Está en la página 1de 20

Cuarto Simposio Internacional de investigación

“LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN INVESTIGACION APLICADA”


UCSE‐DASS. San Salvador de Jujuy, 19 al 21 de Octubre de 2011 -
INTELIGENCIA TERRITORIAL Y TRANSFORMACION I.
Métodos, Casos y Transición Socio-Ecológica
AREA TEMATICA: Cs. Política, Jurídicas, Sociales y Relaciones Internacionales.

Dr.Horacio BOZZANO, Dr.Jean-Jacques GIRARDOT,


Prof.Alfonso RODRIGUEZ LINARES, Lic.Lourdes POUJOL,
Arq.Silvana CAPPUCCIO y Pablo BRICHETTI.1

El presente es el primero de una serie de tres trabajos en obra colectiva del equipo TAG, en
este caso, con el aporte de la Coordinación Mundial del GDRI INTI CNRS (J.J.Girardot) y de la
Coordinación Colombia de la Red Latinoamericana Territorios Posibles (A.Rodriguez Linares).
Los tres trabajos dan cuenta del actual estado del debate y producción científica de sus
integrantes respecto a la Inteligencia Territorial (IT), la Transformación y otros aspectos, todos
ellos con particular referencia a una quincena de casos y aplicaciones. En este primer artículo
se pone el hincapié en los Métodos de la IT y la Transición Socio-Ecológica; en el segundo
artículo, la mirada se focaliza en el lugar del Estado en clave de IT; mientras que en el tercero
se procura hacerlo en torno a la construcción del sujeto en clave de IT.

Los contenidos expuestos por el Dr Girardot en los ítems 1.1, 1.2 y 2.1, no necesariamente
coinciden con los de los autores latinoamericanos restantes. Sin embargo en los ítems 3 y 4
intentamos iniciar un diálogo y una discusión entre perspectivas europeas y latinoamericanas,
el cual -en el marco del GDRI INTI- continuaremos trabajando y profundizando en los próximos
años.

Los objetivos de los tres trabajos coinciden plenamente con los cinco objetivos del presente
seminario2, y suman otros: introducir al conocimiento de la inteligencia territorial en Europa y en
América Latina, ofrecer casos en clave de inteligencia territorial, y reflexionar sobre
articulaciones emergentes entre la teoría y los métodos de la IT y algunas aplicaciones
concretas. El presente capítulo se ha organizado en cuatro bloques: el primero refiere a los
antecedentes de la IT europea y latinoamericana y al estado del debate científico actual en la
cuestión, con las hipótesis que guían el desarrollo de nuestros colectivos científicos de terreno;
en el segundo se presentan sintéticamente métodos y aplicaciones en Europa y en América
Latina; el tercer bloque intenta articular cuatro métodos y una decena de aplicaciones con la IT;
mientras que el cuarto bloque intenta articular IT, T y TSE, proponiendo una Agenda.

1. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL DEBATE CIENTÍFICO. Actualmente, en Europa, la IT


tiene por objeto el desarrollo sustentable de los territorios y por sujeto a las comunidades
territoriales (Girardot, 2009). Coincidentemente, en América Latina, el objetivo de la IT es
aportar a los procesos de construcción del sujeto, del territorio y de su intermediario -un

1
Equipo de investigación TAG UNLP-CONICET y Universidades asociadas, con sede en IdiHCS FaHCE UNLP
CONICET, TAG Territorio Actores Gobernanza para la Transformación integra el GDRI INTI CNRS el Groupe de
Recherche International de la “International Network of Territorial intelligence” y es Nodo Fundacional de la Red
Científica Latinoamericana Territorios Posibles tel (+54) (221) 4230125 al 29 www.territoriosposibles.org
www.equipotag.blogspot.com equipotag@gmail.com H.Bozzano: UNLP-CONICET, Coordinador Científico de TAG y
de Territorios Posibles +54 221 15 4373420 bozzano59@hotmail.com J.J.Girardot: MSHE-UFC-CNRS Francia
Coordinador Científico Mundial del GDRI INTI y de ENTI, +33 6 13333074 jjg@mshe.univ-fcomte.fr A.Rodriguez: ULA,
Coordinador Colombia por Red Territorios Posibles, corsarioverde3@hotmail.com , L.Poujol: Integrante TAG por la
UNLP lourdespoujol@yahoo.com.ar; S.Cappuccio: Integrante TAG por la UBA, silvanacappuccio@gmail.com , y
P.Brichetti: Integrante TAG por la UNLP, Estudiante del ultimo año de Antropología pablobrichetti_sc@hotmail.com
2
1-Transferir a la comunidad científica experiencias y propuestas de investigaciones aplicadas, tendientes a la solución
de problemáticas presentes a nivel regional, nacional e internacional; 2-Constituir un espacio de encuentro, para la
comunicación, reflexión y debate de producciones científicas-académicas referidas a los diferentes campos de
conocimiento que hayan aportado soluciones a problemáticas emergentes de la comunidad en la cual la universidad se
halla inserta; 3-Contribuir desde una mirada pluridisciplinar y transversal al análisis y búsqueda de respuestas a los
problemas de la cambiante sociedad actual; 4-Promover la difusión de las investigaciones y estudios, comunicando sus
avances, resultados y/o sus impactos en la sociedad; y 5-Generar lazos de integración y colaboración interuniversitaria
que permitan un trabajo en conjunto con universidades de la región y extraregionales estableciendo redes de
cooperación académica, de investigación y transferencia.
proceso de construcción del proyecto y/u objeto de intervención y transformación- que den
respuesta a identidades, necesidades y expectativas o sueños en millones de comunidades.

1.1 La IT en Europa. A mediados de la década de 1980, en regiones en condiciones de


vulnerabilidad, surgen una serie de métodos y herramientas –Catalyse, Pragma, Anaconda-
para dar respuesta científica a las comunidades territoriales en el marco de Programas de
apoyo de la Unión Europea, en Francia, Bélgica, España y otros países. Más tarde, en 1998,
surge el concepto de IT, definido como "el cuerpo de conocimientos multidisciplinarios, que por
un lado contribuyen a la  comprensión de estructuras  y dinámicas territoriales  y por
otro,  pretenden ser instrumento para los actores del desarrollo sostenible" (Girardot, 2002).
La evolución, tanto de métodos como de conceptos, se ha ido construyendo de abajo hacia
arriba, mediante un proceso gradual de síntesis 3. Cada comunidad territorial elabora su propia
inteligencia territorial, su propio camino de desarrollo en función de su tipo de desarrollo. Así, la
aproximación de la IT, más que un modelo tradicional, constituye un modelo de intercambios
conceptuales y prácticos.
Lo innovador de estas prácticas, métodos y conceptos, es que se basan en un enfoque
multidisciplinario, en el vínculo entre investigación y acción, así como en la co-construcción de
una gobernanza territorial participativa. Además, la IT formalizó el uso de las TICs para
catalizar la co-construcción del conocimiento multidisciplinario en todos los sectores y
así aumentar la eficacia de una acción concertada para el desarrollo sostenible.
1.2 Hipótesis de New-Life. El proyecto New Life “A development driven by well being for a
successful socio-ecological transition in Europe” ha aportado ideas originales a la IT. Plantea
como hipótesis. “Un nuevo modo de desarrollo fundado, no más sobre un criterio financiero y
sobre comportamientos egoístas, sino basado en una mejora del bienestar de cada uno
garantizando un nivel mínimo de bienestar para todos, lo cual está en condiciones de asegurar
el éxito de la transición socio-ecológica de Europa  y del mundo, si se funda en la
cooperación y la observación territorial, si ese modelo es movilizado por una concepción plural
de la innovación, si se basa en conocimientos  co-construidos a escala de los territorios y si es
animado por una gobernanza territorial verdaderamente participativa.”4
Sus premisas y objetivos se ligan a tres dimensiones de investigación innovadoras:. 1) el
bienestar: se considera que las políticas de la Unión Europea que se orientaron durante una
década "para una economía sostenible basada en el conocimiento (…) deben ser
reevaluados y adaptadas a las nuevas necesidades de una transición a un modelo socio-
ecológico del desarrollo”. La agenda de la nueva "Europa 2020" debe centrarse en
promover  nuevas trayectorias de desarrollo y de bienestar social, que requiere de un programa
de investigación en paralelo; 2) la transición socio-ecológica : para tener éxito en una crisis
caracterizada por numerosos desafíos mundiales, la UE debe adaptar sus políticas y normas
comunes y luchar por la transformación acelerada de las estructuras financieras y económicas
y políticas ambientales, así como por la modernización de la protección social y el desarrollo de
normas de calidad ambiental, y 3) la combinación de objetivos de desarrollo: New Life
también se refiere a la activación de "vías para el desarrollo sostenible", caracterizadas
por "una combinación de factores económicos, sociales, ambientales y culturales, en Europa
y el mundo.

1.3 La IT en América Latina. El concepto de IT, en intensa construcción en América Latina


desde 20075 se nutre, por un lado, de aportes de nuestros maestros de la ENT 6I: J.J.Girardot,

3
Estas innovaciones son continuamente enriquecidas en el marco de la ENTI, la European Network of Territorial
Intelligence con los 350 científicos integrantes de sus equipos, sus proyectos científicos y las prácticas que cada grupo
elabora.
4
El original en francés : « new LiFE pose comme hypothèse qu’un nouveau mode de développement fondé, non plus
sur un critère financier et sur des comportements égoïstes, mais sur l’amélioration du bien-être de chacun tout en
garantissant un minimum de bien être pour tous, est en mesure d’assurer la réussite de la transition socio-écologique
en Europe et dans le monde, s’il se fonde sur la coopération et l’observation territoriale, si ce modèle est mû par une
conception plurielle de l’innovation, si il se base sur des connaissances co-construites à l’échelle des territoires et si il
est animé par une gouvernance territoriale réellement participative. »
5
En Octubre de 2007, en ocasión de la VI ENTI International Conference en Huelva, España, tomamos conocimiento
in situ del rico quehacer de este equipo científico interdisciplinario que trabaja con actores institucionales y territoriales.
6
La ENTI nunca nos impuso sus teorías, métodos, ni técnicas, sino que siempre fueron conscientes del lugar de su
trabajo, como lo venían haciendo desde muchos años antes en África, Asia y luego en América del Norte; para ellos
B.Miedes, Ph.Dumas, C.Masselot, T.Saccheri, S.Ormaux y G.Devillet, entre muchos otros;
asimismo, teoría, métodos y técnicas de la inteligencia territorial latinoamericana se nutren de
Boaventura de Sousa Santos, Milton Santos, Erik Olin Wright, Norman Long, Hugo Zemelman,
Muhammad Yunus, Félix Schuster, Ruth Sautú y Oscar Madoery, entre otros. 7
En 2009 definíamos la Inteligencia territorial como “…el proceso basado en el entendimiento y
el savoir-faire necesario para articular conocimiento y experiencia en la resolución de
problemas con la co-participación de profesionales científico-académicos y de actores
territoriales, del Estado, el empresariado y la ciudadanía, en condiciones de dimensionar y
calibrar la naturaleza del problema real que será estructurante para el desarrollo de cada
proyecto, de acotar su objeto de estudio y/o de intervención, de precisar la metodología de
investigación y sus herramientas, a la vez que de sistematizar los resultados de dicha
interacción.” (Bozzano, 2009:96).
Uno de los mayores obstáculos para ser más inteligentes con nuestro territorio y con nuestras
sociedades es nuestra insuficiente preocupación por conocer lo valioso que puede significar
trabajar y hacer aprendiendo más del otro, generando diálogos de saberes e interfaces de
conocimientos, en palabras de Paulo Freire (1990) y Norman Long (2007), respectivamente.
Este escenario emergente constituye la simiente de territorios posibles y territorios
inteligentes donde se valorizan no sólo la respuesta a necesidades materiales básicas, sino el
rescate de identidades, y el apoyo a los sueños de millones de seres humanos postergados u
olvidados. Si bien hoy hay miles de iniciativas brillantes en marcha, debemos ser ingeniosos
para multiplicarlas en millones de comunidades generando miles de millones de micro-
transformaciones con inteligencia territorial.
En América Latina, los aportes científicos se refieren a tres planos: epistemológico, ético y
científico. Se trata de aportar al desarrollo de una Teoría de la Transformación con Inteligencia
Territorial, al fortalecimiento colectivo de una Epistemología del Sur (Sousa Santos, 2009) y a la
co-construcción de una Ciencia Social Emancipatoria que imagine –enviosining en inglés-
utopías reales (O.Wright, 2009) desde una perspectiva de acción solidaria, cooperativa y
complementaria entre “las cuatro patas de una mesa” –políticos, ciudadanos, empresarios y
científicos sociales-, lo que denominamos conjunción de saberes -o ecología de saberes-
(Santos, B., op.cit) orientados a la transformación social en un marco de una justicia cognitiva
global creciente. En el plano científico teórico-metodológico se trata de co-construir y
descifrar tres macro-conceptos –territorio, inteligencia territorial y transformación- en el marco
de una Epistemología del Sur en formación (Sousa Santos, 2009), mientras que en el plano
científico metodológico-técnico se trata de ofrecer métodos y herramientas para aproximar el
mundo científico al no-científico, trabajando por una transformación virtuosa tanto del sujeto y
del territorio.

