Está en la página 1de 5

Maquinas Térmicas e Hidráulicas

Mapa Centrales Termoeléctricas e Hidroeléctricas en Colombia

Presentado Por:

Remberto Pérez Berbel

Docente:
Ciro Carvajal

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


Tecnología de mantenimiento electromecánico industrial
5to Semestre
Plantas termoeléctricas
1. Atlántico: Ubicada en Barranquilla (TEBSA) tiene una capacidad de producción
de 877 Megavatios, con un consumo: 143.34 GBTUD y suscriptores: 603,649
2. Bolívar: Termocartagena ubicada en Cartagena, Provincia de Cartagena,
Bolívar, tiene una capacidad de producción de 179 MW, con un consumo: 53.34
GBTUD y suscriptores: 1,092,914
3. Cesar: como Central Termoeléctrica La Luna, es una planta a carbón de 1.125
megavatios (MW) ubicada en el municipio de El paso, Cesar, con un
consumo: 17.35 GBTUD y suscriptores: 222,798
4. Córdoba: la Central GECELCA 3, ubicada en el municipio de Puerto Libertador-
Departamento de Córdoba con una capacidad neta instalada de 437 MW, con un
consumo: 22.50 GBTUD y suscriptores: 213,932
5. Guajira: Termoguajira ubicada en Dibulla, La guajira, tiene una capacidad de
producción de 151 MW, con un consumo: 14.93 GBTUD y suscriptores: 112,168
6. Magdalena: La central Termonorte posee 10 unidades de generación, cada una
de 9,3 MW y está ubicada en Santa Marta, Magdalena, con un consumo: 11.98
GBTUD y suscriptores: 243,647
7. Sucre: Tiene un de consumo: 3.89 GBTUD y suscriptores: 138,993
8. Antioquia: Ubicada en Puerto Nare, Antioquia. (Termosierra) tiene una
capacidad de producción de 455 MW, con un consumo: 66.90 GBTUD y
suscriptores: 1,341,017
9. Bogotá D.C: Tiene un de consumo: 91.95 GBTUD y suscriptores: 2,081,876
10. Boyacá: Termopaipa ubicada en Chiquinquirá, Paipa, Boyacá, tiene una
capacidad de producción de 165 MW, con un consumo: 58.75 GBTUD y
suscriptores: 220,343
11. Caldas: Termodorada ubicada en La Dorada, Caldas, tiene una capacidad de
producción de 50 megavatios, con un consumo: 11.90 GBTUD y
suscriptores: 201,776
12. Caquetá: Tiene un de consumo: 0.55 GBTUD y suscriptores: 42,335
13. Cauca: Termocauca ubicada en Santander de Quilichao, Cauca, genera 50
megavatios de energía, con un consumo: 6.12 GBTUD y suscriptores: 122,319
14. Cundinamarca: Termozipa ubicada en Vía Termoeléctrica Martín del Corrar,
Tocancipá, Cundinamarca, tiene una capacidad de producción de 70 megavatios,
con un consumo: 56.25 GBTUD y suscriptores: 705,084
15. Guaviare: Tiene un de consumo: 0.08 GBTUD y suscriptores: 5,095
16. Huila: Tiene un de consumo: 5.09 GBTUD y suscriptores: 239,034
17. Meta: Termoeléctrica Ocoa ubicada en Villavicencio, Meta, tiene una
capacidad de producción de 38 MW, con un consumo: 9.84 GBTUD y
suscriptores: 240,770
18. Nariño: Tiene un de consumo: 0.55 GBTUD y suscriptores: 32,015
19. Putumayo: Tiene un de consumo: 0.16 GBTUD y suscriptores: 13,281
20. Quindío: Tiene un de consumo: 4.06 GBTUD y suscriptores: 152,778
21. Risaralda: Tiene un de consumo: 10.99 GBTUD y suscriptores: 251,852
22. Santander: Meriléctrica ubicada Barrancabermeja, Santander, tiene una
capacidad de producción de 169 MW, con un consumo: 79.47 GBTUD y
suscriptores: 463,573
23. Tolima: Tiene un de consumo: 8.88 GBTUD y suscriptores: 304,091
24. Valle del Cauca: Termoemcali se encuentra ubicada en el municipio de
Palmira (Valle) tiene una capacidad de producción de 233,8 megavatios, con un
consumo: 53.34 GBTUD y suscriptores: 1,092,914.

Plantas Hidroeléctricas
la oferta de las compañías hidroeléctricas es de 11.834,57 megavatios (MW),
sumando las plantas despachadas centralmente y las que no despachan
centralmente. La cifra corresponde a 68% de la oferta energética del país.
Hoy en día, se encuentran en funcionamiento 28 plantas hidroeléctricas
despachadas centralmente y 115 no despachadas centralmente. En las primeras,
la capacidad neta asciende a 10.974 MW, mientras que el segundo grupo llega a
860,57 MW.
1. Cundinamarca: Guavio con una capacidad de 1.250 MW
2. Antioquia: San Carlos con una capacidad de 1.240 MW
3. Boyacá: Chivor con una capacidad de 1.000 MW
4. Santander: Sogamoso con una capacidad de 814 MW
5. Antioquia: Porce III con una capacidad de 700 MW
6. Cundinamarca: Pagua con una capacidad de 600 MW
7. Antioquia: Guatapé con una capacidad de 560 MW
8. Huila: Betania con una capacidad de 540 MW
9. Antioquia: Guatrón, con una capacidad de 512 MW
10. Valle del Cauca: Alban, con una capacidad de 429 MW
11. Antioquia: Porce II, con una capacidad de 405 MW
12. Caldas: Miel I, con una capacidad de 396 MW
13. Huila: El Quimbo, con una capacidad de 396 MW
14. Córdoba: Urra, con una capacidad de 338 MW
15. Cauca: Salvajina, con una capacidad de 315 MW
16. Antioquia: La Tasajera, con una capacidad de 306 MW
17. Antioquia: Playas, con una capacidad de 207 MW
18. Antioquia: Jaguas, con una capacidad de 170 MW
19. Cundinamarca: Darío Valencia S, con una capacidad de 150 MW
20. Caldas: San Francisco, con una capacidad de 135 MW
21. Valle del Cauca: Calima, con una capacidad de 132 MW
22. Tolima: Amoya La Esperanza, con una capacidad de 80 MW
23. Antioquia: Carlos Lleras, con una capacidad de 78 MW
24. Tolima: Cucuana, con una capacidad de 56 MW
25. Tolima: Prado, con una capacidad de 51 MW
26. Antioquia: San Miguel, con una capacidad de 44 MW
27. Cundinamarca: Salto II, con una capacidad de 35 MW
28. Caldas: Esmeralda, con una capacidad de 30 MW

También podría gustarte