Está en la página 1de 4

Prof.

Carmen Rosa Saucedo Santillán

Evidencia 1

ACTIVIDAD 1: Lectura y análisis del texto

Educación virtual en Perú 2021:


desafíos y ventajas de clases en
pandemia

¿Cómo afrontar el nuevo año escolar? El especialista Javier Arroyo reflexiona sobre el rol de
los profesores, la educación virtual y los mayores retos en plena pandemia.
La pandemia significó un punto de inflexión en nuestra manera de enseñar y aprender. Volvió
obsoleto el método tradicional de aprendizaje. En este panorama, la educación virtual dejó de ser
una alternativa para convertirse en la única opción viable durante el confinamiento, distanciando
al profesor y la curiosidad que podría despertar la expresión creativa y conocimiento de sus
alumnos.
“Ni los colegios, profesores o familias estaban preparados. No lo tenían integrado a su proyecto
pedagógico. Varios jóvenes estudiantes se vieron perjudicados”, contó Javier Arroyo,
cofundador de Smartick, lamentando que los estudiantes perdieran entre 3 a 11 meses de
aprendizaje según un reciente estudio elaborado por McKinsey.
Una situación preocupante cuando Perú ocupa el puesto 64 de 77 países en los resultados de la
prueba PISA. De las áreas evaluadas, el experto señaló que la tecnología ha jugado un rol
fundamental en las matemáticas, dado que se trata de una materia secuencial donde cada
concepto se apoya en el anterior. En ese sentido, métodos online de aprendizaje especializados
en esa materia se han convertido en un poderoso aliado.

Los padres no son docentes


Gracias a este tipo de tecnología, los padres de familia que fingieron como profesores han sido
los más beneficiados. En varios casos, sustituir al docente se trata de una tarea titánica con
resultados poco satisfactorios. Se tuvo que improvisar sobre la marcha, los objetivos de
aprendizaje pagaron las consecuencias y, en última instancia, se revaloró la docencia y el rol de
los profesionales de la educación.
Prof. Carmen Rosa Saucedo Santillán

El maestro es insustituible
Aún con todos los progresos de la inteligencia artificial, Javier Arroyo enfatiza que el rol de un
profesor es insustituible y que el futuro reside en las alianzas con instituciones educativas. “El
mundo ha cambiado con la pandemia y se ha perdido el miedo a la tecnología. Con los resultados
palpables y medibles, se ha superado la barrera hacia lo tecnológico creando una tendencia
imparable”, finalizó.

El protagonismo de los alumnos


En un escenario tan excepcional donde el aprendizaje en casa ha ocupado lugares para el
descanso y la fraternidad, fue muy difícil que los estudiantes no se distraigan y mantengan la
atención en clases. Por ello, la importancia de fomentar diferentes estilos para que los estudiantes
tomen conciencia de su propio aprendizaje, sean responsables de sus decisiones y protagonicen
su camino al éxito.

Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/2021/01/13/educacion-virtual-en-peru-2021-desafios-y-
ventajas-de-clases-en-pandemia/

Luego de leer el texto “Educación virtual en Perú 2021: desafíos y ventajas de clases en
pandemia”, la docente brindará el tiempo que considere oportuno para que las estudiantes
respondan las preguntas sobre la lectura.

ANTES DE LA LECTURA:
1. Identifica las marcas significativas presentes en el texto: título, subtítulos, imágenes,
palabras en negritas, etc.

2. Anticipa el tema a partir de las marcas significativas.


El tema hablaría de como los peruanos hemos sobrellevado esta pandemia del coronavirus
en el ámbito educativo.
DURANTE LA LECTURA:
Prof. Carmen Rosa Saucedo Santillán

3. Realiza una primera lectura al texto y responde: ¿tu predicción del tema fue acertada?
Si.
4. Realiza una lectura comprensiva: subraya y sumilla lo más importante de cada párrafo.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
5. ¿Según el texto que se entiende por educación virtual? (obtiene)
Es la enseñanza que se da a distancia y por medio de la tecnología.
6. La lectura te da la información de las ventajas y desventajas de la educación virtual. Con
esta información y más tus experiencias de la educación presencial, elabora un cuadro
comparativo. (infiere)

Aspectos Educación virtual Educación presencial


- Diversas posibilidades de - Mayor vínculo con el
formación. profesor.
Ventajas - Fomenta la responsabilidad y - Lazos sociales.
la autonomía.

- Requiere autodisciplina y - Falta de una estructura


constancia. adecuada y pedagógica.
Desventajas - Requiere buena tecnología. - Mayor gasto de recursos
económicos.

7. En tu rol de estudiante, a continuación, realiza una reflexión personal sobre la importancia


de la educación virtual en tu propio aprendizaje.
Los cursos virtuales me ofrecen una oportunidad única al compartir experiencias con otros,
lo que refuerza el sentido de colaboración y comunidad. Además, recibo el control de mi
tiempo, mis recursos, y puedo escoger el mejor camino de aprendizaje de acuerdo con mis
preferencias y capacidades. Desde cualquier lugar con internet o señal wifi, puedo tener
acceso a mis cursos virtuales.
8. Opina sobre el contenido del texto relacionándolo con tu experiencia de aprendizaje en el
año escolar 2020.
Prof. Carmen Rosa Saucedo Santillán

Opino que los profesores tienen la oportunidad de demostrar sus capacidades actualizando
sus materiales y temas de discusión instantáneamente, lo que hace que lo cursos se
mantengan frescos y consistentes en la actualidad. Ya que, la educación virtual si permite un
contacto personal entre el profesor y el alumno. El intercambio de mensajes escritos y la
posibilidad de seguimiento detallado del progreso proporcionan al profesor un conocimiento
del alumno muchas veces mayor que en cursos presenciales

IMPORTANTE: Ten en cuenta que, terminada esta primera actividad, inmediatamente deberás
enviar las respuestas a tu docente.

También podría gustarte