Está en la página 1de 92
+ Lengua y Literatura Bae Tr tTer * Ciencias de la Naturaleza DR Cletarel lore t) * Ciencias Sociales Beas Nol Coi lol tc etal Braet a ie Bhd * Educacién y Seguridad Vial Bi eee Be ie) SerieAutana La Enciclopedia Didlictica 5, serie Autana, es una obra colectiva concebida, disefiada y elaborada por cel departamento Editorial de Santillana S.A., bajo la direccién pedagégica y editorial de la profesora Carmen Navarro. En la realizacién de esta obra intervino el siguiente equipo de especialistas: Direccién ejecutiva Inés Silva de Legérburu Edicién general Martha Jiménez Texto. Daniel Esparza, Gisela Queremel, Ana Teresa Rodriguez, Dakmar Hemandez, Evelyn Perozo, José Ivan Garcia, Olga Dominguez, Daniel Hernéndez, Lorena Brito, Laura Hernandez, ‘Camilo Azpiirua, Elaine Minionis, Ronny Armas, Doraima Roa in especializada Lengua y Literatura Adriana Rodriguez, Diana Tarazona, Hecsil Coello Matematica Lisbeth Villaparedes, Evelyn Perozo, Adriana Parra Ciencias de la Naturaleza y Tecnologia José Manuel Rodriguez R., Diana Tarazona Ciencias Sociales Claudia Heredia Educacién Estetica Doraima Roa Educaci6n Fi José Manuel Rodriguez R., Claudia Heredia Ajedrez ‘Adriana Parra Educacién y Seguridad Vial ‘Adriana Parra Educacién Ambiental José Manuel Rodriguez R. Sexualidad ‘Adriana Parra, José Manuel Rodriguez R. Correccién de estilo José Delpino Vivas, Elaine Minionis, Fdén Valera Disefio de unidad grafica Eranna K. Sanchez Disefto de cubierta Marisol Guillén Disefto y diagramacién general Brana K. Sanchez, Maria 6. Becerra, José Pérez Duin, Alan Ramos, Milka Jourdan, Juan Carlos Villaparedes, Mariana Dennett, Suan S. Barbiera Imagen de la portada: Documentacién grafica ‘Amayra Velén, Pilar Cabrera, Cecilia Mota, Andrés Velazco Hustraciones e infografias Evelyn Tomes, Rafael Gutiérrez, Fernando Belisario, Manuel Loayza, Daniel Bastidas, Guadalupe Vivas, Gerardo Ruiz, Katherine Tausk, libreria gréfica Santillana Fotografias Fondo documental Santillana Retoque y montaje digital de imagenes Evelyn Torres, Rafael Gutiérrez ‘Gianos de cacao, Producto estrechamente relacionado con la cultura venezolana, Es reconocido internacionalmente por su excelente calidad, Agradecemos a las siguientes personas i ituciones por su valiosa colaboraci Henry Martinez, Biblioteca Nacional de Venezuela, institut Nacional de Transito y Transporte Tertestre (INTTT) © 2007 by Santillana, §. Feito por Santillana, SA, Prinra ici: 2007 Reimpesiin: 2014 NP de ejemplares: 21 600 Av. Rémiulo Gallegos, Eel, Zulia, piso 1 Secor Montecristo, Bolas, Caracas (1070), Venezuela, Tells 235 3033 255 4730 235 5078 ISBN: 978.990-275.787-9 Depésito legal: 3 320070300112 Innpreso on Fexador por: Imprenta Mariscal CIA. LTDA, Queran rgurosamente profibidas, sin la autorcncin previa de los titulaes del Copyright, bajo ls sanciones establecidas en bs lees, la raproduccién total o parcial de esta aba por cualquier media a procedlimient, comprendidos la reprograliay el tatamient infer. iniico,y la dstdbucion de ejemplares de ella meciantealquilee 0 préstamo pablices Enciclopedia Santillana Lengua y Literatura * Matematica * Giencias de Ia Naturaleza y Tecnologia * Ciencias Sociales * Educacion Estetica * Educacion Fisica * Ajedrez © Educacion y Seguridad Vial © Educacion Ambiental © Sexualidad SerieAutana Leela Kol Oy Calley Serie AUTANA La Enciclopedia Didéctica oftece, en un solo libro, diez Greas determinantes para la formacién de nuestros estudiantes. Cada Grea se encuentra organizada en bloques de contenidos, unidades didacticas y temas. @ Activemos. Presenta situaciones © informacién complementaria. relacionadas con la cotidianidad Ofrece datos curiosos, problemas para de las ylos estudiantes. Contextualiza _resolver, actividades experimentales, los contenidos @ desarrollar y permite —_sugerencias de busqueda en la web, la evocacion de los conocimientos entre otras propuestas adicionales a previos, los contenidos del tema © conozeamos. Desarrolla los © aatividades. Propician contenidos del tema con explicaciones la comprensién de lo concretas en un lenguaje adaptado leido, Abordan todos al nivel escolar. Ofrece toda la y cada uno de los informacién importante y necesaria contenidos vistos segtmn el Programa Oficial Vigente enel tema. TLLANA os Repaso de los temas vistos Glosario Reconversién monetaria | r i Contiene informacién que permite la comprension de temas claves que se desarrollan durante el afio escolar. Presenta imagenes cuidadosamente elaboradas, de gran calidad y claridad. TABLA DE CONTENIDOS LOGUE: Inracn omuniata orl ‘Unidos a earmnicacen Tororvergcon yl scustin bate y 8 hips 46 era apeni ‘ids 2 rao serra Compression ora Sparaio {Sgnleods dela polabros Unidos 2180 eno Estucra pok Sbetoisturcno|y eg revo expose lio argunenave| eto nama Elen dork Esso poronccertra ue owend LOGUE: norms «imestigain ‘Unidd als eres demon {iby sis pares Tos bas dsesorate {eblsoleay lice {e iesigacen.Fermulacen de mrowee LUnidod 5 Teco del rags de inormacin Teencas dl ago de ntoracent Tecnese dl agero derlorecon Infmesy taba extor aueao eaprencis LOGUE: Rflesones sabre tetengua. Unidet 6: cones rarest {es siseaiosy ss mocodees {es ronatras posonaks {es rebosy ls aararbes {olengua oo {estas de purtacion Uridod 7: conncon ya cgrao rani aoeratca {aman de polos eoroe de erogeato eee opened LOGUE: EI mundo dee maginasiin ‘Unidos 8. errs funeon pots da erguoe {erreniaoe barons Sever {eleyende, nabulsy alm 1 posayeluarco dees eps ue oendita LOGUE: comunicain, india "yoocedod Unidos » Comunicacony seceded Tes menos no vrbles te pubiecod {os pubcacones pricios Medoe da comancocin eiezs oprere LoQUE Nimeros ‘Unidad Nero tule, ‘roconaresy decals Numero sos at eis eres rumancas Faconesyareres mos nden elas ecenes Ninos docs setvezoleoprencido oaUe: oporcionss ‘Unidad 2 Oproconas con ries potualesy deciles aie ysustoccan con imeros ales decimals asec con nero nares eects in can romeo roksy ‘Seca perconascombradosy brblenar Poenclacén de nero nti sluszalo oprencio Lida 3: operaciones con arcones Neineres rosy campus ni comin rplo Any toc con haces _matipleanenconfaccones Unidad 4: Pcparsioraliday Proporcenaidod ede dees Pcenoe Grau pianos BLOGUE: Goomatrig fetvezoleopreaido ‘100Ut: Soomeria ‘Unidad nes y iinet Pears creures gore ers en a Unidad & nenguosyuacroneres “ngulas Conatteras xlverzoleaprndio LoQUE Medias (Unidad 7: Una de mei Sirsa monet Unsosee a temp Unidad de masa LUnidades de coped Unde ds gad Unidad 8: supercede iguas cones Unidos supe rea ype de gto ones setvezote aprecido BL0QUE Estat y probed rida 9: sassy probsblad Tablas de clove os racuendoe uahese Probabiod yazar vhuezato aprcido LOGUE: Le Tena universe Unidad Fzrns molraas Fuzz slocemogreteas Cambie anos mates ospistcosy lands pesoauinica eer open BLOQUE: Lor soe vor Unidad 2: singin dos plots ‘ull anos lone Folios yrs nidod 8: Fito los ores ule en enimals (Cascio en ais Resprecon naninales Excecinen animate eter boprendo BLOQUE: Sold ntogral Unidad 4: (a linenocén ‘Almeriocendelgnpofortar ehelheaar Unidad $n cay mar ‘Spices mca 8 “nconee rence da efor Lasolid mel Los ctoges yes problemas seosocles Unidad 6: Solute yeaa ‘esconce y sono {or lacenee sparse fembarazo en odeercrtes Habu snuck Unidad 7: Seqidod vk ava pcbiea Studd prevecion de acer fens vas pleas Instone yuopos do proencin de occas tors opera LOGUE: Tecra y ratd Unidad 8: cmon yonbiene eompudor neat slr lor deat ttos ober opera ‘Siearznconsacl de as runes cosinbres econ as ‘comunioges repenales nied 2:4 cerechoysusnsucenes ‘Spader pobico 8 pcr ely al par racona {peer egslane: a samblea lor derechos humane unites Ine dwethoe de ita y sta nia, ‘ecsiodes bes I pease ‘yo conuicion Unidod 3: eles reson ‘Smboes fechas pttas SS Ubarador las soedades| taken etoro is aera LOQUE: Le rciedd venezlana y= ied ta gscgrfe o pobleba emia In geo, rincon excel de Ie pebiacn tarolcod pblogonct {as poloconesysusacsidodes a pobicones nro ooro opr LOGUE: Historia, soieded Idertided naconal Unidod 5. ssa Trcomboshetsicoe preceontnas ar comunioses veretlonoe Prelonnas ‘fens ainepandencia Hoc iolrmocon dns epibico los anos socaesen Yenezieo {alsrecin de amr dal sur {i stuacn de venenila pra 829. los mice venation {os pais pcs da silo x {os prsiaries de Venezia *in15900 1859 poco oprandi ene. B10aUE: ane come medic de expen y Unidad Ero ‘ters ysomuneacin fenias aes istens lesen la ‘maicockn on is Unidad 2: Fv 2 imoganasen as eres posts farses {LOQUE: imo, snide, space, imps y mavienta ‘enter menietacones orice nidod 3: Lineal sei en expresnes "ber yetsono an las exresones rmoscnles sper, sap Y rmocrmen ence BLOQUE: cut, ‘enc, tenologioy Udo ao scr Coho patrons lerrusea colon \enenusla sided End ya Sigoieacen enc, enol or ymedioe L004: Disehoy produceién artista Unidad 6: Una rma de tldsera elerzolooprendida ‘LOQUE: Apt free Unidad Oestenosy ‘snide fos Desieos as Cunldodes feces ‘elven oprencido ‘LOVE Juegoe rmotices yepresion copore Unidad 2 125 os, Keio la poreeosen Tose ‘ko feel apenido ‘Unde 3: Goresones presones ttle ks yarns reverse aprenado LOQUE Via aloe fre Unided 4 Receacon Paseo y excuses fuer la arenada ery saree yrelflenonemes Unided ese Us jeg porns bir ys pos Senene nidod 2: econ vilorsa ytois alder yl aogue Bjaqueyejogue Unidad 9: coe de a porida de oct pee | Notas Cees Loree rlesonemee Unidod een Tues nares taba! ones 2: foblos Unidos scores ada: fo Senne Tee ea abi cee verde ung Scone Vets Unde ta sped “s Pree! sii os habs eee Toba ____ awa bogs 1 to fosomocén ' lo dgesten _ lackeuacon _ Loresprocin sla border | "eraeoone lesser torts Nuecrs mlas pote teamosy rteaonemes Uniod Ya sexucod ysinhitue (imo esmnos losmaie nteancestos| propria nad 2 La ssuenéoe yeeoneste Tetomiiay este cesar le sonedody russe ‘esate laminas 1y2 lemmas aya lamas sy6 lamas 8 lemmas 920 lames nye lemmas Bye lemmas Lengua y PRR ea TABLA DE CONTENIDOS Bloque: InTERACCION Comunicativa Orat.....8 Unidad 1: La comunicaci6n...6 La conversacién y la diSCUSION ne von 8 La exposici6n oral 10 El debate y el Phillips 66.12 Siluaciones comunicativas...14 eNdidO nl Bloque: INTERACCION COMUNICATIVA ESCRITA Unidad 2: La lectura y (a escritura Lalectura Comprensién lectora El parrafo El significado de las palabras Unidad 3: £1 texto Eltexto. Estructura y fipos 8 8 18 20 22 24 26 26 Ellexto instruccional y el texio legal... El texto expositivo y el texto ‘argumentativo, Eltexto narrativo... Eltexto descriptivo Estrategias para la escritura Refuerzo lo aprendido. 