Está en la página 1de 11

16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

Revistas y Libros

Fabricación aditiva
Volumen 28 , agosto de 2019 , páginas 58-64.

Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma


de polímero y hormigón.
Benoit Furet a , Philippe Poullain b, Sébastien Garnier a

Mostrar más

https://doi.org/10.1016/j.addma.2019.04.002 Obtenga derechos y contenido

Resumen
El objetivo de este documento es presentar un nuevo proceso avanzado de Fabricación Aditiva (AM) para la
construcción de estructuras de concreto : Batiprint3d TM . La tecnología avanzada propuesta consiste en crear una
pared compleja de materiales impresos en 3D utilizando un robot móvil y poliarticulado: se utilizan dos paredes
impresas de espuma de polímero para cubrir una tercera pared posterior hecha de concreto. Una vez que las paredes
estuvieron en su lugar, la espuma se mantiene para proporcionar un aislamiento interno y externo a la casaSin
necesidad de puentes térmicos. Esta técnica de la pared compleja con material compuesto de espuma / hormigón con
impresión 3D es similar al uso de encofrado de espuma expansiva (FW) rellena con hormigón o formas de hormigón
aislado (ICF), pero en ese caso se imprime directamente en el sitio. Al utilizar la impresión 3D para la espuma y la
extrusión del hormigón con el mismo sistema robótico , la técnica crea conjuntamente la estructura y los elementos
térmicos del edificio. En la primera parte de este documento se presentan el método de impresión 3D compuesto de
espuma / concreto y los parámetros de proceso optimizados . PoliuretanoLa espuma (PU) tiene propiedades
mecánicas débiles y el llenado del vacío interno con concreto puede producir deformaciones elevadas e incluso fallas
en el FW, por lo que es necesario controlar este fenómeno. Para ello, se ha realizado un estudio experimental para
determinar un procedimiento de llenado capaz de minimizar las deformaciones. Los resultados muestran que los
espaciadores entre las dos paredes de espuma pueden permitir alturas de pared de concreto vertido hasta 50 cm. Una
vez resueltos los problemas, se decidió experimentar a gran escala este nuevo método de impresión 3D de muros con
la construcción de Yhnova TM , una verdadera vivienda socialde 95 m². Esta tecnología Batiprint3d TM Se han
utilizado, ahora es posible proponer una síntesis de los impactos de esta nueva tecnología avanzada para la
construcción.

Palabras clave
Impresión 3d; edificio; Impresión 3D para la construcción.; Proceso de fabricación de aditivos a gran
escala.; Impresión 3D de espuma; Nuevo proceso de fabricación aditiva.; Espuma de poliuretano

https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 1/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

1 . Introducción
Actualmente, la industria de la construcción necesita evolucionar de manera similar a como lo ha hecho la industria
manufacturera. Las tecnologías digitales con BIM (Building Information Management o Building Information Model)
y VR (realidad virtual) han iniciado la evolución de la construcción, una nueva tecnología de fabricación aditiva a gran
escala con impresión 3D podría ser el próximo paso. La fabricación aditiva está definida por los estándares ASTM
como un proceso de unión de materiales para hacer objetos a partir de datos de modelos 3D , generalmente capa
sobre capa [ 1 ]. Se pueden utilizar varias técnicas de fabricación de esta manera, como la inyección de aglomerante ,
la deposición de energía directa,Extrusión de material, fusión de lecho de polvo,etc.

Los principales beneficios para la industria de la construcción son:


• La impresión 3D permite el uso de la cantidad correcta de material y ofrece la posibilidad de crear formas
complejas y personalizadas para las necesidades de los usuarios y las limitaciones del campo (optimización
topológica [ 2 ]).

• La generación de geometrías de piezas complejas se puede producir a costos controlados [ [3] , [4] , [5] ].

• La reducción del arduo trabajo humano como automatización y robótica ayuda a los trabajadores [ 6 , 7 ].

• Mayor creatividad para los arquitectos [ 7 ].

• Optimización de las propiedades acústicas o térmicas del edificio [ 8 ].

