autorización de escritura pública en donde se
haga constar la reducción.

En ambos casos el acuerdo de reducción debe de publicarse por medio del registro mercantil y
si no hay oposición se aprueba la inscripción en el registro. Si hubiere oposición esta deberá
tramitarse en juicio sumario si la resolución afecta los intereses de un tercero.

Tanto el aumento como la reducción debe de ser acordado por el órgano competente ya sea la
asamblea o la junta general, dependiendo de la sociedad.

ORGANOS DE LA SOCIEDAD:

La sociedad se compone de 3 órganos que regulan la vida y actuación de la misma.


Estos órganos son: el órgano de soberanía, el órgano administrativo y el órgano de
fiscalización.

EL ORGANO DE SOBERANIA:

Es el órgano supremo de la sociedad, compuesto por los socios reunidos en asamblea o junta
general, tiene por objeto establecer las directrices fundamentales de la sociedad en cuanto a
su existencia y funcionamiento como persona jurídica.

Para las sociedades accionadas es asamblea general y para las no accionadas es junta general.

Para que se considere que se está tomando la voluntad de la sociedad se debe de cumplir con
los requisitos de ley para que se constituya la asamblea. Como la convocatoria el lugar y
tiempo de su reunión, el quorum y el número necesario de socios para la toma de decisiones.

Las asambleas pueden ser general ordinaria, general extraordinaria y asambleas especiales.
Estas tres clases a su vez pueden ser totalitarias.

La ordinaria se reúne por lo menos una vez al año y sirve para tratar los asunto de la vida
ordinaria de la sociedad, la extraordinaria se reúne a petición de los socios en cualquier tiempo
y tiene por objeto tratar temas que se encuentran fuera de la vida normal de la sociedad. En la
ordinaria no es necesario publicar en la convocatoria la agenda, en la extraordinaria si, el acta
de los acuerdos de la ordinaria no se publica en el registro mercantil mientras que el de la
extraordinaria sí. El quorum para la ordinaria es del 50% de acciones con derecho a voto y las
decisiones se toman con el voto favorable de por lo menos el 50% de votos presentes, el
quorum de la extraordinaria debe de ser por lo menos del 60% de acciones con derecho a voto
y las decisiones se toman con más del 50% de acciones con derecho a voto. La ordinaria no
puede conocer asuntos de la extraordinaria, pero la extraordinaria si puede conocer asuntos
de la extraordinaria.

En todo caso tanto la ordinaria como la extraordinaria pueden ser convocadas o bien
totalitarias.

Asamblea especial: es únicamente para socios especiales que no abarca a la totalidad de socios
y en donde se toman decisiones que afectan únicamente a los socios especiales sin carácter
vinculante con los demás., también puede ser totalitaria.

Asamblea totalitaria: es el reunido de la totalidad de los socios en forma espontanea sin


convocatoria alguna en donde de común acuerdo deciden celebrar una de las tres formas de
asamblea y será válida siempre y cuando concurran todos los socios, no exista oposición de
ningún socio y se dé la aprobación de la agenda de forma unánime.

ORGANO DE ADMINISTRACION:

Es el órgano encargado de ejecutar las disposiciones tomadas por la asamblea y de la


representación de la sociedad, su función es la dirección de los negocios de la sociedad, puede
ser unipersonal o colegiado.

La administración la ejerce uno o varios administradores o gerentes que pueden o no ser


socios, tendrán la representación judicial y legal de la sociedad.

El nombramiento no puede ser por más de 3 años.

La forma de la administración se establece en la escritura social.


ORGANO DE FISCALIZACION

Su función es la de velar por el correcto funcionamiento de la sociedad y los socios con apego a
la escritura social y a la ley, vela por el correcto funcionamiento del administrador, puede ser
un órgano concreto o bien puede ser ejercitada por todos y cada uno de los socios.

También es conocido como comisión de vigilancia.

CLASIFICACION DE LAS SOCIEADEDS MERCANTILES:

Personalistas: en ellas lo que importa es la persona y su reputación, se identifican mediante


razón social. Entre ellas está la sociedad colectiva y la comanditaria

Capitalistas: en ellas no se toma con auge la persona ni su honor o reputación, lo que importa
es el capital aportado, entre ellas tenemos la sociedad anónima.

Mixtas: importa tanto el nombre como el capital aportado, se identifican ya sea con razón
social o denominación, entre ellas está la sociedad de responsabilidad limitada.

DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA: son aquellas en donde los socios tienen una responsabilidad
subsidiaria es decir que responde por las obligaciones de la empresa con su capital aportado y
cuando este no es suficiente para cubrirlas entonces el socio responde con su patrimonio
propio, como el caso de la sociedad colectiva.

DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: en ellas los socios únicamente responden con su capital


aportado, es decir que la sociedad responde con su patrimonio propio aportado por los ocios
sin que pueda afectarse el patrimonio de los socios en particular. Ej.: la sociedad anónima

MIXTAS: son aquellas sociedades en donde existen socios con responsabilidad limitada y socios
con responsabilidad ilimitada como la sociedad en comandita.

PORA ACCIONES: en ellas el capital está representado por títulos valores denominados
acciones.

POR APORTACIONES: en ellas el capital se encuentra representado en partes alícuotas y que


están debidamente establecidas en la escritura social.

DE CAPITAL FIJO: son aquellas en donde el aumento o reducción del capital necesitan de una
escritura de ampliación de capital mediante el cual se modifica el negocio jurídico original que
es la escritura social.

DE CAPITAL VARIABLE: es aquella en la que el aumento o disminución del capital no necesita


de modificación del negocio jurídico inicial sino simplemente se concreta a través de la
aportación del capital del nuevo socio o bien con el retiro de uno de los socios, en Guatemala
la única sociedad de capital variable es la sociedad de inversión que es una sociedad especial
regulada en la ley de mercado de valores y mercancías.

SOICEIDAD IRREGULAR: es aquella que se exterioriza frente a terceros no obstante su


constitución e inscripción el registro mantienen irregularidades como el caso de que su fin al
que se dedica sea ilícito, no obstante esté inscrita en el registro, también es el caso de que si
bien se constituyó en escritura pública esta nunca fue inscrita en el registro mercantil y por
ende es irregular, en estos casos los socios son solidaria e ilimitadamente responsables frente
a terceros.
DE HECHO: es aquella que no ha cumplido con la solemnidad para su existencia, como el caso
de que no haya sido constituida en escritura pública, en este caso los socios también son
solidaria e ilimitadamente responsable frente a terceros.

LA SOCIEDAD COLECTIVA:

Tiene sus antecedentes en la copropiedad que ejercían los herederos de un comerciante sobre
el patrimonio relicto.

Es una sociedad mercantil, de tipo personalista, que se identifica con razón social, en donde los
socios responden por las obligaciones de la sociedad en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria.

La razón social se forma con el nombre y apellidos de uno de los socios o bien con los apellidos
de dos o más socios más la leyenda y compañía, sociedad colectiva. Si un socio se retira o
fallece y su nombre o apellido forma parte de la razón debe de agregarse la leyenda sucesores.

Su órgano soberano es la junta general de socios que se reunirá por convocatoria previa en
forma simple por escrito con por lo menos 48 horas de anticipación.

La administración puede ser ejercida por una o más personas sean o no socios, no es necesario
establecerlo en la escritura pues a falta de nombramiento se entiende que la ejercen todos los
socios

La fiscalización la ejercen todos los socios o bien un delegado.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:

Su antecedente histórico está en el contrato de comenda en la edad media en donde un


apersona encargaba a otra un capital en efectivo u otra clase de bienes con el objeto de que
realizara una explotación económica y posteriormente se dividieran las ganancias.

CONCEPTO:

Es una sociedad mercantil, de tipo personalista, que se identifica con razón social, que requiere
de un capital fundacional, es decir que esté totalmente pagado, en la que coexisten dos tipos
de socios con responsabilidad diversa.

La razón social está formada por el nombre y apellidos de un socio o por los apellidos de dos o
más socios con el agregado y compañía sociedad en comandita, en la razón social solo
participan los socios comanditados, los socios comanditados tienen responsabilidad,
subsidiaria, ilimitada y solidaria y los comanditarios responsabilidad limitada al monto de su
capital aportado.

El capital puede ser aportado por los socios comanditarios o por estos y los comanditados.

Hay dos clases la comandita simple cuyo capital se representa por aportaciones establecidas
en la escritura social cuyo monto debe estar totalmente pagado y la comandita por acciones
cuyo capital se representa en títulos valores denominados acciones y el cual puede estar
pagado de manera parcial.

En ambas existen dos tipos de socios los comanditados y los comanditarios

En ambas se identifican por medio de una razón social conformada por los nombres y apellidos
de los comanditados
La administración la ejerce con exclusividad los socios comanditados, por ende ejercen con
exclusividad la representación de la sociedad.

El órgano soberano es la junta de socios, en donde acuden los comanditados y comanditarios


pero los comanditarios no tienen derecho a voto.