28 30 32 34 36 38 Bloque: INFORMACION E INVESTIGACION, 40 Unidad 4: Las fuentes de informacion 40 Ellibro y sus partes: 40 Tipos de libros AL El diccionario... 44 La biblioteca y el fichero......46 La investigacién. La Formulacién de preguntas...48 Unidad 5: Registro de la informacion are50! Técnicas del registro de informacién | 50 Técnicas del registro de informacion tI noel Informes y trabajos escritos.54 Refuerzo lo aprendido......56 Bloque: REFLEXIONES SOBRE LA LENGUA 58 Unidad 6: Nociones gramaticales.... 58 La oracién, Suieto y predicado 58 Los conectivos 60 Los sustantivos y sus modificadores 62 Los pronombres personoles...64 Los verioos y los adverbios ....66 La lengua oral 68 Los signos de puntuacién ...70 Unidad 7: La acentuacién y la ortogratia 2 La sllaba 2 El acento orlogratico 74 La formaci6n de palabras....76 Normas de orfogratia. 78 Refuerzo lo aprendido ......80 Bloque: EL MUNDO DE LA IMAGINACION. 82 Unidad 8: Lo fiteratura.......82 Funcién poética del lenguaie. a2 Los recursos literarios. ad El cuenta 86 La leyenda, Ia fabula yel mito 88 La prosa y el verso 90 Juegos de palabras. 92 ENCQHO on nenn 94 Relverz0 lo aprendido 96 Bloque: ComuNicacion, INDIVIDUO Y SOCIEDAD......98 Unidad 9: Comunicacién y sociedad...... 98 Los mensajes no verboles...98 Lo publicidad 100 Las publicaciones periddicas 102 Medios de comunicacién...104 Refuerzo lo aprendido.......106 ree A loque: inleraccion comunicativa orat aReconoces el juego que realizan los nifios? ¢Alguna vez lo has jugado? Ya sea en la escuela, en la casa o con amigos, casi siempre estamos en un proceso de intercambio de menscies. Es el proceso de intercambio de informacién entre las personas. Los elementos de la comunicacién son: * El emisor. Es quien envia el mensaje, Puede converse en receptor. * El receptor o destinatario, Es quien recibe el mensoje. Puede converlirse en emisor * El mensaje. Es la idea que se transmite * Elcanal_ Es el medio que elegimos para transmitir el mensaje * El cédigo. Son los signos que comparten el emisor y el receptor para expresar y entender el mensaje El contexto. Son las circunstancias en las cuales se desarrolla la comunicaci6n. éQuleres ira comer helade? te Ss mensaje I coca compatieras al culminar la actividad * Alfinal, el director u otra persona anota en el pizarrén las conclusiones de cada equipo, para que todos los miembros de los grupos puedan elaborar un resumen. C= My Para realizar en el cuaderno Escribo qué entiendo por debate. Luego, responde las preguntas. 4) {Por qué el moderador del debate debe ser imparcial? b) {Por qué el moderador del debate debe tener conocimiento del tema en discusi6n? — secretaries —/ Ei Describo qué es y como se forma un Phillips 66. Explico cudl es la diferencia entre un debate y un Phillips 66. Gl Formo un grupo con mis compaferos y compafieras. Debatimes en un tema de interés para todos, que tenga relacién con nuestra comunidad, Finalmente, respondo las preguntas de manera individual 4) {Cudles fueron los principales planteamientos de mis compaferos y compafieras? b) {Qué conclusién obtuvimos con este debate? Ei Pienso un tema y propongo realizar un Philips 66 en mi aula. Luego, respondo las preguntas. 9) {Como se puede argumentar sobre un tema en equipo? b) {Qué beneficios tiene trabajar en grupos pequefios? B EES cn comunicativas Hola pana, Todo chévere? ve aes) Buenas tardes compatieros y compatieras, Buenao tarde> estimados macatroa y maco- ‘tras. écomo se encuentran en la tarde de hoy? gfe has dado cuenta de que cambiamos nuestra forma de hablar dependiendo de dénde y con quién estemos conversando? éSabes por qué? fee Ney se Wee) QUE SON LAS SITUACIONES COMUNICATIVAS Las situaciones comunicativas son todos aquellos momentos en los que intercambiamos informacién con otras personas. Toda situacién comunicativa esté determinada por las circunstancias @ intenciones de nuestros mensajes. Nuestro tono de voz, ‘enionacién, gestos y Es decir, cada vez que nos expresamos, adaptamos nuestra actitud Eperinetios eorpories. y lenguaje a las caracteristicas de nuestro receptor y al contexto. los adaptamos a cada — rian comnunlectiva De esla fora nos acomodamos a la situacién comunicativa, Estos aspectes, junto al modo de comunicarfos, Propésitos del hablante i eee La intencién 0 propésito de nuestros mensajes la podemos reflejar lenguofe en dos tipos: - . : ASIA con la entonacién que utilicemos al comunicarnos. Por ejemplo: '* Lenguaje informal. Lo vilzamos cuando * Afirmar algo. Hacer deportes es bueno para la salud, hablamos con personas de confianza * Formular una pregunta, Por favor, sme dices la hora? eerioee tees © Expresar una emocién. |Por fin llegaron las vacaciones! Lo ullzamos cuando hoblames con personas © Dar una orden. Apags [a lelevision 5 desconocidas, de é ‘uloridad o personas * Comunicar un deseo. Quisiers ir « lo playa el fin de semana mayores. & io © Expresar duda, Tal vez nos veomos iemprono 8 4 Qué Es LA LENGUA ESTANDAR La lengua estandar es el conjunto de reglas basicas que comparten los hablantes de un mismo idioma, aunque sean de diferentes nacionalidades. Estas reglas permiten que comprendamos, por ejemplo, un articulo de una revista mexicana © una pelicula colombiana. Qué SON Los usos LINGUisTICOS Los usos lingUisticos son los aspectos que distinguen el modo particular de hablar que tienen los habitantes de diferentes regiones 0 nacionolidades Los usos linglisticos estan determinados por: * La situacién comunicativa, Generalmente empleamos los usos lingGisticos en situaciones informales 0 cuando nos ditigimos a una persona de nuestra region © Elnivel social y cultural del hablante. El entorno en el que crecemos influye en que ulicemos los usos linglisticos en nuestras conversaciones diarias. * La regién. El espacio geogratico donde nos encontremos influye en el empleo de palabras o expresiones caracterislicas de cada pais o region. i Pienso y escribo qué entiendo por situacién comunicativa. Bi Escribo dos textos con las siguientes caracteristicas. q) Un didlogo entre un maestro y un alumno, b) Un didlogo entre dos amigos en una fiesta. * Luego, explice la situacién comunicativa de cada dialogo y el propésito de los hablantes. EX magino que soy un famoso periodista que escribe para una revista que se publica en diferentes paises. Luego, eseribo una noticia sobre la importancia de no malgastar el agua. Para ello, utllzo la lengua estandar. PUR eco) 1. Observo ia secuencia yrrealizo las siguientes ‘octividades. eSabea cudndo 29 e! cumpleatioe de Andrés? —_ [Qué ¢ Dentro de doo dias? Tenemoe que comprarle un regalo. ® Gi, e9 el 2B de abril © 0) Ordeno ta secuencia del mensaje bbjIdentifico tos elementos de fa ‘comunicacién. 2. Pienso y respondo. 0) ,Cémo puedo aplicar los conocimientos de esta unidad en mi ‘vide diario? biaPorquees importa 6 comunicacién entre las personas? - 5 108 Matematica TABLA DE CONTENIDOS Bloque: NUmeros Unidad 1: Nomeros naturales, fraccionarios y decimales.... 10 Nameros naturales hasta los billones. no Series numéricos, nz Fracciones ynumeros mixtos. n4 Orden de las fracciones..... 116 Nameros decimales ns fuerz0 lo aprendido snune122 Bloque: Operaciones Unidad 2: Operaciones con némeros naturales ydecimales 124 Adicion y sustraccion con ndimeros naturales ydecimales 124 Multiplicacién con nomeros naturales y decimales.......128 Divisién con nomeros naturales y decimales....132 Operaciones combinadas y problemas 136 Polenciacién de némeros naturales. 138 Refverzo lo aprendido.......140 Unidad 3: Operaciones con fracciones. 142 Nomeros primos y compuestos 142 Minimo comin miliplo ....144 Adicion y sustraccién con fracciones: 146 Muttiplicacién con fracciones. 150 ‘Unidad 4: Proporcionalidad y 154 154 156 158 porcentaje. Proporcionalidad Regla de tres Porcentaie. Croquis y planos (Bloque: Geomet Refuerzo lo aprendido Bloque: Geomerria Unidad 5: Figuras circulares Lineas y figuras circulares 160 162 164 164 Poligonos regulares inscritos en una circunferencia. 170 Unidad 6: Triéngulos y cuadrilateros THANQUIOS wo... Cuadrilateros. Refverzo lo oprendido. Bloque: Mepioas Unidad 7: Unidades de medida. Sistema monetario Unidades de tiempo Unidades de masa Unidades de capacidad, Unidades de longitud 2 2 176 180 182 182 184 186 188 190 Unidad 8: superficie de figuras planas 192 Unidades de superficie .... 