Está en la página 1de 5

Lic.

VERONICA EMPERATRIZ SAAVEDRA MIRANDA

CONTINUA EL TEMA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA EMPRESA

LA EMPRESA.- Las Empresas constituyen una de las más complejas y


admirables instituciones sociales que la creatividad y el ingenio humano
hayan construido.
Las empresas de hoy son diferentes a las de ayer y probablemente diferentes
alas del futuro. No existen dos empresas semejantes, pues su principal
característica es la diversidad, las empresas tienen tamaños y estructuras
organizacionales distintas. Existen empresas de los más diversos campos de
la actividad, que emplean tecnologías variadas para producir bienes o
servicios de distintos tipos, vendidos y distribuidos de manera diferente, en
diversos mercados, para ser utilizados por diferentes personas.
Las empresas presentan una increíble complejidad, pues además de
diferenciarse entre sí, también experimentan variedad de impactos e
influencias.
QUE ES UNA EMPRESA?
es una unidad económica y social, de carácter pública o privada, que está
integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-
administrativos, se dedica a la producción de biene y/o servicios para
satisfacción de necesidades humanas y puede buscar o no lucro.

Otros conceptos de empresa:


 Desde el punto de vista económico es una unidad de producción
encargada de combinar recursos productivos para transformarlos en
bienes y servicio que satisfagan las necesidades de las unidades de
consumo.
 Desde el punto de vista económico social es una unidad económica y
social formada por factores humanos, técnicos y financieros con una
cierta estructura y con distintos objetivos y cuya función es abastecer
de productos y servicios a la sociedad.

1
Lic. VERONICA EMPERATRIZ SAAVEDRA MIRANDA

 La empresa es la unidad económico social en la que el capital, el


trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción
socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los
elementos necesarios para formar una empresa son CAPITAL,
TRABAJO, Y RECURSOS MATERIALES.
 En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de
satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de
recursos materiales y humanos. Se encarga, por lo tanto de la
organización de los factores de producción, capital y trabajo.
 También se dice que la empresa es una unidad social de producción de
bienes y/o servicios constituida por una pluralidad de personas entre
las que aportan bienes, conocimientos técnicos y fuerza de trabajo
para producir satisfactores que beneficien a la colectividad, y cuyo
funcionamiento deberá estar sujeto a las leyes del país donde se erija.

2
Lic. VERONICA EMPERATRIZ SAAVEDRA MIRANDA

FINALIDAD PRINCIPAL DE UNA EMPRESA.-


En el ejercicio de su actividad económica, la empresa moderna ha
producido indudables beneficios sociales, en general, ha proporcionado al
público un abastecimiento oportuno y adecuado y una más efectiva
distribución de bienes y servicios.
FINALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA EMPRESA.-
a) Finalidad económica de la empresa.- la empresa es la institución clave
de la vida económica, manifestación de la creatividad y libertad de las
personas. Esencialmente es, es un grupo humano al que unos hombres
le aportan capital, otro trabajo y otros más dirección, con las
finalidades económicas consiguientes:

 FINALIDAD ECONÓMICA EXTERNA.- Que es la producción de


bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.
 FINALIDAD ECONÓMICA INTERNA.- QUE es la obtención de un
valor agregado para remunera a los integrantes de la empresa, a
unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de
sueldos y salarios y prestaciones. La empresa está para servir a
los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro
(sus integrantes).
b) FINALIDADES SOCIALES DE LA EMPRESA:
 FINALIDAD SOCIAL EXTERNA.- Que es contribuir al pleno
desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño
económico no solamente no se vulneren los valores sociales y
personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
 FINALIDAD SOCIAL INTERNA.- contribuir al pleno desarrollo de la
empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes tratando de no
vulnerar valores humanos fundamentales, si no también
promoviéndolos.
La empresa además de ser una célula económica es una célula
social. Está formada por hombres y para hombres. Esta insertada en
la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La
sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley el

3
Lic. VERONICA EMPERATRIZ SAAVEDRA MIRANDA

poder público, la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores,


la educación de sus obreros, técnicos y directivos, los medios de
comunicación y la llamada infraestructura económica.

SEGUNDA PARTE DE SU CUADERNO.-


CUESTIONARIO Nro
1. QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
2. MENCIONA 8 DIFERENCIAS ENTRE ORGANIZACIÓN TRADICIONAL Y
ORGANIZACIÓN NUEVA
3. QUÉ ES UNA EMPRESA?
4. EXPLICA LA FINALIDAD ECONÓMICA SOCIAL INTERNA DE LA EMPRESA.
5. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA.

4
Lic. VERONICA EMPERATRIZ SAAVEDRA MIRANDA

También podría gustarte