1.4 Hipótesis de la IT en América Latina. El sentido científico y ético al debate actual en


América Latina sobre la IT, se sustenta sobre cinco hipótesis organizadoras que articulan con la
hipótesis del New-LIFE; en el marco de las investigaciones del GDRI INTI 2011-2014.
H1: El concepto de sujeto en construcción –con importantes matices y variantes según
disciplinas científicas- como intérprete de infinitos lenguajes y traducciones de saberes y de
acciones en una multiplicidad de culturas y hoy con un status científico respetable, es
poderoso útil de transformación virtuosa en el quehacer territorial con actores institucionales
y actores territoriales en un sinnúmero de proyectos
H2: El concepto de territorio en construcción –con innumerables matices y variantes según
saberes- y el proyecto y la acción de construirlo, con largo recorrido y heterogeneidades
infinitas en la producción de sus saberes en una multiplicidad de culturas y hoy con un status
científico más que respetable, es un poderoso útil de transformación virtuosa en el quehacer
con actores institucionales y actores territoriales en un sinnúmero de proyectos.
H3: Así concebidos, el sujeto y el territorio, ambos en construcción perpetua, son base y útil
de transformaciones virtuosas en conciencias, en espíritus, en miradas, en acciones y en
objetos, promoviendo apropiación, valorización, organización, comunicación y proyección,
según “modalidades simbióticas, intersticiales y rupturistas” (Wright, 2009) y son a la vez pilar

cada comunidad territorial tiene su especificidad, su historia, su identidad y es necesario partir de cada una de ellas, se
trate de tribus en Burkina Fasso o de comunidades marginales en barrios de ciudades españolas.

7
Desde 2007, en América Latina, un colectivo de 90 científicos y tesistas del CONICET y de 17 Universidades
asociadas de Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Venezuela y otros países vienen trabajando en unos 35 proyectos
de intervención y transformación concretos www.territoriosposibles.org y www.equipotag.blogspot.com
de la naciente inteligencia territorial como disciplina científica comprometida con la sociedad
más postergada durante siglos”
H4: “Entre sujetos y territorios por un lado, e inteligencia territorial y transformación, por
otro, al menos cuatro puntos de vista complejos, del mayor grado de abstracción y,
combinados, con la mayor capacidad de operar transformación, están oficiando de explanans
(Schuster, 2006) de una Teoría de la Transformación con Inteligencia Territorial: en resumen,
los tres pilares de la emancipación –estética, conocimiento, ética- en B.de S.Santos (1995,
2002, 2009), el capital cultural y el capital económico en La Distinción, Bourdieu (1979, 1997),
la tríada social de procesos, lugares y actores con base en E.Durkheim, M.Weber, C.Marx y
M.Santos, en Bozzano (2006, 2009) y los tres pilares de la regulación –estado, mercado,
comunidad- en B.deS.Santos (1995, 2002, 2009).”
De esta idea general sobre la multiplicidad de saberes, proyectos y territorios va percolando y
decantando una Hipótesis General: “La Transformación con Inteligencia Territorial es una teoría
científica en formación cuyo objeto es un triple proceso simultáneo de construcción de
territorios y construcción de sujetos mediados por la construcción de proyectos, para promover
no sólo experiencias sino expectativas en el marco de la Epistemología del Sur, mediante la
escucha y la respuesta a identidades, necesidades y sueños, circunstancia que
simultáneamente dará cuerpo a una Ciencia Social Emancipatoria.”

2 – METODOS Y APLICACIONES EN CLAVE DE INTELIGENCIA TERRITORIAL. Para dar


cuenta de recientemente expresado, hemos elegido una introducción a los Métodos Catalyse
en Europa y Territorii, Skypa y Kinético en América Latina. Así como breves referencias a
casos europeos –Doubs, Huelva, Seraing- y una referencia más amplia a casos
latinoamericanos: el Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial en Lavalleja,
Uruguay, el Proyecto Urbano Ambiental de las márgenes del río Matanza-Riachuelo, Región
Metropolitana de Buenos Aires; el análisis de la Mortalidad Infantil en el marco del desarrollo de
territorios saludables en Necochea, Buenos Aires; las apuestas territoriales de oferta de turismo
exportable, el diseño y construcción del plan territorial de salud de Bogotá y transformación en
Manzanillo del Mar, Cartagena de Indias, estos últimos tres en Colombia.

2.1 Método  Catalyse y casos en Europa. Catalyse es un método de observación territorial8


desarrollado para, con y por los actores que querían entender situaciones de personas y
territorios vulnerados por la crisis económica y social, a fin de actuar juntos en una perspectiva
de desarrollo sostenible. Se basa en principios de integración, cooperación y participación y
representa una innovación importante en relación con el paradigma del desarrollo sostenible.
Comprende el registro de actividades de desarrollo a nivel local, el despliegue de una acción
concertada de los proyectos de grupos de interés, la difusión en el uso de TICs, la promoción
de la gestión de sistema de proyectos, la aplicación de técnicas de análisis multicriterio, y el
uso de herramientas de observación espacial y análisis territorial9.
En Europa, en un contexto de crisis industrial y social, de la mano de la crisis del petróleo, la
automatización industrial e informatización de la sociedad, las circunstancias se tornaron más
complejas y diversificadas en los territorios. El sistema de protección social desarrollado
durante treinta años después de la Segunda Guerra Mundial, en el oeste, centro y norte de
Europa, en un contexto de crecimiento económico, mostró sus límites en el aumento de la 
diversificación y la complejidad de las situaciones individuales y de los territorios, a causa de su
segmentación.
En Francia, en el Departamento de Doubs, golpeado por la agonía de la industria relojera y la
crisis industrial en el sector del automóvil, los actores sociales  recurrieron a la consulta. En una
lógica de gestión participativa y "asociativa" las partes interesadas en un problema en conjunto,
definieron un objetivo específico en un tiempo determinado y luego compartieron sus recursos
para lograrlo, proponiéndose una "asociación" que reúne a científicos y a los sectores público y
privado, inmersos en una perspectiva de desarrollo local. Posteriormente, la "asociación para el
desarrollo" se convierte en el principal instrumento de la cohesión social europea y la
8
Fue diseñado e implementado desde 1989, como parte del modelo de actuación AM-15, proyecto de colaboración
entre el departamento de Doubs (Francia), llamado "Mosaique", en el Tercer Programa Europeo de Lucha contra la
Pobreza y el Programa Europeo de Desarrollo Socio-económico "Horizon". El mismo fue puesto en marcha
desde 1994 en el centro, sur y este de Europa, para lograr evaluaciones territoriales, desarrollar proyectos, evaluarlos y
observar la dinámica territorial.
9
El Método Catalyse se complementa con otras dos herramientas, Pragma y Anaconda; por razones de espacio no
son incluidas aquí. Pueden consultarse en www.terrotorial-intelligence.eu
innovación "Equal". La asociación forma parte de una lógica de proyecto donde "los sistemas",
y la auto-evaluación para redefinir la estrategia de regularidad, es necesario para cumplir el
objetivo del proyecto.

La ciudad de Huelva, España, saliendo de un período de la dictadura, como muchos países


de Europa meridional y oriental, se caracterizaba por una economía predominantemente
agrícola, una industria altamente contaminante (minas, refinerías, papel), una tasa de
desempleo de 40%, un gran sector informal y un sistema de seguridad social débil. Los
actores también querían coordinar sus acciones en un proyecto basado en una fuerte
participación de la población, en lucha contra la pobreza y sus efectos adversos en una
zona vulnerable y se comprometieron en el desarrollo social de la ciudad.
La ONG ACCEM, que ayuda a los refugiados e inmigrantes en España, quería mejorar la
coherencia de su red nacional de centros y desarrollar asociaciones locales que
incluyeran acciones de integración permanente de la lógica general profesional y social;
también dirigido hacia el establecimiento de asociaciones locales en redes.
La ciudad de Seraing, en la región de Lieja, Bélgica, fue participe de una fuerte caída después
de dos siglos de desarrollo industrial exitoso. El desempleo (32%), el empobrecimiento, los
problemas sociales ligados a la salud, dificultades escolares de los niños, el deterioro de la
vivienda, caracterizaban la situación de la gente y los barrios. Después de varias
experiencias de coordinación social, los miembros de la sociedad civil, médicos, trabajadores
de la salud, trabajadores sociales y arquitectos han unido sus fuerzas para formar una
sociedad en desarrollo con Inteligencia Territorial , que formalizó el uso de tecnologías de la
información y la comunicación para catalizar la co-construcción de un conocimiento
multidisciplinario, en todos los sectores y aumentar la eficacia de una acción concertada para el
desarrollo sostenible. Así, el uso de la gestión del conocimiento popularizado por la inteligencia,
destacarla colaboración y participación que subyacen al desarrollo de la comunidad.
El primer elemento de  Catalyse es el desarrollo de servicios comunitarios a partir de las
necesidades expresadas por las personas de forma voluntaria; se trata de desarrollar
servicios para la comunidad, consignando las necesidades del pueblo, en un lugar de
formación general de los actores expresadas durante el desarrollo de un proyecto
individual como parte de un seguimiento individual. Asimismo, Catalyse ha introducido el uso
de las TICs para compartir información y conocimientos, para analizar y actuar en
conjunto, y para informar y movilizar a la comunidad territorial. Ha promovido el uso de
métodos y herramientas de análisis espacial para diferenciar necesidades de los grupos
sociales y las respuestas del territorio. La observación territorial es una herramienta para
compartir información en un ecenario multi-escalar, multidisciplinario y multisectorial,
proporcionando a actores y ciudadanos igualdad de acceso a la información
y transparencia con herramientas de supervisión para el desarrollo, la gestión y la evaluación
de las acciones de desarrollo sostenible.
2.2 Territorii, Skypa y Kinético, Métodos de IT en América Latina. Así como Catalyse y sus
herramientas Prgama y Anaconda fueron desarrollados en la ENTI, hemos propuesto métodos
que se venían trabajando desde varios años antes, ahora en clave de IT. Todos ellos están
orientados a lograr micro-transformaciones en sujetos y territorios mediante proyectos con
inteligencia territorial son: EIDT, OIDTe, Territorii, Stlocus, Kinético, Skypa y Portulano.
Portulano; estos útiles se complementan con otras técnicas de investigación social y espacial:
entrevistas, encuestas, focus group, coras o áreas de influencia precisas, isocronas, isotimos,
observación participante, sondeos, historias de vida y análisis de discurso, entre otras. Por
razones de espacio, haremos breve referencia aquí a tres de ellos. 10 En un marco más amplio,
dada la necesidad de obtener recursos para los sujetos que integran cada proyecto, esta
batería de herramientas se articula con el EML Esquema de Marco Lógico. Son los gestores de
cada proyecto –comunitarios, institucionales, económicos científicos- quienes acuerdan y
eligen sobre esta batería de métodos y herramientas.
Territorii (Bozzano, 2009) es un método geográfico a incorporar en investigaciones
interdisciplinarias, para aplicar tanto a proyectos predominantemente territoriales, como a
proyectos sociales, ambientales, culturales, políticos, económicos, turísticos, agrarios, urbanos,
educativos, sanitarios, industriales, comerciales, arqueológicos u otros con base y aplicación
territorial. Territorii del latín, tierra que pertenece a alguien, es con frecuencia, complementario
de otros métodos y herramientas genéricas utilizadas en las diversas disciplinas científicas.
Territorii comprende seis momentos: en resumen territorios reales, vividos, pensados,
legales, posibles e inteligentes; estos resumen respectivamente y en buena medida,
instancias y lecturas descriptivas, perceptivas, explicativas, prescriptivas, propositivas y
transformadoras de los territorios.
Los "territorios reales" son aquellos objeto de una instancia descriptiva en nuestros trabajos.
Se refieren a realidades reconocidas en los territorios, no necesariamente elegidas ni
consensuadas por todos; responden al qué de los territorios, a preguntas tales como ¿qué
componentes analíticos integran el territorio? ¿qué rasgos permiten entender el territorio, el
lugar, la ciudad, la región u otro recorte territorial? 11
Los "territorios vividos" son aquellos objeto de una instancia perceptiva en nuestros trabajos.
Se refieren a una forma de percepción particular: sensorial, intuitiva, artística, emocional,
simbólica o bien referida a necesidades, problemas, intereses o expectativas por parte de
quienes viven los territorios. Constituyen la instancia vivida por parte de quienes perciben y son
parte de un determinado territorio o lugar –ciudad, campo, pueblo, barrio, plaza, avenida, club,
cuadra- como ciudadanos, vecinos, transeúntes, turistas, consumidores, productores o en otros
roles y/o en diversos estados: alegres, tristes, enamorados, contrariados, enajenados 12.
Responden a preguntas tales como ¿qué percepciones son las más significativas sobre un
territorio o un lugar dado? ¿cómo espacializo y/o mapeo mis percepciones?.
Los "territorios pensados" son aquellos objeto de una instancia explicativa en nuestros
trabajos. Se refieren al por qué de los territorios, responden a preguntas tales como ¿cuál es el
explanans o factor explicativo que me permitirá finalmente explicar el territorio, el lugar, la
ciudad, la región o el recorte territorial que elija? ¿sobre qué visión o enfoque teórico se apoya
el carácter explicativo de mis territorios pensados? ¿cuáles son los territorios reales y/o los
territorios vividos que contribuyen a explicar los territorios pensados? 13.
10
Pueden consultarse los otros métodos y herramientas latinoamericanos en el XVIII Congreso ALAS Recife, Brasil
2011 en www.territoriosposibles.org , en www.equipotag.blogspot.com y en www.vimeo.com/territorios
11
Los territorios reales son preferentemente analíticos, están expresando un aspecto de la compleja realidad: el uso
del suelo real, el relieve, la población, las infraestructuras, la hidrografía, los equipamientos, las necesidades básicas
insatisfechas, el tamaño de las explotaciones agropecuarias, etc. En el siguiente item se ilustra con diversos casos,
cuáles podrían ser los territorios reales en tres investigaciones en ciencias sociales.