192 Area y perimetro de figuras planas. 194 Refuerzo lo oprendido...... 198 Bloque: Estapistica Y PROBABILIDAD Unidad 9: Estadistica y probabilidad. 200 Tablas de distribucién de frecUencias....:.sinsnei 200 Graficos, 204 Probabilidad y azar 206 Refuerzo lo aprendido...... 208 109 DER ee Ce CTT ry Jus cantidad tan grande de dinerol = Vamos a contribuie para ayudar Se ee enna aaron al Las insfituciones benéficas suelen recibir donaciones de grandes cantidades de dinero. Un billén de botivares fuertes, es decir, Bs.F. 1000 000 000 000 es una gran cantidad. ,Cudntas cifras tiene? Dt Ceo es Denice Bit leer lor LecTURA DE UN NUMERO DE TRECE, CATORCE O QUINCE y decimales CIFRAS eee ee Los némeros de trece, catorce 0 quince cifras corresponden Crd ala clase de los billones. Para leer un numero de esta clase, ena ; ‘ives sherboou — rene separamos sus cifras en grupos de tres, de derecha a izquierda producto, son sélo Lego, leemos cada grupo de izquierda a derecha, seguido de! Saree amas nombre de su clase. Cet ty ain Por ejemplo, supongamos que un banco tiene un capital de beset eta) Bs.F. 1020 100 200 003, Esta cantidad pertenece a la clase de los billones. Tatu ean Cry a Cera) “Stacase taclase | Seracase | 2daclose | leraclase De Billones Millardos Millones Miles Unidades Wo cloju ciolujclojufc/ojulc|o eed Aree 1/0 2]o]1]ojojzjojojojo Teed) Selea> —Unbilen vente milaréoscienmilonesdoscienlos mires unidades toe Todo némero natural se puede expresar en distintos 6rdenes. Coe Parad Por ejemplo: decimales. 1.€ de millon = 100 U de milion 2.0 de millardo = 20 000 V de millon UNIDAD 1: Nomeros naturales, fracclonarios y decimales REDONDEO DE UN NUMERO NATURAL Pasos para) Redondear un ndmero natural consiste en llevarlo a la decena, gectonteanan - ' némero natural ‘o centena, o unidad de mil, o decena de mil, o centena de mil... mas cercana. Habitualmente, redondeamos un ndmero para obtener otro mas facil de utilizar. Delerminornes el numero que se Por ejemplo, para referimos a Bs F. 8 725 647 320 154 podemos encuentra en el : - ‘orden que deseamos: hacer uso de la misma cantidad, pero redondeada a la unidad de billon. Veamos como se redondea: redondear, 1. Ubicamos la unidad de billan. é ~ ‘Observamos ( 8725647320154 ) el numero que esté En este caso es el numero 8. 7 a aeieeha 2. Observamos el nimero que v se encuentra a su lado derecho, Si es mayor o igual ‘ a ( 8725647320154) ue 5, le sumamos es decir 7, Ambos nimeros — a ‘uno al numero que forman el ndmero 87. Vv queremos redondeor. 3. Como 87 estd mas cerca de 90 que de 80, lo redondeamos a 90. Luego, v convertimos en ceros las demas cifras después de 90. Shes menor que 5, dejamos igual ‘el numero que ‘queremnos redondear. ‘Se convierten en Finalmente, Bs.F. 8 725 647 320 154 redondeado a la unidad ero (0) las cifras de billon es 9 000 000 000 000. 725 647320154 © 9000000000000 su derecha, PX Cert Para realizar: | cuaderno [Ei Escribo como se leen las siguientes cantidades, 4) 31 102 023 510 000 personas ¢) Bs F. 205 000 630 120 001 b) Bs F, 8 374 201 000 015 4d) 5 142.000 320 personas Bi Escribo en nomeros la cantidad subrayada en la siguiente expresi6n: * Un hombre de 70 kg, tiene en promedio, entre cuatro billones setecientos millardos y cuatro billones novecientos millardos de globulos rojos en la sangre Ei) Redondeo ‘el nimero 921 106 358 604 985 a: 4) La decena de billon. bj La centena. Ll completo las equivolencias. ¢) 3. Ude millon = Ude mil b) 2 Ddebillan = € de millardo m Cuando el patron de una serie numérica es sumar ‘co mutiplicar un nimero natural, se dice que la setie es ascendente Silos numeros de la serie se obtienen restando 0 ]} 3 parte entera Podemos comprobar el resultado asi: \ » SANTILLANA, 14 UNIDAD 1: Nomeros naturales, fracclonarios y decimales Fracciones EQUIVALENTES Dos fracciones son equivalentes si representan una misma porcion de la unidad, Para determinar si dos fracciones son equivalentes, multiplicamos en forma cruzada los numeradores con los denomina- dores. Luego verificamos si los resultados son iguales Una fraccion es ‘equivalente a un (‘Silos resuitados é 1 Bama Son igual. = eer son iguales, as fracciones 2x Enionces y-2 imero natural si 4arS2 axl Me vidios el numerador son equivalentes. son equivalentes Z entre el denominador (Silos resultados : a ine 2 ] Son dfetentes, >) y la. dhision es exacta, son distinos.lastracciones, oS Entonces ty 2 %2=6 | noson equivalents. , Por ejemplo, 12 de no son equivalentes. patilia es equivalente ‘SIMPLIFICACION DE FRACCIONES oe patillas, porque W+9=4. Una forma de obtener una fracci6n equivalente a otra es mediante la simplificacion. Por ejemplo, simplifiquemos la fraccion 24 24+2_/12\ ( Diidimos entre 2, porque OZ IS | 24y 30 son divsbies enire2 12+3_/4) ( Dividimos entre 3, porque 1S+3 \5/ | 12y15son divsibies entre 3 Los fracciones (2. zy st son equivalentes of. 4. La fraccion ¢ nose puede sinipfcar ns Este tipo de Fraeciert se denomina fracci6n irreducible. Actividades ees [ Escribo la fraccién y el nomero mixto correspondiente a cada representacion. "OOo 66 GLO Gd Transformo los siguientes fracciones en nomeros mixios 18 2 83 45 aS a b> a ay El Veritico cudles de las siguientes parejas de ndmeros son equivalentes. Se 5 y 160 9 32 DEVS Ba Y a sys Nis Determino traccones equivalentes a cada fraccién. Para ello, las simplifico hasta convertirlas en irreducibles 36 100 Ww 50 @)%depan, b) 2detela. «) Zdelibro. —_) #2. de torta, é 115 Orden de las fracciones Sees) En mi aaidn plearon la torta en 26 trozos y me he comido 2 trozos En cambio, en mi salén la plearon en 24 trazoa y también he comido 2 trozos. Creo que comleron la miomia cantideid de torta {Ser correcta la afirmacion de ella? {Cudles crees que son mas grandes? Conozcamos ORDEN DE FRACCIONES CON IGUALES DENOMINADORES Para ordenar dos fracciones con denominadores iguales, debernos | "| comparar sus numeradores < £ ~ & Lafraccién mayor es la que tiene mayor numerador. Por ejemplo, entre las fracciones $ de una torta y 2 de la torta, En cosos como este, decimos que la froccén * est entrolos raccones WE es mayor 3 porque 3 > 2, entonces escribimos 2 > 2, “SS GREEN 2 ocupa mas espacio que 2 ) } i, 3 \\/ la fraccion 2, por lo tanto 3 También podemos decir que, como 2 < 3, entonces 2 < 3. 5 116 © SANTILLANA UNIDAD 1: Nomeros naturales, fracclonarios y decimales ORDEN DE FRACCIONES CON IGUALES NUMERADORES Para ordenar dos fracciones con numeradores iguales, comparamos los denominadores. La fraecion mayor es la que tiene menor denominador. La fraccién Socupa més espacio Por ejemplo, enire las fracciones 3 de casabe y 3 neap “a Ys que la fraccién 4 por lo tanto 3 > 2 del mismo cosabe, la mayor es ® porque 4 < 6. ay ) ORDEN DE FRACCIONES CON DISTINTOS NUMERADORES Y DENOMINADORES, Para ordenar dos fracciones que tienen dis- fintos numeradores y denominadores, ampli- eS + ficamos cada una para que tengan el mismo denominador. Luego aplicamos el criterio de a v ~ — fracciones con igual denominador. 2 Por ejemplo, entre las fracciones 2 y 4 hs < 15] es mayor la fraccién equivalente a 2 15" ip A Entonces, 2 es deci, 4. L 3 J Acti CEU TT) Para realizar en el cuaderno [B Completo con un ndmero adecuado para mantener la desigualdad. O21 acl es ree abt yZ<2 ag<4 aZ>2 Escribo los simbolos mayor que (>] menor que |<) seg corresponda 618 Ta 13 ao 9705 707 343 a8 sos bos aes ass i Compare ios siguientes fracciones de un libro conviriéndolas en fracciones equivalentes. 143 zs on ass bolls Iss Gy Hallo una fraccion menor y una mayor qued de tela, ‘Comparo las fracciones representadas en papel de la siguiente forma: recorto dos rectangulos del mismo tamafio. Divido uno en 3 partes iguales y el otro en 12. Coloreo 2 partes del primer rectangulo y 8 del segundo. + Respondo. {Cudl de las dos fracciones es mas grande? ;Por qué? Ww Numeros decimales Se ees) AN Ningune de los polos ha marcado dos kilogramos exactos, Sf, slempre ha ado un poco mids 0 un poco menos. 4Cémo podemos expresar una medida de masa que sea mayor a2 kg pero menor a 3 kg? Conozcamos Partes DE LOS NUMEROS DECIMALES Los némeros decimales constan de dos partes, La parte entera que esta a la izquierda de la coma, y la parte decimal que esta asu derecha, Parte entera parte decimal \ ok 12,2569 Bs Ala derecha de la coma, los ordenes decimales son décimas, centésimas, milésimas, diezmilésimas... Estos Grdenes se ubican Después de la Geanlcsmasencontramas _@" 10 tabla de valor posicional, de la siguiente manera otros érdenes decimales: ae ae cienmitesimas, millonésimas, diezmillonésimas, ienmillonésimas, milmillonésimas, g diezmilmillonésimas, y ——EE ‘si sucesivamente, Equivalencias con « 118 respecto a la unidad UNIDAD 1: Nomeros naturales, fracclonarios y decimales Lectura DE NUMEROS DECIMALES Para leer una expresién decimal, hacemos lo siguiente: Leemos las cifras decimoles seguidas del orden que ocupe el Gltimo digito. Lemos la parte entera seguida de la palabra “unidades” 0 “enleros”. Por ejemplo, la distancia de 365,294 5 km, se lee: trescientos se- senta y cinco kilometros con dos mil novecientos cuarenta y cinco diezmilésimas. En este caso, la palabra “unidades" se sustituye por la unidad correspondiente tkilémetros) DescomposiciON Y COMPOSICION DE UN NUMERO DECIMAL Descomponer un némero decimal es escribirlo como la suma de los valores de posicién de cada una de las cifras que lo conforman. Por ejemplo 252,532 1m lo descomponemos asi: a _ae 1" a =. (200m) 50m) 2m) 05m )( 0am ) {002m ) (00001m Es decir, 252,532 1 = 200 + 50 + 2+ 0,5 + 0,03 + 0,002 + 0, 0001. Para componer el nomero nuevamente, sumamos todos los valores posicionales de sus cifras. Para ello, podemos complelar con ceros as cifras decimales de los nimeros a sumar, demodo (4 4 gg.) Agregomos que todos tengan igual cantidad de cifras decimales. Bae] SoSeess 0.2.0 «| _Agtegamos Por ejemplo, la expresion 40 + § + 0,2 + 0,03 componealnime- 5 44 | unceto. ro 45,23. Para hacer la composicion, sumamos todos los términos. | y5 9 4 de la expresion, Veamos la operacion a la derecha REDONDEO DE UN NUMERO DECIMAL Redondear un nimero decimal es convertirlo en el numero natural terminado en ceros mas proximo. Por ejemplo, elnémero 12,2 esta mas cercadel0quedez0 «9 2 en [a recta numérica, por lo tanto lo redondearnos @ 10. (422 n9 210 Ciencias de la Naturaleza y Tecnologia | ~ TABLA DE CONTENIDOS Bloque: La Tierra Bloque: Los seres Y EL UNIVERSO. 