Está en la página 1de 29

ACUEDUCTOS Y CLOACAS-SEMANA 12-CLASE N° 12.

REDES DE DISTRIBUCION
1) REDES DE DISTRIBUCIÓN:
Es el conjunto de tuberías trabajando a presión, que se instalan en las vías
y desde las cuales serán abastecidas las diferentes parcelas del desarrollo. La
capacidad de la red deberá ser tal que garantice ciertas presiones mínimas
normativas de análisis según las hipótesis de diseño.

2) TIPOS DE REDES:
Existen dos tipos de redes:
 Red Ramificada: Es aquella que distribuye el agua hacia ramales
abiertos. Entre las principales características se tienen:
-Se conecta con la aducción en un solo punto.
-En los ramales el flujo viaja en un solo sentido.
-Tienen un tapón o punto ciego.
-Su uso es más común en acueductos rurales.

EJEMPLO DE UNA RED RAMIFICADA

ESTANQUE A B

D
E C

F G

 Red Mallada o Cerrada: Son las que quedan conformadas por


circuitos cerrados por medio de interconexión de ramales, de manera
tal que formen “Mallas”. Este tipo de configuración es el mas
eficiente desde el punto de vista de eficiencia y de garantía del
servicio. Muchas veces es conveniente, de permitirlo las
características del urbanismo, la colocación de tuberías que si bien no
alimentan ninguna parcela, pero si la versatilidad que permite la
circulación de un circuito mallado.

EJEMPLO DE UNA RED MALLADA

A B C D E F

E
G H I
J K L

M N Ñ O P Q

EJEMPLO DE UNA RED RAMIFICADA CONVERTIDA EN


MALLADA POR LA INTERCONEXION DE RAMALES CIEGOS.

ESTANQUE A B

D
E

F G
3) UBICACIÓN DE LAS TUBERIAS: En una calle las cloacas se ubican por el
eje de la vía, los drenajes por un lado de la calzada y por el otro lado iria el
acueducto, y generalmente por el lado de la calle en la cual hay mas numero
de parcelas, esto para ahorrar en longitud de conexiones entre el ramal de la
calle y la caja del medidor.

4) VÁLVULAS O LLAVES DE SECTORIZACION: Aun cuando las válvulas de


sectorización no influyen en el diseño de la red en si, es importante en
función del aspecto operativo del sistema. La finalidad de las válvulas en una
red de distribución, es poder aislar tramos de tuberías en caso de roturas, a
fin de repararlas sin sacar de servicio a toda la red, haciendo que el agua
circule por otros ramales, para así interrumpir el servicio en la menor
cantidad de sectores posibles. En cuanto a su ubicación, es importante el
criterio del proyectista, aun cuando las normas establecen lo siguiente:

En tuberías Matrices (diámetro mayor a 400 mm)


 Se ubicaran en la intersección con otras tuberías matrices.
 A distancias no mayores de 400 m.
 Donde sea necesario para no aislar simultáneamente dos saldas de
250 mm.
(Ver figura “A”)
En tuberías de Distribución:
 No aislar mas de 350 m de tuberías a la vez.
 No aislar mas de dos cuadras al mismo tiempo.
 Se debe procurar no sea necesario cerrar mas de cuatro llaves para
aislar un sector.
(Ver figura “B”)
Figura “A”

400 m

250 mm

250 mm
Ø=500m
m

Ø=400mm

Ø=400m
m

Figura “B”

Ø=500mm
5) UBICACIÓN DE HIDRANTES: La finalidad de los hidrantes es suministrar
agua para los camiones cisternas de los bomberos en puntos cercanos al
sitio de un eventual incendio. Siendo elemento costosos, su ubicación, a fin
de lograr una disposición satisfactoria con el menor número de ellos.
Los criterios de ubicación de los hidrantes, variaran con el tipo de uso de la
tierra, como por ejemplo:
 En zonas residenciales o comerciales con porcentaje de construcción
menores al 120 % , se espaciaran a 200 m.
 En zonas Industriales o comerciales con mas de 120 % de
construcción se espaciaran a 100 m.
6) DEMANDAS DE DISEÑO: La red de distribución debe diseñarse, como ya
se vio, para el valor que de mayor entre:
QD = 250 % Qm
Y
QD = 180 % Qm +

