Está en la página 1de 5

21/4/2021 Qué vida esta: ¿Qué es la felicidad?

More esaave

Qué vida esta


"No hay que tomarse nada a pecho -se repite quien se enoja consigo mismo cada vez que sufre y no
ocasión de sufrir." El aciago Demiurgo (Emil Cioran)

jueves, 20 de noviem bre de 2014

¿Qué es la felicidad?

"La felicidad es solamente la ausencia del dolor"


Arthur Schopenhauer

La felicidad, no es más que ese concepto abstracto que todos poseemos de serie, y que viene a ser como la
zanahoria al burro. Nos empuja a diario a hacer todo lo que la naturaleza "quiere".
Miremos la pirámide de Maslow: la felicidad ideal que siempre tenemos en mente, es el equivalente a tener resuelto a
la vez todos los escalones de las necesidades humanas, y además, por un tiempo continuado...y eso es algo absurdo.
No es posible suplir todas las necesidades, y mucho menos por un tiempo ilimitado. E incluso en el hipotético caso de
tener más o menos todos los niveles de la pirámide cubiertos, todavía quedaría un nivel más que no aparece: superar
el tedio o hastío.

Pirámide de Maslow de las necesidades humanas

Cuando se tiene todo, es el momento en que más fácilmente se ve el engaño de la zanahoria. Es cuando tomamos
conciencia de nuestro vacío existencial. Ese aburrimiento padecido, es el reconocimiento espontáneo del absurdo de
nuestra vida: ¡somos marionetas dentro de una estúpida obra de teatro!
En principio, venimos de serie con todas estas necesidades. Y, por otra parte, venimos equipados con un sistema
bioquímico de premios y castigos. Si actuamos en favor de las necesidades humanas y conseguimos objetivos:
premio (se librearan dopaminas). Si no actúas en favor de los intereses naturales (o si fracasas en el intento): castigo
(dolor físico o mental).
Es decir; la naturaleza "necesita" la supervivencia y la reproducción, y ha creado un completo sistema acorde a sus
necesidades. Nos muestra la zanahoria y, con esa promesa, nos empuja tras la captura de un ilusorio cese del dolor.
Y sólo en el momento que alcanzamos la zanahoria (al satisfacer una necesidad), somos testigos de la artimaña (en un
fugaz instante revelador): ¡hemos sido victimas de un chantaje! Pero inmediatamente, una nueva necesidad aparece,
y olvidamos ese cruel engaño pasado, tras la pista del nuevo señuelo. Y así vivimos en un continuo bucle,
persiguiendo un fantasma utópico, una vez tras otra, hasta que caemos muertos en la tumba.
Cada día, al igual que Sísifo, nos vemos obligados a subir una pesada carga; pero no a la cima de una montaña, sino
a la cima de una pirámide: la pirámide de Maslow.

Un saludo.

Edito para añadir un pequeño debate sobre este asunto que he mantenido en facebook con una amiga:

Pilar P Castiñeira (Se te ha enquistao el hastio Samuel....). Si hay sufrimiento mejor estar muerto. Lo tengo claro. Pero si no lo hay...

https://quevidaesta2010.blogspot.com/2014/11/que-es-la-felicidad.html 1/5
21/4/2021 Qué vida esta: ¿Qué es la felicidad?
36 min · Me gusta
Pilar P Castiñeira nuestro objetivo como seres humanos deberia ser erradicar en lo medida de lo posible el sufrimiento, no fomentarlo (que es lo que estupida y
paradojicamente hacemos)
31 min · Editado · Me gusta
Samuel Pilar P Castiñeira, no es enquistamiento. A ver si consigues entender mi postura bien:

El mundo es sufrimiento. Y es sufrimiento porque tenemos de fábrica un sistema neuroendocrino que nos castiga en cuanto no satisfacemos las necesidades que la
evolución ha dictado (incluso intentarlo y fracasar es motivo de dolor).

Las necesidades que debemos obligatoriamente suplir (so pena de padecer dolor y sufrimiento) son infinitas: literalmente. No importa cuanto te afanes, siempre
aparecen nuevas necesidades (humanas) que satisfacer (observa la pirámide de Maslow). TODOS los días hay que empezar a subir la pirámide desde que abrimos
los ojos al despertar.

Tenemos pues infinitas necesidades, las cuales deseamos y necesitamos satisfacer. En cuanto una de ellas no pueda ser satisfecha, el dolor y el sufrimiento hace
acto de presencia. Luego, no importa cuanto pretenda el hombre mejorar, esa pirámide siempre estará ahí, junto con su penalización asociada en caso de fracaso.

El mundo es por lo tanto mayormente dolor y sufrimiento, y esa ilusoria idea que todos tenemos de felicidad, no es más que nuestro deseo imperioso de librarnos de
esta absurda pantomima que es la vida. Como dice Schopenhauer: "la felicidad es la ausencia de dolor",y de ahí viene su utópica esencia: no es posible liberarse por
completo del dolor, ergo no es posible ser feliz.

Un saludo, amiga mía.


Hace un momento · Me gusta

Publicado por Samu

Etiquetas: felicidad, Sentido de la vida, sinsentido

3 comentarios:
Anónimo dijo...
Esa pirámide es una tontería. La receta para la felicidad (o algo parecido a ella) es milenaria. Se conoce (se ha estudiado y
"medido") que las personas más felices del mundo son aquellas que han reducido sus pretensiones y deseos al mínimo,
son los monjes budistas, cristianos, etc.
Todo lo contrario a lo que nos impone la naturaleza y la cultura masiva.
Si al deseo lo acompaña el dolor, y tenemos in nidad de deseos, se trata de suprimir el deseo, no de tratar de satisfacerlo,
ni generar nuevos deseos imaginarios. Tan simple como eso.
La publicidad (maquinaria generadora de necesidades y deseos, por antonomasia), le ha hecho mucho daño a la salud
mental de las personas.
Luego, si un deseo se puede "crear" de la nada, también se puede destruir.
Sócrates, al observar un artículo de lujo en una tienda, dijo algo así como "qué cantidad de cosas que hay que no necesito".

