Está en la página 1de 84

Antes de definir qué es una categoría vamos a tratar de acercarnos al concepto

por medio de ejemplos. Mientras la teoría de conjuntos formaliza los conceptos


de elementos y pertenencia, la teoría de categorías formaliza los conceptos de
función y composición.

Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: La construcción de los números racionales a partir de los números


enteros.
Z ,→ Q
Para resolver el problema de construir un anillo en el cual todo entero no nulo
tenga un inverso, conjuntísticamente se procede de la forma siguiente: se definen
los racionales como un cociente de Z × Z

Q = {(n, m) : m 6= 0, n, m ∈ Z}/ ∼

por la relación de equivalencia (n, m) ∼ (n0 , m0 ) ⇐⇒ mn0 = m0 n. Se definen


suma y producto adecuadamente, y se demuestra que Q es un anillo con unidad,
y por lo tanto Q es solución del problema propuesto.

La forma de plantear este problema categóricamente es la siguiente: se define


primero cuáles son los datos (con qué tipo de objeto quiero trabajar)

i) Z → C, C cualquier anillo munido de un morfismo de anillos desde Z que


verifique que ∀n 6= 0, n ∈ Z, i(n) es inversible en C.

y luego dar una propiedad universal que caracterice al objeto buscado:


ϕ
ii) Dado un morfismo Z −→ B tal que ϕ(n) es inversible en B para todo n ∈ Z,
debe conmutar el diagrama

Z=
i /C
==
==
ϕ ===
∃!ψ
 
B

Veremos más adelante que si dos anillos C, C 0 satisfacen las propiedades i), ii);
θ
entonces existe un isomorfismo C ≈ C 0 tal que iθ = i0 .

Cualquiera de estos C es la respuesta categórica al problema universal de la


construcción de Q. Pero, ¿cómo podemos saber si existe un conjunto C con
estas propiedades? La respuesta es que la construcción conjuntística explicada
previamente es la demostración del teorema de existencia de Q.

Veamos que el anillo Q definido anteriormente verifica la propiedad universal.

1
Z=
i /Q
== 
== 
=
ϕ == 
ψ
 
B

Necesitamos definir ψ(n/m) de forma que ψ sea morfismo de anillos y que el


diagrama conmute. Notemos que

ψ(n/1) =def ϕ(n)

Por lo tanto,

ψ(n/m) = ψ(n/1 · 1/m) = ψ(n/1) ·B ψ(1/m) = ϕ(n) ·B ϕ(m)−1

Queda por demostrar que ψ definido de esta forma es un morfismo de anillos y


que el diagrama conmuta, lo cual se puede verificar de manera directa.

Ejemplo 2: El singleton.

El singleton (conjunto formado por un solo elemento) está caracterizado por la


siguiente propiedad universal:

i) (Datos) C es un conjunto

ii) Para todo otro dato X, existe un único X → C

Veremos más adelante que dados C, C 0 que verifiquen i),ii), entonces existe una
biyección C ≈ C 0 . Cualquier solución de este problema se llama singleton, o
también objeto terminal o final; y se denota 1.

Lo que llamamos teorema de existencia en el ejemplo anterior está dado en este


caso por tomar 1 = {∗} (conjunto de un solo elemento).

Ejemplo 3: El conjunto vacío.

Consideremos ahora la siguiente propiedad universal:

i) C es un conjunto

ii) Para todo otro dato X, existe una única aplicación C → X.

Solución: C = ∅.

Este es un problema universal inusual en cuanto a que la solución es única.


Cabe observar que este problema universal es el problema dual al que define el
singleton.

2
Ejemplo 4: a) Elegir un elemento de un conjunto.
x
Categóricamente, la elección de un elemento equivale a una flecha 1 −→ X. Del
x
mismo modo, una flecha S −→ X puede pensarse como elegir S elementos (no
necesariamente todos distintos) xs ∈ X.

b) Elegir una base de un espacio vectorial.

Consideremos una colección de elementos {vs }s∈S de un espacio vectorial V


sobre un cuerpo K. {vs }s∈S es una base de V si y solo si son generadores y son
linealmente independientes.

Categóricamente puede caracterizarse una base como la solución de la siguiente


propiedad universal:
v
i) V espacio vectorial munido de una aplicación S −→ V .
ϕ
ii) Para todo otro dato S −→ W , existe una única aplicación ϕ tal que conmuta
el diagrama

S>
v /V
>> 
>> 
>>  ∃!ψ
∀ϕ > 
W

Veamos que esta propiedad universal es equivalente a la definición de que los


elementos {vs }s∈S sean base de V . Una de las implicaciones es clara: si {vs }s∈S
es una base de V , entonces una transformación lineal definida sobre la base
(en este caso, definida por la fórmula ψ(vs ) = ϕ(s)) se extiende de manera
única a todo el espacio vectorial V . Para probar la recíproca, debemos probar
que {vs }s∈S generan V y son linealmente independientes. Supongamos que no
son linealmentePindependientes. Entonces existen escalares λ1 , λ2 , . . . , λn ∈ K \
n
{0} tales que i=1 λi vsi = 0. Consideremos el espacio vectorial T = hti de
dimensión 1, y la aplicación ϕ : S → T dada por

0 si s 6= s1
ϕ(s) =
t si s = s1

La propiedad universal nos asegura que existe una aplicación ψ : V → T lineal


tal que ψv = ϕ. Esta aplicación debe cumplir entonces que ψ(vs1 ) = t y ψ(vs ) =
0 si s 6= s1 . Por lo tanto debe valer
Xn n
X
ψ( λi vsi ) = λi ψ(vsi ) = λ1 t
i=1 i=1

3
Pero por otro lado,
Xn
ψ( λi vsi ) = ψ(0) = 0
i=1

lo que lleva a una contradicción. Luego {vs }s∈S son linealmente independientes.

Supongamos ahora que {vs }s∈S no generan V . Debe existir entonces un elemento
w ∈ V que no pueda expresarse como combinación lineal finita de los vectores
vs . Consideremos el espacio vectorial W = K (S) de las transformaciones lineales
en S con soporte finito. Tenemos el morfismo ϕ : S → W dado por ϕ(s) = δs ,
donde 
0 si x 6= s
δs (x) =
1 si x = s
Tomemos una base B de V que incluya a los elementos vs y a w (podemos
hacerlo ya que son linealmente independientes), B = {vs , w, wα }s∈S,α∈Λ . Vamos
a mostrar dos maneras distintas de extender este morfismo a V . Sean
Xn k
X n
X
ψ1 ( λi vsi + aw + wαi ) = λi δsi + aδ1
i=1 i=1 i=1

y
Xn k
X n
X
ψ2 ( λi vsi + aw + wαi ) = λi δsi + aδ2 .
i=1 i=1 i=1

Estas aplicaciones verifican ϕ = vψ1 y ϕ = vψ2 . Pero por la propiedad universal,


esto implicaría que ψ1 = ψ2 , lo que no es cierto (ya que, por ejemplo, toman
distintos valores en v1 ). Luego {vs }s∈S generan V .

Queda por preguntarse si siempre existe una solución a este problema universal.
Cuando S es finito, S = {1, . . . , n}, es evidente que V = K n es solución, toman-
do ϕ(i) = (0, . . . , 1, . . . , 0). Si S es un conjunto cualquiera, podemos construir
un espacio vectorial V tal que S es base de V .

S → K (S) ,→ K S

K (S) = {f : el conjunto {s : f (s) 6= 0} es finito}


y tenemos la aplicación
δ : S → K (S) ,

0 si x 6= s
δ(s)(x) =
1 si x = s
V = K (S) con la aplicación δ : S → V verifica la propiedad universal.

Ejemplo 5: Relaciones de equivalencia.

4
Sea R ⊂ S × S una relación de equivalencia. Consideremos al conjunto cociente
S/R, y denotemos [x] = {y : y ∼ x}. Se tiene entonces que [x] = [y] o bien
q
[x] ∩ [y] = ∅. Podemos definir una aplicación S −→ S/R, q(x) = [x].

El conjunto cociente tiene la siguiente propiedad universal:

i) Existe un diagrama
// S
π1
R
q
/ C,
π2

tal que qπ1 = qπ2 .

ii)
π1
// S q
/C
R == 
π2 ==
==  ∃!f˜
∀f == 
 
T

Es decir, para toda función f : S → T tal que f π1 = f π2 , existe una única


aplicación f˜ : C → T que verifica f˜q = f .

La definición de espacio cociente dada anteriormente será el teorema de existen-


q q q0
cia para S −→ C; y veremos más adelante que dados S −→ C y S −→ C 0 que
θ
satisfacen la propiedad universal, existe un isomorfismo C ∼
= C 0 tal que θq = q 0 .

En el caso particular en que f : S → X es una función suryectiva, podemos


demostrar que Rf = {(x, y) ∈ S × S : f (x) = f (y)} es de equivalencia, y el
f
propio X (o mejor dicho, S −→ X) es el cociente categórico.

Ejemplo 6: Generalización del cociente - Mínima relación de equivalencia.

Sean X, S conjuntos, y sean dos funciones

// S
f
X
g

Consideremos la siguiente propiedad universal:

i) Datos:

X
f
// S q
/C
g

que verifican qf = qg.

5
ii)
f
// S q
/C
X == 
g ==
==  ∃!l
h == 
 
T

Demostremos ahora la existencia del objeto que definimos por propiedad uni-
versal. Sea la relación
R0 ⊂ S × S,
R0 = {(s, t) : f (x) = s, g(x) = t, para x ∈ X} = {(f (x), g(x)) : x ∈ X}.
Consideremos R ⊃ R0 , R la relación de equivalencia generada por R0 , es decir,
la mínima relación de equivalencia que contiene a R0 . Entonces S/R cumple la
propiedad universal planteada.

Para poder probar esta afirmación, necesitamos entender mejor qué es la mínima
relación de equivalencia que contiene a una relación R0 .

La mínima relación de equivalencia que contiene a una relación R0 dada puede


definirese como la que verifica

a) R ⊃ R0 , R es de equivalencia,

b) Si R0 ⊃ R0 , R0 de equivalencia, entonces R0 ⊃ R.

Esta relación existe: basta tomar la intersección sobre las relaciones de equiva-
lencia: R = ∩T ⊃R0 T .

Una demostración alternativa y más constructiva de la existencia de R es la


siguiente:

Notemos
x ∼ y := x ∼R0 y
y definamos

x ∼R y ⇐⇒ ∃s0 , s1 , . . . sn−1 ∈ S /
s0 = x, sn−1 = y, si ∼ si+1 ó si+1 ∼ si ó si = si+1

Se puede demostrar de forma directa que ∼R es una relación de equivalencia, y


que es la mínima que contiene a R0 .

Veamos ahora una forma más categórica de definir la mínima relación de equiv-
alencia.
Definición 1. Composición de relaciones.

6
Sean R ⊂ S × T y L ⊂ T × H dos relaciones. Definimos la composición L ◦ H
por la regla

(x, y) ∈ L ◦ H ⇐⇒ ∃z ∈ T / (x, z) ∈ R y (z, y) ∈ L

La composición es asociativa y tiene un neutro, la diagonal ∆ ⊂ S × S, que


verifica que ∆T ◦ R = R y L ◦ ∆H = L; y una operación opuesto definida por

Rop = {(x, y) : (y, x) ∈ R}

Proposición 2. R ⊂ S × S es de equivalencia si y solo si

i) ∆ ⊂ R

ii) R = Rop

iii) R ◦ R ⊂ R

Sea H ⊂ S × S una relación cualquiera. Construyamos R, la mínima relación


de equivalencia que contiene a H.

1) Sea R0 = H H op ∪ ∆
S

Observemos que R0 es la mínima relación simétrica y reflexiva que contiene a


H.

2) Sean
R1 = R0 ◦ R0 ,
R2 = R0 ◦ R1 ,
.. ..
. .
Rn = R0 ◦ Rn−1 .

R 0 ⊂ R 1 ⊂ R2 ⊂ . . . ⊂ R n ⊂ . . .
S S
3) Definimos R = n∈N Rn (notar que R = n∈N (R0 ◦ R0 ◦ . . . ◦ R0 ))

Volviendo al problema original, queremos demostrar que S/R tiene la propiedad


universal propuesta.

Consideremos la aplicación
q
S −→ S/R
s 7−→ s̄

7
Es claro por la definición de R que qf = qg. Dada ahora otra aplicación

X
f
// S h /C
g

queremos definir una aplicación l : S/R → C.

Defino l(s̄) = h(s). Es claro que esta es la única aplicación que hace conmutar el
diagrama. Veamos que está bien definida. Dados t1 , t2 ∈ s̄, veamos que h(t1 ) =
h(t2 ). Sabemos que existe una sucesión de elementos de S, s0 s1 . . . sn−1 , tales
que s0 = t1 , sn−1 = t2 , y si ∼R0 si−1 o si−1 ∼R0 si o si−1 = si . Entonces
para cada i, 1 ≤ i ≤ n − 1, existe un elemento xi ∈ X tal que f (xi ) = si−1
y g(xi ) = si , o g(xi ) = si−1 y f (xi ) = si , o si−1 = si . Como hg = hf , de
cualquiera de estas condiciones podemos deducir que h(si−1 ) = h(si ). Por lo
tanto, h(t1 ) = h(t2 ) y l está bien definida.

Ejemplo 7: Cocientes.

Consideremos
Z → Z/nZ = {0, 1, . . . , n − 1}
x 7→ x %n
donde x %n denota el resto de dividir el entero x por n. Podemos definirlo por
una propiedad universal:
q
i) Z −→ C, q(n) = 0

ii)
Z=
q
/C
== 
== 
= ∃!ψ
∀ϕ ϕ(n)=0 == 
 
B

Al igual que en los ejemplos anteriores, veremos después que dos soluciones de
este problema deben ser isomorfas. La existencia de soluciones está demostrada
por la construcción de C = {0, 1, . . . , n − 1}.

Más generalmente, dado un anillo A y fijando un elemento a ∈ A, podemos


construir el cociente por el ideal generado por a:
q
i) A −→ C, C anillo, q(a) = 0

ii)
A=
q
/C
== 
== 
= ∃!ψ
∀ϕ ϕ(a)=0 == 
 
B

8
La construcción explícita (y demostración del teorema de existencia) se obtiene
tomando C = A/hai.

Ejemplo 8:

Sea
Z[1/2] = {x ∈ Q : x = 1/2k , n ∈ Z, k ∈ N0 }.
Z[1/2] es un subanillo de Q; y tenemmos una inmersión i : Z → Z[1/2] dada
por i(n) = n/20 .

Definiéndolo por una propiedad universal:


i
i) Datos: Z −→ C un morfismo de anillos tal que i(2) es inversible en C (es
decir, existe un elemento θ ∈ C tal que i(2)θ = θi(2) = 1).

ii)
Z=
i /C
== 
== 
= ∃!ψ
∀ϕ == 
 
B
donde ϕ(2) es inversible en B, y su inverso b ∈ B verifica ϕ(2)b = 1.

El problema de agregar el inverso de un elemento puede extenderse a un anillo


cualquiera:

Sea A un anillo, y fijemos un elemento a ∈ A. Tenemos el problema universal


i
i) A −→ C morfismo de anillos, y existe un elemento θ ∈ C tal que i(a)θ =
θi(a) = 1

ii)
A=
i /C
== 
== 
= ∃!ψ
∀ϕ == 
 
B
donde ϕ(a) es inversible en B, y su inverso b ∈ B verifica ϕ(a)b = 1.

La solución a este problema es única salvo isomorfismos, y se la nota A[a−1 ].


Veamos en más detalle la construcción de A[a−1 ]. Definiremos este anillo como
un cociente
A[a−1 ] = {(x, k) : x ∈ A, k ∈ N0 }/ ∼
donde (x, k) ∼ (y, l) si y solo si existe un elemento s ∈ N0 tal que x.A al .A as =
y.A ak .A as . Notaremos a la clase de equivalencia (x, k) por x/ak . Se definen las

9
operaciones +, . de la siguiente forma

x/ak + y/al = (x.A al +A y.A ak )/ak+l

x/ak .y/al = (x.A y)/ak + l


Estas operaciones están bien definidas, y dan a A[a−1 ] una estructura de anillo.
Veamos que A[a−1 ] con la inmersión i : A → A[a−1 ], i(b) = b/a0 tiene la
propiedad universal enunciada.
ϕ
Dado otro morfismo de anillos A −→ B en un anillo en el cual exista un elemento
b ∈ B tal que ϕ(a)b = bϕ(a) = 1, definimos una aplicación

ψ:A → B
ψ(x/ak ) = ϕ(x).B bk .

Como A[a−1 ] está generada como A-módulo por los elementos 1 y a−1 , y para
que el diagrama conmute es necesario que ψ(a−1 ) = b = ϕ(a)−1 (por unicidad
del inverso de b ∈ B), sabemos que en caso de estar bien definida ψ es única.
Veamos entonces la buena definición de ψ.

Sean x/ak ∼ y/al . Entonces existe un natural s ∈ N0 tal que x.A al+s = y.A ak+s .
Luego

ψ(x/ak ) = ϕ(x).B bk = ϕ(x).B ϕ(al+s ).B bl+s .B bk = ϕ(x.A al+s ).B bk+l+s =

= ϕ(y.A ak+s ).B bk+l+s = ϕ(y).B ϕ(a)k+s .B bk+s .B bl = ϕ(y).B bl = ψ(y/al )


Luego A[a−1 ] cumple la propiedad universal.

Ejemplo 9: Reticulado distributivo.

