Está en la página 1de 16

D Agu

es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
Estándar de Condiciones Atmosféricas
ad
o
Adversas
po
rF
1. Propósito
er
le
Establecer medidas orientadas a identificar, monitorear, alertar y ejecutar acciones de
y
prevención ante la presencia de Condiciones Atmosféricas Adversas, con el fin de reducir
H
potencialmente los riesgos asociados a estos.
er
na
2. Alcance
n
Este estándar de seguridad aplica todo el personal existente en la compañía incluyendo
do
contratistas y visitantes. B
3. Responsabilidades
el
tr
3.1 Gerentes y Superintendentes
an
 Asegurar la no presencia de accidentes o cuasi-accidentes en el retorno de las
actividades habituales de la operación, después de que las áreas han sido impactadas por
Condiciones Atmosféricas Adversas.
 Garantizar el cumplimiento del siguiente estándar y los procedimientos relacionados a
este.

3.2 Superintendentes de Mantenimiento Eléctrico


 Asegurar la protección de las instalaciones (edificaciones, áreas de refugio provisional,
grandes áreas de parqueo de equipos mineros) contra los daños producidos por el
impacto directo o indirecto del rayo por medio de un Sistema de Protección Contra
Rayos.
 Generar un programa de mantenimiento preventivo con sus respectivos planes de
inspecciones de los Sistemas de Protección Contra Rayos y las balizas estroboscópicas en
cada una de las Unidades de Negocio.

3.3 Superintendentes Ambiental


 Generar y emitir un boletín(es) diario sobre las condiciones atmosféricas en cada una de
las Unidades de Negocio a: Gerentes/Superintendentes/Jefes de área/Administradores
de contrato/ Supervisores.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 1 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
ad
3.4 Superintendentes SISO/Supervisor Senior de Seguridad
o
 Garantizar el cumplimiento del siguiente estándar y los procedimientos relacionados a
po
este.
 Asegurar la no presencia de accidentes o cuasi-accidentes en el retorno de las
rF
actividades habituales de la operación, después de que las áreas han sido impactadas por
er
Condiciones Atmosféricas Adversas.

le
Activar planes de emergencia y respuesta de acción inmediata en caso de Condiciones
Atmosféricas Adversas que pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores de la
y
compañía, contratistas y visitantes de acuerdo al Estándar de Gestión de Respuesta a
H
er
Emergencias TS-SS32SI.
 Asegurar que los trabajadores, contratistas y visitantes han recibido charlas referentes a
na
cómo actuar frente a los riesgos asociados a Condiciones Atmosféricas Adversas.
n
 Confirmar que el proveedor de los equipos Detectores de Tormentas Eléctricas, brinde el
do
entrenamiento y capacitación necesaria a las personas que tienen la responsabilidad en
B
el monitoreo de este tipo de Condiciones Atmosféricas Adversas.
el
 Establecer un plan de inspecciones y calibración de los equipos Detectores de Tormentas
tr
Eléctricas.
an
3.5 Superintendentes de Perforación y Voladura
 Garantizar el cumplimiento del siguiente estándar y los procedimientos relacionados a
este.
 Asegurar la no presencia de accidentes o cuasi-accidentes en el retorno de las
actividades habituales de la operación, después de que las áreas han sido impactadas por
Condiciones Atmosféricas Adversas.
 Asegurar que el proveedor de los equipos de detección de Tormentas Eléctricas, brinde
el entrenamiento y capacitación necesaria a las personas que tienen la responsabilidad
en el monitoreo de este tipo de Condiciones Atmosféricas Adversas.
 Establecer un plan de inspecciones y calibración de los equipos Detectores de Tormentas
Eléctricas.

