Está en la página 1de 21

Contenido del curso

INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS

ANALISIS Y ESTUDIO DE VELOCIDADES

VOLUMEN DE TRANSITO

TEORIA DEL FLUJO VEHICULAR

CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO

FENOMENOS DE LA CONGESTION

SEMAFORIZACION
Calificación del curso
70 % de la nota final del curso 30 % de la nota final del curso

1 parcial equivalente al 23.33%


Examen final
2 parcial equivalente al 23.33%

3ra nota equivalenteal 23.33%


Quices ,trabajos en grupo y
participacioo en clase
Conceptos basicos

¿Que es una via?


Elementos de una via
FUNCIONES DE UNA RED
VIAL

MOVILIDAD ACCESIBILIDAD
Elementos básicos de la
Ing. de transito
Existen tres elementos básicos en
la ing de transito los cuales son
USUARIO
VEHICULO
SISTEMA VIAL
USUARIO
QUIENES DEBEN SER ESTUDIADOS Y ENTENDIDOS
CLARAMENTE CON EL PROPOSITO DE PODER SER
CONTROLADOS Y GUIADOS EN FORMA
APROPIADA

PEATONES
CICLISTA
CONDUCTORES
USUARIO
COMO CONDUCTOR

¿QUE SIGNIFICA EL VEHICULO PARA LA MAYOR


PARTE DE LOS CONDUCTORES?
USUARIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO DE
REACCION DE UN CONDUCTOR

LA FATIGA
Las enfermedades o deficiencias fisicas
El alcohol y las drogas
Su estado emocional
La época del año

Las condiciones del tiempo


El cambio de dia a la noche y viceversa
DISTANCIA DE PARADA
Dp

Distancia de parada o distancia total para detener un vehiculo


de pende de los tiempos de percepción, de reacción y de
frenado por lo tando la distancia de para total se expresa
DISTANCIA DE PARADA
Dp

Distancia (dp + dr)= varia del estado físico de la persona


Distancia de frenado (df)= esta distancia depende de

La fricción entre las llantas y el pavimento


El peso del vehículo
El numero de ejes
EL VEHICULO
Los vehículos ligeros: son vehículos de pasajeros y/o carga

Los vehículos pesados: son unidades destinadas al


transporte masivo de pasajeros o carga

Los vehículos especiales: son aquellos que eventualmente


transitan y/o cruzan las carreteras y calles
Sistema vial
Según el MDGC 2008 las vías se clasifican según su
funcionalidad y el tipo de terreno
Funcionalidad: Determinada según la necesidad
operacional de la carretera o los intereses de la nación en
sus diferentes niveles
primaria
secundaria
terciaria
Sistema vial
Según el MDGC 2008 las vías se clasifican según su
funcionalidad y el tipo de terreno
Tipo de terreno: Determinada por la topografía
predominante en el tramo de estudio es decir que en lo
largo del proyecto se pueden presentar tramos
homogeneos
Plano

Ondulado

Montañoso
Escarpado
Sistema vial
Según las características geométricas: clasificadas asi
según la geometría que las componen

Autopistas

Vias multicarriles

Vias de dos carriles


Sistema vial
Según las características geométricas: clasificadas asi
según la geometría que las componen

Autopistas

Vias multicarriles

Vias de dos carriles


Sistema vial
Según las características geométricas: clasificadas asi
según la geometría que las componen

Autopistas

Vias multicarriles

Vias de dos carriles


Sistema vial
Según las características geométricas: clasificadas asi
según la geometría que las componen

Autopistas

Vias multicarriles

Vias de dos carriles


DISTANCIA DE PARADA
Se requiere calcular el tiempo de entreverde del sistema de semáforos en la
intersección que se muestra en la figura además se sabe que el vehículo A se
aproxima al acceso Oeste de la intersección con una velocidad de 60km/h el tiempo
de percepción-reacción Tpr es del orden de 1 seg, el coeficiente de fricción
longitudinal fr es 0.34 w=3mts, W=14 mts, L=5.5mts via esta a nivel
QUIZ, DISTANCIA DE PARADA
El esquema de la figura muestra a un vehículo en un frenado de emergencia sobre
una carretera que tiene una pendiente descendente del 4%. Inicialmente el vehículo
derrapa sobre la calzada en pavimento asfaltico en una longitud de 38 mts, y
finalmente sobre grava donde se detuvo dejando huellas en una longitud de 15 mts.
El coeficiente de fricción en el asfalto es de 0.5 y de 0.6 en la grava. Se desea
conocer la velocidad del vehículo al inicio del frenado de emergencia y en el
momento de abandonar la calzada.
QUIZ, DISTANCIA DE PARADA

En la aproximación a un peaje es necesario ubicar una señal informativa que diga:


PEAJE PREPARESE PARA PARAR. Se sabe además; que la cola máxima observada
en la caseta de cobro es de 8 vehículos (aproximadamente 45 mts de longitud), que los
vehículos se aproximan a la caseta a una velocidad de 90 km/h, que el tiempo de
percepción-reacción ante la presencia de una señal es de 2 segundos y que la rasante
es a nivel el coeficiente de fricción es de 0.305 ¿A que distancia del peaje deberá ser
colocada la señal, si puede ser leída a 90 mts?.

También podría gustarte