12
Por lo tanto, en una situación extrema, habrá un territorio vivido particular según un tiempo particular, el de cada
sujeto. Sin embargo, en otro extremo, referido a algunos lugares o territorios, resultará que un gran número de sujetos
tendrán percepciones, sino iguales, al menos con grados de semejanza considerables; veamos tres casos, la
percepción de un basural, de un lugar de alto riesgo con índices de violencia o de un lugar emblemático –Torre Eiffel
de París, Corcovado de Río de Janeiro, Obelisco de Buenos Aires- no siendo semejantes para todos, en buena parte
de los sujetos dará lugar a percepciones y sensaciones con algún grado de afinidad en ocasiones considerable.
13
Los territorios pensados son aquellos que -mediante su explicación y definición- nos aproximan a una síntesis del
territorio, cualesquiera sean las concepciones –críticas, neoclásicas, fenomenológicas, otras- y los conceptos elegidos.
En esta instancia de la investigación se trata de llegar a un explanandum –lo que debe ser explicado- que
necesariamente sea sólido y fundado en los factores explicativos que permiten definir y delimitar un territorio pensado.
Para entender un territorio pensado, nos valemos básicamente del entendimiento de territorios reales y territorios
vividos, pero también de otras interpretaciones referidas a procesos sociales y naturales en sentido amplio, así como a
lógicas particulares de actores no necesariamente territorializables
Los "territorios legales" son aquellos objeto de una instancia prescriptiva en nuestros
trabajos. Se refieren al deber ser de los territorios, responden a preguntas tales como ¿cuál es
la jurisdicción territorial de una regionalización vial, sanitaria, educativa, judicial u otra? ¿cómo
se regula el uso, la ocupación y la subdivisión urbana, periurbana y rural? ¿cuál es la
jurisdicción territorial de un municipio, un departamento, una provincia, un estado-nación o de
otra unidad político-administrativa?14.
Los "territorios posibles" son aquellos objeto de una instancia propositiva y/o predictiva en
nuestros trabajos. Se refieren a cuáles son los territorios deseables: responden a preguntas
tales como ¿cómo son los territorios más durables, sostenibles y/o sustentables en tiempo-
espacio qué surgen de la investigación? ¿qué grado de acuerdos y de apropiación hay en los
actores de los territorios para lograr que sean posibles? ¿cuáles son los procesos y sus
encadenamientos causales más propicios, para qué lugares y con qué actores? ¿cómo
participan territorios reales, vividos, pensados y legales en los territorios posibles? ¿qué otros
input no necesariamente territoriales participan en la definición de mis territorios posibles? 15 16.
Los “territorios inteligentes” son aquellos producto de transformar saberes, percepciones,
necesidades y demandas de la comunidad en acciones transformadoras concretas, que
permiten logara una transición socio-ecológica exitosa y gratificante humanamente. Esto bajo
las premisas de la IT, transformando la vulnerabilidad, creando redes de cambio co-construidas
desde y para la ciudadanía. Aquellos territorios que habiendo atravesado procesos de
inteligencia territorial, verifiquen cualitativamente el cumplimiento de al menos la mitad de
Skypa, los ocho criterios científicos de la IT.17

El Método Skypa, etimología vikinga de la palabra equipo, se aplica recientemente en nuestros


Observatorios OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial, mediante ocho criterios científicos,
siendo hoy en Argentina y Uruguay la principal herramienta orientada a resolver problemas y
concretar proyectos de IT. Tiene el objeto de hacer más operativa la inteligencia territorial y
poner en marcha los tres componentes de nuestra definición de IT –definición de Girardot
(2009), sujetos/proyectos/ territorios e identidad/necesidades/expectativas- para concretar en
menos tiempo proyectos en la micro, meso y macro escalas en el corto, mediano y largo
plazos. Estos ocho criterios se aplican a casos y acciones concretas con métodos y técnicas
preferentemente cualitativas y en menor medida cuantitativas. En resumen son: 1-tríada social
de procesos, lugares y actores, con base en Durkheim, Weber, Marx y M.Santos (Bozzano,
2006), articulando puntos de vista del sistema, la acción y el lugar; 2-metáfora de las cuatro
patas de la mesa y las tortas, actores políticos, comunitarios, económicos y científicos, el

14
Cuando los criterios de funcionalidad no guardan relación con otros territorios –reales, vividos y/o pensados- los
territorios legales van perdiendo eficacia y sentido. En una investigación realizada en 1997 en un municipio
metropolitano industrial de Buenos Aires –Avellaneda- se verificó que el 84% de las industrias georreferenciadas se
localizaban fuera de los territorios legales correspondientes: las zonas industriales del código urbano. Para entender un
territorio legal es oportuno estudiar qué grado de relación tienen estos con su funcionalidad pretendida, sea real, vivida
y/o pensada; en buena medida se trata de evaluar en qué medida se aproximan el ser y el deber-ser de los territorios.
Los territorios legales son aquellos que interpretan y espacializan, a partir de los criterios supuestamente más
racionales de funcionamiento de aspectos específicos –urbanos, rurales, viales, turísticos, defensa civil, seguridad,
bomberos, etc- la manera en que ellos deben desplegarse y concretarse en territorios determinados.
15
Los territorios posibles son aquellos que sintetizan el concreto real, el vivido y el pensado; es donde se reconocen
las tendencias emergentes de relaciones probables -no verificadas- sin alejarse de las inercias territoriales, de la
situación y de las tendencias investigadas para el presente
16
La proximidad entre lo probable y lo estudiado -tanto lo real y lo vivido, como lo pensado- debería tener un mínimo
consenso en la sociedad involucrada -políticos, grupos sociales, actores económicos locales- como para producir
transformaciones en el territorio Nos referimos por ejemplo, a los límites de un nuevo municipio, las zonas de un código
urbano, la transformación de un espacio verde, la refuncionalización de un lugar degradado, la localización de un
agrupamiento industrial o una política de ordenamiento territorial en una provincia.
17
Responden a preguntas tales como ¿qué proyectos de inteligencia territorial produjeron cúmulos de micro-
transformaciones virtuosas? ¿qué sujetos construyeron apropiación, valorización, comunicación, organización y
proyección mientras hacían colectivamente sus proyectos en un territorio determinado? ¿en qué medida la concreción
de cada proyecto operó micro-transformaciones en conciencias, miradas, espíritus, acciones y objetos en los sujetos
de cada iniciativa? Se trata de procesos de transformación que exceden a grupos de actores aislados para referirse a
las cuatro patas de la mesa; cuanto mas proyectos se concreten de esta manera en un mismo espacio, los territorios
devendrán gradualmente más inteligentes. Vale decir que los territorios inteligentes producen continuamente micro-
transformaciones en términos de procesos de construcción de sujetos, de construcción de objetos y/o proyectos y de
construcción de cada territorio determinado -sea en la micro, la meso o la macro-escala- en el corto, mediano y largo
plazos. En el caso de un Nuevo Municipio será un territorio inteligente aquel que resuelva en buena medida las tres
componentes de la tríada expuesta en la conclusión: 1-evitar un proceso de “inflado” de la burocracia y cargos
innecesarios, 2-construir un modelo de gestión transparente con cuentas claras y sin subsidios extraordinarios, y 3-
responder de manera sentida a identidades, necesidades y expectativas de su comunidad.
territorio y los proyectos, 3-tránsito del individuo al grupo, y del grupo al equipo, 4-estilos top-
down y bottom-up simultáneos desde el comienzo del proceso, 5-capacidad de adaptación del
proceso, con base en Madoery (2008), 6-capacidad de control horizontal del proyecto, con base
en Madoery (2008), 7-capacidad de transformación en conciencia, miradas, espíritus, acciones
y objetos (Bozzano, 2009) y 8-capacidad de locusglobalización, en Bozzano (2009), con la
intención de construir otra globalización desde lo local.

El Método Kinético Hace ya mas de once años, en Colombia, el autor de este modelo,
(Rodríguez Linares) rescata y remarca cómo de los griegos y de los indígenas y nativos, se
obtuvo un pensamiento – gestión – acción: Querer, poder y decidir. Verbos fundamentales y
poderosos, que en los diferentes casos experimentados, en los que están en proceso y en los
que se están iniciando, han guiado la metodología de diseño y construcción colectiva de lo
territorial, de los territorios. Concuerda con otros pensadores – gestores - decisores, en la
importancia de partir de la realidad, con su cruda presentación de lo existente; para imaginar,
soñar, trazar apuestas, ojala algo utópicas; que lleven, motiven y provoquen a la selección de
las bifurcaciones, de las rutas para llegar a las opciones seleccionadas.
Se plantea entonces, una mirada estratégica de “Nueva Tierra - Nuevos Territorios”, donde se
debe compartir la experiencia y la propuesta metodológica, que a su vez, se ha planteado a
quienes planean y planifican lo territorial, como una alternativa desde la no lógica, desde lo no
pensado, más bien desde lo imaginado, desde lo soñado
El “Modelo Kinético”, resulta de procesar los procesos, de usarlos, de untarlos de realidad,
experiencia y pensamiento. E integra cinco asuntos y siete principios y momentos:
Asuntos: Sentir – Pensar – Diseñar y Planear – Gestionar – Realizar
Principios y Momentos: de Realidad – de Consciencia – de Proyección – de Logro - de
Gestión – de Legitimidad – de Relaciones.
En su aplicación y uso, está el ejercicio de lo experimentado, de lo transformado y de lo que
viene. La dinámica de desarrollo del modelo, no es y no ha sido, sin contar con una premisa
fundamental: Un colectivo equilibrado y sostenible; diverso y diferente; social y de la sociedad.
La idea base en este modelo de trabajo, es que los colectivos deben verse y saberse
compuestos por los actores claves de un territorio, quienes deben construir las apuestas
imaginadas; negociar y acordar las formas y condiciones; y crear, transformar e innovar en las
formas y maneras de logro. Para ello y sin un orden preferente; la participación de las
comunidades del territorio; de los empresarios y organizaciones no gubernamentales; de lo
público y gubernamental; de los investigadores y académicos, es el punto de partida y la
estructura de la llegada.