3.6 Superintendentes, Jefes de Área y Administradores de Contrato


 Garantizar el cumplimiento del siguiente estándar y los procedimientos relacionados a
este.
 Asegurar la no presencia de accidentes o cuasi-accidentes en el retorno de las
actividades habituales de la operación, después de que las áreas han sido impactadas por
Condiciones Atmosféricas Adversas.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 2 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
3.7 Jefes de Comunicaciones
ad
 Publicar a través de monitores de televisión denominadas “Carteleras virtuales” ubicadas
o
en cada una de las Unidades de Negocio, mensajes informativos relacionados a las
po
Condiciones Atmosféricas Adversas previamente coordinados con el Departamento SISO.
rF
3.8 Coordinador de licitaciones y compras
er
 Facilitar acuerdos de servicio con el proveedor de los equipos de detección de Tormentas
le
Eléctricas que aseguren el entrenamiento y capacitación necesaria a las personas que
y
tienen la responsabilidad en el monitoreo de este tipo de Condiciones Atmosféricas
H
Adversas.
er
na
3.9 Supervisores / Líder de los Grupos de trabajo
 Garantizar el cumplimiento del siguiente estándar y los procedimientos relacionados a
n do
este.
 Asegurar la no presencia de accidentes o cuasi-accidentes en el retorno de las
B
actividades habituales de la operación, después de que las áreas han sido impactadas por
el
Condiciones Atmosféricas Adversas.
tr
 Asegurar la suspensión y/o retorno de las actividades de su equipo de trabajo de acuerdo
an
a los niveles de Alerta de Condiciones Atmosféricas Adversas establecidas.
 Mantener comunicación con el Supervisor SISO en turno, en el momento en que se
activan las Alertas ante Condiciones Atmosféricas Adversas.
 Mantenerse atento ante evidentes cambios en las Condiciones Atmosféricas Adversas
que amenazan el normal desarrollo de las actividades en la operación.
 Asegurar que los trabajadores que realicen todo tipo de trabajos a la intemperie en
especial los llevados a cabo en alturas, tienen contemplado en su análisis de riesgo
previo la realización de la tarea, los temas asociados a Condiciones Atmosféricas
Adversas.

3.10 Supervisores de Perforación y Voladura


 Garantizar el cumplimiento del siguiente estándar y los procedimientos relacionados a
este.
 Asegurar la no presencia de accidentes o cuasi-accidentes en el retorno de las
actividades habituales de la operación, después de que las áreas han sido impactadas por
Condiciones Atmosféricas Adversas.
 Monitorear en el desarrollo de sus actividades la formación de Tormentas Eléctricas con
el equipo portátil destinado para esto.
 Conocer el equipo de monitoreo de Tormentas Eléctricas, las características de su
funcionamiento y restricciones.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 3 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
 Asegurar comunicación positiva vía radio o telefónica con el Supervisor SISO en el
ad
momento que el detector identifique presencia de Tormentas Eléctricas en su área de
o
influencia.
 Confirmar que el proveedor de los equipos Detectores de Tormentas Eléctricas, brinde el
po
entrenamiento y capacitación necesaria a las personas que tienen la responsabilidad en
rF
el monitoreo de este tipo de Condiciones Atmosféricas Adversas.
er
3.11 Supervisor de Operaciones
le
 Garantizar el cumplimiento del siguiente estándar y los procedimientos relacionados a
y
este.
H

er
Asegurar la no presencia de accidentes o cuasi-accidentes en el retorno de las
actividades habituales de la operación, después de que las áreas han sido impactadas por
na
Condiciones Atmosféricas Adversas.
n
 Monitorear en el desarrollo de sus actividades la formación de Tormentas Eléctricas y
do
Otros Fenómenos Atmosféricos con equipos requeridos para esto.

B
Asegurar comunicación positiva vía radio o telefónica con el Supervisor Senior de
el
Seguridad en el momento que el detector identifique presencia de Tormentas Eléctricas
tr
o cualquier otro Fenómeno Atmosférico Adverso en su área de influencia.
an
 Conocer el equipo de monitoreo de Tormentas Eléctricas, las características de su
funcionamiento y restricciones.
 Coordinar en conjunto con el Supervisor Senior de Seguridad con la respuesta ante
emergencias de acuerdo a lo establecido en el Estándar de Gestión de Respuesta a
Emergencias TS-SS32SI.