212 vivos 204 Unidos TsRuerzasy Unidad 2: Fisiologia de los materiales 212 irae 224 Movimiento. 212 Fuerzas electromagnéticas....214 Cambios en los materiales. 28 Los plésticos y la industria pelroquimica 220 Refuerzo lo aprendi 222 Nutricién en las plantas... 224 Folosintesis y respiracion.... 226 Unidad 3: Fisiologia de los animales, 228 Nutricin en animales.......228 Circulaci6n en animales... 232 Respiracién en animales... 236 Excrecién en animales...... 240 > lo aprendi 242 Bloque: Sa.uo INTEGRAL 24a Unidad 4: Lo alimentaci6n... 244 Alimentacién del grupo familiar en e! hogar 244 Unidad 5: Salud fisica y mental 248 Especialidades médicas ysu funcién. 248 Prevencién de enfermedades comunes 250 La salud mental 252 Las drogas y los problemas psicosociales. 254 Unidad 6: Salud sexual y reproductiva Adolescencia y sexvalidad. Las relaciones de pareja El embarazo en adolescentes El abuso sexual, 256 256 258 260 264 Unidad 7: Seguridad vial.. 266 Lavia poblica 266 Seguridad y prevencién de ‘accidentes en las vias poblicas sn 208 Instituciones y cverpos de prevencién de accidentes 272 274 Bloque: TecnoLocia ¥ CREATIVIDAD, Unidad 8: Tecnologia y ambiente. El computador La energia solar Los desechos sélidos.... 276 276 276 278 280 1 282 a Bloque: LaTierto y el universe i Me La mayoria de los cuerpos se mueven constantemente para desplazarse de un lado a otro 0 para cambiar de posicion. ,Qué diferencia observas entre ambos imagenes? 4A qué se debe esta diferencia? Le Ma racutene ieee openness Pee ee een en en ee een Bienen sus propiedades y eens eee En esta unidad Cer eee ae Cry ¥ consecuencias. ori eae ees ec eel Soyse er) EL movimiento Es el cambio de posicién de un cuerpo con respecto a olro que se considera fijo 0 en reposo. Un cuerpo en movimiento recibe el nombre de mévil, el cual realiza un desplazamiento (a y sigue una trayectoria (b), EI desplazamiento es la distancia que recorre el movil desde el punto inicial hasta el punto final. La trayectoria es el recorride que realiza el movil por diversos puntos, para ir desde el punto inicial hasta el punto final Segiin su trayectoria, los movimientos se clasifican en: info segén la trayectoria Rectifineo. Curvitineo Oscilatorio Lo trayectoria La trayectoria Lo trayectoria del mouil es del movil es del movil es en una Iinea recta, vung curva fora de vaiven, \w R fe tr Le trayectoria tb describe la linea {que pasa por todos los puntos por donde se desplaza El desplazamiento a} representa la linea recta entre los puntos de inicio y in del movment ‘Ondulatorio La trayectoria del movil es en forma de onda, Cy Principio DE CAUSA Y EFECTO Este principio plantea que al actuar una causa sobre un cuerpo ‘© material, se produce un efecto o consecuencia. Por ejemplo, si golpeamos un balén, provocamos su movimiento. Otro ejemplo es la aplicacién de calor causa} al agua, lo cual genera su calentamiento y su cambio de fase (efecto). Ps) Loinerca se desarrolla ‘enlamisma dreccion y sentido del movimiento. que descrben ls cuetpes. Ciencias de la Naturaleza PRINCIPIO DE INERCIA Este principio plantea que un cuerpo tiende a mantener su estado de movimiento 0 reposo, hasta que und fuerza le cambie su estado. Por ejemplo, si vamos en un carro en movimiento y éste frena repentinamente, tendemos a desplazarnos hacia adelante debido a Ia inercia de nuestro cuerpo en ese momento. La RAPIDEZ Y LA VELOCIDAD Lo rapidez es la relacién que existe entre la distancia recorrida La velocidad se representa: por un cuerpo y el tiempo empleado en recorrerla. Se representa ee uae . fiecha en su parte superior, con unidades de distancia (km o m} sobre unidades de tiempo ractie wareaen ya tho sl. Por ejemplo, si un vehiculo recorre 100 km en 2 horas, su sentido del movimiento, i rapidez es 100 km +2 horas = 50km = 50 km/h IIeOUes ee h ‘el suelo, hacia la izquierda: de nuestra ubicacion, y ‘elocics ‘ , ° él recorre 50 metros en la direccién y el sentido del movimiento. En el ejemplo anterior, si Tp seantseaen rapide el sentido del movimiento del carro es hacia la derecha (direccion e550m+10s=5mis.y horizontal), el valor de la velocidad es el mismo, pero se representa ee ee asi: 7 = 50 km/h. | Actividades | Para realizar en el cuaderno Di Define con mis propias palabras qué es el movimiento. La velocidad se refiere a la rapidez, pero ademas toma en cuenta Bi Represento, a través de un dibujo, la diferencia entre la trayectoria y el desplazamiento. Ei Nombro los tipos de movimiento segun la trayectoria. Dey un ejemplo de cada uno. i Escribo un ejemplo que represent el principio de causa y efecto y uno que represente el principio de inercia Ei Describo ia diferencia entre rapidez y velocidad 213 Fuerzas rot Tae Ore ritaeca ty fais Algunos objetos metalicos pueden ser imantados poniéndolos en contacto prolongads con un iman permanente. Tambien se imantan con el paso de una corriente eléctrica alrededor de ellos. De ‘esta manera podemos ‘crear un electroimén. 214 Ese) Conozcamos EL MAGNeETISMO Es un fuerza de atraceién o de repulsién que puede establecerse entre dos cuerpos, originada por el movimiento de particulas cargadas eléctricamente. Los imanes Son objetos capaces de atraer o repeler algunos cuerpos metilicos. Los imanes atraen principalmente objetos que contengan metales como hierto, niquel o cobalto. Por ejemplo: clavos, monedas o clips. Clasificacién de los imanes Los imanes pueden ser de dos tipos: Tipos de imanes Naturales -” artifciates Provenientes dela magnetita |< »| Creados por e! hombre, como los {un mineral de hie de aceto y los elecroimanes Los imanes naturales no plerden sus propiedades magnéticas con el paso del tiempo, por lo cual son permanentes. Por el contratio, los imanes arfficiales se consideran temporales, ya que pueden ANA perder sus propiedades magnéticas. Ce a} EL CAMPO MAGNETICO DE UN IMAN Es la region proxima a un iman, dentro de la cual éste ejerce sus fuerzas, La intensidad del campo magnético varia con el tamafio del iman. Por otra parte, la potencia de un iman varia de acuerdo con el tamafio de su campo magnético. Los polos de un iman Son los puntos de un iman que generan la mayor fuerza de atraccién y repulsion hacia otro cuerpo. Los polos magnélicos son el norte y el sur, y existen en todos los imanes Los polos de un imén estan relacionados con los dos tipos de cargas eléctricas que existen: positivas y negativas. Asi, una fuerza magnética puede ser de atraccion o de repulsion, ya que las cargas distintas ipositiva-negatival se atraen, y las cargas iguales (posttiva-positiva o negativa-negatival se repelen. EI planeta Tierra se comporta como un gran iman, con su campo y sus polos magnéticos correspondientes. Esta actividad magnética de la Tierra se deriva de las corrientes de cargas eléctricas generadas por sus minerales constituyentes. Los polos magnéticos de la Tierra se corresponden con los polos Norte y Sur geograticos. La TRANSPARENCIA MAGNETICA Es un fenomeno en el cual algunos materiales no interfieren con la interaccién magnética entre dos cuerpos. Enire los materiales que presentan transparencia magnética tenemos el papel, algunas telas, los plasticos y algunos metales como el aluminio, que no son atraidos por los imanes. La transparencia magnética depende del tamano del material. Por ejemplo, si colocamos un papel entre un iman y un trozo de hierro, lo atraccion magnética es igual a la observada en ausencia del papel, Pero si colocamos una resma de papel entre el hierro y el iman, no observaremos atraccién porque la resma ocupa todo su campo magnético. me ff cnman nese F eee man $2 ne $ Nate BB Secce Eee 2 Ey ce] Hliman sélo atrae 0 repele alos materiales que se encuentran dentro de su campo magnate, Los imanes se akraen por sus polos opuesios ‘yse repelen por sus polos iguales. La tronsparencia rmagnética depende del material y de! amano del objeto que lo presento, asi como del compo magnatico dl iman, 215 216 Lasbrdjulas indica los cuatro punies cordinales. EINorte es sefiolado porto punta dela ogujo, Sur en sentido opuesto ol Norie l Este hacia lo etecha yel Oeste hacie la izquierda, Altotar un glabo con un material blando, €l globo se carga celécticamente. Silo cacercamos a nuestro Cabello, o orae por la diferencia de corgas. La prOsuLa Es un instrumento que se utiliza para orientarse con respecto a los. puntos cardinales de la Tierra. Es til