Está en la página 1de 5

La Escritura: La Voz Del Pensamiento

Juliana Duque Uribe


La escritura ha sido un instrumento fundamental para la conservación de la historia, fue el
sistema por el cual se evidenció los hechos y las narraciones orales, que se dieron de
generación en generación. Esto contextualizó las épocas y sucesos que permitieron dar
sentido a los avances de la actualidad. Por tanto, la escritura es la manera simbólica de
plasmar ideas o pensamientos, es decir; que su función principal es constatar y dar validez a
la producción oral.
Con respecto al concepto de la escritura, esta se puede definir como la acción de escribir, es
decir; que utiliza signos lingüísticos para dar fundamentos a las ideas por medio de la
utilización de papel u otros materiales. Los signos lingüísticos, se refieren a la comunicación
que utilizan los individuos para transmitir un mensaje tanto escrito como oral, y son inherentes
a los individuaos y los grupos.
En relación con la comunicación, la escritura es el segundo paso para adquirir nuevos
conocimientos, debido a que es una estrategia de aprendizaje, que logra consolidar los
conocimientos generando concepciones del entorno. Para esto, la escritura utiliza múltiples
códigos o signos que permiten dar soporte a las ideas. Estos códigos, generalmente, son
letras que componen palabras, basadas en un idioma o lenguaje.
Conviene subrayar, que la escritura le otorga una total libertad y autonomía al autor, puesto
que le permite expresar percepciones y conceptos a su propio juicio. Asimismo, posibilita
organizar, registrar y expresar ideas, sentimientos y deseos; con la finalidad de transmitir
mensajes, cuyos contenidos facilitan la fundamentación de argumentos, reflexiones y saberes.
Por otra parte, la escritura también transmite interpretaciones de realidades y en otras
ocasiones, refleja mundos basados en la imaginación; dependiendo todo esto del juicio del
autor. La escritura concede desarrollar la creatividad y la recepción de nuevas posturas.
Debido a que se presta para construir el pensamiento abstracto, la formación de valores y la
aprobación de opiniones. A su vez, ayuda el desarrollo intelectual, la capacidad de expresión
y la argumentación.
La escritura es una formalidad a la expresión oral, ya que consiste en una comunicación
soportada en materiales tangibles. Esta necesita de una representación gráfica, como fue
antes mencionado, para poder expresar los diferentes pensamientos, hipótesis y
fundamentaciones. Además, la escritura fue y ha sido un instrumento para preservar
conocimientos y experiencias a través de la historia. Por ejemplo, la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos de América, que se presentó el 4 de julio de 1776, allí
se documentó conceptos de libertad, igualdad y dignidad. Dando así, algunos bases que
ayudaron a la concepción de los Derechos Humanos. Así pues, la escritura de este
documento sirvió como una herramienta esencial para la liberación contra la corona británica,
hecho que marco la historia a nivel mundial.
En conclusión, la escritura es una representación gráfica de ideas, mediante signos que se
inscriben sobre un soporte material. Igualmente, la escritura facilita la expresión de
conocimientos, experiencias, deseos y sentimientos. Esta ayuda a desarrollar habilidades
intelectuales y comunicativas; permitiendo que el autor sea autónomo, y pueda exponer su
postura o presentar mundos irreales. En definitiva, la escritura es la voz del pensamiento
puesta en papel.
La Escritura: La Voz Del Pensamiento
La escritura es la manera simbólica de plasmar ideas o pensamientos. Es considerada como
una herramienta esencial para trasmitir interpretaciones de realidades y en otras ocasiones,
reflejar mundos basados en la imaginación. No obstante, su función principal es constatar y
dar validez a la producción oral.
Conviene subrayar, que la escritura le otorga una total libertad y autonomía al autor, puesto
que le permite expresar percepciones y conceptos a su propio juicio. Asimismo, como fue
antes mencionado, es una forma en la que se registran las ideas, pero además se
fundamentan argumentos, sentimientos y reflexiones.
En relación con la comunicación, la escritura es el segundo paso para adquirir nuevos
conocimientos, debido a que es una estrategia de aprendizaje, que logra consolidar
conocimientos generando concepciones del entorno. Igualmente, con la escritura se
construyen mundos que conceden desarrollar la creatividad y la recepción de nuevas
posturas.
Por otra parte, la escritura ha sido un instrumento fundamental para la conservación de la
historia, fue el sistema por el cual se evidenció los hechos y las narraciones orales, que se