3.12 Supervisores SISO


 Garantizar el cumplimiento del siguiente estándar y los procedimientos relacionados a
este.
 Asegurar la no presencia de accidentes o cuasi-accidentes en el retorno de las
actividades habituales de la operación, después de que las áreas han sido impactadas por
Condiciones Atmosféricas Adversas.
 Monitorear la formación de Tormentas Eléctricas con el equipo portátil destinado para
esto.
 Conocer el equipo de monitoreo de Tormentas Eléctricas, las características de su
funcionamiento y restricciones.
 Activar el protocolo de comunicaciones ante la presencia de Condiciones Atmosféricas
Adversas de acuerdo a los procedimientos a seguir en Tormentas Eléctricas y
procedimientos a Seguir Durante Otros Fenómenos Atmosféricos.
 Hacer seguimiento a las acciones correspondientes en cada una de los niveles de la
Alerta de las Condiciones Atmosféricas Adversas presentadas.
Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 4 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
 Conocer claramente las acciones y responsabilidades enmarcadas en este estándar y
ad
cumplir con sus deberes dentro del mismo.

o
Apoyar al Superintendente SISO con la respuesta ante emergencias de acuerdo a lo
establecido en el Estándar de Gestión de Respuesta a Emergencias TS-SS32SI.
po
rF
3.13 Dispatch
er
 Comunicar a todas las actividades de producción cualquier alteración de las condiciones
le
atmosféricas presentes en la zona de operaciones mineras.
 Garantizar el cumplimiento del siguiente estándar y los procedimientos relacionados a
y
este.
H

er
Monitorear la formación de Tormentas Eléctricas con el equipo portátil destinado para
esto.
na
 Conocer el equipo de monitoreo de Tormentas Eléctricas, las características de su
n
funcionamiento y restricciones.
do
 Apoyar al Supervisor SISO con el protocolo de comunicaciones ante la presencia de
B
Condiciones Atmosféricas Adversas de acuerdo a los procedimientos a seguir en
el
Tormentas Eléctricas y procedimientos a Seguir Durante Otros Fenómenos Atmosféricos.
tr
 Hacer seguimiento a las acciones correspondientes en cada una de los niveles de la
an
Alerta de las Condiciones Atmosféricas Adversas presentadas.
 Conocer claramente las acciones y responsabilidades enmarcadas en este estándar y
cumplir con sus deberes dentro del mismo.

3.14 Trabajadores / Contratistas / Visitantes


 Cumplir con lo establecido en este estándar y documentos relacionados, siguiendo las
indicaciones de los Supervisores / Líder de los Grupos de trabajo.
 Usar la herramienta de seguridad “toma cinco (5)” para reiniciar las actividades, después
que estas han sido suspendidas por Condiciones Atmosféricas Adversas.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 5 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
4. Definiciones
ad
o
Información de emergencia sobre un fenómeno
Alerta
po
esperado que se considera peligroso como
Tormenta Eléctrica, tornado, tsunami, huracán.
rF
er
Es un dispositivo meteorológico usado para la
Anemómetro
le
medición de la velocidad de circulación de un fluido
y
gaseoso, en especial el Viento.
H
er
Equipos capaces de medir la alteración del campo
Detector de Tormentas Eléctricas
na
magnético ocasionada por un rayo y genera una
Alerta anticipada que suministra una lectura en
n
tiempo real de la magnitud e intensidad de la
do
tormenta que se aproxima.
B
el
Todos aquellos fenómenos atmosféricos adversos
Condiciones Atmosféricas Adversas
tr
capaces de producir, directa o indirectamente daños
an
a las personas o daños materiales de consideración.

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.


SISO

Es un mecanismo autónomo cuya función es el aviso


Sistema de Alerta Temprana
oportuno ante cualquier amenaza, reduciendo así
los niveles de riesgos y la preparación ante
eventuales desastres.

Es el conjunto de dispositivos destinados a


Sistema de Protección Contra Rayos
interceptar los impactos directos de los rayos y
reducir las sobretensiones transitorias que estos
puedan generar en estructuras.