7) ASIGNACION DE DEMANDAS EN LA RED DE DISTRIBUCION: Una


vez definida la configuración geométrica de la red se procede, contando con
la información del estudio de dotaciones y en base a la distribución de las
parcelas, a realizar la repartición de las demandas medias que abastece cada
tramo de la red. Se entiende por tramo aquella línea de tubería
comprendida entre dos nodos, y por nodo a los puntos en donde se
interceptan los tramos de tuberías. Y donde se suceden los cambios de
diámetro en los tramos. En los nodos de la red es donde se concentran al
final las demandas para el diseño de la red. Veamos un ejemplo:

En la figura se tiene una red conformada por una sola malla, que es
alimentada por el nodo “1”, y que tiene en cada uno de sus tramos (A,B,C Y
D), 8 parcelas unifamiliares DE 200 m². Se requiere determinar el caudal en
los nodos, la longitud de cada tramo es 100 m, la tubería es de acero
(C=120).

1 A 2

B C

4
3 D

Para cada tramo tenemos 8 parcelas unifamiliares de 200 m² le corresponde


1.500 l/D c/u =˃ 8 x 1.500 l/D = 12000 l/d = 0,56 l/s

A = 0,56 l/s

1 A = 0,14 l/s 2

B= 0,14 l/s C= 0,14 l/s

4
3 D= 0,14 l/s

Así vemos que para la red el Qm = 4 x 0,14 l/s = 0,56 l/s, luego evaluamos
la hipótesis de cálculo, para viviendas unifamiliares I = 10 l/s:
QD = 250 % Qm = 2,5 x 0,59 l/s = 1,48 l/s
QD = 180 % Qm + I =1,8 x 0,56 l/s + 10 l/s =11,01 l/s (mas
desfavorable)
Como podemos observar la demanda de diseño es la demanda coincidente
Qm = 10,01 l/s
Luego alteramos los caudales en los tramos por la demanda de diseño y colocamos
el “I” en el nodo más alejado del nodo de entrada:

11,01l/s

1 A = 1,8 x 0,14 l/s x 2

B= 1,80 x0,14 l/s C=1,8 x 0,14 l/s

3
I = 10 l/s
D= 1,8 x 0,14 l/s

11,01 l/s

1 A = 0,252 l/s 2

B= 0,252 l/s C= 0,252 l/s

4
3
D= 0,252 l/s

Ahora en cada tramo dividimos los caudales por 2 y mandamos la mitad a cada
nodo, asi:

11,01 l/s
1
0,252/2
2

0,252 /2 0,252/2

4
3
0,252 /2
10

Si sumamos los valores que llegan a cada nodo queda asi:

11,01 l/s
1 0,252
0,252
2

0,252
0,252

4
l
3
10

Ahora calculamos los caudales en tránsito, si restamos el caudal de entrada (11,01


l/s) al caudal en el nodo “1” y lo que quede lo repartimos hacia cada tramo, esto
como una primera aproximación, quedaría asi:
11,01 l/s – 0,252 l/s = 10,758 l/s, este valor lo vamos a distribuir equitativamente
(10,758/2=5,379) hacia los tramos (1-2) y (1-3), en este caso equitativamente por
que podemos observar que la suma de los caudales en los nodos 1 y 3 es igual al
de los nodos 1 y 2, sin considerar el incendio. Quedaría asi:
11,01 l/s
1 0,252
5,379 0,252
2

5,379
0,252
0,252
4
l
3
10

para determinar los caudales en tránsito en los tramos (3-4) y (2-4)


restamos 5,379 al valor de los nodos 2 y 3, quedando para cada caso lo
siguiente:
5,379 l/s – 0,252 l/s = 5,127 l/s

11,01 l/s
0,252
1 5,379 0,252
2

5,379 5,127
0,252

0,252
4
l
3
10
5,127

Si queremos verificar si estamos trabajando bien, al nodo 4 le llega 5,127 por el


tramo (2-4) y le llega 5,127 por (3-4) que suma 10,254 - 0252 (nodo 4) =10,002
que es el valor que sale del nodo 4 (incendio).
Luego los caudales en tránsito en cada tramo son:
5,379
1 2

5,379 5,127

4
l
3

5,127

Ahora la red que da lista para la resolución.

