Está en la página 1de 4

EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

El presente texto se realizó con base al artículo “ESTADOS DÉBILES, ESTADOS


FUERTES”, Del profesor de asuntos internacionales, Joel S Midgal. Se divide en tres partes,
un resumen sobre los aspectos más importantes del artículo, a continuación, se realizará
una valoración crítica de los aspectos más relevantes del texto y por último se elaborará
una breve conclusión.
Estados débiles, estados fuertes, parte de la idea central de como en la actualidad,
desde las ciencias sociales se ha construido un marco teórico que sustenta las
investigaciones sobre el fenómeno del estado desde un punto de vista inadecuado.
El autor critica la aparente dependencia que existe en los estudios académicos
sobre el estado, basados principalmente en el marco teórico construido por el sociólogo
Max Weber afínales del siglo XIX.
Para ejemplificar esta tendencia el autor usa la siguiente cita de Max Weber: “El
Estado es aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio
reclama para sí (con éxito) el monopolio de la coacción física legítima”. (p 14)
Según el autor la definición de estado de Weber, adolece de fallas para tratar de
abordar este fenómeno en el mundo contemporánea, primero resalta que esta aparece
como un constructo que definió un tipo de estado particular en un espacio y tiempo
definidos ( Europa occidental a principios del siglo XX); Segundo, se ha usado como el
punto de referencia para designar si un estado funciona o no ( es decir se usan normas
“estáticas” para catalogar a un estado como fallido o no); tercero olvida que esta
definición fue creada como un “tipo ideal” y que el mismo Weber aceptaba que no todos
los estados funcionan de esta manera; cuarto las condiciones establecidas por Weber
sobretodo en referencia al “monopolio de la violencia en un territorio especifico” son
aspectos muy cambiantes y contradictorias en el mundo contemporáneo y quinto el
estado no debe ser visto como un organismo autónomo, el cual funciona por fuera del
entorno social.
A continuación, el autor propone una nueva definición del estado, estableciendo
como punto de partida un visón social y de interacciones culturales para abordar este
fenómeno.
Tradicionalmente se ha construido la idea de estado como un ente compuesto por
seres humanos, que actúa de un manera homogénea y totalizadora, es decir tiene la
capacidad de abarcar y dominar todos los aspectos de la vida de las personas que habitan
en el territorio controlado por él.
Sin embargo, el autor, establece que esta idea no es correcta, define al estado como:
El Estado es un campo de poder marcado por el uso y la amenaza de violencia y
conformado por 1) la imagen de una organización dominante coherente en un
territorio, que es una representación de las personas que pertenecen a ese
territorio, y 2) las prácticas reales de sus múltiples partes. (p.15)
Esta definición establece que existe una experiencia dual y contradictoria entre lo
que se cree que hace el estado (la imagen) y lo que realmente hace (las practicas), esto
quiere decir que el estado no es una entidad todopoderosa, sino más bien que depende
de los constructos culturales, las formas de relaciones sociales construidas en un tiempo y
espacio determinado y así mismo no se debe comprara un estado con otro de manera
arbitraria. Algunos ejemplos de estas situaciones particulares son el como algunos estados
son más corruptos que otros, como grupos sociales por fuera del estado pueden tener
suficiente fuerza para retar su control (grupos guerrilleros), entre otras.
En la tercera parte del texto el autor aborda tres estudios de casos, en donde se ha
usado un enfoque basado en un estado influido de manera decisiva por la sociedad.
El primero se refiere a la expansión de la violencia étnica en los casos acontecidos
en palestina entre el estado británico, palestinos y judíos a mediados del siglo XX y entre
el estado británico, irlandeses católicos y protestantes durante casi todo el siglo XX, en
esta se muestra como a pesar de su enorme poder el estado británico fallo en contener
estas situaciones de violencia. El segundo se refiere al creciente acenso del poder del
sector jurídico en el estado israelí y como este ha alcanzado ese poder al realizar alianzas
con grupos sociales por fuera del estado, como movimientos feministas, por ejemplo. El
tercero trata sobre cómo se construye la idea de una nación en base a la relación de
ciudadanos- estado, en donde surge el cuestionamiento sobre si el estado es el garante de
la idea de una conciencia colectiva nacional o no.

El estado moderno no puede ser analizado o descrito bajo una idea universal, en
este punto el autor establece que, que, aunque los estados según la imagen creada en
occidente, se han establecido a nivel mundial, no se puede desconocer que cada región
del planeta tierra contiene sociedades y culturas diversas, así como situaciones históricas
y agrupaciones diferentes, Colombia es un buen ejemplo de esta situación, este es un país
con 200 años de existencia, y a veces se le he catalogado como un estado fallido,
sobretodo en la época en la cual la guerrilla y otros grupos alzados en armas tenían más
poder, es decir en la última década del siglo XX.
El estado colombiano no controlaba efectivamente el monopolio de la violencia en
todo el territorio nacional, sin embargo, a esta fecha más de treinta años después, aunque
el gobierno ha tenido avances aún no posee un monopolio efectivo de la violencia en todo
el territorio nacional.
Esta situación ocurrida en Colombia, no quiere decir que el estado sea fallido más
bien establece como este se ha permeado de problemáticas, sociales, históricas y
culturales las cuales impiden el establecimiento de un estado en el sentido construido por
Max Weber.
El enfoque establecido por el autor para analizar y describir el funcionamiento de
los estados es muy pertinente, los estados no son entes autónomos en un país, se
construyen en funcione de todas las fuerzas sociales, y sus interacciones, se puede que
decir que las clases ricas y dominantes controlan un estado por ejemplo Colombia, pero
habría que ver que tal vez lo controlan por el tipo de interacciones que acontecen entre
ellos y otras clases sociales. Seria muy positivo usar este enfoque para realizar un análisis
profundo sobre el funcionamiento del estado colombiano, así como de la sociedad que lo
compone.
BIBLIOGRAFIA
 Migdal. J.S. 2011. “Estado en la sociedad”. Estados Débiles, Estados Fuertes.
México D.F. Fondo de cultura económica.

También podría gustarte