En la fabricación industrial, especialmente para las industrias automotriz, aeronáutica o médica, existe evidencia de
que la fabricación aditiva (AM) ofrece muchos beneficios. En el caso de la construcción de edificios, se identifican tres
ventajas: menor tiempo de construcción, posibilidad de diseño de formas complejas y alivio de trabajos agotadores [ 9
].

Labonnote et al. [ 6 ] mostró la evolución de la fabricación de aditivos a gran escala para la construcción fuertemente
influenciada desde la década de 1990 con Contour Crafting [ 10 , 11 ]. Varios experimentos de impresión 3D para
construir en todo el mundo se presentan en los siguientes artículos: WinSun [ 12 ], Loughborough University [ 13 , 14
], D-Shape [ 15 ], 3D-Construction [ 16 ], XTreeE [ 8 , 17 ] , Apis Cor [ 18 ], Batiprint3D [ 7 , 19 ], Total Kustom [ 20 ],
MIT [ 21 ], CyBe [ 22], BET Abram [ 23 ], 3D Printhuset [ 24 ].

Se han explorado tres categorías de impresión 3D para la construcción. El primero se llama chorro de aglomerante y
corresponde a la proyección de un lian (aglomerante) en los lugares provistos por el modelo CAD en un lecho de
arena que se aglomerará. Luego se deposita otra capa delgada de arena y el proceso se repite. Al final, es necesario
eliminar la arena no aglomerada [ 15 ]. La segunda categoría se denomina extrusión de material en la cual se deposita
y se endurece una capa de mortero o arcilla. El material debe ser lo suficientemente rígido para soportar las siguientes
capas superiores [ [8] , [9] , [10] , [11] , [12], [13] , [14] , [17] , [18] , [19] , [20] , [22] , [23] , [24] ]. La tercera
tecnología de impresión 3D para edificios se basa en encofrados impresos en 3D siguiendo el modelo CAD y rellenos
con mortero u hormigón [7, 19 y 21]. Batiprint3D TM difiere de los mencionados anteriormente y es una nueva
tecnología de impresión 3D para edificios.

Batiprint3D TM se basa en una pared triple de materiales impresos en 3D . Se utilizan dos paredes impresas de
espuma de polímero para cubrir la tercera pared subsiguiente hecha de concreto. El polímero-espuma es poliuretano
y el proceso es una nueva técnica de encofrado relleno, basado en la deposición de espuma de poliuretano que se
expande y se endurece rápidamente. El material polimérico se deposita mediante una boquilla instalada como un
efector final de un robot grande y las trayectorias se definen con el modelo CAD. La deposición de dos paredes

https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 2/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

paralelas de poliuretano.La espuma (PU) crea un encofrado de espuma (FW) en el que el mismo robot vierte el
hormigón. Durante el vertido del concreto, la presión ejercida por el concreto en el FW puede causar deformación .
Con el fin de evaluar la capacidad del proceso de vertido para limitar las deformaciones a valores inferiores a 5 mm,
se han realizado experimentos para estudiar este desafío.

En las siguientes secciones, se presenta una breve descripción de la técnica Batiprint3D TM , es decir, el material
utilizado, la robótica y el proceso. Luego, se describe el dispositivo experimental utilizado para estudiar las
deformaciones del FW y los resultados obtenidos. Finalmente, se muestra la implementación de este procedimiento
de llenado y construcción con el caso de Yhnova TM , una vivienda social de 95 m² construida en Nantes con la
tecnología Batiprint3D TM .

2 . Técnica y dispositivo experimental.

2.1 . La disposición de la pared impresa en 3D.


La técnica Batiprint3D TM utiliza una pared compleja con un hormigón autocompactante en medio de dos paredes de
espuma de poliuretano (PU) ( Fig. 1 ). Con el fin de cumplir con las recomendaciones técnicas con respecto a la
resistencia de la estructura descrita por las normas o reglamentos de construcción (Eurocódigo por ejemplo), el
proceso Batiprint3D TM permite imprimir la espuma y el concreto con el acero de refuerzo metálico.

Descargar imagen de alta resolución (327KB) Descargar imagen a tamaño completo

Fig. 1 . a) Corte de pared complejo b) Escaneado 3D de la superficie de espuma de poliuretano .