2.3 El Caso del OIDTe Lavalleja en Uruguay. Se trata de una experiencia conjunta -científica
e institucional de gobierno- con amplia participación social, con el objetivo de instalar la IT en
uno de los 19 Departamentos del Uruguay. Lavalleja ostenta el triste privilegio de ser uno de los
diez lugares que más población ha perdido en América Latina en el último medio siglo: casi el
10% de sus habitantes. Con 10.016 km2, tiene hoy cinco mil habitantes menos que en 1960 18.
Dueño de bellezas naturales, mágicas para algunos, y de otros valiosos recursos naturales, se
encuentra a escasos 120 km de Montevideo y 77 km de Punta del Este, capital nacional y
destino turístico de primer rango en América Latina, respectivamente. Es importante señalar en
esta experiencia dos factores –a la vez vectores de decisión- determinantes: la decisión de
trabajar codo a codo entre el Gobierno Departamental y el mundo científico: Lavalleja y
Territoriesnet, ahora INTI, la International Network of Territorial Intelligence, mediante un
convenio en marcha desde 2010; y la decisión del mismo Gobierno Departamental de trabajar
con el Gobierno Nacional, sus Ministerios y Programas, todos ellos codo a codo con el mundo
científico. Está instalado en los tres ámbitos –departamental, nacional y científico- la filosofía
del ganar-ganar, y en particular la idea que el protagonismo no es político ni científico, sino de
los actores territoriales: ellos son los sujetos de cambio 19.

18
En 1963 Lavalleja tenía según datos del Censo Nacional 65823 habitantes; en 1975 eran 65180, en 1985: 61466, en
1996: 61085, mientras que en el último censo de 2004 tenía 60925 habitantes; distribuidos en Minas, su ciudad capital
con aproximadamente 37.500 habitantes, seis localidades principales: José Pedro Varela, Solís de Mataojo, (estas dos
con Alcaldías Municipales) Batlle y Ordóñez, Mariscala, Pirarajá y Zapicán, y unos 24 pueblos y poblados rurales; con
ámbitos rurales diferenciados, preferentemente arroceros (norte), forestales al centro-norte, turístico (centro-sur),
agropecuarios (noroeste y centro-este) y lecheros y pequeñas propiedades agropecuarias (sur)
19
En 11 meses de gobierno este fue el leit motiv entre el Gobierno Departamental, el Gobierno Nacional y la INTI, a
excepción de diez días de gobierno por parte del Intendente suplente, breve pero intenso período donde se licenció a
todo el gabinete de gobierno y se realizaron diversas obras y acciones sin respetar ninguno de los ocho criterios
En los últimos 12 meses se pudieron aplicar las cinco fases de la IT.
Fase 1 “saberes y sujetos”. Este momento se inició por propia motivación de la comunidad de
Solís de Mataojo y dio lugar a la primera escucha sistemática de saberes bajo el leit motiv “oid”
y “oidte”, tomando la forma de 74 talleres en todas las latitudes del Departamento de Lavalleja,
donde participaron más de 1200 personas. El objetivo de estos talleres era el de “escuchar” y
“escucharnos” y dio como resultado una sistematización de tres pilares teóricos de la
Inteligencia Territorial: identidades, necesidades y expectativas. Es en esta fase que el OIDTe
trabajó en tres líneas simultáneas y complementarias: OIDTe Trabajo y Desarrollo, OIDTe
Descentralizado y OIDTE Direcciones, vinculadas, con problemas inherentes al Departamento
de Lavalleja, como lo son, respectivamente, el desarrollo y trabajo del mismo, la
descentralización de su capital Minas y la revalorización de saberes en la direcciones públicas
previamente existentes.
Fase 2 “Territorios y Lugares”. En esta fase se realizó el “I Seminario taller Internacional
OIDTe”, donde universitarios, funcionarios públicos y actores territoriales, no solo se
autoconstruían como sujetos sino que escuchaban a problemáticas no afines a la especialidad
de cada uno, compartiendo experiencias y necesidades, conformando así una visión de sus
lugares y sus territorios. Este seminario fue el espacio- tiempo concreto donde los actores de
las cuatro patas de la mesa (comunitarios, políticos, científicos y económicos) analizaron e
interpretaron sus proyectos en su territorio bajo cuatro miradas tomadas de Milton Santos:
sistemas de objetos y sistemas de acciones, técnica como híbrido natural-artificial,
acontecimientos en tiempo-espacio y local-meso-global en relaciones de poder, logrando a
través de estos una mejor compresión de su lugar, asi como de su territorio.
Fase 3 “Puntos de Vista o Miradas”. De carácter más teórico, esta fase consistió en el
abordaje de dos de las cuatro miradas del momento anterior. La primera, estaba basada en:
procesos, lugares y actores, “la triada social” apoyada en la estructura de E.Durkheim, la
agencia de M.Weber y los lugares de base de M.Santos. La segunda mirada, está basada en
los pilares del conocimiento-regulación de Boaventura de Sousa Santos sumando la cuarta
pata de la mesa, la científica. Este último punto se tradujo en la metáfora de la mesa y las
tortas, incorporando cuatro tipos de actores, el territorio a co-construir y los proyectos (esta
metáfora se expone en el ítem 6 de la Inteligencia Territorial). Los dos puntos de vista restantes
fueron trabajados implícitamente, siendo el capital cultural y el capital económicos traducidos
como necesidades y sueños; mientras que la estética, el conocimiento y la ética como
creatividad, racionalidad y transparencia del proyecto. Estas miradas tuvieron su cable a tierra
cuando 400 de las 1200 personas presentes expusieron sus ideas, anteproyectos y proyectos
utilizando estos puntos de vista en su formulación.
Fase 4 “Inteligencia Territorial”. Esta instancia se caracterizó por el impulso, la
profundización y construcción de cada proyecto por parte de los grupos en el marco del OIDTe.
Si bien momentos previos se distinguieron por conocer y reforzar el sujeto y el territorio, aquí
fue necesario rescatar las mejores capacidades de cada uno para el objetivo común. Fue el
momento donde lugares, actores y procesos se desplegaron y explicitaron. Es así como
tomaron forma 43 proyectos con más de 400 actores, que luego fueron clasificados por TAG en
8 tipos.
Fase 5 “Transformación con Inteligencia Territorial”. Este momento presentó a los sujetos
conscientes de su integración a un grupo o equipo así como su actuar se definía en nombre de
su proyecto o de varios proyectos presentes. Así se evidencian las primeras micro-
transformaciones donde 8 a 10 de los 43 proyectos organizan reuniones con temarios o buscan
conseguir un micro-crédito o subsidio que se corresponda con concreción de una acción. Es
también en esta etapa que el Plan Quinquenal de Gobierno de Lavalleja aprueba la creación de
la OPyD y del Observatorio OIDTe, ambos teniendo un accionar conjunto. Donde la OPyD
promueve micro, meso y macro proyectos de desarrollo sustentable con Inteligencia Territorial
y el OIDTe acompaña científicamente y promueve el Método Skypa, aplicando los ocho
criterios científicos de la inteligencia territorial.
Innovación y transformación en el OIDTe de Lavalleja. Por último se destacan cuatro
aspectos innovadores de la Transformación: a) el OPyD-OIDTe presenta tres Áreas
horizontales y cooperativas: Equipo, UCP y Promoción, encargadas de los recursos humanos,
de la formación y formulación de proyectos y proyectistas como así de la difusión y visibilidad
respectivamente. b) El proyecto de creación de un Fondo Rotatorio de Garantías dirigido en
particular a las personas que por su condición no son sujeto de crédito. c) la instrumentación
de un mecanismo para que la concreción de proyectos no derive con los años hacia apetencias

científicos de la inteligencia territorial.


políticas, electorales ni de actores económicos monopólicos explicitado en los pilares de la
conformación de la Asociación “Transformando Lavalleja Entre Todos”. d) Luego de cuatro
años de investigaciones, la decisión conjunta –Departamento, Nación y Red Científica INTI - de
crear la primera Universidad de Inteligencia Territorial y Transformación del mundo en Minas.