21 de noviembre de 2014, 2:49

Samu dijo...
El deseo, como la materia, ni se crea ni se destruye, sólo se transforma ;). Ya nacemos con el pack de necesidades
humanas preinstalado (la pirámide de Maslow sí que aproxima muy bien cuales son esas necesidades con las que
nacemos, y el orden en que hay que satisfacerlas). Es decir; que no creamos necesidades ni deseos, ya están con nosotros
desde que llegamos al mundo.

Tampoco se puede destruir ni ignorar dichas necesidades por completo, y, a lo sumo, lo que se puede es ignorar los
escalones más altos de la pirámide: que es precisamente lo que hacen los monjes (los cuales, quizás, no pasen del
segundo o tercer escalón, según las circunstancias). Pero no te quepa duda de que, hasta el monje más obtuso, se las
apaña para suplir casi todo el primer escalón, y gran parte del segundo (por mucho que quieran "vender" lo contrario).

Así que, como no es posible suprimir TODO el deseo, siempre quedará dolor y padecimiento, por lo que esa utópica e ideal
felicidad que propones, no puede ser alcanzada jamás.

Un saludo, y gracias por comentar.


21 de noviembre de 2014, 8:35

Juan Morris dijo...


(La felicidad, no es más que ese concepto abstracto que todos poseemos de serie, y que viene a ser como la zanahoria al
burro). He llegado a la cima de la pirámide y es así, ahora ando un poco aburrido y eructando (post satisfacción) y mirando
el techo. Pero puedo asegurarte que este hastío comienza a simpatizarme comparándome con migo mismo hace pocos
años atrás...Los dolores los calmo con algunos Ibuprofenos. Gracias.

https://quevidaesta2010.blogspot.com/2014/11/que-es-la-felicidad.html 2/5
21/4/2021 Qué vida esta: ¿Qué es la felicidad?
9 de abril de 2015, 22:46

Publicar un comentario

Introduce tu comentario...

Comentar como: esaavedra5@ar Cerrar sesión

Publicar Vista previa Avisarme

Entrada más reciente Inicio Entrada antigua

https://quevidaesta2010.blogspot.com/2014/11/que-es-la-felicidad.html 3/5
21/4/2021 Qué vida esta: ¿Qué es la felicidad?

«Tiempo llegará en que este Universo y la Naturaleza misma se habrán extinguido. Y al modo de gran
imperios humanos y sus maravillosas acciones que fueron en otra edad famosísimas no queda hoy n
alguna, así igualmente del mundo entero y de las in nitas vicisitudes y calamidades de las cosas cread
ni un solo vestigio, sino un silencio desnudo y una quietud profundísima llenarán el espacio inmenso.
admirable y espantoso de la existencia universal, antes de haberse declarado o dado a entender, se e
perderáse.» (Leopardi)
«Si todas las lágrimas que en cada instante son lloradas en la tierra uyesen juntas, uiría constantem
corriente a través de la pradera de la desgracia». (Nietzsche)

Entradas populares Seguidores

Followers (41) Next


Carga eléctrica y campo eléctrico
Estoy en estos momentos estudiando la asignatura Fundamentos
de física II , utilizando los libros recomendado por la UNED: Física
Univers...

Follow
El acertado miedo de Stephen Hawking
 «La inteligencia arti cial podría signi car el n de la raza
humana»  (Stephen Hawking) Hace unas semanas, el famoso físi...

Sobre "La caída", obra de Albert Camus


Hoy he terminado de leer la novela "La caída", de Albert Camus. En mi
opinión, y en pocas palabras, el libro es una maravilla. Es...

Atrapados en el sistema solar


" ¿Qué cantidad de propelente (combustible + comburente) cree
usted que sería necesaria para hacer llegar una sonda de 1 kg a
Próxima ...

Implicaciones del límite de la velocidad de la luz


Out, out, brief candle! Life's but a walking shadow, a poor player
That struts and frets his hour upon the stage And then is hea...

Extractos del libro Ese maldito yo, de Emil Cioran


Ese maldito yo, es una obra del escritor y lósofo rumano Émile
Michel Cioran. Su título original es Aveux et anathèmes y fue
publicada ...

Del inconveniente de haber nacido (E. M. Cioran)


Del inconveniente  de haber nacido , de Emil Cioran (si queréis
saber sobre el autor, entrar  aquí ). A continuación voy a
compartir al...

Sobre el fracaso del LHC Run 2, y los límites del conocimiento


"...pienso en aquel trágico Philipp Batz...imaginó que somos
fragmentos de un Dios, que en el principio de los tiempos se
destruyó, áv...
https://quevidaesta2010.blogspot.com/2014/11/que-es-la-felicidad.html 4/5
21/4/2021 Qué vida esta: ¿Qué es la felicidad?

Sobre la futura inteligencia sin consciencia


"Es muy probable que en 100 años hayamos sido sustituidos por
otra clase de entidades. Y en dos o tres siglos es muy muy difícil
que s...

¿Estamos solos en el Universo? Opinión de Max Tegmark


"Despite popular belief to the contrary, it’s quite plausible that
we’re the only life form capable of making our observable
Universe ...

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

https://quevidaesta2010.blogspot.com/2014/11/que-es-la-felicidad.html 5/5

También podría gustarte