Está en la página 1de 4

**

Área

Grado: 2.°
Fecha: Lunes 22 de junio de 2020.
Matemática

Capacidades: Comprende el problema enunciado; identifica estrategias requeridas para la solución


del problema; ejecuta el plan de solución; examina la solución obtenida al problema planteado.
Tema: Resolución de problemas extraídos de contextos reales que involucren la aplicación de las
propiedades de la adición de números naturales.

Atención: Recuerda la importancia de lavarte las manos correcta y frecuentemente, además de utilizar
el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del coronavirus, ¡quédate
en tu casa!, ¡epyta nde rógape!

Recuerda: Los ejercicios propuestos a partir de la tercera hoja podrás transcribirlos (copiarlos) en tu
cuaderno. Las otras actividades son para realizarlas de manera oral, lúdica o práctica. El docente del
grado estará atento a las consultas que la familia requiera realizar.

Con ayuda de mi familia realizo los siguientes ejercicios.

Materiales para las actividades del día.

Contadores (tapitas, palitos, canicas u otros materiales del entorno).

Signo + (podés preparar de cartulina, papel u otros).

Recuerda guardar tus materiales en una caja que preparaste. Es muy importante tener en un lugar los
materiales de apoyo.

Niña y niño:

En la fecha seguiremos trabajando con las propiedades de la adición. Para ello vamos a rememorar que
las propiedades de la adición son las formas en las que se pueden presentar los números para la adición.

En el ejercitario anterior hemos trabajado la propiedad conmutativa de la adición, donde hemos


aprendido que, al cambiar el orden en el que se encuentran los sumandos no se altera el resultado de
la suma.

Por ejemplo, 1 + 2 = 2 + 1 es decir, la suma de 1 + 2 = 3 y 2 + 1 = 3. Vemos que ambas adiciones nos


dan el mismo resultado.

Para representar el ejemplo y otras sumas similares, utiliza los contadores con el propósito de afianzar
el aprendizaje antes de pasar a la siguiente propiedad planteada para hoy.
**
Área

Grado: 2.°
Fecha: Lunes 22 de junio de 2020.
Matemática

Hoy vamos a aprender la propiedad asociativa de la adición, la forma de agrupar los sumandos no
cambia el resultado final de la suma. Por ejemplo, (2 + 3) + 4 = 2 + (3 + 4)

Representa el ejemplo utilizando los contadores, puedes realizar otras adiciones con cantidades
pequeñas, de modo a afianzar el aprendizaje.

• Elemento neutro de la adición: El 0 es el elemento neutro de la suma porque todo número


sumado con el 0 da el mismo número.

Por ejemplo, 0 + 2 = 2

Jugamos con los números.

1. Utilizo mis contadores para sumar las siguientes cifras aplicando la propiedad asociativa.

a) 4 + (5 + 3) = (4 + 5) + 3

b) 2 + (4 + 6) = (2 + 4) + 6

¿Puedes agrupar las cifras de otra forma diferente a los que están como en el ejemplo? Utiliza
los contadores para representar la adición.

2. Continúo sumando, ahora trabajo con el “0” como elemento neutro de la adición.
**
Área

Grado: 2.°
Fecha: Lunes 22 de junio de 2020.
Matemática

¡Recuerda enviar al docente tus tareas, a partir de los siguientes ejercicios!

Fecha: Lunes 22 de junio de 2020. Área: Matemática.


Nombre y Apellido: ..............................................................................................................
Escuela: ................................................................................................................................
Grado: ..................................................................................................................................
Profesor/a: ............................................................................................................................

a. Encierro en las sumas de números con el elemento neutro de la adición.

1. 9 + 0 = 9

2. 13 + 1 = 14

3. 4 + 0 = 4

b. Resuelvo las situaciones problemáticas aplicando la propiedad asociativa.

Marcos y José fueron a la tienda a comprar frutas para preparar ensalada, compraron 5 naranjas,
6 bananas y 3 manzanas. Marcos cargó una bolsa con 6 bananas y José cargó otra bolsa con 5
naranjas y 3 manzanas. Luego cambiaron de bolsa algunas frutas, Marcos quedó con 6 bananas y
5 naranjas y José quedó con 3 manzanas.

1. Escribo la cantidad de frutas que contienen las bolsas según fueron cargándolas Marcos y
José, utilizo la propiedad asociativa.
**
Área

Grado: 2.°
Fecha: Lunes 22 de junio de 2020.
Matemática

2. Pienso y agrupo de otra forma la cantidad de frutas en las bolsas, utilizando la propiedad
asociativa.

Indicadores de evaluación:
1. Aplica la propiedad asociativa de la adición.
2. Aplica el elemento neutro de la adición.
3. Lee la situación problemática.
4. Extrae los datos del problema.
5. Aplica la propiedad asociativa para resolver situaciones problemáticas.
6. Responde la incógnita de la situación problemática.

Maria Inés López Benegas

Fuente: FERNANDEZ BRAVO, J.A. La Numeración y las cuatro operaciones básicas: La investigación y el
descubrimiento a través de la manipulación. Editorial CCS. Madrid.2002.
https://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-arith-prop/pre-algebra-arithmetic-properties/a/
properties-of-additionhttps://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/propiedades-de-la-suma/

También podría gustarte