2.4 El Caso del Proyecto Urbano Ambiental de las Márgenes del río Matanza-Riachuelo.
La “Causa Riachuelo”20, la más importante de la historia ambiental argentina, condujo, de
manera cuasi inmediata, a la definición de tres medidas: la declaración de emergencia
ambiental de la Cuenca (Ley 2057/06), la creación de una Autoridad para liderar su manejo
(ACUMAR), y la obligación de presentar un Plan de Saneamiento Integral, impuesta por la
Corte Suprema de Justicia de la Nación a los tres niveles de gobierno (Nacional, Provincial y de
la Ciudad de Buenos Aires), demandados como “coautores solidariamente responsables” por
no haber ejercido sus facultades de control y prevención de la contaminación, y por haber
desviado fondos destinados a la rehabilitación de la cuenca hacia otros objetivos. En este
contexto, el Proyecto Urbano Ambiental de las márgenes del río Matanza-Riachuelo nace de un
pedido de cooperación y asistencia técnica a la Universidad de Buenos Aires, para la
realización de un anteproyecto para el Camino de Sirga, capaz de facilitar el ordenamiento
urbano, la conectividad entre márgenes y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico, el
paisaje y el espacio público, articulándose al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y
a diversas acciones puntuales de gestión local municipal 21.
Las tareas de investigación y propuesta del equipo multidisciplinario de la Universidad se
organizaron a partir de 4 componentes: Planificación y Proyecto, Gestión Socio-Económica,
Transporte y Ambiente, y contaron, desde un principio, con el apoyo de la empresa Agua y
Saneamientos Argentinos SA (AySA), a cargo de tareas de saneamiento y limpieza de
márgenes en la cuenca. Metodológicamente, la estrategia de abordaje supuso una exhaustiva
recopilación y sistematización de información existente, inspecciones de campo terrestres,
fluviales y aéreas, y relevamientos fotográficos geo-referenciados. Tanto las hipótesis de
trabajo, como las conclusiones diagnósticas y los lineamientos propositivos fueron discutidos
en talleres participativos que incluyeron a actores de la comunidad y de la esfera político-
institucional.
La situación de emergencia ambiental de la cuenca determinó que los diagnósticos efectuados
por el componente ambiental actuaran de marco prescriptivo general. Al respecto, podemos
decir que si bien el problema en torno a la contaminación de los recursos agua, aire y suelo por
volcamientos de efluentes orgánicos e inorgánicos, así como los impactos derivados de las
inundaciones, han concentrado históricamente los mayores esfuerzos de recursos y de
planificación22, el panorama se ve agravado por otra serie de cuestiones, como el ascenso
generalizado de las napas de agua y el riesgo de su contaminación, el incremento de
basurales, el arrojo clandestino de residuos patológicos e industriales, la incorporación al área
urbana de tierra inapta -inundable o habilitada sobre rellenos de basura-, la ausencia de
efectivas acciones sanitarias y educativas y, en general, un progresivo deterioro estético.
Desde el punto de vista socio-habitacional, 39 villas y asentamientos precarios localizados en
las márgenes del río y/o de sus tributarios se hallan en situación de riesgo ambiental y han sido
indicados para su relocalización (ACUMAR, 2009:16). La población crece a un promedio de 7%
anual, y el índice de mortalidad alcanza el 18,4 por mil. En el caso de la cuenca baja, la
contaminación de las aguas subterráneas interactúa de manera sinérgica con la contaminación
hídrica, teniendo en cuenta que sólo el 65% de la población tiene acceso a agua suministrada
por red pública, y sólo alrededor del 45 % de la población cuenta con servicio de cloacas.
Muchas de las perforaciones realizadas para obtener agua producen filtraciones y mezclas con
20
Se trata del juicio “Mendoza Beatriz Silvia y otros c/Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (Daños derivados de
la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo)”, originado tras la demanda interpuesta en 2004 ante la Corte
Suprema de Justicia de la Nación por un grupo de ciudadanos y de profesionales del Hospital Interzonal de Agudos
Pedro Fiorito (Avellaneda), en contra del Estado Nacional, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, 14 municipios y 44
empresas. La indemnización reclamada ($ 5.161.500) era a fin de reparar daños individuales a la salud, daño
ambiental colectivo y daño moral colectivo (considerando 3, Res. 20/06/2006). El 20/6/2006, el Tribunal se declara
competente sólo respecto a los reclamos sobre prevención, recomposición y resarcimiento del daño ambiental
colectivo.
21
De los 70 km de longitud del cauce principal del río, el Proyecto sobre el Camino de Sirga comprende el tramo de 22
km entre el puente de Camino de Cintura y la desembocadura del río, incluyendo territorios de los partidos de Lomas
de Zamora, Lanús, Avellaneda, Ezeiza y Esteban Echeverría por margen derecha, y la Ciudad de Buenos Aires y La
Matanza por la izquierda.
22
Las inundaciones en el área de estudio afectan a más de un millón de personas, y a alrededor de 8950 bienes
patrimoniales.
las descargas de desechos cloacales (por frecuentes desbordes de los pozos ciegos)
afectando el manto freático. Sobre esta matriz se inserta, a su vez, un modelo territorial
caracterizado por la fragmentación espacial, funcional e institucional y la concurrencia
normativa, la discontinuidad de la conectividad, un patrimonio edilicio degradado, la
consolidación de usos del suelo con zonificaciones exclusivas y un bajo nivel de concentración
de actividades que definan subcentros barriales o locales. No existen normas de ordenamiento
territorial y ambiental integrales que operen para la unidad geográfica, ni criterios de
planificación urbana y regional que orienten la inversión pública y privada y la definición de
sectores de consolidación y densificación. Asimismo, la disparidad de políticas industriales y de
desarrollo local es coincidente con la disparidad de criterios de intervención sobre el territorio
(diferente cantidad y calidad de proyectos pensados o en ejecución en cada jurisdicción). A
pesar de esto, en relación a las oportunidades urbanísticas, las cuencas media y baja ofrecen
importantes superficies de tierra vacante e inmuebles desocupados y con obsolescencia
funcional, así como grandes equipamientos en proceso de reconversión y/o rehabilitación
(Dock Sud, Mercado Central) y grandes superficies comerciales no encuadradas en la
normativa vigente (La Salada), que plantean desafíos en materia de inclusión socioeconómica,
socioambiental y de ordenamiento territorial.
Los lineamientos de planificación y gestión se apoyaron en las hipótesis preliminares y en 4
premisas básicas: [1] abordar los problemas ambientales articulando la dimensión temporal y
espacial en que estos se expresan, lo cual se tradujo en la necesidad de la adopción de la
cuenca como unidad de planificación y gestión; [2] incorporar el manejo del riesgo en la gestión
ambiental y la planificación del desarrollo de la cuenca; [3] adoptar un modelo territorial basado
en la reconversión selectiva de los usos del suelo 23; [4] articular las lógicas territoriales y las
lógicas ambientales subyacentes en las políticas urbanas planteando un OAT que implique la
compatibilización de las respectivas normas. A partir de estos lineamientos, las propuestas se
organizaron en un Plan de Protección Ambiental y Reordenamiento Territorial, basado en
una serie de Programas asociados a líneas de intervención prioritarias:
a) reconversión industrial; b) recomposición ambiental; c) emergencia sanitaria; d) urbanización
de villas. Entendiéndose a todas estas como operaciones sustantivas sobre el territorio,
necesarias para reconstruir las matrices de desarrollo y crecimiento ambiental.

Para la mejor implementación del Plan, se establecieron Unidades Territoriales de


Planificación y Gestión (UTPA), compuestas por las subcuencas de la CMR y aglutinando
áreas con especificidades ambientales susceptibles de ser tratadas conjuntamente, permitiendo
definir áreas de ocupación restringida, de ocupación orientada, de urbanización consolidada y
áreas rurales. A su vez, para concretar el conjunto de acciones en marcha y las programadas
se han definido, dentro de las UTPA, 5 Unidades de Intervención y Gestión (UIG): [1] Área
de alimentación del corredor de biodiversidad, [2] Área de consolidación logística y comercial;
[3] Área de consolidación de equipamientos recreativos, espacios verdes y de residencia; [4]
Área de consolidación industrial, de servicios al transporte y de trasbordo; [5] Área patrimonial
cultural, educativa y de innovación productiva. Cada UIG se compone de piezas que resumen
cuestiones estratégicas vinculadas a las líneas de intervención mencionadas y que se
formalizan dentro de los Programas de actuación interjurisdiccional bajo la coordinación de
23
Esta premisa se adoptó a partir de la evaluación de tres escenarios hipotéticos particulares relativos a los usos del
suelo y sus impactos sobre las matrices productiva, de crecimiento y ambiental: 1) consolidación del modelo territorial
actual, 2) reconversión selectiva de los usos del suelo o 3) reconversión total de los usos del suelo actuales. En talleres
participativos se definió conjuntamente adoptar como imagen objetivo la correspondiente al escenario 2.
ACUMAR, pero incorporando a la gestión un Consejo que incluya la participación con
representación equitativa de los municipios y la sociedad civil.

2.5 El Caso “Abordajes alternativos a la Mortalidad Infantil. Necochea, Buenos Aires”.


Ampliando el tratamiento que en general se da a la Mortalidad Infantil MI, hemos iniciado una
investigación con la cual se pretende generar información que permita dar respuestas a una
serie de interrogantes relacionados con la misma en el Partido de Necochea. 24 Ponemos en
discusión algunos presupuestos básicos, superando la mirada epidemiológica con la que suele
tratarse el tema e incorporando determinantes sociales y territoriales como posibles factores
causales de la MI. El propósito es conocer aspectos de los grupos familiares y de las unidades
domésticas en las que se produjeron los casos que no se reduzcan a explicaciones biológicas,
atendiendo a la vulnerabilidad de los territorios y de las poblaciones, brindando información que
consideramos será de utilidad para planificar políticas y acciones que conduzcan a Territorios
Saludables.
Por medio de un abordaje retrospectivo, basado en un análisis territorial, estudiamos los casos
de MI ocurridos en el partido de Necochea en niños menores de 1 año, entre los años 2007 y
2010, etapa en la que se registra un aumento de la MI, que coincide con la tendencia registrada
a nivel de la Región Sanitaria VIII 25–aunque con mayor intensidad en la localidad- pero no con
la tendencia decreciente registrada en los niveles provincial y nacional. Se contextualizan los
casos de MI, poniendo en consideración diferentes condicionantes sociales que se ligan por un
lado a las condiciones de vida y por el otro al acceso y la relación establecida por esos grupos
familiares con los servicios de salud, que deben comprenderse como una red de sostén
importante para quienes enfrentan riesgos sociales por su condición de pobreza y exclusión.
El sistema de Salud del Municipio está conformado por dos Hospitales y once Centros de
Atención Primaria de la Salud (CAPS) que funcionan como nexo entre los habitantes del área y
el municipio, ya que sus funciones no se restringen solo a cuestiones de salud, sino que en
ellos se canalizan y resuelven múltiples demandas y problemáticas sociales. Si bien en muchos
casos de MI existía contacto y seguimiento por parte de los servicios de salud con los grupos
familiares, las condiciones en las que el mismo se producía y la inmediatez de muchas
demandas, derivó en casos de MI que podrían haberse prevenido, es decir en causas de
muerte reducibles. El análisis de las causas de muerte evidenció:

Tabla nº 2. Causas de Muerte de niños menores de 1 año. Necochea (2007-2010)


Causa de Muerte 2007 2008 2009 2010
Prematurez 1 3 2 2 8
Muerte Súbita 3 1 2 3 9
Malformación 3 3 1 8 15
Muerte Dudosa 0 0 1 3 4
Respiratorias 0 2 2 3 7
Sin datos 2 10 9 0 21
Total de casos 9 19 17 19 64

El mayor número de muertes infantiles derivan de malformaciones; sin embargo son también
elevados los índices de muerte por prematurez, enfermedades respiratorias y muertes súbitas.
Se presentan, así mismo, en los últimos dos años, cuatro casos de muertes dudosas, que
asociadas a las muertes súbitas casi igualan el índice de casos producidos por
malformaciones. Por otra parte, el alto número de casos “sin datos” en torno a las causas de
muerte, es una cuestión a trabajar, ya que puede modificar significativamente el panorama
presentado. Como ya adelantamos, nosotros nos enfocamos en analizar, entre las muertes
reducibles, los casos que pueden estar ligados a la crianza de los niños y al acceso de los
grupos familiares a los servicios de salud en relación al territorio que habitan. Este interés se
fundamenta en que a través de la información contenida en las historias clínicas y de
entrevistas realizadas a distintos profesionales de la salud y trabajadores sociales, pudimos
conocer que existen hogares con más de un caso de muerte de niños menores de un año, por
24
Necochea es un Municipio-Partido de la Provincia de Buenos Aires con frente al litoral atlántico, a 500 km de la
Ciudad de Buenos Aires. Necochea, cabecera del Partido, con 90.000 habitantes según datos de 2001, es una ciudad
balnearia y de servicios al agro pampeano.
25
La Provincia de Bs. As. se compone por 134 Municipios, a su vez, está dividida en 12 Regiones Sanitarias, en la cual
funcionan aproximadamente 2092 Centros de Primer Nivel de la Salud. La región sanitaria VIII, a la cual Necochea
pertenece, es una de las doce regiones sanitarias en las que se divide el sistema de salud de la provincia.
lo que la crianza, el acceso a los servicios de salud y las condiciones socio-territoriales cobran
relevancia como aspectos a indagar. Advertimos, también, que en el mediano plazo se
deberían analizar los casos producidos por malformaciones, ya que existen investigaciones que
vienen enunciando determinantes socio-económicos y ambientales como posibles factores
causales de MI (Robledo, 2003; Zayas Mujica y Cardenas, 2006; 2007; E. Health Persp 2011).
Sumado a esto, la principal actividad económica de la localidad (agropecuaria) viene
requiriendo la utilización de pesticidas por parte de la industria agrícola, los cuales se emplean
para proteger cultivos y aumentar rendimientos de cosechas y cuyos efectos teratogénicos o
iatrogénicos han sido postulados reiteradamente (Cavieres F, 2004).
Existen entonces, tres clivajes prevenibles de la MI que necesitan de abordajes diferentes: las
malformaciones (cuando se asocian a factores ambientales o dietas toxicas), muertes
domiciliarias: súbitas y dudosas (ligadas a practicas de crianza particulares) y enfermedades
respiratorias (donde intervienen condiciones de vida, hábitat y acceso a la salud). Sin duda, la
manera de integrar estas dimensiones para comprender el fenómeno en su totalidad, es
analizándolo desde un abordaje territorial, que permite unir cuestiones ambientales con
determinantes sociales y contextos de vulnerabilidad, que habilitan a la MI y que pueden
transformarse.