Es la manifestación extrema de la inestabilidad


Tormentas Eléctricas
atmosférica, se caracteriza por la presencia de rayos
y el sonido de truenos. No siempre viene
acompañada por lluvia.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 6 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
Denominación dada a los sitios de la compañía
Unidad de Negocio
ad
donde se desarrollan las actividades administrativas
o
y operativas: Mina la Jagua y Calenturitas, Puerto
Nuevo, Operación Ferroviaria, Oficinas Barranquilla.
po
rF
5. Requerimientos
er
5.1 General
le
5.1.1 El cumplimiento del presente estándar es de carácter obligatorio por parte de todos los
y
trabajadores en las Unidades de Negocio y visitantes. Su incumplimiento es considerado
H
una violación seria a las disposiciones establecidas y puede generar procesos
er
disciplinarios para el infractor.
na
n
5.2 Equipos
do
5.2.1 Las mediciones de las Condiciones Atmosféricas Adversas que abarca este estándar se
deben llevar a cabo con los siguientes equipos de monitoreo:
B
el
tr
an
MONITOREO DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS
FENÓMENOS EQUIPOS DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN AREA RESPONSABLE
ATMOSFÉRICOS USADOS CARACTERISTICAS

Tormentas Equipo Detector Detector de Tormentas La Departamento SISO


Eléctricas. de Tormentas Eléctricas portátil. Jagua/Cale /Departamento de
Eléctricas. - Rango de detección de nturitas/Pu Perforación y
Tormentas Eléctricas de 64 erto Nuevo voladura/ Dispatch/
a 120 km. (PNSA). Supervisor de
- Calcula la velocidad de Operaciones/
avance y tiempo estimado Enfermero del Centro
de llegada de la Tormenta Médico/ Equipo
Eléctrica. - detector de Tormentas
Tecnología que evite Eléctricas de respaldo.
interferencias
electromagnéticas y de
ruido de equipos
electrónicos como
computadores, radios
transmisores, motores etc.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 7 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
MONITOREO DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS
ad
FENÓMENOS EQUIPOS DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN AREA RESPONSABLE
o
ATMOSFÉRICOS USADOS CARACTERISTICAS
po
Precipitaciones Estación Se encuentra equipada con: La Jagua/ Departamento
(lluvias)/Viento. Meteorológica/ Consola y receptor, Calenturita Ambiental/Administrad
rF
Anemómetro. conjunto de sensores s/ or de Contrato grúas y
integrados (incluye colector Puerto Manlift.
er
de lluvias, sensores de Nuevo
le
temperatura y humedad, (PNSA).
y
Anemómetro 40' (12 m),
H
cable de Anemómetro y
er
panel solar), accesorios de
montaje, genera reportes
na
en tiempo real, y estos son
enviados por correo
n do
electrónico.
Anemómetro portátil.
- Capacidad de medir
B
velocidad del Viento actual,
el
ráfaga de Viento máxima,
tr
velocidad del Viento media.
an
- Pantalla grande y fácil de
leer.
- Gran precisión.
- Resistente.
- Certificado de calibración,
con un error de medición
alrededor del 1%.
Fenómenos Monitoreo por medio de los pronósticos meteorológicos emitidos por las páginas WEB del
Atmosféricos Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Centro de
Tropicales. investigaciones oceanográficas e hidrográficas (CIOH) y la Capitanía de Puertos.
Tabla 1. Equipos para monitoreo de Condiciones Atmosféricas Adversas.

5.2.2 En cada una de las Unidades de Negocio se debe contar con equipos de monitoreo y
medición de Condiciones Atmosféricas Adversas.