7) CÁLCULO HIDRAULICO DE REDES DE DISTRIBUCION:

La finalidad del calculo hidráulico una vez conocido las demandas en la red de
distribución, es la determinación de la presión en los nodos de la red y compararla
con los valores que la norma exige, (Pmin = 20 m.c.a. y Pmax = 75 m.c.a)
además de determinar para cada tramo de la red los diámetros, los caudales que
circulan y las pérdidas de energía definitivos. Para ello existen varias existen varios
métodos, entre los mas usados el Método de Hardy Cross.

 Método de Hardy Cross: Es uno de los métodos mas utilizados en virtud


de su sencillez, mediante el cual se resuelve de manera separada cada
circuito (malla) que conforman una red de distribución, determinándose
para cada una corrección del caudal inicialmente asumido para cada tramo,
repitiéndose el proceso hasta que se alcanza cierta tolerancia
preestablecida, es decir es un método iterativo que se comienza con una
suposición del caudal que circula en cada tramo hasta que se determina el
caudal definitivo hasta que las sumatoria de las perdidas en cada circuito o
malla se hace cero (0) ó cero coma cero cinco (0,05), estos en valor
absoluto.
Este proceso se hace tabulado y como ejemplo para una mayor
comprensión vamos a resolver la malla a la cual le determinamos
anteriormente los caudales en los tramos, caudales que como vimos fueron
originalmente supuestos, considere un incremento de 10 % para las
perdidas localizadas.

5,379
1 2

5,379 5,127 100 m


+

4
l
3

5,127

100 m

Lo primero que debemos hacer es suponer un sentido, para nuestro caso


positivo (+) en el sentido de las agujas del reloj.
En este método se usa la formula de Hazen Williams bajo ciertas
consideraciones, a saber:

hf

Supongamos que todo este término lo llamamos , la formula queda asi:

hf

Donde:
hf = Perdidas en la tubería (m)
Le = Longitud equivalente (m)
Q = Caudal en el tramo (l/s )

= Se obtiene de la tabla siguiente conociendo el diámetro y el coeficiente

de rugosidad.

Y el diámetro lo obtenemos de la siguiente tabla según la hipótesis de


diseño que mande en la red.
Una vez establecidos los parámetros del método de Hardy Cross,
trabajamos la tabla de nuestra red, acá podemos ver la tabla que usaremos,
observamos que tenemos 10 columnas:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Le Q D h
Malla Tramo (m) (l/s) (mm) (m) h/Q ΔQ Q2

1-2 110 5,379 75 0,(3)9263 2,2983

2-4 110 5,127 75 0,(3)9263 2,1029


I
4-3 110 -5,127 75 0,(3)9263 -2,2983
3-1 110 -5,379 75 0,(3)9263 -2,1029
∑ 0

Columna 1: Es el numero de mallas que tiene nuestra red, para este caso
(1).
Columna 2: Son los tramos de la red, en nuestro caso son cuatro (4).
Columna 3: Longitud equivalente, se incrementa en un porcentaje
porcentaje para considerar las perdidas localizadas, para nuestro ejemplo
en 10 % =˃ Le = 100 x 1,10 = 110 m.
Columna 4: Son los caudales supuestos en cada tramo, respetando el
sentido que establecimos.
Columna 5: Seleccionamos de la tabla de gastos máximos permitidos para
nuestra hipótesis de diseño (demanda coincidente para este caso) que
diámetro puede transportar el caudal del tramo que tenemos en nuestra
red.
Columna 6: De la tabla para valores de alfa con C=120 (tuberías de

acero) y Ø = 75 mm obtenemos 0(3)9263, los números encerrados

entre paréntesis son el numero de ceros después de la coma, asi quedaría:

0,0009263

Columna 7: Se obtiene de aplicar la formula hf

Para el tramo (1-2)

hf 2,2983 m

al calcular los valores de las pérdidas de cada tramo, realizamos la suma


algebraica de las perdidas del sistema =˃2,2983+2,1029-2,2983-2,1029=0,
como la sumatoria dio cero, se dice que la red esta balanceada y los
diámetros, caudales y perdidas en los tramos son los definitivos. Por lo
tanto las tres últimas columnas para este ejemplo no tenemos que hacerlas,
ahora haremos un ejemplo más completo en el que tengamos que corregir
los caudales y realizar otras iteraciones, sin embargo a modo didáctico
vamos a explicar como se consiguen las tres ultimas columnas:
Columna 8: Se divide para cada tramo los valores de la columna 7 / 4.
Columna 9: Hallamos el factor de corrección ΔQ con la siguiente fórmula:

ΔQ =

Columna 10: Se suma algebraicamente la corrección de cada tramo con el


caudal del mismo para obtener el nuevo caudal para volver a iniciar el
procedimiento.
Veamos el siguiente ejercicio más completo:

Ejemplo:

La red de distribución mostrada en la figura se abastece por gravedad, por el


nodo “B”, desde el estanque elevado. Use tubería de Acero (C = 120).
Estanque 145,50 msnm

35 msnm

B
A

30 msnm
Ø =150 mm

D C

34 msnm 35 msnm 36 msnm

TRAMO DOTACION (l/d) Le (m)


A-B 12.000,oo 110
B-C 8.000,oo 55
C-A 4.500,oo 123
C-D 9.000,oo 110
D-A 6.700,oo 55
Estanque- B 170

Se requiere:

a) Balancear la red para la Hipótesis de cálculo.


b) Determine la capacidad, en (m³), a ser almacenada en el estanque,
según la normativa vigente, si el urbanismo es para viviendas unifamiliares.
c) Determine la presión en los nodos de la red, suponiendo que el
estanque se va a construir circular y se decidió que tendría un radio de 5,65
m.
Resolución:
a) Determinamos el caudal medio

Qm=40.200 l/d= 0,465 l/s

Para viviendas unifamiliares I = 10 l/s


Qm = 250 % Qm = 2,5 x 0,465 l/s = 1,163 l/s

Qm = 180 % Qm + I = 1,8 x 0,465 l/s + 10 l/s = 10,837 l/s, la demanda


coincidente es la hipótesis de calculo, y alteramos todos los caudales de la red por
la hipótesis de cálculo

TRAMO DOTACION (l/d) l/s X 180 % l/s


A-B 12.000,oo 0,139 1,8 0,250
B-C 8.000,oo 0,093 1,8 0,167
C-A 4.500,oo 0,052 1,8 0,094
C-D 9.000,oo 0,104 1,8 0,187
D-A 6.700,oo 0,077 1,8 0,139
Total = 0,465 ∑ 0,837
Estanque

A 0,250
B
0,837

0,139 0,094
0,167

D 0,187 C
Estanque

A 0,250
B 10,837

0,094
0,139
0,167

D 0,187 C

Estanque

A 0,250
B 10,837

0,094
0,139
0,167

10 D 0,187 C

Acá tenemos los caudales medios en cada uno de los tramos, a partir
de estos debemos hora comenzar con la distribución de caudales en los
tramos, analizando para la red el peso del caudal que circula por cada
ramal, por ejemplo por el ramal BAD circula 0,250+0,139 =0,389 y por el
ramal BCD circula =0,167+0,187 =0,354 y por el ramal AC= 0,094, sin
considerar el incendio, luego calculamos el porcentaje que representa estos
caudales con respecto al 0,837 l/s:
0,389 = 46,47 % = 47 % (BAD)
0,354 = 42,29 % = 42 % (BCD)
0,094 = 11,24 % = 11 % (AC)

Comenzamos a distribuir los caudales medios en los tramos, dividiendo


entre dos cada uno y enviando la mitad a cada nodo del tramo.