Sea D un conjunto parcialmente ordenado, es decir, con una relación ≤ reflexiva


y transitiva. D se dice un reticulado distributivo si verifica las propiedades

a) Dados dos elementos a, b ∈ D, tienen un supremo (a ∧ b) y un ínfimo (a ∨ b)


que verifican
x ≤ a y x ≤ b ⇔ x ≤ (a ∧ b)
y
a ≤ x y b ≤ x ⇔ (a ∨ b) ≤ x.

b) Es distributivo: a ∧ (b ∨ c) = (a ∧ b) ∨ (a ∧ c). (Y se deduce que a ∨ (b ∧ c) =


(a ∨ b) ∧ (a ∨ c).)

c) Tiene 1 y 0: Existen elementos 1 ∈ D y 0 ∈ D que verifican

∀a ∈ D, a ≤ 1

10
y
∀a ∈ D, 0 ≤ a.

Llamamos morfismo de reticulados a una aplicación entre reticulados que pre-


serve el orden, supremos e ínfimos.

Dado D un reticulado distributivo y a ∈ D, podemos definir un morfismo


D → D≤a
x 7 → a∧x

Este nuevo reticulado puede definirse a traves de una propiedad universal


i
i) D −→ C, morfismo de reticulados tal que i(a) = 1

ii)
D> /Ci
>> 
>>  ∃!ψ
∀ϕ ϕ(a)=1 >> 
 
H

Análogamente puede definirse el reticulado D≥a .


Definición 3. b ∈ D es un complemento de a si y solo si a ∧ b = 0 y a ∨ b = 1

Podemos definir un reticulado D[a0 ] agregando a D un complemento para a.


Veámoslo con propiedad universal:
q
i) Datos: D −→ C, C reticulado tal que existe un elemento θ ∈ C que verifica
q(a) ∨ θ = 1, q(a) ∧ θ = 0.

ii)
DF
q
/ C3θ
FF 
FF 
FF  ∃!ψ
∀ϕ FF# 
H3h

ϕ
Dado otro morfismo de reticulados D −→ H tal que existe un h ∈ H, ϕ(a)∨h =
ψ
1, ϕ(a) ∧ h = 0, entonces existe un único morfismo de reticulados C −→ H que
verifica ψq = ϕ, y ψ(θ) = h.
Proposición 4. D[a0 ] = D≥a × D≤a

Demostración: Consideremos al conjunto C = D≥a × D≤a con el orden (a, b) E


(a0 , b0 ) ⇐⇒ a ≤ a0 y b ≤ b0 . C es un reticulado distributivo con este orden,

11
y ı́nf((a, b), (a0 , b0 )) = (a ∧ a0 , b ∧ b0 ), sup((a, b), (a0 , b0 )) = (a ∨ a0 , b ∨ b0 ). El
elemento 1C = (1D≥a , 1D≤a ) = (1D , a), y el 0C = (0D≥a , 0D≤a ) = (a, 0D ).

Podemos definir una aplicación p : D → C, p(x) = (a ∨ x, a ∧ x), p es morfismo


de reticulados.

p(a) tiene un complemento en C: p(a) = (a, a) = (0D≥a , 1D≤a ). Veamos que


θ = (1D≥a , 0D≤a ) es un complemento para p(a).

ı́nf(p(a), θ) = (0D≥a ∧ 1D≤a , 1D≥a ∧ 0D≤a )

sup(p(a), θ) = (0D≥a ∨ 1D≤a , 1D≥a ∨ 0D≤a )

Nos falta demostrar que C cumple la propiedad universal. Sea φ : D → B un


morfismo de reticulados, donde B verifica que B 3 β, β ∧φ(a) = 0, β ∨φ(a) = 1.
Tenemos que definir un morfismo de reticulados ψ : C → B tal que el diagrama
conmute.

Observemos primero que hay una única manera de definir ψ sobre elementos de
la forma (a, x) o (x, a), ya que

(a, x) = p(x) ⇒ ψ(a, x) = φ(x)

y
(x, a) = p(x) ⇒ ψ(x, a) = φ(x)
Dado un elemento cualquiera (b, c) ∈ C (donde b ≥ a y c ≤ a) podemos escribirlo
de la siguiente forma

(b, c) = ((b, a) ∧ (1, 0)) ∨ (a, c)

Por lo tanto la única definición posible para ψ es la siguiente:

ψ(b, c) = (φ(b) ∧B β) ∨B φ(c).

Faltaría demostrar que ψ es morfismo de reticulados. Para ello basta con probar
que ψ preserva ínfimos, supremos, 0 y 1; ya que el orden puede deducirse a partir
del ínfimo (x ≤ y ⇐⇒ x ∧ y = x) o del supremo.

Pero

ψ(sup((b, c), (b0 , c0 ))) = ψ(b ∨ b0 , c ∨ c0 ) = (φ(b ∨ b0 )∧B )φ(c ∨ c0 ) =

(φ(b) ∧B β) ∨B (φ(c) ∨B φ(c0 )) = [(φ(b) ∧B β) ∨B φ(c)] ∨B [(φ(b0 ) ∧B β) ∨B φ(c0 )] =


= ψ(b, c) ∨B ψ(b0 , c0 ).
Se puede demostrar análogamente que

ψ(ı́nf((b, c), (b0 , c0 ))) = ψ(b, c) ∨B ψ(b0 , c0 ).

12
Algunos ejemplos de reticulados distributivos son O(X), los abiertos de un espa-
cio topológico X; y P(S), las partes de un conjunto S ordenados por inclusión.
No es un ejemplo tomar los subespacios de un espacio vectorial, definiendo
V ∧ W = V ∩ W y V ∨ W = V ∪ W ; ya que este reticulado no resulta distribu-
tivo.

Ejemplo 10: Agregar un elemento que satisface cierta propiedad de forma


universal. √ √
Q[ 2] = {a + b 2 : a, b ∈ Q},
que corresponde a Q × Q con la tabla de multiplicar:
(a, b).(c, d) = (ac + 2bd, ad + bc).
También puede definirse por la propiedad universal:

Q / Q[√2] 3 √2
KK
KK
KK √
KK ∃!ψ,ψ( 2)=b
∀ϕ KKK 
%B3b (b2 = 2)

Análogamente puede definirse R[i] = C, o R → C 3 i, i2 = 1. Z[1/2], A[a−1 ],


D[a0 ] son todos ejemplos de “agregar un elemento que satisface alguna propiedad
de forma universal”.

Ejemplo 11: Agregar un elemento que no cumpla con ninguna propiedad.

ZH / Z[x] 3 x
HH
HH
HH ∃!ψ
ϕ HHH 
#
B3b
Observación 5. (Z[x])[x−1 ] = Z[x−1 ]

Este resultado puede demostrarse aplicando sucesivamente la propiedad univer-


sal de agregar un elemento que no cumpla ninguna condición y la de agregar un
inverso para este elemento. Gráficamente,
ZA / Z[x] / (Z[x])[x−1 ]
AA s
AA sss
AA x7→bssss−1
A  ss x 7→b−1
ys
B


Aplicación: Puede demostrarse por este método que Q[ 2] = Q[x]/(x2 − 2),
R[i] = R[x]/(x2 + 1) y A[a−1 ] = A[x]/(ax − 1).

13
Pasemos ahora a la definición de categorías.
Definición 6 (Categoría). Una categoría X tiene asociados dos conjuntos: los
‘objetos’ ObX y las ‘flechas’ F lX. Las categorías tienen una ley de composición
F l × F l → F l que es una operación parcial binaria, y que notaremos “◦”,o
simplemente no notaremos; dos operaciones unarias δ0 y δ1

Fl
δ0
// Ob
δ1

a las que llamamos ‘dominio’ y ‘codominio’ respectivamente; y una tercera


operación unaria llamada la ‘flecha identidad’,
id
Ob −→ F l

Dados f, g, h ∈ F l, A, B, X ∈ Ob deben verificarse los siguientes axiomas

Axioma 1: f ◦ (g ◦ h) = (f ◦ g) ◦ h

(El término de la derecha está definido si y solo si el de la izquierda lo está, y


vale la igualdad.)

Axioma 2: f ◦ g está definida si y solo si δ1 (g) = δ0 (f ); y se verifica que

δ0 (f ◦ g) = δ0 (g)
δ1 (f ◦ g) = δ1 (g)

Axioma 3: δ0 (idX ) = δ1 (idX ) = X, y vale que


X = δ0 (f ) ⇒ f ◦ idX = f
Y = δ1 (f ) ⇒ idY ◦ f = f

A veces llamaremos a ObX simplemente X, y es costumbre referirse a una cat-


egoría por el nombre de sus objetos (categoría de grupos, categoría de anillos,
etc.).
f
Notación: Si X = δ0 (f ), Y = δ1 (f ), notamos X −→ Y .
f g
Si X −→ Y, Z −→ Z la composición está definida, y si escribimos

X>
g
/Y
>>
>>
h >>
> f
 
Z

14
significa que h = f ◦ g.

Veremos ahora dos clases de ejemplos de categorías: los ejemplos grandes, que
son los ejemplos clásicos o tradicionales en los que se pensó al crear la teoría,
y los ejemplos chicos, que son ejemplos no tradicionales que aparecieron debido
al sorprendente poder expresivo del lenguaje de las categorías.

Ejemplos de categorías grandes:

1. Ens, la categoría de los conjuntos. En esta categoría los objetos son los
conjuntos y las flechas son las funciones.
2. Gr, la categoría de los grupos. Los objetos son los grupos y las flechas, los
morfismos de grupos.
3. Ab, la categoría de los grupos abelianos. Las flechas son los morfismos de
grupos abelianos.
4. M, la categoría de los monoides. Los objetos son los conjuntos con op-
eración binaria asociativa con neutro, y las flechas son funciones que
preservan la operación y el neutro.
5. P O, la categoría de los posets. Los objetos son los conjuntos parcialmente
ordenados, y las flechas son los morfismos que preservan el orden.
6. D, la categoría de reticulados distributivos. Los objetos son reticulados
distributivos con 0 y 1, y las flechas son aplicaciones que preservan el
orden.
7. Boole, la categoría de las álgebras de Boole. Los objetos son reticulados
distributivos donde cada elemento tiene complemento, y las flechas preser-
van el orden, el 0 y el 1 (y sale automáticamente que las flechas preservan
los complementos).
8. T op, la categoría de los espacios topológicos. Las flechas son las funciones
continuas.
9. EnsM , M monoide fijo. Los objetos son conjuntos munidos de una acción
de M; las flechas son funciones que preservan la acción (homogéneas).
10. AbA (A un anillo fijo), la categoría de A-módulos. Las flechas son las
funciones A-lineales.
11. AbK (K un cuerpo), la categoría de K-espacios vectoriales. Las flechas
son las transformaciones lineales.
12. Cat la categoría de las categorías. Los objetos son las categorías ‘pequeñas’
(de forma que no se presentas contradicciones lógicas por estar el todo in-
cluído en una de sus partes). Las flechas serán los funtores, que definiremos
más adelante.

15
13. Rel, categoría de las relaciones. Los objetos son los conjuntos, las flechas
son las relaciones (con composición de relaciones), idX = ∆X ⊂ X × X.

Definición 7. Si M es un monoide, una acción a izquierda de M en X ∈ Ens


M ×X → X
es una aplicación tal que (λµ)x = λ(µx) y ex = x, donde e
(λ, x) 7→ λx
denota al elemento neutro de M .

Observación 8. [X, X] = {f : X → X, funciones} es un monoide. Una acción


de M en X equivale a un morfismo de monoides
M → [X, X]
λ 7→ λx

Definición 9. Función homogénea


f
Una función homogénea es una función X −→ Y tal que f (λx) = λf (x). Se
puede escribir
M ×X /X
M ×f f
 
M ×Y /Y

Ejemplos de categorías chicas:

1. X un poset. Consideramos la categoría que tiene por objetos los elementos


de X y las siguientes flechas: hay una flecha X → Y si y solo si X ≤ Y en
X.
La reflexividad de la operación ≤ se corresponde con la existencia de
flechas identidad, y la transitividad con la composición.
Observación 10. X es un poset si y solo si la categoría definida por X
cumple que para todo par de objetos Y, Z ∈ X, [Y, Z] tiene a lo sumo un
elemento.

2. Dado M un monoide, definimos la categoría siguiente.


Ob(X) = {?}
Fl(X) = M
con la composición dada por el producto en M , y donde id? = e el elemento
neutro de M .
Gráficamente podemos entenderlo de la siguiente manera,

x :?

16
Observación 11. Una categoría con un único objeto se corresponde con
un monoide.

3. Gráfico de una categoría con dos objetos y sus flechas no triviales (las
identidades id• : • no se escriben).

f
%
gf :•e •d fg

El gráfico se lee: f (gf ) = f , g(f g) = g.


4. Otros gráficos de categorías
Categoría 1: •
Categoría 2: • → •
Categoría 3: • @ /•
@@ 
@@ 
@@ 
 

Categoría 4: • / /•
Categoría 5: • // • 8/ •

Notación: Dada una categoría X se denota para todo par de objetos X, Y ∈ X,

[X, Y ] = {f : X → Y en X}

(También se tienen las notaciones clásicas: Hom(X, Y), o HomX (X, Y).)

Dada una categoría X, y dados X, Y, Z ∈ X, f, g ∈ F l(X) se tienen aplicaciones

1 → [X, X]
∗ 7→ idX

[X, Y ] × [Y, Z] → [X, Z]
(f, g) 7→ g ◦ f

Definición 12 (Funtores). Un funtor es una aplicación entre dos categorías


F
X −→ Y

que consiste de dos funciones


F
F lX −→ F lY
F
ObX −→ ObY

17
tales que

i) F (idX ) = idF (X)

ii) F (f ◦ g) = F (f ) ◦ F (g)

iii) 
F (δ0 f ) = δ0 (F (f ))
F (δ1 f ) = δ1 (F (f ))

Gráficamente, ii) significa


F (f )
X> /Y
f
⇒ F XD /F Y
>> DD
>> DD
> g D
h >> F (h) DD
F (g)
  ! 
Z FZ
y iii) hace que i) y ii) tengan sentido, ya que significa que
f F (f )
X −→ Y ⇒ F X −→ F Y

Ejemplo:
Γ
Ens −→ Rel

ΓX = X
Γ(f ) = Γf
donde Γf denota el gráfico de la función f .

Ejemplo: Funtores de olvido

Para las categorías grandes 1-13, puede definirse un funtor,


U
X −→ Ens
Ob(X) 3 X 7−→ |U |
Fl(X) 3 f 7−→ f
llamado funtor de olvido, que “se olvida” de la estructura del objeto y le asigna
el conjunto subyacente.

Vamos a dar ahora un ejemplo para ilustrar cómo pueden usarse las propiedades
universales para demostrar resultados algebraicos.

Por ejemplo, sean M, N subgrupos normales de un grupo G, tales que N es


subgrupo normal de M . Se quiere demostrar que
G/N ≈ (G/M )/(N/M )

18
La propiedad universal del cociente G/N es la siguiente:
Para todo morfismo de grupos ϕ : G → H que verifica que ϕ(N ) = {0} (es
decir, que ϕ(x) = eH ∀x ∈ N ), existe un morfismo de grupos ψ : G/N → H tal
que conmuta el diagrama
G CC
ρ
/ G/N
CC 
CC  ∃!ψ
ϕ CC 
C! 
H

Veamos que (G/M )/(N/M ) verifica la misma propiedad (y por lo tanto, ambos
objetos son isomorfos).

Primero necesitamos construir una aplicación ρ : G → (G/M )/(N/M ) tal que


ρ(N ) = {0} (para que (G/M )/(N/M ) sea dato). Definimos ρ como la composi-
ción
p
G −→ G/M −→ (G/M )/(N/M )
y dado x ∈ N , p(x) ∈ N/M , por lo tanto, ρ(x) = e.

Ahora queremos probar la propiedad universal. Dado un morfismo de grupos


ϕ : G → H tal que ϕ(N ) = {0}, queremos construir un morfismo de gru-
pos ψ : (G/M )/(N/M ). Usando dos veces la propiedad universal del cociente,
obtenemos el siguiente diagrama:

G CC / G/M / (G/M )/(N/M )


CC  o
CC  ϕ̃ o oo
ϕ CC 
C!  o o ψ
ow
H

M ⊂ N ,lo que implica que ϕ(M ) = 0, y por lo tanto existe un único morfismo
ϕ̃ : G/M → H tal que ϕ̃ ◦ p = ϕ. Como ϕ(M ) = {0}, dado un elemento
x̄ ∈ N/M, x̄ = p(x) (x ∈ N ) puede deducirse

ϕ̃(x̄) = ϕ̃(p(x)) = φ(x) = e

Por lo tanto, por la propiedad universal de cociente de (G/M )/(N/M ), existe


un único morfismo de grupos ψ que verifica ψ ◦ π = ϕ̃.

Quedaría por demostrar la unicidad ψ, que puede deducirse en forma directa de


la unicidad de ϕ y ϕ̃.

Este método puede aplicarse a una gran variedad de problemas. La estrategia


general es la siguiente: si se quiere demostrar que dos objetos a, b son isomorfos
por propiedad universal, no se necesita construir el isomorfismo explícitamente;
basta con demostrar que el objeto a verifica la propiedad universal que cumple

19
b (o viceversa). Esto involucra en primer lugar demostrar que a es dato para
la propiedad universal de b, y en segundo lugar, que es universal, es decir,
demostrar la existencia y la unicidad de las aplicaciones correspondientes al
problema.

Definición 13. Un objeto C ∈ X se dice inicial si y solo si para todo objeto


X ∈ X, existe una única flecha C → X.

Proposición 14. Si dos objetos C, D ∈ X son iniciales, entonces son isomor-


fos.

Demostración: Como C es inicial, existe una única flecha C → D. Como D es


inicial, existe una única flecha D → C. Entonces componiendo ambas flechas,
obtengo una aplicación C → C.
C= /D
==
==
==
= 
C

Pero la flecha identidad idC : C → C debe ser la única flecha C → C, luego


la composición C → D → C es la flecha identidad. Análogamente, la otra
composición D → C → D debe ser la flecha identidad, idD : D → D.

Definición 15. Un isomorfismo entre dos objetos A y B ∈ Ob(X) es un par de


f g
flechas A −→ B, B −→ A en X tales que f g = idA y gf = idB .