dieron de generación en generación. Esto contextualizó las épocas y sucesos que permitieron
dar sentido a los avances de la actualidad.
En conclusión, la escritura es una formalidad a la expresión oral; cuyos contenidos facilitan el
aprendizaje de nuevos conceptos, argumentos y posturas. También otorga autonomía y se
presta para desarrollar el pensamiento abstracto, es decir; la creatividad. La escritura fue y ha
sido fundamental para preservar conocimientos y experiencias a través de la historia. En otras
palabras, la escritura es simplemente la voz del pensamiento puesta en papel
La Escritura: La Voz Del Pensamiento
Juliana Duque Uribe
A lo largo de la historia se han encontrado diversas manifestaciones que representan y
trasmiten el pensamiento, en un principio estas manifestaciones se utilizaron para describir
experiencias y sucesos, que posteriormente adquirieron nuevos fines. Cabe aclarar, que no
todos tenían la oportunidad de expresar de forma simbólica sus pensamientos para
comunicárselos a otros; por eso el material que marcó la historia, fue el descubrimiento del
papel. Este fue el medio por el cual, se registraron las ideas, los sucesos, los relátalos e
inclusive las normas. Surgiendo así la formalidad de la escritura.
La escritura es la manera simbólica de plasmar ideas o pensamientos, es decir; que su
función principal es constatar y dar validez a la producción oral. La escritura ha sido un
instrumento fundamental para la conservación de la historia, fue el sistema por el cual se
evidenció los hechos y las narraciones orales, que se dieron de generación en generación.
Esto contextualizó las épocas y sucesos que permitieron dar sentido a los avances de la
actualidad. Con respecto al concepto de la escritura, esta se puede definir como la acción de
escribir, es decir; que utiliza signos lingüísticos para dar fundamentos a las ideas por medio de
la utilización de papel u otros materiales. Los signos lingüísticos, se refieren a la comunicación
que utilizan los individuos para transmitir un mensaje tanto escrito como oral, y son inherentes
a los individuaos y los grupos.
En relación con la comunicación, la escritura es el segundo paso para adquirir nuevos
conocimientos, debido a que es una estrategia de aprendizaje, que logra consolidar los
conocimientos generando concepciones del entorno. Para esto, la escritura utiliza múltiples
códigos o signos que permiten dar soporte a las ideas. Estos códigos, generalmente, son
letras que componen palabras, basadas en un idioma o lenguaje.
Conviene subrayar, que la escritura le otorga una total libertad y autonomía al autor, puesto
que le permite expresar percepciones y conceptos a su propio juicio. Asimismo, posibilita
organizar, registrar y expresar ideas, sentimientos y deseos; con la finalidad de transmitir
mensajes, cuyos contenidos facilitan la fundamentación de argumentos, reflexiones y saberes.
Por otra parte, la escritura también transmite interpretaciones de realidades y en otras
ocasiones, refleja mundos basados en la imaginación; dependiendo todo esto del juicio del
autor. La escritura concede desarrollar la creatividad y la recepción de nuevas posturas. Lo
anterior, debido a que se presta para construir el pensamiento abstracto, la formación de
valores y la aprobación de opiniones. A su vez, ayuda el desarrollo intelectual, la capacidad de
expresión y la argumentación.
La escritura es una formalidad de la expresión oral, ya que consiste en una comunicación
soportada en materiales tangibles. Esta necesita de una representación gráfica, como fue
antes mencionado, para poder expresar los diferentes pensamientos, hipótesis y
fundamentaciones. Además, la escritura fue y ha sido un instrumento para preservar
conocimientos y experiencias a través de la historia. Por ejemplo, la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos de América, que se presentó el 4 de julio de 1776, allí
se documentó conceptos de libertad, igualdad y dignidad. Dando así, algunos bases que
ayudaron a la concepción de los Derechos Humanos. Así pues, la escritura de este
documento sirvió como una herramienta esencial para la liberación contra la corona británica,
hecho que marcó la historia a nivel mundial.
En conclusión, la escritura es una representación gráfica de ideas, mediante signos que se
inscriben sobre un soporte material. Igualmente, la escritura facilita la expresión de
conocimientos, experiencias, deseos y sentimientos. Esta ayuda a desarrollar habilidades
intelectuales y comunicativas; permitiendo que el autor sea autónomo, y pueda exponer su
postura o presentar mundos irreales. En definitiva, la escritura es un medio que permite
plasmar los pensamientos.

También podría gustarte