2.6 El Caso “Apuestas Territoriales de Oferta de Turismo Exportable en Colombia”.


Desde el año 2004, en Colombia se trazó la estrategia de establecer una oferta atractiva,
competitiva y exportable de turismo. Hoy cerca de 18 regiones o territorios, tienen una
determinación construida de manera colectiva y como apuesta estratégica, que define los
Productos de Turismo, que caracterizan al territorio y que lo hacen ser visitado por viajeros,
aventureros y turistas internacionales y nacionales. En esos 18 territorios, se realizó un proceso
base con los colectivos sectoriales vinculados al turismo. En cada proceso territorial, se
estableció la realidad de la oferta, de los recursos, de las historias y los atractivos. Realidad
presente, cruda, existente, que permitió establecer la razón de ser del territorio en lo turístico
exportable, con el dolor que produce dar prioridad y determinar apuestas. No por participar se
dio la razón, la razón la dio, lo que se quiere y se puede y en especial lo que se decide. Hoy
cada uno de esos territorios, tiene avances y logros en lo que imaginaron, en lo que soñaron,
en lo posible. Basados en acuerdos y negociaciones, sobre las apuestas estratégicas, no sobre
las necesidades, no sobre la lógica. Las decisiones de los colectivos, obedecieron a querer,
poder y decidir. De allí las nuevas ofertas de valor intrínseco territorial, que convirtieron a la
suma de los 18 territorios en una oferta exportable de Turismo de Naturaleza (ecoturismo; rural;
agroturismo; de aventura; de observación de flora y fauna; con el creciente cultural e histórico;
gastronómico; étnico–chamánico) que  se convirtieron en el atractivo para los conocidos y
competidos de sol y playa; de convenciones, de congresos y de negocios.
Colombia, sus productos y territorios, han estado creciendo de manera constante, por encima
del promedio mundial y de la mayoría de los países similares. La promoción, sustentada por la
oferta real y experimentada, ha contribuido al logro de lo decidido. La inteligencia territorial se
refleja en un cambio de consciencia, donde la identidad y lo propio han marcado el rumbo.

2.7. El Caso “Diseño y Construcción del Plan Territorial de Salud de Bogotá Distrito
Capital”. Pensar y diseñar un Plan Territorial de Salud tenía un reto y un compromiso que
podrían haber sido por lo disímiles, contradictorios. El reto consistía en construir un Plan
suficiente en lo correspondiente a generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población
de la capital del país y de sus aproximados ocho millones de habitantes y su alta población
flotante y el compromiso, implicaba tener a tiempo un Plan que diera respuesta a la reducción
de la morbilidad – mortalidad de la población que habita y se mueve en la ciudad. Novecientas
personas, representantes de todos los sectores de la salud, de la comunidad de la ciudad, del
gobierno, de las universidades y colegios de medicina y demás profesionales, así como las
minorías reconocidas y existentes en el colectivo, participaron en sesiones de trabajo que
alcanzaron en momentos a tener reunidos a más de doscientas personas, expresando,
pensando, confrontando, negociando y construyendo acuerdos fundamentales. Acuerdos que
convirtieron al Plan territorial en modelo para el país, por lograr la apuesta, el reto que se
estableció, lo suficiente y no solo lo requerido, lo imaginado y soñado y no solo lo necesario.
Hoy, el territorio ofrece en salud una razón fundada en el logro del bienestar y la calidad de
vida, donde la reducción de la morbilidad y la mortalidad son parte.  Con Inteligencia Territorial
al servicio de la salud.
2.8 Diseño de Plan de Innovación Territorial – Manzanillo del Mar – Cartagena de Indias.
En la zona norte de Cartagena de Indias, Colombia. Se ha presentado en los últimos 5 años un
desarrollo urbanístico sin precedentes en la región. Grandes complejos de vivienda y turismo,
hoteles y club de golf, dirigidos a públicos de alto nivel económico, son un hecho y un avance
de lo que viene en camino.
Rodeado por estos nuevos desarrollos y de cara al mar, se encuentra un asentamiento de
origen pesquero artesanal, Manzanillo del Mar. Hasta hace dos años su destino parecía
abocado a la extinción o desplazamiento.
En el año 2009, propiciado por un grupo empresarial que hace promoción de un gran proyecto
de vivienda y turismo por desarrollarse, se propuso a la comunidad el realizar un proceso para
soñar y pensar el futuro de Manzanillo del Mar, son el reto de mantener a la población y a los
pobladores en el lugar, encontrando y apoyando razones para motivarlos a ello. Así nació el
Proyecto “Manzanillo Soñado”, planteado por el colectivo que lo está trabajando.
El proceso de diseño de este proyecto, se realizo con el Método Kinético como eje de trabajo.
Durante un tiempo aproximado de tres meses y con reuniones periódicas, un colectivo
compuesto por miembros de la comunidad de Manzanillo del Mar; representantes de la Alcaldía
de Cartagena de Indias; miembros del equipo de la empresa promotora del Proyecto de
Vivienda y Turismo; estudiantes de Universidades y representantes de la Fundaciones (ONG’s)
presentes en la zona, dirigidos por los exponentes del Método Kinético, se dieron a la tarea de
diseñar la propuesta del Manzanillo Soñado.
Así desde el inicio se logro a través del lenguaje que propone el método, la consolidación de un
grupo de trabajo que vivió los diferentes momentos y los usos para la construcción de la
propuesta. El momento mas complejo fue el denominado Principio de Realidad, espacio en el
cual la tendencia de todos, es plantear las necesidades conocidas, como las grandes
aspiraciones para el desarrollo. Ahí se logro establecer la realidad de lo que sienten y piensan,
y de lo que pueden hacer los pobladores, desde sus conocimientos y capacidades.
Las realidades encontradas y recuperadas, permitieron crea un espacio de descubrir y
descubrirse en el Momento de Conciencia, dando la oportunidad de encontrar asuntos y
aspectos no pensados, ni trabajados en los anteriores ejercicios de desarrollo territorial.
Compartir como colectivo todos los actores en las mesas de trabajo y no como contrapartes,
fue el gran avance y el soporte de lo que se construyo.
Con la conciencia de lo que se puede y lo que se descubre, se dio paso al Momento de
Proyección, el trazo de las apuestas del sueño. Literalmente se escribieron en cartas los
sueños de todos los participantes, lo cual compartido entre todos, mostró la similitud y los
deseos individuales y colectivos vinculados al territorio. De allí nació con fuerza un Manzanillo
del Mar, que apuesta al Turismo de Naturaleza y Gastronómico y a los asuntos asociados, que
den riqueza y bienestar a los habitantes y se enlacen con los nuevos actores de la región.
Realizadas las apuestas, se dedico el colectivo, a la construcción de un Plan de Gestión –
Acción, el cual se diseño en los Momentos de Logro y Momento de Gestión, trazando metas y
estrategias de gestión y acción, las cuales iniciaron de manera inmediata, al presentar de
manera conjunta el proceso a la Alcaldía de Cartagena de Indias.
Durante todo el ejercicio se hizo evidente la importancia de hacer el mapa de los actores claves
para el proceso, para con ellos trazar las relaciones a lograr y comprender las razones de las
diferentes formas de actuar. Buscando siempre, la incorporación al colectivo del proyecto. Para
ello pasar por los Momentos de Legitimidad y de Relaciones, ayudo al colectivo a comprender a
los otros, no como contrarios o distintos, sino como posibles y participantes del proyecto.
El avance del proyecto, además de la determinación de desarrollar las apuestas, con o sin la
participación de todos los involucrados, esta marcado por un Decreto de la Alcaldía, en
proceso, para dar respaldo institucional al Proyecto de Manzanillo Soñado. Adicionalmente, ya
se empezaron a gestar ideas similares en las poblaciones aledañas, lo cual ha propiciado un
lenguaje regional de desarrollo territorial, a partir de trazar el futuro en conjunto.

3. METODOS Y APLICACIONES CON INTELIGENCIA TERRITORIAL. La heterogeneidad y


riqueza de los diez casos expuestos –cuatro europeos y seis latinoamericanos- permite
rescatar algunas cuestiones útiles para profundizar y desarrollar aún más la IT como campo
científico de base multidisciplinar comprometido con el logro de resultados concretos:
transformaciones y micro-transformaciones en conciencias, en miradas o enfoques, en
espíritus, en acciones o prácticas y en objetos, promoviendo un marco de transición socio-
ecológica acorde a cada territorio.
Creemos que la aproximación a un territorio para quien poco conoce de él, tiende a ser
terriblemente riesgosa, más aún en el caso de quienes creen saber sobre los territorios. Se ha
logrado comprobar, que ese saber sin conocer ni entender que lleva a los que saben a opinar,
proponer y aún más a determinar, sobre el uso y abuso de los territorios, produce los
resultados catastróficos que afectan el presente y futuro de la sociedad, cualesquiera sean las
escalas témporo-espaciales.
Si bien en apariencia los diez casos podrían estar respondiendo a diferentes campos y
disciplinas –sociología, antropología, geografía, ciencia política, desarrollo endógeno, gestión
ambiental, desarrollo local, ciencias de la salud, etc- están compartiendo algunos pilares de la
IT, brindando nuevas maneras de mirar y decir.
Catalyse, Kinético, Skypa y Territorii comparten algo en común: son Métodos orientados a la
acción y al logro de cambios, a micro-transformaciones y/o transformaciones con sustento
científico: en Catalyse se trata de una tríada de necesidades (diagnóstico y evaluación),
recursos (repertorios de servicios) y territorio (sistema de inteligencia territorial); en Kinético se
trata de siete principios y momentos; en Territorii son seis fases, mientras que en Skypa son
ocho criterios.
Si bien en la INTI no se lo ha hecho, cada uno de ellos con matices, pueden aplicarse de
manera cooperativa y complementaria: vale decir la tríada Catalyse articulada a principios,
fases y criterios de Kinético, Territorii y Skypa; es el desafío que nos proponemos con la
edición del primer libro de la IT en América Latina.
En primer lugar, los diez casos pueden interpretarse a partir de ejes analíticos emergentes de
Teoría Social Crítica del Espacio Geográfico en Milton Santos, básicamente: (1) los fijos y
flujos, o sistemas de objetos y sistemas de acciones en Seraing, el Riachuelo, Huelva,
Necochea y en cada uno de lo territorios objeto de intervención; , (2) las técnicas como
naturaleza y trabajo hibridados en cada uno de los casos investigados; (3) los acontecmientos
en proceso en tiempo-espacio que jalonan la trayectoria de cada caso; y (4) lo local, lo meso y
lo global en relaciones de poder, en este eje de análisis con matices y diferencias mayores
según los casos.26 Las primeras cuatro fases del Método Territorii –territorios reales, vividos,
legales y pensados- son apropiadas para reconocer estos ejes de la perspectiva teórica
miltoniana. Las últimas dos fases de Territorii –territorios posibles y territorios inteligentes-
están también presentes en Milton Santos quien advirtió sobre la necesidad de desarrollar una
visión prospectiva que permita vislumbrar el futuro de forma objetiva con una mirada que
considere diversos datos, bajo un mismo nexo: fijos y flujos; regímenes y rupturas; procesos
económicos, políticos y culturales, en el marco de nuevas tendencias que lo permiten, como la
nueva ecuación del empleo, la nueva estructura demográfica, la nueva estructura fundiaria, la
participación en la economía del capital fijo, del capital circulante y del capital constante y
variable. Un método elaborado de esta forma y sistemáticamente aplicado, nos permite
entrever igualmente las nuevas tendencias del uso del territorio, que incluyen las de
urbanización, el papel renovado, los nuevos conflictos entre las diversas instancias
administrativas y las diversas facetas de un movimiento social integrado, sin dejar de ser
contradictorio. A través de esta mirada, nos damos cuenta, en el mismo movimiento, de las
posibilidades ya realizadas en lo real y de las que se mantienen en reserva. Debemos entonces
recordar que si lo real es lo verdadero, lo posible es siempre mayor que lo real y el futuro más
amplio que lo existente. El presente es lo real. El futuro es el que constituye el dominio de la
voluntad y es en base a él donde debemos centrar nuestro esfuerzo, para hacer posible y
eficaz nuestra acción.(Milton Santos, 1996)
No basta con discutir sobre lo que los grupos de influencia, desde su legitimidad y conveniencia
proponen y defienden. La nueva tierra y los colectivos que la habitan, deben realizar una labor
nueva, suficiente, con imaginarios posibles, utópicos pero realizables; partiendo de la presente
realidad y con las decisiones colectivas y fraternales, producto de acuerdos basados en lo
estratégico y no solo en la solución de conflictos y diferencias. Hablar de una única
metodología suficiente para imaginar el territorio, para que un grupo humano convierta lo
soñado en posibilidad, en opción colectiva que use la realidad presente, puede ser delirante. En
este marco Kinético con sus siete principios y Skypa con sus ocho criterios ofrecen respuestas
mediante técnicas concretas en cada caso para responder al menos en parte a estos desafíos.
En el caso del Método Kinético, en el momento de decidir el camino, y ante las nuevas
urgencias, a algo debemos apostar, de los griegos, de los indígenas y nativos, se obtuvo un
pensamiento–gestión–acción. El querer, el poder y el decidir son verbos fundamentales y