El órgano de administración la ejercen los socios comanditados

El órgano de fiscalización la ejercen los socios comanditados en forma total o bien por medio
de una comisión de vigilancia.

La comandita por acción el capital puede ser pago en forma parcial pero no puede ser menos
de 200 quetzales.

El órgano de soberanía es la asamblea general y se regula como la sociedad anónima.

El órgano de fiscalización debe ser obligatorio constituirlo por uno o varios contadores,
auditores o comisarios nombrados por los socios comanditarios.

En cuanto al voto el socio comanditado no tiene derecho a voto cuando se trate asuntos de
nombramiento o remoción de fiscalizadores.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:

Tiene su origen a finales del siglo XIX, ante la necesidad de encontrar una sociedad que limitara
la responsabilidad del socio y fuera apropiada para pequeñas empresas.

Es una sociedad mercantil de carácter personalista y capitalista, que se denomina por medio
de razón social o denominación, con capital fundacional representado por aportes, en donde la
responsabilidad de los socios es limitada al aporte de su capital que consta en la escritura
social.

La razón social se forma con el nombre y apellidos de un socio o los apellidos de dos socios, y
la denominación en forma libre, debiendo llevar el objeto al que se dedica y en ambos casos
agregar la leyenda limitada o bien y compañía limitada, si se omite agregar la leyenda entonces
se estaría ante los efectos de una sociedad colectiva.

Es de capital social fundacional total.

La ley no prevé un monto mínimo como capital fundacional.

El socio tiene un solo voto pues este se ejerce por persona.

Únicamente en las sociedades accionadas se da el fenómeno de que un solo socio tenga más
de un voto en virtud del número de acciones que posea.

Su órgano de soberanía es la junta general con lo mismos requisitos de convocatoria de la


colectiva como el caso de la convocatoria simple escrita con anticipación de por lo menos 48
horas a su celebración y se puede dar la junta totalitaria.

En cuanto al órgano de administración se debe dejar establecido la forma y el nombre de los


administradores en la escritura social pues la ley no suple su omisión.

El órgano de fiscalización puede ser ejercido por medio de un órgano de vigilancia cuya
conformación y facultades debe de quedar claramente establecido en la escritura social y a
falta de ello cada socio tiene el derecho de fiscalizar y de solicitar a los administradores
informe sobre el desarrollo de los negocios.

SOCIEDAD ANONIMA:

Constituye una de las formas societarias más importantes en la actualidad juntamente con la
sociedad de responsabilidad limitada.

El código de napoleón es su ascendente directo. Aparece en Guatemala con el código de


comercio de 1877.

Concepto:

Es una sociedad mercantil, de carácter capitalista, que se identifica con una denominación,
cuyo capital se encuentra dividido y representado en títulos valores denominados acciones, en
donde sus socios limitan su responsabilidad al valor de las acciones que les pertenecen

CARACTERISTICAS:

Es una sociedad capitalista.

El capital se divide y representa por títulos valores denominados acciones.

La responsabilidad de los socios es limitada

Hay libertad para transmitir la calidad de socios mediante la transferencia de las acciones.

Los órganos de la sociedad funcionan de manera independiente y cada uno tiene sus funciones
bien delimitadas.

Se gobierna democráticamente

NATURALEZA JURIDICA:

Existen dos teorías la primera que establece la sociedad anónima como un contrato.

La segunda y más aceptada la cual establece que la sociedad anónima es una institución que
surge del contrato, para ella lo importante no es el contrato en sí, sino la persona jurídica que
surge de ese contrato, como ente sujeto de imputación dentro del sistema jurídico.

FORMAS DE CONSTITUCION:

Existen dos formas de constitución, la sucesiva y la simultánea.

La sucesiva: en ella la sociedad no nace en un solo acto sino que previo a su reconocimiento
como persona jurídica un grupo de socios fundadores se dedican a realizar los trámites
respectivos y a colocar las acciones en el público y una vez cubiertos los requisitos y se tiene el
capital necesario, entonces se constituye la sociedad.

La simultanea: en ella la sociedad se constituye en un solo acto, al momento de celebrar la


escritura de constitución y efectuar el aporte del capital ya sea en forma parcial en los
porcentajes establecidos en la ley que en nuestro caso es del 25% y no menos de 200
quetzales, o bien en forma total.

EL CAPITAL:
El capital es la suma del valor nominal de cada una de las acciones en las que se encuentra
dividido.

Hay un valor nominal que es el que contra en el título, un valor real, que es el precio en que se
puede cotizar cada acción en el mercado y un valor contable, que es el valor que la acción
tiene de conformidad con el estado patrimonial de la sociedad.

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CAPITAL:

DETERMINIACION: el capital debe estar claramente expresado en la escritura constitutiva.

INTEGRIDAD: se deben mantener los valores pactados en la escritura constitutiva, y todo


aumento o disminución debe de ser por nueva escritura conocida como escritura de
ampliación de capital y debe de inscribirse en el registro mercantil.

DESEMBOLSO MINIMO: para que pueda autorizarse la sociedad debe de haber un pago
mínimo, que en nuestro caso es del 25% del capital suscrito y que en ningún caso puede ser
menor a 200 quetzales.

EFECTIVIDAD O REALIDAD: el capital debe de estar, es decir debe ser real y existir, en ese
sentido se establece que los aportes no dinerarios deben ser previamente justipreciados en
forma real y no sobrevalorados.

DE UNIDAD: El capital constituye una unidad económica y contable aunque se divida en


acciones, este debe de ser considerado como un todo, un a suma total de cada acción.

FORMAS DEL CAPITAL:

Existen 3 formas del capital:

AUTORIZADO: es el monto máximo que consta en la escritura constitutiva y es el monto hasta


por el cual la sociedad puede emitir acciones.

SUSCRITO: es el monto a que cada socio se ha comprometido a pagar de conformidad con el


número de acciones que ha suscrito con la sociedad.

PAGADO: de las acciones suscritas los socios deben de efectuar un pago mínimo sobre cada
una de ellas que no puede ser menor del 25% y este porcentaje no puede ser inferior en su
totalidad a 200 quetzales.

LAS ACCIONES:

La acción es una cosa mercantil, considerada un bien mueble y por ende sujeto a negocio
jurídico como prenda usufructo, admite copropiedad y puede ser reivindicada.

SIGNIFICADO DE LA ACCION.

La acción puede ser estudiada desde 3 significados, como una fracción del capital, como fuente
de derechos y obligaciones y como título valor.

Como una fracción del capital: representa una parte del capital, expresada en su valor nominal.
Debe de ser uniforme en su cantidad para todas las acciones. Se permite la emisión de varias
clases de acciones pero todas deben de estar emitidas por el mismo valor nominal.

Como fuente de derechos y obligaciones: la acción otorga a su titular la calidad de socio, por
ende otorga los derechos y las obligaciones que de tal situación se desprende, la participación
en utilidades y perdidas de conformidad con el monto del valor de la acción de cada socio,
otorga el derecho al voto, es un voto por acción y no por persona, no hay acciones sin voto, se
permite el voto acumulativo. En cuanto a las acciones preferentes se puede pactar que solo
tengan derecho a voto en asamblea extraordinaria pero no se puede pactar que no tengan
voto en asamblea alguna. Las minorías que representen el 25% tienen el derecho de poder
convocar a asamblea, permite deducir acción de responsabilidad en contra de los
administradores, derecho de nombrar auditor o comisario para fiscalización.

LA ACCION COMO TITULO: la acción viene a ser el documento que emite la sociedad en favor
del socio. Si bien no es un título de crédito como tal si es un título valor.

CLASIFICACION DE LAS ACCIONES:

LIBERADAS: son aquellas que han sido totalmente canceladas o pagadas.

NO LIBERADAS: Son aquellas que no han sido canceladas en su totalidad, sino que se pagan
mediante llamamiento o abonos.

En Guatemala no existen la no liberadas, y en su lugar se emiten certificados provisionales, que


llevan cono sigo los llamamientos o abonos sobre el cual fueron emitidas y una vez canceladas
todas se hace entrega del documento definitivo que es la acción, los certificados provisionales
solo se emiten en forma nominativa por lo que su transferencia se perfecciona con su cambio
de registro en la sociedad, el cedente es solidariamente responsable con el adquiriente hasta
por 3 años después de la transferencia con respecto a lo pendiente por cancelar.

DINERARIAS y DE INDUSTRIA

Dependiendo de lo que se aporte sea dinero en efectivos, bienes o bien trabajo, si fuere
efectivo o bienes son dinerarias y si fuere trabajo son de industria, en nuestra legislación no
existen acciones de industria en el sentido de que la sociedad anónima es una sociedad
capitalista.

ORDINARIAS y PRIVILEGIADAS O PREFERENTES:

Son ordinarias aquellas que otorgan mismos derechos para todos los socios y privilegiadas o
preferentes aquellas que otorgan ciertas preferencias de orden patrimonial a sus titulares
como el pago preferencial de dividendos o cuota de liquidación, generalmente son de voto
limitado.

