Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

VI CICLO

CUESTIÓN PREVIA

AUTORES
BUITRÓN PAREDES, HELEN PAMELA
DE LA CRUZ TELLO, CÉSAR

ASESOR
DRA. VILLAR CUADROS, MARYLUZ

AYACUCHO – PERÚ

2020
EXPEDIENTE : 235 – 2019

ESCRITO : 01

CUADERNO : INCIDENTE

SUMILLA : CUESTIÓN PREVIA

SEÑOR (A) FISCAL A CARGO DE LA CUARTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN


LO PENAL DE AYACUCHO.-

FELIX CORONADO BENDEZÚ, en


La investigación penal seguida en mi contra,
por la presunta comisión del delito de
Omisión de Asistencia Familiar, ante usted
me presento, respetuosamente, y digo:

I. Petitorio.-
En atención a la garantía del debido proceso y el derecho a la tutela jurisdiccional

efectiva consagrados en el artículo 139º incisos 3 y 14 de la Constitución Política del

Perú, concordado con los artículos 1°, 4° y 77° del Código Procesal Penal; deduzco

Cuestión Previa a la presente investigación penal. Por tanto solicito se declare fundado

el medio de defensa técnico y en consecuencia se anule la investigación dándose por

no presentada la denuncia. Asimismo, amparo este medio técnico de defensa en los

fundamentos de hecho y de derecho que a continuación expongo.

II. Fundamentos de la Cuestión Previa.-


1. El artículo 4° del Código de Procedimientos Penales señala expresamente que:
Las cuestiones previas proceden cuando no concurre un requisito de procedibilidad

y pueden plantearse en cualquier estado de la causa o resolverse de oficio. Si se

declara fundada, se anulará lo actuado dándose por no presentada la denuncia.

2. De esta forma, haciendo una interpretación taxativa de lo señalado en el artículo 77°

del mismo cuerpo de Ley, se debe atender el requerimiento de la imputación debe

contener estrictamente, entre otros: “los elementos de prueba en que se funda

la imputación”, esto es aquella información idónea conducente y pertinente que

pueda corroborar la imputación fiscal.

3. Ahora bien, señala la doctrina procesal penal más autorizada que la Cuestión previa

es un medio de defensa técnico, dirigido a observar la ausencia de un requisito de

procedibilidad en el inicio de una investigación, que, como consecuencia tiene – en

caso de declararse fundada – darse por no presentada la denuncias.

III. Análisis en la presente causa.-


1. Cabe precisar que, el recurrente es demandado en el proceso civil por alimentos

ante el Segundo Juzgado de Familia, Expediente N° 00213- 2000-0-2001-JR-FC-05.

Ahora bien, quien suscribe el presente mantiene una obligación de dar pensión

alimenticia ascendente a S/. 450 00 (Cuatrocientos cincuenta soles) mensuales; de tal

modo que ante la eventual disconformidad de la parte accionante, presentó ante el

Juzgado de Familia a cargo de la causa la solicitud de liquidación de pensiones

devengadas de alimentos.

2. De esta forma, se llevó a cabo la liquidación de pensiones devengadas puesta a

conocimiento de las partes mediante Resolución N° 24 de 30 de diciembre del 2019


, con vicios que la parte demandada consideró inadecuados por quebrantar normas del

debido proceso y otras que, concluyeron una suma dineraria exorbitante por no ajustarse

a los parámetros establecidos; que expresamente se fundamentaron en la Nulidad

deducida contra dicha Resolución, dentro del plazo que franquea la Ley y por ser nula.

3. Ahora bien, debo informar a su Despacho que, el cuestionamiento de la Resolución

N° 42 que pone a conocimiento de las parte la Liquidación de pensiones alimenticias y

en base a la cual se hace el requerimiento formal al demandado a cumplirlas; por ser

de Ley y permitido por nuestro Ordenamiento Legal se ha cuestionado formalmente de

conformidad al artículo 171°, 173°, 174°, 176°, 177° del Código Procesal Civil y 139°

numeral 3) de la Constitución Política.

4. En efecto, debo precisar que por cuestiones procesales, la Nulidad deducida se

declaró improcedente, lo cual facultó al demandado a interponer la

apelación correspondiente siempre y cuando se ajuste a ley y esté dentro del plazo.

Así fue, de conformidad al Código Procesal Civil, se interpuso recurso impugnatorio de

apelación.

5. En virtud de lo anteriormente señalado, mediante Resolución N° 40 de fecha 21 de

julio del 2019 del Segundo Juzgado de Familia – Sede Ayacucho. Resolvió Conceder

apelación sin efecto suspensivo y sin calidad de diferida respecto a la Improcedencia

de la Nulidad.
6. persecución penal y debe darse por no presentada la denuncia hasta que se

culmine el proceso civil, en este extremo.

Primer Otrosí Digo: Al amparo de lo establecido en el artículo 90° del Código de

Procedimientos Penales, solicito a usted se sirva disponer la formación del cuaderno

incidental correspondiente.

Segundo Otrosí Digo: Nombro Domicilio Procesal en el Jr. Bellido N°452, distrito de

Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.

Tercer Otrosí digo: Acompaño los siguientes Anexos:

Anexo 01-A: Escrito que fundamenta Nulidad de fecha 21 de julio del año 2019

Anexo 02-B: Resolución N° 24 de fecha 30 de diciembre del año 2019

Anexo 03-C: Escrito de fecha 22 de febrero del año 2020

Anexo 04-D: Resolución N° 42 de fecha 10 de marzo del año 2020

Anexo 05-E: Resolución N° 32 de fecha 15 de enero del año 2020

Lima, 13 de Octubre del 2020.

También podría gustarte