En general, dos objetos isomorfos pueden tener muchos isomorfismos; pero si


los objetos son iniciales, el isomorfismo es único.

Ejemplo:

Sea A un anillo fijo, y a ∈ A. Definimos la categoría X donde ObX son pares


φ φ h φ0
(A −→ X, x) tales que x ∈ X, φ(a)x = 1, y las flechas (A −→ X, x) −→ (A −→
h
X 0 , x0 ) vienen dadas por una aplicación X −→ X 0 tal que hφ = φ0 y h(x) = x0 .

O sea, son aplicaciones que hacen conmutar el diagrama

S>
φ
/X
>>
>>
> h
φ0 >> 
X0

Entonces un objeto inicial de X es A → A[a−1 ].

20
Definición 16. Podemos formalizar ahora la noción de Propiedad Universal: •
ser dato: es equivalente a ser un objeto de la categoría considerada.

• Propiedad Universal: equivale a ser inicial en la categoría.

Notación: En general se nota 0 ∈ X por el objeto inicial.

Ejemplos:

En Ens, 0 = ∅
En Gr, 0 = {e},
En R, 0 = Z,
En X = Relu = {R ⊂ X × Y : (x, y) ∈ R, (x, y 0 ) ∈ R ⇒ y = y 0 }
(relaciones unívocas), 0 = ∅.

Algunas construcciones en Ens.

Definimos la categoría EnsI , o categoría de familias de conjuntos,

Ob(Ens)I : {Xi }i∈I , Xi ∈ Ens,

F l(Ens)I : Una flecha entre dos familias, {Xi }i∈I → {Yi }i∈I es una familia de
fi
flechas {Xi −→ Yi }i∈I .

Y la categoría Ens/I de conjuntos sobre I (“slice category”),


p
Ob(Ens/I) : X −→ I, X ∈ Ens,
f
F l(Ens/I) : Son funciones X −→ Y tales que

X>
f
/Y
>>
>> q
p >>
> 
I

Veamos que las dos construcciones son isomorfas. Para ello construiremos una
Γ
aplicación Γ, EnsI −→ Ens/I, que se corresponde con la construcción de la
unión disjunta.

Dada una familia de conjuntos {Xi }i∈I , considero el conjunto X = qi∈I Xi =


{(x, i) : x ∈ Xi }. Este conjunto tiene una aplicación aplicación sobre I,
p
X −→ I,

21
p(x, i) = i
p
Defino entonces Γ({Xi }i∈I ) = {X −→ I}.
p
Dada ahora un conjunto X con una aplicación sobre I, X −→ I, se puede
considerar para cada i ∈ I el conjunto Xi = p−1 {i} ⊂ X = {x ∈ X : p(x) = i}.
p
Definimos entonces Φ({X −→ I}) = {p−1 {i}}i∈I .

Debemos demostrar que Γ, Φ son funtores: Dada una flecha en EnsI , es decir,
fi
una familia de flechas {Xi −→ Yi }i∈I , obtenemos una aplicación

qi∈I Xi −→ qi∈I Yi
(x, i) 7−→ (fi (x), i)
Esta aplicación es una flecha en Ens/I, ya que conmuta el diagrama

qi∈I XLi / qi∈I Yi
LLL
LLL
p LLL
q
LL& 
I
Por lo tanto, Γ es un funtor.

Dada una flecha en Ens/I, es decir, una aplicación f : X → Y tal que qf = p,


obtenemos una aplicación

p−1 {i} −→ q −1 {i}
x 7−→ f (x)
Por lo tanto, Φ es funtor.

Además es fácil verificar que Φ ◦ Γ ≈ id y que Γ ◦ Φ ≈ id.


Observación 17. En una categoría arbitraria X puede definirse siempre X/I,
pero no podemos (por ahora) definir XI si I ∈
/ Ens.

Definición 18 (Categoría filtrante). Un poset o conjunto filtrante Γ es un


conjunto parcialmente ordenado que verifica que para cada par de elementos
α, β ∈ Γ existe un elemento γ ∈ Γ que tal que α ≤ γ y β ≤ γ.

Gráficamente,
α<
<
<
<
A
γ



β

22
Esta noción puede extenderse a una categoría cualquiera. Decimos que una cat-
egoría Γ es filtrante si y solo si

a) Dados dos objetos α, β ∈ Γ, existe un objeto γ ∈ Γ y existen flechas α → γ y


β → γ.

b)Dadas dos flechas α


f
// β , existe un objeto γ ∈ Γ y una flecha h : β → γ tal
g
que hf = hg. Gráficamente,
α<
f
// β
<<g 
<< 
<<  h
< 
γ

Definición 19 (Colímite filtrante). Sea Γ una categoría filtrante y D un


D
funtor, Γ −→ Ens. Se define el colímite filtrante C = colim→ Γ como el cociente
C =def qα∈Γ Dα / ∼
por la relación de ‘gérmenes’: dados x ∈ Dα , y ∈ Dβ (x, α) ∼ (y, β) existe un
f g
objeto γ ∈ Γ y flechas α −→ γ y β −→ γ tales que D(f )(x) = D(g)(y), donde
D(f ) f
D(α) −→ D(β) denota la flecha inducida por el funtor D a partir de α −→ β.

Para entender el colímite filtrante imaginamos el reticulado


Dα / Dγ / D /. . . D∞
F G

Dβ Dρ
con una ‘dirección’, donde el colímite D∞ es un elemento que está más lejos que
todos.

Todos los Dα tienen una flecha en D∞ ,


Dα → D∞
x 7 → (x, α)
por eso decimos que D∞ es el más alejado.

Observación 20. Si un elemento ξ ∈ D∞ , entonces existe un α ∈ Γ tal que


ξ = (x, α), x ∈ Dα . Es decir, si un elemento está en D∞ , ya estaba en alguno
de los Dα .

Si dos elementos ξ, ξ 0 son iguales en D∞ , entonces existe un α ∈ Γ tal que


ξ = (x, α) = ξ 0 , x ∈ Dα . Es decir, si dos elementos son iguales en D∞ , ya eran
iguales en algún Dα .

23
Para asegurarnos que la definición de colímite filtrante dada tiene sentido, debe-
mos demostrar que la relación de gérmenes es transitiva (es claro que sí es
simétrica y reflexiva). Sean (x, α) ∼ (y, β) y (y, β) ∼ (z, γ), donde x ∈ Dα , y ∈
Dβ , z ∈ Dγ . Por definición de la relación ∼, existen flechas f, g, h, j,

α
f

I

g
β

β
h /
I

j
γ
tales que f (x) = g(y) y h(y) = j(z). Como Γ es una categoría filtrante, debe
existir un objeto θ ∈ Γ y flechas k, l tales que

δ
k /θ
I

l


Sin embargo, no conmuta el diagrama

α KK
KK
KKf
KK
KK
KK
%9 K
sssδ KKK
g ss KK k
s KK
sss KK
s KK
ss %9 θ
β KK
KK sss
KKh
KK l sss
KK sss
KK ss
%9 s
sss
j ss
s
sss
ss
γs

ya que, en general, k ◦ g(y) 6= l ◦ h(y). Pero k ◦ g y l ◦ h son dos flechas β → θ,


por lo tanto (por ser Γ una categoría filtrante) existe un objeto σ ∈ Γ y existe
una flecha s : θ → σ tal que s ◦ k ◦ g = s ◦ l ◦ h. Entonces s ◦ k ◦ g(y) = s ◦ l ◦ h(y),
y como g(y) = f (x) y h(y) = j(z), podemos deducir que s ◦ k ◦ f (x) = s ◦ l ◦ j(z)
en Dσ ; luego (x, α) ∼ (z, γ).

Ejemplo: Gérmenes de funciones continuas.

24
Sea X un espacio topológico, p ∈ X. Consideremos el conjunto filtrante

Γ = Fp = {U abierto en X : U 3 p}

con el orden U ≤ V ⇔ V ⊆ U .

Se tiene un funtor
D
Fp −→ Ens
U 7−→ C(U, R) = {f : U → R continuas}

Si U ≤ V , se tienen las restricciones

C(U, R) → C(V, R)
f 7→ f |V

Definición 21. Cp (X, R) = D∞ =gérmenes de funciones continuas.

Observación 22. Desde cada C(U, R) existe una aplicación en R dada por
evaluar las funciones en el punto p. Sin embargo, R no cumple la propiedad del
colímite filtrante que asegura que si dos funciones tienen el mismo valor en p,
entonces deben coincidir en algún entorno de p.

Definición 23. Dado un conjunto S ∈ Ens, se define el monoide libre sobre S


por la propiedad universal

S BB
i / L(S)
BB
BB ∃! morf. de monoide
f BB
! 
M

Veremos ahora dos construcciones de L(S).

Primera costrucción. (Como los lógicos.)

Sea L(S) := conjunto de palabras con alfabeto S.

El conjunto de palabras se define recursivamente:

i) ∅ ∈ L(S) (es una palabra,)

ii) Dado s ∈ S, s ∈ L(S),

iii) Dado w ∈ L(S), y s ∈ S, entonces ws ∈ L(S).

25
L(S) es un monoide con la operación dada por la yuxtaposición de palabras, y
su elemento neutro es la palabra ∅.

Segunda construcción. (Un poco categórica.)

Consideramos los conjuntos

S0 = {∅}
S1 = S×S
S2 = S×S×S
S3 = S×S×S×S
... ...
Sn = S × S × ... × S
... ...

Definimos L(S) = qn∈N S n = qn∈N S × S × . . . × S (n veces).

L(S) es un monoide con la operación


L(S) × L(S) = (qn∈N S n ) × (qn∈N S n ) → (qn∈N S n ) = L(S)
((s1, . . . , sn ), (t1 , . . . , tk )) 7→ (s1 , . . . , sn , t1 , . . . , tk )

Definición 24 (Monoide libre conmutativo). Queremos definir ahora un


monoide conmutativo con la misma propiedad universal (para monoides M con-
mutativos).
i /
S EE LC(S)
EE
EE
EE ∃! morf. de monoide
f E" 
M

Consideremos la acción del grupo simétrico de n elementos Sn = n!,


n! × S n → Sn
(σ, s1 , s2 , . . . , sn ) 7→ (sσ(1) , sσ(2),...,sσ(n) )

Se construye el monoide libre conmutativo LC como las palabras conmutativas


n
P S. Las palabras conmutativas de n letras son S /n!. Si escribimos
con alfabeto
q como , obtenemos que
00 X
LC(S) = “eS = S n /n!
n∈N

Observación 25. La ventaja de usar la notación LC(S) = eS , es que es suges-


tiva de las propiedades del monoide libre conmutativo. Por ejemplo, uno puede
preguntarse si es cierto que eS+T = eS + eT , donde S + T = S q T .(Dicho con
la otra notación, ¿vale que LC(S q T ) = LC(S) × LC(T )?) La respuesta es que
sí.

26
Consideremos ahora M un monoide y A un anillo.

A(M ) = {f : M → A : f (x) 6= 0 solo para finitos x ∈ M }

A(M ) tiene dos operaciones: suma y convolución

(f + g)(x) = Pf (x) + g(x)


(f ∗ g)(x) = yz=x f (x)g(z)

¿Cuál es la propiedad universal que define a A(M ) ?

A(M ) es un anillo con una aplicación M → A(M ) que asigna a un elemento de


M la función fm , 
1 si x = m
fm (x) =
0 si x 6= m
y esta aplicación preserva el producto (usando notación multiplicativa para M ),
ya que fm.M n = fm ∗A fn . Luego esta aplicación induce en A(M ) una estructura
de M -módulo. Además, A tiene una estructura de A-módulo, obtenida por la
regla (a.A f )(x) = a ∗A f (x).

Dado otro anillo B con una estructura de A-módulo, y una aplicación M → B


que respeta el producto, afirmamos que existe un único morfismo de anillos
A(M ) → B que es morfismo de A-módulos y que hace que conmute el siguiente
diagrama
MD / A(M )
DD
DD
DD φ
DD 
!
B

p
Dado M −→ B, es claro que existe una única forma de definir φ sobre las
funciones fm : φ(fm ) = p(m). Basta entonces con ver que esta aplicación desde
las fm induce un único morfismo de anillos que preserva la estructura de A-
módulo (i.e., que induce un único morfismo de A-álgebras). Pero dada una
función f : M → A en A(M ) , y dados m1 , m2 , . . . , mn los finitos elementos de
M sobre los cuales f no se anula, entonces
n
X
f (x) = f (mi ).fmi
i=1

Por lo tanto debe definirse φ(f ) = f (mi ).p(mi ). Es claro que φ es morfismo de
A-álgebras.

Ejemplo:

27
Considerando a N como monoide aditivo, Z(N) = Z[X]. Esto sucede porque la
función f1 genera a todas las otras funciones en Z(N) ,

f2 = f1+1 = f1 ∗ f1 ,
f3 = f1+1+1 = f1 ∗ f1 ∗ f1 , etc.
p
y por lo tanto dada una flecha M −→ B, la conmutatividad del diagrama

MD / A(M )
i
DD
DD
D
p DD
φ
D! 
B

se reduce a la condición
φ(f1 ) = p(1),
y se obtiene la misma propiedad universal que define Z[X].

Más generalmente, A(N) = A[X], y el producto de dos polinomios en A[X]


coincide con el producto de convolución.

Volvamos a la teoría general.

Definición 26 (Categoría dual). Dada X, definimos la categoría dual Xop ,

Ob(Xop ) = ObX
F l(Xop ) = F lX
δ0 (Xop ) = δ1 (X)
δ1 (Xop ) = δ0 (X)

y se define la composición f ◦ g en Xop como g ◦ f en X.

f
Notación: Dado x ∈ X, notamos x̄ ∈ Xop , y dada x −→ y en X, tenemos
f
ȳ −→ x̄ en Xop .

Definición 27. Un objeto final o terminal en una categoría X es un objeto


C ∈ X tal que para cada otro objeto X ∈ X, existe una única flecha x → C.

Observación 28. Si C un es objeto terminal en X, entonces C̄ es objeto inicial


en Xop .

Por lo tanto, dos objetos terminales deben ser isomorfos (pues son isomorfos
en la categoría dual).

28
Notación: Generalmente denotaremos con un 1 a los objetos terminales de una
categoría.

Ejemplos:

En Ens, 1 = {∗}, el singleton,


En Gr, 1 = {e},

En Rel, 1 = ∅,
En X = Relu , donde los objetos son los conjuntos y F l(Relu ) = {R ⊂
X × Y : (x, y) ∈ R, (x, y 0 ) ∈ R ⇒ y = y 0 } (relaciones unívocas), 1 = ∅.
En X = Relt , donde F l(Relt ) = {R ⊂ X × Y : ∀x ∈ X, ∃y ∈ Y : (x, y) ∈
R} (relaciones totales), 1 = {∗}. (Observar que la relación vacía no es una
flecha en esta categoría.)

Definición 29. Dada X una categoría, y dados {Xi }i∈I , Xi ∈ X, I ∈ Ens.


El coproducto C = qi∈I Xi es un objeto definido por la siguiente propiedad
universal:
λi
i) Se tiene Xi −→ C, y
fi
ii) Para todo otro objeto X munido de flechas Xi −→ X, existe una única flecha
C → X tal que
Xi ?
λi
/C
??
??
fi ??
? ∃!
 
X

Observación 30. Una categoría X puede tener o no tener coproductos.

La construcción de la unión disjunta vista anteriormente demuestra la existencia


de coproductos en la categoría Ens.

Ejemplo:
L Q
En X = Ab, sean Ai ∈ Ab. Entonces el coproducto C = i∈I Ai ,→ i∈I Ai ,
donde
M
Ai = {(ai )i ∈ I : ai = 0 salvo un número finito de índices}
i∈I

29
y Y
Ai = {(ai )i∈I }
i∈I

y la suma es coordenada a coordenada.

Se definen los λi :
λi
Ai −→ C
a 7−→ (0, . . . , 0, a, 0, . . . , 0)

Sin embargo, en la categoría de grupos no conmutativos C no es el coproducto:

Notemos que en C, un elemento (0, a) conmuta con (b, 0). Pero si consideramos
X, f1 , f2 tales que f1 (a) no conmute con f2 (b), entonces no puede existir una
ψ
aplicación A ⊕ B −→ X que haga conmutar el diagrama.

A EE /A ⊕ B o
EE  yB
EE  yyy
EE  yyyf2
f1 E"  |yy
X

Ejemplo: En un conjunto parcialmente ordenado, el coproducto es el supremo


W
∨. Dados αi ∈ X, X un conjunto parcialmente ordenado, el supremo σ = i αi
es mayor que cada una de los elementos, lo que se traduce en la existencia de
flechas
αi → σ
para cada i, y es el menor entre los elementos de X que son mayores que todos
los αi , lo que equivale a la propiedad universal

αi =
λi

==
== ∃!
fi ==
=
 
β

Ejemplo: En la categoría R de anillos, el coproducto coincide con el producto


tensorial.

Propiedad universal del colímite filtrante

Dados (Dα )α∈Γ , Γ un conjunto filtrante, sea C = D∞ el colímite filtrante.

Existen flechas
λα
Dα −→ D∞
f 7−→ [(f, α)]

30
φ
y dada una aplicación α −→ β, conmuta el diagrama

λα
/ D∞  / [(f, α)]
Dα C fG _
CC GG
CC GG
CC λβ GG
C!  GG 
#
Dβ D(φ)(f )

y [(f, α)] ∼ [(D(φ)(f ), β)], ya que φ(f ) = id(D(φ)(f )).

φ

A
α


 id

β

Definición 31. Dado un sistema Γ → X, Dα ∈ X, un cono es un objeto X ∈ X


λα φ
tal que existen flechas Dα −→ X, α ∈ Γ, y para toda flecha α −→ β, se tiene

DαB
λα
/X
BB O
BB
BB λβ
Dφ B

Definición 32. Se define el colímite de un sistema Γ → X como el cono uni-


versal C. Es decir, dado X un cono,

Dα@
@@ fα
λα@
@@
 !