NOMINATIVAS y AL PORTADOR:

Las nominativas son aquellas que se emiten a favor de persona particular y tienen un registro
en la sociedad y al portador aquellas que no se emiten a favor de persona en particular, la
transmisión de las nominativas son por endoso y cambio de registro y al portador por la simple
tradición.

Actualmente en nuestra legislación únicamente se pueden emitir acciones nominativas.

DESTRUCCION Y PERDIAD DE ACCIONES:

La acción como bien mueble es susceptible de extravió o destrucción y ante ello es necesario
su reposición, en el caso de las nominativas basta con dar el aviso y solicitud a la
administración para que esta los reponga de conformidad con sus registros la administración
tiene facultad para resolver sobre la reposición y exigencia o no de la garantía, previo a
reponer los documentos.

En acciones al portador se debe tramitar ante juez de primera instancia civil en la vía
voluntaria no obstante en la actualidad ya no hay acciones al portador.

ADQUISICION DE ACCIONES:

La sociedad no puede adquirir sus propias acciones, salvo el caso de que un socio se separe o
sea excluido de la sociedad, en este caso la sociedad si puede adquirir las acciones de este
socio bajo los siguientes presupuestos:

Que la sociedad tenga utilidades acumuladas o reservas no legales, caso contrario debe
proceder a la reducción del capital.

Solamente puede tener las acciones por el plazo de 6 meses, tiempo durante el cual los
derechos que confiere se suspenden.

Si la sociedad no logra venderé las acciones transcurridos esos 6 meses debe proceder a
reducir su capital, mediante una escritura de ampliación sobre reducción de capital social.

AMORTIZACION DE ACCIONES:

Es una forma de reducir el capital en las sociedades accionadas, consiste en la cancelación de


un cierto número de acciones que pierden su calidad de títulos representativos de partes del
capital, pagándole al socio el valor contable de la acción. Para amortizar una acción es
requisito indispensable que esté totalmente pagada. Puede hacerse por el procedimiento
establecido en la escritura social y constar en los títulos, o bien puede hacerse en asamblea
general mediante sorteo ante notario. Al socio que se le amortizan las acciones no queda
eliminado absolutamente de los beneficios económicos que general la sociedad, en este
sentido continua gozando de la participación en utilidades y la liquidación, pero después de
que se cancelen a las acciones no amortizadas, para ello se debe acordar emitir un certificado
de goce que otorga el derecho a dividendos y participación en la liquidación, mas no otorga
derecho de voto ni de suscripción preferente.

OTROS TITULOS QUE EMITE LA SOCIEDAD:

CERTIFICADO DE GOCE: es un sustituto de las acciones amortizadas por la cual el socio no


queda excluido de los beneficios de la sociedad y con ello puede participar en las utilidades y
la liquidación de la sociedad mismo que se le hará efectivo después de canceladas las acciones
no amortizadas, estos títulos no otorgan derecho de voto ni derecho de suscripción preferente
o derecho de tanteo.

BONOS DE FUNDADOR:

Es un título que emite la sociedad a los socios fundadores, con premio a su esfuerzo por la
fundación de la sociedad, que da derecho a percibir un dividendo no mayor al 10% de las
utilidades netas anuales y por un término no mayor de 10 años mismos que serán pagadas
después de haber cancelado por lo menos el 5% del valor nominal de las acciones. No acredita
derecho de participación en la vida social como la tienen los socios. Puede haber socios con
bono de fundador y acciones de socios.

CUPONES:
Es un documento adherido a la acción y que se separa de ella para ser entregada a la sociedad
contra el pago de los dividendos, es una especie de recibo por el pago de los dividendos.

ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA:

ORGANO DE SOBERANIA:

El órgano de soberanía es la asamblea general, la cual es la reunión de todos o la mayoría legal


de los socios, de conformidad con lo establecido en la ley o el contrato social, en donde se
definen las directrices para el funcionamiento y la vida de la sociedad, existen varias clases de
asambleas, la general ordinaria, la general extraordinaria, la especial y la totalitaria que se
puede dar en las 3 formas anteriores.

CLASES DE ASAMBLEA:

Asamblea general ordinaria: se celebra por lo menos 1 vez al año, y trata asuntos de la vida
ordinaria de la sociedad, es convocada con 15 días de anticipación en publicación en diario
oficial y otro de mayor circulación por los administradores o por el 25% de los socios, necesita
un quorum de por lo menos la presencia de los socios que representen el 50% de las acciones y
se toman la decisiones con el voto de más del 50% de socios presentes. Trata asuntos como
aprobación de estados financieros del ejercicio social anterior, nombramiento o remoción de
administradores, entre otros. Su agenda no se publica ni los puntos de acuerdos tomados no
se inscriben en el registro.

Asamblea general extraordinaria: trata asuntos de la vida extraordinaria de la sociedad que


define la vida de la misma, se celebra en cualquier época con convocatoria de por lo menos 15
días de anticipación, necesita un quorum de por lo menos los socios que representen el 60%
de las acciones y las decisiones se toman con el voto favorable de más del 50% de las acciones
con derecho a voto. Trata asuntos como la modificación de la escritura social, el aumento o
reducción de capital social, la expulsión de socios, el aumento o disminución del valor de las
acciones, la creación de acciones privilegiadas y de debentures. La agenda debe de ser
publicada, los puntos de acuerdo deben de ser inscritos en el registro, se pueden atender
asuntos de la ordinaria.

Asamblea especial: no es una asamblea general pues a estas acuden únicamente socios con
acciones especiales como las acciones preferentes de pago.

Asambleas totalitarias: las anteriores asambleas pueden celebrarse sin necesidad de


convocatoria cuando por accidente se encuentren reunidos los socios necesarios para poder
celebrar cualesquiera de las anteriores asambleas, siempre y cuando no exista oposición de
ninguno de los socios y que la agenda sea aprobada por unanimidad.

PROCEDIMIENTO PARA LA CELEBRACION:

Deberá ser convocada por lo menos con quince días de anticipación a su celebración mediante
aviso en el diario oficial y otro de mayor circulación, y enviar nota mediante correo certificado
a los socios.

La convocatoria es efectuada por el órgano de administración o por el órgano de fiscalización,


o bien por el 25% de los socios con derecho a voto, 1 solo socio por su derecho corporativo o
bien por orden judicial.
El l lugar de su celebración será en el que tenga su sede la sociedad es decir la establecida en la
escritura social o bien en donde indique la escritura social.

Deberá presentarse y aprobarse una agenda de los temas a tocar.

Poner a la vista de los socios por lo menos con quince días de anticipación la documentación
contable de la sociedad, así como la forma de la distribución de perdías y de utilidades,
memoria de labores de la administración y libro de actas, del ejercicio social anterior.

QUORUM DE LAS ASAMBLEAS:

Es la presencia de los socios o de sus representantes para la celebración de las asambleas, hay
dos tipos de quorum, uno de presencia y uno de votación.

El de presencia sirve para que se pueda celebrar y el votación para tomar las decisiones de los
asuntos sometidos a su conocimiento.

En la ordinaria presencia de por lo menos el 50% de las acciones y votación de más de la mitad
de los votos presentes.

En la extraordinaria presencia de más del 60% de las acciones con derecho a voto y decisión
con más del 50% de acciones con derecho a voto.

En las asambleas especiales se aplica lo relativo a las asambleas ordinarias.

En cuanto al voto se establece:

En acciones en copropiedad, se debe nombrar un representante pues por la copropiedad solo


es un voto por acción.

En el caso de acciones el voto lo ejerce el deudor prendario

En el caso de acciones en usufrutuo el voto lo ejerce el usufructuario

En el caso de acciones en poder de la sociedad, estas tienen suspendidos los derechos que
otorgan entre ellos el derecho a voto.

En el caso de socios interesados, solo son tomados en cuenta para quorum de presencia más
no de votación.

En el caso de certificados provisionales tienen derecho a voto si están solventes salvo pacto en
contrario

En el caso de bonos de fundador y de certificados de goce no otorgan derecho a voto ni


derecho de tanteo y tampoco son tomados en cuenta para el quorum.

La asamblea es presidida por un presidente que puede ser el presidente de la administración o


un socio nombrado por la asamblea y de la asamblea se debe levantar un acta que puede ser
levantada por el secretario del órgano de administración o por un socio nombrado por la
asamblea y será redactada en un libro de actas, ante falta de un libro de actas será autorizada
por un notario. De la extraordinaria se envía una copia certificada al registro dentro de los 15
días posteriores a su celebración.

DERECHO DE IMPUGNACION:
Cuando la asamblea haya sido celebrada en contravención a lo establecido por la ley o por la
escritura social, los acuerdos tomados pueden ser impugnados a través de juicio ordinario ante
juez de primera instancia civil, este derecho de acción caduca después de los 6 meses de
celebrada la asamblea.

DEL ORGANO DE GESTION

DE LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD:

El órgano de administración es el encargado de ejecutar las disposiciones y acuerdos


establecidos por la asamblea, la ley y la escritura social.

