Está en la página 1de 2

EL NOMBRE

¿Qué es un atributo?

Se define atributo a una cualidad o característica PROPIA de la persona.

¿Qué es una cualidad? Es una circunstancia o carácter (ya sea natural o adquirido) que hace
distinguir a las personas o cosas.

ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD

En derecho los atributos de la personalidad en Colombia son aquellas cualidades jurídicas


esenciales que hacen distinguir a las personas la una de la otra. Y dentro de ellas tenemos el
NOMBRE.

EL NOMBRE

La necesidad de designar a cada persona un vocablo determinado prevalece en los pueblos más
primitivos, teniendo en cuenta que las personas son segregarías y viven comunidad. Un individuo
aislado (sea cual sea) no requiere un nombre especial y no lo requiere porque no necesita
individualizarse ya que no necesita diferenciarse de ningún semejante.

Esta individualización en un principio era suficiente con el “yo” “tu” “aquel” “esa mujer”, entre
otros…. Pero cuando ya no fue suficiente esas menciones se comenzaron a usar unas clases de
apelativos tales como “el tuerto” “el pelirrojo” en las cuales se pudiera describir a la persona para
así reconocer de quien se estaba hablando y diferenciarla de los demás.

Su misión es procurar la identificación e individualización de cada individuo; por lo cual se puede


definir como el signo distintivo y revelador de la personalidad.

El nombre tiene protección constitucional. Ya que así lo afirma el artículo 15 de la constitución


política de Colombia diciendo que:

ARTÍCULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen
nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a
conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de
datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, lo que busca el estado es la protección de la


imagen pública de las personas; ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que el estado pretende
cuidar el cómo son vistas y consideradas las personas de los demás, usando como base elemental
la individualización de la persona y esto solo es posible a través del nombre.

Otra disposición constitucional que hace referencia a la importancia del nombre es el artículo 44
de la misma constitución política en la cual dice:

Artículo 44: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser
separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de
su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los
demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales
ratificados por Colombia.

De esta manera podemos observar que el nombre es uno de los derechos fundamentales. Toda
persona tiene derecho a su individualidad y por consiguiente el nombre; además de esto el
adquirir un nombre le permite ser reconocido como ciudadano y así mismo adquirir infinitos
derechos civiles que garanticen su buen desarrollo social.

A la persona a quien se le discuta el derecho de usar su propio nombre o pueda verse afectado por
el uso que otro haga de él, puede demandar judicialmente con el fin de cesar su perturbación y
molestia, brindándole seguridad.

También podría gustarte