5.2.3 Los equipos de monitoreo y medición de Condiciones Atmosféricas Adversas deben


encontrarse calibrados y verificados. El área responsable del equipo debe tener su
respectiva hoja de vida, en donde se deben mantener los certificados de todas sus
calibraciones y mantenimientos.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 8 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
5.2.4 Detector de Tormentas Eléctricas.
ad
 En cada Unidad de Negocio debe contar como mínimo con los siguientes Detectores de
o
Tormentas Eléctricas:
po
rF
Unidad de
Cantidad Ubicación del equipo por cargo/área.
Negocio
er
2 Supervisor SISO
le
1 Supervisor de perforación y voladura
y
La Jagua
1 Dispatch
H
1 Equipo detector de Tormentas Eléctricas de respaldo
er
1 Supervisor SISO
na
2 Supervisor de perforación y voladura (Sector A y CD)
n
Calenturitas
1 Dispatch
do
1 Equipo de respaldo
B
1 Supervisor de Operaciones
el
PNSA 1 Enfermero del Centro Médico
tr
1 Equipo detector de Tormentas Eléctricas de respaldo
an
TOTAL 13
Tabla 2. Equipos para detección de Tormentas Eléctricas

 Los equipos de monitoreo de Tormentas Eléctricas deben permanecer debidamente


cargados y operativos, además deben ser guardados bajo condiciones que garanticen su
correcto funcionamiento.

5.2.5 Sistema de Protección Contra Rayos


 La compañía debe tener un Sistema de Protección Contra Rayos conformado por:
- Pararrayos o terminales de captación.
- Conductores bajantes.
- Conductor de puesta tierra de equipos.

 El diseño del Sistema de Protección Contra Rayos debe garantizar que las edificaciones
y demás áreas de refugio frente a la presencia de Tormentas Eléctricas sean seguras, y
que cumplen con la norma técnica internacional IEC 62305-3 y la Norma Técnica
Colombiana NTC 4552.
 Los pararrayos o terminales de captación y los conductores bajantes deben cumplir lo
establecido por la resolución 9078 del 2013 adaptadas de las normas IEC 62305 e IEC
61024-1.
 El conductor de puesta a tierra de equipos, debe cumplir los siguientes requisitos:
Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 9 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
- El conductor para baja tensión, debe seleccionarse con la Tabla 250-95 de la NTC
ad
2050.
o
- El conductor para media tensión, alta tensión y extra alta tensión, debe seleccionarse
como se establece en el capítulo 9 de la IEEE 242.
po
- Los conductores del sistema de puesta a tierra deben ser continuos, sin interruptores
rF
o medios desconexión y cuando se empalmen, deben quedar mecánica y
eléctricamente seguros mediante soldadura o conectores certificados para tal uso.
er
- El conductor de puesta a tierra de equipos, debe acompañar los conductores activos
le
durante todo su recorrido y por la misma canalización.
y
- Los conductores de los cableados de puesta a tierra que por disposición de la
H
instalación se requieran aislar, deben ser de aislamiento color verde, verde con rayas
er
amarillas o identificadas con marcas verdes en los puntos de inspección y extremos.
na
n
5.2.6 Anemómetro
do
 Se deben tener equipadas a las grúas y Manlift con sensores que monitoreen la
velocidad del viento e impidan que el equipo sea operado cuando estas velocidades
B
excedan el manual del fabricante de la grúa (bloqueo de seguridad).
el
 En caso de que las grúas y los Manlift no tengan incorporados sensores que monitoreen
tr
an
la velocidad del viento, se debe contar con un Anemómetro en tierra, esta información
debe ser complementada con la recibida por la Estación Meteorológica en cada Unidad
de Negocio (medición de la velocidad del viento).

5.2.7 Balizas Estroboscópicas y Señal de Advertencia de Emergencias.


 Se debe contar con balizas estroboscópicas en cada una de las Unidades de Negocio que
informen a través de su señal lumínica la presencia de Tormentas Eléctricas al personal
expuesto que no tiene radio de comunicación y que puede desconocer la situación de
riesgo presentada en su área.
 La cantidad de balizas estroboscópicas debe estar determinado previo análisis de riesgo
de las áreas en cada Unidad de Negocio y por lo menos debe cubrir los siguientes
lugares:
- Zona de campamentos.
- Edificios administrativos (entrada principal).
- Zonas Deportivas a la intemperie.