~? C _ _ _=/ X
λ
~~
 ~~~
β


Observación 33. Las definiciones de cono y de colímite se aplican a cualquier


categoría Γ (no solamente a una categoría Γ filtrante).

• En el caso Γ filtrante, C resulta ser el colímite filtrante,

• En el caso Γ discreta (es decir, Γ donde las únicas flechas son las identidades),
C es el coproducto.

Se construyó anteriormente el coproducto y el colímite filtrante para la cat-


egoría Ens. Para construir el caso general del colímite, puede considerarse el

31
coproducto, y el siguiente diagrama (que no conmuta, ya que (f, α) 6= (g, β) en
qα∈Γ Dα )

Dα J / qα∈Γ Dα
JJ
JJ
JJ
Dφ JJJ
$ 

Para conseguir que conmute, se debe tomar el cociente por la mínima relación
de equivalencia que contiene a los pares ((f, α) ∼ (Dφ(f ), β)) para todas las
φ
flechas α −→ β.

Corolario 34. Ens tiene colímites.

Una propiedad interesante que tienen los colímites filtrantes y que no tienen
los colímites arbitrarios es que los colímites filtrantes preservan la estructura
algebraica que tienen los objetos del sistema.

Ejemplo: El colímite filtrante de los conjuntos subyacentes a un sistema de


anillos tiene una estructura de anillos que lo hace ser el colímite filtrante en la
categoría de anillos.

Dados Dα , α ∈ Γ, conjuntos que son también anillos, entonces el colímite fil-


trante (en la categoría Ens) es C = qα∈Γ Dα / ∼. Podemos dar a C la siguiente
estructura de anillo: dados (x, α), (y, β) ∈ C, donde x ∈ Dα , y ∈ Dβ , existe
un objeto γ ∈ Γ tal que existen flechas l : α → γ y p : β → γ. Entonces
(x, α) ∼ (Dl(x), γ) y (y, β) ∼ (Dp(y), γ), y definimos

(x, α) + (y, β) = (Dl(x) +Dγ Dp(y), γ)


(x, α) ∗ (y, β) = (Dl(x) ∗Dγ Dp(y), γ)
.

Estas operaciones están bien definidas (respetan la relación de equivalencia ∼),


y las flechas Dα → C, que asignan x 7→ (x, α) resultan morfismos de anillos, y
por lo tanto, son flechas en la categoría R.

Luego, C con la estructura de anillos definida resulta ser el colímite filtrante en


la categoría R.

Conceptualización del ejemplo:

32
F D
Sea X −→ Y. Dada una aplicación Γ −→ X, tenemos otra aplicación F D,

Γ<
D /X
<<
<<
F D <<
<

Y

Consideremos el diagrama

F (colim −→ Dα ) colim −→ (F Dα )
α∈ΓgN
NNN F λ pp7
α∈Γ
NNNα α pp
λ
p
NNN ppp
N ppp
F Dα

αλ
La aplicación F Dα −→ colim −→ (F Dα ) es un cono; y como F es un funtor, y la
α∈Γ
Fλ α α Fλ
aplicación F Dα −→ F (colim −→ Dα ) se obtiene de aplicar F al cono, F Dα −→
α∈Γ
F (colim −→ Dα ) es también un cono. Pero colim −→ F Dα es el cono universal,
α∈Γ α∈Γ
y por lo tanto existe un morfismo, llamado morfismo de comparación,

F (colim −→ Dα ) o_ _ _ _♦ _ _ _ _ colim −→ F Dα
α∈ΓgN
NNN qq8
α∈Γ
NNN qq
NNN qqq
N qqq
F Dα

Definición 35. F preserva colímites ⇐⇒ def ♦ es un isomorfismo.


α
Equivalentemente, F (D −→colim −→ F Dα λα ) es un cono universal en Y.
α∈Γ

U
En estos términos, el ejemplo anterior puede escribirse así: R −→ E\∫ , el funtor
de olvido, preserva colímites filtrantes.

Definición 36. Colímites finitos

• Coproducto Se define con la siguiente propiedad universal:

A=
λ1
/C o λ2
B
== 
==  ∃!
f1 == 
  f2
X

C = A q B es el coproducto de A y B.

33
• Coegalizador Se define con la propiedad universal

A
f
// B e /C
>>
g
>>
>
h >> ∃!

X
C = Coeq(f, g) es el coegalizador de las flechas f y g.

Observación 37. El coproducto es el colímite para Γ = {∗ ∗}, y el coegalizador


es el colímite para Γ dado por el diagrama
∗; // ∗
;;
;;
;;
; 

El objeto inicial es también un ejemplo de colímite para Γ = ∅.

Concepto dual:
α π
Sea Γ → X, Dα ∈ X (α ∈ Γ). Un cono C −→ Dα es un objeto que verifica que
φ
para toda flecha α −→ β
C@ / Dα
πα
@@
@@
@@ Dφ
@ 

Definición 38. Se define el cono universal C = limα∈Γ Dα por la propiedad


←−
universal
CO
πα
/ Dα
~~>
 ∃! ~~
 ~~~ fα
~
X

para todo cono X −→ Dα .

Proposición 39. Sean


D F
Γ −→ X −→ Y
Entonces,
limα∈Γ F Dα o_ _ _ _ _ _ _ _ F (limα∈Γ Dα )
∃!♦
←− LLL ←−
qq
LLL qq
πα LLL qqq
L& xqqq F (πα )
F Dα

34
Definición 40. F preserva límites ⇐⇒ def ♦ es isomorfismo.

Equivalentemente, F (limα∈Γ Dα ) es cono universal.


←−
Q
En la categoría Ens, si Γ = I es discreto, i∈I Di = {(xi )i∈I : xi ∈ Di }, y
πi ((xj )j ) = xi .
U
En una categoría X de estructuras algebraicas (X = R, Ab, etc.) X −→ Ens
preserva productos debido a que las operaciones se realizan coordenada a coor-
denada (y no preserva solamente los productos filtrantes).

Ejemplo: En Ens, A × B es el producto cartesiano (conjunto de pares orde-


nados). Esta construcción tiene sentido en cualquier categoría. La propiedad
universal que lo define es

A bEo E /
π1 π2

EE
A ×O B
yy< B
EE  yy
EE  ∃! yyyf2
f1 E yy
X

(Observación: notamos a las proyecciones π1 , π2 y no πA , πB porque π1 6= π2


incluso si A = B.)

Ejemplo: En un conjunto parcialmente ordenado, el producto se corresponde


con tomar ínfimos ∧.
Definición 41. Definimos el egalizador C = Eg(f, g), por la propiedad univer-
sal:
// B
f
C ^>
e /@ A

> ∃! h 
g
> 
> 
X
(si f ◦ h = g ◦ h, entonces existe una única flecha X → Cque hace conmutar el
diagrama.)

En Ens, Eg (f, g) = {x ∈ A : f (x) = g(x)}.


Observación 42. El objeto final 1 es un ejemplo de límite para Γ = ∅.

Definición 43 (Producto fibrado o pull-back). Dados


A
f

B /Z
g

35
el producto fibrado C verifica (dato)

C
π1
/A
π2 f
 
B /Z
g

donde f ◦ π1 = g ◦ π2 ; y cumple la propiedad universal

X>
> ∃!ψ
f1
>
>
C /! A
f2 π1
π2 f
  
B /Z
g

existe una única flecha ψ tal que π2 ◦ ψ = f2 y π1 ◦ ψ = f1 .

Existe una construcción standard para C en Ens: C = A×Z B ⊂ A×B, definida


por
A ×Z B = {(x, y) : x ∈ A, y ∈ B, f (x) = g(y)}

Ejemplo:

Dado X ⊂ B, f −1 (X) es un producto fibrado

f −1 (X)
f
/X

 
A /B
f

Proposición 44. Si llamamos A = {1, p.f.} y B = {×, Eq}, las construc-


ciones en A pueden obtenerse a partir de las de B, y viceversa.

Construyamos A a partir de B.

a) El producto fibrado.

36
Considero el diagrama

y< A =
yyy ====g
y π1
==
yy
yy =
E
l /A × B
EE @Z
EE 
EE 
π2 EE
E"  f
B

donde E es el egalizador de las dos flechas g ◦ π1 y f ◦ π2 A × B → Z.

Afirmo que E = A ×Z B.

Es claro que g ◦ π1 ◦ l = f ◦ π2 ◦ l, luego conmuta el diagrama

E
π1 ◦l
/A
π2 ◦l g
 
B /Z
f

s t
Sean Z un objeto, y flechas Z −→ A y Z −→ B, tales que g ◦ s = f ◦ t. Veamos
φ
que existe una flecha Z −→ E que hace conmutar el diagrama, es decir, tal que
π1 ◦ l ◦ φ = s y π2 ◦ l ◦ φ = t. Z tiene flechas en A y en B, luego por propiedad
ψ
universal del producto existe una única flecha Z −→ A × B tal que π1 ◦ ψ = s
y π2 ◦ ψ = t. Entonces (g ◦ π1 ) ◦ ψ = g ◦ s = f ◦ t = (f ◦ π2 ) ◦ ψ. Luego, por
propiedad universal del egalizador,

<A
yyy ==== g
y ==
yy
π1
yy ==
l / y 
EO A< × B
EE @Z
yy E 
 yy EEE 
 yyyyψ π2 EE  f
∃! φ
y E" 
Z B

Quiero probar que esta flecha φ : Z → E verifica que π1 ◦ l ◦ φ = s y que


π2 ◦ l ◦ φ = t. Pero s = π1 ◦ ψ = π1 ◦ l ◦ φ, y t = π2 ◦ ψ = π2 ◦ l ◦ φ.

Falta probar la unicidad de φ. Supongamos que existe otra flecha ϕ : Z → E tal


que s = π1 ◦ l ◦ ϕ, y t = π2 ◦ l ◦ ϕ. Entonces π1 ◦ l ◦ ϕ = π1 ◦ ψ y π2 ◦ l ◦ ϕ = π2 ◦ ψ.
Luego por propiedad universal del producto, l ◦ ϕ es el único morfismo que
compuesto con las proyecciones da s y t respectivamente, por lo cual, ψ = l ◦ ϕ.
Entonces ϕ es solución al problema del egalizador, luego ϕ = φ.

37
b) El 1 es el producto vacío.

Construyamos B a partir de A.

a) El producto.

Dados A y B, considero el diagrama, donde C = A ×1 B,

C /A

 
B /1

Se verifica fácilmente que C tiene la propiedad universal de A × B.

b) El egalizador.

Podemos usar también productos, pues ya los construimos. Dados

// B
f
A
g

Construimos el producto fibrado siguiente

C /B


 
A /B × B
(f,g)

Se demuestra que siempre puede construirse ∆ (por propiedad universal del


producto para la aplicación B ,→ B), y que C = Eq(f, g).

Subfuntores:

G F
Definición 45. Un funtor X −→ Y es un subfuntor de un funtor X −→ Y si y
solo si para cada objeto X ∈ X existe un monomorfismo GX → F X de forma
que conmuta el diagrama
GX /F X
Gϕ Fϕ
 
GY /F Y
ϕ
para cada flecha X −→ Y .

Ejemplos de subfuntores:

38
1) El cero es un subfuntor de la identidad,

Ab → Ab

Dado un grupo abeliano A, la inclusión {0} ,→ A es un monomorfismo, y dada


un flecha ϕ : A → B, se tiene el diagrama conmutativo

{0} /A
ϕ
 
{0} /B

2) Dado G un grupo, considero el subgrupo conmutador G, al que denotare-


mos [G, G]. (Es el subgrupo generado por los elementos de la forma xyx−1 y −1 )
Podemos definir un funtor Gr → Gr, que asigna a cada grupo su conmutador.
Entonces se tiene un monomorfismo (la inclusión)
i
[G, G] ,→ G
ϕ
para cada grupo G. Además, dada G −→ H (como todo z ∈ [G, G] verifica que
ϕ(z) ∈ [H, H]), se tiene el diagrama

[G, G] /G
i(ϕ) ϕ
 
[H, H] /H

3) NO es un subfuntor de la identidad en Gr asignar a cada grupo G su centro,


aunque se tienen monomorfismos

Z(G) ,→ G

(donde Z(G) = {x : ∀y ∈ G, xy = yx}).

Por ejemplo, si G = Gl(n, K), Z(G) es isomorfo a K, pero si consideramos a


H las matrices diagonales, Z(H) = H, y la flecha H ,→ G no hace conmutar el
diagrama
Z(H) = H / H
_

@

 
Z(G) ≈ K /G

4) Consideremos ahora los funtores

|L|
Ens // E ns
id

39
donde |L| denota el conjunto subyacente del monoide libre generado por un
f
conjunto. Entonces id ,→ |L| (es subfuntor). Dada S −→ T ,

S
λ / S∗
f w(f )
 ∗
T
λ /T

5) Sea K un cuerpo, consideremos la categoría VK = AbK de espacios vectoriales


sobre K. Dado V ∈ VK , se tiene su espacio dual V ∗ = [V, K] = {f : V →
K transformaciones lineales}. Consideremos la aplicación (inyectiva)

V −→ V ∗∗
v 7−→ v̂
donde v̂(φ) = φ(v) ∀φ ∈ V ∗ .
h
Dada una transformación lineal V −→ W , tenemos el siguiente diagrama

V
∧ / V ∗∗

h h∗∗
  ∗∗
W
∧ /W

donde h∗∗ (x)(y) = x(y ◦ h) (para x : V ∗ → K, y : W → K). Luego la identidad


es subfuntor del funtor ‘tomar espacio dual’.

Transformaciones naturales
Definición 46. Dados dos funtores

// Y
F
X
G

una transformación natural η : G ⇒ F consiste en

1) Una familia de flechas de Y indexadas por los objetos de X,


ηX : GX → F X

φ
2) (Naturalidad) que verifiquen que para toda flecha X −→ Z en X,

GX
ηX
/F X
gφ Fφ
 
GZ /F Z
ηZ

η
También se denota G −→ F .

40
Composición de transformaciones naturales

1) Composición:

F
η
/G µ
/H
=
µ◦η

Dadas η y µ transformaciones naturales entre F y G y entre G y H respectiva-


mente, se define la composición µ ◦ η,
µ ◦ ηX = µX ◦Y ηX
ηX µX
F X −→ GX −→ HX
Proposición 47. Si η, µ son naturales, entonces µ ◦ η es natural.

Gráficamente
F
 
 η "
X   /Y
G
<
 µ

2) Yuxtaposición:

F0 F1
  (   (
X  η0 6Y  η1 6Z
G0 G1

Dadas η0 transformación natural entre F0 y G0 y η1 transformación natural


entre F1 y G1 , definimos
η1 η0
F1 F0 =⇒ G1 G0
por medio del diagrama conmutativo
F8 1 G0 X
LLL
q
F1 (η0 X) qqq LηL1L(G0 X)
qq LLL
q qqq L%
q
(F1 F0 )(X)
MMM G 1 G0 X
MMM ssss9
MM
η1 F0 (X) MMM sss
& sss G1 (η0 X)
G 1 F0 X

Notar que este diagrama conmuta por la naturalidad de η1 .

41
Proposición 48.
F0 F1
   
 η0 "  η1 "
X   /Y   /Z
G0
< G1
<
 µ0  µ1
H0 H1

Vale que
(µ1 µ0 ) ◦ (η1 η0 ) = (µ1 η1 ) ◦ (µ0 η0 )

Observación 49. Y X = Cat(X, Y) es una categoría, donde Ob(Y X ) =funtores,


y F l(Y X ) =transformaciones naturales, con la composición ◦.

Observación 50. Si G es un subfuntor de F , entonces existe una transforma-


ción natural
G⇒F
dada por los monomorfismos existentes entre GX → F X para cada X ∈ X.

Funtores de Yoneda:

Consideremos el funtor h,
h op
X −→ EnsX
X 7−→ [−, X]
f f∗
X −→ Y 7−→ [−, X] −→ [−, X]

¿Cómo es el funtor [−, X]?

• En los objetos, h(Y ) = [Y, X] ∈ Ens.


g f∗
• En las flechas de X, dada Y −→ Z, obtengo la flecha [Z, X] −→ [Y, X] dada
por f ∗ (φ) = φ ◦ g
Y
g
/Z


f ∗ (φ) 
  φ
X
op
Veamos que es contravariante (y por lo tanto, bien definido llegando a EnsX ).
f g
Dadas Y −→ Z y W −→ Y flechas en X, y dada ϕ ∈ [Z, X],

h(f ◦ g) = (f ◦ g)∗ (ϕ) = ϕ ◦ f ◦ g = g ∗ (ϕ ◦ f ) = g ∗ ◦ f ∗ (ϕ) = hg ◦ hf .

Luego h es contravariante.

42
Falta ver que el funtor de Yoneda contravariante realmente es un funtor.
f op
Dada una flecha X −→ Y , obtenemos otra flecha en EnsX (o una transforma-
f∗
ción natural entre funtores) por la regla [−, X] −→ [−, Y ], f∗ (φ) = f φ.

Veamos que la flecha obtenida es realmente una transformación natural. Sea


g
Z0 −→ Z1 , tenemos el diagrama (que queremos verificar que es conmutativo)

[Z0 ,O X]
f∗
/ [Z0 , Y ]
O
g∗ g∗

[Z1 , X] / [Z1 , Y ]
f∗

Dada ϕ ∈ [Z1 , X], g ∗ ◦ f∗ (ϕ) = g ∗ (f ◦ ϕ) = f ◦ ϕ ◦ g. Por otro lado, f∗ ◦ g ∗ ◦ ϕ =


f∗ (ϕ ◦ g) = f ◦ ϕ ◦ g. Luego, f∗ g ∗ = g∗ f ∗ .

También se verifica fácilmente que (g ◦X f )∗ = g∗ ◦ f∗ , donde la segunda com-


posición es la composición de transformaciones naturales.