La administración puede ser unipersonal o colegiada a la segunda se le conoce como concejo


administrativo o junta directiva. Son nombrados y removidos en asamblea general ordinaria,
duran en el cargo un periodo máximo de 3 años pudiendo ser reelectos.

Tienen a su cargo la ejecución de los acuerdos de la asamblea, la representación judicial y


extrajudicial de la sociedad, el uso de la razón social.

Tienen prohibido ejecutar actos en abuso de la razón social, no puede participar en actos en de
la sociedad en donde tenga interés particular directo o indirecto, bajo penan de
responsabilidad por los daños y perjuicios ocasionados.

Tienen responsabilidad frente a la sociedad, a los socios y a terceros, si en el ejercicio de sus


funciones causan daños o perjuicios, responden por los siguientes actos:

La efectividad y valor de las acciones

La existencia de utilidades a repartir

La legalidad y veracidad de la contabilidad

El cumplimiento de los acuerdos tomados en asamblea.

La acción de responsabilidad es un derecho de los socios y acreedores y su ejercicio es causal


de remoción automática del administrador a no ser que sea absuelto por un juez de los actos
que se le atribuyen y sea reinstalado por la asamblea.

EL GERENTE:

Es un elemento de gestión de la sociedad, conocido también como sub administrador, ejecuta


los actos de carácter técnico de la sociedad, es un cargo personal e indelegable, deviene del
contrato, de nombramiento o de mandato y en ellos se establecen sus funciones.

EJECUTORES ESPECIALES:

Son aquellos nombrados por la asamblea para la ejecución de acuerdos específicos tomados
en ella, lo cual implica una representación de la sociedad por parte del ejecutor especial a un
acto especifico, es una representación sin mandato, por lo que no es necesario su inscripción
en ningún registro, ya que es un mandato legal y no contractual proveniente de mandato.

EL ORGANO DE FISCALIZACION

Su función es la de controlar la función administrativa, se puede dar en 3 formas, ejercida por


los mismos socios, ejercida por uno o más contadores o auditores, ejercida por uno o varios
comisarios.
La escritura social debe establecer que sistema se utilizara o si bien se utilizaran más de uno de
esos sistemas.

SOCEIDADES ANONIMAS ESPECIALES

SOCIEDAD DE INVERSION:

Está regulada en la ley de mercado de valores y mercancías, tienen como objeto invertir sus
recursos en la adquisición de valores indicados pro la misma ley, los cuales son
cuidadosamente seleccionados, con el propósito de lograr mediante la diversificación de los
riesgos, la seguridad del capital invertido, su incremento de valor a largo plazo y rendimiento
apreciable, sin perseguir fines de control, de financiamiento directo o de especulación. Solo
tiene un objeto principal que es invertir en valores. Los valores son aquellos documentos,
títulos o certificados que acrediten derechos de propiedad, crédito o participación.

CAPITAL SOCIAL:

Es la única sociedad mercantil de capital variable, cuyo capital pagado mínimo es de cincuenta
mil unidades, su capital se calcula en unidades y no en cifra de quetzales.

El valor de la unidad la fija el registro mercantil, y la toma como unidad de multa, son
publicadas en el diario oficial en forma constante, van de un rango de 10 a 100 quetzales. Por
lo que es variable.

La sociedad de inversión puede comprar sus propias acciones sin necesidad de reducir su
propio capital.

Sus acciones son cotizadas en una bolsa de comercio, puede emitir acciones sin derecho a voto
cuando estas sean recompradas en un plazo de 30 días, puede ser administrada por otra
sociedad anónima llamada sociedad gestora, no tiene la obligación de formar reserva legal.

SOCIEDAD ANONIMA BANCARIA:

Los bancos son sociedades anónimas especiales.

Se rigen por la ley de bancos y grupos financieros.

Entre sus especialidades esta la constitución precontractual, es decir previo al otorgamiento de


la escritura constitutiva y su inscripción, esta debe de llevar un procedimiento administrativo
de autorización ante la SIB, la que al analizar el expediente presentado mandara hacer
publicaciones en el diario oficial y en otro de mayor circulación y si no existen oposiciones
dictara visto bueno y remitirá a la junta monetaria del banco de Guatemala para su
autorización, si esta da la autorización se procede a fraccionar la escritura constitutiva de
conformidad con el código de notariado, código de comercio y la ley de bancos y grupos
financieros.

En cuanto al capital se exige que exista un capital pagado mínimo que será fijado por la SIB en
forma anual. Los socios deben de efectuar sus aportes en dinero en efectivo. Los socios que
posean acciones por un monto del 5% o más del monto del capital pagado deberán tener
autorización de la SIB.

En cuanto a su órgano de administración este debe ser por consejo con no menos de 3
miembros.
En cuanto a su inscripción además de su inscripción en el registro mercantil también deben
registrarse ante la SIB.

SOCIEDAD ANONIMA ASEGURADORA:

Es una sociedad anónima especial, de carácter 100% nacional, no pueden funcionar agencias o
sucursales de aseguradoras extranjeras.

Su denominación únicamente puede ser en idioma español.

En cuanto al capital pagado mínimo se establecen montos fijos de acuerdo al ramo de seguros
que cubra. Los seguros de vida 3 millones, los seguros de daños 3 millones, otros seguros 2
millones, por lo que si una entidad quiere presentar todos los servicios necesitara un capital
pagado mínimo de 8 millones de quetzales.

Tienen un objeto específico que es el seguro o el reaseguro o ambos a la vez.

En su constitución existe un procedimiento previo a la autorización de la escritura constitutiva


y su inscripción en el registro mercantil.

Se debe solicitar autorización del proyecto a la SIB, esta emitirá un dictamen y si este fuere con
visto bueno se traslada al ministerio de economía para su autorización, con su autorización se
traslada al ejecutivo por conducto del MINECO, para que se emita el acuerdo gubernativo que
apruebe los estatutos y reconozca la personalidad jurídica de la nueva sociedad.
Posteriormente se autoriza la escritura y se inscribe en el registro mercantil.

SOCIEDAD ANONIMA FINANCIERA:

Son instituciones bancarias que actúan como intermediarias financieras especializadas en


operaciones de bancos de inversión, promueven la creación de empresas productivas
mediante la capitalización y canalización de recursos internos y externos de mediano y largo
plazo.

Solamente se desarrollan dentro de la llamada comunidad económica centroamericana.

El trámite y requisitos para su fundación son los mismos que los de la sociedad anónima
bancaria.

Están bajo la jurisdicción de la junta monetaria y sujeta a la intervención y fiscalización de la


SIB.

SOCIEDAD ANONIMA ALMACENADORA

Es una sociedad anónima especial cuyo objeto es el deposito, conservación, custodia, el


manejo y la distribución, la compra venta por cuenta ajena de mercancías o productos de
origen nacional o extranjero y la emisión de títulos valores o títulos de crédito, ya sean
certificados de depósito y bonos de prenda de prenda.

Su capital pagado mínimo debe de ser de 250 mil.

Es el único autorizado para emitir certificados de depósito y bonos de prenda.

Está sujeto a la vigilancia de la SIB.

INSCRIPCION DE LA SOCIEDAD MERCANTIL


La inscripción de la sociedad mercantil así como de los actos sujetos a inscripción deben
efectuarse dentro del plazo de 1 mes después de autorizada la escritura y ene l caso del
comerciante individual y las empresas o establecimiento después de haber abierto o iniciado
sus operaciones.

Una vez autorizada la escritura de constitución dentro del plazo de un mes debe solicitarse su
inscripción en el registro mercantil, el registrador efectuara la función calificadora sobre el
fondo y la forma del negocio jurídico y si cumple con los requisitos de ley y no es contraria a
ella procederá a operar la inscripción, entregara patente, razonar el testimonio y hacer la
publicación de edictos en la página electrónica del registro.

Las sociedades de hecho son aquellas que no han sido constituidas en escritura pública ni
cumplido con las solemnidades, lo que provoca para sus socios una responsabilidad ilimitada y
solidaria con terceros con los que estableció negocios jurídicos.

La sociedad irregular es aquella que no obstante fue constituida en escritura pública esta no se
encuentra inscrita en el registro mercantil por lo que produce los mismos efectos que la de
hecho.

La sociedades extranjeras deberán presentar solicitud al registro mercantil, acompañando la


documentación necesaria y especial y si cumple con los requisitos de fondo y de forma y se ha
cancelado la fianza a favor de terceros que no puede ser menos de 50 mil dólares se extenderá
la autorización, la patente, y se hará la publicación respectiva.

Las sociedades extranjeras que operen por no más de 2 años solo deben presentar la solicitud
al registro adjunta la fianza a favor del Estado de Guatemala por no menos de 50 mil dólares y
si cumple con los requisitos de fondo y de forma se procede a otorgar la autorización, patente
y hacer la publicación del edicto en la página del registro.

Las sociedades extranjeras que no inicien operaciones dentro de 1 año de haber obtenido la
inscripción esta caducara.