Estanque

A 0,250/2
B 10,837

0,094/2
0,139/2
0,167/2

C
10 D 0,187/2

Estanque

A 0,125 0,125 B 10,837

0,0695 0,047
0,0835

0,0695
0,047 0,0835

C
10 D 0,0935 0,0935

Los caudales en los nodos quedarían asi:


B
0,242
0,209
A 10,837

0,163

C
10 D 0,224

Ahora vemos a distribuir los caudales restándole el caudal que entra a la red el del
nodo de entrada (B), 10,837 - 0,209 = 10,628 y este valor lo distribuimos según
los porcentajes que calculamos; mandamos por BA el 47 % de 10,628 =5,128 y
por el ramal BC mandamos el 42 % de 10,628 = 4,464

B
0,241
0,209
A 4,995 10,837

4,754 1,169 4,464


0,16

C
10 D 5,409
0,224

Ahora seguimos distribuyendo, el caudal en tránsito en BA le restamos el


del nodo A y nos da el caudal en tránsito en el tramo AD =˃ 4,995 – 0,241
= 4,754; y mandamos el 11 % de 10,628 por AC =˃ 10,628 x 011 = 1,169.
Para calcular el caudal en el tramo AD 4,995 – 0,241 = 4,754; que
mandamos por AD. Y hacemos lo propio para el tramo CD, al nodo C llega
= 4,464+ 1,169 = 5,633, y le restamos el caudal en ese nodo: 5,633 –
0,224 = 5,409. Para verificar si estamos trabajando bien, sumamos los
caudales que le llegan al nodo D = 4,754 + 5,409 = 10,16, si le resta el
caudal del nodo D debe dar el caudal que sale de la red, que para este caso
es I = 10, luego 10,16 – 0,16 = 10.

4,995 B
A

1,169 I
4,754 4,464
+
II +
C
D 5,409

Ahora resolvemos la red, en este caso tenemos una red de dos mallas,
para balancear la malla planteamos la tabla:

Le Q (l/s) D h
Malla Tramo (m) (mm) (m) h/Q ΔQ Q2

AB 110 - 4,995 75 0,(3)9263 -2,0037 0,4011 0.3975 -4,5975


BC 55 4,464 75 0,(3)9263 0,8136 0,1823 0.3975 4,8615
I AC 123 -1,169 75 0,(3)9263 -0,1521 0,1301 1,5182 0,3492
∑ -1,3422 1,823

CA 123 1,169 75 0,(3)9263 0,1521 0,1301 -1,5182 -0,3492


CD 110 5,409 75 0,(3)9263 2,3221 0,4293 -1,1207 4,2883
II DA 55 -4,754 75 0,(3)9263 -0,9142 0,1923 -1,1207 -5,8747
∑ 1,5600 0,7517
Los valores de los caudales en cada tramo y del valor de , lo buscamos en

las tablas.
Como podemos observar la red no esta balanceada ya que las sumatorias
de las pérdidas no dan cero ó a lo sumo 0,05, por lo tanto debemos corregir
los caudales y realizar la segunda iteración:
Lo primero que hacemos es calcular le factor h/Q de cada tramo y con estos
valores calculamos las correcciones para cada malla:

Para la Malla I:

ΔQI = = =-0,3975

Para la Malla II:

ΔQII = = =1,1207

Luego para corregir los tramos colocamos la corrección calculada con


el signo cambiado en todos los tramos excepto en el tramo común (AC), en
el cual la corrección debe estar afectada por los dos ΔQ calculados, asi:
Tramo AC Malla I =0,3975 +1,1207 = 1,5182, (cambiamos el signo en la
corrección de la malla I y sumamos el factor de corrección de la malla II con
su mismo signo)
Tramo AC Malla II =-1,1207 -0,3975= - 1,5182, (cambiamos el signo en
la corrección de la malla II y sumamos el factor de corrección de la malla I
con su mismo signo).
Se observa que el valor de la corrección es el mismo pero con el
signo cambiado.
Con la corrección calculamos los nuevos valores de los caudales y
realizamos la segunda iteración.
Segunda iteración: acá podemos observar que con los nuevos valores de
Q2, no varían los valores de los caudales y tampoco varían los valores de

Le Q2 D h
Malla Tramo (m) (l/s) (mm) (m) h/Q2 ΔQ2 Q3

AB 110 -4,5975 75 0,(3)9263 -1,7184 0,3738 0,6567 -3,9408


BC 55 4,8615 75 0,(3)9263 0,9528 0,1960 0,6567 5,5182
I AC 123 0,3492 75 0,(3)9263 0,0162 0,0464 3,100 3,4492
∑ -0,7494 0,6162