El funtor de Yoneda covariante:


X −→ (EnsX )op
X 7−→ [X, −]
No necesitamos demostrar que está bien definido y es un funtor, ya que es igual
a h definida desde Xop → EnsX , y (Xop )op = X.

Categorías duales Un ejemplo de dualidad algebraica:

Se tiene una aplicación entre la categoría de conjuntos y la de álgebras de Boole,


dada por
Ensop −→ Boole
X 7−→ P(X)
f f −1
X −→ Y 7−→ P(Y ) −→ P(X)
Esta aplicación no es suryectiva: no toda álgebra de Boole es isomorfa a las
partes de algún conjunto X. Trataremos de encontrar una categoría incluida en
Boole de forma que la restricción de la aplicación anterior sea un isomorfismo.

Definición 51. Sea B un álgebra de Boole.

x ∈ B es un átomo si y solo si cada vez que 0 ≤ y ≤ x, implica que y = 0 o


y = x.

B es completa si y solo si tiene supremos arbitrarios.


W
B es atómica completa si y solo si para todo elemento a ∈ B, a = {x≤a:x átomo} x.

43
Proposición 52. B ≈ P(X) en Ens si y solo si B es atómica completa.

θ
Demostración: Supongamos que existe un isomorfismo B ≈ P(X). Un átomo
en a ∈ B verifica que si b ≤ a, entonces b = a (si b es no nulo). Por lo tanto,
los átomos deben corresponderse con conjuntos X no vacíos con la propiedad
“Y ⊂ X ⇒ Y = X o Y = ∅”, es decir, con los conjuntos unitarios.

Es claro que B tiene supremos arbitrarios (pues P(X) tiene uniones arbitrarias),
y por lo tanto, B es completa. B resulta atómica completa porque para todo
conjunto C ∈ P(X), C = ∪x∈C {x}.

Supongamos que B es un álgebra de Boole atómica completa, queremos hallar


un isomorfismo entre B y el conjunto P(X), con X = {x ∈ B : x es un átomo}.
Consideremos la aplicación
ϕ
P(X) → WB
{xi }i∈I 7 → i∈I xi

Resulta evidente quer esta aplicación preserva el orden, debemos demostrar que
es biyectiva.

Supongamos que existen dos subconjuntos distintos de X, {xi }i∈I y {yj }j∈J ,
tales que ϕ({xi }i∈I ) = ϕ({yj }j∈J ). Esto significa que
_ _
xi = yj .
i∈I j∈J

Podemos suponer que existe un elemento xk ∈


/ {yj }j∈J . Debe valer entonces
_ _
( xi ) ∧ xk = ( yj ) ∧ xk .
i∈I j∈J

Usando los axiomas de reticulado distributivo, obtenemos


_ _
(xi ∧ xk ) = (yj ∧ xk ),
i∈I j∈J

y como todos los elementos xi , yj son átomos, obtenemos la igualdad

xk = 0,

lo que se contradice con que xk es un átomo. Por lo tanto, ϕ es inyectiva.

Sea y un elemento de B. Como B es atómica completa, y se puede escribir de


la forma _
y= x.
x≤y, átomos

Por lo tanto, y = ϕ(∪x≤y x), y por lo tanto, ϕ es inyectiva.

44
φ
Observación 53. Toda flecha B −→ C entre dos álgebras de Boole atómicas
completas que preserva supremos arbitrarios es de la forma

B
≈ / P(X)
φ f −1
 
C
≈ / P(Y )

f
para alguna flecha Y −→ X en Ens.

Teorema 54 (Teorema de Dualidad).


Ensop ≈ caB,
donde caB (Complete Atomic Boolean Algebras) denota la categoría de álgebras
de Boole atómicas completas, con flechas que preservan supremos arbitrarios.

Demostración: Podemos definir un funtor G ∈ [Ens, Ens] vía la composición


P Φ
Ens −→ caB −→ Ens
ϕ
X 7−→ P(X) 7−→ {P(X) → 2}
f f −1
X −→ Y 7−→ P(X) −→ P(Y ) 7−→ (f −1 )∗
ϕ
donde {P(X) → 2} es el conjunto de las flechas entre las álgebras de Boole
P(X) y 2 = {0, 1} (o sea, funciones que preservan el orden, ínfimos y por lo
tanto, supremos arbitrarios); y donde (f −1 )∗ denota la asignación
ϕ
P(X) −→ 2

ϕ◦f −1
P(Y ) −→ 2
Queremos demostrar que Ens y caB son naturalmente isomorfas, lo que es equiv-
alente a demostrar que existe una transformación natural η : idEns → G tal que
ηX ∈ F l(Ens) es una biyección para cada X ∈ Ens, y que existe otra transfor-
mación natural η 0 : idcaB → G0 , con G0 = P ◦ Φ, con la misma propiedad.

Definimos η:
η ϕ
−→ {P(X) → 2}
X
7−→ a χa

0 si a ∈
/A
donde para cada A ⊂ X, χa (A) = Notar que χa es un
1 si a ∈ A
morfismo de reticulados para todo a ∈ X.

Veamos que ηX es una biyección. Es claro que ηX es inyectiva, dado que si a 6= b,


ηX (a)({a}) = χa ({a}) = 1 6= 0 = χb ({a})ηX (b)({a}).

45
ϕ
Sea ϕ ∈ {P(X) → 2}, queremos demostrar que ϕ = χa para algún elemento
a ∈ X. Consideremos el siguiente subconjunto de X
^
B= A.
A∈ϕ−1 (1)

Veamos que este conjunto es un conjunto unitario. B es no vacío, ya que


^ ^
ϕ(B) = ϕ(A) = 1=1
A∈ϕ−1 (1)

(y ϕ(∅) debe valer 0). Por otro lado, debe existir por lo menos un elemento en
a ∈ B tal que ϕ({a}), ya que
_
ϕ(B) = ϕ( {a}).
a∈B

Pero esto implica que ϕ({a}) = 1 y {a} ≤ B, por lo tanto, {a} = B. Queremos
probar que ϕ = χa . Sea A ⊂ X. Si a ∈ A entonces B ≤ A, y por lo tanto
ϕ(A) ≥ ϕ(B) = 1. Luego ϕ(A) = χa (A) = 1. Si a ∈ / A, entonces {a} no es
menor o igual que A, y por la definición de B = {a}, esto implica que ϕ(A) = 0.
Luego ϕ(A) = χa = 0. Con este resultado queda demostrado que ηX es un
isomorfismo para cada X ∈ Ens.

Nos falta demostrar que η es efectivamente una transformación natural, es decir,


que conmuta el siguiente diagrama

X
f
/Y
ηX ηY
 
{P(X) −→ 2} / {P(Y ) −→ 2}
(f −1 )∗ =G(f )

Sea a ∈ X.
ηY ◦ f = χf (a)
(f −1 )∗ ◦ ηX (a) = (f −1 )∗ (χa ) = ξa ◦ f −1
Dado A ⊂ Y , 
0 si f (a) ∈
/A
χf (a) (A) =
1 si f (a) ∈ A
y
/ f −1 (A)

0 si x∈
χa ◦ f −1 (A) =
1 si x ∈ f −1(A)
Luego el diagrama conmuta, y η es una transformación natural.

Consideramos ahora el funtor G0 : caB → caB dado por la composición


Φ P
caB −→ Ens −→ caB
ϕ ϕ
B 7−→ {B → 2} 7−→ P({B → 2})
g
B −→ C 7−→ g∗ 7−→ (g ∗ )−1

46
Definimos η 0 del modo siguiente: dada B ∈ caB,
η0
B ϕ
B −→ P({B −→ 2})
b 7−→ {ϕ : ϕ(b) = 0}

La demostración de que η 0 es transformación natural y que ηB


0
es un isorfismo
en la categoría caB para cada B es similar a la anterior.

Veamos un ejemplo de dualidad geométrica.

Sea A = C[x1 , . . . , xn ]/(h1 , . . . , hs ). Los ceros comunes de los polinomios h1 , . . . , hs


se denotan Z(h1 , . . . , hs ) ⊂ Cn .

Queríamos poder definir una aplicación entre C-álgebras de presentación finita


y conjuntos,

Rp.f.
C → Ens
A = C[x1 . . . , xn ]/(h1 . . . , hs ) 7→ Z(h1 , . . . , hs )

Pero esta aplicación depende de la elección de la presentación de A, es decir, de


los polinomios h1 , . . . , hs .

Una aplicación p : C[x1 . . . , xn ] → C queda unívocamente determinada por


la elección de vector (c1 , . . . , cn ) ∈ Cn , con la asignación p(xi ) = ci . (Luego
p(h) = h(c1 , . . . , cn ).)

Consideremos el diagrama

k5/ C
p
C[x1 , . . . , xn ]
k kk
k
ρ
k k p̄
 kk
A = C[x1 , . . . , xn ]/(h1 , . . . , hs )

La aplicación p admite una factorización p̄ si y solo si el vector (c1 , . . . , cn )


que la determina pertenece al conjunto de ceros Z(h1 , . . . , hs ). Por lo tanto,
Z(h1 , . . . , hs ) = [A, C].

Pudimos definir entonces Z(h1 , . . . , hs ) de forma intrínseca, y obtenemos la apli-


cación:

(Rp.f.C )
op
→ Ens
A = C[x1 . . . , xn ]/(h1 , . . . , hs ) 7→ [A, C] = Z(h1 , . . . , hn )

Teoremas de Representación

47
Teorema 55 (Teorema de Cayley). Sea G un grupo, S = |G| su conjunto
subyacente. Existe una aplicación inyectiva dada por

G → S! = Aut(S)
g 7→ ϕg

donde ϕg (f ) = g.G f .

Es claro que esta aplicación es inyectiva, ya que si ϕg = ϕg0 , entonces g =


ϕg (e) = ϕg0 (e) = g 0 .

Teorema 56 (Teorema de Stone). Sea B un álgebra de Boole, sea S = {f :


B → {0, 1}} = [B, 2], existe una aplicación inyectiva

B ,→ 2S = P(S)

dada por
b 7→ b̂, b̂(ϕ) = ϕ(b)

Para demostrar que la aplicación es inyectiva, basta con demostrar que dados
b 6= b0 , existe una flecha ϕ : B → {0, 1} tal que ϕ(b) 6= ϕ(b0 ). Pero dados b 6= b0 ,
usando el lema de Zorn se puede demostrar que existe un filtro maximal F tal
que b ∈ F y b0 ∈ / F (o que verifica b ∈/ F y b0 ∈ F ). Entonces la aplicación
ϕ : B → {0, 1} dada por

1 si a ∈ F
ϕ(a) =
0 si a ∈ /F

verifica lo buscado.
Teorema 57 (Teorema de Gelfand). Sea A una C-álgebra de Banach, semisim-
ples y con algunas propiedades extra en las que no vamos a ahondar. Sea S =
[A, C] (morfismos de álgebra). Entonces existe una aplicación inyectiva

A ,→ Cont(S, C)

considerando en C la topología producto, dada por

a 7→ â

donde â(ϕ) = ϕ(a).

Las condiciones sobre A que se piden son tales que S es acotado, y por lo tanto
las funciones S → C son acotadas, y Cont(S, C) es un espacio de Banach con la
norma del supremo.

La aplicación del teorema es inyectiva, ya que si a 6= a0 , existe una función


ϕ : A → C tal que ϕ(a) 6= ϕ(a0 ).

48
De hecho, el Teorema de Gelfand dice que la aplicación es también suryectiva,
pero no demostraremos este resultado.

Ejemplo:

Consideremos una C-álgebra A, A = C[x1 , . . . , xn ]/(h1 , . . . , hs ). Sea S = Z(s) ∈


Cn . Existe una correspondencia S ≈ [A, C], pues ya habíamos visto en el ejemplo
de dualidad geométrica que una aplicación C[x1 , . . . , xn ] se corresponde con un
punto (c1 , . . . , cn ) ∈ Cn , por lo tanto una aplicación

p : C[x1 , . . . , xn ]/(h1 , . . . , hn ) → C

se corresponden con puntos (c1 , . . . , cn ) ∈ Cn tales que

p(hi ) = hi (c1 , . . . , cn ) = 0 ∀i,

o sea, con puntos c ∈ Z(h1 , . . . , hs ).

Sea P [S, C] el conjunto de las funciones polinomiales S → C. Se tiene una


aplicación
η
A → P [S, C]
dada por
a 7→ â
donde â(ϕ) = ϕ(a). Veamos que la aplicación está bien definida. Si a = [f ], b =
[g] tales que f − g ∈ (h1 , . . . , hs ), entonces

f |Z(h1 ,...,hs ) = g|Z(h1 ,...,hs )

por lo tanto, η(a) = η(b), y η bien definida.

η es inyectiva si y solo si (h1 , . . . , hs ) = {f : f |Z = 0}. Esto en general no sucede,


por lo tanto η no es inyectiva en general. En la teoría de esquemas se arregla
el codominio de η para que para que η sea inyectiva, reemplazando C por los
anillos locales.

Algunas propiedades de funtores


h
Definición 58. Sea X −→ Y un funtor.
h
h es plenamente fiel si y solo si la flecha [X, X 0 ] −→ [hX, hX 0 ] es una biyección.
h
h es fiel si y solo si [X, X 0 ] −→ [hX, hX 0 ] es inyectivo.

h refleja isomorfismos si y solo si cada vez que h(f ) es un isomorfismo entonces


f es un isomorfismo. Es decir, si existe una flecha ϕ en Y tal que ϕh(f ) =
h(f )ϕ = id, esto implica que existe una flecha g en X tal que gf = f g = id.

49
Observación 59. Si h es plenamente fiel, esto implica tanto que h es fiel como
que h refleja isomorfismos.

Aunque la noción de inyectividad que parecería esperable en categorías es si


“hX ≈ hX 0 entonces X ≈ X 0 ” (que esuna condición más fuerte), el concepto
adecuado de inyectividad es el de reflejar isomorfismos.

Ejemplo:
h
Sean B, C reticulados distributivos, sea B −→ C un funtor entre B y C (vistos
como categorías). Entonces si h refleja isomorfismos, es plenamente fiel.

Veámoslo:

h(a) ≤ h(b) (es decir, existe una flecha h(a) → h(b)) si y solo si h(a) ∧ h(b) =
h(a), lo que implica que h(a ∧ b) = h(a). Los isomorfismos en la categoría
C son exactamente las flechas identidad (entre un objeto y él mismo), por lo
tanto h(a ∧ b) → h(a) es un isomorfismo en C. Como h refleja isomorfismos,
esto implica que existe un isomorfismo a ∧ b → a, lo que equivale a decir que
a ∧ b = a. Por lo tanto, a ≤ b.

Veamos ahora otro teorema de representación.

Lema de Yoneda:

Como primera aproximación al Lema de Yoneda, veremos el siguiente resultado:


El funtor de Yoneda contravariante
h op
C −→ EnsC
dado por h(X) = [−, X] es plenamente fiel.

Ejemplo:

Sea C = N.
0 → 1 → 2 → 3 → ... → k → ... → n → ...
C op
Sea F ∈ Ens . Aplicando F al diagrama anterior, obtenemos,
F0 ← F1 ← F2 ← F3 ← F4 ← . . . Fk ← . . . ← Fn ← . . .
Sea ahora k ∈ C, y sea h = [−, k]. Queremos entender cómo sería una trans-
formación natural entre F y [−, k]. Si F fuese representable, F = [−, k 0 ], el
resultado anterior diría que una transformación natural debería estar determi-
nada de manera única por una flecha k → k 0 . Veamos que pasa para F un funtor
arbitrario.
F0 ← F1 ← F2 ← . . . Fk ← Fk+1 ← . . . Fn . . .
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
1 ← 1 ← 1 ← ... 1 ← ∅ ← ... ∅ ...

50
η
Una transformación natural [−, k] −→ F está dada por flechas que hacen con-
mutar el diagrama. Pero existe una única flecha ∅ −→ Fi , por lo tanto la parte

← Fk+1 ← ... Fn ...


↑ ↑
← ∅ ← ... ∅ ...

del diagrama es vacua, y toda la información de η está en la parte

F0 ← F1 ← F2 ← ... Fk
↑ ↑ ↑ ↑
1 ← 1 ← 1 ← ... 1

Pero al elegir un objeto de Fk (o equivalentemente, al fijar una flecha 1 −→ Fk )


ya quedan determinadas todas las flechas 1 → Fi por la conmutatividad del
diagrama.
η
Por lo tanto, dar una transformación natural [−, k] −→ F es equivalente a elegir
un objeto ξ ∈ Fk . Gráficamente,
η
[−, k] −→ F
ξ ∈ Fk

Ejemplo:

Consideremos el poset C = O(X) (conjunto de abiertos en una topología, orde-


nados por inclusión). Sea F = C(−, R). Dado el diagrama
 /U   / V   p / . . .  / K   p / . . .  /W . . .
... BB CC
BB CC
BB CC
BB CC
! !
H L

aplicando F obtenemos

... o C(U, R) o
eKKK C(V, R) o . . . dIo C(K, R) o . . . C(W, R) . . .
KKK II
II
KKK II
K II
C(H, R) C(L, R)

y aplicando en vez el funtor [−, K], obtenemos

... o 1 o]; 1o 1 o]; ∅o ... ∅ ...


;; ;;
;; ;;
;; ;;
; ;
∅ ∅

51
Por lo tanto, una transformación natural [−, K] → F es

... o C(U, R) o
eKKK C(V,O R) o . .O . dIo C(K,O R) o . . . C(W,
O R) . . .
KKK II
II
KKK II
K II
C(H,
O R) C(L,
O R)

... o 1 eKo KK 1o 1 dIo I ∅o ... ∅ ...


KKK II
KKK II
KKK II
II
K I
∅ ∅

Cuando C 6⊂ K, [C, K] = ∅, la información es vacua. Si C ⊂ K, [C, K] = 1.