En el exterior, la espuma está cubierta con un recubrimiento de mortero clásico para protegerse de la intemperie,
para el interior, el acabado de la pared es proporcionado por placas de yeso .

La placa de yeso permite cumplir con todas las regulaciones relativas a la resistencia al fuego de los hogares.

El proceso se inicia con la operación de impresión 3D de PU-Foam para crear el FW capa por capa.

2.2 . Características de la espuma de PU.


Mediante la mezcla de isocianato y poliol , se obtiene la espuma de poliuretano polímero . La mezcla se realiza en un
mezclador dinámico o estático y el compuesto resultante se deposita directamente sobre la superficie de la losa de
construcción. El material tarda solo tres segundos en expandirse y en unos 45 segundos para que la espuma obtenga
la rigidez suficiente para soportar una nueva capa de espuma.

Características de la espuma de PU:


• Densidad de la espuma = 35 kg / m³.

https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 3/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

• Conductividad térmica = 0.027 W / mK

• Módulo joven = 7 MPa.

• Resistencia térmica de la pared (espuma de PU + hormigón) = 6.75m².K / W.

Al ajustar los caudales de isocianato y poliol , la altura y la velocidad de desplazamiento de la boquilla , es posible
imprimir una pared de PU con una anchura media de aproximadamente 80 a 100 mm y la altura de cada capa es de
aproximadamente 35 mm. Para obtener una resistencia térmica de la pared (espuma de PU + hormigón) al menos
igual a 6.75 m².K / W, el espesor mínimo de la espuma debe ser igual a 80 mm. Una exploración 3D de la superficie
adquirida en una muestra de 300 × 300 mm 2 extraída de una pared más grande ( Fig. 1 b) muestra el aspecto clásico
de una superficie impresa en 3D obtenida capa por capa. La medidade la superficie muestra que la distancia media
del pico del valle es de 15,7 mm con una desviación estándar de 3,7 mm. Mediante una técnica de autocorrelación de
imágenes, el análisis periódico espacial de la superficie impresa de Foam 3D muestra que la superficie es periódica:
• En dirección vertical según la altura de cada capa de espuma.

• En una dirección horizontal , este esquema periódico puede explicarse por inestabilidades en la deposición así
como en la expansión de la espuma.

Para cumplir con las normas o reglamentos de construcción, se debe garantizar que durante la construcción del muro
de hormigón , el encofrado no debe deformarse más de 5 mm para una altura de 1 m.

2.3 . Características concretas


El concreto es uno autocompactante (SCC) con una propiedad de flujo de caída SF = 600 mm. El hormigón utilizado
para todas las pruebas está compuesto por:
- cemento CEM III 42.5

- relleno de piedra caliza

- arena (0–4 mm)

- grava (4–10 mm)

- agua

- un conjunto acelerador.

Con su composición, el hormigón se bombea directamente para que fluya fácilmente hacia el FW impreso sin
necesidad de vibración. La superficie libre obtenida es horizontal. Como el FW está hecho de un material aislante y
debido al riesgo de que la temperatura de curado del concreto sea demasiado alta, lo que podría crear patologías
alargo plazodel concreto y una vida útil más corta del muro, el concreto se controla perfectamente con un ajuste
ajuste el acelerador.

2.4 . Sistema de robótica


Los sistemas robóticos o máquinas que se han probado para diferentes experimentos de impresión de edificios en 3D
en el mundo se basan, según lo explicado por Labonnote en [ 6 ], en dos principios principales: las máquinas en el
taller para llevar a cabo la prefabricación de elementos o máquinas. para construir en el sitio. En el caso de construir
directamente en el sitio, la mayoría de los experimentos se han realizado con grandes máquinas de tipo pórtico [ [9] ,
[10] , [11] , [12] , [13] , [14] , [15 ] ]. Estos tipos de máquinas requieren una gran cantidad de infraestructura y tiempo
y requieren más tiempo para ensamblar la máquina de pórtico que para construir unacasa [ 15,24].

https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 4/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

La solución propuesta en este artículo es una máquina robótica creada especialmente y compuesta por un robot móvil
que rodará directamente sobre la losa de concreto fabricada anteriormente. Este robot móvil lleva un robot
poliarticulado que imprime las paredes. El brazo poliarticulado (PAA) es un robot industrial estándar de Staübli y el
móvil un Vehículo Guiado Automático (AGV) que también es industrial pero producido por BA Systèmes. Con este
sistema de robot móvil , no hay una infraestructura específica para planificar e instalar en elsitio de construcción,
como una grúa o un porticado, que tendrá que ser desmantelado una vez que la casa esté construida.

