La in Genie Rae Nla Sociedad

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/331589730

La ingeniería en la sociedad

Preprint · March 2018


DOI: 10.13140/RG.2.2.33604.68484

CITATIONS READS
0 7,586

1 author:

Mayra Arias
Universidad del Norte (Colombia)
1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Mayra Arias on 08 March 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


La ingeniería en la sociedad
gelvesm@uninorte.edu.co

La ingeniería es aquella profesión donde los conocimientos empíricos y científicos se unen


para mejorar las cosas, por lo que ha sido de gran impacto para la sociedad con sus grandes
ideas gracias a la capacidad de crear que poseen las persona y de hacerlo realidad: los
servicios de transporte, comunicación, viviendas entre otros han demostrado la gran
importancia que tiene esta carrera en la sociedad actual ya que tienes ideas y las hace
realidad. La ingeniería es el conjunto de ideas revolucionarias para mejorar el futuro.

La palabra ingeniero proviene de “Ingenium” una palabra del latín que significa producir,
por lo que una persona que estudia esta profesión estudia y aplica la tecnología
respaldándose no solo en la ciencia y variados diseños sino también, en modelos y técnicas
para poder solucionar problemas de la vida actual donde, su principal objetivo son las
necesidades humanas.

La ciencia e ingeniería son vitales para el desarrollo de una sociedad y el avance de un país,
es importante darle en valor que se merece, lo que diferencia a los países en vía de
desarrollo y los países desarrollados. Porque, la ingeniería junto con la ciencia se produce
de forma natural en una ambiente social donde sea importante la solución de problemas y la
transformación de la materia prima, lo que recalca la necesidad de buscar una razón para
producir un conocimiento que ayude el sistema social que lo respalda.

Los ingenieros eléctricos, químicos, mecánicos entre otros, solo diseñaban y operaban las
maquinas o dispositivos de su especialidad (solo se especializaban en su campo), por lo que
no existía personas que estuviesen capacitadas no solo para manejar administrativamente
eso procesos. Sino que, se necesitaba personas con la capacidad de programar y
proporcionar los insumos necesarios para realizar una producción además, de dirigir el
personal operativo e incrementar la eficacia del trabajo. Pero, actualmente un ingeniero no
es solo mecánico, electrónico o civil, es aquella persona que posee las capacidades de
optimizar y contralar procesos productivos una actividad que otras especialidades no
realizan normalmente.

La mejora de la calidad de vida gracias a la ingeniaría puede ocasionar varios problemas


ambientales que es necesario tener en cuenta. Por esta razón los ingenieros tomaron el
compromiso de preservar la naturaleza. El avance de la sociedad trajo consigo la
construcción de múltiples obras por lo que fue necesario modificar la superficie terrestres,
creando túneles, carreteras, presas; lo que causa un desequilibrio ambiental. Pero los
ingenieros conocen los riesgos de estas obras que aunque son de gran necesidad para el
desarrollo podrían generar un impacto irreversible en la fauna y flora.
En conclusión, la ingeniería es el conjunto de ciertas ideas revolucionarias dirigidas a
mejorar la calidad de vida y al desarrollo de un país, teniendo en cuenta el gran impacto
ambiental que podrían causar y evitándolo ya que, los ingenieros son personas con
capacidades para solucionar problemas, trabajar en equipo, optimizar recursos para un bien
común.

Referencia

Quintero, R & Bermúdez, R. M (enero-abril 2010). Ciencia, ingeniería y sociedad. Recuperado de:
http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/61_1/PDF/01-ContextoSocial_61_1.pdf

Valencia A (2006). La evolución de la cultura material: una historia de la ingeniería.


Universidad De Antioquia.

View publication stats

También podría gustarte