Luego toda la información de la transformación natural está en la función ξ ∈
C(K, R). Gráficamente,
η
[−, K] −→ F
ξ ∈ F (K)

Estamos ahora en condiciones de entender el enunciado del Lema de Yoneda.


F
Lema 60 (Lema de Yoneda). Dada C una categoría, C ∈ C y C op −→ Ens,
entonces
ηC
a) Existe una correspondencia biunívoca entre transformaciones naturales [−, C] −→
F y objetos ξ ∈ F (C) dada por ξ = ηC (idC ). Este resultado puede ser expresado
de la siguiente forma
η
[−, C] −→ F
ξ ∈ F (C), ξ = ηC (idC )

b) Esta asignación es natural es natural en C y en F , es decir,


ϕ
• dada C −→ D, (η ◦ ϕ∗ )C (idC ) = ηC (ϕ) = F (ϕ)(ηD idD ).

[[−, C],
O F]
/F C
O η ◦ O ϕ∗  / (η ◦ ϕ∗ )C (idC ) = F (ϕ)(ηD idD )
O
(ϕ∗ )∗ F (ϕ)
_ _
[[−, D], F ] /F D η / ηD (idD )
y
θ
• dada F −→ G, (θη)C (idC ) = θC (ηC idC ) = θC (ξ), es decir,

[[−, C], F ] /F C η_ / ηC (idC ) = ξ


_
θ∗ θC
   
[[−, C], G] / GC θ ◦ η / θC (ηC idC ) = θC (ξ)

52
Demostración:

a) Dado ξ ∈ F (C), y dado X cualquiera, tenemos que definir una flecha ηX :


f
[X, C] → F X, o sea, dada una flecha X −→ C en C debemos asignarle un objeto
ηX (f ) ∈ F X.

Definimos ηX (f ) =def F (f )(ξ). Tenemos entonces, por la naturalidad de η, el


diagrama
idC ∈ [C, C]
ηC
/F C 3 ξ
f∗ F (f )
 
f ∈ [X, C] / F X 3 F (f )(ξ)
ηX

que da la condición F (f ) ◦ ηC (idC ) = ηX ◦ f ∗ (idC ). Esto justifica que η y ξ es


biyectiva, es decir, que dado ξ ∈ F (C) existe una única transformación natural
η tal que ηC (idC ) = ξ.

Veamos que η definida de esta forma resulta natural. Dada f ∈ [Y, X], queremos
demostrar que conmuta el diagrama

[X, C]
ηX
/F X
f∗ F (f )
 
[Y, C] /F Y
ηY

Esto se verifica porque

ηY (f ∗ )(g) = ηY (g ◦ f ) =def F (g ◦ f )(ξ)

y
F (f ) ◦ ηX (g) =def F (f ) ◦ F (g)(ξ) = F (g ◦ f )(ξ).

ϕ
b) Queremos demostrar que ηC (ϕ) = F (ϕ)(ηD idD ) para cualquier flecha C −→
D. Por un lado obtenemos

ηC (ϕ) = F (ϕ)(ξ),

y por otro,
F (ϕ)(ηD idD ) = F (ϕ) ◦ F (idD )(ξ) = F (ϕ)(ξ),
por lo que queda demostrada la igualdad.
m
Definición 61. Monomorfismo: Una flecha −→ se dice monomorfismo si y
solo si
f
/ m
/ /
= ⇒ f = g
g

53
es decir, si cada vez que m ◦ f = m ◦ g esto implica que f = g.
e
Epimorfismo: (concepto dual al de monomorfismo) Una flecha −→ se dice epi
si y solo si
f
/
e /
=/ ⇒ f
g = g

es decir, si cada vez que e ◦ f = e ◦ g, esto implica que f = g.

Observación 62. e es epi en X si y solo si e es monomorfismo en Xop .

Aunque epi y suryectivo son conceptos equivalentes en Ens (lo mismo que
monomorfismo e inyectivo), el concepto de epi es una mala generalización de
la suryectividad en conjuntos. Por ejemplo, la inclusión Z ,→ Q es epi en R; y
en general, A → A[a−1 ] es epi para cualquier anillo A.

Para hallar una generalización mejor de la suryectividad, podemos pensar en


otra propiedad que cumplen las funciones suryectivas en Ens: dada una función
e
X −→ Y

suryectiva, Y es isomorfo al cociente X/Re , donde

Re = {(x, y) : ex = ey}.
e
Consideremos ahora una categoría X cualquiera, y X −→ Y una flecha en X.
ϕ
Definición 63. X −→ H es compatible con e si y solo si para todo par de
flechas
x /
Z /X
y

tales que e ◦ x = e ◦ y, se verifica ϕ ◦ x = ϕ ◦ y.

e
Definición 64. Una flecha X −→ Y es un epimorfismo estricto si y solo si
ϕ
para toda flecha X −→ H compatible,

X
e /Y
∀ϕ
∃!

H
ψ
existe una única flecha Y −→ H tal que e ◦ ψ = ϕ.

Esta definición se debe al matemático A.Grothendieck.

54
Observación 65. En Ens, epimorfismo estricto es equivalente a suryectiva.

Proposición 66. Sea X una categoría cualquiera.

1) Epimorfismo estricto implica epimorfismo.

2) Epimorfismo estricto y monomorfismo es equivalente a isomorfismo.

3) Si X tiene productos fibrados, puede definirse la relación Re como el producto


fibrado
Re
π1
/X
π2 e
 
X /Y
e

Se tiene entonces el diagrama


π1
/ e /Y
Re /X
π2

e es un epimorfismo estricto si y solo si para toda flecha ϕ tal que ϕ◦π1 = ϕ◦π2 ,
existe una única flecha Y → H que hace conmutar el diagrama
π1
/ e /Y
Re / X >> 
π2 >> 
>> ∃!
∀ϕ > 
H

e
Demostración: 1) Sea X −→ Y un epimorfismomorfismo estricto, y sean f, g
flechas tales que
X
e /Y
f
// Z
g

Queremos demostrar que f = g. Para ello basta con probar que ϕ = f ◦ e = g ◦ e


es compatible con e. Sean
x /
W /X
y

tales que e ◦ x = e ◦ y. Entonces

ϕ ◦ x = f ◦ e ◦ x = f ◦ e ◦ y = ϕ ◦ y,

luego ϕ es compatible con e. Por lo tanto, existe una única flecha


h
Y −→ Z

tal que h ◦ e = ϕ, lo que implica que h = f = g.

55
f
2) Sea X −→ Y epimorfismo estricto y monomorfismo. Queremos demostrar
g
que existe una única aplicación Y −→ X tal que f ◦ g = idY y g ◦ f = idX .

Notemos primero que idX es compatible con f: dadas dos flechas x, y tales que
x // f
/9 Y
Z y
X

vale x = y por ser f monomorfismo.

Como f es epimorfismo estricto, existe una única flecha g tal que

X
f
/Y
idX
g

X

Luego g ◦ f = idX , y g es única. Queremos demostrar que f ◦ g = idY . Consid-


eremos la composición (f ◦ g) ◦ f .

(f ◦ g) ◦ f = f ◦ (g ◦ f ) = f ◦ idX = f

Por lo tanto,
(f ◦ g) ◦ f = idY ◦ f
y como f es monomorfismo, deducimos que f ◦ g = idY .

f f −1
Consideremos ahora una flecha X −→ Y tal que existe una única flecha Y −→ X
que verifica f ◦ f −1 = idY y f −1 ◦ f = idX .

Sean dos flechas Z


x // X tales que f ◦ x = f ◦ y. Entonces
y

x = f −1 ◦ f ◦ x = f −1 ◦ f ◦ y = y.

Luego f es monomorfismo.
ϕ
Sea X −→ H una flecha compatible con f . La flecha ϕ ◦ f −1 verifica

X
f
/Y
ϕ
 ϕ◦f −1
H

y es única, porque dada otra flecha ψ tal que ψ ◦ f = ϕ, se tiene

ϕ ◦ f −1 = ψ ◦ f ◦ f −1 = ψ.

56
3) Supongamos que e es un epimorfismo estricto. Queremos demostrar que ϕ es
compatible con e. Sean dos flechas x, y tales que

// X
x
Z
e /9 Y
y

z
Por propiedad universal del producto fibrado, existe una única flecha Z −→ Re
tal que
Z?
??
??z x
??
? "
y
R e π1 / X
π2 e
  
X /Y
e

Luego x = π1 ◦ z e y = π2 ◦ z. Entonces

ϕ ◦ x = (ϕ ◦ π1 ) ◦ z = (ϕ ◦ π2 ) ◦ z = y

Supongamos ahora que e verifica la segunda mitad del enunciado, y sea ϕ una
flecha compatible con e. Entonces ϕ◦π1 = ϕ◦π2 , y por la propiedad que verifica
e, existe una única flecha Y −→ H que hace conmutar el diagrama

X> /Y
e
>> 
>>  ∃!
ϕ >> 
 
H

Luego e es un epimorfismo estricto.

Esta última condición (equivalente a la de epimorfismo estricto cuando exis-


ten productos fibrados en la categoría considerada) se denomina condición de
epimorfismo efectivo.
e
Observación 67. Dada X −→ Y en T op suryectiva, e es epimorfismo estricto
si y solo si la topología en Y es la topología cociente.

f
Definición 68. Una familia Xα −→ X se dice epimorfa si y solo si para todo
g
/
par de flechas X / Y tales que g ◦ fα = h ◦ fα para todo α, entonces g = h.
h

Observar que cuando hay un solo índice α, se obtiene la definición de isomorfis-


mo.

57
Definición 69. Una familia de flechas (ϕα ) se dice una familia compatible con
(fα ) si y solo si dadas dos flechas x : Z → Xα , y : Z → Xβ , cada vez que
fα ◦ x = fβ ◦ y, ϕ ◦ x = ϕ ◦ y.
f
Una familia Xα −→ Xes epimorfa estricta si y solo si para toda familia (ϕα )
x y
compatible con la familia (fα ) y para todo par de flechas Z −→ Xα , Z −→ Xβ
tales que fα ◦ x = fβ ◦ y existe una única aplicación X → H que hace conmutar
el diagrama

~? @@@ f
ϕα
x ~~ @@@
~ α

~~ @@
~~ _ ∃!

_ _/ H
Z@ >~X C
@@
@@ ~~~
@
y @@ ~~
 ~~ fβ ϕ
Xβ β

Definición 70. Los funtores representables son los funtores de la forma [C, −] :
X → Ens.
F
También decimos que un funtor X −→ Ens es representable si es naturalmente
isomorfo a un funtor de la forma [C, −] (es decir, si existe una transformación
θ X θ
natural [C, −] −→ F tal que [C, X] −→ F X es una biyección para todo X en
X).

F
Lema 71 (Lema de Yoneda II). Sea C una categoría, y sea C op −→ Ens
un funtor, entonces la familia de transformaciones naturales que existen por
η
el Lema de Yoneda {[−, C] −→ F }C∈C,ξ=FC (idC )∈F C es una familia epimorfa
estricta.
F
Esto quiere decir que todo funtor F covariante, C op −→ Ens es un funtor rep-
resentable.

Ejemplo: Sea C = 1 = {∗}.


F
Entonces Ens1 = Ens, y un funtor C op −→ Ens queda determinado por la elec-
[
ción de un conjunto F ∈ Ens. Dado ∗ un funtor representable, 1 −→ Ens−, ∗],
η
una transformación natural [−, ∗] −→ F está asociada por el Lema de Yoneda
η
I a ξ ∈ F. Por lo tanto, recorrer todas las transformaciones naturales ∗ −→ F
equivale en cierta forma a recorrer todos los elementos de F (lo que puede inter-
pretarse como una "suryectividad" de la familia de transformaciones naturales
{η}).

Demostración: (del lema de Yoneda 2)

58
η
Consideremos la familia de transformaciones naturales {C −→ F }, y sea ϕη
una familia compatible. Pensando el problema en la categoría de las flechas,
f g
queremos demostrar que dadas dos flechas Z −→ C y Z −→ D tales que
ψ
η ◦ f = ν ◦ g existe una única flecha F −→ G tal que conmuta el diagrama
C= ϕη
==
== η
==
=
_ _ _∃!ψ_ _ _/> G
@F

 ν
 ϕν
D
ψ
Necesitamos entonces definir una transformación natural F −→ G, o sea, definir
para cada C ∈ C una flecha ψC : F C → GC.

Usando el Lema de Yoneda (I), sabemos que a cada ξ ∈ F C le corresponde una


η
transformación natural η, [−, C] −→ F (o, con el abuso de notación introducido
η
por A.Grothendieck, C −→ F ):
η
ξ ∈ FC ←→ [−, C] −→ F
Recíprocamente, a cada transformación natural entre el funtor [−, C] y un funtor
G le corresponde un único elemento ζ ∈ GC:
ϕη
[−, C] −→ G ←→ ζ ∈ GC

Podemos definir entonces ψC (ξ) = ζ . Explícitamente,


ψC (ξ) = (ϕη )C (idC ).
Para completar la demostración falta comprobar que el diagrama resulta con-
mutativo con esta definición de ψ. Es decir, si ξ = νC (λ) para algún λ ∈ [C, D],
debemos demostrar que (ϕν )C (λ) = (ϕη )C (idC ).

Consideremos el diagrama

[C, C]
= GG
zz
(ϕη )C
z GGηC
x
z GGG
zz G#
zz ψC %
1 DD ≡
; F C _ _ _/ 9 GC
DD ww
DD www
DD! wν
ww C (ϕν )C
y

[C, D]
x y
donde 1 −→ [C, C] es la flecha que elige el objeto idC ∈ [C, C], y 1 −→ [C, D]
elige el objeto λ ∈ [C, D].

59
Como ηC ◦ x = νC ◦ y, por ser {ϕη } una familia compatible debe cumplirse
(ϕη )C ◦ x = (ϕν ) ◦ y. Entonces

ψC (ξ) = (ϕη )C (idC ) = (ϕν )C (λ).

Luego ψ está bien definida.

h
Notación: Sea X −→ Y un funtor. Dado Y ∈ Y, definimos la categoría X/Y
como

Ob(X/Y ): son objetos X ∈ X munidos de una flecha h(X) −→ Y .

F l(X/Y ): una flecha X −→ X 0 es una flecha en Y h(X) −→ h(X 0 ) tal que


conmuta el diagrama

h(X)C / h(X 0 )
CC z z
CC zz
CC zz
C! |zzz
Y

F
Definición 72. Se define la categoría diagrama de F, ΓF , donde Ensop −→ Ens
es un funtor covariante, de la siguiente forma:

ObΓF : son los pares (X, x), donde x es un elemento en F X (y por el Lema de
Yoneda pueden pensarse como aplicaciones X −→ F ).
f f
F lΓF : Las flechas (X, x) −→ (Y, y) son flechas X −→ Y que verifican F (f )(y) =
x. Esto implica que resulta conmutativo el diagrama

X
x /F
@
f
y

Y

(F (f )(y) = F (y ◦ f ) por la naturalidad del Lema de Yoneda).

Con la notación de Grothendieck, se tiene que ΓF ≈ C/F .

Observación 73. Sobre el Lema de Yoneda II

C=
== ϕx
==
=
x ==

F /G
ψ

60
La aplicación x 7→ ϕx define una transformación natural ψ : F → G que verifica
ψ(x) = ϕx, es decir, ψ ◦ x = ϕx.

Lema 74 (Lema de Yoneda II - versión clásica). Sea F un funtor con-


F
travariante, C op −→ Ens y sea ΓF el diagrama de F .

Consideremos la aplicación
 op
ΓF −→ EnsC
(X, x) 7−→ [−, X]
Entonces F = colimΓF  = colimx∈F X [−, X] = colim[−,X]→F
x [−, X], o sea,
x
[−, X] −→ F es un diagrama colímite (de conos sobre ΓF ).
x
Con el abuso de notación de Grothendieck, puede decirse que X −→ F es un
colímite.

Observación 75. La condición


x
{X −→ F } es un colímite
es equivalente a la condición
x
{X −→ F } es una familia epimorfa estricta.

x
Demostración: La primera de estas condiciones dice que la familia {X −→ F } es
ϕx
un cono universal. Es decir, que para todo cono {X −→ G} se tiene el diagrama
X LL ϕx
LLL
LLxL
LLL
L% $
9 F _ _ _ _ _ _/ : G
∃!
rr
f
rr
rr
rrry
 rrr
Y ϕy

ϕx
La segunda condición dice que dada una familia compatible {X −→ G}X −→F
x

se tiene el diagrama
X
@ >>>
ϕx

  >>
x
 >>
 
Z> _ _ _∃!_ _ _/> G
>> @F
>>
>>
> y

Y ϕy

61
ϕx
Por lo tanto, lo único que debemos demostrar es que una familia {X −→ G}X →F
x
x
es un cono sobre {X −→ F } si y solo si es una familia compatible.
x f
Si {X −→ F } es una familia compatible, sea una flecha X −→ Y . Entonces se
tiene el diagrama
? X >>
idX >>x
>>
>
X> @F
>>
>>
f >>
> y

Y
que implica que ϕx ◦ idX = ϕY ◦ f . Por lo tanto,

X>
f
/Y
>> 
>> 
ϕx >> ϕy
 
F
ϕx x
Luego, {X −→ G}X −→F
x es un cono sobre {X −→ F }.
ϕx
Si {X −→ G}X −→F
x es un cono, sean dos flechas tales que conmuta el diagrama

X
@ >>>
g >>x
  >>
 
Z> @F
>>
>>
f >>
> y

Y
f
Entonces, (Z, x ◦ g) ∈ ΓF , y Z −→ Y ∈ F l(ΓF ). Por lo tanto, debe valer

ϕz = ϕy ◦ f.
g
Por otro lado, se tiene la flecha (en ΓF ) Z −→ X, que nos asegura que

ϕz = ϕx ◦ g.

De estos dos resultados deducimos que

ϕy ◦ f = ϕx ◦ g,
ϕx
y por lo tanto, {X −→ G}X −→F
x es una familia compatible.

