Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.


U.E COLEGIO “BATALLA DE LA VICTORIA.
BARQUISIMETO - ESTADO LARA”.

DOCENTE: Candelario Canelón ASIGNATURA: Dibujo Técnico CURSO: 2º SECCION:


“A” y “B”

Contenido # 2

CONSTRUCCION DE POLIGONOS ESTRELLADOS

Los Polígonos Estrellados son superficies que están formadas por ángulos entrantes y
salientes en forma de estrella.

Pasos para la construcción de un polígono estrellado de 5 puntas.

1. Divide la circunferencia en 5 partes iguales de 3,8 cm de diámetro.


360° / 5 = 72°.
Sea ab = bc = cd = de = ea = 72°
a

e b

d c

2. Une cada punto con los puntos no consecutivos a él: a con d; d con b; b con e; e con
c; y c con a.
a

e b

d
c
ACTIVIDAD EVALUDA

Construir un polígono estrellado de 6 puntos.


1. Divide una circunferencia en 6 partes iguales: 360° / 6 = 60°
2. Une cada punto con los puntos no consecutivos y no opuestos a él; a con e y con c;
b con f y d; c con e; d con f.

EVALUACION:
Instrucciones: Realiza los siguientes ejercicios basándote en los diferentes
procedimientos y pasos de construcción, precisión, ortografía y pulcritud.

1. Definir polígono estrellado y realice un ejemplo polígono estrellado de 5 puntas


con un diámetro de 7 centímetros
2. Construir u polígono estrellado de 8 puntas en una circunferencia de 6 centímetros
de diámetro.
3. Construir un polígono estrellado de 7 puntas en una circunferencia de 2.5
centímetros de diámetro.
4. Construir un polígono estrellado de 10 puntas con un radio de circunferencia de 3.5
centímetros.
Nota: se divide la circunferencia en 10 partes iguales. Unir el punto 1 con el 5 y el
7; el punto 2 con el 6 y 8; el punto 3 con 7 y 9; el punto 4 con 8 y 10; el punto 5 con
9 con 6 y con 10. Teniendo en cuenta que la numeración o las letras deben ir
colocadas en el sentido de las agujas del reloj.

También podría gustarte