Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO
BIOQUÍMICA

TEORÍA

SISTEMA ÓSEO
DOCENTE:
Ing. Lucy Luna Pasache
SESIÓN N° 02
SISTEMA ÓSEO
El movimiento es algo fundamental en su vida, es necesario para desplazarse de un lugar a otro, para mover objetos, para operar máquinas, etc.
Existen dos sistemas que contribuyen a la locomoción: el sistema óseo y el sistema muscular. El primero lo constituyen los huesos y el segundo
está constituido por diferentes tipos de músculos. En las siguientes clases, comprenderá la estructura del cuerpo humano y la relación que se
establece entre el sistema óseo y el muscular
El sistema óseo es propio de los animales vertebrados que incluye a los seres
humanos y cumple algunas funciones básicas entre las que se encuentran las
siguientes: Proporcionar estructura al cuerpo y dar fijación a varios músculos.
Favorecer el movimiento al proporcionar que los huesos trabajen como palancas
cuando se fijan a ellos los músculos.
Preservar órganos internos como lo hacen las vértebras con la médula espinal y el
cráneo con el cerebro. Reservar minerales de elementos como el calcio y el fósforo.
Fabricar células sanguíneas como eritrocitos, leucocitos y plaquetas en la médula
roja de algunos huesos. El tejido óseo es rígido pero muy liviano y presenta grandes
depósitos de minerales; además del calcio y fósforo, está formado por magnesio.

Está constituido por células óseas y una sustancia intercelular denominada matriz ósea. La matriz compone la mayor parte del tejido y está formada
por una porción orgánica de fibras de colágeno y un compuesto inorgánico constituido básicamente por sales de calcio.
El sistema óseo es el conjunto de huesos que
conforman el armazón del esqueleto de un animal. El
sistema óseo humano, también llamado esqueleto
humano, es la estructura viva de huesos duros cuya
función principal es la protección y apoyo a los
órganos vitales y la generación de movimiento o no en
un el cuerpo. Formación de células roja y de gran
mayoría células blancas
El hueso tiene tejido dinámico, esta compuesto por el
25% agua 5% carbonato y fosfato de calcio con un
30% de materia orgánica
SISTEMA ÓSEO Y MUSCULAR

El sistema esquelético-muscular está formado por La interacción del sistema óseo y el


la unión de los huesos, las articulaciones y los sistema muscular forma el aparato
músculos, constituyendo en conjunto el elemento locomotor que permite los movimientos y
de sostén, protección y movimiento del cuerpo desplazamientos de los individuos y le
humano o animal, con características anatómicas dan sostén y fortaleza. El tejido muscular
adaptadas a las funciones que desempeña. El funciona de manera coordinada con los
esqueleto o sistema esquelético del cuerpo huesos y las articulaciones. El hueso
humano o del perro está formado por una gran está compuesto por un tejido conectivo
cantidad de huesos con diferente aspecto y especializado. Este tejido posee diversos
función. Junto con los músculos y articulaciones, tipos celulares con funciones específicas
integra un eficiente aparato locomotor que hace y un componente o matriz extracelular
posible el sostén, desplazamiento y movilidad rica en minerales.
básicos del animal.
METABOLISMO DE MACRO MINERALES Y MICRO MINERALES

Macro minerales y micro minerales en animales


Los macro minerales son aquellos minerales
que el animal necesita en grandes cantidades
(g/d), mientras que los micro
minerales incluyen aquellos minerales que se
necesitan en pequeñas cantidades (mg/d)
METABOLISMO MUSCULAR

El músculo esquelético es de contracción


voluntaria, a diferencia del músculo liso, que es
de contracción involuntaria. El músculo necesita
esta energía para ejercer esta función contráctil.
Dicha energía se obtiene a partir del ATP
proveniente de la oxidación más o menos rápida
de diferentes sustratos. Sin embargo, el músculo
esquelético dispone de un reservorio de creatina,
que una vez transformada en creatina-fosfato,
proporciona energía de forma inmediata para la
contracción muscular.
METABOLISMO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

La presencia de diferentes
componentes químicos en las
células musculares y su vinculación
con el oxígeno, es lo que se conoce
como metabolismo muscular y en
este capítulo estudiaremos aquellos
componentes químicos que originan
la contracción muscular y las
manifestaciones de los mismos.
HETEROGENEIDAD DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO,

El tejido muscular esquelético, que forma los


músculos del aparato locomotor de los vertebrados,
está constituido por fibras musculares con estriación
transversal recta y polinucleadas, que se disponen en
un estroma conjuntivo ricamente vascularizado y que
porta numerosas fibras nerviosas motoras y
sensoriales. Las fibras musculares esqueléticas se
caracterizan por la estriación transversal que
presentan, formada por la alternancia de bandas
basófilas y acidófilas a lo largo de su eje longitudinal,
debida a la estructuración en sarcómeras de los
miofilamentos
ENZIMAS SÉRICAS MUSCULARES
CAMBIO DE ENERGÍAS

El cambio climático es cada vez más evidente. Desde la


FIIAPP apostamos por la sostenibilidad a través de dos
proyectos centrados en energías renovables y cambio
climático: Cuba-Renovables y EUROCLIMA+.
Las energías renovables son recursos limpios e
inagotables que proporciona la naturaleza. Estas
energías, a diferencia de los combustibles fósiles, no
producen gases de efecto invernadero ni emisiones
contaminantes, por lo que no afectan al cambio climático.
CA Y CONTRACCIÓN

Calcio y contracción muscular


Cuando llega un impulso nervioso a la
membrana de la fibra muscular,
concretamente mediante la liberación del
neurotransmisor acetilcolina, ésta se
despolariza produciendo una entrada de
calcio desde el espacio extracelular
FOSFORILACIÓN DE LA MIOSINA

Cuando la cabeza de la miosina se


defosforila, los filamentos se desensamblan
y la miosina se disocia de la actina.
La fosforilación es catalizada por una
enzima (quinasa de la cadena liviana de
la miosina) cuya acción requiere de la
presencia del complejo Ca-calmodulina.
ÓXIDO NÍTRICO
El óxido de nitrógeno (II), óxido nítrico​ o
monóxido de nitrógeno. Es un gas
Fórmula: NO
incoloro y soluble en agua, presente en
Denominación de la IUPAC: Nitric oxide
pequeñas cantidades en los mamíferos.
Masa molar: 30.01 g/mol
Está también extendido por el aire siendo
Punto de ebullición: -152 °C
producido en automóviles y plantas de
Ácidos relacionados:
energía
Ácido nitroso;
Ácido nítrico
Dióxido de nitrógeno
Ácido nítrico
Dióxido de azufre
Tetróxido de dinitrógeno

También podría gustarte