26
El lector puede consultar la aplicación a esta perspectiva de M.Santos a diversos casos concretos en Bozzano
(2009) Capítulo 4
poderosos, que en los diferentes casos experimentados, en los que están en proceso y en los
que se están iniciando, han guiado la metodología de diseño y construcción colectiva de lo
territorial, de los territorios.
En América Latina, Kinético y Territorii particularmente coinciden en la idea de que debemos
partir de la realidad, con su cruda presentación de lo existente; para imaginar, soñar, trazar
apuestas, algo utópicas en el sentido dado por Olin Wright 27; que lleven, motiven y provoquen a
la selección de las bifurcaciones, de las rutas para llegar a las opciones seleccionadas. Para
poder pensar en la mirada estratégica de “Nueva Tierra y Nuevos Territorios”, debe compartir y
co-construir a la medida de cada proyecto experiencias y propuestas metodológicas, para
incorporar en quienes planean y planifican lo territorial, alternativas desde la no lógica, desde lo
no pensado, mas bien desde lo imaginado, desde lo soñado, desde lo posible, desde las
expectativas (B.S.Santos, 2009).
Nuestra agenda de la INTI hoy está atravesada por una serie de interrogantes y diálogos
pendientes. Se trata de indagar, hurgar, articular y descubrir cómo decantan las múltiples
relaciones entre esta decena de métodos y herramientas de la IT con los puntos de vista,
enfoques y/o miradas teóricas con los que en la red venimos investigando; en particular con
los sentidos dados a la T y a la TSE, así como también con al menos cuatro puntos de vista
complejos con origen en la ciencia; 28 en apretada síntesis son una tríada social de procesos,
lugares y actores nutrida de E.Durkheim, M.Weber, K.Marx, M.Santos y otros autores
(Bozzano, 2006); otro, está en la base de La Distinción en Bourdieu: el capital cultural y el
capital económico, mientras que los dos restantes refieren a los pilares del conocimiento-
regulación -Estado, comunidades y mercado- y el conocimiento-emancipación –estética,
conocimiento y ética- ambos en Boaventura de Sousa Santos, nutrido este último de M.Weber
y otros autores.

4. INTELIGENCIA TERRITORIAL, TRANSFORMACION Y TRANSICION SOCIO-


ECOLOGICA. A esta altura del desarrollo de la IT en Europa y en América Latina surge en la
INTI una hipótesis que tiende articular tres conceptos: IT, T y TSE: “La T con IT mediante una
TSE parece ser un destino más posible, viable, factible y sustentable para la Tierra y para el
Hombre, que el modelo de despilfarro territorial e individualismo acérrimo que imponen las
diferentes facetas del mundo financiero y del mundo productivo con matices y diferencias
notables según territorios, regiones y continentes.”
En un presente de salvatajes financieros en algunas regiones del Planeta, de muerte por
hambre o enfermedad de 40 millones de personas al año en otras regiones y de devastación de
bosques, montes y millones de otras agresiones a la naturaleza, hoy tenemos un desafío
urgente: construir agendas y programas de T con IT mediante TSE.
Allí donde la naturaleza, que no puede hablar en nuestros idiomas, pero si enviar mensajes en
el suyo y allí donde las comunidades están mas postergadas u olvidadas, parecieran ser los
territorios donde la T con IT mediante TSE nos pide a gritos: escuchen !! dennos una mano !!
¿Vamos a seguir dejando que año a año se siga perdiendo la Biodiversidad como la relató
Alexander Von Humboldt en la Región del Paisaje Cultural cafetero colombiano? ¿Vamos a
seguir permitiendo que continúe la expansión de millones de hectáreas de soja en la Pampa,
en el Chaco y en muchas otras regiones de América Latina? No estamos planteando detener
de hoy y para siempre los cultivos ni la producción, sino “poner la pelota al piso”, “mirar el
campo de juego” y ponernos de una vez a llenar el Planeta de agendas y programas allí donde
el despilfarro territorial y ambiental y la injusticia social sean mas severas. En este marco, IT
tiene la ambición de ser "la ciencia cuyo objeto es el desarrollo sostenible de los territorios y
cuyo sujeto es la comunidad territorial" (Girardot, 2009). La IT propone una alternativa al
desarrollo económico, global o local, basados en la búsqueda exclusiva de ganancias en el
corto plazo. Las proposiciones actuales de INTI se organizan en torno a la elaboración de un
modelo de desarrollo impulsado por la búsqueda de bienestar para todos, y no sólo de
beneficios financieros a corto plazo. La IT pretende contribuir a la definición concreta de una
27
En Invisioning of Real Utopias, 2010
28
Existen miles de millones de puntos de vista, miradas o enfoques, construidos no sólo desde el conocimiento
científico, sino desde saberes y conocimientos filosóficos, religiosos, artísticos, populares, nativos, técnicos, místicos y
muchos otros. Una mirada o punto de vista particularmente atractiva y convincente será portadora de un sinnúmero de
micro-transformaciones, las que a su vez desencadenarán micro-transformaciones en conciencias, espíritus, acciones
y objetos. De estos cinco tipos de Transformación se trata de buscar y elegir aquellos enfoques o puntos de vista más
poderosos, fértiles y replicables entre miles de miradas orientadas a lo que se pretende: en este caso, lograr
transformación social con inteligencia territorial mediante TSE.
transición socio-ecológica, y a la elaboración de agendas para los territorios y a cada nivel de
territorio.
La TSE es el proceso colectivo e individual realizado voluntariamente por, para y con una
comunidad territorial de manera inteligente, cooperativa y participativa, para pasar de un modo
de desarrollo exclusivamente impulsado por la búsqueda de la ganancia económica a corto
plazo, a un modo de desarrollo impulsado por la búsqueda del bienestar de todos, mediante
agendas territoriales concertadas. Calificado como sostenible o no, esta vía de desarrollo se
caracteriza por la combinación de objetivos económicos, sociales, ambientales y culturales
compartidos. La TSE implica la introducción de una gobernanza participativa con reformas
estructurales e iniciativas para persuadir a personas, empresas e instituciones públicas para
actuar de acuerdo con los objetivos acordados de desarrollo sostenible. La Tierra, está
cambiando, ya no es la misma que estudiamos, conocíamos y vivíamos, es otra. La nueva
tierra que está surgiendo es un desafío para la IT y para quienes hemos aceptado el reto de
entenderla, pensarla y apropiarla en formas territoriales.

La Agenda de IT con T mediante TSE será un conjunto de acciones concertadas coordinadas


en espacio y tiempo para definir y aplicar de forma cooperativa un modelo de desarrollo
sostenible en un territorio, que a la vez se articule con otros niveles territoriales. Cada Agenda
asimismo debe incrementar la resiliencia de cada comunidad territorial frente a los riesgos
naturales, económicos, sociales, políticos y culturales. Debido a los daños sociales y
ambientales producidos por el desarrollo económico, cada Agenda debe prever una fase de
reparación y una fase de desarrollo.Creemos que la Transformación con Inteligencia Territorial
mediante TSE es una teoría científica en formación cuyo objeto es un triple proceso simultáneo
de construcción de territorios y construcción de sujetos mediados por la construcción de
proyectos. En ese sentido, el enfoque de la IT no debe entenderse como un modelo, sino más
bien como una propuesta de intercambios conceptuales y prácticas tal como se hizo en los diez
casos brevemente expuestos en este capítulo, como intervenciones orientadas al desarrollo
sostenible, a la investigación multidisciplinaria y la acción. Ese feedback, surge en la
interacción de los científicos con la gente de a pie, con los políticos y los empresarios,
construyendo inteligencia colectiva, urdimbre de conocimientos, saberes y practicas, que serán
el sustrato de la IT. La IT es también el flujo de acciones que conforman la INTI, red que
ambiciona ampliarse año a año por todas las latitudes, y así ir creciendo con otras como red de
redes, sin imponer la IT, sino entreligando a la ciudadanía con su territorio, volviéndolos uno.
Solo así, surgirá un todo orientado al entendimiento y transformación territorial, que implicará
avances hacia la meta de lograr una TSE, no en términos económicos, sino humanos, solo así
estaremos promoviendo no sólo experiencias sino también expectativas en el marco de la
Epistemología del Sur, mediante la escucha y la respuesta a identidades, necesidades y
sueños, circunstancia que simultáneamente dará cuerpo a una Ciencia Social Emancipatoria.

Una renovada ciencia social emancipatoria –en palabras de O.Wright- será el caldo de cultivo
de la inteligencia territorial como disciplina científica, donde saberes científicos logren dialogar,
construir interfaces y resolver problemas micro, meso y macro a la par con otros saberes. Se
trata de trabajar a fondo en la tres premisas de la Epistemología del Sur las que en resumen
plantean (1) las cuestiones de la justicia social global en un contexto de justicia cognitiva global,
(2) en un escenario de perdurabilidad y permanencia del capitalismo y el colonialismo, (3)
trabajando en prácticas de conocimiento con voluntad de transformación social. (Boaventura de
Sousa Santos, 2009)
En este marco, el territorio y la inteligencia, junto a otros pocos macro-conceptos, tiene
mucho que aportar como intérprete de saberes nativos, institucionales, económicos y
culturales, como concepto científico transdisciplinario y como objeto y a la vez útil de
transformación. El futuro pareciera estar en un proceso gradual de inteligencia territorial
colectiva que rescate y reduzca desajustes en procesos simultáneos de construcción del
sujeto y de construcción del proyecto (Zemelman, 2011) valorizando interfaces de
conocimiento (Long, op.cit) en saberes científicos, políticos, comunitarios y empresarios, por un
futuro de unos territorios posibles y unos territorios inteligentes (Bozzano, 2000, 2009, 2011)
más inclusivos y sustentables en los hechos que en las palabras.
La inteligencia territorial colectiva se posicionará así, junto a otras nuevas disciplinas, entre
dos extremos no sustentables: el cúmulo aislado de inteligencias individuales y los
numerosos casos de despilfarro territorial, donde en nombre de lógicas empresariales
extremas y lógicas políticas en connivencia se explotan minerales, recursos pesqueros,
recursos hídricos, se contaminan determinadas regiones del planeta en respuesta a situaciones
de desempleo estructural, y cientos de casos más.