El PAA deposita la espuma de poliuretano y el hormigón. Es transportado por el AGV que luego puede mover el PAA
a diferentes posiciones siguiendo las trayectorias definidas por el modelo CAD o BIM de la casa. Debido a los valores
predeterminados en la planitud de la losa en la que rueda el AGV, la posición incorrecta del PAA se corrige en tiempo
real al medir la posición espacial del AGV. Un conjunto de 11 objetivos fijos y un rayo láser conforman el sistema de
guía del AGV mejorado mediante el uso de dos inclinómetros integrados . Mediante cálculos matriciales, la posición
de la impresión 3D del efector final. se corrige en tiempo real para compensar los defectos de la losa y proporciona
una precisión de 1 mm en el sitio de construcción [ 25 , 26 ].

2.5 . Proceso
Como se explicó anteriormente, para el proceso Batiprint3DTM, el sistema robótico debe rodar sobre la losa de
concreto que se fabrica con anticipación. Gracias al BIM, se conoce la geometría de las paredes y todas las reservas de
pre-equipamiento (llegadas y salidas de fluidos, llegadas de energías y redes, ventanas y puertas, etc.) y los aceros
para el refuerzo de la construcción. Por su designación y por su posición. Con todos estos datos, es posible crear las
trayectorias para los desplazamientos del AGV y las trayectorias de impresión 3D del PAA. Todo esto se hace antes de
iniciar el edificio directamente in situ.

Para comenzar la construcción, el sistema de robot se lleva al sitio y se coloca en la losa de concreto. También hay una
bomba para PU y otra para hormigón. El robot comienza imprimiendo el doble revestimiento de PU alrededor de la
casa a una altura aceptable para recibir el concreto (entre 40 y 110 cm). La determinación de la altura depende de la
resistencia del encofrado de espuma al empuje hidrostático del hormigón. El método de determinación de la altura
óptima se presenta en la siguiente sección.

Cuando llega el camión mezclador de concreto , transfiere el concreto fresco a la bomba que lo envía al efector del
robot que se moverá para imprimir en los huecos entre las paredes de PU en la circunferencia de la casa. El camión
sale y el robot reanuda su trabajo de hacer el encofrado de PU hasta que llegue el próximo camión. Cuando se alcanza
la altura requerida de las paredes, el sistema completo de robot se desplaza hacia afuera por una puerta que ha
construido.

La continuación de la construcción de la casa puede continuar con recubrimientos externos , así como la aplicación
del yeso interior. Después de esto se llevarán a cabo las siguientes operaciones: el marco de madera y el techo , la
instalación de ventanas y puertas, la electricidad y la plomería y la organización interior.

2.6 . Dispositivos experimentales


El objetivo es determinar las deformaciones de la PU FW durante el llenado. Para realizar estas mediciones, un
Batiprint3D TM FW (altura 3000 mm, longitud 2500 mm, ancho 80 mm + 150 mm + 80 mm) se imprime en 3D
sobre una losa de hormigón y se monta un marco compuesto de barras de aluminio alrededor de la PU FW. Una barra
horizontal está equipada con 10 sensores láser alineados (Keyence IL-300) capaces de determinar la distancia entre
los sensores y el FW en el rango [160 mm; 440 mm], con una repetibilidad de 30 μm. Los sensores están ubicados de
acuerdo con las posiciones definidas en la Fig. 2 b.

https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 5/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

Descargar imagen de alta resolución (436KB) Descargar imagen a tamaño completo

Fig. 2 . a) Fases para la construcción del muro. b) Dispositivo experimental para analizar las deformaciones de
FW .

