Está en la página 1de 4

U.E.

P Lya Imber de Coronil


San José de Guanipa
Estado Anzoátegui
Área de Formación: GHC
4to Año.
Docente: Prof. Dorian Gil

3er Momento Pedagógico.

Clase #1

 Tema Generador de Aprendizajes: Los Medios de Comunicación Públicos y


Privados y su Participación en la Dinámica Política, Social y Cultural de la Nación.
 Tejido Temático: Medios de Comunicación Públicos y Privados.
 Referente Teórico Práctico: Influencia de los Medios de Comunicación en el
Desarrollo Social y Cultural de las Naciones.
 Actividad Evaluativa: Exposición Vía Online.

Estimado estudiante recibe de mi parte un abrazo fraterno, te doy la bienvenida a


este tercer momento pedagógico o tercer lapso, ya estamos llegando casi al final de nuestro
año escolar, a pesar de la barrera que nos impone la distancia, la tecnología nos ha
permitido mantener la comunicación eficaz. Es por ello que a través de esta medio te
presento la clase y las orientaciones para la adquisición de nuevos saberes, en esta
oportunidad descubriremos la importancia de los medios de comunicación y su influencia
para el desarrollo social y cultural de las naciones, poniendo en práctica la investigación y
lectura crítica como estrategia cognitiva.

En referencia, a los medios de comunicación se denominan todos aquellos


instrumentos, canales o formas de trasmisión de la información de los cuales se valen los
seres humanos para realizar el proceso comunicativo. Así mismo, los medios de
comunicación son tan amplios que abarcan desde la escritura hasta las tecnologías de la
información y comunicación de la actualidad. De acuerdo al concepto de un determinado
medio de comunicación, los roles de emisor y receptor pueden intercambiarse o no. Es por
ello que los medios responden al menos a dos grandes paradigmas de la comunicación:

1) Comunicación unidireccional, en la que solo uno de los sujetos actúa como emisor frente
a un receptor.

2) Comunicación bidireccional o multidireccional, en la cual el receptor o los receptores se


convierten en emisores y viceversa.

Cabe destacar que, los primeros medios de comunicación entre los humanos marcaron
una diferencia notable entre el ser pensante y las especies animales. El simple hecho de que
las personas pudieran entenderse mediante señas y signos plasmados mediante la escritura,
cambiaron de una manera bastante positiva al mundo y eso se nota muchísimo en el arte
prehistórico y la cultura material de los primeros hombres que existieron en la tierra. El
significado de los medios de comunicación comenzó a cambiar y ampliarse a medida que
pasaban los años y el ser humano adquiría nuevos conocimientos.

La imprenta fue otro de los primeros medios de comunicación en el mundo y que, de


hecho, dio un impulso notable en la difusión de noticias masivas en diferentes territorios.
Este medio fue creado por el alemán Jonannes Gutenberg en el año (1440), y modificado
por diferentes personas a lo largo de los años para perfeccionar sus funciones y objetivos.
En principio se trataba solo de la escritura, pero luego se fueron creando máquinas de
escribir y estas evolucionaron hasta lo que hoy conocemos como computadoras. Claro que
estos no son los únicos instrumentos que sirven para mantener comunicada a la sociedad,
pero son los más importantes.

En tal sentido, dentro de todo lo que puede abarcar un medio de comunicación, están
los medios audiovisuales, los cuales pueden ser vistos y escuchados de manera simultánea
mostrando imágenes y emitiendo sonidos mediante dispositivos especiales, en este caso
sería el cine o un televisor. Por otro lado, están los medios radiofónicos, estos son los
únicos que pueden transmitir una noticia a través de un sistema únicamente sonoro y, a
nivel de destrezas o producción, es el más sencillo y rápido. Lo único que podría equivaler
a un limitante en la sintonía radial, es la geografía o el clima, pues un problema relacionado
con ambos aspectos puede afectar la transmisión y el sonido.
Asimismo, están los medios impresos, esos en los que se transmite todo tipo de
información mediante un papel, por ejemplo, las revistas, periódicos, folletos, etc.
Actualmente estos medios no se emplean con frecuencia o las personas no les prestan tanta
atención debido a la aparición del internet, sin embargo, estos no se han extinguido del
todo. Por último, están los medios digitales, estos aparecieron a finales de los años 80 y han
revolucionado al mundo. En principio, se manejaba todo por computadoras, pero ahora,
gracias a la evolución tecnológica, existen desde celulares hasta tablets que sirven para
encontrar todo tipo de información, noticias y acontecimientos.

Actualmente la afluencia es masiva y no solo para información, sino para


entretenimiento en diferentes sentidos, puede ser lectura, deporte, arte, política, etc. En este
momento existen infinidades de aplicaciones y páginas que además de ser instrumentos de
estos medios, son llamadas plataformas de información social que atraen a un sin fin de
personas las cuales pueden informarse diariamente con un periódico, la radio, televisión o
por las redes sociales, así que la influencia será cada vez más alta con el paso del tiempo ya
que permiten estar más al día que nunca con lo que ocurre en el mundo; ya no hay que
esperar para obtener información de un determinado tema; no es necesaria de la edición del
periódico en papel, con un solo clic se resuelven las inquietudes y se logra seguir de cerca
los acontecimientos que tienen lugar en el mundo.

Además, los medios de comunicación han sido


una herramienta principal en el desarrollo
social, cultural y económico de las naciones.

Esta nueva forma en la que nos relacionamos con la información ha producido un


gran impacto en quienes elaboran y ofrecen dicha información y ha contribuido con el auge
de la importancia de los medios de comunicación en el desarrollo y la interacción social. De
forma global.
Finalmente, resulta importante discernir cual es la verdadera importancia de los
medios de comunicación y cómo influyen en la dinámica social y cultural de cada región.
Cabe resaltar que en cada país el Estado es quien regula el flujo de información mediática,
sin embargo en democracia no existe limites en la información y la pluralidad de opiniones,
siempre y cuando de respeten la veracidad y confiabilidad de las fuentes así como también
la integridad de los encargados de prensa.

Tarea:

En tal sentido, te invito a realizar una lectura reflexiva sobre los medios de
comunicación existentes en Venezuela y su importancia como garantes en el desarrollo
social y cultural del país. Luego organiza tus ideas de forma coherente, y estructura tu
material de apoyo, considerando los siguientes aspectos:

1. ¿Qué son los Medios de Comunicación?


2. Tipos de Medios de Comunicación Operantes en Venezuela.
3. Importancia de los Medios de Comunicación.
4. ¿Consideras que Existen en Venezuela Garantías y Pluralidad en el Ejercicio
Comunicacional?

Luego con la ayuda de tus padres o representantes realiza un video, procurando que
el mismo tenga una duración no mayor a tres minutos, recuerda la importancia de la fluidez
verbal y el uso del recurso para el desarrollo de tu exposición.

Nota: el video lo enviaras a mi watssap y la fecha dispuesta para la entrega del mismo será
la indicada por el departamento de evaluación. Demás esta recordarte que si surge alguna
duda durante la investigación me puedes contactar vía telefónica o por watssap, de lunes a
viernes de (7 am a 5 pm). Es importante respetar el horario.

Indicadores de Evaluación:
1. Dominio del tema y coherencia en el planteamiento de ideas. 7 pts.
2. Uso adecuado del recurso, postura y fluidez verbal. 7 pts.
3. Calidad y estructura de la lámina abarcando el tema sugerido. 6 pts.

Total a Evaluar: 20 pts.

También podría gustarte