BIBLIOGRAFÍA

AMMATURO N., 2009. The Culture of socio-economic cohesion. In International Conference of Territorial Intelligence,
Besançon 2008. Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Ammaturo>
AMIOTTE-SUCHET L., 2009. Possibilities of ICT and tool limits relative to sustainable development, participation and
partnership (Catalogue of technological tools). In International Conference of Territorial Intelligence, Besançon 2008. Papers on
Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Amiotte-Suchet>
BACHELARD, Gastón, La formación del espíritu científico, Ed. Siglo XXI, México, 1984
BLOCH Y BELMARTINO (1989) EL PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD EN EL PRIMER AÑO DE VIDA. Cuadernos
Médico Sociales de Rosario.
BREILH, J (2010) LA EPIDEMIOLOGIA CRÍTICA: UNA NUEVA FORMA DE MIRAR LA SALUD EN EL ESPACIO URBANO.
Salud Colectiva, Buenos Aires, 6(1):83-101. Enero-Abril, 2010.
BRONFMAN, M (2001) COMO SE VIVE SE MUERE. Familia, Redes Sociales y Muerte Infantil. Salud Colectiva, Buenos Aires.
Lugar Editorial
BOURDIEU, Pierre, CHAMBOREDON, Jean-Claude y PASSERON, Jean-Claude El oficio del sociólogo. Siglo XXI Editores,
México, 1996 (1ª ed.francés: 1973)
BOZZANO, Horacio. Territorial intelligence and territorial development: a new network Real problems, theoretical and
methodological criteria and Project development. A Latin American experience. caENTI - Coordination action of the European
Network of Territorial Intelligence. Acts of the Annual International Conference BESANÇON, 2008. p.17-29, 2009.
Disponível em: <http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/eng/Publications>. Acesso em 28/02/2011.
BOZZANO, Horacio. Territorial understanding (entendimiento), participative process and territorial development:
experiences in Latin America. A Latin American experience. caENTI - Coordination action of the European Network of
Territorial Intelligence. Acts of the Annual International Conference BESANÇON, 2008. p.147-156, 2009. Disponível em:
<http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/eng/Publications>. Acesso em 28/02/2011.
BOZZANO, Horacio, Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Editorial Lumiere, Buenos Aires, 2009
BRUNAU E., 2009. How and why is observation useful to territorial action? In International Conference of Territorial
Intelligence, Besançon 2008. Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL:
http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/besancon08/Brunau>
BRUNDTLAND report, “Our Common Future”, United Nations, 1987.
CALVELO, Laura (1998) “Mortalidad Infantil: un indicador para la gestión local”. OPS.
Publicación nº 51. Argentina. 2000
CAVIGIOLO, Ines (2006) “Determinantes Sociales de la Mortalidad Materno Infantil: una mirada desde la ODM”. Observatorio
Social. Bs. As. Argentina.
CHARLIER J., DEVILLET G., BRUNETTI E., CUSUMANO C., DELVOYE J.-M., DOYEN P., URBAN A., 2008. To a TI
Community System: Shared Diagnostic and Territorial Animation of a Seraing’s area (Belgium). In International Conference of
Territorial Intelligence, Huelva 2007. Papers on territorial intelligence and governance, participative action-research and
territorial development, Observatorio Local de Empleo, Huelva, 2008, p. 599-610. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/huelva07/Charlier>
DAMY S., HERRMANN B., MASSELOT C., BENILAN J., THOMAS R., RAMAGE M., 2009. Progress and prospects of Catalyse
tools Integration. In International Conference of Territorial Intelligence, Besançon 2008. Papers on Tools and methods of
Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/besancon08/Damy>
DE IPOLA, Emilio (coordinador). El eterno retorno. Acción y sistema en la teoría social contemporánea. Ed. Biblos. Buenos
Aires. 2004.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura, Una Epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social-
Clacso-Siglo XXI, México, 2009
DEVILLET G., OSTIR K., PEHANI P., LANDRE M., 2009. Portal on institutional territorial indicators available on internet in
Europe, deliverable 59 of caENTI, project funded under FP6 research program of the European Union. <URL:
http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/caenti/deliverable59>
FERNÁNDEZ QUINTANILLA J., 2009. Accem's observatories network. In International Conference of Territorial Intelligence,
Besançon 2008. Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Fernandez>
FLEISHER, C. S., BENSOUSSAN, B. E., 2003. Strategic and Competitive Analysis: Methods and Techniques for Analyzing
Business Competition. Prentice Hall, Upper Saddle River, 2003.
FRANCO LIGENFERT M., 2009. Planning of the District V. In International Conference of Territorial Intelligence, Besançon
2008. Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Franco-Ligenfert>
GIRARDOT, Jean-Jacques. Principes, Méthodes et Outils d'Intelligence Territoriale. Évaluation participative et Observation
coopérative. in: Conhecer melhor para agir melhor. Actes du séminaire européen de la Direction Générale de l’Action
Sociale du Portugal. Evora (Portugal), 3-5 mai 2000, DGAS, Lisbonne. p. 7-17, 2000.
GIRARDOT, Jean-Jacques. Evolution of the concept of territorial intelligence within the coordination action of the European
network of territorial intelligence. ReS-Ricerca e Sviluppo per le politiche sociali. Nuova Serie n. 1-2/2008 (Numero special -
Territorial Intelligence), <http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/eng/content/download/1762/17159/file/RES-territorial-
intelligence.pdf>.
GIRARDOT J-J., 2009. Evolution of the concept of territorial intelligence within the coordination action of the European Network
of Territorial Intelligence. Res-Ricerca e Sviluppo per le Politiche sociali, (1-2): 11-29.
GIRARDOT J-J., 2010. Inteligencia Territorial y Transición Socio-Ecológica. Revista Trabajo, n.º 23, 15-39 (ISSN: 1136-3819
GIRARDOT J-J. (ed.), 2009. Results and prospects of caENTI the coordination action of the Network of Territorial Intelligence.
CaENTI final seminar in Brussels. Brussels, 15 April 2009. www.territorial-intelligence.eu/index.php/eng/Publications/Seminars-
and-conferences/caENTI-final-seminar-Brussels,Girardot_ed. 40 p
GIRARDOT J.-J., MASSELOT C., 2009. Specifications for the Territorial Intelligence Community Systems (TICS). In
International Conference of Territorial Intelligence, Besançon 2008. Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence,
MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/besancon08/Girardot>
GIRARDOT J.-J., SANCHEZ C., ASENSIO M.J., 2007. Specifications for a European on-line Inclusion Itinerary Accompaniment
File, deliverable 57 of caENTI, project funded under FP6 research program of the European Union, 515 pages. <URL:
http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/caenti/deliverable57>
GIRARDOT, J.-J., 2000. “Principes, Méthodes et Outils d'Intelligence Territoriale. Évaluation participative et Observation
coopérative”. In Conhecer melhor para agir melhor, Actes du séminaire européen de la Direction Générale de l'Action Sociale
du Portugal, EVORA (Portugal), 3-5 mai 2000, DGAS, LISBONNE, décembre 2000, 7-17.
HERNÁNDEZ BRINGAS. H. (2001) LA MORTALIDAD INFANTIL DURANTE LOS AÑOS DE CRISIS. CRIM-UNAM/2001.
HERZLICH Y PIERRET (1989) LA CONSTRUCION SOCIAL DE LA ENFERMEDAD. Paris.
JUILLET, A. 2006. Conférence sur le programme français d’intelligence compétitive, Avignon, 11 mai 2006. Table ronde sur
l’intelligence économique et les pôles de compétitivité. <URL: http://s244543015.onlinehome.fr/ciworldwide/?p=194>
LLINÁS Rodolfo.: "El cerebro y el mito del yo”. Editorial Norma. Colombia 2005.
LONG, Norman, Sociología del Desarrollo: Una perspectiva centrada en el actor. Ciesas-El Colegio de San Luis, México, 2007
MADOERY, Oscar (2008) Otro desarrollo. El cambio desde las ciudades y las regiones. UNSAM Edita, Buenos Aires
MAHE I., 2009. Manual for use of the Accem’s observatories. In International Conference of Territorial Intelligence, Besançon
2008. Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Mahe>
MARTRE H., 1994. In Commisariat général du plan, Intelligence économique et stratégie des entreprises, publié par la
documentation française.
MEIRE L., DELVOYE J.-M., DE NOOSE C., 2009. Transfer of an exploratory observation starting from the European guide:
Chapelle-lez-Herlaimont experimentation. In International Conference of Territorial Intelligence, Besançon 2008. Papers on
Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Meire>
MIEDES B., 2007. caENTI Quality Letter of Action-Research favouring Territorial Governance of Sustainable Development,
deliverable 47 of caENTI, project funded under FP6 research program of the European Union, 33 pages <URL:
http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/caenti/deliverable47>
MOLLO M., 2009. The Survey on Territory Research in Europe. In International Conference of Territorial Intelligence, Besançon
2008. Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Mollo>
MOSLEY, W. Henry y CHEN Lincoln C. (1984) “An Analytical Framework for the Study of Child Survival in Developing
Countries”. Bulletin of the World Health Organization, 2003
PASCARU M., 2009. The principles of the territorial intelligence. Proposals for exploratory operationalisation and researches in
the Livezile-Rimetea micro-region (Romania). In International Conference of Territorial Intelligence, Besançon 2008. Papers on
Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Pascaru>
PEARSON, Carol. Despertando a los Héroes Interiores. Editorial Mirach. España 2000
PERETZ A., 2009. Participative management in the elaboration and implementation of the OSUA information system. In
International Conference of Territorial Intelligence, Besançon 2008. Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence,
MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-intelligence.eu/index.php/besancon08/Peretz>
PIERRE GEORGE, “Geopolítica de las minorías”, Edit. Oikos-Tau S.A. Barcelona, España. 1985
PORTER M., 1980. Competitive-Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors
PRIGOGINE, Ilya, El fin de las certidumbres. Santiago de Chile, Andrés Bello, 1996
RULOT C., DELVOYE J.-M., 2009. Recommendations for the catalyse method uses. In International Conference of Territorial Intelligence,
Besançon 2008. Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Rulot>
SANCHEZ LOPEZ C., GIRARDOT J.-J., 2009. Uses of the territorial intelligence tools within the developement partnerships.
The European repertory of territorial intelligence projects. In International Conference of Territorial Intelligence, Besançon 2008.
Papers on Tools and methods of Territorial Intelligence, MSHE, Besançon, 2009. <URL: http://www.territorial-
intelligence.eu/index.php/besancon08/Sanchez>

SANTOS, Milton (1996). Metamorfosis del Espacio Habitado. Ed. Oikos-Tau, Barcelona.

SANTOS, Milton, Por uma outra globalizaçao, do pensamento único a consciencia universal. Ed.Record, Rio de Janeiro. 2000

SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Editorial Ariel. México 2000.

SAUVY A., 1952. Trois mondes, une planète. L'Observateur, 14 août 1952, n° 118, page 14.

SCHOR, E (1995). “Influencia de la Familia en la Salud Infantil”. En: LA FAMILIA Y LA PEDIATRIA, PRINCIPIOS,
PROBLEMAS Y MÉTODO CLINICOS. (pg 81-93)
SIMÕES, J.M.H. Saúde: O Território e as Desigualdades, dissertação de doutoramento em Geografia Humana, apresentada à
Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa; Centro de Estudos Geográficos de Lisboa (polic.), (484 p. 1989 .
TERRASA, Sergio (2005) “Mortalidad Infantil y prematura en Argentina: poder explicativo de las diferencias socioeconómicas y
de acceso a servicios de salud”. Archivos de Medicina Familiar y General. Vol. 1- Nº 2
TULCHIN J. S., SELEE A.D., 2003. Mexico's politics and society in transition, Lyne Rienner publishers, Inc, London, United
Kingdom.
THUROW, Lester. El Futuro del Capitalismo. Editorial Javier Vergara. Argentina 1996
TSAY R-M., SHIANG J., 2005. Governance and industrial change in the context of globalisation. In : 3e colloque international
du Réseau Européen d'Intelligence Territoriale, LIÈGE (Belgique), 20-21 octobre 2005, 7 p. <URL: http://mti.univ-fcomte.fr/reit>
WRIGHT, Erik Olin. Envisioning Real Utopias, W W Norton & Co Inc, Estados Unidos, ISBN: 9781844676170. Hay Conferencia
en Español Presentación del Libro en Argentina, 2009
YUNIS, Emilio. ¿Por qué somos así?: ¿Qué Paso en Colombia? Editorial Temis. Colombia 2003.
YUNUS, Muhammad, Un mundo sin pobreza: Las empresas sociales y el futuro del capitalismo, Paidós, Buenos Aires, 2008
ZEMELMAN, Hugo, Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente. Centro de Estudios Sociológicos, El
Colegio de México, 1997 (1° edición 1987)
ZEMELMAN, Hugo, El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Anthropos, Barcelona, 2007
ZULETA, Estanislao. Elogio a la dificultad y otros ensayos. Fundación Estanislao Zuleta. Colombia (2000)
ZULETA, Estanislao. Educación y democracia. Editorial Hombre Nuevo. Colombia (2004)

También podría gustarte