Antes de la prueba del proceso de llenado con concreto, se realiza una prueba de llenado con agua para determinar el
orden de magnitud de las deformaciones con una presión puramente hidrostática. El FW se llena desde la parte
inferior donde un conducto , equipado con un manómetro, pasa a través de la pared de PU. Otro tubo de polietileno
transparente se coloca junto al FW para verificar la altura del agua. Se prueban diferentes alturas de agua. Para cada
altura de agua, la barra equipada con los sensores láser se desplaza a diferentes alturas y se mide la distancia entre los
sensores y la superficie del FW. La deformación del FW se obtiene restando esta distancia de la distancia inicial (FW
vacío).

La prueba también se realiza en FW reforzado que comprende separadores entre las paredes de PU para limitar las
deformaciones. El número y la posición de los espaciadores se determinan mediante una simulación de elementos
finitos . El concreto se entrega desde la planta de concreto por medio de un camión de concreto y el acelerador del
conjunto se agrega en el sitio. El concreto se mezcla nuevamente durante 10 min y se vierte progresivamente en la
bomba de concreto. Luego se bombea a la boquilla . El diámetro interior de la manguera es de 55 mm y su longitud es
de 20 m. La boquilla se coloca en la parte superior del FW y el hormigón se moldea desde una altura de 3 m. El
hormigón se vierte en 4 pasos, a diferentes alturas [200 mm; 500 mm; 850 mm; 1000 mm] y se miden las
deformaciones.

3 . Resultados y discusiones
Después de realizar los experimentos, se recogieron los datos y en la Fig. 3 , la Fig. 4 presenta la deformación del FW
obtenido en las diferentes pruebas experimentales.

https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 6/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

Descargar imagen de alta resolución (360KB) Descargar imagen a tamaño completo

Fig. 3 . Deformaciones del encofrado simple para diferentes alturas de agua (escala del mismo color) - los
números en cada imagen corresponden a la deformación del FW (mm) - el punto indica la posición y el valor
de la mayor deformación.

Fig. 4

Descargar imagen de alta resolución (314KB) Descargar imagen a tamaño completo

Fig. 4 . Deformaciones del encofrado para diferentes alturas de hormigón (escala del mismo color) - los
números en cada imagen corresponden a la deformación del FW (mm) - el punto indica la posición y el valor
de la deformación en mm.

3.1 . FW lleno de agua


Durante el llenado con agua, el encofrado exhibe deformaciones significativas debido a la presión hidrostática
ejercida por el agua. Esta presión depende de la altura del agua en el encofrado. Las deformaciones del FW se han
puesto a cero inicialmente ( mapa en blancopara una altura de 0 cm). Los mapas de deformación muestran que la
deformación es pequeña cuando la altura del agua es baja y aumenta para alturas de agua más altas. Es posible ver
que el FW está influenciado por el aumento de la altura del agua y que las deformaciones se producen en todo el FW.
El FW presenta una deformación máxima en el centro debido a su forma simétrica. Además, el punto en el que la
deformación es más alta se encuentra a aproximadamente 50 cm de la losa. Esta deformación es igual a 10 mm para
una altura de agua de 40 cm y puede alcanzar valores tan altos como 25 mm para una altura de 60 cm. Estas
deformaciones eran visibles a simple vista .

https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 7/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

Durante el llenado del FW con agua, se observaron fugas de agua en ciertos lugares. Durante el llenado, se escuchan
crujidos ruidos. Por estas razones, se decidió no llenar el FW a más de 60 cm, debido al riesgo de ruptura. Esta
prueba muestra que no es posible llenar el FW con agua a toda altura, a fortiori con concreto de mayor densidad que
el agua, y mantener las deformaciones en valores inferiores a 5 mm. Para resolver este problema, se decidió reforzar
el FW con espaciadores, que mantienen la distancia entre las dos paredes del FW. La posición de los espaciadores se
calculó primero por medio del software Autodesk Robot Structural Analysis Professional. El cálculo se realizó
prescribiendo las propiedades mecánicas de la espuma de PU y luego aplicando elCarga mecánica asumiendo una
presión puramente hidrostática del hormigón. El cálculo de las deformaciones nos permitió colocar los espaciadores
(considerados como soportes simples) a mano hasta que se obtuvieron deformaciones inferiores a 5 mm. Luego, el
FW se ha llenado con agua de la misma manera que en el experimento anterior. Los resultados muestran que, en el
presente caso, las deformaciones están limitadas a 4 mm para una altura de 100 cm, en conformidad con el valor de 5
mm.

