Está en la página 1de 3

TRABAJO SEGURO EN TALUDES

Los taludes de la mina se diseñan de tal forma que sean seguros para la
operación y permitan maximizar la recuperación de reservas de carbón.
Para el diseño de los taludes, el tajo se divide en sectores, y los sectores se
definen teniendo en cuenta las características particulares que presenta la
formación geológica en dicho sector. En algunos sitios específicos de la mina, las
condiciones de la roca presentan variaciones locales por lo que eventualmente
pueden presentarse condiciones adversas a la estabilidad de los taludes y, a
medida que avanza la excavación, pueden observarse signos que evidencian el
inicio de la inestabilidad de un talud.
En estos casos específicos es necesario controlar y minimizar el riesgo para la
operación, y para esto, es esencial reconocer a tiempo los indicios de inestabilidad
del talud, planear y ejecutar las acciones correctivas necesarias, para asegurar su
estabilidad.

NIVELES DE RIESGO
En comparación con el ESTADO NORMAL DE LA OPERACIÓN, se establecen 3
niveles de riesgo (o estados de preocupación creciente) asociados a la
inestabilidad de taludes, que se identifican con las etiquetas:

NIVEL 1 – RIESGO BAJO (alerta amarilla)


NIVEL 2 – RIESGO MEDIO (alerta naranja)
NIVEL 3 – RIESGO ALTO (alerta roja).

OPERACIÓN MINERA EN CONDICIÓN NORMAL


 Condiciones o características propias de una excavación normal:
 Talud del footwall excavado en forma continua o escalonada, según diseño.
 Talud del highwall excavado en forma escalonada con bancas de seguridad
de 10-15m de ancho y vías de acarreo, según diseño.
 Los taludes de corte en roca se excavan con pendiente 0.5:1 (63.4°), y los
taludes en rellenos se construyen con pendiente 1.5:1 (33.7°).
 La altura de banco máxima del talud de corte es de 40m, en los taludes en
rellenos varía de 20 a 40m, y en suelo, aluvión y meteorizado es de 10m.
 Durante el proceso de excavación ocurre deformación lenta e imperceptible
del talud por relajación de esfuerzos del macizo rocoso.
OPERACIÓN MINERA EN CONDICIÓN DE RIESGO BAJO – NIVEL1

 Condiciones o características que pueden presentarse durante el proceso


de excavación:
 Aparición o presencia de signos de inestabilidad del talud como
asentamientos del terreno, grietas, filtración de agua o desprendimientos de
material.
 Ligero asentamiento del terreno, por lo general menor de 0.2m.
 Grietas de tracción de poca apertura y persistencia.
 Humedad en el terreno y pequeñas filtraciones de agua, < 1l/min.
 Caída ocasional de fragmentos de roca o pequeños desprendimientos de
material (< 10m3), pequeños desplazamientos de losas o abombamientos
en la cara del talud.
 Registro de desplazamientos lentos de losas o bloques de roca, < 5mm/hr.

OPERACIÓN MINERA EN CONDICIÓN DE RIESGO MEDIO NIVEL 2


 Condiciones o características que pueden presentarse durante el proceso
de excavación:
  Mediante observación cuidadosa se identifica claramente el bloque
inestable.
  Se aprecia un mayor hundimiento del terreno, > 0.2m.
  Extensión y apertura de grietas existentes y formación de nuevas grietas.
  Se observa moderadas filtraciones de agua (> 1l/min) y saturación del
terreno.
  Desprendimiento de material de la cara del talud de mediano tamaño,
entre 10 y 100m3.
  Registro de desplazamientos moderados de losas o bloques de roca,
entre 5 y 20mm/hr.

OPERACIÓN MINERA EN CONDICIÓN DE RIESGO ALTO –NIVEL 3

 Condiciones o características que pueden presentarse durante el proceso


de excavación:
 Gran desprendimiento de material de la cara del talud, > 100m3.
 Deslizamiento rápido o súbito de bloques, cuñas o losas de roca.
 Formación de escarpe en la corona del deslizamiento, con altura > 1m.
 Constante apertura de grietas, hundimiento o deslizamiento inminente del
bloque inestable.
 Constante caída de fragmentos de roca y se escuchan ruidos por
resquebrajamiento de la roca.
 Registro de desplazamientos rápidos de losas o bloque de roca, >
20mm/hr.

También podría gustarte