Está en la página 1de 23

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código

PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN


NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COORDINACIÓN


ACADÉMICA REGIÓN HUASTECA SUR.

LIC. ENFERMERÍA CON ORIENTACION EN OBSTETRICIA

ENFERMERÍA COMPLEMENTARIA

MANUAL: AREA QUIRÚRGICA

-PROCESO DE RECEPCIÓN AL RECIÉN NACIDO CON HIPOXIA Y ASFIXIA


PERINATAL. – PROCESO DE ATENCIÓN CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO)

MTRA. BEATRIZ RAMOS ZUÑIGA

ALUMNA: SANDRA BERENICE VEGA SUAREZ

PERLA CRISTAL HERNANDEZ SANTOS

Control de Emisión
8 SEMESTRE
(a) Elaboro:
GRUPO: “A”
(b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos FECHA: 26-03-21
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

Descripción del Área Quirúrgica


Definición El quirófano es una estructura o sitio altamente
especializado dividido por secciones, también llamado
zonas o áreas de restricción cuyo objetivo es limitar las
posibilidades de contaminación, así como sistematizar
los procesos que se realizan durante el acto quirúrgico.
Características  Se divide en 3 áreas que son: área negra, gris y
blanca.
 El área negra es la 1° zona de restricción.
Admisión de personal médico, oficinas,
vestidores.
 El área gris es la 2° zona de restricción. Se
requiere portar uniforme quirúrgico completo.
 El área blanca es la 3° zona de restricción. Su
tamaño es de 36 m2, 6x6 metros, 3 m de altura.
Cuenta con su sala de operaciones, bloqueo
quirúrgico y el quirófano.
 Como elementos tiene una puerta de acero
inoxidable con batientes herméticos.
 Sus paredes son lisas y sin esquinas,
recubrimientos de iones de plata, colores
tenues, pasteles.
 Sus pisos deben de ser resistentes al agua, con
conductor de electricidad.
 Enchufes 1.5 mt de altura.
 T° 18 a 23°C
 Humedad 50%
 Flujo laminar de aire.
 Recambio de 20 a 25/hr.
 Anaqueles empotrados.
 Su iluminación es convergente, divergente y
ambiental.
 Cuenta con mobiliario Qx, tomas de oxígeno,
gases y aspiradores.

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

Funciones que se Funciones del quirófano: Tipos de ingresos:


desarrollan Ingreso Programado: dependiendo de la complejidad
y/o la preparación específica del paciente para la
intervención.
Ingreso Urgente: los pacientes que van a ser
intervenidos en el quirófano de urgencias proceden de
diferentes servicios del hospital: UCI, Reanimación,
Hospitalización, Urgencias.
Recepción y destino del paciente: Durante el turno de
la mañana es recibido por una auxiliar de enfermería
en la zona de recepción de paciente y pasa al
antequirofano-preanestesia donde es recibido por la
enfermera procediendo a su identificación, revisión de
historia, placas de Rx y preparación quirúrgica.
Funciones del quirófano: Interacciones con otras áreas
del hospital.
Servicios asistenciales: Los descritos en el circuito del
paciente quirúrgico, con los que la comunicación ha de
ser fluida, ya que ha de venir a quirófano con la
preparación y documentos necesarios y ha de regresar
de quirófano en igualdad de condiciones.
Servicios comunes: CEYE, Laboratorios,
Radiodiagnósticos.
Equipo asignado Equipo Quirófano: Personal medico
Anestesiólogo: es la persona encargada de inducir la
anestesia, mantenerla en los niveles necesarios y tratar
las reacciones adversas producidas por ésta durante
todo el procedimiento quirúrgico.
Cirujano: debe tener todos los conocimientos,
habilidades y el juicio clínico necesario para
desempeñar con éxito la intervención quirúrgica
prevista y cualquier desviación necesaria por
dificultades.

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Marco Jurídico
Los principales ordenamientos jurídico-administrativos involucrados en la unidad
quirúrgica son:
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 5-02-1917.
Última Reforma D.O.F. 11-06-2013.
 Ley General de Salud. D.O.F. 7-II- 1984. Última Reforma D.O.F. 24-04-
2013.
 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de
la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos. D.O.F.
20-02-1986. Última Reforma D.O.F. 27-01-2012
 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de
Servicios de Atención Médica. D.O.F 14-05-1986. Última Reforma
D.O.F.04-12-2012.
 NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de
infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica especializada. D.O.F. 01-08-2013 (apéndice H, J)
 NOM-017-SSA2-1994 Para la Vigilancia Epidemiológica. D.O.F. 11-10-
1999.
 NOM-026-SSA2-1998 Para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y
Control de las Infecciones Nosocomiales. D.O.F. 26-11-2003.
 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección Ambiental Salud Ambiental.
 Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos Clasificación y Especificaciones
de Manejo. D.O.F. 17-02-2003.
 NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico D. O. F. 15-10-2012

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

PROCESO DE RECEPCIÓN AL RECIÉN NACIDO CON HIPOXIA Y ASFIXIA


PERINATAL

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS

 Definición del procedimiento:


Es un procedimiento de salvamento que se lleva a cabo cuando la respiración o
los latidos cardíacos de un bebé han cesado. Esto puede suceder después de
ahogamiento, sensación de ahogo, asfixia u otras lesiones.
Objetivos.
Identificar de manera oportuna los factores de riesgo y estandarizar los
lineamientos de diagnóstico y tratamiento del recién nacido afectado por asfixia
perinatal y encefalopatía hipóxico-isquémica, para disminuir la morbimortalidad
neonatal a causa de dichas patologías.

 Recursos humanos:

 Médico del Servicio de Urgencias.


 Personal de Enfermería del servicio de Tococirugía
 Médico Gineco-Obstetra.
 Médico Pediatra

 Recursos materiales y equipo:

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Fuente de calor y de luz.


 Fuente de oxígeno y de aire. Mezclador aire-oxígeno.
 Reloj.
 Aspirador con manómetro.
 Adaptador del TET para aspiración directa.
 Sondas de aspiración nº 6, 8,10 y 12.
 Sonda nasogástrica nº 7.
 Mascarillas faciales (varios tamaños).
 Bolsa autoinflable (250,500 ml) o Neopuff o respirador automático.
 Cánulas orofaríngeas (tamaño 0 y 00).
 Laringoscopio pala recta del 00, 0 y 1.
 Tubos endotraqueales del 2;2,5;3;3,5y 4 mm DI
 Mascarilla laríngea del nº 1.
 Equipo de cateterización umbilical.
 Estetoscopio.
 Jeringas 1 y 10 cc, llaves de 3 vías, agujas
 Hoja de Bisturí nº 22
 Guantes, gasas estériles, tijeras y esparadrapo.
 Bolsas para prematuros. Compresas. Toallas.
 Adrenalina al 1/1.000 para diluir al 1 por 10.000 (1 cc adrenalina 1/1000 + 9
cc salino)
 Glucosado al 5%.
 Pulsioxímetro.

DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO
DIAGNÓSTICO
Cuadro clínico: La asfixia perinatal se expresa clínicamente como una depresión
cardiorrespiratoria, si no es tratada oportunamente puede desencadenar daños en
diversos órganos, y producir la muerte. A nivel multiorgánico, pueden presentarse
las siguientes manifestaciones clínicas:
Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Cardiovasculares: Arritmias, miocarditis, hipoperfusión, hipotensión,


choque.
 Respiratorias Hipertensión pulmonar, neumotórax.
 Hematológicas Alteraciones de los factores de coagulación,
trombocitopenia, coagulación intravascular diseminada, leucopenia.
 Metabólicas Desequilibrio en el control de la glucosa, desequilibrio ácido-
base e hidroelectrolítico, trastornos del sodio, potasio, calcio y magnesio.
 Renales Hematuria, oliguria, anuria, necrosis tubular aguda, insuficiencia
renal aguda y síndrome de secreción inadecuada de ADH.
 Gastrointestinales Enterocolitis necrotizante, hemorragia gastrointestinal.
 Neurológicas La consecuencia más importante de la asfixia perinatal es la
encefalopatía hipóxicoisquémica (EIH).

PRUEBAS DE LABORATORIO
Al nacer
 Gases arteriales con muestra tomada del cordón umbilical.
 Hemograma y recuento plaquetario.
 Glicemia.
Exámenes al neonato, a las 12 horas del nacimiento
 Pruebas de coagulación: TPT, TP y fibrinógeno.
 Electrolitos séricos: sodio, potasio, calcio, fósforo y magnesio.
 Nitrógeno ureico y creatinina.
 Osmolaridad sérica y urinaria.
 Urianálisis, densidad urinaria.
 Perfil hepático: transaminasas, bilirrubina, CPK (creatina-fosfocinasa) y sus
fracciones MB y MM, si se sospecha daño cardiaco.
 Radiografía de tórax.

TRATAMIENTO

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

Al asistir al recién nacido, deberán ser realizadas maniobras de reanimación


neonatal y seguir las siguientes indicaciones:
a. Suspensión de la vía oral.
b. Administración de líquidos intravenosos: iniciar con 60 - 80 cc/kg/día, los
líquidos a utilizar. Estos serán evaluados posteriormente, de acuerdo a la
evolución clínica del neonato. Administrar una solución de dextrosa, a un flujo de
4-6 mg/kg/min o el necesario para mantener una glicemia dentro de los valores
normales.
c. Inicio de aportes de electrolitos después de las primeras 24 horas del
nacimiento
d. Administración de oxígeno y mantenimiento de la saturación por encima del 90
%. Considerar la ventilación mecánica cuando el paciente no logre mantener una
PaO2 mayor de 50 mmHg con una FiO2 mayor de 50 %. Si no se dispone de
gases arteriales, evaluar en base a criterios clínicos.
e. Mantenimiento de los siguientes valores:
 Ambiente térmico neutro de 23 a 25 O C (AAP, Programa Neonatal 7ma
Edición).
 Temperatura del recién nacido entre 36O C – 36.5 O C.
 Frecuencia cardíaca entre 120 -160 latidos por minuto.
 Frecuencia respiratoria entre 30-40 respiraciones por minuto.
f. Presión arterial media (PAM) de acuerdo a los siguientes parámetros:
 45 – 50 mmHg (neonatos de término).
 30 – 40 mmHg (prematuros con peso de 1000-2000 gramos).
 30 – 35 mmHg (prematuros menores de 1000 gramos).
g. Valores normales de presión arterial sistólica y diastólica
h. Glicemia por encima de 40 mg/dl y por debajo de 150 mg/dl.

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

i. Niveles de calcio entre 8-10 mg/dl (la hipocalcemia es el trastorno metabólico


más frecuentemente encontrado). En caso de hipocalcemia, suministrar gluconato
de calcio a 200 mg/kg/día.
j. Estado ácido-base en los gases arteriales en rangos fisiológicos:
 Presión parcial de oxígeno (PaO2), entre 60-80 mmHg.
 Presión Parcial de dióxido de carbono (PaCO2) entre 35-40 mmHg y pH
entre 7.35- 7.45.
k. Realizar un balance hídrico y medir diuresis horaria, mantener el balance neutro
y el gasto urinario mayor de 1ml/Kg/hora.
Deben ser clínicamente observados durante las 24 horas siguientes al parto, tanto
los recién nacidos con factores de riesgo prenatales para asfixia perinatal, como
los neonatos sin factores de riesgo preparto y sin evidencia clínica de asfixia
neonatal, pero con trastorno adaptativo.

MANEJO FARMACOLÓGICO
Agentes cardiovasculares
En caso de hipotensión arterial, para mantener estables la perfusión renal y la
presión sanguínea, pueden ser utilizados los siguientes fármacos:
a. Dopamina: a razón de 2-20 mcg/kg por minuto vía intravenosa en infusión
continúa. Iniciar con dosis bajas e incrementar cada 15 minutos, hasta llegar a 20
mcg/kg para lograr la PAM deseada. No usar de manera profiláctica en pacientes
con sospecha de asfixia perinatal.
b. Dobutamina: a razón de 2-25 mcg/kg/minuto por vía intravenosa en infusión
continua, comenzar con dosis pequeñas e incrementar en base a la presión
sanguínea y la frecuencia cardiaca.
Fundamentación:
 ILCOR (International Liaison Committeeon Resuscitation)

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 American HeartAssociation (AHA)


 European Resuscitation Council (ERC)
 Heart and Stroke Foundation of Canada (HSFC)
 Australian and New Zealand Committee on Resuscitation(ANZCOR)
 Resuscitation Councils of Southern Africa (RCSA)
 Inter American Heart Foundation (IAHF)
 Resuscitation Council of Asia (RCAcurrent members Japan, Korea,
Singapore, Taiwan).
 Diagrama de flujo
Personal medico (general y especialista) Personal enfermeria (general y especialista)
Asesoramirnto preantal. Exposición informativa para el quipo de reanimación y
verificación del equipo.

Nacimiento

SI Permanecer junto a la madre durante la


atención de rutina: calentar y mantener la
¿Nacido a termino?
temperatura normal, posicionar la vía aérea,
¿Tiene buen tono?
despejar las secreciones si fuera necesario,
¿Respira o llora?
secar, evaluación constante

NO
A
Calentar y mantener la
temperatura normal, posicionar la
vía aerea, despejar las secreciones
si fuera necesario, secar y
estimular.

NO ¿Respira con
¿Apnea, boqueo o
dificultad o cianosis
FC menor a 100
persistente?
lpm?

SI
Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Colocar en posición y despejar la vía
Hdz Santos VPP aérea.
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal
Monitor Hdz
de SpO2 Monitor de SpO2
Fecha 26-03-21
Considerar Monitor ECG O2 suplementario según sea necesario.
Considerar CPAP
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

B SI

NO
¿FC menor a Atencion posterior a la
100 lpm? reanimación. Analisis de la
reanimacion en equipo

Verificar movimiento del pecho.


Pasos correctivos de la ventilación si
es necesario.
TET o máscara laringea si es
necesario.

NO
¿FC menor a 60
lpm?

SI
Intubar si todavia no se hizo.
Compresiones toracicas.
C Coordinacion con VPP
O2 100%
Monitor ECG

¿FC menor a 60
lpm?

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

SI

Adrenalina IV.
Si la Fc continua por debajo de los
D 60 lpm: considerar hipovolemia.
Considerar neumo torax

FIN

PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO CON MALFORMACIÓN


CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO)

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS

 Definición:
Se denomina fisuras naso labio alvéolo palatinas (labio y paladar hendido) a
las malformaciones craneofacilaes congénitas producidas por defectos
embriológicos en la formación de la cara, cuyo grado de compromiso se
focaliza especialmente en el labio superior, la premaxila, el paladar duro y el
piso de las fosas nasales; donde la afección se manifiesta a través de síntomas
característicos que afectan los mecanismos respiratorios, deglutorios,
articulatorios del lenguaje, la audición y la voz.

 Objetivos:

 Establecer los criterios del tratamiento quirúrgico en pacientes con labio y


paladar hendidos antes de los dos años de edad.

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Establecer los criterios del tratamiento ortopédico en pacientes con labio y


paladar hendidos antes de los dos años de edad.

 Disminuir las complicaciones en pacientes con labio y paladar hendidos


antes de los dos años de edad.

 Recursos Humanos:

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Recursos Materiales y Equipo a utilizar:

 Mesa de preparación
 Lavamanos
 Lámparas de quirófano
 Bascula
 Mesa de operaciones
 Mesa de riñón
 Mesa de mayo
 Mesa Pasteur
 Instrumental
 Cubetas metálicas con soporte rodante
 Equipo de anestesia
 Lámparas
 Bancos giratorios
 Tipies
 Banco de altura
 Cuna térmica y/o incubadora de traslado
 Tomas de aire y oxígeno van empotradas en pared o columnas
 Materiales como: suturas, bisturís, sondas, aspiradores, equipo de
venoclisis.

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Descripción del procedimiento (pasos secuenciales):

 Se sugiere considerar utilizar la ortopedia prequirúrgica desde el


nacimiento en pacientes con labio y paladar hendidos, unilateral o
bilateral, completo o incompleto.

 Se debe realizar la evaluación pediátrica integral de los pacientes con


síndromes asociados, problemas neurológicos, de la mecánica de la
deglución y con reflujo gastroesofágico, previo al inicio del tratamiento
ortopédico prequirurgico.

 Se deben informar a los padres de las etapas del tratamiento de los


pacientes con labio y paladar hendido.

 Se deben referir a los pacientes con labio y paladar hendido a los


centros de ortopedia prequirúrgica con experiencia en el tratamiento de
esta patología.

 Se recomienda realizar cualquier procedimiento quirúrgico en los


pacientes sin procesos infecciosos agregados, anemia o desnutrición.

 Se sugiere considerar las condiciones médicas del paciente para


determinar el tiempo óptimo para realizar la primera cirugía del labio
hendido.

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Diagrama de flujo: “Valoración de pacientes con labio y paladar


hendido”
ENFERMERIA PEDIATRA CIRUJANO

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fin
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

Inicio

Recién nacido con labio o


paladar hendido

Si tiene el síndrome asociado: Se


lleva a valoración por
subespecialidades pediátricas

Si NO tiene el síndrome asociado:


Se lleva a valoración por pediatría,
cirugía, especialidades
odontológicas, anestesiología,
audiología, genética,
otorrinolaringología,
adiestramiento para lactancia
materna, salud mental.

¿Apto para tratamiento


quirúrgico?

Si es así continua con el


tratamiento

Si no es apto se le dará seguimiento por


subespecialidades pediátricas.

 Fundamento legal

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 GPC Tratamiento Ortopédico y Quirúrgico del Labio y Paladar


Hendido en niños menores de dos años de edad. SS-807-17.

 NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y


control de los defectos al nacimiento.

 Indicadores de Calidad de Enfermería que aplican: 1. Trato Digno 2.


Administración de medicamentos VO 3. Prevención de caídas en
pacientes hospitalizados 4. Registros Clínicos de Enfermería 5.
Manejo del Rn con peso < 1500 gr 6. Vigilancia y Control del
Neonato con alimentación por sonsa nasogástrica

 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente: 1. Identificar


Correctamente a los pacientes 2. Mejorar la comunicación efectiva
entre profesionales (órdenes verbales y/o telefónicas) 3. Mejorar
seguridad de los medicamentos de alto riesgo 4. Garantizar
cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al
paciente correcto 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con
la atención médica (Lavado de manos) 6. Reducir el riesgo de
caídas.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

 Definición: Se sugiere considerar utilizar la ortopedia prequirúrgica desde


el nacimiento en pacientes con labio y paladar hendidos, unilateral o
bilateral, completo o incompleto.
 Se encontraron dos revisiones sistemáticas (RS) que compararon el uso de
la ortopedia prequirúrgica (modelador nasoalveolar, placas activas y placas
pasivas) para mejorar el crecimiento dentoalveolar medido con
cefalometria, el desarrollo del lenguaje, el peso y talla en pacientes con
labio y paladar hendidos contra pacientes que no la recibieron; no se
encontraron diferencias estadísticas significativas en ambos grupos,

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

excepto en la forma del arco maxilar a favor de los pacientes que se


trataron con ortopedia prequirúrgica.

 Objetivos:

 Establecer los criterios del tratamiento quirúrgico en pacientes con labio y


paladar hendidos antes de los dos años de edad.

 Establecer los criterios del tratamiento ortopédico en pacientes con labio y


paladar hendidos antes de los dos años de edad.

 Disminuir las complicaciones en pacientes con labio y paladar hendidos


antes de los dos años de edad.

 Recursos Humanos:
Personal del Departamento Quirúrgico

 Jefatura médica de quirófano: El titular debe ser Médico Cirujano y es el


responsable de dirigir las actividades profesionales médicas del
departamento.

 Jefatura de enfermería: Es la responsable de dirigir las actividades


profesionales del personal de enfermería.

 Equipo quirúrgico.

 Cirujano.

 Ayudante del cirujano.

 Anestesiólogo.
Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Enfermera circulante.

 Enfermera instrumentista.

 Recursos Materiales y Equipo a utilizar:

 Mesa de preparación
 Lavamanos
 Lámparas de quirófano
 Bascula
 Mesa de operaciones
 Mesa de riñón
 Mesa de mayo
 Mesa Pasteur
 Instrumental
 Cubetas metálicas con soporte rodante
 Equipo de anestesia
 Lámparas
 Bancos giratorios
 Tipies
 Banco de altura
 Cuna térmica y/o incubadora de traslado
 Tomas de aire y oxígeno van empotradas en pared o columnas
 Materiales como: suturas, bisturís, sondas, aspiradores, equipo de
venoclisis.

 Descripción del procedimiento (pasos secuenciales):

 Se sugiere considerar utilizar la ortopedia prequirúrgica desde el nacimiento


en pacientes con labio y paladar hendidos, unilateral o bilateral, completo o
incompleto.

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Se sugiere considerar las condiciones médicas del paciente para


determinar el tiempo óptimo para realizar la primera cirugía del labio
hendido.

 Se sugiere no realizar la gingivoperiostioplastia a los pacientes con paladar


hendidos unilateral o bilateral.

 Se recomienda vigilar el crecimiento facial a los pacientes que se les realizo


gingivoperiostioplastia en dentición temporal y mixta.

 Se recomienda informar a los padres que se puede requerir de otra cirugía


para aplicar injerto óseo secundario posterior a gingivoperiostioplastia; así
como, cursar con retraso del crecimiento maxilar que requiera de
tratamiento quirúrgico adicional para compensar la asimetría facial.

 Se recomienda a los pacientes con labio y paladar hendidos, unilateral o


bilateral realizar la palatoplastia, antes de los dos años de edad.

 Se sugiere a los pacientes con labio y paladar hendidos unilateral o bilateral


realizar el cierre del paladar blando después de los 6 meses de edad.

 Se sugiere a los pacientes con labio y paladar hendidos unilateral o bilateral


realizar el cierre del paladar duro entre los 11 y 18 meses de edad.

 Se recomienda enviar a los pacientes postoperados de palatoplastia al


servicio de rehabilitación del lenguaje.
 A todos los pacientes sometidos a palatoplastia se les debe realizar
tratamiento de ortopedia y ortodoncia.

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

 Se recomienda la valoración por el servicio de otorrinolaringología de los


pacientes con paladar hendido para determinar la necesidad de realizar
miringotomía.

 Se sugiere a los pacientes con labio y paladar hendidos unilateral o bilateral


realizar el cierre del paladar blando y duro en un solo tiempo Quirúrgico.

 Se sugiere en pacientes que presenten hendiduras palatinas muy amplias


considerar el cierre del paladar blando y duro en dos tiempos, y donde se
asegure el seguimiento del paciente para un adecuado crecimiento facial y
desarrollo del lenguaje.

 Se recomienda que los pacientes postoperados de cierre de paladar en uno


o dos tiempos reciban rehabilitación del lenguaje y estimulación del
crecimiento facial a través del tratamiento ortopédico maxilar y ortodóntico.

 Se sugiere a los pacientes con labio y paladar hendido unilateral considerar


realizar la septumplastia junto con la queiloplastia primaria.

 Se sugiere considerar realizar la septumplastia antes del primer año de


vida.

 Se sugiere a los pacientes con labio y paladar hendido bilateral valorar


cuidadosamente el realizar la septumplastia dado que su efectividad puede
ser menor.

 Se recomienda en pacientes con labio y paladar hendido con síndromes


asociados valorar cuidadosamente el realizar la septumplastia dado que no
se ha estudiado su efectividad.

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Código
PROCESO DE ATENCIÓN AL RECIÉN
NACIDO CON MALFORMACIÓN
CONGÉNITA (LABIO LEPORINO Y
PALADAR HENDIDO) 
Nombre del área: Área Quirúrgica Rev. X
Procedimientos para proceso de atención Hoja:
al recién nacido con malformación congénita
(labio leporino y paladar hendido) 

Bibliografía

Nemitz, R. (2019). INSTRUMENTAL QUIRURGICO. Obtenido de Booksmedicos.org:


LIBROS/Instrumental%20Quirurgico%202a%20Edicion_booksmedicos.org.pdf

Salud, S. d. (03 de 24 de 2017). GPC Tratamiento Ortopédico y Quirúrgico del Labio y Paladar
Hnedido en niños < 2 años de edad. Obtenido de Guia de practica Clinica, México,
CENETEC: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-807-17/ER.pdf

Control de Emisión
(a) Elaboro: (b) Reviso: (c) Autorizo:
Nombre Sandra Berenice Vega Suarez. Perla Cristal
Hdz Santos
Firma Sandra Vega Suarez-Perla Cristal Hdz
Fecha 26-03-21

También podría gustarte