en los viajes en barco, avion o excursiones en general Las bréjulas poseen un iman mévil en forma de aguja. Este iman es atraido por el campo magnético de la Tierra. Esa atraccién hace que la aguja oriente sus polos hacia los polos magnéticos terrestres. De este modo, el polo norte de la aguja se orienta hacia el Norte geografico de la Tierra, mientras que su polo sur se orienta hacia el Sur geogrético. A partir de esa informacién, podemos determinar los otros dos puntos cardinales. La ELECTRICIDAD ESTATICA Es la que se produce cuando un cuerpo se carga eléctricamente. Cuando esto ocurre, el cuerpo puede adquirir cargos positivas (+) llamadas protones, o negativas [-) llamadas electrones. De este modo, cuando se ponen en contacto dos cuerpos cargados eléctricamente, puede haber un intercambio de cargas 0 se producen fuerzas electromagnéticas de atraccién o repulsion. Al igual que ocurre en los imanes, si las cargas de los cuerpos son diferentes, éstos se atraen, y si son iguales, se rechazan. Los objetos pueden cargarse eléctricamente de tres formas: ( Generacién de electricidad estética ) === por ( i \ 5 \ | Frotamiento Induccién Contacto Cuando dos objetos Cuando un Cuando un de materiales distintos son frotados entre si, ‘ambos cuerpos se objeto corgado eléctricamente se cerca a un cuerpo cargan electricamente | | sin carga ineuiro}, este concargas cistintas. | | adquiere una carga 7 | opuesta, objeto cargado eléctricamente se pone en contacto con uno neuiro, éste ‘adquiere la misma carga que el cuerpo cargado, 5 SANTILLANA, | Actividades | dades eer © SANTILLANA Ce a} (—Funcionamiento de un electroscopio El eledtroscopio funciona colocando el objeto cuyo carga se desea analizor, en contacio con ‘el conductor. ELecTROSCOPIO Y VERSORIO El electroscopio es un aparato utilizado para determinar [a electricidad estatica de los objetos. Fue desarrollado en el siglo XVIII por el cientffico italiano Alessandro Volta, Esté formado por un conductor metélico de electricidad estatica, en cuyo ‘extremo se encuentra una lamina metalica muy delgada en forma de “V" invertida. Este sistema esta cubierto por una camara de vidrio. objeto con. carga elSctrica desconocida Ce ce orc) Ps) emai,” Pier lamina metética Ci Siel objeto es elécticamente neuto, los laminas no se mueven, El versorio es un tipo de electroscopio que consisie en una aguia metélica situada en una base, sobre la cual puede girar libremente. Al aproximarle objetos cargados, a aguja comienza a girar por efecto de \ el objeto pose la misma ‘carga eléctrica del ‘electroscopio, las laminas se separon Selec pee Ee Stic deroe las laminas se unen, la atraccion o repulsion de cargas. El versorio fue inventado por el médico inglés William Gilbert, en el afio 1600. Dh Defino con mis propias palabras qué es un iman. Bi Deseribo ios tipos de imanes. Escribo una definicidn propia de campo magnético. Gi Represento a través de un dibujo la fuerza magnética que se establece al acercar dos imanes, por sus polos opuestos y por sus polos iguales. {Eh Explico la relacién entre la transparencia magnética y el tamafo de los cuerpos a través de los cuales ocurre. Bl Explico el funcionamiento de una brojula Bd Defino qué es Ia electricidad estatica. Dey un ejemplo cotidiano de una situacién en la cual la haya experimentado u observado. Bi Describo qué ocurre con las léminas de un electroscopio cuando se pone en contacto con un cuerpo con cargas eléctricas iguales y distintas. 1 Consutto informacion sobre las caracteristicas de la fuerza de gravedad. Luego describe la semejanza enire la gravedad y el magnetismo. 27 Las tes fases basicas de la materia son lo sblido, latiquida ya gaseosa. Estas se diferencian por ‘el movimiento de os ‘atomos que consiiyyen los materiales. Ena fase sélida, los ‘Gtomos presentan poco movimiento, mientras que en la fase goseosa tienen gran movilidad, En olgunas sustoncias como el agua, los cambios de fase tambien comprenden cambios de temperatura. 218 Cambios en OE Ea tC Sy éGabes cudl es la temperatura del hielo normal y del hielo seco? Ese) Conozcamos Los MATERIALES Y SUS PROPIEDADES Todos los materiales que existen en la naturaleza poseen propie- dades espectficas que los earacterizan y distinguen de otros. Por ejemplo, su composici6n quimica, estado fisico, color y olor. CaMmBiOs DE LOS MATERIALES Los materiales pueden sufrir cambios que modifican su apariencia y composicion. Estos pueden ser de dos tipos: * Cambios fisicos. Ocurren cuando los materiales cambian s6lo su apariencia fisica, pero no su composicién quimica, Por ejemplo, cuando el agua se congela y se transforma en hielo, sla sigue siendo agua. * Cambios quimicos. Ocurren cuando los materiales cambian su composicién quimica y se transforman en nuevos materiales. Por ejemplo, cuando un trozo de carne se descompone al aire libre, los nutrientes que posee se transforman en otros compuestos quimicos que le dan el color, el olor y el sabor caracteristicos. » SANTILLANA, CN Principales cambios fisicos y quimicos de los materiales Los cambios fisicos mas comunes en los materiales son los cam bios de fase, los cuales se resumen en el siguiente diagrama: sublimacion fusion s6lida_)~solidificacion sublimacion inverse Ps) ere e AR eige (2) Otros cambios comunes en los materiales son: © Cambio de forma —Peformeciéndeunalata’) . Oxidaci6n [quimico), *aci6n de un clave isicol, cuando se cuando el oxigeno del “ modifica la estructura aire se une a un | externa del material por la accion de una fuerza, material y produce éxidos ~~ del mismo material. * Combustién (quimico), Somer on") (5 Fermentacién (quimico), mers cuando un material / cuondounasusionease _/ se quema en presencia | transforma en acidooen | \ de oxigeno, y produce alcohol, porlaacciénde | } cenizas y di6xido de carbono microorganisms, | Actividades } dades ee Explico como puedo diferenciar un material de oiro, Ei Elaboro un mapa conceptual sobre los cambios fisicos y quimicos de los materiales, Explico los cambios de fase de los materiales y doy un ejemplo de uno de ellos. Gil Menciono un ejemplo de cambio fisico y uno de cambio quimico, que ocurran en procesos cotidianos. Eh Nombro el tipo de cambio que se produce en cada una de los siguientes casos. a) Romper un pedazo de papel. b) Evaporacion del agua del mar. ¢) Descomposicién de la leche pasteurizada al pasar su fecha de vencimiento. d) Disolver una pastilla efervescente de vitaminas en un vaso de agua. © SANTILLANA 219 polimero. Compuesto quimico formado por largas cadenas de unidades mas pequenas, llarnadas monomeros. plasticidad. Propiedad de algunos materiales ‘que les permite cambiar de forma al aplicar condiciones determinadas de presién y temperatura 220 Los plasticos y la industria petroquimica Ese el Mey Le ery Qué son Los PLAsTICos Son materiales sintéticos del grupo de los polimeros, formados por carbono, hidrégeno y oxigeno, que se caraclerizan por su plasticidad. Se obtienen a partir de algunos derivados del petroleo, como olefinas, naftas y gases. Caracteristicas de los plasticos Entre las caracteristicas de los plasticos tenemos que: * Son moldeables. * Son buenos aislantes térmicos y eléciricos. * Resisten la oxidacién, la corrosién por acidos y bases, y la acci6n de disolventes. * Son livianos. Clasificacién y usos de los plasticos Segin su composicién quimica, los principales tipos de plastico son el polietileno, el poliuretano y el polivinilo. Algunos tienen aplicaciones espectticas, pero en general se utlizan en la fabricacion de bolsos, envases para alimentos, aislantes térmicos, materiales de construccion, juguetes, tuberias, recubrimientos para pisos, tapicerias, entre otros objetos. Los plasticos y el ambiente Existen dos caracteristicas negativas de los plasticos. Una de ellas es que no son biodegradables, por lo cual generan contaminacion por desechos sélidos. Lo otra caracteristica es que la quema de desechos plasticos es altamente toxica y contamina la atmosfera. Por estas razones, es necesario disminuir los dafios ambientales cocasionados por la acumulacion de plaslicos, Para ello se recomienda reducir el uso de estos materiales, reuiilizar los materiales plasticos usados y reciclar lo que sea posible, ya que la mayoria son reciclables Las INDUSTRIAS PETROLERA Y PETROQUIMICA Lo industria petrolera es la que se encarga de la explotacién del petréleo, es decir, de su ubicacion, exiraccion, transporte y refinaci6n. A partir de estos procesos se obtienen los hidrocarburos derivados del petroleo, como la gasolina, el gas, el querosén y los aceites lubricantes. Lo industria petroquimica es la encatgada de procesar algunos derivados del petréleo y de transformarlos en productos como plasticos, fibras sintéticas, fertilizantes para la agricultura, inseclicidas, caucho sintético, detergentes, pinturas, perfurnes y explosivos, | Actividades | ee Para realizar en el cuaderno { Defino qué son los plasticos. Nombro tres propiedades de los plasticos. EX Consutto informacion sobre las caracteristicas de los principales tipos de plasticos y sus aplicaciones especificas. LB Explico los dafios que pueden ocasionar los plasticos al ambiente. Eh Nombro una medida para disminuir los dafios que producen los plasticos al ambiente. © SANTILLANA Gh Describo una diferencia entre la industria petrolera y la petroquimica, rt ec Peo Ps) Eien) |. Observo estas, imagenes. Luego, represento cl desplazamiento de un vehiculo que va desde el complejo El Tablazon) hasta Jose|2| ¢ indice su sentido, segin la orientacion de la brajia eo fa! 2. Pienso y respondo. 1} g0udl de estos temas me resulté més: ‘complicado? zPor qué? bj cQue relacion ‘ienen estos temas, con el desarrollo tecnolégico e industrial del pots? ‘0 gHay algon ospecto en comun entre estos temas? ,Cual? 221 o Retuerre aide ord rea ol caer Disefio y ejecuto un experimento sencillo que permita comprobar el efecto de la inercia sobre un cuerpo, en una situacién cotidiana. BL Determino mi ubicacion espacial, asf como Ia trayectoria y el desplazamiento de mis movimientos, a través de la ejecucién de un juego de busqueda de tesoros, Para ello, sigo los siguientes pasos. @) Solicito a un compafiero o compajiera que oculte un objeto en un lugar abierto y despejado de la escuela, También le pido que dibuje un mapa que represente la trayectoria a recorrer para llegar al ‘escondite. Es necesario que el mapa indique los puntos cardinales, establecidos con una brojula B) Realizo el recorrido indicado en el mapa, siguiendo la orientacion de la bréjula, hasta encontrar el tesoro (objeto escondido) I Finalmente, sobre el mapa disefiado, trazo una linea recta desde el punto de origen hasta el punto final, e identifico el trazo que corresponda a Ia trayectoria y el que corresponda al desplazamiento. Ed Construyo un electroiman con los siguientes materiales y procedimientos, Luego, compruebo su funcionamiento, Materiales * Unclavo 0 un tornillo de acero de unos 6 cm de largo. * Una pila de 1,5 voltios. * 2mdealambre de cobre (del que tienen internamente los cables de luz o teléfonol, * Clips, monedas 0 cualquier otro objeto metalico, * Teipe para conexiones eléctricas OSANTILLANA 222 S1SANTILLANA, Instrucciones: | Enrollo cuidadosamente el clambre de cobre alrededor del clavo, Las vweltas de! alambre deben quedar juntas una a la otra, y no montadas, Debo dejar libres los extremos del clavo y unos 5 6 10 cm de alambre que sobresalgan de cada exiremo. IB) Conecio cada exiremo del alambre a cada polo de la pila y los fijo con elteipe. | Compruebo el funcionamiento del electroimain, acercando los objetos metdlicos a él 1G) Desconecio el alambre de la pila y compruebo el funcionamiento del electroiman. {| Respondo. ZE! electroiman sigui6 ejerciendo atraccién sobre los objelos Ivego de retirar la conexién? {Por qué? Ld) eentifico los cambios fsicos y quimicos que se desarrollan en las siguientes siluaciones, Para ello, realize la experiencia y completo el cuadro. Inkraducr un low de fiero cen un recipient con soli salina, por una semana Encander una hoja de papel ‘Moideor patina, DisoWver un antéciso 0 una vitamin elervescente en agua, Yreamptimirun resorle, Elaboro un mapa de Venezuela e identifico en él los estados en los. cuales se localizan las refinerias Amuay y Cardén, El Palilo y Puerto La Cruz, y los complejos petroquimicos El Tablazo, Mor6n y Jose. 9 i 2 is a a “3 rc Ey cf FS cy ts} 2 cy 3 2 5 Ri > 284 Unidad 1: La comunidad La convivencia comunitaria Organizacién social de las comunidades Costumbres y tradiciones de las comunidades regionales, 286 286 286 288 290 Unidad 2: | derecho y sus instituciones. El poder publica El poder estatal y el poder nacional El poder legislativo: La Asamblea Nacional Los derechos humanos universales: Los derechos del nitio ydelanifia Necesidades bésicas El presupuesto yel consumidor.. 292 292 294 296 298 300 302 Unidad 3: Valores nacion 306 ‘Simbolos y fechas pattias..... 306 El Libertador y las sociedades bolivarianas. 308 310 Bloque: La sociepap VENEZOLANA Y SU ESPACIO GEOGRAFICO wnrvecneenes SIZ Unidad 4: La geogratia y la poblacién venezolana... 312 La geografia, Distribucién espacial de la poblacion..... 312 La moviidad poblacional.... 314 Las poblaciones y sus actividades econdmicas.... 316 La poblaciones fronterizas.... 318 Refuerzo lo oprendido...... 320 Bloque: Historia, SOCIEDAD E IDENTIDAD NACIONAL................05 322 Unidad 5: Historic. 322 Los cambios historicos .... 322 Las comunidades americanas precolombinas, 324 Las comunidades venezolanas PrECOIOMBINAS ose 3ZE La Venezuela de la colonia... ia 328 Origenes de la Independencia 330 Hacia la formacion de la repoblica, tae 22 Los grupos sociales en Venezuela. 334 La liberacion de América del Sur 336 La situacién de Venezuela para 1830. Los limites....... 340 El caudillismo. 344 Los partidos politicos del siglo RKawuas won 346 Los presidentes de Venezuela de 1830.0 1859. 348 Refuerzo lo aprendido...... 352 285 pA sey Bloque: Convivencia social y cludadania comunitaria Fonque la calle 20 de tada la comunidad y la 6 puede permitir que su perro la ensuci UNo crees que ai tados ponemos de nuestra parte tendvemos un mejor lugar donde vivir? OY ror qué eotard nde e290? er TTL ree La coNviveNciA parte de ta La convivencia es la forma en que cada uno de nosotros se ee ey ep-rancegiens relaciona con los demas. Se sustenta en un conjunto de normas PaeeeePen — valores sociales que vamos aprendiendo y mejorando en el Dieta ranscurso de la vida, ee Lcorome Valores para la convivencia vecinos. Las normas comunitarias se construyen sobre la base de algunos ares) valores y relaciones afectivas, entre los que destacan ent aches * Elrespeto. Consiste en reconocer, valorar y apreciar a las otras ademés, personas y a uno mismo, Coed oe * La tolerancia, Consiste en respetar las ideas y tradiciones de los es demas, aun cuando sean contrarias o diferentes a las nuestras Perens See * La responsabilidad. Consiste en cumplir con nuestros costumbres de compromisos. eer) jane * La Solidaridad. Consiste en ayudar a quienes nos necesitan eae Dr) Ventajas de la buena convivencia comunitaria Al tener una buena convivencia comunitaria, también tenemos. una serie de ventajas de las cuales carecen las comunidades que tienen malas relaciones. ‘Muchas veces entre los fer eee Entre estas ventajas podemos nombrar: vecinos ocurren rina, eles 0 agresiones * Posibilidad de organizarse para la adquisicion de bienes y que no llegan.a ; resolverse de buena servicios comunes. manera * La. comunidad se convierte en un lugar mas agradable En estos casos, donde pod idiar y desarroll se puede acudir ysano, donde podemos jugar, estudiar y desarrollarnos como ics tas de ciudadanos. paz que acta ‘como mediadores * El problema de uno de sus integrantes se convierte también en pa eens el problema del colectivo. se encargan de buscar solueion a * Facilita la solucion de los problemas de cualquier miembro de la los problemas a comunidad. través del dialogo: y lo conciliacion, La UNION DE LA COMUNIDAD Una comunidad unida es aquella en la que todos los miembros aportan sus conocimientos, ideas y puntos de vista. De esta forma buscan solucionar rapida y eficientemente aquellos problemas que afectan a cada una de las personas de la comunidad. C= A Para realizar en el cuaderno [Ei Explico con mis propics palabras qué es la convivencia comunitaria. Bi ago una lista de los valores que permiten una buena convivencia dentro de la comunidad. Redacto una historia sobre alguna circunstancia de mi vida en la cual demostré una actitud solidaria y respetuosa i Escribo cuales son las ventajas de una buena convivencia comunitaria. Gi Respond las siguientes preguntas. q) {Creo que es importante que mi comunidad se encuentre organizada? ¢Por qué? b) {Qué podria hacer yo por la comunidad donde habito? {Gi Nombro tres ventajas de la buena convivencia comunitaria y doy ejemplos de esas ventajas. 287 Organizaci6n social juer Convivencia socio CCS PE SUT CE CL TY Los vecinos, el consejo comune, la alcaldia y la empresa privada, {Aide organizd Todos nos pusimios de acuerdo odo eeto? yi logramos ee ered Las ORGANIZACIONES COMUNITARIAS En nuestro pais existen varias formas de organizacién comunitaria Estas se llevan a cabo con el abjeto de buscar mejoras sociales, t En 1a web } culturales y estructurales dentro o fuera de la comunidad. Entre ellas podemos distinguir las siguientes: asoclaciones de vecinos, Si quieres obtener cooperativas, consejos comunales, asambleas de ciudadanos informacion sobre las. yONGs ‘rganizaciones | 291 POE TCs Bloque: Convivencia social y cludadania éAlguna vez has visto cuando reparan una calle o una avenida? Esa reparacién es una de las funciones del poder pblico municipal eer se ees RCT re Tey instituciones Qué Es EL PODER PUBLICO Soienee El poder pUiblico es la capacidad que tiene el Estado para dirigir ERSEeNM — clasociedad, asi como para ejercer las acciones y cumplir con eee los objetivos que se encuentran dentro de nuestra Constitucion Pt pais Nacional core EEEeE — Funciones del poder piblico a ! Entre las funciones del poder piblico se encuentran are) posses * Defender los intereses nacionales. eet corganismos Cee —* Vigilar la recaudacion de impuestos y asegurar su uso cn , los recursos de correcio. peemanrienrs pears * Mantener Ia paz y la justicia social * Organizar y regular las fuerzos armadas y los organismos de seguridad poblica Pee eee een . - ik eacaaiia Velar por la buena gestién y la legalidad en toda la corres administraci6n del Estado. CO Cece DistRIBUCION DEL PODER PUBLICO ” El arffculo 136 de nuestra Constitucién Nacional establece que el poder poblico esté distribuido en el poder municipal, el poder estadal y el poder nacional. Los juntas porroquiales representan un ferred EL PODER MUNICIPAL Y SUS FUNCIONES meconismo de consulta El articulo 168 de la Constitucion establece que los municipios ‘teorunicodon permanente ene constituyen la unidad primaria de la organizacién nacional. Cada yeast lod aUaceinas, estado esta integrado por una serie de municipios que gozan de eeneamne autonomia dentro de los limites de la Constituci6n y la ley. porque promueven i Io participacion Cada municipio cuenta con personalidad juridica, es decir, que P Ber l - 4 ciudadana en los: pueden legalmente recaudar impuestos asi como imponer multas sauiios corns ysanciones. €I dinero que recolectan se invierte en las fee siguientes Greas: son elegidos por wolacion popuiar. + Construccién de calles y avenidas * Servicio de aseo domiciliario. * Seguridad ciudadana * Servicios de salud y educacion * Proteccién del ambiente. Los encargados de regular y administrar los municipios son los alealdes, quienes son electos por voluntad popular para un periodo no mayor de 4 aiios. Acti BD Para realizar en el cuaderno o Respondo con mis propias palabras. 4) {Qué es el poder piblico? b) 4Cudles son sus funciones? ¢) {Como se distribuye el poder pUblico en nuestro pais? Bh Hago una lista de las funciones de! poder municipal. By Redacto un texto donde dé mi opinion sobre las funciones principales del alcalde i Imagino que soy el alcalde de mi comunidad. Luego, realizo una lista con los principales problemas de mi comunidad y comento como resolveria estos problemas. © SANTILLANA 293 PAP CeCe y el poder nacional Si lo he vistoen uno de mis libros. ssi Es el Falaclo de Miraflores, donde tra- baja el Presidente de la Replica, Conoces eate adificio? fe Norse ee) EL poper ESTADAL Y SUS FUNCIONES De acuerdo con lo establecido en la Constitucién Nacional, los estados son entidades auténomas, obligadas a mantener la Independencia, la soberania y la integridad del pais. Venezuela esté conformada por 23 estados, un Distrito Capital y las Dependencias Federales. El poder estadal esta representado y administrado por el gobernador o la gobernadora de cada estado, quienes tienen J > conor) como funciones principales: * Organizar la division politico-territorial del estado de acuerdo con Educacién y lo que establece la Constitucion. ‘Seguridad Vial El poder legislative: establece leyes que permiten el correcto + Adminisirar los bienes y recursos del estado. * Organizor la policia regional funcionomiento de la * Crear y organizar los servicios pblicos. sociedad. Por ejemplo, ee ae, EL PODER NACIONAL Y SUS FUNCIONES “Tnstio Terreste, ereada 5 fied 200} con oF cbgeks Es el encargado de administrar las politicas comunes a todos 3 fegular el sistema vial de los estados del pais. Se divide en cinco poderes distintos e 5 Venezuela, % independientes: legislativo, ejecutvo, judicial, ciudadano y electoral 294 CO Cece El poder legislative Esta representado por la Asamblea Nacional que esta integrada (em ta web j por los diputados y diputadas electos en cada entidad, por votacion i he ez fe ‘Si quieres saber mas universal, directa, personalizada y secreta, Su funcion primordial es ; sobre la organizacion: fer re eed redactar las leyes del pais. de los poderes ect nacionales y estadales B poder ejpritive en Venezuela, Esta representado por el Presidente o Presidenta de la Republica, Peieeetacrics el vicepresidente o vicepresidenta, y los ministros y ministras. Tiene siguientes paginas: como objetivo fundamental hacer cumplir las leyes y garantizar los wav asombleanadonal gov derechos y libertades de los venezolanos, entre otras funciones, ‘eoynniolcaldios.com El poder judicial wan vanozuclaon gob ve Se encarga de administrar la justicia en el pais. De él se derivan los sewwecne.gov.ve tribunales, el Ministerio PUblico, la Defensoria Publica, entre otros. seww defensoria qavva: ‘Su maximo representante es el Tribunal Supremo de Justicia. El poder ciudadano Se ocupa de prevenir, investigar y sancionar los delitos a la ética pUblica y la moral administrativa. Es ejercido por el Consejo Moral Republicano, el cual esta integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor o Contralora General de la Repoblica. El poder electoral Es el que organiza los elecciones en el pals y reglamenta las leyes electorales, Ademés, es el encargado de defender el derecho al voto libre, directo y secreto. Lo eferce el Consejo Nacional Electoral y sus 6rganos subordinados. Actividades Para reali Igy Respondo @) {Qué poder poblico planifica y supervisa las elecciones en Venezuela? b) 2Qué nombre recibe el maximo representante del poder judicial? Bd imagino que soy el representante del poder ejecutivo. {Cul seria mi funci6n principal? Elaboro unc historia donde explique como cumpliria esa funcion. © SANTILLANA Escribo dos funciones de la gobernacion del estado donde habito. 295 LF —— TABLA DE CONTENIDOS 354 Educacion Estética /é Bloque: Et arte como MEDIO DE EXPRESION Y COMUNICACION Unidad 1: elementos de expresion y comunicacién en las artes pldsticas La expresion y la comunicacion en las artes Unidad 2: Formas & IMAGENES EN LAS ARTES PLASTICAS Formas e imagenes en las artes 356 356 356 360 360 Bloque: Ritmo, sonivo, ESPACIO, TIEMPO Y MOVIMIENTO EN LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS 364 Unidad 3: EI ritmo y el sonido en expresiones musicales 364 Ritmo y sonido en las expresiones musicales 364 Espacio, tiempo, ritmo y movimiento en las artes. 368 Bloque: Cuttura, CIENCIA, TECNOLOGIA Y ARTE Unidad 4: Lo nuestro. Cultura y patrimonio. La misica colonial en Venezuela Unidad 5: £| mundo y la digitalizacion, Ciencia, tecnologia, arte y medios 370 370 370 374 376 376 Bloque: DiseNio y PRopUCCION ARTISTICA Unidad Eldiserio : Una forma de comunicacién Refuerzo lo aprendido 378 378 378 380 355 Peds) CN Pera laety Pee Ly ech Cea Seg Ske real y lo imaginario? Ree ry re ene eee td eo Ror i Pea Caray Cet ers Cee ere eee Dear eee ELT Bloque: El arle como. La expresién y la ene POC CC eta cy Activemos Ese gallo eo igualito al que tlene la abuela Verdad. Lo que letalta es cantar Algunas obras artisticas nos hacen recordar cosas que heros visto ena realidad, También nos pueden hacer sentir emociones. Esto ‘ocurre porque el artista usa diversos elementos que le permiten ‘expresarse. ¢Alguna vez has recordado 0 sentido alguna emocién al ver una obra? Conozcamos ELEMENTOS EXPRESIVOS EN LAS ARTES PLASTICAS Los elementos expresivos que usamos en las artes pldsticas son la finea, el color, el valor y la textura, Por medio de estos elementos podemos expresar sentimientos e ideas, y también dar a conocer nuestra creatividad La linea Es un trazo que nos permite definir el contomno y los formas en nuestras representaciones arfisticas. Las lineas son la base del dibujo y la pintura. Se clasifican asi Clasificacién de las lineas (— Segin su forma Segin su posicién ‘Segin la relacién Redo en el espacio entre ellas Horizontal ———— | | Poralelos mata 7\__| | vertical | Divergenies —<— Quebode | | / Perpendiculores $+ Ondulada (YY) Oblicuas UNIDAD 1: Elementos de expresién y comunicacién en las artes plasticos El color Es uno de los elementos mas importantes de las artes plasticas. Mediante el uso del color podemos representar las cosas como las vemos en la realidad. Los colores pueden ser de diferentes tipos: Seg6n su composici6n, los colores se clasifican en: * Primarios. * Secundarios. * Terciarios. Segon la sensacién que nos causan, los colores se clasifican en: * Colores frios cuando nos dan una sensaci6n de distanciamiento y de reposo. * Colores célidos cuando la sensacién es de cercanta, de vitalidad y de alegria. Colores os El valor Representa las diferentes tonalidades que posee un color. Va desde los tonos mds claros hasta los mas oscuros, dependiendo del grado de luminosidad que tenga cada color. El valor también es llamado claroscuro. [3M tet Nie) Enesta orquidea fobservamos diferentes tonalidades de un color 357 La textura Representa lo apariencia externa de los objetos. Segin su origen puede set natural como la corteza de una manzana, o elaborada Gow por e! hombre como la suavidad de ciertas elas La textura puede ser de dos tipos: textura tactil o textura visual. Tipos de textura segin su origen : iad (a wy | ™.) (Clasificacién de la textura segin la percepcién t Yi ( {a texture tt (ater visual ) Al poner nvesra pel en contacto riser aA peIG on una supertcie podernos oprecorcorclersicas que por determina su ura, mea deeds nose podren in emborga, podemos predecr prec, como por eer algunos teres conse vers iotronsprence ori bits. yo que, poseemos una de olgunos obetos ‘especie de memori de nuesiras petcepciones que nos permite ‘proximarnos 0 ellos, a S Sin haber tocado las paredes de esta vivienda or medio dela vista podemos apreciar que ppudisramos asegurar que su fextura es Aspera ‘a textura de la botalla es transparent y la xs yrugasa, de las tazas es opaca, z 358 ELEMENTOS DE COMUNICACION EN LAS ARTES En las artes plasticas un color, una linea o una imagen nos puede transmitir sensaciones y emociones. Pero no solo en estas Greas existen simbolos comunicativos, sino también en las artes escénicas y en las arles musicales: a través de una palabra, tun gesto, el rio y el sonido, podemos entender los mensajes que Nos quieren transmitir las artes. Estos simbolos permiten también establecer un lenguaje universal en las manifestaciones artisticas ycculturales. Por ejemplo, si observamos una pintura realizada por un arfista extranjero y otra por un arlista nacional, podriamos ideniificar en ambas emociones y sensaciones, los jugadores de cortos, del artista francés Paul Cézanne. os comisarios del orisia vvenezolona Héctor Polo, BL ra rcaizaren el cvaderno Dh Nombro y explico los elementos expresivos en las arles plasticas. i Elaboro un dibujo usando algunos de los elementos expresivos. Ell coloreo un dibujo usando los colores primarios y secundarios. Ll Reatizo un dibujo y lo coloreo con témpera, pero sdlo empleo los colores frios en cualquiera de sus tonalidades. Bl Busco una foto de algun elemento natural y realizo una escala de los diferentes tonos que observo de los colores presentes Gi Realizo un collage de texturas visuales y otro de lexturas tactiles, con recortes de revistas y periddicos. Respondo segiin mi opinon. ;Cudl es la importancia de los elementos de comunicacién en las artes? UNIDAD 1: Elementos de expresién y comunicacién en las artes plasticas iro} ret i izle 1. Ordeno ias letras ydeseubro algunos elementos expresivos. Luego, elo la opcion ‘que coincida con lo que flee. CTel, fa Seguramente has visto a una mujer embarazada, También, te habras dado cuenta de la responsabilidad que implica tener un bebé. 4Cémo crees que un embarazo cambia la vida de las personas? Como sabemos, nuestro cuerpo posee érganos que una vez que han alcanzado su completo desarrollo, nos permiten la formacién de un nuevo ser con nuestra pareja Nuestro cuerpo es muy importante, por eso es necesario que lo culdemos y lo respetemos. Eso lo logramos realizando algunas acciones como: Alimentarnos bien. Asearnos todos los dias. Evilor que otras personas nos toquen de manera incorrecta, Praclicar deportes y actividades recreativas Organos reproductores masculinos Los 6rganos reproductores 0 genitales presentes en el hombre son: el pene y los testiculos, El pene. Es un rgano externo en forma de cilindro. Elinterior del pene posee un conducto delgado llamado Uretra. Por este conducto salen la orina y el semen. yieeorom0 debojo del pene y estén protegidos por una bolsita de piel llamada escroto. Los testiculos producen los espermatozoldes, que también salen ‘al exterior por la uretra, mezclados con el semen Ke at! Organos reproductores femeninos Algunos de los érganos reproductores o genitales presentes en la mujer son externos y otros son internos. La vulva es la parte externa, La vagina, el dtero y los ovarios son la parte interna. {1 dtero, Es el 6rgano en) donde vive ycrece un bebe hasta qernace. | (- Lawuiva Poses) unos pliegues de piel llamados labios vaginoles, Tambien tiene dos orificios Uno esia conectado con la uretra, y por él sale la oring; el otro crlicio conecta con la vagina Los ovarios. Son) los érganos que producen los ovulos ( tavagina.és.un | «onal que comienza enia vola y termina (C enelatero 461 Algunas palabras de este glosario se han definido de acuerdo con el contexto en el cual se encuentran abstinencia, Accion de privarse de toda actividad sexual, ‘acaparamiento. Retencion de determinados articulos con el fin de que aumenten de precio. aldea, Pueblo pequefio que no posee jurisdiccién propia. amibiasis. Enfermedad infecciosa causada por tn protozoario llamado Entamoeba histolytica, Se caracteriza por producir diarrea, malestar abdomi- nal, fiebre y escalottios. antrépico, Referido a la cacci6n humana sobre algin objeto, cuerpo 0 proceso. autogestionar. Sistema de gestion en el que los par- ticipantes o beneficiarios tienen parte activa en las decisiones sobre la pro- duccién o la obtencion de recursos. azar. Posibilidad de que una cosa ocurra o no ocu- 17a sin que nadie interven- ga directamente. buche. Bolsa membranosa del iracio digestivo de algu- nos animales, cuya funcion es almacenar los alimentos para ser digeridos poste- riormente. canilla. Pieza usada para regular el paso del agua 0 de liquidos por una tuberia Conia caos. Estado de confusion o de desorden. capilar. Tubo 0 conducto que posee un diémetro muy pequefo. capital, Conjunto de dinero o bienes materiales apor tados para emprender un negocio 0 constituir una empresa cefio, Espacio de la cara ubicado entre ambas cejas. clamor. Grito de una mul- titud. cobatto, Metal blanco y ro- jizo, duro y dificil de fundir, colosall. Que tiene un ta- mano gigantesco. congruente, Que esta de acuerdo o en concordancia con otra cosa determinada contrabando. Comercio ilegal deduccién. Comprension de un hecho o proceso parliendo de sus elementos més generales hasta llegar alos mas especticos deforestacién. Eliminacion de los Grboles de un am- biente natural, Deforestacién 5 SANTILLANA, especulacién. Acto que consiste en obtener mayor ganancia, por la venta de un producto 0 servicio, de lo establecido legalmente fertilidad. Capacidad que tiene un terreno para su- ministrar agua y nutrientes alas plantas, esenciales para su desarrollo y creci- miento. Suelo fer ficticio, Situacion v objeto fingido 0 fabuloso, fluvial, Relativo alos ros. Por ejemplo, el comercio fluvial, que consiste en aquellas actividades econémicas que dependen bien sea de la oblencion de materias primas de los tfos 0 del transporte de embarcaciones por éstos lugares. Puett fluvial fontanero. Persona que se ocupa del mantenimiento, inslalacion y reparacién de las conexiones del servicio de agua fotosintético. Dicho de quel organismo que posee clorotila y puede realizar la fotosintesis. furruco. Insirumento mu- sical de friccion que se sitta en el suelo, se lleva colgado en el hombro 0 se coloca debajo del brazo para poder apoyario sobre el pecho Furuco gestionar. Hacer los trami- tes 0 diligenclas necesarias pora resolver un asunto. gldndula, Estructura que produce y libera sustancias al interior 0 al exterior de un cuerpo. graminea. Tipo de planta pequefia que generalmen- te crece a poco altura. Glosario gruta. Cavided natural abierta en riscos 0 pefias. hemoglobina. Proteina que se encuentra en el inte- rior de los globulos rojos y participa en el transporte de gases por la sangre. hibrido. Referido a un animal oa un vegetal que procede del cruce de dos individuos de distinto gene- ro 0 distinta especie. infarto. Trastorno que padece un organo que esta privado de riego songut- neo. inmunidad. Privilegio otor- gado a una persona que la libera de ciertas responsa- bilidades legales en deter- minadas circunstancias La digestion El sistema digestivo Lamina 3 aléndvios saivales == gondvies salivoies Lez poncreos Intestino delgado SANTILLANA, Los alimentos Los alimentos cumplen funciones energéticas, estructurales y reguladoras enel organismo. Aigunos de ellos son: = TF w et) Laleche ysus derivados, como el yogus el queso, la Las futes y los verdures tlenen muchas viteminas. También mantequila y Ie cuajada, ‘lenen mucho calcio. son ricas en fibra Son necesotios pore nuestros moscules y huesos. Las comes rojas y Blancas, los huevos y lor logumbres, Hl anez, ol maiz, la pasia, €l pan, lot dulces y al aztcar fienen muchor proteins, Necesitamas erlos aimenior nos dan la energia que necestamos, pora crecer. La dentadura Esquama de lo dentadure definitive de una persona joven ue lodavia no lene las muslas del juicio. 4 Lamina Lamina 5 La circulacion El sistema circulatorio otteric corte vena cava interior vena radial ena fernoral orietia femoral \vene sofena interna SANTILLANA, Presente Pretérito Futuro: Copretérito Pospretérito Tiempos verbales simples 1 conjugacién -ar amar yo amo 1G. amas él/ella ama nosotros(as} amamos ustedes aman ellos / ellas aman yoamé td. amaste €l/ellacamo nosotros(as} amamos ustedes amaron ellos / elles amaron 29 conjugacion -er comer yo como 13 comes. 4! /ella come nosotros(as} comemos ustedes comen ellos / ellas comen yo comi 10 comiste &l/ella comi6 nosotros(as} comimos ustedes comieron [ellos / elas comieron 3° conjugacion -ir subir yo subo ti subes él/ ella sube nosotros(as| subimos ustedes suben ellos / ellas suben yo subi 10 subiste €1/ ella subié nosotros[as} subimos ustedes subieron ellos / ellas subieron yo amaré 1. amards &1/ ella amaré nosotros(as} amaremos ustedes amaran ellos / ellas amarén yo comeré 10 comerds &1/ ella comeré nosotros(as} comeremos ustedes comeran \ellos /ellas comerdn yo subiré 10 subiras €l//ella subira nosotros{as} subiremos ustedes subiran ellos / ellas subirén yo amaba 10 amabas 41 / ella amaba nosotros(as} amabamos ustedes amaban ellos / ellas amaban yo amaria 10 amarias él /ella amaria nosotros(as} amariamos ustedes amarian ellos / ellas amarian yo comia 10 comias él / ella comia nosotrostas} comiamos ustedes comfan ellos / ellas comian yo comeria 10 comerias él/ ella comeria nosotros(as} comeriamos ustedes comerian ellos / ellas comerian yo subia 10 subias 41 /ella subia nosotros{as| subiamos ustedes subjan ellos / ellas subian yo subiria 10 subirias, él / ella subiria nosotrosias| subiriamos ustedes subirian ellos / ellas subirian DyfeleTaiec] Deen eee Re me de! dilogo con maestras y maestros de todo ee mn ene eee ised kee Cea eR ACen torneo R AUR cere clies (erneeeee Rte ace tN geen ty emec ume euchee cei acct Pee cee eee tet see ete coea Prec ne tate eee corr ees eae eoe tn tecune nc) Pees tere eos eet castes eae te tas] ere sd isaac rao Reece un glosario ilustrado y un laminario a todo color. Es una herramienta efectiva y util para la eres Mnee eis Mer ee acne estudiantes, con la marca de calidad de todos eee auc}

También podría gustarte