Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Proyecto de Vida)
Código: (80002)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Dimensión Social

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 30 de
miércoles, 21 de octubre de
noviembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aportar estrategias y alternativas de solución mediante el diseño de un


plan de vida social de manera participativa, ética y de compromiso.

La actividad consiste en:

1. Con base en el video “Plan de Vida” responda en el foro la siguiente


pregunta:

❖ ¿Cómo el tener un Plan de Vida contribuye a construir


escenarios de identidad individual y colectivos?

2. Teniendo en cuenta las lecturas “La cultura del emprendimiento y


su formación” y “Como elaborar un proyecto” diseñe un plan de
vida para su comunidad, que contenga los siguientes elementos:
❖ Nombre del Plan de Vida
❖ Problemática por atender.
❖ Objetivo por desarrollar con el plan de vida colectivo.
❖ Visión.
❖ Propósito.
❖ Contribución a la comunidad.
❖ Metas,
1
❖ Beneficiarios
❖ Oportunidades de realización (acciones que se deben hacer
en dos años, cinco años y diez años)
❖ Recursos necesarios para los dos primeros años, los cinco
años y los 10 años.
❖ Oportunidades de realización (como se va a lograr el
proyecto)
❖ Responsables.
❖ Posibles riesgos por enfrentar.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Revisar la Agenda del curso y
verificar las fechas programadas para la apertura y cierre de foros,
fechas de entrega y retroalimentación.

En el entorno de Aprendizaje debe: Compartir su ejercicio con la


respuesta a la pregunta y su plan de vida social y comentar el trabajo de
sus compañeros de manera asertiva y respetuosa.

En el entorno de Evaluación debe: Antes de la fecha límite de entrega, el


estudiante debe enviar un documento en un archivo PDF o Word que
contenga:
1. Portada
2. Respuesta a la pregunta.
3. Plan de vida social.
Evidencias individuales:
En esta actividad no se requieren evidencias individuales.
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
3. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. Cada estudiante debe hacer entrega de su ejercicio en el Entorno
de Evaluación.
3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo

3
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta una postura reflexiva y
Primer criterio de autocritica, sobre el desarrollo de la pregunta del Plan de Vida.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis reflexivo y entre 42 puntos y 32 puntos
autocritico de su
dimensión social Nivel Medio: El estudiante no profundiza en el desarrollo de la
pregunta desde un análisis conceptual reflexivo y autocritico.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 42 entre 31 puntos y 21 puntos
puntos del total de
175 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no desarrollo la pregunta de manera
actividad. reflexiva y autocritica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante desarrollo en su plan de vida social todos los
Segundo criterio componentes solicitados
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación del plan entre 42 puntos y 31 puntos
de vida social
Nivel Medio: Aunque realiza el plan de vida social, no presenta
todos los componentes solicitados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 42 entre 31 puntos y 21 puntos
puntos del total de
175 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no presenta de acuerdo con los contenidos
actividad solicitados el plan de vida social.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante en su plan de vida social aporta las
evaluación: estrategias y alternativas de solución que permitan la transformación
de su entorno social.

5
Contenido del plan de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
vida colectivo entre 55 puntos y 45 puntos

Nivel Medio: El estudiante presento de manera incompleta las


Este criterio estrategias y alternativas de solución que permitan la transformación
representa 55 de su entorno social.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
175 puntos de la entre 44 puntos y 34 puntos
actividad
Nivel bajo: El estudiante no presento el plan social las estrategias y
alternativas de solución que permitan la transformación de su entorno
social.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 33 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa en el foro con el
aportarte de su reflexión sobre el plan de vida en los escenarios de
constricción individual y colectivo, de manera pertinente, asertiva y
respetuosa.
Cuarto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 36 puntos y 26 puntos
Participación en el foro
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro de manera
intermitente o no realiza comentarios significativos para el desarrollo
Este criterio de la actividad.
representa 36
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
175 puntos de la entre 25 puntos y 15 puntos
actividad
Nivel bajo: El estudiante no contribuye con el proceso de desarrollo
de su reflexión, con sus comentarios y apreciaciones en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 0 puntos

También podría gustarte