Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS

EXAMEN

“LOCUS DE CONTROL Y EXPECTATIVAS”

Codigo: AEA-420 FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS


Asignatura: TALLER DE HABILIDADES
Sede: SANTIAGO CENTRO

Nombre: Maricel Reyes Moraga


Juan Carlos
Profesor: Luis Caro Villalobos
Fecha: 07/12/2018
Introducción

Para abordar un locus, debemos llegar a los orígenes de donde viene esta
palabra, la cual es oriunda del latín que significa “LUGAR”, por lo tanto, el locus
control se refiere a dónde percibimos que está el control en nuestras vidas es una
medición de la capacidad de control y autocontrol, hasta qué punto los sujetos
logran controlarse ante eventos sociales o de lo contrario cómo son influenciados
por estos en su actuar.

Distintos sujetos han comenzado a trabajar o a describir los tipos de locus, los
cuales tiene diferentes teorías de aprendizaje, según Julian B. Rotter y Murly en
1965 y posteriormente por Rotter en 1966. De los cuales todas estas teorías han
ido siendo refinadas por Delroy L. Paulhus.

El locus hoy en día va muy de la mano con el liderazgo y más dentro de una
empresa ya que el autocontrolarse, el tener una empatía o llegada con los
trabajadores. Este escenario cambiante requiere de líderes que planifiquen las
estrategias conducentes al éxito, cumpliendo así las metas propuestas por su
organización. Por otra parte, dicho éxito también está basado en el efectivo trabajo
de todas las personas que son parte de la organización.
1. OBJETIVO

Lograr expresar los distintos locus dentro de los trabajos, hoy en día las empresas
están verificando como se desempeñan los trabajadores, la modalidad de
expresarse y exponer ante un equipo de trabajo, las metas propuestas por los
lideres dentro de la organización. Captar la capacidad de desarrollar el locus
interno y externo y desenvolver mejor las habilidades y concretar las metas.
2. El locus de control y el liderazgo

Una de las variables clave de la personalidad de los individuos que puede


provocar que las expectativas del efecto de la participación en un procedimiento
presupuestario sobre el rendimiento no se cumplan es el locus de control,

En el año 1966  Rotter, quien plantea la teoría del aprendizaje social y hace
referencia a la percepción que poseen los individuos acerca del grado de control
de los acontecimientos que les afectan en su vida. Permite distinguir a las
personas en 2 tipos: internos y externos. Aquellos con un locus de control interno
consideran que los resultados de sus acciones y comportamientos están en
función de su propio proceder, creen que son dueños de su propio destino y que
los éxitos o fracasos que le puedan sobrevenir se deben, en gran medida, a su
manera de actuar. Los sujetos con un locus de control externo, por otro lado,
piensan que las consecuencias de su conducta son frutos del azar, dependen de
las decisiones de otros o, simplemente, son impredecibles y suceden con
independencia de su comportamiento

Según  Chhabra (2013), afirmó que el locus de control interno es un factor


relevante que conduce a actitudes positivas en el trabajo y, por ende, a una
efectividad en la organización, basándose en la evidencia de que los empleados
con locus de control interno estaban más satisfechos con el trabajo y esto les
conducía a un mayor compromiso con la organización. El locus de control
constituye, en consecuencia, una vía útil para comprender el comportamiento de
los individuos y sus resultados.

Definición de los dos locus expuestos por los psicólogos.

 Locus de control interno: percepción que los eventos ocurren


principalmente como efecto de sus propias acciones, es decir la percepción
que ellas mismas controlan sus vidas. Así, estas personas valoran
positivamente el esfuerzo y la habilidad personal.
 Locus de control interno: percepción que los eventos ocurren
principalmente como efecto de sus propias acciones, es decir la percepción
que ellas mismas controlan sus vidas. Así, estas personas valoran
positivamente el esfuerzo y la habilidad personal.

Imagen de ejemplo

3. Expectativas personales

Rotter, dentro de su investigación, plantea estudiar a humanos normales,


principalmente a niños y universitarios. El planteamiento de este psicólogo es
explorar las distintas expectativas que pueda presentar el ser humano, donde
describe la personalidad como la "interacción del individuo y su ambiente
significativo”. A pesar de que varios psicólogos han revisado este planteamiento,
se define como un modelo puente o interaccionista. Donde estas cumplen el
desarrollo de la conducta social, dirigidas a metas y a como se desarrolla el
individuo.

Basado en expectativas, Rotter habla de la actitud definitiva con que el individuo


debe enfrentar los locus y esto se genera desde la edad cero, ya que él cree que
estas aptitudes y actitudes se van creando y tomando forma de la personalidad
definitiva de una persona ya sea de su modelo de vida, de sus enseñanzas de
modelos mayores o de la situación en la que esta expuesto el individuo. Estas las
podemos señalar como dos conceptos que son:

Conceptos de las expectativas personales:

 Potencial de la conducta
 Las expectativas
 El reforzamiento
 La situación psicológica

Y fuentes reforzadoras.

 Amor y afecto
 Independencia
 Protección y dependencia
 Comodidad física
 Reconocimientos
 Logros y metas.

Estas medidas según Rotter pueden ser medidas, y relacionada en una formula
especifica que permite predecir la conducta de una persona en cualquier situación
dada y las podemos describir de la siguiente forma.

Potencial de la conducta: La potencial conducta se refiere a la posibilidad de que


una conducta particular ocurrirá en una situación determinada. Rotter usa el
término “conducta” en un sentido amplio para refiere a una clase grande de
respuestas que incluyen movimientos visibles, expresiones verbales y reacciones
cognoscitivas y emocionales.

Las expectativas: La expectativa se refiere a las anticipaciones subjetivas de los


individuos acerca del resultado de su conducta. Es una estimación de la
probabilidad de que un reforzamiento particular ocurrirá si el individuo se comporta
de cierta forma en una situación determinada. Las expectativas están basadas en
la experiencia previa. Un individuo que se ha desempeñado bien de manera
consistente en matemáticas espera obtener buenos resultados en cursos de
matemáticas subsecuentes. La expectativa es una estimación subjetiva; tiende a
reflejar la forma en que una persona se siente respecto a un tema.

El reforzamiento: El valor del reforzamiento se refiere a la importancia o


preferencia de un reforzamiento particular para un individuo. Este valor se
entiende, busca o espera una recompensa en una situación especifica.

También podría gustarte