 La ubicación de las balizas estroboscópicas debe garantizar su visibilidad desde la mayor


cantidad de áreas posible.
 La señal de advertencia de emergencia debe sonar solo para eventos severos (Alerta
Roja) y su tono ha sido adoptado del Estándar de Gestión de Respuesta a Emergencias
TS-SS32SI.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 10 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
 Las balizas estroboscópicas deben cumplir con las siguientes especificaciones:
ad
- Color rojo.
o
- Contar con una fuente de energía que permita su funcionamiento cuando falle la
fuente de energía eléctrica normal de las áreas.
po
- Voltaje de trabajo 12-48 VDC.
rF
- Resistente al polvo, humedad e impactos.
- Cantidad de flash por minutos 80.
er
- Instaladas en lugares visibles en las áreas administrativas, comedores y/o
le
campamentos, de acuerdo a análisis de riesgos, realizados por los supervisores SISO.
y
H
5.2.8 La Estación Meteorológica debe cumplir con los siguientes requisitos:
er
 Registrar y exhibir los datos meteorológicos.
na
 Proporcionar gráficos y funciones de alarma.
n
 Interconexión de la Estación Meteorológica con el equipo de cómputo a través de un
do
software establecido para ello.
 Establecer diferentes niveles de alarma.
B
el
5.2.9 Programas de mantenimiento
tr
 Los equipos de monitoreo y medición de Condiciones Atmosféricas Adversas deben tener
an
un plan de mantenimiento, de acuerdo a las recomendaciones establecidas por el
fabricante del equipo.
 Los equipos de monitoreo de Tormentas Eléctricas portátiles deben cumplir los
mantenimientos preventivos programados de acuerdo a los periodos del año que
históricamente no se presenten Tormentas Eléctricas.
 Los Sistemas de Protección Contra Rayos en cada una de las Unidades de Negocio deben
tener un programa de mantenimiento preventivo y correctivo que debe realizarse
mínimo anualmente y debe incluir:
- Planes de Inspecciones.
- Clasificación del área protegida.
- Nivel de protección permitida por el sistema.

 Las balizas estroboscópicas deben hacer parte del programa de mantenimiento de las
instalaciones en cada Unidad de Negocio.

5.3. Sistemas
5.3.1 Las Condiciones atmosféricas Adversas que por su potencial de riesgo y características
especiales se les debe hacer seguimiento son:
 Tormentas Eléctricas.
 Precipitaciones (lluvia).
Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 11 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
 Vientos fuertes.
ad
 Fenómenos Atmosféricos tropicales (Disturbio Tropical, Depresión Tropical, Tormenta
o
Tropical, Huracán).
po
5.3.2 En todas las Unidades de Negocio se debe conocer y cumplir lo establecido en el Sistema
rF
de Alerta Temprana para notificar las Condiciones Atmosféricas Adversas otorgándole un
nivel de Alerta en función de su severidad y probabilidad.
er
le
5.3.3 Dentro del Sistema de Alerta Temprana se establecen cuatro (4) niveles básicos en
y
función de la amenaza que pueda suponer para las personas y/o bienes en la compañía.
H
Las denominaciones y significados de los niveles son los siguientes:
er
 Nivel Verde. No existe o es muy poco probable la presencia de alteraciones atmosféricas
na
en el área. Estado sin alteración.
n
 Nivel Amarillo. Existe la probabilidad que durante un período específico de tiempo se
do
produzcan alteraciones atmosféricas. Se aumenta el monitoreo de las Condiciones
Atmosféricas Adversas y se preparan acciones preventivas, entre las que se incluyen una
B
identificación precisa de un lugar de refugio para las personas que se encuentran en la
el
intemperie en caso de que el nivel de Alerta cambie a naranja y/o la suspensión de
tr
an
algunas actividades.
 Nivel Naranja. Aumenta la probabilidad que durante un período específico de tiempo se
produzcan alteraciones atmosféricas y con ello aumenta el nivel de riesgo para las
actividades específicas realizadas a la intemperie, como: Trabajos con grúas, de
soldaduras, en sistemas eléctricos, en alturas (torres, andamios, techos), de caños, de
pozos, de medición de tanques y todas las demás actividades asociadas a esta condición.
 Nivel Rojo. La probabilidad de una alteración atmosférica se encuentre materializada es
alta. Actividades a la intemperie quedan suspendidas. Las demás actividades que no
garanticen previo análisis de riesgo la integridad física de las personas y equipos en la
operación de igual manera deben suspenderse hasta que los niveles de riesgo se
reduzcan a niveles tolerables.