Contra la función calificadora del registrador que deniegue la inscripción cabe recurso de
rechazo en la vía de los incidentes ante juez de primera instancia civil a plantear dentro de 3
días de haber sido notificado.

Contra la inscripción cabe oposición por la misma vía que el anterior en el mismo tiempo.

Las oposiciones contra la inscripción de la razón social, la denominación o el nombre comercial


por no estar suficientemente diferenciadas de otro caber cabe oposición que resuélvele
registrador, debiendo plantearse dentro de 3 días después de la publicación y resuelve el
mismo registrador y contra esa resolución no cabe recurso alguno, si la oposición es declarada
con lugar se tiene 15 días para modificar la inscripción caso contrario se cancela la inscripción.

Ante la función calificadora el registrado si el defecto fuere subsanable otorga plazo de 5 días
para realizarlo.

FUSION Y TRANSFORMACION DE SOCIEDADES:

FUSION:

Es el acto por el cual dos o más sociedades se unen creando una nueva, esta puede darse en
dos modalidades, la integración por el cual todas las sociedades desaparecen naciendo una
nueva.
La absorción por el cual una sociedad desaparece y otra subsiste.

Teorías que fundamenta la fusión:

La sucesión universal: establece la fusión como la sucesión universal de la persona individual


no obstante en la fusión se transmite también el capital humano y esto no es posible en la
herencia.

Teoría contractual: establece que la fusión es un contrato unilateral tomado por el órgano
competente de la sociedad.

Efectos:

El elemento humano hace que las personas se reúnan en un solo grupo, y el patrimonio y el
activo se concentren en uno solo, el activo y el pasivo pasa a formar parte de la nueva sociedad
o bien de la sociedad subsistente.

PROCEDIMIENTO:

Cada sociedad debe decidir la fusión a través de su órgano respectivo, constituyendo con ello
el acuerdo social.

El acuerdo social se hará constar en acta notarial y se inscribirá, por analogía dentro de 1 mes
en el registro mercantil.

El registro mandara hacer las publicaciones en su página electrónica.

Dos meses después de la publicación si no hubiere oposición o bien hayan sido satisfechas las
oposiciones, puede autorizarse la escritura de fusión.

El testimonio de la escritura de fusión debe inscribirse en el registro.

En la fusión las sociedades entran en estado de disolución con excepción de la que ha


absorbido, como requisito previo a la fusión.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS:

Los socios que no estén de acuerdo con la fusión pueden excluirse de la sociedad pero en las
sociedad colectiva y el socio comanditado siguen siendo solidaria e ilimitadamente
responsable por los actos celebrados previos a la fusión.

TRANSFORMACION DE LAS SOCIEDADES:

Las sociedades constituidas bajo forma mercantil pueden transformarse en cualquier otro tipo
de sociedad mercantil, manteniendo la misma personalidad jurídica de la anterior.

Puede cambiar de forma de una sociedad colectiva a una sociedad anónima.

Disolución de las sociedades:

Al igual que el comerciante individual, el comerciante social también se extingue, con la


diferencia que este lleva un procedimiento, iniciando con la disolución.

La disolución es el acto por el cual la sociedad deja de ejecutar su objeto pero continúa con su
personalidad jurídica.
La disolución es puede ser total o bien parcial, la total termina con la vida o personalidad de la
sociedad y la parcial únicamente reduce el elemento humano.

Para que proceda la disolución deben de encuadrarse una causal de disolución, mismas que
pueden ser voluntarias o legales, las voluntarias son por disposición de los socios y consta en la
escritura constitutiva, mientas que las legales están establecidas en la ley.

Disolución parcial:

Por la disolución parcial la sociedad se ve afectada en el elemento subjetivo reduciendo su


elemento humano, esta puede ser por exclusión o por separación.

Por exclusión se da cuando el socio ha incurrido en una causal de exclusión ya sea legal o
voluntaria, es acordado por los socios atravesó del órgano competente, en este caso la
asamblea extraordinaria. Entre las causales legales generales para todas las sociedades está el
abuso en el uso de la razón social y el incumplimiento injustificado del pago del aporte. En el
caso de la sociedad anónima por quiebra, por interdicción o por haber sido condenado por
falsedad o delitos contra el patrimonio.

Una vez decidida la exclusión es comunicada al socio excluido quien goza de 30 días para poder
impugnar ante juez de primera instancia civil.

El socio excluido responde ante la sociedad por los daños y perjuicios ocasionados a esta por el
acto que dio lugar a su exclusión.

Por separación: se da en forma voluntaria por motivos de carácter personal del socio.

Entre las causales por las cuales el socio puede separarse de la sociedad están:

Por no estar de acuerdo con la fusión, por no estar de acuerdo con el nombramiento de
administrador que no sea socio, por no estar desacuerdo con la modificación del escritura
social, cuando la sociedad es de plazo indefinido y cuando no se reparten utilidades.

En las accionadas, por no estar de acuerdo con la fusión, por no repartirse utilidades, cuando la
sociedad prorroga su plazo, cambia de objeto o cambia su domicilio al extranjero.

EFECTOS:

PARCIAL

El socio excluido o separado es responsable ante terceros por las obligaciones contraídas antes
de su separación o exclusión.

La sociedad debe practicar una disolución parcial para poder hacer efectivo el pago al socio
sobre lo que le corresponde del haber social.

TOTAL:

La disolución total afecta la vida de la sociedad, extingue la sociedad y produce la liquidación


de la misma.

Las causas pueden estar previstas en la escritura social y en la ley.

Entre las causales legales están: por voluntad de los socios, por vencimiento del plazo, por
imposibilidad de cumplimiento del objeto, por reducción del capital por más del 60%, por la
concentración del capital en un solo socio, por la fusión para las sociedades que extingan su
personalidad jurídica.

Una vez la administración se entere de una causal de disolución debe de convocar a asamblea
general y ahí se tomara la decisión de disolución, una vez resuelto se comunicara y publicara
en el registro mercantil, seguidamente la sociedad debe de paralizar sus actividades
productivas y pasa a estado de liquidación.

LIQUIDACION:

Es la realización de la unidad patrimonial de la sociedad con la finalidad de cubrir su pasivo y


repartir el remanente entre los socios de conformidad con el aporte de capital de cada uno.

Durante la liquidación la sociedad conserva su personalidad jurídica, no obstante este proceso


no puede durar más de 1 año. Y debe de agregarse a la razón o denominación la leyenda “el
liquidación”.

El órgano liquidador está establecido en la escritura social por lo general, caso contrario los
socios pueden nombrarlo en asamblea, y si no se diera el caso cualquier socio puede solicitar
ante juez de primera instancia de lo civil que lo haga, puede estar encomendado a una o varias
personas.

El liquidador debe caucionar su responsabilidad por el ejercicio de su cargo y puede ser


removido por los socios o bien por orden judicial cuando exista justa causa.

Atribuciones del liquidador:

Reemplaza en sus funciones al administrador, tiene la representación de la sociedad, concluye


los negocios pendientes, realiza los bienes y paga las deudas, vende bienes sociales, presenta
estado de liquidación, cobra créditos, liquida a cada socio, presenta al registro el balance
general luego de haber sido aprobado de los socios y obtiene en el registro la cancelación de la
escritura social y de la personalidad jurídica.

PAGO DE LAS OBLIGACIONES:

Practicada la liquidación se procede al pago de las obligaciones en el orden siguiente: primero


los gastos de liquidación, las deudas de la sociedad, los aportes de los socios, las utilidades.

En cuanto al pago de los aportes y utilidades para que puedan cancelarse debe el liquidador
presentar un balance que debe de ser aprobado por los socios y luego ser publicado por 15
días en el registro por si existiera reclamación alguna, los socios tiene 15 días para reclamar
después de la última publicación, si no hubiere reclamación se procede a su repartición. En la
publicación del balance se establecerá el día para la asamblea en que se debe de aprobar el
balance, la que debe celebrarse por lo menos dentro de 1 mes después de la primera
publicación.

Celebra la asamblea y aprobado el balance se procede al pago de los accionista, el que no


reclamen su pago dentro de 2 meses contados después de celebrada la asamblea, su
participación pasara a una institución bancaria y a partir de esa fecha si no reclama la misma
transcurrido 5 años la institución bancaria la adjudicara gratuitamente a la USAC.

El término para cubrir el remanente es de cinco años y si no se hiciere en ese tiempo prescribe
a favor de la USAC.
DE LOS TITULOS DE CREDITO

El termino títulos valores y títulos de crédito son sinónimos y hacen referencia las mismas
cosas mercantiles el termino títulos de crédito es el adoptado por la corriente italiana y es la
que adopta nuestra legislación mientras el termino títulos valores es de origen alemán, no
obstante en la actualidad es más aceptada la categoría de títulos valores en el sentido de que
abarca más títulos que no necesariamente llevan incorporados un crédito como por ejemplo
las acciones de las sociedades anónimas.

DEFINICION:

Título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho, con carácter autónomo y
literal, cuya realización o transferencia es imposible sin el mismo título.