62
Observación 76. Los resultados expuestos para funtores contravariantes valen
F
también para funtores covariantes C −→ Ens. Sin embargo, el funtor [X, −] no
puede identificarse con X, porque a una flecha [X, −] → [Y, −] se correspondería
con una flecha en la dirección contraria X ← Y .

Dado un funtor representable F , queremos entender qué significa una repre-


sentación
,
[−→ C−]F θ
θ debe ser un isomorfismo, es decir, para cada X ∈ C,
X θ
[C, X] −→ FX
debe ser una biyección. Por otro lado, el Lema de Yoneda dice que hay una
correspondencia entre las transformaciones naturales θ y los elementos ξ =
θC (idC ) ∈ F C. ?ťQué condición sobre el par (C, ξ) se corresponde con pedir
que sea un isomorfismo?
θ
X
Que [C, X] −→ F X sea biyectiva significa que
ϕ
∀x ∈ F C, ∃! C −→ X : θX (ϕ) = x.

Recordando la forma en que se definía θX (ϕ) en la demostración del Lema de


Yoneda, obtenemos la condición
ϕ
∀x ∈ F C, ∃! C −→ X : F (ϕ)(ξ) = x.

Esta es una propiedad universal donde el par (C, ξ) es el objeto inicial en ΓF .

Por lo tanto, obtenemos el siguiente resultado,


Proposición 77. Una representación de F es un objeto inicial en la categoría
ΓF .

Por lo tanto, demostrar que un funtor F es representable es resolver el problema


universal donde la categoría de datos es ΓF . Recíprocamente, dar una solución
a esta propiedad universal equivale a dar una representación de F .

También es cierto que a cada propiedad universal le corresponde un problema


de representación de un funtor, es decir, su categoría de datos es de la forma
ΓF para algún funtor F . Puede considerarse entonces que la teoría de categorías
consiste en el estudio de construcciones que son funtores.

Ejemplo 1: Consideremos el funtor de olvido


U
R −→ Ens, U X = |X|.

63
Entonces (Z[x], x) es una representación de U :
θ
[Z[x], −] −→ U,

definiendo
θ
X
[Z[x], x] −→ |X|
ϕ 7−→ ϕ(x) ∈ X
(Es representación porque para cada a ∈ |X| existe una única aplicación ϕ :
Z[x] → X tal que ϕ(x) = a, por lo cual θX es biyectiva.)

Ejemplo 2: Veamos qué funtor representa (Z[x][x−1 ], x).


ϕ
Dar una flecha Z[x][x−1 ] −→ X es lo mismo que fijar un elemento a ∈ X que
sea inversible.

Consideremos el funtor
Inv
R −→ Ens
X 7−→ Inv(X) = {a ∈ X : a es inversible }

ϕ
Inv es un funtor, ya que dada una flecha X −→ Y en R y dado a ∈ X inversible,
ϕ(a) es inversible.

Por lo tanto, Inv(−) es representable por [Z[x][x−1 ], −], y



[Z[x][x−1 ], −] −→ Inv(−).

La exponencial

Consideremos la categoría Ens. Una propiedad interesante que verifica esta cat-
egoría es que, notando AB = [B, A], se tiene
Y
AB = A
B

Este hecho no se verifica en otras categorías, con lo cual tiene sentido preguntarse
cuál es la propiedad especial que cumple el producto en Ens.

La respuesta es que en Ens, es lo mismo tener una familia de funciones

{X → A}B

subindicadas por un conjunto B que tener una función en dos variables

X × B → A.

64
(Es claro que esto no ocurre, por ejemplo, en la categoría Top, ya que esta nueva
función en dos variables no necesariamente resultará continua.)

Gráficamente,

X _ _ _/ X _ _ _/ AB
∃! Q ∃!
B A
πb
≡ evb
fb
) A fb
( A

donde evb es el morfismo de evaluación en el elemento b ∈ B.


fb
En el primer diagrama se Q tiene una familia de funciones X −→ A, que se
factoriza por el producto B A, usando la propiedad universal del producto; y
en el segundo diagrama se usa que tener una familia de funciones es equivalente a
una aplicación X → AB . En este último caso, se puede pensar en una aplicación
ev
AB × B −→ A

Luego se tiene el siguiente diagrama conmmutativo:

X × BK _ _ _/ AB × B
ϕ×B
KKK
KKfK
KKK ev
K% 
A

Para definir la exponencial necesitaremos volver a plantear qué significa que un


F
funtor Xop −→ Ens sea representable.

Recordemos que F es representable si existe un funtor [−, C] y una transfor-


mación natural θ : [−, C] → F . Pero por el Lema de Yoneda, esta biyección
está unívocamente asociada a un elemento ξ ∈ F C. Podemos preguntarnos en-
tonces cómo se traduce en ξ el hecho de que θ sea una biyección. La respuesta
ϕ
es la condición “para todo x ∈ F X existe una única función X −→ C tal que
F (ϕ)(ξ) = x”. (Recordar que se definía θX (ϕ) = F (ϕ)(ξ).)

Dados ahora una categoría X y dos objetos A, B ∈ X, podemos considerar el


funtor (contravariante) F = [− × B, A]. ¿Qué significaría que F fuese un funtor
representable? Significaría que existe un C ∈ X tal que dado f ∈ F C, existe
una única flecha ϕ : X → C tal que F (ϕ)(f ) =(not) ev ∈ [C × B, A], es decir

</ A
ev
C × BdJ
JJ
JJ yyy
JJ yy
ϕ×B JJ yy
yy f
X ×B

65
Definición 78 (La exponencial). Sean A, B dos objetos (fijos) en una cate-
goría X.
ev
La exponencial es un objeto C =not AB con una flecha C ×B −→ A tal que para
cada f ∈ F C, existe una flecha ϕ ∈ [X, C] tal que es conmutativo el diagrama
ev /
C × BdJ
JJ yy< A
JJ y
JJ yy
ϕ×B JJ yyy f
y
X ×B

Ejemplo 1:

En Ens, AB = [B, A], con el morfismo de evaluación usual.

Ejemplo 2:

Sea X un poset. El producto en X es el ínfimo ∧. Dados a, b ∈ X, ¿qué condiciones


debe cumplir (si existe) c = ab ?

1) c ∧ b ≤ a

2) x ∧ b ≤ a ⇒ x ≤ c

Estas dos propiedades caracterizan a c, que pensando en las operaciones del


poset como las operaciones lógicas ≤ = implicación y ∧ = conjunción (y),
entonces c es la proposición b ⇒ a (b implica a).

Observación 79. ¿Cuáles son los “elementos” de C = AB ? En general, elegir


una aplicación 1 → AB es equivalente a elegir una flecha B → A.

Gráficamente,
C ×O BI
II
IIev
II
II
I$
ϕ×B
u:A
u uu
uu
uu
uu f
1×B =B

Ejemplo 3: Fibrado tangente a una variedad

Sea K un anillo y A una K-álgebra. Decimos que A es de presentación finita si


A = K[x1 , . . . , xn ]/(h1 . . . hs ) para algunos polinomios hi ∈ K[x1 , . . . , xn ].

66
Una variedad X es un conjunto X = Z(h1 . . . , hs ) ⊂ K n . Sea X una variedad,
p ∈ X, una recta L por p tiene la forma L = p + tv, donde p = (x1 , . . . , xn ) y
v = (y1 , . . . , yn ).

Se define el fibrado tangente T X = {(p, v) : p ∈ X y v define una recta tangente},


T X ⊂ K n × K n.

Queremos encontrar (si es que las hay) las ecuaciones que me definen el fibrado
tangente como variedad en K n × K n . Llamemos a estos polinomios, que aún
desconocemos, f1 , . . . , fs .

Las rectas tangentes a X en p son aquellas que tienen contacto “doble” con la
variedad en p. Se dice que una recta p + tv y la variedad X = Z(h1 . . . hs ) tienen
contacto en p si hi (p+tv), que es un polinomio en t, tiene a t = 0 como raíz para
todo i. La recta tendrá contacto doble con X si t = 0 es raíz doble para todo i.
Desarrollando a hi (p + tv) en potencias de t, obtenemos el siguiente desarrollo
(finito)
 
n
X ∂h i
hi (p + tv) = hi (p) +  (p)yj  t + (derivadas de orden superior) t2 + . . .
j=1
∂xi

t = 0 es raíz doble si y solo si, para todo i,


n
X ∂hi
(p)yj = 0
j=1
∂xj

y
hi (p) = 0

Entonces las ecuaciones del ideal de T X en K[x1 , . . . , xn , y1 , . . . , yn ] son




 h1 (x1 , . . . , xn ) = 0

 .
.. .. ..
. .




hs (x1 , . . . , xn ) = 0


P ∂h1

 j ∂xj (x1 , . . . , xn )yj = 0

 .
.. .. ..
. .




 P ∂hs (x , . . . , x )y = 0

j ∂xj 1 n j

Estas ecuaciones son por definición las que describen el espacio tangente de
Zariski de la variedad X.

Consideremos ahora la categoría dual de la K-álgebra de presentación finita


(RK op
p.f. ) . Nos gustaría calcular la exponencial en esta categoría.

67
Dada A = K[x1 , . . . , xn ]/(h1 . . . hs ) consideramos A, la “variedad”, el objeto dual
a A. Sea D = K[ε] = K[x]/(x2 ). Como K es el objeto inicial en la categoría
(RK K op
p.f. ), entonces K debe ser el objeto final en (Rp.f. ) , y como X ≈ X en
1

K
cualquier categoría, A = A. Nos preguntamos si es posible hallar una K-
∗ K[ε]
álgebra A tal que A = A∗ .

Supongamos que existe una tal A∗ , y tratemos de encontrar una presentación


para A∗ . Por la definición de la exponencial, para cada K-álgebra B vale
B −→ A∗
B × K[ε] → A

es decir, que una flecha B → A∗ se corresponde con una flecha B × K[ε] → A.


Como el coproducto en la categoría R es el producto tensorial, esto implica que
una flecha A∗ → B se corresponde unívocamente con una flecha A → B ⊗ K[ε].
Gráficamente,
A∗ −→ B
A → B ⊗K K[ε]

Recordemos que A tenía la forma A = K[x1 , . . . , xn ]/(h1 . . . hs ). Por lo tanto,


dar una flecha A → C es equivalente a fijar una n-upla (c1 , . . . , cn ) ∈ C que
sean anuladas por los polinomios h1 . . . hs que generan el ideal de A.
K[x1 , . . . L, xn ]
LLL
LLL
π
LLL
 L%
A /C
ϕ

ϕ
Luego, una flecha A −→ C equivale a elegir un elemento (c1 , . . . , cn ) en los ceros
comunes de los polinomios h1 . . . hs en C, a los que notaremos Z(h1 . . . hs )(C).

Usando el mismo argumento para una flecha A∗ → C 0 , y si llamamos I(A∗ ) al


ideal de A∗ , obtenemos la siguiente equivalencia:
Z(I(A))(B) ,→ B n
Z(h1 . . . hs )(B[ε]) ,→ B[ε]n
dar un elemento de los ceros de I(A∗ ) en B es equivalente a dar un elemento
de los ceros del ideal de A en B[ε]. Pero el conjunto de ceros del ideal de A en
B[ε] no es otro que
{(x1 , . . . , xn , y1 , . . . , yn ) : xi + εyi ∈ B[ε] y hi (x1 + εy1 , . . . , xn + εyn ) = 0 ∀i}.

Desarrollando por Taylor y usando que ε2 = 0, obtenemos


X ∂hi
hi (x1 , . . . , xn ) + (x1 , . . . , xn )yj ε + 0 = 0.
j
∂xj

68
Por lo tanto, el ideal de presentación de A∗ está generado por los polinomios

h1 , . . . , hs ∈ K[x1 , . . . , xn , y1, . . . , yn ]
X ∂hi
(x1 , . . . , xn )yj ∈ K[x1 , . . . , xn , y1 , . . . , yn ]
j
∂xj

K[ε]
Luego obtuvimos, si X = A, y D = K[ε], que X D = A = A∗ es el fibrado
tangente de X, T X.

Corolario 80. Los ceros del ideal de A∗ coinciden con el espacio tangente a
los ceros del ideal de A:

Z(I(A∗ )) = T (Z(I(A))).

Este resultado concuerda con la teoría clásica, que interpreta a los vectores
tangentes como derivaciones. Un vector tangente, que es una aplicación 1 → X D
es equivalente a una aplicación D → X; que a su vez es lo mismo que una
K[ε] → A. Y esta última es equivalente a dar una derivación A → K[ε].

Funtores Adjuntos

Dada X una categoría, se tiene la propiedad


[−,−]
Xop × X −→ Ens,
[C,−]
es decir, para cada C ∈ X, la flecha X −→ Ens tiene como codominio a la
categoría Ens.

Analizaremos primero el caso particular de los posets. Los posets tienen una
propiedad particular que facilita la definición de el funtor adjunto, que es que
dados dos objetos existe a lo sumo una flecha entre ambos (en el caso en que
están relacionados por el orden parcial). Esta propiedad puede expresarse como
sigue: 

[C, D] =
1
Por lo tanto se tiene una aplicación
[−,−]
X × X −→ 2 = {0, 1}
[C,−]
que dado C ∈ X asigna X −→ 2 = {0, 1}.

(De hecho hay muchas propiedades categóricas que se reflejan en posets, por
ejemplo, la existencia de límites arbitrarios se corresponde en posets con la
existencia de ínfimos, y la existencia de colímites arbitrarios con la de supremos.)

69
Veremos entonces en primer lugar la definición de funtor adjunto en posets, lo
que nos dará una versión simplificada.

Sean X, Y posets, y sea a ∈ X. Dada una flecha


g
Y −→ X 3 a

buscamos el menor c tal que g(c) ≥ a. Es decir, buscamos un elemento c ∈ Y


que verifique simultáneamente

i) gc ≥ a, y

ii) gy ≥ a ⇒ c ≤ y.

Llamaremos a esta condición la propiedad 1).

Si en Y existen ínfimos (o por lo menos, si existe este ínfimo), debe valer por la
condición ii) que
c = ∧gy≥a y
Definamos c̄ como ese ínfimo. c̄ verifica ii), pues si gy ≥ a, entonces y es uno de
los elementos del conjunto sobre los que se toma el ínfimo, y por lo tanto c̄ ≤ y.
Pero c̄ no necesariamente cumple i), pues g puede no preservar ínfimos. Por lo
tanto g(c̄) no es necesariamente mayor o igual que a.
Proposición 81. Si g preserva ínfimos arbitrarios, entonces
c = c̄ = ∧gy≥a g(y) ≥ a satisface también la condición i).

Demostración: Queremos verificar que gc ≥ a. Pero

gc = g (∧gy≥a y) = ∧gy≥a gy ≥ a

Corolario 82. Si Y tiene ínfimos arbitrarios y g los preserva, entonces existe


un elemento c que verifique la propiedad 1).

Vamos a definir ahora una propiedad equivalente a 1), a la que llamaremos 2).

2)
gy ≥ a
y≥c

Es decir, “es equivalente que gy sea mayor o igual que a a que y sea mayor o
igual que c”.

Verifiquemos que efectivamente 1) y 2) son equivalentes:

70
1)⇒ 2) Si gy ≥ a, por ii) vale que c ≤ y. Por otro lado, si y ≥ c, entonces
gy ≥ gc, y por i) gc ≥ a; por lo tanto, gy ≥ a.

i) Como c ≥ c, debe valer gc ≥ a.


2)⇒ 1)
ii) Si gy ≥ a, debe valer y ≥ c

Supongamos ahora que c existe para todo a ∈ X. Podemos pensar entonces en


una función (una ‘inversa’ para g), definiendo c = f a,
f
Y ←− X
f resulta un morfismo de posets, ya que si a ≤ x y d es la solución al problema
para x , entonces quiero probar que c = f (a) ≤ d = f (x).Basta probar (por ii)
que g(d) ≥ a. Pero por i) aplicado a x, g(d) ≥ x y x ≥ a, luego g(d) ≥ a. Por lo
tanto, f es morfismo de reticulados.

f verifica las propiedades

i) gf a ≥ a
1)
ii) gy ≥ a ⇒ y ≥ f a
y

2)
a ≤ gy
fa ≤ y

Caso dual:

Consideremos ahora dos posets X, Y , un elemento b ∈ Y y una flecha


f
b 3 Y ←− X
Buscamos el mayor x tal que f x ≤ b. Es decir, buscamos un elemento c0 ∈ X
que verifique simultáneamente

i’) f (c0 ) ≤ b

ii’) f x ≤ b ⇒ x ≤ c0 ,

condición a la que denotaremos 1’).

Razonando igual que en el caso anterior, podemos deducir que de existir c0 =


∨f x≤b x, esta debe ser la solución. Por lo tanto, si f preserva supremos arbitrarios
la solución es c0 = ∨f x≤b x. (No es necesario rehacer la demostración en este caso,
ya que este es el enunciado anterior tomando Y op → X op .)

Podemos dar también una condición equivalente 2’) (análoga a 2))

71
2)
fx ≤ b
x ≤ c0

En el caso en que c0 exista para todo b ∈ Y , podemos definir una aplicación


g
Y −→ X

fijando gb = c, y esta aplicación resulta un morfismo de posets. Además valen


las propiedades

i) f gb ≤ b
1)
ii) f x ≤ b ⇒ x ≤ gb
y

2)
x ≤ gb
fx ≤ b

Observación 83. Cuando c, c0 existen para todo a ∈ X y para todo b ∈ Y ,


entonces 2) y 2’) tienen el mismo enunciado.

Esto significa que dados g y a puedo construir f a que verifique 1) y 2), y dados
f y b puedo construir gb que verifique 1’) y 2’), y como 2) es igual a 2’), las
condiciones 1) y 1’) son equivalentes (en el caso en que existan c y c0 para todo
a y para todo b).