5.3.4 Cada área operática en cada Unidad de Negocio debe tener un listado de aquellas
actividades diferentes a las desarrolladas en la intemperie, que en Alerta roja no
suspenderán actividades en presencia de Condiciones Atmosféricas Adversas.

5.3.5 Cada una de las actividades del listado que no suspenderán actividades en el Nivel de
Alerta roja, deben estar acompañados de un análisis de riesgo generado por el
responsable de la actividad y que debe estar firmado y autorizado por el
Superintendente SISO/Supervisor Senior en cada Unidad de Negocio.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 12 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
5.3.6 Las actividades por fuera del listado firmado y autorizado por el Superintendente
ad
SISO/Supervisor Senior, no deben realizarse cuando se establezca el nivel de Alerta Roja.
o
5.3.7 Se debe cumplir lo establecido en los Procedimientos:
po
 A Seguir Durante Tormentas Eléctricas en Minas TS-SS22P1E.
rF
 A Seguir Durante Tormentas eléctricas en PNSA TS-SS22P2E.
 A Seguir Durante Otros Fenómenos Atmosféricos en Minas TS-SS22P3E.
er
 A Seguir Durante Ciclones y Tsunamis en PNSA TS-SS22P4E.
le
y
5.3.8 Dentro de las actividades que se deben realizar una vez la Alerta de Condiciones
H
Atmosféricas Adversas ha sido levantada y se recibe la autorización de retornar a las
er
actividades para Puerto y Minas, se tienen:
na
 Asegurar la recuperación de las vías en la mina con los equipos de soporte minero.
n
 Asegurar la recuperación de vías en Puerto Nuevo, especialmente las vías principales (Vía
do
Férrea, Patio de acopios y muelle).
 Inspeccione las boyas del canal para asegurarse de que están operativas y no han sufrido
B
daños.
el
 Inspeccionar edificaciones, evaluando estado de techos, paredes pisos etc. que permita
tr
an
establecer si la edificación sufrió daños significativos.
 Evaluar el estado físico de torres eléctricas, comunicaciones o instalaciones de este tipo.
 Demarcar e informar al nivel que corresponda, las edificaciones o instalaciones que
evidentemente sufrieron averías o daños significativos y que pueden generar riesgos
para los trabajadores.
 Si sospecha que un rayo impactó a un equipo en su ausencia, el operador debe
mantenerse a una distancia segura (no menor de 60 metros) e informar inmediatamente
a su supervisor. Este equipo debe quedar aislado por un lapso mínimo de 24 horas.

5.3.9 Se debe tener en las Unidades de Negocio monitores que funcionan como “Carteleras
virtuales” que emiten mensajes informativos sobre la presencia de Condiciones
Atmosféricas Adversas que se presenten en cada una de las áreas donde se encuentran
ubicadas.

5.3.10 El contenido de los mensajes informativos emitidos por los monitores “Carteleras
virtuales” deben ser coordinados previamente entre el Departamento SISO y El
Departamento de comunicaciones.

5.3.11 Los monitores “Carteleras virtuales” se deben ubicar principalmente en el área de


comedores donde existe mayor concentración de personas.

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 13 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
ad
5.4. Personas
o
5.4.1 Todos los trabajadores de la compañía, contratistas y visitantes, especialmente los que
po
trabajan a la intemperie deben recibir charlas referentes a cómo actuar frente a los
riesgos propios de Condiciones Atmosféricas Adversas.
rF
er
5.4.2 Todos los trabajadores de la compañía, contratistas y visitantes, especialmente los que
le
trabajan en espacios abiertos o a la intemperie deben estar familiarizados con la regla
y
30/30, que consiste que al momento de visualizar un rayo (destello luminoso), se cuenta
H
los segundos hasta escuchar el trueno. Si ese tiempo es igual o menor a 30 segundos,
er
significa que la Tormenta Eléctrica se encuentra en un rango catalogado como peligroso
na
(0 - 5 km). n do
5.4.3 Todos los trabajadores de la compañía, contratistas y visitantes deben conocer los
procedimientos a seguir en Condiciones Atmosféricas Adversas y los cuatro (4) niveles de
B
Alerta (verde, amarillo, naranja y rojo).
el
tr
5.4.4 Todos los trabajadores que realicen actividades a la intemperie en lugares aislados y
an
donde las comunicaciones presenten algún grado de dificultad, deben contar con un
Detector de Tormentas Eléctricas, que debe ser encendido teniendo en cuenta el reporte
diario generado por el Departamento Ambiental o cualquier alteración visible de la
condición atmosférica detectada durante el desarrollo de sus actividades.