3.2 . FW reforzado con hormigón.

Para verificar la validez de la posición del refuerzo en el caso de relleno con concreto, se realiza una prueba en el
mismo FW y con la misma posición de los espaciadores. Los resultados se presentan en la Fig. 4 . Durante estas
pruebas, se decide llenar el FW lo más alto posible, evitando la falla del FW. El FW se ha llenado continuamente,
solo deteniendo el vertido para medir las deformaciones. El concreto autocompactante no tuvo tiempo suficiente
para endurecerse y, como consecuencia, impuso una presión hidrostática estándar durante toda la prueba.

La deformación máxima obtenida es de 20 mm para una altura de hormigón de 100 cm. Para evitar el fallo del
FW en la obra.e importantes pérdidas de materiales, la altura del hormigón que se puede verter en el FW debe ser
inferior a 50 cm. Como consecuencia, la entrega de hormigón debe planificarse teniendo en cuenta el tiempo
necesario para depositar una altura de PU correspondiente a la altura máxima de hormigón. Por ejemplo, si la
pared tiene una altura de 2,50 m, será necesario verter el hormigón en 5 fases, cada una de las cuales consiste en
el relleno hasta una altura de 50 cm. Seguir este procedimiento asegurará la limitación de las deformaciones. Sin
embargo, el hecho de que el hormigón se vierta en diferentes fases implica que la cohesión entre las diferentes
capas de hormigón debe evaluarse. Esto también se ha estudiado, pero no se presenta aquí en este artículo.

4. Demostrador a escala real de la impresión 3D para la construcción con


Batiprint3D TM

4.1. Yhnova ™ vivienda social


En septiembre de 2017, se utilizó el proceso de impresión 3D robótico Batiprint3D TM para construir las
paredes de un demostrador a escala real: Yhnova ™ (ver Fig. 5 ). Esta vivienda social ahora es propiedad del
propietario Nantes Metropole Habitat. La casa está establecida en un área boscosa clasificada y tiene la forma
de una Y para no afectar las raíces de los árboles o cortar sus ramas. Yhnova ™ es una casa de una sola planta
con 95 m² de superficie habitableCon cinco habitaciones (cuatro habitaciones + una sala de estar). La
circunferencia total es de 55 m. La altura del muro más alto es de 4.10 m. La superficie total de la pared para
construir fue de 165 m² (sin incluir ventanas y puertas). Teniendo en cuenta la metodología presentada en la
sección anterior, fueron necesarios ocho pasos para verter el hormigón y mantener las deformaciones de los
encofrados a valores inferiores a 5 mm. Para construir las paredes, el robot de impresora 3D, desarrollado en
la universidad, funcionó durante 54 h. El tiempo entre dos vertidos de hormigón fue superior a 7 h. Este
tiempo fue necesario para que el concreto se endurezca y mantenga las capas superiores, incluso si el corto
tiempo de fraguado.obtenido, gracias al acelerador ajustado, permitió una mayor tasa de vertido. Durante este
tiempo el robot continuó imprimiendo la espuma FW. Durante la construcción , se han verificado las
deformaciones del FW después de cada vertido de concreto. Se ha controlado la verticalidad de las paredes en
toda la altura. No se observó ninguna desviación de las deformaciones previstas, lo que validó el
procedimiento.
https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 8/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

Fig. 5 . a) Robots en el trabajo (AGV + PAA). - b) Imagen de Yhnova TM sin recubrimiento.

4.2 . Síntesis de los impactos de esta nueva tecnología avanzada para la construcción de edificios.