CA 123 -0,3492 75 0,(3)9263 -0,0162 0,0464 -3,100 -3,4492


CD 110 4,2883 75 0,(3)9263 1,5109 0,3526 -2,4433 1,8450
II DA 55 -5,8747 75 0,(3)9263 1,3529 0,2303 -2,4433 -8,3180
∑ 2,8476 0,6293

La red no está balanceada, volvemos a calcular las correcciones y nuevos


caudales.
Para la Malla I:

ΔQI = = =-0,6567

Para la Malla II:

ΔQII = = =2,4433

Tramos comunes:
Tramo AC Malla I =0,6557 +2,4433 = 3,1000
Tramo AC Malla II =-2,4433 -0,6567= -3,1000
Tercera iteración:

Malla Tramo Le Q3 D h h/Q2 ΔQ3 Q4


(m) (l/s) (mm) (m)
AB 110 -3,9408 75 0,(3)9263 -1,2917 0,3278 -0,6440 -4,5848
BC 55 5,5182 75 0,(3)9263 1,2048 0,2183 -0,6440 4,8742
I AC 123 3,4492 75 0,(3)9263 1,1285 0,3272 -2,9063 0,5429
∑ 1,0416 0,8733

CA 123 -3,4492 75 0,(3)9263 -1,1285 0,3272 2,9063 -0,5429


CD 110 1,8450 75 0,(3)9263 0,3168 0,1717 2,2623 4,1073
II DA 55 -8,3180 75 0,(3)9263 -2,5762 0,3097 2,2623 -6,0557
∑ -3,3879 0,8086

La red no está balanceada, volvemos a calcular las correcciones y nuevos


caudales.
Para la Malla I:

ΔQI = = =0,6440

Para la Malla II:

ΔQII = = =-2,2623

Tramos comunes:
Tramo AC Malla I =-0,6440-2,2623 = -2,9063
Tramo AC Malla II =2,2623+0,6440 = 2,9063
Cuarta iteración:

Malla Tramo Le Q4 D h h/Q4 ΔQ4 Q5


(m) (l/s) (mm) (m)
AB 110 -4,5848 75 0,(3)9263 -1,7097 0,3729 0,6064 -3,9784
BC 55 4,8742 75 0,(3)9263 0,9574 0,1964 0,6064 5,4806
I AC 123 0,5429 75 0,(3)9263 0,0368 0,0678 0,5476 1,0905
∑ -0,7155 0,6371

CA 123 -0,5429 75 0,(3)9263 -0,0368 0,0678 -0,5476 -1,0905


CD 110 4,1073 75 0,(3)9263 1,3946 0,3395 0,0588 4,1661
II DA 55 -6,0557 75 0,(3)9263 -1,4311 0,2363 0,0588 -5,9969
∑ -0,0733 0,6736

La red no está balanceada, volvemos a calcular las correcciones y nuevos


caudales.
Para la Malla I:

ΔQI = = =-0,6064

Para la Malla II:

ΔQII = = =-0,0588

Tramos comunes:
Tramo AC Malla I =0,6064-0,0588= 0,5476
Tramo AC Malla II =0,0588-0,6064=-0,5476
Quinta iteración:

Malla Tramo Le Q4 D h h/Q4 ΔQ4 Q5


(m) (l/s) (mm) (m)
AB 110 -3,9784 75 0,(3)9263 -1,3146 0,3304 0,0072 -3.971
BC 55 5,4806 75 0,(3)9263 1,1897 0,2171 0,0072 5.488
I AC 123 1,0905 75 0,(3)9263 0,1338 0,1227 -0.0756 1.015
∑ 0,0089 0,6702

CA 123 -1,0905 75 0,(3)9263 -0,1338 0,1227 0,0756 -1.015


CD 110 4,1661 75 0,(3)9263 1,4318 0,3437 0,0828 4.249
II DA 55 -5,9969 75 0,(3)9263 -1,4055 0,2344 0,0828 -5.914
∑ -0,1075 0,7008

Vemos que la malla I está balanceada pero la malla II no, por lo tanto se
considera que la red no está balanceada, luego calculamos los nuevos
valores de Q.
Para la Malla I:

ΔQI = = =-0,0072

Para la Malla II:

ΔQII = = =-0,0828

Tramos comunes:
Tramo AC Malla I =0,0072-0,0828= -0,0756
Tramo AC Malla II =0,0828-0,0072=0,0756
Sexta iteración:

Malla Tramo Le Q4 D h h/Q4 ΔQ4 Q5


(m) (l/s) (mm) (m)
AB 110 -3.971 75 0,(3)9263 -1,3101
BC 55 5.488 75 0,(3)9263 1,1925
I AC 123 1.015 75 0,(3)9263 0,1171
∑ 0,0005 (Balanceada)
CA 123 -1.015 75 0,(3)9263 -0,1171
CD 110 4.249 75 0,(3)9263 1,4850
II DA 55 -5.914 75 0,(3)9263 -1,3697
∑ -0,0018 (Balanceada)

Acá podemos observar que la red está balanceada, luego los caudales
definitivos de la red son los Q 4, las perdidas y los diámetros de los tramos
son los que aparecen en esta iteración.

b) Capacidad del estanque:


En el estanque se debe almacenar:
-23% para compensar variaciones de consumo (para este caso no hacemos
el análisis de curva de masa, solo por ahorro de tiempo).
-Incendio (I=10 l/s)
-23 % x Qm=40.200 l/s x 0,23 = 9.246 l/s =107,01 m³

-10 l/s x 4h x 3.600 s/h x 1 m³/1000 l = 144 m³

Cap estanque =107,01 m³ +144 m³ = 251,01 m³ ˂ 500 m³ =˃

Cap estanque =500 m³ por norma

V= x r x h; como r = 5,65 m, se calcula h.


500 m³ = x (5,65 m)² x h =˃ h = 4,985 m 5 m luego el estanque es

de 5 m de alto para su capacidad útil y para ubicarlo altimétricamente se


toma el nivel medio del agua en el. 150,5 msnmm

145,50 msnmm
5m

Luego para calcular las presiones en los nodos nos venimos desde el
estanque hasta la red:

Cota piezometrica B = Cota piezometrica Estanque – h (B-Estanque)

h ( B-Estanque) =

QD = 125 % x Qm = 1, 25 x 0,465 m³/s = 0,581 m³/s


Le = 170 m
C = 140
D = 250 mm = 0,25 m

h ( B-Estanque) = = 60,15 m

Cota piezometrica B = 150,5 m – 60,15 m = 90,350 m


Para determinar las presiones en cada nodo usamos las pérdidas calculadas
en la red para cada tramo, (los resultados de la sexta iteración), las cuales
se muestran en la figura.

145,50 msnmm

35 msnm

-1,3101
B
A Estanque

0, 1171
-1,3697
30 msnm 1,1925

D 1,4850 C
34 msnm 35 msnm 36 msnm

Procedemos al cálculo de la cota piezometrica en los nodos:


-Cota piezometrica A= Cota piezometrica B – h (AB)
Cota piezometrica A= 90,35 m – (1,3101) = 89,040 m

-Cota piezometrica D= Cota piezometrica A – h (AD)


Cota piezometrica D= 89,040 m – (1,3697) = 87,670 m

A forma de comprobación, si calculamos la cota piezometrica de un nodo


por otro recorrido, el resultado debe ser el mismo o a lo sumo una
diferencia similar al error de cierre de la sumatoria de pérdidas, por ejemplo
si determinamos la cota piezometrica de A en el recorrido B →C→A,
tenemos:
-Cota piezometrica C= Cota piezometrica B – h (BC)
Cota piezometrica C = 90,35 m - 1,1925 m = 89,158 m

-Cota piezometrica A= Cota piezometrica C – h (AC)


Cota piezometrica A = 89,158 m – 0,1171 m = 89,040 m
Con estos valores determinamos las presiones en la red.

COTA PRESION EN EL
PIEZOMETRICA NODO
NODO COTA TEREENO
(m) (m)
(m)
Estanque 150,5 145,50 5,00

B 90,350 35 55,35

A 89,040 30 59,040

C 89,158 36 53,158

D 87,670 34 53,670

Observamos que todos los nodos están dentro del rango normativo.

También podría gustarte