5.4.5 Ante la presencia de Tormentas Eléctricas los trabajadores deben evitar los siguientes
lugares:
 Bajo los árboles con mayor riesgo de impacto de rayos, es decir, los más altos y aislados.
 Torres de radio y comunicaciones.
 Líneas de alta tensión, líneas eléctricas y cables aéreos.
 Mallas metálicas.
 Vías de ferrocarril.
 Campo abierto y suelos elevados.
 Piscinas u otros cuerpos de agua.

5.4.6 Si el trabajador/trabajadores quedan atrapados en una Tormenta Eléctrica en


condiciones de intemperie y no puede encontrar refugio dentro de una edificación o
vehículo, debe:
 Adoptar posición de cuclillas juntando los pies.
 No colocar las manos o acostarse sobre el suelo.
 Deben evitar agruparse (separarse unos a otros entre 5 o 6 metros).
Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 14 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
ad
5.4.7 Durante una caída de rayos cercana, el trabajador no debe de salir del vehículo donde se
o
encuentra hacia el suelo para buscar refugio, ya que esto crea un peligroso “camino”
para que el rayo alcance la tierra.
po
rF
5.4.8 Durante la permanencia en el vehículo, el trabajador debe cerrar las puertas, sentarse
con las manos sobre las piernas, esperar que el nivel de la Alerta cambie a niveles
er
seguros, no tocar la puerta o manijas de las ventanas, botones de la radio, palancas,
le
volante o cualquier otro objeto metálico conectado al exterior del vehículo.
y
H
5.4.9 Cuando un trabajador evidencia que un rayo impacta a una persona o un equipo móvil o
er
el trabajador se encuentra dentro del equipo en el momento de que esto ocurre se debe
na
activar el sistema de emergencias contemplado en el Estándar Gestión de Respuesta a
n
Emergencias TS-SS32SE.
do
6. Documentos Relacionados
B
el
 Procedimiento a Seguir Durante Tormentas Eléctricas en Minas. TS SS22P1E.
tr
 Procedimiento a Seguir Durante Tormentas Eléctricas en PNSA TS-SS22P2E.
an
 Procedimiento a Seguir Durante Otros Fenómenos Climáticos TS-SS22P3E.
 Procedimiento para Ciclones Tropicales y Tsunamis en PNSA TS-SS22P4E.
 Norma Técnica Colombiana para Protección contra descargas eléctricas atmosféricas
(Rayos). NTC 45522-3.
 Norma IEC 62305-2.
 Resolución 90708 del 2013 del Ministerio de Minas y Energía (numerales 16.3.1 a 5.1.3).
 Resolución 18 0466 del 2007 del Ministerio de Minas y Energía.

7. Anexos
 NA.

8. Registro de Control y Revisión

Naturaleza de la
Versión Fecha de la Revisión Equipo de Revisión
modificación

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 15 de 16
Atmosféricos Adversas
D Agu
es i
Estándar de Seguridad
ca ler
rg a
ad
o
po
rF
er
le
y
H
er
na
n do
B
el
tr
an

Titulo # DOC Experto técnico Fecha de Emisión Estado Revisión Fecha Revisión Próxima Revisión Pág.
Estándar de Condiciones TS-SS22SE Juan P. Ordoñez 16.05.17 V0 15.05.17 16.11.17 16 de 16
Atmosféricos Adversas

También podría gustarte