La construcción levanta las posibilidades ofrecidas por el principio de construcción de BatiPrint3D ™ para que
la casa pueda tener grandes formas curvas siguiendo el espacio disponible y las aberturas están ubicadas para
evitar restricciones visuales y así permitir a los inquilinos disfrutar de la vista del jardín y los árboles. Junto
con su confiabilidad y aislamiento , sus curvas hacen que este concepto de vivienda sea moderno y tradicional.
La casa está perfectamente integrada en su entorno y el proceso de construcción respeta totalmente el medio
ambiente (ver Fig. 6 ). Las actuaciones termalesLos muros logrados por las paredes son entre un 30% y un
40% más altos que los mejores estándares practicados en la construcción tradicional actual, de acuerdo con las
regulaciones francesas sobre desempeño ambiental de edificios (RT2012).

Fig. 6 . a) La vivienda social terminada. b) YhnovaTM en su entorno.

La evaluación a continuación detalla los principios de construcción de la impresión 3D robótica de BatiPrint3D ™


aplicada a la construcción de Yhnova TM :
-
El sector de la construcción en Francia es conocido por un gran número de accidentes de trabajo o trastornos
musculoesqueléticos debido al trabajo de alto nivel en el sitio , el movimiento requerido de cargas pesadas , el uso de
máquinas de alta potencia, tareas repetitivas, etc. Una ventaja de BatiPrint3D TM es que el trabajo es menos agotador y
los riesgos de accidentes de trabajo durante la fase de construcción de la concha disminuyen: no hay andamios en el lugar
y, como resultado, no es necesario que los empleados se muevan hacia arriba y hacia abajo, sin cargas que transportar,
menos trabajo duro.

-
Durante varios años, el sector de la construcción en Francia ha sufrido una grave escasez de mano de obra debido a la
naturaleza extenuante del trabajo para los trabajadores en el sitio y al sentimiento de que los trabajos en el lugar no son
calificados y tienen una baja remuneración. Este proceso de construcción basado en tecnologías digitales y robóticas
brinda una imagen muy positiva al sector de la construcción y la construcción , especialmente entre los jóvenes, lo que
https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 9/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect
podría ayudar a las empresas a reclutar nuevos tipos de trabajadores calificados y contrarrestar la escasez de mano de
obra.

-
-Hay una evolución positiva en los oficios de la construcción similar a la experimentada por la industria manufacturera.
El edificio tradicional se está moviendo hacia el "sitio de construcción del futuro". Esto significa que se necesitarán
nuevos trabajadores con habilidades diferentes a las que generalmente se necesitan en un sitio de construcción . También
significa que el uso de tecnologías digitales y robóticas en el sitio de construcción podría ayudar a mejorar las tolerancias
de construcción y administrar mejor el sitio. Además, las tolerancias mejoradas para la construcción de la estructura del
edificio son mejores para el trabajo de los subcontratistas para techos , puertas , ventanas, etc.

-
Gracias a la rapidez de ejecución, la dependencia humana de las condiciones climáticas es menor que en la construcción
tradicional (el proceso es muy rápido, 50 h para construir 100 m²).

-
Toda la cadena digital, desde el dibujo de la casa hasta la construcción, está totalmente integrada: desde el diseño de los
planes en una computadora hasta la fabricación por parte del robot; Esto hace posible validar virtualmente el diseño de la
casa para que el robot cree inmediatamente las formas deseadas . Además, el uso de robots en el sitio requiere conocer las
posiciones exactas de las diferentes redes en el edificio (electricidad, agua potable, aguas residuales , calefacción ,
ventilación, aire acondicionado, etc.) y las posiciones de las barras de refuerzo y la carpintería, que Es por eso que el BIM
(Building Information Model) es esencial para preparar mejor las trayectorias de los robots y los caminos de deposición.

-
El principio y los sistemas establecidos reducen el costo de la construcción de la concha en alrededor del 20% en
comparación con el costo de los métodos tradicionales (bloques de mampostería) que involucran paredes aisladas con la
misma forma y los mismos rendimientos de aislamiento. Esto se debe particularmente al hecho de que tanto la estructura
del edificio como el aislamiento se depositan al mismo tiempo. Esto también se debe al aumento en el costo de la
construcción con los métodos tradicionales al construir paredes curvas.