NATURALEZA JURIDICA:

Los títulos de crédito son considerados cosas mercantiles, lo que equivale en materia civil a
bienes muebles, por ende son susceptibles de enajenación, transmisión y gravamen.

CARACTERISTICAS:

FORMULISMO: deben de ser creados de conformidad con la forma establecida por la ley para
poder ser eficaces y nacer a la vida jurídica.

INCORPORACION: el título de crédito lleva en si incorporado el derecho, por lo que la


transferencia del título es la transferencia del derecho, se dice que el título de crédito por esta
característica es la materialización del derecho incorporado, por lo que si un título se destruye
o desaparece también se destruye el derecho incorporado sin que por ello desaparezca la
relación causal.

LITERALIDAD: el derecho incorporado en el título es tal cual está establecido en el mismo por
lo que no se puede alegar más o menos derechos que el que consta en forma expresa en él y
no se puede oponer prueba alguna en contra de ello.

AUTONOMIA: el derecho que incorpora el título es independiente de cualquier relación


subjetiva entre el titular y el obligado. Por lo que el obligado no puede oponer excepción
alguna en contra del tenedor del título que exige le sea efectivo. En el titulo no importa la
relación que le dio origen, ni las relaciones entre el titular del mismo y uno de los obligados
pues el derecho que incorpora es independiente de cualquier relación.

REQUISITOS:

El titulo por su característica de formulismo debe de cumplir con los requisitos establecidos
por la ley para poder ser eficaz y nacer a la vida jurídica.

Entre estos requisitos están: el nombre del título, el lugar y fecha de su creación, el derecho
que incorpora, el lugar y fecha de cumplimiento o ejercicio del derecho, la firma de quien lo
crea.

Entre estos requisitos son salvables por la ley únicamente el lugar de su creación en donde
será el del domicilio de su creador y el lugar de cumplimiento de la obligación que será de la
misma manera, los demás requisitos son esenciales y por ende insubsanables, por lo que su
ausencia no permiten que el titulo nazca a la vida jurídica y en consecuencia no son eficaces,
no obstante ello no significa que el negocio que le dio origen no exista, lo único es que no
podrá hacerse efectivo el derecho por medio del título de crédito sino debe de ser por otra vía
legal.

Al momento de suscribir un título, las partes pueden convenir que el beneficiario o tenedor
titular pueda llenar algunos aspectos que se han dejado a su libertad pero con ciertos
parámetros en los que se base. No obstante el obligado no podrá oponer excepción alguna en
contra del tercero de buena fe que tenga el título que no haya sido llenado por el anterior
tenedor facultado. Este derecho del tercero se ve amparada por el principio de literalidad y
autonomía.

CREACION DE LOS TITULOS DE CREDITO:

En cuanto a la creación de los títulos de crédito nuestra legislación adopta la teoría de la


creación, en virtud del cual el título nace a la vida jurídica y produce todos sus efectos desde el
momento en que es creado por el emisor, sin tomar en cuenta que este haya salido a
circulación sin consentimiento o voluntad del emisor.

El signatario deberá establecer la fecha en que deba hacerse efectivo el derecho, si esta
recayere en día inhábil se corre al día hábil siguiente, el día de emisión no se toma en cuenta
en el cómputo, los días inhábiles intermedios se toman en cuenta para el computo del plazo.

Si un signatario no pudiere firmar deber a hacerse a ruego frente a notario o secretario


municipal.

Si el título fuere signado por dos o más personas están son solidarias en la obligación, en caso
de que durante la circulación hubiere alteración del texto y no se pueda determinar el
momento de la alteración se entenderá que los signatarios se obligan por la obligación original,
si se determinare el momento de la alteración entonces los signatarios posteriores a ella se
obligan por la nueva obligación en virtud del principio de literalidad.

CIRCULACION DE LOS TITULOS DE CREDITO:

Por su circulación los títulos de crédito pueden ser nominativos, a la orden y al portador, la l e
de circulación la establece el emisor y no puede ser alterada sin su consentimiento o por
disposición de la ley.

Para exigir que se haga efectivo un título de crédito el tenedor deberá de exhibirlo y
entregarlo, a esto se le denomina la legitimación, el titular del título que quiera hacerlo
efectivo debe de tenerlo, exhibirlo y entregarlo al obligado. La transmisión de un título de
crédito conlleva la de la obligación principal, garantías y accesorios, el titulo por ser un bien
mueble este puede ser reivindicado en caso de extravió así también puede ser objeto de
prenda.

El vínculo jurídico que dio origen al título de crédito se denomina relación causal y el vínculo
jurídico entre el tenedor del título y el obligado se denomina relación cartular.

EL PROTESTO:

Es el acto notarial en virtud del cual se hace constar la presentación del título de crédito al
obligado y su negativa de pago o de aceptación, únicamente puede ser suplido por la razón
puesta en el titulo por parte de los bancos o bien por la razón puesta en el cheque por la
cámara de compensación cuando estos son cobrados por esa vía, el proceso es necesario en
todos los títulos de crédito salvo el caso en que el emisor haya eximido de esa obligación, lo
cual debe constar en el título. Cuando un título sea libre de protesto el tenedor siempre está
obligado a presentarlo al obligado a efecto de darle la oportunidad para que haga efectivo el
pago y que este sea voluntario y no por la vía ejecutiva cambiaria.

EL AVAL:

Es la garantía del cumplimiento de la obligación contenida en el titulo siempre y cuando esta


consista en pagar una cantidad determinada de dinero, no aplica en títulos que representan
mercancías, el aval establece dos sujetos el avalista que es el garante y el avalado, el aval por
el principio de literalidad debe de constar en el título, no obstante si no consta como aval y
aparece una firma que no tenga razón de ser en el titulo se considera como avalista, el aval
puede ser por la totalidad de la obligación o por una parte de ella, si no se establece el monto
se presume que es por la totalidad de la obligación, se debe indicar el nombre del avalado caso
contrario se presume hecho a favor del sujeto que libere a mas obligados en el título.

El avalista queda obligado a responder ante la presentación del título por parte de cualquier
tenedor y al hacerlo efectivo se subroga en sus derechos pudiendo ejecutar la acción cambiaria
ya sea en vía directa o en vía de regreso desde el avalada hacia atrás y nunca hacia adelante.

LA CAUSA EN LOS TITULOS DE CREDITO

La relación causal es acto jurídico que le dio origen al título de crédito es decir el negocio
jurídico que motivo la creación del título de crédito, la acción causal es un derecho que tiene el
titular de un título de crédito para hacer efectiva la obligación contenida en el en virtud de que
si por alguna causa con base en el titulo no pudiese hacerse efectiva la obligación este pueda
obtener la satisfacción de la obligación original.

Para hacer efectiva la acción causal deben concretarse varios supuestos, el primero es la
restitución del título al demandado a efecto de que el actor es decir quien invoco ella acción
causal no puede accionar dos veces en contra del obligado, el segundo presupuesto es de que
el actor previo a iniciar la acción causal debe ejecutar la acción cambiario a efecto de que se le
pague el derecho contenido ene l título para haberle dado oportunidad al obligado a pagar el
título ante su presentación.

La emisión del título de crédito o su circulación salvo pacto en contrario no extingue la relación
causal es decir el acto que le dio origen a la creación del título de crédito.

ENRIQUESIMIENTO SIN CAUSA:

En el caso de que el tenedor del título no pueda hacerlo efectivo por la acción cambiaria o por
la acción causal, puede dentro de un año después de haberse extinguido la acción cambiaria
ejercitar la acción de enriquecimiento sin causa en contra del creador del título.

Los títulos de crédito utilizados en pago se tienen por recibidos bajo la condición salvo buen
cobro, lo que significa que el pago se tiene por bien hecho hasta el momento en que el titulo
se haga efectivo, por ejemplo en el caso de que se haya efectuado un pago mediante cheque,
la obligación se tiene por extinguida desde el momento en que el cheque haya sido cobrado y
el mismo haya sido efectivo.

Se consideran propietarios del título los tenedores del mismo según el tipo de circulación, si es
nominativo es propietario el tenedor cuyo nombre aparece en el titulo o en el endoso y el libro
de registro, en los títulos a la orden es propietario el tenedor del título cuyo nombre aparezca
en el mismo o en el endoso y en los títulos al portador es titular el que lo posee en sus manos.
CLASIFICACION DE LOS TITULOS DE CREDITO:

La clasificación legal de los títulos de crédito es:

NOMINATIVOS: son aquellos creados a favor de persona determinada cuya circulación es


mediante endoso y que existe un libro de registro, por lo que su transmisión debe de conllevar
el cambio del registro.

A LA ORDEN:

Son aquellos que se crean a favor de persona determinada y su circulación es mediante


endoso, si un título fue creado a favor de persona determinada se presume que es a la orden y
si lleva estipulada la leyenda nominativo entonces esa será su forma de circulación.

AL PROTADOR:

Son aquellos títulos que no son creados a favor de persona determinada y que se transmiten
por la simple tradición por lo que su simple tenencia hace presumir su titularidad.

