Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Tarea 1: Definir
conceptos de dimensionamiento e infraestructura en una red de
telecomunicaciones.
.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Ingeniería de servicios telemáticos
curso
Código del curso 208056
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individ Colaborati Número de 3


☒ ☐
actividad: ual va semanas
Intermedi
Momento de la
Inicial ☐ a, unidad: ☒ Final ☐
evaluación:
1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 6
actividad: 15 de febrero de
de marzo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante explica los conceptos de arquitectura de red, protocolos
e interfaces de comunicaciones para proveer una infraestructura de
telecomunicaciones.
Temáticas a desarrollar:
 Redes de comunicaciones
 Dimensionamiento de la red
 Infraestructura común en las redes de telecomunicaciones
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Tarea 1: Definir conceptos de dimensionamiento e infraestructura en
una red de telecomunicaciones.
Actividades a desarrollar:

Actividad 1:
Realice las siguientes lecturas:

Dimensionamiento de la red.
 Santos González, M. (2015). Sistemas telemáticos. Capítulo
10 (Páginas 357 – 380). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3228770&lang=es&site=
eds-live

Infraestructuras compartidas de la red


 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones. Ediciones
Paraninfo, S.A; 2006.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsgvr&AN=edsgcl.3647500012&lang=es&si
te=eds-live.
 UOC (2015) Redes de computadores. Texto compilado.
Unidad I, Capítulo 1. Páginas 111 a 127 y 193 a 322.
Recuperado de:
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/19
7/1/Redes%20de%20computadores.pdf

Actividad 2: Debate argumental sobre conceptos de redes de


telecomunicaciones.
o El estudiante investiga y describe con sus propias
palabras:

o ¿Qué es una red de comunicaciones?


o ¿Qué es la red de acceso y la red de transporte, en una
red de telecomunicaciones?
o ¿Qué es dimensionamiento de una red?
o ¿Que son las infraestructuras comunes?

o Y define:
 Los elementos de la red de acceso y los servicios
que esta presta.
 Los elementos de la red de transportes y sus
servicios.
 El dimensionamiento de la red de transporte
 Las infraestructuras comunes para los servicios de
Voz, Video y Datos

 Con los aportes presentados en el foro de la Tarea, cada


integrante del grupo los lee y realiza una réplica sobre los
conceptos en los cuales no está de acuerdo y refuerza
aquellos, en los que sí está de acuerdo.

Actividad 3: Informe Individual de la Tarea 1

 El estudiante construye su informe final. Cuyo contenido está


descrito en el aparte: Productos a entregar por el
estudiante, en esta misma guía.
 En el Entorno Practico bajo la etiqueta: “Actividades
Prácticas”, está la carpeta: “Documentos para el desarrollo
del curso”, está la plantilla IEEE – ECBTI para que presente
el Informe Individual.
Entorno de aprendizaje colaborativo:
 Foro de la Tarea 1: Definir conceptos de
dimensionamiento e infraestructura en una red de
Entornos
telecomunicaciones.
para su
Entorno de Seguimiento y evaluación:
desarrollo
 Tarea 1: Definir conceptos de dimensionamiento e
infraestructura en una red de telecomunicaciones
- Entrega de la actividad
Productos Individuales:
a entregar  Lectura propuesta en la Actividad 1.
por el  Respuesta a las preguntas propuestas ya las
estudiante definiciones en la Actividad 2.
 Conclusiones sobre los conceptos en el debate
argumental.

Informe individual de la Tarea. Este debe tener la


siguiente estructura:

 Portada.
 Actividad 2:
o Los conceptos propuestos de la actividad 2.1
o Las definiciones de la actividad 2.2.
o Conclusiones del debate argumental
 Conclusiones de todas las actividades de la tarea.
 Referencias Bibliográficas.

El informe Individual de la Tarea 1, debe entregarse en


PDF en el Entorno de Seguimiento y Evaluación.

 Con el nombre del archivo: Nombre_Apellido-


Tarea 1.pdf.

 En el Entorno Practico bajo la etiqueta:


“Actividades Prácticas”, está la carpeta:
“Documentos para el desarrollo del curso”, está la
plantilla IEEE – ECBTI para que presenten el
Informe Individual.

Colaborativos:
 Respuesta en el Foro: De las preguntas y de las
definiciones
 Participación en los debates argumentales
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Para referenciar los documentos debe hacer uso de la
Norma IEEE (2006) la cual tendrá prioridad sobre otro
tipo de Norma que se considere necesaria.
Uso de
referencias Enlace para conocer sobre la forma como se hace una
citación en IEEE (2006). Recuperado de:
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_ieee

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
1. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación , unidad: 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Actividad El estudiante
El estudiante
2, Punto da respuesta
da respuesta a
2.1: hasta tres (3),
las cuatro (4)
Debate de las
preguntas El estudiante
argumenta preguntas
generadoras no da
l sobre generadoras
de la Unidad respuesta a las
conceptos de la Unidad 1.
1. Cada preguntas
de redes Cada
respuesta es generadoras.
de respuesta es
coherente y 35
telecomuni coherente y
bien
caciones. bien
documentada.
Respuestas documentada
a las
preguntas
generador (Hasta 35 (Hasta 20 (Hasta 0
as de la puntos) puntos) puntos)
Unidad

Actividad El estudiante El estudiante El estudiante 35


2, Punto define los define hasta no realiza las
2.2: cuatro (4) los tres (3) los definiciones
Debate conceptos conceptos solicitadas.
argumenta propuestos. propuestos.
l sobre Cada Cada
conceptos respuesta es respuesta es
de redes coherente y coherente y
de bien bien
telecomuni documentada. documentada.
caciones.
Definición
de los
conceptos
(Hasta 35 (Hasta 20 (Hasta 0
propuestos
puntos) puntos) puntos)
.
generador
as de la
Unidad
El informe final El informe
contiene cada final contiene
El estudiante
uno de los algunos de los
Actividad no presenta el
elementos de elementos de
4: Informe informe final 15
la estructura la estructura
Final
solicitada solicitada
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Participaci El estudiante El estudiante El estudiante 15
ón en el participa de participa de no participa en
Foro. forma activa forma activa. el Foro.
cuatro (4) o Al menos tres
más veces, (3)
sus aportes participaciones
son
. Aun cuando
coherentes y
propicia el
da respuesta a
sus debate, sus
compañeros y aportes no son
propicia el coherentes y
debate no da
argumental. respuesta a
No aplica para sus
los aportes compañeros.
realizado No aplica para
durante los los aportes
tres últimos realizado
durante los
días del cierre tres últimos
de la días del cierre
actividad. de la actividad
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte