Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CURSO: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION


ADMINISTRACION IX CICLO
Lic.. Adm. (Mg) Carlos Chacaltana Buenafuente

CONTROL DE LECTURA No 1

EL ROL DE LA PYME EN EL MUNDO GLOBALIZADO


DEL SIGLO XXI:

Globalización y otros miedos

1. Mercadotecnia Global

Cuando escuchamos el término Globalización, Empresa globalizada, o industria


globalizada inmediatamente nos viene a la mente imágenes de las grandes trasnacionales;
Procter & Gamble, Microsoft, HP, Coca cola, etc. Nos vienen imágenes a la cabeza escenas
con ejecutivos trajeados en una junta virtual en una gran mesa con monitores alrededor de
ella en lugar de sillas, e imágenes de video en lugar de personas. Nos viene a la mente
imágenes de aviones, satélites, barcos gigantescos trasladando miles de productos de un
lado del océano al otro. También nos hace recordar anécdotas y estadísticas que hemos
escuchado alguna vez, como el hecho de que existan empresas con ingresos mayores a los
de muchos pequeños países. En pocas palabras, nos dejamos llevar por la etimología de la
palabra; si global viene de globo terráqueo, es decir la tierra, que es gigantesca, entonces
eso de la globalización debe ser algo que solo le importa y afecta a los gigantes. ¿O no?

Esta percepción no es despreciable, e incluso no es incorrecta en cuanto a lo que afirma. Sí,


es verdad que las grandes empresas trasnacionales deben preocuparse por las ventajas y
desventajas, oportunidades y amenazas de la globalización. Pero no son los únicos.

En la mayoría de los casos las PYMEs son locales o cuando mucho regionales. No sería
raro para un taller mecánico o una peluquería pensar que a ellos nos les va a afectar.

Hace algunos años se escuchó mucho hablar de la amenaza que tiene la tierra de ser
impactada por un asteroide. La amenaza siempre ha estado ahí y siempre estará, pero,
curiosamente a finales de la década de los 90s (probablemente por la cercanía del fin de
siglo y del milenio) el tema tomo auge, se comentaba más, salían más reportajes en la
televisión al respecto y hasta salieron toda una generación de películas apocalípticas al
respecto. Recuerdo que en una de esas tantas películas, los científicos determinaban que el
impacto iba a ser en Asia. También recuerdo el comentario de una persona con la que veía
la película en señal de alivio. “Mientras no caiga aquí, todo está bien”. Lo curioso del caso
es que en esa y en cada una de las demás películas, explicaban como sin importar en qué
parte de la tierra cayera, toda la población moriría. Aún axial, tanto mi acompañante como
yo, sentimos la sensación de alivio (al menos alivio fingido; ambos éramos conscientes de
que estábamos viendo una película) al enterarnos que caería en otra parte.

Desgraciadamente, esa es la naturaleza humana. Tendemos a evitar confrontar los


problemas hasta que los tenemos encima. Y aun cuando los tenemos encima, les sacamos la
vuelta; escapamos o simplemente, al igual que los avestruces meteos la cabeza en un
agujero y pretendemos que, si nosotros no podemos ver al problema, el problema no nos
puede ver a nosotros.

Hace años, nadie se tenía que preocupar por lo que estaba pasando en otros países. Claro,
siempre ha habido personas con curiosidad y sed de conocimiento que están al pendiente de
lo que pasa en el otro lado del mundo. Pero era como el astrónomo que estudia el
comportamiento de una galaxia lejana; va a incrementar su cultura y su entendimiento del
cosmos al estudiarla, pero su supervivencia no depende de ello. En contraste, los
astrónomos que estudien un cometa que viene en dirección a la tierra tienen otro tipo de
interés: su vida.

Stephen R. Covey en su libro The 7 Habits of Highly Effective People introduce los
conceptos de Círculo de Interés y Círculo de Influencia para explicar la relación entre una
persona y los problemas que la rodean. Los mismos conceptos se pueden utilizar para
describir las relaciones que tiene una empresa con sus problemas circundantes. Estos
conceptos se describen a continuación.

Cada uno de nosotros tenemos a nuestro alrededor un conjunto de problemas que


percibimos. Hace falta comprar pan, el vencimiento de un préstamo se acerca, la guerra
nuclear puede empezar en cualquier momento, el sol puede producir una llamarada que
queme a la tierra, etc. De todos los problemas que percibimos hay algunos que no nos
importa que suceda con ellos y hay otros si nos interesan. A este conjunto Covey le llama
Círculo de Interés

Pero de ese conjunto de problemas en los que tenemos interés, solo podemos influir sobre
algunos de ellos; hay otros que estén fuera del alcance de nuestras manos. A esto se le
llama Círculo de Influencia. Una empresa eficiente observa con atención los problemas
presentes en su círculo de interés (el círculo grande) pero reconoce que lo mejor que puede
hacer es concentrar toda su energía en resolver los problemas de su círculo de influencia.

Al trabajar enfocado en el círculo de influencia este va creciendo. Al dedicar todo el tiempo


disponible a resolver problemas dentro de nuestro círculo de influencia logramos resolver
más problemas ya que no perdemos tanto tiempo dándole vueltas y atormentándonos por lo
que no podemos resolver.

Pero ahí no termina. Al estar resolviendo más y más problemas, la empresa se hace más
fuerte; me eficaz. Su círculo de Influencia crece.
Las anti-reacciones

Considero que hay dos formas equivocadas de reaccionar ante la globalización. Ambas se
pueden graficar en los dos extremos de una misma actitud:

1. Miopía. Por una parte, uno se puede sentir ahogado con la intensidad de la dinámica de
la industria y comercio global, así como con la inmensa cantidad de información que se
genera cada día. Las PYMEs pueden caer en el error de que piensan que por tener acceso a
toda esa información, ellas deberían estar realizando actividades que obviamente salen de
su presupuesto y alcance. Al sentirse abrumadas pueden decidir no importarle que pasa con
el mundo y solo ver lo que tienen inmediatamente enfrente.

2. Astigmatismo. El caso contrario es cuando una PYME dirigida por un empresario


entusiasta, abierto al mundo, con sed de conocimiento y cultura inclina la balanza hacia el
otro lado. Se analiza comportamientos de mercado mundial, así como local. Se elaboran
estrategias competitivas para cada uno de los posibles contrincantes en todo el globo. Al
ver la basta cantidad de información su reacción no es abandonarla y darse por vencidos,
sino que analizarla y tratar de hacer de actuar en todos los territorios globales. Se pretende
resolver todos los problemas aunque estén fuera de su alcance y esto conduce a un análisis-
parálisis.

Las dos actitudes modifican el tamaño de sus círculos de interés e influencia de forma
incorrecta. La miopía cierra su círculo de interés, llegándolo a reducir en ocasiones hasta
ser más chico que su círculo de influencia. Esa es una gran pérdida, porque muchos
problemas que si se podían resolver se quedan irresueltos simplemente por no
considerarlos. El astigmatismo, por otra parte, pretende abrir el círculo de influencia hasta
abarcar todo su círculo de interés. Pero esto es una fantasía. Una empresa puede decir de
qué tamaño es su círculo de interés, pero no puede determinar el tamaño de su círculo de
influencia. Este está marcado en la realidad; hay algunos problemas que la empresa puede
resolver y hay otros que no. A la realidad le importa muy poco lo que piensen los directivos
de una empresa.
La PYME en el mundo globalizado

Para sobrevivir, una PYME debe de observar el territorio en el que se encuentra, observarse
a sí misma y actuar en lo que le compete. Lo primero que tiene que hacer es reconocer que
es una PYME y por lo tanto no tiene que actuar como una gran empresa internacional ya
que no aplican las mismas reglas. Tiene que estar al pendiente de que está pasando con los
países y empresas mundiales. El punto importante es que tiene que ligar esa información
que recibe del ámbito mundial e inter polar lo para decidir qué acciones concretas hacer.
Este es un paso difícil. No es sencillo ver a simple vista las implicaciones va a tener una
política comercial es China, una recesión en Estados Unidos o un desastre natural en Asia.
Es una habilidad que se tiene que ir desarrollando día a día y permanentemente.

El objetivo debe ser ampliar el círculo de interés y fortalecer el círculo de influencia para
que crezca gradualmente.
Globalización y otros miedos

2. Mercadotecnia Global

Durante el Siglo XXI, la economía mundial se ha caracterizado no sólo por los avances
tecnológicos, sino también por los fenómenos de Globalización e Integración, producto de
numerosos acuerdos de libre comercio, lo que obliga a las empresas a comprender mejor
estos paradigmas comerciales para poder formular estrategias coherentes y lograr ser
exitosas frente a dichos procesos.

La Globalización implica operar con costos relativamente bajos. Vender lo mismo y de la


misma forma traerá como consecuencia un cambio significativo de decidir adoptar nuevas
formas de gestión dentro de las empresas enmarcadas en la nueva corriente del mercado
global, ya que la base de apoyo de este proceso es un alto nivel de competitividad.

Por otro lado, la Integración Económica está orientada a la eliminación de las barreras
económicas del comercio de bienes y servicios entre países. La eficiencia de la Integración
se fundamenta en los beneficios de la expansión del comercio.

Como fenómeno de mercado, la globalización tiene su impulso básico en el proceso técnico


y particularmente en la capacidad que a partir del mismo tiene un país de mover bienes,
servicios, dinero, personas e informaciones.

Una empresa del Siglo XXI, que se enfrenta al fenómeno de la Globalización y sus
requerimientos, debe cubrir con las siguientes características básicas:

a) De Mercado.

Dependen de la conducta de los clientes, de la estructura de los canales de


distribución y de la naturaleza del marketing en la empresa. Como por ejemplo el
crecimiento de canales globales y regionales; movimiento para el desarrollo de una
publicidad global; incremento de viajes, lo que crea consumidores globales;
organizaciones que se comportan como clientes globales y nivelación de estilos de
vida y gustos.

b) De Costos.

Dependen de la economía del negocio, por ejemplo la innovación tecnológica


acelerada; el esfuerzo continuo por lograr economías de escala; el surgimiento de
países industrializados con capacidad productiva y bajos costos de mano de obra; el
costo creciente de desarrollo de producto con respecto a la vida en el mercado;
c) Gubernamentales.

Son determinados por las leyes que dicten los gobiernos de las distintas naciones,
así, podríamos hablar de la reducción de barreras arancelarias; la creación de
bloques comerciales; la privatización de economías antes dominadas por el estado.
d) Competitivos.

Dependen de los actos de los competidores. Aquí podríamos mencionar el aumento


continuo del volumen del comercio mundial; la conversión de más países en campos
de batalla competitivos claves; la aparición de nuevos competidores resueltos a
volverse globales; aumento de compañías que sé globalizan en vez de mantenerse
centradas; el aumento de la formación de alcanzar estrategias.

Las Nuevas Pautas para la Empresa dentro del Ámbito Globalización e Integración en
el Siglo XXI.

Existen nuevas pautas a las cuales deben ajustarse las empresas del mundo para adecuar a
los proceso de globalización e integración. Algunas de las pautas más importantes a seguir
para las empresas que pretenden sobrevivir en el actual orden económico son:

Orientación de la empresa frente a la fuerte competencia interna con los productos


importados libremente y otras deberán orientarse a la exportación, y por ende a un esquema
más competitivo. Esto implica que los sistemas de operación adquieran una especialización
y automatización, acompañados de una tecnología de vanguardia que les permita ser más
ágiles y eficientes además de mantenerse al trote de la revolución tecnológica y los cambios
que ésta patrocina.

Introducir los conceptos de calidad y servicios que las encaminen a la búsqueda incesante
de la calidad en todas las actividades que realiza una empresa y competir en un mercado
donde sus nuevos clientes buscan unos bienes y servicios que cumplan con los valores que
ellos desean, sin importar de donde provengan o donde se han creado.

Debido al gran avance de la tecnología y su rápida dispersión las compañías deben


asociarse hasta con sus propios competidores como forma de mantenerse actualizados.

Las empresas deben ser más ágiles y eficientes en todos sus procesos ya que los incesantes
cambios en la economía mundial provocan desvíos en el comportamiento del mercado.
Mientras más rápido las empresas pueden cambiar su rumbo hacia donde se dirige el
mercado, en mejor posición estarán para seguir compitiendo.

Las empresas deberán orientarse hacia el futuro, con una mentalidad a largo plazo y con
una estrategia de carácter ofensivo, orientadas al crecimiento, por medio de la innovación y
el cambio.

En conclusión:

Podemos afirmar que los procesos de Globalización e Integración inciden de manera


positiva en nuestra economía por la misma tendencia continua de la internacionalización de
los factores de producción. Dada esta tendencia, los países en desarrollo como el nuestro,
no pueden influir en el ámbito internacional sino es mediante un proceso de integración, así
tenemos la posibilidad de influir concertando alianzas estratégicas a nivel externo y
reforzando nuestras políticas e instituciones a nivel interno; lo cual deberá dar salidas a los
conflictos internos existentes.

Por otra parte, dado los cambios que se producen en la economía mundial, ningún país
puede quedarse aislado, la tendencia a la formación de bloques económicos está
determinada precisamente por la necesidad de la ampliación de los mercados donde las
empresas puedan colocar el excedente de su capacidad productiva, ya que en el tiempo por
el mejoramiento de dicha capacidad; producto del uso de tecnología y por el proceso de
acumulación de capital, se requiere de segmentos de mercados mayores y de economías de
escala.

Otra ventaja que las empresas de nuestro país adquieren de la Globalización y los procesos
de Integración, está determinada por el concepto de especialización de la producción en
aquellos bienes que nos producen ventajas comparativas frente a otros países, esto unido a
un proceso de producción eficiente nos permite insertarnos en el mercado internacional
vendiendo nuestros productos y comprando otros producidos externamente que son
demandados por el mercado interno.

Además de las ventajas expuestas pueden citarse otras tantas que presentan los esquemas de
integración vigentes, entre estas se presentan como saldo a favor las siguientes:

 Una mayor interconexión de los mercados lo cual permite a las empresas una
mayor circulación de sus productos, personas y servicios.
 Mejor comunicación, mediante la creación de nuevos marcos de relaciones
internacionales con miras a maximizar el crecimiento y las ganancias.
 Adaptación inducida de las estructuras productivas a los flujos de comercio del
mercado integrado, y - - Generación de economía externa capaz de contribuir al
desarrollo industrial y comercial.

La apertura de las fronteras, la regulación de las leyes arancelarias y su


internacionalización, han convertido los mercados que antes eran locales en grandes
bloques comerciales.
Esta apertura pronto va a producir la salida del mercado de todas aquellas empresas que son
manejadas de forma ineficiente. Es obvio que las empresas que manejen mejor las altas
tecnologías y los más avanzados conocimientos serán las que tendrán la voz cantante ante
dichos procesos, ya que la libre competencia entre empresas ahora no es local sino mundial.

Las organizaciones de hoy día deben modificar sus estrategias locales y visualizarlas hacia
una perspectiva global, adecuando sus productos o servicios a las exigencias del mundo de
hoy y adoptando una actitud de flexibilidad ante los cambios que se avecinan, para así
minimizar sus costos y maximizar los beneficios que se pueden obtener de dicho cambio.

La Globalización de los mercados requiere de la participación de personas capaces de


analizar y diseñar mecanismos orientados al mejoramiento administrativo y al incremento
de la calidad de los bienes y servicios que se produzcan o comercialicen en el país.

Las empresas actualmente enfrentan un considerable reto al adoptar nuevos conceptos de


estrategias tanto internacionales como globales, todo con el fin de sobrevivir la batalla
mercadológica que se registra en todo el mundo.

La respuesta correcta sería que las empresas aprendieran a penetrar a los mercados
extranjeros y elevaran su competitividad pues mientras más se demoren las empresas en
internacionalizarse, mayor será el riesgo de quedar fuera de los crecientes mercados por lo
que la mercadotecnia tiene en este momento una importancia vital para la supervivencia y
desarrollo de las empresas.

EL EMPRENDEDOR UNIVERSITARIO UN FACTOR PARA INICIAR Y


SOSTENER EL CAMBIO EN LAS PYMES

Iniciar y sostener el cambio se está convirtiendo en un factor clave para la supervivencia y


crecimiento de las PyMES, pilar fundamental para fortalecer su capacidad competitiva, en
el escenario que plantea la nueva economía.

El presente trabajo, expone las características fundamentales del entorno que acompaña la
gestión del proceso innovador y su modelo asociado, fundado en los estudios y experiencias
realizadas dentro del Programa Parque de Ciencia e Incubadora de Empresas de la
Universidad Católica de Trujillo (iniciar el proyecto).

Desde una perspectiva sistémica el modelo desarrollado contempla los principales factores
que inciden en la evolución de los emprendimientos, que se pueden agrupar en: a) los que
crean el clima operacional (político, económico, cultural y biológico) (Ref.1) y b) la
infraestructura de apoyo (instalaciones, servicios, información, recursos y red de apoyo
para búsqueda de oportunidades).

El conocimiento es el principal insumo del proceso de cambio en que estamos inmersos,


por estar el mismo depositado en la gente, sólo a través de su capacitación y el aprendizaje
continuo será posible iniciar y sostener ese cambio.
El emprendedor universitario está convocado a desempeñar el papel más protagónico en
este proceso. Es la interfase activa que vincula al sector académico - científico -
tecnológico con el sector empresario PYME y el creador de las futuras nuevas empresas
innovadoras. Por ello deberá prestarse especial atención a su formación y al
acompañamiento de su desarrollo.

Cuando una empresa preexistente desea incorporarse a este proceso, puede hacerlo por
distintos caminos según sus necesidades de cambio.

El abordaje desde una nueva oportunidad de negocio, se presenta como la alternativa


más completa de cambio y por ello la importancia de iniciarlo y sostenerlo. El diseño del
proceso innovador ha sido concebido para consolidar este tipo de iniciativa, en el que es
necesario enfocar el desarrollo del producto, la tecnología, la organización de la
producción, la administración y la comercialización. Todo esto en el marco de una alianza
de cooperación para competir, entre la empresa, los emprendedores, los investigadores, la
Universidad e incluso el capital de riesgo si es que fuera necesario.

Desde una visión sistémica, el modelo propuesto, aunque simplificado, brinda elementos
para el análisis racional de la interacción de las principales variables en juego. Se facilita
así una herramienta para mejorar el diseño de estrategias de atracción que convoquen a los
diferentes actores del proceso para que, desde cada uno de sus ámbitos de acción, sumen su
esfuerzo para incrementar lazos reforzadores del sistema.

INTRODUCCIÓN

El Cambio

En función de los cambios que se esperan en tecnología, biología, medicina, valores


sociales, demografía, medio ambiente y las relaciones internacionales. ¿Cuál será el
escenario que tendrá la humanidad ante sí? Nadie lo sabe ciertamente, pero hay una cosa
razonablemente segura: que continuos desafíos seguirán poniendo a prueba nuestra
capacidad colectiva para enfrentarlos.

¿Alguien supone que los próximos veinte años serán menos turbulentos que los últimos
veinte? Merecen destacarse los dos modelos económicos predominantes en el Perú y en
américa Latina, durante los últimos veinte años:

Años 80, tenía vigencia un modelo Keynesiano, con pleno empleo y donde el Estado
regulaba la economía.

Años 90, se aplicó un modelo monetarista, con índice creciente de desempleo. La economía
se abrió abruptamente y se inició un fuerte proceso de privatización, donde el mercado
regula la economía.
Año 2020, podremos imaginar escenarios comprendidos entre dos situaciones límites:

• Modelo monetarista, mano de obra de bajo costo, poco calificada y con alta exclusión
social.

• Una nueva dimensión del modelo Schumpeteriano, con trabajadores y emprendedores


talentosos incorporados a una economía que produzca, tomando al mundo como mercado.

Si no repensamos nuestras organizaciones, no tendremos alivio para nuestras actuales


dificultades ni tampoco para las futuras.

El modelo Schumpeteriano, ya en 1911, (Ref. 2) contemplaba el cambio como algo normal


y saludable. Consideraba que la tarea más importante de la sociedad y especialmente de la
economía era hacer algo diferente. El innovador altera y desorganiza. Su tarea es la
destrucción creativa.

La Vieja y la Nueva Economía.

Adam Smith en su célebre libro “La Riqueza de las Naciones”, (1776), planteó las bases
teóricas del capitalismo considerando al capital, el trabajo y los recursos naturales como los
factores de producción, que permitían cimentar la riqueza de las naciones.

Hoy, se vive una transición turbulenta entre dos paradigmas, uno en extinción y otro
emergente donde:

• La riqueza, en la vieja economía, está sustentada en el uso intensivo del capital y la


producción masiva.

• La riqueza, en la nueva economía, está asociada al uso intensivo del conocimiento con
productos cada vez más personalizados.

¿Cómo se Inicia el Cambio?

Se presentan al menos dos caminos claros a para iniciar el cambio:

a. Hacer mejor la misma cosa ya existente. Esto es trabajar sobre lo conocido para
mejorarlo, para aumentar la productividad. Son programas de arriba hacia abajo como la
reorganización, la reingeniería o la calidad total.

b. Hacer bien la próxima cosa que aún no existe. Esto es trabajar sobre la búsqueda de
oportunidades de negocios y el proceso de su desarrollo.

En la nueva economía, la productividad no es el cuello de botella. La habilidad para


resolver los problemas socioeconómicos estará limitada principalmente por la falta de
imaginación para encontrar oportunidades, en lugar de intentar optimizar situaciones
(Ref. 3).
De las palabras de Peter Drucker, se hizo eco recientemente George Gilder, "no resuelva
problemas, busque oportunidades". Cuando está resolviendo problemas, está invirtiendo en
sus debilidades; cuando está buscando oportunidades, está operando en la nueva
economía.3

¿Cómo se Sostiene el Cambio?

Peter Senge (Ref. 4) usa la expresión cambio profundo para describir el cambio
organizacional que combina modificaciones internas de los valores de la gente, sus
aspiraciones y conductas con variaciones externas en procesos, estrategias, prácticas y
sistemas. En el cambio profundo hay aprendizaje. La organización no se limita a hacer algo
nuevo, crea la capacidad de hacer las cosas de una forma distinta; en efecto crea la
capacidad para el cambio continuo. Este énfasis en los cambios tanto internos como
externos va al fondo de las cuestiones con que hoy tiene que debatirse las Instituciones
insertas en la vieja economía. No basta con cambiar estrategias, estructuras y sistemas,
también tiene que cambiar las maneras de pensar que produjeron dichas estrategias,
estructuras y sistemas.

FORMANDO EMPRENDEDORES PARA EL CAMBIO

La educación emprendedora reconoce que cada persona posee habilidades necesarias para
el desarrollo de todo tipo de actividades vinculadas a organizaciones y estas pueden ser
cultivadas dentro del ámbito universitario a través de planes y programas específicos.

Este tipo de educación comprende además, el desarrollo de habilidades y aptitudes para los
negocios y fomenta el espíritu emprendedor de los estudiantes por medio del desarrollo de
su potencial emprendedor.

El Proceso Innovador

La figura 1 representa, a través de un diagrama simplificado, la compleja interacción de


variables y flujos que intervienen en el proceso innovador. La innovación consiste en lograr
que el producto o servicio desarrollado llegue realmente al mercado y sea adquirido por el
cliente. (Ref. 5)

Figura 1: el proceso innovador

La idea del proceso innovador, brinda un marco consistente por el cual emprendedores,
emprendimientos, Universidad, Estado y empresas son parte de un mismo proceso. Se
fundamenta en la filosofía del espíritu emprendedor y la creatividad humana, las cuales
tienen que ser estimuladas y fortalecidas.

El desarrollo exitoso de una economía local depende de la capacidad para crear un


ambiente (centros de innovación, incubadoras de empresas, etc.) en el cual esas
características puedan florecer; al mismo tiempo, ser apoyadas para que brinden buenos
resultados en un breve período. Lo que a su vez trae asociado una disminución de riesgos
inducido por el acompañamiento al emprendedor.

El proceso innovador se inicia con una idea básica de negocio, transitando un camino de
referencias que se reconoce sin dificultad: universidades, centros de investigación,
empresas, cámaras empresarias, bancos, entidades gubernamentales de promoción, etc.
Aunque estas referencias existen, no es fácil reconocer qué camino puede ser mejor, pues a
medida que se recorre aparecen variables y factores impredecibles que modifican su
trayectoria. El proceso es continuo y a través del mismo comienzan a generarse nuevas
empresas que son apoyadas e integradas por el conjunto de la comunidad empresarial (Ref.
6). Una descripción detallada de los componentes de este proceso se encuentra en el Anexo
I.

GESTION DE LA INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Investigación Sobre el Proceso Innovador

Esta actividad es la columna vertebral que da sustento al proyecto Parque de Ciencia e


Incubadora de Empresas. A través de él se abordó el análisis, estudio, experimentación y
elaboración de propuestas para formalizar las estructuras de organización y gestión. Su
objetivo es contribuir a la creación, la aplicación y la transmisión de conocimientos
relacionados con el proceso innovador. (Ref. 8)

Curso de para la Formación de Emprendedores

La realización de cursos de formación permite a estudiantes avanzados y graduados


universitarios con espíritu emprendedor, desarrollar sus actitudes y aptitudes
emprendedoras. Este curso pone especial énfasis en la formulación del plan empresarial, la
gestión gerencial, la interacción con el sistema científico-tecnológico y la vinculación con
empresarios innovadores. Su duración es de 120 horas distribuidas en dos cuatrimestres,
utilizando la metodología de taller tanto para el desarrollo del marco teórico - conceptual
como para la búsqueda de oportunidades y la formulación del plan empresarial.

Programa Parque de Ciencia e Incubadora de Empresas

Este Programa contempla tres ámbitos diferenciados para el desarrollo de sus actividades:

a) el pre incubación de emprendimiento

b) la incubación de empresas y

c) la localización de empresas innovadoras.

La Pre incubación
Se trata de una estructura conformada en red que aprovecha los medios disponibles en
Unidades Académicas de la Universidad para desarrollar desde las ideas hasta la puesta en
marcha de un prototipo o planta piloto. Por ser una etapa donde predomina el alto riesgo se
trata de minimizar las inversiones aprovechando la infraestructura de laboratorios,
instrumental, equipamientos, la capacidad y experiencia de los grupos de investigación.
Todas las actividades son coordinadas por una Unidad de Gestión.5

La Incubación

En este espacio se alojan empresas incipientes ya posicionadas en el mercado. Es un


requisito para el ingreso que los emprendedores sean profesionales con un plan de negocios
de perfil innovador. Se pagan derechos de uso y expensas proporcionales a la superficie
ocupada. El tiempo de permanencia medio previsto, en este ámbito, es de un año.

Estas actividades se realizaran en un predio que la universidad dispone Florencio Varela,


consistente en una infraestructura, con oficinas, dos laboratorios y dos espacios para
talleres, con todos los servicios necesarios para el funcionamiento de las empresas allí
alojadas.

El Parque

Este sector está destinado a la localización de algunas empresas líderes en su especialidad


que hagan uso intensivo de conocimientos, desarrollados alguno de ellos en conjunto con la
Universidad y que contemplen, en su programa de expansión, la necesidad de abordar
nuevos emprendimientos.

Tiene que asignarse un edificio para “empresas maduras”. de 800 metros cuadrados, en el
Distrito de Moche.

Operatoria para Incorporar el Cambio en la PYME Existente.

Cuando una empresa desea incorporarse a este proceso, puede hacerlo abordando su
necesidad de cambio por un camino comprendido entre los siguientes dos casos límite, que
fueran señalados al principio de este documento:

1. Tener un producto o servicio posicionado en el mercado, y se trata de incorporarle algún


tipo de innovación menor para hacerlo más competitivo.

2. Tener la idea, surgida de una oportunidad de mercado a partir de la cual hay que
desarrollar el producto, la tecnología, la organización de la producción, su administración y
comercialización.

Cada caso deberá ser analizado en forma particular para encausarlo adecuadamente en el
proceso de cambio.
El programa apoya al empresario con:

• Curso de capacitación y talleres de entrenamiento.

• Formulación del plan empresarial y acompañamiento en la gestión para acceder a distintos


tipos de financiamiento o capital de riesgo.

• Emprendedores interesados en compartir el desarrollo de nuevos emprendimientos.

• Vinculación con él o los grupos de I+D que pueden asistirlo en su desarrollo tecnológico.

• Uso de instalaciones físicas disponibles en la Universidad como laboratorios, incubadora


de empresas, chacra experimental, plantas piloto, etc.

• Alternativas contractuales para compartir riesgos.

• Acompañamiento en el proceso de cambio.

• Acceso a redes de vinculación nacional e internacional.

• Vinculaciones nacionales e internacionales.

Negociación de los Derechos de Propiedad

Participarán del derecho de propiedad del paquete tecnológico:

! El empresario, que aportó la idea y parte del capital.

! El o los emprendedores que aportaron su capacidad y trabajo para hacer de esa idea una
innovación,

! El investigador que aportó los conocimientos necesarios para desarrollar el paquete


tecnológico

! La Universidad que aportó equipamiento, infraestructura, servicios, etc.

Luego mediante una pre evaluación de los aportes realizados por cada uno de los actores, se
deberá estimar un porcentaje de participación en los derechos de propiedad. Es pertinente
dejar expresada, al inicio de las actividades, en un precontrato estas condiciones, el que
debería ser ratificado o adecuado una vez finalizada la etapa de desarrollo.

Explotación de los Derechos de Propiedad

La explotación de esa propiedad dependerá de una negociación especial, función de los


diferentes intereses de las partes. Como situación más probable, podemos suponer que ni la
Universidad ni los investigadores están interesados en participar en forma directa en la
explotación. Por tanto el empresario y los emprendedores tendrán la opción de comprar el
derecho de propiedad al resto de las partes o pagar una regalía por el derecho de su uso.

A su vez el empresario y los emprendedores podrán formar una nueva empresa de la cual
ambos sean socios o acordar que la explotación se haga dentro de la estructura empresaria
preexistente y que los emprendedores sean incorporados a la misma.

El caso antes mencionado es sólo a carácter ilustrativo. Cada caso particular podrá dar lugar
a múltiples opciones para llevar adelante esa explotación.

CONCLUSIONES

Frente a la ineludible necesidad de incorporar a PYME en la nueva economía, la iniciación


y sostenimiento del cambio debería ser una prioridad nacional.

En el nuevo paradigma el conocimiento es el insumo principal del proceso para la creación


y desarrollo de empresas innovadoras. Por estar el conocimiento y su gestión depositados
en la gente, sólo a través del aprendizaje continuo será posible iniciar y sostener ese
cambio.

El emprendedor universitario está convocado a desempeñar el papel más protagónico


en este proceso. Es la inter fase activa que vincula al empresario con el sector
académico.

Especial atención deberá prestarse, entonces, a su preparación y al acompañamiento de su


desarrollo.

Se deberán alentar acciones que motiven a los distintos actores a incorporarse a este
proceso:

• Difusión de las actividades

• Cursos de formación de formadores y emprendedores.

• Capital de fertilización, semilla y riesgo,

• Incubadoras de empresas innovadoras.

A partir de los estudios y experiencias desarrolladas en el Programa Parque de Ciencia e


Incubadora de Empresas de la Universidad, los cursos de postgrado sobre PYMES
Innovadoras y con la participación de empresas locales, se están recorriendo alguno de los
caminos propuestos para que las PYMES existentes se incorporen a este proceso.

Quedaron definidas dos situaciones, entre las cuales se encuadrarán las necesidades de
cambio de las empresas existentes.
! Innovaciones menores, que podrán llevarse a cabo dentro de la empresa, con alguna
asistencia tecnológica externa.

! Innovaciones que transiten todo el proceso descripto a partir de una idea de negocio
pasando por el desarrollo de producto, de la tecnología, la organización de la producción, la
administración y la comercialización. Las que abren el camino hacia un cambio profundo.

Desde una visión sistémica, el modelo propuesto, aunque simplificado, brinda elementos
para el análisis racional de la interacción de las principales variables en juego. Se facilita
así una herramienta para mejorar el diseño de estrategias de atracción que convoquen a los
diferentes actores del proceso para que, desde cada uno de sus ámbitos de acción, sumen su
esfuerzo para incrementar lazos reforzadores del sistema (Ref. 9):

En el estado actual, en que muchas Instituciones y organizaciones (ver Anexo II y III)


tienen como objetivo avanzar en la puesta en marcha del proceso de creación y desarrollo
de empresas innovadoras, propuestas como las enunciadas deberían ser discutidas y
consensuadas a través de distintos foros.

ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROCESO INNOVADOR

Módulo de Creación de Empresas

Los flujos de ideas y gente son los insumos básicos de este proceso. Ingresan juntos o
separados. En el primer caso, el emprendedor trae su propia idea; en el segundo, es
seleccionada de un portafolio constituido por ideas de negocios, aportadas por empresarios
o investigadores universitarios.

Por otra parte, se desarrollan cursos de Formación de Emprendedores orientados a


estudiantes avanzados, graduados, docentes, investigadores y empresarios. El módulo de
Creación de Empresas transita por cuatro pasos:

• Paso 1 Brindar al emprendedor una cartera de oportunidades de negocios.

• Paso 2 Seleccionar y evaluar la oportunidad de negocios y preparar el plan empresarial.

• Paso 3 Negociar los problemas de propiedad intelectual y la participación de cada en la


posesión de los resultados

• Paso 4 Obtener financiamiento y definir el lugar de iniciación del emprendimiento.

Módulo de Desarrollo Empresario

Si estos pasos se cumplen en forma exitosa el emprendimiento se desliza hacia su


consolidación como empresa, entrando en el módulo de Desarrollo Empresario, que está
constituido por las siguientes etapas:
• Etapa 1 El equipo produce una especificación detallada del producto/servicio y un
prototipo de trabajo que puede ser mostrado a potenciales clientes.

• Etapa 2 El equipo lleva el producto/servicio al estado de satisfactor del segmento elegido.

• Etapa 3 La empresa se encuentra operativa y en crecimiento.

El apoyo está disponible cuando se requiera. Este apoyo continúa accesible especialmente
para el análisis de nuevas oportunidades de negocios o para la administración del cambio
continuo.

Módulo Empresa Innovadora

Aquí la compañía tiene su vida propia y contribuye a la economía local con


productos/servicios de calidad. Ella ha ocupado un lugar en la comunidad de negocios local
y es parte de la estructura empresarial.

Su competitividad está sustentada en la innovación, que surge de haber desarrollado una


actitud para la búsqueda continua de nuevas ideas y oportunidades de negocios, originadas
en; conocimientos propios o desarrollados por grupos de investigación y desarrollo. Estas
nuevas oportunidades deberían ser demandantes de nuevos emprendimientos.

Interacciones

La facilidad con que este proceso pueda llevarse a cabo es fuertemente dependiente de la
interacción existente entre los emprendimientos que transitan por los distintos módulos, con
él la “infraestructura de apoyo” y el "clima operacional”.

La infraestructura de apoyo representa la oferta de facilidades a la que se puede acceder


para potenciar el desarrollo de cada emprendimiento. En cambio el clima operacional
representa lo que no puede ser modificado por la acción de las empresas y por tanto ellas
deben aprender a sobrevivir en él.

Entre la infraestructura de apoyo, el clima operacional y el proceso innovador se cierran


múltiples círculos de influencias que potencian o retardan su desarrollo (Ref.7). Cuanto más
se conozca cómo controlar el flujo de estos círculos, mayores serán las posibilidades de
agilizar su dinámica para alcanzar los objetivos buscados.

Infraestructura de Apoyo

A lo largo del proceso innovador existen fuertes vínculos con la infraestructura de apoyo
que en la figura se representan por círculos que pueden resultar virtuosos y viciosos.

Aquí se integran todas las acciones que contribuyen a fortalecer el éxito de los
emprendimientos. La decisión de usar los elementos puestos a disposición queda en poder
del emprendedor. Una resumida clasificación de los elementos que pueden constituir este
módulo es la que sigue:

Instalaciones

• Centros y Laboratorios de I&D, donde es posible acceder al uso de equipamientos

• Incubadoras y Parques Tecnológicos

Servicios

• Desarrollo y apoyo tecnológico

• Formación y consultoría

• Jurídicos y administrativos

Información

• Acceso a redes informales

• Redes institucionales con acceso a conocimiento y tecnologías

• Centros de cómputo e Internet

Recursos

• Capital de Fertilización y Capital Semilla.

• Capital de riesgo.

• Créditos de inversión.

• Promociones Gubernamentales.

Red de apoyo para armado de negocios

• Cámaras Empresarias.

• Corredores productivos.

• Asociación de Incubadoras.1

ANEXO II RELEVAMIENTO DE INICIATIVAS PARA LA CREACIÓN Y


DESARROLLO DE EMPRESAS INNOVADORAS

La Universidad por requerimiento del sector privado realizó recientemente un estudio


para la identificación de actividades orientadas a la creación y desarrollo de empresas
innovadoras (Ref.10).
Sobre un total de 120 encuestas enviadas y se recibieron 47 respuestas. De ellas surgieron
las siguientes apreciaciones:

a) Se considera que 41 Instituciones involucradas con el proceso de creación de empresas


innovadoras es un número apreciable, frente a la muy incipiente promoción y desarrollo de
estas actividades desde los ámbitos tanto públicos como privados del país.

b) Las Universidades tienen el mayor protagonismo en todas las actividades relevadas. Este
hecho resulta significativo ya que en ellas se concentra el mayor potencial de recursos
humanos, físicos y tecnológicos.

REFERENCIAS

1. Mario Bunge, Ciencia y Desarrollo. Editorial Siglo Veinte. 1984


2. Peter Drucker, La Innovación y el Empresario Innovador. Editorial Sudamericana.
1984
3. Peter Drucker La Sociedad Pos capitalista. Editorial Sudamericana. 1993
4. Peter Senge. La Danza del Cambio. Editorial Norma. 2000.
5. William Bolton. The University Handbook on Enterprise Development. Columbus,
1977
6. Peter Senge. La Quinta Disciplina. Editorial Granica. 1993.
7. Angel Plastino, Edgar Willis, Herman Dolder, Estrategia para el Desarrollo de
Micro y Pequeñas Empresas Innovadoras en el Mercosur y el Rol de la Universidad.
Ciência e Sociedad. Centro de Pesquisas Físicas. Río de Janeiro. Febrero de 2000.
8. Laura Bono, Juan Soto, Jorge Gismondi, Herman Dolder, Edgar Willis.
Identificación de Actividades Orientadas a la Creación y Desarrollo de Empresas
Innovadoras.

También podría gustarte