TRANSMICION DE LOS TITULOS DE CREDITO:

Los títulos de crédito se transmiten por el endoso, la simple tradición, por cesión de derechos.

En el caso de la cesión de créditos se da cuando se obtiene un título no por endoso como es el


caso de una donación, el titular del crédito lo puede hacer efectivo atravesó de la acción
cambiaria no obstante el obligado puede plantear contra este cualquier excepción que tenga
contra el antiguo tenedor perdiendo por ello el título de crédito su carácter de autónomo, lo
mismo sucede en el caso de que el titulo se haya creado bajo la forma no negociable por lo
que su traspaso seria por medio de una cesión de créditos o cesión ordinaria de derechos que
es lo mismo y seria en los conceptos del derecho civil.

EL ENDOSO:

Es la forma de circulación de los títulos de crédito nominativos y a la orden para trasmitirlo a


un posterior tenedor, son requisitos del endoso el nombre del endosatario, el lugar y fecha, la
clase de endoso y la firma del endosante, el último requisito es insubsanable es decir que si
este no aparece el endoso no existe, por lo que los otros 3 la ley los suple.

Las características del endoso es que es puro, simple y total, esto quiere decir que no está
sujeto a condición alguna y que el mismo transmite la totalidad del derecho contenido en el
título.

CLASES DE ENDOSO:

En propiedad, en procuración, en garantía y en blanco.

El endoso en propiedad, transmite el derecho incorporado en el título, si se obvia establecer el


tipo de endoso se presume que es en propiedad.

El endoso en procuración tiene la calidad de un mandato con representación y no otorga el


derecho sino únicamente tiene como finalidad legitimar al tenedor a poder hacer efectivo el
titulo para luego entregar el derecho al titular.
El endoso en garantía tiene por objeto garantizar en calidad de prenda una obligación, la cual
si se incumple se puede ejecutar la prenda y hacerse con el título y su derecho, este endoso no
es necesario inscribirlo en el registro de la propiedad.

El endoso en blanco es aquel en el cual únicamente aparece la firma del endosante y transmite
la propiedad del título, el endoso al portador tiene los efectos de un endoso en blanco.

El endosante contrae las obligaciones autónomas frente a los posteriores tenedores quienes
podrán presentarle el título para su aceptación o pago, no obstante puede liberarse de esta
obligación ante una acción cambiara por medio de la cláusula sin mi responsabilidad, ante la
cual los futuros tenedores no podrán ejercitar la acción cambiaria contra el endosante.

LEGITIMACION:

En los títulos a la orden para que un tenedor pueda legitimarse el endoso debe de ser
ininterrumpido, esto quiere decir que deben aparecer las firmas de los anteriores tenedores, el
obligado al pago del título no está obligado a cerciorarse de la autenticidad de las firmas ni de
exigirlo, no obstante si está obligado a cerciorarse de la continuidad del endoso y de la
identidad del tenedor, si se diere discontinuidad o no coincida la identidad del tenedor puede
negarse al pago sin responsabilidad.

ENDOSO CANCELADO:

El tenedor de un título que le ha sido regresado puede cancelar los recibos y endosos del
mismo posteriores al suyo y esto provocaría una condonación de la deuda para los
favorecidos, pero los endosos y recibos anteriores al suyo no los puede cancelar.

TITULOS AL PORTADOR:

En cuanto a los títulos al portador está prohibida su creación cuan do la obligación consista en
pagar una suma de dinero, salvo el caso de los cheques por disposición de la ley, esto con la
finalidad de evitar que los particulares usurpen la potestad del estado de emitir moneda, pues
en este sentido los títulos de crédito estarían supliendo la función de la moneda. Quien infrinja
esta disposición incurre en dos consecuencias la primera que deberá devolver al tenedor el
valor del título y la segunda que será sancionado por los tribunales con una multa equivalente
al valor del título emitido.

CLASIFICACION DOCTRINARIA DE LOS TITULOS DE CREDITO:

NOMINADOS O TÍPICOS E INNOMINADOS O ATÍPICOS:

Son nominados aquellos que aparecen tipificados por la ley e innominados aquellos creados de
conformidad con la costumbre.

SINGULARES Y SERIALES:

Los singulares son aquellos creados por unidad como la letra de cambio, el cheque, el vale, y
los seriales son aquellos creados en masa como los debentures y la cedulas hipotecarias.

PRINCIPALES Y ACCESORIOS:

Los principales subsisten por si solos y los accesorios dependen de un principal como el caso
del debentur que es principal y el cupón que es accesorio.

ABSTRACTOS Y CAUSALES:
Los abstractos son aquellos que en su circulación no se establece la causa de su origen como el
cheque y la letra de cambio y causales son aquellos que la causa de su origen los persiguen en
el mismo título como el vale.

ESPECULATIVOS Y DE INVERSION:

Los especulativos son aquellos que pueden generar ganancia o pérdida como las acciones y los
de inversión son aquellos que generan una renta como los debentures.

PUBLICOS Y PRIVADOS:

Los públicos son creados por el Estado como los bonos del Estado y los privados son aquellos
creados por los particulares.

DE PAGO, DE PARTICIPACION Y DE REPRESENTACION.

De pago son aquellos cuyo objeto es la realización de un pago como el cheque, de


participación son aquellos que dan lugar a intervenir en el funcionamiento de un ente moral
como las acciones y los de representación son aquellos que representan la propiedad de un
bien no dinerario como el certificado de depósito.

LA LETRA DE CAMBIO

CONCEPTO:

Es un título de crédito de los más utilizados en el tráfico mercantil, es un título de crédito que
contiene una obligación de carácter pecuniario incondicional, emitido por un sujeto
denominado librador a favor de persona determinada denominada beneficiario para hacerse
efectivo en un tiempo determinado, por un sujeto denominado librado.

FUNCIONES:

Facilitar negociaciones de crédito: otorga a favor del acreedor un título que garantiza su
acreedora.

Procedimiento de descuento: el tenedor de una letra de cambio puede hacerla efectiva aun
antes de su vencimiento por el procedimiento de descuento en donde la transmite a cambio
de un efectivo de menor valor del que en ella consta.

Sirve como pago: sirve como pago de obligaciones dinerarias hasta por el monto que consta en
ella.

Sirve como garantía: al ser un bien mueble es susceptible de poder constituirse sobre ella
garantía prendaria, la cual podrá ejecutar el acreedor del tenedor de la letra y hacerse de ella
para posteriormente exigir el pago del derecho en ella contenida-

CARACTERISTICAS:

Solo puede ser emitida a la orden

El derecho que incorpora es incondicional

Siempre recae sobre una obligación e carácter pecuniario.

ELEMENTOS PERSONALES:

Librador: es la persona que crea la letra de cambio


Librado: es la persona obligada a realizar el pago de la obligación pecuniaria contenida en el
título.

Beneficiario: es la persona a cuyo favor se crea la letra.

Puede existir confusión de librador y librado y es la denominada letra de cambio a propio


cargo.

Puede existir confusión entre librado y beneficiario y es la denominada letra de cambio a


propia orden.

REQUISITOS:

Debe de contar con los 5 requisitos esenciales de todo título de crédito.

Con respecto al vencimiento se da de 3 formas.

A la vista: en esta forma el beneficiario puede cobrar la letra dentro del plazo de 1 año

A cierto día de vista: en esta forma el beneficiario tiene 1 año para presentar la letra para su
aceptación y posteriormente esperar el plazo establecido en ella para su cobro

A cierta fecha: cuando en la letra se establece un plazo ya sea en días, semanas, meses o años
para su cobro.

A cierto día: en esta forma la letra lleva establecido el día específico de su presentación para su
cobro.

ACEPTACION:

Es el acto consistente en la presentación de la letra de cambio al librado a efecto de que este


acepte la obligación cambiaria y se convierta en sujeto pasivo de la relación cambiaria o
cartular. Se da cuando el librado es persona distinta del librador.

Cuando la letra es a la vista no es necesaria la aceptación.

Cuando la letra es acierto tiempo vista la presentación de la letra para su aceptación es


obligatoria y esta debe de hacerse dentro del término de 1 año después de haberse suscrito la
letra.

Cuando la letra es cierta fecha o a día determinado el beneficiario tiene la potestad de


presentar o no la letra para su aceptación o bien esperar el vencimiento para presentarla
directamente para su cobro., aunque el librado puede establecer que deba de ser presentada
para su aceptación dentro de cierto plazo o que no pueda presentarse para su aceptación
antes de determinada fecha pero estos casos son la excepción y hacen que la presentación
para su aceptación sea obligatoria por parte del beneficiario.

PROTESTO:

La letra de cambio es el título de crédito que por ley no debe de ser protestado salvo que el
librado lo establezca en el titulo con la cláusula CON PROTESTO.

El protesto puede hacerse por falta de aceptación o por falta de pago.

Si fuere por falta de aceptación debe hacerse dentro de los dos días siguientes en que fue
presentada pero antes de su vencimiento.
Si fuere por falta de pago debe hacerse dentro de los dos días siguientes a su vencimiento

En la letra a la vista no es necesario protesto por falta de aceptación sino únicamente por falta
de pago.

En las letras que necesiten aceptación, si se hace el protesto por falta de aceptación ya no es
necesario el protesto por falta de pago, pues la no aceptación de la letra es la negativa de
pago.

El protesto debe de hacerse en los plazos y formas establecidas caso contrario el beneficiario
perderá su derecho de acción cambiaria y deberá proceder a la relación causal o
enriquecimiento ilícito.

PAGO:

Para que pueda hacerse el pago de la letra el beneficiario debe de presentarla y entregarla y
esto lo debe de hacer el da del vencimiento o bien dos días después.

El pago puede ser:

Total: libera de la responsabilidad al obligado.

Parcial: cuando así se haya convenido en el título, por lo que se deben extender constancia de
los pagos amortizados.

Anticipado: también se puede pagar antes del vencimiento de la letra con la condición de que
sea en la totalidad del derecho que incorpora la letra

Por deposito: cuando el obligado no haya sido requerido del pago por parte del beneficiario y
hayan transcurrido 3 días del vencimiento, puede hacer el depósito de esta en una institución
bancaria en una cuenta neutral, a nombre del beneficiario y liberarse de la responsabilidad,
este depósito tiene carácter de pago y surte los efectos del pago por consignación en materia
civil.

PLURALIDAD:

Se da cuando una misma letra es reproducida 2 o más veces con la finalidad de poder
reponerla en caso de pérdida o destrucción, pero el derecho que incorpora es el mismo y el
mismo beneficiario.

CHEQUE:

CONCEPTO:

Es un título de crédito que incorpora un derecho de carácter pecuniario en donde el librado es


siempre una institución bancaria y se redacta en formularios brindados por el librado, puede
emitirse a la orden o al portador y para poder ser librado el librador debe de contar con fondos
suficientes en la institución bancaria librada.

CREACION Y FORMA DEL CHEQUE:

El cheque únicamente puede ser librado en contra de una institución bancaria.

Su redacción está limitada a los formularios otorgados por las entidades bancarias

Puede ser librado a la orden o al portador


El requisito necesario para emitir un cheque es que el librador tenga fondos suficientes en la
entidad bancaria librada.

ELEMENTOS PERSONALES:

EL LIBRADOR: que es el cuentabiente

EL LIBRADO: que es una institución bancaria

EL BENEFICIARIO: es la persona a cuyo favor se libra el cheque y quien puede hacerlo efectivo.

Puede darse el caso de confusión entre librador y librado como los cheques de caja, que no
pueden ser al portador ni negociables.

También puede darse la confusión de librador y beneficiario, cuando se crea un cheque a favor
del mismo cuentahabiente sobre sus cuentas depositadas en la entidad bancaria.

PRESENTACION:

El cheque debe de ser presentado y entregado ante la entidad bancaria o bien ante una
cámara de compensación, el día de su creación o 15 días después.

También puede ser cobrado 6 meses después de su creación pero con ciertas limitaciones.

Al presentar el cheque se debe de legitimar al tenedor por medio de su firma, así también al
librador mediante la confrontación de la firma con la del registro que posee la entidad
bancaria.

PAGO:

El pago lo hace el librado previa legitimación del beneficiario, en la sede de la entidad bancaria
o en la cámara de compensación

PROTESTO:

En el caso de los cheque no es necesario el protesto notarial, suple la función del protesto la
razón puesta por la entidad bancaria en el cheque por el no pago por falta de fonos, así
también es suplido por la misma razón puesta por la cámara de compensación cuando se ha
cobrado por esta vía.

MODALIDADES

Cheque de caja: el librador y librado es la misma entidad bancaria, no puede ser negociable ni
extenderse al portador.

Cheque certificado: cuando la entidad bancaria pone una razón en el cheque haciendo constar
de que el mismo tiene fondos suficientes para cubrir el monto que contiene, la entidad aparta
ese monto y el librador no puede disponer de este monto durante el tiempo de presentación,
no pueden extenderse al portador ni ser negociables

Cheque de viajero: El librador y el librado es la misma entidad bancaria y que puede hacerse
efectivo en cualquier agencia o sucursal nacional o extranjera de la entidad bancaria, conlleva
3 firmas una del librado y 2 del beneficiario.

DEBENTURES:
Son conocidos también como obligación de sociedades, son títulos de crédito librados por una
sociedad anónima en donde el librado es ella misma, incorporan un derecho de carácter
pecuniario con intereses, se emiten en forma masiva y se adquieren atravesó del negocio
bursátil.

ELEMENTOS PERSONALES:

Librador y librado: es siempre una sociedad anónima

Tenedor u obligacionista: es quien adquiere los debentures pagando el valor nominal a la


sociedad.

REQUISITOS:

Son emitidas en series, cuyo valor nominal es uniforme con valor mínimo de cien quetzales o
vienen múltiplos de cien, pueden emitirse en forma nominativa, a la orden o bien al portador.

PROCEDIMIENTO PARA LA CREACION:

En primer lugar la declaración unilateral de asociada por medio del órgano competente, esta
es la asamblea general extraordinaria.

Se procede a practicar la auditoria y el balance general pues las obligaciones no pueden sobre
pasar el monto del capital contable, salvo el caso que se quieran adquirir bienes, en cuyo caso
la obligación no puede ser por más de ¾ partes del valor del bien a adquirir.

El administrador concurre ante notario para que se autorice la escritura respectiva.

Otorgada la escritura e inscritas las garantías se procede a emitir los debentures en la forma
que se haya convenido.

OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD CREADORA:

Pago de los interés en la forma y fecha establecida

Responder ilimitadamente con todos sus activos por las obligaciones contraídas

Si hubiere garantía específica pagar seguro por incendios o riesgos usuales

No podrá reducir su capital sino en el monto en que haya cancelado las obligaciones.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO:

Almacenes generales de depósito:

son entidades cuyo objeto es el almacenamiento, deposito, guarda, custodia y conservación de


bienes y mercancías, así también la emisión de títulos de crédito tales como certificado de
depósito o bono de prenda, se constituyen por medio de una sociedad anónima, considera
especial por estar regulada por una ley específica, cuyo capital pagado mínimo no puede ser
menos de doscientos cincuenta mil quetzales, el inicio de sus operaciones y su vigilancia está a
cargo de la SIB y de la junta monetaria.

Existen también almacenes generales de depósito de carácter público y son aquellos a cargo
del crédito hipotecario nacional que se rigen por su propia ley reglamentaria.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO:
Es un título de crédito que incorpora un derecho de propiedad sobre bienes o mercancías
depositadas en almacenes generales de depósito, así también lleva impreso en el mismo el
contrato de depósito, por lo que se dice que son títulos representativos y de carácter causal.

FORMALIDADES DEL DEPÓSITO:

Debe de contar con los requisitos esenciales del todo título y los especiales establecidos por su
propia ley así como también deben llevar inmerso el contrato de depósito mismo que se rige
por formulario prefabricados pro los almacenes pro lo que son contratos de adhesión bajo el
control de la SIB.

SUJETOS:

LIBRADOR Y LIBRADO: es siempre un almacén general de depósito.

TENEDOR O DEPOSITARIO: es el propietario de los bienes o mercancías.

PARTICULARIDADES:

El certificado de depósito solo puede ser emitido en forma nominativa

Su circulación es por endoso

Atribuye la propiedad de los bienes o mercancías

El plazo de vencimiento es de 1 año

Esta liberado legalmente de protesto.

BONO DE PRENDA

Es un título de crédito expedido por un alancen general de depósito que incorpora un derecho
de carácter garante sobre los productos o mercancías de un determinado propietario, que
lleva consigo el contrato de mutuo.

FORMALIDAD:

Debe de ser redactado en los formularios proporcionados por el almacén y autorizados por la
SIB, lleva los requisitos esenciales de todo título de crédito y los especiales del contrato de
mutuo.

CIRCULACION:

Es un título nominativo por lo que circula por medio del endoso, la presentación del título,
entrega del mismo y el cambio del registro en el almacén.

NATURALEZA DE LA GARANTIA:

Al recaer sobre bienes o mercancías es una garantía prendaria sin desplazamiento, pues los
bienes o mercancías quedan en el almacén.

PLAZO:

El plazo de vencimiento es durante el mismo del certificado de depósito, por lo que no puede
ser mayor de un año.

FUNCION:
Es un título ejecutivo, que puede hacerse efectivo de forma judicial o extrajudicial.

PROCEDIMEINTO DE COBRO:

Por vía judicial, como título ejecutivo, que no necesita de protesto.

Por vía extrajudicial, ante el almacén general de depósito, atravesó del remate directo sin
participación del depositante de los productos o mercancías.

CARTA DE PORTE O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE.

Son títulos de crédito que llevan implícito un derecho consistente en la propiedad sobre
determinados objetos o mercancías, así como también el contrato de transporte, son
prestados por los entes autorizados para el ejercicio del transporte público.

También podría gustarte