-
El rendimiento energético de la casa se mejoró mucho más allá de los estándares actuales. De acuerdo con la normativa
francesa sobre consumo de energía (RT2012), el consumo anual de energía primaria C ep debe ser inferior a 50kWh ep /
m² y las necesidades bioclimáticas de Bbio deben ser inferiores a 60. Para Yhnova TM , Cep = 33.1kWh ep / m² .year y
Bbio  = 34.2, muestran una reducción de 30-40%. Esta reducción se debe al grosor del material aislante., pero también a
la forma optimizada del edificio que redujo el coeficiente de puentes térmicos en los ángulos curvados de la casa. De
hecho, un ángulo curvo con dicho radio de curvatura no perturba las superficies isotérmicas dentro de la pared y no
aparecen puntos fríos en la superficie interior de la pared o puntos calientes en la superficie exterior .

-
El principio y el robot de la impresora permiten una mayor libertad de forma para los edificios que están más adaptados y
se adaptan perfectamente a las necesidades humanas (curvas, esquinas lisas, formas externas, atmósfera interior, etc.).

-
El proceso Batiprint3D TM reduce el impacto ambiental (uso directo de materias primas, ausencia de residuos, transporte
reducido y minimización del uso de energía, etc.). Para aislar toda la casa YhnovaTM, solo se necesitaron 4 barriles de PU,
llevados en el lugar con una furgoneta de entrega simple. No se han realizado estudios ambientales o evaluaciones del
ciclo de vida hasta la fecha, pero se llevarán a cabo en los próximos meses. Se puede observar que el hecho de reducir el
número de camiones, el uso directo de materias primas y la ausencia de residuos contribuyen a reducir los impactos
ambientales.

https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 10/14
16/6/2019 Impresión 3D para la construcción basada en una pared compleja de espuma de polímero y hormigón - ScienceDirect

5. Conclusión

Batiprint3D TM es una técnica de fabricación aditiva basada en la impresión 3D de espuma de poliuretano para hacer un
encofrado en el que el concreto es moldeado por la misma impresora robótica 3D. La estructura del edificio es de
hormigón y su aislamiento se obtiene mediante el encofrado que se mantiene en su lugar.

La implementación de la técnica en el sitio requiere la realización de experimentos preliminares para calcular los
parámetros óptimos para el proceso de impresión . En particular, se ha determinado un procedimiento adecuado para el
llenado del FW con hormigón autocompactante . Por lo tanto, las deformaciones de FW durante el llenado se han medido
con sensores láser para obtener mapas de deformación de los FW. El relleno con agua y hormigón permitió validar el
procedimiento de llenado que limitaba las deformaciones a valores inferiores a 5 mm. En septiembre de 2017, esta técnica
se implementó en el sitio para construir una vivienda YHNOVA TM en solo 54 h. Durante la construcciónLas
deformaciones han sido controladas y permanecieron por debajo de 5 mm.

Esta casa se encuentra en Nantes (Francia) y tiene una superficie de 95 m². Está completamente terminado y pertenece a
Nantes Metropole Habitat. Esta casa ha sido ocupada por una familia desde junio de 2018 y su uso, en términos de
comodidad y placer, es muy apreciado por sus habitantes.

Este trabajo de investigación actual se centra en cómo mejorar el sistema robótico de impresión 3D para la construcción
de viviendas de dos pisos. Esta nueva técnica destaca una nueva perspectiva para este sector y es una solución
prometedora. Aún utilizando la tecnología Batiprint3D TM , puede ser posible realizar pruebas para imprimir formas más
complejas , como techos o techos . Se contemplan futuras construcciones, como un gran centro comercial de 700 m² con
formas complejas y un grupo de 21 casas en una isla en una zona de huracanes. Finalmente, para el futuro, se pueden
realizar nuevas investigaciones con pruebas de impresión 3D de tierra o barro para construir casas más sostenibles .

https://ezproxy.cuc.edu.co:2062/science/article/pii/S2214860418307103?via%3Dihub 11/14

También podría gustarte