En este caso se dice que f es adjunta a izquierda de g, y g es adjunta a derecha


de f ; y se denota f a g.

Además, vimos que g determina a f y f determina a g.

Existe una tercera propiedad equivalente, suponiendo que existen


f
/
Xo Y
g

que es la siguiente:

iii) f gy ≤ y (para todo y ∈ Y ), y x ≤ gf x (para todo x ∈ X).

La propiedad 3) da una forma ecuacional de definir el funtor adjunto, mientras


que 1) y 1’) dan una forma por propiedad universal.

Veamos que 3) es equivalente a 1) y a 2). 1) asegura que gf a ≥ a, y 1’), que


es equivalente a 1), que f gb ≤ b. Luego 1) implica 3). Veamos la recíproca: si

72
x ≤ gb, entonces f x ≤ f gx. Pero f gb ≤ b, luego f x ≤ b. Por otro lado, si f x ≤ b,
entonces gf x ≤ gb. Usando que x ≤ gf x, deducimos que x ≤ gb. Por lo tanto,
3) implica 2).

Supongamos que tuviésemos morfismos f, g que invirtiesen el orden, es decir,


f
/
Xo Y op
g

En este caso, 2) diría


x ≤ gy
y ≤ fx
y 3) diría
x ≤ gf x, y ≤ f gy.
Los pares de funciones f, g que verifican estas condiciones se llaman conexiones
de Galois.

Ejemplo: Teoría de Galois

Sea k un cuerpo. Una extensión de k es otro cuerpo K que contiene a k,


k ,→ K,
y una extensión algebraica de K de k es k[α1 , . . . , αn , . . .], donde αn son raíces de
polinomios con coeficientes en k. Si k̃ es la clausura algebraica de k, es decir, la
menor extensión de k a la que pertenecen todas las raíces de todos los polinomios
con coeficientes en k, entonces,
k ,→ K ,→ k̃.
Sea G = {σ : k̃ → k̃/σ(x) = x ∀x ∈ k}. Podemos considerar dos aplicaciones
f
Extensiones - ubgrupos
S
algebraicas de kn
g
de G
definidas por:

dada K una extensión, f K = {σ : σ(x) = x ∀x ∈ K} ⊂ G, y


dado H ⊂ G un subgrupo, gH = {x ∈ K̃ : σ(x) = x ∀σ ∈ H}.

Entonces f K ⊂ G y gH ⊂ k para todo K y para todo σ.

Tenemos la ecuación σx = x, con x ∈ k̃, σ ∈ G. Esta ecuación define una


conexión de Galois.

Es claro que H ⊂ gf H, y K ⊂ f gK.El problema que se plantea es averiguar


cuándo existe una igualdad

73
Proposición 84. Dados X, Y, f, g, existe una biyección entre A = {x : gf x =
x} y B = {y : f gy = y},
f
/
O o
X
g
YO

? f ?
A /o go/ /o B

Otro ejemplo: Ecuaciones e interpretaciones

Fijemos un lenguaje L, el lenguaje de los anillos. Es decir, tenemos dos opera-


ciones, suma y producto, que son binarias y dos constantes, 1 y 0. Llamaremos
una interpretación a un conjunto X con operaciones +, ., 1, 0. Si las operaciones
cumplen ciertas ecuaciones, por ejemplo,

 xy = yx
x + (yz) = (x + y).(x + z)
1.x = 0

podemos buscar interpretaciones que las respeten.

Llamamos un modelo para estas ecuaciones a un conjunto con +, ., 1, 0 donde


valen las ecuaciones.

Podemos considerar
f
-
P(Interpretaciones) n g P(ecuaciones)

donde dada A ∈ P(Interpretaciones), y dada T una teoría (conjunto de ax-


iomas), definimos

g(T) = {A ∈ A : las ecuaciones de T valen en A} =

= {A : A es modelo de T}
y donde
f (A) = {ecuaciones que se cumplen en todo A ∈ A}
Con estas definiciones se verifica que f g(T) ⊃ T y que gf (A) ⊃ A.

Otro ejemplo: Ideales y conjuntos de ceros

P(k[x1 , . . . , xn ]) ↔ P(k n )
f
I ⊂ k[x1 , . . . , xn ] →
7 Z(I) = {x̄ : h(x̄) = 0 ∀h ∈ I}
g
{h : h(x̄) = 0 ∀x ∈ X} = I(X) ← X ⊂ k n

74
La condición que da la adjunción en este ejemplo es ‘h(x̄) = 0’.

Siempre se verifica que X ⊂ ZI(X), y vale la igualdad si y solo si X es una


variedad. También se verifica siempre que I ⊂ IZ(X), y son iguales si y solo si
I es un ideal radical (en k = C).

Veamos que f ◦ g ◦ f = f . g ◦ f (I) = g(Z(I)) = {h : h(x̄) = 0 ∀x ∈ Z(I)} = {h :


h(x̄) = 0 ∀x tal que h(x̄) = 0 si h ∈ I} = A ⊃ I. Quiero ver que f (A) = f (I),
es decir, que si x es tal que toda función de I lo anula, entonces también lo anula
toda función de A. Pero dada f ∈ A y dado x ∈ Z(I), f (x) = 0 por definición
de A.

Se demuestra análogamente que g ◦ f ◦ g = g.

Veamos ahora algunos ejemplos de funtores adjuntos en categorías arbitrarias.

1) Sea M la categoría de los monoides, se tienen funtores


G /
Mo Ens
F

donde
GM = |M |, y
FS = monoide libre

Entonces F es adjunto a izquierda de G, F a G.

2)
 G /
Ab o Gr
F

donde
GA = A, y
FS = S/[S, S]

[S, S] es el subgrupo de los conmutadores de S, que es un subgrupo normal


−1
generado por los elementos de la forma xyx−1y , x, y ∈ S. Entonces F a G.

3)
G /
Ro Ens
F

Entonces F a G, donde

GA = monoide multiplicativo, y
FS = Z(M ) (anillo de convolución)

75
4)
G
*
T op o j D Ens
I

donde G es nuevamente el funtor de olvido, D asigna a un conjunto S la topología


discreta e I la topología indiscreta (topología en la que los únicos abiertos son
S y ∅).

Entonces D a G a I.

5) Dada K la categoría de espacios topológicos compactos T2 (Hausdorff), defin-


imos dos funtores
 G /
Ko T op
F

dados por

GK = K
FX = βX

con βX la compactificación de Stone-C e ch Entonces F a G.

6) Dado R ∈ R, definimos
 G / Ab
AbR o
F

donde G(M ) es el grupo subyacente y F (A) = R ⊗Z A. (Se usa para poder


definir F que existe una inmersión Z ,→ R para todo anillo conmutativo R.)

Ejemplo puramente categórico:

Sea X una categoría, consideremos los funtores


∆ /
Xo X×X
a −×−

−q−

con ∆X = (X, X), − × − el funtor producto y − q − el funtor unión disjunta.


Observar que en X × X las flechas (que son pares de flechas de X) no deben ser
necesariamente de la forma (f, f ).

Entonces − q − a ∆ a − × −.

Veamos en primer lugar que − q − a ∆. Queremos probar que dar una flecha
en [B q C, A] es equivalente a dar una en [(B, C), ∆(A)], y que esta equivalencia
es natural en A.

76
f
Por la propiedad universal de B q C, es equivalente dar una flecha B q C −→ A

B EE^ Z V R
EE M
EE G
EE A
i E" 
B< q C
f
/A
y @
j yy }
yy w
yy q
yy` d h l
C
ϕ ψ
a dar flechas B −→ A y C −→ A con las condiciones ϕ = f ◦ i y ψ = f ◦ j.
f
Por lo tanto, dar una flecha B q C −→ A en X es equivalente a dar una flecha
(ϕ,ψ)
(B, C) −−−→ (A, A) en X × X.
σ
Sea ahora una flecha A −→ A0 . La naturalidad de la transformación natural
está dada por la conmutatividad del diagrama

ϕ̃
B EE
EE ϕ
EE
E
i EE
" 
B< q C
f
/$: A σ /7 A0
y U n B
j yy Z _ d i
y yy f˜
y
yy ψ
C
ψ̃

Es decir, si f˜ = σ ◦ f , entonces la flecha correspondiente en X × X es (ϕ̃, ψ̃) =


(σ ◦ ϕ, σ ◦ ψ).

Ejercicio: Dada Γ una categoría, y la categoría XΓ de funtores Γ → X, sea



X −→ XΓ

el funtor constante, ∆X(α) = X para todo α ∈ X y ∆X(α → β) = idX para


toda flecha en X.

¿ Cuáles son los adjuntos de ∆?

Antes de dar la definición general del funtor adjunto (que consisite en rever los
argumentos dados para categorías filtrantes, pero tomando una categoría en la
que puedan existir más de una flecha entre dos objetos dados) haremos una
pequeña disgresión.

77
En el caso de conjuntos parcialmente ordenados, tomábamos c = ∧{y : a ≤ cy}.
Vimos que existía una solución c si y solo si el conjunto {y : A ≤ gy} tenía
un primer elemento, y este primer elemento era c. Además, si g preservaba
ínfimos entonces c pertenecía al conjunto {y : a ≤ gy} (de hecho, esta es una
equivalencia) y esto aseguraba a su vez que c era el primer elemento de este
conjunto, y por lo tanto, era un mínimo.

En el caso general podemos considerar la categoría


ϕ
{(Y, ϕ) : A −→ GY }

donde las flechas son los diagramas conmutativos

Y
f
/Y 0 A
ϕ
/ GY Y
zzz
}}}
z }
ϕ0
zz }}
 0|zz Gf 0 ~}} f
GY Y

l
Una solución (C, η), donde A −→ GC, será un objeto inicial de esta categoría a
la que llamaremos (Y, G).

Existe un funtor

(Y, G) −→ Y
(Y, ϕ) 7−→ Y
y C = lim  ∈ Y = lim Y , que es la operación correspondiente a tomar el
←− ←
ϕ

A−→GY
ínfimo en el caso parcialmente ordenado.

Proposición 85. Si tenemos una flecha A → GC, es decir, si C ∈ (Y, G),


entonces C = lim  es la solución.
←−

Proposición 86. Si G preserva lim, entonces existe una flecha A → GC.


←−

Por lo tanto, combinando ambos resultados, se deuce que si existe el límite


limA−→GY Y y es preservado por G, entonces C = limA−→GY Y es la solución
←− ϕ ←− ϕ
buscada.
G
Sea Y −→ X un funtor. Queremos probar, repitiendo el argumento usado para
conjuntos parcialmente ordenados, que dado un objeto C ∈ Y son equivalentes
las dos condiciones siguientes (que a su vez equivalen a que C sea un objeto
inicial de (Y, G)).
η
1) i) A −→ GC, y

78
ii) ∀ϕ,
A
η
/ GC C
{{ }
{{ }
{{ } ∃!
ϕ
 }{{ ~}
GY Y

2) Existe una biyección natural θ (natural en Y ),


ϕ
A −→ GY
ψ
↓θ
C −→ Y
(donde C, A son objetos fijos en Y, X respectivamente.)

Veamos que son realmente equivalentes:


C id
2)⇒ 1) Tomemos Y = C. Consideremos la flecha identidad C −→ C. Aplicando
la transformación natural θ, obtenemos una flecha en X
η=θ(idC )
A −−−−−−→ GC.

La propiedad universal se sigue de que θ es biyectiva (pues existe dada una


ϕ θ(ϕ)
flecha A −→ GY , existe una aplicación C −→ Y ), y de la naturalidad de θ, que
implica que el diagrama de ii) conmuta.
ψ ϕ
1)⇒ 2) Dada una flecha C −→ Y , queremos conseguir otra A −→ GC. Aplican-
G(ψ)
do G a ψ, obtenemos GC −→ GY , y se verifica
A / GY
{{=
{{
{{
η
 {{ G(ψ)
GC
Definimos entonces θ(ψ) : A → GY por θ(ψ) = G(ψ) ◦ η.

θ sale biyectiva por la propiedad universal de 1). (Recién definimos θ en el


sentido contrario al que aparece en 2).)

Observación 87. Demostrar la existencia de la transformación natural θ es


equivalente a demostrar que el funtor  : (Y, G) → Y es un funtor representable.

Si un tal C existe para todo objeto A ∈ Y, podemos notar C = F A, y obtenemos


una aplicación
F
X −→ Y
y definimos

79
G
Definición 88 (Adjunto a izquierda 1). Sea Y −→ X un funtor, se llama
funtor adjunto a izquierda de G al funtor F determinado por
ηX
i) X −→ GF X (donde C = F X)

ii)
X
ηX
/ GF X FX
x x }
xxx }
ξ
x }
{x
 x ~}
∃!
GY Y
y ηX es una transformación natural en X.

Equivalentemente, puede definirse el funtor adjunto por la condición


Definición 89 (Adjunto a izquierda 2). Existe una transformación natural
θ entre
θ
[X, GY ] ≈ [F X, Y ]
que es natural en Y. Expresado gráficamente,
ϕ
X −→ GY
ψ
↓θ
F X −→ Y

Notación: F a G (contiene un abuso, ya que la adjunción está dada por una θ


o por una η que no aparecen en la notación).

Observación: Sobre la naturalidad de θ

La naturalidad en Y de θ
ϕ
A −→ GY
ψ
↓θ
F A −→ Y
debe interpretarse de la siguiente manera: se tienen dos funtores [A, G−] y
f
[F A, −], y θ es transformación natural entre ellos, es decir, dada Y −→ Y 0
se tiene
θ(ϕ)
AB
ϕ
/ GY F AB /Y
BB BBB
BB BB f
BB Gf
B  θ(G(f )◦ϕ) BB

GY 0 Y0
Dada en forma ecuacional, esta propiedad dice:
f
∀Y −→ Y 0 , f ◦ θ(ϕ) = θ(G(f ) ◦ ϕ)

80
o equivalentemente, (si consideramos la inversa de θ como transformación nat-
ural)
f
∀Y −→ Y 0 , θ(f ◦ ψ) = G(f ) ◦ θ(ψ).

Esta segunda versión dice que la adjunta de la composición está dada por com-
poner las adjuntas.

F
Si repitiésemos ahora el proceso empezando en vez con un funtor X −→ Y y un
objeto B ∈ Y obtendríamos la condición 3)

i) F C −→ B

ii)
XA F XD /B
DD O
A DD
A DD 
∃! A D!
C FC

y la condición equivalente 4)
X −→ C
↓θ
F X −→ B

Si C existe para todo B ∈ Y, podemos definir GB = C, y G resulta un funtor, de


forma que  y θ resultan naturales en B (es el caso dual del visto anteriormente).

En este último caso, 3) puede reescribirse de la forma siguiente



i) F GY −→ B,  natural

ii)
XA F XF /Y
FF O
A F
A FF
A FF 
∃!
#
GY F GY

y 4) queda enunciada así:


X −→ GB
F X −→ B

Notemos que este enunciado es igual al enunciado de la condición 2). Por lo


tanto, las cuatro condiciones son equivalentes. Además las equivalencias vienen
dadas por las condiciones
ηX = θ(idX )
θ(ψ) = G(ψ) ◦ η ó
θ(ϕ) =  ◦ F (ϕ)

81
Podemos enunciar todavía otra condición equivalente, que sale de la existencia
de η y , pero sin tener como dato las propiedades universales ii). Enunciemos
esta condición, a la que llamaremos 5).
η 
Datos: X −→ GF X, F GY −→ Y , con las condiciones

F GF X
v: HH
HH F
vvv Fη HH
vvv HH
vv H$
FX
id /F X

GF; GY HH
vvv HH G
HH
v ηG
vvv HH
H#
vv
GY
id / GY
Es decir, F ◦ F η = idF X y G ◦ ηG = idGY .

Podemos ver que 5) es equivalente a 4), definiendo

θ(ϕ) =  ◦ F (ϕ) y
θ(ψ) = G(ψ) ◦ η

o conociendo θ, defino

 = θ(idGY )
η = θ(idF X )

y la condición θ◦θ = id en ambas direcciones es equivalente a las dos identidades


triangulares.
Proposición 90. Sean
F /
Xo Y
G

tales que F a G con adjunción θ (o , o η), entonces F preserva colímites y G


preserva límites.

En realidad, basta con probar uno de los dos enunciados, ya que el otro es la
propiedad dual.

Notar que si consideramos


F / F op /
Xo Y y Xop o Y op
G Gop

82
son tautológicamente equivalentes F a G y Gop a F op .

Demostración: (de la proposición anterior)

pα G(pα )
Sea {D −→ Dα }α∈Γ un límite. Entonces GD −−−−→ GDα es un cono. Queremos
demostrar que
GD → GDα

es cono el universal. Para ello, dado C −→ GDα otro cono, necesitamos poder
construir una (única) flecha que haga conmutar el diagrama

C EE
EE
 EE
∃!
 EE
E"
GD / GDα

Aplicando la adjunción al cono

CC

/ GDα
CC
CC
C
qβ CC
Gλαβ
! 
GDβ

obtenemos por la naturalidad de θ un nuevo cono

θ(qα )
F CC / Dα
CC
CC
C
θ(qβ ) CC
λαβ
! 

Como D → Dα es un límite, y por lo tanto, un cono universal, debe existir una


ψ
única flecha F C −→ D que haga conmutar el siguiente diagrama

FC / Dα
 {=
 {
{{
 {{{ pα
∃!ψ
{
D

Usando nuevamente las propiedades de adjunción, obtenemos una flecha ϕ =


θ−1 (ψ) : C → GD. Queremos ver que ϕ es la flecha que buscábamos.

Sabemos que
pα ◦ θ(ϕ) = θ(qα ).

83
Aplicando θ−1 , obtenemos la ecuación

θ−1 (pα ◦ θ(ϕ)) = qα .

Usando ahora la forma ecuacional de la naturalidad de θ−1 , obtenemos

G(pα ) ◦ ϕ = qα ,

que es el resultado que buscábamos.

84

También podría gustarte